Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Alvaro Rodolfo Alomoto NOTA: ----------------- Ingeniería Automotriz Lenguaje y Comunicación Msc. Narcisa Sanipatín 17 abril 2012 De la viveza criolla.- Es la manera de vivir y ganarse la vida por parte de muchos ecuatorianos, sin importar las consecuencias que sus actos acarrean con el resto de ecuatorianos. Comentario.- Estoy totalmente de acuerdo con lo que redacta el autor en este capítulo, en primer lugar porque es cierto que existen o existimos muchos ecuatorianos que haciendo énfasis a hechos o actos ya realizados por nuestros antecesores o personas cercanas, hemos caído en los mismos errores o mejor dicho en las mismas malas costumbres de estas personas y nos excusamos diciendo somos ecuatorianos; entonces, simplemente en estos casos seguimos los pasos de otras personas y el interés por cambiar esta realidad es totalmente nula, aún sabiendo que estos actos de irresponsabilidad y descortesía hacia los demás es un terrible mal social que debe ser erradicado de nuestra sociedad, para poder demostrar al resto del mundo que el ecuatoriano no es el vago, el perezoso y el vividor que piensan. Por otra parte también es verdad que en el país ha existido y sigue existiendo “la viveza criolla “que a lo largo de nuestra historia ha sido, sigue y seguirá siendo un terrible mal social, pero también hay que reconocer que con el pasar de los años se ha ido convirtiendo en el estilo de vida de muchos ecuatorianos; día a día se puede observar, escuchar y apreciar a personas que destacan entre su vocabulario la conocida frase “el vivo vive del tonto” sin embargo estas personas no consideran que quizá detrás de ese tonto como ellos lo dicen hay una persona muy trabajadora y responsable, hay que recordar que estos

description

resumen

Transcript of Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

Page 1: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Alvaro Rodolfo Alomoto NOTA: -----------------Ingeniería AutomotrizLenguaje y ComunicaciónMsc. Narcisa Sanipatín17 abril 2012

De la viveza criolla.- Es la manera de vivir y ganarse la vida por parte de muchos ecuatorianos, sin importar las consecuencias que sus actos acarrean con el resto de ecuatorianos.

Comentario.- Estoy totalmente de acuerdo con lo que redacta el autor en este capítulo, en primer lugar porque es cierto que existen o existimos muchos ecuatorianos que haciendo énfasis a hechos o actos ya realizados por nuestros antecesores o personas cercanas, hemos caído en los mismos errores o mejor dicho en las mismas malas costumbres de estas personas y nos excusamos diciendo somos ecuatorianos; entonces, simplemente en estos casos seguimos los pasos de otras personas y el interés por cambiar esta realidad es totalmente nula, aún sabiendo que estos actos de irresponsabilidad y descortesía hacia los demás es un terrible mal social que debe ser erradicado de nuestra sociedad, para poder demostrar al resto del mundo que el ecuatoriano no es el vago, el perezoso y el vividor que piensan.

Por otra parte también es verdad que en el país ha existido y sigue existiendo “la viveza criolla “que a lo largo de nuestra historia ha sido, sigue y seguirá siendo un terrible mal social, pero también hay que reconocer que con el pasar de los años se ha ido convirtiendo en el estilo de vida de muchos ecuatorianos; día a día se puede observar, escuchar y apreciar a personas que destacan entre su vocabulario la conocida frase “el vivo vive del tonto” sin embargo estas personas no consideran que quizá detrás de ese tonto como ellos lo dicen hay una persona muy trabajadora y responsable, hay que recordar que estos llamados vivos en este caso ecuatorianos y ecuatorianas son personas muy cómodas que piensan que la vida es fácil y que el trabajo es solo para los tontos y desocupados, ellos viven de los de más sin importarles que en muchos de los casos terminen estafando o afectando económicamente a las personas que con mucho sacrificio y trabajo logran tener y hacer sus cosas para poder tener una vida digna para él y su familia. Hay que saber que los vivos son personas muy inteligentes pero aplican este don en actos de deshonestidad hacia los demás, entonces ¿por qué no aplicar esta inteligencia en favor del trabajo?, y así ayudar al desarrollo social y tecnológico del país.

Glosario

Neorrealismo.- fue un movimiento cinematográfico surgido en Italia durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Tozudez.- Significa ser muy testarudo. Taimado.- Astuto, hábil para la expresión y el engaño.

Page 2: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

Dramaturgo.- Es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. Otras señas particulares.- La gran problemática del Ecuador a lo largo de su historia ha sido y sigue siendo su falta de cultura y respeto hacia el resto de personas.

Comentario.-Definitivamente lo redactado en este capítulo es indignante y cuesta mucho reconocerlo pero hay que hacerlo porque es la realidad que se vive en el Ecuador día a día, personas que irrespetan, ofenden, humillan e incluso no valoran el tiempo ni la propia vida de el resto de personas; la falta de moral, de principios e incluso la falta de valoración de su propia vida han ocasionado muchos hechos lamentables, por mencionar los más comunes, son los que se ven el las carreteras de todo el país, si recordamos cuantos accidentes automovilísticos y en especial de buses se han producido; entonces pensamos en cuantas familias estuvieron o quizás cuantas más seguirán enlutándose por culpa de choferes irresponsables que no hacen conciencia de que en sus manos esta la vida de muchas personas, la falta de cultura y valoración por la vida por parte de estos choferes ha manchado muchas veces las carreteras del país ocasionando el sufrimiento de muchas familias ecuatorianas; entonces ya es hora de que todos quienes nos sentamos tras un volante cambiemos la forma de pensar y actuar, es decir tener una buena cultura de respeto hacia la vida.

Otra gran verdad que sucedía o se apreciaba con mayor intensidad que actualmente es la manera de conseguir algún documento o cargo en los distintos institutos públicos, por lo que me han contado y he sabido observar a lo largo de mi vida, es que años pasados se manejaba mucho el llamado “palanqueo” para ingresar a distintos lugares, más no lo hacían por sus propios méritos. También hay que mencionar que siempre ha existido la corrupción por parte de funcionarios públicos, agentes encargados de la seguridad de la población y de la soberanía del país abusando descaradamente de sus puestos o poder que el Estado Ecuatoriano les faculta, por hacer hincapié a un ejemplo diario del cual somos testigos es la coima hacia los policías, jueces e incluso funcionarios públicos y políticos; quizá el actual gobierno ha tratado de erradicar estas malas costumbres por parte de muchos ecuatorianos, en especial a lo referente al servicio público, pero también es obligación del resto de ecuatorianos cambiar la forma de pensar y realizar las cosas, debemos concienciar que para eliminar todos estos males sociales que son parte de nuestro diario vivir se debe colaborar para ello, es decir respetar las leyes, normas y demás reglamentos establecidos en la constitución, de esta manera cambiando la cultura que actualmente tenemos la mayoría de pobladores del Ecuador. Glosario

Encomendero.- Persona que tenía indígenas encomendados en cualquiera de las colonias españolas de América y Filipinas. Circunscripción.-. Es el conjunto de electores. Inefable.- Que no se puede explicar con palabras. Trivialidad Es lo sabido por todos o carente de importancia.- Degluciones.- Es

Page 3: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

el paso del alimento de la boca hacia el estómago. Pernicioso.- Es lo referente a algo muy dañino o perjudicial.

De la abolición del futuro al futuro recobrado.-La manera de pensar y actuar de muchos ecuatorianos en lo referente a su futuro es muy vago, simple y conformista.

Comentario.- Quizá este es uno de los capítulos que más me ha llamado la atención, ya que es muy triste saber que hay muchos ecuatorianos que simplemente viven por vivir, es decir viven con los recursos básicos, en muchos casos hasta sin ellos, es lamentable encontrarse con personas que no tienen aspiraciones de superación y menos aún de ayudar al engrandecimiento del país, ya es hora que se cambie esa forma mediocre de pensar, se debe cambiar la actitud, tener más confianza en sí mismo y así poder tener aspiraciones u objetivos muy bien planteados para su futuro.

Otra gran verdad y a lo que en sí se refiere este capítulo es que los ecuatorianos siempre nos hemos planteado objetivos, hemos tenido sueños, pero simplemente esos objetivos y sueños quedaron solo en palabras y en muchos casos en ofrecimientos políticos; la falta de perseverancia, dedicación y amor a lo que se plantea y se aspira ha sido la principal debilidad de los ecuatorianos para no alcanzar esos objetivos y proyectos propuestos, esta es la razón principal que muchos proyectos de los que se hablaban como un despegue hacia el futuro quedaron en palabras y archivadas al recuerdo de toda la población ecuatoriana; también es una gran verdad que los ecuatorianos somos muy conformistas ya que si nos dicen que algo de sumo interés para todos ya no vas ser ejecutado, simplemente decimos o pensamos que es lo mejor ya que fue tomado por los altos funcionarios, no hacemos ejercer nuestro derecho al reclamo en cosas que no estamos de acuerdo, quizá en muchos casos por miedo a las represiones que esto pueda acarrear o simplemente a la falta de interés por un bien común; entonces es hora de hacer conciencia y retomar cosa que dejamos de hacerlas por varios motivos, ya que para construir un buen futuro es necesario haber dejado un buen pasado, por esta razón se debe atar los cabos sueltos que se dejaron, es decir retomar y construir esos sueños y proyectos que fueron olvidados. Las malas experiencias y el sabor amargo que nos ha dejado la no ejecución de muchos proyectos, debemos cambiarla ha un sabor dulce, lleno de aspiraciones y ganas de salir adelante para demostrar que cuando se quiere se puede, pero se debe comenzar cambiando el pensamiento o el como ven los ecuatorianos su futuro, si se consigue esto se podrá construir y levantar los primeros simientes hacia un futuro lleno de avances tecnológicos y culturales que serán reconocidos y admirados por todo el mundo.

Glosario.

Reculones.- Personas que tienden a retroceder o viven en el pasado. Estiaje.- Es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año. Famélico.- Es un sinónimo de hambriento. Ineluctable.- Que no se puede luchar contra ello. Glosa.- Es una nota escrita en los márgenes o entre las líneas de un libro, en la cual se explica el significado del texto en su

Page 4: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

idioma original, a veces en otro idioma. Jergón.- Es un colchón de paja, hierba u otra material encontrado en la naturaleza.

Creo en un país.-Es la manera en como se quiere que el país sea en un futuro no muy lejano, tanto en ámbito social, económico, cultural y tecnológico

Comentario.- Los pensamientos que expresa el autor en este capítulo son muy interesantes y sobre todo llaman a una gran reflexión a todos los ecuatorianos, ya que a quién no le gustaría vivir en un país donde las condiciones sean las mismas para todos, es decir un país donde las riquezas sean compartidas de igual manera tanto al cholo, al indio, al negro, al mestizo, en sí a toda la población ecuatoriana, donde ya no solo el blanco, o el rico tenga el derecho a estudiar, a ser un profesional hecho y derecho, quien no quisiera vivir en un país donde la salud sea para todos; si nos fijamos en la realidad que ha vivido el país nos daremos cuenta de la gran inequidad que ha existido entre sus pobladores, por mencionar algo el pobre por ser pobre se muere de hambre, el pobre por ser pobre no tiene derecho a la salud ya que la falta de dinero en muchas ocasiones ha ocasionado que los pobladores de la clase baja mueran por falta de atención médica, en estas ocasiones no ha importado la ética de los doctores, es decir el trabajar y vivir para salvaguardar la vida e integridad de las personas y simplemente ha interesado el dinero, pienso que los ecuatorianos debemos ser más consientes de que ante todo somos personas y nos merecemos respeto, sin importar la clase social, raza o religión; para lograr ese país que todos quienes conformamos o somos parte del Ecuador deseamos, debemos trabajar juntos y en comunidad para el engrandecimiento de la patria, para que todos nuestro derechos sean respetados, al hablar de derechos nos referimos a una vida digna llena de paz y armonía, tener un hogar en el cual no falte el pan de cada día, tener un techo y las condiciones adecuadas para vivir, los ingresos suficientes para brindar a sus hijos y familiares la educación y la salud adecuada; para alcanzar estos sueños o estos deseos de una vida mejor en nuestro querido país es necesario esforzarnos día a día y así obtener un país mas productivo, pero también debemos ser personas capaces de expresar nuestros desacuerdos, capaces de exigir al Estado más equidad e igualdad de condiciones para todos, ya que todos merecemos lo mismo por el simple hecho de haber nacido en estas tierras; pero actualmente no se puede hablar de igualdad de condiciones, al hacer referencia a muchas personas dedicadas a los negocios y a la política, entonces nos daremos cuenta de la verdadera realidad que vive el país es decir ellos son ricos y con el trabajo y esfuerzo de los demás ecuatorianos se hacen más rico, sin embargo a ellos sólo velan por sus intereses, más no les importa que muchos ecuatorianos estén mendigando por un empleo para llevar el alimento diario hacia sus hogares; entonces es hora ya de hacer un alto a estas desigualdades, para poder conseguir el país que todos soñamos, el país donde tanto el pobre como el rico tengan los mismos derechos, para que las generaciones futuras tengan una vida digna. Glosario

Page 5: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

Enarbolen.- Llevar en alto una bandera o un estandarte. Cuarteaduras.- Es la acción de partir o cortar algo.

Después de todo.- Que vamos hacer como ecuatorianos que somos para conseguir el país que deseamos y dejar a un lado los pensamientos de mediocridad que se tiene.

Comentario.- Ya llegando al final de este libro el autor nos llama a una gran reflexión y es a tener la iniciativa hacia un cambio de pensamiento y cultura; en el caso de muchos ecuatorianos y también en el mío pienso que ahora que somos estudiantes, se debe hacer conciencia y comenzar a dar los primeros pasos para un verdadero cambio de pensamiento en la sociedad, como estudiantes debemos prepararnos más día a día para ser personas de provecho y de esta manera aportar ya no solo un poco si no que ser un gran aporte al engrandecimiento de la patria tanto científicamente como culturalmente, para lograr estas metas debemos prepararnos muy bien académica y moralmente para de esta manera complementar las dos cualidades y así comenzar a tener un nuevo pensamiento, nuevos criterios, nuevas formas de ver la vida y sobre todo ya dejar de lado los pensamientos y acciones por las que el ecuatoriano ha sido caracterizado a lo largo de la historia y que las hemos recordado con el pasar de los capítulos de este libro, debemos de cambiar la idea que tenemos muchas veces al decir “no puedo” y simplemente excusarnos diciendo no puedo porque soy ecuatoriano, ya es hora de dejar de lado esa manera de ver la vida, porque todas las personas somos capaces de conseguir lo que nos plantemos, solo nos falta dedicación y amor a lo que hacemos y a lo que representamos, hay que recordar grandes proverbios que hemos escuchado y uno que viene al caso es el siguiente ” el querer es poder” ; entonces debemos reflexionar este proverbio y comenzar a ponerlo en práctica para alcanzar ese cambio que tanta falta le hace al país, y de esta manera lograr cambiar la cultura ecuatoriana para demostrarle al mundo que los ecuatorianos también podemos ser cultos, también podemos hacer ciencia, y sobre todo demostrar que somos un país trabajador, amable con su gente, con extraños sin importar el sexo, la raza, la condición económica y menos aún su religión, demostrarles que somos un país pluricultural y multiétnico que vive en paz y en armonía con sus pobladores; por otra parte también debemos concienciar como familia y como miembros de la sociedad, es decir si con el pasar de los años y de los estudios mi pensamiento cambia, esto debo seguir inculcando en mi familia para que los principios, valores y nuevos pensamientos que tengo sobre el país sean compartidos con cada miembro de la familia y así difundir con más intensidad los nuevos pensamientos y criterios para reconstruir una patria que ha sido golpeada y humillada por muchos años, logrando esto en la familia se extenderá más y más los nuevos pensamientos sobre lo que es un ecuatoriano y llegara un día en que cada ecuatoriano sepa lo que en verdad era y lo que quiere ser, y comenzará poco a poco a cambiar la forma de ver la vida hasta el

Page 6: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

punto en que decida ya no ser uno más del montón si no que ya será un gran aporte para la reconstrucción de un país.

Posdata.- Recordar hechos que marcaron la vida política y democrática en el año 2000, reconocer sus autores y las verdaderas intensiones que tenían detrás de esos movimientos

Comentario.- En este último capitulo el autor nos hace recordar un poco los acontecimientos que dejaron grandes huellas en la vida republicana del Ecuador; es muy cierto que cuando se quiere se puede, ya lo demostraron los indígenas con el gran levantamiento que tuvieron años pasados para exigir sus derechos, como personas y como ciudadanos del Ecuador, ya demostraron ellos que la unión hace la fuerza, sin embargo confundieron o mejor dicho fueron confundidos por parte de sus dirigentes, es decir cambiaron totalmente sus principales objetivos con los que se realizaba la marcha, ya no era solo por exigir nuevas leyes y derechos que protejan la vulnerabilidad de los pueblos indígenas, eso ya se convirtió en un nuevo modelo de Estado, dejando atrás muchos años de democracia; entonces no confundamos el derecho a reclamar, a protestar y a pedir acciones, con el vandalismo y sobre todo no seamos cómplices de un grupo de personas que solo velan por su interés, lavándoles el cerebro a miles de indígenas que carecen de conocimientos sobre política y derechos, en su lecho de ignorancia ellos tratan de apoyar algo que creen justo, sin embargo ellos no saben los verdaderos intereses que los dirigentes tienen tras estas manifestaciones y levantamientos; por otra parte también es muy cierto que muchos indígenas quizás llevados por la emoción del momento hicieron notar que no existe el racismo solo hacia ellos si no también hay racismo de ellos hacia el resto de personas, es denigrante recordar la manera de burlarse de muchos indígenas hacia el resto de personas, haciendo que hagan cosas bochornosas, esa no es la forma de protestar y pedir acciones, sin embargo lo único que nos dejo este gran levantamiento indígena es recordar y debe ser erradicado totalmente del país es que por la fuerza nada funciona, siempre existirá el dialogo; por otra parte el autor nos recuerda que en el país existen grandes mafias capaces de crear Golpes de Estado, como es el caso de los militares que son encargados de salvaguarda la soberanía del país, pero cuantas veces hemos visto como los militares haciendo uso de la fuerza han interrumpido las funciones del Estado hasta llegar al punto de ser ellos quienes gobiernen a un país libre y democrático, cuando ellos deberían ser los encargados de velar por la democracia del Ecuador; entonces recordemos que para ser patria debemos poner todos de nuestra parte para obtener un equilibrio de igualdades y condiciones en todos los sectores, cargos y funciones del Estado.

Glosario

Legitimidad.- Es un término utilizado en la Teoría del Derecho, en la Ciencia Política y en Filosofía que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal. Triunvirato.- Es una forma de gobierno ejercido por tres personas, normalmente aliadas entre sí. Desasosiego.- Es muestra de

Page 7: Universidad Tecnológica Equinoccial Ultimo Capitulo

inquietud e intranquilidad. Benevolencia.- Propiedad y cualidad de una personas para ser comprensiva y tolerante.