UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS DE LA … · único requisito era la instrucción...

24
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE TRABAJO FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN XALAPA 2013-2017 PRESENTA DRA. YOLANDA MÉNDEZ GRAJALES Fecha de elaboración Abril 2013 Fecha de actualización junio 2014

Transcript of UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS DE LA … · único requisito era la instrucción...

UNIVERSIDAD VERACRUZANAUNIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE TRABAJOFACULTAD DE ENFERMERÍA

REGIÓN XALAPA

2013-2017

PRESENTA

DRA. YOLANDA MÉNDEZ GRAJALES

Fecha de elaboración Abri l 2013 Fecha de actual ización junio 2014

Índ ice

I . B r eve sem b l anza de l a Facu l t ad de En f e r m er í a 3

I I . M is ión 4

I I I . V is ión 4

IV. For ta lezas 4

V. Deb i l idades 12

VI . P resen tac ión Programa de t raba jo 2013-2017 14

VI I . Ob je t i vos Genera les 15

VI I I . E jes , P rogramas, Ob je t i vos , Acc iones 16

IX Metas ins t i tuc iona les 23

X. Fuen tes de in fo rmac ión 24

1 . SEMBL ANZ A DE L A FACULTAD DE ENFERMERÍ A

El 18 de abril de abril de 1929 se crea la Escuela de Enfermeras y Parteras enla ciudad de Xalapa, Veracruz; gracias al apoyo del General Adalberto Tejeda, elúnico requisito era la instrucción primaria. En 1945 se incorpora a la UniversidadVeracruzana cambiando su plan de estudios teniendo como requisito lainstrucción secundaria, en 1970 inician clases en el hospital escuela y en 1979 setraslada a la unidad de ciencias de la salud convirtiéndose en Escuela deEnfermería y Obstetricia. En 1990 gracias al trabajo arduo de muchas académicasse modifica el plan de estudios y el programa educativo pasa de nivel técnico alicenciatura convirtiéndose en Facultad de Enfermería. En 2001 el programaingresa al Modelo Educativo Integral y Flexible modificándose el diseño curriculara un sistema basado en créditos (428) con 53 experiencias educativo y unaduración de la carrera de 4 a 7 años. El servicio social se convierte en una E.E.más por las características del modelo se implementa el programa de tutorías.

A 11 años de la implementación del modelo y por observación de organismoacreditador referente a la vigencia de los planes de estudio, se trabajó en elrediseño curricular del modelo basado en competencias de manera conjunta conlas 4 facultades hermanas de los campus Poza Rica, Minatitlán, Orizaba yVeracruz. Se pretende que para agosto 2013 los universitarios de nuevo ingresotengan un plan de estudios basado en competencias, organizado en cuatro áreasde formación: 1) general que comprende dos subáreas la básica e iniciación a ladisciplina, 2) Disciplinar, 3)Terminal, 4)Elección libre con un total de 384 créditos.

Actualmente se cuenta con una matrícula de aproximadamente 600 estudiantes,una planta docente conformada por 53 académicos de los cuales 15 son PTC, 27por asignatura, 4 complementos de carga y 7 interinos.

I I . MIS IÓN.

Formar p ro fes iona les de En fe rmer ía de ca l idad , que cuen ten conlos conoc im ien tos , hab i l idades , ac t i tudes y la au toes t ima que lespermi tan se r i nd i v iduos , p ro fes iona les y c iudadanos capaces deinser ta rse ex i tosamente en e l ac tua l con tex to de g loba l i zac ión ,dando respues ta a neces idades de ca rác te r soc ia l .

I I I . V IS IÓN

Trans fo rmar la imagen de la Facu l tad de En fe rmer ía hac ia la deuna en t idad académica cuyos p rogramas de L icenc ia tu ra dencumpl imien to a es tándares de ca l idad es tab lec idos poro rgan ismos ac red i tadores , generadora y t rans fo rmadora de lconoc imien to ; que es tab lec iendo redes y co laborac iones permi tela mov i l i dad de es tud ian tes y docen tes ; con t r ibuye a lad is t r i buc ión soc ia l de l conoc im ien to y a l desar ro l l o comuni ta r io ;se v incu le e fec t i vamente con los d i s t i n tos sec to res de lasoc iedad ; p romueve la fo rmac ión in teg ra l de los es tud ian tes pormed io de fo r ta lecer la es t ra teg ia académica cen t rada en e lap rend iza je , hac iendo uso de una p la ta fo rma tecno lóg ica queapo ya las nuevas moda l idades educa t i vas ; base sus procesos dep laneac ión y ges t ión ins t i tuc iona l en la eva luac ión de ldesempeño ins t i tuc iona l ; reg ida por no rmat i v idad un i ve rs i ta r iaac tua l i zada ; desar ro l l o l a i nves t igac ión y se ca rac te r i ce porfo rmar egresados compet i t i vos que respondan a los re tosac tua les .

IV. FORTALEZ AS

Programa Educat i vo . Ac tua lmente e l P rograma de L icenc ia tu raen En fe rmer ía se encuen t ra ac red i tado por e l o rgan ismoacred i tador COMACE ten iendo una v igenc ia que comprende e lpe r íodo de l 5 de abr i l 2010 a l 4 de abr i l 2015 . Lo que demues t raque cump le con los requ is i tos de ca l idad es tab lec idos .

En lo que se re f ie re a su p lan de es tud ios se encuen t rant raba jando de manera con jun ta las 5 reg iones per tenec ien tes ala Un i ve rs idad Veracruzana e l red iseño de l mode lo basado encompetenc ias , hac iendo e l compromiso de imp lementa r lo pa raagos to 2013 .

Cada vez se incorporan más académicos a l P ro yec to Au la esdec i r, de los 53 p ro fesores que con fo rman la p lan ta docen te , 29es tán incorporados , l o que nos da un to ta l de 55% de la p lan tainser ta en es te p royec to .

Am pl iac ión de la ofer ta educat iva . En los ú l t imos 4 años , laFacu l tad no só lo o fe r ta la L i cenc ia tu ra en En fe rmer ía , s ino queha d i ve rs i f i cado su o fe r ta , aumentando las expec ta t i vasacadémicas no só lo de nues t ros egresados s ino de persona l deen fe rmer ía que labora en las d i ve rsas ins t i tuc iones de sa lud denues t ro es tado .

L icenc ia tu ra en En fe rmer ía Nive la to r io de l i cenc ia tu ra en En fe rmer ía Dip lomado de Tana to log ía Dip lomado de En fe rmer ía en la a tenc ión per ina ta l Curso v i r tua l de comprens ión lec to ra como apoyo a la

en fe rmer ía en una lengua ex t ran je ra Espec ia l i zac ión en sa lud mate rna y per ina ta l (PNPC) Maest r ía en en fe rmer ía (PNPC) En p roceso de aprobac ión la espec ia l i zac ión de en fe rmer ía

en cu idados in tens i vos a l adu l to en es tado c r i t i co

En p roceso conven io con la Facu l tad de En fe rmer ía de Ce la yaUn ive rs idad Au tónoma de Guana jua to para que Xa lapa sea sedede impar t i c ión de Doc to rado en En fe rmer ía a académicosin te resados de las 5 reg iones de la UV.

At ención in tegra l a l es tudiante .

La Un ive rs idad Veracruzana desar ro l l a d i ve rsos programas quepromueven la pa r t i c ipac ión de es tud ian tes en d ive rsospro yec tos , ac t i v idades c i rcunscr i tas en e l marco de los p lanes dees tud io , as í como de ca rác te r ex t racur r i cu la r.

En t re es tas ac t i v idades es tá e l o r ien ta r a los es tud ian tes debach i l l e ra to que poseen una p royecc ión de ing reso a la máx imacasa de es tud ios con v i s ión en un PE. ( In fo rmac iónPro fes iog rá f i ca )

Es en es ta ac t i v idad de o r ien tac ión en donde e l es tud ian te debach i l l e ra to debe rec ib i r l a i n fo rmac ión adecuada de l p lan dees tud ios , y un aná l i s i s de vocac ión que le pe rmi ta ing resar a laFacu l tad de En fe rmer ía , cubr iéndose e l pe r f i l de ing reso acordea los c r i te r ios de admis ión00 .

Como apo yo a la fo rmac ión in teg ra l y en la i dea de bene f i c ia r a ,los es tud ian tes de la Facu l tad se t i ene es tab lec ido e l p rograma

de tu to r ías , que cons idera por pe r íodo t res tu to r ías p resenc ia lescomo mín imo, és tas es tán generadas para d iagnós t i co ,segu imien to y eva luac ión de ca rga c red i t i c ia se lecc ionada acursar pa ra e l pe r iodo esco la r po r tu to rado . As í m ismo seana l i za la p royecc ión de egreso en e l menor, med iano o la rgop lazo según e l avance que l leve e l es tud ian te y l as pos ib i l i dadesde cu rsar c réd i tos en o t ras moda l idades .

En d icho p rograma de tu to r ías e l tu to r asume la responsab i l i dadde o r ien ta r a l tu to rado a e fec tos de min im iza r e l r i esgo dedeserc ión esco la r o ba ja de f in i t i va por rep robac ión . Aunado ae l lo se es t imu lan es t ra teg ias de aprend iza je y se br inda asesor íaen aque l los conoc im ien tos d i sc ip l ina res que queden de f i c ien tes .

Como es t ra teg ia para e f i c ien ta r l a tu to r ía , l a Facu l tad hadec id ido marcar t res d ías a l pe r iodo semest ra l denominados “díade tutor ías ” . En es te d ía se suspenden c lases , pues tan toes tud ian tes , como los m ismos maes t ros se encuen t ranimpar t iendo o rec ib iendo tu to r ía .

En e l p rograma de tu to r ías , cons iderando que los docen tes det iempo comp le to resu l tan insu f i c ien tes para a tender e l to ta l demat r ícu la , se ha imp lementado la pa r t i c ipac ión de docen tes deas igna tu ra , i n te r inos e inves t igadores , e inc lus ive par t i c ipanes tud ian tes ; és tos ú l t imos denominados mon i to res , como par tede su E .E . Pro yec tos de v incu lac ión .

.

En lo re fe ren te a l apo yo económico y reconoc imien to a loses tud ian tes des tacados ; e l gob ie rno federa l y l a p rop iaun ive rs idad p rovee a la Facu l tad de un s i s tema de becas , comoapo yo a los es tud ian tes des tacados , d i chas becas son esco la resy de insc r ipc ión , como es e l caso de PRONABES, CONACYT yFUNDACIÓN UV en t re o t ras , con lo cua l se apo ya y reconoce e les fuerzo de los es tud ian tes . Apar te de rec ib i r reconoc imien to yes t ímu lo económico , los es tud ian tes de promedios de 9 enade lan te rec iben por pa r te de las au to r idades de la Facu l tadno tas lauda to r ias , m isma que son en t regada en una ce remon iafo rmal o rgan izada por los rep resen tan tes a lumnos y conse je roes tud ian t i l .

Con e l ob je t i vo de favorecer l a A tenc ión in teg ra l de la sa lud delos es tud ian tes , se cuen tan con un módu lo de consu l ta ex te rnaen la Un idad de C ienc ias de la Sa lud , con fo rmado pores tud ian tes en se rv i c io soc ia l de las d i ve rsas d isc ip l i nas de lá rea de la sa lud y con consu l ta méd ica genera l y deespec ia l i dad . Su f i na l idad es p romover e l me jo ramien to de lasa lud de los es tud ian tes , as í como fo r ta lecer la ca l i dad dees t i l os de v ida . En es te rub ro se cuen ta con e l apo yo de l Cen t ro

de a tenc ión In tegra l pa ra la Sa lud de l Es tud ian te Un i ve rs i ta r io(CENDHIU) , cuya mis ión es e levar l a ca l i dad de v ida de loses tud ian tes un ive rs i ta r ios , a t ravés de p rocesos d i r i g idos a lap revenc ión de p rob lemas de sa lud , as í como Exper ienc iasEduca t i vas que , además de favorecer a l es tud ian te con c réd i tos ,le br inda una fo rmac ión de au tocu idado de su sa lud .

Impor tan te también es e l Examen de Sa lud In tegra l (ESI ) queimp lementa la Un i ve rs idad Veracruzana en los es tud ian tes depr imer ing reso , cu yos resu l tados mues t ran un d iagnós t i co desa lud de l es tud ian te en las á reas de med ic ina , odon to log ía ,nu t r i c ión , qu ímica sangu ínea y ps ico log ía . A r ro jando c i f ras dedaño y /o vu lne rab i l i dad de la sa lud .

E l menc ionado seguro Facu l ta t i vo es en v incu lac ión con e l IMSS,ten iendo como ob je t i vo b r indar a tenc ión en mate r ia de sa lud a lacomun idad un i ve rs i ta r ia , de ta l manera que la Facu l tad haimp lan tado campañas en coord inac ión con las UMF 66 y 10 de lIMSS para a tender a la pob lac ión es tud ian t i l en campañas devacunac ión como par te de la p revenc ión , fomento , d i fus ión yeducac ión para la sa lud .

En cuan to a la pa r t i c ipac ión de es tud ian tes en p rocesos dep laneac ión de la en t idad , es a t ravés de l Comi té es tud ian t i lcon fo rmado por 1 conse je ro a lumno y 12 represen tan tes degenerac ión con sus respec t i vos sup len tes . D icho comi té t raba jad i rec tamente en v incu lac ión con la d i recc ión de la facu l tadten iendo reun iones mensua les en donde se t ra tan temas dein te rés en mate r ia académica , cu l tu ra l , rec rea t i va , i n fo rmat i vaen t re o t ras .

Den t ro de l t raba jo rea l i zado por es te comi té en coord inac ión cond i recc ión se encuen t ra lo s igu ien te :

Organ izac ión de even to D ía de v i vos noche de muer toscuya f ina l i dad es resca ta r y mantener una de las másimpor tan tes t rad ic iones mex icanas como son las f i es tas detodos san tos . (expos ic ión y concurso de a l ta res , d i s f races ,ca laveras)

Enfe rmer ía en acc ión , cu ya f i na l i dad es l l eva r j ugue tesropa de f r ío en e l mes de d ic iembre a una comun idad deba jos recursos económicos , fomentando e l a l t ru i smo ye levac ión de va lo res en los es tud ian tes

1° y 2° Foro reg iona l de inves t igac ión de es tud ian tes deen fe rmer ía , cu yo ob je t i vo p r inc ipa l es e l encuen t ro en t rees tud ian tes de las 5 reg iones , as í como la presen tac ión de

t raba jos de inves t igac ión generados en las E .E . deinves t igac ión 2 y exper ienc ia recepc iona l

Asis tenc ia y p resen tac ión de t raba jos de inves t igac ión enmoda l idad o ra l y ca r te l en congresos nac iona les deinves t igac ión de es tud ian tes de en fe rmer ía en las c iudadesde Oaxaca , León , Ch ihuahua , Pueb la , c iudad de Méx ico ,en t re o t ros .

Estanc ias académicas en C IMIGEN, Hosp i ta l in fan t i l de a l taespec ia l i dad en T laxca la , Ins t i tu to Nac iona l dePer ina to log ía , como par te de las E .E . En fe rmer ía mate rnoin fan t i l y En fe rmer ía in fan t i l ,

Vis i tas gu iadas a hosp i ta les ps iqu iá t r i cos de la c iudad deMéxico , H ida lgo , Oaxaca , Pueb la como par te de la E .E .Tras to rnos de la sa lud menta l .

Planta académica . En los ú l t imos 4 años , ha hab ido uninc remento de 9 PTC s iendo de g ran apoyo a l p rogramaeduca t i vo ya que den t ro de su d ive rs idad de ca rga de és tos , seencuen t ra la coord inac ión de tu to r ías , la coord inac ión deposgrados , n i ve la to r ios , d ip lomados , coord inac ión de red iseñocur r i cu la r, se rv i c io soc ia l , ob tenc ión de per f i l PROMEP yc reac ión de C .A En fe rmer ía y sa lud .

E l p romed io de edad de los PTC es de 55 años , s iendo e l másjoven de 31 y e l ma yor de 65 , es to ind ica que en un fu tu ro nomuy le jano habrá p rocesos jub i la to r ios , po r l o que den t ro de lasmed idas para renovar l a p lan ta académica se t i enen a 6docen tes por as igna tu ra cand ida tos a maes t ros en c ienc ias deen fe rmer ía , 5 docen tes por ho ras se encuen t ran cu rsandoposgrados d isc ip l i na res , y una gran fo r ta leza es que egresadosse encuen t ran insc r i tos en es tud ios de posgrados que o fe r ta lap rop ia en t idad lo que da con resu l tado fu tu ros cand ida tos aacadémicos jóvenes con ideas innovadoras y p ropues tas demejo ra para su facu l tad .

A la fecha se cuen ta con 22 académicos ce r t i f i cados por COMCE(Conse jo Mex icano de Cer t i f i cac ión en En fe rmer ía ) as í como lacer t i f i cac ión de la d i recc ión ac tua l .

Invest igac ión . Cuerpo académico En fe rmer ía y sa lud enfo rmac ión a PROMEP.LGAC Enfe rmer ía en e l cu idado de lasa lud , pub l i cac iones en rev is ta indexada Desar ro l l o C ien t í f i co en

Enfe rmer ía , redes de inves t igac ión y co laborac ión con C .A deFacu l tad de En fe rmer ía Veracruz , Facu l tad de B ioaná l i s i s ,CECAN y Cen t ro de inves t igac ión y Docenc ia económica .Presen tac ión de ca r te les en congresos en c iudades comoMatamoros y Aguasca l ien tes , ob ten iendo e l segundo lugar an i ve l nac iona l .

Vinculac ión . La fo rmac ión p ro fes iona l con per t i nenc ia soc ia l sere f le ja en la ex i tosa v incu lac ión de l es tud ian te con la soc iedad .

La Facu l tad de En fe rmer ía busca acercarse a los sec to ressoc ia les que ca recen de sa lud , y v i ven en marg inac ión , e l l ocomo apo yo a un sec to r económicamente a fec tado y vu lne rab le aa fecc iones en su sa lud , endeb le a camb ios c l imá t i cos y a sumisma cu l tu ra a l imen t i c ia y es t i lo de v ida .

La Facu l tad de En fe rmer ía con apoyo de ins ta lac iones de l D IFbr indan a tenc ión de En fe rmer ía p reven t i va en un Módu loub icado en la Co lon ia Ra fae l Luc io , m ismo que func iona cones tud ian tes en se rv i c io soc ia l , en ocas iones se t i enen e l apo yode es tud ian tes pe r tenec ien tes a las Exper ienc ias Educa t i vas deprác t i cas comun i ta r ias , m ismos que a la pa r que hacen laborcomun i ta r ia , se fo r ta lecen en conoc im ien tos teó r i co -p rác t i cos .

As im ismo, se ha t raba jado en apoyo a tenc ión de p rob lemát i casreg iona les de tec tadas como e l caso de bro te de hepa t i t i s B enEl Pa isano con fo rmac ión de b r igadas con p ro fesores yes tud ian tes para de tecc ión y p romoc ión a la sa lud .

Ac tua lmente , se t raba jan va r ios p royec tos en v incu lac ión , en t rees tos tenemos:

Programa de sa lud a es tud ian tes embarazadas de la UV env incu lac ión con todas las facu l tades de c ienc ias de la sa lud .

Proyec to de sus ten tab i l i dad en Teoce lo capac i tando a las madresen e l mane jo de v ida suero o ra l , técn icas de au toexp lo rac ión demamas, y en la de tecc ión de en fe rmedades c rón icasdegenera t i vas como son : obes idad , h ipe r tens ión y d iabe tesmel l i tus .

P lan Maes t ro de adecuac ión Facu l tad de En fe rmer ía conEs tud ian tes y académicos de Facu l tad de Arqu i tec tu ra UV.

La v incu lac ión cons t i tu ye un e je para cumpl i r e l compromiso deampl ia r, mu l t i p l i ca r y re fo rza r l a d is t r i buc ión soc ia l de lconoc imien to en todo t i po de sec to res en donde e l i n te rcamb ioacadémico , a l i anzas es t ra tég icas , educac ión a d i s tanc ia ,educac ión con t inua , ex tens ión un ive rs i ta r ia , en t re o t ros , sean e lmed io para cump l i r e l p ropós i to , po r lo que es impor tan te

menc ionar los o rgan ismos con los que ac tua lmente la Facu l tadse encuen t ra v incu lada .

FEMAFEE (Federac ión mex icana de asoc iac iones facu l tades yescue las de en fe rmer ía ) Asoc iac ión Veracruz A .C . en dondeXa lapa ocupa la Secre ta r ía E jecu t i va

CENEVAL (Cen t ro Nac iona l de Eva luac ión) In teg ran te deconse jo técn ico a n i ve l nac iona l rep resen tando a laUn ive rs idad Veracruzana

COMACE (Conse jo mex icano de ac red i tac ión en En fe rmer ía ) 2académicos de la en t idad fo rman par te de la ca r te ra deeva luadores

Facu l tad de En fe rmer ía de la Benemér i ta Un i ve rs idadAutónoma de Pueb la (en t rámi te t raba jo co labora t i vo en t reC.A . y coord inac ión de maes t r ía en En fe rmer ía )

Ins t i tu to Nac iona l de Per ina to log ía ( t raba jo co labora t i vo conespec ia l i zac ión en sa lud mate rna y per ina ta l )

CIMIGEN (Cen t ro de inves t igac ión mate rno in fan t i l gené t i co )Traba jo co labora t i vo con espec ia l i zac ión en sa lud mate rna yper ina ta l .

Par t ic ipac ión en eventos académicos . Se no ta un inc rementono tab le en lo que se re f ie re a la pa r t i c ipac ión de la comunidadun ive rs i ta r ia en even tos académicos nac iona les ein te rnac iona les , no só lo como as is ten tes , s ino comopar t i c ipan tes en ponenc ias , expos ic ión de ca r te les , rea l i zac ión yo rgan izac ión de even tos e jemp lo de es tos son :

Even tos organ izados por la facu l tad

80° An i ve rsa r io de la enseñanza de en fe rmer ía en Xa lapa 1° encuen t ro por la ca l idad y segur idad de l pac ien te 1° y 2° Foro reg iona l de inves t igac ión de es tud ian tes de

Enfe rmer ía Even to J i ca -Sesver p ro yec to l íde res pares ado lescen tes

con JAPÓN Jornadas de sexo log ía Congreso de espec ia l i zac ión en sa lud mate rna y per ina ta l Jornadas conmemora t i vas a l d ía de la en fe rmera Día mund ia l de l agua Día mund ia l de l co razón Sede de la XX IX Reun ión nac iona l de es tud ian tes de

en fe rmer ía , X I Congreso nac iona l de inves t igac ión enEnfe rmer ía , V I Encuen t ro in te rnac iona l de es tud ian tes deEnfe rmer ía .

Par t i c ipac ión en even tos nac iona les e in te rnac iona les

XIV Congreso de la Soc iedad Cubana de En fe rmer ía , LaHabana Cuba

Congreso anua l de En fe rmeras h ispanas Hous ton Congreso un ive rs i ta r io de En fe rmer ía , Aguasca l ien tes Congreso in te rnac iona l de En fe rmer ía , Pueb la . Congreso nac iona l de en fe rmer ía en Matamoros Congreso anua l de sa lud púb l i ca , c iudad de Méx ico Congreso nac iona l de inves t igac ión de es tud ian tes de

en fe rmer ía , en Ch ihuahua , León Guana jua to y Oaxaca

In f raest ructura . Las ocho au las que con fo rman e l ed i f i c io deEnfe rmer ía cuen tan con equ ipo necesar io pa ra me jo ra r lases t ra teg ias de enseñanza-aprend iza je , s in embargo , po rcues t iones de segur idad e l equ ipo no puede es ta r ins ta ladoden t ro de las m ismas.

Den t ro de las neces idades de c rec im ien to a tend idas seencuen t ran :

Inc remento en e l número de baños Bancas y mesas en ja rd ín como espac io rec rea t i vo y de

esparc imien to de es tud ian tes y pro fesores Cubícu lo de coord inac ión de tu to r ías Bancas de descanso en pas i l los Aula de posgrado

Cent ro de cómputo exc lus ivo para es tud ian tes de En fe rmer íahab i l i tado en e l p rop io ed i f i c io , l o que da como resu l tado e lcump l imien to de ind icador de re ac red i tac ión , además de que loses tud ian tes t i enen a su a lcance y en e l ho ra r io que neces i ten lascomputadoras d ispon ib les para la rea l i zac ión de ta reas ,búsqueda de in fo rmac ión en in te rne t , as í como la impar t i c ión dec lases de docen tes que lo so l i c i ten .

Adqu is i c ión de un idad de t ranspor te , des t inada a t ras lado dees tud ian tes a comun idades a ledañas como par te de susprác t i cas de campo p r inc ipa lmente de la E .E . Res idenc ia yc l ín i ca comuni ta r ia , En fe rmer ía mate ro in fan t i l , as í como a lasuperv i s ión de E .S .S . as is tenc ia a even tos académicos y ges t iónde t rámi tes admin is t ra t i vos , en t re o t ros .

Cons iderando la na tu ra leza de la ca r re ra se cuen ta con unlabora to r io de p ropedéu t i ca que se u t i l i za para e l ap rend iza je delos a lumnos , como in i c iac ión a la p rác t i ca , b r indándo les unaaprox imac ión a escenar ios rea les

La un idad de C ienc ias de la Sa lud cuen ta con una b ib l i o tecapara las d i s t in tas Facu l tades que ah í a lbe rga , d i cha b ib l io teca ,rec ién ha pasado por un proceso de REMODELACIÓNincrementando los espac ios de es tud io , se encuen t ra fo r ta lec idacon un s i s tema de red de se rv i c ios b ib l i o tecar ios , en e l que loses tud ian tes saben a qué b ib l i o teca as is t i r según la consu l ta quedeseen rea l i za r y e l número de e jemp la res que se t i enen . End ichas b ib l i o tecas se cuen ta con recursos documenta lesimpresos , d ig i ta les y aud iov isua les , m ismos que favorecen lacomprens ión de l lec to r.

En t re las fo r ta lezas que b r inda e l s i s tema de red b ib l i o tecar iaque posee la Un i ve rs idad Veracruzana se cuen ta con unaBib l io teca Vi r tua l (B iV) , m isma que hace pos ib le que lacomun idad un ive rs i ta r ia cuen te con más de 100 mi l l ones dereg is t ros b ib l i og rá f i cos a l se rv i c io de los es tud ian tes . En cuan toa d icho se rv i c io , la Facu l tad de En fe rmer ía es tab lece con tac tocon la B iV y se capac i tan cada per iodo es tud ian tes a e fec tos deque u t i l i cen e l se rv i c io vanguard is ta que és ta o f rece .

Presentac ión de in forme de labores anual

En los ú l t imos t res años anua lmente en e l mes de d ic iembre lad i recc ión de la Facu l tad emi te e l i n fo rme de labores rea l i zadasduran te todo e l año , en donde la comunidad académica yes tud ian t i l se da cuen ta de los log ros a l canzados , de loscompromisos por cump l i r y de los pro yec tos en p roceso , i n fo rmeque da la pau ta para saber en qué s i tuac ión se encuen t ra laFacu l tad , se aprovecha e l espac io para hacer la i nv i tac ión aaque l los docen tes que no se han incorporado a n ingún t raba joext ra a la impar t i c ión de c lases .

V.DEBILID ADES

Movi l idad Académica

En lo que respec ta a mov i l i dad académica tan to de es tud ian tescomo de académicos , es ba ja , a pesar de las p lá t i casin fo rmat i vas por e l depar tamento de mov i l i dad de la UV, ha ypoco in te rés en es tos p rocesos ,

Laborator io de propedéut ica de enfermer ía

En cuan to a l equ ipamien to de labora to r io , se han ten ido a lgunosprob lemas deb ido a que los p roveedores que t raba jan para la UVno cuen tan con todo e l equ ipo y mate r ia l necesar io pa ra laimpar t i c ión de c lase y rea l i zac ión de p roced imien tos , aun as í ,las académicas buscan es t ra teg ias de enseñanza , s in embargo ,ex is ten mo les t ias por pa r te de a lgunas académicas por la fa l tade és te . Por o t ro lado , a lgunos proveedores ya no qu ie rensur t i rnos deb ido a l a t raso y t i empos ta rdados en e l pago defac tu ras .

Aulas

Sólo se cuen ta con 8 au las , las cua les son insu f i c ien tes para e lnúmero de es tud ian tes , es urgen te e l inc remento de las m ismas,as í como de labora to r io , ya que só lo se t raba ja en uno u t i l i zadopara las cua t ro á reas de en fe rmer ía .

Programación académica

Se s iguen p resen tando casos de E .E . con más de 35 es tud ian tescausando la mo les t ia de los académicos , es tud ian tes que ex igencursar más c réd i tos y ya no pueden porque las E .E . ya es tánsa tu radas , d i sminuc ión de a lumnos en campos c l ín i cos deb ido a linc remento de “escue las de en fe rmer ía ” l o que l l eva a reducc iónde a lumnos insc r i tos en E .E . c l ín i cas .

VI. PROGR AM A DE TR AB AJO 2013-2017

Presentac ión

En los ú l t imos años la ca l i dad en la educac ión es fac to r c lavepara e l avance no só lo de l pa ís s ino de l mundo en te ro , l asIES juegan un pape l impor tan t ís imo en la fo rmac ión derecursos humanos , en e l ámb i to de la sa lud los cambios einnovac iones son ace le rados , po r eso la impor tanc ia degaran t i za r l a fo rmac ión p ro fes iona l con p rogramasacred i tados , que garan t i cen una incorporac ión de egresadosa l ámb i to labora l de manera ex i tosa .

Desde e l año 2010 e l p rograma educa t i vo de En fe rmer ía es táacred i tado , s in embargo , es ev iden te que de acuerdo aobservac iones de l o rgan ismo acred i tador COMACE serequ ie re l l eva r a cabo la imp lementac ión de acc ionesinc lu idas en e l p lan de mejo ra en focadas hac ia e lmanten imien to de fo r ta lezas y so luc ión de deb i l idadesiden t i f i cadas .

En los ú l t imos cua t ro años , l a Facu l tad de En fe rmer ía log ro sure ac red i tac ión , c reó y o fe r to sus p r imeros posgrados , c rec ióe l número de pro fesores con per f i l de l P rograma deMejo ramien to de l P ro fesorado (PROMEP) , se inc rementó lapar t i c ipac ión de los un i ve rs i ta r ios y académicos en even tosnac iona les e in te rnac iona les , se in i c ió e l p roceso decer t i f i cac ión de pro fesores y ac tua lmente se cuen ta con unPlan de es tud ios 2012 basado en competenc ias t raba jado env incu lac ión con las demás reg iones de la Un i ve rs idadVeracruzana .

Con la f i na l i dad de mantener e l es ta tus a l canzado e lPrograma de Traba jo 2013-2017 g i ra a l rededor de laseguramien to , man ten im ien to y e levac ión de es tándares deca l idad y de las recomendac iones emi t i das por COMACEinc lu idas en e l P lan de mejo ra de la en t idad , ten iendo comomarco la Leg is lac ión Un i ve rs i ta r ia , e l P lan Genera l deDesar ro l l o 2025 de la Un i ve rs idad Veracruzana , los resu l tadosde l i n fo rme de labores de la en t idad 2008-2012 y porsupues to , e l p rograma de Traba jo 2013-2017 de la C .Rec to raDra . Sara I . Ladrón de Guevara Gonzá lez .

La p ropues ta de l P rograma de t raba jo 2013-2017 comprende2 e jes es t ra tég icos , acompañados de 6 p rogramas, cada unocon sus respec t i vos ob je t i vos y l íneas de acc ión .

VI I OBJETIVOS GENER ALES

1 . Mantener la ca l i dad de l p rograma educa t i vo de En fe rmer íal l evando a cabo la imp lementac ión de acc iones inc lu idas enp lan de mejo ra en focadas hac ia e l man ten im ien to defo r ta lezas y so luc ión de deb i l idades iden t i f i cadas

2 . Formar p ro fes iona les de En fe rmer ía de n ive l l i cenc ia tu ra dea l ta ca l idad compet i t i vos en e l ámbi to nac iona l e i n te rnac iona l

3. Obtener la Re acreditación del Programa Educativo de Licenciatura enEnfermería por el organismo acreditador CÓMACE abril 2015

4. Con t inuar amp l iando la o fe r ta educa t i va hac ia nuevos per f i l esde fo rmac ión aper tu rando es tud ios de posgradopre fe ren temente d i sc ip l ina res prop ios o en conven io con IESNac iona les o ex t ran je ras .

5. Formar cuadros de reemplazo que garanticen la calidad de la práctica docente

6. Lograr que la Facultad de Enfermería figure entre las mejores del país

7 . Crear un ambien te labora l de armonía , respe to , co laborac ión yt raba jo en equ ipo : cua l idades que apoyaran la pues ta enmarcha y éx i to de l p rograma de t raba jo 2013-2017 de laFacu l tad

PROGR AM A DE TR AB AJO2013-2017

VI I . EJES, PROGR AM AS, OBJETIVOS, L INE AS DE ACCIÒN.

Eje 1 Innovac ión académica con ca l idad. Programa 1Programas educa t i vos que cumplan con es tándares de ca l idadnac iona les e in te rnac iona les

Ob je t i vo :

1 . Garan t i za r la ca l i dad de l p rograma educa t i vo de en fe rmer íaa tend iendo las acc iones inc lu idas en e l p lan de mejo ra

L íneas de Acc ión :

1 . Imp lementac ión de l p lan de mejo ra que permi ta dara tenc ión a las recomendac iones de l o rgan ismo acred i tadorCOMACE, con la f ina l idad de mantener l a re ac red i tac iónde l p rograma educa t i vo abr i l 2015

2 . Con ta r con un p lan de es tud ios ac tua l i zado basado encompetenc ias , de acuerdo a ind icador de o rgan ismoacred i tador.

3 . Incorporac ión de los p rogramas educa t i vos los nuevoscon ten idos v incu lados a l pe r f i l reg iona l y l asus ten tab i l i dad .

4 . Soc ia l i zac ión de p lan de es tud ios ac tua l i zado a lacomun idad un i ve rs i ta r ia

5 . D i ve rs i f i ca r l a o fe r ta de p rogramas de es tud ios de posgradode acuerdo con las neces idades y opor tun idades de ldesar ro l l o reg iona l y loca l .

6 . Mantener l a pe rmanenc ia de los posgrados o fe r tados en e lPrograma Nac iona l de Posgrado de ca l idad (PNPC) de lConse jo Nac iona l de C ienc ia y Tecno log ía (CONACYT) .

7 . E laborac ión de un programa de fo r ta lec imien to de o fe r ta dees tud ios de posgrado d i r i g ido p r inc ipa lmente a egresados

Obje t i vo :

For ta lecer Programa Ins t i tuc iona l de Tu to r ías en apoyo at rayec to r ias es tud ian t i l es

Líneas de acc ión

1 . Dar a conocer a la comunidad un i ve rs i ta r ia e l p rograma det raba jo de tu to r ías e laborado por la coord inac ión genera l yava lado por conse jo técn ico

2 . Inv i ta r a los tu to rados a las reun iones de tu to res para queexpresen sus pun tos de v i s ta es t ra teg ias de t raba jo encon jun to en pro de l fo r ta lec im ien to de l p rograma detu to r ías

3 . impar t i c ión de Programa de Apo yo a la fo rmac ión In tegra l(PAFI ) en func ión a las neces idades de los es tud ian tes , lad ispon ib i l i dad de l pe rsona l académico

4 . Creac ión de comis ión académica de Programac iónacadémica y t rayec to r ias es tud ian t i l es para as ignac ión deexper ienc ias educa t i vas

Programa 2 P lan ta académica con ca l idad

Ob je t i vo

1. Que los p ro fesores que in teg ran la p lan ta académica de laFacu l tad de En fe rmer ía tengan exper ienc ia y es ténac tua l i zados en con ten idos de las un idades de aprend iza jeque impar ten

L íneas de Acc ión :

1. Crear y/o fomentar en los docentes de la facultad programas de capacitación y actualización continua disciplinares y pedagógicos

2. Incorporación de académicos faltantes, principalmente PTC a proceso de certificación de profesores como indicador de organismo acreditador y como forma de garantizar que dichos profesores cuentan con las competencias necesarias para formar profesionales de Enfermería

3 . Rea l i zac ión de fo ros de en fe rmer ía aprovec los per f i l es ,g rados y competenc ias de los académicos de Xa lapa ydemás reg iones , i nc lu yendo inv i tados nac iona les

4 . In i c ia r v incu lac ión con la coord inac ión de Doc to rado enEnfe rmer ía de la facu l tad de En fe rmer ía de Ce layaUn ive rs idad de Guana jua to para ges t ionar sede de ta lmanera que incurs ionen en es te docen tes asp i ran tes agrado de doc to r y en 2 años que egresen la facu l tad tengala opor tun idad de o fe r ta r e l doc to rado ten iendo ya unnúc leo académico bás ico con fo rmado por l os doc to resegresados

5. Apoyar a los docentes candidatos a Masters a la obtención de grado deMaestría disciplinar

6. Motivar a profesores y egresados a incursionar en cursos de posgradopreferentemente disciplinares.

(Estas tres últimas acciones como medidas para renovar la planta docente).

Ob je t i vo

1. Incrementar el número de estudiantes y académicos en movilidad nacional e internacional.

Líneas de acción

7 . Mantener re lac ión es t recha con la D i recc ión de In te rcamb ioAcadémico de la U .V.

8 . Rea l i za r ses iones in fo rmat i vas con es tud ian tes yacadémicos sobre la d i ve rs i f i cac ión de o fe r ta dein te rcambio académico

Objet i vo

Reconocer e l es fuerzo , ded icac ión , pa r t i c ipac ión y t ra yec to r ia deacadémicos compromet idos con e l p resen te y fu tu ro de lafacu l tad hac ia la exce lenc ia académica

Líneas de Acc ión

1 . En t rega de reconoc im ien tos a académicos des tacados porsu t rayec to r ia académica , su eva luac ión docen te ,par t i c ipac ión en even tos académico c ien t í f i co , p roducc iónc ien t í f i ca , g rados y per f i l es ob ten idos , e tc .

2 . Con t inuar con la rea l i zac ión de las jo rnadasconmemora t i vas a l d ía de la en fe rmera(o )

3 . En coord inac ión con la D i recc ión Genera l Académica deCienc ias de la sa lud y Secre ta r ia Académica o rgan iza rconcurso de p remio a l mér i to docen te en En fe rmer ía

Objetivo:

Crear un ambiente laboral en el que se propicie la reflexión, el diálogo, la crítica constructiva, el trabajo en equipo y participación colaborativa de estudiantes, académicos y autoridades con la finalidad de llevar a cabo las acciones comprendidas en este programa de trabajo convirtiendo a la facultad en una de las mejores del país.

Líneas de Acc ión:

1 . E l p r imer sábado de cada mes l l eva r a cabo conv ivenc iadepor t i va - rec rea t i va , en la que se rea l i cen par t idos devo le ibo l , básque t ba l l , fu tbo l , en t re académicos ,es tud ian tes y au to r idades ; as í como e je rc i c ios deac t i vac ión f í s i ca con mús ica y juegos t rad ic iona les .

2 . Aprovechar los conoc imien tos en e l á rea depor t i va yrec rea t i va de los t res académicos de acond ic ionamien tof ís i co adscr i tos a la facu l tad ( los académicos ya seencuen t ran d iseñando e l p rograma)

3 . Con fo rme va ya marchando es te p rograma hacer ex tens ivala inv i tac ión a las demás facu l tades hermanas de la UCS.

4 . Con ta r con d i rec to r io de cumpleaños de la p lan taacadémica para fe l i c i tac ión

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad

Objet i vo:

Formar in teg ra lmente a l es tud ian te con equ idad , l ide razgo ,compromiso y p r inc ip ios é t i cos y humanos , buscando hacer dee l los personas compromet idas con e l desar ro l l o pe rsona l y de suen to rno .

Líneas de Acc ión:

1 . Imp lementa r p rograma d i r i g ido a es tud ian tes embarazadas dela U .C .S .PROSEEMBUV (Programa de sa lud a es tud ian tesembarazadas de la UV) que inc luya a tenc ión p rena ta l in teg ra l ,e je rc i c ios ps icopro f i lác t i cos , educac ión sobre lac tanc iamate rna , sobre sexua l idad , en t re o t ros . D icha a tenc ión puedel levarse a cabo en e l se rv i c io de en fe rmer ía (módu lo deen fe rmer ía mate rno in fan t i l ) ub icado en e l módu lo de consu l taexte rna de la UCS a tend ido por E .S .S . de En fe rmer ía ,med ic ina , b ioaná l i s i s , nu t r i c ión , odon to log ía , as í comoes tud ian tes de la espec ia l i zac ión en sa lud mate rna y per ina ta l(ap rovechar a todo e l equ ipo de sa lud y la r i queza de loses tud ian tes que op tan por hacer su se rv i c io en sus facu l tades .As im ismo ges t ionar l a a tenc ión de l pa r to en e l Hosp i ta lEscue la de G ineco log ía y obs te t r i c ia , los es tud ian tes de laespec ia l i zac ión t i enen e l compromiso de amadr inar unaestud iante embarazada po r lo que se rán sus acompañan tesduran te todo e l con t ro l de su embarazo .

2 . For ta lecer e l P rograma de l íde res pares ado lescen tes , env incu lac ión con la j u r i sd icc ión san i ta r ia N° 5 , cuya f ina l idadpr inc ipa l es p roporc ionar in fo rmac ión a es tud ian tes de la UCSsobre sexua l idad , p lan i f i cac ión fami l i a r, ETS, ad icc iones .

Programa 4 Investigación de calidad

Objetivo

Producir conocimiento con impacto social pertinente con miras a publicaciones y presentaciones en eventos académico científicos nacionales e internacionales

Líneas de acción

1. Promover la formación y consolidación de C.A. y grupos de investigación que impulsen la investigación social pertinente

2. Incrementar y consolidar la participación de C.A en redes temáticas y alianzas estratégicas

3. Fomentar participación de estudiantes en actividades de investigación4. Repatriación de académicos de calidad que apoyen la consolidación de C.A

y la calidad educativa

Eje 3 Gobierno y gestión responsables y con transparenciaPrograma 9 Modernización del gobierno y la gestión institucional

Objetivo:

1. Fomentar en la comunidad universitaria una cultura de la democracia, la

legalidad y la transparencia.

Líneas de acción

1. Realizar foros de opinión estudiantil con cada matrícula convocados por

sus representantes de generación en el que se expresen ideas,

opiniones, inquietudes, puntos de vista, propuestas de mejora en

beneficio de la formación académica integral de los estudiantes y de la

entidad educativa.

2. Continuar con la presentación de gastos de fideicomiso mensual afuera

de la dirección considerado como lugar de acceso público que

demuestren el uso transparente y eficiente de los recursos

3. Continuar con la presentación de los informes de labores anuales, de tal

manera que toda la comunidad universitaria se dé cuenta de lo que se

hizo, lo que no se hizo con que se hizo y lo que está pendiente por

hacer, propiciando de esta manera la participación de la comunidad en

los resultados.

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia

Objetivo

Fortalecer el programa “Hacia una cultura de la sustentabilidad” para formar profesionistas y ciudadanos que promuevan y se comprometan con el cuidado de su universidad, del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Líneas de Acción

1. Implementar el programa “Hacia una cultura de la sustentabilidad” que comprende los siguientes puntos:

Mantén limpio tu lugar de trabajo

Ordena las sillas después de trabajar en equipo

Coloca la basura en su lugar

Reporta las fugas de agua que detectes a la dirección o administración

Haz buen uso del equipo audiovisual

Usa plumón adecuado para evitar que el pintaron se manche y pueda ser utilizado por otros compañeros

Apaga las luces al término de clase si no va a ser ocupado el salón

No pegues diurex en la pared ya que al retirarlo despega la pintura

Objetivo

Hab i l i ta r y da r manten imien to a espac ios f í s i cos , ins ta lac ionesy equ ipo en a tenc ión a es tud ian tes y es tándares deacred i tac ión

Líneas de acción

1. En vinculación con la Facultad de Arquitectura llevar a cabo la propuesta dePlan Maestro adecuación laboratorio de Enfermería

2 . A l igua l que o t ras facu l tades de l pa ís , podemos v incu la rnoscon d is t r ibu ido res de in te rs i s temas sobre s imu ladoresc l ín i cos manua les y accesor ios , de es ta manera puedesus t i tu i rse e l equ ipo que los p roveedores no mane jan

Metas institucionales por eje estratégico

I. Innovación académica con calidad

Obtener l a re ac red i tac ión de l p rograma educa t i vo en2015 por o rgan ismo acred i tador COMACE

Ampl iac ión en o fe r ta de posgrados de acuerdo aneces idades y opor tun idades de desar ro l lo d i r i g idospr inc ipa lmente a egresados y p lan ta académica . 2015

In i c io de o fe r ta de Doc to rado en En fe rmer ía 2017 Conta r con un programa de tu to r ías conso l idado en

bene f i c io de t ra yec to r ias esco la res acorde a metas yob je t i vos es tud ian t i l es (2016)

100% de PTC cer t i f i cados 2016 Programa de a tenc ión a es tud ian tes embarazadas de la

UV Proseembuv imp lementado y conso l idado comoprograma ins t i tuc iona l d i r i g ido a toda la comunidades tud ian t i l . 2016

Conso l idac ión de C .A . p resenc ia en rev is tas indexadas yeven tos académicos c ien t í f i cos nac iona les ein te rnac iona les . 2015-2016

II. Gobierno y gest ión responsab le y con t ransparenc ia

Conso l idac ión de fo ros de op in ión es tud ian t i l enbene f i c io de me jo ra y manten im ien to de ca l idadeduca t i va . 2016

Conc ien t i zac ión y par t i c ipac ión en apor tac iones def ide icomiso como fuen te generadora de recursoind ispensab le para e l buen func ionamien to ycump l imien to de ind icadores de ca l idad en bene f i c io defo rmac ión de fu tu ros p ro fes ion is tas . 2016

Logra r una cu l tu ra de sus ten tab i l idad académicaes tud ian t i l como par te de es t i lo de v ida de la en t idadeduca t i va . 2016

Adecuac ión de ed i f i c io de En fe rmer ía der i vado de laimp lementac ión de P lan Maes t ro (2017)

Fuen t es de i n f o rm ac i ón

1) Univers idad Veracruzana . P lan Genera l de Desar ro l l o 2025 .Xa lapa , ve r. 2008

2) Univers idad Veracruzana , Facu l tad de En fe rmer ía . P lan deDesar ro l l o 2008-2012 . Xa lapa , Ver. 2008

3) Univers idad Veracruzana . Programa de Traba jo 2009-2013“ Innovac ión académica y descen t ra l i zac ión para lasus ten tab i l i dad” Xa lapa , Ver. 2009

4) Univers idad Veracruzana , Facu l tad de En fe rmer ía . P lan deMejo ra con t inua para e l fo r ta lec imien to de l P rogramaEduca t i vo de la L i cenc ia tu ra en En fe rmer ía , Xa lapa , Ver.2010

5) Univers idad Veracruzana , Facu l tad de En fe rmer ía . In fo rmede labores 2008-2012 . Xa lapa , Ver. 2012

6) Univers idad Veracruzana . Programa de Traba jo 2013-2017“Trad ic ión e innovac ión” Xa lapa , Ver. 2014