Universidad veracruzan el agua2

13
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Biología, Xalapa QUÍMICA INORGÁNICA Catedrático: Hernández Suárez Bertha Ma. Del Roció Trabajo: EL AGUA Equipo: Mariana Hernández Cortes

Transcript of Universidad veracruzan el agua2

Page 1: Universidad veracruzan el agua2

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Biología, Xalapa

QUÍMICA INORGÁNICA

Catedrático:

Hernández Suárez Bertha Ma. Del Roció

Trabajo:EL AGUA

Equipo:Mariana Hernández Cortes

XALAPA – EQUEZ. VERACRUZ

10 nov. 12

Page 2: Universidad veracruzan el agua2

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………….3

DESCRIPCION DEL AGUA……………………………………………4

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS……………………………….5 & 6

IMPORTANCIA BIOLOGICA………………………………………….7

PROBLEMÁTICA DE AFECTACION………………………………….8

MEDIOS DE REMEDIACION…………………………………………..9

CONCLUCIONES………………………………………………………..10

Page 3: Universidad veracruzan el agua2

INTRODUCCION

El agua liquida es uno de los factores que distinguen en mayor medida al tierra de otros planetas. En nuestros vecinos planetarios mas cercanos, Venus es demasiado caliente y Marte demasiado frio para que exista el agua en un estado liquido. No reparamos en existencia del agua, pero en realidad se trata de una molécula increíblemente útil sus propiedades se deben a una estructura anatómica única.

Page 4: Universidad veracruzan el agua2

DEFINICION DEL AGUA

El agua es la única sustancia común que existe en nuestro ambiente en tres estados de agregación solido, liquido, y gaseoso.

Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.

El agua que se mueve por la fuerza de graveda se denomina agua liebre ogravitacional, y se encuentra en los poros mas grandes del suelo, que frecuentemente están llenos de aire; es por esto que el agua gravitacional afecta directamente la aireación.

PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA

Page 5: Universidad veracruzan el agua2

Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.4

PROPIEDADES QUIMICAS DEL AGUA

Page 6: Universidad veracruzan el agua2

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa2) Color: incolora3) Sabor: insípida4) Olor: inodoro5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C6) Punto de congelación: 0°C7) Punto de ebullición: 100°C8) Presión critica: 217,5 atm.9) Temperatura critica: 374°C

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.

Page 7: Universidad veracruzan el agua2

IMPORTANCIA BIOLOGICA

El agua es la sustancia química más abundante en la naturaleza, y constituye el componente principal de la estructura celular de los seres vivos. Del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos está constituida por agua. Así por ejemplo, constituye el 98% en un melón, el 80% en un pez y el 65% en un ser humano.

Asimismo, el agua es el vehículo mediante el cual, a través de los procesos de disolución, de ósmosis y de capilaridad, circulan en los seres vivos los elementos nutrientes y se eliminan los desechos de los procesos vitales.El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, y es por ellas que se transportan los alimentos digeridos hacia los niveles de aprovechamiento; y se recogen y transportan para ser finalmente expulsados del cuerpo los materiales de desecho (toxinas) resultantes de los procesos biológicos.

PROBLEMÁTICA DE AFECTACION

Page 8: Universidad veracruzan el agua2

Escasez

El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado.

La mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos.

MEDIOS DE REMEDIACION

Page 9: Universidad veracruzan el agua2

Para combatir la escasez del agua consiste en que no tenga una mala distribución para que en comunidades no falte el agua..

Page 10: Universidad veracruzan el agua2

CONCLUSIONES

El agua es importante para los microorganismos del suelo. Si bien estos organismos pueden obtener nutrientes mediante el flujo de masa y la intercepción, la difusión es el medio más importante para la obtención de sus nutrientes.Además de ser vital, el agua tiene una función sumamente importante en la economía de un país. La cantidad de agua que usa una comunidad depende de su desarrollo económico. Así como no solo usamos el agua para beber, cocinar, regar el jardín, el aseo personal requiere enorme cantidad para poder funcionar.

(Glinda Irazoque, Noviembre del 2002)Glinda Irazoque Jose Antonio Lopez Tercero La quimica de los fluidos naturales [Libro]. - Mexico : santillana,2002, Noviembre del 2002. - Vol. 1.