Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de...

28
Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi Jorge Muñoz IES Ribera del Arga

Transcript of Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de...

Page 1: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en

alumnos de PCPI (3 casos)

Autores:

Rafael San Sebastián

Arizt Goñi

Jorge Muñoz

IES Ribera del Arga

Page 2: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Cuerpo de profesores

- Aritz Goñi (Tutor) y Rafa San Sebastián (Tutor): finca de prácticas de agraria

- Jorge Muñoz Aranda: Ámbito Científico Tecnológico

- Nieves Tabuenca: Ámbito Socio Lingüístico

- Juan José Ibáñez: Orientador

Instituto: IES Ribera del Arga (Peralta)

Dirección: C/ del Río, 53C.P.: 31350Teléfono: 948751613

Edificio de Bachillerato y ESOEdificio de Formación ProfesionalFinca de prácticas de formación profesionalagraria

Page 3: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Alumno Sexo Edad Antecedentes personales Problemática en el aula

Caso 1 Varón 16 Fracaso escolarComportamiento abstraído, solitario

- Alto absentismo- Ningún interés por desarrollar los trabajos en el aula- Elevado número de suspensos

Caso 2 Mujer 16 Fracaso escolarProblemas conductuales

- Alto absentismo- Problemas de conducta y enfrentamientos con los profesores- Realiza los trabajos en clase

Caso 3 Varón 17 Fracaso escolarNumerosos problemas conductuales

- Ningún interés por desarrolar trabajos- Interrupción constante de las clases- Enfrentamientos con los profesores

CASOS EN ESTUDIO – AULA 1º PCPI

Page 4: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Caso 1

Sexo: Varón

Edad: 16 años

Curso: 1º PCPI (Ayudante de viveros y jardinería básica)

Problemática observada en el aula:

- Alto índice de absentismo injustificado a las clases.- Actitud pasiva e indolente en el aula

- Fracaso escolar, calificaciones muy bajas

- No se relaciona con el resto de compañeros

Page 5: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Actuación

Reunión equipo docente – orientador

Búsqueda de las causas que puede haber detrás de esta problemática.

Los profesores de ámbito y el tutor hacen un registro diario sobre:

- La asistencia del chico a cada una de las clases (Anexo I)

- Se recogen notas al pie sobre el comportamiento del alumno en cada una de las clases.

Igualmente, se entrega un cuestionario al alumno sobre sus hobbys y aficiones.

Reunión tutor-padres del alumno- Se habla con los padres del alumno, para intentar buscaralguna causa que pueda estar relacionada con el entorno familiar.

Page 6: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Anexo I: Registro de asistencia a clases del alumno

OBSERVACIÓN – REGISTRO DEL ALUMNO EN EL AULA

Señalar la casilla que se corresponde con la hora en que el alumno faltó a clase, según el siguiente código:

“F” = falta justificada / “?” = falta sin justificar

04 al 08 de octubre

h

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Se rellenaron tablas como esta durante tres semanas consecutivas, para registrar un patrón de faltas de asistencia. Se valoró su trabajo escolar con la siguiente escala: 0 = no hace tareas; 1 = hace tareas pero mal; 2 = tareas con retraso pero suficientes; 3= tareas sin retraso y aceptables; 4 = presenta puntualmente las tareas y muy bien realizadas.

Page 7: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Resultado del registro de datos

Como resultado del registro de datos recogido por los profesores, pueden concluirse, al menos, dos cosas:

- El alumno tiene un índice de absentismo muy elevado (más del 80 % de las clases)

- El alumno no sigue un patrón lógico de faltas de asistencia

Conclusiones obtenidas tras las reuniones con el alumno y sus padres

- El alumno muestra una actitud muy pasiva también cuando está en casa

- Fracaso escolar. Comenzó en 2º de la ESO, coincidiendo con:• Cambio de instituto• Conexión a internet en casa

- Dedica muchas horas al día, e incluso por la noche, a navegar por internet

- No se relaciona de manera fluida con otros chicos y chicas de su edad

- Consume cannabis con una frecuencia muy elevada

Page 8: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Absentismo según día de la semana

Page 9: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Absentismo según la materia

Page 10: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Absentismo según la hora de la sesión

Page 11: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Medidas adoptadas

El caso requiere actuación conjunta del equipo de profesores, junto con otras medidas en el entorno del hogar, que siempre estarán interrelacionadas con las medidas escolares.

Aspectos a controlar:

- Asistencia a las clases

- Participación en clase

- Realización de tareas y trabajos en clase

- Rendimiento

Herramienta:

Ficha de seguimiento

Page 12: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Fundamento de la hoja de seguimiento

-Se controlan todas las materias del curso: Ámbito CT, Ámbito SL, FOL y Finca

-Cada profesor evalúa el comportamiento y actitud del alumno en cada una de las materias, teniendo en cuenta:

- Asistencia a clase- Nota obtenida en exámenes y pruebas- Trabajos realizados- Comportamiento/actitud en clase

-El viernes, el grupo docente se reúne y califica la hoja de seguimiento (Anexo II) con una nota del 1 al 10

Acciones derivadas de la hoja de seguimiento

-La hoja de seguimiento ha de ser puesta en conocimiento de los padres, que la devuelven firmada

-Las calificaciones inferiores a 5 suponen recortes en ciertos privilegios que se le puedan dar en casa: dinero, conexión a internet, horarios de salida…

-Las calificaciones superiores a 5 implican recompensas por parte de los padres.

Page 13: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Finca Ámbito SL Ámbito CT FOL

FA E T Act F E T Act F E T Act F E T Act

A I Nota: A I Nota: A I Nota: A I Nota:

Anexo II: Hoja de Seguimiento

Nota final:

Firmado:

El tutor/a: Profesor/a SL Profesor/a CT Profesor/a FOL

Firma de padre/madre/tutor legal:

Page 14: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Resultados - 1

Page 15: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Total faltas de asistencia Justificadas Injustificadas Total % injustificadas

Semanas 1-13 19 134 153 87,58

Semanas 14-27 102 5 107 4,90

Resultados - 1

Distribución de las faltas de asistencia

Page 16: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Finca 1 Finca 2 Finca 3 Finca 4 Finca 5 Finca 6 Ámbito C-T

Sociales Lengua FOL Ed. Física

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Calificaciones 1ª y 2ª evaluación

Calificaciones 1ª ev

Calificaciones 2ª Ev

Asignaturas

Resultados - 2

Durante el tiempo en el que se ha prolongado la actuación, el alumno ha empezado a mejorar sus resultados académicos, en especial las asignaturas más prácticas.

Page 17: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Caso 2

Sexo: Mujer

Edad: 16 años

Curso: 1º PCPI (Ayudante de viveros y jardinería básica)

Problemática observada en el aula:

-Problemas de conducta y enfrentamientos con los profesores - Comportamiento muy variable según: Profesor, día, asignatura, etc

-La gran mayoría de los conflictos se dan con un solo profesor

- Alto absentismo

-Problemas de conducta con la familia (en más de una ocasión se ha escapado de casa)

Pero, académicamente no son tan malos los resultados aunque debido a su comportamiento van empeorando (1º evaluación 4 suspensos, 2º evaluación 6)

Page 18: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Actuación

Reunión tutor-padres de la alumna-Se habla con los padres de la alumna para intentar buscar las causas de su comportamiento

Conclusiones obtenidas tras las reunión con su padre

- Mal comportamiento en casa (principalmente con su madre)- Preocupan las compañías- La madre “ha tirado la toalla”

Reunión equipo docente

Búsqueda de las causas que puede haber detrás de esta problemática

Page 19: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Medidas adoptadas

El caso requiere actuación conjunta del equipo de profesores, junto con otras medidas en el entorno del hogar, que siempre estarán interrelacionadas con las medidas escolares.

Aspectos a controlar:

- Asistencia a las clases

- Participación en clase

- Realización de tareas y trabajos en clase

- Rendimiento

Herramienta:

→ Ficha de seguimiento (ya se ha explicado anteriormente)→ Para evitar conflictos con el profesor de FOL, durante 1 mes las clases de FOL las imparte con el tutor

Page 20: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Resultados observados (en las tres primeras semanas)

- Respuesta muy positiva

- Las notas de las fichas de seguimiento son positivas

- No ha faltado a clase

- Se ha mejorado el ambiente en clase

- FOL realiza las actividades correctamente

y al incorporase a las clases con el profesor de FOL

su comportamiento es correcto

La alumna ha entrado en una dinámica de trabajo, y los problemas conductuales han disminuido considerablemente.

Este hecho es de especial relevancia en días en que el ambiente de la clase puede no ser el más idóneo.

Page 21: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Caso 3

Sexo: Varón

Edad: 17 años

Curso: 1º PCPI (Ayudante de viveros y jardinería básica)

Problemática observada en el aula:

- Problemas de conducta y enfrentamientos con los profesores (varios de ellos, pese a que algunos ni siquiera le daban clase).

- Actitud muy disruptiva en la clase

- Tendencia a meterse con otros compañeros

- En ocasiones, comportamiento muy violento, fuera de control

Page 22: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Actuación

Reunión tutor-padres del alumno-Se habla con los padres del alumno para intentar buscar las causas de su comportamiento

Conclusiones obtenidas tras las reunión con su padre

- Mal comportamiento en casa

- Padres desesperados, no consiguen controlarle

- Elevado índice de desmotivación: muchas veces se le compara con su hermana, que tiene una diplomatura

- En casa tiene todo lo que quiere: móvil de última generación, perros de raza…)

Reunión equipo docente

Búsqueda de las causas que puede haber detrás de esta problemática

Page 23: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Reunión equipo docente-orientador

-Se plantea la posibilidad de que el alumno pueda sufrir algún tipo de trastorno psico-emocional.

-Dicho trastorno puede verse agravado por el consumo de ciertas sustancias psicotrópicas.

-Esta hipótesis explicaría algunos comportamientos observados:

- Comportamiento violento

- Impulsos no controlados

- Tendencia disruptiva

Page 24: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Actuación 3 niveles

Ficha de seguimiento

Reuniones con padres y orientador

Charlas con profesores

Las actuaciones se comienzan a mediados de marzo, y los resultados se van comentando a lo largo del curso, hasta junio.

Page 25: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Charlas con los profesores

Dado el perfil problemático del alumno, el cuerpo de profesores intenta reconducir la situación entablando con él diversas conversaciones.

La percepción del alumno es la siguiente:- Los profesores no valoramos adecuadamente su esfuerzo- Esforzarse no tiene ningún sentido porque no ve sus actos recompensados- Sin embargo, el alumno percibe la actitud positiva de los profesores

Ante esta situación, el alumno sigue optando por:- Mantener una actitud pasiva en clase- Mantener una actitud disruptiva en clase

Page 26: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Caso 1:- Las faltas injustificadas han caído drásticamente- El alumno entrega mayor proporción de trabajos a los profesores- Ha habido una ligera mejoría en los resultados académicos- Sin embargo, se observa últimamente una mayor dejadez en el alumno.

Caso 2:- Tiene menos faltas injustificadas- Sigue acumulando muchos retrasos- Entrega puntualmente todos los trabajos- Su actitud en clase ha mejorado sustancialmente- Ya no se registran enfrentamientos verbales con los profesores desde la aplicación de las medidas.

Caso 3:- Sigue manteniendo una actitud muy pasiva en clase- Sigue manteniendo una actitud disruptiva- Han disminuido los enfrentamientos con profesores y episodios de violencia

Page 27: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

CONCLUSIONES

- La problemática en las aulas puede tener orígenes muy diversos, y han de buscarse las soluciones más adecuadas para cada uno de los casos.

- En ocasiones, problemas de distinta naturaleza pueden ser abordados aplicando metodologías similares.

- La colaboración entre el cuerpo de profesores y los padres o tutores del alumno en cuestión es a menudo clave para ayudar a resolver los problemas

- No siempre los resultados son óptimos al 100% . Muchas veces hemos de quedarnos con una parte de los buenos resultados, y continuar aplicando las medidas si realmente observamos alguna mejoría.

Page 28: Uso de herramientas de seguimiento para la resolución de problemáticas conductuales en alumnos de PCPI (3 casos) Autores: Rafael San Sebastián Arizt Goñi.

Aritz Goñi – Rafa San Sebastián – Jorge Muñoz

ESKERRIK ASKO!