Utilización de Herramientas Para Solucionar Problemas de Calidad

6
Utilización de Herramientas para Solucionar Problemas de Calidad (Estudio de Casos Individuales) Las herramientas administrativas de la calidad, pueden ser entendidas principalmente como un conjunto de técnicas que permiten seguir procedimientos metódicos, ordenados y estandarizados, cuyo fin principal es la resolución de problemas, sin importar cual sea su origen o su dificultad. En tal sentido y una vez leído el caso propuesto, es pertinente entender que el resultado principal de este, es utilizar las herramientas administrativas adecuadas, que permitan trabajar en función de la optimización de los procesos y la consecución de los objetivos planteados, ello en contexto facilitará la implementación de estrategias de gestión de la calidad.

description

Las herramientas administrativas de la calidad, pueden ser entendidas principalmente como un conjunto de técnicas que permiten seguir procedimientos metódicos, ordenados y estandarizados, cuyo fin principal es la resolución de problemas, sin importar cuál sea su origen o su dificultad.

Transcript of Utilización de Herramientas Para Solucionar Problemas de Calidad

Utilizacin de Herramientas para Solucionar Problemas de Calidad(Estudio de Casos Individuales)

Las herramientas administrativas de la calidad, pueden ser entendidas principalmente como un conjunto de tcnicas que permiten seguir procedimientos metdicos, ordenados y estandarizados, cuyo fin principal es la resolucin de problemas, sin importar cual sea su origen o su dificultad.En tal sentido y una vez ledo el caso propuesto, es pertinente entender que el resultado principal de este, es utilizar las herramientas administrativas adecuadas, que permitan trabajar en funcin de la optimizacin de los procesos y la consecucin de los objetivos planteados, ello en contexto facilitar la implementacin de estrategias de gestin de la calidad.En este orden de ideas, se mencionan las posibles y principales barreras que se puede conseguir la empresa al momento de implementar este caso.

Una de las principales barreras siempre sern los costos, ya que en la mayora de los casos la alta gerencia cuando se encuentra ante nuevos procesos, en primera instancia, lo que ven son gastos, por lo que generalmente les cuesta involucrarse, en vez de ver nuevas inversiones que a la larga traern mejoras y mayores beneficios.

Todos los cambios son traumticos, dice un refrn, por eso al implementar nuevos sistemas y nuevos procesos los trabajadores sentirn rechazo, debido a la percepcin de que este nuevo sistema traer mayores dificultades y mayor carga laboral, que ellos en una etapa inicial, no estn dispuestos a asumir; por eso es importante informar e interactuar con el personal de todos los niveles para mantenerlos al tanto de los cambios actuales y venideros. Una de las barreras ms comunes en la actualidad, se presenta con los proveedores, debido a los factores limitantes del sistema; ellos pueden plantear limitaciones al momento de exponer las exigencias por parte de la empresa tales como reduccin de la calidad en la materia prima, escases de materiales, elevados costos operativos, lo que en sntesis puede reflejar una barrera que puede conseguir la empresa, ya que los proveedores por su condicin de independientes, pueden limitar la produccin de la misma.. El xito no se logra de la noche a la maana y menos de manera individual, por ello es realmente importante la integracin y el compromiso de todas las unidades operativas y administrativas de la empresa, ello en s permitir que todos formen y se sientan parte integral del xito. Dicho proceso compromete a todos los empleados en la tarea de evaluar y mejorar la calidad en todos los procesos propuestos.

El ambiente empresarial de hoy es extremadamente competitivo y los clientes son ms exigentes, por ello es importante comprender los principios elementales de todo proceso de calidad, en tal sentido estos principios se refieren a Mejorar la calidad y la Competitividad, generar una efectividad Organizacional y por ultimo satisfacer al cliente, en tal sentido, se plantean algunas recomendaciones que pueden ayudar a una empresa, en funcin del caso planteado: Una de las principales limitaciones que puede presentarse en todo proceso inicial, es el desanimo, por ello es de suma importancia entender, creer e internalizar dicho proceso, porque es fcil comprender que todo comienzo es difcil, pero al final de un arduo trabajo se vern los resultados, por eso es importante no desmallar. La gestin de la calidad es un viaje, no un destino, por ello es importante ir mas all de una certificacin, la idea en contexto es permanentemente satisfacer las necesidades de los clientes y sus expectativas razonables mediante la implementacin de un sistema integral de Gestin de Calidad.

Benjamn Franklin deca Dime y lo olvido, ensame y lo recuerdo, involcrame y lo aprendo, esta es la razn por la cual es importante generar una comunicacin efectiva en todos los sentidos posibles, es decir, informar, ensear e involucrar a todos los trabajadores de la empresa tanto en los sistemas nuevos, como en los resultados que se van logrando, es determinante para alcanzar los xitos deseados.

El compromiso es la capacidad para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de un trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Por eso es determinante que todos los niveles de la empresa se comprometan y participen de manera efectiva en el establecimiento de un sistema integral de Gestin de Calidad.

Bajo ningn concepto las normativas existentes deben actual sobre el desarrollo del trabajo, sin embargo, esto es perfectamente compatible cuando se establece un sistema de Gestin de Calidad soplido, dinmico e integral.

BibliografaPeresson, L. (2007) Sistemas de Gestin de la Calidad con Enfoque al Cliente. Tomado el 17 de Octubre de 2014 desde el enlace http://www.ciu-online.com/aulatsu/mod/resource/view.php?id=3541