UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO...

117
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL. TEMA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE, UBICADO EN EL PARQUE NACIONAL COTOPAXI, PROVINCIA DE COTOPAXI”. AUTOR: Mauricio Esteban Tamayo Salazar DIRECTOR: DR. Ángel Onofa MSc. QUITO ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA

EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL.

TEMA:

“EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR EL CENTRO

DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE, UBICADO EN EL

PARQUE NACIONAL COTOPAXI, PROVINCIA DE COTOPAXI”.

AUTOR:

Mauricio Esteban Tamayo Salazar

DIRECTOR:

DR. Ángel Onofa MSc.

QUITO – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

DECLARACIÓN

Lo expresado en la siguiente tesis es responsabilidad del autor

___________________________

MAURICIO ESTEBAN TAMAYO SALAZAR

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

CERTIFICADO

Certifico que la presente Tesis ha sido desarrollada por el Señor

Mauricio Esteban Tamayo Salazar.

__________________________

Dr. Ángel Onofa MSc.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

DEDICATORIA

Mi tesis va dedicada a mis padres y toda mi familia por haberme

dado su apoyo incondicional, por sus valores, por sus consejos e

infinita paciencia, que han hecho de mí una persona plena y de

bien. También a mis sobrinos que son mi fuente de inspiración y mis

Montañas que siempre me brindan su sabiduría.

Mauricio E. Tamayo S.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

AGRADECIMIENTO

La realización de esta Tesis no habría sido posible sin la valiosa

guía de mi Director Ángel Onofa, mi sincero agradecimiento no sólo

por su constante apoyo académico, el cual sin duda fue muy

importante, sino también por la confianza depositada en mí y por su

ejemplo de trabajo, dedicación y profesionalismo.

A los señores jurados, también hago extensivo el agradecimiento

por haber asumido la importante tarea de la corrección y

perfeccionamiento de este trabajo.

A todos, sinceramente. Muchas gracias.

Mauricio E. Tamayo S.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

i

INTRODUCCIÓN

¿Qué sería del Ecuador si aprovechara al máximo su potencial turístico?

Quizás el país no padecería de la “enfermedad holandesa” con el oro negro, la

economía no marcharía al ritmo del precio del petróleo, los recursos naturales

se utilizarían de manera más sustentable e, incluso, los políticos se

preocuparían más por proyectar una buena imagen del país al mundo. Revista

Gestión Nº 201, pág. 41.

El Ecuador es uno de los 17 países más megadiversos del mundo, es

decir, es uno de los países que tiene la mayor diversidad de animales y plantas

por área. Revista Gestión Nº 201, pág. 41.

Según el Ministerio del Ambiente, con menos de 0,2% de la superficie

global, el Ecuador alberga 18% de las aves a nivel mundial, 18% de las

orquídeas, 10% de los anfibios y 8% de los mamíferos. Revista Gestión Nº 201.

Con todo lo anteriormente mencionado se ha pensado en el presente

trabajo como un aporte a las buenas prácticas de turismo sostenible facilitando

la utilización de instalaciones amigables con el ambiente, ubicadas dentro de

áreas protegidas.

El documento alberga en su primer capítulo la investigación y

descripción de la sustentación teórica de la evaluación de impactos

ambientales, tocando temas como las diferentes etapas y elementos de un

proyecto, el marco legal e institucional que rige los estudios de impacto

ambiental y la metodología para la evaluación de impacto ambiental.

En el segundo capítulo se enfoca en el diagnóstico del área donde se

encuentra ubicado el Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre,

describiendo las características físicas biológicas y socio económicas,

enfocando al turismo como un elemento importante.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

ii

Dentro del tercer capítulo se realiza la Identificación y evaluación de

impacto ambiental producido por la infraestructura y servicios que presta el

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

Finalmente en el capítulo cuarto se propone el diseño de un Plan de

Manejo Ambiental acorde a las necesidades del lugar de estudio.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

iii

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. i

CAPÍTULO I........................................................................................................ 1

MARCO TEÓRICO RELACIONADO CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES. ................................................................................................. 1

1.1 CARACTERIZACIÓN DE PROYECTO, PLAN Y PROGRAMA .............. 1

1.2 ETAPAS DE UN PROYECTO. ................................................................. 2

1.3 ELEMENTOS DE UN PROYECTO. ......................................................... 4

1.4 EVALUACIÓN EN EL CICLO DEL PROYECTO ..................................... 4

1.5 DEFINICIÓN DE UN PROYECTO AMBIENTAL ..................................... 5

1.6 ESTUDIO AMBIENTAL DE PROYECTOS .............................................. 5

1.7 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL QUE RIGE LOS ESTUDIOS DE

IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................... 6

1.7.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DEL 20 DE OCTUBRE

DEL 2008 ............................................................................................. 6

1.7.2 LEY DE TURISMO DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 ..................... 8

1.7.3 CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,

AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN. (COOTAD) DEL 19 DE

OCTUBRE DEL 2010. ........................................................................ 10

1.7.4 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL 10 DE SEPTIEMBRE DEL

2004 ................................................................................................... 12

1.7.5 TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SECUNDARIA, LIBRO VI, SISTEMA ÚNICO DE MANEJO

AMBIENTAL (SUMA) DE JULIO DEL 2013(INCLUYE

MODIFICACIONES DEL 2014) ...................................................... 14

1.8 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL................................................ 17

1.8.1 ANTECEDENTES Y RESEÑA HISTÓRICA ..................................... 17

1.8.2 VENTAJAS ....................................................................................... 18

1.8.3 DESVENTAJAS ................................................................................ 19

1.8.4 CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ........... 19

1.8.5 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL. ...................................................................................... 20

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

iv

CAPITULO II ..................................................................................................... 25

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ............................................ 25

2.1 UBICACIÓN ........................................................................................... 25

2.2 ACCESIBILIDAD ................................................................................... 27

2.3 RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................ 28

2.4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS .............................................................. 29

2.4.1SUELO ............................................................................................... 29

2.4.2 HIDROGRAFÍA ................................................................................. 29

2.4.3 CLIMA ............................................................................................... 31

2.4.4 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA ............................................... 31

2.5 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS...................................................... 33

2.5.1 VEGETACIÓN .................................................................................. 33

2.5.2 FAUNA .............................................................................................. 35

2.6 CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS ....................................... 37

2.6.1 DEMOGRAFÍA .................................................................................. 37

2.6.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS ........................................................ 38

2.6.3 TURISMO Y SERVICIOS BÁSICOS................................................. 38

CAPÍTULO III .................................................................................................... 42

ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE. .................................. 42

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES

TURÍSTICAS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO DE

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE, SENDERO

“EL PARAMO”, CAFETERÍA Y PARQUEADERO. .............................. 42

3.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PRODUCIDOS POR LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DEL

CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE. . 44

3.2.1 FACTORES AMBIENTALES A SER EVALUADOS .......................... 44

3.2.2 ACCIONES DEL PROYECTO A SER EVALUADAS ........................ 47

3.2.3 IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES .................................................................................. 48

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

v

3.2.4 PREDICCIÓN, CALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL CENTRO DE

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE. .................... 48

3.2.5 CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .............. 59

3.2.6 DESCRIPCIÓN DE LAS AFECCIONES AL AMBIENTE .................. 63

3.2.7 DISCUSIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ...... 64

3.2.7.1 Afectaciones al Componente Físico ........................................... 65

3.2.7.2 Afectaciones al Componente Biológico ...................................... 67

3.2.7.3 Afectaciones al Componente Socio-económico. ........................ 69

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 70

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................... 71

4.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 72

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................. 72

4.3 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ........................................... 72

4.3.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS ............................... 72

4.3.2 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL ...... 73

4.3.3 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS .................................... 80

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................... 85

CONCLUSIONES ............................................................................................. 85

RECOMENDACIONES: ................................................................................... 86

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 87

ANEXOS ........................................................................................................... 93

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

vi

ÍNDICE FIGURAS

Figura 1. Mapa del Parque Nacional Cotopaxi ................................................ 26

Figura 2. Microcuencas hidrográficas que nacen en el PNC .......................... 30

Figura 3. Variación mensual interanual de la precipitación en las zonas

aledañas al PNC .............................................................................. 32

ÍNDICE DE FOTOS

Fotografía 1. Accesibilidad al Parque Nacional Cotopaxi, control sur. ............. 27

Fotografía 2. De izquierda a derecha: Pampa de Limpiopungo y Quebrada

de Mishahuaycu. ........................................................................ 33

Fotografía 3. Lobo de páramo ......................................................................... 35

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Visitante, Período 2009 – 2013. ...................................................... 40

Gráfico 2. Impactos Ambientales Generados en la fase de Operación ............ 61

Gráfico 3. Impactos Ambientales Generados en la Fase de Abandono ........... 62

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distancias parque nacional Cotopaxi ................................................. 28

Tabla 2. Tipo de clima ...................................................................................... 31

Tabla 3. Especies de flora más representativas entorno al Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre .......................................... 34

Tabla 4. Especies de fauna más representativas entorno al Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre .......................................... 36

Tabla 5. División Político-Administrativa Parroquias de la zona de Influencia

del PNC ............................................................................................ 37

Tabla 6. Unidades Operativas de Salud ........................................................... 39

Tabla 7. Visitantes, período 2009 – 2013 PNC ................................................ 40

Tabla 8. Atractivos Turísticos dentro de Límites, Parque Nacional Cotopaxi ... 41

Tabla 9. Factores Ambientales. ........................................................................ 45

Tabla 10. Acciones consideradas durante la Fase de Operación..................... 47

Tabla 11. Acciones consideradas durante la Fase de Abandono. .................... 47

Tabla 12. Valoración de variables ..................................................................... 51

Tabla 13. Criterios de valoración del impacto ................................................... 52

Tabla 14. Criterios de valoración de la severidad del impacto ......................... 59

Tabla 15. Fase de operación ............................................................................ 61

Tabla 16. Fase de abandono ............................................................................ 62

Tabla 17. Fase de Operación: .......................................................................... 65

Tabla 18. Fase de Abandono: .......................................................................... 65

Tabla 19. Fase de Abandono: .......................................................................... 65

Tabla 20. Fase de Operación: .......................................................................... 66

Tabla 21. Fase de Abandono: .......................................................................... 66

Tabla 22. Fase de Operación: ......................................................................... 66

Tabla 23. Fase de Abandono: .......................................................................... 67

Tabla 24. Fase de Abandono: .......................................................................... 67

Tabla 25. Fase de Abandono: .......................................................................... 67

Tabla 26. Fase de Operación: .......................................................................... 68

Tabla 27. Fase de Operación: .......................................................................... 68

Tabla 28. Fase de Abandono: ........................................................................ 68

Tabla 29. Fase de Operación: ........................................................................ 69

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

viii

Tabla 30. Fase de Abandono: .......................................................................... 69

Tabla 31. Fase de Operación: ........................................................................ 70

Tabla 32. Fase de Abandono: .......................................................................... 70

Tabla 33. Ficha para el monitoreo biológico ..................................................... 75

Tabla 34. Registro del Monitoreo de ruido ........................................................ 76

Tabla 35. Reporte de desechos sólidos ........................................................... 77

Tabla 36. Temática del Programa de Capacitación Ambiental ......................... 79

Tabla 37. Tipos de desechos según su origen ................................................. 81

Tabla 38. Presupuesto para el PMA del Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre. ................................................................................ 83

Tabla 39. Costo de cada programa .................................................................. 84

Tabla 40. Costo del Plan de Manejo Ambiental ................................................ 84

ÍNDICE ANEXOS

Anexo 1. De izquierda a derecha. Directora del Parque Nacional Cotopaxi

Ing. Fernanda Navas, Mauricio Tamayo S. ........................................ 93

Anexo 2. Parqueadero del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre ................................................................................................ 93

Anexo 3. Baños del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ......... 94

Anexo 4. Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre .......................... 94

Anexo 5. Cafetería del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre .... 95

Anexo 6. Entrada al Sendero ¨El Páramo¨ ....................................................... 95

Anexo 7. Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre .......................... 96

Anexo 8. Restaurante en remodelación en el Centro de Interpretación

Ambiental Mariscal Sucre. ................................................................. 96

Anexo 9. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ........ 97

Anexo 10. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ...... 97

Anexo 11. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ...... 98

Anexo 12. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ...... 98

Anexo 13. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ...... 99

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

ix

JUSTIFICACIÓN

El Parque Nacional Cotopaxi es el Parque Continental más visitado del

Ecuador, a continuación se presenta un análisis comprendido entre los años

2009 y 2013, del PNC:

Los datos indican que la visitación turística del año 2010 frente al año

2009 tuvo una reducción del 5.8%, posteriormente se registra en el año 2011

un incremento del 60% en comparación con el año 2010, lo que denota un gran

incremento en la visitación turística en el lapso de apenas un año. En el

siguiente año 2012 frente al año 2011 tenemos nuevamente un incremento del

9.7% de visitantes, para el año 2013 se experimentó un aumento del 31% de

visitantes frente al año 2012.

Es claro que el PNC ha experimentado un aumento considerable de

visitantes en el lapso de cinco años, esto debido principalmente a la mejora de

las vías de acceso al PNC.

Por lo que se ha apostado al desarrollo y fomento de la actividad

turística sostenible; lo que ha creado una percepción en el visitante de que el

Parque es un área desarrollada principalmente para la recreación y el turismo,

por esta razón, sus autoridades a través del Ministerio de Turismo y Ministerio

del Ambiente han puesto en marcha varios proyectos con los que pretenden

mejorar los servicios para el turista y preservar el ambiente.

El Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre es de gran

importancia para el Parque Nacional Cotopaxi ya que constituye un sitio

estratégico por su ubicación y función, es por ello que con la presente

investigación los beneficiaros directos son: El Parque Nacional Cotopaxi y los

recursos naturales al proponer medidas de prevención y mitigación para reducir

los impactos ambientales.

Conforme con los lineamientos sociales, ambientales y legales tanto a

nivel nacional como internacional y habiendo demostrado la situación actual

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

x

del Parque y específicamente del Centro de Interpretación Ambiental se

plantea el presente estudio que contribuye a identificar los impactos que se

generan de el “Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre” para tener

un apoyo de carácter investigativo que permita la gestión de la actividad

turística de una manera sostenible, generando así un equilibrio en los pilares

de la sostenibilidad y evitando la pérdida de los ecosistemas, biodiversidad,

cambios de comportamiento y demás afecciones que puede causar la actividad

turística; de esta forma conformándose como un punto de partida para futuras

investigaciones en pro de la protección ambiental en el Parque Nacional

Cotopaxi.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El turismo sostenible no es una forma distinta de turismo. Al contrario,

todas las formas de turismo deberían tender a ser más sostenibles. CEADU

(Centro de estudios, análisis y documentación del Uruguay.

En el sector turístico la protección ambiental no debería considerarse

como un aspecto independiente, se debería ejercer conjuntamente con la

actividad turística como aspiraciones que pueden y deben reforzarse

mutuamente especialmente si se desarrolla en áreas sensibles a los cambios

producidos por el hombre. Las políticas y las actuaciones deben estar

destinadas a reforzar los benecitos sin dejar de lado la conservación y

protección ambiental.

El Ecuador considerado como uno de los 17 países con mayor

biodiversidad a nivel mundial, tiene como política de Estado el desarrollo de

turismo sostenible sustentado en la gran riqueza natural, cultural y paisajística,

sin embargo éste desarrollo no se sustenta en una base técnica que garantice

la sustentabilidad de las operaciones, haciéndose necesaria la realización de

Evaluaciones de Impacto Ambiental y Planes de Manejo Ambiental que

permitan controlar y compensar los impactos generados. Tesis de Grado Yalile

Sánchez UTE.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

xi

El Parque Nacional Cotopaxi, localizado en las Provincias de Cotopaxi,

Pichincha y Napo, registró en el año 2012 un ingreso de 168.499 visitantes

frente a los 220.000 visitantes que se registró en el año 2013; considerándose

la razón principal para el aumento de la afluencia de turistas la recuperación,

ampliación y pavimentación de las vías de acceso al (PNC) Parque Nacional

Cotopaxi, por tanto el Centro de interpretación Ambiental Mariscal Sucre

ubicado en el lado occidental del PNC, ha recibido mayor flujo de turistas y

visitantes, el mismo que tiene como objetivo promover un ambiente para el

aprendizaje, donde el visitante se podrá informar sobre temas como geología,

flora, fauna, clima e historia relacionados con la zona del PNC.

En este contexto y tomando en cuenta que las actividades turísticas que

se realizan en el Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre tales como

la recreación, alimentación y senderismo, generan cambios en el entorno

natural del territorio, se propone la evaluación que permita establecer los

impactos ambientales derivados del “Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre” para identificar y valorar las afectaciones ambientales

definiendo su incidencia y de ser el caso proponer medidas de prevención,

mitigación y compensación de los impactos negativos y potenciar los positivos.

OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre, ubicado en el Parque

Nacional Cotopaxi, provincia de Cotopaxi.

Objetivos específicos

1. Investigar y describir la sustentación teórica de la evaluación de

impactos ambientales.

2. Diagnosticar el área donde se encuentra ubicado el Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

xii

3. Identificar, analizar y evaluar los impactos ambientales provenientes del

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

4. Proponer las medidas ambientales para prevenir, mitigar y compensar

los impactos generados por el Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre del Parque Nacional Cotopaxi.

Delimitación de la investigación

El estudio se realizó en el Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre ubicado en el lado occidental del Parque Nacional Cotopaxi, Provincia de

Cotopaxi.

El tiempo que duró la investigación fue de 10 meses.

Metodología de la investigación

A continuación se detallan los métodos y técnicas en los que se basó la

investigación, para conseguir los objetivos propuestos, resaltando su utilidad y

función acorde a cada contexto.

Método inductivo

El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de

casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o

relacionan los fenómenos estudiados, particularmente permite realizar

proyecciones en base a análisis de muestras, optimizando de esta forma los

recursos a utilizarse en el estudio.

Entre las ventajas que proporciona éste método se encuentra la

obtención de información rápida y el manejo sistemático para temas amplios;

éste método se lo usó ya que permitió analizar los fenómenos, causas y

efectos reales que causan impactos ambientales. Tomado de Sánchez, (2013)

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

xiii

Método deductivo

Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley

universal, es decir que parte de verdades previamente establecidas como

principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así

su validez; es utilizado para encontrar principios desconocidos, a partir de los

conocidos

Este método permitió revisar el problema de cada factor ambiental,

tomando en cuenta las ventajas que este método nos provee como por

ejemplo: el entendimiento de las situaciones particulares y complejas que se

han ido presentando en el Estudio de Impacto Ambiental y la forma de cómo

solucionarlas. Tomado de Sánchez, (2013)

Metodología Específica (Matriz de Leopold)

De acuerdo a las metodologías investigadas se utilizará el método causa

– efecto de la matriz modificada de Leopold (1971) debido a su gran

contribución en el análisis de factores cualitativos y cuantitativos, los mismos

que identificarán y evaluarán los posibles impactos ambientales del “Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre”, relacionando las acciones humanas

con los factores ambientales adaptados y modificados en base a las realidades

actuales del citado centro.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación descriptiva

Se aplicó la investigación descriptiva, ya que se seleccionó las

características fundamentales del objeto de estudio enmarcado dentro de la

exploración natural del que destacan los estudios descriptivos puesto que se

partió de la realidad que está atravesando el Parque Nacional Cotopaxi y en

especial del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre, para la

elaboración del análisis de los impactos ambientales derivados de la operación

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

xiv

y abandono del centro turístico, así mismo se analizó las características físicas

de dicho sitio.

Investigación documental

Se utilizó fuentes secundarias a fin de sustentar teóricamente la

investigación, dichas fuentes fueron libros, revistas, tesis obtenidas de las

bibliotecas como la UTE, PUCE, Universidad Politécnica Salesiana, ESPOCH y

las bibliotecas virtuales que se dispone en la página web de la UTE, de igual

manera documentos disponibles en internet.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

1

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO RELACIONADO CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES.

1.1 CARACTERIZACIÓN DE PROYECTO, PLAN Y PROGRAMA

Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto

o servicio único. Así, el resultado final buscado puede diferir con la misión de la

organización que la emprende, ya que el proyecto tiene determinado

específicamente un plazo y el esfuerzo es temporal (Project Management

Institute, 2009).

Según la ONU, (2009), determino que el proyecto es el conjunto de

antecedentes y elementos de juicio que permiten estimar la conveniencia de

asignar recursos a la producción de determinados bienes o servicios.

Conesa (2003), estableció que: Proyecto es un documento técnico que

define o condiciona la localización y la realización de planes y programas, de

construcciones o de otras instalaciones, así como de intervenciones en el

medio natural o en el paisaje, incluidas las destinadas a la explotación de los

recursos naturales renovables y no renovables, y la de ordenación del territorio.

(Pág. 23)

Acerenza, (2006), Estableció que la planificación estratégica establece

los grandes ejes del desarrollo y se puede definir como: el proceso destinado a

determinar los objetivos generales del desarrollo, las políticas y estrategias que

guiarán los aspectos relativos a las inversiones, el uso y el ordenamiento de

los recursos utilizables con este fin. (Pág. 71).

Según Collazos (2009), Programa es un conjunto de acciones,

presupuesto, metas, y procedimientos para la asignación optima de recursos

conducentes a los objetivos previstos en el plan. (Collazos, 2009)

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

2

1.2 ETAPAS DE UN PROYECTO.

Álvarez (2003), señala que los proyectos abarcan 8 etapas:

1. El perfil

Llamado también identificación de la idea es una primera aproximación

de un estudio, se la expresa en forma resumida y clara, se utiliza información

existente sin gastos en investigaciones de campo.

Se concentra en aspectos técnicos, considerando las características

básicas de los elementos del proyecto.

2. Estudio de prefactibilidad

Llamado muchas veces proyecto preliminar, este estudio permite

conocer la viabilidad comercial, técnica, legal, administrativa y económica

financiera; permite de esta manera tomar la decisión de elaborar o no el estudio

de factibilidad con los costos mayores que implica.

Para la elaboración de este estudio se requiere información de fuentes

secundarias, estudios de gabinetes y muchas veces investigaciones de campo.

Su contenido se centra en estudios más profundos respecto al mercado,

tamaño, localización, ingeniería del proyecto, administración del proyecto, e

inversiones.

3. Estudio de factibilidad

Requiere de investigaciones de campo extensas y detalladas.

Comprende todos los elementos del proyecto tales como mercado,

localización, tamaño, tecnología, inversiones, financiamiento, organización y

evaluación.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

3

4. Estudios definitivos

Consiste en la preparación de los documentos técnicos

correspondientes para la construcción, montaje y puesta en marcha del

proyecto, en algunos casos será necesario realizar al estudio de factibilidad

reajustes, y cálculos si el caso lo ameritara.

5. El montaje

Consiste en la construcción y equipamiento de las instalaciones físicas,

capacitación del personal, implementación de los instrumentos legales y

administrativos necesarios para el funcionamiento de la empresa.

6. Puesta en marcha

Consiste en aquella etapa en la que se pone a prueba el funcionamiento

sobre todo del departamento de producción con el objeto de identificar las

imperfecciones, defectos, deficiencias para ser corregidos antes de iniciar el

funcionamiento normal del proyecto.

7. Operación

La fase de operación o funcionamiento normal del proyecto es aquélla

fase en la que se producen los bienes y/o servicios del proyecto, en óptimas

condiciones de acuerdo a lo programado en el estudio de factibilidad durante el

horizonte del proyecto.

8. Abandono

Comprende la etapa en la cual el proyecto culmina técnica y

económicamente con su vida útil prevista de explotación; involucra el momento

en el cual es abandonado en su operación normal sin llegar al final de su vida

útil. (Sánchez, 2013)

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

4

1.3 ELEMENTOS DE UN PROYECTO.

Nombre o título del proyecto

Resumen ejecutivo

Origen y antecedentes: contexto histórico, socioeconómico, político y

cultural.

Carácter o naturaleza del proyecto.

Fundamentación o justificación: pertinencia o nivel estratégico

(Importancia referida a lo que se quiere lograr y oportunidad).

Objetivos y metas: resultados que se espera lograr.

Metodología: cursos de acción, políticas, estrategias, concepción sobre la

forma de abordaje de las soluciones, los instrumentos, los métodos y los

procesos.

Cronograma, calendario de actividades, red de actividades o ruta del

camino crítico.

Recursos de personal, organización y recursos de infraestructura

disponibles

Previsiones para instrumentación, seguimiento y control.

Análisis de costos, presupuesto y financiamiento.

Responsable (s) y responsabilidades.

Indicadores para la evaluación de la gestión y los resultados (Parra, 2011)

1.4 EVALUACIÓN EN EL CICLO DEL PROYECTO

El ciclo de vida del proyecto se concibe de forma sistémica, es decir, se

relaciona con las entradas, la transformación y entrega de productos o salidas;

es así como se define el ciclo de vida de un proyecto en los términos de la

formulación de los proyectos de inversión. Tomado de Sánchez, (2013)

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

5

1.5 DEFINICIÓN DE UN PROYECTO AMBIENTAL

Collazos (2003), estableció que proyecto ambiental, es un estudio

técnico predominante de carácter biológico, físico, químico, ecológico, y/o

ambiental que tiene como objetivo final la conservación o el mejoramiento de

las condiciones actuales del ambiente, así como detener los deterioros

ambientales futuros. (pag.35).

El Centro de Programas y Proyectos de Inversión (1996), Establecieron

que la dimensión ambiental, al igual que la económica y técnica debe estar

presente en todas las etapas del ciclo de proyectos descritas anteriormente. Al

incorporar la variable ambiental se contribuye potencialmente a preservar los

recursos que sostienen nuestro propio crecimiento y el de futuras

generaciones. Además, se minimizan los posibles retornos negativos del

ambiente sobre el proyecto y se reducen, apreciablemente, los costos en

medidas de prevención, mitigación y control (Pág. 18).

1.6 ESTUDIO AMBIENTAL DE PROYECTOS

El estudio de impacto ambiental que podría generar un proyecto deber

ser abordado desde la formulación del proyecto, principalmente para los

sectores productivos de extracción, transformación y servicios, también es

importante identificar qué implicaciones ambientales puede haber en otro tipo

de proyectos como, por ejemplo, la expedición de una nueva normatividad

legal.

Para analizar el impacto ambiental en un proyecto existen instrumentos

como el estudio de impacto ambiental. Este es un estudio técnico, objetivo, de

carácter interdisciplinario, que se realiza con el fin de predecir los impactos

ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o

decisión política para permitir la toma de decisiones sobre la viabilidad

ambiental de dicho proyecto. (Díaz, 2009, p.338).

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

6

1.7 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL QUE RIGE LOS ESTUDIOS DE

IMPACTO AMBIENTAL

En el desarrollo del marco legal se presentan los artículos más

importantes que permita dar una información más clara y amplia del tema.

1.7.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DEL 20 DE OCTUBRE DEL

2008

Art. 14.- “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen

vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los

espacios naturales degradados.”

Art. 15.-“El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de

tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no

contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en

detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.”

Art. 66.-numeral 27. “Se reconoce y garantiza a las personas el derecho

a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de

contaminación y en armonía con la naturaleza.”

Art. 71.-“La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la

vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y

procesos evolutivos.”

Art.72.- “La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta

restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

7

personas naturales o jurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que

dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto

ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de

los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos

más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas

para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.”

Art. 73.-“El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las

actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.”

Art.74.-“Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán

derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les

permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de

apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán

regulados por el Estado.”

Art. 261.-numeral 11,”El Estado central tendrá competencias exclusivas

sobre: los recursos energéticos; minerales, hidrocarburos, hídricos,

biodiversidad y recursos forestales.”

Art. 267.- “Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes

competencias exclusivas: Incentivar el desarrollo de actividades productivas

comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.”

Art. 276.- numeral 4, “señala que el régimen de desarrollo tendrá como

uno de sus objetivos el de recuperar y conservar la naturaleza y mantener un

ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el

acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los

beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.”

Art. 313.- “Sectores Estratégicos, se consideran sectores estratégicos la

energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

8

renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el

espectro radioeléctrico, el agua y otros que determine la ley.”

Art. 395.- numeral 3.- “El estado garantizará la participación activa y

permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades

afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere

impactos ambientales.”

Art. 396.- “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que

eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión,

aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas

protectoras eficaces y oportunas.”

Art. 397.- “Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

Numeral 2.- Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de

la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados

y de manejo sustentable de los recursos naturales.”

Art. 398.- “Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al

ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia

y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la

consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y

los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta.”

1.7.2 LEY DE TURISMO DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002

Art. 3.-“Son principios de la actividad turística, los siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su

contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo y

promoción nacional e internacional;

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

9

b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y

apoyar el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización;

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los

servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de

los turistas;

d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del

país;

e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o

afro ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad,

protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios

turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus reglamentos.”

Art. 4.-“La política estatal con relación al sector del turismo, debe

cumplir los siguientes objetivos:

a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y

comunitaria o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar

las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico

competitivo;

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos,

culturales y arqueológicos de la Nación;

c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística;

d) Propiciar la coordinación de los diferentes estamentos del Gobierno

Nacional, y de los gobiernos locales para la consecución de los objetivos

turísticos;

e) Promover la capacitación técnica y profesional de quienes ejercen

legalmente la actividad turística;

f) Promover internacionalmente al país y sus atractivos en conjunto con

otros organismos del sector público y con el sector privado; y,

g) Fomentar e incentivar el turismo interno.”

Art. 20.- Será de competencia de los Ministerios de Turismo y del

Ambiente, coordinar el ejercicio de las actividades turísticas en las áreas

naturales protegidas; las regulaciones o limitaciones de uso por parte de los

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

10

turistas; la fijación y cobro de tarifas por el ingreso, y demás aspectos

relacionados con las áreas naturales protegidas que constan en el Reglamento

de esta Ley.

El Ministerio de Turismo deberá sujetarse a los planes de manejo

ambiental de las áreas naturales protegidas, determinadas por el Ministerio del

Ambiente.

Las actividades turísticas y deportivas en el territorio insular de

Galápagos se regirán por la Ley de Régimen Especial para la Conservación y

Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y el Estatuto

Administrativo del Parque Nacional Galápagos.

1.7.3 CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,

AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN. (COOTAD) DEL 19 DE

OCTUBRE DEL 2010.

Artículo 4.- “Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales

son fines de los gobiernos autónomos descentralizados:

a) La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de

un ambiente sostenible y sustentable.”

Art. 65.-“Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales

rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras

que se determinen:

b) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la

preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.”

Art. 136.-“ Ejercicio de las competencias de gestión ambiental.- De

acuerdo con lo dispuesto en la Constitución, el ejercicio de la tutela estatal

sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación,

se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

11

ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza a

través de la gestión concurrente y subsidiaria de las competencias de este

sector, con sujeción a las políticas, regulaciones técnicas y control de la

autoridad ambiental nacional, de conformidad con lo dispuesto en la ley.

Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales

promoverán actividades de preservación de la biodiversidad y protección del

ambiente para lo cual impulsarán en su circunscripción territorial programas y/o

proyectos de manejo sustentable de los recursos naturales y recuperación de

ecosistemas frágiles; protección de las fuentes y cursos de agua; prevención y

recuperación de suelos degradados por contaminación, desertificación y

erosión; forestación y reforestación con la utilización preferente de especies

nativas y adaptadas a la zona; y, educación ambiental, organización y vigilancia

ciudadana de los derechos ambientales y de la naturaleza. Estas actividades

serán coordinadas con las políticas, programas y proyectos ambientales de

todos los demás niveles de gobierno, sobre conservación y uso sustentable de

los recursos naturales.”

Art. 431.- “De la gestión integral del manejo ambiental.-Los gobiernos

autónomos descentralizados de manera concurrente establecerán las normas

para la gestión integral del ambiente y de los desechos contaminantes que

comprende la prevención, control y sanción de actividades que afecten al

mismo.

Si se produjeren actividades contaminantes por parte de actores

públicos o privados, el gobierno autónomo descentralizado impondrá los

correctivos y sanciones a los infractores sin perjuicio de la responsabilidad civil

y penal a que hubiere lugar y pondrán en conocimiento de la autoridad

competente el particular, a fin de exigir el derecho de la naturaleza

contemplado en la Constitución.”

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

12

1.7.4 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2004

Con respecto al PRESENTE Ley, a continuación se cita los principales

artículos relacionados con la evaluación de los imc

Art. 19.-“ Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de

inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán

calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de

control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental.”

Art. 20.- “Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental

se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del

ramo”.

Art. 21.- “Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea

base; evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de

manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de

contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una

vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los

mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia

correspondiente.”

Art. 22.- “Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que

requieran estudios de impacto ambiental y en las actividades para las que se

hubiere otorgado licencia ambiental, podrán ser evaluados en cualquier

momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las personas afectadas.

La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental

aprobados se realizará mediante la auditoría ambiental, practicada por

consultores previamente calificados por el Ministerio del ramo, a fin de

establecer los correctivos que deban hacerse.”

Art. 23.- “La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

13

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la

biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y

función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente

afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones,

olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio

ambiental derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos

que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.”

Art. 24.- “En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones

que se desprendan del sistema de manejo ambiental, constituirán elementos

del correspondiente contrato. La evaluación del impacto ambiental, conforme al

reglamento especial será formulada y aprobada, previamente a la expedición

de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo.”

Art. 25.- “La Contraloría General del Estado podrá, en cualquier

momento, auditar los procedimientos de realización y aprobación de los

estudios y evaluaciones de impacto ambiental, determinando la validez y

eficacia de éstos, de acuerdo con la Ley y su Reglamento Especial. También lo

hará respecto de la eficiencia, efectividad y economía de los planes de

prevención, control y mitigación de impactos negativos de los proyectos, obras

o actividades. Igualmente podrá contratar a personas naturales o jurídicas

privadas para realizar los procesos de auditoría de estudios de impacto

ambiental.”

Art. 26.- “En las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar

con estudios de impacto ambiental, los documentos precontractuales

contendrán las especificaciones, parámetros, variables y características de

esos estudios y establecerán la obligación de los contratistas de prevenir o

mitigar los impactos ambientales. Cuando se trate de concesiones, el contrato

incluirá la correspondiente evaluación ambiental que establezca las

condiciones ambientales existentes, los mecanismos para, de ser el caso,

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

14

remediarlas y las normas ambientales particulares a las que se sujetarán las

actividades concesionadas.”

Art. 27.- “La Contraloría General del Estado vigilará el cumplimiento de

los sistemas de control aplicados a través de los reglamentos, métodos e

instructivos impartidos por las distintas instituciones del Estado, para hacer

efectiva la auditoría ambiental. De existir indicios de responsabilidad se

procederá de acuerdo a la ley.”

1.7.5 TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA,

LIBRO VI, SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL (SUMA) DE

JULIO DEL 2013(INCLUYE MODIFICACIONES DEL 2014)

A continuación se presenta los artículos más sobresalientes del Texto

Unificado de Legislación Ambiental Secundaria Libro VI, relacionados con el

presente estudio.

Art. 1.- PROPÓSITO Y ÁMBITO.- Nórmese el Sistema Único de Manejo

Ambiental (SUMA) señalado en los artículos 19 hasta el 24 de la Ley de

Gestión Ambiental, en lo referente a: prevención, control y seguimiento de la

contaminación ambiental.

Art. 2.-PRINCIPIOS.- El principio rector del SUMA es el precautelatorio,

además deberán observarse los siguientes: protección y conservación del

ambiente, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos,

sostenibilidad ambiental, restauración, coordinación interinstitucional,

participación social, responsabilidad objetiva, el que contamina paga, y los

demás que se encuentren contenidos en la Constitución de la República del

Ecuador y en la normativa ambiental aplicable.

Los principios descritos en el inciso anterior serán aplicados en todas las

fases del ciclo de vida del proyecto, obra o actividad hasta su conclusión, y

dentro del marco establecido mediante este título.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

15

Art. 6.- ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN SUB-SISTEMA DE

MANEJO AMBIENTAL.- Para que un sub-sistema de manejo ambiental pueda

acreditarse ante el SUMA debe disponer de los siguientes elementos:

a) Disponibilidad y manejo de recursos económicos, institucionales,

técnicos, informáticos, tecnológicos y humanos propios, que permitan

llevar los procesos relacionados con la prevención, control y seguimiento

de la contaminación ambiental.

b) Manejo adecuado de los mecanismos de prevención, control y

seguimiento de la contaminación ambiental.

c) Manejo de la normativa ambiental vigente, para todos los procesos

relacionados con la prevención, control y seguimiento de la

contaminación ambiental.

d) Definición clara de los actores y responsables que intervienen en los

procesos relacionados con la prevención, control y seguimiento de la

contaminación ambiental, incluyendo los mecanismos de coordinación

interinstitucional;

e) Manejo de la categorización ambiental nacional, guías de buenas

prácticas ambientales y manuales previstos para cada categoría.

Art. 45.- IDENTIFICACIÓN DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL.-

Antes de iniciar un estudio ambiental, el promotor identificará el marco legal e

institucional en el que se inscribe su proyecto, obra o actividad

Art. 46.-DE LOS OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES.- Los

estudios ambientales sirven para garantizar una adecuada y fundada

predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales de los

proyectos, obras o actividades existentes y a desarrollarse en el país, así como

la idoneidad técnica de las medidas de control para la gestión de sus impactos

ambientales y sus riesgos, el estudio ambiental debe ser realizado de manera

técnica en función del alcance y la profundidad del proyecto, obra o actividad,

acorde a los requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable, la

categorización ambiental nacional y los manuales previstos para cada

categoría.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

16

Art. 47.-DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.- La

evaluación de impactos ambientales es una herramienta que permite predecir,

describir, evaluar e identificar los potenciales impactos ambientales que un

proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al ambiente; y con este análisis

determinar las medidas más efectivas para prevenir, controlar, mitigar y

compensar los impactos ambientales negativos, en el marco de la normativa

ambiental aplicable.

Para la evaluación de impactos ambientales se observan las variables

ambientales relevantes de los medios que son:

a) físico (agua, aire, suelo y clima);

b) biótico (flora, fauna y sus hábitat);

c) socio-cultural (arqueología, organización socioeconómica, entre otros);

y,

d) salud pública.

Se garantiza el acceso de la información ambiental a la sociedad civil y

funcionarios públicos de los proyectos, obras o actividades que se encuentran

en proceso o cuentan con licenciamiento ambiental.

Art. 50.-DEL ALCANCE DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES.- Los

estudios ambientales deberán cubrir todas las fases del ciclo de vida de un

proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la naturaleza y características

de la actividad y en base de la normativa ambiental se puedan prever

diferentes fases, y dentro de éstas diferentes etapas de ejecución de la

actividad.

Art. 66.- SEGUIMIENTO AMBIENTAL.-

El Control y Seguimiento Ambiental de un proyecto, obra o actividad

tiene por objeto asegurar que las variables ambientales relevantes y el

cumplimiento de los planes de manejo ambiental, se lleven en la forma en que

fueron aprobados, y evolucionen según lo establecido en la documentación que

forma parte de dicho estudio ambiental. Además, el seguimiento ambiental de

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

17

un proyecto, obra o actividad, proporciona información para evaluar el

adecuado manejo ambiental conforme lo establecido en la legislación ambiental

aplicable.

1.8 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

1.8.1 ANTECEDENTES Y RESEÑA HISTÓRICA

Según Gómez, 2002, el intenso crecimiento demográfico e industrial, la

falta de estrategias de planeación y manejo, así como el desconocimiento del

valor ecológico y socioeconómico de los ecosistemas, han inducido graves

problemas de contaminación e impacto ambiental y la pérdida de valiosos

recursos naturales y económicos en todo el mundo. Esta situación ha

determinado la necesidad de incorporar la variable ambiental y los criterios

ecológicos dentro de las políticas orientadas hacia la planificación y el

desarrollo sustentable de las actividades humanas, con el fin de hacer

compatibles la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales

con el desarrollo social y económico.

En la década de los años sesenta se empezaron a difundir en Europa

diversos llamados de atención acerca de los efectos de las actividades

humanas sobre el medio ambiente. En Suecia y Dinamarca se intentó predecir

qué repercusiones sobre los ecosistemas podría tener el desarrollo de algunos

proyectos productivos.

También en Estados Unidos se dejaron oír voces de inquietud por los

daños que causaban los proyectos productivos en el ambiente, al grado que

gobierno y empresas privadas se vieron obligadas a invertir tiempo, atención y

recursos económicos para buscar las formas de prevenir y contrarrestar esos

efectos.

Los gastos para limpiar los sitios contaminados, la imagen negativa de

las empresas contaminantes ante la opinión pública, el boicot a sus productos y

los posibles cierres de las plantas que provocaban más perjuicios ambientales,

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

18

constituyeron un alto costo para las empresas, circunstancia que las impulsó a

buscar mecanismos que les permitieran conocer con anticipación los efectos de

los proyectos productivos sobre el ambiente.

En respuesta a estas inquietudes, a principios de los años setenta se

desarrolló en Estados Unidos de América el procedimiento de evaluación del

impacto ambiental (environmental impact assessment), que fue introducido en

el marco legal por medio de la Ley Nacional de Política Ambiental (National

Environmental Policy Act, NEPA), promulgada en 1970. Desde entonces, la

evaluación del impacto ambiental –cuyo objetivo primordial fue desde un inicio

disminuir los costos derivados de la contaminación que genere un proyecto–

fue adoptada en la práctica y/o incorporada a la legislación ambiental de

numerosos países (Rau y Wooten 1980).

1.8.2 VENTAJAS

Según Gutiérrez (2000), entre las principales ventajas tenemos:

Complementa al desarrollo integral de las acciones, junto a las

decisiones políticas, económicas y sociales, entre otras.

Conduce al abandono de acciones ambientalmente inaceptables, a la

mitigación de impactos negativos a niveles aceptables y a ajustes y

cambios en el tiempo.

Participativa al incorporar a la ciudadanía (agencias, proponentes,

comunidad, Autoridades)

Alienta a las personas encargadas de la toma de decisiones, a tener en

cuenta los posibles efectos de los proyectos de inversión sobre la

calidad ambiental y la productividad de los recursos naturales.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

19

Identifica, prevé, evalúa y mitiga los efectos relevantes de orden

biofísico, social u otro de proyectos o actividades, antes de que se

tomen decisiones importantes.

1.8.3 DESVENTAJAS

Según Gutiérrez (2000), entre las principales desventajas tenemos:

Utilizan métodos predictivos apoyados en información científica a veces

no disponible.

Usan conceptos abstractos que no siempre pueden competir

conciencias que incorporan datos cuantificables.

Disponen de un marco metodológico muy variado, por lo que la

definición de su uso requiere un conocimiento inicial del territorio o lugar

afectado.

Requieren de información detallada que suele no estar disponible que no

es compatible con las necesidades del estudio.

Enfrentan la necesidad de mejorar los métodos de valoración para

analizar los impactos ambientales de la misma manera que los impactos

económicos y sociales.

1.8.4 CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Un estudio de impacto ambiental deberá contener como mínimo lo

siguiente, sin perjuicio de que la autoridad ambiental de aplicación establezca

normas más detalladas mediante guías u otros instrumentos:

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

20

a) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado tanto para los

funcionarios responsables de la toma de decisiones como para el

público en general;

b) Descripción del entorno ambiental (línea base o diagnóstico ambiental)

de la actividad o proyecto propuesto con énfasis en las variables

ambientales priorizadas en los respectivos términos de referencia

(focalización);

c) Descripción detallada de la actividad o proyecto propuesto;

d) Análisis de alternativas para la actividad o proyecto propuesto;

e) Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la actividad o

proyecto propuesto;

f) Plan de manejo ambiental que contiene las medidas de mitigación,

control y compensación de los impactos identificados, así como el

monitoreo ambiental respectivo de acuerdo a las disposiciones del

artículo 19 de este Título; y,

Sánchez (2003), determino que la lista de los profesionales que

participaron en la elaboración del estudio, incluyendo una breve descripción de

su especialidad y experiencia (máximo un párrafo por profesional), (pág. 6).

1.8.5 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Según Conesa (2003), Existen numerosos métodos y procedimientos

para la evaluación de impactos sobre el ambiente o sobre algunos de sus

factores, algunos generales con pretensiones de universalidad, otros

específicos para situaciones o aspectos concretos; algunos cualitativos, otros

operando con amplias bases de datos e instrumentos de cálculo sofisticados.

(pág. 56).

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

21

Canter y Sadler (1997), mencionan que para seleccionar una

metodología, se recomienda tomar en cuenta algunas características

importantes como, si da una visión global, si es selectivo, mutuamente

excluyente, si considera la incertidumbre, si es objetivo e interactivo. Entre las

varias metodologías generales existentes, se pueden seleccionar en función de

que representan un amplio rango de opciones, las siguientes: (Sánchez Y. ,

2013).

1. LISTAS DE CHEQUEO: Éste tipo de metodología es la más utilizada

frecuentemente en los procesos de EIA. Típicamente las Listas de

Chequeo contienen una serie de puntos, asuntos de impactos o

cuestiones que el usuario atenderá o comprenderá como parte del

estudio de impacto ambiental.

Las Listas de Chequeos representan recordatorios útiles para identificar

impactos y proporcionar una base sistemática y reproducible para el

proceso de EIA (MANUAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE

PROYECTOS)

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Supone ensamblar información sobre los

tipos de proyectos y su impacto típico, este tipo de información puede

ser muy útil para la pronta definición de impactos potenciales. Puede

también ser usado para cuantificar anticipadamente, cambios

específicos e identificar las medidas de mitigación para minimizar

efectos indeseables. Actualmente está disponible una abundante

información sobre impactos típicos de algunos proyectos.

3. MATRICES DE INTERACCIÓN: Representan un tipo de método

ampliamente usado en los procesos de EsIA. Las variaciones de las

matrices sencillas de interacción han sido desarrolladas para enfatizar

rasgos característicos deseables, las matrices representan un tipo de

método muy útil para el estudio de diversas actividades dentro de los

procesos de EsIA.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

22

4. ESTUDIOS DE CAMPO: Representa un tipo de método muy

especializado. Específicamente, monitorización y análisis de impactos

evidentes, manifestados actualmente a consecuencia del proyecto,

resultantes de proyectos similares al proyecto del que se quiere prevenir

los impactos.

5. REDES: Se refiere a un grupo de métodos que definen las conexiones o

relaciones entre acciones proyectadas e impactos resultantes. Estos

tipos de métodos están referenciados de alguna manera con la práctica

de EsIA, por ejemplo, Árboles de impacto, impacto de cambios,

diagramas causa-efecto o diagramas de consecuencias. Las redes son

útiles para mostrar las relaciones entre impactos primarios, secundarios

y terciarios, resultantes de acciones particulares. Pueden también ser

utilizados junto con matrices como una herramienta para la identificación

de impactos y la predicción cualitativa de los mismos.

6. SOBRE POSICIÓN DE MAPAS: Propuesto por McHarg (1969) ha

servido de base a otros métodos utilizados en la actualidad cuando se

trata de localizar un pasillo o trazo lineal para vías de acceso,

gasoductos o líneas de transmisión de energía eléctrica.

7. MATRIZ DE LEOPOLD: Desarrollado por el Servicio del Departamento

del Interior de Estados Unidos, inicialmente fue diseñado para evaluar

los impactos asociados con proyectos mineros y posteriormente ha

resultado útil en proyectos de construcción de obras. Se desarrolla una

matriz al objeto de establecer relaciones causa - efecto de acuerdo con

las características particulares de cada proyecto, a partir de dos listas de

chequeo que contienen100 posibles acciones proyectadas y 88 factores

ambientales susceptibles de verse modificadas por el proyecto.

Realmente no es sistema de evaluación ambiental, es esencialmente un

método de identificación y puede ser usado como un método de resumen para

la comunicación de resultados.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

23

Para la utilización de la matriz de Leopold, el primer paso consiste en la

identificación de las interacciones existentes, para lo cual, se deben tomar en

cuenta todas las actividades que pueden tener lugar debido al proyecto. Se

recomienda operar con una matriz reducida, incluyendo las filas y las columnas

que no tiene relación con el proyecto. Posteriormente y para cada acción, se

consideran todos los factores ambientales que puedan ser afectados

significativamente, trazando una diagonal en las cuadrículas donde se

interceptan con la acción.

La matriz de Leopold es “Global“, ya que cubre las características

geobiofísicas y socioeconómicas, además de que el método incluye

características físicas, químicas y biológicas.

El método no es selectivo, no se distingue por ejemplo entre efectos a

corto o largo plazo. La propiedad de “mutuamente exclusivo” no está

preservada, ya que hay la oportunidad de contar doble, siendo este un fallo de

esta matriz y no de los métodos de matriz en general.

La matriz puede acomodar datos cuantitativos y cualitativos. Pero no

prevé medios para discriminar entre ambos tipos de datos. Además las

magnitudes de las predicciones no están relacionadas explícitamente con las

situaciones con acción “y “sin acción “.

Ventajas

Fuerza a considerar los posibles impactos de acciones puntuales sobre

diferentes factores ambientales.

Incorpora la consideración de magnitud e importancia de un impacto

ambiental.

Permite la comparación de alterativa, desarrollando una matriz para

cada opción.

Sirve como resumen de la información contenida en el informe de

impacto ambiental.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

24

Desventajas

Difícil reproducibilidad, debido al carácter subjetivo del proceso de

evaluación pues no contempla metodología alguna para determinar la

magnitud ni la importancia de un impacto.

No tiene en consideración las interacciones entre diferentes factores

ambientales.

No distingue entre efectos a corto y largo plazo, aunque pueden

realizarse dos matrices según dos escalas de tiempo.

Los efectos no son exclusivos o finales, existe la posibilidad de

considerar un efecto dos o más veces.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

25

CAPITULO II

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

2.1 UBICACIÓN

El Parque Nacional Cotopaxi se localiza en la jurisdicción territorial de

las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo; los límites fijados en el Acuerdo

Interministerial 322, del 26 de julio de 1979 se mantienen en el ámbito legal

inalterados, aunque en la práctica segrega una importante superficie de

propiedad privada.

Los límites originales, fijados en el Acuerdo Interministerial No. 0322 del

26 de julio de 1979 son los siguientes:

Por el Norte: Desde un punto determinado por coordenadas geográficas

en las faldas del costado norte de la Loma de Zunfana a 00º36´00” de longitud

Occidental, el límite sigue en dirección noreste hasta otro punto situado a

00º33´00” de latitud Sur y 78º31´30” de longitud en el Páramo Grande, continúa

hacia el Este hasta el sitio ubicado a 00º34´00” de latitud Sur y 78º25´36” de

longitud, desde esta referencia el límite continúa por el curso del Río Pita aguas

arriba y luego por la Quebrada Sudadero hasta el punto ubicado a 00º37´16” de

latitud Sur y 78º21´30” de longitud en el Páramo Sigsijarcana.

Por el Este: Desde 00º37´16” de latitud Sur y 78º21´30” de longitud en

el lugar denominado Sigsijarcana, el límite se dirige hacia el Sur hasta el punto

ubicado a 00º44´02” de latitud Sur y 78º21´31” de longitud en el Páramo

Yanachiza.

Por el Sur: Desde 00º37´16” de latitud Sur y 78º21´30” de longitud el

límite continúa hacia el Occidente hasta el punto ubicado a 00º44´02” de latitud

Sur y 78º31´30” de longitud.

Por el Oeste: Desde 00º44´20” de latitud Sur y 78º31´30” de longitud el

límite se dirige hacia el Norte hasta unirse con otro punto ubicado a 00º39´30”

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

26

de latitud Sur y 78º31´30”de longitud en las faldas del costado Norte de la

Loma de Zunfana. Plan de Manejo del Parque Nacional Cotopaxi, (2011).

El Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre se encuentra

ubicado a 3702msnm, dentro del Parque Nacional Cotopaxi.

Las coordenadas geográficas del Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre son:

E 778985 N 9929252

Plan de Desarrollo Turístico del Parque Nacional Cotopaxi, Fundación

Páramo, Quito-Ecuador 2007.

Figura 1. Mapa del Parque Nacional Cotopaxi

Fuente: Instituto Geográfico Militar del Ecuador.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

27

2.2 ACCESIBILIDAD

El acceso al PNC es por vía terrestre a través de la Panamericana.

Partiendo desde Quito se atraviesa las poblaciones de Tambillo y Aloag para

ingresar por Machachi hacia el control Norte en la provincia de Pichincha o el

ingreso Sur en el Km. 44 cerca de Lasso en la provincia de Cotopaxi para

entrar por el control Caspi.

Para los visitantes que no disponen de transporte propio tienen la

alternativa del alquiler de camionetas para ingresar al área.

La red vial interna del PNC es de segundo orden y se encuentran varios

caminos y senderos que principalmente cruzan atractivos como Limpiopungo y

el Centro de Interpretación Mariscal Sucre, además del camino al Refugio José

Ribas y el sendero de ascenso a la cumbre del Volcán Cotopaxi. Plan de

Manejo del PNC, (2011).

Pasando junto al Centro de Interpretación Ambiental recorre una vía

carrosable con buena señalización, que se encuentra en buen estado lo que

facilita el ingreso en transportes amigables con el ambiente como la bicicleta.

Fotografía 1. Accesibilidad al Parque Nacional Cotopaxi, control sur.

Fuente: Fotografías realizadas por Mauricio Tamayo S, 2014

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

28

Tabla 1. Distancias parque nacional Cotopaxi

VÍA KM

Control Norte - Centro de Interpretación 12

Centro de Interpretación – Ruinas Pucará del Salitre 13

Centro de Interpretación - Manantial 15

Centro de Interpretación - Laguna de Sto. Domingo 24

Centro de Interpretación - Tambopaxi 9.3

Centro de Interpretación - Área de Acampar La Rinconada

1.2

Centro de Interpretación - Y vía Refugio - Tambopaxi 5.9

Fuente: Modificado de USAID, Informe Técnico. Propuesta de diseño e implementación de un sendero natural alrededor de la laguna de Limpiopungo Parque Nacional Cotopaxi, pág. 22,24 de marzo de 2009.

2.3 RESEÑA HISTÓRICA

El Parque Nacional Cotopaxi es una de las 50 áreas naturales

protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del

Ecuador, SNAP. Fue creado por el Gobierno Nacional el 11 de agosto de 1975

mediante Acuerdo Ministerial y ratificado en el Acuerdo Interministerial del 26

de Julio de 1979.

Este Parque nacional, particularmente el Volcán Cotopaxi (5.897 msnm)

se ha convertido en uno de los símbolos de turismo de naturaleza del país. Su

importancia y reconocimiento a nivel mundial cada vez es mayor. Plan de

Manejo del Parque Nacional Cotopaxi, (2011).

El control y manejo se inicia, teniendo como base un Plan de Manejo

elaborado por estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, que también

sirvió de referencia para su creación (Guzmán, Lovato y Vizcarra, 1969).

Hoy en día el Parque Nacional Cotopaxi ha sido objeto de varias

inversiones estatales en lo que se refiere a infraestructura, accesibilidad,

control de caza y pesca, y un equipo integral de guardaparques que monitorean

el área diariamente. Plan de Manejo del Parque Nacional Cotopaxi, 2011

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

29

2.4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Cabe indicar que para la caracterización de los componentes

ambientales: físicos, biológicos y socioeconómicos se tomó como referencia

aquellos descritos en el documento de Actualización del Plan de Manejo del

Parque Nacional Cotopaxi, 2011.

2.4.1 SUELO

Según el estudio realizado por The Nature Conservacy, (TNC) de

cobertura vegetal y uso del suelo en la Región denominada Bioreserva del

Cóndor (BRC) en el año 2007, (que comprende las áreas protegidas de la

cuenca del Alto Napo). El PNC presenta un porcentaje total de vegetación

natural de 97,92%, respecto a su superficie total, lo que equivale a 31.583,30

Ha; lo cual hace suponer que las áreas con vegetación intervenida dentro de

este indicador alcanza un valor de 2,1%. Plan de Manejo del Parque Nacional

Cotopaxi, 2011.

El Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre y su zona de

influencia la cual se toma como referencia una circunferencia de 800 metros de

diámetro alrededor del Centro, el suelo presenta una alta retención de agua,

por lo que constituye un suelo fértil; se puede apreciar gran cantidad de

vegetación endémica en especial en la quebrada Mishahuayco que se

encuentra a un costado del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

2.4.2 HIDROGRAFÍA

El páramo es una fábrica natural de agua y es un elemento de suma

importancia dentro del PNC, ya que especialmente de las faldas de los

volcanes Cotopaxi y Rumiñahui, nacen ríos que alimentan a otras cuencas

importantes que dotan tanto de recursos hídricos para la producción como son,

centrales hidroeléctricas y proyectos de riego, como también generan recursos

de agua potable para la población, Mestanza (2009).

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

30

El PNC está constituido por 18 microcuencas y una serie de drenajes

menores. Los límites del Parque no consideran una delimitación hidrográfica de

cuencas o por líneas de cumbres, por lo que existen muchas microcuencas que

están dentro de los límites del Parque mientras que, otras microcuencas se

localizan por fuera de los límites del AP.

Donde se encuentra emplazado el Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre no corren ríos ni riachuelos cercanos, pero debido a las

características del suelo la retención de agua es alta.

Figura 2. Microcuencas hidrográficas que nacen en el PNC

Fuente: Equipo Consultor del Plan de Manejo del PNC, 2011.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

31

2.4.3 CLIMA

El clima en la zona del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre y su área de influencia está afectado por vientos más húmedos en

comparación a los vientos de la pampa del Limpiopungo, creando un micro

clima donde en un solo día se puede registrar varios cambios en el tiempo.

La zona occidental del Parque presenta un clima ecuatorial mesotérmico

seco por cuanto las precipitaciones anuales no superan los 600 mm, y la

temperatura alcanza un valor ligeramente superior a los 12 ºC. Muestra una

distribución bimodal con dos épocas lluviosas y una época seca.

El clima ecuatorial mesotérmico seco está asociado a los valles

interandinos abrigados y de menor altura. Las temperaturas medias anuales

fluctúan entre 12 y 20 ºC con muy poca diferencia entre los meses de verano e

invierno. Las lluvias anuales son inferiores a 500mm y están repartidas en dos

estaciones lluviosas, de febrero a mayo y en octubre, noviembre. Plan de

Manejo del Parque Nacional Cotopaxi 2011.

Tabla 2. Tipo de clima

Fuente: Rodríguez, 2006; Pourrut y Gómez, 1995.

Elaborado por: Equipo Consultor de sistematización de Información para el

Plan de Manejo del PNC 2008

2.4.4 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA

Los niveles de precipitación se logran con la interpolación de mediciones

en cinco estaciones meteorológicas. Cuatro de las cinco estaciones están

ubicadas en las cercanías y una dentro del Parque Nacional Cotopaxi.

Tipos de clima TºC Precipitación

Ecuatorial Mesotérmico Seco

12ºC ˃ 600mm anuales

Ecuatorial Frio de Alta Montaña

˃ 12ºC 800-2000 mm anuales

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

32

Los registros de las cinco estaciones proporcionan datos para la zona

norte y occidental del Parque, debido a que estas se encuentran en estos

alrededores.

Las estaciones son: Estación Machachi, Estación Cotopaxi-CLIRSEN,

Estación Cotopaxi-Refugio, Estación Loreto-Pedregal, Estación Pastocalle.

En lo que se refiere a la temperatura para la zona del Parque Nacional,

existen dos estaciones meteorológicas que registran valores de temperatura,

las cuales se encuentran ubicadas fuera de los límites del Parque.

Es por esto, que los valores analizados de temperatura no son

representativos de las condiciones de esta variable dentro del Parque, ni en la

zona del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre ubicado en el lado

occidental del PNC. Plan de Manejo del Parque Nacional Cotopaxi 2011.

Figura 3. Variación mensual interanual de la precipitación en las zonas

aledañas al PNC Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional Cotopaxi, 2011.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

33

2.5 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

2.5.1 VEGETACIÓN

Fotografía 2. De izquierda a derecha: Pampa de Limpiopungo y Quebrada de

Mishahuaycu.

Los páramos constituyen el paisaje dominante dentro del Parque

Nacional Cotopaxi y estos son considerados como sistemas naturales

complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del

límite superior de los bosques alto andinos, son ecosistemas estratégicos

debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica (MAE, s/a).

La variación a nivel altitudinal determina principalmente el tipo de

vegetación: entre 3400- 3900 msnm la vegetación típica es de páramo como

pajonal, musgos, pumamaqui y capulí; subiendo entre 3900 y 4400 msnm, la

vegetación es achaparrada por las condiciones del viento y baja temperatura,

son principalmente Genciana sp., Azoellasp., Braccharis alpina, líquenes y

licopodios. Y finalmente 4400-4900 msnm, límite del hielo perpetuo hay menor

presencia de vegetación, y existen musgo, Bromus sp., Senecio sp., Vaccinium

Pencoides y líquenes.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

34

La mayor diversidad se localiza en las zonas con arbustos y/o

almohadillas, así como también en las depresiones por donde fluye agua, las

zonas de pajonal presenta una menor diversidad debido a que estas

formaciones son el resultante de la quema de la vegetación originaria del

páramo. Plan de Manejo del PNC. (2011)

Tabla 3. Especies de flora más representativas entorno al Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Nombre Común Nombre Científico Familia

Paja Stipa Ichu Poaceae

Musgo Briofitos Callicostaceae

Pumamaqui Oreopanax Andreanus Araliaceae

Mora Silvestre Rubus Roseus Rosaceae

Huicundo Guzmania sp. Bromeliaceae

Pino Pinus Radiata/ Pinus

Patula

Pinaceae

Taruga cacho Halenia Weddelliana Gentianaceae

Lliglliska- Sachamor Gentiana Sedifolia Gentianaceae

Yanachilca/ Chilca

negra

Gynoxys sp Asteraceae

Chuquirahua Chuquiiragua Jussieui Asteraceae

Pernetia Pernettya Mucronata Ericaceae

Mortiño Vaccinum mortinia Ericaceae

Romerillo Hipericum laricifolium Hypericaceae

Sigse Cortadeira sp. Poacea

Fuente: Informe Técnico: PROPUESTA DE DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE UN SENDERO NATURAL ALREDEDOR DE LA

LAGUNA DE LIMPIOPUNGO PARQUE NACIONAL COTOPAXI 24 de Marzo

de 2009

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

35

2.5.2 FAUNA

Fotografía 3. Lobo de páramo

Fuente: Fotografía realizada por Mauricio Tamayo S, 2013

La fauna representativa está asociada a cuerpos de agua, quebradas y

las plantaciones de pino, puesto que estas condiciones les permiten el

abastecimiento de alimento, camuflaje y supervivencia en altura. Plan de

Manejo del PNC. (2011)

De igual forma las quebradas son sitios estratégicos para que los

animales se guarezcan del frío y de los depredadores, en estos lugares se

puede encontrar: perdiz de páramo, gavilán dorsirojo, quilico, lechuza de

campanario, compadre gaspar, quinde ubillús fino, chungui grande, chirote,

mirlo grande, azulejo, entre las aves; además, algunos mamíferos como;

raposa, ratón marsupial, musaraña, murciélago ojerudo andino, conejo

silvestre, ratón de campo.

En el Parque Nacional Cotopaxi se registró 6 órdenes, 9 familias y 16

especies, de mamíferos dentro de las especies nativas del parque.

Las plantaciones de pino se han constituido en el hábitat de varios

mamíferos grandes además de aves, reptiles y anfibios que se han adaptado a

éste tipo de vegetación introducida, así éste es el hábitat de la perdís de

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

36

páramo, gavilán dorsirojo, quilico, lechuza de campanario, mirlo grande, ratón

marsupial, musaraña, murciélagos, conejos, lobo de páramo, chucuri, zorrillo y

lagartijas. Plan de Manejo Parque Nacional Cotopaxi, (2011).

Con lo mencionado arriba, la zona del Centro de Interpretación

Ambiental Mariscal Sucre y su área de influencia albergan la mayor parte de la

plantación de pino por lo que el avistamiento de especies como el lobo de

páramo o la lechuza de campanario no es una experiencia reservada para

pocos.

Tabla 4. Especies de fauna más representativas entorno al Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Nombre Común Nombre Científico Clase

Perdiz de Paramo Alectoris rufa Fasiánidas

Gavilán dorsirrojo Buteo polyosoma Accipitridae

Lechuza de campanario

Tyto alba Tytonidae

Ratón topo Criptotis thomasi Soricidae

Murciélago orejón de montaña

Histiotus montanus Vespertilionidae

Conejo silvestre Sylvilagus brasilensis Leporidae

Zorrillo Conepatus quitensis Mephitidae

Ratón de campo Akodon mollis Cricetidae

Lobo de páramo Pseudolopex culpaeus Canidae

Quilico Falco spalverius Falconidae

Búho Bubo virginianus Strigidae

Guarro Geranoatus malanoleucus

Accipitridae

Quinde ubillus fino Chalcostigma herrani Trochilidae

Fuente: Informe Técnico: PROPUESTA DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

DE UN SENDERO NATURAL ALREDEDOR DE LA LAGUNA DE

LIMPIOPUNGO PARQUE NACIONAL COTOPAXI 24 de Marzo de 2009.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

37

2.6 CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

2.6.1 DEMOGRAFÍA

El Parque Nacional Cotopaxi según el Acuerdo de Creación No. 0250-A,

de 1975, fue establecido en las circunscripciones territoriales de las parroquias

Mulaló y Machachi, pertenecientes a las provincias de Cotopaxi y Pichincha,

respectivamente; además de aquellas zonas del volcán Cotopaxi y áreas

adyacentes no intervenidas por el ser humano. Plan de Manejo Parque

Nacional Cotopaxi, (2011).

La pertenencia de Archidona a la demarcación del área protegida no es

meramente una cuestión administrativa o geográfica, sino más bien una

disposición mandatoria del poder público.

En tal virtud, la división político-administrativa del Parque se encuentra

supeditada a la jurisdicción legal de las parroquias, señalada en el siguiente

cuadro:

Tabla 5. División Político-Administrativa Parroquias de la zona de Influencia del

PNC

Provincia Cantón Parroquia

Cotopaxi Latacunga Mulalo

Pichincha Mejia Machachi

Napo Archidona Archidona

Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional Cotopaxi, 2011.

En la periferia del Parque habitan varias poblaciones. Tal es el caso de

las comunidades de Ashingua, Santa Rita, San Joaquín, Santa María, San

Ramón, Santa Catalina y Romerillos. Plan de Manejo del Parque Nacional

Cotopaxi, 2011.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

38

2.6.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las principales actividades económicas que se desarrollan dentro del

Parque Nacional Cotopaxi son las de pastoreo, ganado bravo y turismo. Fuera

del Parque la actividad económica más importante es la ganadería y la

agricultura siendo Machachi un referente en la actividad, así también Santa

Rita con una importante participación en el turismo.

Sin embargo la actividad económica que se desenvuelve en el Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre está limitada únicamente a la

alimentación y de aspecto comercial, la venta de artesanías.

2.6.3 TURISMO Y SERVICIOS BÁSICOS

Transporte

Es importante destacar la conexión de la Línea Férrea desde el sur de la

ciudad de Quito hacia el Área de Recreación el Boliche con frecuencias diarias

únicamente en fines de semana (sábado y domingo), desde donde los

visitantes pueden desplazarse al interior del PNC. Plan de Manejo del PNC

(2011).

En el ingreso sur del Parque Nacional Cotopaxi, opera una cooperativa

de camionetas las cuales ofrecen el servicio de transporte hacia los sitios que

estén interesados los turistas, los precios dependen mucho de las distancias a

ser recorridas, por ejemplo desde la entrada sur del Parque hasta el Refugio se

cobra aproximadamente 70 dólares.

Alojamiento

Dentro de los límites del Parque se encuentran tres establecimientos

para alojamiento y servicio de restaurante estos son Tambopaxi, el Refugio

José Ribas y cafetería del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre,

contando estos establecimientos y los ubicados fuera de límites del Parque

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

39

tenemos un total de 49 establecimientos registrados para alojamiento (1234

plazas). Plan de Manejo del PNC (2011).

Vale mencionar que actualmente el Restaurant se encuentra fuera de

funcionamiento ya que se va a disponer ese espacio para un auditorio donde

se darán charlas y capacitaciones. El Albergue Paja Blanca se encuentra fuera

de funcionamiento en condiciones de abandono.

Salud

De acuerdo con los datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública, la

cobertura de salud en las parroquias de Mulalo, Machachi y Archidona, es

bastante deficiente. En toda el área se cuenta solamente con un total de nueve

unidades de salud: dos Hospitales Básicos (HB); un Subcentro de Salud

Urbano (SCU); tres Subcentros de Salud Rural (SCR); y tres Puestos de Salud

(PS). La mayor parte de unidades operativas de salud están ubicadas en

Archidona.

Tabla 6. Unidades Operativas de Salud

Parroquias HB SCU SCR PS TOTAL

Mulalò 9. 10. 11.1 12. 13.1

Machachi 14.1 15. 16. 17. 18.1

Archidona 19.1 20.1 21.2 22.3 23.7

Fuente: MSP, 2005

El Parque Nacional Cotopaxi en sus dos puntos de control y entrada

tanto norte como sur, cuenta con radios de emergencia, camillas para rescate

en montaña, y un botiquín de primeros auxilios similar al que encontramos en el

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

En lo que refiere al Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre y

su zona de influencia, únicamente cuenta con un botiquín de primeros auxilios

que contiene gazas, esparadrapo, alcohol antiséptico, agua oxigenada,

vendajes de compresión, tabletas de paracetamol e ibuprofeno, tabletas de

bacterol y buscapina, mertiolate.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

40

Turismo

En el 2007 se elaboró el Plan de Desarrollo Turístico que en resumen

señala entre otros aspectos que: La cercanía a los centros poblados de Quito y

de Latacunga es factor determinante para el crecimiento de la afluencia de

turistas tanto nacionales como extranjeros al Parque Nacional, para apreciar

los atractivos únicos de ambientes naturales altoandinos y la espectacularidad

del cono volcánico del Cotopaxi, oportunidad que genera tanto beneficios como

impactos.Los datos estadísticos de los últimos cinco años, muestran un

incremento promedio anual del 7% de visitación.

Según el Plan de Manejo del PNC (2011) determino que además del

turismo que actualmente se realiza, tipificado como turismo de naturaleza, de

aventura, deportivo y educativo, el PNC tiene potencial para implementar

turismo cultural con posibilidades de ampliar los beneficios directos para las

poblaciones locales.

Tabla 7. Visitantes, período 2009 – 2013 PNC

Año TOTAL

2009 101.882

2010 95.972

2011 153.611

2012 168.499

2013 220.000

TOTAL 739.964

Fuente: MAE

Gráfico 1. Visitante, Período 2009 – 2013.

Fuente: MAE

0

100.000

200.000

300.000

2009 2010 2011 2012 2013

me

ro d

e

Vis

ita

nte

s

AÑOS

VISITANTES, PERÍODO 2009 - 2013

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

41

Tabla 8. Atractivos Turísticos dentro de Límites, Parque Nacional Cotopaxi

ATRACTIVOS DENTRO DE LIMITES

CATEGORÍA TIPO SUBTIPO ATRACTIVOS

SITIO NATURAL

Montañas Volcanes Cotopaxi

Rumiñahui

Ambientes

Lacustres

Lagunas

Laguna de

Limpiopungo

Laguna de Santo

Domingo

Lagunas Cajas

Laguna de

Cajatamba

Manantial (laguna de

los patos)

Ríos Cascada Cara Sur Cóndor

Huayco

Fenómenos

Espeleológico

Cuevas Cueva de los Búhos

MANIFESTACIONES

CULTURALES

Históricas

Arquitectura

Civil

Tambopaxi

Refugio José Ribas

Centro de

Interpretación

Refugio Cara Sur

Zona Histórica Pucara Salitre

Etnografía

Cultura y

Tradiciones

Cultura Chagra y

Panzaleo

Historias y Leyendas

Realizaciones

Técnicas

Minas Mina de Piedras

Lajas

Fuente: Tabla de inventario de Atractivos Turísticos del PNC, Plan de

Desarrollo Turístico del Parque Nacional Cotopaxi, Fundación Páramo, Quito

2007.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

42

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE.

A continuación se presenta la Identificación y Evaluación de Impacto

Ambiental tanto de la Infraestructura, como de los servicios que ofrece el

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES

TURÍSTICAS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO DE

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE, SENDERO “EL

PARAMO”, CAFETERÍA Y PARQUEADERO.

En la presente sección se identifica la infraestructura y los servicios

turísticos relacionados con el Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre.

Cabe mencionar que el Restaurant no se encuentra en

funcionamiento ya que se va a disponer ese espacio para un auditorio donde

se darán charlas y capacitaciones, proyecto a cargo del Ministerio del

Ambiente, por lo que se habilitó una pequeña cafetería, así mismo el Albergue

“Paja Blanca” se encuentra fuera de funcionamiento en estado de abandono.

La infraestructura consta de las siguientes estructuras y espacios.

a) Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre con una superficie de

224m².

b) Parqueadero del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre con

una superficie de 350m².

c) Sendero autoguiado “El Páramo” con una longitud de 800 metros.

d) Cafetería con una superficie de 40m².

a) Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

43

El Centro de Interpretación Ambiental y Tienda de Artesanías está

ubicado a un costado de la entrada sur al PNC, junto a la quebrada de

Mishahuaycu.

El área de construcción es de 224m², con una capacidad para 70

personas, se encuentra totalmente recubierto de madera de pino sobrepuesto

en la estructura original, junto a esta estructura se encuentran los baños con un

área de 25m² donde se ha utilizado la misma técnica, dando un aspecto

amigable con el entorno.

Los urinarios son ecológicos funcionan sin agua ni productos químicos,

poseen un sifón mecánico patentado que no requiere de flujo de agua para su

funcionamiento y que en conjunto con el uso del detergente microbiológico

BiotecKalkex con descalsificador garantiza su utilización libre de olores; de

igual forma los retretes funcionan con tan solo un litro de agua por cada

descarga, la misma que se deposita en un pozo séptico.

Cabe mencionar que la tienda de artesanías funciona dentro de la

misma infraestructura del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

b) Parqueadero del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

El parqueadero cuenta con un área de 350m² dando capacidad

aproximadamente para el parqueo de 25 autos.

c) Sendero autoguiado “El Páramo”

Tiene una longitud de 800 metros y su recorrido dura aproximadamente

45 minutos, cuenta con 4 paradas tipo mirador con información sobre la

importancia de conservar el páramo. A lo largo del recorrido encontramos

tachos para la basura y señalética en malas condiciones.

A lo largo del recorrido se puede observar vegetación endémica y propia

de la zona y en ocasiones especialmente en horas de la mañana o en la tarde

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

44

se puede observar animales como venado, lobo de páramo, conejos y algunas

especies de aves.

d) Cafetería

Tiene un área de construcción de 40m², al igual que las otras estructuras

presenta un sobrepuesto de madera de pino en toda la estructura. Tiene

capacidad para 25 personas, se separa la estructura en una cocina y comedor.

Ofrece servicios de alimentación enfocada en la gastronomía típica de la

sierra ecuatoriana, entre los que encontramos: locro de papas, secos de pollo,

mote con chicharrón, habas y choclos con queso, tortillas de papa, cafés, tés y

chocolates calientes etc.

3.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PRODUCIDOS POR LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DEL

CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE.

A continuación se elaborará la Matriz de Impacto Ambiental, misma que

considera las actividades generadoras de potenciales impactos ambientales y

de los factores ambientales afectados directamente en relación con el Centro

de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

3.2.1 FACTORES AMBIENTALES A SER EVALUADOS

En esta sección se detallan los factores ambientales considerados, su

clasificación de acuerdo al componente al que pertenecen y la definición de su

inclusión en la caracterización ambiental. (Sarmiento, 2001)

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

45

Tabla 9. Factores Ambientales.

COMPONENTE AMBIENTAL

SUB -COMPONENTE

AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL

DEFINICIÓN

FÍSICO

SUELO

Contaminación con residuos y vertidos

Proceso en el cual un sistema se destruye paulatinamente debido a la presencia de elementos extraños

Recuperación suelo

Rehabilitación del suelo productivo.

HIDROLOGÍA Calidad del agua

Alteración de los parámetros de calidad del agua superficial y subterránea debido a la presencia de elementos extraños

AIRE Incremento en los niveles de ruido

Variación de presión sonora (molestias) en las inmediaciones del C.I.A

PAISAJE Alteración del paisaje natural del entorno

Intervención en el recurso natural, ya que posee valores estéticos, culturales y educativos; debe ser bien gestionado, protegido, conservado y restaurado, si se introducen en él.

BIÓTICO FLORA

Pérdida cobertura vegetal

Disminución de la superficie de la cubierta de vegetal

Modificación hábitat

Cambio de las condiciones medioambientales locales en las que vive un organismo concreto.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

46

Recuperación cobertura vegetal

Incremento de la superficie cubierta por vegetación.

FAUNA

Migración de especies

Flujo unidireccional de individuos, que determina el movimiento de la población hacia otros lugares escogidos de acuerdo a ciertos parámetros

Cambios Patrones de Conducta

Modificación del comportamiento natural de las especies (formas de alimentación)

Recuperación tamaño de población

Se entiende como rescatar, Cuidar o reintegrar especies que estaban en peligro de desaparecer.

SOCIO ECONÓMICO

ECONOMÍA Generación de fuentes de empleo

Variación de la capacidad de absorber la población económica activa (PEA) en las diferentes actividades productivas directas e indirectas generadas por el proyecto.

HUMANA

Aculturización

Afectación a la calidad Fisiológica y mental de la población y su nivel de riesgo frente a los impactos de las acciones derivadas del proyecto.

Aceptación social

Aprobación del proyecto por parte de la población local

FUENTE: Diccionario de ecología: paisajes, conservación y desarrollo

sustentable para Latinoamérica.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

47

3.2.2 ACCIONES DEL PROYECTO A SER EVALUADAS

Para la Evaluación de Impacto Ambiental, se ha identificado las acciones

principales ocasionadas por el Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre en sus fases de operación y abandono, en virtud de que la

infraestructura ya está construida.

Tabla 10. Acciones consideradas durante la Fase de Operación.

ACCIÓN DEFINICIÓN

Ingreso de visitantes y uso de instalaciones

Se refiere a la entrada de visitantes y el servicio que prestan las instalaciones.

Generación de descargas líquidas y sólidas

Producción de desechos líquidos y sólidos a consecuencia de la utilización de las instalaciones.

Mantenimiento de infraestructura Comprende las acciones involucradas en el mantenimiento de la infraestructura.

FUENTE: Diccionario de ecología: paisajes, conservación y desarrollo

sustentable para Latinoamérica.

Tabla 11. Acciones consideradas durante la Fase de Abandono.

ACCIÓN DEFINICIÓN

Desmantelamiento Se entiende como el desmonte de infraestructura, andamios, muebles etc.

Derrocamiento de la infraestructura

Se refiere al desarme de la infraestructura para efectos del abandono del proyecto y se entiende como el desmonte de infraestructura, andamios, muebles, etc.

Acumulación, transporte y disposición final de residuos.

Comprende todo el trabajo de desalojo, traslado y la ubicación de materiales en desuso en otro lugar.

Restauración del área Son acciones que conlleva a dejar el lugar de implantación en las mismas o mejores condiciones iníciales.

FUENTE: Diccionario de ecología: paisajes, conservación y desarrollo

sustentable para Latinoamérica.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

48

3.2.3 IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

A continuación se realiza una predicción y cuantificación de los

principales impactos generados y los que se puedan presentar por las

actividades del Centro de Interpretación Ambiental antes mencionado.

La metodología a utilizar para la identificación y valoración de los

impactos ambientales, se enfocará en la utilización de matrices de interacción

causa-efecto. Estas funcionan como listas de control bidimensional,

disponiendo a lo largo de sus ejes, vertical y horizontal, las acciones de

operación y abandono del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre y

los factores ambientales que pudieran ser afectados respectivamente.

Esta valoración se realizará mediante una adaptación de la matriz

original de Leopold (1970), de doble entrada, en la que se colocará por un lado

los componentes ambientales susceptibles de ser afectados y los

aspectos/acciones ambientales.

Por otro lado, la actividad identificada como potencial alteradora del

medio. Al relacionar las columnas con las filas de la matriz, se procede a

calificar la magnitud e importancia del impacto identificado, tanto a nivel del

componente afectado como de la actividad generadora, obtenido mediante la

evaluación de los parámetros o variables con que se detalla más adelante.

3.2.4 PREDICCIÓN, CALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL CENTRO DE

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE.

La metodología utilizada a continuación está basada en ¨PSI Productos

y Servicios Industriales C. Ltda, Consultoría Ambiental, 2011¨

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

49

a) Carácter genérico del impacto o variación de la calidad ambiental.

Se refiere a si el impacto será positivo o negativo con respecto al estado

pre operacional de la actividad.

Positivo (+): si el componente presenta una mejoría con respecto a su

estado previo a la ejecución del proyecto.

Negativo (-): si el componente presenta deterioro con respecto a su

estado previo a la ejecución del proyecto.

b) Intensidad del impacto

Es la fuerza con la que el impacto alterará un componente ambiental.

Alta: Alteración muy notoria y extensiva, que puede recuperarse a corto

o mediano plazo, siempre y cuando exista una intervención oportuna y

profunda del hombre, que puede significar costos elevados.

Moderada: Alteración notoria, producida por la acción de una actividad

determinada, donde el impacto es reducido y puede ser recuperado con una

mitigación sencilla y poco costosa.

Baja: Impactos que con recuperación natural o con una ligera ayuda por

parte del hombre, es posible su recuperación.

c) Extensión del impacto

Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en relación con el

entorno del centro.

Regional: La zona que circunda al CIA (Centro de Interpretación

Ambiental) en 10 km a la redonda.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

50

Local: Aproximadamente tres kilómetros a partir de la zona donde se

realizarán las actividades del centro.

Puntual: En el sitio en el cual se realizarán las actividades y su área

de influencia directa 800 metros a la redonda.

d) Duración del impacto

Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal,

permanente o periódica, considerando, además las implicaciones futuras o

indirectas.

Permanente: Cuando la permanencia del impacto continúa aun cuando

haya finalizado la actividad.

Temporal: Si se presenta mientras se ejecuta la actividad y finaliza al

terminar la misma.

Periódica: Si se presenta en forma intermitente mientras dure la

actividad que los provoca.

e) Reversibilidad del impacto

Implica la posibilidad, dificultad o imposibilidad de que el componente

ambiental afectado retorne a su situación inicial y la capacidad que tiene el

ambiente para retornar a una situación de equilibrio dinámico similar a la inicial.

Irreversible: Si el elemento ambiental afectado no puede ser recuperado.

Recuperable: Señala un estado intermedio donde la recuperación será

dirigida y con ayuda humana, a largo plazo (> 5 años).

Reversible: Si el elemento ambiental afectado puede volver a un estado

similar al inicial en forma natural (0 – 1 año).

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

51

f) Riesgo del impacto

Expresa el nivel de riesgo que provoca la ocurrencia del impacto, para el

ambiente y sus componentes.

Alto: Expresa un riesgo alto del impacto, frente al componente

ambiental.

Medio: Expresa un riesgo intermedio del impacto sobre el componente

ambiental.

Bajo: Expresa un riesgo bajo del impacto sobre el componente

ambiental.

Tabla 12. Valoración de variables

Intensidad

(i)

Extensión

(e)

Duración

(d)

Reversibilidad

(R)

Riesgo

(g)

Alta 3 Regional 3 Perman. 3 Irrecuperable 3 Alto 3

Moderada 2 Local 2 Temporal 2 Recuperable 2 Medio 2

Baja 1 Puntual 1 Periódica 1 Reversible 1 Bajo 1

Fuente: Metodología (PSI Productos y Servicios Industriales C.Ltda,

Consultoría Ambiental, 2011).

Para el cálculo de la magnitud y la importancia se utilizarán los valores

que se definan una vez analizadas las variables señaladas anteriormente.

g) Cálculo de la magnitud de los impactos

La magnitud en términos numéricos, es la valoración del efecto de la

acción, basado en la sumatoria acumulada de los valores obtenidos para las

variables intensidad, extensión y duración.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

52

M = (ix0,40)+(ex0,40)+(dx0,20)

h) Cálculo de la importancia de los impactos

La importancia está dada en función de las características del impacto,

razón por la cual su valor puede deducirse de la sumatoria acumulada de la

extensión, reversibilidad y probabilidad. Para facilitar la interpretación de los

resultados obtenidos, se procederá a asignar un equivalente al valor calculado

del impacto, tanto para la magnitud como para la importancia:

I= (ex0,40)+(Rx0,35)+(gx0,25)

Tabla 13. Criterios de valoración del impacto

Escala valores

estimados

Valoración del

impacto

1.0 – 1.6 Bajo

1.7 – 2.3 Medio

2.4 – 3.0 Alto

Fuente: Metodología (PSI Productos y Servicios Industriales C.Ltda,

Consultoría Ambiental, 2011).

i) Cálculo de la severidad de los impactos

La severidad se define como el nivel de impacto ocasionado sobre el

componente ambiental. El valor se obtiene de multiplicar la magnitud por la

importancia. El resultado se lo comparará con la escala de valores asignado

para el efecto:

S = I x M

Dentro del Plan de Manejo Ambiental se consideran los impactos

Moderados, Severos y Críticos para generar alternativas de corrección,

compensación, mitigación o prevención; dependiendo de cada caso.

(Gonzáles, 2006)

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

53

1. MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA – EFECTO (FASES DE OPERACIÓN Y ABANDONO)

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS EN LA OPERACIÓN Y ABANDONO DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL " CENTRO

DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL MARISCAL SUCRE, UBICADO EN EL PARQUE NACIONAL COTOPAXI, PROVINCIA DE COTOPAXI¨.

FASE DE OPERACIÓN FASE DE ABANDONO

ELEMENTO COMPONENTES IMPACTOS

CA

CT

ER

Ingre

so d

e v

isitante

s

Uso d

e las

Insta

lacio

nes

Genera

ció

n d

e

descarg

as liq

uid

as y

sólid

as

Ma

nte

nim

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Desm

ante

lam

iento

Derr

ocam

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Acum

ula

ció

n,

transport

e d

e

ma

teria

les

Resta

ura

ció

n d

el

áre

a

FÍSICO

AIRE Incremento de niveles de ruido -

x X 0 x x x x 0

SUELO

Contaminación con residuos y vertidos -

x x x x x x x o

Recuperación suelo + 0 0 0 0 0 0 0 x

AGUA Modificación de la calidad del agua

- x x x x

0 x x 0

PAISAJE Alteración del paisaje natural del entorno

- 0 0 0 0

x x x 0

BIÓTICO

FLORA

Pérdida cobertura vegetal - 0 0 0 0 0 0 0 0

Modificación del hábitat - 0 0 0 0 0 0 0 0

Recuperación de cobertura vegetal +

0 0 0 0 0 0 0 x

FAUNA

Migración de especies - x 0 0 0 0 0 0 0

Cambio patrones de conducta - x 0 0 0 0 0 0 0

Recuperación tamaño de población +

0 0 0 0 0 0 0 x

SOCIO ECONÓMICO CULTURAL

SOCIAL Aculturización -

0 0 0 0 0 0 0 0

Aceptación social + x x x x x x x x

EMPLEO Generación de fuentes de empleo

+ x x 0 x x x x x

X de color ROJO, posible impacto negativo. X de color VERDE posible impacto positivo.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

54

2. MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES: INTENSIDAD (i), EXTENSIÓN (e), DURACIÓN (d), REVERSIBILIDAD (R) Y

PROBABILIDAD (g)

ELEMENTO

COMPONENTES

IMPACTOS

CA

CT

ER

FASE II: OPERACIÓN FASE III: ABANDONO

Ing

reso e

Vis

ita

nte

s

Uso d

e la

s In

sta

lacio

nes

Gen

era

ció

n d

e d

escarg

as

líquid

as y

sólid

as

Man

tenim

iento

de

Infr

aestr

uctu

ra

Desm

ante

lam

iento

Derr

oca

mie

nto

de

Infr

aestr

uctu

ra

Acum

ula

ció

n,

Tra

nspo

rte

de M

ate

riale

s

Resta

ura

ció

n d

el Á

rea

i e d R g i e d R g i e d R g i e d R g i e d R g i e d R g i e d R g i e d R g

FÍSICO

AIRE Incremento de niveles de ruido ₋ 2 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 3 1 2 1 1 2 1 2 1 1

SUELO

Contaminación con residuos y vertidos ₋ 3 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1

Recuperación del suelo ₊ 1 1 3 2 1

AGUA Modificación de la calidad del agua ₋ 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 3 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2

PAISAJE Alteración del paisaje natural del entorno ₋ 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1

BIÓTICO

FLORA

Pérdida cobertura vegetal ₋

Modificación del hábitat ₋

Recuperación de cobertura vegetal ₊ 1 1 3 2 1

FAUNA

Migración de especies ₋ 2 1 1 1 1

Cambio patrones de conducta ₋ 2 1 1 1 2 Recuperación del tamaño de población ₊ 1 1 3 1 1

SOCIO ECONÓMI

CO CULTURA

L

SOCIAL Aculturización ₋

Aceptación social ₊ 3 2 3 1 1 3 2 3 1 1 1 2 2 1 1 3 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 3 1 1

EMPLEO Generación de empleo ₊ 3 3 2 1 3 3 3 2 1 3 3 2 2 1 3 1 2 2 1 3 1 2 2 1 3 1 2 2 1 3 1 2 2 1 3

Alta 3 Reg iona l 3 Perm an. 3 Irrecuperab le 3 Alto 3

M oderada 2 Loca l 2 T em pora l 2 Poco recuper. 2 M ed io 2

Ba ja 1 Puntua l 1 Periód ica 1 Recuperab le 1 Ba jo 1

V aloración de las variables

In tensidad ( i ) Extensión ( e ) Duración ( d ) Reversib ilidad ( R ) R iesgo ( g )

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

55

Escala valores

estimados

Valoración

1.0 – 1.6 Bajo

1.7 – 2.3 Medio

2.4 – 3.0 Alto

3. MATRIZ CÁLCULO DE LA MAGNITUD DE LOS IMPACTOS (FASES DE OPERACIÓN Y ABANDONO)

M = (ix0,40)+(ex0,40)+(dx0,20)

FASE II: OPERACIÓN FASE III: ABANDONO

ELEMENTO COMPONENTES IMPACTOS

CA

CT

ER

Ingre

so d

e v

isitante

s

Uso d

e las

Insta

lacio

nes

Genera

ció

n d

e

descarg

as líq

uid

as y

sólid

as

Ma

nte

nim

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Desm

ante

lam

iento

Derr

ocam

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Acum

ula

ció

n,

transport

e d

e

ma

teria

les

Resta

ura

ció

n d

el

áre

a

FÍSICO

AIRE Incremento de niveles de ruido - 2 1.6 1,6 1,6 2 1,6

SUELO

Contaminación con residuos y vertidos -

2,4 2,4 2,4 2,4 1,6 1,6 1,4

Recuperación suelo + 1,4

AGUA Modificación de la calidad del agua - 2,4 2,4 2,6 2,4 1,4 1,4

PAISAJE Alteración del paisaje natural del entorno - 1,2 1,6 1,2

BIÓTICO

FLORA

Pérdida cobertura vegetal -

Modificación del hábitat -

Recuperación de cobertura vegetal + 1,4

FAUNA

Migración de especies - 1,4

Cambio patrones de conducta - 1,4

Recuperación tamaño de población + 1,4

SOCIO ECONÓMICO CULTURAL

SOCIAL Aculturización -

Aceptación social + 2,6 2,6 1,6 2,4 1,4 1,4 1,4 2,2

EMPLEO Generación de fuentes de empleo +

2,8 2,8 2,4 1,6 1,6 1,6 1,6

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

56

4. MATRIZ DE CÁLCULO DE LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS (FASES DE OPERACIÓN Y ABANDONO)

I= (ex0,40)+(Rx0,35)+(gx0,25)

ELEMENTO COMPONENTES IMPACTOS

CA

CT

ER

Ingre

so d

e v

isitante

s

Uso d

e las Insta

lacio

nes

Genera

ció

n d

e d

escarg

as

Líq

uid

as y

sólid

as

Ma

nte

nim

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Desm

ante

lam

iento

Derr

ocam

iento

de in

fraestr

uctu

ra

Acum

ula

ció

n, tr

ansport

e

de m

ate

ria

les

Resta

ura

ció

n d

el áre

a

FÍSICO

AIRE Incremento de niveles de ruido - 1,65 1,25 1,25 1 1 1

SUELO Contaminación con residuos y vertidos -

2 2 2,25 2 1 1 1

Recuperación suelo + 1,35

AGUA Modificación de la calidad del agua - 2,25 2,25 2,25 2,25 1,25 1,25

PAISAJE Alteración del paisaje natural del entorno - 1 1 1

BIÓTICO

FLORA

Pérdida cobertura vegetal -

Modificación del hábitat -

Recuperación de cobertura vegetal + 1,35

FAUNA

Migración de especies -

1

Cambio patrones de conducta - 1,25

Recuperación tamaño de población + 1

SOCIO ECONÓMICO CULTURAL SOCIAL

Aculturización -

Aceptación social + 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4

EMPLEO Generación de fuentes de empleo + 2,3 2,3 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9

FASE II: OPERACIÓN FASE III: ABANDONO

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

57

Escala valores

estimados Valoración

0,1 - 0,9 Leve

1,0 - 3,0 Moderado

3,1 - 6,0 Severo

6,1 - 9,0 Crítico

Benéfico

5. MATRIZ DE CÁLCULO DE LA SEVERIDAD DE LOS IMPACTOS (FASES DE OPERACIÓN Y ABANDONO)

S = I x M

FASE II: OPERACIÓN FASE III: ABANDONO

ELEMENTO COMPONENTES IMPACTOS

CA

CT

ER

Ingre

so d

e v

isitante

s

Uso d

e las

Insta

lacio

nes

Genera

ció

n d

e

descarg

as

Líq

uid

as y

sólid

as

Ma

nte

nim

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Desm

ante

lam

iento

Derr

ocam

iento

de

infr

aestr

uctu

ra

Acum

ula

ció

n,

transport

e

de m

ate

ria

les

Resta

ura

ció

n d

el áre

a

FÍSICO

AIRE Incremento de niveles de ruido - 3,3 2,5 2 1,6 2 1,6

SUELO Contaminación con residuos y vertidos -

4,8 4,8 5,4 4,8 1,6 1,6 1,4

Recuperación suelo + 1,89

AGUA Modificación de la calidad del agua - 5,4 5,4 5,85 5,4 1,75 1,75

PAISAJE Alteración del paisaje natural del entorno - 1,2 1,6 1,2

BIÓTICO

FLORA

Pérdida cobertura vegetal -

Modificación del hábitat -

Recuperación de cobertura vegetal + 1,89

FAUNA

Migración de especies - 1,4

Cambio patrones de conducta - 1,75

Recuperación tamaño de población + 1,4

SOCIO ECONÓMICO CULTURAL SOCIAL

Aculturización -

Aceptación social + 3,64 3,64 2,24 3,36 1,96 1,96 1,96 3,08

EMPLEO Generación de fuentes de empleo + 6,44 6,44 4,56 3,04 3,04 3,04 3,04

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

59

3.2.5 CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados

se ha realizado en base al Valor de Severidad, determinado en el proceso de

predicción. Se han conformado 4 categorías de impactos ¨PSI Productos y

Servicios Industriales C.Ltda, Consultoría Ambiental, 2011¨

Tabla 14. Criterios de valoración de la severidad del impacto

Escala

valores

estimados

Severidad

del impacto

Color

0,1 - 0,9 Leve

1,0 - 3,0 Moderado

3,1 - 6,0 Severo

6,1 - 9,0 Crítico

Fuente: Metodología (PSI Productos y Servicios Industriales C.Ltda,

Consultoría Ambiental, 2011).

La categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo

puede definir de la siguiente manera:

Impacto Leve:

Es la carencia de impacto o la recuperación inmediata tras el cese de la

acción. No se necesita prácticas mitigadoras.

Impacto Moderado:

La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. Se

precisan prácticas de mitigación simples.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

60

Impacto Severo:

La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones,

la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La recuperación necesita

un período de tiempo dilatado.

Impacto Crítico:

La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce

una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin

posibilidad de recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación.

Impacto Benéfico:

Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto.

Una vez obtenida la matriz de evaluación se procesa y analiza los

resultados. El procedimiento consiste en la sumatoria algebraica de las filas y

columnas, y el conteo de los impactos negativos y positivos; estos resultados

permiten realizar la jerarquización de impactos.

A continuación se resumen los Impactos Ambientales generados en las

fases de operación y abandono del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre:

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

61

a) FASE DE OPERACIÓN

Tabla 15. Fase de operación

IMPACTOS Nº PORCENTAJE

LEVE 0 0

MODERADO 4 20

SEVERO 9 45

CRÍTICO 0 0

BENÉFICO 7 35

TOTAL IMPACTOS 20 100

Gráfico 2. Impactos Ambientales Generados en la fase de Operación

0%

20%

45%0%

35%

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA FASE DE OPERACIÓN

LEVE

MODERADO

SEVEREO

CRÍTICO

BENÉFICO

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

62

b) FASE DE ABANDONO

Tabla 16. Fase de abandono

IMPACTOS Nº PORCENTAJE

LEVE 0 0

MODERADO 11 50

SEVERO 0 0

CRÍTICO 0 0

BENÉFICO 11 50

TOTAL IMPACTOS 22 100

Gráfico 3. Impactos Ambientales Generados en la Fase de Abandono

0%

50%

0%0%

50%

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS ENLA FASE DE ABANDONO

LEVE

MODERADO

SEVERO

CRÍTICO

BENÉFICO

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

63

3.2.6 DESCRIPCIÓN DE LAS AFECCIONES AL AMBIENTE

En base a la metodológica utilizada se analizó los impactos identificados

como positivos y negativos de acuerdo a su grado de afectación.

Se elaboró las matrices de calificación ambiental para observar la

interacción entre los factores ambientales y las actividades del proyecto, de la

misma manera se desarrollaron gráficos para facilitar la lectura de la evaluación

de impactos ambientales.

FASE DE OPERACIÓN

En la tabla Nº 10 se observa que la mayor cantidad de impactos

originados en ésta fase son de carácter severo con el 45%, ocasionado por:

Ingreso de visitantes (3)

Uso de las Instalaciones (2)

Generación de descargas líquidas y sólidas (2)

Mantenimiento de infraestructura (2)

TOTAL 9

Esto a su vez produce: Incremento niveles de ruido, contaminación por

residuos y vertidos, modificación de calidad de agua.

Los impactos moderados representan el 20%, ocasionado por:

Ingreso de visitantes (2)

Uso de las Instalaciones (1)

Mantenimiento de infraestructura (1)

TOTAL 4

Esto a su vez produce: Incremento niveles de ruido, migración de

especies, y cambios patrones de conducta.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

64

Los impactos benéficos representan el 35%, que producen:

Generación de fuentes de empleo y aceptación social.

FASE DE ABANDONO

De acuerdo a la TABLA Nº 11 se identificó un total de 22 interacciones

causa – efecto de acuerdo a la siguiente síntesis.

Se observa que la mitad de interacciones son de tipo moderado 50%,

estos impactos son ocasionados por:

Desmantelamiento (3)

Derrocamiento de infraestructura (4)

Acumulación, transporte de materiales (4)

TOTAL 11

Esto a su vez produce: incremento niveles de ruido, contaminación con

residuos y vertidos, modificación de la calidad del agua, y alteración del paisaje

natural del entorno

Mientras que el 50% representa los impactos benéficos, que producen:

aceptación social y generación fuentes de empleo, recuperación del suelo,

recuperación de cobertura vegetal y recuperación del tamaño de población.

3.2.7 DISCUSIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación se detallan los impactos ambientales identificados para la

operación y abandono del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre;

se hace presente los siguientes:

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

65

3.2.7.1 Afectaciones al Componente Físico

Contaminación con residuos y vertidos

Tabla 17. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Severo -4.8

Uso de las Instalaciones Severo -4.8

Generación de descargas líquidas y

sólidas Severo -5.4

Mantenimiento de infraestructura Severo

-4.8

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Tabla 18. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Desmantelamiento Moderado -1.6

Derrocamiento de infraestructura

Moderado -1.6

Acumulación, transporte de materiales

Moderado -1.4

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Recuperación suelo

Tabla 19. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Restauración del área Benéfico 1.89

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

66

Calidad del agua

Tabla 20. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Severo -5.4

Uso de las Instalaciones Severo -5.4

Generación de descargas líquidas y

sólidas Severo -5.85

Mantenimiento de infraestructura Severo

-5.4

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Tabla 21. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Derrocamiento de infraestructura

Moderado -1.75

Acumulación, transporte de materiales

Moderado -1.75

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Incremento de niveles de ruido

Tabla 22. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Severo -3.3

Uso de las Instalaciones Moderado -2.5

Mantenimiento de infraestructura Moderado -2

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

67

Tabla 23. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Desmantelamiento Moderado -1.6

Derrocamiento de infraestructura

Moderado -2

Acumulación, transporte de materiales

Moderado -1.6

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Alteración del paisaje natural del entorno

Tabla 24. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Desmantelamiento Moderado -1.2

Derrocamiento de infraestructura

Moderado -1.6

Acumulación, transporte de materiales

Moderado -1.2

Elaborado por: Mauricio Tamayo

3.2.7.2 Afectaciones al Componente Biológico

Recuperación cobertura vegetal

Tabla 25. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Restauración del área Benéfico 1.89

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

68

Migración de especies

Tabla 26. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Moderado -1.4

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Cambio patrones de conducta

Tabla 27. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Moderado -1.75

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Recuperación tamaño de población

Tabla 28. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Restauración del área Benéfico 1.4

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

69

3.2.7.3 Afectaciones al Componente Socio-económico.

Aceptación social

Tabla 29. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Benéfico 3.64

Uso de las Instalaciones Benéfico 3.64

Generación de descargas líquidas y

sólidas

Benéfico 2.24

Mantenimiento de infraestructura

Benéfico 3.36

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Tabla 30. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Desmantelamiento Benéfico 1.96

Derrocamiento de la infraestructura

Benéfico 1.96

Acumulación transporte de materiales

Benéfico 1.96

Restauración del área Benéfico 3.08

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

70

Generación de fuentes de empleo

Tabla 31. Fase de Operación:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Ingreso de visitantes Benéfico 6.44

Uso de las Instalaciones Benéfico 6.44

Mantenimiento de infraestructura

Benéfico 4.56

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Tabla 32. Fase de Abandono:

ACCIONES DEL PROYECTO A SER

EVALUADAS

CATEGORÍA DE IMPACTO

VALOR DEL IMPACTO

Desmantelamiento Benéfico 3.04

Derrocamiento de infraestructura

Benéfico 3.04

Acumulación, transporte de materiales

Benéfico 3.04

Restauración del área Benéfico 3.04

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

71

CAPÍTULO IV

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de gestión destinado a

proveer de guías, programas, procedimientos, medidas, prácticas y acciones,

orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos

ambientales o sociales negativos determinados como significativos. De igual

forma, el Plan de Manejo Ambiental busca maximizar aquellos aspectos

identificados como positivos durante la evaluación del proyecto.

Además establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se

requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles

impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados

en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el plan de manejo

ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de

la actividad o proyecto propuesto (SUMA, 2013)

En consecuencia el Plan de Manejo Ambiental debe ser entendido como

una herramienta dinámica, y variable en el tiempo, la cual debe ser actualizada

y mejorada en la medida en que la operación lo demande. Esto implica que se

debe mantener un compromiso hacia la mejora continua en el mantenimiento

de los aspectos ambientales, sobre los cuales fueron reconocidos impactos en

la sección correspondiente a la identificación de impactos ambientales

potenciales del proyecto. (Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Proyecto

Hidroeléctrico COCA CODO SINCLAIR, 2009)

Por lo tanto, el Ministerio de Ambiente y Municipio de Latacunga

deberían continuar manteniendo, buscando e implementando la mejora

continua y comprometida, mediante la correcta aplicación de los

procedimientos y registros, en especial los de índole ambiental.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

72

4.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer medidas ambientales que procuren anticipar cualquier

posible impacto ambiental que pudiera generarse y si el caso lo amerita incluir

actividades de mitigación o remediación.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir las medidas ambientales asociadas a las causas de los

principales impactos negativos identificados o de aquellos que se

pueden transformar en negativos.

Diseñar medidas de seguimiento y control de los impactos negativos en

los sitios de impacto directo y áreas de influencia.

Designar responsabilidades y niveles de ejecución de las medidas

propuestas.

4.3 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

4.3.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Son todas las acciones que tienden a minimizar los efectos negativos

mediante la ejecución de una serie de acciones.

a) Objetivo

Minimizar los impactos ambientales durante la etapa de operación y

abandono del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

b) Acciones Propuestas

La limpieza de los residuos dejados por los turistas, tiene que ser una

actividad diaria realizada por los guardaparques.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

73

Se recomienda no colocar tachos de basura fuera de las edificaciones

que forman parte del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

ya que lo ideal es que la basura generada por los turistas se va de

regreso con ellos.

Controlar los niveles de ruido que se pueda hacer al momento de la

visita con la utilización de un sonómetro.

Realizar la instalación de un biodigestor el cual purifique las aguas

negras y grises provenientes de los baños del Centro de Interpretación

Ambiental Mariscal Sucre.

4.3.2 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL

Este programa incluye parámetros que permiten dar seguimiento a las

emergencias que afectan a los recursos naturales del área del Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

a) Objetivo General

Constatar el cumplimiento de las medidas expuestas en los planes

de prevención, mitigación y contingencia en las fases actuales de operación

y posteriores de abandono.

b) Responsables

Es responsable de la planificación y ejecución de los programas de

monitoreo, la directora del Parque Nacional Cotopaxi, con el apoyo del

Ministerio de Turismo y el Municipio de Latacunga.

c) Acciones Propuestas

Las actividades que contemplan el seguimiento del presente estudio

son:

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

74

Seguimiento de flora y fauna nativa.

Seguimiento de manejo de desechos sólidos y líquidos.

Seguimiento de contaminación auditiva

Monitoreo Flora y Fauna Nativa

a. Objetivo

Monitorear la flora nativa en las fases de operación y abandono del

proyecto.

Monitorear la fauna nativa, utilizando a las aves como indicadores

durante las etapas de operación y abandono del proyecto.

b. Área de Intervención

El Monitoreo de flora y fauna nativa, se llevará a cabo en el área de

influencia directa del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre que es

800 metros alrededor del C.I.A.

c. Acciones propuestas

Para el monitoreo de flora se realizará un levantamiento de las especies

de flora endémica que se encuentra dentro del área de influencia del C.I.A, se

anotará el nombre de la especie para llevar un registro concreto de cada

ejemplar.

Para el monitoreo de fauna se realizará un censo de aves, en el área de

influencia directa del C.I.A es decir 800 metros alrededor , el cual será llevado a

cabo por un biólogo técnico del MAE en donde se tomarán los siguientes datos:

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

75

Tabla 33. Ficha para el monitoreo biológico

Locación: Fecha:

Hora de inicio Hora de finalización Condiciones

Climáticas:

Altura/Coordenadas

Geográficas:

Especie Cantidad de

individuos

avistados

Comportamiento Comentarios

Elaborado por: Mauricio Tamayo.

Monitoreo de Ruido

a) Objetivos

Realizar el control de la contaminación acústica, generada por acciones

del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre y su área de influencia

directa para evitar incidentes.

b) Área de intervención

Las áreas donde se utilizará equipos para reparación y mantenimiento

de la infraestructura y el parqueadero ya que es uno de los principales

generadores de contaminación acústica a causa del sonido propio de los

motores y en algunos casos por la utilización de la bocina.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

76

c) Acciones propuestas

1) Monitoreo de ruido

El monitoreo de ruido debe ser realizado a lo largo de la operación, con

una periodicidad de 3 veces al día, la primera a las 8h00, la segunda a las

12h00 y la tercera a las 15h00, considerando que el horario de ingreso al

Parque Nacional Cotopaxi es hasta las 15H00 de la tarde. Este tipo de

monitoreo debe realizarse con la ayuda de un sonómetro y sus mediciones

deben ser anotadas en la siguiente tabla:

Tabla 34. Registro del Monitoreo de ruido

Fecha Lugar Responsable Comentarios

8h00 12h00 15h00

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Hay que tomar en cuenta que los límites permisibles de ruido para los

humanos son muy superiores a los límites permisibles para la avifauna y fauna

local, por lo que no se puede utilizar como parámetro el primer criterio.

Durante la fase de abandono del Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre, se deber organizar las acciones que produzcan más ruido para

que no se realicen en períodos prolongados.

Monitoreo de Manejo de Desechos líquidos y sólidos

a. Objetivo

Analizar las medidas para manejar los desechos líquidos y sólidos

producidos durante las fases de operación y abandono, tanto para no

afectar el entorno como producir afecciones a los visitantes.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

77

b. Área de Intervención

El Monitoreo de Desechos Líquidos y Sólidos será aplicado en toda el

área del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre y su área de

influencia directa.

c. Acciones propuestas

El presente control actuará sobre la verificación de la producción y

destino de desechos líquidos y sólidos, producidos en las fases de operación y

abandono, con una periodicidad de dos días, por parte de los guardaparques,

quienes a su vez reportarán a la directora del PNC semanalmente o, en los

días que se retire el material de desecho y control del funcionamiento del

biodigestor que purificará los vertidos de aguas negras y grises.

Tabla 35. Reporte de desechos sólidos

Fecha Lugar Tipo de

desecho

Cantidad

(Kg)

Fuente

Destino

final

Responsable

Elaborado por: Mauricio Tamayo

4.2.3Programa de Capacitación Ambiental

El Programa de capacitación se llevará a cabo durante los meses de

Junio y Julio del presente año.

a. Objetivo General

Capacitar a las personas que forman parte del PNC, sobre las temáticas

para la conservación e importancia de los ecosistemas.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

78

b. Objetivos Específicos

Concientizar al personal sobre la fragilidad e importancia de la

conservación de los ecosistemas y los impactos negativos que se

quieren evitar en la zona.

Capacitar al personal sobre la aplicación del Programa de Manejo

Ambiental

c. Alcance

El presente programa de capacitación está dirigido a los guardaparques

y personas que trabajan dentro del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal

Sucre.

d. Organización y Responsables

Este programa estará a cargo del Ministerio del Ambiente, los cuales

proveerán los capacitadores para las diferentes temáticas.

e. Recursos

Para la implementación del Programa de Capacitación se necesitarán

los siguientes recursos

Equipo de Capacitadores

Equipos (Computadora, Proyector, Parlantes)

Material Didáctico (Papelotes, Marcadores, cinta adhesiva, lápices, etc.)

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

79

f. Control y Documentación de las capacitaciones

Los capacitadores serán los responsables en el control y documentación

de cada capacitación, ellos estarán a cargo de la elaboración y diseño del

registro de participantes, memorias de las reuniones, registros fotográficos, etc.

g. Temática propuesta

La temática propuesta para el Programa de Capacitación y su contenido

se encuentra en la siguiente tabla:

Tabla 36. Temática del Programa de Capacitación Ambiental

Tema de la Charla Contenido

Programa de Manejo

Ambiental (PMA).

Objetivos del Programa de Manejo Ambiental

Impactos Ambientales producidos durante la

operación y abandono

Que son y cómo se aplican las medidas

ambientales

Manejo ambiental

adecuado de residuos.

Contaminación por residuos sólidos y líquidos en el

páramo y sus consecuencias

Clasificación y disposición final de los residuos

sólidos en el Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre.

Manejo de los desechos líquidos de los baños

(aguas negras y grises)

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

80

4.3.3 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

Este Programa de manejo sirve para el eficiente manejo de los desechos

sólidos que se generan en la operación y abandono del Centro de

Interpretación Ambiental Mariscal Sucre y su área de influencia directa.

Los desechos serán clasificados en la fuente, por su origen y destino

final. De esta manera se reconocen 2 tipos de desechos:

1. Desechos Orgánicos

2. Desechos Inorgánicos

Como ya se dijo anteriormente no es recomendable colocar

contenedores de basura ya que lo ideal es que la basura generada por los

turistas y visitantes regrese con ellos a la ciudad.

Sin embargo el presente programa de manejo de desechos se centrará

principalmente en los producidos por la cafetería y demás infraestructuras del

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

Para la correcta disposición de los desechos se propone establecer

contenedores individuales para cada tipo de desechos, en el siguiente cuadro

se encuentran el tipo de desecho que debería colocarse en los distintos tipos

de contenedores.

Cada contenedor tendrá debidamente rotulado en su estructura el tipo

de desechos que podrá contener de acuerdo a la siguiente tabla. Es importante

aclarar que los contenedores serán ubicados dentro de las infraestructuras del

C.I.A.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

81

Tabla 37. Tipos de desechos según su origen

Tipo de desechos Ejemplos Contenedor

Desechos Orgánicos

Restos de alimentos

(Cáscaras de Papas, frutas,

restos de granos y

verduras, huesos de pollo)

Restos vegetación

provenientes del desbroce

de la vegetación

De mediana

capacidad plástico

de color verde

Desechos Inorgánicos

Cartón y papel

Plásticos

Vidrio

Metales

De mediana

capacidad plástico

de color negro

Elaborado por: Mauricio Tamayo

a. Manejo y Disposición final de los desechos según su tipo

1. Desechos Orgánicos

Se instalarán los contenedores para este tipo de desechos debidamente

rotulados, dentro de cada una de las instalaciones pertenecientes al Centro de

Interpretación Mariscal Sucre, ya que estos contenedores deben ser retirados

por las noches, para que los animales de la zona no se acerquen a los

contenedores y dispersen los desechos.

Todos los desechos de este tipo tienen que ser movilizados a la

compostera más cercana, de ninguna manera podrá ser enterrado en la zona.

2. Desechos Inorgánicos

Se instalarán los contenedores de mediana capacidad debidamente

rotulada y con su respectiva tapa.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

82

Los desechos tales como plástico, papel, vidrio serán transportados

hacia el relleno sanitario técnicamente reconocido por el municipio de la zona.

3. Disposiciones:

Estará prohibida la disposición de desechos fuera de los contenedores

adecuados, o en un contenedor diferente de los implementados para

cada tipo y para garantizar la eficacia de éste proceso.

Todos los contenedores utilizados para el manejo de residuos serán

utilizados permanentemente. Ningún contenedor podrá ser colocado

fuera de las estructuras pertenecientes al Centro de Interpretación

Ambiental Mariscal Sucre.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

83

Tabla 38. Presupuesto para el PMA del Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre.

Presupuesto para el PMA del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

ACTIVIDADES MESES

RESPONSABLES

1

Programa de Prevención de Impactos

1 2 3 4 5

Control de emisión de ruido

30 30 30 30 30 Técnico del MAE

Compra de Sonómetro 150 MAE

COSTO 300

2

Programa de

Mitigación de

Impactos

Limpieza de residuos 50 50 50 50 50 MAE

COSTO 250

3

Programa de Seguimiento, evaluación y control

Monitoreo de Flora y Fauna nativa

50 50 50 50 50 MAE

Monitoreo de Desechos Sólidos

50 50 50 50 50 MAE

Compra Biodigestor 1500 MAE

Monitoreo de ruido. 100 100 100 100 100 MAE

Monitoreos adicionales. 250 MAE

COSTO 2750

44

Programa De Capacitación Ambiental

Curso de Aplicación del Plan de Manejo.

400 Ministerio de Turismo

Charla de la Importancia ecológica del páramo

300 Ministerio de Turismo

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

84

COSTO 700

55

Programa De Manejo De Desechos

Charla del Manejo Adecuado de Residuos sólidos y su disposición final

300 MAE

Implementación de contenedores para los desechos

450 MAE

Disposición final de los desechos

1500 Municipio de Latacunga

COSTO 2250

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Tabla 39. Costo de cada programa

Programa de Prevención 300

Programa de Mitigación 250

Programa de Seguimiento

Evaluación Y Control

2750

Programa de Capacitación

Ambiental

700

Programa de Manejo De

Desechos

2250

Total 6250

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Tabla 40. Costo del Plan de Manejo Ambiental

Costo del Plan de Manejo Ambiental

MAE 4050

Ministerio de Turismo 700

Municipio de Latacunga 1500

TOTAL 6250

Elaborado por: Mauricio Tamayo

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La Metodología utilizada es una metodología aprobada y reconocida por

el Ministerio del Ambiente, para el Licenciamiento Ambiental de

proyectos hidroeléctricos y mineros, habiendo sido adaptada para el

presente estudio.

El estudio se realizó con la autorización y contó con el apoyo

permanente del Ministerio de Ambiente de Cotopaxi y la Directora del

Parque Nacional Cotopaxi Ing. Fernanda Navas junto con el equipo de

guardaparques.

La fase con mayor número de impactos severos fue la de operación

debido a que el ingreso de visitantes y el uso de instalaciones serán

impactos permanentes.

El Estudio realizado dentro de la normativa vigente, así como el Plan de

Manejo Ambiental constituyen la base para realizar posteriores estudios

de impacto ambiental en el Parque Nacional Cotopaxi.

En las dos fases: Operación y abandono, se observa impactos benéficos

por la aceptación social positiva y la generación de fuentes de empleo.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

86

RECOMENDACIONES:

Se recomienda aplicar las medidas ambientales propuestas en el Plan

de Manejo Ambiental, para las etapas de operación y abandono del

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre.

El personal involucrado en la operación y prestación de servicios del

Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre debe estar

capacitado en temas ambientales, para realizar sus actividades en

beneficio del ambiente y prestar un servicio de calidad a los usuarios.

A las autoridades competentes se les recomienda realizar el seguimiento

del buen funcionamiento y operación del Centro de Interpretación

Ambiental Mariscal Sucre en base a los lineamientos establecidos en el

Plan de Manejo Ambiental.

Los turistas, visitantes y usuarios del Centro de Interpretación Ambiental

Mariscal Sucre deben mantener su compromiso con las normas y

reglamentos direccionados a la conservación ambiental de la zona.

EL personal capacitador deberá constatar la participación de todo el

equipo del Parque Nacional Cotopaxi.

Las autoridades del MAE, Ministerio de Turismo y Municipio de

Latacunga deberán procurar el constante intercambio de información

para con un trabajo conjunto, técnico y multidisciplinario se logre

finalmente un accionar ambientalmente responsable.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

87

BIBLIOGRAFÍA

Abellán, M. (2006). La Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos y

Actividades Agroforestales. La Mancha: Ediciones de la Universidad de

Castilla.

ACERENZA, (2006), Pág. 71

AETS. (2007). Sistematización del Taller de Turismo, Areas Protegidas y

Desarrollo Parque Nacional. Cotopaxi.

Alvarez, E. (2003). EVALUACION ECONOMICA Y FINACIERA EN

PROYECTOS DE INVSERSION. Huancayo: Universidad Nacional de Perú.

ASTORGA, E. S. (2007). Evaluación de impacto ambiental y diversidad

biológica. . Gland: Editores del Puerto.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. . Colombia: Pearson

Eduación.

Birdlife International. (2008). BirdLife's online World Bird Database: the

site for bird conservation. Version 2.1, UK: BirdLife International. Cambridge.

Calidad Ambiental Cia, Ltda. (2012). ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL: PLANTA ECOLOGICA DE GESTION DE RESIDUOS . Quito:

Publicaciones Calidad Ambiental.

Candamil, M. d. (2004). Los proyectos sociales. Una herramienta de la

Gerencia Social. Manizales: Universidad de Caldas.

Capuz, S. (1999). Introducción al proyecto de producción. Ingeniería

concurrente para el diseño de producto. Valencia: Reproval.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

88

Centro de Programas y Proyectos de Inversión. (1996). Evaluacion y

seguimiento del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión. San José:

Publicaciones Misceláneas.

COCA CODO, S. (2009). Estudio de Impacto Ambiental Definitivo

Proyecto Hidroeléctrico.

COELLOF. (1996). Actualización del Plan de Manejo del Parque

Nacional Cotopaxi. Quito-Ecuador.

Collazos, J. (2009). Manual de Evaluación Ambiental de Proyectos.

Lima: San Marcos.

Consulting, k. p. (2011). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de

Sulfuros Primarios. Ontario: knight piesold Consulting.

Díaz, N., Medellín, V., Ortega, J., Santana, L., González, M., Oñate, G.,

& Baca, C. (2009). PROYECTOS: Formulación y criterios de evaluación.

Bogotá: Alfaomega Colombiana.

ECOLOGÍA., I. N. (2000). La evaluación del impacto ambiental. . México.

FUNDACIÓN PARAMO. (2007). PLAN DE DESARROLLO TURISTICO

PARQUE NACIONAL COTOPAXI Quito. Quito.

GÓMEZ, D. (2010). Evaluación de Impacto Ambiental. . Mundi – Prensa.

Gonzáles, M. (2006). Gestión ambiental de los impactos del turismo en

espacios geográficos sensibles. Abya Yala.

HAM, S. (1992). Interpretación Ambiental: Una Guía Práctica para Gente

con Grandes Ideas y Presupuestos Pequeños; North American Press, 350

Indiana St, Golden, Colorado 80401 . USA. .

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

89

HERAS, T. d. (2004). MANUAL DE TURISMO SOSTENIBLE. . Mundo-

Prensa.

LAWRENCE, J. &. (2007). El Futuro de Los Negocios. Santa Fe.

MAE. PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL COTOPAXI. (2011).

MESTANZA. (2009). Guía Interpretativa del Parque Nacional Cotopaxi. .

Quito.

MINISTERIO DEL, T. (2009). Rotulación del Parque Nacional Cotopaxi.

Quito-Ecuador.

Moore et. Al. (1989). Manual para la capacitación del personal de áreas

protegidas (Módulo C: Interpretación y Educación Ambiental, Apunte 1b);

Servicio de Parques Nacionales; Oficina de Asuntos Internacionales.

Washington D. C., USA.

MORALES, J. (1992). Manual para la Interpretación Ambiental en Áreas

Silvestres Protegidas; Documento Técnico # 8; Proyecto FAO/ PNUMA.

PADILLA, L. (14 de Agosto de 2012). El turismo es el cuarto rubro que

aporta a la economía ecuatoriana. ANDES, pág. 2.

PARDO, M. (2002). La Evaluación Del Impacto Ambiental y Social para

el Siglo XXI: Teorías, Procesos, Metodología. . España: Omograf.

Prieto, J. (2005). Los proyectos: la razon de ser del presente. Bogotá:

Ecoe ediciones Ltda.

Productos y Servicios Industriales C.Ltd. (2011). Consultoría Ambiental .

Project Management Institute. (2009).

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

90

PSI. (2011). Metodología (Productos y Servicios Industriales C.Ltda).

Consultoría Ambiental.

RIDGELY, R. S. (2006). Aves el Ecuador. Fundación de Conservación

Jocotoco.

RODRIGUEZ, E. (2005). Metodología de la Investigación. . México.

Sánchez. (2003). Sistema Único de Manejo Ambiental.

Sánchez, Y. (2013). Tesis de estudio de impacto ambiental para la

implementación del centro Etno- Cultural Turístico Comunitario Bombódromo,

ubicado en la parroquia de Santa Catalina de Salinas, Cantón Ibarra, Provincia

de Imbabura. Quito: UTE.

Sarmiento, F. (2001). Diccionario de Ecología: paisajes, conservación y

desarrollo sustentable para Latinoamérica. . Quito: Ediciones Abya-Yala.

SBARATO, D. O. (2007). Planificacion y gestion de los estudios de

impacto ambiental. . Córdoba: Editorial Brujas.

SENPLADES. (2009). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito: SENPLADES.

STACHETTI, G. (2007). Manual de evaluación de impacto ambiental de

actividades rurales. . Montevideo.

VILLARINO, T. (s.f.). Evaluación del Impacto Ambiental. . CEPADE.

Yapud, G. (25 de febrero de 2011). Banda juvenil de Salinas da vida al

ferrocarril en Ibarra. Ciudadanía Informada, pág. 2.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

91

LINCOGRAFÍA

Acreditado, P. C. (2013). PSI Calidad en Consultoria y Laboratorio

Ambiental Acreditado . Obtenido de PSI Calidad en Consultoria y Laboratorio

Ambiental Acreditado : http://www.psiecuador.com/quienes-somos.html

Biceño,E. (4 de Agosto de 2012). Ecuador Ambiental. Obtenido de

www.ecuadorambiental.com/estudios-impacto-ambiental.html

FAO, D. d. (2011). Depósito de documentos de la FAO. Obtenido de

IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS:

http://www.fao.org/docrep/V9727S/v9727s0a.htm#7.1.2 evaluación de impactos

GRN Gestión en Recursos Naturales. (2013). GRN Gestión en Recursos

Naturales. Obtenido de GRN Gestión en Recursos Naturales:

http://www.grn.cl/impacto-ambiental.html

Gutierrez, G. (11 de Noviembre de 2012). CURSO DE EVALUACION

DEL IMPACTO . Obtenido de CURSO DE EVALUACION DEL IMPACTO :

http://www.aulafacil.com/evaluacion-impacto/curso/Temario.htm

HYPERLINK. (4 de Agosto de 2012). MINISTERIO DEL AMBIENTE.LEY

DE GESTIÓN AMBIENTAL. . Obtenido de

http://www.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/leyes/gesion-ambien

HYPERLINK. (s.f.). Guía Patrimonio Áreas Naturales Protegidas

Ecuador f. Obtenido de

http://web.ambiente.gob.ec/sites/default/files/archivos/PUBLICACIONES/BIODI

VERSIDAD/GuiaPatrimonioareasNaturalesProtegidasEcuador/18-cotopaxi.pdf

HYPERLINK. (s.f.). Libro IV, Titulo I del Sistema Único de Manejo

Ambiental Suma 2013. . Obtenido de

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

92

=rja&uact=8&ved=0CC0QFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.dspace.espol.edu.e

c%2Fbitstream%2F123456789%2F60

Morilla, R. (28 de Junio de 2009). Slides Share. Obtenido de Slides

Share: http://www.slideshare.net/mjmorales/alteraciones-del-paisaje

Parra, J. (11 de Noviembre de 2012). Universidad Nacional de Colombia.

Obtenido de Planeación Estratégica Territorial:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/

cap2lecc3_5.htm

SECRETARIA DE TURISMO. (2004). Guía para el diseño y operación

de senderos interpretativos, México, D.F. Obtenido de

http://codeturnl.ensi.com.mx/apps/site/files/senderos_interpretativos.pdf.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

93

ANEXOS

Anexo 1. De izquierda a derecha. Directora del Parque Nacional Cotopaxi Ing.

Fernanda Navas, Mauricio Tamayo S.

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Anexo 2. Parqueadero del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

94

Anexo 3. Baños del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Anexo 4. Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

95

Anexo 5. Cafetería del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Anexo 6. Entrada al Sendero ¨El Páramo¨

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

96

Anexo 7. Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Anexo 8. Restaurante en remodelación en el Centro de Interpretación

Ambiental Mariscal Sucre.

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

97

Anexo 9. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Anexo 10. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

98

Anexo 11. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Anexo 12. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13530/1/59889_1.pdf · en gestiÓn turÍstica y preservaciÓn ambiental. tema:

99

Anexo 13. Interior del Centro de Interpretación Ambiental Mariscal Sucre

Fotografía realizada por: Mauricio Tamayo S, 2014.