Urge Ley Telecom

2
Urge Ley Telecom Reforma – Colaborador invitado - Gerardo Ruiz Esparza 03 de julio de 2014 Cada día que transcurra sin ley secundaria los beneficios en lugar de llegar al consumidor se quedan en las empresas. La tesis fundamental propuesta por el Gobierno de la República y que la SCT ha sostenido es que la ley reglamentaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, promulgada el 11 de junio de 2013, debe apegarse estrictamente al espíritu y motivos del texto constitucional, el cual en esencia busca una mayor competencia en el sector que permita ampliar la cobertura de servicios, con mejor calidad y precios accesibles para los usuarios. Otros beneficios relevantes que esta reforma constitucional y su ley secundaria generarán en favor del ciudadano son: eliminación del cobro por servicio de larga distancia con un ahorro anual al bolsillo de los ciudadanos cercano a los 19,000 millones de pesos; un mejor y más amplio servicio de telefonía celular, incluyendo la posibilidad de continuar con el mismo número telefónico y teléfono celular, aun y cuando se cambie de empresa que preste el servicio, sin que se presente obstáculo alguno y sin que el aparato sea bloqueado; la posibilidad de resarcir al usuario por fallas en el servicio y; el derecho del cliente con algún tipo de discapacidad de adquirir equipos acordes a sus necesidades físicas. Es decir, se trata de una legislación a favor de los consumidores y en contra de los monopolios, que beneficia directamente la economía de los usuarios y las necesidades de las personas con discapacidad. En lo personal estoy plenamente convencido de que esta reforma permitirá que México sea líder latinoamericano en la materia y a los mexicanos materializar su derecho de acceso a la información, fortaleciendo su libertad de expresión a través de tecnologías de última generación. A México le conviene que esta ley secundaria entre en vigor lo más pronto posible sin que se altere de ninguna manera el proceso legislativo. El gran activo que representa que tan sólo en un año se hayan logrado las reformas constitucionales que en más de un cuarto de siglo se buscaron y no se alcanzaron, no debe desaprovecharse en favor de quienes dejan de

description

para radioaficionados

Transcript of Urge Ley Telecom

  • Urge Ley Telecom

    Reforma Colaborador invitado - Gerardo Ruiz Esparza

    03 de julio de 2014

    Cada da que transcurra sin ley secundaria los beneficios en lugar de llegar al consumidor se quedan en las empresas. La tesis fundamental propuesta por el Gobierno de la Repblica y que la SCT ha sostenido es que la ley reglamentaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, promulgada el 11 de junio de 2013, debe apegarse estrictamente al espritu y motivos del texto constitucional, el cual en esencia busca una mayor competencia en el sector que permita ampliar la cobertura de servicios, con mejor calidad y precios accesibles para los usuarios. Otros beneficios relevantes que esta reforma constitucional y su ley secundaria generarn en favor del ciudadano son: eliminacin del cobro por servicio de larga distancia con un ahorro anual al bolsillo de los ciudadanos cercano a los 19,000 millones de pesos; un mejor y ms amplio servicio de telefona celular, incluyendo la posibilidad de continuar con el mismo nmero telefnico y telfono celular, aun y cuando se cambie de empresa que preste el servicio, sin que se presente obstculo alguno y sin que el aparato sea bloqueado; la posibilidad de resarcir al usuario por fallas en el servicio y; el derecho del cliente con algn tipo de discapacidad de adquirir equipos acordes a sus necesidades fsicas. Es decir, se trata de una legislacin a favor de los consumidores y en contra de los monopolios, que beneficia directamente la economa de los usuarios y las necesidades de las personas con discapacidad. En lo personal estoy plenamente convencido de que esta reforma permitir que Mxico sea lder latinoamericano en la materia y a los mexicanos materializar su derecho de acceso a la informacin, fortaleciendo su libertad de expresin a travs de tecnologas de ltima generacin. A Mxico le conviene que esta ley secundaria entre en vigor lo ms pronto posible sin que se altere de ninguna manera el proceso legislativo. El gran activo que representa que tan slo en un ao se hayan logrado las reformas constitucionales que en ms de un cuarto de siglo se buscaron y no se alcanzaron, no debe desaprovecharse en favor de quienes dejan de

  • lado el inters general del pas por privilegiar intereses parciales o particulares. Carecer de una ley secundaria en telecomunicaciones est provocando una disminucin sensible de inversin en el sector. Cabe recordar que la deficiente infraestructura y concentracin de mercado en las telecomunicaciones les ha costado a los consumidores, entre 2005 y 2009, el equivalente a 129 mil millones de dlares, que corresponden a 1.8 % del PIB, de acuerdo con estudios de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE). Por cada da que transcurra sin ley secundaria los beneficios en lugar de llegar al consumidor se quedan en las empresas, principalmente en los monopolios. Adicionalmente los empresarios interesados en invertir en Mxico en el sector de las telecomunicaciones y particularmente en una red compartida que permitir mayor cobertura del servicio de internet han manifestado su desaliento por la falta de una ley secundaria que propicie certeza jurdica. Sin una red compartida interconectada a una red de fibra ptica troncal, proyectos que demandan inversiones cercanas a los 200 mil millones de pesos, ser imposible acceder a una cobertura de servicios de telecomunicaciones suficiente, continuando nuestro pas rezagado en esta materia. En otras palabras: sin ley secundaria de telecomunicaciones, mayor rezago en el sector. De la misma manera la posibilidad de contar con dos nuevas cadenas de televisin abierta que permitan una mayor oferta de programacin se ha diferido por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones por la falta de una ley secundaria, impidiendo una mayor competencia en el sector y limitando las opciones a los televidentes. A la luz de los anteriores argumentos no es difcil concluir que aquellos intereses que se oponen a la vigencia de una ley secundaria estn favoreciendo las prcticas monoplicas, limitando una mayor competencia en el sector y perjudicando a todos los mexicanos. El autor es secretario de Comunicaciones y Transportes.