USO DE METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN EL ANÁLISIS DE ...

1
USO DE METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS RELACIONADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Ávila-Barrientos J., Vallejo-Nieto M.I., Molina-Rosales D.O., Tuñón-Pablos E. INTRODUCCIÓN Desde la década de 1970, la metodología participativa se emplea en procesos de investigación. En los últimos veinte años ha tomado un auge especial, debido a que la administración pública ha reconocido la necesidad de reencauzar las formas de planeación del desarrollo y construir esquemas integrales que involucran el conocimiento y las propuestas de la sociedad (Negrete y Bocco, 2003). En lo relacionado a proyectos de intervención, se ha llegado al consenso de que esta interacción es clave, pues impulsa el empoderamiento de los sectores marginados social, política y económicamente en diversas partes del mundo (Gallego, 1999). A partir de un proceso de vinculación que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ha establecido con la administración pública, se realizó un convenio con la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) para la elaboración de la Agenda de Género ante el Cambio Climático para el Estado de Tabasco. Este es un ejercicio pionero en la república mexicana, pues aun cuando se trata de una propuesta internacional en materia de género y cambio climático, hasta hace poco ningún estado contaba con un documento de este tipo. La elaboración de esta agenda partió del uso de la metodología de Diagnósticos Rurales Participativos (DRP), ya que este tipo de herramientas permite identificar la capacidad de gestión a nivel local y desde la perspectiva de género. De esta manera, también, se posibilitó la incorporación de las propuestas de la comunidad y se garantizó partir de una perspectiva “bottom up”, en política pública (Woolcock, 1998). En este cartel se describe la forma en que las herramientas utilizadas en este proyecto se fueron modificando y las razones para dichos cambios. METODOLOGÍA El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2010 y febrero de 2011. El proceso de convocatoria a los talleres se hizo a través de informantes clave: mujeres con algún contacto previo con la SERNAPAM, así como comisarios ejidales y delegados(as) municipales. Se convocó a mujeres y hombres mayores de 15 años, tratando de tener siempre por lo menos a tres personas de distintos grupos etarios, pues esto posibilita contrastar la información de carácter diacrónico. Se realizaron seis talleres: uno regional y cinco comunitarios, en los que colaboraron representantes comunitarios de 12 municipios del estado de Tabasco (Figura 1). El taller regional (Villahermosa), se estructuró a partir de 15 dinámicas. Para los talleres comunitarios (Centla, Paraíso, Jalpa de Méndez y Tacotalpa), se emplearon 11 dinámicas. Para la ejecución óptima de cada taller se elaboró un manual con la descripción y requerimientos de cada herramienta, así como una carta descriptiva (Figura 3). La herramientas utilizadas se clasificaron de acuerdo a cinco objetivos generales: 1) integrar al grupo, reflexionar, relajar y evaluar, 2) Motivar a la reflexión sobre la problemática y unificar conceptos sobre cambio climático, 3) reconstruir históricamente las amenazas ambientales relacionadas con cambio climático, 4) discutir sobre las amenazas ambientales que más afectan en el estado, e 5) identificar soluciones a los efectos de dichas amenazas, además de reflexionar sobre lo que falta por hacer para solucionar las problemáticas discutidas. En la fase de gabinete, la información generada en los talleres se sistematizó, capturándola y elaborando relatorías que describieran los resultados obtenidos en las diferentes dinámicas con los comentarios emitidos por las y los participantes. RESULTADOS La mayor parte de las dinámicas utilizadas en los talleres buscaban en alguna medida promover la reflexión sobre las implicaciones del cambio climático en la vida cotidiana. Sin embargo, fueron cuatro herramientas que sirvieron como eje fundamental en la generación de información, y representa una aportación en procesos similares de análisis participativo sobre género y cambio climático. Enseguida se presenta el origen de la herramienta, la forma en que se aplicó en los talleres, las modificaciones realizadas, las cualidades de la herramienta para el tema abordado en el proyecto, los inconvenientes observados y las recomendaciones surgidas a partir de la vivencia del proceso. REFERENCIAS Ä Carranza, L. T. (2010) Memoria de la reunión de balance y programación del sector de organizaciones de mujeres y/o con perspectivas de género del consejo consultivo para el desarrollo sustentable de la SEMARNAT. SEMARNAT/ PNUD. 78 pp. ÄEscalona-Segura, G., Molina-Rosales, D. O., Vallejo-Nieto, M. I. (2002) Informe final del proyecto: fortalecimiento de capacidades institucionales de evaluación y monitoreo de los programas de desarrollo regional sustentable. Manuscrito. ECOSUR. ÄGallego, I. (1999) “El enfoque del monitoreo y la evaluación participativa (MEP): bateria de herramientas metodológicas”. Revista Española de Desarrollo y Cooperación. No.4, 103-136 pp. ÄGeilfus, F. (1997) 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. LADERAS CA. IIca, Holanda. 210 pp. ÄNegrete, Gerardo y Gerardo Bocco (2003) “El Ordenamiento Ecológico Comunitario: una alternativa de planeación participativa en el contexto ambiental de México”. México, INE y SEMARNAT, Gaceta Ecológica, No. 68, pp 9-22 ÄWoolcock, M (1998) “Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework”. Kluwer Academic Publishers. Printed in the Netherlands. Journal Theory and Society 27: 151- 208 pp. CONCLUSIONES Las principales amenazas relacionadas con el cambio climático identificadas en los talleres tuvieron que ver principalmente con contingencias ambientales vividas, por lo que al principio de los talleres las y los asistentes no vislumbraron impactos diferenciales para hombres y mujeres. Sin embargo, conforme las dinámicas fueron avanzando, en la discusión pudieron apreciar las formas en que este tipo de eventos impactan de acuerdo a la condición de género. Las modificaciones realizadas a las herramientas, en gran medida respondieron al reto de contar con mecanismos que permitieran visualizar de manera más eficiente el efecto diferencial del cambio climático en la vida de hombres y mujeres. La elaboración de la Agenda de Género ante el Cambio Climático para el estado de Tabasco, a partir de metodología participativa, permitió generar un manual con herramientas ya probadas, que fueron eficaces no solo para promover la reflexión sobre cambio climático, desde la confrontación con los sentidos (“Las tinas calientes”), sino contar con dinámicas que posibilitan la sistematización conjunta de la información (“Donde más nos duele” y “Cómo curamos las heridas”). El reto ahora, será retomar esta propuesta en otro contexto (Chiapas) y reevaluar la experiencia bajo nuevas condiciones. Figura 1. Mapa de lugares sedes de los talleres del DRP TINAS CALIENTES ADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES “Las Ollas Calientes” (Carranza, (2010) Sensibilizar a las y los participantes sobre el problema del cambio climático Equipo: de 10 personas. Cada equipo se coloca alrededor de una mesa con una tina con agua caliente. Se solicita a las y los integrantes del equipo que en un primer tiempo se acerquen lo más que puedan a la tina por tres minutos y anoten en una hoja lo que sienten con el vapor de agua. Cada respuesta se coloca en el papel bond. En un segundo momento, situados alrededor de la bandeja con agua, todos los integrantes del equipo se cubren la cabeza por tres minutos, con un mantel de plástico. Pasado el tiempo, se les solicita que escriban lo que sintieron en una tarjeta y la peguen sobre otro pliego. Una vez que se tienen todos los comentarios, la facilitadora hace una lectura rápida y da una pequeña conclusión. Tiempo: 30 minutos aproximadamente La dinámica funcionó de acuerdo al objetivo. Las modificaciones realizadas fueron en relación a problemas técnicos surgidos en los talleres con respecto a las condiciones del agua. CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES Es una dinámica que invita a las y los asistentes al taller a reflexionar desde una perspectiva vivencial sobre las implicaciones que el cambio climático tiene en el planeta. El momento 1 permite a las y los participantes identificar lo que sucede al exponerse al calor en condiciones “normales”, mientras que el momento 2 implica tratar de situarse en un escenario extremo, en el cual no se puede eliminar un factor estresante; por ejemplo: al no poder salir del mantel y tener que permanecer lo más cerca posible de sus compañeras(os). Le concede, a las y los asistentes, la oportunidad de identificar eventos o amenazas que pudieran estar relacionados con el cambio climático No es necesario hacer equipos de hombres y mujeres, pues se pueden repartir tarjetas de colores por sexo y así generar información desagregada por sexo permitiendo la convivencia de todos y todas en el taller. Se requiere agua muy caliente y no siempre se cuenta con una estufa cerca, carbón, leña o electricidad para calentar el agua El agua puede no estar lo suficientemente caliente al momento de iniciar la dinámica Las instalaciones eléctricas del lugar habilitado para el taller pueden fallar o sobrecalentarse para poder calentar el agua con resistencias En caso de tener éxito en la convocatoria, pueden hacer falta tinas con agua caliente. El agua puede no ser suficiente si una persona de la comunidad ayuda a calentar el agua. En las localidades pueden tener problemas para trabajar en equipos mixtos. Asignar la responsabilidad de garantizar que el agua esté lista a tiempo a una persona. Esa persona responsable debe de garantizar que una persona de la comunidad le permita calentar el agua en la estufa o fogón de su casa. El o la responsable del agua caliente puede encender un anafre o fogata cerca del lugar donde se realiza el taller La persona encargada de calentar el agua puede usar resistencias eléctricas para calentar el agua En caso de usar resistencias checar antes la instalación eléctrica. Si no se puede supervisar previamente la instalación eléctrica, no usar más de dos resistencias a la vez y buscar una fuente alternativa para calentar el agua. En caso de tener que usar leña garantizar previamente que ésta este seca. Considerar tener de 10 tinas para un taller de 60 personas, ya que el número de tinas dependerá de los equipos formados. Identificar previamente la cantidad de agua que se necesitar y dar la indicación precisa a quien apoye con este requerimiento. Identificar previamente si se puede trabajar en equipos mixtos y de ser así repartir tarjetas de un color para las mujeres y de otro para los varones. De lo contrario formar desde un principio equipos por sexos. LLUVIA DE IDEAS ADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES “Lluvia de Ideas” (Geilfus 1997). Unificar principios y conceptos sobre cambio climático Equipos: 10 integrantes. Cada persona debe responder la pregunta ¿Qué es el cambio climático?, anotar su respuesta en una tarjeta, pegarla en un pliego de papel bond y discutir al respecto. Una vez que el grupo llega a un consenso se le pide que elabore su propia definición de cambio climático. Un representante del grupo se encarga de exponer la conclusión. Tiempo: 30 minutos aproximadamente A partir del tercer taller se añadió en la explicación del concepto de cambio climático, una aclaración sobre a qué acciones llevadas acabo se les reconocía como de mitigación y cuáles eran las estrategias de adaptación, con el objetivo de poder sistematizar mejor la información generada en la segunda parte del taller. CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES Les permite a las y los asistentes expresar libremente lo que saben del tema sin sentir que se les juzga por no saber. Promueve la reflexión conjunta sobre las implicaciones del cambio climático para el planeta y los seres humanos En colectivo, las y los participantes pueden comenzar a vislumbrar acciones para solucionar los problemas relacionados con cambio climático Pese a la discusión colectiva, puede no llegarse al consenso sobre lo qué es cambio climático y sus implicaciones en distintos niveles. Clarificar conceptos como adaptación y mitigación puede ser complicado en la medida en que la discusión colectiva puede evitar poner atención sobre conceptos que pudieran ser vistos como ajenos a la discusiónmomentánea. Algunas personas pueden tomar el liderazgo en la dinámica y promover su postura respecto al tema. Para un mejor análisis de los conceptos, se puede solicitar que las y los participantes escriban una idea por tarjeta. Las tarjetas se pueden agrupar de acuerdo a una misma idea, al interior de cada equipo. Se puede nombrar a un moderador de equipo dentro de los mismos participantes para promover la discusión al interior del grupo. Para evitar que algunos conceptos puedan pasar desapercibidos, es conveniente diseñar una herramienta posterior que posibilite la exposición de aspectos clave sobre cambio climático, adaptación y mitigación. En este caso se sugiere, cambiar el orden en dos dinámicas. Comenzar con la lluvia de ideas, pasar a las tinas calientes y concluir con la presentación de conceptos específicos. Esto último se puede hacer con tablas diseñadas previamente por las facilitadoras del taller o bien, por medio de material audiovisual. DONDE MÁS NOS DUELE ADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES “Donde más nos duele” (Escalona 2006) “Matriz de análisis integral”, (Carranza 2010) Analizar de manera integral los efectos del cambio climático en los aspectos social-humano, físico-ambiental y económico- productivo. La actividad inicia con una lista de problemas identificados en la dinámica previa “La historia de las amenazas”. Mediante una votación se seleccionan los tres problemas principales. A cada equipo se le entrega un pliego de papel bond, previamente rotulado, sobre el cual anotarán sus reflexiones sobre el problema a analizar, dando respuesta a lo solicitado en cada tabla. Las matrices con las que se trabaja a partir de esta dinámica sirven para realizar la sistematización de información de forma participativa. Después del primer taller se realizaron dos modificaciones en las tablas de sistematización de información. 1. Para discutir sobre las formas de afectación de los problemas abordados, se agregaron ámbitos particulares de afectación como: salud, política, educación, organización comunitaria, religión, suelos, disponibilidad de agua, vegetación, aire, clima, y diversas actividades productivas. 2. Se replanteó la pregunta: “¿A quien afecta más?”, para abordar el “¿Cómo afecta?”, lo que ayudó a promover una mayor discusión sobre las formas de afectación a hombres y mujeres. Apartir del tercer taller se realizaron dos nuevas modificaciones: 1. En la columna donde se sistematizaba la información sobre cómo afecta y a quién afecta ese problema, se hizo explicita la importancia de desagregar la información considerando distintos niveles de afectación de acuerdo a si se es mujer, hombre, niño(a), anciano(a) y/o si se tiene alguna discapacidad. También se agregó una columna, para que a partir de la identificación de las causas de los problemas se pudiera fomentar la discusión sobre las formas de afectación CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES Motiva a las y los asistentes a identificar si el impacto del problema discutido es diferente en las actividades cotidianas de hombres y mujeres, y en qué consiste esa diferencia. Promueve la priorización de problemas o “amenazas” relacionadas con cambio climático Invita a reflexionar sobre las causas de los problemas y a identificar la corresponsabilidad de hombres y mujeres con el efecto del cambio climático No siempre puede ser sencillo para las y los asistentes al taller vislumbrar la forma diferencial en cómo se ven afectados hombres y mujeres por su condición de género. Al momento de llegar al llenado de estas tablas las y los participantes, así como las facilitadoras pueden estar exhaustas(os), por lo que el nivel de discusión puede verse afectado. La votación de los problemas puede realizarse en plenaria o por equipo de trabajo, según el tiempo que se tenga o la dinámica de cada equipo, pues en algunos talleres hay equipos que acaban antes que los otros. Al hacer la votación de los problemas se puede generar un mecanismo para identificar con que problemas se ven más amenazadas las mujeres. Por ejemplo, dar tarjetas de votación de un color para hombre y de otro para mujeres. Cerrar esta dinámica enfatizando en la forma diferencial en que se viven estos problemas por la condición de género Para concretar la actividad y abrirse a la reflexión se puede exponer los resultados de cada equipo en plenaria o por medio de una dinámica de carrusel. COMO CURAMOS LAS HERIDAS ADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES “Cómo curamos las heridas” (Escalona 2006). Identificar las estrategias de adaptación y mitigación desarrolladas a nivel comunitario, así como discutir sobre las personas o instituciones encargadas de emprender acciones determinadas. Como insumo se utiliza la información generada con la herramienta “Donde más nos duele” y a partir de esa información se plantean las preguntas relacionadas con las actividades que se realizan para disminuir los efectos de los problemas que las y los participantes identificaron en su localidad. Tiempo: una hora aprox. Entre el primer y tercer taller se modificaron completamente las matrices de sistematización participativa de la información. Los ajustes se documentan en la figura partir de estas modificaciones, en el segundo taller se creó una nueva dinámica que se eliminó en el tercer taller (“origen de las amenazas”), pero los datos que ahí se generaban se retomaron en la herramienta “Donde más nos duele”. Esto hizo que se eliminaran secciones de las tablas iniciales, lo que permitió un manejo más dinámico de la información y evitó genera más cansancio entre las y los asistentes al taller. CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES Permite identificar cuáles son las actividades primordiales que realizan mujeres y hombres en la comunidad. Es una herramienta que ayuda en la identificación, reconocimiento y corresponsabilidad, por parte de las y los participantes, de instituciones u organizaciones en la comunidad o en el municipio. Promueve la reflexión de las y los asistentes sobre cuáles son sus responsabilidades con el ambiente y como ellos podrían empezar a implementar acciones a nivel local. Las pliegos de papel bond previamente rotulados para la dinámica pueden ser demasiado largos y tediosos al final del taller. Algunos apartados de las tablas pueden resultar confusos para las y los asistentes, sin ayuda de un facilitador. Es importante la colaboración de una o un facilitador en el llenado de estas tablas para motivar la discusión de quienes colaboran y cómo pueden hacerlo. Esta dinámica podría aplicarse después de una herramienta de reflexión como una plenaria o un carrusel, para que las y los asistentes se relajen un poco antes de continuar con el análisis.

Transcript of USO DE METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN EL ANÁLISIS DE ...

USO DE METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS

RELACIONADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ávila-Barrientos J., Vallejo-Nieto M.I., Molina-Rosales D.O., Tuñón-Pablos E.INTRODUCCIÓNDesde la década de 1970, la metodología participativa se emplea en procesos de investigación. En los últimos veinte años ha tomado un auge especial, debido a que laadministración pública ha reconocido la necesidad de reencauzar las formas de planeación del desarrollo y construir esquemas integrales que involucran el conocimiento y laspropuestas de la sociedad (Negrete y Bocco, 2003). En lo relacionado a proyectos de intervención, se ha llegado al consenso de que esta interacción es clave, pues impulsa elempoderamiento de los sectores marginados social, política y económicamente en diversas partes del mundo (Gallego, 1999).A partir de un proceso de vinculación que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ha establecido con la administración pública, se realizó un convenio con la Secretaría deRecursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) para la elaboración de la Agenda de Género ante el Cambio Climático para el Estado de Tabasco. Este es un ejerciciopionero en la república mexicana, pues aun cuando se trata de una propuesta internacional en materia de género y cambio climático, hasta hace poco ningún estado contabacon un documento de este tipo.La elaboración de esta agenda partió del uso de la metodología de Diagnósticos Rurales Participativos (DRP), ya que este tipo de herramientas permite identificar la capacidadde gestión a nivel local y desde la perspectiva de género. De esta manera, también, se posibilitó la incorporación de las propuestas de la comunidad y se garantizó partir de unaperspectiva “bottom up”, en política pública (Woolcock, 1998). En este cartel se describe la forma en que las herramientas utilizadas en este proyecto se fueron modificando y lasrazones para dichos cambios.

METODOLOGÍAEl trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2010 y febrero de 2011. El proceso deconvocatoria a los talleres se hizo a través de informantes clave: mujeres con algún contactoprevio con la SERNAPAM, así como comisarios ejidales y delegados(as) municipales. Seconvocó a mujeres y hombres mayores de 15 años, tratando de tener siempre por lo menosa tres personas de distintos grupos etarios, pues esto posibilita contrastar la información decarácter diacrónico. Se realizaron seis talleres: uno regional y cinco comunitarios, en los quecolaboraron representantes comunitarios de 12 municipios del estado de Tabasco (Figura 1).

El taller regional (Villahermosa), se estructuró apartir de 15 dinámicas. Para los tallerescomunitarios (Centla, Paraíso, Jalpa de Méndez yTacotalpa), se emplearon 11 dinámicas. Para laejecución óptima de cada taller se elaboró unmanual con la descripción y requerimientos decada herramienta, así como una carta descriptiva(Figura 3).

La herramientas utilizadas se clasificaron de acuerdo a cincoobjetivos generales: 1) integrar al grupo, reflexionar, relajar yevaluar, 2) Motivar a la reflexión sobre la problemática y unificarconceptos sobre cambio climático, 3) reconstruir históricamentelas amenazas ambientales relacionadas con cambio climático,4) discutir sobre las amenazas ambientales que más afectan enel estado, e 5) identificar soluciones a los efectos de dichasamenazas, además de reflexionar sobre lo que falta por hacerpara solucionar las problemáticas discutidas.En la fase de gabinete, la información generada en los talleresse sistematizó, capturándola y elaborando relatorías quedescribieran los resultados obtenidos en las diferentesdinámicas con los comentarios emitidos por las y losparticipantes.

RESULTADOSLa mayor parte de las dinámicas utilizadas en los talleres buscaban en alguna medidapromover la reflexión sobre las implicaciones del cambio climático en la vida cotidiana. Sinembargo, fueron cuatro herramientas que sirvieron como eje fundamental en la generación deinformación, y representa una aportación en procesos similares de análisis participativo sobregénero y cambio climático.Enseguida se presenta el origen de la herramienta, la forma en que se aplicó en los talleres, lasmodificaciones realizadas, las cualidades de la herramienta para el tema abordado en elproyecto, los inconvenientes observados y las recomendaciones surgidas a partir de la vivenciadel proceso.

REFERENCIAS

Ä Carranza, L. T. (2010) Memoria de la reunión de balance y programación del sector

de organizaciones de mujeres y/o con perspectivas de género del consejo consultivo

para el desarrollo sustentable de la SEMARNAT. SEMARNAT/ PNUD. 78 pp.

ÄEscalona-Segura, G., Molina-Rosales, D. O., Vallejo-Nieto, M. I. (2002) Informe final

del proyecto: fortalecimiento de capacidades institucionales de evaluación y monitoreo de

los programas de desarrollo regional sustentable. Manuscrito. ECOSUR.

ÄGallego, I. (1999) “El enfoque del monitoreo y la evaluación participativa (MEP):

bateria de herramientas metodológicas”. Revista Española de Desarrollo y Cooperación.

No.4, 103-136 pp.

ÄGeilfus, F. (1997) 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico,

planificación, monitoreo y evaluación. LADERAS CA. IIca, Holanda. 210 pp.

ÄNegrete, Gerardo y Gerardo Bocco (2003) “El Ordenamiento Ecológico Comunitario:

una alternativa de planeación participativa en el contexto ambiental de México”. México,

INE y SEMARNAT, Gaceta Ecológica, No. 68, pp 9-22

ÄWoolcock, M (1998) “Social capital and economic development: Toward a theoretical

synthesis and policy framework”. Kluwer Academic Publishers. Printed in the

Netherlands. Journal Theory and Society 27: 151- 208 pp.

CONCLUSIONESLas principales amenazas relacionadas con el cambio climático identificadas en los talleres tuvieron que ver principalmente concontingencias ambientales vividas, por lo que al principio de los talleres las y los asistentes no vislumbraron impactos diferencialespara hombres y mujeres. Sin embargo, conforme las dinámicas fueron avanzando, en la discusión pudieron apreciar las formas enque este tipo de eventos impactan de acuerdo a la condición de género. Las modificaciones realizadas a las herramientas, en granmedida respondieron al reto de contar con mecanismos que permitieran visualizar de manera más eficiente el efecto diferencial delcambio climático en la vida de hombres y mujeres.

La elaboración de la Agenda de Género ante el Cambio Climático para el estado de Tabasco, a partir de metodología participativa,permitió generar un manual con herramientas ya probadas, que fueron eficaces no solo para promover la reflexión sobre cambioclimático, desde la confrontación con los sentidos (“Las tinas calientes”), sino contar con dinámicas que posibilitan lasistematización conjunta de la información (“Donde más nos duele” y “Cómo curamos las heridas”). El reto ahora, será retomar estapropuesta en otro contexto (Chiapas) y reevaluar la experiencia bajo nuevas condiciones.

Figura 1. Mapa de lugares sedes de los talleres del DRP

TINAS CALIENTESADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES

“Las Ollas Calientes” (Carranza, (2010)

Sensibilizar a las ylos participantessobre el problemadel cambioclimático

Equipo: de 10 personas. Cada equipo se coloca alrededor de unamesa con una tina con agua caliente. Se solicita a las y losintegrantes del equipo que en un primer tiempo se acerquen lo másque puedan a la tina por tres minutos y anoten en una hoja lo quesienten con el vapor de agua. Cada respuesta se coloca en el papelbond. En un segundo momento, situados alrededor de la bandeja conagua, todos los integrantes del equipo se cubren la cabeza por tresminutos, con un mantel de plástico. Pasado el tiempo, se les solicitaque escriban lo que sintieron en una tarjeta y la peguen sobre otropliego. Una vez que se tienen todos los comentarios, la facilitadorahace una lectura rápida y da una pequeña conclusión. Tiempo: 30minutos aproximadamente

La dinámica funcionó de acuerdo al objetivo.Las modificaciones realizadas fueron enrelación a problemas técnicos surgidos en lostalleres con respecto a las condiciones delagua.

CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES

Es una dinámica que invita a las y losasistentes al taller a reflexionar desdeuna perspectiva vivencial sobre lasimplicaciones que el cambio climáticotiene en el planeta.El momento 1 permite a las y losparticipantes identificar lo que sucede alexponerse al calor en condiciones“normales”, mientras que el momento 2implica tratar de situarse en unescenario extremo, en el cual no sepuede eliminar un factor estresante; porejemplo: al no poder salir del mantel ytener que permanecer lo más cercaposible de sus compañeras(os).Le concede, a las y los asistentes, laoportunidad de identificar eventos oamenazas que pudieran estarrelacionados con el cambio climáticoNo es necesario hacer equipos dehombres y mujeres, pues se puedenrepartir tarjetas de colores por sexo y asígenerar información desagregada porsexo permitiendo la convivencia detodos y todas en el taller.

Se requiere agua muy caliente y no siempre se cuenta con una estufa cerca, carbón, leña o electricidad para calentar el agua

El agua puede no estar lo suficientemente caliente al momento de iniciar la dinámica

Las instalaciones eléctricas del lugar habilitado para el taller pueden fallar o sobrecalentarse para poder calentar el agua con resistencias

En caso de tener éxito en la convocatoria, pueden hacer falta tinas con agua caliente.

El agua puede no ser suficiente si una persona de la comunidad ayuda a calentar el agua.

En las localidades pueden tener problemas para trabajar en equipos mixtos.

Asignar la responsabilidad de garantizar que el aguaesté lista a tiempo a una persona.Esa persona responsable debe de garantizar que unapersona de la comunidad le permita calentar el aguaen la estufa o fogón de su casa.El o la responsable del agua caliente puede encenderun anafre o fogata cerca del lugar donde se realiza eltallerLa persona encargada de calentar el agua puede usarresistencias eléctricas para calentar el aguaEn caso de usar resistencias checar antes lainstalación eléctrica.Si no se puede supervisar previamente la instalacióneléctrica, no usar más de dos resistencias a la vez ybuscar una fuente alternativa para calentar el agua.En caso de tener que usar leña garantizar previamenteque ésta este seca.Considerar tener de 10 tinas para un taller de 60personas, ya que el número de tinas dependerá de losequipos formados.Identificar previamente la cantidad de agua que senecesitar y dar la indicación precisa a quien apoye coneste requerimiento.Identificar previamente si se puede trabajar en equiposmixtos y de ser así repartir tarjetas de un color para lasmujeres y de otro para los varones. De lo contrarioformar desde un principio equipos por sexos.

LLUVIA DE IDEASADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES

“Lluvia de Ideas” (Geilfus 1997).

Unificar principios y conceptos sobre cambio climático

Equipos: 10 integrantes. Cada persona debe responder lapregunta ¿Qué es el cambio climático?, anotar surespuesta en una tarjeta, pegarla en un pliego de papelbond y discutir al respecto. Una vez que el grupo llega aun consenso se le pide que elabore su propia definición decambio climático. Un representante del grupo se encargade exponer la conclusión. Tiempo: 30 minutosaproximadamente

A partir del tercer taller se añadió en la explicación delconcepto de cambio climático, una aclaración sobre aqué acciones llevadas acabo se les reconocía como demitigación y cuáles eran las estrategias de adaptación,con el objetivo de poder sistematizar mejor lainformacióngeneradaen la segunda parte del taller.

CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES

Les permite a las y losasistentes expresar librementelo que saben del tema sin sentirque se les juzga por no saber.Promueve la reflexión conjuntasobre las implicaciones delcambio climático para el planetay los seres humanosEn colectivo, las y losparticipantes pueden comenzara vislumbrar acciones parasolucionar los problemasrelacionados con cambioclimático

Pese a la discusión colectiva, puede no llegarseal consenso sobre lo qué es cambio climático ysus implicaciones en distintos niveles.

Clarificar conceptos como adaptación ymitigación puede ser complicado en la medidaen que la discusión colectiva puede evitar poneratención sobre conceptos que pudieran servistos como ajenos a la discusiónmomentánea.

Algunas personas pueden tomar el liderazgo enla dinámica y promover su postura respecto altema.

Para un mejor análisis de los conceptos, se puedesolicitar que las y los participantes escriban una idea portarjeta.Las tarjetas se pueden agrupar de acuerdo a una mismaidea, al interior de cada equipo.Se puede nombrar a un moderador de equipo dentro delos mismos participantes para promover la discusión alinterior del grupo.Para evitar que algunos conceptos puedan pasardesapercibidos, es conveniente diseñar una herramientaposterior que posibilite la exposición de aspectos clavesobre cambio climático, adaptación y mitigación.En este caso se sugiere, cambiar el orden en dosdinámicas. Comenzar con la lluvia de ideas, pasar a lastinas calientes y concluir con la presentación deconceptos específicos. Esto último se puede hacer contablas diseñadas previamente por las facilitadoras deltaller o bien, por medio de material audiovisual.

DONDE MÁS NOS DUELEADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES

“Donde más nos duele” (Escalona 2006)“Matriz de análisis integral”, (Carranza 2010)

Analizar de manera integral los efectos del cambio climático en los aspectos social-humano, físico-ambiental y económico-productivo.

La actividad inicia con una lista deproblemas identificados en la dinámicaprevia “La historia de las amenazas”.Mediante una votación se seleccionanlos tres problemas principales. A cadaequipo se le entrega un pliego depapel bond, previamente rotulado,sobre el cual anotarán sus reflexionessobre el problema a analizar, dandorespuesta a lo solicitado en cada tabla.Las matrices con las que se trabaja apartir de esta dinámica sirven pararealizar la sistematización deinformación de forma participativa.

Después del primer taller se realizaron dos modificaciones en las tablas desistematización de información.1. Para discutir sobre las formas de afectación de los problemas abordados, se

agregaron ámbitos particulares de afectación como: salud, política, educación,organización comunitaria, religión, suelos, disponibilidad de agua, vegetación, aire,clima, y diversas actividades productivas.

2. Se replanteó la pregunta: “¿A quien afecta más?”, para abordar el “¿Cómoafecta?”, lo que ayudó a promover una mayor discusión sobre las formas deafectación a hombres y mujeres.

A partir del tercer taller se realizaron dos nuevas modificaciones:1. En la columna donde se sistematizaba la información sobre cómo afecta y a quién

afecta ese problema, se hizo explicita la importancia de desagregar la informaciónconsiderando distintos niveles de afectación de acuerdo a si se es mujer, hombre,niño(a), anciano(a) y/o si se tiene alguna discapacidad.

También se agregó una columna, para que a partir de la identificación de las causas delos problemas se pudiera fomentar la discusión sobre las formas de afectación

CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES

Motiva a las y los asistentes aidentificar si el impacto delproblema discutido es diferente enlas actividades cotidianas dehombres y mujeres, y en quéconsiste esa diferencia.Promueve la priorización deproblemas o “amenazas”relacionadas con cambio climáticoInvita a reflexionar sobre lascausas de los problemas y aidentificar la corresponsabilidadde hombres y mujeres con elefecto del cambio climático

No siempre puede ser sencillopara las y los asistentes al tallervislumbrar la forma diferencial encómo se ven afectados hombres ymujeres por su condición degénero.

Al momento de llegar al llenado deestas tablas las y los participantes,así como las facilitadoras puedenestar exhaustas(os), por lo que elnivel de discusión puede verseafectado.

La votación de los problemas puede realizarse en plenaria o por equipo de trabajo,según el tiempo que se tenga o la dinámica de cada equipo, pues en algunos tallereshay equipos que acaban antes que los otros.

Al hacer la votación de los problemas se puede generar un mecanismo paraidentificar con que problemas se ven más amenazadas las mujeres. Por ejemplo, dartarjetas de votación de un color para hombre y de otro para mujeres.

Cerrar esta dinámica enfatizando en la forma diferencial en que se viven estosproblemas por la condición de género

Para concretar la actividad y abrirse a la reflexión se puede exponer los resultados decada equipo en plenaria o por medio de una dinámica de carrusel.

COMO CURAMOS LAS HERIDASADAPTADA DE OBJETIVO PROCEDIMIENTO MODIFICACIONES

“Cómo curamos las heridas” (Escalona 2006).

Identificar las estrategias de adaptación y mitigación desarrolladas a nivel comunitario, así como discutir sobre las personas o instituciones encargadas de emprender acciones determinadas.

Como insumo se utiliza la información generada con la herramienta “Donde más nos duele” y a partir de esa información se plantean las preguntas relacionadas con las actividades que se realizan para disminuir los efectos de los problemas que las y los participantes identificaron en su localidad. Tiempo: una hora aprox.

Entre el primer y tercer taller se modificaron completamentelas matrices de sistematización participativa de lainformación. Los ajustes se documentan en la figura partir deestas modificaciones, en el segundo taller se creó una nuevadinámica que se eliminó en el tercer taller (“origen de lasamenazas”), pero los datos que ahí se generaban seretomaron en la herramienta “Donde más nos duele”. Estohizo que se eliminaran secciones de las tablas iniciales, loque permitió un manejo más dinámico de la información yevitó genera más cansancio entre las y los asistentes al taller.

CUALIDADES INCONVENIENTES RECOMENDACIONES

Permite identificar cuáles son lasactividades primordiales que realizanmujeres y hombres en la comunidad.Es una herramienta que ayuda en laidentificación, reconocimiento ycorresponsabilidad, por parte de las y losparticipantes, de instituciones uorganizaciones en la comunidad o en elmunicipio.Promueve la reflexión de las y los asistentessobre cuáles son sus responsabilidades conel ambiente y como ellos podrían empezar aimplementar acciones a nivel local.

Las pliegos de papel bond previamenterotulados para la dinámica pueden serdemasiado largos y tediosos al final deltaller.Algunos apartados de las tablas puedenresultar confusos para las y los asistentes,sin ayuda de un facilitador.

Es importante la colaboración de una o un facilitador enel llenado de estas tablas para motivar la discusión dequienes colaboran y cómo pueden hacerlo.Esta dinámica podría aplicarse después de unaherramienta de reflexión como una plenaria o uncarrusel, para que las y los asistentes se relajen un pocoantes de continuar con el análisis.