Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES” CAMPUS LA CONCORDIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA INGENIERÍA SISTEMA INFORMÁTICO SÍLABO TÉCNICAS DE SIMULACIÓN NIVEL SÉPTIMO SEMESTRE LA CONCORDIA – ECUADOR 2014

description

Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

Transcript of Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

Page 1: Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES”

CAMPUS LA CONCORDIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA

INGENIERÍA SISTEMA INFORMÁTICO

SÍLABO

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

NIVEL

SÉPTIMO SEMESTRE

LA CONCORDIA – ECUADOR

2014

Page 2: Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES”

CAMPUS LA CONCORDIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS:

Facultad: Ciencias Administrativas y Económicas Escuela: Administración de Empresas

Carrera: Ingeniería Sistema Informático Asignatura: Técnicas de Simulación

Código: Prerrequisito(s):

Horas Presenciales: 64 Horas Autónomas: 64

Correquisito: Total de horas:

No. Créditos: 4 Período Académico: Segundo Semestre del 2014

Nivel: Séptimo “G” Fecha: Noviembre- Marzo del 2015

Profesor: Ing. Carlos Sampedro G., MGS. email: [email protected]

2. PROBLEMA

3. OBJETO

La simulación al igual que la mayoría de los métodos y análisis, implican sistemas y sus modelos. Asíque hay que enfocar la simulación como un modelado describiendo opciones para estudiarlos con elfin de aprender acerca del sistema correspondiente.

La simulación Por tanto es el proceso de diseñar y crear un modelo computarizado de un sistema realo propuesto con la finalidad de llevar a cabo experimentos numéricos que den un mejorentendimiento del comportamiento de dicho sistema en un conjunto dado de condiciones.

La simulación al igual que la mayoría de los métodos y análisis, implican sistemas y sus modelos. Así

que hay que enfocar la simulación como un modelado describiendo opciones para estudiarlos con el

fin de aprender acerca del sistema correspondiente.

Page 3: Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

4. JUSTIFICACIÓN

Las personas a menudo están un sistema para medir su desempeño o mejorar su operación, o

diseñarlos si no existe. A las personas inmersas dentro de un sistema también les gustaría tener ayuda

disponible para las operaciones cotidianas, es decir vamos a tratar de tomar decisiones.

5. OBJETIVOS GENERAL DE LA ASIGNATURA

5.1 OBJETIVOS EDUCATIVOS

5.2 OBJETIVOS INSTRUCTIVOS (Logros de aprendizaje)

Realizar un estudio de Simulación que programe el mecanismo probabilístico en una

computadora y se vale de números aleatorios, para la construcción o configuración de un

sistema.

Definir la importancia de la Simulación, para aprender acerca del sistemacorrespondiente como la instalación o un proceso real planteado.

Aplicar destrezas en los estudiantes, para que se desarrollen dentro del campoprofesional por medio de la simulación.

Desarrollar el trabajo en equipo evidenciando honestidad, don de gente yprofesionalismo.

Usar la Simulación para la aplicación en ejercicios, así como las operaciones mentalesy actitud verbal para aplicar en su desarrollo profesional.

Realizar un algoritmo que cumpla las condiciones de convergencia necesarias para sucálculo.

Determinar en la simulación dirigida por eventos que esta incluye obtener el derechológico de lo que sucede con cada tipo de evento.

Verificar que no haya fallas en el programa es decir debe seguir todas las técnicasestándares de los programas depurados.

Detectar la importancia del tiempo en el desarrollo de un proyecto.

Page 4: Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

6. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

UNIDADES CLASEPRESENCIAL

CLASEAUTÓNOMA

1 Resolución de una Ecuación 8 8

2 Conceptos Principales De Simulación 10 10

3 Métodos De Monte Carlo Con Cadena De

Marcov 10 10

4 Modelo De Redes 20 20

5 Trabajo final 16 16

TOTAL DE HORAS: 64 64

7. PLAN ANALÍTICO (DIDÁCTICO) DE LA ASIGNATURA: BLOQUE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR 1:

BLOQUE CURRICULAR 2:

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S):

Definir en sus propios términos los conceptos generales de métodos de aleatoriedad, para laaplicación de procesos de simulación empresariales.

CONTENIDOS:

1. Método de las aproximaciones sucesivas2. Generación de números aleatorios3. Ejercicios propuestos

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S):

Aprender a Modelar procesos de simulación para el proceso de toma de decisiones.

Page 5: Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

BLOQUE CURRICULAR 3:

BLOQUE CURRICULAR 4:

BLOQUE CURRICULAR 5:

CONTENIDOS:

1. Conceptos Principales De Simulación2. Piezas de un modelo de Simulación3. Simulación con hojas de Calculo4. Visión general de un estudio de Simulación

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S):

Implementar los métodos de modelos de Monte Carlo en procesos estadísticos.

CONTENIDOS:

1. Métodos De Monte Carlo Con Cadena De Marcov2. Técnicas de Validación Estadística3. El Algoritmo de muestreo con muestreo de importancia4. Ejercicios de Aplicación

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S):

Identificar la ruta corta y crítica con la utilización de modelo de redes.

CONTENIDOS:

1. Modelo De Redes2. Alcance de las aplicaciones de redes3. Problema de la Ruta Corta4. Cálculo de la Ruta Critica5. Ejercicios de Aplicación

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S):

Desarrollar sistemas de simulación que contribuyan a la automatización de procesos y a latoma de decisiones

Page 6: Utlvt.concordia -Silabo - Simulacion Ok

8. FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

9. BIBLIOGRAFÍA

CONTENIDOS:

1. Trabajo final2. Proyecto de simulación aplicado a una empresa o institución.

Se realizará una evaluación de diagnóstico al inicio de cada clase. Guía de Observación Se realizará una evaluación formativa: trabajos individuales y grupales para cada unidad. Se realizará una evaluación sumativa que corresponderá a la evaluación final del período

con la aplicación de reactivos de opción múltiple.

SHELDON M. ROSS, Simulación, Ed. Prentice Hall, 2002.

W. DAVID KELTON, Simulación con Software, Ed. Mc Graw Hill, 2008.

FRANCISCO MICHAVILA, Programación y Calculo Numérico, Ed. Reverte S.A, 2000.

ÁNGEL LEÓN GONZALES, Manual Práctico de Investigación de Operaciones, Ed. Ecoe

Ediciones, 2010.