USO DE LA Z

9
USO DE LA Z REGLA No 1 • Las palabras que comienzan con azu- se escriben con Z . REGLA No 2 • Las palabras que comienzan por zaf-, zam-, zap- se escriben con Z . • EJEMPLOS: azul, azúcar, azucena, azulejo, azuzar, azufre. EXCEPCIONES: asueto, asumir, asunción asunto, asurar, asustar. • EJEMPLOS: zafar, zafiro, zafarrancho, zafra, zambo, zambra, zampar, zambullir, zapato, zapatilla, zapote, zamba, zapata, zapatero, zamba.. EXCEPCIONES: safari, samario, samaritano, , samurái, sapo, sapiente, sapiencia, saponificación.

description

USO DE LA Z. REGLA No 1 Las palabras que comienzan con azu- se escriben con Z . REGLA No 2 Las palabras que comienzan por zaf-, zam-, zap - se escriben con Z. EJEMPLOS : azul, azúcar, azucena, azulejo, azuzar, azufre. EXCEPCIONES : asueto, asumir, asunción asunto, asurar, asustar. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of USO DE LA Z

Page 1: USO DE LA  Z

USO DE LA Z

• REGLA No 1

• Las palabras que comienzan con azu- se escriben con Z .

REGLA No 2

• Las palabras que comienzan por zaf-, zam-, zap- se escriben con Z .

• EJEMPLOS: azul, azúcar, azucena, azulejo, azuzar, azufre. EXCEPCIONES: asueto, asumir, asunción asunto, asurar, asustar.

• EJEMPLOS: zafar, zafiro, zafarrancho, zafra, zambo, zambra, zampar, zambullir, zapato, zapatilla, zapote, zamba, zapata, zapatero, zamba.. EXCEPCIONES: safari, samario, samaritano, , samurái, sapo, sapiente, sapiencia, saponificación.

Page 2: USO DE LA  Z

USO DE LA Z

• REGLA No 3• Las palabras que comienzan o terminan

con zoo (animal) se escriben con Z .

• REGLA No 4

• Las palabras que comienzan por zorr- y zurr- se escriben con Z .

• EJEMPLOS: zoología, zoológico, zoólogo, zoonosis, zootecnia, zoófago, zoófito, zooplancton, espermatozoo, metazoo, protoz

• EJEMPLOS: zorro, zorra, zorrera, zorrillo, zorrear, zurrar, zurrón, zurra, zurriago, zurrador.

Page 3: USO DE LA  Z

USO DE LA Z

• REGLA No 5

• Los adjetivos y sustantivos terminados en az se escriben con Z .

• REGLA No 6• Los sustantivos masculinos que

terminan en -azgo y los sustantivos femeninos que terminan en --anza se escriben con z.

• EJEMPLOS: Capaz, fugaz, audaz, tenaz, suspicaz, perspicaz, sagaz, falaz, voraz, pertinaz, rapaz, mendaz, procaz, contumaz, veraz, agraz, veraz, agraz, capataz, faz, antifaz, disfraz, alcatraz, solaz, haz.

• EJEMPLOS: Noviazgo, liderazgo, almirantazgo, padrinazgo, hallazgo, hartazgo, confianza, adivinanza, añoranza, balanza, esperanza, cobranza, tardanza, venganza, alabanza, semejanza, lontananza, ordenanza, libranza, chanza, panza, asechanza, pujanza, crianza.

•EXCEPCIONES: Rasgo, gansa.

Page 4: USO DE LA  Z

USO DE LA Z

• REGLA No 7

• Los sustantivos terminados en -azo y en -aza que describen golpes o corresponden a aumentativos o despectivos se escriben con z.

• REGLA No 8• Los sustantivos que terminan

en -zón se escriben con z.

• EJEMPLOS: Latigazo, puñetazo, porrazo, cabezazo, codazo, muletazo, cañonazo, escopetazo, hombrazo, librazo, correazo, costalazo. ADVERTENCIA: Hay sustantivos que no describen golpes ni corresponden a aumentativos o despectivos y terminan en aso, asa, azo, aza: vaso, caso, acaso, ocaso, asa, casa, gasa, grasa, espaldarazo, pelmazo, torcaza, gallinaza, mazo, regazo, etc.

• EJEMPLOS: Tropezón, picazón, hinchazón, corazón, razón, calzón, pezón, buzón, tazón y polizón. EXCEPCIONES: Blusón, camisón, diapasón, masón, mesón, pisón, remesón, requesón, tesón y visón.

Page 5: USO DE LA  Z

• REGLA No 9• Los sustantivos,

especialmente los abstractos, y los apellidos con significado de “hijo de” terminados en ez se escriben con z.

• EJEMPLOS: Honradez, vejez, timidez, palidez, timidez, viudez, acidez, escasez, pez, estupidez, tez, tirantez, sencillez, pesadez, alférez, ajedrez, calidez, rigidez, niñez. Pérez, Martínez, Gómez, López, Gutiérrez.

Page 6: USO DE LA  Z

USO DE LA Z• REGLA No 10

• Los sustantivos indicativos de cualidad que proceden de adjetivos y terminan en -eza se escriben con z.

• REGLA No 11• Los sustantivos femeninos terminados en -iz (entre

ellos los que describen trabajo u oficio y algunos términos geométricos) se escriben con Z.

• REGLA No 12• Las palabras terminadas en izo, iza entre ellas los

adjetivos que denotan semejanza se escriben con Z.

• EJEMPLOS: Belleza, firmeza, destreza, pereza, grandeza, pobreza, riqueza.

• EJEMPLOS: Actriz, institutriz, aprendiz, emperatriz, meretriz, nutriz, cicatriz, cerviz, lombriz, perdiz, codorniz, generatriz, mediatriz, directriz, bisectriz. . EXCEPCIONES: Hay algunos sustantivos femeninos, especialmente algunos que denotan una condición médica, que terminan en is: Amebiasis, neurosis, osteomielitis, psicosis, dosis, pelvis, simbiosis, parálisis, tuberculosis, etc. Advertencia: Hay sustantivos masculinos terminados en iz e is; cáliz, éxtasis, desliz, mentís, oasis, tris, matiz, tapiz, lápiz, maíz, cariz, cutis, tamiz, tenis, etc.

• EJEMPLOS: Cobrizo, pajizo, rojizo, plomizo, enfermiso, asutadizo, huidizo, postizo, mudadizo, paliza, ceniza, erizo, hechizo, macizo, cobertizo, resbaladizo, chorizo, longaniza, granizo, primerizo, mellizo, trillizo. EXCEPCIONES: Remiso, sumiso, inciso, indeciso, aviso, permiso, preciso, conciso, piso, liso, decomiso, guiso, cornisa, repisa, misa, diaconisa, sacerdotisa, poetisa, profetisa, risa, requisa, premisa, guisa, sisa.

Page 7: USO DE LA  Z

USO DE LA Z

• REGLA No 13• Los verbos que terminan en izar se escriben

con Z.

• REGLA No 14• Algunas voces agudas terminadas en -oz y

en uz se escriben con Z.

• REGLA No 15 • Las terminaciones en uza, especialmente los

que indican desprecio, se escriben con Z.

• EJEMPLOS: Bautizar, atizar, aterrizar, alunizar, aterrorizar, izar, cicatrizar, tapizar, minimizar, optimizar protagonizar, responsabilizar. EXCEPCIONES: Alisar, avisar, visar, divisar, revisar, irisar, improvisar, frisar, guisar, pisar.

• EJEMPLOS: Arroz, atroz, coz, precoz, veloz, voz, hoz, feroz, luz, trasluz, avestruz, testuz, cruz, andaluz, arcabuz, tragaluz, Pertuz, Albornoz.. ADVERTENCIA: Hay voces que termina en os y us; dos, pos, Dios, adiós, tos, los, bus, autobús, obús, sus, tus, pus, patatús.

• EJEMPLOS: Gentuza, escaramuza, lechuza, chuza, cruza, desmenuza, aguza, caperuza. ADVERTENCIA: Los verbos que terminan en usar, como abusar, excusar, usar, rehusar y algunas palabras que no indican desprecio, como musa, tusa, y trusa, no siguen esta regla.

Page 8: USO DE LA  Z

USO DE LA Z• REGLA No 16

• Los sustantivos que terminan con -ezno, que generalmente describen crías de animales, se escriben con Z.

• REGLA No 17• Las palabras que terminan en

zal, especialmente las que indican cultivo o abundancia, se escriben con Z.

• EJEMPLOS: Lobezno, osezna. EXCEPCIONES: Fresno.

• EJEMPLOS: Arrozal, maizal, lodazal, barrizal, herbazal, bozal, zarzal, pastizal, raizal, aguazal, ajizal.. ADVERTENCIA: Hay palabras que terminan en sal: sal, misal, causal, comensal, colosal, procesal, dorsal, etc.

Page 9: USO DE LA  Z

USO DE LA Z

• REGLA No 18• Las palabras que

terminan en zuelo, zuela, se escriben con Z.

• EJEMPLOS: Reyezuelo, mujerzuela, mozuelo, ladronzuelo, bribonzuelo, plazuela, pobrezuelo, anzuelo, orzuelo.ADVERTENCIA: Hay palabras que indican diminutivo y no se escriben con z, sino con s; ejemplo: consuelo, suelo, desconsuelo, etc.