Ut U It A IJ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/07/20/… ·...

1
sErrM AJNA eL KUJDO DE?OIITIVG ¡En un clima que eslapanacea que busca elrúblico! -—í.iines, 21) ç- .Iu.lio (1 UI ___L ETRASE—-= En la muerte de Caries Riba . pre eso sí, tae emociones elétnen tales para que la palabra poética á.icanzara plePitud simbólica. así conseguía, después de ló& poe- mas que vienen a mi memoria, la etrot ftnt di *Ó6zo d H , «l Ttg t-és d1oiít tíl: Ut bl’t 1étdtit l bl*U. Ut Iii1IUé . tltiléa NIL ét1 bin 1 uR te- tM1Rttt IX’I éSPUI4 d d’lha ; a éña faig vll,( 1I1 lib MeL RtIÑ, oi el dt qTé no tt et lRR liAri ltutiiae. 1tt qljé iata tci .t it éa3*t t tññitcI. Ó#l hp - 4t_a, i,:ii Úlirá véié hóy Pa-de dchl fás . J, . t’tbkr -----‘----- }l1o é Ia PIÍá[’eS, se ei is ptiétis éupaiad de Jtprsi Osa lo’, ettt isc han óbieii üüa »IIsgIt[iti.ta ttltéátlih. Foto FlIdi 10)1 1’ ! La muerte de Caries Riba arec ta en lo más hondo a vida de Ia letras ctInaS. Es ua pérdd& difícilmente reparable. Con el ini- las estratagenias: la sustitución prev1s traspaso del gran Liiae del general Montgomery por un t10 de htttnaflidRdPs dtarCe 1% 1% I L 1’ I TTIIfl pérfecto. qutuhavezadies iacabzretireseritattvade LP U It A IJIJ dad, se dirigió al Norte de Afri- deja se recipitrfl a para éfectuar utia «inspección» tras dIa Dblem. 1itr- . . de las tropas concetitrada pot la nos por rsoIver SP U CJPSO flefrigtracl6n Vistinghouse flefrgÓración Carrier supuesta invasión. hvearmos, ábe DioS hasta Continúan abriendo brecha con intrnacioniiles Basado en las memorias de Clif cuafldb a l rtva La pba, programas doleø ton ,3arnes, el «doble» famoso, 8 iora. aflte el P . Mwe1l Setton ha producido pa- serit y o ret1td•ro, tit Sbbt€ HOY ¡Un nuevo «rectd» seflsacicn3! ESTRENO ra Asociated’ BritIsh Path, el dor suehcib P&I toO a O -.- filrn «Yo fi! l dobie de fIott- de lb muchb que deja dtcho, tti . gomery», cuo papel prtágbnista tísiífloy uy 1tb, tt !1Í interpreta el propio Cllfton Ja- de critiba 1oftiVL La •chdbli - mes. Junto a iñtérviétn ac- da patética serd dt gftl ‘4ÍIr tares de talla universal, tales co JOVflS studthtes tortndb !WL). mo John MilIs y Cecil Parkér. 4 ea piótt1é. que realizan séndá iñsuperablS han dado cunta d cuaPtÓ creaciones. Es dgfla de alaban a, lo cué relréseI1tát Sa- za asimismo la iflterpretáción lo 4ue pietdéh diJb iti Marius Goring, que encaba i las ttdmoclÓflé áS foinada. lista de Un extenSo y cuidado «Réeseiitafl ia 3rmaPt1ota tI -? parto secundario. nifét1d) añaci6 un á’ado r Cbn «Yo fuf el doble ie ont coetfléo Ul Dét Et9’4 bS dS goinery», que C B. ‘iiniS presei- ipos en tieinéS, éso í, l 1ft r a en ‘l cine Fémina, s [án ino-tUador pÓ1bI del tido dos obletlvbs excépc!onal : et1o- olpé tbctbdb. % eñ tlto t* di Cibnar al espectador on ur Perdi4ar la DéIa1ÍZa ttlt to ind!to en el cine, y liacr1o l1flt , fl l Ob con ma totbl autentici-ad. de Riba, tüi, dspué d la . de Mtsi, rtrii, . cóiiio hPtta ----- -----‘--‘— otra d iisr Iiita. - - -- -- - - - drtra él ocell tnvMbl d y R 1 E D A b E 5 l’eéÑtrt., ihs aPa vegada, que no tirna»». Y: «Par- £L l.1LElWOLES, LLEtIA A ti, a penes LiS dolçarnent no BARCELONA EL ES1’1CTACU. i1brsqu no haUreh mal go- 1 ----.- LAR «ROLIDAY ON ECE l99 géres». fle ánscrito dbs t-i1k 1 E’ Ya está en camino; ya llb mamarla M. T., dét, dal FI n-ti:’- ga l más bella, seductór y br- joc dél fót», pUto :::;s prendenteepectáculo «Holidy & rt Viene ma’3 colosal mas ‘ieti dC la muerta ddnde tue— y9 aombrosÓ qu flutc’ ... momento U ndems totaltuéfite nuévo. con - - . ue vétuario ,r «trazo» naI-ávillosos el pnlogo de «Esb Tté y fañtáticos ,tiégos de lUii1iio Oatoris» o1i .. Més éli cnhiL nlS», hbls bbié pbMii - Como siettpre que tHblid5’» VI- úttid 1bro pibIibÓ itá Europa, est «}!oitda » - . - . eja L o,qué «Po es ob . , del poema que el pota descañ ra y jada de nuestro oi11ami •- - m, , - co ‘ni 1••- -- ,_iflo r, 1 tu . OU e-ri : presario on ;uro $3l jji . Llá -..- actuará en la laz Monu --- r oua - i e- uCUra i-iléfltál atitentica. l poema es añi per - - . - - qué el lidt eoii huj pcésnt Forman p a r t e del I-lolday iconixer «‘iii». Y sac, ñi çt ice l95» las fiutas dél pati— JÓ, h consecüénia: ‘tboñír-s naje mas lart1Osa y Con elt tm lu éuivál a ntir-sé ctttfl erddera legión de béllézas y ah roms)). CompFóntétr eh él ay- cuadro de actorts conileds, cali di t créador in i vida di!Ói verfldrmc)s cuádros qUe, s{h d ti- - que tuvo Rb un da, hábrati de hacer las delicias sócrtlcó. CónptÓet: 10 del pubo. más isttinba él rncstrd ri el D€i año en año, el «Holiday» ae ‘pi-óféor, éfl l esltór, cli el supera y éste dél 1.959, calú bre mio y eh l recléil l1 sensación por -la riqua hiág- a las réunióriés dominleaiéé. (Su rnficlhcia de sus cuadids y pór pa1ahia y élsu c5 en én el mágico esplendor de ius bélil cilio despacho!. Coiót imo désfiles. l -buha actitud; la l*i «Holiday On 1rO 1959» hará si sición para ser fiel a uno mismo preseiltación el próiitflo miérco- y lé-ál cali lóti d’emá’s. Fo atnt l’e, dia 22 de julio en la plaza de tía, no podia tolerar él tan toPis Mbnumental. tupi1dáItité cÓtuptéi -— la ,-,-,-críticá• sdlapad él elogio r ——--——-— tuitd. Y ±ué correCt ¿ñ— - f - cieñelas críticas y eiic.uzador - -. .) critérlds vacilsites, CuándO li —,--, -—--- óní l lúFidad d ii juilO T 1 1 en fÍVbÍÓSe- gurdia ltó - . J ‘-: ‘— prtigios h pligro de ‘ePtui- Hoy, la’de, a las 1: fliOS incoidiálóñales. Para bien VtC’tOvia - contra -de tbdo ori tddos los tienitÓs. - . Eniii ,- %zcoItj Ñrd vuWd a su obrá jétic 1 irnja.cresitacon.tra iorúcia de ifu*io h st ha- , - rás luctuoa fialhd, ants d ocl1O, a las 10: . acabar, el errol- n ciue dl ‘n çpntra to qii cryíbn dbsei’’r una .. ini 1 g cesp.I6heonti a fbndida inmunidad a nioclcn Enilli- - Lumi Í cordial en bnfcio de titc— —-,- -.. lámnt fttiectiv, Dpur6 lffi ..—.,.- 1.;1] —#.--- - -. ‘, PALItC E IIOTEL;0] bdi.-l &ÓÑMI iiM Utt rórtiMabIe enncoo de eaeadii .propióvId l5ór é1Úfi3oeót de tin blitóhi,li dél hélló seto Los Piratas c:braro sup-rhii _‘. Jtit Cfl1ORtD OIt Prnnra Catri -. ,. -... . - EiIiil S’’óct - - . . .- 1’ --‘ Tnu1h nreido *ime5 al áo 4ctut, rurf j flfl y .l pl-e$tglose 6lklortstt. t4[n te fI . j -, Jilesi Ad11d t ttsa nFoseata i La P*t8 él mpéi1 cata de los tr9fos cottí-edidos pot e’ ,, ,, bo tab13pVS l bet- 4cado a ilutC lati é egtll1 CtgoI* de la claa en el 1 o de Camp000ato las pasauo ce,eur.Se cii ttas siejs eyshs s rt4dlclOfitS basada emárda qtse sntte cc A Lu! 4talael Ortiz e ltte en Lb intere8atit é±ICLBI’ dci inliro e retst’ s’ áclD1o1 ariérw Atmar en au ptimér regao e! tro1eo coilto el nejor1 teiisttco entte el C T BaIa,lt’ ,lttslgacieh 4é.,?a)as, iU et 1 54t ft3o d --í-l ‘e - - .lt ii el c. tI. Layátano, eu.ro rItu1ft - ó u vtíla t ti OCN5iO baos i -‘ - ,. . . a cr. . . - . .. .. - . - . , .-,. . ,._.,_ -, .- -- - 4. 5 .-. .‘ . . -P1. i . . t_ . do flnal fue favorabie a to’ i’it &fíi. La ctk tlel -Isporte e egdL ha Obtt2luO OP Llom-oso A Eduardo MarulI st trofeo co- 4antes por a 3 ticoh excursionista contribuyó a desvelar cuaro lugar junto con el Espanol. . el ‘nelor lanzador .. ini tclticlf ha131 el tuitiló i4e hbihdoIé uperádb átiicádiéPte . , .tcha. quedando por tal ron ti oat cishMa laget cIS lot mii el trio d é- tcaderb arc- A Anton:o Gonzalez, el trofeo tatlstecho el numeroso p(ib.l) 1 purb l14 Ié clviI1ZáCÓitS lóñ ‘i ‘tcu1t’ . cotno el niéjor lanzador, como se c abarrotaba li pista. pai&. L i55[’eII, el l’r-vor . . «.. - a u1Ida catorla, por pertenecer resúltadbs teenico8 uii-ret1 pb’etó S1 I bi1Qbi. titá tra M t- en su phmlir aLo et al tJlirIt.rlo ‘O’ -‘ ‘claC 1 esraoiittfi4 y t’óli SII tiStñO ila ateoria iactni dél béIsbol . . . Ll e. IIbr 13ublicrIaha eil rSi stas spañI ia sido pat ib tatito e ftnalila13rlte ái en retaador deP Juan Feraz SI 1 iet130 Jo tbftCr4I5ét55 Áiiie€s 4$ris da 1ei celi’te Loss PIratas de la tA Ctrar rorMao s le hizo étatto Canell lE’ pot 8— 7—5 t ícl&[Ita41 Mh&;i3OlIte ciitt coñ dós cohjariks lic ulaa Medalla d131 Me te de Tulia (L %ence a Ari 1’ E :11ht l .tiiIitié etialid 1tis el tnvr&taf ti t nO a club por d gran labor durante 1 r o Borras (BI por —! 3 1 de ru tébf-l ft l& 0í,13 t%Ia5láa, UI1q.Ié Pb se q.iera decir un f1 (‘ómpetiClOn recientemente 1 na ,Ianuoj CarulPt (L) se’ac a Ci t 1311 ta rói tehu .b.i de lbs irtaz. TÓdo éllós iizda: piiauo Baeués fBI , por --4, ---ll ctIIi Id :tlé a u-a-vé tOta totnañ un pupo bcahpRcto Ls ?itati, 4’ae 16 orhtan UII José Borrás (13) rtice a FrarI i’vi 1 k t téIotros d fts Ue s puede sa- bll13n cofliUflO d muchachos queciaco Badosa (L por 7—5 7--a iri0Olt t , car mucho provecho ,uegan a1 belsbot cali enorme en Ja me Sales (L) lenCe e s ir . 151’ cíií-a t hbfJ cjj4téñtéñt pata célébrar el ttiiSftld vati prorésando cont:- - uny (B por 6—O, 6—-’-O. pr4ra4O eóe tøb ‘i 4rijtu tIU[’5 Ih é tniiti Ø tluamente por lo que es de creer ‘re liorúdo folkort IU fictal cilio la prox!r’aa tempoida raejo- EN FEvtENINOS [lúeta hld€13í : iiMI * - r1 su cljfica’e!6ñ éte tIltí- Señorita Rosa Coil (L) pierts r e g13-a iIétnblé pel’o II ét 1 Pal del nab Canaponto —- H seno s2 Rosa Cabecerán por 7 elOa T e ftrieÚ cWlt,ft Cétfipentb catalan liev*ron a 1—6 4—6 13ñ l ,ittk ‘ ,%ilF rIt4 13. ((&,abó ufiit iñits el tti6ttvó Señora de Cruli (L) perde só prosa Øttttofee lb’li. e e1ttÓ ttheia1 la e!ttré de tilias tro- - .j iorita Maria Tetesa Cbecet-s sdeebe trdI y F4I,05 a iis jtigadia tua d5tac F 1’IL! a (B) po 6—7 6---3 r, toCho a oftLerr , COP 13 . OS . - —- . -, - , .s- - é, r’-i- &133 a hi b* dS dé sUs e !Ifl, ViOurT, ffir,tnete. L ítetÓrl I& ila t antl* S fétJl5 MII, ia t3otd tbr1éka’de6ts at EN t’*.tt eS e€t 51.Ibf etseIla Jiiné aint tu coiihhi en E?°I las- Perez Figueras (L) tian a eÓnfisnIéé Io pi!o con m ntiimo 2i rras Capell (B) por 9—’? 6—0 1009, , 13étO{iP r - Teléfono 24 17 2 Carulla—Celaix (Li ganan a Jor ( 0*,, .iir o. n . - r .t O , . ti - . - . _. ,_ I_ . riai,sa lési cO5 4t1IS tt 1* con jtr.aar t,l dlrIn( de s -i _____ bis Ilagués (E) por 6—2 8—b taran aiiiaiaa4e l ñii” rtfO satas i TW bi2d entréga C BALDUZ 3oiIít i itlh1Cjfh,. iti -...a.,.. ..-.-..,-. o.-..,,, Ie nutre de in fñr€i1id4 ini 1ntIp eatr*orInrl ariijrie de _______ 00tiiCI6ít lnauá por cr tttté’ .- -, vJ puefio. Áñiaie, itael eliiieIá- , :-. 4. .- . .. ___________ da hIlr18ar --‘---‘ ‘i6 y es- :yd_ n - ---. - . AYLR TAIWt,rNL MONUMENTAL _ si: , -u,- _- _ - _ Una muchacha fantasnia tafli)$e tsi III so5Ie5(’u aventura de un cxperi! éfsidis eOñqU isi ados jIÚSAconmuchafuga,sÓlopararnói! Nórfnandis. Si ello se lograba, la áyuda siria preciosa, ya qué. co- mo lógico, por esté motivo el jércitÓ alenián efectuaría lina re tirad de tropas hacia territorio eñaIndo, dejando el verdadro obfetivo proptrio para el ataque. 1 sgundo frente ficticio ele— gido lué él Ñbrte de Africa, Sólo quedba por riio1vii el prohl’ema nis impotnte. Ue los aleiná ns ‘e cóiivricitraii de que es-te lugar ária €1 pihto iatieia de la dfttiva a1id, El problema ttié i.ils1tó coñ la mfls e.udtiz dí. r encIerro . duro íl ti* iicip y 5 CI 1rÍi tercio - , a citlísiéia lib d’e urás c’o’ ;1] ra- - [cATELEwA;0] . - as -‘--.- st a, a ,s ¿C. . ...áal ie s t es Y fesi’a que les fu más prjuicW ta otra cosa, sues él toro, cuando se It duda, cuiido rio se le aguan _t, cuándo se le quilli ihopliiadámen’ te él engai1.o de la cari, busca, y sc rsvtiblC; yquite cógr. No va to’ i:eádó _c_Cngaack, si s quie— y u_ instinto, agudírado, lé hace P iiíbso. fobre todo cuándo, como ay&, sC tr5t dé un oórrída grande, çoh edád y bneias dfensas. lIn el iinico toro qu el diatadbi í eicárad e paortáHb desca.ó fu n el quinto. trrnin Murillo, no hbía st*do muy bien que digamos cts 551 peiúicró., too y que la mi’i sia IC añinizó un tralte vo1onta rbsd y viient’é Mató de tres in chaio, jádía. eHçsada erpéndicu’ lar y dabéllb. Este quinta toro, f,1 tui tor0 prcioio en cu5nto lá’ éiíi. Fui lidiado cori orden, picada muy bien —creo que por «Caí— y bandarílleado pr&ntaMéñte. El ro tenía. fuérza, genio. respeto. Pues l:den, Murillo o dudó Ca ía1tári’ lo. Pbro la úniri maitera que se is pilada faltar: —mjbr dicho, que se les debe— pisándoles su Terreno, descngaándoies, aguantándolos, mandiiclolos, Murillo hizo pIles, una faéna brava, cotajuda, sin una duda ni una acitación, que acértó a re- iñtar; adCiñs, con meia estocada, alo prpéndicu1át, en tu que atacó cali una vaiñtia y una decisión pa- reja a la qu€ habla mostrado en la faéiia tñuitta. S le ovacionó rnu) ñir’&aidaíiiente muy rásrecídamen t tñibiii, s le concedió una ore- la. LOS APL*OS DE EI&IKA EM IERG CUANDQ CAMBIA DE SE(O Hcios llegado a a época de l’o cspci áctilos íáciimnte asitnilables heos, alres y desrrcocupadbs, y -,ntro los mismos ninguno podía te- r tan lucida representación como c- lilm interpretado or Erika ReM b’rg bajo la dirección de Thom Fngcl, «El botones del Palace Ho- t’k’, una eftlusíva qie Hispamex Fflm presntrá rróximamente. en ios céntricos salones barclonesea ‘redilCctos de! público por su dl na idi y por la gar4tía de sus ran(Ie$ . program a dobles de es. ( ¡ -, u 1. [u «E botones del P,ilace Ho u-’ Fíka Rlmberg ‘cncarna a ifi :lutch studiantc trapisundist (lud f’C)t salir de ciertos apuril1o C coloca de botones , ) ufl gran hotel. l’(’tO las peri ‘edas a ponen al rojo vivo en el momento en que Erik cambia cir untandí1l ? trntitotamCt1te de ‘u y. enamorada de un galán ma dwo, tirue que çonerle cerco y tgtade d2 que no caiga en los d Tu. IIVO de otra muet sensacional, ‘iu,i’nad-i nada menos qué or la lçin4ntd Mira Latie. }Ud!( Prack el honibre en dirta en esta regocijante coiié du d eriredb y eqoivocos. _v PRoEMA . PÁLL’1TAÑTF 1N «MiUO PEL1GRiO» l_n de la delincuencia juvenil e yfl rrlblelña palpitante que ticnn ranteado todas las grandes ciuda des di’! urbe y que preoçupa como niflún otro i los sociólogos. Pot col-uigtni’uté,ninguna insistencia re- 5ult ratuit,1 si su cxposicióü co el diie tiene por objeto seíialar ca- ninos pllr a regcnración de in jtvcntud ¿pie rñuy a la ligéra l inisiiio cinl a presentado como rdida, cuando tída ruede es’ rrarsc su 8kcíÓfl de la Divina Providencia dél elo de lo hoii’ bres que vClan r eLla, como sir Charlis Tnah, ronotbr del lis- mdo «Erirñntø Lipr6ol», to ii15d) como base dc los motivos ilicaóticos con que se ha compues to el SUnto d la pciícula tic la Organitci5n Rank, «Barrio pei vro’_),, fiim dirigido por BsiI Deat dn. c,n Stanisy Bakor, Añm’ Hoy’ uod, Petet Cushing y T)avid Mac Callúíii como inrpetes de los par’ sonajes que personifican la lucias del bien Contra el mal, de la ra zón contra las dcsviaciones morbo’ sds de una juventud frenética. «Barrio peligroso», fjim que re’ presentó a la producción británica en (‘.1 Pr’tivai rh- S&’b,itiu 1958 será prcsct1trl.t j-uoxufl rucurc Pot Cifc,a. - INCREIRLE Y AUDAZ *Tft,ATAGEMA l)E LA u (il’4-P.RA MUNDIAL n P144, cuando todos los pls - fles de la Tue,rzas Aliadas para la irivaión dit uropa estaban prác’ 1 iCttIflte concluidos y rsta-ndo prOflto i histórico desembarco de Normandia. ‘1 Servicio íecreto britiifllc() JU5O fi) juego todos MIS TeCUtSO5 1 razando un inercí ble plan que. de set- coronado por el (XitO. seria ç,mrantía absoluta para la VR tOUu obi’e la tropuS çar anaL rt dea de este ijiala era sim _plc -. convencer a lo’, alsisiafles de qtte eguiilo frente se es- tablecaria on cualquier ligar de Europa ecpto «u las playaa de t. - de respeto medio de banderillas qu i cav8 su priiñero, a pesar de niniairi de ellos fué bueno. Mati a u i mero de un pinchazo y d tina at tocadá alta, entrando laá vecés eón el braza ueltó ciiuo di* Ro cabe, y a su segundo d üna sh’ cada de no ráéño £e éjiicióFt, quC cayó, empero, xi bih itíó. Abelardo vergai’a, bÚÍa ori que aqui goza de buh ctt1, itbt dió la impresión ile u’c trenado. no está lo ruelIo, lt cidido, lb animoso que solía. L* e rrida, además, peaba lo. sd, y l chaval, precavido, dej* lb arres€Rs ,ara mejor ocasión... A u pH3fire. encampanado ya de. ebda1l íi’ ron trasero, y el bkhb 11 manos, con la cara rñs alta Empézó bien con la ±nul€ta, sti chando múica por unos btfs í1- ses naturales y pechii hueni factura. Pinchó cin& vécs descabelló a la segunda, ust ctaí. do le llegaba un iio. Por -l r-i y a la dcfensiia muicCed . u a’ gundo, despachándolo d do -iii4 estocadas perpendiculares, una han’ da y descabello al .segondo empujará. Tictoriano «Vaiericiaa’ tampotó hito gratados cosas. Que no caian, es Cierto, dado el «género» que le correspondió. Pero lo del cntatt <para las cuestas arriba...>h Ni tu u primero —al que le puto irá vazo soberbio el «Hina 11»— Ei en ci que cerró plaza —al que ba tre el expresado «Hienas y «Patt to» no acertaron, cii ocho veces qur le tiraron Ci palo, a pagarle bien nlap sOia_, hico otra cosa que tOreSr por la casa y sobre la derecha con la muleta. Mató de una estocada caí’ da a su primero, y de dos pinchazOs una estocada y descabello, al que ce rró plaza. Los toros dieto estos pesos: 520, 519, 490. 559, 540. 510, 530 y 50. Prcsidió el comisario dot Autoio o ttega. de re, or y - ñr .. uro. rnSiR’ baR, e a tfl) :3tA , ‘l4rdl a tá .t, ocIlit Ii Iis tbO EMÓC -CÁ-RA AtG a.;. 10 ti’ tunción parl dal decrio a la Comps- flt, Miii,i, tarde y uiiç, «rSIi L’MOil 1 Ct. FliI 140- UST. I.,_oLo. r_ 215943. R- vl$ta Coleada. Ii Y lb’3: t’APItHdSA i,Til vrdadero -seán d:1o di risa. 1or Llil it6011, coji Lui’ COelI (a,. PCdIitO PeCa y Ma- 1 1 FIel-mi Diaz, Autori ¿acL mayores. AtlCELON, ‘r. 213i Ci; çá’siia Ci’iado JJdli l3ersngola. A las ti’15 y io’5, gi’anai 10 DqÑA DIABLA ,:1 Ard5vin. No apto. tLD*iítiN. T. 21803b. Cía. Doroteo 15Iai-ti. A lbs 61.5 y iO’4, éxito ç1i- AakA fiOSAl. de (_ - ‘iiit.ier CiLflSeC. No 51)tO. (‘ )%lliDI,-%. Rerigradc 21M12. Çfa, Andres Viejuto, Priiiieri Cc— t,ir AnO Mria No& A (i’Ei y b’4fY E,TER CICIP PARA CINCo Ptwos. de ShafíCr. No Ojalo. . Director: (lonzá 55 TE0$et. , Un iixjto IuUt-tdt1l iMá lnquie 111t rUsi-utidC que tl Y SIMPATIA! t(ltiA. T. 21h14?. Çía retesa Cunillé. Tarde, C15; riçb. 1(141: LA PEPA MCA. forini (lClDle 6Yito de CeciliC A, Máuli1. con sur- Oaiia -dsI Mttcl. . Te— renta y «EsbarO Piri ueu>1, Dirección: 0, Vi luIrasa. iSutui’a 23 pesetas! 1 AI,L-. ‘:L’ 22M33. Cía. Martínez SOlia. Noche. 1041: ¿QUIEN ME (:OMPRA tIN IR)?, de .tosé de lUCiO v 1(1101:1 Moyrón, No 5011,. 1I-%TR() (Ja1It(() PE tt) 1 .111(1 1 Ii’v (0) (‘he, 1 0111 (s1lp:o 11 LO11)() de /55)( I)I reetei’ JOSC ‘Í5I011 0. Bstreno do 1j; ((lIES TIAI)A d’ 1.5,1(01’. VCi’aÓr, 1’.’ í’r ( , II O 5 n ,‘IIC, . (‘O’’dt,C’ - luFtl-se(onea III U S1(•5 - 14’s d II-sIftlCr. Con C’11iO5 t e’ilOi, Asun 4100 Sancho, Berta Ria .,a, LuisS Sala y a co- laborcIórx s1n&ot 1’ l(ari de Irene Lopr }lei’d,a. ljebI,lu , 1, 1arga d u ra(lC, 11 rIO 1,, 01)) d 55 rueca lo (04- 1(11011 por)) : ((lidad 1 , - (_;( 1 u 1 ,d Cs ,‘ aUt(.)t)US - «,) lo t()i loa 000dUtI ( - 1)cada. , I(1()at - I’st (10 1 000(1,) 1043 . ) 04’) ttO,ClI y Pepe lilao (-((rL )1 0U(’VO «‘-U(( 1 ,culO 101 lskrlCo (‘AN (‘IONES. lIOSAS Y OLE, (uu Noppi-ILsa arlu Piper. L(( 1-1_lOe tt,,ctoYS. Lit Str1s. C)rquesta. La- 1 ,11114h5 COSI A loi lo ‘(1l’1ly, Pilarin L10-— (5,115, (‘iriso Michel. ArueliS de Castío CaO (-o 13á11C1de Arte li pCñcl. etc. No doro. , i.L;X%Nl)i. Turia. 4lo. nochP, lO’40. STO- 0)e1’aÇiC [OS YtT)AS EN SU aIÁNO. No apto .tt(’AI)lA. ‘1’. 28613111. Coatinqa desde las 4 IdOS VIDAS EN SL’ Id A 131 0 y . c1Ofl’iO° (‘T.IATItO AS0S P(.)R LAS NURES. No 110t0. ittSTO. Cotitiinda. des (le ial t: EL COW[ISA Pto MAIGFUOT So t’Cs. SABELA. Y Nut. No-Ile. No apto. .STORI.A. fteírijéerado. Numeradas, ird. y SIOChO, AL LA VUEL. ‘JA .. L MU EDI) EN 80 OlAS. Apto. T 1. ;N11A, Cpntinua clerde,.ias 4: DOS VI-’ I)AS tlÑ su MANO y. además, EL .ÍUGA001I No apto. Iosefl:E. UCade 14 4: S41’fTOS EL IVIAGNI FICO 3 Jr TIPO L1A SlADO MORGAN. NO apto. (‘PIWL Dsde ‘3O: SAITOS EL vIAQNI liCO, corI Anthony QOin y Mai.irafl DHO- ‘a, y UN Tl.PO LJ.A— NADO) MORGAN. cori I’(l(í,C (‘ejiatar, 1 e l)omiilique WIllue. No ¿5 ptO. (RE5TIN.. Numeradas. laide. 13, y noche, It: lA VUELTA AL MUN 1 )() EN 110 LItAS. 1Pla I)()IIAN). Rol, igeradión (‘arl’le(. 1)os cstreno, INA CHI(’A EN El. )E14VAN y Ef. £ií)1’O- NES DEI PAt.ACIC 1 IOTa! ,. No aíllo l--I_;,(1 r• . A 1”,’ 1l0(’(ldl’ e1O(ld,lO. 1 (((de. 4 4)) 5 8413. p,0(’l,(’ (ti 4I(: Sí- ItA U It 1-1 011.11) UN ‘.PLI NIlO ip) 1, 1. RL’ 1 “t) ti. Istupeildo s’l:Igc)o (‘br) (1550’ l,l.•, 1 1-Os 1’’ St( fl)(j(o’: No ‘Lb O O i O1o culo, . 1 reo— - 1_irlO del ,(4( ‘1103:0 l.A TOIlFIE. IlE LO” AMBiCIOSOS M4O ((“3. Vlllla(:( 1-Tolden, 1 ((0’ AllVr-O((. Ba’ ha o ,. (.1 u tcl . 1 reçle( (1) lo,(’ll 13 4 ,(O(,, de p {1’(’lO !í1,cd kURi’% U - tic): nlo iard’ 4 3 1 i5(J i(oulO. 11) 40 : Ve’ Idi.! 1. DOBLE DE oN’rGoMeRY. Ap)..( ME’tHOPOI,. Tarde. 4 4,, ( Ocho. 1(1 313. nuine,’s - da: UN TIPO LLAMA- I.)O MOHGAN. col) 4ÓÍ5 1U**tlR’O 8Ogi1iIU& .i-CmiCtaa±tn ninique Villflas No apto. 5Í(TE’(ttI.O, TclcSi -efigreradq ‘t’iirde, con Illilla d. 4’25 a loche, 1030. numera dli: . EL CbMISAIkIO MÁIGRET. Ri4 NiZA. (loritinua dssdi las 4: EL COMISARIO IAIIARET además. SABELA ;l’ Not. N:’ Do. No apto. :t::í3--O. Te165. 21-14-139. Tarde. a las 8, y no- (loe. 1O,O. numeradis. Apto parO menores. Prcios de ceruno. PEL.%vo. Reftóg’Ccíón Carrler., Oescté 1- 330: l. ORAN NOCHE P131 (JASANQVA . r ‘SODA LA VERDAD No apto VEtiiiA. T. 2,1’766. Refrtgeración Oyesti ng 000se. D0 eatoCis: (IRA CHICA EN EI DESVAN, por: Jeán Ma CIS, 5 EL 503T0)NES I)EL. PALACIl HOrE1. P°’. Er,lC flinlVetg. No apto. s¼’ i ps( p:u.tti. RefrjgOi’ác1ón Çanrr 1 2844213. TOrde, 430: tOchC. io;to. nmaera— da’ ME IiN413I(WE DE L1NA }3J5t’.lA, 3)01 fa- isles NtSd’Ort y K(11( No-dk. No apto ne% d ALQNfl*tA.. TRF’ toO BIOS i PICNIC N&’ aptO. A’tIEJI.ÍCA.. ROB R&Y (EL.’ GRAN REBEL DEI y LOS [“ORAS- [ElloS. Apto. VENII).t. -ro HIJO I)I’BU NAC[’,EI y NO- o’Rt: DE MON 1’l “14!’ ‘1-nt’: No ap:o. SestolI 1)(((. tu. «U la ter,aso Ii ti I[”! AIre sound’- (0(’ .(l0. r’ ‘-1 ,04 1’ L CLUII DEI, rlíl’1IEN y [“AL! ()tfSFStOlN. en i 00,0- çutdo No apio. Ii 8( 1 1 DNA. M( VillA 1-MPttZ-. N MALA— Yi e NOCHES DE ti 1 N 1’ ‘11 ARTRIC. en 1- ,ouscd,pe:. 13,’l opi.’ 1 %ti%I U1S - 1-O 0C’ -‘Iva- EL MARIDO PR(IPONI. Y. :s [‘.1, SECRETO DE 105 1131 CA’1. arribas e ociar. ApI)’. tLi[Vt”lt’ES. ‘11 sS lE DEL tOEN e IL t.l. rutio CUPLE. No spt-e 1 IIU L. CAUTIVOS DEI. .IAI. t tII’.JER MAS GU.AP O E 1, MUNDO. No apto. 1DEN. FILON DE PIaS l’A y CITA EN 1-ION- DU13IAS Apto. vi’ot. . ‘o,J I-l1.JÓ Db1E NkCE[’t MU. SlC,1 EN LA NOCHE. ,N’o pto. J-1CtiIOt. ítrii cøn diciot,d.d, SV5Il8.. c- lA PICARA EDAD i’ecntcólórl y TO,R MENTA (1)S3(eflO). No atÚ. I’i.ORH).. SI ru itá— I’UV.I1RAS -, e . ,VIA4ÍEI ,‘ ITALIA. lIOMANCIO iNCLUIDO. No apto. &;t%T. . 5emana rfnica: ADOtALES Y MgN TIRÓSAS t’ LOS VIO- lENTOS cyatiscbpei. r’C apto. (lt.N%tA. El. MANA13I TIAT. y l’l(:NIe NO pl’ Iii... JtJ. flIJ() PEBII NACE1’ yMUSiC, ON l.A NOCHE. No apto. AI.PA. PUERTO AFRI CA y EL .IIENEGAOO. No apio. -ji ,NlI.)4. EI’Ç. NIDO y .PALAERA DII LADRON. No apto. }kefriera ció,, WatiI1gh9áse $c Itiallá (i1i1C3 APORA fILES E MENTIIIOIA$ Y LOS VIOlENTOS NO ipto. MIKi-t...III,. IF1E Y ÁcQlMtADO , y L.U (‘ES IJE ItROADWkY. No apto. MJi’EAL. ROIli , O DJ’IQNID y 3ELLt1Z1S POR . CAS3R CitibáS 01) Techtt,cOlort MLIiLI l.Á UL1’I4Á ‘Iflt QUE ‘L PARIS 1’ 1-A-. Mk.IILR MAS (UAPA L)E!_ MUÑDO No Cpto. !JROADWAY y ETC. No apio. PALACIO DEi CINF. 1. SI TU ESTUVIERAS y VIAJE A ITALIA. 110 MARCE INCLUIDO. ti color. No apto. Pfl[N(’E,SA. UN [‘lESO ANTES D MOITIR Ci ,t,’,T)SSCOPO y oIOr) y ‘VOTO [‘tUSCA PISO. No a pto. PKN(-IP.%t ((IrlOs ( NOCHES DE MON’V ,LARTH5t :111 V1DA LMPH’EA FN MAlA- STA No apio 1’ R (iVF,(’CIONI’-. lA ULTIHA VEZ QTJB VI PARIS y LA MUJ111-T MAS GUAPA DF1T MUNDO. No SPIC. tt%M[8i.*. EL IMPF: RIO DEI SOl y MA- BINO AL AGUA, No apio. REX. VACACIONES EN ITALIA 3’ POLICÍA INTERNACIONAL. No 1) ptO ‘lETIAN. LAS GIRL$ e LA ULTIMA VEZ QUE VI PARIS. No CCL.’ VERISI dACACIONES IIN ITALIA a’ PASOS }-N LA N1Et,A. No ptu. Poco más podriamos afídir a lo dichó al cqrniénzo de átas lías. Ni Carlos Saldafia, ni Abélardo vergara ni Victoriano eV$hcia» contiguiaron, salvo en rarfIiña oásíon€s, que él público l, bzie. palmas. , S*ldafi, ft tal dial lance de de- finta!, 4ue rio es pr’ecisarñente una prCtd IiISi turma, en ial cual pa- t_ moleta t en los dos paris y 1 ¡LÍAN FONTANET -- - k3 1 . .J Ufl3 _,-w flGminga3 y e3tivo3 W3) :,-.........-.-..-...-...-w -. mego Pn€tts *tsinl ‘aleat’ta, en seadas faenas en o! cursu (II) t.s ‘i ildo do •syet en Lt MsftumenLaj. ---- (l”otn Valls) 1,atonks trdóíte, .Jasni UMor APIOHI() -._i1tUHltO (4J SLSiHIt ulSd * t(. 1 . u dt5s ¿it e [a 1 1 O i1’ pi lliulJ O f*fl1aUJ tI I çøCSu d la *télébt’d L 5&bMIf) 051 la MonutstcPtol. (Yd-. .‘-j

Transcript of Ut U It A IJ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/07/20/… ·...

Page 1: Ut U It A IJ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/07/20/… · sErrM AJNA eL KUJDO DE?OIITIVG ¡En un clima que es la panacea que busca el rúblico!

sErrM AJNA eL KUJDO DE?OIITIVG

¡En un clima que es la panacea que busca el rúblico!

— -— í.iines, 21) ç- .Iu.lio (1 UI

___L ETRASE—-=En la muerte de Caries Riba

. pre eso sí, tae emociones elétnen

tales para que la palabra poéticaá.icanzara plePitud simbólica. así conseguía, después de ló& poe-mas que vienen a mi memoria, laetrot ftnt di *Ó6zo dH , «l Ttg t-és d1oiíttíl: Ut bl’t 1étdtit l bl*U. Ut Iii1IUé. tltiléa NIL ét1 bin 1 uR te-bí tM1Rttt IX’I éSPUI4 dd’lha ; a éña faig vll,(1I1 lib MeL RtIÑ, oi eldt qTé no tt etlRR liAri ltutiiae. 1ttqljé iata tci .tié it éa3*t t tññitcI. Ó#lhp - 4t_a, i,:ii Úlirá véié hóyPa-de dchl fás .

J, . t’tbkr

-----‘-----

}l1o é Ia PIÍá[’eS, se ei is ptiétis éupaiad de Jtprsi Osa lo’, ettt isc han óbieii üüa »IIsgIt[iti.ta ttltéátlih. Foto FlIdi 10)1

1’!

La muerte de Caries Riba arecta en lo más hondo a vida de Ialetras ctInaS. Es ua pérdd&difícilmente reparable. Con el ini-

las estratagenias: la sustitución prev1s traspaso del gran Liiaedel general Montgomery por un t10 de htttnaflidRdPs dtarCe

1% 1% I L 1’ I TTIIfl ‘ ‘ pérfecto. qutuhavezadies iacabzretireseritattvade

LP U It A IJ IJ dad, se dirigió al Norte de Afri- deja se recipitrfl • a para éfectuar utia «inspección» tras dIa Dblem. 1itr- . . de las tropas concetitrada pot la nos por rsoIver SP U CJPSOflefrigtracl6n Vistinghouse flefrgÓración Carrier supuesta invasión. hvearmos, ábe DioS hastaContinúan abriendo brecha con intrnacioniiles Basado en las memorias de Clif cuafldb a l rtva La pba,

programas doleø ton ,3arnes, el «doble» famoso, 8 iora. aflte el P. Mwe1l Setton ha producido pa- serit y o ret1td•ro, tit Sbbt€

HOY ¡Un nuevo «rectd» seflsacicn3! ESTRENO ra Asociated’ BritIsh Path, el dor suehcib P&I toO aO -.- filrn «Yo fi! l dobie de fIott- de lb muchb que deja dtcho, tti. gomery», cuo papel prtágbnista tísiífloy uy 1tb, tt !1Í

interpreta el propio Cllfton Ja- de critiba 1oftiVL La •chdbli- mes. Junto a iñtérviétn ac- da patética serd dt gftl dé

‘4ÍIr tares de talla universal, tales co JOVflS studthtes tortndb

!WL). mo John MilIs y Cecil Parkér. 4 ea piótt1é.que realizan séndá iñsuperablS han dado cunta d cuaPtÓcreaciones. Es dgfla de alaban a, dé lo cué relréseI1tát Sa-za asimismo la iflterpretáción dé lo 4ue pietdéh — diJb itiMarius Goring, que encaba i las ttdmoclÓflé áS foinada.lista de Un extenSo y cuidado ré «Réeseiitafl ia 3rmaPt1ota tI

-? parto secundario. nifét1d) añaci6 un á’ador Cbn «Yo fuf el doble ie ont coetfléo Ul Dét Et9’4 bS dS

goinery», que C B. ‘iiniS presei- ipos en tieinéS, éso í, l 1ftr a en ‘l cine Fémina, s [án ino-tUador pÓ1bI del tido

dos obletlvbs excépc!onal : et1o- olpé tbctbdb. % eñ tlto t* diCibnar al espectador on ur Perdi4ar la DéIa1ÍZa ttltto ind!to en el cine, y liacr1o l1flt , fl l • Ob con ma totbl autentici-ad. de Riba, tüi, dspué d la. de Mtsi, rtrii, . cóiiio hPtta----- -----‘--‘— otra d iisr Iiita.

- - -- -- - - - drtra él ocell tnvMbl d

y R 1 E D A b E 5 l’eéÑtrt., ihs aPavegada, que no tirna»». Y: «Par-

£L l.1LElWOLES, LLEtIA A ti, a penes LiS dolçarnent — no

BARCELONA EL ES1’1CTACU. i1brsqu no haUreh mal go-

1 ----.- LAR «ROLIDAY ON ECE l99 géres». fle ánscrito dbs t-i1k

1 E’ Ya está en camino; ya llb mamarla dé M. T., dét, dal

FI n-ti:’- ga l más bella, seductór y br- joc dél fót», pUto:::;s prendenteepectáculo «Holidy &

rt Viene ma’3 colosal mas ‘ieti dC la muerta ddnde tue—

y9 aombrosÓ qu flutc’ ... momento U

ndems totaltuéfite nuévo. con - - . ue

vétuario ,r «trazo» naI-ávillosos el pnlogo de «Esb dé Tté

y fañtáticos ,tiégos de lUii1iio Oatoris» — o1i .. Més éli

cnhiL nlS», hbls bbié pbMii pó

- Como siettpre que tHblid5’» VI- úttid 1bro pibIibÓ

itá Europa, est «}!oitda » ‘ - . - . eja L o,qué «Po es

ob . , del poema que el pota descañra y jada de nuestro oi11ami •- - m, , -

co ‘ni • 1••- -- ,_iflo r, 1 tu . OU e-ri: presario on ;uro $3l jji . ‘Llá -..- actuará en la laz Monu --- r oua - i e- uCUra

i-iléfltál atitentica. l poema es añi per - - . - - qué el lidt eoii huj pcésntForman p a r t e del I-lolday iconixer «‘iii». Y sac, ñi

çt ice l95» las fiutas dél pati— JÓ, h consecüénia: ‘tboñír-s

naje mas lart1Osa y Con elt tm lu éuivál a ntir-sé ctttfl

erddera legión de béllézas y ah roms)). CompFóntétr eh él ay-

cuadro de actorts conileds, cali di t créador in i vida di!Ói

verfldrmc)s cuádros qUe, s{h d ti- - que tuvo eñ Rb un

da, hábrati de hacer las delicias sócrtlcó. CónptÓet: 10

del pubo. más isttinba él rncstrd ri el

D€i año en año, el «Holiday» ae ‘pi-óféor, éfl l esltór, cli el

supera y éste dél 1.959, calú bre mio y eh l recléil l1

sensación por -la riqua hiág- a las réunióriés dominleaiéé. (Su

rnficlhcia de sus cuadids y pór pa1ahia y élsu c5 en én

el mágico esplendor de ius bélil cilio despacho!. Coiót

imo désfiles. l -buha actitud; la l*i

«Holiday On 1rO 1959» hará si sición para ser fiel a uno mismo

preseiltación el próiitflo miérco- y lé-ál cali lóti d’emá’s. Fo atnt

l’e, dia 22 de julio en la plaza de tía, no podia tolerar — él tan

toPis Mbnumental. tupi1dáItité cÓtuptéi -— la,-,-,-críticá• sdlapad él elogio r

——--——-— — tuitd. Y ±ué correCt dé ¿ñ—

- f -« • - • ‘ cieñelas críticas y eiic.uzador dé- -. .) critérlds vacilsites, CuándO li

—,--, -—--- óní l lúFidad d ii juilO

T 1 1 en fÍVbÍÓSe- gurdia ltó

- . J ‘-: ‘— prtigios h pligro de ‘ePtui-

Hoy, la’de, a las 1: fliOS incoidiálóñales. Para bien

VtC’tOvia - contra -de tbdo ori tddos los tienitÓs.- . Eniii ,- %zcoItj Ñrd vuWd a su obrá jétic

1 irnja.cresitacon.tra iorúcia de ifu*io h st ha-

, - rás luctuoa fialhd, ants d

ocl1O, a las 10: . acabar, el errol- n ciue

dl ‘n çpntra to qii cryíbn dbsei’’r una

.. ini 1 g cesp.I6heonti a fbndida inmunidad a nioclcn

Enilli- - Lumi Í cordial en bnfcio de titc—

—-,- -.. lámnt fttiectiv, Dpur6 lffi

..—.,.- 1.;1]—#.--- - -. ‘,

PALItC EIIOTEL;0]

bdi.-l &ÓÑMI iiMUtt rórtiMabIe enncoo de eaeadii .propióvId

l5ór é1Úfi3oeót de tin blitóhi,li dél hélló seto

Los Piratas c:braro su p-rhii _‘.

Jtit Cfl1ORtD OIt Prnnra Catri -. ,. -... . -

EiIiil S’’óct - - . . .- 1’ --‘ Tnu1h nreido *ime5 al áo 4ctut, rurf j flfl y

.l pl-e$t glose 6lklortstt. t4[n te fI . j -,Jilesi Ad11d t ttsa nFoseata i La P*t8 él mpéi1 cata de los tr9fos cottí-edidos pot e’ ,, ,,

bo tab13pVS l bet- 4cado a ilutC lati é egtll1 CtgoI* de la claa en el 1 o de Camp000ato las pasauo ce,eur.Se ciittas siejs eyshs s rt4dlclOfitS basada emárda qtse sntte cc A Lu! 4talael Ortiz e ltte en Lb intere8atit é±ICLBI’dci inliro e retst’ s’ áclD1o1 ariérw Atmar en au ptimér regao e! tro1eo coilto el nejor1 teiisttco entte el C T BaIa,lt’

,lttslgacieh 4é.,?a)as, iU et 1 54t ft3o d --í-l ‘e - - .lt ii el c. tI. Layátano, eu.ro rItu1ft -

ó u vtíla t ti OCN5iO baos ‘ i -‘ - ,. . . a cr. . . - . .. .. - ‘. - . , .-,. . ,._.,_ -, ‘ .- -- - 4. 5 .-. .‘ . . -P1. i . . t_ . do flnal fue favorabie a to’i’it &fíi. La ctk tlel -Isporte e egdL ha Obtt2luO OP Llom-oso A Eduardo MarulI st trofeo co- 4antes por a 3 tá ticohexcursionista contribuyó a desvelar cuaro lugar junto con el Espanol. . el ‘nelor lanzador ‘ ..

ini tclticlf ha131 el tuitiló i4e hbihdoIé uperádb átiicádiéPte ‘ ‘ . ‘ , .tcha. quedando por tal ron tioat cishMa laget cIS lot mii el trio d é- tcaderb arc- A Anton:o Gonzalez, el trofeo tatlstecho el numeroso p(ib.l) 1

purb l14 Ié clviI1ZáCÓitS lóñ ‘i ‘tcu1t’ . cotno el niéjor lanzador, como se c abarrotaba li pista.pai&. L i55[’eII, el l’r-vor . . «.. - a u1Ida catorla, por pertenecer resúltadbs teenico8 uii-ret1pb’etó S1 I bi1Qbi. titá tra M t- en su phmlir aLo et al tJlirIt.rlo ‘O’ -‘ ‘claC 1esraoiittfi4 y t’óli SII tiStñO ila ateoria iactni dél béIsbol . . . Ll e.IIbr 13ublicrIaha eil rSi stas spañI ia sido pat ib tatito e ftnalila13rlte ái en retaador deP Juan Feraz SI 1 iet130 Jo tbftCr4I5ét55 Áiiie€s 4$ris da 1ei celi’te Loss PIratas de la tA Ctrar rorMao s le hizo étatto Canell lE’ pot 8— 7—5t ícl&[Ita41 Mh&;i3OlIte ciitt coñ dós cohjariks lic ulaa Medalla d131 Me te de Tulia (L %ence a Ari 1’

E :11ht l .tiiIitié etialid 1tis el tnvr&taf ti t nO a ‘ club por d gran labor durante 1 r o Borras (BI por —! 3 1de ru tébf-l ft l& 0í,13 t%Ia5láa, UI1q.Ié Pb se q.iera decir un f1 (‘ómpetiClOn recientemente 1 na ,Ianuoj CarulPt (L) se’ac a Cit 1311 ta rói tehu .b.i de lbs irtaz. TÓdo éllós iizda: piiauo Baeués fBI , por --4, ---llctIIi Id :tlé a u-a-vé tOta totnañ un pupo bcahpRcto dé Ls ?itati, 4’ae 16 orhtan UII José Borrás (13) rtice a FrarIi’vi 1 k t téIotros d fts Ue s puede sa- bll13n cofliUflO d muchachos queciaco Badosa (L por 7—5 7--a

iri0Olt t , car mucho provecho ,uegan a1 belsbot cali enorme en Ja me Sales (L) lenCe e s ir. 151’ cíií-a t hbfJ cjj4téñtéñt pata célébrar el ttiiSftld vati prorésando cont:- - uny (B por 6—O, 6—-’-O.pr4ra4O eóe tøb ‘i 4rijtu tIU[’5 Ih é tniiti Ø tluamente por lo que es de creer‘re liorúdo folkort IU fictal cilio la prox!r’aa tempoida raejo- EN FEvtENINOS

[lúeta hld€13í : iiMI * - r1 su cljfica’e!6ñ éte tIltí- Señorita Rosa Coil (L) pierts

r e g13-a iIétnblé pel’o II ét 1 Pal del nab Canaponto —- H seno s2 Rosa Cabecerán por 7elOa T e ftrieÚ ‘ cWlt,ft Cétfipentb catalan liev*ron a 1—6 4—613ñ l ,ittk ‘ ,%ilF rIt4 13. ((&,abó ufiit iñits el tti6ttvó Señora de Cruli (L) perde sóprosa Øttttofee lb’li. e e1ttÓ ttheia1 la e!ttré de tilias tro- - .j iorita Maria Tetesa Cbecet-ssdeebe trdI y F4I,05 a iis jtigadia tua d5tac F 1’IL! a (B) po 6—7 6---3r, toCho a oftLerr , COP 13 . OS . - —- . -, - , .s- ‘ -

é, r’-i- &133 a hi b* dS dé sUs e !Ifl, ViOurT, ffir,tnete.L ítetÓrl I& ila t antl* S fétJl5 MII, ia t3otd d» tbr1éka’de6ts at EN t’*.tt eS e€t 51.Ibf etseIla ‘ Jiiné aint tu coiihhi en E?°I las- Perez Figueras (L) tian aeÓnfisnIéé Io pi!o con m ntiimo 2i rras Capell (B) por 9—’? 6— 01009, , 13étO{iP r - Teléfono 24 17 2 Carulla—Celaix (Li ganan a Jor( 0*,, .iir o. n . - r .t O , . ti - . - . _‘ . ,_ I_ .

riai,sa lési cO5 4t1IS tt 1* con jtr.aar t,l dlrIn( de s -i _____ bis Ilagués (E) por 6—2 8—btaran aiiiaiaa4e l ñii” rtfO satas ié i TW bi2d entréga C BALDUZ3oiIít i itlh1Cjfh,. iti ‘ -...a.,.. ..-.-..,-. o.-..,,,

Ie nutre de in fñr€i1id4 ini1ntIp eatr*orInrl ariijrie de _______ —

00tiiCI6ít lnauá por cr tttté’ ‘ .- — -, vJ puefio. Áñiaie, itael eliiieIá- , :-. 4. .- . .. ____________dé da hIlr18ar • --‘---‘ ‘i6 y es-

:yd_ n - ---. - . AYLR TAIWt,rNL MONUMENTAL

_ si:,

-u,- _- _ - _

Una muchacha fantasnia tafli)$e tsi III so5Ie5(’uaventura de un cxperi! éfsidis eOñqU isi ados

jIÚSAconmuchafuga,sÓlopararnói!

Nórfnandis. Si ello se lograba, laáyuda siria preciosa, ya qué. co-mo lógico, por esté motivo eljércitÓ alenián efectuaría lina retirad de tropas hacia territorioeñaIndo, dejando el verdadroobfetivo proptrio para el ataque.

1 sgundo frente ficticio ele—gido lué él Ñbrte de Africa, Sóloquedba por riio1vii el prohl’emanis impotnte. Ue los aleináns ‘e cóiivricitraii de que es-telugar ária €1 pihto dé iatieia dela dfttiva a1id, El problemattié i.ils1tó coñ la mfls e.udtiz dí.

r encIerro . duroíl ti* iicip y

5 CI 1rÍi tercio- , a citlísiéia

lib d’e urás c’o’;1]

ra- -

[cATELEwA;0].

- as-‘--.-

st

a,a

,s ¿C. .

...áalie s

t es

Yfesi’a que les fu más prjuicWta otra cosa, sues él toro, cuandose It duda, cuiido rio se le aguan_t, cuándo se le quilli ihopliiadámen’te él engai1.o de la cari, busca, y scrsvtiblC; yquite cógr. No va to’i:eádó _c_Cngaack, si s quie— yu_ instinto, agudírado, lé hace Piiíbso. fobre todo cuándo, comoay&, sC tr5t dé un oórrída grande,

çoh edád y bneias dfensas.lIn el iinico toro qu el diatadbi

í eicárad e paortáHb desca.ófu n el quinto. trrnin Murillo, nohbía st*do muy bien que digamoscts 551 peiúicró., too y que la mi’isia IC añinizó un tralte vo1ontarbsd y viient’é Mató de tres inchaio, jádía. eHçsada erpéndicu’lar y dabéllb. Este quinta toro,f,1 tui tor0 prcioio en cu5nto lá’éiíi. Fui lidiado cori orden, picadamuy bien —creo que por «Caí—y bandarílleado pr&ntaMéñte. Elro tenía. fuérza, genio. respeto. Puesl:den, Murillo o dudó Ca ía1tári’lo. Pbro la úniri maitera que seis pilada faltar: —mjbr dicho, quese les debe— pisándoles su Terreno,descngaándoies, aguantándolos,mandiiclolos, Murillo hizo pIles, unafaéna brava, cotajuda, sin una dudani una acitación, que acértó a re-iñtar; adCiñs, con meia estocada,alo prpéndicu1át, en tu que atacócali una vaiñtia y una decisión pa-reja a la qu€ habla mostrado en lafaéiia dé tñuitta. S le ovacionó rnu)ñir’&aidaíiiente muy rásrecídament tñibiii, s le concedió una ore-la.

LOS APL*OS DE EI&IKA EMIERG CUANDQ CAMBIA DE

SE(OHcios llegado a a época de l’o

cspci áctilos íáciimnte asitnilablesheos, alres y desrrcocupadbs, y-,ntro los mismos ninguno podía te-r tan lucida representación como

c- lilm interpretado or Erika ReMb’rg bajo la dirección de ThomFngcl, «El botones del Palace Ho-t’k’, una eftlusíva qie HispamexFflm presntrá rróximamente. enios céntricos salones barclonesea‘redilCctos de! público por su dl

na idi y por la gar4tía de susran(Ie$ . program a dobles de es.( ¡ -, u 1.

[u «E botones del P,ilace Hou-’ Fíka Rlmberg ‘cncarna aifi :lutch studiantc trapisundist(lud f’C)t salir de ciertos apuril1o

C coloca de botones, ) ufl gran hotel. l’(’tO las peri‘edas a ponen al rojo vivo en elmomento en que Erik cambia cir untandí1l ? trntitotamCt1te de

“ ‘u y. enamorada de un galán madwo, tirue que çonerle cerco ytgtade d2 que no caiga en los

d Tu. IIVO de otra muet sensacional,‘iu,i’nad-i nada menos qué or lalçin4ntd Mira Latie. •

}Ud!( Prack el honibre endirta en esta regocijante coiiédu d eriredb y eqoivocos.

_v PRoEMA . PÁLL’1TAÑTF1N «MiUO PEL1GRiO»l_n de la delincuencia juvenil e

yfl rrlblelña palpitante que ticnnranteado todas las grandes ciudades di’! urbe y que preoçupa comoniflún otro i los sociólogos. Potcol-uigtni’uté, ninguna insistencia re-5ult ratuit,1 si su cxposicióü co eldiie tiene por objeto seíialar ca-ninos pllr a regcnración de injtvcntud ¿pie rñuy a la ligéra linisiiio cinl a presentado comordida, cuando tída ruede es’rrarsc su 8kcíÓfl de la DivinaProvidencia dél elo de lo hoii’bres que vClan r eLla, como sirCharlis Tnah, ronotbr del lis-mdo «Erirñntø Lipr6ol», toii15d) como base dc los motivosilicaóticos con que se ha compuesto el SUnto d la pciícula tic laOrganitci5n Rank, «Barrio peivro’_),, fiim dirigido por BsiI Deatdn. c,n Stanisy Bakor, Añm’ Hoy’uod, Petet Cushing y T)avid MacCallúíii como inrpetes de los par’sonajes que personifican la luciasdel bien Contra el mal, de la razón contra las dcsviaciones morbo’sds de una juventud frenética.

«Barrio peligroso», fjim que re’presentó a la producción británicaen (‘.1 Pr’tivai rh- S&’b,itiu 1958será prcsct1trl.t j-uoxufl rucurc PotCifc,a. -

INCREIRLE Y AUDAZ*Tft,ATAGEMA l)E LAu (il’4-P.RA MUNDIAL

n P144, cuando todos los pls- fles de la Tue,rzas Aliadas para la

irivaión dit uropa estaban prác’1 iCttIflte concluidos y rsta-ndoprOflto i histórico desembarco deNormandia. ‘1 Servicio íecretobritiifllc() JU5O fi) juego todosMIS TeCUtSO5 1 razando un inercíble plan que. de set- coronado porel (XitO. seria ç,mrantía absolutapara la VR tOUu obi’e la tropuSçar anaL

rt dea de este ijiala era sim_plc - . convencer a lo’, alsisiaflesde qtte eguiilo frente se es-tablecaria on cualquier ligar de

‘ Europa ecpto «u las playaa de

t. -

de respetomedio de banderillas qu i cav8 su priiñero, a pesar de ué niniairide ellos fué bueno. Mati a u imero de un pinchazo y d tina attocadá alta, entrando laá vecéseón el braza ueltó ciiuo di* Rocabe, y a su segundo d üna sh’cada de no ráéño £e éjiicióFt,quC cayó, empero, xi bih itíó.

Abelardo vergai’a, bÚÍa orique aqui goza de buh ctt1, itbtdió la impresión ile u’c trenado. no está lo ruelIo, lø ltcidido, lb animoso que solía. L* errida, además, peaba lo. sd, y lchaval, precavido, dej* lb arres€Rs,ara mejor ocasión... A u pH3fire.encampanado ya de. ebda1l íi’ron trasero, y el bkhb 11 manos, con la cara rñs altaEmpézó bien con la ±nul€ta, stichando múica por unos btfs í1-ses naturales y dá pechii hueni factura. Pinchó cin& vécs ‘descabelló a la segunda, ust ctaí.do le llegaba un iio. Por -l r-iy a la dcfensiia muicCed . u a’gundo, despachándolo d do -iii4estocadas perpendiculares, una han’da y descabello al .segondo empujará.

Tictoriano «Vaiericiaa’ tampotóhito gratados cosas. Que no caian,es Cierto, dado el «género» que lecorrespondió. Pero lo del cntatt<para las cuestas arriba...>h Ni tuu primero —al que le puto irávazo soberbio el «Hina 11»— Eien ci que cerró plaza —al que batre el expresado «Hienas y «Pattto» no acertaron, cii ocho veces qurle tiraron Ci palo, a pagarle bien nlapsOia_, hico otra cosa que tOreSrpor la casa y sobre la derecha conla muleta. Mató de una estocada caí’da a su primero, y de dos pinchazOsuna estocada y descabello, al que cerró plaza.

Los toros dieto estos pesos: 520,519, 490. 559, 540. 510, 530 y 50.

Prcsidió el comisario dot Autoioo ttega.

dere,

ory

-

ñr.. uro.

rnSiR’baR, e

a

tfl) :3tA, ‘l4rdl a tá .t,ocIlit Ii Iis tbO

EMÓC-CÁ-RA

AtG

a.;.

10

ti’ tunción parl daldecrio a la Comps-flt, Miii,i, tarde yuiiç, «rSIi L’MOil 1 Ct. FliI 140-UST.

I.,_oLo. r_ 215943. R-vl$ta Coleada. Ii Ylb’3: t’APItHdSAi,Til vrdadero -seánd:1o di risa. 1or Llil

it6011, coji Lui’ COelI(a,. PCdIitO PeCa y Ma-1 1 FIel-mi Diaz, Autori¿acL mayores.

AtlCELON, ‘r. 213iCi; çá’siia Ci’iado

JJdli l3ersngola. A lasti’15 y io’5, gi’anai10 DqÑA DIABLA,:1 Ard5vin. No apto.

tLD*iítiN. T. 21803b.Cía. Doroteo 15Iai-ti. Albs 61.5 y iO’4, éxitoç1i- AakA fiOSAl. de(_ - ‘iiit.ier CiLflSeC.No 51)tO.

(‘ )%lliDI,-%. Rerigradc 21M12. Çfa, Andres

Viejuto, Priiiieri Cc—t,ir AnO Mria No& A

(i’Ei y b’4fY E,TERCICIP PARA • CINCoPtwos. de ShafíCr. NoOjalo. . Director: (lonzá55 TE0$et. , Un iixjto

IuUt-tdt1l iMá lnquie111t rUsi-utidC quetl Y SIMPATIA!

t(ltiA. T. 21h14?. Çíaretesa Cunillé. Tarde,C15; riçb. 1(141: LAPEPA MCA. forini(lClDle 6Yito de CeciliCA, Máuli1. con sur-Oaiia -dsI Mttcl. . Te—

renta y «EsbarO Piriueu>1, Dirección: 0, ViluIrasa. iSutui’a 23pesetas!

1 AI,L-. ‘:L’ 22M33. Cía.Martínez SOlia. Noche.1041: ¿QUIEN ME(:OMPRA tIN IR)?, de.tosé de lUCiO v 1(1101:1Moyrón, No 5011,.

1I-%TR() (Ja1It(() PEtt) 1 .111(1 1 Ii’v (0)

(‘he, 1 0111 (s1lp:o 11LO11)() de /55)( I)Ireetei’ JOSC ‘Í5I011 0.

Bstreno do 1j; ((lIESTIAI)A d’ 1.5,1(01’.VCi’aÓr, 1’.’ í’r ( , II O

5 n ,‘IIC, . (‘O’’dt,C’ -

luFtl-se(onea III U S1(•5 -

14’s d II-sIftlCr. ConC’11iO5 t e’ilOi, Asun4100 Sancho, Berta Ria.,a, LuisS Sala y a co-laborcIórx s1n&ot 1’l(ari de Irene Lopr}lei’d,a. ljebI,lu , 1,1 arga d u ra(lC, 1 1 rIO 1,,01)) d 55 rueca lo (04-

1(11011 por)) : ((lidad 1 , -

(_;( 1 u 1 ,d Cs ,‘ aUt(.)t) US -«,) lo t()i loa 000dUtI ( -1)c ada.

, I(1()at - I’st (10 1

000(1,) 1043 . ) 04’)

ttO,ClI y Pepe lilao(-((rL ) 1 0U(’VO «‘-U((

1 ,culO 101 lskrlCo • (‘AN(‘IONES. lIOSAS YOLE, (uu Noppi-ILsaarlu Piper. L(( 1-1_lOe

tt,,ctoYS. LitStr1s. C)rquesta. La-

1 ,11114h5 COSI A loi lo‘(1l’1ly, Pilarin L10-—(5,115, (‘iriso Michel.

ArueliS de Castío CaO(-o 13á11C1 de Arte lipCñcl. etc. No doro.

,

i.L;X%Nl)i. Turia.4lo. nochP, lO’40. STO-

0)e1’aÇiC [OS YtT)ASEN SU aIÁNO. No apto

.tt(’AI)lA. ‘1’. 28613111.Coatinqa desde las 4IdOS VIDAS EN SL’Id A 131 0 y . c1Ofl’iO°(‘T.IATItO AS0S P(.)RLAS NURES. No 110t0.

ittSTO. Cotitiinda. des(le ial t: EL COW[ISAPto MAIGFUOT Sot’Cs. SABELA. Y Nut.No-Ile. No apto.

.STORI.A. fteírijéerado.Numeradas, ird. ySIOChO, AL LA VUEL.‘JA . . L MU EDI) EN80 OlAS. Apto.

T 1. ;N11A, Cpntinuaclerde,.ias 4: DOS VI-’I)AS tlÑ su MANO y.además, EL .ÍUGA001INo apto.

Iosefl:E. UCade 14 4:S41’fTOS EL IVIAGNIFICO 3 Jr TIPO L1ASlADO MORGAN. NOapto.

(‘PIWL Dsde ‘3O:SAITOS EL vIAQNIliCO, corI AnthonyQOin y Mai.irafl DHO-‘a, y UN Tl.PO LJ.A—NADO) MORGAN. coriI’(l(í,C (‘ejiatar, 1 e l)omiilique WIllue. No¿5 ptO.

(RE5TIN.. Numeradas.laide. 13, y noche, It:lA VUELTA AL MUN1 )() EN 110 LItAS. 1Pla

I)()IIAN). Rol, igeradión(‘arl’le(. 1 )os cstreno,INA CHI(’A EN El.)E14VAN y Ef. £ií)1’O-

NES DEI PAt.ACIC1 IOTa! ,. No aíllo

l--I_;,(1 r• . A 1”,’ 1l0(’(ldl’

e1O(ld,lO. 1 (((de. 4 4)) 5

8413. p,0(’l,(’ (ti 4I(: Sí-ItA U It 1-1 011.11) UN‘.PLI NIlO ip)

1, 1. RL’ 1 “t) ti.Istupeildo s’l:Igc)o(‘br) (1550’ l,l.•, 11-Os 1’’ St( fl)(j(o’: —No ‘Lb O O i O 1oculo, . 1 reo—

- 1_irlO del ,(4( ‘1103:0

l.A TOIlFIE. IlE LO”AMBiCIOSOS M4O((“3. Vlllla(:( 1-Tolden,1 ((0’ AllVr-O((. Ba’ ha o,. (.1 u tcl . 1 reçle( (1)lo,(’ll 13 4 ,(O(,, de p{1’(’lO !í1,cd

kURi’% U - tic): nlo ‘ iard’ 4 3

1 i5(J i(oulO. 11) 40 : Ve’Idi.! 1. DOBLE DEoN’rGoMeRY. Ap)..(

ME’tHOPOI,. Tarde. 4 4,,( Ocho. 1(1 313. nuine,’s -

da: UN TIPO LLAMA-I.)O MOHGAN. col)

4ÓÍ5 1U**tlR’O 8Ogi1iIU&

.i-CmiCtaa±tn ninique Villflas Noapto.

5Í(TE’(ttI.O, TclcSi-efigreradq ‘t’iirde, con

Illilla d. 4’25 a loche, 1030. numera

dli: . EL CbMISAIkIOMÁIGRET. Ri4

NiZA. (loritinua dssdilas 4: EL COMISARIOIAIIARET además.SABELA ;l’ Not. N:’Do. No apto.

:t::í3--O. Te165. 21-14-139.

Tarde. a las 8, y no-(loe. 1O,O. numeradis.Apto parO menores.Prcios de ceruno.

PEL.%vo. Reftóg’CcíónCarrler., Oescté 1- 330:l. ORAN NOCHE P131(JASANQVA . r ‘SODALA VERDAD No apto

VEtiiiA. T. 2,1’766.Refrtgeración Oyesti ng000se. D0 eatoCis:(IRA CHICA EN EIDESVAN, por: Jeán MaCIS, 5 EL 503T0)NES

I)EL. PALACIl HOrE1.P°’. Er,lC flinlVetg. Noapto.

s¼’ i ps( p:u.tti.RefrjgOi’ác1ón Çanrr1 2844213. TOrde, 430:tOchC. io;to. nmaera—da’ ME IiN413I(WE DEL1NA }3J5t’.lA, 3)01 fa-isles NtSd’Ort y K(11(No-dk. No apto

ne%d ‘

ALQNfl*tA.. TRF’ toOBIOS i PICNIC N&’aptO.

A’tIEJI.ÍCA.. ROB R&Y(EL.’ GRAN REBELDEI y LOS [“ORAS-[ElloS. Apto.

‘ VENII).t. -ro HIJOI)I’BU NAC[’,EI y NO-o’Rt: DE MON 1’l “14!’

‘1-nt’: No ap:o. SestolI1)(((. tu. «U la ter,aso

Ii ti I[”! AIre sound’-(0(’ .(l0. r’ ‘-1 —

,04 1’ L CLUII DEI,rlíl’1IEN y [“AL! ()tfSFStOlN. en i 00,0-

çutdo No apio.Ii 8( 1 1 DNA. M( VillA

1-MPttZ-. N MALA—Yi e NOCHES DEti 1 N 1’ ‘11 ARTRIC. en1- ,ouscd,pe:. 13,’l opi.’

1 %ti%I U1S - 1-O 0C’

-‘Iva- EL MARIDOPR(IPONI. Y. :s [‘.1,SECRETO DE 105 1131CA’1. arribas e ociar.ApI)’.

tLi[Vt”lt’ES. ‘11 sS lEDEL tOEN e IL t.l.rutio CUPLE. No spt-e

1 IIU L. CAUTIVOS DEI..IAI. t tII’.JERMAS GU.AP O E 1,MUNDO. No apto.

1DEN. FILON DE PIaSl’A y CITA EN 1-ION-

DU13IAS Apto.

vi’ot. . ‘o,J I-l1.JÓDb1E NkCE[’t ‘ MU.SlC,1 EN LA NOCHE.,N’o pto.

J-1CtiIOt. ítrii cøndiciot,d.d, SV5Il8.. c- lA PICARA EDADi’ecntcólórl y TO,RMENTA (1)S3(eflO). NoatÚ.

I’i.ORH).. SI ru itá—I’UV.I1RAS -, e . ,VIA4ÍEI,‘ ITALIA. lIOMANCIOiNCLUIDO. No apto.

&;t%T. . 5emana rfnica:ADOtALES Y MgNTIRÓSAS t’ LOS VIO-lENTOS cyatiscbpei.r’C apto.

(lt.N%tA. El. MANA13ITIAT. y l’l(:NIe NO

pl’Iii... JtJ. flIJ() PEBII

NACE1’ yMUSiC, ONl.A NOCHE. No apto.

AI.PA. PUERTO AFRICA y EL .IIENEGAOO.No apio.

-ji ,NlI.)4. EI’Ç.NIDO y .PALAERA DIILADRON. No apto.

}kefrieració,, WatiI1gh9áse $cItiallá (i1i1C3 APORAfILES E MENTIIIOIA$Y LOS VIOlENTOSNO ipto.

MIKi-t...III,. IF1E YÁcQlMtADO , y L.U(‘ES IJE ItROADWkY.No apto.

MJi’EAL. ROIli , ODJ’IQNID y 3ELLt1Z1SPOR . CAS3R CitibáS01) Techtt,cOlort

MLIiLI l.Á UL1’I4Á‘Iflt QUE ‘L PARIS1’ 1-A -. Mk.IILR MAS(UAPA L)E!_ MUÑDONo Cpto.

!JROADWAY yETC. No apio.

PALACIO DEi CINF. 1.SI TU ESTUVIERAS yVIAJE A ITALIA. 110MARCE INCLUIDO. ti

color. No apto.Pfl[N(’E,SA. UN [‘lESO

ANTES D MOITIR Ci,t,’,T)SSCOPO y oIOr) y‘VOTO [‘tUSCA PISO.No a pto.

PKN(-IP.%t ((IrlOs (

NOCHES DE MON’V,LARTH5t :111 V1DALMPH’EA FN MAlA-STA No apio

1’ R (iVF,(’CIONI’-. lAULTIHA VEZ QTJB VIPARIS y LA MUJ111-TMAS GUAPA DF1TMUNDO. No SPIC.

tt%M[8i.*. EL IMPF:RIO DEI SOl y MA-BINO AL AGUA, Noapio.

REX. VACACIONES ENITALIA 3’ POLICÍAINTERNACIONAL. No1) ptO

‘lETIAN. LAS GIRL$e LA ULTIMA VEZQUE VI PARIS. NoCCL.’

VERISI dACACIONESIIN ITALIA a’ PASOS}-N LA N1Et,A. Noptu.

Ló Poco más podriamosafídir a lo dichó al cqrniénzo deátas lías. Ni Carlos Saldafia, niAbélardo vergara ni VictorianoeV$hcia» contiguiaron, salvo enrarfIiña oásíon€s, que él públicol, bzie. palmas., S*ldafi, ft tal dial lance de de-finta!, 4ue rio es pr’ecisarñente unaprCtd IiISi turma, en ial cual pa-t_ :é moleta t en los dos paris y

1

¡LÍAN FONTANET-- -

k31.

.J Ufl3

_,-w

flGminga3 y e3tivo3W3)

:,-.........-.-..-...-...-w -.

mego Pn€tts *tsinl ‘aleat’ta, en seadas faenas en o! cursu (II) t.s ‘i ildo do •syet en LtMsftumenLaj. ---- (l”otn Valls)

1,atonks trdóíte, .Jasni UMor APIOHI() -._i1tUHltO (4J SLSiH It u lSd * t(. 1 . u dt5s ¿it e [a 1 1 O “ i1’ pi lliulJ O f*fl1aUJtI I çøCSu d la *télébt’d L 5&bMIf) 051 la MonutstcPtol. — (Yd-. .‘-j