V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la...

28
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. 1/3 Plantel : Corregidora Profesor: M. en C. Luis Martínez Hernández Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014 Academia/ Módulo: Programación Semestre: 3° Horas/semana: 13 horas. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) Analiza y diseña sistemas Programa aplicaciones Competencias Genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Resultado de Aprendizaje Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de netBeans. Tema Integrador: Casa ecológica. Dimensiones de la Competencia COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la...

Page 1: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de

aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. 1/3

Plantel : Corregidora

Profesor: M. en C. Luis Martínez Hernández Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014

Academia/ Módulo: Programación

Semestre: 3°

Horas/semana: 13 horas.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X )

Analiza y diseña sistemas

Programa aplicaciones

Competencias Genéricas

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Resultado de Aprendizaje

Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de netBeans.

Tema Integrador: Casa ecológica.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual:

Clase en la Programación Orientada a

Objetos

Objetos en la Programación Orientada

a Objetos

Método en la Programación Orientada

a Objetos

Mensaje en la Programación

Orientada a Objetos

Procedimental:

Análisis Orientado a Objetos

Diseño Orientado a Objetos

Implementación de la Programación Orientada

a objetos en el Lenguaje Java a través de

NetBeans.

Actitudinal:

Despertar la inquietud en el alumno de diseñar de aplicaciones basada en el paradigma

orientado a objetos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 65 horas. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Genérica: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

En parejas, el grupo realiza una presentación en PowerPoint acerca de la programación orientada a objetos utilizando herramientas gráficas como cuadros sinópticos, mapas conceptuales, tablas comparativas, etc., no utilizar solamente texto ni demasiado.

Presentación 10%

Fase II Desarrollo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Profesional: Analiza y diseña sistemas

El profesor muestra el proceso del ciclo de vida de un sistema.

reporte 10%

El profesor realiza 2 programas como prácticas demostrativas y guiadas en el lenguaje Java para ilustrar los temas de: clases, objetos, métodos y mensajes en Java apoyándose en netBeans.

Apuntes 10%

El grupo en parejas realiza un conjunto de problemas relacionados con clases, objetos, métodos y mensajes en Java apoyándose en netBeans.

Ejercicios completos

30%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Profesional: Programa aplicaciones. Disciplinar: CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

El en equipos de 3 realiza una aplicación en Java con el IDE netBeans con el paradigma orientado a objetos, que permita resolver sistema de ecuaciones de dos y tres incógnitas, encontrar las raíces de una ecuación cuadrática, conversor de unidades de longitud.

Aplicación 40%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Equipo de

cómputo

Internet

Proyector de

datos móvil.

JDK, SDK,

netBeans 8.0.

Java 2. Fco. Javier Ceballos.Ed, RA-

MA

Tutoriales de YouTube

http://www.javaya.com.ar/

Video tutoriales del profesor.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

La asistencia debe ser del 80% del total

del parcial a evaluar.

Cada actividad tiene el porcentaje

correspondiente a la calificación final.

Las actividades serán entregadas en tiempo

y forma según las indicaciones del profesor

y con aviso previo de 2 días de

anticipación y como testigo el jefe de

grupo.

Los trabajos serán acompañados por una

hoja de presentación firmada por los

padres, madres o tutores legales, en caso

contrario no serán tomados en cuenta o en

su defecto solo serán tomados en cuenta

los que si hayan firmado.

Cada trabajo debe estar acompañado será

revisada con una lista de cotejo impresa

por el propio alumno.

Nota: Cada alumno debe de tener la planeación

impresa y firmada por el padre, madre o tutor para

tener derecho a estar en el aula a más tardar 2

semanas a partir del día que les sea entregada.

Lista de cotejo

Fecha de Validación

07-08-2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Lista de cotejo para la evaluación del primer parcial.

N° Punto a observar si no

1 Investigó o investigaron acerca del tema.

2 Cumple(n) con las actividades asignadas

3 Siguen o siguieron un procedimiento específico

4 Muestra(n) una buena escritura o buena expresión

5 El contenido es el que se indica.

6 El o los integrantes trabajaron para cumplir con los objetivos

7 La actitud en las actividades es positiva.

8 Se entregó el trabajo en el medio indicado.

9 El trabajo se entregó con limpieza y orden.

10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de

aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. 2/3

Plantel : Corregidora

Profesor: M. en C. Luis Martínez Hernández Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014

Academia/ Módulo: Programación

Semestre: 3°

Horas/semana: 13 horas.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X )

Implementa y prueba las aplicaciones desarrollada

Competencias Genéricas

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajos.

Resultado de Aprendizaje

Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de netBeans.

Tema Integrador: Casa ecológica.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual:

Sistema Operativo

Aplicación y sistema de información

Procedimental:

Programación Orientada a Objetos a través de

NetBeans.

Mantenimiento a sistemas

Actitudinal:

Despertar la inquietud en el alumno de diseñar de aplicaciones basada en el paradigma

orientado a objetos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 65 horas. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajos.

El profesor realiza una presentación al grupo explicando los temas de sistema de información, aplicación y sistema operativo. El grupo en parejas realizan un mapa mental mostrando la interrelación que observó en la explicación de los temas.

Mapa conceptual 15%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Profesional: Implementa aplicaciones

El profesor muestra la estructura de una aplicación y le da mantenimiento para modificar su

aplicación 45%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Disciplinar: CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

funcionamiento. El grupo en equipos de 4 realizan una aplicación en netBeans que ellos mismos sugieran cumpliendo los requisitos que el profesor indique.

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Profesional: prueba las aplicaciones desarrolladas

El grupo en equipos de 4 modifican la aplicación realizada en la actividad anterior, de acuerdo a lo que el profesor les indique.

Aplicación modificada 40%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Equipo de

cómputo

Internet

Proyector de

datos móvil.

JDK, SDK,

netBeans 8.0.

Java 2. Fco. Javier Ceballos.Ed, RA-

MA

Tutoriales de YouTube

http://www.javaya.com.ar/

Video tutoriales del profesor.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

La asistencia debe ser del 80% del total

del parcial a evaluar.

Cada actividad tiene el porcentaje

correspondiente a la calificación final.

Las actividades serán entregadas en tiempo

y forma según las indicaciones del profesor

y con aviso previo de 2 días de

anticipación y como testigo el jefe de

grupo.

Los trabajos serán acompañados por una

hoja de presentación firmada por los

padres, madres o tutores legales, en caso

contrario no serán tomados en cuenta o en

su defecto solo serán tomados en cuenta

los que si hayan firmado.

Cada trabajo debe estar acompañado será

revisada con una lista de cotejo impresa

por el propio alumno.

Nota: Cada alumno debe de tener la planeación

impresa y firmada por el padre, madre o tutor para

tener derecho a estar en el aula a más tardar 2

semanas a partir del día que les sea entregada.

Lista de cotejo

Fecha de Validación

07-08-2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Lista de cotejo para la evaluación del segundo parcial.

N° Punto a observar si no

1 Investigó o investigaron acerca del tema.

2 Cumple(n) con las actividades asignadas

3 Siguen o siguieron un procedimiento específico

4 Muestra(n) una buena escritura o buena expresión

5 El contenido es el que se indica.

6 El o los integrantes trabajaron para cumplir con los objetivos

7 La actitud en las actividades es positiva.

8 Se entregó el trabajo en el medio indicado.

9 El trabajo se entregó con limpieza y orden.

10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de

aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. 3/3

Plantel : Corregidora

Profesor: M. en C. Luis Martínez Hernández Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014

Academia/ Módulo: Programación

Semestre: 3°

Horas/semana: 13 horas.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X )

Elabora el manual técnico y de usuario de una aplicación

Mantiene el software de aplicación actualizado

Competencias Genéricas

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Resultado de Aprendizaje

Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de netBeans.

Tema Integrador: Casa ecológica.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual:

Ingeniería del software

Documentación técnica

Procedimental:

Elaboración de documentación

Mejoras para la aplicación

Actitudinal:

Despertar la inquietud en el alumno de diseñar de aplicaciones basada en el paradigma

orientado a objetos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 78 horas. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Genérica: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

El profesor muestra un documento para ejemplificar la manera en la que se describen los componentes de una aplicación de computadora. Los alumnos en parejas elaboran un mapa conceptual en el que se muestre los elementos de una aplicación.

Mapa 10%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Profesional: Elabora el manual técnico y

El grupo realiza modificaciones en la aplicación en común acuerdo con el profesor y realizan la

Aplicación y documentación 50%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

de usuario de una aplicación

documentación: Manual de usuario y manual técnico de ésta.

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Profesional: Mantiene el software de aplicación actualizado. .

La aplicación es modificada por parte de los alumnos y realiza los cambios en la documentación final.

Aplicación y documentación final 40%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Equipo de

cómputo

Internet

Proyector de

datos móvil.

JDK, SDK,

netBeans.

Java 2. Fco. Javier Ceballos.Ed, RA-

MA

Tutoriales de YouTube

http://www.javaya.com.ar/

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Video tutoriales del profesor.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

La asistencia debe ser del 80% del total

del parcial a evaluar.

Cada actividad tiene el porcentaje

correspondiente a la calificación final.

Las actividades serán entregadas en tiempo

y forma según las indicaciones del profesor

y con aviso previo de 2 días de

anticipación y como testigo el jefe de

grupo.

Los trabajos serán acompañados por una

hoja de presentación firmada por los

padres, madres o tutores legales, en caso

contrario no serán tomados en cuenta o en

su defecto solo serán tomados en cuenta

los que si hayan firmado.

Cada trabajo debe estar acompañado será

revisada con una lista de cotejo impresa

por el propio alumno.

Nota: Cada alumno debe de tener la planeación

impresa y firmada por el padre, madre o tutor para

tener derecho a estar en el aula a más tardar 2

semanas a partir del día que les sea entregada.

Lista de cotejo

Guía de observación

Fecha de Validación

07-08-2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Lista de cotejo para la evaluación del primer parcial.

N° Punto a observar si no

1 Investigó o investigaron acerca del tema.

2 Cumple(n) con las actividades asignadas

3 Siguen o siguieron un procedimiento específico

4 Muestra(n) una buena escritura o buena expresión

5 El contenido es el que se indica.

6 El o los integrantes trabajaron para cumplir con los objetivos

7 La actitud en las actividades es positiva.

8 Se entregó el trabajo en el medio indicado.

9 El trabajo se entregó con limpieza y orden.

10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

1

Identificación

Asignatura/submodulo TPROG / S1 Desarrolla software de aplicación

utilizando programación orientada a objetos

Plantel : 06 Corregidora

Profesor (es) David Aarón Betancourt Vera

Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014

Academia / Modulo Programación/M II Desarrolla software de aplicación

utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de datos

Semestre: 3°

Horas/semana: 13 hrs/semana

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X )

1. Analiza y diseña sistemas 2. Programa aplicaciones

Competencias Genéricas

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

objetivos que persigue.

Resultado de Aprendizaje

Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de datos

Tema Integrador: N /A

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Sistemas de información

Ciclo de vida de una sistema de información

Metodologías de la programación

Programación Orientada a Objetos

Estructura de la programación orientada a objetos

Procedimental:

Análisis y diseño de sistemas

Ciclo de vida clásico (etapas)

Niveles de abstracción.

Programación Orientada a Objetos

Diseño de clases

Instanciar objetos

Actitudinal:

Autoconocimiento teniendo seguridad en sí mismos, buscando recursos que ayuden a su trabajo.

Responsabilidad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 65 hrs. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

N/A

1. El facilitador presenta el submódulo donde se

informan los contenidos, las competencias a desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Apuntes redactados

0 %

2. El facilitador aplica una evaluación diagnóstica de

programación estructurada midiendo el alcance del grupo en cuanto estructuras de programación, funciones, procedimientos, arreglos.

Evaluación contestada y Conclusiones de plenaria

0 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

2

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

1. Analiza y diseña sistemas

2. Programar aplicaciones

1. El facilitador expone un a través de un escenario que es un sistema de información, y las partes que lo componen

Apuntes redactados 5 %

2. Investiga en internet las fases del ciclo de vida de un sistema de información

Investigación “Ciclo de vida de un sistema de información”

10 %

3. El facilitador explica cuáles son los niveles de abstracción de un sistema de información, los estudiantes en equipos de trabajo realizan un mapa mental de esta actividad.

Apuntes generados Mapa mental

10 %

4. Examen “Análisis y diseño de un sistema información”.

Examen

10 %

5. El facilitador expone los conceptos de programación orientada a objetos, clases, objetos, métodos, herencia, encapsulación, polimorfismo.

Apuntes redactados 5 %

6. Realiza una investigación complementando los

conceptos vistos en clase.

Reporte de investigación “Programación orientada a

objetos” 10 %

7. El facilitador muestra la manera de diagramar clases a través de ejercicios propuestos previamente, en la cual se incluya los conceptos de la POO

Ejercicios resueltos 10 %

8. El facilitador explica de manera instalar una de las plataformas de desarrollo de programación orientado a objetos instalando, configurando y programando el JDK

Reporte de instalación JDK 10 %

9. A través de prácticas guiadas ejecutando programas dentro del mismo. El estudiante de manera individual

Reporte de prácticas 10 %

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

2. Programar aplicaciones

1. Resuelve el examen de conceptos de programación orientada a objetos

Examen

20 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

3

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Laboratorio de

cómputo Equipo de cómputo

S.O. Win 7.

Sist. Op Win7 JDK Notepad++ Eclipse TC

Kendall K,E (2005). Análisis y Diseño de Sistemas (6ta Edición).

México, Pearson Prentice Hall. Edward Yourdon. Análisis y Diseño Estructurado Moderno. México,

Prentice Hall Hispanoamericana. Deitel H. M & Deitel P.J (2005). Como programar en Java (6ta edición)

México, Pearson Educación.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados.

Tener el 80 % de asistencia.

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados. Evaluación diagnóstica Apuntes redactados Investigación “Ciclo de vida de un sistema de información” Apuntes redactados /mapa mental Examen Exposición facilitador Investigación “Programación orientada a objetos” Ejercicios de Diagramas de clases Instalación JDK Practicas realizadas Examen

Portafolio de evidencias Registro del facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Lista de cotejo Examen Registro facilitador Reporte de investigación Ejercicios resueltos Registro facilitador Reporte de practicas Examen

Fecha de Validación 07 /08 /2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4

Identificación

Asignatura/submodulo TPROG / S1 Desarrolla software de aplicación

utilizando programación orientada a objetos

Plantel : 06 Corregidora

Profesor (es) David Aarón Betancourt Vera

Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014

Academia / Modulo Programación/M II Desarrolla software de aplicación

utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de datos

Semestre: 3°

Horas/semana: 13 hrs/semana

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X )

2. Programa aplicaciones 3. Implementa y prueba las aplicaciones

5. Mantiene el software de aplicación actualizado

Competencias Genéricas

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

objetivos que persigue.

Resultado de Aprendizaje

Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de datos

Tema Integrador: N /A

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Programación Orientada a Objetos

Estructura de la programación orientada a objetos

IDE para desarrollo de software

Java

Procedimental:

Programación Orientada a Objetos

Diseño de clases

Instanciar objetos

Pruebas de software

Mantenimiento de sistema

Actitudinal:

Autoconocimiento teniendo seguridad en sí mismos, buscando recursos que ayuden a su trabajo.

Responsabilidad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 80 hrs. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

N/A

1. A través de un plenaria se discute los lenguajes

de programación con los que se puede desarrollar la programación orientada a objetos, así como los entornos de desarrollo para Java

Apuntes redactados N/A

2. El facilitador muestra un escenario en el

desarrollo de un sistema de información donde sea necesario las pruebas y mantenimiento al sistema de información, los estudiantes por equipos realizan una lista de actividades a realizar así como sus prioridades.

Lista de actividades 5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

5

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

2. Programar aplicaciones.

3. Implementa y prueba las aplicaciones

5. Mantiene el software

de aplicación actualizado

1. El facilitador muestra los diferentes entornos de

programación Java y sus características principales, la forma de crear y ejecutar programas orientado a objetos

Apuntes generados 5 %

2. Realiza una investigación en Internet de los

diferentes IDE’s para el desarrollo de programas Java.

Investigación IDE’s 10 %

3. Realiza una investigación sobre que es Java; tanto

la plataforma de desarrollo, y el lenguaje de programación Java. Presenta un reporte de esta investigación y contesta el test proporcionado por el facilitador.

Reporte y test “Java” 10 %

4. El facilitador presenta el IDE eclipse para escribir

y ejecutar programas, describiendo cada etapa en la construcción de un programa.

Reporte Eclipse 10 %

5. Realiza los ejercicios de programación orientada a

objetos.

Ejercicios realizados 20 %

6. Realiza una investigación documental de las

diferentes tipos de pruebas que se pueden realizar al software.

Reporte de investigación 10 %

7. En equipos de trabajo realiza un mapa mental de pruebas y mantenimiento al software Mapa mental 10 %

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

2. Programar aplicaciones

1. Realiza la práctica integradora en la cual están

integrados los conceptos de programación orientada a objetos, presenta un reporte de esta práctica integradora

Práctica integradora 20 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Laboratorio de

cómputo Equipo de cómputo

S.O. Win 7.

Sist. Op Win7 JDK Notepad++ Eclipse TC

Kendall K,E (2005). Análisis y Diseño de Sistemas (6ta Edición).

México, Pearson Prentice Hall. Edward Yourdon. Análisis y Diseño Estructurado Moderno. México,

Prentice Hall Hispanoamericana. Deitel H. M & Deitel P.J (2005). Como programar en Java (6ta edición)

México, Pearson Educación.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados.

Tener el 80 % de asistencia.

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados. Lista de actividades Apuntes generados Investigación IDE’s Investigación “Java” Eclipse Ejercicios realizados Investigación Mapa mental Práctica integradora

Portafolio de evidencias Registro de facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Test Lista de cotejo Registro facilitador Registro facilitador Lista cotejo Registro de facilitador

Fecha de Validación 07/08/2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

7

Identificación

Asignatura/submodulo TPROG / S1 Desarrolla software de aplicación

utilizando programación orientada a objetos

Plantel : 06 Corregidora

Profesor (es) David Aarón Betancourt Vera

Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2014

Academia / Modulo Programación/M II Desarrolla software de aplicación

utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de datos

Semestre: 3°

Horas/semana: 13 hrs/semana

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X )

2. Programa aplicaciones 4. Elabora manual técnico y de usuario de una aplicación

Competencias Genéricas

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

objetivos que persigue.

Resultado de Aprendizaje

Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de datos

Tema Integrador: N /A

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Programación Orientada a Objetos

Estructura de la programación orientada a objetos

IDE para desarrollo de software

Java

Manuales de usuario

Manuales técnicos

Procedimental:

Programación Orientada a Objetos

Diseño de clases

Diseño y creación de manuales

Actitudinal:

Autoconocimiento teniendo seguridad en sí mismos, buscando recursos que ayuden a su trabajo.

Responsabilidad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 63 hrs. Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

N/A

1. En plenaria discute la importancia de la documentación de un sistema de información, generando una lluvia de ideas, y conclusión personal.

Apuntes generados N/A

2. En equipos de trabajo generan un formato para conformar un manual de usuario y manual técnico

Formato de manuales 10 %

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

1. Por equipos de trabajo realiza una investigación sobre los requisitos y elementos que conforman un manual técnico

Reporte de investigación 10 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA FACILITADORS FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

8

2. Programar aplicaciones.

4. Elabora manual técnico y de usuario de una aplicación

2. Realiza los ejercicios de programación, establecidas por el facilitador. Ejercicios realizados 20 %

3. De uno de los ejercicios realiza un manual técnico detallando los elementos y estructura del programa.

Manual técnico 10 %

4. Realiza la práctica de programación orientada a objetos Practica POO 20 %

5. Investiga a través de Internet sw para grabar operaciones en el escritorio de Windows

Reporte de investigación 10 %

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

4. Elabora manual técnico y de usuario de una aplicación

1. Elabora un manual técnico y de usuario siguiendo las especificaciones del facilitador Manual entregado 20 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Laboratorio de

cómputo Equipo de cómputo

S.O. Win 7.

Sist. Op Win7 JDK Notepad++ Eclipse TC

Kendall K,E (2005). Análisis y Diseño de Sistemas (6ta Edición).

México, Pearson Prentice Hall. Edward Yourdon. Análisis y Diseño Estructurado Moderno. México,

Prentice Hall Hispanoamericana. Deitel H. M & Deitel P.J (2005). Como programar en Java (6ta edición)

México, Pearson Educación.

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados.

Tener el 80 % de asistencia.

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados. Formato de manuales Investigación requisitos manuales Ejercicios programación Manual técnico Práctica POO Investigación Manual

Portafolio de evidencias Registro de facilitador Reporte Ejercicios realizados Lista de cotejo Lista de cotejo Registro de facilitador Registro facilitador

Fecha de Validación 07/08/2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo

SUBMODULO II

DISEÑA Y ADMINISTRA BASES DE DATOS

AVANZADAS

Plantel :

CORREGIDORA 06

Profesor (es)

ING. YADIRA G. FRANCO MORALES

ING. DAVID AARON BETANCOURT VERA

Periodo Escolar:

AGOSTO-DICIEMBRE 2014

Academia/ Módulo:

PROGRAMACION MODULO II

DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN

UTILIZANDO PROGRAMACION

ORIENTADA A OBJETOS, CON

ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE

DATOS.

Semestre:

3 to

Horas/semana:

6 HRS

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X )

Ejecuta operaciones de selección sobre las bases de datos.

Administra información de la base de datos

Realiza la migración de una base de datos

Respalda recupera y controla el acceso de la información de la base de datos

Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos

COMPETENCIAS GENERICAS

4.- escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos

y herramientas apropiadas.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, lingüísticas, matemáticas, graficas.

Resultado de Aprendizaje

Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación

orientado a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de los datos.

Tema Integrador:

“Casa ecológica”

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Creando bases de datos

Funciones

Procedimental:

Investiga por medio de las tic’s los temas del índice, por medio de las

sintaxis de SQL resuelve ejercicios, Analiza, sintetiza, codifica, ejecuta y

depura los ejercicios prácticos de SQL.

Actitudinal:

Cooperación: Trabaja de forma conjunta para la realización del proyecto multidisciplinario.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 96 hrs Real:

Fase I Apertura

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Competencias a

desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

1.-Promover la integración grupal y la

comunicación así como las expectativas de

los alumnos utilizando técnicas grupales,

jugando rompecabezas.

Integración grupal

NA

2.- Presentar el módulo mencionando

nombre, justificación, competencias de

ingreso, duración y resultado de aprendizaje.

No aplica

NA

3.-Presentar el submódulo mencionando: el

resultado de aprendizaje, duración,

Competencias, metodología de trabajo,

normas de convivencia, normas de

seguridad e higiene, NTCL de referencia y

formas de evaluación.

No aplica

NA

4.-En equipo realiza un LAYOUT en

papel bond de una base de datos

para una escuela, con sus diferentes

tipos de relaciones. (examen

diagnostico)

Examen diagnostico

NA

Fase II Desarrollo

Competencias a

desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Ejecuta operaciones de

selección sobre las bases de

datos.

Administra información

de la base de datos

Realiza la migración de

una base de datos

Respalda recupera y

controla el acceso de la

información de la base de

datos

Desarrolla aplicaciones

con acceso a bases de

datos

1.- El Facilitador explica por medio de una

práctica demostrativa la instalación PHP

MySQL en UN equipo de cómputo.

NA NA

2.- Por equipos de 4 integrantes, instalan por

medio de una práctica guiada la instalación

del software de PHP MySQL en UN

equipo de cómputo.

Instalación de software NA

3.- Instala de manera individual o por

equipo, el software de PHP MySQL en el

equipo de cómputo que te corresponde o

bien en tu laptop.

Instalación de software, Reporte de

practica 25%

4.- Eligen características de instalación de Php

MySQL. Características de instalación 5%

5.- Realiza la investigación de cómo hacer

una casa ecológica, así como los materiales a

utilizar.

Investigación 10%

6.- El facilitador agrupa a los estudiantes en

SIETE equipos, se reúnen con los equipos de 1

y 5to semestre y definen que tipo de casa

ecológica van a trabajar y sus materiales.

Reporte del acuerdo 5%

7.- El Facilitador explica por medio de una

práctica demostrativa la creación una base

de datos con comandos SQL.

No aplica NA

8.- Crea una base de datos y nombrala con

el dato que llegaron en conjunto. Reporte de practica 5%

9.- El Facilitador explica los diferentes tipos de

variables, tipos de datos, valores por No aplica NA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

defecto, valores inválidos, atributos,

columnas y analizan su codificación y

creación de una tabla dentro de una base de

datos.

10. El estudiante elabora las tablas, campos y

sus atributos de su “casa Ecológica”

Reporte de practica 50%

11.- Entrega de manera electrónica tu base de

datos, junto con las tablas realizadas así como

sus atributos.

Entregable 1 NA

Evaluación 1 parcial

1.- Lee los temas del segundo parcial que

vienen en el manual de Prácticas de Mysql.

No aplica

NA

2.- El Facilitador explica la creación base de

datos, tablas, campos a manera gráfica.

No aplica

NA

3.-- Por medio de una práctica de

observación crea una base de datos, tablas,

campos y realiza el llenado de estos para el

proyecto multidisciplinario “casa ecológica”.

Reporte de practicas

20%

4.- El Facilitador explica por medio de

ejercicios los comandos básicos de consultas.

FROM

SELECT

WHERE

Apuntes

NA

5.- El Facilitador retroalimenta el tema

aplicando ejercicios y resolviéndolos junto

con los alumnos en la base de datos creada

por ellos.

Apuntes

NA

6.- El estudiante resuelve los ejercicios

expuestos por El Facilitador, en su base de

datos creada por ellos.

Reporte de practica

20%

7.- El Facilitador por medio de ejercicios

prácticos expone la realización de consultas

avanzadas por medio de:

WHERE CICLICO

AND

OR

JOIN

FUNCIONES

Triggers & store

Procedures

Apuntes

NA

8.- El Facilitador retroalimenta el tema

resolviendo junto con El estudiante ejercicios

expuestos por El Facilitador.

Apuntes

NA

9.- El estudiante resuelve ejercicios expuestos

por El Facilitador.

Reportes de practicas

10%

10.- Investiga con los equipos participantes

del proyecto multidisciplinario las

características que debe llevar este, de ahí

realiza :

Nombre de la base de datos

Nombre de las tablas a ocupar

Reporte impreso

50%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Nombre de los campos y sus

atributos.

Entrega estos datos impresos, en tiempo y

forma.

11. Evaluación de 2 parcial de consultas SQL

practico en Computadora, deberás tener en

electrónico tu base de datos completa.

Examen practico

Evaluación 2 parcial

Fase III Cierre

Competencias a

desarrollar

Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación

Respalda recupera y

controla el acceso de la

información de la base de

datos

Desarrolla aplicaciones

con acceso a bases de

datos.

1.-- Realiza la lectura de los temas del 3

parcial que vienen en el manual de

MySQL.

No aplica NA

2.- El Facilitador retroalimenta el

tema por medio de ejercicios

prácticos.

No aplica NA

3.- Realiza por equipos una base de

datos del proyecto

multidisciplinario “Casa Ecológica”

deberá contener:

Nombre de base de datos

Tablas

Campos

Y visualización final

Reportes de practica 100%

4.- Entrega de portafolio de

evidencias con todos los reportes de

práctica firmados por El Facilitador.

Portafolio de evidencia NA

Evaluación 3 parcial

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo Material Fuentes de Información

Equipos de cómputo con

características mínimas: CPU,

procesador. Pentium IV, memoria

RAM de 256 Mb, disco duro de 40

Gb, puertos USB, unidad DVD/WR,

software de compresión, monitores,

teclados, ratones, bocinas,

reguladores no-break y supresores de

picos.

Computadoras con/sin internet,

Proyector, CD s, Rotafolio, TV

Pizarrón blanco, Marcadores,

Memoria USB componentes para

ensamble de un equipo de

computo, manuales de fabricantes,

herramienta adecuada, kit de

herramientas.

uso del software XAMPP

phpMySQL

MARTÍN, José MaríaMI PC Actualización, Configuración,

Mantenimiento y Reparación,2ª Ed. Actualizada Coedición:

Alfaomega-Rama EGGELING, T. y FRATER, H. AMPLIAR,

REPARAR Y CONFIGURAR SU PC, 2ª Ed.Coedición: Alfaomega-

Marcombo MARTIN, José María HARDWARE

MICROINFORMÁTICO Viaje a las Profundidades del PC, 3ª Ed.

Ampliada y Actualizada.

PARRA REYNAGA, Leopoldo Reparación y ensamblado de Computadora s

Editorial Computación Aplicada, México(2004).

http://www.unav.es

http://www.aulaclic.com

http://www.elrincondelvago.com

http://www.monografias.com

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando el lenguaje de programación Java en el IDE de

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EVALUACION CONTINUA 50%

Participación en clase:

Reporte Impreso personal

Desempeño Práctico

Exposiciones

EXAMEN: 50%

Evaluación teórica y Escrita

NOTA: El folder de evidencia debe estar completamente

lleno y con los reportes de práctica firmados, este se entregará

al día siguiente de su evaluación la clase correspondiente, con

el folder de color que les corresponda por grupo.

NO SE EVALUARA OTRO DIA NI OTRA HORA.

Listas de Cotejo

Fecha de

Validación

7 de Agosto 2014

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA