uso del por que.docx

4
7/21/2019 uso del por que.docx http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-por-quedocx 1/4 a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal . Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. omo otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. b) por qué !e trata de la secuencia "ormada por la preposición por  y el interrogativo o e#clamativo qué $palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la con%unción que&. 'ntroduce oraciones interrogativas y e#clamativas directas e indirectas: ¿Por qué no viniste ayer a la festa? No comprendo por qué te pones as. !Por qué calles m"s bonitas pasamos# (bs)rvese que, a di"erencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por t)rminos como razón, causa o motivo. c) porque !e trata de una con%unción *tona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: omo con%unción causal, para introducir oraciones subordinadas que e#presan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que$ No %ui a la festa porque no tena ganas [= ya que no tenía ganas]. &a ocupación no es total,  porque quedan todava plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].  +ambi)n se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué$ '¿(or qué no viniste? 'Porque no tena ganas. uando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras. omo con%unción nal, seguida de un verbo en sub%untivo, con sentido equivalente a para que$ Hice cuanto pude porque no terminara as  [= para que no terminara así]. En este caso, se admite tambi)n la gra"ía en dos palabras $pero se preere la escritura en una sola&: Hice cuanto pude por  que no terminara as. d) por que Puede tratarse de una de las siguientes secuencias: -a preposición por   el pronombre relativo que. En este caso es m*s corriente usar el relativo con artículo antepuesto $ el que, la que, etc.&: )ste es el motivo por  *el+ que te llamé. &os premios por  *los+ que competan no resultaban muy atractivos.

Transcript of uso del por que.docx

Page 1: uso del por que.docx

7/21/2019 uso del por que.docx

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-por-quedocx 1/4

a) porquéEs un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y seescribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puestoque se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido deartículo u otro determinante:

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].omo otros sustantivos, tiene plural:

Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.b) por qué!e trata de la secuencia "ormada por la preposición por  y elinterrogativo o e#clamativo qué $palabra tónica que se escribe contilde diacrítica para distinguirla del relativo y de lacon%unción que&. 'ntroduce oraciones interrogativas y e#clamativasdirectas e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la festa?No comprendo por qué te pones as.!Por qué calles m"s bonitas pasamos#(bs)rvese que, a di"erencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por t)rminos como razón, causa o motivo.c) porque!e trata de una con%unción *tona, razón por la que se escribe sintilde. Puede usarse con dos valores:

• omo con%unción causal, para introducir oraciones subordinadasque e#presan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones devalor asimismo causal como puesto que o ya que$No %ui a la festa porque no tena ganas [= ya que no tenía ganas].&a ocupación no es total, porque quedan todava plazas libres [=puesto que quedan todavía plazas libres].

 +ambi)n se emplea como encabezamiento de las respuestas a laspreguntas introducidas por la secuencia por qué$'¿(or qué no viniste? 'Porque no tena ganas.uando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dospalabras.

• omo con%unción nal, seguida de un verbo en sub%untivo, consentido equivalente a para que$

Hice cuanto pude porque no terminara as  [= para que no terminaraasí].En este caso, se admite tambi)n la gra"ía en dos palabras $pero sepreere la escritura en una sola&:

Hice cuanto pude por  que no terminara as.d) por quePuede tratarse de una de las siguientes secuencias:

• -a preposición por   el pronombre relativo que. En este caso esm*s corriente usar el relativo con artículo antepuesto $el que, laque, etc.&:

)ste es el motivo por  *el+ que te llamé. &os premios por  *los+ que competan no resultaban muy atractivos.

Page 2: uso del por que.docx

7/21/2019 uso del por que.docx

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-por-quedocx 2/4

No sabemos la verdadera razón por  *la+ que dio eso.

• -a preposición por   la con%unción subordinante que. Estasecuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o ad%etivos querigen un complemento introducido por la preposición por  y llevanadem*s una oración subordinada introducida por la con%unción que$

 -l fnal optaron por que no se presentase.)st"n ansiosos por que empecemos a trabaar en el proyecto.Nos con%esó su preocupación por que los nios pudieran en%ermar.

Por qué

Tiene un valor interrogativo o exclamativo, por lo que se

utiliza en oraciones con signos de interrogación o

e#clamación:

/Por qu) no 0as contestado1

/Por qu) no quieres venir con nosotros1

2Por qu) cosas viene este 0ombre3

4 veces, las oraciones interrogativas o e#clamativas van sin

sus signos correspondientes $discurso indirecto&, pero se sigue

utilizando esta "orma:

El quería saber por qu) no viniste

5i 0ermano no entendía por qu) 0abía tantatensión

Ella me pregunto por qu) no la sacabas abailar

Porqué

6unciona comos sustantivo y signica el motivo, la razón, lacausa de aquello de lo que se est* 0ablando:

El porqu) de tu despido sigo sin entenderlo

!igues sin e#plicar el porqu) de tu rabieta

7unca nos %usticó el porqu) de su decisión

 Mejor respuesta: Porque: Se usa para hacer preguntas, Ejemplo.

-¿Por que el cielo es azul? -¿Porque las aves vuelan?- ¿Porque los lobos aullan? -¿Porque

llueve? -¿Porque los perros persiguen su cola?

Page 3: uso del por que.docx

7/21/2019 uso del por que.docx

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-por-quedocx 3/4

El uso de porqué, porque, por qué y por que

PORQUÉ: es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del

artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.

Ejemplos:-No explica nunca el porqué de sus decisiones.

-¿Sabes el porqué de su creencias?.

-Ella no sabe el porqué me gusta el azul

-Solo debes saber el porqué creerme

-Nunca sabré el porqué de todo

PORQUE: es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa

de otra principal.

Ejemplo:

-Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.-No es así, porque estas mintiendo

-Laura me eplico y ahora sé Porque soy así

-Nunca me dijeron porque no me invitaron a la fiesta

-Me gusta el negro porque es el color de la noche

Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué

es un pronombre interrogativo.

Ejemplos:

-¿Por que el cielo es azul?

-¿Porque las aves vuelan?

- ¿Porque los lobos aullan?

-¿Porque llueve?

-¿Porque los perros persiguen su cola?

Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por

"el cual, la cual", etc.

Ejemplo:

-Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

'?' · hace 2 años

1

Pulgar hacia arriba 

0

Pulgar hacia abajo

Comentario

Calificación del solicitante

Notificar abuso

PORQUÉ: es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del

artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.

Ejemplos:-No explica nunca el porqué de sus decisiones.

Page 4: uso del por que.docx

7/21/2019 uso del por que.docx

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-por-quedocx 4/4

-¿Sabes el porqué de su creencias?.

-Ella no sabe el porqué me gusta el azul

-Solo debes saber el porqué creerme

-Nunca sabré el porqué de todo

PORQUE: es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causade otra principal.

Ejemplo:

-Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

-No es así, porque estas mintiendo

-Laura me eplico y ahora sé Porque soy así

-Nunca me dijeron porque no me invitaron a la fiesta

-Me gusta el negro porque es el color de la noche

Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué

es un pronombre interrogativo.Ejemplos:

-¿Por que el cielo es azul?

-¿Porque las aves vuelan?

- ¿Porque los lobos aullan?

-¿Porque llueve?

-¿Porque los perros persiguen su cola?

Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por

"el cual, la cual", etc.

Ejemplo:

-Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

alexander · hace 1 año