Utilizacion de Los Manuales Organizativos

1
Quispe Modesto Marlene UTILIZACIÓN DE LOS MANUALES ORGANIZATIVOS EN LA AUDITORÍA OPERATIVA Definición de manuales organizati Importan Son documentos normativos que contiene, de forma ordenada y sistemática, información sobre el marco jurídico-administrativo, atribuciones, antecedentes históricos, misión, visión, objetivos, organización y funciones de una dependencia o entidad. De este modo se constituye en instrumentos de apoyo para describir Es el producto final TANGIBLE DE LA PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL. Utilidad Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución. Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto. Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema. Interviene en la consulta de todo el personal. Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc. Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente. Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria. Determina en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores. Conformaci ón del manual Identificación Índice o contenido Prólogo y/o introducción Objetivo de los procedimientos Áreas de aplicación y/o alcances de los procedimientos Responsables Políticas o normas de aplicación Concepto (s) Procedimiento Formulario de impresos Diagramas de flujo Glosario de términos

description

Utilizacion de Los Manuales Organizativos en una empresa. Auditoria operativa

Transcript of Utilizacion de Los Manuales Organizativos

Quispe Modesto Marlene

UTILIZACIÓN DE LOS MANUALES

ORGANIZATIVOS EN LA AUDITORÍA

OPERATIVA

Definiciónde manuales organizativos

Importancia

Son documentos normativos que contiene, de forma ordenada y sistemática, información sobre el marco jurídico-administrativo, atribuciones, antecedentes históricos, misión, visión, objetivos, organización y funciones de una dependencia o entidad.

De este modo se constituye en instrumentos de apoyo para describir las relaciones orgánicas que se presentan entre las diferentes unidades de la estructura organizacional.

Es el producto final TANGIBLE DE LA PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL.

Utilidad

Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.

Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto.

Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema. Interviene en la consulta de todo el personal. Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de

tiempos, delegación de autoridad, etc. Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente. Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su

alteración arbitraria. Determina en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores. Facilita las labores de auditoria, evaluación del control interno y su evaluación. Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y

cómo deben hacerlo. Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades. Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de

los sistemas, procedimientos y métodos.

Conformación del manual

Identificación Índice o contenido Prólogo y/o introducción Objetivo de los procedimientos Áreas de aplicación y/o alcances de los procedimientos Responsables Políticas o normas de aplicación Concepto (s) Procedimiento Formulario de impresos Diagramas de flujo Glosario de términos