USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló

10
USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló Departamento de Lengua Castellana y Literatura IES Santa María de los Baños

description

USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló Departamento de Lengua Castellana y Literatura IES Santa María de los Baños. VALORES DEL “SE”. Pronombre (tiene función sintáctica) Morfema ( no tiene función sintáctica) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló

Page 1: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

USOS DEL SE

Amparo Mozas Agulló Departamento de Lengua Castellana y Literatura IES Santa María de los Baños

Page 2: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

VALORES DEL “SE” Pronombre (tiene función sintáctica) Morfema ( no tiene función sintáctica) El “se” es pronombre personal (3ª persona) porque sustituye a un nombre.

--Función de CD. REFLEXIVAS DIRECTAS Me/te/se/nos/os/se.

Yo me miro al espejo. Nosotros nos miramos al espejo.

Tu te miras al espejo. Vosotros os miráis al espejo. El se mira al espejo. Ellos se miran al espejo. C.D. C.D.

Page 3: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

--Función de C.I. REFLEXIVAS INDIRECTAS Me/te/se/nos/os/se. Yo me lavo la cara Nosotros nos lavamos la cara Tu te lavas la cara Vosotros os laváis la cara El se lava la cara Ellos se lavan la cara (a sí mismos)

C.I. C.D. C.I. C.D.--Función de C.I.El pronombre personal le / les (CI) se sustituye por se

cuando coinciden dos pron. personales de 3ª persona

María le dio un regalo María se lo dio C.I. C.D. C.I. C.D.

Page 4: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

--Función de CD. RECÍPROCAS DIRECTAS Juan y María se quieren (nos/os/se)

C.D.Nosotros nos queremosVosotros os queréis

--Función de CI. RECÍPROCAS INDIRECTAS

María y Juan se miran a los ojos (nos/os/se) C.I. C.D.

Nosotros nos miramos a los ojos Vosotros os miráis a los ojos

Page 5: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

--Dativo ètico:uso enfático del pronombre. Puede ser suprimido de la oración sin que se altere el significado. (Es un C.I.) EL se comió todos los bombones

dat.ético El niño me come muy bien. María se me

asusta.

No te me canses. La nieve se te derretirá enseguida.

No se me mueva usted No confundamos la función de cada pronombre

Page 6: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

El “se” es Morfema.

--Verbos pronominales Me/te/se/nos/os/se. Juan se queja sin motivo

V. Prnl. (Jactatse,arrepentirse,portarse,dignarse,fugarse,vanagloriarse,

atreverse...etc.)--Muchos verbos transitivos de movimiento

pasan a intransitivos si se utilizan con pronombre pronominales. (Una acción)

María acuesta a su niñoMaría se acuesta V.Tr. V. Prnl. (Levantar,lanzar,retirar,apoyar,subir…etc.)

Page 7: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

--Algunos verbos transitivos que indican sentimientos o estados de ánimo, si se utilizan con pronombre, pronominales.

Ana asusta a María María se asusta (una acción) V Tr. V.Prnl.

(Alegrar, cansar,avergonzar,…etc.)--Otros verbos transitivos o

intransitivos,con pronombre, indican algo que se produce en un objeto pronominales.

Ana cerró la puerta La puerta se cerró (una acción) V Tr. V. prnl.

(Secar,derretir,abrir,romper,salir,cortar…etc)

Page 8: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

--Verbos con distinto significado al ser pronominales (homonimos)

Acordaron no discutir más. Se acordaron del regalo.

El saber no ocupa lugar. Me ocupo de mi hijo.

--Hay verbos pronominales que necesitan dos pronombres.

Se me olvidó la cartera. Se me antojó un pastel.

A pesar de que se especifique el C.I. A mí se me olvidó la cartera. Se me antojó un

pastel a mí.

Page 9: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

--

--La voz pasiva con “se” pasiva refleja.(Sujeto paciente y verbo en voz activa con “se” y en 3ª persona)

El “se” es marca o morfema de voz pasiva.

Los informes se enviaron al juzgado. Suj Pac. VPas.Refl.

La calle se ha adornado para las fiestas. Se alquila un piso céntrico. Desde aquí se pueden ver las casas del pueblo. Se venden pipas en el quiosco.

En algún caso llevan C. Agente Se ha convocado una oposición por el MEC.

Page 10: USOS  DEL  SE          Amparo Mozas Agulló

La oración impersonal con “se”

Las oraciones sin sujeto con el verbo en 3ª persona del singular llevan “se”, que es marca o morfema de impersonal. (Impersonal releja o sintáctica)

Se saluda a los ganadores de la carreraV.Impers. C. D.

Se está bien aquí. Se informó a la policía. “Se vende pipas” es incorrecto porque el CD. es

sustantivo no animado.Ejemplo para debate (Se informó la policía-¿reflexiva o pasiva

refleja?)