Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares...

12
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013 Análisis de las principales economías mundiales

Transcript of Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares...

Page 1: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013Análisis de las principales economías mundiales

Page 2: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

3Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

Introducción

Uso de Internet. Comparativa de las principales economías europeas

2.1 Uso de Internet en las principales economías europeas

2.2 Uso de equipos informáticos en Europa

Uso de Internet en España

3.1 Uso de Internet

3.2 Confianza en la Web

3.3 Tipos de dispositivo y medio de Conexión.

Tecnología Móvil. La Sociedad Comunicada.

Equipamiento en hogares

Conclusiones y análisis de oportunidades

Bibliografía

ÍNDICE

Documento 06/2012ISSN: 1989-9580

Page 3: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

5Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

El término Sociedad de la Información tiene cada vez más penetración y estudio por par-te de diferentes Instituciones Gubernamen-tales en cada país. Su concepto radica funda-mentalmente en la creación, distribución y uso de la información, y el impacto que tiene ésta en la sociedad, en su cultura, desarrollo y economía.

Prueba de ello es la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS, World Summit on the Informa-tion Society), celebrada anualmente durante el mes de Mayo, donde se reúnen representantes de alrededor de 175 países con la finalidad de intercambiar cifras, opinio-nes, analizar tendencia y proyecciones, debatir y normar sobre el impacto que tiene la información sobre los indi-viduos de sus comunidades.

El presente trabajo de OBS Online Business School repre-senta una investigación de tipo analítica documental y tiene como objetivo aportar una visión sobre el uso de las TIC en los hogares de las principales economías mun-diales, además de ayudar a generar alternativas y mode-los de negocios relacionados con las TIC, teniendo como base el constante aumento del valor de la información en nuestro día a día.

2.1. El uso DE INtErNEt EN las prINCIpa-lEs ECoNomÍas EuropEas

El acceso a Internet y su uso por parte de los individuos en las sociedades modernas es un tema de constante estu-dio debido no sólo para analizar tendencias de consumo sino, también para medir el avance relativo a las tecnolo-gías de la información en cada nación y a la identificación de oportunidades de negocio en mercados crecientes.

Para analizar el uso de internet en las principales econo-mías europeas se ha tomado como referencia las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, INE, que muestran el porcentaje de individuos que han usado Internet durante los últimos 12 meses. Para el presente trabajo se ha tomado las cifras entre los años 2004 y 2012 correspondientes a 32 países europeos.

En general, los países europeos han tenido un constante incremento en el uso de internet en el año 2012. La lista es liderada por Islandia con 96% de uso, seguida de Noruega, Suiza, Holanda y Dinamarca, que superan el 93% de uso. España se posiciona junto con Hungría en el puesto 20 de la lista de 32 países, estando por encima de Eslovenia, Malta, Lituania, Polonia, Portugal, Croacia, Chipre, Italia, Grecia, Bulgaria y Rumania en uso de Internet en los ho-gares. Portugal y Rumania son los países con mayor subi-da entre 2011 y 2012, con un 6% de crecimiento, aunque Rumania se posiciona en el último lugar de la tabla (pues-to 32). Suecia y Polonia no sufren variación y sólo Bélgica desciende en un 1% con respecto a 2011 quedando en la onceava posición. España sube 3 puntos porcentuales en 2012 con respecto a 2011.

I. INTRODUCCIÓN II. UsO De INTeRNeT. COmpaRaTIVa De las pRIN- CIpales eCONOmías eUROpeas.

Page 4: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

7Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

¿Cómo se posiciona España respecto al resto de países europeos?

Se comparan los valores para España con el promedio de los 32 países, con el promedio de los primeros 5 y con el promedio de los 5 últimos en la tabla.

La sociedad española ha tenido un continuo crecimiento en cuanto al uso de internet, alcanzado para 2012 un 72% de la población, ubicándose así en el puesto número 20 de la tabla (ver tabla 1). Sin embargo, España se mantiene constantemente por debajo de la media de Europa con un promedio de 9,56%, teniendo su nivel más alto de diferen-cia en el año 2005 con 12 puntos porcentuales por debajo de la media.

2.2. uso DE EquIpos INformátICos EN Europa

Comparando España con países Europeos en el uso del ordenador en 2012, de acuerdo a datos de Eurostat, Es-paña se ubica en la posición número 15 de una lista de las 27 principales economías europeas con un 72% de su

población, un 3% más que en 2011. Es decir, que más de 33 millones de españoles utilizaron equipos informáti-cos en 2012. Los países europeos que lideran la lista son Suecia (93%), Países Bajo (92%), Lexemburgo (91%), Dina-marca (90%) y Finlandia (89%). Los países europeos con un menor porcentaje de personas usuarias de equipos informáticos son Portugal (58%), Italia (55%), Grecia (54%), Bulgaria (49%) y Rumania (43%). Como dato adicional, Reino Unido (87%) y Alemania (84%) se ubican en la sexta y séptima posición respectivamente.

GRaFICO 1

Individuos que han usado Internet en los últimos 12 mesesFuente: Elaboración propia a partir de datos procedentes de Eurostat. Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TaBla 1

Uso de Internet en Países Europeos, 2012. Porcentaje de Individuos que han usado Internet al menos una vez en el año

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Eurostat. Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

1 Iceland 95 96 1

2 Norway 94 95 1

3 sweden 94 94 0

4 Netherlands 92 93 1

5 Denmark 91 93 2

6 luxembourg 91 92 1

7 finland 89 91 2

8 united Kingdom 87 89 2

9 Germany 83 84 1

10 france 80 83 3

11 Belgium 83 82 -1

12 austria 80 81 1

13 slovakia 78 80 2

14 Ireland 77 79 2

15 Estonia 77 79 2

18 Czech republic 73 75 2

19 latvia 72 74 2

20 spain 69 72 3

21 Hungary 70 72 2

22 slovenia 69 70 1

23 malta 69 70 1

24 lithuania 65 68 3

25 poland 65 65 0

26 portugal 58 64 6

27 Croatia 60 63 3

28 Cyprus 58 61 3

29 Italy 57 58 1

30 Greece 53 56 3

31 Bulgaria 51 55 4

32 romania 44 50 6

Vari

ació

n

2011

2012

Page 5: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

9Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

TaBla 2

% de Usuarios que han utilizado un Ordenador en los últimos 3 meses - Año 2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Eurostat. Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

GRÁFICO 2

% de Usuarios que han utilizado un Ordenador en los últimos 3 meses - Año 2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Eurostat. Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

1 suecia 93

2 países Bajos 92

3 luxemburgo 91

4 Dinamarca 90

5 finlandia 89

6 reino unido 87

7 alemania 84

8 Belgica 82

9 austria 81

10 francia 78

11 Estonia 77

12 Eslovaquia 76

13 Irlanda 76

14 España 72

15 republica Checa 72

16 Eslovenia 70

17 letonia 70

18 Hungria 69

19 malta 69

20 lituania 64

21 polonia 64

22 Chipre 59

23 portugal 58

24 Italia 55

25 Grecia 54

26 Bulgaria 49

27 rumania 43

Uso del Ordenador en los últimos 3 meses

Page 6: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

11Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

3.1. uso DE INtErNEt

De acuerdo a las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2012 el 67,9% de los hoga-res españoles tienen acceso a internet, un 4% más que en 2011. Esta cifra quiere decir que en 2012 10,5 millones de viviendas familiares tienen acceso a Internet, 600.000 más que en 2011. Por Comunidad Autónoma, según re-fleja la tabla 3, vemos que Madrid es la comunidad con un mayor uso de Internet, con un 77,7%, seguida de País Vasco, Cataluña, Baleares y Aragón, con porcentaje de usuarios de Internet del 75,7%, 74,6%, 74,5% y 72,7% res-pectivamente.

¿Con qué frecuencia accedemos a Internet?

El informe de ontsi “Las TIC en los hogares españoles” se-ñala, que de los españoles que usan Internet, el 70% se conectan a diario o casi a diario, un 16,6% de 2 a 4 días, un 4,7% una vez por semana, un 6% una o más veces por mes no necesariamente todas las semanas del mes y un 1,6% una vez al mes, no necesariamente todos los meses. Ade-más, menciona que el 91,5% de las personas que han usa-do Internet en el último mes se habían conectado desde su hogar. Un dato interesante: la creación y usos de blogs. Así, el 51,2% de los españoles alguna vez ha leído un blog (más de la mitad de los usuarios de internet), un 71,1% lo ha leído en el último mes y 67,7% han escrito en un blog en los últimos 3 meses.

¿qué uso le damos a Internet desde el hogar en 2012?

El 70,3% usa Internet para buscar información y un 63,4% para consultar el correo electrónico. Le siguen la consulta de noticias, con un 58,5%, el uso de redes sociales con el 42,4% (aproximadamente 11.5 millones de individuos) es usuario frecuente en 2012, el uso de páginas o aplicacio-nes de mensajería o chat con un 35,6% y la visita a pági-nas de la Administración Pública y la Banca Electrónica (con 30,8% y 31,2% respectivamente). Otro dato a resaltar es la comunicación a través de llamadas sobre Internet con un 16,4%. Cabe destacar que estas llamadas pue-den ser hechas por medio de herramientas como Skype (actualmente de la empresa Microsoft), la cual, permite transmitir voz y datos a través de la plataforma de Inter-net, comúnmente llamado Voz sobre IP (VoIP). Es impor-tante señalar también, que la Empleabilidad, representa-da con un 22,8%, se refiere a actividades relacionadas con el mundo profesional tales como: teletrabajo, búsqueda de empleo, formación en línea… etc.

III. UsO De INTeRNeT eN españa

1 andalucía 67,0 61,4

2 aragón 72,7 69,2

3 asturias, principado de 61,5 57,6

4 Baleres, Illes 74,5 69,9

5 Canarias 65,6 60,3

6 Cantabria 70,5 66,7

7 Castilla y león 67,3 62,3

8 Castilla - la mancha 66,5 61,0

9 Cataluña 74,6 70,4

10 Comunitat Valenciana 64,7 60,5

11 Extremadura 63,1 56,1

12 Galicia 63,5 56,8

13 madrid, Comunidad de 77,7 74,3

14 murcia, región de 68,6 62,3

15 Navarra, Comunidad foral de 72,4 67,1

16 pais Vasco 75,7 70,6

17 rioja, la 65,6 60,6

18 Ceuta 66,7 64,0

19 melilla 57,5 55,9

total : 67,9 65,0H

an U

tili

zad

o In

tern

et (

al

men

os 1

vez

por

sem

ana

)

Com

un

idad

Han

uti

liza

do

Inte

rnet

en

los

3 ú

ltim

os m

eses

TaBla 3

Porcentaje de usuarios de TIC por comunidades autónomas – 2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Eurostat. Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

GRÁFICO 3

Uso de Internet desde el Hogar 2012

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información (ontsi). “Las TIC en los hogares españoles”. http://www.ontsi.red.es/ontsi/es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Page 7: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

13Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

¿Desde dónde se acceden a Internet los españoles?

Principalmente desde el hogar, con el 85,7%, 55 puntos porcentuales por encima de acceso desde el trabajo, que representa el 30,7%. Adicionalmente, también destacan las casas de personas conocidas, amigos, familiares, con 24,7%. Importante: sólo un 2,5% de los individuos utilizan puntos de acceso pago a Internet.

uso de Internet por los niños en los hogares españoles

Otros datos interesantes de abordar es el uso de Internet por los niños en los hogares españoles. En 2012, el 87,7% de los niños tienen acceso a Internet desde sus hogares, un 0,93% más que en 2011 (86,9%) y un 15,4% más que en 2008 (76%). En este aspecto el acceso desde los hoga-res sigue predominando con respecto a otros sitios como el acceso desde centros de estudios, que es del 71,3%. No obstante, en ambos lugares el uso de Internet por los ni-ños ha mantenido un constante aumento, tal y como se puede observar en la siguiente gráfica.

GRÁFICO 4

Lugares de Acceso 2012

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información (ontsi). “Las TIC en los hogares españoles”. http://www.ontsi.red.es/ontsi/es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

GRÁFICO 5

% de niños que usan Internet en 2012

Fuente: Elaboración a partir de datos proporcionados por INE. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los hogares. Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Page 8: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

15Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

3.2. CoNfIaNza EN la WEB

Un aspecto a considerar y que ayudará entender los re-sultados de los estudios anteriores relacionados al uso de internet es la confianza de las personas en la red. En este sentido, el Observatorio Nacional de las Telecomuni-caciones de la Sociedad de la Información (ontsi) en sus informes de Indicadores Agenda Digital para España e Indicadores Destacados de la Sociedad de la Información, mencionan que en 2012 el 52% de los usuarios confían mucho o bastante en Internet, señalando una meta del 70% para ser alcanzada en 2015. El informe señala que el 61,2% de las empresas poseen en su sitio web una de-claración o certificación relacionada con la seguridad del sitio web. Además, el 47,3% de los usuarios de Internet declaran haber recibido correos no deseados (SPAM), au-mentando esta cifra 5.8 puntos porcentuales con respec-to a 2011.

En cuanto a los fraudes, el 2,7% de los usuarios de inter-net en España, declaran haber sufrido estafas en sus tar-jetas de crédito a través de la web. De acuerdo al “Estu-dio sobre el Fraude a través de Internet, novena oleada”, realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO, http://www.inteco.es), en 2012 un 52,9% mencionaron que habían sufrido un intento de fraude a través de Internet, 2,5% ratificaron haber tenido un impacto económico a causa de un fraude por Internet, el 38,3% de los ordenadores alojaban algún tipo de virus troyano y un 4,4% un troyano bancario.

3.3. tIpo DE DIsposItIVo y mEDIo DE CoNExIóN

Un factor fundamental en el incremento del uso de Internet es el tipo y medio de conexión, en el que la movilidad pro-porcionada por smartphones y tablets, junto con el incre-mento de la velocidad de acceso, han sido determinantes.

Tomando como referencia los datos ofrecidos por el INE en el año 2012, tenemos que el 66,7% de los hogares es-pañoles utilizan banda ancha para acceder a Internet, lo que equivale a casi 10,4 millones de hogares (700.000 más que en 2011). Por otra parte, las conexiones wifi son las más usadas para el acceso a Internet desde dispositi-vos móviles, comparativamente con la conexión a través de la red del operador telefónico, motivado principalmen-te por los inconvenientes relacionados con la cobertura e intensidad de la señal.

¿Cuáles medios de conexión y dispositivos utilizan los hogares españoles para conectarse a Internet? La siguien-te gráfica despeja esa interrogante. El 94,2% del acceso a Internet se realiza a través de banda ancha por una co-nexión fija (el 78,6% vía ADSL y 15,6 vía cable). Además, el 14,1% se conecta a través de banda ancha móvil.

GRÁFICO 6

Tecnologías de Acceso de Internet 2012

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información (ontsi). “Las TIC en los hogares españoles”. http://www.ontsi.red.es/ontsi/es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Page 9: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

17Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

Según cifras ofrecidas por el INE, el 95,9% de los hogares españoles poseen al menos un teléfono móvil. Por su parte comScore, en su informe “2013 Spain Digital Future in Focus”, menciona que el 81% de los nuevos móviles adquiridos en 2012 fueron smartphones, co-locando a España como el país con más alta penetración de estos dispositivos móviles in-teligentes entre Alemania, Francia, Italia y Reino Unido (EU5).

El informe apunta que casi 4 millones de españoles tie-nen un teléfono inteligente o una Tablet en 2012.

¿qué motiva a los españoles conectarse a internet des-de sus dispositivos móviles?

A diferencia de los usos desde el hogar, en el acceso móvil predomina la mensajería y los chats con un 25,2% frente a la búsqueda de información y la gestión de correos elec-trónicos, con 24,8% y 23,2% respectivamente. El acceso a redes sociales (con un 21,9%) y la consulta de noticias (con un 20,4%) también se presentan como fuertes motivacio-nes de los individuos a entrar en la web desde su dispo-sitivo móvil. Veamos la siguiente gráfica donde se puede apreciar los valores antes mencionados.

IV. UsO De la TeCNOlOGía mÓVIl eN españa

GRÁFICO 7

Uso de Internet desde un dispositivo móvil

Fuente: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información (ontsi). “Las TIC en los hogares españoles”. http://www.ontsi.red.es/ontsi/es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Page 10: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

19Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

El equipamiento en los hogares de la socie-dad Española con elementos de tecnologías de información sigue su crecimiento impa-rable, y evidencia la tendencia mundial al uso cada vez más intensivo de los datos y de la información en la vida cotidiana).

Respecto al Uso de Ordenadores en los hogares españoles, sigue predominando la tendencia hacia la movilidad. La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los hogares realizada por el INE en 2012 demuestra que el ordenador de sobremesa está siendo sustituido en los últimos cinco años por el uso del ordenador portátil. Incluso es posible observar que se presenta como cifra de estudio la necesi-dad de poseer más de un ordenador por hogar, esto es, que existe una fuerte disposición a que cada individuo dentro de la familia en poseer su equipo personal.

Así, en 2012, el 73,9% de los hogares españoles disponía de algún tipo de ordenador, un 2,4% más que en 2011 y un 10,3% más que en 2008. Mientras que el porcentaje de or-denadores de sobremesa ha caído desde el 36,1% de 2008 al 18,6% de 2012, el uso de ordenadores portátiles ha pa-sado del 16,7% de 2008 al 30,3% de 2012, casi duplicando su presencia en los hogares españoles.

Si se analizan estos datos por Comunidad Autónoma, Madrid encabeza la lista con un 81,2% de usuarios de ordenador en 2012, seguido del País Vasco, Cataluña, Ba-leares y Cantabria, con 76,8%, 76,4%, 74,9% y 74,2% res-pectivamente. Las comunidades con menor número de usuarios entre su población son Extremadura, Canarias, Galicia, Castilla La Mancha y Andalucía, con porcentajes del 65,4%, 66,1%, 66,1%, 68,3% y 68,4%.

V. eqUIpamIeNTO eN HOGaRes

GRÁFICO 8

Porcentaje de Equipamiento de Ordenadores en Viviendad de España

Fuente: Sitio web del INE: www.ine.es Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los hogares

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

GRÁFICO 9

% de Usuarios por comunidad que han utilizado un Ordenador en los últimos 3 meses - Año 2012

Fuente: Sitio web del INE: www.ine.es

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Page 11: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

21Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013

El análisis y conclusiones de este documento de investi-gación, están orientados a la identificación de oportuni-dades de negocio relacionadas al tema de estudio, siendo la intensión principal, generar valor al lector ante la si-tuación actual de crisis mundial.

Islandia y Noruega son los países europeos con un ma-yor porcentaje de usuarios de Internet, con porcentajes del 96% y 95% de su población respectivamente. España se encuentra en la posición número 20 de una lista de 32 países europeos con un porcentaje del 72%, 24 y 23 puntos porcentuales menos con respecto a Islandia y Noruega.

Esta diferencia sugiere que en este aspecto, uso de in-ternet, existen posibilidades de crecimiento y en conse-cuencia oportunidades de explotar modelos de negocio basados en entornos web. De acuerdo a las estadísticas ofrecidas por Eurostat y realizando una función de pro-nóstico probabilístico con base a la tendencia desde 2004, los españoles que usan internet podrían alcanzar el 84% para 2015, es decir, 12% más con respecto a la cifra de cie-rre de 2012, lo que representa una población aproximada de 5.5 millones de personas.

a nivel autonómico, en 2012 existen varias Comunida-des autónomas que están por debajo del 60% en el uso de Internet por sus habitantes, Extremadura, Galicia y asturias, con porcentajes del 56,1%, 56,8% y 57,6% respec-tivamente. las regiones que lideran esta categoría son Cataluña, país Vasco y madrid, con porcentajes de 70,4%, 70,6% y 74,3% respectivamente. otros datos a importantes de mencionar como conclusión es el uso que le da a Inter-net la sociedad española en sus hogares, aquí prevalece la búsqueda de información y el uso del correo electrónico, estos con un 70,3% y 63,4% respectivamente. alrededor de 11.5 millones de españoles se han conectado a Internet para usar las redes sociales. El uso de los sitios web de la administración pública y de los Bancos también juega un papel importante teniendo 30,8% y 31,2% respectivamen-te. Específicamente en la administración pública preva-lece la gestión de impuestos con un 68,9%, lo que quiere decir que alrededor de 8 millones de españoles gestionan sus impuestos a través de la web.

El uso de Internet está directamente relacionado con la sensación de seguridad que esta ofrece a sus usuarios. Así, el 52% de los españoles confían en Internet. Este va-lor es fundamental para aumentar las oportunidades de negocio del mercado online, por lo que las posibles evo-luciones en la seguridad de los sitios web, tanto a nivel técnico como en la comunicación, serán fundamentales.

INE. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Co-municación (TIC) en los Hogares. Año 2012.

www.ine.es consultada el 24/06/2013

ontsi. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Indicadores Agenda Digital para España. Junio 2013.

www.ontsi.red.es consultada el 24/06/2013

ontsi. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Indicadores Destacados de la Sociedad de la Información. Junio 2013. www.ontsi.red.es consultada el 24/06/2013.

ontsi. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Las TIC en los hogares españoles. Abril 2013.

www.ontsi.red.es consultada el 24/06/2013

http://www.itu.int/wsis/implementation/2013/forum/ consultada el 26/06/2013.

Online Business School (OBS). Cristina Tomás Perez. E-Go-vernment. El Comercio Electrónico en España 2013. 2013.

Europa Press. http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-espanoles-le-robado-identidad-inter-net-20120709171659.html consultada el 24/06/2013

INTECO. Estudio sobre el Fraude a través de Internet, no-vena oleada. 2012 http://www.inteco.es/Estudios/Estu-dio_fraude_1C2012 consultada el 24/06/2013. consulta-da el 18/07/2013

INTECO. Estudio sobre la seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles. 2012 http://www.inteco.es/Estudios/Estudio_fraude_1C2012 consultada el 24/06/2013.

conScore.http://www.comscore.com/Insights/Presenta-tions_and_Whitepapers/2013/2013_Spain_Digital_Fu-ture_in_Focus consultada el 19/07/2013

El 87,7% de los niños en España se conectan a Internet des-de sus hogares, 11,7 puntos porcentuales más que hace 5 años.

Los medio de conexión también han alcanzado importan-te niveles de crecimiento. El 94,2% del acceso a Internet se realiza a través de banda ancha, y el 95,9% de los hoga-res en la sociedad española poseen al menos un teléfono móvil. Tomando en cuenta las cifras estudiadas relacio-nadas a la conexión de internet a través de dispositivos móviles, podemos concluir que hay una aceptación y una fuerte tendencia de la sociedad en comunicarse, adquirir bienes y servicios, buscar y explorar datos (25,2%) o leer noticias (20,4%) a través de las aplicaciones móviles, ten-dencia que, adicionalmente, es soportada por el avance de la tecnología, la investigación y desarrollo en cuando a la velocidad y a la cobertura de la conexión. De acuerdo a comScore, España se posiciona como el país con más alta penetración en dispositivos smartphones dentro del EU5: 81% de los nuevos móviles adquiridos en 2012 fueron de esta categoría de dispositivos inteligentes.

En España, el 30,3% de los hogares poseen 2 o 3 tipos de ordenadores. Existimos en una sociedad cambiante y decidida a la modernización pese a cualquier situación económica o política y está en cada individuo la manera y rapidez en la incorporación a las nuevas tecnologías e incluso en la generación de las mismas.

VI. CONClUsIONes y aNÁlIsIs De OpORTUNIDaDes

VII. BIBlIOGRaFía

Page 12: Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares …ep00.epimg.net/descargables/2013/07/29/0ef8bf7d9d7c9066a... · 2013-07-29 · Uso de las Tecnologías de

www.obs-edu.com902 47 46 47Barcelona C/ Aragó 55 · 08015