UPC Economía Colombiana

8
UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación 12-2009 Documento actualizado 15 – 04 – 2011 Página 1 de 8 Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN. 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO ECONOMÍA COLOMBIANA CÓDIGO 409042211 OFRECIDO POR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES OFRECIDO PARA COMERCIO EXTERIOR, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Y FINANZAS ÁREA COMERCIO EXTEIROR CRÉDITOS 3 TIPO DE CURSO TEÓRICO 2. ENFOQUE DEL CURSO En este curso se estudian y analizan los fenómenos y características principales de la economía colombiana. Se busca mostrar los principales determinantes del desarrollo económico colombiano y suministrar las herramientas analíticas para su entendimiento. Se enfoca desde algunos casos de coyuntura y con una perspectiva en el acontecer nacional, buscando dar un contexto actual y permitiendo dar a los asistentes los elementos necesarios para entender y abordar la particular dinámica de la economía colombiana. 3. JUSTIFICACIÓN El análisis de las variables fundamentales de la economía colombiana permite abordar, de manera clara y objetiva, los diferentes ciclos y comportamientos de la producción nacional, el empleo, la inflación, el accionar de política fiscal y monetaria, el sector externo, la inversión en capital y el ahorro. De esta forma la interpretación de los fenómenos económicos y sociales como la pobreza, la desigualdad y la política de estado, entre otros, se convierten en elementos para la toma de decisiones desde diversos enfoques, como la gestión empresarial, análisis de mercado, estrategias de inversión y comercio exterior. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Familiarizar a los estudiantes con los diversos acontecimientos de la realidad económica nacional desde un enfoque práctico. Fundamentado desde las principales teorías económicas y la más actualizada información registrada en él país.

description

Programa Curso de Economía Colombiana

Transcript of UPC Economía Colombiana

Page 1: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 1 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO ECONOMÍA

COLOMBIANA

CÓDIGO 409042211

OFRECIDO POR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

OFRECIDO PARA COMERCIO EXTERIOR, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y

CONTABILIDAD Y FINANZAS

ÁREA COMERCIO EXTEIROR

CRÉDITOS 3 TIPO DE CURSO TEÓRICO

2. ENFOQUE DEL CURSO

En este curso se estudian y analizan los fenómenos y características principales de la economía colombiana. Se busca mostrar los principales

determinantes del desarrollo económico colombiano y suministrar las herramientas analíticas para su entendimiento. Se enfoca desde

algunos casos de coyuntura y con una perspectiva en el acontecer nacional, buscando dar un contexto actual y permitiendo dar a los asistentes los elementos necesarios para entender y abordar la particular dinámica de la economía colombiana.

3. JUSTIFICACIÓN

El análisis de las variables fundamentales de la economía colombiana permite abordar, de manera clara y objetiva, los diferentes ciclos y comportamientos de la producción nacional, el empleo, la inflación, el accionar de política fiscal y monetaria, el sector externo, la inversión

en capital y el ahorro. De esta forma la interpretación de los fenómenos económicos y sociales como la pobreza, la desigualdad y la política de estado, entre otros, se convierten en elementos para la toma de decisiones desde diversos enfoques, como la gestión empresarial, análisis de mercado, estrategias de inversión y comercio exterior.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Familiarizar a los estudiantes con los diversos acontecimientos de la realidad económica nacional desde un enfoque práctico. Fundamentado desde las principales teorías económicas y la más actualizada información registrada en él país.

Page 2: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 2 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la situación económica nacional

Interpretar los principales fenómenos económicos desde la fundamentación teórica

Ilustrar el contexto social y político del país de cara al tema económico

Interpretar los principales indicadores económicos en el ámbito nacional

5. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENÉRICA (Documento MEN)

GENERAL O ESPECÍFICA

ESPECÍFICA SENA

Identificar información relevante de un problema analizado X Interpretar información presentada en gráficas, tablas y esquemas e inferir utilizando métodos cuantitativos

X

Representar la información cuantitativa de diversas formas X Analizar y evaluar críticamente la información y sus fuentes X

Seleccionar la información requerida y usarla de manera eficiente para cumplir una tarea específica

X

Utilizar la Internet para la comunicación, colaboración y participación en redes

X

Desarrollar pensamiento analítico a través de la información económica suministrada, evaluando

su importancia en el ámbito nacional.

Pensamiento

analítico

Capacidad de identificar y analizar situaciones económicas del entorno colombiano. Capacidad de análisis

Interpretar y adoptar una postura crítica frente a la realidad económica colombiana

Capacidad de análisis

Reunir datos e información pertinentes y aplicar métodos de síntesis, pensamiento crítico para comprender los patrones o conexiones en esa información.

Capacidad de análisis

6. CONDUCTAS DE ENTRADA

• Empleo de conocimientos básicos en economía (micro y macroeconomía) • Utiliza diversas formas de lectura

• Reconoce y produce textos • Usa métodos para comunicarse de manera oral y escrita, con sentido lógico y crítico • Usa habilidades para trabajar en grupo

Page 3: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 3 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

7. CONTENIDOS BÁSICOS

TIEMPO

TEMAS

CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECURSOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE P I

Saber

(Teórica)

Saber Hacer

(Práctica)

Ser

(Personal y social)

4 8

Introducción a la Economía

Colombiana

I CORTE

Conoce los conceptos

básicos y las temáticas: economía y

evolución de la economía

colombiana

Entender el contexto y la

dinámica de la ciencia

económica y su

relación al contexto nacional

Reconoce la

importancia de estar informado y

al tanto de los sucesos

económicos del país

Presentación de la Unidad de

Producción del

Cocimiento

Lecturas en el espacio académico

sobre la economía colombiana

Comparación de diferentes saberes entre el docente y

el educando

Intervención de

los alumnos sobre el tema expuesto

Se lleva a cabo en forma continua, observando cómo es

el desempeño de los educandos y de esta manera reforzar

o modificar en la metodología y en los procesos de evaluación.

Se resaltan los siguientes:

Desarrolla su

pensamiento

crítico

Recopila y analiza

datos e

información

contextualizada

Demuestra interés

por su propio

aprendizaje y por

las actividades

que le conducen a

él.

Participa

activamente en

las clases,

manifestando sus

opiniones y

respetando la de

UPC

Internet

Bibliografía

análoga y digital

Tablero

Marcadores

Aula de clase

Biblioteca

Otros espacios

que la Universidad

ponga a disposición

Grupos de pares

Medios

tecnológicos

Aprendizaje autónomo

Discusión y presentación de los problemas de

económicos

4 8

Herramientas

(Tasas de crecimiento, tasas de participación,

graficas)

I CORTE

Conoce los conceptos

básicos : Tasa de

Crecimiento, Tasas de

Participación, interpretación de gráficas

Comprende el uso de la

herramientas de análisis

económico más

comunes

Reconoce la utilidad del uso de

las diferentes herramientas de

análisis económico

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico sobre la economía

colombiana

Ejercicio sobre los principales

indicadores económicos en

Colombia

Tablero

Marcadores

Internet

Bibliografía análoga y digital

4 8 Agregados

económicos

Conoce

conceptos y

Interpretar y

analizar los

Entender la

importancia de los

Bibliografía

Page 4: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 4 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

I CORTE

temáticas: PIB, IPC, Tasa

de Desempleo, TRM, Tasa de

Interés

agregados económicos

agregados económicos como

elemento para discusiones de interés nacional

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico sobre la agregados

económicos

Ejercicio sobre los

principales

agregados económicos

los otros

Desarrolla y

presenta

responsablemente

las actividades

programadas,

teniendo en

cuenta los

tiempos

establecidos

Amplía sus

conocimientos

profundizando en

las temáticas

desarrolladas

Asiste con

regularidad al

horario

establecido

Trabaja en equipo

aportando sus

recursos para la

realización de

tareas colectivas

Involucra los

conocimientos del

curso en el

desarrollo del

proyecto i+IDEAS

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

Agregados económicos

I CORTE

Conoce

conceptos y temáticas:

PIB, IPC, Tasa de Desempleo,

TRM, Tasa de Interés

Interpretar y analizar los agregados económicos

Entender la importancia de los

agregados económicos como

elemento para discusiones de

interés nacional

Clase magistral

Lecturas en el

espacio académico sobre la agregados

económicos

Ejercicio sobre los principales agregados

económicos

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

Crecimiento económico y sus

determinantes en Colombia

I CORTE

Distingue los determinantes

del crecimiento

económico en Colombia

Interpretar y

analizar los conceptos:

Inversión, Gasto

Publico, Impuestos, Tecnología, Educación,

Planes de Desarrollo

Entender la importancia de

conocer cuáles son

los elementos que influyen en el crecimiento

económico del país

Clase magistral

Lecturas en el

espacio académico

sobre crecimiento económico

Elabora un taller

sobre el tema abordado

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4 8 EXAMEN

PARCIAL I

4 8 Economía e Identifica Explica las Expresa una visión Bibliografía

Page 5: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 5 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

instituciones Colombianas

II CORTE

problemáticas relacionadas

con el papel de las

instituciones políticas en la

economía colombiana

relaciones existentes entre

instituciones políticas y el

desempeño de la economía

crítica del aparato político del país,

entendiendo su papel como ciudadano

Clase magistral

Lecturas en el

espacio académico sobre Economía e

instituciones Colombianas

Elabora un taller sobre el tema

abordado

Internet

Tablero

Marcadores

4

8

El costo de la vida:

dinero, inflación, políticas

monetarias y

cambiarias.

II CORTE

Comprende las

temáticas:

Oferta y demanda de

dinero, tasa de

interés, Política

Monetaria, Política

Cambiaria, en el contexto colombiano

Comprender los

instrumentos y los objetivos de

las políticas

monetarias y cambiarias, el

comportamiento del dinero y la

tasa de cambio en Colombia

Razona sobre los alcances de las

decisiones tomadas en

instancias políticas

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico

sobre dinero, políticas

monetarias y cambiarias

Elabora un taller sobre el tema

abordado

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4

8

El costo de la vida: dinero, inflación,

políticas monetarias y cambiarias.

II CORTE

Comprende las

temáticas: Oferta y

demanda de dinero, tasa de

interés,

Política Monetaria,

Política Cambiaria, en

el contexto colombiano

Comprender los instrumentos y

los objetivos de las políticas

monetarias y

cambiarias, el comportamiento del dinero y la tasa de cambio

en Colombia

Razona sobre los alcances de las

decisiones

tomadas en instancias políticas

Clase magistral

Lecturas en el

espacio académico sobre dinero,

políticas monetarias y

cambiarias

Elabora un taller sobre el tema

abordado

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

Entiende los

Comprender las relaciones y

Reconoce la importancia de los

Clase magistral

Bibliografía

Page 6: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 6 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

Sector Financiero Colombiano

II CORTE

conceptos inmersos en

las temáticas: Capital, ahorro

e inversión. Mercado

Financiero. Para en el contexto

colombiano, en el contexto colombiano

efectos de la operación del

sector financiero

diferentes grupos sociales y

económicos del país.

Lecturas en el

espacio académico sobre Sector Financiero

Colombiano

Elabora un taller sobre el tema

abordado

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

EXAMEN

PARCIAL II

4 8

Mercado laboral

Colombiano

III CORTE

Distingue los conceptos y

las temáticas: Mercado

Laboral, Tasa

de Ocupación y Desempleo. Para el en el

contexto

colombiano

Identificar la dinámica del sector laboral

colombiana y su impacto en la

economía

Identifica la relevancia de

conocer la

estructura del sector en el cual estar inmerso

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico

sobre Mercado Laboral

Colombiano

Elabora un taller

sobre el tema abordado

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

Política fiscal Colombiana

III CORTE

Entiende los siguientes

conceptos y temáticas:

política fiscal,

impuestos, gasto público en el contexto colombiano

Explicar los instrumentos y los objetivos de

las políticas fiscal en Colombia

Identifica la relevancia de

conocer la forma

como se financia el estado

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico sobre Política fiscal

Colombiana

Elabora un taller sobre el tema

abordado

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

Sector externo colombiano. Tasa

de cambio.

III CORTE

Comprende los siguientes Conceptos y

temáticas: Política

Identificar la dinámica del

sector externo y

su impacto en la economía

Identifica la relevancia de

conocer la forma

como se relaciona el país con el resto

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico

Bibliografía

Internet

Tablero

Page 7: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 7 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

exterior, Tasa de cambio, en

el contexto colombiano

del mundo sobre sector externo

colombiano

Elabora un taller sobre el tema

abordado

Marcadores

4 8

Sector externo colombiano. Tasa

de cambio.

III CORTE

Comprende

los siguientes Conceptos y temáticas:

Política

exterior, Tasa de cambio, en

el contexto

colombiano

Identificar la dinámica del

sector externo y

su impacto en la economía

Identifica la relevancia de

conocer la forma

como se relaciona el país con el resto

del mundo

Clase magistral

Lecturas en el espacio académico

sobre sector externo

colombiano

Elabora un taller

sobre el tema abordado

Bibliografía

Internet

Tablero

Marcadores

4 8

EXAMEN FINAL

8. HORAS INDEPENDIENTES POR SEMANA

INVESTIGACIÓN

FORMATIVA TALLERES PREPARACIÓN DE

CLASES TRABAJO DE EQUIPO ELABORACIÓN DE

INFORMES TOTAL

2 2 2 1 1 8

9. BIBLIOGRAFÍA

AUTOR NOMBRE EDITORIAL Existencia en

Biblioteca

Page 8: UPC  Economía Colombiana

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA COLOMBIANA Versión 02 Fecha de creación

12-2009

Documento actualizado 15 – 04 – 2011

Página 8 de 8

Código SNIES 3817. Resolución No. 6344 del 17 de Octubre de 2006. MEN.

SI NO

Ortega Cárdenas, Alonso Economía Colombiana ECOE Ediciones X

Cárdenas, Mauricio Introducción a la Economía Colombiana. 2da edición. 2009 Alfaomega

Arango Londoño Gilberto Estructura Económica Colombiana. Decima Edición. 2005 Mc GrawHill X

Grupo Macroeconomía, Banco de la República

"La economía Colombiana: Situación actual, frente a los noventa y sus perspectivas". 2006

Borradores de economía N°

429. X

Hommes Rudolf Colombia en los próximos veinte años: El país que queremos.

2005

Archivos de economía. Doc

280. DNP.

X

Miguel Urrutia Un siglo de crecimiento económico. Septiembre 2004. Vol. LXXVII N° 923

Revista del Banco de la República

X

Grupo análisis de Coyuntura

Económica GACE

informe de Coyuntura Económica y Balance Social- Agosto -2005 Universidad

EAFIT. X

10. SITIOS WEB O URL DE CONSULTA

www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación

www.banrep.gov.co Banco de la República www.dane.gov.co Departamento Nacional de Estadística.

www.anif.org ANIF, Asociación Nacional de Instituciones Financieras

Elaboró Revisó Aprobó