¡V˜! ¡Si˚˛t˜! ¡En˝m˙r˝t˜! · las iglesias empinadas hacia el cielo, ... No fue en vano...

11
¡Ve! ¡Sient e! ¡Enamórate!

Transcript of ¡V˜! ¡Si˚˛t˜! ¡En˝m˙r˝t˜! · las iglesias empinadas hacia el cielo, ... No fue en vano...

¡Ve! ¡Siente! ¡Enamórate!

Hola, querido amigo:Saludos d� de � ta maravillosa ciudad ba� oca que � Vilnius y de don-

de te � t � cribiendo � ta carta. Aquí hay mucho verde y todo � muy hermoso, me siento como en casa. Los habitant� de � ta ciudad ahora ya hablan el lituano, la lengua materna a la que tanto � haron de menos durante muchísimos años…

Aquí he ­ perimentado tantas emocion� positivas que no veo la hora de poder compartir contigo mis impr� ion� , todo lo vivido durante � tas pocas semanas que aquí he pasado visitando Lituania con mi familia.

Vine a Lituania sin ningún problema, en avión. Mientras me dirigía al h� el, encontré a mis padr� que habían llegado a Vilnius en un tren inter-nacional, y también a mi hermana, quien había venido d� de la Su� ia en el trasbordador. Lituania � acc� ible d� de cualquier parte del mundo y se puede utilizar diferent� medios de transporte. ¡Qué maravilla encontrar aquí a toda la familia reunida y venida de diferent� país� !

¡No hay nada comparable a la emoción que uno siente al regr� ar a su tie� a natal, a SU CASA!

P.S. – Te � cribo sentada en un café donde � t saboreando la sopa más popular de Lituania, el “šaltibarsčiai”.

Picar fi namente las verduras: el pepino,

la remolacha (esta última puede ser ral-

lada), la cebolla verde y el eneldo.

Colocar las verduras en un cuenco

grande, echar sobre ellas el “kéfi r”,

añadir la sal y mezclarlo todo. Dejar re-

posar – así la sopa tendrá más sabor.

Verter la sopa en un plato, añadirle la

mitad de un huevo cocido. Comer la

sopa acompañada de patatas cocidas

calientes sazonadas con eneldo picado

que se sirven a parte. ¡Buen provecho!

• 500 g de “kéfi r”

• 100 g de remolacha cocida o en

� cab� he

• dos pepinos ¤ � cos

• algunas hojitas de cebolla verde

• una pizca de eneldo ¤ � co

• un huevo cocido

• 400 g de patata cocida

• sal a gusto (en caso se utilice

“yogurt” se deberá poner más

sal)

“Šaltibarščiai”

“Šaltibarščiai”– se trata de

una sopa fría tradicional prepara-

da con remolacha y que refl eja el

verdadero sabor de la cocina litua-

na. Su intenso color rosa oscuro se

debe al jugo de la remolacha na-

tural, y su refrescante sabor indes-

criptible - al ingrediente principal

de esta sopa, el “kéfi r”, considerado

por los especialistas como el pro-

ducto más saludable del mundo.

En vez del “kéfi r” se puede usar

cuajada, suero de mantequilla,

agua mineral con nata agria o con

algún producto lácteo fermenta-

do parecido. En Europa Occidental

o en los E.E.U.U. ciertamente se

usaría el “yogurt” (“natural yogurt”,

”youghurt”, ”yoghourt”), en Ale-

mania - el suero de mantequilla

(“Buttermilch”), en Rusia, Asia o Eu-

ropa del Sudeste - la “ryaznenka”, la

“prastokvasha”, ”el “kumis” (“kumis”,

“koumiss”, “kumys”), el “ayran”, el

“lavan”,el ”dahi”, el “lassi”, el “doogh”

u otros.

2 porciones 5 min.

Imagen de la cubierta – “šaltibarščiai” (“shaltibarshtchiai“)

!Prepara tu sopa tú mismo!

Hola, querido amigo:

Vilnius

2 Vilnius, la capital de Lituania Vilnius, la capital de Lituania 3

Ya me había olvidado de cómo � agradable d� pertarse endo el repi-car de las campanas de las igl� ias de la parte antigua de la ciudad… La imagen de la igl� ia de Santa Ana, aquella que Napoleón quería llevarse a Paris en la palma de su mano, se refl eja en mi ventana y par� e ser el cuadro más maravilloso que yo haya vist o nunca.

La parte antigua de la ciudad de Vilnius es el mayor y más hermoso casco antiguo en toda la Europa Central y Oriental. Después de haber entrado en una panadería para saborear unos panecillos frescos recién salidos del horno y tomar un aromático café, nos dejamos llevar en dirección a la calle Literatų por las estrechas calles, verdaderas obras de arte barrocas, de las cuales uno no sabe que esperar, no se imagina que emociones te harán sentir - queríamos admirar los trabajos que los artistas habían dejado en sus paredes echar un vistazo al edifi cio de la Universidad de Vilnius y conocer el patio del palacio presidencial. No resistí al deseo de sentir el placer de ir de compras. En la parte antigua de la ciudad hay tantas tiendas pequeñas y espacios (las llamadas boutiques) de diseñadores lituanos que parece imposible pasar por aquí sin comprarse algo. Ya cansada de tanto ca-minar, encontré un puesto de alquiler de bicicletas del sistema “Cyclocity Vilnius” - así que regresé al hotel pedaleando una bicicleta color naranja y esto sin tener que pagar nada.

Mientras tanto, mis padres visitaron la puerta de la Aurora, el edifi cio del antiguo ayuntamiento, la catedral, el palacio de los soberanos y subieron a lo alto del cam-panario de la iglesia de San Juan Batista y San Juan Evangelista, el edifi cio más alto del casco antiguo. Pasando por la calle Pilies (Piliés [calle del Castillo]), donde músicos tocan sus instrumentos y artesanos exponen y venden sus trabajos, nos dirigimos hacia la colina de Gediminas (Gedimínas). El funicular nos llevó a lo alto de la colina y una vez allí se nos cortó la respiración al ver bajo nuestros pies los hermosos tejados del casco antiguo de la ciudad de Vilnius, iluminados por los rayos solares, las numerosas torres de las iglesias empinadas hacia el cielo, plazas y patios ornados de fl ores, callecitas estrechas y sinuosas…

Indicaciones útiles:www.vilnius-tourism.lt www.vilnius-events.lt www.lietuva.ltwww.muziejai.ltwww.meniu.lt www.cyclocity.lt www.valdovurumai.lt

Próximas vacaciones:

Vilnius

www.europosparkas.lt; www.liubavas.lt;

1 pasear por Užupis (Úzhupis), el así llamado

Mommartre lituano, www.vilnius-tourism.lt;

2 visitar el palacio de Trakai (Trákai) y el palacio de

Užutrakis (Uzhútrakis), www.trakaimuziejus.lt;

www.trakai-visit.lt;

3 visitar el parque de Europa, el molino de la Hacienda

“Liubavas” (“Liubávas”)

4 pasear por el acogedor y romántico jardín de los

Bernardinos, situado en el corazón de la parte

antigua de la ciudad de Vilnius (C/ Maironio, abierto

al público todos los días de 7 a 22 h.)

5 visitar Kernavė (Kernavé), sitio arqueológico que

consta en la Lista del Patrimonio Mundial de la

UNESCO www.kernave.org

No fue en vano que en 1994 el casco antiguo de la ciudad de Vilnius fue incluído en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Nos separamos al fi nal de la tarde ya bastante cansados pero muy contentos: mis pa-dres querían recordar los momentos de su juventud, así que decidieron ir a cenar en el le-gendario restaurante “Neringa”, mientras que nosotros preferimos ver cómo suele diver-tirse la juventud en esta ciudad. Y cuál fue nuestra sorpresa al ver que no todos duermen por la noche en Vilnius... Gente guapa y alegre se divierte en los bares y restaurantes de la ciudad, se oye hablar diferentes idiomas, los jóvenes entablan contacto unos con otros, la música en vivo suena en las terrazas de los cafés … y nadie tiene prisa.

Próximas vacaciones:

queso blanco con dulce de arándano rojo, midús (bebida alcohólica fermentada hecha con agua, miel y especies) y un poco más tarde una buena cama estará a tu espera en una cabaña en medio del bosque.

Pasamos una agradable noche en la fi nca de turismo rural y al día siguiente nos dirigimos hacia el Norte, la tierra de la cerveza lituana. La región de Biržai (Bírzhai) es famosa desde hace mucho tiempo por sus cerveceros y su sabrosa cerveza. Por eso, fue con mucho placer que participamos en el programa “La cerveza de Žaldokas (“Žaldoko alus [Zhaldóko alus”]) que se desarrolló en los sótanos del palacio de Biržai. Aquí pudimos degustar la cerveza de Biržai (“biržietiškas alus” [birzhitishkas alus”]), bailar con los bailarines del conjunto folclórico y aprender canciones sobre la cerveza, como ésta, por ejemplo.: “Gério alúti, grázhe dainávo, ¿o kas ishráshe maná veideliús? [“La cerveza me la he tomado, bonitas canciones he cantado.., ¿y quién ha pintado de rojo mis mejillas?”]. Y yo me pregunto: -” ¿No será la expansión de la fabricación de la cerveza lo que ha determinado este carácter tan alegre de los habitantes de la Aukštaitija y su talento para el canto?”

4 La región de la Aukštaitija (Aukshtaitiá) de la Aukštaitija (Aukshtaitiá) 5

A p� ar de que Lituania � un país pequeño, se dist inguen aquí cinco region� ® nográfi cas que se formaron ya en el siglo XIII: la Aukštaitija, la Samogitia (en lituano: la Žemaitija [Zhemaitiá]), la Lituania Menor (en lituano: Mažoji Li® uva [Mazhói Li® uvá]), la Suvalkija (Suvalkiá) y la Dzūkija (Dzukiá). Si quier� conocer todas � tas region� de Lituania en un solo día, deb� visitar el museo al aire libre situado cerca de la laguna de Kaunas - el museo ® nográfi co de Rumšišk· (Rúmshisk� ). Nos� ros venimos aquí de vacacion� , por � o de-cidimos visitar cada región por separado pu� queríamos ver, sentir y ­ peri-mentarlo todo “in situ”.

Nos dirigimos hacia la Aukštaitija, también conocida como el “país de los poetas”, “el país de los contadores de cuentos” y “el país de los lagos”. Aquí, donde alcanza la vista podemos ver numerosos lagos, ríos y riachuelos. Sin perder tiempo, saltamos a las piraguas y nos de-jamos llevar por los laberintos de las aguas de la Aukštaitija. Nuestros familiares escogieron un descanso más tranquilo - recorriendo los serpenteados caminos del parque regional de Labanoras ellos se dirigieron a Palūšė (Pálushe). Aquí, sobre la colina, ya hace más de doscientos años se eleva una iglesia de madera, la iglesia de Palūšė. Del alto de la colina se abre el impresionante panorama del lago Lūšių (Lúshiu). Menos mal que no teníamos prisa, así pudimos subir tranquilamente a lo alto de la colina Ladakalnis de donde uno puede admirar nada menos que seis lagos, o simplemente ponerse a luchar contra la corriente de la represa del molino de Ginučiai (Ginútchiai). ¡Y esto no es todo! En Ignalina (Ignaliná) puedes no solo saborear el “šakotis” (“shakótis” - tarta tradicional lituana, una versión del pa-stel alemán “Baumkuchen”, aunque difi ere en textura y algunos ingredientes), sino también aprender a hacerlo; y si quieres, siguiendo un poco más adelante, puedes visitar el museo de los Caballos, o bajar la pista para trineos de verano desde la colina de Kalita.

Los hospitalarios habitantes de la Aukštaitija suelen acoger muy amablemente a sus hués-pedes: ellos te prepararán unos sabrosos crepes, te ofrecerán una rebanada de pan casero,

Por las colinas de la Aukštaitija

Indicaciones útiles:www.kalitoskalnas.ltwww.birzumuziejus.ltwww.ignalinatic.ltwww.panevezysinfo.ltwww.infomoletai.ltwww.utenainfo.ltwww.kedainiutvic.lt

1 ir a Zarasai (Zarasái), capital del país de los

lagos, www.zarasai.lt/tic;

2 cabalgar en las orillas del rio Šventoji

(Shventói) y aprender a asar el pan casero

en Anykščiai (Anykshchiái), www.antour.lt,

www.arkliomuziejus.lt;

3 visitar la hacienda de Burbiškės (Búrbiškės)

y Pakruojis (Pakruóis), www.pakruojistic.lt,

www.rokiskiotic.lt;

4 recoger bayas en el bosque de Labanoras,

www.anp.lt.

La región

La hospitalaria Samogitía

6 Región de la Samogitía Región de la Samogitía 7

Lo que yo más d� eaba conocer era la Samogitía, ya que su capital, Tel-šiai (Telshiái), � la tie� a natal de mi padre. Pero allí me sentí como si � tuvi� e visitando � ro país. Es que papá hablaba con sus parient� una lengua que yo no entendía: “Kap ash atsémeno ton keliuóne i Telshius móni shiúrpole nukráta [“Cuando r� uerdo aquel viaje a Telšiai me pon-go a temblar”]. A mí � to me sonaba como si � tuvi� en hablando japon½. ¿Será que los habitant� de Samogitía y los japon� � se entenderían? Y me pongo a pensar: - “Nu� tra Lituania � tan pequeñita, y sin embargo cada región � tan particular que hasta un lituano puede llegar a no entender lo que � ro lituano le dice…”

Los habitantes de la Samogitía se distinguen no solamente por su dialecto particular, sino también por su testarudez, aunque este rasgo de su carácter no impidió que sintiéra-mos la sinceridad de su corazón - son muy hospitalarios y tratan muy bien a sus huéspedes. Visitamos varios lugares y nunca nos dejaron irnos sin antes ofrecernos comidas o bebidas tradicionales: “gira” (“guirá” – bebida alcohólica muy suave elaborada con trigo, centeno o pan de cebada fermentado de forma natural, a veces con sabor a fruta, bayas, pasas) de manzana seca, pata de cerdo asada con repollo estofado, “vėdarai” (“vėdarái“ - tripas de cerdo rellenas con patata rallada y asadas al horno), ubagynė (“úbagine” – “sopa de pobres”, preparada con queso blanco seco, pan, agua, o leche o natilla y azúcar), “žemaitiškas kastinys” (zhemáitishkas kastinýs – mantequilla batida con nata agria, cuajada, ajo, sal) servido con patatas calientes, la célebre “cibulinė“ (”tsibúline”- sopa preparada con fi le de arenque, cebolla, vinagre, ajo, sal, pimiento) y claro está, “žemaičių blýnai” (“zhemáichių blýnai” – un tipo de crepe hecho con puré de patatas con relleno de carne cocida). No se puede negar, es una delicia… Pero no dejo de pensar que unas visitas más a esta región y me veré obligada a comprarme ropas nuevas…

Próximas vacaciones:

Indicaciones útiles:www.zemaitijosnp.ltwww.akmenumuziejus.ltwww.atostogoskaime.ltwww.telsiaitic.ltwww.bliuzonaktys.ltwww.oginski.lttic.siauliai.lt

1 pasear por la colina de las Cruces,

www.kryziukalnas.lt;

2 bucear en el lago de Plateliai

(Pláteliai), www.oktopusas.lt;

3 visitar la hacienda de Kurtuvėnai

(Kúrtuvenai) y andar a caballo,

www.kurtuva.lt;

4 pasear por la aldea etnográfi ca de

Dargaičiai (Dargáichiai), saborear

platos del patrimonio culinario,

www.siauliurajonas.lt.

La Samogitía es rica en curiosidades. ¿Has por acaso oído hablar que en esta región, en el bosque de Plokštinė (Plokshštíne), existía una base secreta de armas nucleares? Hoy día aquí se encuentra el museo de la Guerra Fría donde puedes visitar una mina de 27 m de profundidad y ver las pertenencias del ejército soviético. Pero hay cosas más agradables para ver, como por ejemplo, el museo de las Piedras de Mosėdžiai (Mosédzhiai) o el museo samogitiano „Alka“ (Alká).

Pasando por Varniai (Várniai) fuimos hasta el lago Lūkšta (Lúkshta), el único lago lituano donde podemos encontrar el ámbar. Casi me olvido - ya hace más de dos decenios que en Varniai tiene lugar el Festival “Noches del Blues. Los habitantes locales afi rman que debe-mos volver una vez más, pues es una fi esta muy agradable. Nos invitan a visitarlos también en invierno, durante la fi esta de la Užgavėnė (Úzhgavene [fi esta de despedida del invierno y de llamamiento del verano y que coincide con el Carnaval]), pues son justamente los habi-tantes de la Samogitía quienes suelen celebrar con muchísima alegría esta bonita fi esta en la cual todos participan disfrazados y usando máscaras.

No consigo imaginar mis vacaciones sin la presencia del mar, por eso esperaba impacien-temente el momento de poder meter mis pies en el mar Báltico, buscar piedritas de ámbar en la playa y llenarme los bolsillos de arena. La costa Báltica es una de las más bonitas de Europa, la arena de sus playas es blanquísima, fi na y limpia. La echo de menos cuando paso las vacaciones en balnearios fuera del país.

¡Vamos a la playa!

8 La Lituania Menor

La Lituania Menor - la costa

La Lituania Menor 9

La Lituania Menor � la región ® nográfi ca más pequeña, pero la más hermosa de Lituania. Gusta a todos los que la visitan por la À ensión de sus aguas, sus antiguos faros, las vel® as d� orativas que adornan las cor-nisas de los tejados de las casas y el gran puerto de migración de pájaros.

Al llegar a la costa nos fuimos cada uno por un camino diferente. Mis padres fueron hacia la hacienda de Kartena (Cártena), visitaron el museo de Kretinga (Kretingá) y su jardín de invierno y hasta jugaron en los campos de golf. En Palanga (Palangá) admiraron la exposición del museo del Ámbar, pasearon por los caminitos del jardín botánico. Mien-tras nosotros, montados en bicicleta recorrimos la ciclopista a lo largo de la costa admiran-do los hermosos paisajes; paramos para sacar fotos en la escarpa llamada el “Sombrero Holandés” y pronto llegamos a Kláipeda. Ya estaba oscuro, pero en las calles de la ciudad todavía había mucha gente, muchos turistas. Un grupo de amigos nos esperaba en la parte antigua de la ciudad, en el pasaje “Friedrich”. Ellos nos explicaron muchas cosas sobre la ciudad de Kláipeda, nos invitaron a visitar la fábrica de cerveza Švyturys (Shviturís), el museo de los Relojes, el museo Marítimo y el Delfi nario, el castillo de Kláipeda. Y claro está, nos invitaron a participar en la Fiesta del Mar y en el Festival de Jazz y ver con nuestros propios ojos el desfi le de veleros.´

La mañana siguiente mis padres cogieron el trasbordador para trasladarse al istmo de Curlandia. En Juodkrantė (Iuódkrante) visitaron el Parque de las Esculturas, la colina de las Brujas, subieron las Dunas Muertas y yendo en dirección a Nida admiraron el paisaje del istmo de Curlandia.

Mientras nosotros, sedientos de adrenalina, nos dirigimos hacia el brazo de mar de Ventė (Vénte). Nuestros amigos nos esperaban en el campo de descanso de Švencelė (Shvéntsele). Aquí practicamos el kitesurf con cometa de tracción y la vela. ¡! Fue una experiencia irrepetible! ! En este lugar casi siempre hace viento, las condiciones para ap-render este tipo de deportes son excelentes, como lo son las condiciones para pernoctar. ? Quieres saber dónde pernoctamos? ¡No te lo vas a creer! !En los contenedores marítimos

Próximas vacaciones:

1 visitar la estación ornitológica del brazo

de mar de Ventė (Vénte) en otoño,

www.siluteinfo.lt;

2 visitar la aldea de Mingė (Mingue), la

Venecia lituana, www.siluteinfo.lt;

3 comprar joyas de ámbar,

www.ambergallery.lt;

4 pasear en barco de vela por la laguna de

Curlandia;

5 visitar el Museo de Historia de Neringa

(Neringá), el museo memorial de Thomas

Mann y el del mecenas H. Blode,

www.visitneringa.com.

de carga! Así pasamos maravillosos días atrapando al viento y a las olas. Antes de par-tir en barco en dirección a Nida (Nidá) pasamos por el pequeño hotel “Šturmų švyturys” (“Shtúrmu Shvyturís”), ubicado sobre la orilla de la laguna. Este hotel tiene un pequeño restaurante donde suelen servir pescado fresco que los pescadores pescan bien tempra-nito todas las mañanas en la laguna de Curlandia. Nada mejor que saborearlo en una agradable terraza con vista a la laguna y a las Dunas Muertas.

Partimos a Nida en el barquito que sale del Centro de Reposo “Ventainė” (Ventáine). Mis padres nos esperaban para enseñarnos algo maravilloso: nos hicieron subir la duna de Parnídis y desde allí pudimos admirar el estupendo paisaje del grandioso istmo de Curlandia. Fue entonces que comenté bajito para mi mismo: - “Si existe un paraíso en la tierra, es esto, el istmo de Curlandia. !Y esto hay que verlo!

Naudingos nuorodos:www.klaipedainfo.lt / www.palangatic.ltwww.pgm.lt / www.muziejus.ltwww.visitneringa.com / www.neringa.ltwww.svencele.lt / www.sturmusvyturys.lt

Próximas vacaciones:

Por las llanuras de la Suvalkija

10 Región de la Suvalkija Región de la Suvalkija 11

Nos d� pedimos de la Lituania Menor prom® iendo aquí volver sin falta. Para ir a la Suvalkija � cogimos el itinerario que pasa por Panemunė (Panemúne) que nos permitió admirar los meandros del río Niemen (en lituano: Nemunas), los pueblos y castillos dispersos en � te maravilloso paisaje. Pasamos por el castillo de Panemunė, admiramos el � peà acular panorama que se abre d� de la to� e del castillo de Raudonė (Raudóne), paramos en la parte antigua de Veliuona (Velíuoná), en Belvederis (Belvéderis), en la igl� ia de Vilkija (Vilkiá). D� -puÅ � har un vist azo en el castillo de Rudondvaris (Raudóndvaris) llegamos a Bírštonas (Bírshtonas) pasando por Kaunas.

Bírštonas – agradable balneario con hermosos paisajes, célebre por sus termas y sanato-rios. Lo que me impresionó aquí fue saber que en esta pequeña ciudad no hay agua dulce - desde el siglo XV Birštonas es conocido por su agua mineral. No podíamos dejar de entrar en una de sus „buvette“ para degustar el agua salada „Vytautas“ (“Výtautas”) que brota di-rectamente del suelo.

Por la tarde una sorpresa nos esperaba en el parque regional de los Meandros del Nie-men: un vuelo en globo que nos permitió admirar las llanuras de la Suvalkija desde lo alto, a vista de pájaro. ¡Qué miedo! Era la primera vez que lo hacía, pero una vez que el globo emprendió el vuelo, sentí una calma profunda y las vistas que se abrieron bajo mis pies me cortaron la respiración: bosques y más bosques, lagos, hermosos parques alrededor de las haciendas Kiduliai (Kiduliái), Zypliai (Zypliái) y Paežerys (Paezherýs), verdes prados y cam-pos agrícolas. Las llanuras dominan el paisaje. Las fértiles tierras favorables a la agricultura y la laboriosidad de los habitantes de la Suvalkija predeterminaron que en los siglos XIX-XX en este lugar, que es también llamado la Suduva (Suduvá), viviesen los más ricos agricultores de Lituania.

Hoy día los habitantes de la Suvalkija son muy criticados por su tacañería, por eso son muy populares los chistes que ponen en ridículo esta debilidad de sus habitantes: “ Un habitante de la Suvalkija estaba arreglando el techo de su casa, cuando de repente se deslizó y se cayó al suelo. Mientras caía gritó a su mujer: - María, no hace falta que me hagas la comida. Co-meré en el hospital”. Pero según afi rman ellos mismos, no son tacaños, sino ahorrativos, por eso mismo son tan emprendedores. ¡No el “skilandis”(a veces también llamado „kindziúkas“) de la Suvalkija (estómago de cerdo relleno con carne picada mezclada con ajo, ahumado en frío y curado durante mucho tiempo), y qué aroma emana del pan asado sobre hojas de aco-ro! ¡Y qué bella es la lengua hablada por ellos! Esta gente habla como si estuviese cantando. Quizás este es el secreto del talento de la mundialmente famosa cantante de ópera Violeta Urmana - su infancia ella la pasó aquí.

Un poco cansados y llenos de emociones decidimos descansar en el parque de Armo-nización Social. Imposible pasar mejor el tiempo libre: tratamientos SPA, paseos a caballo... La gente de los países vecinos e incluso de países lejanos viene aquí para recuperar fuerzas y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. ¡Qué suerte tienen los lituanos! No necesitan desplazarse a ningún sitio, tienen todo al alcance de la mano.

Indicaciones útiles:www.jurbarkotic.ltwww.nemunodelta.ltwww.visitbirstonas.ltwww.vilkaviskisinfo.lttic.sesupe.lt

1 visitar la reserva natural de la biósfera de Žuvintas (Zhúvintas), www.zuvintas.lt;

2 pasear por el casco antiguo de Kaunas,www.kaunastic.lt;

3 asistir al concierto del Festival de Música de Pažaislis (Pazháislis), www.pazaislis.lt;

4 pasear por el parque regional de Vištytis (Vishtítis),, www.vistytis.lt;

5 Birštonas: pasear por el río Niemen en el barco de los vikingos www.visitbirstonas.lt.

La Dzūkija - la tierra de las setas y bayas

12 Región de la Dzukija Región de la Dzukija 13

Viajando en dir� ción a la Dzūkija pasé todo el tiempo repitiendo cuatro divertidos versos popular� : “Iéi ne gýbai ir ne uógos - shílu mérgos bútu núogos, iéi ne gríkiai, ir ne líshiai - dzuku bérnai but nuplíshi” (“Iéi ne grýbai ir ne uógos - shílu mérgos bútu núogos, iéi ne gríkiai, ir ne líshiai- dzuku bérnai but nuplíshi”[“Si no fuera por las s® as y las bayas, las mucha-chas del pinar andarían d� nudas, si no fuera por el alforfón, si no fuera por las lentillas, los muchachos de la Dzūkija andarían desha� apados”]).

La Dzūkija, también conocida como el “país de las canciones”, es la región menos fértil de Lituania, pero la que más bosques tiene. El bosque todavía sigue siendo la fuente de vida para muchas personas: para sobrevivir, los habitantes de la Dzūkija venden las setas y bayas que suelen recoger en los bosques. La Dzūkija se ufana de sus espectaculares pinares, ricos en pro-ductos forestales, de sus aldeas etnográfi cas y sus torrenciales ríos con aguas claras como las de una fuente y que están incluidos en los itinerarios de paseos en cayac. A propósito, andar en cayac en el río Ula (Ulá) fue una verdadera experiencia hasta para nosotros que solemos practicar el deporte acuático. Muchos no consiguieron mantenerse y se cayeron al agua. El Merkys (Merkýs) es un río más calmado, más apropiado al descanso en compañía de toda la familia.

Uno puede disfrutar de la belleza de la Dzūkija no solo en cayac, sino también caminando a pie o viajando en coche. Montados en bicicleta recorrimos los caminitos arenosos de los bosques alrededor de la aldea Musteika (Musteiká), conocida por sus antiguas tradiciones de crianza de abejas silvestres, visitamos el museo etnográfi co de Marcinkonys (Martsinkónys), hablamos con los campesinos del local. Los habitantes de la Dzūkija son muy hospitalarios y les gusta tratar con la gente. Ellos consideran al huésped como un regalo de Dios, por eso, en seguida te invitan a sentarte a la mesa y te ofrecen todo lo que tienen en su casa. Nosotros también fuimos invitados a la mesa: probamos una sopa de setas servida dentro de un pan en forma de una pequeña cuba, degustamos el queso de manzana y el sabroso pastel de alforfón, y como es costumbre aquí, al despedirnos nos regalaron “lauktuvės” (“lauktúves” - algo que el

Indicaciones útiles:www.alytus-tourism.ltwww.snowarena.ltwww.info.druskininkai.ltwww.akvapark.ltwww.grutoparkas.lt

Próximas vacaciones:1 visitar la casa de los fabricantes de queso en Dargužiai (Dargúzhiai), www.vivasol.lt, www.surininkunamai.lt;2 participar en una verdadera fi esta de setas en

Varėna (Varená), www.varena.lt;3 recoger arándanos en el pantano - un verdadero desafío, www.cepkeliai-dzukija.lt;4 subir el terraplén de Liškiava (Lishkiavá) donde antes existía un castillo, www.piliakalniai.lt.

anfi trión le da a su huésped o que uno compra cuando está de viaje para llevar a los que se quedaron en casa – generalmente se trata de algo de comer) y nos fuimos a casa llevando una pequeña bolsa de setas secas.

La Dzūkija es un verdadero paraíso para los turistas. Druskininkai (Drúskininkai), el bal-neario más popular de Lituania, cuenta con varios centros SPA, sanatorios, termas. Por eso, al hojear el catálogo de los tratamientos que uno puede hacer aquí, fue muy difícil escoger entre los baños en agua mineral o baños de lodo, máscara de miel o terapia con ámbar. El balnea-rio funciona durante todo el año y te propone tratamientos con barro, agua mineral, terapia climática que suelen atraer también a los turistas. Cómodos hoteles y un camping situado en el centro de la ciudad están a la disposición de los que vienen aquí. Primero buscamos donde pasar la noche y luego fuimos a conocer esta hermosa ciudad situada dentro del bosque. Mis padres optaron por disfrutar de la frescura del pinar, de los juegos de tenis sobre hierba y de los tratamientos SPA, y por visitar el parque de esculturas soviéticas “Grutas”, mientras que nosotros decidimos divertirnos: fuimos a patinar, nos desplazamos en las alturas de los árboles en el parque de aventuras “One” e incluso, fuimos ¿adivina a dónde? ¡a la pista de esquí de la “Snow arena” de Druskininkai, una de los mayores conjuntos cerrados de pistas de esquí de montaña en Europa! ¡En pleno verano! Y esto no fue todo: en la noche fuimos al parque de di-versiones acuáticas donde “pulimos” los toboganes acuáticos y disfrutamos de las saunas - aquí hay nada menos que veinte diferentes saunas, las hay para todos los gustos. Y, ¿podrá alguien decir que nuestras vacaciones en Lituania fueron poco activas?

Datos relacionados con la Lituania

Abro la última página de mi diario. Dos semanas de vacacion� pasaron volando y se dispersaron como la blanca arena se dispersó en mis bolsillos. Tuvimos mucha suerte con el verano lituano - fuimos mimados por el sol, y el viento marítimo que a v� � soplaba, o la lluvia que a v� � caía nos ref-r� caba suavemente. Es muy agradable viajar por Lituania en verano.

Los lituanos son muy imaginativos. Les gusta organizar eventos culturales, desde con-cursos de coros pequeños hasta festivales internacionales. Difi cilmente encontrarás tiem-po para asistir a todos ellos. Esto, por no hablar del Día de la Música de Calle, cuando la música suena en todas las calles de Lituania o el de la fi esta cultural „¡Que venga la noche!, cuando en una sola noche en la ciudad de Vilnius puedes asistir a numerosos eventos y presentaciones únicas. Pero la fi esta más alegre y popular celebrada por los compatriotas tiene lugar la noche de San Juan, cuando todos los lituanos van al bosque en búsqueda de la fl or de helecho que según la leyenda fl orece justamente esta noche, o echan al río coronas de hierbas, o pasan el tiempo alrededor de la hoguera.

Los lituanos suelen divertirse no solamente en verano. Cada estación del año se distin-gue por sus eventos. Me gustaría celebrar aquí la fi esta de Navidad, ayudar a los samogi-tianos a expulsar al invierno de los patios el día de Užgavėnė y en la primavera vagar sin rumo por la Feria de Kaziukas (nombre cariñoso que se le da a San Casimir, el patrono de Lituania) - celebración anual que tiene lugar en la capital, donde los artesanos y la gente en general venden los objetos creados por ellos mismos. Me gustaría también comprar una bonita y colorida „verba“ (un tipo de ornamento tradicional hecho con fl ores secas del campo y que se suele llevar a la iglesia para bendecir el Domingo de Ramos (No existe en el mundo un ramo más bonito que la „verba“), también aprender a pintar los huevos de Pascua y en el otoño ir a recoger setas y arándanos en el bosque.

¡Ah! no te voy a confesar ahora todos mis deseos! Estoy seguro de que cuando yo venga a Lituania la próxima vez tú me acompañarás y juntos pasaremos momentos inol-vidables...

¡Hasta pronto!

Nombre ofi cial: República de Lituania

Superfi cie: 65.300 kilómetros cuadrados

Población: 2.970.000 habitantes (2013)

Sistema político: república parlamentaria multipartidista democrática

Jefe del Estado - el Presidente: Poder Ejecutivo - el Gobierno;

Poder Legislativo - el Parlamento (Seimas)

La República de Lituania es miembro de la UE y de la OTAN. En 2007 Lituania se incorpora a la zona Schengen.

Huso horario: GMT + 2 horas

Capital: Vilnius – 537 000 habitantes (2013)

Idioma ofi cial: el lituano que pertenece al grupo de las lenguas bálticas

Moneda nacional: Litas lituano (LTL), 1 EUR = 3,4528 LTL

Internet: 73 % de la población utiliza Internet

Prefi jo telefónico: +370...

Información (tel.): +370 700 55 118.

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Lituania:

www.urm.lt.

Número común para cualquier emergencia: 112, 911.

Composición étnica de la población de Lituania: lituanos - el 83,7 %, polacos – el 6,6 %, rusos – el 5,3 %, bielorrusos - el 1,3 %, otras minorías – el 3 %

Clima: marino / continental. Temperaturas medias: el mes de julio: + 16,7 ° C, el mes de enero: - 5,1 ° C. En invierno la nieve es mullida.

Relieve: Lituania es el país de las llanuras y de los bosques: alrededor del 75 % de su superfi cie es plana un 31 % está cubierto por los bosques

Costa - Lituania tiene 90 km de costa bañada por el mar Báltico. Tres playas en Palanga y Neringa recibieron el premio de la Bandera Azul (2013)

Región de la Aukstaitija

Región de la Samogitía

La Lituania Menor

Región de la Suvalkija

Región de la Dzūkija

Eventos en Lituania

Finlandia

Rusia

Noruega

Estonia

Letonia

Lituania

Bielorrusia

Ucrania

Polonia

República Checa

Alemania

Dinamarca

Gran Bretaña

Irlanda

Áustria

Francia

España

Italia

Portugal

Suiza

Países Bajos

Bélgica

Suecia

Eslovaquia

Hungría Rumania

Eslovenia

Bulgaria

Serbia

Croacia

Bosnia y Herzegovina

Grecia

Albania

Macedonia

KosovoMontenegro

Mapa de Europa

Mar Báltico

Mar del Norte

Mar Mediterráneo

Taxi: en las grandes ciudades se puede llamar al taxi por internet

(www.etaksi.lt)

Transbordadores: Transbordadores marítimos circulan desde los puertos de Suecia, Dinamarca, Rusia y Alemania al Puerto de Kláipeda (ww.dfdsseaways.lt, www.krantas.lt, www.portofklaipeda.lt) y los transbordadores nacionales circulan desde Kláipeda al istmo de Curlandia y vice versa (www.keltas.lt)

Aeropuertos: en Vilnius (www.vilnius-airport.lt), en Kaunas (www.kaunas- airport.lt), en Palanga (www.palanga-airport.lt) y en Šiauliai (www.siauliai-irport.com)

Ferrocarriles: www.litrail.lt.

Autobuses: www.eurolines.lt; www.ecolines.lt; www.simpleexpress.lt; www.luxexpress.eu; www.autobusustotis.lt; www.autobusubilietai.lt.

Carreteras: la calidad de las carreteras de Lituania es buena y la infraestructura de su red está bien desarrollada. Seis carreteras europeas pasan a través de Lituania.

Velocidad máxima permitida - 50 km/h en las carreteras urbanas, 90 km/h en las carreteras fuera de la ciudad, 110 km / h en utopistas (del 1 de noviembre al 31 de marzo) y 130 km / h (del 1 de abril al 31 de octubre), siempre y cuando las señales no indiquen otra velocidad.

Asistencia en la carretera: + 370 5 210 4422 (las 24 horas)

En la publicación se han utilizado fotos del archivo de R. Pozerskis, M. Pozerskyte, L. Ciunis, Z. Rotautas, M. Medisauskas, R. Bolgov, P. Spudis, G.Kaltenis, del Archivo del Centro Cultural Folclórico de Lituania, de R. Anusauskas, del Archivo „Shutterstock“.

Marijampolė

Birštonas

Alytus

Trakai Vilnius

Kaunas

Kėdainiai

Panevėžys

Anykščiai

Ignalina

Utena

ZarasaiŠiauliai

Telšiai

Plateliai

Klaipėda

ŠilutėNidaM

ar B

áltic

o

Palanga

Jurbarkas

Druskininkai

Departamento Estatal del Turismoadjunto al Ministerio de Hacienda

Av. Gediminas. 38 , LT- 01104 Vilnius, LituaniaTel . +370 5 210 8796, Fax . +370 5 210 8753

E -mail. Email: [email protected]

www.Lithuania.travel