uso de prefijos y sufijos

12
Pag Uso de Prefijos y Sufijos. INDICE I. Introducción……………………………………………….………2 II. Prefijos………………………………………………………….…3 A. Conceptos……………………………………………..….3 B. Tipos de prefijos……………………………………..…..4 C. Prefijos en relación con los sustantivos…………..….5 D. Recomendaciones para la escritura de prefijos..……5 E. Observaciones…………………………………………….6 III. Sufijos A. Concepto………………………………………………..….7 B. Tipos de sufijos en relación con el sustantivo…….....8 IV. Aplicación de prefijos y sufijos alas ciencias de la salud...9 V. Conclusiones………………………………………………….…11 VI. Bibliografía…………………………………………………….…12

Transcript of uso de prefijos y sufijos

Page 1: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

INDICE

I. Introducción……………………………………………….………2II. Prefijos………………………………………………………….…3

A. Conceptos……………………………………………..….3B. Tipos de prefijos……………………………………..…..4C. Prefijos en relación con los sustantivos…………..….5D. Recomendaciones para la escritura de prefijos..……5E. Observaciones…………………………………………….6

III. SufijosA. Concepto………………………………………………..….7B. Tipos de sufijos en relación con el sustantivo…….....8

IV. Aplicación de prefijos y sufijos alas ciencias de la salud...9V. Conclusiones………………………………………………….…11VI. Bibliografía…………………………………………………….…12

INTRODUCCION

El uso de los prefijos y de los sufijos dentro de la lengua española, generalmente proviene del latín o del griego.Su uso tiene mucha importancia para la expresión verbal ya que permite muchas veces una economía lingüística o la especificación de un determinado mensaje como por ejemplo , diéremos que la lengua está ubicada en la zona anteroinferior de la cabeza, envés de decir: en la

Page 2: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

zona anterior inferior de la cabeza como se observa que los prefijos y sufijos nos ayudan a expresar mayor cantidad de mensaje con la menor cantidad de palabras los cual es muy importante en cualquier carrera profesional y en especial en enfermería donde el factor tiempo es muy valioso.Con esta monografía intentare dar a conocer la estructura y función de estos procedimientos morfológicos en especial de la importancia que tienen tanto en la gramática como en la salud.

PREFIJOSLos prefijos son un procedimiento morfológico moderadamente frecuente en las lenguas del mundo; alrededor de un 40% de las lenguas del mundo usan en alguna medida importante los prefijos como parte de la morfología. Las lenguas exclusivamente o casi exclusivamente prefijantes son solo un 16% de las lenguas del mundo.

En muchas lenguas como las lenguas indoeuropeas los prefijos son bastante asimétricos respecto a los sufijos, ya que se usan en la derivación, pero no en la flexión.

A. CONSEPTOS: Son partículas que se añaden al principio de algunas palabras

para formar otras nuevas. El prefijo es el fragmento que colocamos antes del lexema. Prefijos son los elementos que preceden a las palabras, y

que les añaden significación. Ejemplo.

Page 3: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

Agridulce

Prefijo

B. TIPOS DE PREFIJOS

Los prefijos los vamos a clasificar según la intensidad el modo y la forma que queramos utilizarlos.asi tenemos.

B.II Prefijos de negación Los prefijos de negación son partículas que al unirse a

determinadas palabras forman antónimos u opuestos. EJEMPLOS

a + típico = atípicoin + comunicar = incomunicar El prefijo in- se convierte en im- antes de b y p.in + paciente = impaciente

síntesis:Se utilizan para la formación de antónimos.

B.III Prefijos de oposición Partículas que se anteponen a determinadas palabras sirven

para dar idea de oposición. EJEMPLOSAnti + natural = antinaturalContra + decir = contradecirRecuerda, cuando los prefijos anti- y contra- se anteponen a una palabra que empieza por r, esta se duplica.contra + réplica = contrarréplica.

SíntesisNos dan una idea contraria o de oposición.

B.IIII Prefijos de situación Son partículas que indican lugar o situación.

EJEMPLOS

Page 4: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

Sobre- (encima de): sobrevolarAnte- (delante de): antesalaExtra- (fuera de): extramurosInter- (entre): internacionalSub- (debajo de): submarino

SintesisIndican lugar o situación.

B.IIV Prefijos de intensidad Los prefijos de intensidad son partículas que aumentan el

grado o la intensidad del significado de la palabra a la que se unen.

Archí + conocido = archiconocidoUltra + rápido = ultrarrápido

SíntesisAumentan significado e intensidad de las palabras.

C. LOS PEFIJOS EN RELACION CON LOS SUSTANTIVOS Los sustantivos que contienen prefijos reciben el nombre de sustantivos compuestos. Los que carecen de prefijo se llaman sustantivos simples.

D. RECOMENDACIONESPARA LA ESCRITURA DE PREFIJOS -No se separan del lexema mediante espacios o, en los peores casos, por guiones—, en la mayoría de casos se escriben totalmente soldados.

excepciones:- cuando se escriban ante palabras que comienzan normativamente por mayúscula —o que sean todas mayúsculas, como ocurre con las siglas— (anti-OTAN).- cuando deba emplearse un mismo vocablo varias veces seguidas, pero con prefijos diferentes cada una, el lexema solo se escribe una vez y se representa luego mediante guion (pre- y posoperatorio).

E. OBSERVACIONES En español, el papel de los prefijos es más limitado que el de los sufijos, ya que se usan solo en la derivación, nunca en la flexión (a diferencia de lo que ocurre con los sufijos).

Derivación: Procedimiento por el cual se forman vocablos alterando la estructura de otros mediante

Page 5: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

formantes no flexivos como los sufijos; p. ej., cuchillada, de cuchillo; marina, de mar.Flexión: Alteración que experimentan las voces variables con el cambio de desinencias, de la vocal de la raíz o de otros elementos.

SUFIJOSLa sufijación es el proceso más universal en las lenguas humanas para la formación de nuevas palabras, alrededor del 70% de las lenguas del mundo usan extensivamente la sufijación, y al menos el 80% usan sufijos en alguna medida.Las lenguas que usan preferentemente sufijos se concentran en África (especialmente entre las lenguas níger-congo) y en el centro de México (especialmente entre las lenguas otomangueanas).

A. CONSEPTO: Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas.

EJEMPLO

Page 6: uso de  prefijos y sufijos

LEXEMA SUFIJO

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

B. SUFIJOS EN RELACION CON EL SUSTANTIVO .

B.II sustantivos derivados . Son los sustantivos que llevan sufijo.

Algunos tipos de sustantivos derivados son los siguientes:

Sustantivos derivados diminutivos: Pajarillo, hombrecito, camita, pececito. Los sufijos

diminutivos expresan pequeñez y también afecto. Observa con atención la ortografía de las palabras hombrecito y pececito.

Cuando la palabra primitiva lleva "s" en su lexema básico, la "s" se conserva en el diminutivo derivado y se emplean los sufijos "it" o "ill".Los sufijos "cit" y "cill" se emplean en diminutivos que no llevan "s" en su lexema básico y se escriben con "c".Los diminutivos derivados de palabras terminadas en "z" se escriben con "c".

Sustantivos derivados aumentativos: Gigantón, perrazo, hombrotes.

Los sufijos aumentativos indican gran tamaño o grandeza y puedentambién tener un significado amenazante.

Sustantivos derivados despectivos: Viejucha, caballejos, chicuelo.

Page 7: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

Los sufijos despectivos expresan calidad inferior o desprecio.

Sustantivos derivados colectivos: Arboleda, caserío. Los sufijos colectivos se emplean para indicar la existencia

de un conjunto de cosas de la misma especie, usando un sustantivo singular:

Arboleda: conjunto de árboles. Caserío: conjunto de casas.

Sustantivos derivados gentilicios: Argentino, mejicano, serenense, español, ariqueño. Los sufijos gentilicios señalan la procedencia geográfica de la persona, animal o cosa nombrada por el sustantivo.

Aplicación de prefijos y sufijos en las ciencias de la salud

Las dificultades del documentalista en salud al tener que interpretar un texto. se producen por el desconocimiento de la terminología de las diferentes especialidades y por el uso de las abreviaciones utilizadas en la documentación. Los términos médicos se usan para introducir precisión y neutralidad emocional en el lenguaje. En su formación intervienen sobre todo raíces griegas o latinas, y se construyen combinándolas con prefijos y sufijos de la misma procedencia. Hay todo tipo de combinaciones: raíces solamente (tifus), prefijos y raíces (endocardio), raíces y sufijos (sarcomatosis), o prefijos, raíces y sufijos (hipercolesterolemia). Su significado se puede saber consultando un diccionario médico. Las abreviaciones son recursos para ahorrar tiempo y espacio en el lenguaje pero su proliferación genera dificultades de comprensión. Es por eso, la vital importancia que cobra el tener como conocimiento básico el uso de prefijos, sufijos, acrónimos, abreviaturas para el mejor entendimiento y en consecuencia así garantizar la competencia del profesional.

Page 8: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

EjemplosPrincipales raíces. Raíz Término Análisis Definición.

aden adenoma Aden: glándula. Oma: Tumor

Tumor glandular.

aero aerobio Aero: aire Bio: vida

Organismos que viven solo en presencia de aire.

angio angiocardiografía Angio: vaso Cardio: corazón. Grafía: registro, trazo.

Registro gráfico del corazón y los vasos.

artr artralgia Artr: articulación Algia: dolor

Dolor en articulación.

blefaro blefaroedema Blefaro: párpado. Edema: tumefacción.

Tumefacción del párpado.

cardio Fonocardiografía. Fono: sonido Cardio: corazón. Grafía: registro, trazado.

Registro gráfico de los ruidos del corazón. cefal

cefal Cefalalgia. Cefal: cabeza. Algia:dolor.

Dolor de cabeza.

cole Colelcistografía. Cole: bilis Cisto: vesícula. Grafía: registro o trazado.

Registro gráfico de la vesícula biliar.

cervi cervicouterino Cervi: cuello Uterino: del útero.

Cuello uterino.

condro condroma Cóndor: cartílago Oma: tumor

Tumor cartilaginoso.

costo Costrofrénico. Costo: costilla. Frénico: diafragma.

Perteneciente a las costillas y el diafragma.

cisto Cistoscopia. Cisto: vejiga. Scopia: examen.

Examen de la vejiga.

cito Citología. Cito: célula. Estudio de la

Page 9: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

CONCLUSIONES

PRIMERA: Se pude evidenciar la importancia que tienen los prefijos y sufijos tanto en nuestro lenguaje cotidiano como en la jerga profesional.

SEGUNDA: El profesional en enfermería tiene la obligación de tener en su competencia el correcto uso de los prefijos y sufijos para así garantizar un correcto desenvolvimiento en su campo laboral.

TERCERA: Es necesario que toda persona tenga los conocimientos respecto al tema para que así hacer un buen uso de nuestra lengua.

BILIOGRAFIA

Lengua castellana, ed. Santillana. 5º primaria. Lengua castellana, ed. Santillana. 6º primaria. La biblia de la gramática Diccionario de siglas médicas (JAVIER YETANO LAGUNA

VICENT ALBEROLA CUÑAT)

Page 10: uso de  prefijos y sufijos

Pag

Uso de Prefijos y Sufijos.

PAGINAS WEB Wikipedia.com Slidshare.com http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/

presuf/index.htm http://www.rae.es/rae.html http://perso.wanadoo.es/ceipeltejar/

enlaces_tercer_ciclo.htm