Vacaciones 2015 3

9
ACADEMIA CEIFAS VACACIONES-2015-3 1.- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: señale la opción más correcta y completa. A) La libertad, la justicia, la equidad y el pluralismo político. B) La libertad, la justicia, la igualdad y la democracia. C) La libertad, la igualdad y el pluralismo político. D) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside: A) En el pueblo español B) En el parlamento C) En El Rey D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3.- La Constitución se fundamenta, as A) Los nacionales de todos los países de la U.E. B) en la indisoluble unidad de la Nación española . C) la solidaridad entre todas las nacionalidades y regiones. D) Las respuestas B y C son correctas 4º- Según la C.E., donde se podrán reconocer banderas y enseñas propias de las CCAA: A) En la los Reglamentos B) En los estatutos de autonomía C) En una Ley Orgánica a iniciativa del Gobierno D) En una Ley ordinaria a iniciativa de la Comunidad Autónoma 5.- La relación de derechos individuales la recoge la Constitución en su parte: A) Orgánica. B) Doctrinal. C) Funcional. D) Dogmática. 6.- El 31 de octubre de 1978, la Constitución española fue: A) Promulgada por las Cortes. B) Aprobada por las Cortes. C) Ratificada por las Cortes. D) Publicada por las Cortes. 7.- Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. A) Los sindicatos de trabajadores B) Las Cortes. C) Los Políticos D) Los partidos políticos 8.- Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión: señale la opción literal recogida en la Constitución Española. A) Garantizar la soberanía Constitucional. B) Defender el ordenamiento institucional. C) Defender la integridad Constitucional de España. D) Garantizar la soberanía e independencia de España . 9.- La Constitución garantiza (art.9): A) La arbitrariedad de los poderes públicos. B) La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. C) La seguridad jurídica D) Todas son correctas 10.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento A) Del orden Social y de la paz social. B) De los derechos fundamentales. C) Del orden político y de la paz social. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11.- (Artº 40). Ateniéndonos a la literalidad de la Constitución, ¿Quién garantizará la formación y readaptación profesional? A) Los poderes públicos. B) Las administraciones públicas C) Las CCAA. D) Las administraciones educativas profesionales. 12.- ¿Quiénes participarán en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos? A) Las administraciones públicas. B) La comunidad. C) Los poderes públicos. D) La libertad de empresa garantiza la libre participación de las plusvalías. 13.- La pena de muerte en España: A) Ha quedado abolida B) Se permite respecto de los militares, exclusivamente, en tiempo de guerra C) Se puede aplicar por motivos de terrorismo D) Nada de lo anterior es cierto. 1

description

vacaciones

Transcript of Vacaciones 2015 3

Page 1: Vacaciones 2015 3

ACADEMIA CEIFAS

VACACIONES-2015-3

1.- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: señale la opción más correcta y completa.A) La libertad, la justicia, la equidad y el pluralismo político.B) La libertad, la justicia, la igualdad y la democracia.C) La libertad, la igualdad y el pluralismo político.D) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside: A) En el pueblo españolB) En el parlamentoC) En El Rey D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3.- La Constitución se fundamenta, as A) Los nacionales de todos los países de la U.E.B) en la indisoluble unidad de la Nación española .C) la solidaridad entre todas las nacionalidades y

regiones.D) Las respuestas B y C son correctas

4º- Según la C.E., donde se podrán reconocer banderas y enseñas propias de las CCAA:

A) En la los ReglamentosB) En los estatutos de autonomíaC) En una Ley Orgánica a iniciativa del GobiernoD) En una Ley ordinaria a iniciativa de la Comunidad

Autónoma

5.- La relación de derechos individuales la recoge la Constitución en su parte:A) Orgánica.

B) Doctrinal.C) Funcional.D) Dogmática.

6.- El 31 de octubre de 1978, la Constitución española fue:A) Promulgada por las Cortes.

B) Aprobada por las Cortes.C) Ratificada por las Cortes.D) Publicada por las Cortes.

7.- Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.A) Los sindicatos de trabajadoresB) Las Cortes.C) Los PolíticosD) Los partidos políticos

8.- Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión: señale la opción literal recogida en la Constitución Española.A) Garantizar la soberanía Constitucional.B) Defender el ordenamiento institucional.C) Defender la integridad Constitucional de España.D) Garantizar la soberanía e independencia de España .

9.- La Constitución garantiza (art.9):A) La arbitrariedad de los poderes públicos.B) La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.C) La seguridad jurídicaD) Todas son correctas

10.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento

A) Del orden Social y de la paz social.B) De los derechos fundamentales.C) Del orden político y de la paz social.D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

11.- (Artº 40). Ateniéndonos a la literalidad de la Constitución, ¿Quién garantizará la formación y readaptación profesional? A) Los poderes públicos.

B) Las administraciones públicasC) Las CCAA.D) Las administraciones educativas profesionales.

12.- ¿Quiénes participarán en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos?A) Las administraciones públicas.B) La comunidad.

C) Los poderes públicos.D) La libertad de empresa garantiza la libre participación de las plusvalías.

13.- La pena de muerte en España:

A) Ha quedado abolida

B) Se permite respecto de los militares, exclusivamente, en tiempo de guerra

C) Se puede aplicar por motivos de terrorismo

D) Nada de lo anterior es cierto.

14.-Ante la declaración por el Gobierno del estado de alarma ; cual de los siguientes derechos podrá quedar suspendido?

a) El derecho a la libertad de residencia.b) El derecho a la huelga.c) A las medidas de conflicto.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15.- ¿Si el primogénito del Rey contrajera matrimonio contra la voluntad de las Cortes Generales, que efectos producirá? A) Le excluirá de la línea de sucesión.B) No le afecta siempre que tenga el beneplácito del ReyC) Excluirá de la línea de sucesión a sus descendientesD) Las respuestas A y C son correctas.

16.- La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde:A) De acuerdo a lo establecido por la Ley.B) Dependerá de cada caso concreto.C) Si es de origen se podrá perder por sentencia motivada.D) Las respuestas A y C son correctas

17.- ¿Cuál será la circunscripción electoral?.A) El municipioB) La comarcaC) La comunidad AutónomaD) Todas las respuestas anteriores son falsas

18.- ¿Quién designará a los senadores que representa a la Comunidad Autónoma?A) Los electores dentro de la su circunscripción electoralB) Los diputados provincialesC) Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma D) Se designará conforme a la adecuada representación proporcional.

1

Page 2: Vacaciones 2015 3

19- ¿En quién podrán delegar las Cámaras la aprobación de proyectos de Ley?

A) En el Consejo de MinistrosB) En la Comisión de InvestigaciónC) En la Comisión Legislativa PermanenteD) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

20.- La extradición art. 13A) Quedan excluidos los delitos políticosB) También quedan excluidos los actos de terrorismoC) Las dos respuestas anteriores son correctasD) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

21.- ¿Qué establece el art. 14 sobre la igualdad?A) Todos somos iguales ante la ley B) Los españoles son iguales ante la leyC) Todos los ciudadanos son iguales ante la leyD) Ninguna de las anteriores es correcta

22.- Según el artículo 10.2 de la Constitución, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades, se interpretarán de acuerdo:A) A las Leyes y Reglamentos estatalesB) A la Declaración Universal de Derechos HumanosC) A todos los Tratados y Acuerdos Internacionales revisados por EspañaD) La b) y c) son correctas

23.- La detención preventiva podrá durar?A) El tiempo estrictamente necesario para la realización

de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos.

B) 72 horas en todo caso.C) La Constitución no determina la duración.D) Ninguna de las respuestas es correcta.

24.-Requisitos para la entrada en un domicilioA) Ausencia del titular.B) Resolución judicial.C) Presunto delito.D) Todas son correctas.

25.- ¿Qué requisitos se deberán cumplir, para que un tratado internacional contrario a la Constitución se pueda celebrar?A) La revisión de las Leyes Orgánicas dentro del ordenamiento jurídico interno.B) La revisión del tratado en aquellas partes que contradigan a la C.E..C) La previa revisión de la Constitución.D) Los tratados internacionales contrarios a la C.E., no se podrán celebrar.

26.- El derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducciónA) No tiene límites según la C.E.B) Las leyes de desarrollo, no pueden imponer límites a este derecho.C) La protección de la juventud y la infancia son un limite a su ejercicio.D) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

27.- Tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los que jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.A) Todas las personas.B) Los españoles.C) Los ciudadanos.D) Los extranjeros si existe tratado de reciprocidad.

28.- Art. 25 Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad. Señale la INCORRECTAA) Estarán orientadas a la reeducación social.B) Podrán consistir en trabajos forzados en beneficio de la comunidad.C) Estarán orientadas a la reinserción social.

D) No podrán consistir en trabajos forzados.

29.- La educación tendrá por objeto.A) El pleno desarrollo de la personalidad humana B) El respeto a los principios democráticos de convivencia C) El respeto por los derechos y libertades fundamentales.D) Todas son correctas.

30.-Quienes intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la Ley establezca . Señale la INCORRECTAA) Los profesores B) Los padres.C) Los alumnos. D) Ninguno de los anteriores.

31.- Señale la respuesta que considere correcta en relación al derecho de petición Art.29

A) Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva por escrito.

B) Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho solo colectivamente y de acuerdo a su legislación específica..

C) Todos los individuos tendrán el derecho de petición individual y colectiva por escrito.

D) Todas son correctas.

32.- Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de:A) Igualdad y proporcionalidad.B) Igualdad y equidad.C) Igualdad y progresividad.

D) Igualdad y eficiencia.

33.- La Constitución E. establece que: Art.35. Señale la opción correcta ateniéndose a la literalidad de dicho artículo:A) Todos los ciudadanos tienen el deber de trabajar.B) Todos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo.C) Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo D) Todos tienen el derecho a la remoción del puesto de trabajo.

34.- Aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. Art.39 C.E. Señale la opción correcta ateniéndose a la literalidad de dicho artículo:A) Los padres.B) El Gobierno.C) Las autoridades.D) Los poderes públicos.

35.- Deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.A) Los padres.B) El Gobierno.C) Las autoridades.D) Los poderes públicos.

36.-Tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el

2

Page 3: Vacaciones 2015 3

deber de conservarlo. Señale la opción correcta ateniéndose a la literalidad de dicho artículo:

A) Los ciudadanosB) Los poderes públicosC) TodosD) Los españoles

37.-Garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos

A) Los ciudadanosB) Los poderes públicosC) TodosD) Los españoles

38.- ¿Quien podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad?

A) Solo los españolesB) Cualquier ciudadanoC) Los extranjeros si existe tratado de reciprocidad.D) Ninguna es correcta

39.- ¿Quién elegirá al Defensor del Pueblo?A) La mesa del senado como representación territorial B) La mesa del CongresoC) Las Cortes Generales D) El Gobierno

40- ¿Qué órgano de los siguientes no puede solicitar la convocatoria extraordinaria del Congreso de los Diputados?

A) La mayoría absoluta de sus miembros. B) El Gobierno de la nación. C) La Diputación Permanente. D) El Rey.

41.-La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Felipe VI, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden

A) Regular de primogenitura y sucesión .B) Siendo preferida siempre la línea posterior a la

anterior;C) En la misma línea, el grado más próximo al más

remoto; D) En el mismo sexo, el varón a la mujer,

42.-Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho ( a la sucesión a la corona)

A) Se respetara lo que dispuso el rey en su testamento.B) Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la

Corona respetando los deseos del rey.C) Se nombrara una comisión de una, tres o cinco

personas.D) Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la

Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.

43.-Corresponde al Rey:A) Aprobar y publicar las Leyes.B) Convocar y disolver las Cortes Generales según su

prudente arbitrio.C) Convocar a referéndum en los casos que considere

trascendentes para los intereses de la nación.D) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno, y

en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.

44.- Una vez celebradas las elecciones el Congreso electo deberá de ser convocado:

A) Dentro de los 15 días siguientesB) Transcurridos al menos 25 díasC) Dentro de los 25 días siguientesD) Dentro de los 30 días siguientes

45.-El Reglamento de las Cortes Generales, por el que se regirán las sesiones conjuntas de ambas Cámaras, será aprobado:

A) Por mayoría absoluta de ambas Cámaras. B) Por mayoría absoluta de cada Cámara. C) Por mayoría de dos tercios de cada Cámara. D) Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

46. La continuidad de las Cortes Generales se logra mediante la existencia de las llamadas:

A) Comisiones Legislativas B) Comisiones Permanentes C) Diputaciones Permanentes D) Mesas Permanentes

47.-¿Cuándo finaliza el mandato de los Diputados?A) Cuatro años después de su elección.B) El día de la disolución de la cámaraC) Cuando determinen los estatutos del Congreso

D) Las respuestas A y B son correctas.

48.-.¿Cuándo tendrán lugar las elecciones generales?A) Entre los treinta y sesenta días después de la

terminación del mandato

B) A partir de los dos meses después de la terminación del mandato

C) Cuando lo determine el Presidente del GobiernoD) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

49.- ¿Cuántos senadores elegirán en la circunscripción electoral de Fuerteventura?

A) DosB) TresC) UnoD) Cuatro

50.- Los Ministros:A) Serán nombrados por el Presidente del Gobierno a

propuesta del ReyB) Serán nombrados por el Rey a propuesta del

Presidente del CongresoC) Serán nombrados por el Presidente del Congreso a

propuesta del ReyD) Serán nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del

Gobierno

51.- ¿Quién declarará el estado de excepción?.A) El Gobierno mediante decreto acordado en el Congreso de los DiputadosB) El Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros.C) El Gobierno mediante decreto acordado en las Cortes Generales.D) El Gobierno mediante decreto acordado en el Senado al afectar a las CCAA

52.- Si el candidato a la Presidencia del Gobierno no obtiene la confianza de la Cámara después de las correspondientes votaciones:A) Presentará su dimisión al Rey.B) Renunciará a su candidatura ante el ReyC) El Rey disolverá las CortesD) Se tramitarán sucesivas propuestas.

53.- Como se podrá exigir la responsabilidad política del Gobierno.

A) En la sala 2ª del Tribunal Supremo

3

Page 4: Vacaciones 2015 3

B) En la sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia

C) Con una moción de censuraD) Con una cuestión de confianza

54.- En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará:

A) En la sede del órgano administrativoB) Donde sea requerido por la autoridad administrativaC) Donde señale el interesado en la solicitudD) Donde designe el instructor del procedimiento

55.- ¿Cuál es el objeto de la Ley de Procedimiento Administrativo Común? Establecer y regular: señale la opción correcta ateniéndose a la literalidad de dicho artículo:

A) Las bases del Régimen Jurídico de las Administraciones PúblicasB) Las Administraciones LocalesC) Las entidades de derecho público con personalidad jurídica propiaD) La administración de las comunidades autonómicas

56.- Dentro de los principios generales de la administración cuando hablamos de confianza legítima en la administración. ¿A qué nos estamos refiriendo?

A) A su actuaciónB) En sus relacionesC) En relación con los ciudadanosD)En relación a su capacidad jurídica y responsabilidad

57.- ¿A qué órgano de cooperación entre las administraciones públicas nos referimos al decir que son órganos de cooperación de composición multilateral y ámbito sectorial?

A) Comisión bilateral de cooperaciónB) Convenio de colaboraciónC) Conferencia sectorialD) Protocolo general

58.- ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual un órgano transfiere a otro órgano distinto el ejercicio de competencias que le están expresamente atribuidas como propias?A) AvocaciónB) SuplenciaC) Encomienda de gestiónD) Delegación de competencias.

59.- ¿Qué plazo tendrá el administrado para interponer un recurso de reposición contra un acto presunto (silencio administrativo)A) Un mesB) Tres mesesC) Cuatro añosD) No se puede interponer recurso de reposición contra un acto presunto

60.- ¿No se considerarán interesados en un procedimiento administrativo?A) Quienes lo promuevan como titulares de derechosB) Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan ser afectados por la decisión que se adopteC) Aquellos cuyos intereses colectivos puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento después de recaída resolución definitiva.D) Quienes lo promuevan como titulares de derechos legítimos

61.-Funciones de relación de los seres vivos. La interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie se denomina:

a) Relación interespecíficab) Simbiosisc) Mutualismod) Relación intraespecífica

62.-Los espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial y que con carácter general está prohibida la recolección de material biológico o geológico, salvo por razones de investigación, científicas o educativas, se denomina:a) Parque Nacionalb) Parque Naturalc) Paraje Naturald) Reserva Natural

63.-En la clasificación de las plantas o vegetales, el musgo se encuentra dentro del grupo de las.....a) Talofitasb) Briofitasc) Esquizofitasd) Cormofitas

64.- Ecosistemas. De las siguientes proposiciones, señale la CORRECTAa) Un ecosistema es un sistema natural que está formado

por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.

b) Un ecosistema es el ambiente que ocupa una población biológica o el entorno donde vive un ser vivo.

c) Un ecosistema es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.

d) Un ecosistema es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido biológico.

65.- Señale la proposición INCORRECTA de entre las que se exponen a continuación relativas a las plantas.

a) El grupo de las gimnospermas está formado por arbustos y árboles que se encuentran por todo el mundo, adaptados a climas muy diversos. Tienen flores pero no frutos.

b) Las plantas angiospermas tienen vasos conductores, flores y frutos.

c) Aunque las algas y los hongos se suelen considerar como organismos vegetales, al no tener auténticos tejidos quedan fuera del reino de las plantas.

d) La mezcla de agua y sales minerales que entra en la planta se denomina savia elaborada.

66.- Indique la respuesta incorrecta:a) Los homeotermos son animales de sangre caliente.b) Los oscurícolas son animales que viven donde no llega

la luz.c) Una especie endémica es muy común en distintas

zonas del planeta.d) Los camellos obtienen el agua por oxidación de las

grasas.

67.- Indique la respuesta correcta:a) El mutualismo es una relación en la que ambas

especies se perjudican.b) Las relaciones de individuos de distintas especies se

denominan intraespecíficas.c) La contaminación radioactiva es de las menos

peligrosasd) Un parque nacional es un espacio protegido.68.- ¿Por cuál de los siguientes fenómenos el carbono es

devuelto a la atmósfera en forma orgánica?a) Nitrificación.b) Quimiosíntesis.

4

Page 5: Vacaciones 2015 3

c) Fotosíntesis.d) Respiración.

69.- Declaración Universal de los Derechos Humanos. Señale la proposición CORRECTA.

a) Nadie puede ser privado de su propiedad. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual y colectivamente.

b) Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho no incluye el ser molestado a causa de sus opiniones.

c) Nadie puede ser privado del derecho a cambiar de nacionalidad.

d) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

70.- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Señale la opción CORRECTA.

a) El Comité de Derechos Humanos del Pacto presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidad, por conducto del Consejo de Derechos Humanos, un informe semestral sobre sus actividades.

b) El Comité de Derechos Humanos elegirá su Mesa por un período de cuatro años. Los miembros de la Mesa podrán ser reelegidos.

c) El Comité de Derechos Humanos del Pacto, podrá transmitir al Consejo Económico y Social los comentarios generales que estime oportunos junto con copia de los informes que haya recibido de los Estados Parte.

d) Si un asunto remitido al Consejo Económico y Social, no se resuelve a satisfacción de los Estados Parte, éstos podrán designar una Comisión Especial de Conciliación, denominada Comisión de Derechos Políticos, Económicos y Sociales.

71.- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. De los derechos que se hacen constar, señale aquél que NO corresponde con lo declarado en el Pacto al respecto.

a) Derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección para promover y proteger sus intereses políticos y sociales sin que se pueda imponer ningún tipo de restricción al ejercicio de este derecho.

b) Derecho de toda persona a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial entre otras la seguridad e higiene en el trabajo.

c) Derecho de toda persona a la Seguridad Social, incluso al seguro social.

d) Derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejor continua de las condiciones de existencia.

72.- El Convenio de Roma para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales reconoce en su Artículo 2 el derecho a la vida, si bien la muerte no se considerará infligida con infracción del mismo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario:

a) Para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección.

b) Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente.

c) En defensa de una persona contra una agresión ilegítima.d) Todas las opciones anteriores son correctas.

73.- Pacto Internacional de los derechos Económicos, Sociales y Culturales. Señale la proposición correcta.

a) Se reconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos.

b) Se reconoce el derecho a la protección de los intereses morales y materiales derivados de la producción científica, literaria y artística.c) Se reconoce el derecho a la seguridad e higiene en el trabajo.d) Todas las proposiciones anteriores se refieren a derechos reconocidos en dicho Pacto.

74.- Los estados partes suscribientes del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren….Señale la incorrecta:

a) La seguridad e higiene en el trabajo.b) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor,

sin distinciones de ninguna especie.c) Igual oportunidad para los más capacitados de ser

promovidos dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, teniendo en cuenta los factores de oportunidad, calidad y antigüedad.

d) Condiciones de existencia dignas para las personas y sus familias conforme a las disposiciones del pacto.

75.- Declaración Universal de los Derechos Humanos. De las siguientes opciones, señale la que no es un derecho específicamente contemplado en el texto de dicha norma.

a) Cualquier persona tiene derecho de acceso, en condiciones de igualdad a las funciones públicas de su país y el resto de países firmantes de la declaración.

b) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

c) Todo individuo tiene derecho a la vida y a la libertad.d) Todo individuo tiene derecho a la seguridad de su

persona.

76.- Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿En qué año fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas?

a) En 1958.b) En 1948.c) En 1938.d) En 1928.

77.- Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a _______________ de su persona. Complete el espacio en blanco:

a) La protección.b) La salvaguarda. c) El amparo.d) La seguridad.

78.- Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 4. Complete el espacio en blanco. Nadie podrá ser sometido ______ a esclavitud ni a servidumbre.

a) Arbitrariamente.b) Caprichosamente.c) Las respuestas a) y b) son correctas.d) En el referido espacio en blanco no debe aparecer

ningún término, puesto que la esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas.

79.- Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 6. Señale la respuesta idónea. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica:

a) En todas partes.

5

Page 6: Vacaciones 2015 3

b) En su país.c) En los países integrantes de la ONU.d) En los países bajo la jurisdicción del Tribunal

Internacional de Justicia.

80.- Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 9. Nadie podrá ser _______ detenido, preso ni desterrado. Compete el espacio en blanco:

a) No es necesario incluir ningún término en el espacio en blanco, puesto que la libertad de individuo es un derecho fundamental y no puede conculcarse bajo ningún concepto.

b) Arbitrariamente.c) Legalmente.d) Innecesariamente.

81.- ¿Qué partículas son las que, al moverse, producen la corriente eléctrica?

a) Átomo.b) Neutrón.c) Electrón.d) Protón.

82.- Formulación: De las igualdades que a continuación se expresan indique aquella que considere incorrecta.

a) V = R · Ib) d2 = K · Q1 · Q2 / Fc) P = W / td) I = Q· t

83.- Si un Kw·hora cuesta 2 céntimos, calcula cuánto cuesta tener encendida una bombilla de 100 Vatios durante 12 horas?

a) 1,2 centimosb) 5 centimosc) 2,4 centimosd) 1,5 centimos

84.- Electricidad y electromagnetismo. El campo eléctrico, de las siguientes respuestas señale la incorrecta:

a) Cuanto mayor es la carga, mayor es la intensidad de campo creado por ella.

b) Cuanto menos nos alejamos de la carga que crea el campo, más débil será dicho campo.

c) En el Sistema Internacional, la unidad para la intensidad de campo eléctrico es el newton/coulomb (N/C).

d) Se llama campo eléctrico a la zona del espacio situada alrededor de una carga, donde se ejercen fuerzas eléctricas de atracción o repulsión sobre otras cargas.

85.- De las siguientes respuestas sobre campos magnéticos, señale la Incorrecta:

a) Al circular una corriente eléctrica en un solenoide, éste genera un campo magnético muy intenso en su interior con sus líneas de fuerza paralelas al eje del solenoide.

b) Cualquier electroimán está constituido por un solenoide en cuyo interior se ha introducido un núcleo de hierro dulce.

c) El campo magnético generado por el electroimán es constante y no puede controlarse, es decir su intensidad no se ve afectada por el valor de la intensidad de corriente que circula por él.

d) El campo producido por un solenoide es tanto más intenso cuanto mayor sea el valor de la intensidad de la corriente eléctrica y cuanto mayor sea el número de vueltas por unidad de longitud del solenoide, es decir, cuanto más apretadas estén las espiras.

86.- Una corriente de 5 amperios circula por una estufa con una resistencia de 10 Ω durante un cuarto de hora. ¿Cuánto calor se ha producido?.

a) 225.000 Cal.b) 54.000 Cal.c) 48.000 Cal.d) 150.000 Cal.

87.- Permeabilidad magnética. Diga la respuesta correcta:

a) Los materiales paramagnéticos son los que atraen los campos magnéticos.

b) Los ferromagnéticos no reaccionan a los campos magnéticos, y son los más números en la naturaleza.

c) Los materiales diamagnéticos son materiales que rechazan los campos magnéticos.

d) Todas son incorrectas.

88.- La capacidad de un condensador: a) Es inversamente proporcional al voltaje aplicado.b) Es directamente proporcional al voltaje aplicado.c) Es una magnitud constante.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

89.- Al ingenio capaz de transformar cualquier tipo de energía (no eléctrica), en energía eléctrica, se le conoce con el nombre de:

a) Amperímetro.b) Galvanómetro.c) Voltímetro.d) Generador.

90.- Tenemos un material conductor con un índice de resistividad ρ de 0’03 Ω·m (aluminio), ¿Cuál será la resistencia de este conductor si sabemos que tiene una longitud de 2 metros y una sección de 0’6 m2?.

a) 0,1 Ω .b) 0,3 Ωc) 1 Ω.d) 2 Ω.

91.- La memoria ROM:a) Contiene los programas necesarios para que

funcione el ordenador.b) Es de sólo escriturac) Dentro de este tipo de memorias se incluyen las

memorias BIOSd) Son correctas la a) y la c).

92.- Informática. Las generaciones de los ordenadores. Señale la respuesta correcta:

a) Los ordenadores de primera generación funcionaban con transistores.

b) En los ordenadores de segunda generación los transistores fueron sustituidos por válvulas de vacío.

c) En los ordenadores de tercera generación se comienzan a utilizar las válvulas de vacío

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

93.- De mayor a menor capacidad. ¿Cuál de las siguientes secuencias es correcta?

a) Megabyte, Kilobyte, Gigabyte.b) Terabyte, Kilobyte, Gigabyte.c) Kilobyte, Megabyte, Terabyte. d) Petabyte, Megabyte, Kilobyte.

94.- La memoria encargada de liberar a la CPU de gran parte de la labor de gestión que tiene a su cargo, se denomina:

a) Memoria ROMb) Memoria tampón

6

Page 7: Vacaciones 2015 3

c) Memoria principal del procesadord) Memoria de masa

95.- Unidades de almacenamiento de un ordenador. El disco duro. De las siguientes respuestas, señale la INCORRECTA:

a) En el sistema operativo se aloja el disco duro.b) La velocidad de giro del disco duro se mide en

revoluciones por minuto (rpm).c) El disco duro está formado por varios discos apilados,

sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética, que graba y lee la información.

d) La capacidad del disco duro se mide en Gigabytes, que es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte.

96.- Un programa que permite almacenar, clasificar y consultar con gran facilidad grandes cantidades de datos, se denomina:a) Procesador de textob) Hoja de cálculoc) Base de datosd) Gestor de gráficos

97.- Señale la respuesta INCORRECTA:a) Todos los meridianos son iguales.b) Los paralelos son distintos.c) Los Polos son los puntos en los que el Eje Terrestre

atraviesa la superficie de la Tierra.d) El grado sexagesimal se obtiene de dividir el ángulo

recto en 60 partes iguales.

98.- El ángulo que la vertical de un punto forma con el plano del Ecuador es:

a) La longitudb) La latitudc) La vertical geocéntricad) Todas son incorrectas

99.- Cuántas milésimas artilleras son 280ºa) 4860,6ººb) 4788,8ººc) 4977,7ººd) 4855,5ºº

100.- Señale el ángulo equivalente a 164g 7m 3,8sg

a) 2526ººb) 2300ººc) 147º 39’ 47’’d) 147º 28’ 56’’

7