Universidades acreditadas, mejores enpruebas estatales · 2016-03-11 · pruebasSaber Pro 20H,...

1
debessaber ':. Universidades acreditadas, mejores en pruebas estatales En exámenes Saber Pro, los Andes y la Universid~d Nacional ocupan los .......................................................................................................................................................................................... primeros lugares en competencias genéricas, claves para el desempeño laboral. La Universidad de los An- des y la Universidad Nacional (sede Bogotá) se destacan por su pensamiento crítico, com- ___ prensión lecto- I •I ra, capacidad para solucío- nar problemas, habilidad de comunicación escrita y capa- cidad de entender y respetar los puntos de vista de otros. Así se desprende de un aná- lisis hecho por el exdirector del Iefes Daniel Bogoya, deca- no de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universi- dad Jorge Tadeo Lozano, a partir de los resultados de las pruebasSaber Pro 20H, apli- cadas por el Iefes, en el compo- nente que mide las competen- cias genéricas de los universi- tarios al final de su carrera. Estas se entienden como los desempeños básicos que debe tener cualquier egresado para defenderse satisfactoriamen- te en el mundo del trabajo. Al observar 108 puntajes ob- tenidos por cada una de las ea- 'si 300 instituciones de educa- ción superior evaluadas, se ve que los estudiantes de los An- des, la Nacional-sedes Bogo- tá Y Medellín-, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la U. Icesi de Cali y la Escuela Co- lombiana de Ingeniería tie- nen el mejor desempeño en la capacidad de formular solu- ciones factibles a problemas de la vida cotidiana. En pensamiento crítico -habilidad para exponer argumentos-, además de los Andes y la Nacional de Bogo- tá, sobresalen la Escuela de In- geniería de Antioquia, el Ex- ternadó de Colombia, el Rosa- rio y el Colegio de Estudios Su- periores de Administración (Cesa), aunque no tiene acre- dítacíón institucional. Estas entidades también se destacan en entendimiento personal (reconocimiento del otro y de sus puntos de vista). En inglés, son buenas la Es- cuela de Ingeniería de Antio- quia, los Andes, el Rosario, Eafit y la U. de la Sabana, y en habilidad para resolver pro- blemas sencillos con números -razonamiento cuantitativo- figuran de nuevo los Andes y la Escuela de Ingeniería, la Nacional y el Cesa. En comunicación escrita, la mejor es el Externado de Co- lombia. "Vemos que las universida- des que tienen acreditación institucional realmente sí tie- nen un proyecto educativo maduro como para 'lograr que I sus estudiantes se destaquen en estas pruebas. Otra obser- vación interesante es que po- demos demostrar que la situa- ción socioeconómica del estu- diante no es un factor determí- nante para su aprendizaje, si- . no que es la fuerza y la contun- dencía de un proyecto educati- vo", concluye el investigador . ............................. ~ ........................................................................................................................................................ ~ - Más de 106.000 universitarios serán evaluados el 3 de junio, por primera vez, en competencias ciudadanas.

Transcript of Universidades acreditadas, mejores enpruebas estatales · 2016-03-11 · pruebasSaber Pro 20H,...

debessaber':.

Universidades acreditadas,mejores en pruebas estatalesEn exámenes Saber Pro, los Andes y la Universid~dNacional ocupan los..........................................................................................................................................................................................

primeros lugares en competencias genéricas, claves para el desempeño laboral.

La Universidad de los An-des y la Universidad Nacional(sede Bogotá) se destacan porsu pensamiento crítico, com-___ prensión lecto-

I • I ra, capacidadpara solucío-

nar problemas, habilidad decomunicación escrita y capa-cidad de entender y respetarlos puntos de vista de otros.

Así se desprende de un aná-lisis hecho por el exdirectordel Iefes Daniel Bogoya, deca-no de la Facultad de Cienciase Ingeniería de la Universi-dad Jorge Tadeo Lozano, a

partir de los resultados de laspruebasSaber Pro 20H, apli-cadas por el Iefes, en el compo-nente que mide las competen-cias genéricas de los universi-tarios al final de su carrera.

Estas se entienden como losdesempeños básicos que debetener cualquier egresado paradefenderse satisfactoriamen-te en el mundo del trabajo.

Al observar 108puntajes ob-tenidos por cada una de las ea-'si 300 instituciones de educa-ción superior evaluadas, se veque los estudiantes de los An-des, la Nacional-sedes Bogo-

tá YMedellín-, la Escuela deIngeniería de Antioquia, la U.Icesi de Cali y la Escuela Co-lombiana de Ingeniería tie-nen el mejor desempeño en lacapacidad de formular solu-ciones factibles a problemasde la vida cotidiana.

En pensamiento crítico

-habilidad para exponerargumentos-, además de losAndes y la Nacional de Bogo-tá, sobresalen la Escuela de In-geniería de Antioquia, el Ex-ternadó de Colombia, el Rosa-rio y el Colegio de Estudios Su-periores de Administración(Cesa), aunque no tiene acre-

dítacíón institucional.Estas entidades también se

destacan en entendimientopersonal (reconocimiento delotro y de sus puntos de vista).

En inglés, son buenas la Es-cuela de Ingeniería de Antio-quia, los Andes, el Rosario,Eafit y la U. de la Sabana, y enhabilidad para resolver pro-blemas sencillos con números-razonamiento cuantitativo-figuran de nuevo los Andes yla Escuela de Ingeniería, laNacional y el Cesa.

En comunicación escrita,la mejor es el Externado de Co-lombia.

"Vemos que las universida-des que tienen acreditacióninstitucional realmente sí tie-nen un proyecto educativomaduro como para 'lograr que I

sus estudiantes se destaquenen estas pruebas. Otra obser-vación interesante es que po-demos demostrar que la situa-ción socioeconómica del estu-diante no es un factor determí-nante para su aprendizaje, si-

. no que es la fuerza y la contun-dencía de un proyecto educati-vo", concluye el investigador .

...........•.................. ~.............................................•...........................................................................................................~

-Más de 106.000 universitarios seránevaluados el 3 de junio, por primeravez, en competencias ciudadanas.