Uso de La g y j

download Uso de La g y j

of 3

description

ortografía

Transcript of Uso de La g y j

USO DE LA G Y J

1. En los verbos terminados en ger, gir, giar, y en las conjugaciones y derivados de estos verbos que lo requieran.

Ejemplos:de proteger, protegiendo, protegern; de exigir, exigido, exigencia; de elogiar, elogio, elogiemos.El verbo tejer constituye una excepcin a esta regla.2. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo.ejemplo: geometra, geografa, geologa, etc.

3. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos.Ejemplo: colegio y contagio, de las cuales derivan colegiatura y contagiado.

4. La mayora de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde quiera que sea.Ejemplo: gente, general, argentino, urgente, origen, imagen.Las excepciones ms comunes son ajeno y berenjena.

5. En las mayora de las palabras que incluyen el grupo igi o agi, a menos que sean derivadas de una palabra que se escribe con j.Ejemplo:vertiginoso, original, magia y agitado.

6. Los sustantivos terminados en ga.Ejemplo: antologa y ciruga.Se exceptan las palabras buja, hereja, y otras poco usadas.Usos de la "j"1. En la mayora de los sustantivos terminados en je.Ejemplo:canje, monje, y paisaje. Algunas de las excepciones son cnyuge, laringe, faringe y auge.

2. En la conjugacin de los pretritos de los verbos terminados en ducir.Ejemplo: conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo, conduje, produjiste, y dedujo.

3. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones.Ejemplo: flojear, flojeamos; callejear, callejaban.

4. En la mayora de los sustantivos terminados en jero y jera.Ejemplo: cajero, relojero, conserjera y extranjera.

CON G:- Cuando la palabra comienza con geo, leg, germ, gest, in. Ejemplos: geografa, geometra, legin, germinacin, gesticular, ingerencia, ingesta. Excepcin: injerta.

- Cuando en la palabra aparece el sonido gen. Ejemplos: gento, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno.

- Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido ge o gi, y su infinitivo termina en ger o gir. Ejemplos: protegemos (proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir.

- Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegi (proteger).

- Cuando la palabra termina en gsimo, gnico, genario, geneo, gnico, genio, genito, gtico, ginico, ginal, gineo, ginoso, gismo, gia, gio, gin, gionario, gioso, grico, gica, gena, geno, igero, inge, gente, gencia. Ejemplos: bigsimo, energtico, indgena, ligero, magia, religin, lgica. Excepcin: espejismo.

- Despus de n r. Ejemplos: ngel, Argentina, engendro. Excepciones: extranjero, canje, monje, tarjeta.

CON J:- Cuando en la palabra aparece aje, eje, ije, oje, uje. Ejemplos: ajetreado, ajedrez, ejrcito, ojeada. Excepcines: Los verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en ger, gir (elegir, proteger); cuando luego de la combinacin aparezca una l, n s (flagelacin, agente).

- Cuando la palabra termina en aj, aje, eje, oj, jero, jera y jera. Ejemplos: equipaje, relojero.

- Cuando los verbos, en su modo indicativo, no tengan G ni J. Ejemplos: dije (decir), conduje (conducir).

- Cuando se necesite reemplazar la g por una cuestin de sonido. Es en las formas verbales cuyos infinitivos terminan en ger y gir, en la primera persona del singular del tiempo presente del modo indicativo, en la segunda persona del singular (usted) del modo imperativo y en todas las personas del tiempo presente del modo subjuntivo.

Actividad complete las siguientes palabras con G o J segn corresponda de acuerdo a la regla ortogrfica.abe_aan_ina

anti_edad

dibu_ar

ca_a

ci_ea

co_n

co_o

hala_o

a_ente

aluniza_e

esco_er

diri_ir

cerra_era

Vir_en

_elogo

conser_e

azule_o

e_rcito

cone_o

cora_e

anal_sico

len_eta

cuadra_simo

prodi_ioso

pasa_e

ontolo_a

alme_a

anti_edada_endaa_ente

aluniza_e

homo_neofoto_nico

lin_stica

olea_inoso

paisa_ista

morfolo_a

bode_a

folla_e_ente

_eodesiapilla_e

_egrafo

traba_o

_elogo

here_e

_eolgico

co_er

corre_ir

relo_era

mar_en

cru_ir

br_ula

_nero

le_os

e_rcito

ima_en

maquilla_e

mar_en

mensa_e

ori_en

olea_e

_eografa

paisa_e

pluma_e

pota_e

cone_o

_ana

_a

_usano

ho_era

_uego

_arro

pin_ino

alme_aComplete las siguientes frases con g o j:Avsame cuando despe_e el avin.Tu mam es muy ele_ante.Tocaron la _itarra junto a la higuera.No me _ustan los juegos violentos.Los Reyes Magos me tra_eron una bicicleta.

Coge el para_uas que va a llover.En el juicio adu_imos todas las pruebas.

Ese _itano ha perdido el carro.

Ayer te di_e toda la verdad.

Pablo ha abierto una dro_era.Esa idea est prxima a la here_a.La msica es a_radable.Nunca nos han _ustado las guerras.Ayer di_eron por la radio esa noticia.Eugenio toca la _itarra y la bandurria.Tengo un coche en el gara_e.Mi_el toca bien la guitarra.Pedro di_o la adivinanza.Hizo una exhibicin en la pista de patina_e.Al maestro jubilado le hicieron un homena_e.Ayer tra_eron dos mesas nuevas.Perdi el equipa_e en el avin.Su forma de hablar produ_o risa.No me hars comer ese potin_e.Condu_e al cliente al cajero.La libertad no es libertina_e.Mi mam condu_o ayer el coche.El payaso produ_o mucha risa.Esta finca est destinada al forra_e.Ricardo pertenece a la bur_esa valenciana.http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/ofrase05.htm