Universidad Yacambú

34
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO “FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DE INVESTIGACIÓN” PROPUESTA INTEGRADORA DE LA NVESTIGACION TEMA: REDES DE CONOCIMIENTO: UNA PERSPECTIVA PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARTICIPANTE: GUSTAVO GARCÍA FACILITADORA: DRA. MAGALLY BRICEÑO “Los recursos materiales ya no dan mucha ventaja, ni tampoco la destreza. La productividad de quienes trabajan con el conocimiento es lo único que produce una diferencia mensurable y por el momento es muy baja”. Peter Drucker La Gerencia en la Sociedad Futura PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Según Kelly(1955/1991, citado por Botella, s.f.), “… una teoría ha de ser sobre todo un marco de referencia para anticipar acontecimientos: su función primordial es la de contribuir a la predicción del futuro y a la exploración de sus posibilidades. Una buena teoría, por lo tanto, es aquella que resulta fértil en cuanto a la producción de nuevas ideas, investigaciones e hipótesis”. La investigación a realizar se orienta fundamentalmente a la generación de una teoría que sirva de base a las organizaciones para la creación de modelos particulares de gestión del conocimiento a través del establecimiento de redes internas. El crecimiento económico en Venezuela está en descenso. De acuerdo a Hecht (2002, citado por

description

Tesis de Gerencia

Transcript of Universidad Yacambú

UNIVERSIDAD YACAMBDOCTORADO EN GERENCIASEMINARIO AVANZADO FORMACIN DE COMPETENCIAS DE INVESTIGACINPROPUESTA INTEGRADORA DE LA NVESTIGACIONTEMA: REDES DE CONOCIMIENTO: UNA PERSPECTIVA PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDADPARTICIPANTE: GUSTAVO GARCAFACILITADORA: DRA. MAGALLY BRICEOLos recursos materiales ya no dan mucha ventaja, ni tampoco la destreza. La productividad de quienes trabajan con el conocimiento es lo nico que produce una diferencia mensurable y por el momento es muy baja.Peter DruckerLa Gerencia en la Sociedad FuturaPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.Segn Kelly(1955/1991, citado por Botella, s.f.), una teora ha de ser sobre todo un marco de referencia para anticipar acontecimientos: su funcin primordial es la de contribuir a la prediccin del futuro y a la exploracin de sus posibilidades. Una buena teora, por lo tanto,es aquella que resulta frtil en cuanto a la produccin de nuevas ideas, investigaciones e hiptesis.La investigacin a realizar se orienta fundamentalmente a la generacin de una teora que sirva de base a las organizaciones para la creacin de modelos particulares de gestin del conocimiento a travs del establecimiento de redes internas.El crecimiento econmico en Venezuela est en descenso. De acuerdo a Hecht (2002, citado por Zavarce,2005):El deslave venezolano ubica al pas dentro de los peores de la regin, conjuntamente con Argentina, Uruguay y Paraguay, segn un reciente Informe Econmico de la CEPAL. De hecho, Venezuela y Paraguay son los nicos pases en Latinoamrica que pasan de un crecimiento positivo en el 2001 a uno negativo en el 2002. Se evidencia del mismo estudio que la desaceleracin econmica de Venezuela, en trminos relativos, es una de las mayores de la regin.Hecht(op.cit.) tambin plantea que el crecimiento econmico experimentado por Estados Unidos y el resto de las economas industrializadas, aunado a la contribucin de la tecnologa de la informacin a dicho enrgico crecimiento durante el perodo de 1995 a 1999, evidencian un uso intensivo del conocimiento ms que el de los clsicos capital, tierra y trabajo.Ahora bin, qu relacin guardan los argumentos anteriores con la investigacin a realizar?. Nuestra economa va en declive debido a que nuestras empresas no se estn adaptando con la necesaria rapidez y flexibilidad a los cambios del entorno. Deben transformarse en organizaciones de aprendizaje, que han adquirido la capacidad continua de adaptarse al cambio. (Robbins, 2004).No puede existir una organizacin que aprende si no se administra el conocimiento. La administracin del conocimiento es el proceso de organizar y distribuir lo que sabe la organizacin para que la informacin correcta llegue a las personas adecuadas en el momento oportuno. Cuando se hace bin, la AC Administracin del Conocimiento) proporciona a la organizacin una ventaja competitiva y un aumento en el desempeo porque los empleados se hacen ms listos. (Robbins, 2004).Un problema de nuestras organizaciones es que no se adaptan al cambio debido a la ausencia de una adecuada estructura organizacional que se oriente hacia el aprendizaje y la administracin del conocimiento. De acuerdo a las experiencias personales obtenidas en varias empresas, las estructuras organizacionales son mecanicistas, con mucha departamentalizacin, centralizacin y tramos de control estrechos. Este tipo de estructura es adecuada para una estrategia de minimizacin de costos. La estrategia para el cambio es la innovacin y la estructura que se adapta a esta estrategia es la orgnica, con equipos multifuncionales, de jerarquas variadas, trnsito libre de informacin.El problema principal es que no se dispone de conocimientos tericos, basados en nuestro contexto nacional, para el desarrollo de diseos organizacionales adecuados para gerenciar el conocimiento de los miembros de nuestras organizaciones y que potencien la innovacin y la creatividad para el aumento de la productividad.Para complementar lo anteriormente expuesto cito a Mora (s.f.):Es sabido que en Venezuela las Pymes aportan ms del 13% del PTB, y dan empleo al 55% de toda la poblacin activa, quedando el 17% empleado en la gran empresa, el 16% ocupado en el sector pblico y el 12% desempleado (aunque actualmente por la situacin poltica y crtica del pas, esto ha aumentado).

Tomando pos base el sector privado solamente, es sabido , que las pymes generan el 77% del empleo de ese sector. Lo cierto, que en Venezuela hay alrededor de 1,300.000 microempresas y unas 68.000 pequeas y medianas empresas, de las cuales 56.000 activas en comercio y servicio y 12.000 en manufacturas, aunque al momento de escribir este artculo han disminuido por las razones de todos sabido como es la inestabilidad poltica y crisis econmica del pas.

A todo ello se agrega otros datos que son importantes de ser considerados, tales como: el que el 18% de las organizaciones venezolanas nunca realizan actividades de entrenamiento; 51% de ellas invierten espordicamente en el desarrollo de su capital humano y slo 31% invierte de manera sistemtica; es decir, casi de 7 de cada 10 organizaciones venezolanas, no estn convirtiendo el conocimiento y el aprendizaje organizacional en una herramienta rentable para apalancar el desarrollo de ventajas competitivas.

Seis de cada diez gerentes prefieren una estructura organizacional jerarquizada, de alto control y baja y delegacin de equipos autodirigidos, estando ms orientados al poder, al mando, que al aseguramiento de resultados, lo que no favorece el uso del empowerment y el desarrollo de la competitividad entre el personal. Seis de cada diez evitan el conflicto, tienen una orientacin de corto plazo y pobres habilidades para planificar; tres de casa diez gerentes consideran que la competitividad entre los empleados origina masdaos que beneficios.

Ahora bien, como nos los recuerda Mara Ins Castillo, las pymes venezolanas estn muy lejos de un paradigma industrial moderno y competitivo, dado a que una minora (5%) utiliza tecnologa avanzada, basa su competitividad en la calidad de diseos, la flexibilidad productiva y la oportunidad de las entregas y exporta directamente como proveedora de productos intermedios para empresas grandes que exportan. La gran mayora son empresas familiares y atienden solo a consumidores nacionales, esto significa que el sector empresarial todava no posee gran desarrollo de las pymes las cuales en la actualidad son una gran ventaja competitiva en el mercado mundial.

A ello se agrega, que la gran mayora de las pymes venezolanas orientan sus relaciones a corto plazo, buscando soluciones inmediatas aun a costa del deterioro del futuro de las relaciones, las decisiones son centralizadas y rpidas, ms intuitivas que racionales y en cuanto al manejo del cambio es visto como una imposicin a la cual hay que reaccionar con urgencia, convirtindose en una gran causa ya que la competitividad en el mbito global exige una orientacin ms a largo plazo.De la cita anterior, tomando en cuenta los datos estadsticos, se puede inferir que el problema reside en la falta de una estructura organizacional, el 60 % de los gerentes de estas pequeas y medianas empresas prefieren las estructuras con un excesivo control, jerarquizadas. Estas estructuras, como se coment anteriormente, no son las adecuadas para el aprendizaje y por tanto para la innovacin que genera productividad. El 70% no estn trabajando en el aprendizaje organizacional como una ventaja competitiva. No se observa visin estratgica hacia la globalizacin y solo se piensa en metas a corto plazo. Solo un 5 % utiliza las TIC como herramienta para el mejoramiento de la competitividad.La hiptesis central de la investigacin es que el diseo organizacional en red, es el adecuado para la organizacin que aprende y por tanto para la administracin del conocimiento. De acuerdo a (sin autor, Gestin del Conocimiento en Red, s.f.): Una red de conocimiento es un mecanismo de intercambio social que relaciona a diferentes organizaciones o individuos con intereses similares, las redes de conocimiento sirven para:promover el intercambio de informacin,compartir metodologas y prcticas de trabajo,colaborar en iniciativas tales como la capacitacin, investigacin y desarrollo, yacumular conocimiento basado en las complementariedades, la reciprocidad y el intercambio.La red de conocimientos es interdisciplinaria, sus actores pueden pertenecer a diferentes departamentos pero estn alineados hacia un objetivo comn. La interdisciplinariedad debe estar en combinacin con la ausencia de jerarquas de las estructuras mecanicistas para poder generar un intercambio libre de ideas.Una paradoja existente en nuestras pequeas y medianas empresas es que en general, (este es un punto de vista tambin basado en la experiencia), es que se embarcan en costosas iniciativas de cambio que despus no son sostenidas debido a que por lo general son impulsadas es desde la direccin de la organizacin, sin tomar en cuenta previamente a los miembros de la base. Cuando los objetivos de la organizacin no estn alineados con los objetivos personales de sus miembros no se puede pretender que estos se cumplan. Esto solo se logra mediante la cooperacin y la organizacin en red se comportan en forma anloga a las redes neuronales del cerebro, considerando a la persona como el centro de un conjunto de relaciones. El nfasis no se pone en la manera de controlar el conflicto, sino en como lograr la cooperacin.(Stoner y Wankel, 1989).Ahora, cmo se relaciona la productividad con la innovacin y por tanto con las redes de conocimiento?. De acuerdo a John Kendrick, citado en (Stoner y Wankel, 1989), la productividad es la relacin entre la produccin de bienes y servicios (salida) y los insumos (entrada) de recursos humanos y no humanos, utilizados en el proceso de produccin, la relacin suele expresarse en forma de relacin S/E.La productividad se mejora con innovacin desde muchos puntos de vista. A traves de las ideas de los integrantes de la organizacin se puede mejorar obteniendo reducciones en costos de procesos, que pueden mejorar el ndice S/E. Esta generacin de ideas tambin se genera mediante la mejora continua pero este es un proceso que puede ser originado en forma individual o en muchos casos por equipos de trabajo que no son multidisciplinarios sino que pertenecen a un mismo departamento. La innovacin viene como resultado de un proceso creativo y este a su vez viene de los integrantes del grupo.Peter y Waterman citados por (Stoner y Wankel, 1989), descubrieron que las compaas con una excelente administracin estudiadas por ellos ven en los empleados la fuente fundamental del mejoramiento de la calidad y la productividad. No consideran la inversin comola causa principal del incremento de eficiencia. Por el contrario piensan que los empleados constituyen la fuente de las ideas de mejoramiento. Entre los principales factores del xito de esas compaas, en la obtencin de una alta productividad, se cuenta el hecho de tener grandes expectativas respecto al desempeo de sus empleados, respetarlos como individuos, confiar en ellos y tratarlos como adultos.La organizacin en red fomenta el respeto hacia el individuo y facilita la transaccin de conocimientos, dando origen a una mayor motivacin del hombre hacia la consecucin de metas organizacionales, las cuales deben estar definidas previamente, antes de iniciar la actividad de generar conocimiento.Otra caracterstica fundamental de la organizacin en red es que la tarea individual es redefinida constantemente por la interaccin con el grupo, esto a su vez genera un enriquecimiento del puesto de trabajo desde el punto de vista motivacional, generando una actitud de compromiso con las metas de la organizacin.Tambin es importante resaltar que el flujo de informacin es en todos los sentidos, no de arriba hacia abajo como en el enfoque mecanicista. Este orientacin del flujo permite el anlisis de datos por cualquier miembro de la red, originando una mejor generacin de ideas al ser evaluadas las ideas en base a la caracterstica multidisciplinaria del equipo.Bajo este panorama, la investigacin se realizar en la empresa de alimentos en la cual laboro, la cual ser tomada como caso de estudio para la generacinde teora que sirva de base a un modelo que pueda ser estructurado en otras empresas.La empresa en mencin tiene un profundo know-how en todas las reas muy bien definido, personal bien seleccionado con experiencia en al rea y una excelente cultura organizacional, pero la estructura an esta basada en el enfoque mecanicista, con una estructura piramidal que no fomenta la interdisciplinariedad necesaria para el mximo aprovechamiento de estas fortalezas. A pesar de estas, anualmente se dificulta llegar a la productividad requerida como objetivo en forma anual, la cual es medida a travs de dos indicadores que son el rendimiento y el performance de lnea. Para obtener estos indicadores se engloban factores financieros, de recursos humanos, de produccin, de ingeniera, logstica y ventas. Es por esto que la idea central de la tesis doctoral es investigar la factibilidad de la implementacin de redes de conocimiento como una perspectiva para el aumento de la productividad.DEFINICION DELPROBLEMA.El problema a investigar ser el siguiente:La ausencia de informacin terica en cuanto a un diseo organizacional adecuado que aumente la productividad de las organizaciones venezolanas aprovechando el potencial cognitivo de sus integrantes.OBJETIVO DE LA INVESTIGACION.Para definir claramente el objetivo de la investigacin se formular la siguiente pregunta:Es el diseo organizacional basado en redes adecuado para lograr un aumento de la productividad?Luego el objetivo de la investigacin ser:Generar teora para disearun modelo organizacional basado en redes en el cual se logre el mximo aprovechamiento del conocimiento generado en la interaccin de sus integrantes para aumentar la productividad y proponer el mismo a las empresas venezolanas como un escaln hacia el desarrollo de nuestra economa.OBJETIVOS ESPECIFICOS.Para definir los objetivos especficos se formularan las siguientes preguntas:1.Cules son los diseos organizacionales que han prevalecido en las empresas venezolanas a lolargo de su historia?2.Qu resultados se han obtenido en cuanto a productividad con los diseos organizacionales dominantes en las empresas venezolanas?3.Es el diseo organizacional en red adecuado para potenciar los conocimientos de los integrantes de las empresas y aumentar la productividad?Para lograr el objetivo general se debe investigar previamente en los siguientes objetivos especficos:1.Indagar en la historia de las empresas venezolanas, tanto pblicas como privadas que diseos organizacionales han prevalecido y bajo que enfoques administrativos han sido establecidos.2.Investigar la incidencia sobre la productividad en las empresas venezolanas de los modelos organizativos que han prevalecido a lo largo de su historia.3.Demostrar y proponer la factibilidad del modelo organizacional en red como una perspectiva para aumentar la productividad de las empresapotenciando los conocimientos de sus integrantes.JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIN.TERICA.La investigacin a realizar es importantepara generar un modelo de organizacin, situado en el contexto de la realidad venezolana, que aumente la productividad de nuestras empresas. La idea central es generar un modelo terico que sea adaptable en cualquier empresa tanto pblica como privada y que contribuya a la insercin de nuestra economa dentro de los retos de nuestro pas para este nuevo siglo que es el de pasar a una economa emergente como un paso hacia el desarrollo. Adems generar nuevos conocimientos para la lnea de investigacin en la cual est inscrita.METODOLGICA.Con la investigacin a realizar se generar una nueva metodologa para el enfoque de este tipo de diseo organizacional.El modelo generado a partir de esta investigacin debe tener una slida base axiolgica, desde los perspectivas epistmicos, filosficas y gerenciales para que pueda tener validez como paradigma a lo largo del tiempo.SOCIAL.Como contribucin social se pretende que la implementacin del modelo generado, al aumentar la productividad en la organizacin que lo aplique, beneficie a su vez a los integrantes de la misma, generando mejores condiciones de vida, siempre con la orientacin y la conviccin de que el objetivo de las empresas debe estar orientado hacia la responsabilidad social y hacia una relacin ganar-ganar con la sociedad en la cual se encuentran insertadas.PRCTICA.El modelo generado fomentar una nueva perspectiva dentro de la empresa, fomentando la red un espritu de equipo que introduzca nuevos valores dentro de la cultura organizacional existente.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN.En la bsqueda de antecedentes sobre investigaciones relacionadas con redes de conocimiento slo se ha encontrado un estudio realizado por Coronado, Hernndez y Serrano (2003) el cual se titula Modelo de Conectividad para Redes Humanas. Sobre la bsqueda de bibliografa sobre redes, los autores expresan: Aunque no se encontr bibliografa sobre este tema y bajo ese nombre de manera explcita, la experiencia y la observacin de diferentes grupos de estudio y trabajo, y de algunos proyectos, lleva a reconsiderar la extendida idea de que una de las caractersticas ms evidentes en las redes humanas, es la horizontalidad de sus relaciones.Los autores estudiaron y obtuvieron conclusiones de los siguientes proyectos de redes:1.Red de Actores Regionales de Ciencia y Tecnologa de los Departamentos del Pacfico Colombiano.2.Red Colombiana de Centros de Productividad.3.Visin Cauca.4.Corporacin para la Integracin y Desarrollo de la Educacin Superior en el Sur Occidente Colombiano CIDESCO.5.Agenda Regional de Ciencia y Tecnologa del Sur de Colombia.6.Red Universitaria del Doctorado en Ciencias de la Educacin de Colombia.El planteamiento central es que en los nuevos escenarios las instituciones y las personas tienen un alto grado de autonoma, son heterogneos en su forma de pensar y actuar y deben orientarse a la consecucin de objetivos comunes.El establecimiento de nuevos diseos organizacionales no es suficiente, sino que es necesario crear modelos que desde una perspectiva integral consideren los procesos de comunicacin, el manejo de la informacin y el aprendizaje en el contexto social del grupo. En base a esto, la intencin de los autores es desarrollar un Modelo de Conectividad que desarrolle mejores sistemas telemticos para un grupo de personas que quieran trabajar en red, con la premisa de que la conectividad es un elemento importante dentro de la comunicacin humana y esta es esencial para la interaccin humana.Ahora bien, qu relacin tiene esta investigacin con las Redes de Conocimiento?. Coincide en integrar el trabajo en redes, la gestin del conocimiento y el trabajo colaborativo, estableciendo una base conceptual para la elaboracin del modelo. Estos aspectos fueron planteados en el Momento I de la investigacin. Son tres aspectos que sirven de base a la Red de Conocimientos ya que aqu se integran la actividad de los actores de la red, su conocimiento tcito y explcito y el trabajo en equipo, que es uno de los paradigmas de la organizacin inteligente,la organizacin que aprende.Entre los resultados obtenidos es importante destacar lo siguiente: El principal logro fue la generacin de un nivel de conciencia en un grupo de personas, sobre la necesidad de construir lazos de interaccin que permitan concertar y coordinar esfuerzos. Sin embargo, esto no fue suficiente para que se materializaran acciones concretas de trabajo conjunto. An se requiere un cambio cultural significativo para que estas formas de organizacin sean operativas y produzcan resultados tangibles.Aqu se plantea un punto que debe tomarse para la investigacin sobre Redes de Conocimiento: la cultura organizacional.Schein (1988) citado por Rivera (s/f):...conjunto de valores, necesidades expectativas, creencias, polticas y normas aceptadas y practicadas por ellas. En el mismo orden de ideas, Schein (1985) citado de nuevo por Rivera : Al cultivarse una cultura en la organizacin sustentada por sus valores, se persigue que todos los integrantes desarrollen una identificacin con los propsitos estratgicos de la organizacin y desplieguen conductas direccionadas a ser autocontroladas.De aqu podemos inferir que la cultura influye, a traves de los valores establecidos en ella en la obtencin de los objetivos de la organizacin. Esta relacin entre cultura y redes es bsica como pilar para la obtencin y aprovechamiento del conocimiento surgido en la red de conocimientos: para el establecimiento de este diseo organizacional hace falta cambiar la cultura.Otro aspecto importante de esta investigacin que sirve de base al Proyecto de Tesis Doctoral es la propuesta de otros tres elementos conceptuales, adems del ya referido sobre la cultura organizacional: la comunicacin organizacional y la estructura organizacional.El trabajo en red, representa un cambio en nuestras organizaciones firmemente asentadas en la estructura piramidal del enfoque mecanicista de la administracin. Se espera que del trabajo en red surjan cambios y los autores plantean que la funcin innovadora de la comunicacin es comunicar los cambios que la organizacin requiere. La comunicacin para el cambio es vital para la organizacin situada dentro de un ambiente dinmico ya que permite la participacin de los participantes y promotores del cambio.Por otra parte la estructura organizacional, los autores plantean que toda organizacin tiene una estructura funcional y social inherente y que las estructuras de las redes humanas son flexibles e indeterminables.Este aspecto de flexibilidad es determinante para la adaptacin de la red a los cambios del entorno. La flexibilidad es una caracterstica primordial para la supervivencia de las organizaciones inmersas dentro del actual paradigma de la complejidad.En las redes, el estudio de estos tres elementos es clave. La comunicacin est ntimamente ligada a la estructura ya que dependiendo de la estructura, vara la velocidad de la comunicacin: si es piramidal es lenta, si es plana es gil, rpida. La cultura va unida a estos elementos a travs de los valores y principios implcitos explcitos que implica. Estos valores son los que, cuando son compartidos logran llevar al equipo de trabajo conformado en la red a la consecucin de los objetivos fijados inicialmente.MARCO TEORICO.Para poder establecer el marco terico de la tesis es necesario establecer un nexo entre los enfoques administrativos mecnico y orgnico para poder relacionar la estructura organizacional adecuada para laproductividad de la empresa.EL ENFOQUE MECANICISTA.La Fsica Clsica sirvi de base cientficadurante los siglos del XVII al XIX, fundamentndose en la teora matemtica de Newton, la filosofa de Descartes y la metodologa cientfica de Francis Bacon. Antes de Newton, el mundo cientfico estaba dividido entre los seguidores de Francis Bacon, propulsor del mtodo inductivo y emprico y los de Ren Descartes con el mtodo deductivo y racional. Newton combin ambos mtodos sosteniendo que era imposible teorizar a travs de mtodos desprovistos de una interpretacin sistemtica y viceversa. Garca (2003).El enfoque mecanicista en la administracin esta enmarcada en la visin filosfica correspondiente al modernismo que tiende a gerenciar el contenidosocioeconmico centrndose en el homo economicus, citado por Lozano (2005) . El modernismo corresponde a un perodo histrico referido a la poca que continu despus de la Edad Media.Al respecto, se analizarn los enfoques mecanicistas de Frederick Taylor (1856-1915) yHenri Fayol (1841-1925) por considerarse los ms importantes.Taylorsostena que era posible analizar cientficamente las tareas desarrolladas por los trabajadores individuales, con la intencin de descubrir los procedimientos ms adecuados (the best way), y por tanto ms eficientes en el mbito operativo, que pudieran proporcionar el mximo incremento de la productividad en la empresa.Aqu se destaca la interaccin de la visin modernista de la administracin y el enfoque mecnico; modernista en cuanto a que el planteamiento de motivacin est centrado en el homo economicus, tanto los patronos como los trabajadores estaban slo interesados en la maximizacin de las ganancias. De acuerdo a esto cualquier otro valor careca de importancia, por ejemplo el bienestar espiritual del trabajador y su realizacin como persona. La otra interaccin con elmodernismo observada es la fe en que el mtodo cientfico proporcionara la solucin para el aumento de la eficiencia. Lozano (2005).Por su parte, Henri Fayol (1841-1925) fue el primero que desarroll una teora que vinculaba racionalmente los elementos de la administracin con sus principios. Se diferencia con Taylor en que parte de la organizacin como un todo, y de su estructura para garantizar la eficiencia de las partes que la componen. Taylor propona alcanzar este objetivo a travs de la racionalizacin del trabajo del operario y por la suma dela eficiencia de cada operario. [*]El enfoque mecanicista de la administracin,basado en las teoras de Fayol y Taylor, est inscrito dentro del pensamiento de la corriente modernista, en virtud de que:Taylor y Fayol sostenan que la nica motivacin del trabajador era la econmica, coincidiendo con el modernismo donde haba un auge por el materialismo y el consumismo. La Revolucin Industrial increment la produccin de bienes en una proporcin nunca antes vista. Estos bienes deban ser vendidos y esto origin una necesidad mayor en cuanto a la satisfaccin econmicaa travs de la remuneracin de las recin creadas empresas industriales. A su vez, motiv a pensar inicialmente en el homo economicus, slo orientado hacia lo material.El enfoque mecanicista se basaba en la creencia de que slo el mtodo cientfico poda generar el conocimiento necesario para obtener la mxima eficacia de las organizaciones. Pero los resultados obtenidos fueron consecuencia de abstracciones traducidas en formalismos y premisas que desechaban la parte social y psicolgica del hombre y slo se orientaban hacia la meta propuesta: maximizacin de ganancias sin responsabilidad social de las empresas.EL ENFOQUE ORGANICOla visin postmodernade la direccin de empresa est enfocadaen unsistema orgnico, es decir, en un sistema no estable sujeto a cambio e innovacin.Enfoque, modelo, teora son algunos de los trminos utilizados para identificar la perspectiva orgnica de las organizaciones. El adjetivo orgnico fue planteado por primera vez por Burns y Stalker, para referirse a la necesidad que tienen las organizaciones de adecuarse a entornos cambiantes que requieren de rpidas adaptaciones.En este sentido, la organizacin es vista como un sistema capaz de acomodarse con flexibilidad a los cambios ambientales por lo que al enfoque orgnico tambin se le asocia con el enfoque ambiental o sistmico.El planteamiento bajo este enfoque, relativo alas organizaciones es que sta es un sistema caracterizado por la informalidad, trabajo en grupo y comunicacin abierta; condiciones necesarias para trabajar bajo incertidumbre y ambientes turbulentos, dinmicos y cambiantes.Luego de un trabajo realizado por Tom Burns y G. Stalker en una industria electrnica que confrontaba una alta tasa de cambio comercial y una tasa muy alta de progreso tecnolgico, estos descubren la necesidad de un sistema distinto al mecanicista, y que ambos denominan organstica. Sugieren que no existe un nico tipo de arreglo organizacional que es efectivo y eficiente para todas las situaciones; la organizacin mecanicista es la mejor bajo condiciones estables y la empresa organstica es la que est en mejores condiciones de confrontar situaciones turbulentas en el mercado o de caos organizado (Eric Gaynor, Buenos Aires, 1997).Unaorganizacin que se desempea bajo el enfoque organsticou orgnicotiene distintivas caractersticas entre las que se destacan: el alto nivel de compromiso con la organizacin e involucramiento de las personas que la integran, el desempeo se basa en la confianza, ptimos sistemas de comunicacin (comunicacin lateral), de asesora y de apoyo, identificacin con la organizacin, el trabajo en equipo o en red,se orienta hacia la gerencia del conocimiento, las variables externas determinan las funciones y los roles, el valor superior es la lealtad y responsabilidad, alta motivacin, capacidad de sus integrantes para trabajar bajo presin o incertidumbre.Burns&Stalker (s/f).De las referencias e ideas expuestas anteriormente, se puede concluir lo siguiente: La implementacin de redes internas de conocimiento aumenta la productividad organizacional queda enmarcada dentro del enfoque orgnico de la administracin por lo siguiente: La experiencia y el conocimiento de los integrantes de la red contribuyen a la tarea comn. La tarea general se ve en forma ms realista determinada por la situacin general y las metas de la organizacin. El compromiso con la empresa va ms all de cualquier definicin tcnica y no como en el enfoque mecanicista en que este es resultado de una responsabilidad funcional. La comunicacin en la organizacin es multidireccional y a manera de consulta entre los integrantes de la red y no en forma de comando como en la organizacin mecanicista. La tarea es enriquecida en forma constante por la interaccin entre los grupos. Esto aumenta la motivacin para la generacin de ideas y por tanto fomentar la creatividad. La estructura organizacional que mas se adapta a la tesis planteadaes la orgnica a traves de las redes, ya que las organizacionesvenezolanas deben innovar para aumentar la productividad y este es elmodelo que mejor por su flexibilidad a los cambios del entorno.ENFOQUE EPISTEMOLOGICO.El enfoque a utilizar ser elracionalista-deductivo, Padrn (1998). Por asociacin tambin llamado deductivista, terico o teoricista, racionalista, crtico). En este enfoque se concibe como producto del conocimiento cientfico el diseo de sistemas abstractos dotados de un alto grado de universalidad que imiten los procesos de generacin y comportamiento de una cierta realidad. De acuerdo a esto el conocimiento es ms un acto deinvencinque de descubrimiento. Los sistemas tericos son el producto por excelencia del conocimiento cientfico y ellos se inventan o se disean no se descubren. A su vez los sistemas tericos se basan en grandes conjeturaso suposiciones arriesgadas acerca del modo en que una cierta realidad se genera y se comporta. No es tan importante que un diseo terico sea el fiel reflejo de un sector del mundo. Ms importante es que imite esquemtica y abstractamente el sistema de hechos reales que pretende explicar, pero tampoco bajo la referencia de cmo son las cosas objetivamene sino bajo la referencia de cmo una sociedad en un cierto momento histrico es capaz de correlacionar intersubjetivamente esa realidad con ese diseo terico.Este enfoque es el adecuado para la tesis de grado planteada porque a traves de la misma se pretende obtener un modelo que sea aplicable en varias realidades, que tenga un alto grado de universalidad. No se aspira descubrir sino disear en base a la conjetura de que la estructura organizacional influye sobre la productividad de una organizacin y de que establecer una red de conocimiento mejora la misma. Este modelo resultante de la investigacin, debido al paradigma de la complejidad que vive la sociedad actualmente, donde nada es predecible y todo depende de los diversos factores que influyen en el ambiente, debe interpretar el momento que se vive, adaptndose al mismo sin ser una explicacin exacta de la empresa estudiada como caso, en esta tesis una empresa de alimentos.A continuacin se presenta la Tabla, elaborada por Hernndez y Padrn (1996), con los diferentes enfoque epistemolgicos:ENFOQUENATURALEZA DELCONOCIM.MTODO DEHALLAZGOMTODO DE CONTRASTAC.LENGUAJEOBJETO DE ESTUDIO

EMPIRISTA-INDUCTIVORepresentacin de patrones de regularidad o frecuencia.El conocimiento es un acto dedescubrimiento.InduccinExperimentalAritmtico-matemticoRelaciones causa-efecto, repeticiones de eventos.

RACIONALISTA-DEDUCTIVOModelacin de procesosgenerativos.El conocimiento es un acto deInvencin.DeduccinAnlisis lgico-formal y experimentalLgico-matemticoRelaciones entrada-proceso-salida

INTROSPECTIVO-VIVENCIALConstruccin simblica subjetiva del mundo social y cultural.El conocimiento es un acto deComprensin.Introspeccin(con)vivenciaConsenso experiencialVerbal acadmicoSmbolosvaloresNormascreencias actitudes

Tabla 1: ENFOQUES EPISTEMOLGICOS(Tomado de Hernndez, A. y Padrn, J. (1996):Referencias Bsicas en la Produccin de una Tesis Doctoral.Material para Curso-Taller. San Juan de los Morros: Colegio de Economistas)La teora generada a partir de la investigacin a realizar est profundamente ligada al enfoque epistemolgico seleccionado con anterioridad, de acuerdo a Padrn (s/f): En el enfoque racionalista-deductivo, el que est convencido de que la realidad externa es independiente del sujeto que la conoce y de que el conocimiento se genera a partir de las capacidades del cerebro humano y de sus facultades de razonamiento, la Teora es un diseo, una formulacin mental, un invento, que imita aquellas estructuras universales y abstractas que son las responsables de los procesos observacionales aparentemente diferentes entre s y que subyacen a las distintas casusticas y a las observaciones y frecuencias aparentemente diferentes del modo en que ocurren los hechos.Cmo se analiz con anterioridad la teora generada en la investigacin, ser una abstraccin de la realidad observada a traves de la metodologa aplicada. Esta metodologa se basar en el modelo VIE, Padrn (1992) modelo de Variabilidad en la Investigacin Educativa. Para elenfoque racionalista-deductivoseleccionado con anterioridad se efectuar una investigacin explicativa mediante el mtodo deductivo: se formularan hiptesis no observacionales que expliquen los hechos y partir de las cuales se deriven explicaciones progresivamente ms especficas, que puedan ser contrastadas. La idea central de la investigacin explicativa ser proveer del modelo terico para elaborar predicciones dentro de la esfera de los hechos que rodean el modelo.Finalmente, la investigacin en las Ciencias Sociales debe tener en lo posible, tanto parmetros cuantitativos como cualitativos- El encontrar una relacin entre ambos contribuir a reforzar el enfoque epistemolgico seleccionado. Es por esto que en la parte cuantitativa se tratar de recabar la mxima cantidad de informacin posible en cuanto a productividad de empresas del mismo sector y en la parte cualitativa reunir informacin desde el punto de vista del diseo de la estructura y manejo del conocimiento a travs de entrevistas y encuestas a personas clave dentro de las organizaciones seleccionadas.PARADIGMA INVESTIGATIVO.Como se plante anteriormente, el enfoque o paradigma investigativo a utilizar ser el racionalista y el mtodo asociado es el deductivo. Por esta razn se conoce como racionalista-deductivo. De acuerdo a Padrn (s.f.), en este enfoque se est convencido de que la realidad externa es independiente del sujeto que la conoce y el conocimiento se genera a partir de las capacidades del cerebro humano y de sus facultades de razonamiento. La Teora generada es por tanto una formulacin mental que imita las estructuras universales y abstractas que sonlas responsables de los procesos observacionales aparentemente diferentes entre s y que subyacen a las distintas casusticas y a las observaciones y frecuencias aparentemente diferentes del modo en que ocurren los hechos.La ontologa estar enmarcada dentro del realismo crtico: la realidad existe pero no es completamente aprehensible, solo podemos aproximarnos a ella.Las redes, desde el punto de vista organizacional, son estructuras internas multidisciplinarias que no siguen una comunicacin jerrquica descendente ya predeterminada por una descripcin de funciones. En la red se puede establecer el liderazgo por conocimiento ms que por autoridad formal y poder coercitivo. La red por tanto, desde el punto de vista de la investigacin a realizar esuna estructura organizacional.Para poder aprehender la realidad subyacente en la organizacin es necesario recurrir a un fundamento racionalista: las estructuras organizacionales estn integradas por seres humanos cargados de subjetividad. De acuerdo a Campos (s.f.), la subjetividad no solo resulta una entidad a ser respetada y/o subyugada, sino que se constituye en un determinante central del xito de la organizacin. La subjetividad del trabajador como elemento clave a ser considerado para el desenvolvimiento de las organizaciones debe ser explorada, comprendida y, finalmente regulada; . Es por esto que la realidad organizacional no es completamente aprehensible, en diferentes contextos,debido a la diferencia en la carga de subjetividad deben haber mltiples realidades, por tanto solo podemos aproximarnos a la misma e ir obteniendo teoras generales que podamos adaptar a casos particulares, generando modelos.METODOLOGIA A UTILIZAR.Desde el enfoque racionalista a utilizar se utilizar el mtodo deductivo, se formularan hiptesis no observacionales que expliquen los hechos y a partir de las cuales se deriven explicaciones progresivamente ms especficas que puedan ser contrastadas.(Padrn, 1998).Esto considerando la investigacin como explicativa (Padrn, 1998). Estas parten de descripciones suficientemente exhaustivas de una cierta realidad bajo estudio y de la necesidad de conocer por qu ciertos hechos de esa realidad ocurren del modo descrito, es decir, de la necesidad de encontrar ciertas relaciones de dependencia entre las clases de hechos que fueron formuladas en la fase anterior de la secuencia. El objetivo central de estas investigaciones consiste en proveer modelos tericos (explicativos, abstractos, universales, generales) que nos permitan elaborar predicciones y retrodicciones dentro del rea fctica a la cual se refiere el modelo.El mtodo deductivo (Padrn, 1992): consiste en una secuencia que va de los hechos al problema; del problema a las hiptesis; de las hiptesis a las teoras; de las teoras al modelo; del modelo a las comprobaciones; de las comprobaciones a las aplicaciones. A diferencia del inductivo (que desde el problema va a los hechos a buscar evidencias mediante la captacin sensorial y a construir generalizaciones progresivas), el deductivo va desde el problema directamente hacia las teoras, mediante RAZONAMIENTOS, para acercarse al fin a los hechos. Una descripcin esquemtica y muy general deM1puede expresarse en la siguiente cadena: PROBLEMA-OBJETIVOS SUPUESTOS DE TRABAJO HIPTESIS TEORAS GENERALES TRABAJO DE DERIVACIN O RAZONAMIENTO ENCADENADO MODELO TERICO ESPECFICO VALIDACIN APLICACIONES.Para la investigacin se utilizarn mtodos cualitativos y cuantitativos. De acuerdo a Padrn (1992), no existe impedimento en Ciencias Sociales para la aplicacin combinada de estos dos mtodos: En realidad, no hay produccin de conocimientos que solamente abordecantidadesexcluyendo lascualidadesni viceversa. El mundo contiene aspectoscuantitativosindisolublemente mezclados con aspectoscualitativos, de tal modo que resulta imposible reconstruirlo atendiendo slo a uno de ambos aspectos. La nica diferencia est en el lenguaje...En las investigaciones llamadascualitativassuele emplearse la tcnica del estudio de casos y muchas veces, al terminar el procesamiento de datos en un caso, suelen formularse mecanismos que hagan posible la transferencia de los resultados del caso hacia los dems casos dotados de las mismas caractersticas. Esto, por ms que est formulado en lenguaje verbal y bajo parmetros sociohistricos, no se diferencia sustancialmente de los conceptos estadsticos demuestraypoblacin, tpicos de lo que se insiste en llamarinvestigacin cuantitativa. Una vez ms, la diferencia est en el lenguaje del tratamiento de los datos, pero no en el mtodo de representacin. Si slo se trata, en el fondo, de una diferencia delenguajepero no deva de conocimiento, entonces no se justifica la distincin entre investigacionescuantitativasycualitativas, especialmente cuando se olvida algo que, en general, pas inadvertido a las ciencias sociales: elparadigmaRACIONALISTA.De aqu podemos inferir la generacin de conocimientos en la investigacin social surge tanto de las cualidades como de las cantidades medidas en las variables a estudiar del objeto de investigacin.Campos (s.f.) plantea, citando a Bloor (citado en Townley, 2002), una metodologa para el estudio de la organizacin, lo cual es aplicable a las redes ya que es una estructura organizacional:1.Atomizacin analtica: Las totalidades y colectividades son asumidas como sets de unidades individuales. En la organizacin como mucho el objeto songrupos de individuos, como en el caso de las mediciones de Clima Organizacional en las cuales se analizan las percepciones individuales y obtienen promedios, y son esos promedios entre mediciones individuales los que expresan al grupo.2.La variacin histrica es subordinada a una preocupacin en torno a lo atemporal y universal, las herramientas y categoras diagnosticas se aplican sin miras al contexto de aplicacin.3.Lo permanente general y estable es extradode lo contingente y concreto, promoviendo un deductivismo abstracto y explicaciones en la forma de principios generales abstractos.4.Un sabor prescriptivo y moralizante.El punto 1. se tomar como argumento para establecer (2) lneas piloto de produccin las cuales sern objeto de investigacin. Una lnea tendr una estructura organizativa piramidal (enfoque mecanicista) y la otra una estructura basada en redes (enfoque orgnico).El mtodo cualitativo a utilizar sern las entrevistas a los miembros de las lneas piloto a implementar y la observacin directa a las actividades propuestas en la implementacin de las lneas. El objetivo de estas entrevistas es inferir a travs de la deduccin y concatenacin el nivel de aprendizaje transmitido entre los actores de la red, ya que la hiptesis a manejar esque la estructura en red aumenta la productividad debido a la transmisin de conocimiento entre los actores, potenciando el aspecto cognitivo de cada uno.Es por esto que el nombre propuesto para este diseo organizacional es el de red de conocimiento.En cuanto al mtodo cuantitativo se utilizaran tcnicas estadsticas, para medir la productividad en cada lnea y poder contrastar la informacin obtenida infiriendo los constructos que generaran la teora que se espera obtener de la investigacin. Esta teora generar el modelo a aplicar.PASOS A SEGUIR EN LA INVESTIGACIN.Los siguientes pasos fueron adaptados de Anlisis Metodolgico (autor desconocido), disponible en:http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/briones/05.metodologia.pdf1.DISEO DE LA INVESTIGACIN.Paso 1. Revisin de Bibliografa existente: se recopilar la informacin existente en Internet, (Revista REDES,http://revista-redes.rediris.es). En revistas especializadas como Social Networks, CONNECTIONS (Boletn Oficial del International Network for Social Network Anlisis y el Journal of Social Structure y artculos en lnea (http://www.analytech.com/networks;http://www.analytech.com/borgatti/paperson.htm).Paso 2. Establecer condiciones y parmetros para las lneas piloto a implementar: (1) lnea piloto con estructura piramidal, (1) lnea piloto con estructura de redes.2.RECOLECCION DE DATOS.Paso 3. Elaboracin del protocolo de recogida de datos: se establecern la forma de recoleccin de datos, tanto los obtenidos cualitativamente como los cuantitativos (categorizacin, frecuencia, tipo de muestreo).Paso 4. Trabajo de campo: ejecucin de entrevistas con los integrantes de la red, evaluacin de datos de productividad obtenidos, evaluacin en sitio de los conocimientos transferidos entre integrantes de la red, reuniones con los integrantes para evaluacin de las mejoras obtenidas.3.CATEGORIZACIN DE DATOS.Organizar los datos: permite el anlisis posterior de la informacin.4.ANLISIS DE DATOS.Paso 6. Anlisis de datos: en este punto se establecern las contradicciones, relaciones y conexiones entre los resultados obtenidos en las mediciones.Paso 7. Muestreo terico: se contrastaran literal y tericamente los resultados obtenidos en las mediciones de las lneas. Esto confirma, extiende y define el marco terico.Paso 8. Conclusiones: se obtienen las conclusiones despus de aplicar el razonamiento deductivo y la inferencia obtenido de la contrastacin de los datos obtenidos con la hiptesis y las teoras generales determinadas al principio de la investigacin.5.COMPARACIN BIBLIOGRAFICA.Se comparara la teoria generada con la bibliografa existente, comparando con marcos tericos divergentes y similares esto valida los constructos propuestos y la validez externa delimitando la generalizacin de resultados.POBLACIN A ESTUDIAR.Esta estar conformada por los integrantes de dos lneas de produccin de la empresa de alimentos que se tomar como caso de estudio. Es de hacer notar que para la lnea con estructura de red se integraran personal no solo con relacin directa a las lneas de produccin, sino tambin de reas funcionales diferentes como administracin, programacin de produccin y mercadeo, para garantizar la interdisciplinariedad de la red y fomentar una mayor riqueza de conocimientos a transferir.CONCLUSIONES.El enfoque a utilizar determina el tipo de investigacin a realizar. En este caso se utilizar el enfoque racionalista y el mtodo a utilizar ser el deductivo.Ontologicamente se considerar que la realidad no es completamente aprensible, slo nos podemos aproximar a ella, ms an en las Ciencias Sociales, cuyos protagonistas son seres humanos, cuyas relaciones estn enmarcadas dentro del paradigma de la complejidad y de cuyos comportamientos podemos generar abstracciones y principios generales a partir de investigaciones que no podemos repetir como en las ciencias exactas, dado lo cambiante de las condiciones de los objetos de estudio.Se comparte lo establecido por Best y Kahn (1993), citados enhttp://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/briones/05.metodologia.pdf, donde plantean que no hay un solo mtodo cientfico y que el proceso de investigacin es una actividad esencialmente creativa e intelectual, habilidades que ayudan al investigador a alcanzar sus objetivos de una manera ms eficiente.BIBLIOGRAFA.Autor desconocido.Gestin de redes para el desarrollo sustentable.http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/redesdesarrollo/capitulo3.htmlvarez Jos.Gestin del conocimiento y desarrollo regional..http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gescondesreg.htmAustin, T. Definicin del problema a investigar y de los objetivos de investigacin.En red disponible en:http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM#_ftnref1Autor desconocido. Gestin de Conocimiento en Red. Disponible en:http://www.sedic.es/documentos_boletin_km/4jornadas_fdezhermana.pdfBurns, & Stalker, G.M.Grandes expertos en cambio organizacional II. Disponible en:http://www.theodinstitute.org/articulos/grandes2_burns.htmBotella, Luis (s.f.). El Ser Humano como Constructor de Conocimiento: El Desarrollo de las Teoras Cientficas y las Teorias Personales.http://www.infomed.es/constructivism/documsweb/science.htmlCampos, V. Teoria(s) Organizacional(es) Postmoderna(s) y la Gest(ac)in del Sujeto Postmoderno. Tesis Doctoral en Psicologa Social. Universidad Autnoma de Barcelona.Coronado, Hernndez y Serrano. Modelo de Conectividad para Redes Humanas.http://www.iered.unicauca.edu.co/joiner/publicaciones/modelo-conectividad/Del Prado, Luis. (1999). El Desafo del Cambio. Buenos Aires: Fundacin Osde.Robbins, Stephen. (2004). Comportamiento Organizacional. Mxico: Prentice Hall.Garca, M. (2003). Nuevos Tiempos: Organizaciones y Planificacin. Barquisimeto: Universidad YacambLozano, Asdrbal. (2005). La Gerencia de las Organizaciones en Venezuela.Caracas: Etrain4youMora, C. (s.f.).Fortalezas y Debilidades de las Empresas Venezolanas.Disponible en:http://www.gestiopolis.com/Canales4/eco/forydebi.htmPadrn, J.ASPECTOS CLAVE EN LA EVALUACIN DE TEORIAShttp://padron.entretemas.com/AspectosClaveEvalTeorias.htmPadrn, J. (1992). Paradigmas de Investigacin en Ciencias Sociales. Papel de Trabajo. USR. Caracas.Padrn, J. (1992). El Componente Metodolgico en Aspectos Diferenciales de la Investigacin Educativa. USR. Caracas.Padrn, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigacin.Revista Educacin y Ciencias Humanas, Ao IX, N 17, julio-diciembre 2001. Decanato de Postgrado, USR, p.33.Quintero, T. Comportamiento Organizacional. Disponible en:http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/cotahis.htmStoner, James.Wankel, Charles.(1989). Administracin. Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana..[*]Autor desconocido.(La Evolucin de la Administracin de empresas como campo de estudio. Disponible en:http://www.ugr.es/~calbacet/alumnos/restringido/oae/transparencias/OAE-TEMA1-COMPLEMENTO.pdf[**] Autor desconocido.Desarrollo del Pensamiento Administrativo. Disponible en:http://www.mty.itesm.mx/daf/deptos/or/or00-811/cap2k.htmAutor Desconocido. Anlisis Metodolgico. Disponible en:http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/briones/05.metodologia.pdfZavarce, C.(2005) Seminario Avanzado Pensamiento Gerencial Emergente. Etrain4you. Caracas