VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

89
INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA 1 VALDELACALZADA Planta original Fuente: Centro de Estudios Agrarios. JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Políticas Sociales

Transcript of VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

Page 1: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

1

VALDELACALZADA

Planta original Fuente: Centro de Estudios Agrarios.

JUNTA DE EX TREMA DURA

Cons eje r ía de Sa ni da d y Po l í t icas Soc ia l es

Page 2: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

2

Dir ecc ió n G e ner a l de A r qui tec tura

Page 3: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

3

IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO

NOMBRE ACTUAL: Valdelacalzada

PLANEAMIENTO VIGENTE: NNSS

ENTORNO

La aparición de nuevas infraestructuras viarias y su proximidad con la zona de industrias hortofrutícolas hacen del núcleo un pueblo perfectamente comunicado pero por otra parte ha redefinido el medio de acercamiento al territorio del viandante.

HISTORIA DEL CONJUNTO

FECHA DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: 1950 PLAN GENERAL DE COLONIZACIÓN: Plan General de Colonización de la Zona Regable de Montijo, 1949 CANAL PRINCIPAL: Canal de Montijo

DESARROLLO DEL PROYECTO

DETALLE DEL PROGRAMA:

Se censan inicialmente 573 viviendas en el núcleo estable de Valdelacalzada. El programa funcional se completa con un Centro Cívico en el que se ubican Ayuntamiento, Centro Parroquial e Iglesia y Artesanías. Posteriormente se realizarán diversos proyectos para implementar Grupos Escolaras y Escuelas Unitarias.

ESTADO DE COMPLECIÓN DEL PROGRAMA: Totalmente completado según proyectos AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

A. ARQUITECTOS: José Borobio Ojeda

B. OTROS (INGENIEROS, PAISAJISTAS, ETC.): Blanco Terrón, J. (ingeniero agrónomo autor del proyecto original de colonización o transformación).

Page 4: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

4

C. COLABORADORES: Colaboran con diversas intervenciones Manuel Rosado Gonzalo, Miguel Herrero Urgel y Jesús Ayuso Tejerizo (arquitectos) y José Suárez y Fernando Martínez (aparejadores).

Page 5: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

5

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO: Se conserva en buen estado desde un punto de vista urbano. No se ha alterado su trazado su original y las operaciones sobre la trama han sido fundamentalmente de colmatación de los solares y manzanas vacías sobre la trama original que preveía estos espacios de crecimiento además de operaciones de reforma o intervención integral de edificación respetando el parcelario original. Algunas viviendas se han visto modificadas en el color original, añadido zócalos de piedra o aumentado en altura.

EVALUACIÓN

TÉCNICA La morfología y trazas con que se construyó el poblado originalmente permanecen intactas por lo que el estado de conservación es bueno desde el punto de vista urbano al no haberse alterado su trazado original.

DOCUMENTACIÓN

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Ordenación original Fuente: - Archivo central del área de Agricultura y Alimentación. Depósito del Centro Nacional de Capacitación Agraria, San Fernando de Henares. Madrid

Page 6: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

6

Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Page 7: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

7

ENTORNO TERRITORIO

RELACIONES VISUALES CON EL ENTORNO:

Las relaciones visuales del entorno son fundamentalmente infraestructuras viarias ya que al norte aparece la EX-209 enlazada con la vía BA-096 y al sur la EX-209, la carretera a Montijo, el Arroyo de Cabrillas y el Río Guadiana. El entorno inmediato del núcleo son las superficies de regadío y las industrias hortofrutícolas.

COMENTARIOS:

La aparición de nuevas infraestructuras viarias y su proximidad con la zona de industrias hortofrutícolas hacen del núcleo un pueblo perfectamente comunicado pero por otra parte ha redefinido el medio de acercamiento al territorio del viandante.

DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO

DEL CONJUNTO:

El entorno inmediato norte aparece la EX-209 y BA-096 y al sur la carretera de Montijo y el Arroyo de Cabrillas generándose con estos límites el borde sur del municipio (que no ha crecido sustancialmente en este sentido con respecto del núcleo original). El núcleo se encuentra a escasos metros del río Guadiana y su entorno inmediato son las superficies de regadío y las industrias hortofrutícolas.

DEL ENTORNO:

No se aprecian masas boscosas siendo la mayoría del entorno cultivos de regadío. Destacan las infraestructuras viarias y la presencia del río Guadiana y Arroyo de Cabrillas. Se encuentra en un buen estado de conservación.

EVALUACIÓN TÉCNICA

No se han producido modificaciones sustanciales en el entendimiento territorial del núcleo manteniéndose, por tanto, el estado original con que se implantó y proyectó el mismo.

Page 8: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

8

VEGETACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y MOBILIARIO URBANO

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN

NOMBRE ACTUAL: Fuente. TIPO: Fuentes

ENTORNO

RELACIONES VISUALES CON EL ENTORNO: El elemento se dispone en la zona central del Centro Cívico por lo que la percepción del mismo es posible desde cualquier punto de la misma.

COMENTARIOS: El entorno se conserva tal cual se concibió originalmente.

Page 9: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

9

DOCUMENTACIÓN

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Page 10: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

10

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de fuente.

Page 11: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

11

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de depósito de agua en altura.

Page 12: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

12

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de depósito de agua en altura.

Page 13: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

13

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de centro de transformación.

Page 14: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

14

FICHAS DE EDIFICIOS PÚBLICOS

Page 15: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

15

ÍNDICE DE EDIFICIOS PÚBLICOS INCLUIDOS EN LA FICHA

Ayuntamiento.

Iglesia de La Sagrada Familia.

Fonda.

Panadería.

Page 16: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

16

IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO

NOMBRE ACTUAL: Ayuntamiento.

ENTORNO

RELACIONES VISUALES CON EL ENTORNO: El bien se relaciona visualmente con los elementos dispuestos en el Centro Cívico del núcleo y especialmente con la iglesia que se encuentra opuesto en su frente principal.

COMENTARIOS: El bien es perceptible en sus dos frentes principales de forma idónea manteniéndose el espacio público que le circunda y en el que se integra tal y como se concibió originalmente.

DESARROLLO DEL PROYECTO

DETALLE DEL PROGRAMA: Ayuntamiento con zona de porche cubierto, estafeta, calabozo, zaguán, portería, juzgado, salón de sesiones, sala del secretario municipal, archivo, zona de ordenanza y despacho de alcaldía y vivienda para el secretario municipal con 4 habitaciones, comedor, cocina, aseo y despensa y acceso al interior del ayuntamiento.

ESTADO DE COMPLECIÓN DEL PROGRAMA: Totalmente completado según proyectos

EDIFICIOS PÚBLICOS – Ayuntamiento.

Page 17: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

17

AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

ARQUITECTOS:

José Borobio Ojeda

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

DESCRIPCIÓN GENERAL: El edificio se dispone en esquina rematándose el vértice del Centro Cívico con un torreón que destaca volumétricamente y aloja la zona de escudo y reloj público. Se diferencian dos partes fundamentales en el conjunto: la zona de ayuntamiento y la vivienda del secretario municipal que se encuentras conectadas en planta baja.

El programa de Ayuntamiento se desarrolla en una planta rectangular y dos niveles dedicándose la planta baja a los usos públicos y de atención y accediéndose al mismo desde un porche cubierto porticado y una planta superior dedicada al trabajo administrativo y gubernamental. Las cubiertas son en todo caso de teja cerámica curva a dos aguas salvo la zona de torreón dónde se vierte a 4 aguas.

EVALUACIÓN

TÉCNICA:

El edificio tiene influencias racionalistas y del movimiento moderno, especialmente en el entendimiento de los espacios interiores y la configuración e implantación urbana, que se combina con aspectos vernáculos que tiene que ver fundamentalmente con la materialidad del mismo y los acabados.

Page 18: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

18

DOCUMENTACIÓN

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Page 19: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

19

Título: Vista exterior de Ayuntamiento y monumento a Colonos.

Page 20: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

20

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Vista exterior de Ayuntamiento.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de Ayuntamiento en construcción.

Page 21: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

21

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Ayuntamiento. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid .

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Planimetría de Ayuntamiento. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Page 22: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

22

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Planimetría de Centro Cívico. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Planimetría de Centro Cívico. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Planimetría de Centro Cívico. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Page 23: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

23

Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Page 24: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

24

IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO

NOMBRE ACTUAL: Iglesia de La Sagrada Familia.

ENTORNO

RELACIONES VISUALES CON EL ENTORNO: El bien se relaciona visualmente con los elementos dispuestos en el Centro Cívico del núcleo y especialmente con el Ayuntamiento que se encuentra opuesto en su frente principal.

COMENTARIOS: El bien es perceptible en sus dos frentes principales de forma idónea manteniéndose el espacio público que le circunda y en el que se integra tal y como se concibió originalmente.

EDIFICIOS PÚBLICOS – Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 25: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

25

DESARROLLO DEL PROYECTO

DETALLE DEL PROGRAMA: Iglesia con baptisterio y torre del campanario, nave para la liturgia, altar, sacristía, almacén, y zona de Acción Católica con Despachos y zona de coro.

ESTADO DE COMPLECIÓN DEL PROGRAMA: Totalmente completado según proyectos

AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

ARQUITECTOS:

José Borobio Ojeda

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

DESCRIPCIÓN GENERAL: El edificio se desarrolla con una configuración de cruz latina sin uno de los brazos anexos (izquierdos) ocupando la mayor parte del programa funcional y de usos la zona de nave para la liturgia (en la que previamente se dispone el baptisterio y el acceso a las escaleras de la torre del campanario, orientándose la nave hacia el altar y un brazo lateral que en la actualidad se ocupa con el coro. Existe, a su vez un segundo coro en el espacio sobre la entrada.

EVALUACIÓN

TÉCNICA:

El edificio tiene influencias racionalistas y del movimiento moderno, especialmente en el entendimiento de los espacios interiores y la configuración e implantación urbana, que se combina con aspectos vernáculos que tiene que ver fundamentalmente con la materialidad del mismo y los acabados.

Page 26: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

26

DOCUMENTACIÓN

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 27: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

27

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 28: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

28

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Page 29: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

29

Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 30: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

30

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 31: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

31

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Vista interior de Baptisterio.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Page 32: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

32

Título: Vista interior de Altar.

Page 33: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

33

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 34: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

34

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 35: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

35

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia.

Page 36: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

36

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Page 37: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

37

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Page 38: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

38

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica

Page 39: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

39

(Mediateca). Madrid

Page 40: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

40

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Page 41: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

41

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista interior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica

Page 42: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

42

(Mediateca). Madrid

Page 43: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

43

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Page 44: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

44

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica

Page 45: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

45

(Mediateca). Madrid

Page 46: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

46

Descriptor de la imagen: Fotografía antigua Título: Vista exterior de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid

Page 47: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

47

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Planimetría de Iglesia de La Sagrada Familia. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Page 48: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

48

IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO

NOMBRE ACTUAL: Fonda.

ENTORNO

RELACIONES VISUALES CON EL ENTORNO: El bien se relaciona visualmente con los elementos dispuestos en el Centro Cívico del núcleo.

COMENTARIOS: El bien es perceptible en sus dos frentes principales de forma idónea manteniéndose el espacio público que le circunda y en el que se integra tal y como se concibió originalmente.

EDIFICIOS PÚBLICOS – Fonda.

Page 49: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

49

DESARROLLO DEL PROYECTO

DETALLE DEL PROGRAMA: Fonda con zona de café bar, almacén, despensa, aseos, cocina y servicio y 9 dormitorios.

ESTADO DE COMPLECIÓN DEL PROGRAMA: Totalmente completado según proyectos

AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

ARQUITECTOS:

José Borobio Ojeda

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

DESCRIPCIÓN GENERAL: El edificio se desarrolla sobre una planta rectangular achaflanada en uno de sus extremos y dos alturas. En la planta baja, previo acceso a través de un porche porticado con arquería, se disponen los usos de comidas y servicios de restauración y bar disponiéndose en la segunda los dormitorios junto con una dotación de aseos y ropero común. Los dormitorios de la planta superior cuentan con balcones y el conjunto se termina con una cubierta de teja cerámica curva a 3 aguas y mortero de cemento maestreado pintado en blanco.

EVALUACIÓN

TÉCNICA: El edificio tiene influencias racionalistas y del movimiento moderno, especialmente en el entendimiento de los espacios interiores y la configuración e implantación urbana, que se combina con aspectos vernáculos que tiene que ver fundamentalmente con la materialidad del mismo y los acabados.

Page 50: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

50

DOCUMENTACIÓN

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vista exterior de Fonda.

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Planimetría de Fonda.

Page 51: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

51

IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO

NOMBRE ACTUAL: Panadería.

ENTORNO

RELACIONES VISUALES CON EL ENTORNO: El bien se relaciona visualmente con los elementos dispuestos en el Centro Cívico del núcleo y especialmente con el espacio público entre el Ayuntamiento y la iglesia.

COMENTARIOS: El bien es perceptible en el tránsito interior por la galería porticada exterior tal cual se concibió

EDIFICIOS PÚBLICOS – Panadería.

Page 52: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

52

originalmente.

Page 53: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

53

DESARROLLO DEL PROYECTO

DETALLE DEL PROGRAMA: Panadería con zona de almacén, trastero, servicio de venta, zona de amasado y horno y vivienda para panadero con 4 dormitorios, estar-comedor, cocina, aseo y despensa.

ESTADO DE COMPLECIÓN DEL PROGRAMA: Totalmente completado según proyectos

AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

ARQUITECTOS:

José Borobio Ojeda

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

DESCRIPCIÓN GENERAL: El edificio se dispone en una de las esquinas del frente cívico estando su fachada alojada en la fachada interior del soportal, siendo éste, por tanto, el espacio previo al ingreso al mismo. El edificio se dispone en una crujía construida teniendo servicios de venta y almacén a la fachada principal y la zona de horno y amasado al interior. Una de las naves se dedica al acceso a la planta superior de vivienda a través de una escalera con acceso independiente desde el exterior y comunicada con la zona de venta por el interior. El dormitorio central de la planta superior (dando todos ellos salvo uno a la fachada a la plaza) cuenta, además, con un balcón abierto.

EVALUACIÓN

TÉCNICA: El edificio tiene influencias racionalistas y del movimiento moderno, especialmente en el entendimiento de los espacios interiores y la configuración e implantación urbana, que se combina con aspectos vernáculos que tiene que ver fundamentalmente con la materialidad del mismo y los acabados.

Page 54: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

54

DOCUMENTACIÓN

Descriptor de la imagen: Planimetría Título: Planimetría de Panadería. Fuente: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid Autor: - José Borobio Ojeda Fecha: 1950.

Page 55: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

55

FICHAS DE VIVIENDAS

Page 56: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

56

ÍNDICE DE VIVIENDAS INCLUIDAS EN LA FICHA

Vivienda del médico.

Viviendas de Maestros.

Page 57: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

57

IMAGEN GENERAL

DESCRIPCIÓN: Planimetría de Vivienda para el Médico. FUENTE: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid AUTOR: - José Borobio Ojeda FECHA: 1950.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VIVIENDAS

NOMBRE: Vivienda del médico.

TIPO: Médico USO ACTUAL: Médico

VIVIENDA – Vivienda del médico.

Page 58: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

58

HISTORIA DE LAS VIVIENDAS

FECHA DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: 1950 PLAN GENERAL DE COLONIZACIÓN: Plan General de Colonización de la Zona Regable de Montijo, 1949 CANAL PRINCIPAL: Canal de Montijo

DESARROLLO DEL PROYECTO

ESTADO DE COMPLECIÓN DEL PROGRAMA: Totalmente completado según proyectos

AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

ARQUITECTOS: José Borobio Ojeda

Page 59: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

59

IMAGEN GENERAL

DESCRIPCIÓN: Planimetría de Vivienda de Maestros. FUENTE: - Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica (Mediateca). Madrid AUTOR: - Manuel Rosado Gonzalo FECHA: 1954.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VIVIENDAS

NOMBRE: Viviendas de Maestros.

TIPO: Maestro USO ACTUAL: Maestro

VIVIENDA – Viviendas de Maestros.

Page 60: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

60

HISTORIA DE LAS VIVIENDAS

FECHA DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: 1950 PLAN GENERAL DE COLONIZACIÓN: Plan General de Colonización de la Zona Regable de Montijo, 1949 CANAL PRINCIPAL: Canal de Montijo

AGENTES IMPLICADOS

PROMOTORES ORIGINALES: INC

ARQUITECTOS: Manuel Rosado Gonzalo

Page 61: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

61

FICHAS DE INTERVENCIONES ARTÍSTICAS

Page 62: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

62

ÍNDICE DE INTERVENCIONES ARTÍSTICAS INCLUIDAS EN LA FICHA

Santa Teresa.

San Isidro.

Virgen de la Inmaculada Concepción.

Sagrado Corazón de Jesús.

San Francisco. La Natividad.

Mural cerámico con elementos vegetales y otros alusivos a la Eucaristía.

El milagro de San Isidro.

Lámparas.

Bancos.

Pila bautismal.

Pila de agua.

Campanas.

Vidrieras.

CONTEXTUALIZACIÓN ARTÍSTICA:

Los pueblos de colonización constituyen un importante campo de estudio dentro del panorama del arte español de posguerra. Las iglesias de estos núcleos fueron dotadas de los elementos necesarios para llevar a cabo el ritual litúrgico, como el mobiliario comprendido por las mesas de altar, confesionarios, lámparas, rejas, campanas, pilas bautismales, etc. La decoración se completó, además, con otras manifestaciones artísticas: pinturas, esculturas, vidrieras, mosaicos y cerámicas, en un ejercicio de integración. En esta época el arte sacro se debatía entre la tradición y la modernidad; las piezas se reconocen por su síntesis y funcionalidad. El INC defendió unos valores estéticos avanzados, como la introducción de la abstracción, gracias a la dirección del Museo Nacional de Arte Contemporáneo por José Luis Fernández del Amo (1952- 1958), que a la vez era arquitecto del Instituto desde 1947, siendo él mismo el que recomendó a las autoridades el encargo de las obras al filo de la nueva estética. Muchos de estos artistas colaboradores renovaron las artes plásticas y sus aportaciones forman parte de la

Page 63: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

63

vanguardia artística española de la segunda mitad del siglo XX.

Page 64: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

64

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Santa Teresa. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Presbiterio. Comentario artístico: Escultura exenta (1.70 m) realizada en madera policromada que representa a Santa Teresa de Jesús. La santa aparece de pie, vestida con su hábito y capa, elevando su mano derecha con la que porta la pluma de escritora y sosteniendo con la izquierda un libro. La obra está en posición frontal, es inexpresiva y el tratamiento de los pliegues acusa una gran rigidez y geometrismo. La obra está firmada por José Luis Vicent. (Madrid, 1926 – 2003), hijo del reconocido escultor valenciano Julio Vicent. José Luis trabajó en la imaginería para los Talleres Granda, fue propio de su estilo la combinación de la tradición con la

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Santa Teresa.

Page 65: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

65

modernidad

Page 66: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

66

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: San Isidro. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Presbiterio. Interés etnológico: Sí. Comentario artístico: Escultura exenta (1.70 m) realizada en madera policromada que representa a San Isidro Labrador. El Santo aparece de pie, vestido de labriego y con un original calzado en forma de alpargatas cruzadas. Con la mano derecha bendice, mientras sujeta una herramienta de trabajo con la izquierda. La imagen de gesto frío e inexpresivo está en posición frontal. Su capa adopta pliegues ondulantes muy pronunciados. Esta obra corresponde a José Luis Vicent. (Madrid, 1926 – 2003), hijo del reconocido escultor valenciano Julio Vicent. José Luis trabajó en la imaginería para los Talleres Granda, fue propio de su estilo la

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – San Isidro.

Page 67: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

67

combinación de la tradición con la modernidad.

Page 68: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

68

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Virgen de la Inmaculada Concepción. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: Escultura exenta (1,70 m) realizada en madera, sin policromar, que representa a la Virgen Inmaculada Concepción coronada y sosteniendo al niño Jesús con su brazo izquierdo. La Virgen está de pie y en posición frontal, dirige su mirada hacia abajo en actitud de humildad. La figura presenta un canon alargado y elegante, sobresale la silueta en contraposto y el tratamiento de los pliegues de la túnica que se despliegan alrededor de su cuerpo. La obra procede de los Talleres Granda, empresa madrileña fundada a principios del siglo XX por el sacerdote asturiano Félix Granda Buylla (Pola de Lena, 1868 – Madrid, 1954).

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Virgen de la Inmaculada Concepción.

Page 69: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

69

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Sagrado Corazón de Jesús. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: Escultura exenta del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en pasta policromada. El modelo se representa de pie y en posición frontal, cuenta con un rostro más expresivo y naturalista. Los pliegues de su traje son dinámicos, tienen una caída elegante y otorgan una gran plasticidad a la escultura. Esta obra de estética tradicional e influencia barroca fue distribuida por la Casa Santa Rufina de Madrid.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Sagrado Corazón de Jesús.

Page 70: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

70

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: San Francisco. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: Escultura exenta (1,50 m) realizada en madera sin policromar que representa a la San Francisco de Asís. El Santo aparece vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Con su mano izquierda sostiene una paloma, en sintonía con el pasaje de la predicación a las aves. Es una obra de composición sencilla y canon estilizado. Sobresale el suave tratamiento del hábito, de escuetos y pesados pliegues que sirven para expresar su sentido volumétrico. La obra pertenece a los Talleres de Arte Granda de Madrid, empresa madrileña fundada a principios del siglo XX por el sacerdote asturiano Félix Granda Buylla (Pola de Lena, 1868 – Madrid, 1954).

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – San Francisco.

Page 71: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

71

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: La Natividad. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Ábside. Comentario artístico: Pintura mural al temple (2.90 x 3, 30 m) con la representación de la Sagrada Familia. La escena principal está enmarcada por dos ángeles arrodillados que portan filacterias. Se distinguen dos pasajes: La Adoración de los Pastores que portan ofrendas (una gallina, ovejas y alimentos) en primer término y El Nacimiento de Cristo bajo una choza de madera y paja ocupando el segundo plano. Como fondo se plantea un recinto amurallado y en último término se reconoce, sobre una colina y entre un cielo nuboso, un Calvario. Sobresale la calidad artística y el estilo realista de la obra. Presenta un dibujo preciso y académico; los colores acentúan el potencial expresivo del conjunto. La obra está firmada por la pintora Justa Pagés (Madrid, 1915 -¿?) y está fechado en 1951. Justa Pagés se formó la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, a lo largo de su carrera obtuvo numerosos reconocimientos, lo más destacados: la Primera Medalla en el Salón de Otoño de 1948 y la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de 1952.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – La Natividad.

Page 72: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

72

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: La Natividad. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Ábside.

Page 73: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

73

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Vidrieras. Fecha: Segunda mitad siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: Conjunto de vidrieras montadas sobre estructura de hormigón, que recorren de forma regular la nave de la iglesia con una composición muy colorista, fragmentaria y abstracta, Estas vidrieras son atribuibles a Ángel Atienza (Madrid, 1931 – Barcelona, 2015). Ángel montó junto a su hermano Adolfo la empresa Vidrieras de Arte, con sede en Boadilla del Monte, ambos contribuyeron partir de los años cincuenta al notable avance del vitral y a su desarrollo técnico.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Vidrieras.

Page 74: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

74

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vidrieras. Fecha: Segunda mitad siglo XX. Ubicación: Nave.

Page 75: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

75

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Vidrieras.

Fecha: Segunda mitad siglo XX.

Ubicación: Nave.

Page 76: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

76

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Mural cerámico con elementos vegetales y otros alusivos a la Eucaristía.

Fecha: Segunda mitad del siglo XX.

Ubicación: Presbiterio. Comentario artístico: Conjunto de dos murales cerámicos en los que aparecen representados: ángeles alados, querubines, distintas plantas, racimos de uvas... En el centro de cada panel incorpora una cesta de panes y una jarra con uvas. La composición resulta armónica, aunque hay un gran abigarramiento de motivos. Los colores predominantes son el rosa, azul, negro y blanco. La obra es de Julián Gil Martínez (Logroño, 1939), uno de los artistas representantes de la abstracción española de mediados del siglo XX.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Mural cerámico con elementos vegetales y otros alusivos a la Eucaristía.

Page 77: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

77

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Lámparas. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: Lámparas para la iluminación del templo realizadas en hierro pintado de negro. Se pueden encontrar varios modelos a partir de la geometría cilíndrica: plafones adosados al techo, luminarias colgadas a gran altura, en forma de aplique, de candelabros, sobre una estructura cruciforme, etc. La producción de estas piezas se atribuye a los Talleres Granda, empresa madrileña fundada a principios del siglo XX por el sacerdote asturiano Félix Granda Buylla (Pola de Lena, 1868 – Madrid, 1954).

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Lámparas.

Page 78: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

78

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Bancos. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: Los bancos para sentarse durante el ceremonial religioso pertenecen al mobiliario litúrgico. Están realizados en madera maciza con diseños sencillos y diferentes acabados adecuados al estilo arquitectónico de las iglesias. Cuentan con un respaldo alto y reposapiés. Estas piezas proceden de los Talleres Granda, empresa madrileña fundada a principios del siglo XX por el sacerdote asturiano Félix Granda Buylla (Pola de Lena, 1868 – Madrid, 1954) y encargada de suministrar el mobiliario preciso a las iglesias de colonización.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Bancos.

Page 79: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

79

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Pila bautismal. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Baptisterio. Comentario artístico: La pila bautismal forma parte del mobiliario litúrgico y sirve para administrar el bautismo. Primitivamente se colocaron en la zona del baptisterio pero hace unas décadas la mayoría se han trasladado hacia la zona del presbiterio. Es una pila de material pétreo, granito o mármol principalmente, provista de un fuste, un pedestal y cubierta con una tapa metálica culminada con una cruz. Las pilas cuentan generalmente con uno o dos huecos separados para el agua y la colocación de la concha con la que se arroja. Existen diferentes tipologías estructurales: semiesféricas, poligonales, cilíndricas, troncocónicas, cuadradas o con combinación de formas; el fuste y el pedestal también varían. No suelen aparecer motivos decorativos labrados en la superficie, pues el concepto predominante es el volumen y el carácter utilitario. Su diseño suele asociarse con el arquitecto responsable de proyectar la iglesia.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Pila bautismal.

Page 80: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

80

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Campanas. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Torre - campanario.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Campanas.

Page 81: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

81

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: Pila de agua. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Nave. Comentario artístico: La pila de agua forma parte del mobiliario litúrgico de las iglesias, están realizadas en piedra natural, normalmente en granito o mármol, y se utilizan para las abluciones litúrgicas. Se sitúan pareadas al final de la nave y junto a la entrada principal del templo. Adoptan diferentes geometrías, pueden aparecer incrustadas en el muro o bien apoyadas directamente en el suelo con esbeltos pilares y rematadas por una cruz en hierro. Su diseño se atribuye al arquitecto responsable de proyectar la iglesia.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – Pila de agua.

Page 82: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

82

Descriptor de la imagen: Fotografía actual Título: El milagro de San Isidro. Fecha: Segunda mitad del siglo XX. Ubicación: Fachada principal de acceso. Comentario artístico: Conjunto cerámico con tres bajos y medios relieves. El central lo protagoniza bajo un arco floreado de medio punto, la figura de San Isidro Labrador portando un sombrero y un haz de espigas; al lado izquierdo (visión frontal) aparece un ángel segando el trigo con la hoz; en la escena derecha el ángel conduce al buey mientras ara el campo. Ambos episodios se relacionan con el milagro por el cual los ángeles se encargan de realizar las labores del campo. Las cerámicas están ejecutadas con buena técnica y amplio colorido. Prevalece la sencillez, la frontalidad y la influencia del estilo naïf. La obra pertenece a la la ceramista Mª Dolores Gil, más conocida como Lola Gil. Una parte importante de su obra la hizo en colaboración con su marido Julián Gil, pintor y ceramista, nacido en Logroño, cuya obra puede encuadrar dentro de la abstracción geométrica. Entre los numerosos murales cerámicos arquitectónicos que ha llevado a cabo, podemos citar los del Parador Nacional de Cuenca, los murales dedicados a Picasso en la calle de San Pedro Mártir de Madrid, y los murales para unos portales de La Ciudad de los Periodistas, fechados en 1972 y firmados conjuntamente con su marido Julián Gil.

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS – El milagro de San Isidro.

Page 83: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

83

FICHAS DE ELEMENTOS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO

Page 84: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

84

ÍNDICE DE ELEMENTOS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO INCLUIDOS EN LA FICHA

Fuente.

Fuente.

Valdelacalzada en flor.

Fiestas en honor a la Virgen Madre.

Romería en honor a San Isidro Labrador.

Contextualización artística: Los pueblos de colonización extremeños integran el patrimonio etnográfico (material e inmaterial) de la región. En concreto, las fiestas populares además de los rituales civiles y religiosos, se consideran que tienen este valor. Su práctica es una expresión relevante de la historia local y la memoria colectiva; contribuyen a la reafirmación identitaria de los vecinos con su pueblo y como tal, cuentan con un alto potencial cultural digno de valorar.

Page 85: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

85

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ETNOGRÁFICO

NOMBRE ACTUAL: Fuente. TIPO: Fuentes POBLACIÓN: Valdelacalzada PROVINCIA: Badajoz CÓDIGO POSTAL: No existe información en la actualidad REFERENCIA GIS - Coordenadas XY (ETRS89, huso 29): (699418,4307000) CÓDIGO INE: 06901

VEGETACIÓN, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA URBANA – Fuente.

Page 86: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

86

Descriptor de la imagen: Fotografía actual

Título: Vista exterior de fuente.

Page 87: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

87

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ETNOGRÁFICO

NOMBRE ACTUAL: Fuente. TIPO: Fuentes POBLACIÓN: Valdelacalzada

PROVINCIA: Badajoz REFERENCIA GIS - Coordenadas XY (ETRS89, huso 29): (699418,4307000) CÓDIGO INE: 06901

VEGETACIÓN, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA URBANA – Fuente.

Page 88: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

88

IMAGEN GENERAL

Título: Valdelacalzada en flor. Comentario artístico: Fiesta popular que celebra la llegada de la primavera a Valdelacalzada y la floración de los árboles frutales en el campo. Durante una semana, se engalanan las calles y plazas de Vadelacalzada con flores artesanales, realizadas con bolsas de plástico y objetos reciclados. Y además se organizan múltiples actividades culturales y lúdicas por el entorno del pueblo (rutas senderistas, concursos de fotografías, etc).

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ETNOGRÁFICO

NOMBRE ACTUAL: Valdelacalzada en flor. TIPO: Festivo / Tradiciones (Patrimonio etnográfico)

POBLACIÓN: Valdelacalzada PROVINCIA: Badajoz REFERENCIA GIS - Coordenadas XY (ETRS89, huso 29): (699418,4307000) CÓDIGO INE: 06901

ETNOGRAFÍA – Valdelacalzada en flor.

Page 89: VALDELACALZADA - ciudadano.gobex.es

INVENTARIO Y ANÁLISIS SOBRE LAS POTENCIALIDADES RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA Y EL PATRIMONIO EN LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN DE EXTREMADURA

89

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ETNOGRÁFICO

NOMBRE ACTUAL: Fiestas en honor a la Virgen Madre.

TIPO: Festivo / Tradiciones (Patrimonio etnográfico)

POBLACIÓN: Valdelacalzada PROVINCIA: Badajoz REFERENCIA GIS - Coordenadas XY (ETRS89, huso 29): (699418,4307000) CÓDIGO INE: 06901

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ETNOGRÁFICO

NOMBRE ACTUAL: Romería en honor a San Isidro Labrador.

TIPO: Festivo / Tradiciones (Patrimonio etnográfico)

POBLACIÓN: Valdelacalzada PROVINCIA: Badajoz REFERENCIA GIS - Coordenadas XY (ETRS89, huso 29): (699418,4307000) CÓDIGO INE: 06901

ETNOGRAFÍA – Fiestas en honor a la Virgen Madre.

ETNOGRAFÍA – Romería en honor a San Isidro Labrador.