UTM.pdf

download UTM.pdf

of 3

Transcript of UTM.pdf

  • Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator

    El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En ingles Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistemade coordenadas basado en la proyeccin geogrfica transversa de Mercator, que se construye como la proyeccin deMercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema decoordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metrosnicamente al nivel del mar que es la base de la proyeccin del elipsoide de referencia.

    Mapa del mundo en proyeccin transversa de Mercator, centrado sobre el meridiano 0 y el Ecuador

    Mapa del mundo en proyeccin transversa de Mercator, centrado sobre el meridiano 45 E y el Ecuador

  • Proyeccin Transversa de Mercator

    Proyeccin de Mercator transversa

    La UTM es una proyeccin cilndrica conforme. El factor de escala en la direccin del paralelo y en la direccin del meridianoson iguales (h = k). Las lneas loxodrmicas se representan como lneas rectas sobre el plano (mapa). Los meridianos seproyectan sobre el plano con una separacin proporcional a la del modelo, as hay equidistancia entre ellos. Sin embargo losparalelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serninfinitas. Es por ello que solo se representa la region entre los paralelos 84N y 80S. Adems es una proyeccin compuesta;la esfera se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la Tierra en husos de 6 de longitud cada uno (Ver HusosUTM).

    La proyeccin UTM tiene la ventaja de que ningn punto est alejado del meridiano central de su zona, por lo que lasdistorsiones son pequeas. Pero esto se consigue al coste de la discontinuidad: un punto en el lmite de la zona se proyectaen dos puntos distintos, salvo que se encuentre en el ecuador. Una lnea que una dos puntos de entre zonas contiguas no escontinua salvo que cruce por el ecuador.

    Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano tangente sea el mismo. Esto permitemapas continuos casi compatibles con los estndar. Sin embargo, en los lmites de esas zonas, las distorsiones son mayoresque en las zonas estndar.

    Coordenadas UTM

  • Husos UTM

    Se divide la Tierra en 60 husos de 6 de longitud, la zona de proyeccin de la UTM se define entre los paralelos 80 S y 84 N.Cada Huso se numera con un nmero entre el 1 y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes 180 y 174 W ycentrado en el meridiano 177 W. Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sita el origen decoordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este. Por ejemplo, la PennsulaIbrica est situada en los Husos 31 al 29, y Canarias est situada en el huso 28. En el sistema de coordenadas geogrfico,las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180 hasta casi 180 (intervalo [-180, 180) ); elvalor de longitud 180 no se corresponde con el huso UTM 60, sino con el 1, porque en ese sistema 180 equivale a -180.

    Zonas UTM

    Se divide la Tierra en 20 zonas de 8 Grados de Latitud, que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo lasletras "I" y "O", por su parecido con los nmeros uno (1) y cero (0), respectivamente. Puesto que es un sistemanorteamericano (estadounidense), tampoco se utiliza la letra "". La zona C coincide con el intervalo de latitudes que va desde80 S (o -80 latitud) hasta 72 S (o -72 latitud). Las zonas polares no estn consideradas en este sistema de referencia. Paradefinir un punto en cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas UPS. Si una zona tiene una letra igual o mayorque la N, la zona est en el hemisferio norte, mientras que est en el sur si su letra es menor que la "N".

    Notacin

    Cada cuadrcula UTM se define mediante el nmero del Huso y la letra de la Zona, por ejemplo la ciudad espaola de Granadase encuentra en la cuadrcula 30S, y Logroo en la 30T.

    Excepciones

    La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el hemisferio norte; la primera es la zona 32V, que contiene el suroeste deNoruega; esta zona fue extendida para que abarcara tambin la costa occidental de este pas, a costa de la zona 31V, que fueacortada. La segunda excepcin se encuentra an ms al norte, en la zona que se conoce como Svalbard (ver mapa paranotar las diferencias).