Unsaac - Biología

download Unsaac - Biología

of 13

Transcript of Unsaac - Biología

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIOUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

    ABADABAD

    DEL CUSCODEL CUSCO

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

    CARRERA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

    LABORATORIO DE BIOLOGIA DE CELULAR

    DOCENTE : Blga : OLGA LIBIA JCUNO

    ALUMNA : fauribet teran Quispe

    CÓDIGO : !"#$

    Cus%& ' (er)!*$

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    2/13

    PRACTICA 2

    INTRODUCCION

    El taller de Actualización en Histolo!a" tiene co#o $nalidad a$anzar los

    conoci#ientos %&sicos en esta &rea es'ec!$ca de la Biolo!a( El curso tiene

    co#o 'ro'ósito )ue el estudiante ad)uiera los conce'tos * el entrena#iento

    necesario 'ara el 'rocesa#iento" identi$cación e inter'retación de los

    te+idos ani#ales( Asi#is#o" se %usca 'ro#o,er en el alu#no el desarrollo

    de +uicio cr!tico 'ara e,aluar * 'roducir 're'araciones -istolóicas con $nes

    cient!$cos * educati,os( Dic-o taller" est& destinado a los alu#nos de las

    Carreras de Ciencias Biolóicas )ue -a*an a'ro%ado la asinatura

    .or/olo!a Ani#al(

    OB0ETI1O

    3 Analizar los /unda#entos de las 'rinci'ales t4cnicas -istolóicas e

    -isto)u!#icas a'licadas en el estudio de los te+idos ani#ales(

    3 Ad)uirir destrezas * -a%ilidades en el #ane+o de #ateriales e instru#ental

    'ara la realización de 're'araciones -istolóicas de rutina(

    3 Esta%lecer asociaciones estructurales5tintóreas en cada uno de los te+idos

    analizados(

     3 Correlacionar las caracter!sticas estructurales de los te+idos ani#ales con

    sus corres'ondientes /unciones(

    3 Reconocer los criterios -istolóicos utilizados en el dianóstico di/erencial(

     3 Trans/erir los conoci#ientos -istolóicos a la resolución de situaciones

    'ro%le#as si#uladas(

    3 Desarrollar +uicio cr!tico 'ara e,aluar * 'roducir i#&enes -istolóicas

    reales * ,irtuales(

     3 1alorar )ue un adecuado entrena#iento * /or#ación en el ca#'o de la

    Histolo!a" es 'arte del conoci#iento %&sico )ue de%e tener un Bióloo(

    3 A'reciar )ue la Histolo!a es una -erra#ienta i#'ortante en el /uturo

    )ue-acer 'ro/esional del Bióloo(

    1.- CUAL ES LA ACCION DE LA SOLUCION FIJADORA EN LOS

    TEJIDOS?

    Cumple el papel de conservar la célula para sus estudios. Los fijadores coagulan las

    proteínas, haciéndolas insolubles e inducen la aparición de uniones entre distintas

    proteínas. Todos lo fijadores distorsionan el tejido hasta cierto punto, pero en general,

    la estructura celular general se mantiene.

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    3/13

    2.-QUE OTRAS SOLUCIONES FIJADORAS PARA MICROSCOPIA

    OPTICA SE PUEDE USAR ?

     Alcohol etílico: líquido claro, transparente o incoloro, volátil, inflamable y de olor agradable. En el comercio se puede encontrar puro en cuyo caso tiene fuertesgravámenes tributarios para evitar su utilización clandestina para evitar lafabricación de bebidas alcohólicas, o bien lo tenemos desnaturalizado diluido al! o "! #. $omo fi%ador &nico utilizaremos alcohol a unas concentraciones entreel "! y !# y se obtiene cogiendo de "!'! ml de alcohol puro y se lleva hasta(!! con agua destilada. )a fi%ación mas potente va a corresponder a lassoluciones más concentradas pero a altas concentraciones la capa e*terna delte%ido se endurece en e*ceso, lo que impide la penetración del fi%ador a la parteinterna de la pieza.

    El tiempo de fi%ación correspondiente a una pieza de +mm de espesor es dos acuatro horas renovando unas veces el líquido.

    Es un fi%ador que preserva el glucógeno y la actividad de ciertas enzimastitulares, fi%a los pigmentos y se emplea en las e*tensiones citológicas. $omoaltera escasamente la estructura antig-nica de los te%idos es un buen agentefi%ador para inmunohistoquímica. Entre las venta%as del alcohol están:

      Fijan y deshidratan al mismo tiempo

      Posee una gran velocidad de penetración

      Precipita muy rápidamente las proteínas y el glucógeno lo queunido a la anterior propiedad aporta extraordinariamente el tiempode fjación es un notable agente bactericida y por tanto un buen

    conservante.Entre sus inconvenientes tenemos los siguientes:

      Fijan y deshidratan al mismo tiempo: es incompatible conmuchos fjadores: !r" o el #s#$ lo que limita su participación enmuchas me%clas fjadoras.

      &o fja adecuadamente la cromatina porque disuelve los ácidosnucleicos y además disuelve parcialmente los lípidos.

      'ndurece y contrae excesivamente los tejidos.

      ( medida que reali%a la fjación se va diluyendo al incorporar el

    agua que extrae de los tejidos por lo cual pierde actividad progresivamente

      Prepara mas la tinción porque carece de e)ecto mordiente

      Puede dar origen a )enómenos de despla%amiento de sustancias.

     Acetona: es un líquido transparente, inflamable, muy volátil y de olor dulzor. eshidrata rápidamente y considerable el te%ido por lo que es poco utilizable. Eltiempo de fi%ación nunca e*cederá de dos horas y en piezas delgadas sonrecomendables /! minutos. 0u uso como fi%ador está prácticamente limitado alos m-todos hitoquímicos e inmunohistoquímicos porque conserva muy bien la

    estructura antig-nica y la actividad enzimática, a veces tambi-n se utiliza enmicroscopia electrónica para la fi%ación del material que se va a incluir en

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    4/13

    resinas acrílicas. 0e emplea generalmente sin diluir a 12$, entre susinconvenientes mas notables provocan una gran contracción tisular y por tantograndes artefactos que suelen hacer in&til su empleo en el microscopio ópticoconvencional otro de sus inconvenientes es que debido a su rapidez de acción y a su capacidad de endurecimiento es imprescindible controlar el tiempo de

    fi%ación.  Fijadores que act*an por cambios en el estado coloidal de las proteínas: +as proteínas son mol,culas an)óteras -puedencomportarse como ácidos o bases seg*n el p/0 cuyo puntoisoel,ctrico se encuentra entorno a un p/ de 1.2. en este punto laestabilidad de las mol,culas es mínima y su disociación máxima.3sta escasa estabilidad molecular se debe a que las proteínas eneste punto se desprende del agua líquida o endógena. Por estemotivo las proteínas precipitan en presencia de determinadasácidos que disminuyen el p/ de la disolución hasta alcan%ar el punto isoel,ctrico.

    3odos los fi%adores de este grupo son de carácter ácido y se emplean formando parte de mezclas fi%adores. 4oseen además una gran velocidad d penetración enlos te%idos y alg&n poder de descalificación.

     5cido ac-tico: )íquido transparente y fuerte olor avinagrado. 0us vapores sonmuy inflamables en estado puro se denomina: ác. Ac-tico glacial. $uando latemperatura ambiente disminuye o aumenta, disminuye por deba%o de los (!2$tiende a solidificarse en forma de agu%as cristalizadas muy cáusticas. 0e utilizadiluido en concentraciones entre el ( y + # formando parte de mezclas fi%adoreso de soluciones decalcificantes. Entre las venta%as que tiene es el fi%ador ideal para n&cleo proteínas y acido nucleicos y otra es precipitar proteínas sin

    sustraer el agua de los te%idos porque no es giroscópico y produce cierto edemaintersticial que compensa la e*cesiva refracción pausado por otros agentesfi%adores. Entre los inconvenientes es mal fi%ador de citoplasma y membranascelular y destruye mitocondrias.

     5cido tricloroac-tico: 0on cristales incoloros cáusticos, solubles en agua ensolución al + # fi%a los nervios de 6 a /! horas. 7unca se lavan el te%ido despu-sde usar -ste ácido porque el edema que produce es e*cesivo y de lugar amuchos artefactos. Al /.+ # se usa mezclado con otras sustancias.

     5cido sulfosalicílico: 0e usa al +# es buen fi%ador porque permite casi todas lascoloraciones endurece óptimamente los te%idos pero no los contrae despu-s hay 

    que lavar el te%ido con agua pero la fi%ación debe hacerse en la oscuridad de 8 a/1 horas.

     5cido crómico: 0e emplea en disoluciones al /# formando parte de mezclasfi%adoras, se utiliza bastante en microscopia electrónica entre las venta%as quetiene:

    'E*celente fi%ador estructural y act&a como mordiente en tinciones que empleancolorantes básicos, entre los colorantes que tiene es que incompatible confi%adores habituales como el formol y alcohol.

    'Escasa velocidad de penetración en trozos peque9os tarde varios días en

     penetrar en la pieza

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    5/13

    'mpregna de coloración verdosa los te%idos por lo que hay que lavarlosabundantemente en agua destilada tras el uso de ese acido, los te%idos quedane*cesivamente blandos.

      Fijadores por )ormación de sales con los tejidos: 'n estos casosel fjador es un catión metálico )undamentalmente cromo o

    mercurio o un derivado orgánico como el acido pícrico que sonsusceptibles de )ormar con los tejidos sales denominados protenatos metálicos o picratos por lo general todos los agentes deste grupo poseen gran velocidad de penetración y fjación porquela )ormación de la sel se produce instantáneamente.

    )a eliminación se realiza mediante lavados sucesivos en alcohol etílico al "!' 6!# o en una solución saturada de )i$;1 en alcohol de "! es incompatible en lainclusión en celoidina.

     Acetato de uranilo: Es una sal soluble en agua, cristalizado de color amarillo, sedescompone con la luz, no endurece los te%idos, se usa en soluciones al /'#normalmente mezclado con ;s; y despu-s de la fi%ación hay que lavar el te%idoabundantemente con agua.

      Fijadores que act*an por reticulari%ación de las proteínas: 'l proceso que denominamos reticulari%ación de las proteínassobreviene cuando la desnaturali%ación de ,stas mol,culas de se produce no por precipitación sino porque el agente que provoca el)enómeno induce la rotura masiva de los puentes de /idrógenodeterminantes de la estructura helicoidal de las mol,culas proteicas con la )ormación posterior de una malla reticular

     polipeptídica por asociación química entre los grupos activosdesenmascarados por el líquido fjador.

    Entre los principales fi%adores tenemos:

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    6/13

    Posee una velocidad de penetración intermediaentre la de los alcoholes y la del sublimado

    4iene aproximadamente una velocidad de unmilímetro por hora apenas altera la coloracióntisular por eso es el agente de elección para fjargrandes pie%as quir*rgicas.

    's excelente fjador para el tejido adiposo y paralípidos en general y se emplea como agente deelección para fjar el tejido nervioso y en generalantes de cualquier impregnación arg,ntica.

    'l proceso de fjación puede ser acelerado oretrasado sin graves inconvenientes modifcandola temperatura así a temperatura ambiente seconsigue un fjador completa a partir de las $5horas. ( $16 entre 7" y "8 horas y a 116! en solo$ horas. Por este motivo la )ormalina es un fjador de elección cuando se emplean hornos demicroondas en t,cnicas de histotecnología.

    's compatible con la mayor parte de las tincionesque se utili%an rutinariamente en (natomía patológica.

    nconvenientes: 4roduce abundantes vapores de carácter irritante sobre lacon%untiva y mucosa nasal.

    Por acción de la lu% y del oxígeno atmos),rico se

    trans)orma progresivamente en ácido )órmico y,sta sustancia tiene la propiedad de disolverrápidamente la cromatina nuclear por eso con el paso de l tiempo los n*cleos celulares adoptan unaspecto )antasma para evitar este inconvenienteel )ormol debe guardarse en )rascos opacos oemplearse en )orma de solución neutra otamponado.

    9e incorpora progresivamente al tejido con lo cual se consumen durante el proceso de fjación por lo

    que debe encontrarse en exceso 's debido a que se incorpora al tejido y que tiene

    baja presión osmótica provoca la incorporación deagua a los espacios intratisulares por lo que el peso y el volumen del tejido una ve% fjado seaumenta de manera notable. 'ste e)ecto se puede prevenir utili%ando )ormol salino o tamponado.

    Posee una relativa capacidad de fjación sobre las proteínas los pigmentos que contienen hierro ylos derivados de la bilirrubina a ,stos *ltimos les

    da una coloración verdosa.

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    7/13

    4ras la utili%ación prolongada de )ormalina debidoa que se convierte en ácido )órmico confere a las pie%as un tinte grisáceo y en tejidos que tienenmucha sangre da origen a un pigmento )ormólicoque es negro o pardo oscuro que precipita en

    aglomeraciones irregulares sobre estructuras preexistentes. 'ste pigmento se puede eliminarsumergiendo los cortes en alcohol absolutosaturado con acido pícrico compuesta por 7 7"gramos de pícrico en alcohol etílico al ;1=. 'n este caso se tratan los cortes durante 71minutos seguidos de dos ba?os de agua destiladay despu,s otro de alcohol al >= de 1 minutos de

    duración cada uno.  9oluciones fjadoras simples que contienen )ormol: hay 8 tipos:

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    8/13

    @ 1gr: no tiene agua, cogemos .+gramos si no pone nada en el bote cogemos 1gramos.

    @@ Anhidro: hay que hidratarlo despu-s.

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    9/13

    's que inactiva por completo las en%imas y alteranotablemente la composición antig,nica deltejido.

    )a combinación de diversos fi%adores simples formando soluciones, comple%asllamadas mezclas fi%adoras pretende sumar las venta%as de cada una de ellasamortiguando sus inconvenientes. esde un punto de vista general se clasificanen dos grupos:

    •  (quellas que contienen )ormol:

    • +iquido de Gouin: 9olución muy usada como alternativo a la)ormalina cuando queremos fjar ciertos 4ejidos como pielórganos endocrinos testículos y tejido embrionario engeneral. 9in embargo no está fjado para la fjación debiopsias renales sobre los cuales provoca una severadistorsión.

    9e prepara de la siguiente manera:< 9#+C!BE& (!C#9( ' H!. PK!@B!#

    -H!. PK!@B!# (+ 7

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    10/13

    Para preparar la solución se disuelve primero la sal de cobre en elagua destilada luego se a?ade el ácido pícrico y tras fltrarlos el)ormol y el ácido ac,tico glacial.

    'sta solución se conserva indefnidamente a temperatura ambienteel tiempo de fjación oscila entre 82" horas y sigue las mismas precauciones que el líquido de Gouin

    Gouin alcohólico -fjador de ubosq<Grasil0: 's una alternativa de líquido deGouin cuando la pie%a que se debe fjar esrelativamente voluminosa porque posee unavelocidad de penetración mucho maselevada. 9e utili%a tambi,n cuando se precisa una fjación específca de sustanciashidrosolubles como el glucógeno ya queevita su disolución.

    9e prepara de la siguiente manera:

     (+!#/#+ '4B+B!# 2=...............................................>1. ml.

     H!. PK!@B!#DDDDDDDDDDDDDDDDDD.1 gr.

    F#@A(+B&( !#&!'&4@((DDDDDD...DD..$. ml.

     H!. (!34B!# J+(!B(+DDDDDDDDDDD..D.>.1 ml.

    Ae%clar antes de usar el tiempo medio de fjación para )ragmentoscon un espesor en torno a 1 milímetros es de " a $ horas.

    +iquido de Jendre: 's una variación queestá especialmente dise?ada para la fjacióndel glucógeno y pigmentos derivados de lahemoglobina. 9e prepara por:

    9#+C!BE& 9(4@C(( ' H!. PK!@B!#

    '& (+!#/#+ '4K+B!# (+ >=.....................................2. ml.

    F#@A(+B&( !#&!'&4@((DDDDDDDDD...71. ml.

     H!. (!34B!# J+(!B(+DDDDDDDDDDDDD.>.1 ml.

    'l tiempo de fjación oscila entre 7 y 8 horas. 4ras acabar el procesodebe reali%arse sucesivamente " lavados cortos en etanol al 2 ;1y 76

    Fijador de AMller: 's la disolución acuosa deun fjador simple de dicromato potásico conla adición de sul)ato sódico su importanciaactual radica en que se emplea para )abricar los fjadores de #rth y de NenOer. +o quellamamos solución madre. 'stá compuestade:

    B!@#A(4# P#4(9B!#DDDDDDDDDDDDD".1gr. 9C+F(4# 9EB!#DDDDDDDDDDDDDDD..7. gr.

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    11/13

     (JC( '94B+(( DDDDDDDDDDDDDD7. ml.

    4iempo de fjación 8 y 2 horas. 4ras la fjación es necesario lavarabundantemente en agua corriente durante unas horas.

    Fijador de #rth: /oy día se emplea

    exclusivamente en ciertas t,cnicas defjación de tejido nervios. 9e prepara de lasiguiente manera:

    9olución stocO de #rth: id,ntica a la composición del fjador deAMller.

    9olución de trabajo: en el momento de su uso se me%clan:

    9#+C!BE& 94#!DDDDDDDDDDDD..;. ml.

    F#@AC+B&( !#&!'&4@((DDDDDDD.7. ml.

    'l tiempo de fjación de tejido nervioso es de 82 horas y tras el proceso de fjación los tejidos han de ser lavados abundantementeen agua y almacenados en alcohol etílico al >=

    9olución de G

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    12/13

    ejemplo la muscular " la submucosa " al e#ponerlos a cambios bruscos, como tienen

    distintos contenidos, en agua se contraen m!s que otros. También se producen grietas

    por la misma causa que los desgarros, pero son peque$as aberturas que pueden dar

    lugar a error porque parecen naturales, son mu" difíciles de evitar " son m!s frecuentes

    cuando la fijación se hace en tejidos que "a han comen%ado su descomposición.

    4.-QUE ACTIVIDAD CUMPLE EL ALCOHOL,XILOL Y EL FORMOL

    EN LA INCLUCION DE LOS TEJIDOS?

    &vitar los cambios  post-mortem " para lograr conservar '(fijar() la forma original del tejido.

    *nos de los fijadores m!s usado es el formol al +- 'formaldehido).&n el caso de que

    utilicemos m!s adelante el microscopio electrónico,

    usaremos glutaraldehído 'para proteínas) u osmio 'para lípidos).

    .-INVESTIGUE A CERCA DE LOS EFECTOS EN LA SALUD DELFORMOL,XILOL,PARAFINA.

    FORMOL.- El formaldehído produce irritación de los tejidos cuando entra en contacto

    directo con éstos. Algunas personas son más sensibles que otras a los efectos del

    formaldehído. Los síntomas más comunes son irritación de los ojos, la nariz, la garganta y

    lagrimeo, lo que ocurre con concentraciones en el aire de aproximadamente 0.4-3 partes

    por millón (ppm). El NIOSH indica que una concentración de formaldehído de 20 ppm

    constituye peligro inmediato para la salud y la vida. Un estudio encontró que personas que

    sufren de asma pueden ser más sensibles a los efectos de la inhalación de formaldehído

    que personas sin asma. Sin embargo, hay muchos estudios que no han encontrado que

    personas con asma son más sensibles al formaldehído. Beber cantidades altas de

    formaldehído puede producir dolor agudo, vómitos, coma y posiblemente la muerte.

    Derramar una solución concentrada de formaldehído sobre la piel puede producir irritación.

    XILOL.- El 'rinci'al e/ecto de in-alación de ,a'or de 6ilOL es la de'resión

    del siste#a ner,iosos central 7NC8" con s!nto#as co#o +a)ueca" #areos"

    n&usea * ,ó#ito( Los ,oluntarios -an tolerado 9:: ''#" 'ero

    concentraciones #a*ores re'resentan o%+eciones( La irritación de la nariz *

    la aranta se 'uede dar a a'ro;i#ada#ente 2:: ''# lueo de < a =#inutos( Las e;'osiciones esti#adas en >:: ''# -an 'ro,ocado n&usea *

    ,ó#ito( Concentraciones e;tre#ada#ente altas 7 a'ro;i#ada#ente 9::::

    ''#8 'ueden 'ro,ocar /alta de coordinación" '4rdida de conciencia" /allo

    res'iratorio * #uerte( En alunos casos" una acu#ulación 'otencial#ente

    /atal de ?uido en los 'ul#ones 7ede#a 'ul#onar8 'uede resultar( Los

    s!nto#as de ede#a 'ul#onar" tales co#o /alta de aliento * di$cultad 'ara

    res'irar" 'ueden retrasarse 'or ,arias -oras des'u4s de la e;'osición( in

    e#%aro" estos e/ectos rara#ente se ,en dado )ue el 6ileno es irritante e

    identi$ca%le 'or el olor en concentraciones #uc-o #&s %a+as( La @nica#uerte re'ortada resultó de una e;'osición a 6ileno 7co#'osición de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Formaldehidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Glutaraldeh%C3%ADdohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Osmiohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Glutaraldeh%C3%ADdohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Osmiohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Formaldehido

  • 8/16/2019 Unsaac - Biología

    13/13

    isó#eros no es'eci$cado * concentración desconocida8 en un es'acio

    con$nado( El dao re,ersi%le" -e'&tico * de rión /ue re'ortado en casos de

    se,era e;'osición al 6ileno( Los resultados de estudios de corto 'lazo en

    ,oluntarios -u#anos indicaron )ue los 6ilenos 'ueden 'ro,ocar e/ectos

    neuro5co#'orta#entales tales co#o #e#oria de$ciente a corto 'lazo *tie#'o de reacción 7