Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

22

description

Este trabajo de Psicopedagogía, tata acerca de los diferentes Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad en sus diferentes etapas, personalidad, actitud del ser humano y sus diversas características y procesos de cada un de ellas.

Transcript of Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Page 1: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Page 2: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Debido a la mala costumbre, manejos opracticas inadecuadas en nosotros losadultos nos dan como resultado unapersonalidad estable e inestable y malaadaptación.

Nosotros como educadores tenemos laresponsabilidad de detectar las posiblesdificultades que se presenten en elcomportamiento de cada uno de los niños yde esta manera tomar las medidascorrespondientes para lograr de una u otraforma el bienestar de ellos.

Page 3: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ANSIEDAD-INSEGURIDAD

SEGURIDAD, ESTABILIDAD EMOCIONAL

APEGO,DEPENDENCIA- INDEPENDENCIA,

AUTONOMIA

ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO

PSICOSOCIAL

Page 4: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

LA MADUREZ PSIOLOGICA SE LOGRA

CUANDO EL SER HUMANO ALCANZA

CONSOLIDAR SU PERSONALIDAD Y POR

ENDE ES CAPAZ DE UN

FUNCIONAMIENTO INDEPENDIENTE Y

EFECTIVO.

Page 5: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ÁREAS PROBLEMÁTICAS PERIODOS DE LA VIDA

MADUREZ PSICOLOGICA

APEGO,DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA, AUTONOMIA.

ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD

EMOCIONAL.

AGRESIVIDAD Y ACOMETIVIDAD, AUTOCONTROL.

MOTIVOS, ASPIRACIONES Y MOTIVACIÓN DE LOGRO.

ETAPAS DE LA VIDA HUMANA

PRENATAL

PRIMEROS PASOS

NIÑEZ TEMPRANA

NIÑEZ INTERMEDIA

ADOLESCENCIA

Page 6: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ETAPA PRENATAL PRIMEROS PASOS

NIÑEZ TEMPRANA

NIÑEZ INTERMEDIA ADOLESCENCIA

Page 7: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ADOLESCENCIA (12 a 20 años)

Los cambios físicos son rápidos y profundos y empieza la madurez reproductiva.

Se desarrolla el pensamiento abstracto y razonamiento científico

NIÑEZ INTERMEDIA (6 a 12 años)

Los compañeros cobra mas importancia.

Mejoran la fuerza y capacidad atlética.

Se incrementa la memoria y el lenguaje.

Desarrollo del auto-concepto y autoestima.

NIÑEZ TEMPRSNA ( 3 a 6 años)

Aumenta la fuerza y las habilidades motoras

Aumento de autocontrol y cuidado propio, mas creatividad en juegos.

PRIMEROS PASOS (recién nacido a 3 años)

Desarrollo de habilidades, en el primer año establecen lazos con los padres, en el segundo desarrollan autoconciencia, desarrollan el habla y en el 3ero la

comprensión.

PRENATAL (vientre de la madre)

Formación de órganos y estructura corporal básica del cuerpo.

Page 8: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ETAPAS DE LA

VIDA

PERIODOS DE

DESARROLLO

COGNITIVO

TAREAS Y

LOGRO DEL

DESARROLLO

DESARROLLO

PSICOLINGUISTICO.

PRENATAL SENSORIO

MOTOR

CONFIANZA

PRIMEROS PASOS PRE-

OPERACIONAL

TEMPRANO

AUTONOMIA NIVEL PRE-

LINGUISTICO

NIÑEZ TEMPRANA PRE-

OPERACIONAL

MADURO

INICIATIVA 1ER NIVEL

LINGUISTICO

2DO NIVEL

LINGUISTICO

NIÑEZ INTERMEDIA OPERACIONAL

CONCRETO

TEMPRANO

COMPETENCIA 3ER NIVEL

LINGUISTICO

ADOLESCENCIA OPERACIÓN

CONCRETO

MADURO

IDENTIDAD NBIVEL LINGUISTICO

DE ADO.LESCENCIA

PREPARACIÓN

OPERACIONES

FORMALES

Page 9: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

APEGO

Es apego es una conexión emocional con otro (por lo

general la madre) y la necesidad de dicha conexión es

vista como una parte experimental de la vida humana.

Según Erickson “El sentimiento de confianza resulta un

extremo importante en el desarrollo de la personalidad,

porque proporciona la base para creer lo que se

puede decir del mundo, incluyéndose a uno mismo y

especialmente a las relaciones. Se cree que en las

interacciones en la que los cuidadores son atentos,

afectuosos y responden al niño, fortalecen la

confianza. El sentimiento de confianza es generado

por un trato inconsciente, por la inaccesibilidad

emocional o por el rechazo ”

Page 10: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Es un síndrome que implica deterioro mental y físico, esto se debe a la

hospitalización prolongada, cuando

existe la separación de la madre.

Según Erickson , el primer año de vida, en el que el

niño esta totalmente desvalido y depende de

los demás, es crucial para el sentido básico

de la confianza

Page 11: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

REFUGIO SEGURO. EL NIÑO DEBE TENER LA SEGUTIDAD DE QUE LA PERSONA MAS IMPORTANTE DE SU VIDA ESTARA AHÍ CUANDO LO NECESITE.

BASE SEGURA. LA SEGURIDAD LE PROPORCIONA UNA BASE PARA EXPLORAR EL MUNDO.

PROXIMIDAD . PERMITE PERMANECER CERCA DEL INFANTE SIN CAUSAR ACOSO.

LA VINCULACIÓN NO ESTA RELACIONADA CON LA CANTIDAD DE CUIDADO FÍSICO QUE EL NIÑO RECIBE.

LOS VINCULOS MULTIPLES DAN LUGAR DE LA PREFERENCIA ESPECIFICA POR LA FIGURA MATERNA ,SON LAAS REGLAS NAS QUE LA EXEPCIÓN.

EL LAZO DE SANGRE ES SOLO UN MITO.

Page 12: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

SIGNOS TIPICOS DE LA DEPENDENCIA.

*Búsqueda de ayuda persistentemente.

*Pasividad.

*Conductas para atraer la atención.

*Búsqueda de proximidad física.

*Necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.

Page 13: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

DEPENDENCIA.

*PROTECCIÓN *MATERNA RXCESIVA.

*ES NECESARIO MANTENER UN

EQUILIBRIO ENTRE ESTOS EXTREMOS.

APEGO.

*RECHAZO MATERNO.

*A DEPENDENCIA ES UN REQUISITO PREVIO A LA

INDEPENDENCIA.

*PERIODOS CRITICOS.

Page 14: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Son recomendaciones medidas practicas parapadres y educadores en relación con losinfantes demasiados dependientes.

• Guiar gradualmente al niño a que obtenga masindependencia.

*Proponer metas precisas y realistas.

*Reforzar los progresos de cada medida aplicada.

• No satisfacer en exceso , ni frustrar las necesidades dedependencia

Page 15: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

BUENA ADAPTACIÓN.

*Expresar sentimientos de confianza.

*Tolerancia a la frustración.

*Cordialidad, sinceridad con los demás.

*Vitalidad eso indica que es un niño sano y bien alimentado.

MALA ADAPTACIÓN.

-Rasgos y conducta de extrema pasividad. Y

sumisión.

-Constantes demandas de atención y de

demostración de afecto.

Page 16: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

INDEPENDENCIA

Es la habilidad que cada uno tiene para vivir con éxito

AUTONOMIA.

Es la capacidad de tomar decisiones sin laintervención ajena. Teniendo un buendesarrollo mental y psicológico soncaracterísticas fundamentales para tener unbuen criterio de decisiones.

Page 17: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Esta relacionada, ciertamente con el

apego y la tendencia insatisfecha, son de

hecho, fuente de ansiedad, así como el

fracaso en el logro de un nivel esperado

de independencia y autonomía.

-Trastorno por angustia de separación.

-Trastorno por evitación en la infancia y adolescencia

-Trastorno por ansiedad generalizada.

-Fobias.

Page 18: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ANSIEDAD ANGUSTIA.-Respuesta aprensiva

difusa y no diferenciada ante amenazas

potenciales.

TEMOR MIEDO.- Es una respuesta con características

semejantes pero ligada a una situación u objeto

especifico.

Page 19: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ANSIEDAD

TRASTORNOS AFECTIVOS.

TRASTONOS INTELECTUALES

Y DIFICULTADES

ESOLARES

TRASTORNOS SOMÁTICOS

TRASTORNOS MOTORES

Page 20: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ANSIEDAD COMO ESTADO

MOMENTANEA.

SITUACIONAL.

DESAPARECE AL CAMBIAR LAS CIRCUNSTANCIAS

AMBIENTALES.

ANSIEDAD COMO RASGO

CONTIENE A LADIMENSIÓN NEUROTICISMO (Estabilidad-

Inestabilidad).

TENDENCIA INDIVIDUAL AL REACCIONAR ANSIOSAMENTE.

PREOCUPACIÓN EXCESIVA.

Page 21: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

SIGNOS TÍPICOS O MANIFSTAIONES

CONDUCTUALES.- Son una serie de respuestas fisiológicas

evidentes en el ritmo cardiaco, respiratorio, hipersensibilidad.

ANTECEDENTES O FACTORES CAUSALES.- El excesivo perfección de los padre, expectativas pocos realista,

castigos frecuentes e intensos y la tolerancia exagerada

LINEAMIENTOSDE ACCIÓN. Establecer metas realistas,

no hacer depender la confianza y el afecto de los éxitos del niño y evaluar la

oportunidad y calidad d elogios.

RESULTADOS DE UNA BUENA ADAPTACIÓN.-Facilita un adecuado

ajuste personal y social.

RESULTADIOS DE UNA MALA ADPTACIÓN.-Suele asociarse a

conflictos y restricciones

conductuales.

Page 22: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

ATENTAMENTE.

DIANA RAMÍREZ VERGARA.