UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

334
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA, GASTRONOMÍA ESCUELA DE GASTRONOMÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO TÍTULO: ESTUDIO INVESTIGATIVO DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ ,UBICADA EN EL CANTÓN SANTA CLARA, PROVINCIA DE PASTAZA Y PROPUESTA GASTRONÓMICA CON PRODUCTOS LOCALES. AUTORA: ESTEFANÍA AGUIRRE DIRECTOR: MASTER RICARDO RIVAS QUITO-ECUADOR 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA, GASTRONOMÍA

ESCUELA DE GASTRONOMÍA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ADMINISTRADOR

GASTRONÓMICO

TÍTULO:

ESTUDIO INVESTIGATIVO DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE LA

PARROQUIA SAN JOSÉ ,UBICADA EN EL CANTÓN SANTA CLARA, PROVINCIA

DE PASTAZA Y PROPUESTA GASTRONÓMICA CON PRODUCTOS LOCALES.

AUTORA: ESTEFANÍA AGUIRRE

DIRECTOR: MASTER RICARDO RIVAS

QUITO-ECUADOR

2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza la Autora

Estefanía Alexandra Aguirre Mejía

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

Agradecimientos

Dar las gracias es reconocer que la vida se encarga de escribir una historia y

en ella hace partícipes a personas importantes sin las cuales nunca hubiese

finales felices

Es por eso meritorio que en mi historia, agradezca a la fortaleza, y el don de

dar la vida, don otorgado a seres nobles en cuyo amor la perfección ha

dejado de ser una utopía, a mi madre, crisálida pura, y a mi padre, soñador

incansable.

La virtud y la belleza expresada en los humanos se encuentra representada en

la Ingeniera Sandra Zúñiga, un ser a quien agradezco iluminar mi

conocimiento y mi alma, gran amiga, madre, sublime mujer y profesional que

ha inspirado mi vocación tallando mi camino.

A San José, lugar de ensueños y promesas, a su gente noble trabajadora y

honesta.

A Andrés De la Cruz por brindarme el más importante de los consejos que

podrán morir las flores pero jamás la primavera, a forjar en mí el esfuerzo y

el idealismo.

A mi director de tesis y a la Universidad Tecnológica Equinoccial, padres de

la Patria y amantes eternos del conocimiento, gracias por enseñarnos a volar

siendo responsables del progreso con conciencia social.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

Dedicatoria

El presente trabajo cual humilde servidor se otorga a la Patria, madre eterna,

agua de vida cuyas entrañas albergan recursos indispensables para la vida y

el estudio, pues es el conocimiento el que nos hace responsable; este escrito

está por ende al servicio de todas las personas que me acompañan en el

interesante viaje de la vida.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

INDICE GENERAL PLAN DE TITULACIÓN ............................................................................................................................... I

1.- TEMA .............................................................................................................................................. II

2.- TÍTULO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ II

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. II

3.1.- Enunciado del problema ......................................................................................................... II

4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... IV

4.1.- Objetivo General ................................................................................................................... IV

4.2.- Objetivos Específicos ............................................................................................................. IV

5.- JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. IV

6.- DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... V

6.1.- Limitaciones de tiempo .......................................................................................................... V

6.2.- Limitaciones geográficas ........................................................................................................ V

6.3.- Limitaciones de recursos ........................................................................................................ V

7.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ VI

7.1.-Método deductivo.................................................................................................................. VI

7.2.- Método inductivo .................................................................................................................. VI

8.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ VI

8.1.- Investigación documental. .................................................................................................... VI

8.2.- Investigación descriptiva ...................................................................................................... VII

9.- IDEA A DEFENDER ....................................................................................................................... VII

10.- FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................................................................................... VII

10.1.- Fuentes Primarias ............................................................................................................... VII

10.2.- Fuentes Secundarias.......................................................................................................... VIII

11.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ..................................................................................... IX

CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 1

1. GENERALIDADES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ ............................................................................... 1

1.1. Ubicación geográfica ............................................................................................................... 2

1.2. Límites ..................................................................................................................................... 3

1.3. Extensión ................................................................................................................................. 3

1.4. Clima........................................................................................................................................ 4

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

1.5. Hidrografía............................................................................................................................... 4

1.6. Población ................................................................................................................................. 4

1.7. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO ...................................................................................... 4

1.7.1. Actividad Productiva ........................................................................................................ 5

1.7.2. Actividad Forestal ............................................................................................................ 7

1.7.3. Actividad Piscícola ........................................................................................................... 7

1.7.4. Comercialización .............................................................................................................. 7

1.7.5. Proyectos Estratégicos ..................................................................................................... 8

1.7.6. Amenazas, riesgos y oportunidades para las actividades económicas ............................ 8

1.7.7. Diagnóstico estratégico del sistema económico-productivo ........................................... 9

1.8. TURISMO ............................................................................................................................... 11

1.8.1. Zonas potenciales de desarrollo turístico ...................................................................... 12

1.8.2. Ecosistemas ................................................................................................................... 13

1.8.3. Flora y fauna .................................................................................................................. 13

1.8.4. Fiestas y ferias representativas...................................................................................... 14

1.9. SISTEMA SOCIOCULTURAL ..................................................................................................... 15

1.9.1. Organización social ........................................................................................................ 15

1.9.2. Grupos étnicos ............................................................................................................... 15

CAPÍTULO II ........................................................................................................................................... 16

2. INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE SAN JOSÉ .................................................. 16

2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 17

2.2. HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA ...................................... 20

2.3. TÉCNICAS ANCESTRALES DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LAS COMUNIDADES DE LA

AMAZONÍA ECUATORIANA INGREDIENTES, TÉCNICAS, UTENSILIOS, TESTIMONIOS ......................... 27

2.4. TÉCNICAS ACTUALES DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ ......... 33

2.4.1. Herramientas o utensilios de uso cotidiano en la preparación de alimentos ................ 34

2.5. COMIDA TÍPICA DEL CANTÓN SANTA CLARA Y DE LA PROVINCIA DE PASTAZA E INFLUENCIA

EN LA GASTRONOMÍA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ ......................................................................... 37

2.6. ACCESO A MERCADOS Y MATERIA PRIMA ............................................................................. 40

2.7. PUESTOS DE VENTA Y ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN SAN JOSÉ............ 41

CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 45

3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE LA LOCALIDAD ............................................................... 45

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

3.1. PRINCIPALES PRODUCTOS ..................................................................................................... 46

3.1.1. PAPACHINA .................................................................................................................... 47

3.1.2. CAÑA DE AZÚCAR .......................................................................................................... 50

3.1.3. GUAYUSA ....................................................................................................................... 52

3.1.4. CHONTADURO ............................................................................................................... 53

3.1.5. MANÍ SACHA INCHI ........................................................................................................ 54

3.1.6. COCONA ........................................................................................................................ 55

3.1.7. ARAZÁ ............................................................................................................................ 57

3.1.8. PITAHAYA ...................................................................................................................... 58

3.1.9. GUAYABA ....................................................................................................................... 59

3.1.10. GUABA ........................................................................................................................... 60

3.1.11. POMAROSA.................................................................................................................... 61

3.1.12. UVA DE MONTE ............................................................................................................. 62

3.1.13. TILAPIA .......................................................................................................................... 63

3.1.14. GUSANO CHONTACURO ................................................................................................ 64

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 65

4. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................................. 65

4.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 66

4.2. UNIVERSO .............................................................................................................................. 66

4.3. MUESTRA............................................................................................................................... 67

4.4. MODELO DE ENCUESTA POBLADORES .................................................................................. 70

4.5. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PARROQUIA SAN JOSÉ .......................... 73

4.6. MODELO DE ENCUESTAS PARA TURISTAS ............................................................................. 87

4.7. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SECTOR TURISMO ................................. 89

4.8. CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS ................................................................. 105

CAPÍTULO V ......................................................................................................................................... 110

5. PROPUESTA GASTRONÓMICA ......................................................................................................... 110

5.1. Mix de cereales y frutas....................................................................................................... 116

5.2. Deshidratación de Frutas ..................................................................................................... 118

5.3. Pan de papa china ............................................................................................................... 121

5.4. Sánduche de la Chacra ........................................................................................................ 124

5.5. Ceviche fusión amazónica ................................................................................................... 127

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

5.6. Brochetas kichwua .............................................................................................................. 130

5.7. Paté de caza......................................................................................................................... 133

5.7.1. Consomé clarificado .................................................................................................... 136

5.8. Bocaditos de Pastaza ........................................................................................................... 139

5.9. Chontacuros en crôute ........................................................................................................ 141

5.9.1. Tomate confitado ........................................................................................................ 144

5.10. Coulant de tilapia y chorizo de guanta ............................................................................ 146

5.10.1. Huevo poché ................................................................................................................ 149

5.11. Tilapia Yachag .................................................................................................................. 151

5.12. Dios Ajaím ........................................................................................................................ 154

5.13. Honor a Etza .................................................................................................................... 157

5.13.1. Fondo oscuro de ternera ............................................................................................. 160

5.14. Cazuela San José .............................................................................................................. 163

5.15. Samasunchi...................................................................................................................... 166

5.16. Crêpes Guacamayo .......................................................................................................... 169

5.17. Anturio ............................................................................................................................ 173

5.18. Bombones Heliconia ........................................................................................................ 176

5.19. Bella selva ........................................................................................................................ 179

5.20. Danza Shuar ..................................................................................................................... 182

5.21. Orquídea Amazónica ....................................................................................................... 185

5.22. Té del Campesino ............................................................................................................ 188

5.23. Quimbolito Yuyo .............................................................................................................. 191

5.24. Amanecer de la selva ....................................................................................................... 194

5.25. Cocktail refrescante de Guayaba ..................................................................................... 197

5.26. Guanábana colada ........................................................................................................... 199

5.27. Arazá drinking frozen ....................................................................................................... 201

5.28. Dos razas ......................................................................................................................... 203

5.29. Río Pastaza ...................................................................................................................... 205

5.30. La guayusa ....................................................................................................................... 207

5.31. Análisis de Palatabilidad y Aceptación ............................................................................. 209

5.31.1. Evaluación Sensorial .................................................................................................... 209

5.31.2. Evaluación de las propiedades organolépticas ............................................................ 210

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

5.31.3. La degustación ............................................................................................................. 213

5.31.4. Prueba de aceptación de los productos ....................................................................... 214

5.31.5. Tabulación y análisis sensorial de las preparaciones degustadas ................................ 216

5.32. SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA GASTRONÓMICA ...................................................... 249

CAPÍTULO VI ........................................................................................................................................ 251

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 251

7.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 252

7.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 253

7.3. Glosario ............................................................................................................................... 254

7.4. Bibliografía .......................................................................................................................... 264

7.5. Anexos ...................................................................................................................................... I

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

I

PLAN DE TITULACIÓN

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

II

1.- TEMA

INVESTIGACIÓN DE LAS COSTUMBRES, TRADICIONES Y CULTURA GASTRONÓMICA

DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA CLARA.

2.- TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO INVESTIGATIVO DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE LA PARROQUIA

SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA CLARA PROVINCIA DE PASTAZA, Y

PROPUESTA GASTRONÓMICA CON PRODUCTOS LOCALES.

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.- Enunciado del problema

San José al ubicarse en la principal vía de comunicación desde la ciudad de Puyo hasta la ciudad

del Tena, provincia del Napo forma parte de la red vial arterial de la Troncal Amazónica, es de

gran acceso turístico, no solo por lo llamativo de sus paisajes sino también por toda la riqueza

ambiental, agrícola, ganadera, y forestal.

La ubicación de la parroquia es esencial y sumamente predispuesta para atraer a todo tipo de

turistas, y además es parte de la propuesta del Ministerio de Turismo “Ruta del agua” que se

propone el diseño de Rutas Amazónicas que articulen la oferta de productos y servicios de turismo

sostenible de la región; este es un motivo de sumo interés para ser evaluado y diagnosticar un

problema para generar mejoras ya que todo el potencial turístico del lugar está siendo

desaprovechado pues no genera ningún ingreso económico para la población, por falta de

conocimiento técnico de elaboración de platos a base de géneros locales, ya que los productos que

se dan en la zona tan solo son aprovechados para la comercialización y el autoconsumo, lo que en

muchas ocasiones provoca pérdidas del producto que se daña en los sembríos sin llegar a ser

utilizados.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

III

San José tiene un gran potencial gastronómico que puede llegar a ofertarse como producto

terminado para el emprendimiento de nuevas empresas o negocios de la población, mencionados

todos estos parámetros es imprescindible analizar y realizar un compendio de toda la cultura

gastronómica que aún no es aprovechada para atraer turistas y ofrecer a más del potencial

ambiental, una gama de platillos locales que llamen la atención desde cualquier parte del mundo, y

así combinando la gastronomía con los atractivos turísticos generar una potencia económica

enfocada en el desarrollo de la comunidad.

3.2.- Formulación del problema

En virtud de lo expuesto anteriormente, la investigación se orienta al estudio de la cultura y

potencial gastronómico de la parroquia San José, por la amplia variedad de productos agrícolas y

ganaderos que no son aprovechados para mejorar el desarrollo del turismo de la zona y emprender

negocios gastronómicos a base de platos típicos del lugar, por tanto el estudio busca responder las

siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las técnicas ancestrales y actuales en la elaboración de platos de consumo

diario en base de géneros locales?

¿Cómo se desarrollan las actividades económicas destinadas a la producción agrícola y

ganadera y a qué se sector se destina la producción?

¿Cuál es la actitud de la población con respecto al conocimiento de técnicas culinarias que

les permita desarrollar productos base y convertirlos en platos típicos de la región?

¿Cuáles son los productos vegetales y animales que ofrece la zona, cuáles son las

propiedades nutricionales, cómo es el cultivo o crianza?

¿Cómo se pueden aprovechar los productos agrícolas y ganaderos locales en el plano

gastronómico y económico, para elaborar nuevas propuestas?

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

IV

4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.- Objetivo General

Investigar la cultura gastronómica de la Parroquia San José ubicada en el Cantón Santa Clara,

Provincia de Pastaza , y elaborar una propuesta gastronómica con los productos locales.

4.2.- Objetivos Específicos

Investigar la cultura, tradiciones, estilo de vida y potencial turístico de la Parroquia de San

José

Estudiar los géneros locales potenciales en el desarrollo gastronómico, en cuánto al cultivo,

valor culinario y aplicaciones.

Identificar técnicas gastronómicas actuales y ancestrales de la población para la elaboración

de productos terminados.

Diseñar varios menús con la aplicación de productos locales.

Realizar un análisis sensorial de la propuesta gastronómica a través de un Focus Group.

5.- JUSTIFICACIÓN

Es muy importante efectuar este tipo de investigaciones porque permiten a la población generar

fuentes de ingresos, así como también aprovechar todos aquellos recursos que la naturaleza y el

trabajo ofrecen para emprender nuevos proyectos que no solo beneficien a un grupo en específico

sino que sean de conocimiento general y aplicables en la realidad en la que vive una población. De

igual manera la ganancia no es solo personal sino más bien parten de un origen social y se

convierten en una cadena de desarrollo en varios sectores, en este caso se pretende mejorar el sector

turístico, en base del aprovechamiento del potencial gastronómico y pecuario que ofrece la

parroquia de San José.

Se considera indispensable generar este estudio en estos momentos ya que la parroquia es parte de

varios proyectos turísticos y de desarrollo, por ende las investigaciones están en pleno auge, es

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

V

conveniente entonces analizar los diferentes productos que se dan en la zona para proporcionar una

fuente alternativa, que permita a este lugar empezar con nuevos emprendimientos para toda la

población, de esta manera se contribuirá al cumplimiento de la misión y visión de la Parroquia que

se basan en la innovación y el mejoramiento continuo.

6.- DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará exclusivamente en la parroquia San José.

La población meta serán los pobladores de 40 años en adelante, pues son quienes han pasado por un

proceso cultural, proporcionando así la información necesaria.

6.1.- Limitaciones de tiempo

Efectuar el estudio en un tiempo de 8 meses a partir de la asignación de director de tesis.

Plantear datos de la cultura gastronómica y producción de géneros locales de la parroquia San José

en los últimos 47 años (1965-2012)

6.2.- Limitaciones geográficas

Esta investigación se circunscribe en la parroquia San José ubicada en el cantón Santa Clara

provincia de Pastaza a 45 minutos de la ciudad principal, Puyo.

La Parroquia San José se encuentra ubicada al Noroccidente de la provincia de Pastaza, siguiendo la

Troncal Amazónica estaría ubicada a 21 Km. de la ciudad de Puyo y a unos 12 Km. de Santa Clara.

6.3.- Limitaciones de recursos

El acceso a la información, puede ser un poco complicada por la necesidad de establecer

comunicación con la comunidad, y que la población se muestre disponible a prestar todo

tipo de datos necesarios para el compendio de esta investigación.

De igual forma la información que proporcione el Ministerio de Turismo de la provincia de

Pastaza y demás entidades públicas requieren permisos y trámites que perjudicarán el factor

tiempo y el aspecto económico, además como la parroquia está en reciente desarrollo habrá

mucha información que no esté disponible porque aún no ha sido elaborada.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

VI

7.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para efectuar este estudio será importante contar con dos métodos para el cumplimiento de

objetivos y alcanzar el propósito general de esta investigación.

7.1.-Método deductivo

Siguiendo un proceso que parte de lo general a lo particular, se obtendrá toda la información

referente a la Parroquia San José, sobre su conformación y estructuración global.

Partiendo de un estudio general de la población y los productos locales de la zona se realizará un

informe de la cultura gastronómica para que los pobladores la conozcan y apliquen en la actualidad

para llegar a satisfacer la demanda del turista, así como también satisfagan las necesidades que se

presentan mediante una nueva propuesta gastronómica. Se realizará un estudio investigativo de la

situación cultural, micro y macro ambiente, así como también todos los aspectos generales que

conforman a la Parroquia para llegar a una comprensión única que permita desarrollar una

propuesta.

7.2.- Método inductivo

Mediante la aplicación de este método que se refiere a partir del estudio de lo particular para llegar

a lo general; se podrá efectuar el total de esta investigación que partiendo del estudio particular de

cada producto autóctono de la Parroquia, es decir de los ingredientes disponibles y accesibles a los

pobladores, así como también el análisis de las técnicas ancestrales y populares aplicadas por cada

habitante, se podrán reunir todos los datos necesarios e información de materia prima que permita

formular una serie de recetas aplicables para un turismo sostenible y desarrollo económico del

lugar, que será el aspecto general.

8.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN

8.1.- Investigación documental.

Este tipo de investigación será aplicado, pues es necesario un sustento para ser validado, la

recolección de datos e información disponible de todos los aspectos que engloban a la Parroquia

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

VII

San José. Las fuentes documentales serán: libros, periódicos, recetarios, revistas turísticas,

documentos fílmicos, documentos grabados e internet.

8.2.- Investigación descriptiva

La investigación descriptiva permite seleccionar las características fundamentales del objeto de

estudio. Mediante esta investigación se representará y reproducirá la cultura gastronómica, con el

desarrollo de un compendio de nuevas recetas a base de productos de la localidad, describiendo o

enunciando todas las características de los géneros y sus posibles aplicaciones para que los

pobladores tengan que ofrecer al turista así como también generar fuentes de trabajo. Esta

investigación se efectuará para conocer y detallar a cada producto, su valor nutricional, métodos de

cultivo, comercialización y actividades que se generan, mostrando así la importancia de su estudio

para su posterior aplicación técnica. La investigación se apoyará en técnicas como la entrevista,

encuesta, observación, focus group, revisión documental.

9.- IDEA A DEFENDER

La propuesta gastronómica, que se presentará a la comunidad, contribuirá al desarrollo turístico de

la zona representando la identidad culinaria de la Parroquia San José mediante el aprovechamiento

y desarrollo de sus recursos.

10.- FUENTES DE INFORMACIÓN

10.1.- Fuentes Primarias

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Al ser esta investigación aplicada al medio en donde se encuentran los sujetos o el objeto de

investigación, donde ocurren los hechos o fenómenos, es aplicable en este trabajo puesto que

permitirá recolectar información primordial y básica de todos los elementos para una investigación

verídica.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

VIII

La investigación se llevará a cabo en la Parroquia San José, Cantón Santa Clara, Provincia de

Pastaza.

Encuesta: Mediante la aplicación de cuestionarios a dos sectores de mercado, pobladores de la

Parroquia San José, es decir el sector oferente, y el sector demandante, en este caso a los turistas.

Entrevista: El investigador tomará contacto personal directo con el sujeto de investigación. Esta

técnica se aplicará solamente a un sector, a los pobladores y representantes de comunidades que

otorguen información que no existe en ninguna fuente bibliográfica, pues serán aportaciones de

experiencia y conocimiento práctico acerca de la parroquia.

Focus Group: Se aplicará una doble validación, la primera mediante un análisis de palatabilidad

con la intervención de expertos en el tema, quienes aprobarán o negarán la propuesta basados en

parámetros técnicos; la segunda una socialización con los pobladores de la Parroquia San José. Es

necesario la doble validación para la aprobación de la propuesta gastronómica que se presentará,

esto permitirá que no hayan errores ni problemas en la aplicación posterior, y que sean útiles para la

parroquia logrando alcanzar el propósito de este trabajo.

Observación: Se realizará una observación científica ya que se han planteado objetivos para

ello. Será una observación directa ya que el investigador se pondrá en contacto personal con el

hecho o fenómeno. Se efectuará una observación no participante porque no se intervendrá en el

hecho a investigar.

10.2.- Fuentes Secundarias

Mediante la utilización de estas fuentes de información será posible llevar a cabo la investigación

documental y descriptiva, pues se llegarán a recopilar todos los datos y estudios realizados por otros

autores con referencia al tema, haciendo factible así el desarrollo del presente trabajo.

Las fuentes de información serán libros, revistas de turismo, recetarios de la provincia, internet y

estudios autorizados por entidades gubernamentales.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

IX

11.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Toda la información que se llegue a recolectar será procesada e interpretada en herramientas

estadísticas para el procesamiento de resultados; la que más se acopla a esta investigación es la

distribución de frecuencias y representaciones gráficas. La tabulación de la información se realizará

mediante el uso de esta técnica ya que permite agrupar datos en categorías indicando en número de

veces que ocurre cada valor en una tabla de resultados de un trabajo de campo.

El procesamiento de la información permitirá obtener rasgos cualitativos y cuantitativos de los

datos obtenidos mediante las distintas técnicas.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

2

1.1. Ubicación geográfica

La Provincia de Pastaza es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador,

situada en la Región Amazónica del Ecuador. Recibe su nombre del río Pastaza, que la separa al sur

de la provincia de Morona Santiago. Su capital es la ciudad de Puyo. Limita al norte con las

provincias de Napo y Orellana, al sur con Morona Santiago, al este con el Perú (departamento de

Loreto) y al oeste con la provincia de Tungurahua.

La provincia de Pastaza es la más extensa en territorio a nivel nacional, conformada por cuatro

cantones: Santa Clara, Mera, Arajuno y Pastaza, por diecisiete parroquias: Shell, Mera, Madre

Tierra, San José, Curaray, Rio Tigre, Río Corrientes, Sarayacu, Montalvo, Veracruz, Tarqui,

Pomona, Simón Bolívar, Canelos, Fátima, Teniente Hugo Ortiz, 10 de Agosto

Gráfico 1. Mapa Político de la Provincia de Pastaza

Fuente: GADPPZ

El Cantón Santa Clara se encuentra ubicado a una altitud de 595 msnm; en la región central

amazónica, al noreste de la Provincia de Pastaza, en el Km. 40 vía Puyo – Tena. Con una superficie

de 400.2 Km2.

Dentro su división política se encuentran sus dos parroquias, la urbana: Santa Clara y la rural:

San José; donde viven 4.830 habitantes.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

3

La Carretera Ambato– Puyo – Tena constituye la vía principal de acceso a este cantón, la misma

que está conectada con la Panamericana, permitiendo así la comunicación entre las principales

ciudades del país.

La Parroquia San José se encuentra ubicada al Noroccidente de la provincia de Pastaza,

siguiendo la Troncal Amazónica estaría ubicada a 21 Km. de la ciudad de Puyo y a unos 12 Km. de

Santa Clara.

Gráfico N. 2 Mapa de la Parroquia San José

Fuente: Plan de desarrollo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia de Pastaza

1.2. Límites

La parroquia San José se encuentra limitada de la siguiente manera:

NORTE: Parroquia Santa Clara

SUR: Parroquia Tnte. Hugo Ortiz

ESTE: Cantón Arajuno y Parroquia Triunfo.

OESTE: Cantón Mera

1.3. Extensión

La parroquia San José tiene una extensión de 69 Km2, está conformada por las siguientes

comunidades y colonias:

Comunidades: Cajabamba 1, Cajabamba 2, Samasunchi, Ceslao Marín, San José, La Mariscal

Sucre y San Vicente.

Colonias: La Esperanza, San José 2, El Dorado, La Libertad, El Carmen y Palma Roja.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

4

1.4. Clima

San José cuenta con un clima cálido húmedo y una temperatura promedio de 21 a 24°C.Los

meses en que más se presenta las lluvias son Abril, Mayo y Junio.

1.5. Hidrografía

El principal sistema hidrográfico es el río Llandia y el río Rivadeneira; entre los de menor

importancia por su tamaño están: Undios, Caluncalun, Shancarajuno, Chambira, Guagrayacu,

Punín, Sucio (Pucayacu).

1.6. Población

De acuerdo a información de línea base recopilada mediante encuestas en abril y mayo de 2011

por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial y el Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial Rural de San José tiene aproximadamente 735 habitantes, de los cuales 390 hombres,

275 mujeres y 70 adultos mayores.

1.7. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

Según informes de línea base o levantamiento de información para el plan de desarrollo

cantonal, elaborado por el Gobierno Autónomo descentralizado de la Parroquia San José (2011), se

resume que en general en la provincia de Pastaza las actividades económicas más importantes en las

zonas urbanas se desarrollan a través de pequeños emprendimientos familiares de micro y pequeña

empresa, alrededor de la manufactura, comercio y servicios. En la zona rural la principal actividad

es la agropecuaria, complementada por la artesanía y un crecimiento en los últimos siete años de la

inversión en el sector turístico.

Es muy importante recalcar en el presente estudio que hay una gran cantidad de amas de casa

que no perciben ingreso alguno, y es una tentativa el desarrollo de productos terminados a base de

materia prima elaborada en sus casas, para la venta en mercados locales o puestos de venta en la vía

troncal amazónica, zona de paso indispensable para toda las personas que circulan por carretera.

Las actividades económicas de la Parroquia San José son la explotación de la madera, la

agricultura: caña de azúcar para la venta en fruta o para la producción de la panela ó aguardiente,

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

5

papachina, chacras nativas con los cultivos de yuca, plátano, papaya, maíz, cítricos. La ganadería

bovina y porcina, la avicultura, cunicultura y piscicultura en menor escala.

De acuerdo a la línea base levantada por GADP de Pastaza y el GADPR San José la principal

actividad económica de la parroquia es la agricultura con un 76%, un 8% son empleados públicos,

5% libre ejercicio, 4% ama de casa, 4% comerciante y un 3% otros.

GRÁFICO 3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ

FUENTE Levantamiento de información GADPP Y GADPSJ 2011

ELABORADO ING. Sandra Zúñiga Coordinadora de Proyectos

1.7.1. Actividad Productiva

Según información del censo agropecuario, en la Parroquia San José se encuentra 1523,75 ha

dedicadas al cultivo de pastos, 793ha de bosque primario, realce 3475 ha, cultivos 248,65ha.

El 53% del área productiva (248,65 ha) de la parroquia está destinada al cultivo de caña de

azúcar, 17% papachina, 14% plátano, 8% chacra tradicional, naranjilla 4%, maíz 2%, yuca 1%,

cacao 1%.

El principal cultivo de la parroquia es la caña de azúcar, existiendo alrededor de 130, 65 ha

dedicadas a la producción de caña de azúcar, de las cuales el 37% se encuentran ubicadas en la

Cabecera parroquial, 27% en El recinto La Mariscal, 9% en la comunidad de Ceslao Marín, 8% en

la comunidad de Cajabamba, 17% en la Colonia El Dorado, 4% en el Recinto San Vicente, 3% en la

comunidad de Cajabamba 1, 3% Palma Roja, 1% en la comunidad de Samasunchi y 1% en el

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

6

Caserío El Carmen. Su producción la destinan para venta en fruta, elaboración de la panela y

aguardiente. 1

El cultivo de la papachina, es sin duda alguna un producto muy importante para la parroquia

pues es exportado a muchos lugares de la Provincia y de acuerdo a estudios realizados por el CESA

Y MAGAP (2010) se encuentra unas 42,25 ha de este cultivo, siendo el Recinto La Mariscal el que

tienen un 60% de este cultivo, la Cabecera parroquial tienen 12%, San Vicente 7%, Ceslao Marín

5%, El Dorado 5%, El Carmen 3%, Cajabamba 2 un 4%, Cajabamba 1 un 2% y La Esperanza 2%.

En cuanto al cultivo de plátano se menciona que en la parroquia se cultiva alrededor de 35,25 ha,

encontrándose este cultivo un mayor porcentaje en San Vicente, también existe en Samasunchi,

Cajabamba 2, Cabecera Parroquial, y en menor escala en Cajabamba 1, El Dorado, La Esperanza y

La Mariscal. Chacras nativa ocupan una extensión de 20,25 ha siendo Palma Roja, San Vicente y la

Cabecera parroquial las que abarcan un mayor porcentaje, San José 2, Ceslao Marín, El Dorado, La

Mariscal en menor porcentaje y Samasunchi y Cajabamba 2 un pequeño porcentaje. El cultivo de la

naranjilla es de 9,75 ha, encontrándose este cultivo en Samasunchi, la Cabecera parroquial, San José

2 y El Carmen.Existe 4 ha de maíz que se cultivan en la Comunidad de Samasunchi. Otros

productos como cítricos existen alrededor de 0,75ha en El Carmen y San Vicente. En la

Comunidad de Cajabamba 2 existe una organización jurídica que a través de gestiones ha logrado

obtener financiamiento internacional para la producción de hortalizas bajo invernadero.

GRÁFICO 4. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ

FUENTE Levantamiento de información GADPP Y GADPSJ 2011

ELABORADO ING. Sandra Zúñiga Coordinadora de Proyectos

1 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José (PDYOT-San José), 2011, p..36

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

7

La actividad pecuaria se caracteriza por la explotación de ganadería bovina, porcina, avícola, en

menor escala la crianza de cuyes y peces. Existe unas 788 cabezas de ganado bobino, 24124 aves,

218 equinos, 157 porcinos, 169 cuyes, 1620 peces. (GADPSJ 2011)

1.7.2. Actividad Forestal

La parroquia San José es una zona intervenida y está compuesta por un bosque secundario en

donde predominan las especies vegetales como: pigues (Piptocomadiscolor), guarumos (Cecropia

magina) y especies de chonta (Bactrisgasipaes), además de especies vegetativas arbustivas y la

presencia de epífitas, musgos y líquenes.2

1.7.3. Actividad Piscícola

Entre las especies más importantes podemos encontrar el bagre o carachama, tilapia, trucha, pero

hay en mayor cantidad cultivos de tilapia para sustento familiar especialmente en las comunidades

de San José, Cajabamba 2, San Vicente, Samasunchi, El Dorado, La Esperanza y Ceslao Marín. El

agua que utilizan para esta actividad proviene de riachuelos y ojos de agua.

La Dirección Provincial del MAGAP de Pastaza ha implementado peceras demostrativas de

producción de tilapia en Cajabamba 2 con la finalidad de motivar este cultivo. Algunas familias

disponen de peceras y esperan contar con el asesoramiento técnico y financiero para poder

desarrollar esta actividad, e incluso para aplicarla en la gastronomía local.

1.7.4. Comercialización

Según datos del Plan de Desarrollo de la Parroquia realizado en el 2011 por el gobierno de

Pastaza, la comercialización de los productos agrícolas se realizan en un 35,23% en la provincia de

Pastaza, 16,48% para su consumo, 4,55% en la provincia de Tungurahua y un 43,75% de

pobladores de la parroquia San José no posee ningún tipo de cultivo porque no poseen tierras. (p.46)

Sin embargo hay muchas restricciones para la comercialización en los mercados mayoristas, y

un problema identificado que afecta los ingresos de los productores es el abuso de los

intermediarios así como también a muchos campesinos de la parroquia se les dificulta producir con

2 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José (PDYOT-San José), 2011, p.39

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

8

una marca algún producto determinado por los altos costos para comercializar los productos siendo

ejemplos claros de costos altos la obtención de patentes, el registro sanitario, etc.

1.7.5. Proyectos Estratégicos

El MAGAP a través del Sistema de Innovación Tecnológica Participativa Agropecuaria,

pretende implementar las "ERAS" Escuelas de la Revolución Agraria, que consisten en

implementar las escuelas de campo de agricultores por la posición crítica y reivindicadora, que

necesitan los productores.

Las Escuelas de la Revolución Agraria están constituidas por grupos de 15 a 25 agricultores que

se reúnen semanal o quincenalmente, durante todo el ciclo vegetativo de un cultivo o el ciclo

productivo de una especie animal, en donde en un aula de una ERA se entrenar a los productores en

todo el proceso productivo hasta la comercialización, siempre acompañados por un facilitador(a).

El objetivo de este proyecto no sólo es la adopción de tecnologías, sino el despertar de la

capacidad de los productores para el manejo de retos cada vez más complejos y actualizar los

conocimientos en las áreas agroproductivas mediante un método organizado. En el recinto la

Mariscal existe una escuela de la revolución agropecuaria.

EL GADPPz recientemente ha apoyado con la construcción de una panelera comunitaria en

la comunidad de La Mariscal. En San José hay ya una panelera y se están implementando nuevas

tecnologías. La producción de quesos se la hace de una manera doméstica y para consumo familiar.3

1.7.6. Amenazas, riesgos y oportunidades para las actividades

económicas

El potencial de inversión de la población para nuevas propuestas de desarrollo económico es en

general bueno, permitiendo emprender negocios propios, y la accesibilidad a préstamos es muy

satisfactoria ya que la Corporación financiera Nacional otorga créditos directamente al sector

agropecuario, así como también para el sector productivo se presentan líneas de crédito.

También se presta asistencia técnica para diversos procesos por parte de diversas instituciones

como por ejemplo del INIAP, del Banco Nacional de Fomento, Fundaciones, Cooperativa Agraria.

3GADPP, GADPR. Plan Estratégico de la Provincia San José, Informe de línea base 2011, p.47-48

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

9

Otro punto importante a mencionarse es el factor naturaleza pues en el caso de la Amazonía, se

presentan crecientes de los ríos, las cuales pueden causar inundaciones y afectar al desarrollo de

las actividades cotidianas, así como también al desarrollo de actividades turísticas y productivas de

la parroquia por lo que es necesario contar con un plan de gestión de riesgos.

1.7.7. Diagnóstico estratégico del sistema económico-productivo

Es indispensable diagnosticar la situación real que enfrenta la Parroquia San José en el ámbito

económico- productivo para establecer ventajas y desventajas para el emprendimiento de nuevos

proyectos.

El objetivo primordial del plan de desarrollo estatal es gestionar los recursos a través de la

conservación y aprovechamiento racional del capital natural para el desarrollo socioeconómico,

cultural, turístico, territorial y ambiental de la parroquia, así como también fomentar el turismo

sostenible, promocionando y potenciando las cascadas, paraderos, zoocriaderos y gastronomía que

posee la parroquia, así como también la diversificación de la producción para seguridad alimentaria,

para la cual se ha elaborado una matriz del análisis FODA de la Parroquia San José, que se expresa

a continuación:

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

10

TABLA N°1

MATRIZ FODA SISTEMA ECONÓMICO

Fuente Talleres llevados a cabo en la Parroquia San José 2011

Elaborado Ing. Sandra Zúñiga Coordinadora de Proyectos

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

11

1.8. TURISMO

En sí San José es un lugar privilegiado por tener tanta biodiversidad, y atractivos turísticos

únicos en el mundo, como cascadas y senderos que muestran paisajes de inigualable belleza que

trasladan al visitante a un paraíso terrenal, es por esta razón que Ministerio de Turismo potencializa

y se encuentra desarrollando el proyecto de la “Ruta del agua” que se propone el diseño de Rutas

Amazónicas que articulen la oferta de productos y servicios de turismo sostenible de la región con

el objetivo de dotar a la Amazonía de una Ruta que muestre todos los potenciales turísticos que

permitan la dinamización y la diversificación de la oferta turística bajo los lineamientos

establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible en Ecuador hacia el año

2020. Esta ruta conocida bajo el nombre de Yaku Ñambi trata de resaltar y enaltecer a un elemento

indispensable para el desarrollo de la vida humana, el agua, es por esta razón que se promocionan

actividades deportivas en ríos y canales, paseos fluviales, rituales de sanación y por supuesto se

desea crear una ruta gastronómica en base a los productos de las zonas que conforman este

proyecto.

GRÁFICO 5

Ruta “YAKU ÑAMBI”, Proyecto Emblemático del Agua

FUENTE: Ministerio de Turismo PLANDETUR

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

12

1.8.1. Zonas potenciales de desarrollo turístico

Cascada Undios

Nace del río que lleva su mismo nombre, ésta cascada posee una doble caída de

aproximadamente 25 m y tiene 2 m de ancho; El color de sus aguas es verde turquesa. Según

información emitida por la Gerencia regional Amazónica del Ministerio de Turismo, se menciona

que la vegetación en las riberas del río Undo tiene como especies representativas: la chonta, balsa,

laurel, guabas, pigüe, tamburo, guarumo, batea caspi, cedro, poro, sangre de drago, copal, sangre de

gallina y pambil; cada árbol con ramas robustas, que albergan gran variedad de epifitas, lianas,

helechos, hongos, orquídeas, entre otras. Entre las especies de fauna se puede mencionar: sahino,

venado colorado, sacha vaca, tigrillo, cuchucho, cusumbo, cabeza de mate, guatusa, guatín, guanta,

sacha cuy, conejo, cachicambo o armadillo, raposa, golondrinas, pava de monte, cutupagcho, loros,

pericos, martín pescador, picaflor, peces como la sardina, guanchiche, chuti, vieja, y gran variedad

de reptiles y anfibios.

Cascada Llandia

El Ministerio de Turismo realizó un levantamiento de información en el año 2010, y se

obtuvieron los siguientes datos de esta cascada: Tiene una caída de agua 86 m aproximadamente,

este atractivo natural cuenta con una caída es 3 m de ancho y sus aguas son claras, se puede divisar

la formación de pequeñas olas que se proyectan hasta la orilla.

En el recorrido para su descenso se puede apreciar varios esteros que discurren entre la densa

vegetación y la presencia de una gran cantidad y diversidad de flora y fauna, único del atractivo.

Por presentar varios componentes aptos para el desarrollo del ecoturismo a lo largo de su trayecto la

Municipalidad del Cantón Santa Clara ha considerado a esta cascada como un potencial turístico

dentro del Plan Estratégico turístico de desarrollo local para la realización de proyectos por su

singular variedad.

.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

13

1.8.2. Ecosistemas

Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el

mismo hábitat.4 El ecosistema de la Parroquia San José es el bosque húmedo amazónico.

En este entorno según estudios realizados por ECOPAR en el 2003 se encuentran bosques

primarios húmedos que son los de mayor importancia por tamaño de árboles y suponen árboles

longevos, también se encuentran bosques de cumbres bien drenadas que se encuentran en la parte

más alta de las montañas, pero son árboles poco desarrollados y más bien secos, además se

encuentran bosque bajos primarios húmedos, bosque primario de vertientes intermedias sobre

pendientes, bosques intervenidos o realces. Sin embargo este territorio no pertenece al Sistema

Nacional de Áreas Protegidas, por lo que el uso de sus recursos naturales se lo hace en forma no

controlada, a pesar de tener en su territorio ecosistemas frágiles que necesitan ser protegidos.

1.8.3. Flora y fauna

San José es un lugar muy rico en flora y fauna, pues posee especies únicas en el mundo, razón

por la cual el turismo llega a ser una base potencial para el desarrollo.

La flora más representativa dentro de la parroquia se divide en: Especies herbáceas, especies

arbustivas, árboles, epifitas, lianas, trepadoras, especies maderables. Existen especies que se

consideran de provecho para la población indígena y colona.

En la parroquia se encuentran algunas especies medicinales como: sangre de drago, sandi,

guayusa, copal, chuchuguaso, uña de gato, saragoza, menta, churuyuyo, hoja de viento, maría

panga, caña agria, sangre de drago, ortiga, matico, llantén, verbena, tiatina.canela.5

La fauna de este lugar es muy amplia y hay variedades de especies representativas; en este grupo

se pueden encontrar invertebrados, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y peces.

Por información local se estima que en las zonas no intervenidas, las poblaciones de muchas

especies a pesar de la cacería, son relativamente abundantes, principalmente en la zona baja, Como:

Pecari tajacu (sajino), Mazama americana (venado colorado), Tapirus terrestris (sacha vaca),

Leopardus pardalis (tigrillo), Panthera onca (jaduar), Nasua nasua (cuchucho), Potos flavus

(cusumbo), Eira barbara (cabeza de mate), Dasyprocta fuliginosa (guatusa), Myoprocta pratti

4http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm,Google, 23-10-2012 5 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José (PDYOT-San José), 2011, p.25

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

14

(guatín), Agouti paca (guanta), Cavia aparea (sacha cuy); Silvilagus brasiliensis (conejo), Dasypus

novencintus (cachicambo o armadillo) y muchas especies de las familia Phyllostomidae

(murciélagos) y Didelphidae (raposas). Las mismas que están en peligro de extinción.(ECORAE

2003) .

Mediante estudios realizados por ECORAE se determina que en la provincia de Pastaza, con

respecto a las especies endémicas, existen 151 especies vulnerables, 24 en peligro y 6 en peligro

crítico.

1.8.4. Fiestas y ferias representativas

A lo largo de la provincia de Pastaza se celebran muchas fiestas y homenajes, que son únicas,

representativas y es por eso que muchas turistas acuden siendo partícipes de estas celebraciones, a

continuación se detallan las fiestas más importantes:

12 de Febrero – Día del Oriente

11 al 14 de Mayo – Feria Agropecuaria Industrial de la Región Amazónica.

Febrero – Carnaval Turístico.

Septiembre – Mes del Turismo.

2 de Enero de 1992 – Cantonización de Santa Clara.

Fiestas de la Chonta y de la Papa China (ferias gastronómicas en toda la

provincia desde el 28 de abril y dura todo el mes)

24 de febrero Parroquialización de San José

12 marzo Fiesta de Patrono de la Parroquia San José.

Dentro de este contexto es importante mencionar que muchas de las celebraciones actuales que

se festejan alrededor de la Amazonía ecuatoriana tienen su historia, e incluso muchos de los

platillos que se consumen hasta ahora tienen sus orígenes y razón de ser a partir de los festejos que

ancestralmente se llevaban a cabo, como es el caso de la fiesta de la chonta, la cual empezaba con el

fruto maduro de la palma; en Archidona por ejemplo el 28 de abril se inicia la celebración con la

Warmi Chonta o Reina de la Chonta, su principal actividad radica en la elaboración de la chonta

dejándola fermentar por mucho tiempo. Uwi es el nombre de la chonta, pero para las comunidades

no solo es un fruto, sino que esta entrelaza a muchos sentimientos, ya que Uwi es el árbol de la

vida, conocido como divinidad de los frutos, este vegetal florece cada 12 meses. Para las

comunidades Shuar la palmera de chonta, en su fruto maduro, representa el mito del Uwi (dios de la

cosecha) Éste señala la estación de la abundancia en la selva.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

15

Desde siempre la celebración de esta fiesta hace que todos los invitados vistan los mejores

atuendos, uso de ornamentos elaborados con anterioridad, se usan plumajes y adornos para tan

importante fiesta llamada Pau. Muchas de las mujeres amazónica se fabrican faldas con semillas y

frutos secos con coloridas combinaciones, y los usan para danzar, cantar evocando sonidos y ritmos

con cada movimiento de la falda. Antes los hombres cazadores solían hacer rituales con cánticos a

orillas de los ríos para pedir abundancia.

Entre enero y febrero, se celebra la fiesta de la yuca desde siempre, y esta celebración coincide

en que todos los frutos de la selva se encuentran en su plena madurez. Se sirve chicha el primer día,

el segundo día la carne de cacería, al tercer día se debía beber el Kazuma (bebida realizada con la

infusión de diversas hierbas de la selva) y no se la debe despreciar para ser aceptado en el festejo; y

para terminar, todas las vasijas en las que se preparan los alimentos son arrojadas al suelo

provocando un gran estertor símbolo de que la fiesta ha terminado.

1.9. SISTEMA SOCIOCULTURAL

1.9.1. Organización social

Existen doce organizaciones, fundaciones de productores agropecuarios, turísticos y sociales en

la Parroquia San José, los mismos que se han organizado con la finalidad de obtener el apoyo a

través de proyectos de las diferentes instituciones públicas y privadas.6

1.9.2. Grupos étnicos

Una comunidad muy importante en la parroquia es la Comunidad Samasunchi tanto por sus

costumbres como por sus tradiciones, en su mayoría los habitantes son de la nacionalidad Kichwua,

están conformados jurídicamente, el número de habitantes es 34 personas. Ellos se dedican a tejer

trajes típicos con fibras vegetales, también realizan artesanías con semillas. Participan en las

festividades del cantón y la parroquia con sus danzas tradicionales.

Entre la cultura de la población de San José se encuentran diversas etnias siendo estas: mestiza,

quechua y shuar; la primera mencionada es la mayoritaria, mientras que la menor cantidad de

población es shuar y se encuentra dispersa en pocas comunidades.

6 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José (PDYOT-San José), 2011,p.57

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

CAPÍTULO II

2. INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA GASTRONÓMICA DE SAN

JOSÉ

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

17

2.1. ANTECEDENTES

La cultura gastronómica amazónica es sin duda alguna un gran almanaque donde se puede

encontrar mucha filosofía de carácter culinario definido que demuestra la riqueza de los pueblos, es

una inmensa gama de sapiencias y productos todos ellos vinculados que señalan un arraigo

tradicional, es el rostro de una civilización de la que todos procedemos, es el amor a la tierra de uno,

es el alma y cuerpo que diferencia a esta cultura de las del resto del mundo; una cultura llena de

significados y misterios, es la esencia de la sabiduría pues respeta cada semilla de la naturaleza

convirtiéndola en un don que alimente al organismo y al espíritu convirtiendo a la cocina en parte

fundamental de la vida.

Pero el origen de los pueblos amazónicos da como punto de partida una nueva historia

gastronómica, pero no existe aún total claridad respecto a sus orígenes. Algunos investigadores

sostienen como hipótesis, un origen preincásico ya que los pueblos amazónicos mantenían

relaciones comerciales y culturales con indígenas andinos y con los Chinchay del Perú, para las que

empleaban el Kichwua como lengua. Otros plantean que podrían tener descendencia Incásica,

cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al Este de los Andes.

Finalmente hay quienes manifiestan que su origen es resultante de las migraciones y

desplazamientos de poblaciones Quichua de los Andes en épocas coloniales, favorecido por el

proceso de generalización del runa shimi como lengua implementado por los misioneros jesuitas.7

De ello se deriva que los actuales, Kichwua Amazónicos, y algunas de las nacionalidades son el

resultado de un antiguo, complejo y paulatino proceso de relaciones interétnicas con los ancestrales

habitantes de la región e inclusive Quichua de los Andes.8

La nación más importante fue la de los quijos que habitaban los actuales cantones Quijos,

Chaco, Tena, Archidona en Napo y Loreto en Orellana. A los descendientes de los Quijos hoy se

los conoce como kichwas, quienes comparten su hábitat con huaoranis y algunas comunidades

shuaras.9

7http://ecuador-ancestral.com/hombre_temprano/amazonia_y_oriente/, google, 20/09/12 8http://www.turismo.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=4217:investigacion-y-conocimiento-ancestral-en-saber-con-sabor&catid=19:noticias-al-d&Itemid=151, google, 7/08/12 9 VELÁSQUEZ, F. “Estudio e investigación gastronómica de la provincia del Napo y difusión a nivel nacional”, Quito-Ecuador, Tesis de grado para obtener el título de Administrador Gastronómico, 2008, p. 24.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

18

La cultura gastronómica de los indígenas dueños de tierras selváticas ha sido a través del tiempo

muy rica porque enlaza tradiciones y formas conceptuales, que han conservado técnicas de cocción,

utensilios, condimentación y patrones de consumo. Asar los alimentos exponiéndolos a las brasas

por ejemplo, es una de las ideas más antiguas de la humanidad, cuya popularidad hasta el día hoy

atestiguan las infaltables parrillas en cada hogar, los pueblos amazónicos conservan hasta el día de

hoy alimentos y hábitos que significan mucho es su vida diaria, un ejemplo de este punto

mencionado es que la chicha de jora es el champagne para los indígenas pues bebiéndolo celebran

sus más arraigados festejos.

Muchas personas que han estudiado y han revalorizado la cultura gastronómica de la Amazonía

en general, se han involucrado en el significado y la unión del hombre y la tierra para llegar a una

única definición, como es el caso de Tapia, C. (2009), quien dijo acerca de los indígenas

amazónicos “Se cocina para rememorar la historia de creación de la etnia y del territorio donde se

encuentran asentados; para recrear la esencia misma de la humanidad y su corporeidad; para

amparar y expresar afecto y dedicación a la colectividad; para evocar a aquellos seres invisibles o

«dueños de mundo», quienes en calidad de entidades vivientes, circundan y hace parte de la vida

cotidiana indígena, al punto que sin su ayuda, sería imposible poder captar todos aquellos beneficios

que ofrece la madre tierra. Por excelencia, el saber culinario indígena encaja en el verdadero

significado de esta acepción, ya que todo lo que se come, lo que hace parte de la provisión diaria,

merece ser valorado a la luz de lo que significa social y culturalmente. Cocinar se convierte por

consiguiente en una práctica ritual, donde cada ingrediente, cada utensilio, evoca una filosofía

animista que exhorta la vida de todo aquello que hace parte del engranaje culinario.

Consecuentemente, el acto de cocinar en el contexto indígena se escinde por completo del estricto

ejercicio de hacer comestible un alimento, ahondando en terrenos simbólicos donde es importante

reivindicar a cada momento, aquellos espacios, prácticas culturales, representaciones,

conocimientos, técnicas y emotividades que rodean el antes y el después de la preparación de una

comida específica.” p.200

Merece gran importancia conocer los orígenes de la gastronomía de las culturas ancestrales

amazónicas para obtener un punto de referencia o un punto de partida que permita involucrar al

habitante actual en sus tradiciones y creencias, de tal forma que transmita esta inspiración y permita

la unión del sabor de un producto con su especial forma de preparación a todos aquellos que visiten

estos lugares para dar a conocer la importancia de la gastronomía local y sea así difundida para

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

19

crear cultura y reconocimiento, involucrándose con ella, y provocando un desarrollo económico en

el país, así como una concientización en cada uno de sus habitantes.

Según Tapia, C. (2009) “una receta es más que un conjunto de indicaciones y procedimientos, es

ante todo una historia, un relato que da cuenta de los hábitos y valores de un pueblo; una manera de

vivir y percibir el mundo única y particular que nos permite adentrarnos en el amplio pero

desconocido ámbito cultural propio de este pueblo indígena; saber que sin lugar a dudas,

enriquecerá desde diversas perspectivas el patrimonio cultural inmaterial” p.202

San José es un lugar rico en ingredientes y recetas elaboradas desde la antigüedad que tiene sus

raíces en creencias indígenas, y presta especial atención a la naturaleza y costumbres de pueblos

amazónicos, puesto que muchos de los conocimientos adquiridos de los habitantes actuales

proceden de la sabiduría de sus ancestros; es por esta razón que se ha planteado un objetivo de

desarrollo parroquial que es la revaloración de las costumbres para no perder la identidad que tanta

importancia tiene, pues es el conjunto de rasgos que nos diferencian y es la cédula que se porta para

denominar a un territorio.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) toma en cuenta a la parroquia para el

desarrollo y presentación en póstumas ferias de exposición gastronómicas; en el año 2014 se

pretende incluir a San José en un proyecto de Fortalecimiento de turismo solidario vivencial con

productos representativos y gastronomía local; esto sin duda generará mayores ingresos a la

población y mantendrá a flote la cultura gastronómica tan difundida desde los ancestros para ser

promovida en la actualidad.

“En el año 2011 ya se empezó a desarrollar un turismo vivencial de práctica en Palma Roja, una

comunidad netamente Kichwua y también en la comunidad de San Carajuno pues ahí se encuentra

un zoo criadero, donde se exponen y se crían varias especies de animales procedentes de la selva

amazónica, el cual es administrado por una fundación de alemanes, quienes vieron el potencial del

lugar y actualmente traen extranjeros de todas partes del mundo para venir a pasar en San José en

cualquiera de sus comunidades para que vivan con un nativo y experimenten su estilo de vida, este

proyecto ha tenido tanta difusión en muchas partes del mundo que hay bastantes turistas que acuden

a la parroquia para conocer sus costumbres, y tradiciones, pero sin embargo no hay un plato local

que defina a San José y que pueda ser ofertado al turista, generalmente en este tipo de experiencias

vivenciales el extranjero come los productos que se dan en la chacra cocinados. De acuerdo a las

razones expuestas, el MIES, el Gobierno Parroquial Y el Gobierno Municipal de Santa Clara se

encuentran trabajando conjuntamente en la elaboración de un proyecto para el desarrollo

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

20

autosustentable de la Parroquia San José que tiene por objetivo crear un Paradero o un Centro de

Artesanías y Gastronomía local en el Centro de la Parroquia, donde se exhiban diversos productos

para la venta y el deleite de los turistas, se piensa crear productos elaborados a base de la materia

prima disponible en el lugar que los represente y sobre todo que permita una ruta gastronómica por

la troncal amazónica. De igual manera actualmente en la comunidad La Mariscal se está

desarrollando una fábrica de embutidos, ya que se está capacitando a los pobladores y creando

recetas con base de productos locales”. (Entrevista a la Ingeniera Sandra Zúñiga Coordinadora de

proyectos de desarrollo de la Comunidad, 1/11/2012)

A lo largo de las generaciones San José al igual que muchos lugares pertenecientes a la

Amazonía Ecuatoriana es poseedor de una gran riqueza histórica culinaria, que en la actualidad no

está siendo aplicada. El conocer la gastronomía ancestral de los pueblos amazónicos unidos al

hecho de las creencias y estilo de vida; permite revalorizar la cultura y generar actividades

económicas, sin embargo estas tradiciones se están perdiendo en las nuevas generaciones por la

falta de interés y por las facilidades que presenta el mundo moderno y la introducción de nuevos

productos al mercado, así como también la velocidad con las que se difunden por los medios de

comunicación.

2.2. HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA EN LA AMAZONÍA

ECUATORIANA

“ Así como con la combinación de signos y sonidos el hombre ha producido infinidad de

canciones, poemas, novelas, teatro, crónicas, informes científicos, discursos políticos y amorosos,

cantos orales o escritos; con los distintos productos de los tres reinos: vegetal, animal y mineral

representado por la sal, el ser humano combina colores, fragancias y sabores, dulces, picantes,

amargos, agrios, salados, cocidos y crudos, y son estas combinaciones precisas las que producen los

estilos y las identidades de las comidas regionales con las que los diferentes pueblos se identifican,

constituyen y reinventan, cocinando su pertenencia cultural y la construcción social de la

naturaleza” (Prada. F, 2010 p.270)

La historia de la humanidad se ve marcada y empieza a desarrollarse cuando el fuego aparece y

el hombre puede cocer sus alimentos, es un descubrimiento que marca nuevas fases y provoca

nuevas técnicas a aplicarse. “El círculo del fogón que en la Amazonía nunca se acaba genera

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

21

manjares, y la comida diaria, pero también conversaciones y palabras. Sabor y saber, estilos

culinarios que combinan tiempos de cocción, especies y condimentos, pero también sistemas de

conocimiento acerca del manejo de los ecosistemas y el bosque. El ser humano es el único ser vivo

que habla y cocina. La comunicación verbal y el cocimiento de los alimentos con fuego antes de

consumirlos es la característica de la especie “La cocina como el amor es el arte de manejar el

fuego, dice el maestro Lácides” (Prada. F, 2010 p.269)

En el principio de los tiempos el hombre recolectaba frutos y más aún en la selva amazónica

pues esta le provee una infinidad de especies, la caza, la pesca y la agricultura se irán desarrollando

a medida que las necesidades de la población incrementan.

La recolección de frutos es sin duda alguna una actividad sumamente importante para los

indígenas amazónicos, pues les permitía obtener provisiones de frutas en distintas épocas del año y

era el sustento nutricional para las familias, en la Amazonía Ecuatoriana se podían obtener de los

arboles con gran facilidad la uva de monte, el fruto de la chonta, así como diversos frutos tropicales

desde tiempos inmemorables.

Para recolectar frutos silvestres era indispensable tener un vasto conocimiento de lo que en cada

árbol crecía para lograr obtenerlo y evitar comer bayas venenosas. Los indígenas de la Amazonía en

general saben cuándo las frutas están listas, y cuando la tierra está preparada para fecundar y

producir exquisitos manjares, es así que en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero

cuando más se acarrean frutos del bosque.

Pero en la antigüedad no solo era un indicador los meses del año para saber si una fruta estaba

lista para ser consumida, sino también en la selva las comunidades se guiaban por el canto de los

pájaros, o el florecimiento de algún árbol, o porque simplemente los frutos han caído del árbol y sus

olores se expanden por el ambiente, la recolección se llevaba hasta el hogar en shigras, bolsas

hechas con fibras vegetales de la maleza las cuales eran confeccionadas o elaboradas por las

mujeres de la comunidad, para transportar frutas o verduras.

Una de las técnicas de recolección consistía en trepar árboles ya sea amarrándose una cuerda de

balsa a los pies o simplemente valiéndose de la habilidad y el equilibrio, las personas que efectúan

esta actividad son los mayores del clan, ya sea el padre de familia o el hermano mayor, quienes

llevan un cuchillo fabricado por sí mismos, pero los niños también participan en la recolección

haciendo de esto una actividad que genera procesos de socialización y lógicas productivas en una

sociedad.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

22

A partir de estos frutos silvestres en la selva se elaboraban productos terminados como la leche

de majo, refrescos naturales y chichas; así como también muchas hojas y frutos se empleaban para

sanar dolencias y prevenir según sus creencias un ataque de espíritus de la selva, y de animales

salvajes, este legado ha perdurado hasta la actualidad como mencionan los mismos pobladores de la

comunidad, mediante una entrevista a un poblador de la Parroquia San José se obtuvo la siguiente

declaración proporcionada al investigador:

“ Las hojas de guayusa nosotros las utilizamos para preparar aguas de remedio porque esta agüita

nos sirve de remedio para calmar los dolores del hueso, las reumas y para mantenernos fuertes y

duros, es un remedio amargo que en nuestra familia lo tomamos a la madrugada, más o menos a las

3 de la mañana todos los días para quitar el dolor del hueso y para salir a trabajar todo el día, porque

nosotros sembramos y ajetreamos los alimentos, a veces se sale a vender, pero gracias a el agua de

guayusa aguantamos todo el día y la noche se duerme bien. Mi mujer hierve en una ollita de 3 litros

de agua unas 8 hojitas, y nos da a todos incluso a los guaguas para que haga duro el hueso, yo

mismo siembro en la chacra de la casa y a veces también le mastico sin nada; otro remedio que me

han enseñado mis abuelos, mis papacitos es ir al monte y traer las hojas de ajo de monte, frotando

en la mando hasta que suelte el sabor y olor, y se le pone en la nuca del niño para que no muera con

la enfermedad, si les daba dolores o estaban con fiebre, se les pone la hoja de ajo y mejoran los

niños y no se mueren. Lo que yo aprendí cuando era joven todavía, era ir bien adentro de la selva y

buscar lo que nosotros llamamos árboles de montaña, el amaroncaspi, yo me traía en la shigra las

hojas y le hervía en agua, para tomarme como remedio en un pilche de balsa, esa cantidad me

servía para que los diablos de la selva no me lleven porque yo tenía fiebre y sudaba, entonces

tomando esta agüita al otro día ya podía ver bien” (entrevista a José Tapui, nacionalidad Kichwua

de la Parroquia San José 3/11/12)

Los pobladores han desarrollado diversas medicinas naturales que son aplicadas de acuerdo a la

enfermedad y son las plantas, raíces y tubérculos quienes desempeñan el papel sanador, como lo es

el caso de la uña del Yacen una hoja de monte que se infusiona para dar de beber a las mujeres que

están embarazadas para evitar los dolores de parto.

La ayahuasca es considerada también como una planta sanadora que se la mastica por diversos

motivos, uno de ellos es llegar al contacto con la naturaleza y efectuar rituales que en muy pocas

nacionalidades aún se siguen efectuando. La ayahuasca también puede ser infusionada y se la toma

en pilches, especialmente para celebrar ceremonias de ascenso político o religioso en una tribu. Casi

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

23

siempre se la siembra al lado de la casa del yachag o doctor de la comunidad. 10

El bejuco una

planta trepadora también es consumido para limpiar el cuerpo según los indígenas, el encargado de

recoger el bejuco, lo corta en pedazos, lo lava y lo raspa.

Las comunidades de la selva amazónica desde siempre han respetado a la naturaleza y han

establecido conexión directa con la misma, es por esta razón que cuando se iba a trepar un árbol

para recoger sus frutos se invocaban oraciones y se hablaba con el árbol para que le permita sacar

sus frutos y crezca más. A esto se adjunta muchas creencias de los personas a la hora de obtener sus

alimentos, como lo es el caso de ciertas prohibiciones o restricciones para evitar pérdidas en la selva

y evitar grandes periodos de hambruna o enfermedades

A partir de que en la tierra empieza a escasear los alimentos por la recolección, y el incremento

masivo de la población consecuencia de las migraciones, el hombre crea herramientas para producir

por sí mismo los frutos, con técnicas de siembra y distribución de terrenos para tener mayor

cantidad de alimentos y poder comercializar mediante el intercambio, pues también empieza a haber

excedente de producción generando mayores ingresos.

Según Prada. F, en su compendio las lenguas del bosque (2010), “el bosque construido por las

Prácticas tecnológicas y culturales de los pueblos amazónicos es un sistema complejo, todavía

autogenerado, que comprende suelo, agua, microclima, energía y una enorme variedad de plantas en

relación mutua, que además del sustento alimenticio brinda a los pobladores satisfacciones rituales

y artísticas” p.271

Así que en muchas nacionalidades de la Amazonía, especialmente en la comunidad Shuar se

constituyen varias pautas unidas a creencias que se deben seguir al pie de la letra para que la

madre tierra siga amparando a sus hijos; entre ellas se pueden citar las siguientes:

El día martes era especial en la cultura kichwua ya que en este día se hacían distintos trabajos,

menos el de la siembra porque las plantas no cargan, de igual manera en estos poblados para

sembrar la yuca, antiguamente se pintaban las puntas de los canutos de la yuca con achiote, antes de

sembrar. También se cree hasta la actualidad que cuando se siembra yuca no hay que barrer la casa,

10http://www.revistaencontexto.com/home/index.php?option=com_content&view=article&id=127,google,

12/10/12

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

24

porque la yuca se pondrá como la escoba: delgada. Tampoco hay que bañarse con jabón después de

sembrar la yuca, porque se hará babosa, dura y no se cocinará bien.11

“Yo le puedo jurar que cuando una mujer entra a la siembra de yuca estando con la

menstruación, la yuca se pudre o a veces se hace aguada, por eso nosotros llevamos también un

calendario para saber cuando se puede recoger la yuca y nuestras mujeres están muy sanas, de igual

manera no se van cuando están embarazadas porque la tierra se pone celosa; otra cosa que nosotros

creemos es que durante todo el tiempo de siembra, hasta cuando la semilla ya está lista no se debe

comer el chontacuro, que es el gusano de la palma, porque luego aparecen más y se comen toda la

chacra de semillas.”( entrevista a José Tapui, nacionalidad Kichwua de la Parroquia San José

3/11/12)

Los conocimientos sobre el suelo y el clima se relacionan en muchos aspectos con los

sentimientos y aquella correlación establecida entre el individuo y la naturaleza, ya que los

indígenas amazónicos tienen un conocimiento especial para poder observar el comportamiento y

características externas de las plantas y animales, se dan cuenta en el olor que emana cada producto,

para saber el estado en el que se encuentran, reconocen el sabor del agua para identificar si viene un

periodo de lluvias, además han desarrollado capacidades para escuchar el sonido de las montañas, el

silbido de las aves para predecir cambios en el clima o la presencia de una enfermedad o plaga en

los cultivos.

En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales

para ganadería, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una

menor disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento

sedentario, el mismo que está produciendo cambios en su sistema socioeconómico.

Para prepararse a cazar se hace un baño con chiri wayusa, eso atrae a los animales de cacería y

los de pesca. Es un baño externo para el cuerpo, para que salgan los malos espíritus, se le da de

beber agua o el zumo de tsikta, con eso se hace vomitar y se puede ir de cacería. Según la tradición

es preferible escoger un día que no llueva.

11http://www.tenainforma.com/quichua.htm, google, 6/08/12

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

25

También se preparaba un curare que es un veneno que se aplicaba cuidadosamente en la punta de

la lanza, o también se extraía veneno de un sapo de la Amazonía muy colorido y de diminuto

tamaño.

Ezta es el dios de la caza que, “a los seis años, siendo niño, mataba moscas e insectos con su

arco, ya tenía mucha fuerza y poder. Después nunca herró un tiro con su cerbatana. Cazó un día

todas las aves y otro día las hizo nacer de nuevo, soplando sus plumas por su cerbatana mágica. 12

En cuanto a la pesca también se pueden mencionar diversos aspectos, ya que en esta parte del

Ecuador se encuentran ríos imponentes que se derivan del gran Amazonas, por eso solo en este

lugar se pueden encontrar especies únicas de pescados que han sido comercializado y obtenidos

para su consumo; con diversas técnicas de pesca, por ejemplo hasta ahora se machaca el barbasco

que es una raíz que emana toxinas al contacto con el agua, muchos pobladores muelen esta raíz con

piedras le colocan en una lona y se la introduce en el río provocando en los peces la muerte, el

barbasco es colocado en la parte más alta del río y se recogen los pescados que flotan en la parte

más baja, o lo más común es hace una canaleta de caña guadua que sirva de represa o cernidor para

atrapar a los pescados que salen a la superficie muertos.

Otra forma de pescar es con anzuelo y se lo hace especialmente para obtener tilapia, la cual será

preparada en ocasiones especiales o cuando hay visitas en una familia autóctona. La actividad de la

pesca también tiene un conjunto de creencias que se acatan al pie de la letra

Pero la gastronomía estuvo también presente en muchas celebraciones desde hace mucho

tiempo, ejemplo de esto es que en el día de los difuntos se ha heredado la costumbre de que todos

beban chicha de chonta, para hacer vigilia y permanecen armados con sus carabinas para evitar que

se atente contra sus antepasados, de hecho la muerte es considerada como la esencia de la

naturaleza, ya que el espíritu vuelve a ella y el cuerpo se hace parte de la tierra, por ende el ser

humano sigue vivo energéticamente y hay que cuidarlo, por esta razón en muchas comunidades de

la provincia de Pastaza asan carne de danta, luego envuelven lo preparado en hojas de monte y el 2

de noviembre se lleva a los difuntos quienes se servirán los alimentos.13

En el caso de los matrimonios que se celebraban en la selva, los rituales y celebraciones tenían

mucho que ver con la comida y la dote que recibía la novia que generalmente era un animal de caza,

en la antigüedad se comían hormigas del árbol de limón como símbolo de prosperidad para los

12http://www.eluniverso.com/2008/11/02/0001/12/E0CA9EBE0B3D419B8E9C1AEFD7092AA5.htmlgoogle,

9/08/12 13 http://www.eluniverso.com/2008/11/02/0001/12/E0CA9EBE0B3D419B8E9C1AEFD7092AA5.html,google, 2/10/12

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

26

novios, y se elaboraron diversos platillos en honor a estos festejos, los cuales son consumidos hasta

la actualidad en Macas, como lo es el Caldo de Novios, el cual era una agasajo gastronómico que se

ofertaba a los invitados por parte de los recién casados, los ingredientes principales eran el mote y

alguna carne con hojas de rolaquimba, acompañado de yuca, cabe mencionar que se consideraba

que quien ingería este plato se sumía en un sueño placentero y reconfortante; también se ofertaba el

chanjuan que es una mezcla de aliños con sangre cocida de algún animal.14

“Cuando alguien se casaba se comía todo tipo de carnes de caza a la brasa y todo se servía en

platos de barro, se comía bastante, la comida se acompañaba de un tambor y un violín con música

tradicional, se hacía el caldo de novios con vísceras de animales y ajo de monte, se dejaba espesar

en la olla de barro; y cuando celebrábamos los bautizos se tomaba chicha, pero de plátano, el que

traía la chicha era el compadre, esta chicha era el trago que tomábamos, era bien fuerte”. (Entrevista

a José Tapui, nacionalidad Kechwa de la Parroquia San José 3/11/12, proporcionada al

investigador).

Cabe recalcar que con el paso del tiempo, a partir de los años 1500, por las diversas fundaciones

españolas, las migraciones, colonizaciones, tanto españolas como de población del país entero, en

especial de la Sierra, las costumbres y tradiciones no solo culinarias se han ido fusionando y

cambiando, se ha incorporado al menú diversas técnicas de preparación de alimentos y diversos

productos agrícolas son consumidos en la dieta diaria de los habitantes de la Amazonía, de igual

manera productos cárnicos con el desarrollo de la ganadería que se han incorporado al nuevo estilo

de vida.

14http://www.macas.gov.ec/modulos/mdle.asp?id=7&mod=Sopas, google,1/11/12

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

27

2.3. TÉCNICAS ANCESTRALES DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN

LAS COMUNIDADES DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

INGREDIENTES, TÉCNICAS, UTENSILIOS, TESTIMONIOS

Para los pueblos amazónicos saber cocinar implica saber cultivar, cosechar, pescar y recolectar.

Dicho conocimiento se enlaza por tanto con la dimensión tangible de su mundo, donde el río, la

selva, el lugar de la plantación o chacra y la casa comunal ancestral se erigen como espacios

culturales y microcosmos que representan la inmensidad del territorio ancestral.

Entendiéndose el saber culinario como aquel conocimiento que trasciende la simple práctica

gastronómica y nutritiva al que muchas veces suele reducirse; este tipo de conocimiento establece

una estrecha relación entre la cultura y los alimentos que consumen una determinada sociedad,

evidenciándose además un valor afectivo-sentimental que inevitablemente se vincula con el

consumo de alimentos en un ámbito familiar y colectivo.15

La funcionalidad de los instrumentos que facilitan la cocción y preparación de los

alimentos, los cuales son utilizados a diarios, trascienden de generación a generación, se usaban por

ejemplo ollas de barro, vasijas, utensilios de cocina como pilches todo fabricado con arena o arcilla

secada al sol o cáscaras de frutas endurecidas, o el batan que era un implemento indispensable con

el que se fabricaba la chicha, hay hallazgos que denotan la existencia de estos implementos unos

1000 y 300 A.C.

Un caso en particular para remarcar el uso de herramientas en la antigüedad en la preparación de

alimentos, era el de elaborar la masa de yuca, en el procedimiento de rallado de la yuca, la mujer

empleaba un rallador artesanal elaborado de piedra maciza en cuya superficie áspera, se

desintegraba los tubérculos hasta quedar convertidos en masa.

Una vez se obtenía la totalidad de la masa, ésta se dispone en un cedazo y mediante el empleo de

una estructura denominada venado (soporte donde se coloca el colador), se agregaba agua sobre la

masa, con el paso de las horas, se asentará el almidón. Muchas veces esto se convertía en una pasta

seca la cual era moldeada en un tiesto hecho de una especie de coco amazónico, convirtiéndola en

una masa redonda que era el acompañamiento ideal para cualquier carne.

Casi siempre el lavado de yuca se llevaba a cocción , atizando los leños para avivar el fuego con

una esterilla hecha con fibra vegetal, algunas veces el fogón era sustituido por una estructura hecha

15 Tapia, C., “La comida de nuestros pueblos amazónicos- Etnografía de la alimentación”, Colombia,2006,redalyc revistas, p.12

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

28

de barro cocido a manera de horno , en donde se metía la leña para generar calor. Una vez que el

caldo de yuca (obtenido del lavado de la masa de la yuca) se ha cocido, se agregaba ají u hormigas

de los árboles del lugar; esta preparación servía para aderezar o servir de aliño para diversas carnes,

pero de preferencia el pescado.

Una técnica muy importante que desarrollaron era de tostar las hojas, especialmente la hoja de

coca, que luego la cernían y quedando como producto final, un polvo de color verde que se aplicaba

en zonas del cuerpo que presentaban dolor, esta medicina les aliviaba el dolor.

Pero ha sido el fogón sin duda alguna donde se ha transforma todo aquello obtenido del río, de

la selva o la chacra, y era cerca a él donde siempre se servían los alimentos. Básicamente todo

fogón disponía de tres soportes de cerámica en medio de los cuales se ubican los troncos, astillas y

chamizos de madera. La permanencia de los soportes cerámicos y la preservación del fuego

representan entre los indígenas, la vitalidad y fortaleza de la estructura familiar.

Según Cornejo, H. (2011) , los conocimientos de manipulación del fuego para cada alimento y

los efectos que causan cada tipo de leña modifican e intensifican los sabores naturales de los

alimentos, los cuales eran determinantes en el proceso de aprendizaje, para muchos pueblos de la

Amazonía era muy importante que todos aprendan a cocinar y manejen las diversas técnicas, y el

aprendizaje de las comidas radicaba en repetir el sabor de los platos a la perfección, estableciendo

un balance entre sabor, aroma, color y presentación, además se debía conocer a la perfección que

intensidad de fuego era necesaria para cada tipo de cocción, por ejemplo, la leña de eucalipto

concentra mayor fuego y es ideal para cocinar caldos sustanciosos en ollas, y en la actualidad

provocan mayores beneficios si se usa para cocinar con ollas de presión u olla de aluminio, se sabía

entonces que cuando cocinaban directamente del fuego a la olla no podían utilizar eucalipto pues

rompía la olla de barro, en cambio con leña de bosta de ganado es ideal para cocción en ollas de

barro. (p.57)

Los pueblos aborígenes en general han practicado con mayor intensidad tres técnicas para

cocinar un alimento: asado, cocción y putrefacción. Pero los indígenas de la Amazonía han

desarrollado diversas técnicas que se mantienen vigentes aún en la actualidad.

Se construyeron hornos, asaban, tostaban, cocinaban incluso al vapor, envolviendo en hojas los

alimentos, proporcionando diversos sabores y texturas, ahumaban, destilaban, deshidrataban,

curtían, fermentaban. En cuanto a los hornos muchos de ellos se construían con terrones de tierra,

para construir el horno se elegía un lugar seco y se cavaban hoyos pequeños, luego se construía una

cúpula con los terrones, el horno debía tener un abertura para introducir por ahí la leña,

generalmente se utilizaban hojas secas de plantas o árboles, se calentaba el horno hasta que los

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

29

terrones estén rojos, luego se introducía el alimento y se cubría todo con tierra para que se caliente

aún más.

El ahumado se aplicaba especialmente a los pescados para conservarlos por más tiempo, otras

veces también se aplicaban en salazón. A la carne de caza también se la salaba y dejaba secar bajo

el sol.

La carne de este pescado es preciada por su jugosidad y exquisitez, razón por la cual se prefería

que sea asado o ahumado; sin embargo, también es posible consumirlo preparado en caldo.

“Bueno, tenemos muchas técnicas como llaman ustedes, para preparar nuestros alimentos; para

nosotros es la forma más útil que se elige para utilizar nuestros productos y alimentarnos, todos

hemos aprendido a cocinar hombres y mujeres, cuando se cocinaba se hacía en olla de barro, se

colocaban 3 piedras de manera triangular que sirvan como aislante y que mantengan la olla, y en

medio de estas se metía la candela, ahí se cocinaba con leña, la guatusa y la guanta a veces en

mazamorra, estos animales siempre nos traía nuestro padre luego de la caza, ellos salían con

bodoquera o escopeta de municiones, estas comidas siempre se acompañaban con yuca hecha

tortilla o cocinada y también con el plátano verde o la papa china cocinada; la mazamorra es el

plátano verde rallado con agua para espesar y ahí se ponía al animal en presa, el más tradicional era

el caldo de guanta, bueno en general nuestros almuerzos eran preparados de acuerdo al trabajo de

caza y ahora de ganado, a la guanta se la chamuscaba para que salgan los pelos y luego se la lavaba,

esto alcanzaba para 18 personas, nosotros le aliñábamos solo con sal, en ese entonces solo se

conseguía la sal Shuar, que la vendían en los pueblos envuelta en hojas como si fuera un mayto, le

estoy hablando de 1950, otra comida típica era el mayto o ayampaca en candela que se conocía

como asado atalaya porque a la hoja se la llevaba a asar en leña, esta es una preparación que se

sigue utilizando hasta la actualidad. Estas comidas se acompañaban con chicha que es un fermento,

se cocinaba la yuca y se aplastaba con un combo, hasta que casi quede en harina, se mezclaba con

agua, quedando una mezcla ligera, antes se llamaba a todos los miembros de la familia para que

vengan a ayudar a masticar la harina o directamente los pedazos de yuca, se aplastaba con la boca,

se escupía, se ponía al sol, y ahí se ponía un poco de agua, a veces le llevaban a hervir y dejando

que fermente al aire se hacía una bebida que era picante, le poníamos maní de monte tostado y esto

para nosotros era un gran alimento que además nos refrescaba. Cuando alguien se casaba aquí

conocido como “pactachina” o matrimonio lo más típico era hacer un trago de plátano, se le pelaba,

picaba con un machete, se llenaba la olla de barro, pero esta mezcla se hacía negra, ahí se sabía que

estaba fermentando, luego se hacía un alambique tradicional poniendo una olla por arriba y canales

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

30

hechos con caña, cerniendo y quedaba una bebida fuerte o el trago que se conoce, todo esto se

ofrecía a los invitados en el festejo; la comida para estas fiestas era traída por el papá de la novia, y

el trago también lo servía él y se decía “apami, apami” que significa “traiga su pilche compadre

para servirle”. Otra comida que es buena y siempre hemos comido, es el fruto de la chonta, el

chontaduro que se come en Enero, febrero y marzo, se lo cocinaba y comía así o se hacía también

chicha, cocinándola sin cáscara, se aplastaba y cernía con cedazo, esto se conoce como taguana, se

obtenía así un líquido limpio y se dejaba fermentar por 3 días, a veces también se ponía la panela;

todo se endulzaba con panela o raspadura. Para tener la raspadura se cocinaba la panela, se ponía en

balsa luego se raspaba y se quemaba para que quede blanca, esto se hacía en cada casa.” ( entrevista

a Jorge Chagcha, nacionalidad Kechwa de la Parroquia San José 5/11/12).

Se construían antiguamente cocinas improvisadas poniendo filas de adobes o piedras de manera

triangular que sirvan de soporte para las grandes ollas de barro hechas con arcilla, muchas veces los

alimentos también se exponían al fuego directamente, como lo eran las piezas de guanta, las cuelas

eran aliñadas con ají, sal, ajo, para que se suavice y aromatice la carne, se llevaba directamente a las

cenizas o la candela proporcionando a la pieza diversas textura y sabor más intenso.

La elaboración de la chicha dependía de la ocasión, algunas con un mayor grado alcohólico para

las celebraciones y otras de carácter nutricional, existe una denominación de acuerdo al grado

alcohólico de la chicha de caña de azúcar por ejemplo: chicha de un palo, dulce, poco picante o

poco fermentada, chicha de dos palos, con mayor grado alcohólico que la anterior, chicha de tres

palos, muy fermentada y a punto de destilación. En este punto se puede mencionar el carácter

científico del porque era consumido por los pueblos amazónicos y es que el medio ácido que posee

la chicha (ph inferior a 3,5 a un máximo de 4,7) contribuye a una mayor separación de los

aminoácidos y a su conservación sin degradación en un mayor lapso. Su consumo ayuda a eliminar

varios tipos de parásitos como bacterias, causantes de severas infecciones en el organismo. Las

reacciones alcalinas que se generan en el intestino limitan la absorción del calcio y fósforo, por tal

motivo la ingesta de la chica, ayuda a una mejor asimilación. (Fiol, J. 2010, p.226)

En lo que concierne al almacenamiento de los alimentos, se recurría al empleo de tiestos o

cerámicas en barro así como de recipientes tejidos en fibra vegetal donde se depositan los

ingredientes. En el caso del almidón de yuca exprimido se almacenaba envuelto en hojas de plátano

y se depositaba al interior de cestos. Si el caldo de yuca cocida era aplicado como aliño en las

carnes, era con un propósito, el de mantener al producto en perfecto estado, gracias a la acción del

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

31

cocimiento de la yuca. En resumen en general todos los productos se conservaban con métodos

como la salazón, el ahumado, la maceración, o envolviéndose en hojas de atchera o plátano.

Los ingredientes forman parten indiscutible de una cultura gastronómico y permiten identificar a

un poblado, es muy importante mencionar entonces los ingredientes básicos que desde la

antigüedad se utilizaban en los pueblos amazónicos, recordando que todos ellos debían ser

escogidos teniendo en cuenta su utilización cotidiana, su relevancia simbólica y su consecución

según la época de cosecha.

Como principal ingrediente que se extraía de la chacra, se puede mencionar la yuca amarga o

brava, los frutos cítricos como la naranja, limón, arazá utilizados para preparar refrescos o curtir, así

como también la papaya, la guabilla (fruto similar a la guaba, con las mismas características pero de

tamaño reducido), el borojó, la guayaba, pitahaya, cocona( una baya carnosa, que es una especie de

la naranjilla), la uva de monte que se identifica por encontrarse en racimos con frutas globosas

envueltas en una cáscara de color café oscuro.

Las carnes de caza, como la guanta, el jabalí, el tapir, danta, la guatusa, armadillo, guangana (es

un pecari barbiblanco, una especie de cerdo silvestre que se lo prepara en la uchumanga: uchu ají,

manga olla, con hongos, ajo de monte y cacao blanco), de todo estos animales se consumían casi

todas sus partes, por ejemplo el seso, los intestinos con los cuales se fabricaban morcillas

embutiendo en su interior rellenos muy condimentados y la sangre del propio animal, esto se

fabricaba en randimpa es decir en trabajo comunitario a manera de minga, se obtenía también grasas

animales para mantener los alimentos y dar más sabor a las comidas, por ejemplo se extraía la

manteca empella: Grasa que cubre el pecho, faldas y costillas de los animales, la Millis: Especie de

bolitas de regular tamaño parecidas a los lipomas que se encuentran entre la grasa del menudo.

También están en las paletas y la quijada de la res, o Unto: Manteca que se encuentra en las

menudencias del chancho y sirve para la preparación de morcillas y longanizas; también se puede

mencionar a el mono ( no se consumía mono perico por creencias religiosas), y el pescado, entre

ellos se puede mencionar la tilapia, el bagre, bocachico, carachama, anguila, la piraña a la cual le

ahumaban, eran los productos de río más consumidos.

Existe también una variedad muy grande de hongos como el llamado ostra, que es el más

conocido y aplicado en el ámbito culinario y que ahora se produce en tendales a manera de

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

32

invernaderos16

. Se han identificado 12 especies de hongos, y son conocidos como Hongos del

Sumaco, todos ellos consumidos por su gran sabor y aroma.

Otro ingrediente muy importante en la dieta de la Amazonía era el plátano conocido como

“Yurimagua”, el zapallo de monte, la caña de azúcar, utilizada para fabricar panela o raspadura y

miel, las flores utilizadas generalmente en infusiones, el cacao, en especial el blanco (patas) cuyo

fruto era masticado o la pepa tostada. No se puede dejar de mencionar al caracol, animal muy

nutritivo de sabor intenso, y el hualeque o rana.

El fruto de la chonta era también un producto no solo simbólico sino que también era empleado

en diversos usos, el principal la chicha, pero de este árbol no solo se extrae su fruto sino también su

cogollo conocido como palmito silvestre. Las hormigas y el chontacuro asado en mayto o crudo

con limón eran dos alimentos fundamentales en la dieta diaria de los indígenas amazónicos para

obtener energía e ir a cazar en una larga jornada.

Un producto histórico y no menos importante es la canela, de la cual se han creado rutas y se le

ha denominado un producto simbólico de la Amazonía, por la historia que la representa.

El maní sacha inchi, consumido tostado, puro como laxante o utilizado para producir aceite. Las

hojas (en este grupo están las utilizadas para aromatizar como la sémela, para que de sabor al agua

de guayusa, la hoja pelma de sabor muy parecido a la menta se utilizaba para preparar las

morcillas). Las raíces, tubérculos y plantas junto con la ayahusca, la guayusa y el tabaco formaban

parte del consumo espiritual y uso para diversas curas de enfermedades por los chamanes; entre

estos se puede mencionar la hoja del ajo, la bobinsana, el bejuco, camalonga, chiric sanango,

chuchuhuasi, clavo husca, coparba, jergon sacha, llantén, lupuna, oje, piri piri, sangre de grado, toe,

uchusanango, uña de gato, yawuarpanga.17

Las hojas, raíces tubérculos y flores en muchas comunidades eran conocidas como los yuyos,

entre ellos se puede mencionar: Chontayuyu, (flor de chonta), papayuyu, lisanyuyu (flor de lisan),

papanyuyus (Flor de palma), garabatoyuyu, tutayuyu, lumuyuyu (hoja de yuca)

16http://www.oecoamazonia.com/es/articulos/9-artigos/21-os-cogumelos-ostra-de-sumaco, google, 04/11/12 17 Latorre, F. “Plantas medicinales de la Amazonía, y sus diversos usos”, Lima-Perú, IIAP, 1997, p. 46-48

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

33

2.4. TÉCNICAS ACTUALES DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LA

PARROQUIA SAN JOSÉ

En la antigüedad se desarrollaron técnicas que hasta la actualidad siguen vigentes y que se han

transmitido de generación en generación, todas las herramientas y las técnicas implementadas eran

muy elementales pero a la vez prácticas pues permitían que el alimento se cueza sin perder valor

nutritivo, agregando sabor y texturas muy agradables al paladar.

En la actualidad se han podido desarrollar muchas más técnicas por el acceso a herramientas y

materia prima, la obtención de productos así como también de todos los utensilios indispensables es

muy fácil y pronta, es por eso que en varios aspectos la gastronomía local ha evolucionado bastante

y la actitud de los pobladores frente a lo comida típica que se preparaba es un tanto distante, pues

los valores de la apreciación culinaria histórica se están perdiendo casi por completo.

“Ahora nosotros ya casi no cocinamos con leña, ya todos casi en la parroquia tenemos cocina a

gas, en la actualidad ya se come del ganado, se tiene gallinas con las que se hace caldo criollo

porque ya no vamos de cacería, igual del chancho que se cría se hace lo más común fritada o

morcilla de las tripas, ahora se come cualquier carne, obtenemos la comida que se vende en los

mercados, principalmente en el Puyo, a veces llegan camiones a San José, ellos venden papas y

legumbres, seguimos consumiendo la yuca, el plátano pero ahora les mezclamos con fréjol, habas,

carne de res, eso sí vamos a pescar y hacemos cotidianamente un mayto con yuca y pollo que lo

conocemos como chuti, que es un plato tradicional de Arajuno, aliñando con ajo y sal nomás, a

veces se hace el caldo de armadillo o sango de monte, la chicha y como la sembramos el maíz lo

comemos molido, eso sí la chicha todavía se hace para tomar y brindar a los invitados, se hace el

chocolate con el cacao que se da aquí, es una bebida caliente con leche, moliendo el cacao se pone a

hervir, pero ya no endulzamos mucho con panela porque ahora se compra el azúcar y es más fácil

para nosotros, en el caso de los jóvenes ellos ya no comen lo que se hacía antes, prefieren otras

cosas la chicha casi ya no toman prefieren la cola y hacen comidas que no son muy propias de aquí,

hacen lo que se ha aprendido en las ciudades. A la yuca sí la seguimos comiendo en tortilla, ahora

también podemos freír, y ya la papa china venden deshidratada para hacer harina con la cual

nosotros hacemos colada o alguna masa para freír, al plátano se lo como ahora hecho chifle o para

espesar las sopas. Eso si el jugo de la caña todavía se toma juntamente con el agua de guayusa para

fines medicinales.” ( entrevista a Jorge Chagcha, nacionalidad Kichwua de la Parroquia San José

5/11/12).

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

34

Es evidente que muchos platos ya no se hacen porque la cacería en muchos territorios está

prohibida y además muchas especies se han extinto, son pocas las recetas típicas propias de la

región que se están desarrollando en San José pues ha habido en los últimos años mucha influencia

de otros lugares en especial de la sierra ecuatoriana, sin embargo se sigue sembrando en chacras,

pero el ganado es la parte fundamental de la gastronomía actual, es un ganado mayor pero también

poseen cuyes, gallinas y patos. La carne más consumida es la de cerdo, casi todos tienen acceso a

ella, pues cada familia cría un animal ya sea para la venta o consumo, y es su totalidad se ha perdido

el intercambio, ya no se practica esta actividad, pues cada familia genera ingresos y compra la

materia prima; junto con la yuca el maíz es uno de los productos vegetales más consumido y

preparado de diversas maneras.

Actualmente se han desarrollado muchas técnicas para preparar los alimentos, las cuales son

conocidas por casi todos los pobladores, entre ellas se encuentran las: frituras, el asado, la cocción

al vapor, horneado, papillote con hoja, estofado, cocción por ebullición, (por concentración a partir

del agua hirviendo, por extracción a partir de agua fría o mixta), descamado, desollado, braseado

para presas más grandes, arroz pilaf, deshidratación, destilación, infusión (para la guayusa y hojas

medicinales).

2.4.1. Herramientas o utensilios de uso cotidiano en la preparación de

alimentos

En la antigüedad la leña, el barro, la piedra, y la madera para fabricar cucharas conocida como

genoro que servían para mezclar los caldos eran todas las herramientas indispensables para cocinar,

pero en la actualidad un 90% de la población de San José ya posee cocinas a gas; de los hornos

improvisados de adobe o barro, ya no queda casi nada, apenas un 20% de familias tienen hornos a

leña pero fabricados con cemento propio y muchas herramientas o utensilios que han traído consigo

nuevas técnicas para preparar los alimentos.

Para asar se usa rejillas de acero o hierro, y es ahí donde se cocina el mayto de cualquier carne

acompañado generalmente con yuca. Para procesar los alimentos ya se dispone de licuadoras y

prensadores, así como también de cuchillos y batidores.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

35

Grafico 6. Parrilla Artesanal de Hierro Usada en un hogar de San José

Elaborado: Foto tomada 19/12/2012. Asado de Guanta

Fuente: Autor

Gráfico 7. Parrilla con carbón para asar Maytos

Elaborado: Foto tomada 19/12/12, de un hogar de San José

Fuente: Autor

En general los pobladores de la parroquia poseen cubertería, mantelería y vajilla, se ha dejado de

lado el pilche por el vaso y las copas de cristal o plástico, las ollas de acero, sartenes forman

también parte del menaje de un hogar, hay muy pocas familias que conservan todavía las ollas de

barro y recipientes de madera fabricados manualmente, como la Mocahua, que es aún fabricada en

las comunidades netamente indígenas de San José, a base de cerámica, arcilla de río, pulidas con

piedras, secada al sol. Son las mujeres quien las fabrican y pintan sobre cada obra dibujos que

evocan una historia gráfica. Este tipo de pintura se realiza con pinceles hechos con cabellos de las

mismas artistas, una vez detalladas se cuecen al fuego y se barnizan con la resina extraída de un

árbol.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

36

Gráfico 8. Foto de Mocahua

Elaborado: Foto tomada 19/12/12 de un hogar en San José

Fuente: Autor

Como actualmente ya no se caza, no se utilizan las herramientas necesarias para ello, pero sí

pescan aún y por ende solo poseen cañas de pescar con anzuelos, que es fabricada a base de caña

guadua, más hilo de nylon. Se puede observar también a lo largo de la carretera de la troncal

Amazónica los molinos de caña fabricados a base de madera cuyo uso es muy antiguo y de

meritoria importancia.

Gráfico 9. Foto de molino de caña de azúcar para extraer jugo

Elaborado: Foto tomada 19/12/12 Puesto de venta de jugo de caña de azúcar

Fuente: Autor

En comunidades como San Carajuno donde existe un zoo criadero (donde existen especies

únicas y en extinción como capibaras, tortugas, lagartos, faginos) y acuden muchos turistas

extranjeros para practicar el turismo vivencial comunitario y la comunidad es netamente Shuar y en

Samasunchi comunidad Kichwua, se siguen manteniendo el uso de ollas de barro y leña para

cocinar alimentos, pues las tradiciones siguen casi intactas, así como también usan bayonetas para

cazar animales de monte, como la guanta.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

37

Gráfico10. Foto de una bayoneta utilizada para cazar

Elaborado: Foto tomada 19/12/12. Samasuchi

Fuente: Autor

2.5. COMIDA TÍPICA DEL CANTÓN SANTA CLARA Y DE LA

PROVINCIA DE PASTAZA E INFLUENCIA EN LA GASTRONOMÍA

DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ

Existe mucha variedad gastronómica alrededor de la provincia de Pastaza, abundante riqueza

cultural e histórica expresada en cada platillo que se oferta al público, así como también en el menú

tradicional que forma parte del cotidiano vivir del poblador de la provincia más extensa del

Ecuador, “La tierra de la canela”.

En los últimos 5 años se han desarrollado nuevas recetas, así como también compendios

investigativos, guías gastronómicas de la Amazonía efectuados por el Ministerio de Turismo y la

Gerencia Regional Amazónica, dirigida por el Licenciado Oswaldo Echeverría, con el fin de valorar

aspectos cuantitativos y cualitativos de todos los establecimientos que expenden comida típica en la

Amazonía, así como también del precio de cada plato, el valor intrínseco, obteniendo así una

nómina de cada establecimiento, de la lista de productos que oferta, para llamar a la gente a la

participación anual de lanzamiento de nuevos platos representativos regionales para ser expuestos

llamando la atención de todo turista; esta ha sido una iniciativa del actual gobierno, de un plan

estratégico del MIES, y SESA, para generar nuevas propuestas, aumentar el turismo local y

extranjero, mejorando así la calidad tanto de servicio como de producción de cada alimento.

Actualmente el MIES (Ministerio de Inclusión Económicas y Social) y la iniciativa de la comunidad

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

38

han desarrollado productos a base de papa china en Fátima ,como papa china deshidratada, galletas,

chips, granola, la cual está empacada, tiene un registro sanitario y logotipo.

A lo largo de la Provincia de Pastaza se han desarrollado varios recetarios que han sido

difundidos y promovidos por las autoridades, en especial por el Ministerio de Turismo, razón por la

cual se han dictado varios talleres y cursos que han permitido que muchos pobladores adopten

nuevas técnicas culinarias y las empleen en su cotidiano vivir.

Se han editado recetarios con la utilización de productos autóctonos de la Provincia de Pastaza

con la Cooperación y Auspicio de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Escuela Politécnica

Nacional, Programa de desarrollo Sostenible de la frontera Amazónica Norte AMAZNOR, Comité

Institucional Asesor de frutas amazónicas, CORPEI (Ecociencia), Cooperación Técnica Alemana

(GTZ), Bolsa Amazonía Ecuador- Fundación Ambiente y Sociedad (FAS), Programa gestión

sostenible de recursos naturales (GESOREN), así como también Gobierno Provincial de Pastaza,

Dirección de Desarrollo Sustentable área de turismo. En los anexos del presente trabajo se

enunciarán algunos de los platillos que se han creado e impreso y que llegaron a muchos hogares de

la parroquia San José. En la actualidad muchas recetas son practicadas por los lugareños y aplicadas

en la dieta diaria, así como en los diversos establecimientos.

A continuación se detalla la lista de platos y establecimientos que existen, así como las nuevas

recetas que se han ido creando y fomentando en Pastaza. El trabajo del levantamiento de la

información gastronómica se llevó a cabo en las provincias de jurisdicción del Ministerio de

Turismo Regional Amazónica y se realizó desde el 05 al 25 de julio de 2007, obteniéndose así los

siguientes resultados informáticos de la Provincia de Pastaza, con respecto al sector gastronómico

en el que se detallan los establecimientos más representativos de las diversas comunidades de esta

provincia, así como también las recetas de los platos típicos de cada uno de los establecimientos por

los que han recibido meritoria observación y siendo parte del patrimonio intangible cultural de

Pastaza, la información ha sido otorgada al investigador con el objetivo de resaltar en el presente

trabajo la cultura gastronómico y el estudio de los platos típicos de la Provincia de Pastaza como

importante rasgo turístico a destacarse.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

39

TABLA 2

LISTA DE RECETAS PROPORCIONADAS Y PREPARADAS POR CADA

ESTABLECIMIENTO

NOTA: Informe de actividades, levantamiento de información

ELABORADO: Ing. Nelly Durán Ministerio de Turismo, GAD,2007

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

40

2.6. ACCESO A MERCADOS Y MATERIA PRIMA

En este punto se puede mencionar que San José al encontrarse cerca de la ciudad del Puyo y del

Cantón Santa Clara, tiene acceso a varios mercados donde pueden los pobladores obtener productos

medicinales, cárnicos, lácteos, verduras legumbres frutas que incluso provienen de la sierra,

pescados y mariscos, así como especerías, víveres, granos, cereales, albuminas, tanto de diversas

provincias del país como productos propios de la Amazonía.

El mercado indígena del Puyo reúne a diversas comunidades del Oriente Ecuatoriano, para que

expongan los productos propios de cada territorio, así como también comida autóctona y productos

artesanales, esta feria se desarrolla todos los domingos y se ofertan especies únicas en el país.

Otro mercado que abre los domingos es el mercado de Santa Clara, cuyo tamaño es menor al de

la ciudad del Puyo, sin embargo se ofertan productos diversos y frescos.

Gráfico 11. Foto Mercado Ciudad Puyo

Elaborado: Foto tomada 19/12/12, Puesto de venta de especies autóctonas

Fuente: Autor

Según los pobladores de San José también llegan camiones a la plaza central en La Cabecera

Parroquial a vender productos de primera necesidad, así como también productos de diversa índole,

el camión llega los martes, jueves y sábado.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

41

Gráfico 12. Foto Mercado de Plátanos “La Mariscal”

Elaborado: Foto tomada 19/12/12, Mercado ubicado en el centro Ciudad Puyo

Fuente: Autor

2.7. PUESTOS DE VENTA Y ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y

BEBIDAS EN SAN JOSÉ

La parroquia San José es un lugar privilegiado en cuanto a la biodiversidad y productos aptos

para el desarrollo gastronómico, posee una gran variedad de materia prima, pero sin embrago no es

aprovechada y desarrollada para tomarla en cuenta por parte de un turista, por no ser un producto

terminado; en cuanto al aspecto oferente a lo largo de las comunidades que conforman San José

solo se pueden observar pequeños puestos de venta que han sido improvisados desde sus orígenes y

que actualmente el Gobierno de Pastaza les ha provisto de pequeños lugares construidos a orillas de

la carretera con llave de agua y techo.

Gráfico 13. Foto de puesto de venta de Caña de azúcar

Elaborado: Foto tomada 19/12/12. Caña de azúcar y su jugo; Fuente: Autor

Lo que en general se ofrece a los conductores es caña de azúcar, jugo de caña, macerados, hojas

de guayusa o agua de guayusa y diversas frutas. Solamente hay un paradero que ofrece platos

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

42

terminados para un descanso del turista. A continuación se detallarán todos los puestos de venta y

establecimientos:

Existía un comedor comunitario donde se daba de alimentar a niños y ancianos de muy

escaso recurso, era una ayuda del gobierno, pero ha dejado de funcionar desde el año 2010.

Gráfico 14

Comedor Comunitario del Gobierno Parroquial San José

Elaborado: Foto tomada 19/12/12

Fuente: Autor

A la entrada de la Parroquia hay una fábrica artesanal que con la harina de papachina

realiza productos como granola. El gremio de artesanos productores de Pastaza con la

colaboración del MIES, se encarga de este proyecto.

Gráfico 15

Productos elaborados a base de Papachina por la Corporación Artesanal de Emprendedores de Pastaza

Elaborado: Foto tomada 19/13/12 Troncal Amazónica

Fuente: Autor

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

43

Entre Fátima y Teniente Hugo Ortiz, comunidades a la orilla de la carretera de Pastaza a

Tena (Troncal Amazónica) hay un paradero llamado MIKUNA HUASI, que aún no

funciona pero se lo está terminando de construir, y el proyecto se trata de ofertar comida

netamente indígena. En el cantón Santa Clara hay restaurantes, ferias agropecuarias y

paraderos que ofertan comida típica con productos de la zona, así como también una

Microempresa de Productos Lácteos AMUF, en Fátima.

Gráfico 16. Microempresa AMUF

Elaborado: Foto tomada 19/12/12 Foto de Microempresa en Fátima (Pastaza)

Fuente: Autor

En total existen 18 puestos de venta y 1 paradero a lo largo de la carretera que conforma

San José:

Macabeito (oferta panela)

Doña Lucrecia (Trapiche de madera para macerado)

María Kasandra (Guayusa)

Don Pancho (Frutas)

Don Silva (Caña)

Don Pepito (Jugo de caña)

Los tres chichipios (Jugo de caña)

Doña Banquita (Jugo de caña)

San Patricio (Jugo de caña)

Don Patito (Agua de guayusa y panela)

Mi Abuelo (Jugo de caña)

Hmnos. Espinoza (Jugo de caña)

San Miguel (Km 31, Caña y frutas)

Don Panchito (Jugo de caña)

San Vicente (Jugo de caña)

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

44

Progreso Amazónico (Macerado y Sanduche)

Las delicias de San Vicente

Sabor Latino (Paradero que aún no funciona pero que va a ofertar Tilapia y pollo asado)

Paradero San Vicente: Es el único paradero que funciona en el Km 27, atiende las 24 horas

de miércoles a domingo e incluso los feriados, ofertando caldo de gallina criolla, seco de

gallina, tilapia asada, tilapia frita, tilapia al vapor, fritada, guanta asada, mayto de tilapia o

chontacuro.

Según información proporcionada por el dueño del paradero, a la presente investigación por

Mateo Huatatuco, anualmente para que el negocio funcione se necesita una inversión de $8.000 y

recepta un total de $17,000 anuales.

Gráfico 17. Paradero San Vicente

Elaborado: Foto tomada 19/12/12. Paradero San José

Fuente: Autor

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

CAPÍTULO III

3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE LA LOCALIDAD

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

46

3.1. PRINCIPALES PRODUCTOS

En la parroquia San José hay una gran diversidad de productos no solo que se producen en la

localidad sino que son de fácil acceso para los pobladores, estos productos son sin duda alguna de

un gran potencial para ser desarrollados en el ámbito gastronómico y generar la tan mentada cultura

culinaria, a más de permitir una vía de desarrollo para obtener ingresos económicos mediante la

revalorización de las costumbres y tradiciones que atraigan turistas de todas partes.

Entre los productos que más se destacan, y serán objeto del presente estudio en este capítulo se

pueden mencionar:

PAPA CHINA

CAÑA DE AZÚCAR

CHONTA

COCONA

ARAZÁ

GUABA

GUAYABA

GUAYUSA

MANÍ SACHA INCHI

PITAHAYA

POMAROSA

TILAPIA

UVA DE MONTE

CHONTACURO

Adicional a estos productos que se dan exclusivamente en la Parroquia San José, se puede

encontrar a lo largo de la Provincia de Pastaza el borojó, la yuca, el cacao y el plátano yurimahua

que sin duda alguna son parte de la cultura gastronómica de la zona, pues mediante la preparación e

inclusión de estos ingredientes en recetas típicas se ha logrado a lo largo de los años identificar a

Pastaza como cede indispensable del turismo culinario.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

47

3.1.1. PAPACHINA

Nombre científico: Colocasia Esculenta

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

Es una planta herbácea con rizomas engrosados, hojas acorazonadas que

alcanzan una altura de 1 a 3 metros, no cuenta con un tallo aéreo, pero tiene un

corno elipsoidal rico en carbohidratos (18-30% en base fresca) y nutrientes; el

color de la pulpa por lo general es blanco, pero también se presentan clones coloreados hasta llegar al violáceo, presenta marcas transversales que son las

cicatrices de la hoja con frecuencia con fibras y está cubierta por una capa

corchosa delgada y suelta, sus flores son raramente consumidas.

*La siembra se realiza dos meses y medio antes de la época de invierno

*Requiere de clima húmedo (20-30 C)

* No tolera bajas temperaturas.

*Es necesario cocechar cuando las hojas comienzan a marchitarse.*Cocecha manual o mecanizada cuando los cornos están maduros.

*Para la conservación de cornos se elimina parte del follaje

(aproximadamente 30 cm.)

La papachina contiene una gran variedad de nutrientes, minerales y vitaminas

A, C y D, hierro, complejo B1, B11,B6,B12. El valor nutricional de la

papachina cocida contiene de 26 a 30% de carbohidratos, y con este producto

se pueden preparar coladas mermeladas y sopas.Está compuesta por un alto aporte nutricional como vitaminas, siendo una de

estas, la vitamina A o Retinol, que ayuda a la prolongar la visión y prevenir la

ceguera de las personas y demás enfermedades.

La papachina es un producto valioso en los países tropicales y subtropicales,

especialmente para alimentar a los niños y ancianos, ya que es un alimento energético por ser rico en carbohidratos, pero su contenido en proteínas es bajo

*En San José se vende granola de este tubérculo , chips y harina.

+Las aplicaciones más comunes son de cocción en líquido , en seco y en grasa.

*Estudios gastronómicos la plican en cremas, purés, sopas, buñuelos,

empanadas e incluso papillas para niños.*En comunidades Amazónicas , se utiliza la raíz para preparar infusiones para

contrastar afecciones sanguíneas.

*La raíz sirve de alimento para ganado, puesto que puede sustituír hasta 75%

los cereales para raciones de alimento.

*Los cornos de malanga pueden ser consumidos cocidos, en forma de harina y en rodajas fritas, las hojas y pecíolos de algunas variedades que presentan bajo

contenido de ácido oxálico se consumen como hortalizas previamente

hervidas, las hojas por su sabor amargo no es aconsejable consumirlas frescas.

*En el uso industrial el almidón de la papachina es empleado para la

terminación y encolado de los textiles, así como también se utiliza este producto para que se fermente y se produzca alcohol.

Tabla 3. Elaborado: Autor

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

48

En cuanto a la fabricación de harina y chips de papachina la información obtenida mediante

investigación de campo, de la entrevista otorgada por el Ingeniero Jorge Nivero, socio de la fábrica

COMPROPAS quien prestó al presente trabajo información importante para aporte personal de

investigación, se pudo constatar con la visita a la fábrica, los siguientes procesos que se detallarán a

continuación.

Para la harina de papachina:

1.- Se pesa la papachina obtenida de un cultivo total de 30 a 40 kilómetros a la redonda de la

fábrica, conocido como un sembrío de distancia el cual por el momento no presenta ninguna plaga

que atente contra la producción que se da durante todo el año por lo beneficioso de su clima.

2.- Lavado a presión en maquina lijadora, que gira y pela el producto, nuevamente se pesa ya

sin cáscara.

3.- Rallado de género

4.- Deshidratación de papa china en armario deshidratador a diésel, con una carga de 450 kilos

por 9 horas de secado, obteniendo así hojuelas deshidratadas en cada bandeja.

5.- Molido y Tamizado

6.- Empacado.

Actualmente la fábrica se encuentra en consultoría de marketing para conocer cuál es el mercado

meta tanto dentro del país como para exportar la harina, así como también se está desarrollando la

promoción del producto y su ubicación mercadológica, por ende aún no se puede encontrar

disponible a la venta en diversos centros de expendio pero en la fábrica sí se vende el producto

directo al consumidor con un precio de sesenta centavos la libra de harina.

El mercado Estadounidense ha visitado la fábrica y desea comprar quintales de esta harina, es sin

embargo un proyecto que aún se está analizando y considerando pues el quintal sería vendido a 115

dólares.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

49

Para los chips de papachina

1.- Pesado del producto

2.- Lavado a presión

3.- Picado con cáscara

4.- Fritura profunda en freidora industrial con 4 cañones de fuerza a 160° C constantes .Se fríen 3

kilos de papa china laminada en 40 segundos por porción.

5.- Agregar sal o especias.

6.- Ventilado

7.- Empacado

Un proyecto a futuro tomado en cuenta es la fabricación de masas hechas con papa china. Las

chips no salen al mercado ni son expendidas pues se quiere realizar pruebas de degustación para

sacar al mercado diversos sabores.

La empresa está compuesta por 150 socios y se encuentra aún en crecimiento y es sin duda

alguna la más representativa ubicada en la Parroquia San José.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

50

3.1.2. CAÑA DE AZÚCAR

Nombre científico: Saccharum officinarum

USOS

VALOR NUTRICIONAL

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

La caña de azúcares un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la

plantación dura aproximadamente 5 años, tiene una riqueza de sacarosa del

14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección.

La caña de azúcar se desarrolla en forma de matas procedentes de trozos del tallo. En general produce tallos de de 8 a 12 pies de longitud por año formando

3 canutos por mes. con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone

un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por

trozos de tallo.

La caña requiere de abundante agua. Su periodo de crecimiento varía

entre 11 y 17 meses.

El proceso consiste en : Siembra, germinación, nutrición, fertilización,

riego, drenaje, floración, sazonado y maduración, cosecha.

En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un significativo aporte de

hidratos de carbono y calorías. El resto de nutrientes presentes en este

alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: calcio, potasio,

hierro, magnesio, vitamina B3, sodio, selenio, fósforo, cinc, vitamina B6, vitamina B, agua, vitamina B2 y vitamina B9.

Por su contenido en hidratos de carbono, la caña de azúcar es un alimento

ideal para el aporte energético, pues se estima que el 55-60% de la energía

diaria.

Es un gran energético.Es diurética.

Quita las inflamaciones del intestino.

Es antiácida y sirve para tratar procesos ulcerosos o de divertículos.

Aporta; glucosa, sales minerales.

La Caña de Azúcar es un cultivo Agro Industrial de gran importancia en el

Ecuador por la capacidad de generación de empleo directo. El 20 % se destina

a la fabricación de Panela y el 80 % del área total sembrada en el Ecuador está

destinada para la producción de Azúcar y alcohol etílico a partir del jugo de caña y la melaza respectivamente.

El jugo de su tronco es la principal fuente de azúcar, a este jugo se lo cono e

con el nombre de guarapo que tiene 10 a 14% de sacarosa.

Tabla 4. Elaborado: Autor

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

51

APROVECHAMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

De la caña se obriene los siguientes subproductos:

* Melaza, que es empleada como matera prima enla

producció de azúcar.

*Bagazo. , para fabricar papel.*Alcohol de caña

* Mieles: Meladura, miel virgen, miel rica invertida, masa

cocida, miel simple, melaza.

*Azúcares: Crudo, blanco, blanco especial, refinado.

*Panela*Acido cítrico

*Citrato de sodio deshidratado,

*Citrato de calcio o sal amarga.

*Acetato de etilo.

*Vinagre*Etanol

PROCESO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR* Patios de caña: La caña que llega del campo se revisa para

determinar la calidad y el contenido de sacarosa y nivel de

impurezas.

*Picado de caña.

*Molienda* Pesado de jugos

* Clarificación

* Evaporación

* Cristalizaciión

* Centrifugación* Refinación

* Cristalización o purificación

* Decoloración- Filtración

* Secado

* Enfriamiento

Tabla 5. Elaborado: Autor

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

52

3.1.3. GUAYUSA

Nombre científico: Ilex Guayusa

USOS

TAXONOMÍA

VALOR NUTRICIONAL

Del género acebo, nativo de la selva de la amazonía.

En general, los individuos de esta especie alcanzan un tamaño promedio de

hasta 10 m de altura.

Las hojas son coriáceas, verde-oliváceas, enteras, oblongo-elípticas, simples, alternas, coriáceas, dentadas, glabras o en el haz y envés, ápice acuminado,

base aguda.

La flor posee una corola blanco verdosa con pétalos obtusos, estambres en

igual número que los pétalos, anteras oblongas, ovario sésil subgloboso

y usualmente con 4-6 cavidades

Se han realizado varios estudios en el país, en los cuales se demuestra que la

guayusa en cocción provoca la disminución inmediata del índice glicérico y

glucosúrico en los diabéticos.

Contiene altas concentraciones de cafeína y teobromina un estimulante que generalmente se encuentra en el chocolate, y l-teanina,un ácido glutámico

análogo que se encuentra en el té verde que ha demostrado reducir la fatiga

física y mental, y combatir el estrés.

Un anáilis fotoquimico de la guayusa afirma que esta posee:

Esteroides, quinoninas, alcaloides tipo cafeina, saponinas, flavonoides, aceites escenciales, triterpenos.

La guayusa en sí es un antioxidante y regulador de la presión arterial.

En la cosmovisión indígena el ritual de la bebida de guayusa tiene un

significado de purificación.

La parte medicinal utilizada de la planta son las hojas cuyas propiedades

principales al ingerirlas en infusión generalmente sirven como estimulante nervioso y muscular

El uso del género Ilex es muy difundido en Sudamérica y algunas especies

están presentes por tradición como parte de las bebidas locales.

En cuanto a la comercialización, el 95% de la cosecha se consume en el

exterior. Suele ser un ingrediente de las bebidas energizantes que se fabrican en Estados Unidos. La demanda y el mercado para el té crecen

ostensiblemente.

Es una gran fuente de empleo para los pobladores de la Amazonía

Ecuatoriana puesto que 60 comunidades plantan guayusa para fabricar té y

exportar.

TABLA 6. Elaborado: Autor

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

53

3.1.4. CHONTADURO

Nombre científico: Bactris Gasiapaes

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

El chontaduro es una planta monoica, que genera de dos a ocho inflorescencias

al año, denominadas panículas que se originan en las axilas de los anillos de

hojas ascendentes y consiste de un eje central y un gran número de

ramificaciones laterales simples.Produce racimos con hasta 140 frutos, este es pulposo de color blanco,

amarillo hasta naranja.

Es frecuente encontrar chontacuro en la Amazonía pues crece bien en

asociaciones, por ejemplo como sombra de café, cacao, árbol de pan y cítricos.

Entre las practicas idoneas para obtenr bueno fruto, se pueden mencionar la

correcta selección y manipulación del material genético (semillas) hasta el manejo agronómico correcto que asegure el máximo rendimiento del cultivo.

Según estudios efectuados por el Tratado de cooperación amazónica, (2003),

el chontaduro presenta proteínas con abundante número de aminoácidos

escenciales.

Gracias a su alto contenido vitamínico, calórico y mineral; el chontaduro es uno de los alimentos tropicales de mayor y mejor valor nutritivo, tanto así que

en países de Centroamérica se lo conoce como huevo vegetal.

En el fruto también se encuentran ácidos grasos

poliinsaturados, que son esenciales ya que el cuerpo humano no los puede

sintetizar. Aquí se encuentran los conocidos como omega3 y omega 6.

Además posee: vitamina A, complejo B, proteínas, carbohidratos, calcio,

fosforo, hierro.

En su mayoría el uso de este producto es culinario, y en especial es aplicado

en diversa recetas en la Amazonía Ecuatoriana, pero para ser consumido el

chontaduro debe ser cocido a presiones superiores a la atmosférica durante

40minutos a 1 hora, es decir en olla de presión; o durante 5 horas al menos en condiciones normales.

Después de la cocción, el chontaduro libera grandes cantidades de grasa, la

cual debe ser desechada y el fruto limpiado para luego pelarlo y desechar la

semilla. Así se obtiene un fruto limpio y listo para realizar cualquier otra

preparación.

Se obtiene también harina medianre el secado del fruto y la molienda .

Tabla 7. Elaborado: Autor

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

54

3.1.5. MANÍ SACHA INCHI

Nombre científico: Plukenetia volubis Linneo

USOS

TAXONOMÍA

VALOR NUTRICIONAL

Es una planta voluble, trepadora y semileñosa, que crece principalmente en la

Amazonía.

Es una pequeña planta hermafrodita con pequeñas flores que producen una

vaina (verde cuando es tierna y marrón cuando madura) que generalmente tiene 6 lóbulos. Cada lóbulo contiene una semilla de 15 a 20 mm. de ancho, y

de 7 a 8 mm. de espesor y con un promedio de 1 gr.

El Sacha Inchi es una fuente de betacarotenos (forma de vitamina A) y

vitamina .

Antioxidante natural.

Refuerza el sistema inmunológico.Contribuye a regular la presión arterial.

Puede retardar la llegada de glucosa a la sangre cuando se consume con

fuentes de carbohidratos.

Podría tener efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer.

Ayuda a reducir los niveles de colesterol .Favorece el correcto desarrollo y funcionamiento tanto del sistema nervioso

como del cerebro pues es rico en Ácidos Grasos Esenciales, como lo son los

Omega 3, Omega 6 y Omega 9.

Según el diagnóstico del programa regional de biocomercio de la Amazonía

(2006), el Sacha Inchi ha sido utilizada en la alimentación humana a la manera

de maní; la semilla de esta especie, constituye una fuente sumamente

importante de ácidos grasos poliinsaturados como los ácidos linoléico y linolénico, así como de aminoácidos esenciales, alfa-tocoferol.

Es muy común el aceite para consumo humano , csomético, industrial y

medicinal.

Se suelen elaborar tambien confites de este maní, como por ejemplo maní

recubierto de chocolate

Tabla 8. Elaborado: Autor

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

55

3.1.6. COCONA

Nombre científico: Solanum sessiliflorum Dunal

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

La planta es herbácea, robusta, de 1,8 a 3,0m de altura, corteza color gris y

hojas grandes, Toda la planta, excepto el haz de las hojas, tiene pubescencia

lanosa y todas sus partes son espinosas, excepto las flores y el fruto.

Varía en sus formas, puede ser redonda u ovalada, en diversos colores desde el amarillo hasta el rojizo, con un peso que varía entre 24 y 250 grs. El sabor es

ligeramente ácido.

Es una planta de crecimiento rápido, al principio herbácea y luego semileñosa.

Mide de 80 cma 2 m de altura.

La cocona requiere de temperaturas medias entre 18 y 30'C, sin presencia de

heladas, y con precipitación pluvial entre 1.500 y 4.500 mm por año. Se

beneficia de una sombra ligera durante sus primeros estados de desarrollo.

Crece en suelos ácidos de baja fertilidad, como en suelos neutros y alcalinos de buena fertilidad, con textura desde arcillosa hasta arenosa. Se la encuentra

cultivada en zonas con altitudes desde 0 hasta los 1.500 m.s.n.m

La propagación se da tanto en forma sexual (semillas) como asexual (estacas,

injertos).

La cocona posee un alto valor nutritivo, rica en hierro y vitamina B5

(Niacina); además de calcio, fósforo y pequeñas cantidades de caroteno,

tiamina y riboflavina.

Esta fruta tiene un bajo aporte calórico y contenidos significativos de fibra alimenticia.

Entre los nutrientes se pueden encontrar proteínas, Carbohidratos, calcio,

fósforos, hierro, caroteno (Vitamina A), tiamina ( Vitamina B ), riboflavina

(Vitamina B2), niacina (Vitamina B5), ácido ascórbico (Vitamina C), agua y

calorías. El volumen del jugo es de hasta 36 cm3/fruto.

Se le considera como el tomate de la Amazonía, preparado con ají y para

mezclar con ensaladas.

La pulpa del fruto se usa para hacer jugos, néctares, mermeladas, dulces,

compotas y, en ocasiones, para consumo fresco como hortaliza o preparada en encurtidos.

La preparación de jugos, dulces, mermeladas y compotas es el principal uso de

los frutos. Los frutos también pueden ser consumidos en forma de salsa para

acompañar asado de corazón de vacuno

Tabla 9. Elaborado: Autor

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

56

Preparación industrial de pulpa de cocona

Esta conserva de pulpa de cocona presenta un color

amarillo, no tiene fibras y semillas, y se usa en la

elaboración de néctares diluidos, néctares concentrados,

dulces, jugos, etc. Contiene persevantes químicos

aceptados internacionalmente a niveles adecuados.

Los porcesos a seguir son los siguientes:

*Selección

*Lavado

*Corte

*Preparación de la pulpa

*Refinación

*Estabilización con aditivos químicos.

*Llenado

*Sellado

*Pasteurización

*Enfriamiento

*Almacenaje

Industrialmente en la actualidad ya se puede encontrar

en el mercado, néctar y dulce de cocona, en el que caso

del último, posterior a la cocción de la pulpa se agrega

la pectina.

Dentro de estos procesos se puede nombrar la

fabricación de una crema básica para alimentos infantiles

la cual es exportada.

Tabla 10. Elaborado: Autor

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

57

3.1.7. ARAZÁ

Nombre científico: Eugenia stipitata

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

Según estudios realizados por la Universidad Nacional de Costa Rica (2002),

el arazá es un arbusto de 2,5 a 3 mts de altura como máximo con

ramificaciones desde la base, sus flores pueden estar grupadas en racimos de

hasta cuatro flores o solitarias, su fruto se presentan en bayas semiesféricas de hasta 2 cm de diámetro y pueden llegar a pesar hasta 750 Kg al madurar; su

pulpa es amarilla y su piel más bien fina, de color amarillo al madurar y verde

en estado inmaduro, brillante y algo aterciopelada con pocas semillas.

Se propaga por semillas que germinan entre los 30 y 105 días después de

sembradas. El fruto de arazá es muy perecedero (3 días a 25ºC, con enorme

deshidratación y problemas de podredumbre por antracnosis). Es sensible a

daños por frío (escaldadura) a temperaturas de conservación inferiores a 12ºC. En general en la Amazonia, hay dos períodos de gran producción, de marzo a

juniio y de octubre a diciembre.

Su principal componente es el agua, entre un 90 a 94% y Vitaminas (Ay B1);

entre la que se destaca con niveles muy elevados la Vitamina C, en cuanto a

los minerales tiene un elevado índice de Potasio y en menor grado Calcio,

Magnesio y Fósforo; también aporta gran cantidad de carbohidratos.

EL arazá es una fruta con excelente sabor y aroma; apto para producir jugos,

mermeladas, helados y vinos. La fruta disecada da la oportunidad de obtener

aromas para perfumes.

Esta fruta es utilizada en la elaboración de zumos, refrescos, mermeladas, helados y postres. Su valor alimentario es similar al de las naranjas, aunque su

aporte de Vitamina c se duplica. Debido a su sabor ácido no se come al

natural, pero es muy adecuada para bebidas refrescantes, también se consume

deshidratada.

A pesar de las posibilidades de buenos negocios que presenta, el arazá todavía se caracteriza como una planta de pequeños huertos, poco plantada

comercialmente, lo que restringe la oferta de frutos y productos.

El fruto maduro de Eugenia stipitata subsp. Sororia ejerce gran atracción sobre

el consumidor, debido al alto rendimiento en pulpa, y representa una fuente

potencial de materia prima para la agroindustria. La producción de pulpa puede estar acompañada de la extracción de aceites

esenciales, que es una actividad que todavía debe ser estudiada. El desarrollo y

el perfeccionamiento de tecnologías para la obtención de productos, asociado a

la precocidad, alta productividad, estacionalidad de las cosechas y el alto porcentaje de pulpa, así como su adaptación a suelos de baja fertilidad, son

factores que facilitan la expansión del cultivo del arazá en la Amazonia

Tabla 11. Elaborado: Autor

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

58

3.1.8. PITAHAYA

Nombre científico: Hylocereus polyrhizus

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

En su forma más simple se presenta como una planta compuesta de varios

tallos largos y gruesos conocidos como pencas, de superficie totalmente verde

y tejido interno carnoso y mucilaginoso de color verde. Cada tallo posee 3

aristas o bordes longitudinales sobre las cuales se forman areolas o botoncillos en donde se encuentran unas espinas cortas pero muy agudas.

En su forma más compleja una sola planta de pitahaya es capaz de formar una

enorme cepa compuestas de varios cientos de tallos que se desarrollan en todas

las direcciones como una maraña densa y espesa.

El cultivo de la pitahaya por lo general se localiza en zonas subtropicales y

amazónicas de agricultura de transición. Es un cultivo en proceso de desarrollo

y tecnificación que se lo encuentra en Ecuador en zonas con gran potencial

agroecológico para la producción de esta fruta. Hace aproximadamente unos diez años se identificó una variedad de pitahaya

local del oriente ecuatoriano, en el sector amazónico del Ecuador. Esta

variedad se está cultivando en amplias zonas de la región. La fruta originaria

del oriente es más grande. El crecimiento óptimo se produce de 18- 25 C.

Es un excelente laxante natural, por ser rica en fibra.

La pitahaya es buena fuente de vitamina C, que es indispensable para la

formación del colágeno. Esta sustancia también fortalece al sistema

inmunológico .El consumo regular de esta fruta también mejora la absorción del hierro .

Es un tónico para el corazón, pues contiene captina, una sustancia que actúa

como especie de regulador.

Esta fruta también limpia la sangre y la libera de grasas.

El 90% de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. Su valor nutricional es de 210 kJ/100 g, y contiene vitamina B, C y E.

Gracias al aporte líquido de la fruta, sirve como alimento diurético, es decir,

evita las retenciones de líquidos.

El principal producto elaborado a base de pitahaya que se está

comercializando actualmente es la pulpa congelada. Esta fruta se puede cortar

en rodajas y congelar con un proceso IQF, es utilizada en la elaboración de

helados, yogurt, jaleas, conservas, mermeladas, jugos (especialmente mezclas de frutas tropicales) y una variedad de caramelos y confites.

La pitahaya se utiliza como ingrediente de colorantes para la industria

alimenticia y cosmética.

Tabla 12. Elaborado: Autor

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

59

3.1.9. GUAYABA

Nombre científico: Psidium guajaba spp.

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de

diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y

delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies,

rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Esta pulpa suele estar recubierta de una

capa firme y con consistencia y otra jugosa cremosa y blanda en donde se

albergan las semillas

La Guayaba es un cultivo subtropical, con una adaptación que va desde el

nivel del mar hasta los 1400 metros. Se adapta a una gran diversidad de suelos,

desde arenosos hasta los arcillosos, con buena profundidad fertilidad, y con un

ph óptimo de 6 a 7. Suelos excesivamente arcillosos ocasionan problemas a la planta, ocasionándole asfixia. Los suelos con altos contenidos de materia

orgánica son aptos para el cultivo.

La guayaba es rica en vitaminas A, B, C, además tiene beneficios nutritivos

ya que su pulpa es considerada ácida beneficiando a bajar los niveles de

colesterol malo.

La composición química promedio por 100 gr. de pulpa: agua 78; proteínas 0.9; grasa 0.40; azúcares 7.70; hidratos de carbono 2.70; fibra bruta 8.50;

acidez en ácido tánico 1.00; ceniza 0.80; calorías 43.24; la guayaba contiene

vitaminas A, B1, y C. Por cada 100 gramos de guayabas hay alrededor de 0,5

gramos de sustancias antioxidantes.

La vitamina C predomina en esta fruta, al grado de que puede sustituir a la naranja como fuente de esta importante sustancia (242 mg/100 g).

Aporta además vitaminas del grupo B como B3 (niacina) .

Ayuda a la visión por su aporte de provitamina A o beta-caroteno.

La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces,

jaleas, mermeladas y jugos.

El uso más común de esta fruta es en dulce de guayaba o membrillo,

mermeladas, salsas, pastas. El membrillo se prepara con guayaba muy madura y panela, a base de cocer ambos en agua a fuego lento y removiendo, hasta

que el agua se evapore.

El proceso de elaboración de la mermelada de guayaba consiste en la

obtención de la pulpa de fruta y posterior evaporación del agua para

concentrar los sólidos con la ayuda de azúcar. Debe tomarse en cuenta que existen diferentes formulaciones para mermeladas y la calidad depende de las

cantidades de los ingredientes, las de primera calidad contienen 50% de azúcar

y 50% de pulpa, la segunda 45% y 55% y las de tercera calidad 35% y 65%.

La guayaba en conserva es un producto de exportación, Mera y Santa Clara

son los mayores productores de esta fruta.

Tabla 13. Elaborado: Autor

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

60

3.1.10. GUABA

Nombre científico: Inga Spectabilis

USOS

TAXONOMÍA

VALOR NUTRICIONAL

La guaba es una fruta que tiene una vaina y dentro de ella las motas que cubren

a la semilla. El color de las motas es blanco y el de las semillas es un verde-

café obscuro. Las motas de la guaba son muy dulces. Algunas variedades de

guaba tiene la envoltura muy dura otras se pueden abrir directamente con las manos.

La fruta de este árbol es muy larga y se la suele llamar guaba machete por su

forma de vaina. Su color es de verde brillante de tono muy oscuro, pueden

llegar a tener un largo de 30 cm o más.

Esta fruta posee proteínas, aceites, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo,

hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido ascórbico y su consumo

evita la formación de coágulos en las arterias

Algunas comunidades indígenas de la Amazonia, además de consumir

la fruta como alimento, utilizan las semillas y hojas con fines

medicinales: anti-diarreico y anti-reumático. La guaba es además un

eficaz anti-inflamatorio, anti-séptico, y cicatrizante.

No se conoce técnicas de industrialización del fruto; su consumo se da

principalmente como fruto fresco al natural. El mercado de consumo

es principalmente el local, debido a que se produce en la mayor parte

de la Amazonia. Sin embargo, existe la posibilidad de tener un

mercado de exportación si se seleccionan variedades y una

metodología para conservar fresca la pulpa o arilo de la semilla.

La pepa de guaba, ha sido utilizada por indígenas de las Sierra y de la

Amazonia Ecuatoriana quienes aprendieron a consumir la semilla,

realizando sopas con dicha semilla dando un producto muy peculiar.

Tabla 14. Elaborado: Autor

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

61

3.1.11. POMAROSA

Nombre científico: Syzygium jambos

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

La pomarosa puede ser meramente un arbusto, pero generalmente es

un árbol que alcanza los 25 o 40 pies (7.5-12 m) de altura, y tiene una

densa copa de ramas bien esparcidas, a menudo la anchura total es

superior a la altura. Las hojas son opuestas, lanceoladas o estrecho-

elípticas, disminuyendo hasta un punto, de 4 a 9 pulgadas (10-22 cm)

de largo.

La pomarrosa requiere de un hábitat húmedo, en los trópicos y subtrópicos

húmedos. Va bien al sol o a media sombra.Un suelo profundo y arci lloso se considera ideal para la pomarosa, pero no es demasiado exigente, ya que también florece en la arena y la piedra ca liza con poca materia orgánica.

Un árbol maduro de pomarosa producirá 5 l ibras (2 kg) de fruta cada temporada. Los frutos son, por supuesto, muy l igeros de peso.

Los componentes nutricionales de la pomarosa son: calorías, proteína,

grasa. carbohidratos, fibra, ceniza, calcio, magnesio, fósforo, hierro,

sodio, potasio, cobre, tiamina, riboflavina.

En muchos hogares de la Amazonía, a veces se guisa con un poco de azúcar y se s irve como postre. Se rellenan las mitades con un estofado de arroz y carne

se cubren con salsa de tomate condimentado con ajo picado, y se hornean unos 20 minutos. El fruto se hace en mermelada o jalea añadiéndole jugo de

l imón, o más frecuentemente se preservan en combinación con otras frutas de sabor más pronunciado. También se hace como sirope para su uso como salsa o para dar sabor a bebidas frías.Los frutos maduros, sin semillas, podían ser destilados 4 veces para hacer un

"agua de rosas", igual a las obtenidas a partir de los pétalos de la rosa. De las hojas:, se obtiene un aceite esencial de color amarillo, destilado y puede ser utilizado como fuente de estos elementos para su uso en la

industria del perfume.Las flores también son comestibles y según estudios científicos, su poder

nutri tivo radica en su contenido de ca lcio, hierro, niacina, vi tamina C y betacarotenos.

Es muy rico en pectinas y es poco ácido, por lo que resulta mejor mezclado con otra fruta ácida para hacer jaleas o mermeladas. Es bueno también para aromatizar salsas y cremas.

Tabla 15. Elaborado: Autor

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

62

3.1.12. UVA DE MONTE

Nombre científico: Vitis tiliifolia

USOS

TAXONOMÍA

SIEMBRA Y CULTIVO

VALOR NUTRICIONAL

Los árboles de este género, de hasta unos 25 m de alto, tienen hojas

usualmente palmadas dispuestas en espiral; además, presentan estricto

dioicismo, :árboles con flores pistiladas (conocidos como árboles hembras

entre los habitantes amazónicos) y árboles con flores estaminadas (conocidos como árboles machos).

Sus frutos son violeta oscuro, globosos, de unos2 a 3 cm de diámetro y se

producen en racimos de100 a 150 frutos. La mayoría de especies de este

género tienen frutos comestibles.

Por su composición química y por las costumbres de consumo de estos frutos

entre los habitantes locales, se puede considerar a estos frutos como un

producto alimenticio suplementario que, si bien no provee de proteínas o

grasas, proporciona: azúcares (los mismos que suministran energía al organismo), agua (necesaria para el equilibrio de los líquidos en el ser vivo) y

una pequeña cantidad de vitamina C (necesaria para prevenir y/o curar los

resfríos).

El cultivo de las «uvas de monte» en las propiedades de indígenas y colonos

de la Amazonía Ecuatoriana suele ser una tarea diaria y además necesaria no

solo por el consumo sino por la comercialización en los mercados locales.

Muchos estudios sobre esta fruta han sido realizados por el INIAP (Mera, 1991) con material proveniente del curso medio del río Napo y el Herbario

QCA con material proveniente de la Reserva Cayambe Coca para desarrollar

técnicas de laboratorio que faciliten la conservación de la “uva de monte” a

nivel de cámaras refrigeradas o cultivos in vitro; sin embargo, su conservación

a nivel de invernaderos en la Región Amazónica o su conservación in situ constituirían importantes alternativas para facilitar actividades de

investigación más profundas y actividades de manejo más adecuadas.

Tabla 16. Elaborado: Autor

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

63

3.1.13. TILAPIA

Nombre científico: Oreochromismossanbicus

USOS

TAXONOMÍA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

VALOR NUTRICIONAL

Puede llegar a un peso de tres kilos. Sin embargo, la talla comercial es de 230

gramos. La Tilapia es un pez nativo de África cuyo cultivo se inició en 1820.,

muchas de ellas han sido introducidas en diversos países del mundo. Esta

especie es resistente a enfermedades, se reproduce con facilidad, consume una gran variedad de alimentos y tolera agua con bajas concentraciones de oxígeno

disuelto. Comúnmente, es cultivada en estanques, jaulas y arrozales inundados.

La mayoría de las especies de Tilapia pueden crecer en agua dulce y algunas se

adaptan al agua de mar, donde pueden alcanzar un peso de unos 3 Kg, el peso

comercial es de 230 g en promedio. Todas estas características hacen que la Tilapia sea una especie de cultivo apta en la mayoría de los países en vías de

La tilapia se puede comercializar cuando alcanza un tamaño o un peso

máximo 20cm de largo y se alimenta de una variedad de organismo como

larvas, insectos , gusanos y detritos y se adapta fácilmente a los tipos de agua y

varias temperatura.Por su ubicación geográfica y condiciones climáticas, el Ecuador, es un país

privilegiado para la pesca y la acuacultura, estos factores permiten una

producción sostenible durante todo el año.

Según informes de la Corporación de Promoción y Exportaciones, CORPEI, la

tilapia ha ganado y sigue ganando aceptación en el mercado estadounidense, motivo por el cual ha sido catalogada como “El Pez de los 90”.

Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a

altas densidades, adaptación al cautiverio, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.

Contiene niacina -vitamina que ayuda al sistema nervioso- y fósforo, mineral

que forma parte de los huesos y dientes.

La tilapia contiene grandes cantidades de vitaminas y proteínas como D y E

para la piel, vitaminas del complejo B que favorecen el sistema nervioso, fósforo y calcio que fortalecen los huesos y ácido fólico, especialmente

indicado durante el embarazo. Además, el consumo frecuente de tilapia tiene

ventajas antioxidantes como la protección a las células del envejecimiento y

evitar algunos problemas cardiacos.

A la tilapia se le puede utilizar de diversas maneras en el ámbito

gastronómico por su sabor, textura y nutrientes, sin embargo hay que

tener presente que la aplicación de calor permite preservar los

productos alimenticios debido a que elimina microorganismos

patógenos y digestibilidad. Sin embargo, un mal tratamiento de calor

acelera reacciones químicas o fisicoquímicas de deterioro,

desnaturalización de nutrientes y afectación de las propiedades

sensoriales.

Tabla 17. Elaborado: Autor

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

64

3.1.14. GUSANO CHONTACURO

Nombre científico: Rynchophoruspalmarum

USOS

VALOR NUTRICIONAL

DESARROLLO DEL GUSANO

El árbol de chonta en el que crece este gusano tarda entre uno y dos años en

desarrollarse hasta alcanzar una altura de 6 a 9 metros con sus característicos

espinos puntiagudos en toda su corteza, por lo que es difícil cosechar los frutos

manualmente, ante lo cual la mayoría de árboles son derribados al suelo y allí se desarrollan estas larvas Los nativos suelen consumirlos de forma natural, sin

desechar ninguna parte de este gusano, que alcanza 7 centímetros de largo por

5 de diámetro.

Los restos de este árbol que se dejan en el suelo sirven para que el escarabajo

negro deposite sus larvas. Transcurridos dos meses, los indígenas regresan a recoger los gusanos chontacuros. De cada pedazo de chonta se pueden recoger

entre 40 y 50 ejemplares.

Los indígenas consumen este gusano considerado como un alimento de alto

contenido proteínico por su grasa natural, por su alto contenido de grasa, los

habitantes de las comunidades le atribuyen propiedades curativas, algunas

madres los emplean para sanar infecciones de la lengua y garganta en los niños, además alivia la tos y el asma.

Los chontacuros son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos,

pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir

con los turistas y residentes. El chontacuro se transforma en un grueso gusano

luego de que es depositado en el corazón del árbol de chonta por un escarabajo negro que trae en sus alas los huevos que luego se convertirán en larvas.

Su nombre varía de acuerdo al idioma de la nacionalidad, así, en shuar se le

conoce como mundish; mientras que en achuar como muquindi.

se fabrica un aceite extraído del gusano, empleado en usos medicinales para

obtener la manteca hay que sacarle la cabeza al gusano, cortarle la cola, poner el gusano a fuego lento y luego destilarlo. Estudios demuestran que esta

medicina es cien por ciento natural, es un producto que calienta las

articulaciones, es muy probable que cure progresivamente falencias de este

tipo.

Se lo suele consumir asado, o se fabrica manteca de Mayon recolectada y envasada de la manera más ecológica, con lo cual a futuro se pretende llevar

este producto a la industrialización

Tabla 18. Elaborado: Autor

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

65

CAPÍTULO IV

4. ESTUDIO DE MERCADO

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

66

4.1. INTRODUCCIÓN

Para efectuar el estudio de mercado es indispensable realizar encuestas, para la presente

investigación se han desarrollado dos cuestionarios, uno para el grupo oferente, la población, que

son quienes brindan el servicio a los turistas, entendiéndose como la propuesta gastronómica o la

variedad de platillos tradicionales como el medio de atraer turistas y generar ingresos; serán

también los pobladores los beneficiarios directos de la propuesta ha realizarse, pues la misma les

generará oportunidades de trabajo y de desarrollo comunitario.

La encuesta II ha sido aplicada al grupo de demanda, es decir al sector turístico o beneficiarios

indirectos de la propuesta gastronómica.

La encuesta es una técnica o una herramienta de la investigación descriptiva para obtener datos o

características fundamentales del objeto de estudio, La Parroquia San José y sus productos locales,

que permitirá un desarrollo con datos verídicos y conclusiones precisas que atiendan a un sector

poblacional.

Una encuesta permite al investigador recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado

sin modificar el entorno. Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas

normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística

en estudio. Las preguntas que se han seleccionado para este trabajo han sido las más convenientes y

concisas para la naturaleza de esta investigación. Esta técnica es una fuente de investigación

primaria, mediante la investigación de campo en San José.

4.2.UNIVERSO

El universo que se ha tomado en cuenta para esta investigación son los pobladores de la

Parroquia San José que suman un total de 735 personas (Según INEC 2011) y los turistas anuales

que visitan el lugar, hospedándose, haciendo alguna actividad o degustando platillos locales,

llegando a un total de 2000 personas (Según Informes de Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Provincia de Pastaza, Sector turístico-Carga Ocupacional de Establecimientos e Infraestructura

Turística)

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

67

4.3. MUESTRA

Se ha señalado que se aplicarán dos encuestas tanto para los oferentes o pobladores, y los

demandantes o turistas.

Los pobladores serán quienes reciban la información de esta propuesta gastronómica y serán en

sí los beneficiaros directos, la encuesta estará aplicada para las personas mayores de 40 años porque

son este grupo de personas quienes pueden dar la información requerida para el desarrollo del

presente trabajo.

Según el INEC, en la Parroquia San José en el 2011 se registran los siguientes datos por grupos

de edades de la población:

PARROQUI

A

Menor de 1

año

De 1 a 4

años

De 5 a 9

años

De 10 a 14

años

De 15 a 19

años

De 20 a 24

años

SAN JOSE 12 87 113 86 67 69

De 25 a 29

años

De 30 a 34

años

De 35 a 39

años

De 40 a 44

años

De 45 a 49

años

De 50 a 54

años

De 55 a 59

años

47 48 35 29 35 25 18

De 60 a 64

años

De 65 a 69

años

De 70 a 74

años

De 75 a 79

años

De 80 a 84

años

De 85 a 89

años

De 90 a 94

años

27 15 9 7 4 1 0

De 95 a 99

años

De 100 años

y más

1 0

El Cantón Santa Clara tiene la mayor superficie de hectáreas por habitante 4,8 ha/habitante. En

la Parroquia San José de acuerdo a porcentajes de población por comunidades se pueden precisar

los siguientes datos:

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

68

GRÁFICO N 18. Distribución de la población de la Parroquia San José

Fuente: Levantamiento de campo GADDP Y GADPSJ

Elaborado Ing Sandra Zuñiga 2012

Por ende el universo o el total de la población de San José son 735 personas, pero la encuesta irá

solamente aplicada a un determinado grupo que representa a 171 personas mayores de 40 años,

dispersos en varias comunidades de San José. En el caso de este universo no se aplicará la fórmula

de muestreo pues está bastante delimitado, y se aplicarán las encuestas a todo este segmento.

Mediante la propuesta gastronómica que se realice, los pobladores podrán aplicarla para mejorar

el turismo, ofertar productos terminados a quienes deseen hospedarse o pasar por la parroquia,

podrán desarrollar platillos locales mediante la idea de esta propuesta.

Es por esta razón que se desarrollará una encuesta para los turistas porque mediante ella se

obtendrán los parámetros necesarios para la elaboración de las distintas recetas en función a los

resultados que arrojen de preferencias y necesidades de los turistas.

En el caso del sector turístico, la muestra será aplicada de la siguiente manera:

De acuerdo a los datos proporcionados por el Gobierno Provincial de Pastaza, del total de

turistas que visitan la Provincia de Pastaza 2000 personas siguen la carretera troncal amazónica en

dirección a la provincia del Napo, quedándose en San José y visitando los atractivos turísticos de la

parroquia, como un promedio anual de diversos destinos tanto nacionales como del extranjero

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

69

PQZN

PQNzn

22

2

)1(

La elección de selección en la encuesta había sido algunas actividades (por eso no cuadra el

100%).

El cálculo de la muestra en el cual se empleará la encuesta se establece a través de la siguiente

fórmula:

Los datos para la obtención de la muestra son los siguientes:

n= Tamaño de la muestra =?

N=Universo o población conocida = 2000

Mediante los registros de los establecimientos de alojamiento de Pastaza se obtiene que La

carga ocupacional de la infraestructura turística es el 40% aproximadamente, y que la

preferencia de actividad de los turistas se encuentra distribuida de la siguiente manera:

ACTIVIDAD %

BALNEARIOS 60

NATURALEZA 45

AVITURISMO 14

AGROTURISMO 21

RECREACION FAMILIAR 45

CIUDAD 8

GASTRONOMIA 62

AVENTURA 24

OCIO 17

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

70

e =Margen de error =5% = 0.05

Z= Coeficiente de confianza =95%=1.96

P= Proporción poblacional del éxito =50%=0.50

Q=Probabilidad de ocurrencia sin éxito =50%=0.50

)50.0)(50.0()96.1()05.0)(12000(

)2000)(50.0)(50.0()96.1(22

2

n

n = 322

La encuesta se aplicará a 322 turistas que es la muestra representativa.

4.4. MODELO DE ENCUESTA POBLADORES

I ENCUESTA: SECTOR OFERENTE (POBLADORES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ)

El objetivo de esta encuesta es saber si los pobladores de la Parroquia San José aceptarían

nuevas propuestas gastronómicas con la utilización de los productos de la localidad para generar

mayores ingresos por medio del incremento de turistas, y obtener información que será necesaria

para realizar una investigación en pro del beneficio y desarrollo de la población.

La encuesta es anónima, pero será necesario que marque los siguientes requisitos de acuerdo a su

realidad con una X

Género M…… F………

Edad…………

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

71

1.-¿Cuál de las siguientes es su profesión u ocupación? Marque la respuesta con una x

Ama de casa ………..

Comerciante …………

Agricultor……………..

Empleado público…………..

Libre de ejercicio………….

Estudiante………………….

Otros……………¿Cuál?.............................................

2.-De la siguiente lista de productos, marque con una X los que usted utiliza en la preparación de

platos en su cotidiano vivir.

Papachina……………………..

Yuca………………………………

Caña de azúcar……………………

Cacao………………………………

Guayusa………………………........

Tilapia……………………………….

Plátano………………………………

Maíz…………………………………

Papaya………………………………

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

72

Otros……………………..¿Cuál(es)?.................................................................................

3.- Para la obtención de productos, ¿Usted compra los géneros locales o los cultiva y reserva

para su uso? Marque una X en la respuesta

Compra Cultiva y reserva para uso

4.-¿Conoce usted alguna receta típica desarrollada en el lugar de su residencia? Si su respuesta

es afirmativa mencione el nombre(s) de la receta?

Si No

Nombre de la receta……………………………………….................................................

5.- ¿Pondría usted en práctica o aplicaría nuevas recetas creadas a base de los productos locales,

si llegará a conocerlas y estudiarlas?

Si No

6.-Señale cuál de las siguientes recursos cree usted es la principal causa para no emprender una

negocio dedicado a la producción y venta de alimentos preparados y bebidas en la Parroquia San

José

No hay Recurso Económico…………….

No hay Conocimiento Técnico…………………

Producción se destina a la comercialización…………………

No hay turistas………………………

7.-Ha asistido alguna vez a un curso de cocina, capacitación de desarrollo de recetas o para el

conocimiento de productos que se da en la zona? Si su respuesta es sí, escriba a que curso ha

asistido.

Si No

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

73

Tipo de curso al que ha asistido……………………………………………………….......

…………………………………………………………………………………………….

Muchas gracias por su participación

4.5. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PARROQUIA SAN JOSÉ

4.5.1.1. PREGUNTA 1

¿Cuál de las siguientes es su profesión u ocupación? Marque la respuesta con una x

El objeto de esta pregunta es determinar a qué se dedica la población mayor de 40 años de la

Parroquia, con el fin de saber si pueden estar a dispuestos a preparar recetas, atender a

capacitaciones, ejercitar las nuevas propuestas en sus trabajos, delimitar a la población al obtener

datos de quienes pueden poner en práctica lo aprendido y desempeñar otras funciones para generar

ingresos por medio de la venta de platillos nuevos.

TABLA 19

DATOS PREGUNTA 1

OCUPACIÓN N° PERSONAS PORCENTAJE

AMA DE CASA 51 29.82%

COMERCIANTE 43 25.25%

AGRICULTOR 38 22.22%

EMPLEADO PÚBLICO 10 5.85%

LIBRE DE EJERCICIO 7 4.09%

ESTUDIANTE 5 2.92%

TRANSPORTISTA 8 4.68%

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

74

CARPINTERO 5 2.92%

PROFESOR 4 2.34%

TOTAL 171 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 19 - PREGUNTA 1

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a la encuesta realizada a los pobladores de la Parroquia San José acerca de su

ocupación, se obtienen los siguientes datos: 51 personas son amas de casa que representa el 29.82%

de un total de 171 personas equivalente al 100%.

43 personas se dedican a la comercialización de productos, lo que representa un 25.25% de la

muestra.

38 personas mayores de 40 años, que simboliza el 22.22% se dedican a la agricultura como

medio de subsistencia.

10 personas son empleados públicos en la junta parroquial del Gobierno Descentralizado de la

Parroquia San José, desempeñando diversos cargos, en términos porcentuales representa el 5.85%.

Se encuentran libre de ejerció un 4.09% equivalente a 7 personas de las encuestadas.

30%

25% 22%

6%

4% 3%

5% 3% 2%

OCUPACIÓN

AMA DE CASA COMERCIANTE AGRICULTOR

EMPLEADO PÚBLICO LIBRE DE EJERCICIO ESTUDIANTE

TRANSPORTISTA CARPINTERO PROFESOR

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

75

5 personas mayores de 40 años se encuentran estudiando en diversas categorías, representando

así el 2.92% de la población encuestada.

4.68% de los habitantes de San José se dedican al servicio de transportista o choferes, es decir 8

de 171 personas se desempeñan en este cargo.

5 personas se dedican a la carpintería, lo que simboliza el 2.92%

El 2.34%, es decir 4 personas son Profesores en diversas escuelas de la Provincia.

4.5.1.2. PREGUNTA 2

De la siguiente lista de productos, marque con una X los que usted utiliza en la preparación de

platos en su cotidiano vivir.

El objetivo de la realización de esta pregunta ha sido conocer que productos son los más

conocidos y los más aprovechados en la gastronomía de la parroquia, para generar una

investigación y aplicación de los mismos en diferentes recetas. Esta pregunta permitirá orientarse y

conocer verídicamente que productos se dan en la localidad, como la gente los aplica, desde la

antigüedad hasta el cotidiano vivir actual para desarrollar el estudio de la cocina ancestral indígena

Amazónica , estudio de los productos para generar una propuesta gastronómica en base a los

conocimientos de la población con respecto a su relación con la materia prima que se posee,

llegando a revalorizarlos y desarrollando técnicas aún no conocidas por las personas de San José.

TABLA 20

DATOS PREGUNTA 2

PRODUCTO N° VOTOS PORCENTAJE

Papachina 171 8,65

Yuca 171 8,65

Caña de azúcar 123 6,22

Cacao 42 2,12

Guayusa 171 8,65

Tilapia 165 8,35

Plátano yurimagua 102 5,16

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

76

Maíz 171 8,65

Papaya 89 4,50

Cocona 37 1,87

Arazá 34 1,72

Borojó 67 3,39

Palmito de chonta 165 8,35

Uva de monte 85 4,30

Chontacuro 31 1,57

Pitahaya 13 0,66

Guanta 11 0,56

Guaba/guabilla 79 4,00

Guayaba 42 2,12

Mani Sinchi Sacha 99 5,01

Hormigas Ucui 16 0,81

Armadillo 8 0,40

Pomarosa 62 3,14

Carachama 23 1,16

TOTAL 1977 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 20 -PREGUNTA 2

Fuente: Autor

9%

9%

6% 2%

9%

8%

5%

9%

4% 2%

2%

3%

8%

4% 2%

1%

1% 4%

2% 5%

1%

0% 3%

1%

PRODUCTOS

Papachina

Yuca

Caña de azúcar

Cacao

Guayusa

Tilapia

Plátano yurimagua

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

77

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Mediante la encuesta que se ha efectuado se obtienen los siguientes resultados con respecto al

uso y conocimiento de los productos de la localidad.

De un total de 1977 votos que dieron las 177 personas de 40 años en adelante, en relación a

todos los productos enlistados, el 8,65% de los votos totales es para la papa china, esto quiere decir

que las 177 personas han aplicado la papa china en usos culinarios y conocen las diversas técnicas

que se utilizan en la misma.

De igual manera la yuca, el maíz y la guayusa son aplicadas por el total de personas encuestadas,

obteniéndose un total de 8,65% de los votos en su totalidad.

De menor porcentaje pero con una aceptación en la población notoria de productos e usos

culinarios en el cotidiano vivir variando de un porcentaje de 8.35% a 5% se encuentra la trucha

consumida de diversas formas, la caña de azúcar, el plátano yurimagua, el palmito de chonta y el

maní sacha inchi.

A continuación se pueden mencionar productos como el cacao, la papaya, la cocona, el arazá,

borojó, uva de monte, chontacuro ,guaba, guayaba, pomarosa, y el pescado conocido como

carachama, pues este alcanzan porcentajes de uso y conocimiento de la población que oscilan entre

4.50% y 1.16%, llegando al máximo escalón de votos la papaya.

Los productos menos conocidos y aplicados gastronómicamente por la población de San José

son: la pitahaya, las hormigas ucui, la guanta y el armadillo pues los porcentajes son menores a 1%

del total de votos, llegando tan solo de 0,81% a 0,40%, expresando que los pobladores muy poco o

nada saben de los usos culinarios de estos productos. Siendo la menos conocida la carne de

armadillo.

4.5.1.3. PREGUNTA 3

Para la obtención de productos, ¿Usted compra los géneros locales o los cultiva y reserva para su

uso? Marque una X en la respuesta

El objetivo de la realización de esta pregunta es muy importante ya que la información obtenida

será de gran utilidad para la presente investigación pues es necesario saber que se hace con los

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

78

productos que se dan en la localidad, cuál es el uso que de preferencia se los da y si son

aprovechados gastronómicamente. Saber la situación actual del destino de la producción.

TABLA 21

DATOS PREGUNTA 3

OBTENCIÓN DE

PRODUCTOS

VOTOS

PORCENTAJE

Compra 111 39,36

Cultiva y Reserva para su uso 171 60,64

TOTAL 282 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 21 - PREGUNTA 3

Fuente: Autor

0%

39%

61%

OBTENCIÓN DE PRODUCTOS

COMPRA CULTIVA Y RESERVA PARA USO

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

79

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De un total de 282 votos de la muestra obtenida, se recolecta la siguiente información de la

obtención de productos o materia prima de la población: El 61% de personas cultiva los productos y

reserva para su posterior uso culinario, esto quiere decir que casi el 100% posee una chacra en sus

hogares, mientras que el 39% compra los productos en mercados locales o puestos de venta

cercanos para abastecerse y consumir diariamente.

4.5.1.4. PREGUNTA 4

¿Conoce usted alguna receta típica desarrollada en el lugar de su residencia? Si su respuesta es

afirmativa mencione el nombre(s) de la receta?

El objetivo de esta pregunta es muy claro, se refiere a obtener información acerca de si se han

desarrollado platos típicos en San José y de ser así saber si las propuestas han sido difundidas entre

la población.

TABLA 22

DATOS PREGUNTA 4

RESPUESTA N° VOTOS PORCENTAJE

SI 153 89,47%

NO 18 10,43%

TOTAL 171 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 22- PREGUNTA 4

Fuente: Autor

RESPUESTA

0%

SI 90%

NO 10%

PLATO TÍPICO

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

80

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Con respecto a esta pregunta la mayoría de las personas es decir el 84,97% si conoce una receta

típica que se ha desarrollado en la comunidad y tan solo el 10,43% no conoce acerca de un platillo

tradicional.

A continuación se detallarán los nombres de los platos que se conocen:

TABLA 23

DATOS PREGUNTA 4

PLATOS TIPICOS VOTACIÓN PORCENTAJE

Fritada 29 18,95%

Caldo de gallina criolla 43 28,10%

Mayto de tilapia 35 22,88%

Jugo de caña de azúcar 42 27,45%

Guanta asada 4 2,61%

TOTAL 153 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 23- PREGUNTA 4

Fuente: Autor

19%

28% 23%

27%

3%

PLATOS TÍPICOS

Fritada Caldo de gallina criolla Mayto de tilapia

Jugo de caña de azúcar Guanta asada

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

81

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Al preguntar a las personas que representan la muestra si conocen platos típicos desarrollados

con productos de la localidad más de la mitad contesto que si simbolizando un 90%

aproximadamente, de este total de personas la mayoría menciona al caldo de gallina como uno de

los platos representativos de San José con un 28,10%, es decir 56 votos de 153.

A este resultado le siguen el jugo de caña de azúcar, como bebida típica y representativa del

lugar y el maito de tilapia, el primero con un porcentaje de 27,45% y el último de 22,88%

Se reconoce a la fritada con un 18,95% de los votos, y en último lugar pero no menos importante

está la guanta asada con un 3,27%.

4.5.1.5. PREGUNTA 5

¿ Pondría usted en práctica o aplicaría nuevas recetas creadas a base de los productos locales, si

llegará a conocerlas y estudiarlas?

El objetivo de esta pregunta es conocer el nivel de aceptación de nuevas propuestas para su

posterior aplicación de los pobladores de la Parroquia San José, así como también conocer la

capacidad de talento humano en desarrollo de nuevos proyectos.

TABLA 24

DATOS PREGUNTA 5

RESPUESTA N° PUNTOS PORCENTAJE

SI 165 96,49%

NO 6 10,26%

TOTAL 171 100%

Fuente: Autor

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

82

GRÁFICO 24 - PREGUNTA 5

Fuente. Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los datos obtenidos en esta pregunta son muy claros, más del 90% de la población encuestada,

acepta aprender una nueva propuesta gastronómica para su posterior aplicación con diferentes fines,

mientras que tan solo el 10,26% dice que no le interesaría conocer nuevas recetas.

4.5.1.6. PREGUNTA 6

Señale cuál de las siguientes recursos cree usted es la principal causa para no emprender una

negocio dedicado a la producción y venta de alimentos preparados y bebidas en la Parroquia San

José

El propósito de efectuar esta pregunta es reconocer los aspectos problemáticos o los obstáculos

que se presentan en la realidad del lugar que impidan o imposibiliten nuevas propuestas de

desarrollo que sean considerados como debilidades o amenazas en un análisis.

90%

10%

NIVEL DE ACEPTACIÓN

SI NO

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

83

TABLA 25

DATOS PREGUNTA 6

CAUSAS N° VOTOS PORCENTAJE

No hay recursos económicos 114 25,50%

No hay conocimiento técnico 170 38,03%

Producción se destina a la comercialización 144 32,21%

No hay turistas 19 4,25%

TOTAL 447 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 25 -PREGUNTA 6

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De un total de 171 personas, se recaudaron 447 votos distribuidos en las diversas opciones

presentadas en esta pregunta. Encabezan la lista de causas que impedirían el correcto desarrollo y

emprendimiento de un negocio los ítems de que no hay conocimiento técnico con un 38,03% de los

26%

38%

32%

4%

CAUSAS

No hay recursos económicos

No hay conocimiento técnico

Producción se destina a la comercialización

No hay turistas

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

84

votos totales y dice también la población que la producción se destina a la comercialización con un

total de 32,21% o 144 votos.

A continuación está otra causa que no permitiría el desarrollo de nuevas empresas y es que no

hay recurso económico con un 25,50%.

El hecho de que no hay turistas apenas alcanzó un 4,25% es decir solamente 19 votos, siendo

este recurso el menos votado.

4.5.1.7. PREGUNTA 7

Ha asistido alguna vez a un curso de cocina, capacitación de desarrollo de recetas o para el

conocimiento de productos que se da en la zona? Si su respuesta es sí, escriba a que curso ha

asistido.

El fin de esta pregunta es obtener información de los cursos de cocina o diversas capacitaciones

que se han emprendido en la Parroquia, para promover nuevas propuestas acatando todos los

aspectos que aún no han sido expuestos para tener un compendio completo de todas las recetas y

técnicas que pueden ser útiles para la comunidad.

TABLA 26

PREGUNTA 7

RESPUESTA N° PUNTOS PORCENTAJE

SI 49 28,65%

NO 122 71,35%

TOTAL 171 100%

Fuente: Autor

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

85

GRÁFICO 26 - PREGUNTA 7

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Más de la mitad de la población nunca ha asistido a un curso de cocina, capacitación o clases

relacionadas a este aspecto completando un 71,35% del total de la población encuestada, mientras

que apenas el 28,65% de las personas ha asistido a un curso.

De las personas que han asistido a diferentes cursos se obtuvo la siguiente información:

TABLA 27

PREGUNTA 7

CAPACITACIONES N° VOTOS PORCENTAJE

Bocaditos 20 20,20%

Cocina Amazónica/Chef Lineth Fernández 27 27,27%

Usos de la Caña de Azúcar

MIES

52 52,53%

TOTAL 99 100%

Fuente: Autor

NO 71%

SI 29%

CURSOS DE CAPACITACIÓN

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

86

GRÁFICO 27- PREGUNTA 7

Fuente. Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Del total de personas encuestadas 49 han asistido a varios cursos, obteniéndose un total de 99

votaciones, al programa de capacitación al que la mayor parte de personas ha asistido es al

organizado por el MIES sobre usos de la caña de azúcar con un total de 52,53%, a continuación está

el curso de cocina Amazónica organizado por el Ministerio de Turismo y la Gerencia de la

Provincia de Pastaza en colaboración con la Chef Lineth Fernández llegando a un total de 27,27%.

En San José también se ha efectuado un curso de bocaditos, el cual tuvo una concurrencia de un

20% de la población.

20%

27% 53%

CAPACITACIONES

Bocaditos

Cocina Amazónica/Chef Lineth Fernández

Usos de la Caña de Azúcar

MIES

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

87

4.6.MODELO DE ENCUESTAS PARA TURISTAS

ENCUESTA II: SECTOR DEMANDANTE (TURISTAS)

La encuesta que usted realizará a continuación, permitirá recolectar información importante para

mejorar la estadía en la Parroquia San José a fin de incrementar el turismo mediante una nueva

propuesta gastronómica.

1.- ¿Con qué frecuencia visita la Parroquia San José?

Primera vez……………….

De vez en cuándo………...

Frecuentemente……………..

2.- ¿Cuál es el motivo de su visita? Marque con una X la(s) respuesta(s)

Comer……..

Conocer atractivos turísticos……..

Conocer cultura del lugar……..

Visitar a un familiar……….

De paso a otra provincia o lugar………

3.-¿Se ha alojado en la Parroquia? Si su respuesta es sí continuar con la pregunta 4, caso

contrario pasar a la número 5.

Si No

4.- De la vez o veces que se ha alojado en la parroquia ¿Cuál es el promedio de días que ha

permanecido en la Parroquia San José?

Un día………………………

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

88

Un fin de semana………………….

Una semana………………………….

Quince días……………………………

Más de quince días………….

5.- ¿Cómo catalogaría usted su estancia ya sea que se haya alojado o no en la Parroquia? Marque

con una X la respuesta que usted considere

Excelente………….

Buena……………….

Muy Buena……………….

Regular……………….

Mala…………………

6.- ¿Ha probado algún tipo de plato típico de la Parroquia? Si su respuesta es afirmativa, por

favor escriba cual

Si No

Nombre(s) del plato(s)…………………………………………………………………..

7.- ¿Conoce los productos que se dan en el lugar o a probado alguno(s)? Si su respuesta es

afirmativa escriba cuál.

Si No

8.- ¿Le gustaría que en la Parroquia San José, haya algún restaurante, comedor, o feria de platos

típicos que ofrezca alimentos y bebidas a base de productos locales durante su estadía?

Si No

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

89

9.- ¿Cuál de los siguientes aspectos, considera usted que le falta a la Parroquia San José para

mejorar su sector turístico? Marque una X en la(s) respuesta(s)

Restaurantes………………..

Hostales u Hoteles………………

Ferias Gastronómicas………………….

Puestos de venta de productos locales……………………..

Vías de acceso……………………………….

Infraestructura………………………….

10:- ¿Cuál de los siguientes grupos de platillos le gustaría servirse al visitar San José? Marque

una X en la(s) respuesta(s)

Entradas……………………………

Plato fuerte………………………..

Postres……………………………

Bebidas……………………..

Muchas Gracias por su participación

4.7. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SECTOR

TURISMO

4.7.1.1. PREGUNTA 1

¿Con qué frecuencia visita la Parroquia San José?

El propósito de esta pregunta es determinar la afluencia de turistas y conocer si es viable generar

una propuesta

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

90

TABLA 28

DATOS PREGUNTA 1

FRECUENCIA N° DE PUNTOS PORCENTAJE

Primera Vez 79 24,53%

De vez en cuando 178 55,28%

Frecuentemente 65 20,19%

TOTAL 322 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 28- PREGUNTA 1

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

EL 55,28% de los turistas que visitan la parroquia San José lo hacen de vez en cuando.

Al 24,53% de los turistas que se les dio la encuesta dicen que fue la primera vez que llegan y

conocen San José. Mientras que el 20,19% de personas visitan la parroquia frecuentemente.

4.7.1.2. PREGUNTA 2

¿Cuál es el motivo de su visita? Marque con una X la(s) respuesta(s)

25%

55%

20%

AFLUENCIA DE TURISTAS

Primera Vez De vez en cuando Frecuentemente

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

91

El objetivo de esta pregunta es conocer los motivos de visita a San José para saber si hay brechas

en cuanto a atención al cliente.

TABLA 29

DATOS PREGUNTA 2

MOTIVOS N° VOTOS PORCENTAJE

Comer 105 14,89%

Conocer atractivos turísticos 236 33,48%

Conocer cultura del lugar 98 13,90%

Visitar a un familiar 54 7,66%

De paso a otra provincia o lugar 212 30,07%

TOTAL 705 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 29 -PREGUNTA 2

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De un total de 705 votos de la muestra de turistas encuestados se obtiene que el principal motivo

de visita es para conocer los atractivos turísticos del lugar con un total de 33,48% que es la mayoría,

y también muchos turistas van de paso a otra provincia o lugar alcanzando un 30,07%

15%

33%

14%

8%

30%

MOTIVOS

Comer Conocer atractivos turísticos

Conocer cultura del lugar Visitar a un familiar

De paso a otra provincia o lugar

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

92

Motivos de visita que alcanzan el siguiente porcentaje por mayoría son el comer y conocer la

cultura del lugar entre puntajes de 15% a 14%, con diferencia de tan solo un punto.

En cuanto a la visita a un familiar es uno de los motivos con menor afluencia, pues tan solo el

7,66% lo hacen.

4.7.1.3. PREGUNTA 3

¿Se ha alojado en la Parroquia? Si su respuesta es sí continuar con la pregunta 4, caso contrario

pasar a la número 5.

TABLA 30

DATOS PREGUNTA 3

RESPUESTA N° PUNTOS PORCENTAJE

SI 96 28,15%

NO 245 71,85%

TOTAL 322 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 30 -PREGUNTA 3

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El 72% de los turistas que visitan San José no se han alojado nunca.

28%

72%

RESPUESTAS

SI NO

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

93

4.7.1.4. PREGUNTA 4

De la vez o veces que se ha alojado en la parroquia ¿Cuál es el promedio de días que ha

permanecido en la Parroquia San José?

Esta pregunta ha sido formulada con el fin de conocer cuál es la capacidad de alojamiento de la

Parroquia y determinar cuánto tiempo los turistas permanecen en el lugar.

TABLA 31

DATOS PREGUNTA 4

FRECUENCIA N° PUNTOS PORCENTAJE

Un día 17 17,71%

Un fin de semana 35 36,46%

Una semana 22 22,92%

Quince días 13 13,54%

Más de quince días 9 9,38%

TOTAL 96 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 31 -PREGUNTA 4

Fuente: Autor

18%

36% 23%

14%

9%

TIEMPO DE HOSPEDAJE

Un día Un fin de semana Una semana

Quince días Más de quince días

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

94

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según la encuesta realizada la mayor cantidad de turistas que se hospedan, se quedan un fin de

semana alcanzando el 36,46% total de 96 personas.

El 22,92% de turistas se queda en promedio una semana, 17,71% se queda un día,13,54% en

promedio se hospeda cada turista quince días.

La menor cantidad de turistas que fueron encuestados se queda más de quince días.

4.7.1.5. PREGUNTA 5

¿Cómo catalogaría usted su estancia ya sea que se haya alojado o no en la Parroquia? Marque

con una X la respuesta que usted considere

Esta pregunta tiene por objetivo cualificar la estancia en la parroquia San José y llegar a

proponer mejoras para que la apreciación de los turistas sea siempre excelente.

TABLA 32

DATOS PREGUNTA 5

OPINION N° PUNTOS PORCENTAJE

Excelente 29 9,01%

Buena 110 34,16%

Muy Buena 114 35,40%

Regular 31 9,63%

Mala 38 11,80%

TOTAL 322 100%

Fuente: Autor

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

95

GRÁFICO 32 -PREGUNTA5

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los datos que arroja esta pregunta son muy precisos, con una diferencia de un punto los turistas

han opinado que su estancia por algún motivo en la parroquia ha sido Muy Buena y Buena,

alcanzando la primera un 35,40%

Una cantidad significativa de turistas, han calificado de mala y regular su estancia por diversas

circunstancias.

Tan solo 29 turistas han calificado excelente su paso por San José, lo que simboliza que muy

pocos están del todo contentos con lo que se oferta, y de acuerdo a estos resultados es necesario e

importante generar propuestas y proyectos de desarrollo que permitan a la parroquia llegar a la

excelencia.

4.7.1.6. PREGUNTA 6

¿Ha probado algún tipo de plato típico de la Parroquia? Si su respuesta es afirmativa, por

favor escriba cual.

Esta pregunta es clave para obtener información que es indispensable, conocer si el aspecto

gastronómico de la Parroquia está bien desarrollado o no, si hay lugares donde se expendan

9%

34%

35%

10%

12%

OPINIÓN

Excelente Buena Muy Buena Regular Mala

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

96

alimentos y bebidas, y sobre todo cuantos turistas acuden a la Parroquia para conocer su cultura

culinaria y degustarla, de la misma manera que platos se ofertan y cual (es) son los más populares.

TABLA 33

DATOS PREGUNTA 6

RESPUESTA N° PUNTOS PORCENTAJE

SI 111 34,47%

NO 211 65,53%

TOTAL 322 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 33 -PREGUNTA6

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El 66% del total de los turistas que han visitado San José no han probado ningún plato típico, por

la deficiencia de lugares donde puedan obtener este servicio.

34%

66%

PORCENTAJE

SI NO

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

97

TABLA 34

DATOS PREGUNTA 6

PLATOS TÍPICOS N° VOTOS PORCENTAJE

Jugo de caña de azúcar 111 28,17%

Agua de guayusa 97 24,62%

Mayto de tilapia 24 6,09%

Mayto de chontacuro 21 5,33%

Chontaduro cocinado 16 4,06%

Fritada 22 5,58%

Caldo de gallina criolla 39 9,90%

Chicha de yuca 26 6,60%

Guanta Asada 7 1,78%

Caldo de armadillo 4 1,02%

Tilapia frita 27 6,85%

TOTAL 394 100%

Fuente: Autor

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

98

GRÁFICO 34-PREGUNTA 6

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La mayoría de los turistas al visitar San José o hacer un paraje en la parroquia lo que más

compran y degustan es el jugo de la caña de azúcar, al igual que el agua de guayusa.

Entre los platos más consumidos se pueden nombrar el caldo de gallina, y el 6,60% de la

población encuestada ha probado la tilapia frita, siguiendo a este porcentaje se encuentra la

chicha de yuca y el maito de tilapia con un 6,09%.

La fritada, el maito de chontacuro y la chonta cocinada son los platos menos consumidos pero

igual son cotizados entre los turistas.

Mientras que la guanta asada y el caldo de armadillo no son muy conocidos y difundidos pues

solo alcanzan el 1,78% y 1,02% del total de los votos.

4.7.1.7. PREGUNTA 7

¿Conoce los productos que se dan en el lugar o a probado alguno(s)? Si su respuesta es

afirmativa escriba cuál.

28%

25%

6% 5%

4%

5%

10%

7% 2%

1% 7%

COMIDA TÍPICA

Jugo de caña de azúcar Agua de guayusa Mayto de tilapia

Mayto de chontacuro Chontaduro cocinado Fritada

Caldo de gallina criolla Chicha de yuca Guanta Asada

Caldo de armadillo Tilapia frita

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

99

El propósito de la realización de esta pregunta es saber que productos son conocidos por los

turistas, cuáles son los más utilizados en el ámbito culinario en San José, obteniendo así una lista de

los productos más importantes y representativos para generar un estudio sobre los mismos.

TABLA 35

DATOS PREGUNTA 7

RESPUESTA N° PUNTOS PORCENTAJE

SI 207 64,29%

NO 115 35,71%

TOTAL 322 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 35 -PREGUNTA 7

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El 64% del total de turistas encuestados, sí conoce los productos que se dan en el lugar, es decir

la mayoría de turistas sí conoce la producción de la Parroquia San José. A continuación se

detallarán los productos que cada persona detalló.

64%

36%

RESPUESTAS

SI NO

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

100

TABLA 36

DATOS PREGUNTA 7

PRODUCTOS N° VOTOS PORCENTAJE

Guayaba 20 4,94%

Chonta 27 6,67%

Tilapia 36 8,89%

Caña de Azúcar 65 16,05%

Uva de monte 37 9,14%

Papachina 77 19,01%

Arazá 15 3,70%

Cocona 53 13,09%

Borojó 9 2,22%

Palmito 16 3,95%

Guayusa 44 10,86%

Maní Sinchi sacha 6 1,48%

TOTAL 405 100%

Fuente: Autor

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

101

GRÁFICO 36-PREGUNTA 7

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los productos más conocidos sin duda alguna por los turistas son a papa china y la caña de

azúcar llegando a una puntuación de 19%.

La cocona también es un producto reconocido, pues de 207 personas que si conocían los

productos que se dan en la zona, 53 nombraron a la cocona.

En cuanto a la guayaba, chonta, tilapia, guayusa, y la uva de monta se puede decir que los pocos

turistas conocen y los han degustado en un rango de porcentajes del 11% al 5%.

Por último y muy poco mencionados se encuentra el arazá, borojó,y el maní sinchi sacha, quiere

decir que estos productos no tienen difusión y ocasionalmente alguien ajeno a la Parroquia logra

probarlos y conocerlos.

4.7.1.8. PREGUNTA 8

¿Le gustaría que en la Parroquia San José, haya algún restaurante, comedor, o feria de platos

típicos que ofrezca alimentos y bebidas a base de productos locales durante su estadía?

Guayaba 5%

Chonta 7%

Tilapia 9%

Caña de Azúcar

16%

Uva de monte 9%

Papachina 19%

Arazá 4%

Cocona 13%

Borojó 2%

Palmito 4%

Guayusa 11%

Maní Sinchi sacha

1%

PRODUCTOS

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

102

TABLA 37

DATOS PREGUNTA 8

RESPUESTAS N° VOTOS PORCENTAJE

SI 322 100%

NO 0 0

TOTAL 322 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 37 -PREGUNTA 8

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Todos los turistas encuestados, sí quieren que en San José haya puestos de venta de comida

típica, ya sea un restaurante o una feria gastronómica, esto simboliza que sí hay demanda y que hay

una brecha de mercado.

4.7.1.9. PREGUNTA 9

¿Cuál de los siguientes aspectos, considera usted que le falta a la Parroquia San José para

mejorar su sector turístico? Marque una X en la(s) respuesta(s)

100%

0%

PORCENTAJE

SI NO

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

103

Está pregunta ha sido formulada con el propósito de conocer la apreciación de los turistas, y que

piensan los potenciales clientes que le falta a la Parroquia para lograr un desarrollo gastronómico y

por ende turístico.

TABLA 38

DATOS PREGUNTA 9

DATOS N° VOTOS PORCENTAJE

Restaurantes 304 37,25%

Hoteles u Hostales 192 23,53%

Ferias Gastronómicas 153 18,75%

Puestos de Venta de Productos locales 96 11,76%

Vías de Acceso 3 0,37%

Infraestructura 68 8,33%

TOTAL 816 100%

Fuente: Autor

GRÁFICO 38 -PREGUNTA 9

Fuente: Autor

Restaurantes 37%

Hoteles u Hostales

24%

Ferias Gastronómicas

19%

Puestos de Venta de Productos

locales 12%

Vías de Acceso 0%

Infraestructura 8%

INFRAESTRUCTURAS

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

104

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De un total de 322 turistas encuestas 304 dicen que hay que implementar restaurantes para

mejorar el sector turístico, considerando que este aspecto es el que más le falta a San José para

atraer a personas tanto nacionales como extranjeras. En el siguiente punto, dicen que tanto

hoteles como hostales hacen falta para llegar a San José y tener una estadía propicia y placentera.

El 18,75% de los votos menciona que es necesario realizar ferias gastronómicas que exhiban

productos y platillos típicos y que atraigan al visitante al pasar, de igual manera el 11,76% de los

votos es para crear más puestos de venta con diversos productos locales. En cuanto a la

infraestructura se obtiene un total de 8,33% de los votos, simbolizando que San José cuenta con

muchos establecimientos adecuados y de primer orden, pero tan solo 3 personas de las encuestadas

dicen que le hace falta vías de acceso, representando un 0,37%, con respecto a esto se puede notar

que San José al ser un lugar a orillas de la carretera Troncal Amazónica tiene bastante acceso y

además visibilidad. No es nada complicado llegar al lugar.

4.7.1.10. PREGUNTA 10

¿Cuál de los siguientes grupos de platillos le gustaría servirse al visitar San José? Marque una X

en la(s) respuesta(s)

Esta pregunta es indispensable para conocer que requiere la demanda y en función a estos

resultados crear una propuesta gastronómica.

TABLA 39

DATOS PREGUNTA 10

DATOS N° VOTOS PORCENTAJE

Entrada 75 10,42%

Plato fuerte 286 39,72%

Postre 291 40,42%

Bebidas 68 9,44%

TOTAL 720 100%

Fuente: Autor

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

105

GRÁFICO 39 -PREGUNTA 10

Fuente: Autor

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La mayoría de los turistas quiere que se creen postres en una nueva propuesta gastronómica, es

decir el 40,42% de los votos es a favor del desarrollo de postres para una nueva oferta.

A continuación los turistas piden que se realicen más platos fuertes, de 322 personas, 286 o más

de la mitad desearían que nuevos platos fuertes se oferten en los diferentes establecimientos.

En cuanto a entradas y bebidas son pocas las personas que votaron por esta categoría alcanzando

el 10% nada más.

4.8.CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

Las encuestas efectuadas en la Parroquia San José tuvieron como objetivo principal obtener

información de los productos locales que se dan en la zona, para generar un estudio de la principal

materia prima que será la parte primordial o los elementos indispensables para generar una

propuesta gastronómica, así como también investigar el estado actual del desarrollo de platos típicos

o recetas representativos del lugar, la difusión que existe de la cultura gastronómica en el sector

turístico y las diferentes apreciaciones tanto de los pobladores como de los turistas con respecto a

varios factores que serán los puntos clave de partida que permitirán reconocer el problema de

investigación y los diversos aspectos que no han sido atendidos para lograr afluencia turística para

así poder generar respuestas, realizar proyectos y efectuar mejoras en pro del beneficio de las

comunidades que tanto potencial tienen mediante un estudio investigativo. En base a lo

mencionado se concluye que:

10%

40% 40%

10%

GRUPO DE PLATOS

Entrada Plato fuerte Postre Bebidas

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

106

De un total de 177 personas encuestadas que son la muestra representativa de la

población elegidas por un rango de edades, de 40 años en adelante, dedicadas a

diversas ocupaciones o profesiones y que en su mayoría se pueden encontrar

amas de casa, comerciantes y agricultores, se puede mencionar que todas estas

actividades están vinculadas a la producción y distribución de productos locales,

y que hay un 29,82% de mujeres que se encuentran en sus hogares y que

mediante una propuesta gastronómica podrían generar platos típicos populares

mejorando el sector turístico y generando trabajo e ingresos económicos, por

ende hay una gran cantidad de personas que podrían dedicarse al desarrollo

culinario y a la venta de productos, así como también este grupo de personas

llegan a ser la fuente de información para desarrollar esta investigación con

respecto a todos los platos que se practican a diario y son consumidos por los

pobladores, y de proporcionar datos de la historia gastronómica de San José.

Los productos locales obtenidos de chacras y diversos cultivos en el territorio de

la parroquia más utilizados por los pobladores en el cotidiano vivir son la

papachina, la yuca la guayusa y el maíz con un total de 171 votos cada uno, así

como también la tilapia, el palmito de chonta, y la caña de azúcar, que serán los

productos a los cuales se dedicará diversas investigaciones para su posterior

aplicación. Los pobladores mencionaron en total 24 productos que son

conocidos y utilizados diariamente para el consumo, y muchos de ellos se

considerarán para generar un posterior estudio.

El 60,64% de la población cultiva los productos y los reserva para su uso, u

obtiene los productos que crecen y se desarrollan en la Parroquia San José, está

pregunta se efectuó con el propósito de conocer como los pobladores obtienen

los productos para usarlos en la alimentación diaria, y el resultado fue muy

contundente pues significa que hay potencial para efectuar una propuesta

gastronómica y aplicarla, pues hay materia prima suficiente y accesible para que

las personas obtengan beneficios de las mismas.

Un total de 89,46% de la población si conoce y a practicado una receta local o

tradicional, que ha sido practicada por mucho tiempo en cada hogar como

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

107

herencia de sus antepasados, o por conocimientos en general adquiridos, entre

las recetas más conocidas, los encuestados citaron el caldo de gallina criolla y el

jugo de caña de azúcar, siguiéndole la fritada , mayto de tilapia y guanta asada,

nombrándose como los patos representativos de la zona. Con esta pregunta se

logró conocer los platos típicos que de cierta manera son la carta del lugar.

La mayor parte de las personas aceptan o desean aprender nuevas recetas para

poner en práctica, esto ha servido para conocer la opinión de los pobladores de

San José y la predisposición a nuevos proyectos generando diversas soluciones.

De una lista de algunos aspectos o recursos considerados como problemas para

desarrollar nuevos proyectos con respecto a la producción y elaboración de

platos típicos, la muestra encuestada considera que la mayor dificultad es que no

hay conocimiento técnico con un total de 170 votos de 171, haciendo de este

aspecto un punto de referencia, pues las personas están predispuestas a

emprender proyectos pero no han habido investigaciones y capacitaciones con

respecto al tema, a continuación por cantidad de votos otro problema es que la

producción se destina a la comercialización y no hay suficiente recurso

económico; y tan solo el 4,25% de los votos dice que no hay turistas, por ende

este aspecto no es un problema.

Por último en esta encuesta tan solo el 27% de la población ha asistido a cursos

de cocina que se han realizado en la parroquia y los mencionados han sido de

cocina típica del oriente, de bocaditos, de usos de caña de azúcar, todos ellos

organizados por diversas entidades estatales.

De acuerdo a la encuesta aplicada a los turistas que visitan la parroquia San José se obtienen

las siguientes conclusiones:

322 turistas que visitan San José o pasan por la carretera principal y se detienen

a conocer la Parroquia fueron encuestados, de los cuales más de la mitad van de

vez en cuando.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

108

Entre los motivos por los cuales hay más afluencia de turistas están: conocer los

atractivos turísticas dándonos un pauta que significa que el potencial turístico y

natural del lugar es bastante alto y es un punto a favor muy importante para ser

tomado en cuenta de manera que es necesario aprovecharlo y desarrollarlo; a

continuación con un total de 30,07% de los votos los turistas visitan San José

porque van de paso a otra provincia o lugar y se detienen a conocer esta

Parroquia, pero no todos se quedan por comer o probar algún plato típico.

El 72% de los turistas no se ha hospedado nunca en la Parroquia San José,

indicando con esta respuesta que hay deficiencia de sitios para hospedar

clientes.

Del 28% de personas que si se han hospedado, la mayoría se ha quedado un fin

de semana, esto significa que hay un sector de mercado no atendido y que sería

un excelente proyecto la creación de algún lugar para refugio y hospedaje.

De todos los turistas que se han hospedado en la Parroquia, la mayor cantidad

califica su estancia de muy buena, y tan solo el 9% de los encuestados califica

su estancia excelente, por ende se considera importante prestar más servicios,

de mejor calidad para que la estancia del turista sea realmente apreciada y se

considere como excelente.

El 65,53% de los turistas no ha probado ningún plato típico, y los que si lo han

hecho que son solamente 111 de 322 encuestados menciona como la receta más

popular y representativa de San José al jugo de caña de azúcar, pues hay en total

23 puestos de venta de este producto en toda la carretera que compone la

parroquia, pero también nombran al agua de guayusa, al mayto de tilapia, al

mayto de chontacuro, a la chonta cocinada, la fritada, al caldo de gallina criolla,

a la chicha de yuca, a la guanta asada, al caldo de armadillo y a la tilapia frita.

La mayoría de los turistas si conoce algún(os) productos que se dan en la

localidad dando a entender que hay muchos productos que sí son difundidos o

comercializados y son accesibles a todas las personas, entre los productos

mencionados los que más se conocen son la papachina y la caña de azúcar, pero

también se nombran los siguientes productos:

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

109

Guayaba, chonta, tiilapia, uva de monte, arazá, cocona, borojó, palmito, guayusa,

maní sinchi sacha.

El total de las personas encuestadas dice que sí le gustaría que en la Parroquia

San José, haya algún restaurante, comedor o feria de platos típicos que ofrezca

alimentos y bebidas a base de productos locales, es necesario entonces

satisfacer la demanda.

37,25% de los votos considera que a San José le faltan restaurantes para mejorar

en el aspecto turístico, 23,53% están de acuerdo en que es necesario también

crear hoteles u hostales, y 18,75% dice que es necesario promover ferias

gastronómicas para tener mayor oferta y variedad de productos. Se considera

además que las vías de acceso no son un problema para llegar al lugar, pues casi

nadie de los encuestados voto por esta opción.

Entre los grupos de platillos que más le gustaría a la gente servirse en su visita a

San José son los postres y platos fuertes, por ende se considerará estas espuestas

para generar la propuesta gastronómica.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA GASTRONÓMICA

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

111

La siguiente propuesta gastronómica ha sido elaborada con el propósito de que pobladores de la

Parroquia San José, así como también personas ajenas a la Comunidad puedan elaborar recetas

culinarias con valor agregado mediante la utilización de los productos que se dan en la zona,

logrando rescatar una identidad cultural y aprecio por la gastronomía ecuatoriana partiendo desde su

historia hasta la aplicación de técnicas, herramientas, métodos actuales y ancestrales obteniendo así

diversos platos para el deleite de varios paladares, desde los más exigentes hasta aquellos que

gustan de la cocina no solo como un arte sino como una forma de ocupación laboral.

Para la elaboración del recetario culinario expuesto a continuación se tomaron en cuenta

diversos factores y condiciones que marcaron y precedieron su desarrollo, de este aspecto se detalla:

Estudio de técnicas y herramientas utilizadas en la antigüedad por colonos de la Amazonía,

para entender las raíces de una cocina rica en cultura y sapiencia, no solo tomada desde el

punto de vista de supervivencia para el ser humano, sino también como parte de un estilo de

vida que sin duda alguna marcó lo que hasta ahora representan sus pobladores, con ello se

logró entender las razones o causas de la alimentación y el empleo de diversos ingredientes

autóctonos a lo largo de la Provincia, recatando o comprendiendo la esencia de las

tradiciones gastronómicas que identifican o separan a un país de otro, es sin duda alguna

este aspecto parte fundamental para el desarrollo póstumo de ciencia y técnica que parte del

conocimiento de la historia culinaria para llegar a conformar un recetario que contenga

dichas tradiciones para que se conserve viva la identidad de una población.

Investigación de los productos que se dan en la zona, obteniendo así las propiedades

nutricionales de cada uno, la manera en que deben ser tratados para ser transformados y

lograr diversos propósitos aplicables gastronómicamente, entendiendo cual es la capacidad

de adquisición de cada producto; en cuanto a este punto todos los ingredientes tomados en

cuenta en cada uno de los platos, han sido seleccionados no solo por la facilidad que los

pobladores de San José tienen para obtener la materia prima, sino también para lograr

contrastes y motivar los sentidos, para esto se llevó a cabo una investigación de campo en la

cuál se obtuvieron datos de los lugares donde obtener la materia prima necesaria, de la

existencia de la misma así como también de la accesibilidad.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

112

Las herramientas y utensilios con los que se trabajará para elaborar cada receta se

encuentran disponibles para toda persona ajena o no a la Parroquia, e incluso mucha de la

misma está presente en la mayoría de los hogares, lo cual fue constatado en una

observación de campo.

El fin de esta propuesta gastronómica es proporcionar material culinario disponible para quien

desee ponerlo en práctica para degustarlo o encontrar en él un guía para fabricar platos entendiendo

las preferencias de los comensales o el consumidor (analizadas en las encuestas y entrevistas del

presente trabajo) para ofertar a dicho público, haciendo de estas recetas un medio para obtener

recursos económicos, razón por la cual se han especificado costos y un precio de venta sugerido, así

como también para emplear productos de origen ecuatoriano conociendo más de ellos llegando a

degustarlos en diferentes presentaciones.

Entendiendo que una receta estándar es un formato para la elaboración de platos terminados,

actuando como una guía en la cual se explican detalladamente todos los componentes que lo

conforman, en la propuesta presentada en este trabajo se indica a quien va a preparar la receta los

siguientes detalles:

Encabezado

Nombre de la receta

Peso

Número de pax (plato por persona)

Técnicas y Métodos empleados

Fotografía del Montaje del Plato

Contenido con Información Básica para la Elaboración de la Receta

Ingredientes

Unidad de Medida

Cantidad Requerida

Mise en Place

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

113

Materiales necesarios

Procedimiento detallado de la receta (temperaturas , tiempos, técnicas)

Procedimiento detallado del montaje

Costeo de la Receta

Costo por cantidad requerida de cada ingrediente

Subtotal

Porcentaje Adicional: (Condimentos o Especies que se utilizan en mínimas cantidades en

cada receta, pero no se costea dentro de la misma; en este caso se toma en cuenta un 5%

adicional)

Costo Total: (Suma de Subtotal más porcentaje Adicional)

Costo de venta: Es el costo o inversión en que se incurre para comercializar un bien, o para

prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que

será ofertado.

En la propuesta gastronómica expuesta en el presente trabajo se ha tomado en cuanta un 32% de

costo de venta, esto quiere decir que es el porcentaje asignado que representa los costos fijos y

costos variables (materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación) invertidos

en la elaboración de cada receta; por ende la utilidad que se obtenga de cada preparación

representará el 68%, pues el restante involucra todo el dinero que se invirtió a través de bienes y

servicios en la fabricación de cada plato, y por ende será devuelto con cada venta.

Precio de Venta al Público: Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro

"Fundamentos de Marketing", el precio es "(en el sentido más estricto) la cantidad de

dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la

suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el

producto o servicio".

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

114

El precio que se expresa en el costeo de las recetas es solamente sugerido tomando en cuenta un

32% de costo de venta, pero está en la decisión personal o empresarial el fijar l precio de cada plato,

basándose en comparar precios con la competencia, el sector de mercado al cual está dirigido el

producto, o fijar un precio psicológico que llame la atención al consumidor sin perder el verdadero

valor del producto.

El precio debe ser fijado pensando siempre que éste, debe cubrir el costo invertido en cada receta

y dejando un margen de utilidad bruta o ganancia para que el producto sea rentable y perdure en el

tiempo.

El objetivo de elaborar la receta estándar de cada plato a elaborarse, es tanto administrativo

como culinario, en el primer caso este formato permite tener un control de los costos de cada

ingrediente, realizar inventarios con las cantidades exactas de lo que se ocupa por pax, establecer

precio de venta sabiendo cuanto se invierte y teniendo el monto preciso de utilidades; en el caso de

la parte gastronómica permite fijar un modelo para la fabricación de un plato o una receta, en la que

se detalla las cantidades de cada ingrediente, para que la receta nunca se altere, y no provoque

disconformidad entre los comensales, establecer el modelo de presentación del plato, y la técnicas

de preparación que en sí son un compendio de reglas a seguir.

A continuación se detallan los nombres de las recetas que forman parte de la propuesta

divididas en categorías:

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

115

TABLA 40

NOMBRES DE PLATOS POR CATEGORÍA

ENTRADAS

PLATOS FUERTES POSTRES COCTELES

Mix de cereales y frutas

Chontacuros en crôute

Crêpes

Guacamayo

Coctel refrescante de

guayaba

Frutas Amazónicas

deshidratadas

Coulant de tilapia y

chorizo de guanta

Anturio

Guanabana Colada

Pan de papa china

Tilapia Yachag

Bombones

Heliconia

Arazá Drinking

Frozen

Sánduche de la chacra

Dios Ajaím

Bella Selva

Dos Razas

Ceviche Fusión

Amazónica

Honor a Etza

Danza Shuar

Río Pastaza

Brochetas KIchwUa

Cazuela San José

Orquídea

Amazónica

La guayusa

Paté de Caza

Samasunchi

Té del

campesino

Bocaditos de Pastaza

Quimbolito

yuyo

Amanecer de la

selva

Fuente: Autor

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

116

5.1. Mix de cereales y frutas

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Mix de Cereales y Frutas

Porción /peso 1 KILO

Fecha de producción 15-03-13

Observaciones: Aplicación de frutas deshidratadas

Horneado

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

maní sacha inchi 150 g Grano sin piel, sofrito en mantequilla

papa china deshidratada

150 g

pitahaya deshidratada 100 g

papaya deshidratada 100 g

plátano deshidratado 100 g

cocona deshidratada 100 g

Avena 250 g

nuez silvestre 125 g sumergir en agua caliente y pelar

coco de chonta 125 g

panela granulada 75 g

miel de abeja 75 g

mantequilla o aceite 100 g

PROCEDIMIENTO

1.- Fundir la mantequilla, la miel y la panela.

2. Esparcir en una lata para horno , la avena, la nuez, el coco, el maní y la papa china

deshidratada y empapar con la mezcla anterior tapando con papel encerado

3.-Hornear a 190° C por 20 minutos, hasta caramelizar

4-. Dejar Reposar, Agregar las frutas deshidratadas

5. Guardar en un envase hermético

Fuente: Autor

Fuente: Autor

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

117

Nombre de La receta: Mix de cereales y frutas

Porción /peso 1 kilo Nro. pax 4

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

maní sacha inchi 150 g 1,820 papa china deshidratada

150 g 0,012

pitahaya deshidratada 100 g 0,230

papaya deshidratada 100 g 0,170

plátano deshidratado 100 g 0,110

cocona deshidratada 100 g 0,190

Avena 250 g 0,070

nuez silvestre 125 g 0,550

coco de chonta 125 g 0,007

panela granulada 75 g 0,060

miel de abeja 75 g 0,530

mantequilla o aceite 100 g 0,500

COSTO NETO 4,25

5% VARIOS 0,21

COSTO TOTAL 4,46

COSTO * PAX 1,12

PVP SUGERIDO 3,49

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

118

5.2. Deshidratación de Frutas

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERÍA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: DESHIDRATACIÓN DE FRUTAS

Porción /peso 280 gramos

Fecha de producción 04/02/2013

Observaciones: Técnica de deshidratación

Selección de frutas en estado de

maduración óptima

Preparación de almíbar

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Frutas deshidratadas

Pitahaya 1 unidad Pelado, desinfectado, rodajas 1cm cáscara

Cocona 1 unidad pelado, desinfectado, rodajas de 1cm cáscara

Plátano 1 unidad peladas, desinfectado, rodajas de 1 cm pelado

Papaya pequeña 1 unidad peladas, desinfectado, macedonia pelado

Guayaba 1 unidad pelado, desinfectado, rodajas de 2mm cáscara

Para el almíbar

Agua 250 ml

azúcar 120 g

Para el baño antioxidante

Agua caliente 250 ml

ácido cítrico 10 g

Materiales

Armario de deshidratación

1 unidad

fundas Ziploc c/n

Balanza 1 unidad

papel aluminio c/n

PROCEDIMIENTO

1. Precalentar el armario de deshidratación

Fuente: Autor

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

119

2. Realizar el almíbar con el agua y azúcar

3.- Diluir el ácido cítrico en el agua caliente a 30° C, no más caliente pues el ácido cítrico

pierde sus propiedades

4. Sumergir las frutas en el almíbar por 20 o 30 segundos, posteriormente sumergir en el baño

antioxidante.

5. Colocar las frutas en papel aluminio

6.Pesar cada fruta e introducir en el armario de deshidratación

7.- Tomar peso y tiempo durante todo el proceso

8. La fruta está lista cuando al transcurrir del tiempo el peso no varía

9. Dejar a temperatura ambiente antes de empacar por unos minutos

10. Empacar en fundas Ziploc, o al vacío para prolongar su conservación.

Fuente: Autor

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

120

Nombre de La receta:

Frutas deshidratadas

Porción /peso 280 gr Nro. pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Pitahaya 1 Unidad 0,480

Cocona 1 Unidad 0,240

Plátano 1 Unidad 0,100

Papaya pequeña 1 Unidad 0,500

Guayaba 1 Unidad 0,150

azúcar 120 g 0,100

ácido cítrico 10 g 0,020

COSTO NETO 1,59

5% VARIOS 0,08

COSTO TOTAL 1,67

COSTO * PAX 1,67

PVP SUGERIDO 5,22

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

121

5.3. Pan de papa china

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Pan de Papa China

Porción /peso 20 porciones/86gr cada una

Fecha de producción 10-03-13

Observaciones: Uso de técnica para levadura

Amasado

Baño María o cámara de leudo

Técnica de leudo

Horneado de pan

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Harina blanca 800 g

Harina de Papa china 200 g

Sal 20 g

Azúcar 30 g

Levadura 40 g

Mantequilla 80 g

Leche 600 g

MATERIALES

Bolillo 1 U

papel film C/n

PROCEDIMIENTO

1. Mezclar el azúcar, la harina blanca, harina de papa china y la mantequilla.

2. Calentar la leche a una temperatura de 33°C, disolver la levadura. Mezclar.

(se controla la temperatura del agua y se disuelven mejor las partículas de levadura).

3. Añadir la levadura disuelta a la mezcla de paso 1. Integrar.

4. Colocar la sal en este punto. (la sal retiene el proceso de fermentación de la masa, lo que quiere

decir que la masa leudará uniformemente.

5. Comenzar el amasado. Amasar bien por 25 minutos. "en una amasadora tarda 10min aprox."

6. Dividir la masa en 20 partes iguales. Bolear. (Técnica para que la masa quede redonda)

Fuente: Autor

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

122

7. Colocarlas en una lata engrasada, enmantequillar cada masa y cubrir con papel film.

8. Introducir en la cámara de leudar por 20 minutos ( temperatura óptima 30°C a 35°C máximo) esta

será la primera fermentación.

9. Sacar, laminar la masa a lo largo y enrollar. O dar punto

10. Pasar por harina de papa china y llevar nuevamente a la cámara de leudar por 25-30 minutos a

30°C-35°C sin cubrir con papel film esta vez. Esta será la última fermentación antes de su cocción.

11. Posteriormente introducir en el horno a una temperatura de 200°C por 20-25 minutos. Retirar

y dejar enfriar.

Fuente: Autor

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

123

Nombre de La receta:

Pan de Papa China

Porción /peso 85 gr c/u Nro pax 20

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Harina blanca 800 g 1,110

Harina de Papa china 200 g 0,240

Sal 20 g 0,001

Azúcar 30 g 0,003

Levadura 40 g 0,330

Mantequilla 80 g 0,030

Leche 600 ml 0,480

COSTO NETO 2,19

5% VARIOS 0,11

COSTO TOTAL 2,30

COSTO * PAX 0,12

PVP SUGERIDO 0,36

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

124

5.4. Sánduche de la Chacra

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Sánduche de la chacra

Porción /peso 1 PAX

Fecha de producción 11/03/2013

Observaciones: Deshuesar género

Elaboración de pernil

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Pan de papa china 1 U

tomate confitado 35 g laminado

lechuga criolla 2 hojas

PARA LA MAYONESA DE JENJIBRE Y PALMITO

Mayonesa 120 g

Zumo de jengibre 5 g

Ají 5 g brunois

Palmito 30 g brunois

PARA EL PERNIL DE GUANTA

Carne magra de guanta 200 g Deshuesar la guanta

ajo de monte 10 g

cebolla paiteña 40 g

cebolla blanca larga 20 g

comino en grano 50 g

achiote en pasta 50 ml

sal en grano c/n

hojas de bijao c/n

comino en polvo 25 g

PROCEDIMIENTO

1.- Mezclar la mayonesa junto con el zumo de jengibre, e incorporar el palmito y el aji.

2.- Para el pernil de guanta procesar todos los ingredientes excepto las hojas y la sal en grano

Fuente: Autor

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

125

3.- Marinar la carne de guanta con el aliño realizado.

4.- Mechar en la carne dientes de ajo y sal en grano.

5.- Hornear a 180 grados centígrados por aproximadamente 2 horas, primero tapado

con hojas de bijao por 20 minutos y luego destapado hasta que dore y este bien cocido por dentro

6.- Realizar cortes diagonales en la carne de unos 2 cm de grosor.

PARA EL ARMADO DEL SANDUCHE

7.- Partir por la mitad el pan, untar la mayonesa, colocar la lechuga, el tomate confitado

y las rebanadas del pernil de guanta.

Fuente: Autor

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

126

Nombre de La receta:

Sánduche de la Chacra

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Pan de papa china 1 u 0,120

tomate confitado 35 g 0,210

lechuga criolla 2 hojas 0,001

Mayonesa 120 g 0,340

Zumo de jenjibre 5 g 0,002

Ají 5 g 0,005

Palmito 30 g 0,190 Carne magra de guanta

200 g 1,330

ajo de monte 10 g 0,001

cebolla paiteña 40 g 0,120

cebolla blanca larga 20 g 0,001

comino en grano 50 g 0,100

achiote en pasta 50 ml 0,110

sal en grano c/n

hojas de bijao c/n

comino en polvo 25 g 0,080

COSTO NETO 2,61

5% VARIOS 0,13

COSTO TOTAL 2,74

COSTO * PAX 2,74

PVP SUGERIDO 8,56

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

127

5.5. Ceviche fusión amazónica

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Ceviche Fusión Amazónica

Género: Entrada caliente

Porción /peso: 2 pax

Fecha de producción: 12/03/2013

Observaciones: Uso de fumet

Aplicación corte mirepoix

Extracción de caracoles

Fritura profunda

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Filete de tilapia fresca 1 Kg limpia/cocinada/cubos y/o desmenuzada

Cebolla paiteña 150 g mirepoix

Palmito 200 g cubos

Aceite c/n

sal, pimienta c/n

Jugo de limón y naranja 3 unidades/c/u

Caracoles 20 unidades cocidos en 3 aguas

Tomate riñón 4 unidades concasé/mirepoix

Salsa de tomate 20 g

Cebollín 1 g repicado/espolvorear

fumet de tilapia 100 ml usar caldo de cocción de tilapia

Maracuyá 1 unidad zumo

pimiento verde 1 unidad brunoisse

COMPLEMENTOS

Chontacuros 8 unidades hacer chicharrón con sal y pimienta

Verde 1 unidades con cáscara/láminado/frito

Cáscara de tomate 4 unidades frita para decorar

Cebolla paiteña 2 unidades juliana / lavada con sal

Fuente: Autor

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

128

Tomate riñon 2 unidades cubos

PROCEDIMIENTO

1. Sacar el caparazón de los caracoles, eliminar tracto digestivo y usar la parte carnosa repicada.

2. Cocinar la cebolla paiteña con los tomates y licuar con salsa de tomate. Reservar.

3. En un bowl integrar la tilapia, el caracol, el licuado de tomate, palmito, jugo de los cítricos, cebolla

paiteña encurtida, tomate cubos.

4. Rectificar sal y pimienta. Añadir aceite.

5. Realizar chicharrón con los chontacuros sin necesidad de aceite.

MONTAJE:

1. Llenar el molde con el ceviche

2. Espolvorear cebollín.

3. Adornar con cáscara de tomate.

4. Servir junto con los chontacuros y chifles.

Fuente: Autor

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

129

Nombre de La receta: Ceviche Fusión Amzónica

Porción /peso

Nro pax 4

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Tilapia fresca 1 Kg 2,600

Cebolla paiteña 150 g 0,590

Palmito 200 g 0,750

Aceite c/n

sal, pimienta c/n Jugo de limón y naranja

3 unidades 0,240

Caracoles 20 unidades 3,100

Tomate riñón 4 unidades 0,650

Salsa de tomate 35 ml 0,200

Cebollín 1 u 0,001

fumet de tilapia 100 ml 0,490

Maracuyá 1 unidad 0,250

pimiento verde 1 unidad 0,200

Chontacuros 8 unidades 2,450

Verde 1 unidades 0,080

Cebolla paiteña 2 unidades 0,350

Tomate riñon 2 unidades 0,390

COSTO NETO 12,34

5% VARIOS 0,62

COSTO TOTAL 12,96

COSTO * PAX 3,24

PVP SUGERIDO 10,12

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

130

5.6. Brochetas kichwua

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Brochetas Kichwua

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 13/03/2013

Observaciones: Homogenización de salsa

Marinar

Asado al carbón

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Para la brocheta

Palmito de chonta 40 g Macedonia

hongo del sumaco 2 u

Yuca 40 g

macedonia/cocinada con sal

anca de rana 1 u Opcional

pulpa de arazá 100 ml

Tomillo 10 g

Perejil 5 g

sal/pimienta c/n

Mariapanga 1 hoja

Para la salsa

Yogurt Natural 75 g

Dientes de Ajo 8 g Brunoisse

Albahaca 5 g Chiffonade

Sal 1 g

Pimienta negra 5 g mignonnette

Jugo de limón 15 ml

Aceite de oliva 5 ml

Materiales y complementos

batidor manual 1 u

palos de brocheta 2 u

Pimiento rojo 1 u garnish de hojas

pimiento amarillo 1 u garnish de hojas

Fuente: Autor

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

131

PROCEDIMIENT

1.- Marinar las ancas de rana con la pulpa de arazá, la mariapanga, tomillo, perejil, sal, pimienta

por unas 8 horas en refrigeración.

2.- Para unir la brocheta, primero colocar el hongo, luego el palmito, la yuca, cocinada y al final

las ancas de rana.

3.- Asar al carbón hasta dorar.

Para la salsa

1. Mezclar yogurt natural, dientes de ajo, albahaca, sal, pimienta, jugo de limón y aceite de oliva.

2. Batir hasta homogenizar.

Para el montaje

1.- Salsear el plato o servir salsa alado del género principal

Fuente: Autor

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

132

Nombre de La receta:

Brochetas Kichwua

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Palmito de chonta 40 g 0,270

hongo del sumaco 2 u 0,290

Yuca 40 g 0,070

anca de rana 1 u 1,800

pulpa de arazá 100 ml 0,270

Tomillo 10 g 0,001

Perejil 5 g 0,001

sal/pimienta c/n

Mariapanga 1 hoja 0,001

Yogurt Natural 75 g 0,460

Dientes de Ajo 8 g 0,002

Albahaca 5 g 0,001

Sal 10 g 0,001

Pimienta negra 5 g 0,001

Jugo de limón 15 ml 0,015

Aceite de oliva 5 ml 0,170

COSTO NETO 3,35

5% VARIOS 0,17

COSTO TOTAL 3,52

COSTO * PAX 3,52

PVP SUGERIDO 11,00

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

133

5.7. Paté de caza

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Paté de caza

Porción /peso 5 porciones 200g c/u

Fecha de producción 15/03/2013

Observaciones: Aplicación de fondo oscuro básico

Clarificación de fondos

Hidratación de colapez (gelatina)

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Carne de guanta 400 g cortes irregulares

Hígado de pollo 200 g

hígado de guanta 50 g

Mantequilla 100 g 50% para caramelizar 50% para paté

Cebolla perla 300 g Brunoise

Queso crema 250 g

Ajo 2 unidades écrassé

Zumo de limón 1 unidad

Vino blanco seco 60 ml

Aceite de oliva 20 ml

Sal y pimienta c/n

Gelatina sin sabor 14 g

Agua fría para hidratar 100 ml

Consomé clarificado 1500 ml

MATERIALES

molde para paté rectangular

2 U

Procesador 1 U

PROCEDIMIENTO

1. Limpiar el hígado, se puede utilizar el corazón, retirando la sangre coagulada.

2. Caramelizar la cebolla perla en mantequilla clarificada. Agregar el ajo, aceite de oliva, vino blanco.

3. Saltear aquí los dos tipos de hígado con la carne.

Sofreír hasta cocer. Rectificar sabores. Retirar y dejar enfriar.

4. Procesar la preparación anterior. (Se puede agregar algún licor como el brandy), queso crema,

Fuente: Autor

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

134

zumo de limón y el resto de mantequilla clarificada fría. Mezclar bien. Reservar.

5. Hidratar la gelatina en agua fría y disolverla a baño maría. Mezclarla con el consomé clarificado.

6. Llenar con la mezcla anterior un molde rectangular hasta la mitad aproximadamente, presionar con otro

molde más pequeño y dejar el líquido de 1cm-2cm de espesor. Refrigerar hasta que se forme la gelatina.

(Para retirar el molde más pequeño, colocar un poco de agua caliente en el mismo).

7. Sobre esta gelatina de consomé colocar: La guarnición respectiva y el paté de hígado.

8. Bañar con la gelatina de consomé hasta cubrir. Refrigerar de inmediato por 2-3 horas aproximadamente.

Nota: La gelatina cubrirá todo el paté lo que le otorgará protección, alargando su periodo de vida.

Para decorar cortar el paté en rodajas

Fuente: Autor

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

135

Nombre de La receta:

Paté de caza

Porción /peso 200 g c/u Nro pax 5

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Carne de guanta 400 g 2,690

Hígado de pollo 200 g 0,480

hígado de guanta 50 g 0,580

Mantequilla 100 g 0,500

Cebolla perla 300 g 0,800

Queso crema 250 g 2,400

Ajo 2 unidades 0,003

Zumo de limón 1 unidad 0,120

Vino blanco seco 60 ml 0,460

Aceite de oliva 20 ml 0,390

Sal y pimienta c/n

Gelatina sin sabor 14 g 0,100 Agua fría para hidratar

100 ml

Consomé clarificado 1500 ml 4,820

COSTO NETO 13,34

5% VARIOS 0,67

COSTO TOTAL 14,01

COSTO * PAX 2,80

PVP SUGERIDO 8,76

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

136

5.7.1. Consomé clarificado

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERIA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Consomé Clarificado (Subreceta para elaborar paté de caza)

Porciones/peso: 8 porciones de 8oz liq / 180 ml c/u

Fecha de producción: 09-mar-13

Técnicas: Clarificación de fondos

Cocción a la inglesa de vegetales y papas

Aplicación de cortes en verduras

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Para clarificar:

Cebolla perla 50 g Brunoise fina

Zanahorias 25 g Brunoise fina

Apio 25 g Brunoise fina

Carne Molida de pollo 454 g Muy picada (carne de pata y muslo)

Claras de huevo 200 g Batidas

Tomates 180 g brunoise grueso

Fondo Claro 2000 ml Bien frío

Sal 20 g

Sachet d´épices 1 unid Perejil, tomillo, laurel, pimt. Negra, pimt. Dulce

Cebolla perla 60 g pluma/ caramelizada

Guarnición:

Perlas de zanahoria 0,5 unid Cocidas a la inglesa

Perlas de zuquini 0,5 unid Verde

Paisana de papa 1 unid Cocidas a la inglesa

Cebollín 10 G Picado finamente

PROCEDIMIENTO

1. Mezcle los ingredientes para la clarificación y el fondo.

2. Lleve la mezcla a fuego lento, mezclando constantemente, hasta que se forme la torta de clarifica-

ción, añada la sal. Añada el sachet y las cebollas doradas.. DEJE de mecer cuando se haya empe-

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

137

zado a formar la torta o balsa de clarificación. (120 a 125 grados F / 50 a 52 grados centígrados).

3. Cocine a fuego lento pero con ebullición imperceptible por 1 a 1 1/2 horas, o hasta que el sabor de-

seado se haya alcanzado y esté bien claro el caldo. Rompa en el centro la balsa de ve z en cuando.

4. Cuele el consomé a través de un filto de papel (para café) o por una cofia. El consomé está listo

para ser terminado o se lo puede enfríar rápidamente y almacenarlo para usarlo luego.

5. Desgrase el consomé usando un papel o servilleta para absorver la mayor cantidad de grasa. O

enfríe y retire la película fina que se forma en la superficie.

6. Pruebe el consomé y rectifique si es necesario. Regrese a fuego lento y guarnezca como desée.

Fuente: Universidad Tecnológica Equinoccial

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

138

Nombre de La receta:

Consomé Clarificado

Porción /peso 1800 ml Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Cebolla perla 50 g 0,200

Zanahorias 25 g 0,130

Apio 25 g 0,003 Carne Molida de pollo

454 g 1,570

Claras de huevo 200 g 0,600

Tomates 180 g 0,390

Fondo Claro 2000 ml 1,700

Sal 20 g 0,002

Sachet d´épices 1 unid 0,120

Cebolla perla 60 g 0,230

COSTO NETO 4,95

5% VARIOS 0,25

COSTO TOTAL 5,19

COSTO * PAX 5,19

PVP SUGERIDO 16,23

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

139

5.8. Bocaditos de Pastaza

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Bocaditos de Pastaza

Porción /peso 1 pax (4 unidades de 20g en cada pax)

Fecha de producción 14-03-13

Observaciones: Masa Quebrada

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Para la masa brissé de chonta

harina de trigo 120 g

harina de chonta 80 g

mantequilla sin sal 100 g

Sal 8 g

Para el relleno

Chontacuro 60 g

queso ricota 40 g

Cebollín 2 u Brunoisse

Materiales

papel film c/n

granos secos c/n

PROCEDIMIENTO

1.- Mezclar las dos harinas, formando una corona con las mismas colocar la mantequilla y la sal. Integrar bien.

2. Agregar el agua fría, la sal y empastar.

3. Una vez integrados todos los ingredientes, cubrir la masa con papel film y refrigerar por 30min. 4. Laminar la masa con un poco de harina de un grosor de 0.5cm.

5. Engrasar y enharinar los moldes para tartaletas.

6. Colocar sobre moldes la masa laminada y con ayuda del bolillo, ejercer presión para señalar y cortar de acuerdo al diámetro de los mismos.

7. Presionar la masa dando forma de cada molde y realizar varios agujeros. 8. Colocar granos secos para evitar que se abulte la masa al momento de cocer. 9. Introducir al horno a 180°C por 20min.

Para el relleno

1.- Saltear el chontacuro sin necesidad de grasa, pues este producto tiene muchos lípidos 2.-Mezclar los chontacuros con el resto de ingredientes y rellenar.

Fuente: Autor

Fuente: Autor

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

140

Fuente: Autor

Nombre de La receta:

Bocaditos de Pastaza

Porción /peso 4 porciones Nro pax 1

20 gr c/u

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

harina de trigo 120 g 0,130

harina de chonta 80 g 0,300

mantequilla sin sal 100 g 0,500

Sal 8 g 0,001

Chontacuro 60 g 0,900

queso ricota 40 g 0,410

Cebollín 2 u 0,002

COSTO NETO 2,24

5% VARIOS 0,11

COSTO TOTAL 2,36

COSTO * PAX 2,36

PVP SUGERIDO 7,36

COSTO DE VENTA 32%

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

141

5.9. Chontacuros en crôute

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Chontacuros en crôute

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 10/02/2013

Observaciones: Torneado de vegetales

Gratinado

Saltear

Confitar

Horneado

Blanqueado de verduras

Uso de hojaldre como

plato principal

Cocción al vapor

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

MANTEQUILLA AROMATIZADA

Mantequilla 50 g

Perejil 2 g Repicado

Ajo de monte 1 diente Brunoise

Sal c/n

Pimienta c/n

maní sacha inchi 2 Unidades

PARA LOS CHONTACUROS

Chontacuros 5 Unidades

Tocino ahumada 30 g Lardon

Cebolla 20 g Brunoise

Crema de leche 20 ml

Champiñones 20 g Mitades

Vino blanco seco 15 ml

Masa hojaldre 50 g

Fuente: Autor

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

142

Huevo 1 unidad

PARA LA GUARNICIÓN

Zanahoria 1 unidad torneado/blanqueado/salteado

Brocoli 60 g cocción a la inglesa

tomate confitado 60 g

hoja de atchera 1 unidad

MATERIALES

Mocahua-ramekin 3 unidad

Brocha 1 unidad

Bolillo 1 unidad

Harina c/n

PROCEDIMIENTO

PARA LA MANTEQUILLA AROMATIZADA:

1. Integrar todos los ingredientes formando una pasta. Reservar.

PARA LOS CHONTACUROS:

1. Desgrasar el tocino en una sartén caliente.

2. Añadir y saltear: cebolla, champiñones y los chontacuros.

3. Desglasar con vino blanco, reducir a la mitad.

4. Verter crema de leche hasta espesar, rectificar sabores. Dejar enfriar.

PARA EL ARMADO

1. Disponer la masa de hojaldre estirada sobre un ramekin engrasado, cortar los excedentes.

2. Rellenar con la preparación de los chontacuros y con la mantequilla aromatizada. Tapar el ramekin

con hojaldre. Pincelar la superficie con una mezcla de agua y huevo.

3. Introducir en el horno durante 15-20 minutos a una temperatura de 180°C

MONTAJE:

1. Sobre un plato de grafito negro disponer tres ramekin pequeños.

2. Adornar con los vegetales alrededor del plato.

Fuente: Autor

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

143

Nombre de La receta:

Chontacuros en crôute

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Mantequilla 50 g 0,250

Perejil 2 g 0,001

Ajo de monte 1 diente 0,001

Sal c/n

Pimienta c/n

mani sacha inchi 2 unidades 0,013

Chontacuros 5 unidades 1,600

Tocino ahumada 30 g 0,350

Cebolla 20 g 0,180

Crema de leche 20 ml 0,260

Champiñones 20 g 0,320

Vino blanco seco 15 ml 0,280

Masa hojaldre 50 g 0,550

Huevo 1 unidad 0,150

Zanahoria 1 unidad 0,150

Brocoli 60 g 0,170

tomate confitado 60 g 0,330

hoja de atchera 1 unidad 0,002

COSTO NETO 4,61

5% VARIOS 0,23

COSTO TOTAL 4,84

COSTO * PAX 4,84

PVP SUGERIDO 15,12

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

144

5.9.1. Tomate confitado

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Nombre de La receta: Tomate confitado ( subreceta necesaria para la elaboración de chontacuros en croute)

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 04/02/2013

Observaciones: Guarnición

Deshidratar

Confitar

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Tomate riñón 1 Unidad

no muy maduro, concassé, corte octavos sin semilla

Tomillo 5 g

Azúcar 7 g Sal 2 g aceite de oliva c/n hoja de albahaca 8 Unidades Ajo 4 Unidades Écrasé

Materiales

brocha

Silpad

PROCEDIMIENTO

1.- Disponer los tomates en octavos en un silpad sobre una lata

2. Mezclar en un bowl el tomillo, azúcar, sal , aceite de oliva y esparcir por cada uno de los octavos.

3.- Sobre cada tomate colocar una hoja de albahaca y ajo.

4.- Introducir en el horno a 90°c a 45 minutos, y repetir el proceso una vez volteados los tomates.

Fuente: Universidad Tecnológica Equinoccial

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

145

Nombre de La receta:

Tomate Confitado

Porción /peso 40 gramos Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Tomate riñón 1 Unidad 0,160

Tomillo 5 g 0,001

Azúcar 7 g 0,001

Sal 2 g 0,001

aceite de oliva C/n

hoja de albahaca 8 unidades 0,003

ajo 4 unidades 0,040

COSTO NETO 0,21

5% VARIOS 0,01

COSTO TOTAL 0,22

COSTO * PAX 0,22

PVP SUGERIDO 0,68

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

146

5.10. Coulant de tilapia y chorizo de guanta

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Coulant de tilapia y

chorizo de guanta

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 12/02/2013

Observaciones: Fabricación embutidos

Técnica de huevo poché

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Páprika 10 g

Huevo 1 UNIDAD Poché

Para el chorizo de guanta

Carne Magra De Cerdo 200 g corte mirempoix

Tocino ahumado 75 g

Sal 15 g

Salitre (Nitrato De Potasio)

0,5 g

Pimienta Blanca 2 g

Ají En Polvo 2 g

Nuez Moscada 1 g

Orégano 2 g

Romero 2 g

Salvia 2 g

Paprika 2 g

Aceite De Oliva 2 ml

Para el mousse de tilapia

filete de tilapia 100 g Precocido

crema de leche 35 ml

claras de huevo 1 unidad

Ajo 15 g

pan blanco 20 g sin corteza

vino blanco 10 ml

Fuente: Autor

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

147

Para el puré de yuca

Yuca 50 g cocinada

Mantequilla 10 g

Sal c/n

Pimienta Blanca c/n

MATERIALES

Aro acero de 10*30 1 unidad

Papel film c/n

tripa animal o celulosa 2 unidad

Manga 1 unidad

Procesador 1 unidad

PROCEDIMIENTO

Para el chorizo de guanta

1.- Procesar todo los ingredientes

2.-Embutir en fundas de celulosa o tripas de cerdo

3.- Cocer 20 minutos en el horno a 140° C

4.- Reposar

Para el mousse de tilapia

5.- Procesar todos los ingredientes. Rectificar.

6.- Colocar en manga pastelera y llevar a refrigeración.

Para el puré de yuca

7.- Procesar la yuca y la mantequilla

8.- Pasar por el pasapurés

9.- Rectificar

Para el armado del coulant

10.- Recubrir el molde de acero con papel film.

11.- Volcar el mousse de tilapia dentro del molde llegando a ocupar 4 cm de alto.

12.- Colocar encima el puré de yuca presionando un poco hasta compactar.

13.- Realizar un hueco en el centro del molde y una vez extraída la yema del huevo poché

colocarla adentro.

14.- Agregar más puré de yuca para tapar la abertura.

15.-Cortar el chorizo en rodajas de 2.5 cm de ancho y colocar por arriba de la preparación.

16.-Desmoldar , espolvorear páprika y servir con hojas de acelga

Fuente: Autor

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

148

Nombre de La receta: Coulant de tilapia y chorizo de guanta

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Páprika 10 g 0,060

Huevo 1 unidad 0,150

Carne Magra De Cerdo 200 g 1,800

Tocino ahumado 75 g 1,000

Sal 15 g 2,760 Salitre (Nitrato De Potasio)

0,5 g 0,003

Pimienta Blanca 2 g 0,001

Ají En Polvo 2 g 0,002

Nuez Moscada 1 g 0,001

Orégano 2 g 0,001

Romero 2 g 0,001

Salvia 2 g 0,001

Paprika 2 g 0,001

Aceite De Oliva 2 ml 0,005

filete de tilapia 100 g 0,750

crema de leche 35 ml 0,310

claras de huevo 1 unidad 0,150

Yuca 50 g 0,240

Mantequilla 10 g 0,100

Sal c/n

Pimienta Blanca c/n

tripa animal o celulosa 2 unidad 0,640

Ajo 15 g 0,030

pan blanco 20 g 0,13

vino blanco 10 ml 0,06

COSTO NETO 8,20

5% VARIOS 0,41

COSTO TOTAL 8,61

COSTO * PAX 8,61

PVP SUGERIDO 26,89

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

149

5.10.1. Huevo poché

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Nombre de La receta: Huevo Poché

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción

Observaciones:

Subreceta necesaria para elaborar el coulant.

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD

Huevo 1 u

Agua 350 ml

vinagre blanco 20 ml

Sal 7 g

PROCEDIMIENTO

1. Coloque el agua, el vinagre, sal y lleve a fuego medio hasta alcanzar una temperatura máxima

de 70 a 75ºC

2. Rompa cada huevo en un recipiente aparte, sin que se rompa la yema.

Realice un remolino en el agua con la ayuda de una cuchara y coloque el huevo en el centro

deje cocinar por 3 a 4 minutos y retire con la ayuda de una espumadera

Corte las barbas y sirva inmediatamente.

O enfríe en un baño maría inverso para servir más tarde.

Fuente: Universidad Tecnológica Equinoccial

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

150

Nombre de La receta:

Huevo poché

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

huevo 1 g 0,150

Agua 350 ml

vinagre blanco 20 ml 0,002

Sal 7 g 0,001

COSTO NETO 0,15

5% VARIOS 0,01

COSTO TOTAL 0,16

COSTO * PAX 0,16

PVP SUGERIDO 0,50

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

151

5.11. Tilapia Yachag

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Tilapia Yachag

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 14-03--13

Observaciones: Aromatizar con romero

Asado al carbón

Napar

Punto nape para salsas

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

romero seco 100 g

hongos del Sumaco 2 unidad

Para el paupiette de tilapia

Filete de tilapia 400 g 2 filetes de 200 gr cada uno

pimiento rojo 40 g juliana

pimiento verde 40 g juliana

camarón de río 100 g pelados, desvenados.

crema de leche 50 ml

mantequilla 35 g

sal/pimienta c/n

puntas de caña 50 ml

Para la salsa de hierba luisa

hierba luisa 50 g infusionar en la crema de leche

vinagre blanco 15 ml azúcar 20 g

salsa de soya 10 g crema de leche 40 ml

Para el majado de yurimahui

Yurimahui 1 unidad pelado, cocinado

Tocino 150 g Lardones

cebolla perla 50 g Brunoisse

Sal c/n

Fuente: Autor

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

152

Materiales

Cordón para bridar c/n

Hojas de plátano 2 unidades

Leña o carbón c/n

PROCEDIMIENTO

Para el pupiet de tilapia

1.- Saltear los vegetales con mantequilla, agregar camarón.

2.-Flamber con puntas de caña. Retirar los camarones.

3.- Ligar con crema de leche. Rectificar

4.- Estirar hojas de plátano, colocar un filete de tilapia de base, volcar el salteado sobre el género.

disponiendo los camarones sobre este y terminar con otro filete de tilapia salpimentado

5.- Cerrar las hojas de plátano y sujetar con el cordón

6.- Asar en leña o carbón, en una parrilla

Para la salsa de hierba luisa

7.- Mezclar todos los ingredientes.

8.- Reducir punto nape 80 ° C

Para el majado de verde

9.- Desgrasar el tocino en una sartén caliente. Agregar la cebolla perla hasta dorar.

10. Incorporar el yurimahui cocinado y troceado e ir aplastando, hasta amalgamar

con todos los ingredientes. Rectificar y retirar del fuego.

Para el emplatado

1.- Retirar las hojas de plátano del pupiet de tilapia y colocar en un plato

2.- Salsear

3.- Colocar la guarnición

4.- Esparcir el romero bien seco por el plato y quemar con flambeador

5.- Tapar el plato y al momento de servir destapar para percibir el olor del romero

y aromatizar el conjunto.

6.- Servir en mokahua

Fuente: Autor

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

153

Nombre de La receta:

Tilapia Yachag

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

romero seco 100 g 0,080

hongos del sumaco 2 unidad 0,290

Filete de tilapia 400 g 3,000

pimiento rojo 40 g 0,110

pimiento verde 40 g 0,110

camaron de río 100 g 0,600

crema de leche 50 ml 0,380

mantequilla 35 g 0,370

sal/pimienta c/n

puntas de caña 50 ml 0,100

hierba luisa 50 g 0,001

vinagre blanco 15 ml 0,060

azúcar 20 g 0,080

salsa de soya 10 g 0,020

crema de leche 40 ml 0,280

Yurimahui 1 unidad 0,170

Tocino 150 g 1,150

cebolla perla 50 g 0,130

COSTO NETO 6,93

5% VARIOS 0,35

COSTO TOTAL 7,28

COSTO * PAX 7,28

PVP SUGERIDO 22,74

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

154

5.12. Dios Ajaím

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Dios Ajaím

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 14-03-13

Observaciones: Bridar

Uso de masa

Torneado, Blanqueado

Horneado

Salteado

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD

PARA EL TIMBAL DE

TILAPIA

Tilapia 1 u descamar, despinar, filetear

pimiento rojo 30 g juliana

pimiento verde 30 g juliana

Zuccini 30 g juliana

Aceite C/n

sal/pimienta C/n

Para la Pasta de Maní Sacha Inchi

Maní Sacha Inchi 40 g pelado.

Mantequilla 20 g

Leche 15 ml

cebolla larga 10 g

Crema de Leche 15 ml

PARA EL QUICHÉ (porción de 60 gr)

Harina 12,5 g

almidón de yuca 1,25 g

Mantequilla 6,25 g

Sal 0,45 g

Agua 4,17 g

Chontacuro 1 u asado con sal en grano sin cabeza/picado

sal en grano c/n

Perejil 5 g repicado

Fuente: Autor

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

155

queso crema 20 g

COMPLEMENTOS

Zuccini 1 U garnish

Zanahoria 1 U torneadas, blanqueadas, salteadas en aceite

MATERIALES

Papel film cn

Papel aluminio cn

Puntilla 1 U

Bolillo 1 U

molde para muffins 1 U

Cuchillo 1 U

Licuadora 1 U

PROCEDIMIENTO

Para la pasta de maní Sacha Inchi

1.- Saltear el maní pelado en mantequilla junto con la cebolla larga. Dejar enfriar

2.- Llevar a la licuadora la preparación anterior conjuntamente con la leche y la crema. Rectificar

Para el Timbal de tilapia

3.- Sal pimentar los filetes de tilapia

4.- Saltear los vegetales con la pasta de maní

5.- Rellenar el filete con la preparación anterior.

6.- Enrollar la tilapia con papel film y papel aluminio

7.- Introducir al horno por 25 min.

8.- Sacar el timbal y cortar rollos de 150 gr

Para el Quiché de yuca y chontacuro

9. Mezclar todos los ingredientes y amasar.

10. Dejar reposar por 20min. a temperatura ambiente.

11. Laminar la masa del tamaño del molde para muffins.

12. Colocar sobre el molde previamente engrasado.

13. Cortar los excedentes y formar una pequeña bola con los mismos y presionar cada agujero del molde,

dejándolo listo para rellenarlo.

14.- Para el relleno mezclar el queso crema con el contacuro y perejil

15.- Colocar el relleno dentro de la cavidad de la masa realizada

16. Para terminar realizar cortes dejando un cuadrado a cada quiché y serrarlo.

17. Meter al horno a 200°C por 25min.

Para el montaje del plato

Colocar las rollitos de tilapia rellena, alado el zuccini y las zanahorias con una hoja de espinaca frita

y servir la guarnición decorada con un chontacuro frito

Fuente: Autor

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

156

Nombre de La receta:

Dios Ajaím

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Tilapia 1 u 2,200

pimiento rojo 30 g 0,090

pimiento verde 30 g 0,090

Zuccini 30 g 0,100

Aceite C/n

sal/pimienta C/n

Maní Sacha Inchi 40 g 0,320

Mantequilla 20 g 0,200

Leche 15 ml 0,010

cebolla larga 10 g 0,002

Crema de Leche 15 ml 0,140

Harina 12,5 g 0,010

almidon de yuca 1,25 g 0,001

Mantequilla 6,25 g 0,030

Sal 0,45 g 0,001

Agua 4,17 g

Chontacuro 1 u 0,450

sal en grano c/n

Perejil 5 g 0,001

queso crema 20 g 0,270

Zuccini 1 u 0,200

Zanahoria 1 u 0,120

COSTO NETO 4,24

5% VARIOS 0,21

COSTO TOTAL 4,45

COSTO * PAX 4,45

PVP SUGERIDO 13,90

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

157

5.13. Honor a Etza

FACULTAD DE TURISMO,HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Honor a Etza

Género: Plato fuerte

Porción /peso: 4 pax

Fecha de producción: 13/03/2013

Observaciones: Bridado

Horneado

Salteado

Confitado

Gratinado

Deshidratado

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

PARA LOS MEDALLONES DE GUANTA

Guanta 600 g deshuesada

sal, pimienta c/n

vino blanco 100 g

Tomillo c/n

Romero c/n

Aceite c/n

PARA LA SALSA DE UVA DE MONTE Y UVILLA

Vino blanco 100 Ml reducido a la mitad

Uva de monte 50 g

Uvilla 50 g

fondo de carne 50 ml

sal, pimienta c/n

crema de leche 60 ml

PARA EL MILHOJAS DE PAPA CHINA

Papa China 400 g pelada/laminada

crema de leche 200 g

Fuente: Autor

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

158

Ajo 1 diente

salami al ajo 20 g cubos

queso mozzarella 100 g rallado

queso parmesano 20 g

Laurel 1 unidad

COMPLEMENTOS

Tomate pera 20 unidades

Cebolla perla 100 g

Cebollín 8 unidades

Rucola 8 unidades

Lechuga 1 unidad

hojas de bijao 2 unidad

papel aluminio 1 unidad

hilo de bridar 1 unidad

PROCEDIMIENTO

1. Deshuesar la guanta y condimentar uniendo todos los ingredientes, enrollar en hojas

y envolver con aluminio, bridar e introducir en el horno, por una hora hasta llegar a 68° C

2. Para la salsa juntar los ingredientes y reducir punto nape.

3. Precocinar las láminas de papa china en crema de leche.

4. Volcar y acomodar en el ramekin, junto con el salami, queso.

5. Gratinar.

MONTAJE:

1. Salsear en el centro del plato, acomodar la guanta, adornar con cebollín y rucola.

2. Distribuir la lechuga en los bordes del plato

3. Colocar el milhojas en una esquina, adornar con nido de puerro y un rombo de cáscara de tomate.

4. Distribuir la cebolla y el tomate pera.

Fuente: Autor

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

159

Nombre de La receta:

Honor a Etza

Porción /peso

Nro pax 4

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Guanta 600 g 6,000

sal, pimienta

vino blanco 100 ml 0,600

Tomillo c/n

Romero c/n

Aceite c/n

Vino blanco 100 ml 0,600

Uva de monte 50 g 0,100

Uvilla 50 g 0,100

fondo de carne 50 ml 0,200

sal, pimienta c/n

crema de leche 60 ml 0,650

Papa China 400 g 0,490

crema de leche 200 g 1,600

Ajo 1 diente 0,007

salami al ajo 20 g 0,200

queso mozzarella 100 g 1,200

queso parmesano 20 g 0,150

Laurel 1 unidad 0,001

Tomate pera 20 unidades 0,260

Cebolla perla 100 g 0,300

Cebollín 8 unidades 0,350

Rucola 8 unidades 0,270

Lechuga 1 unidad 0,420

hojas de bijao 2 unidad 0,005

COSTO NETO 13,50

5% VARIOS 0,68

COSTO TOTAL 14,18

COSTO * PAX 3,54

PVP SUGERIDO 11,08

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

160

5.13.1. Fondo oscuro de ternera

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Nombre de La receta: Fondo Oscuro de Ternera (subreceta para elaborar salsa)

Porción /peso 0.5 gal / 1.85 litros

Técnicas Fondo Básico Oscuro

Aplicación técnica de Escalfado

Aplicación mirepoix y sachet o bouquet garni

Cocción Mixta: Concentración y extracción

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Aceite 180 ml

Huesos de ternera o res

700 g Ossobuco o Rodajas con médula

Agua Fría 180 ml

Mirepoix

Cebolla perla 2 c/n mirempoix

Zanahoria 100 g mirempoix

Apio 140 g mirempoix

Pasta de tomate 200 ml

Sáchet d`épices

Ramas de perejil 3 Ramas

Tomillo fresco o seco 5 g

Pimienta negra 5 g Mignonette/ Opcional

Hoja de laurel 1 Unidad

Ajo 1 Diente

Gasa 1 Unidad

Sal c/n Opcional

Procedimiento

1. Para acondicionar la lata para hornear los huesos, agregar el aceite y forme una capa delgada en toda

la superficie, precaliente el horno a 425ºF a 450ºF / 220ºC a 230ºC. Ponga los huesos en la fuente y re-

grésela al horno. Ase los huesos, meciendo y dando la vuelta de vez en cuando, alrededor de 30 a 45 min

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

161

hasta que los huesos estén bien dorados.

2. Transferir los huesos a la cacerola, añada el agua fría. Desglazar la fuente con un poco más de agua

fría, y añada estos residuos a la cacerola. Lleve a ebullición lenta (escalfado) con fuego bajo. Ajuste el

fuego si fuera necesario para tener una ebullición imperceptible y continuar cocinando, espume la super-

ficie si fuera necesario.

3. Mientras el fondo se cocina, calientar una sartén a fuego medio alto. Añadir suficiente aceite

a la sartén. Agregar la mirepoix y cocine, meciendo ocasionalmente, hasta que las cebollas estén bien

doradas, alrededor de 15 a 20 minutos. Añadir la pasta de tomate y continúe cocinando, sin dejar de me-

cer hasta que la pasta tenga un color oscuro y suelte aromas dulces, alrededor de 1 a 2 minutos. Añadir

unos pocos cucharones de fondo al rondeau y meza bien para desglasar toda la superficie; añada esta

mezcla al fondo después de que el fondo se haya espumado, después de alrededor de 5 horas. Añada

el sachet al mismo tiempo.

4. Continuar cocinando el fondo a fuego lento, espume si es necesario y pruebe de vez en cuando, hasta

que pruebe que se han desarrollado bien los sabores y tenga un buen color y una cuerpo notable, alrede

dor de 1 hora más.

5. Colar el fondo. Este se puede usar ahora. (desgrase y espume bien la grasa y espuma) O congele.

El fondo oscuro es usado como base fundamental para la preparación de salsas oscuras, tales como,

Demiglace o Jus Lié, Si el fondo es rico y con mucho sabor, puede que no sea necesario agregar más

aromatizantes o saborizantes para preparar la salsa, más allá de aquellos que se necesiten para preparar

una salsa derivada o una pequeña salsa. Algunas variaciones de la receta anterior se enuncian a continua-

ción. Estas explican en detalle como preparar salsas oscuras de ave o carnes, diferentes a las de ternera.

Fondo Oscuro de Caza (Jus de Gibier) Reemplace los huesos de ternera con una cantidad igual de

huesos de caza (faisán, codorniz, perdiz, liebre, etc). Incluya semillas de hinojo y/o enebro en el sachet.

Fuente: Universidad Tecnológica Equinoccial

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

162

Nombre de La receta: Fondo Oscuro de Ternera

Porción /peso 1.85 litros Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Aceite 180 ml 0,400 Huesos de ternera o res

700 g 1,800

Agua Fría 180 ml

Mirepoix

Cebolla perla 2 c/n 0,300

Zanahoria 100 g 0,200

Apio 140 g 0,140

Pasta de tomate 200 Ml 1,500

Sáchet d`épices

Ramas de perejil 3 Ramas 0,001

Tomillo fresco o seco 5 g 0,001

Pimienta negra 5 g 0,001

Hoja de laurel 1 Unid 0,001

Ajo 1 Diente 0,003

Gasa 1 Unidad 0,030

Sal c/n

COSTO NETO 4,38

5% VARIOS 0,22

COSTO TOTAL 4,60

COSTO * PAX 4,60

PVP SUGERIDO 14,36

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

163

5.14. Cazuela San José

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta:

Cazuela San José

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción

10/03/2013

Observaciones: Saltear

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Yurimahua 1 unidades mitad rallado, mitad repicado cebolla paiteña 50 g Brunoisse pimiento rojo 40 g Brunoisse pimiento verde 50 g Brunoisse Ajo 10 g Brunoisse Achiote 15 ml pulpa de coco 60 ml Cilantro 10 g Repicado crema de leche 60 ml Brunoisse Ají 30 g pasta de maní sacha 15 g

Comino 10 g

Sal C/n

Caracol 5 Unidades lavados y sin caparazón/blanqueados

chontacuros 5 Unidades Enteros

Aceite C/n

Procedimiento

1.- Saltear vegetales con achiote en pasta. El ajo al último

2.-Agregar el yurimahui tanto rallado como licuado y la leche de coco.

3.- Esperar que la preparación tome cuerpo (Si es necesario agregar un poco de leche si está muy espeso)

4.- Aromatizar con cilatro, comino

Fuente: Autor

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

164

5.- Agregar crema de leche hasta espesar, Rectificar.

6.- Saltear el chontacuro en aceite por 5 minutos hasta que suelte su grasa propia

7.-Saltear por 4 minutos sal/pimentado

8.- Cuando el yurimahui esté cocinado ir agregando poco a poco el chontacuro y los caracoles,

mezclar, rectificar

9.- Servir inmediatamente en una makahua decorado con yurimahua frito y perejil

Fuente: Autor

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

165

Nombre de La receta:

Cazuela San José

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Yurimahua 1 unidades 0,180

cebolla paiteña 50 g 0,150

pimiento rojo 40 g 0,130

pimiento verde 50 g 0,160

Ajo 10 g 0,020

achiote 15 ml 0,030

pulpa de coco 60 ml 0,470

cilantro 10 g 0,001

crema de leche 60 ml 0,560

Ají 30 g 0,120

pasta de maní sacha 15 g 0,160

comino 10 g 0,002

Sal C/n

caracol 5 Unidades 0,720

chontacuros 5 Unidades 1,600

Aceite C/n

COSTO NETO 4,30

5% VARIOS 0,22

COSTO TOTAL 4,52

COSTO * PAX 4,52

PVP SUGERIDO 14,12

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

166

5.15. Samasunchi

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Nombre de La receta:

Samasunchi

Porción /peso 4 pax

Fecha de producción

09-03-13

Observaciones: Elaboración de fideos

Ingredientes Cantidad Unidad

Para los fideos de chonta

Harina de trigo 350 g

Chonta 150 g cocinada, pelada, procesada

Huevos 4 U

Aceite 60 ml

manteca de chontacuro

20 g

Sal 15 g

Para la salsa

cebolla perla 90 g Brunoisse

chorizo de guanta 300 g Rebanar

crema de leche 250 ml

Mantequilla 20 g

Patas 80 g Asados al carbón, partidos a la mitad

Hongos 60 g

Complementos

Azadón 1 unidades

cortador de pasta 1 unidades

Bolillo

1 Unidades

Fuente: Autor

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

167

PROCEDIMIENTO

Para los fideos de chonta 1.-En un recipiente colocar los huevos y mezclarlos con el aceite.

2.- Una vez juntadas las dos harinas, ir agregando de a poco a la preparación anterior, logrando una masa homogénea.

3.- Sobre una superficie enharinada dividir la masa en varias porciones pequeñas

y estirarlas con la ayuda de un bolillo

4.-Dejar reposar las masas estiradas por al menos 30 minutos

5.-Espolvorear harina en cada porción e ir enrollando para sí misma

6.-Cortar cada rollo del grosor que se desee, en este caso de 1 cm de ancho.

7.-Reservarlos separados y estirados hasta el momento de la cocción.

8.- Cocinar por 5 minutos con sal.

Para la salsa

9.- Saltear la cebolla perla en mantequilla, una vez cristalizada agregar el chorizo y los hongos.

10.- Agregar crema de leche (se puede desglasar con jerez), espesar

11.- Rectificar.

Montaje

12.- Volcar los tallarines en la sartén donde se preparó la salsa y mezclar a fuego bajo por

unos segundos

13.- Disponer el patas troceado por el plato para dar una sensación de crocancia

Fuente: Autor

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

168

Nombre de La receta: Samasunchi

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Harina de trigo 350 g 0,340

Chonta 150 g 0,230

Huevos 4 u 0,600

Aceite 60 ml 0,170 manteca de chontacuro

20 g 0,300

Sal 15 g 0,001

cebolla perla 90 g 0,290

chorizo de guanta 300 g 2,690

crema de leche 250 ml 1,800

Mantequilla 20 g 0,200

Patas 80 g 0,250

Hongos 60 g 0,470

COSTO NETO 7,34

5% VARIOS 0,37

COSTO TOTAL 7,71

COSTO * PAX 7,71

PVP SUGERIDO 24,09

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

169

5.16. Crêpes Guacamayo

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Crêpes Guacamayo

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 12/03/2013

Observaciones:

Curado de sartén

Preparación de salsa

Elaboración de crema pastera

Flambeado

Manejo de temperaturas para jarabe

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

PARA LAS CRÊPES

Leche 40 g entera

Huevos 22 g

harina de papa china 8 g

Harina de trigo 15 g tamizada

Mantequilla 10 g derretida

Sal 1 g

Esencia de vainilla 1 g

Lemon grass 1 g brunoisse

PARA LA SALSA DE ARAZÁ

Pulpa de arazá 30 g

Azúcar 3 g

Ralladura de naranja 2 g

Mantequilla 10 g más o menos según la densidad / fría

Puntas de caña azúcar 6 ml o contreau / triple sec

PARA LA CREMA PASTELERA DE GUAYABA

Leche 110 ml

Azúcar 49 g

Maicena 21 g

Huevos 52,5 g

Fuente: Autor

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

170

Guayaba 100 g

limpia, procesada, cernida

MATERIALES Y DECORACIÓN

Sartén de teflón 1 unidad

Papel encerado 20 C/n

Chocolate cobertura 50 g templar y formar filigranas

Hojas de menta 3 Unidades

PROCEDIMIENTO

Para las crêpes

1. Batir la leche, huevos, sal, esencia de vainilla.

2. Agregar en forma de lluvia la harina poco a poco.

3. Añadir la mantequilla derretida en forma de hilo.

4. Perfumar con lemongrass

5. Continuar batiendo por 10 minutos.

6. La mezcla debe tener una consistencia semi-líquida.

7. Cocer en un sartén de teflón si exceder el grosor de la crepe.

8. Cocer por ambos lados y disponer los crepes sobre la mesa. Dejar enfriar.

9. Rellenar las crêpes con crema pastelera de guayaba

10. Enrollar y Reservar.

Para la salsa de arazá

1. Juntar el azúcar, pulpa de arazá y ralladura de la misma. Llevar a fuego moderado a punto jarabe.

(108°C a 112°C)

2. Revolver constantemente para evitar que se cristalice.

3. Una vez obtenido el punto jarabe añadir poco a poco mantequilla hasta conseguir la densidad

Requerida.

4. Retirar del fuego, añadir el licor y terminar de mezclar.

Curado de sartén: Calentar el sartén, añadir un poco de mantequilla hasta distribuir por toda

la superficie enseguida limpiar con papel el exceso hasta dejar

limpio, nuevamente colocar mantequilla hasta distribuir por la superficie.

Limpiar nuevamente. Repetir el proceso 3 veces.

El curado se usa para sartenes que no son recubiertos de teflón, ya que curando, se evitará que

la preparación se pegue al sartén.

Para la crema pastelera de guayaba

1. Llevar a fuego: leche, pulpa de guayaba hasta romper hervor.

2. Retirar y agregar a maicena y huevos, previamente mezclados.

3. Nuevamente llevar al fuego. Revolver en forma constante para que la crema no se adhiera

al bowl ni se forme grumos.

4. Pasar la crema a otro bowl y para evitar la formación de una película en la superficie,

cubrirla con papel film. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Una vez que enfrió, conservarla en

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

171

refrigeración hasta el momento de emplearla.

Para el montaje

1. Disponer dos crepes en un plato

2.- Salsear

3.- Decorar con figuras de chocolate, hojas de menta y una frutilla o kiwi

Fuente: Autor

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

172

Nombre de La receta:

Crêpes Guacamayo

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Leche 40 g 0,040

Huevos 22 g 0,080

harina de papa china 8 g 0,003

Harina de trigo 15 g 0,001

Mantequilla 10 g 0,100

Sal 1 g 0,001

Esencia de vainilla 1 g 0,002

Lemon grass 1 g 0,001

Pulpa de arazá 30 ml 0,110

Azúcar 3 g 0,001

Ralladura de naranja 2 g 0,001

Mantequilla 10 g 0,100 Puntas de caña azúcar

6 g 0,001

Leche 110 ml 0,061

Azúcar 49 g 0,090

Maicena 21 g 0,005

Huevos 52,5 g 0,170

Guayaba 100 g 0,320

Chocolate cobertura 50 g 0,290

Hojas de menta 3 Unidades 0,004

COSTO NETO 1,38

5% VARIOS 0,07

COSTO TOTAL 1,45

COSTO * PAX 1,45

PVP SUGERIDO 4,53

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

173

5.17. Anturio

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Anturio

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 11/02/2013

Observaciones: Flambear

Hidratación de gelatina

Producción de salsa a punto jarabe

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Para la Créme Bruleé de Pitahaya

crema de leche 50 g

yemas de huevo 10 g

azúcar granulada 15 g

gelatina sin sabor 0,3 g

pulpa de pitahaya 12,5 g

ácido cítrico 1 g

Para la salsa de Jamaica

azúcar granulada 8 g

glucosa 10 g

agua de jamaica 40 g

Complementos

Ramekin 1 unidad

pitahaya deshidratada 1 Rodaja

chocolate 20 g para dibujar en el plato

azúcar granulada 15 g

flambeador 1 unidad

brocha de silicón 1 Unidad

PROCEDIMIENTO

Para la créme brulée

1. Hervir la crema junto con la mitad del azúcar.

2. A parte batir las yemas con el resto del azúcar y temperarlas con la crema y hervir hasta espesar.

3. Retirar del fuego y cernir sobre la pulpa. Agregar ácido cítrico

4. Hidratar la gelatina y disolverla a baño maría, agregar a la preparación anterior.

Fuente: Autor

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

174

5. Disponer sobre ramekins y enfriar hasta cuajar.

6. Espolvorear azúcar granulada y caramelizar con un soplete.

Para la salsa de mora

1.- Llevar a fuego la infusión de jamaica, la glucosa y el azúcar a punto jarabe. Reservar

Para el montaje

1.- Con una brocha pintar el plato con el jarabe de mora.

2. Disponer el ramekin en el centro del plato.

3. Decorar con la pitahaya deshidratada y con el caramelo

Fuente: Autor

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

175

Nombre de La receta:

Anturio

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

crema de leche 50 g 0,550

yemas de huevo 10 g 0,030

azúcar granulada 15 g 0,004

gelatina sin sabor 0,3 g 0,006

pulpa de pitahaya 12,5 g 0,130

ácido cítrico 1 g 0,001

azúcar granulada 8 g 0,002

Glucosa 10 g 0,001

agua de jamaica 40 g 0,180 pitahaya deshidratada

1 Rodaja 0,230

Chocolate 20 g 0,310

azúcar granulada 15 g 0,004

COSTO NETO 1,45

5% VARIOS 0,07

COSTO TOTAL 1,52

COSTO * PAX 1,52

PVP SUGERIDO 4,75

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

176

5.18. Bombones Heliconia

FACULTAD DE TURISMO , HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Bombones Heliconia

Porción /peso 20 unidades

Fecha de producción 22-03-13

Observaciones: templado de chocolate

manejo de temperaturas de chocolate

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Para la cobertura

Chocolate coberchoc 454 g

Para la crema de arazá con puntas de caña

Crema de leche 25 g

pulpa de arazá 15 g

mantequilla sin sal 20 g

puntas de caña 5 g

ralladura de arazá 10 g

chocolate blanco 130 g

Materiales

Complementos

termómetro 1 Unidad

pirotina pequeñas 20 unidades

papel encerado c/n

Tijeras 1 Unidad

guantes quirúrgicos 1 Par

manga pastelera desechable 1 Unidad

espátula de codo pequeña 1 Unidad

rasqueta metálica 1 Unidad

Cucharas 3 unidades

PROCEDIMIENTO

1. Hervir la crema de leche, junto con la pulpa de arazá, enfriar y agregar chocolate blanco templado.

Agregar la mantequilla pomada, el licor (puntas), y la ralladura de arazá

Fuente: Autor

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

177

2. Trasladar el relleno a una manga pastelera, distribuir sobre una lata forrada con papel cera.

3. Refrigerar durante unos minutos, retirar y realizar bolitas con las manos.

4.- Derretir el coberchoc en microondas en intervalos de 30 segundos hasta derretir por

completo a 35° C

5. Sumergir en el chocolate fundido las bolas, retirar cuidadosamente, escurrir el exceso en

el mismo recipiente

6. Dejar secar a temperatura ambiente sobre una rejilla hasta que el chocolate haya solidificado.

7. Adornar sobre pirutinas.

Fuente: Autor

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

178

Nombre de La receta:

Bombones Heliconia

Porción /peso

Nro pax 20

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Chocolate coberchoc 454 g 3,750

Crema de leche 25 g 0,300

pulpa de arazá 15 g 0,050

mantequilla sin sal 20 g 0,200

puntas de caña 5 g 0,001

ralladura de arazá 10 g 0,002

chocolate blanco 130 g 1,270

pirotina pequeñas 20 Unidades 0,550

COSTO NETO 6,12

5% VARIOS 0,31

COSTO TOTAL 6,43

COSTO * PAX 0,32

PVP SUGERIDO 1,00

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

179

5.19. Bella selva

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Bella Selva

Género: Postre

Porción /peso: 3 pax

Fecha de producción: 17-03-2013

Observaciones: Baña maría

templado de chocolate

Gratinado

Ingredientes Cantidad Unidad MISE EN PLACE

Granita de Arazá en caña de azúcar

Caña de azúcar 1 unidad hacer un pequeño contenedor de 8 cm de alto

pulpa de arazá 100 g

Azúcar 50 g

PARA LA TORTA DE CHONTADUROS

Chonta duros 10 unidades cocinado/sin piel, sin pepa/ repicado

Mantequilla sin sal 120 g

Huevos 2 unidades

Leche 12 ml

Azúcar 100 g

Harina 120 g

Maicena 60 g

bicarbonato de sodio 1 g

FLAN DE UVA DE MONTE

Uva de monte 80 g

Crema de leche 40 ml

Huevos 4 unidades

Yogurt natural 25 g

Azúcar 25 g

Fuente: Autor

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

180

COMPLEMENTOS

Caimito 1 Unidad hacer bola con sacabocados

contenedor de chocolate 4 Unidad templar chocolate y dar forma con globo

lady fruit C/n

MATERIALES

lata para horno 1 Unidad

Tenedor 1 Unidad

Licuadora 1 Unidad

Ramekin 1 Unidad

PROCEDIMIENTO

1.- Licuar el arazá sin semilla y sin piel agregar azúcar.

2.- Verter sobre una lata rectangular

3.- Llevar al congelador hasta endurar y con un tenedor raspar el contenido

4. Rellenar la caña con el sorbeth de arazá.

5. Para el flan, colocar todos los ingredientes en una licuadora, colocar en un molde y llevar

a baño maría y al horno.

6. Para la torta. Licuar con la chonta cocinada todos los ingredientes

7. Disponer en moldes de silicona e introducir en el horno durante 40min.

MONTAJE:

1. Colocar en el centro la caña con el sorbeth

2. A su izquierda el flan en ramekin flambeado y adornado con esfera de caimito

3. A la derecha acomodar la torta y adornar con coco de chonta, cubrir con esfera de chocolate

Fuente: Autor

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

181

Nombre de La receta:

Bella Selva

Porción /peso

Nro pax 3

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Caña de azúcar 1 Unidad 0,300

pulpa de arazá 100 g 0,350

Azúcar 50 g 0,080

Chonta duros 10 Unidades 1,500

Mantequilla sin sal 120 g 2,760

Huevos 2 Unidades 0,300

Leche 200 m 0,120

Azúcar 100 g 0,160

Harina 120 g 0,042

Maicena 60 g 0,053

bicarbonato de sodio 1 g 0,001

Uva de monte 80 g 0,290

Crema de leche 40 ml 0,450

Huevos 4 unidades 0,600

Yogurt natural 25 g 0,130

Azúcar 25 g 0,020

Caimito 1 unidades 0,200

Chocolate 100 g 1,250

COSTO NETO 8,61

5% VARIOS 0,43

COSTO TOTAL 9,04

COSTO * PAX 3,01

PVP SUGERIDO 9,41

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

182

5.20. Danza Shuar

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Nombre de La receta: Danza Shuar

Porción /peso 20 porciones / 100gr cada una

Fecha de producción 20-03-13

Técnicas: Uso de papel cera para igualar superficies

Manejo de temperaturas con chocolate

INGREDIENTES CANTIDA

D UNIDAD MISE EN PLACE

Para el brazo gitano

Huevos 375 g

Yemas 95 g

Azúcar 188 g

Harina 80 g unir las dos harinas y tamizar

Cocoa amarga en polvo 75 g

Harina de papa china 40 g

Para el relleno

Chantipak ó Silkpak 1000 ml 50%relleno y 50%cubierta

Mermelada cocona 500 g

Nueces 200 g

Ganaché de chocolate 100 g

Para el Ganaché

Chocolate cobertura 500 g troceado o rallado-nestlé

Crema de leche 200 g

Mantequilla 5 g

Complementos

papel cera 1 Unidad

lata para horno 1 Unidad

Tamiz 1 Unidad

Fuente: Autor

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

183

espátula de goma 1 Unidad

espátula de codo 1 Unidad

PROCEDIMIENT

O

Para el brazo Gitano

1. Colocar los huevos, yemas, azúcar en un bowl.

2. Batir a velocidad alta hasta obtener el punto letra, duplicará su volumen inicial.

3. Incorporar las harinas previamente mezclada con la cocoa, hacerlo con movimientos

envolventes con la mano procurando no asentar la harina.

4. Disponer la mezcla sobre una lata grande engrasada y con papel cera. Dejar la superficie pareja.

5. Introducir en el horno a 220°C por 10 minutos exactamente.

6. Retirar y espolvorear azúcar sobre toda la superficie. Dejar enfriar.

Para el relleno

7. Para la crema silkpak: Colocar la crema en un bowl y batir a velocidad media hasta obtener

la textura deseada. Mantener refrigerada hasta el momento de usar.

8. Desmoldar el bizcochuelo, voltearlo y retirar con cuidado el papel cera, reutilizarlo y colocarlo

debajo del bizcochuelo.

9. Disponer la mitad de la crema, cubriendo completamente el bizcochuelo.

10. Posteriormente repartir el mermelada de igual manera.

11. Con ayuda del papel cera enrollar el brazo gitano.

12. Cubrir con el resto de crema silkpak e igualar con ayuda de un retazo de papel cera.

13. Realizar rayas en direcciones opuestas con el ganaché.

14. Decorar con nueces.

15. Para el ganaché: Llevar la crema de leche a ebullición. Retirar y derretir aquí el chocolate y la

mantequilla. Mezclar hasta homogenizar.

16.- Decorar con filigranas de chocolate y frutas

Fuente: Autor

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

184

Nombre de La receta: Danza Shuar

Porción /peso 100 g c/U Nro pax 20

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Huevos 375 g 1,200

Yemas 95 g 0,280

Azúcar 188 g 0,230

Harina 80 g 0,110 Cocoa amarga en polvo

75 g 0,260

Harina de papa china 40 g 0,080

Mermelada cocona 500 g 2,600

Nueces 200 g 2,300

Chocolate cobertura 500 g 4,150

Crema de leche 200 g 1,600

Mantequilla 5 g 0,050

COSTO NETO 12,86

5% VARIOS 0,64

COSTO TOTAL 13,50

COSTO * PAX 0,68

PVP SUGERIDO 2,11

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

185

5.21. Orquídea Amazónica

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Nombre de La receta: Orquídea Amazónica

Porción /peso 1/2 litro de helado papa china

10 bolas de helado frito 50 g

Fecha de producción 4-3-2013

Observaciones: Uso de crema inglesa

Técnica de Baño María

Técnica de fritura profunda

Manejo de temperatura de congelado

Uso de hielo seco para elaborar helado

Apanadura

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Para la crema inglesa

crema de leche 250 ml hervir con la leche y mitad del azúcar

Leche 200 ml

azúcar 40 g

vaina de vainilla 1 Unidad

yemas de huevo 4 g batir con la otra mitad de azucar

Para el jugo de papa china

papa china 50 g pelar y cocinar

Leche 20 g

Azúcar 10 g

Para la apanadura

corn flakes 250 g Zucaritas Trituradas

Huevos 3 Unidad batidos

galletas de dulce 250 g Galletas María Trituradas

Complementos

Espátula de goma 1 Unidad

hielo seco 2 kg

Fuente: Autor

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

186

máquina de helado 1 Unidad

paila de bronce 1 Unidad

PROCEDIMIENTO

1. Para la crema inglesa: Batir en un bowl las yemas con la mitad de azúcar hasta integrar

solamente.

2. Llevar a ebullición la leche, crema de leche y la otra mitad de azúcar.

3. Retirar del fuego, equiparar temperaturas, volcando un poco de la mezcla sobre

las yemas batidas con azúcar. Revolver

e ir volcando la mezcla por completo rápidamente para evitar que las yemas se cocinen.

4. Llevar el bowl a baño maría revolviendo constantemente hasta llegar a los 82° C

o punto nape

5.- Dejar enfriar y llevar a refrigeración unos minutos

6.- Insertar y acoplar la máquina de helado a la Kitchen Aid, encender la máquina a

velocidad media sin mezcla alguna.

7.- Verter la crema inglesa fría y el jugo de papa china también frío juntos

8.- Dejar endurar la mezcla, hasta llegar la mezcla a -10°C

Si se va a realizar de manera artesanal colocar una paila de bronce sobre un bowl más

grande con hielo seco con un poco de sal para aumentar la temperatura, agregar la crema

de leche junto con el jugo de papa china frío e ir mezclando

hasta lograr la consistencia cremosa, a -10°C o -12° C de temperatura

9.- Para apanar el helado frito: llevar a congelar el helado frito en un bowl rectangular bajo,

para distribuir mejor la temperatura, dejar 6 horas mínimo antes de apanar.

10. Hacer bolas y congelar otra vez por 2 horas

11.- Pasar las bolas por galleta, llevar al congelador 1 hora más

12.- Pasar las bolas con galleta ahora por huevo y por los corn flakes triturados

13.- Congelar una hora más, y volver a a pasar por huevo y galleta. Nuevamente congelar

como mínimo 12 horas .

14.- El congelador debe llegar por lo mínimo a -20°C

15.- Freír las bolas de helado en aceite cantidad 3 veces de aceite, 1 de genero a 135°C

hasta dorar, por 5 a 10 segundos

16.- Servir y decorar con una jalea o salsa

Fuente: Autor

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

187

Nombre de La receta:

Orquídea Amazónica

Porción /peso 1/2 litro Nro pax 10

50 g c/u

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

crema de leche 250 ml 1,850

Leche 200 ml 0,180

azúcar 40 g 0,062

vaina de vainilla 1 Unidad 1,500

yemas de huevo 4 g 0,600

papa china 50 g 0,210

Leche 20 g 0,002

Azúcar 10 g 0,001

corn flakes 250 g 2,000

Huevos 3 Unidad 0,450

galletas de dulce 250 g 1,460

COSTO NETO 8,31

5% VARIOS 0,42

COSTO TOTAL 8,73

COSTO * PAX 0,87

PVP SUGERIDO 2,73

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

188

5.22. Té del Campesino

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Té del campesino

Porción /peso 20 pax

Fecha de producción 9,marzo,2013

Observaciones: Cremado

Horneado

Ingredientes Cantidad Unidad Mise en Place

Para la mantequilla de maní Sacha Inchi

Maní Sacha Inchi 200 g Pelado

Azúcar 25 g

Sal 4 g

Aceite vegetal 40 ml

Para las galletas de Maní

Mantequilla de maní 220 g

Mantequilla 100 g

Azúcar morena 50 g

esencia de vainilla 10 ml

bicarbonato de sodio 8 g

Sal 4 g

harina de trigo 320 g

Para el manjar de papa china

papa china 200 g pelada, cortes irregulares, cocinar

manjar de leche 60 g

leche evaporada 100 ml

Complementos

Batidora

lata para horno

Fuente: Autor

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

189

Procesadora

espátula de goma

PROCEDIMIENTO

Para la mantequilla de maní Sacha Inchi

1.-Cocinar el maní en el horno a 150° C por 7 minutos, moviendo la lata para no quemar

en intervalos

2.- Reposar hasta enfriar

3.-En una procesadora agregar el maní con el aceite, procesar por 2 minutos hasta compactar

4.- Ir revisando el proceso agregando la sal y el azúcar

Para las galletas

1.-Cremar la mantequilla con el azúcar.

2.- Agregar la mantequilla de maní sin dejar de batir.

3.- Ir añadiendo los huevos de uno en uno, junto con la esencia de vainilla

4.-Aparte tamizar en un bow, la harina con el bicarbonato y la sal, e integrar estos tres

ingredientes con la mezcla anterior.

5.- Una vez la masa homogénea, cubrir y llevar a refrigerar por media hora

6.-Sacar la masa del refrigerador y hacer bolitas de 2 centímetros

7.-Colocar las bolas en una placa dejando espacio entre ellas, dar forma.

8.- Hornear a 180° C

9.- Se puede cubrir de chocolate la parte superior de la galleta

Para el manjar de papachina

1.- Una vez cocinada la papachina licuar con leche evaporada, y cernir

2.- Integrar la mezcla anterior con el manjar de leche

3.- Rellenar las galletas uniendo dos de las mismas.

4.- Se puede cubrir las puntas con chocolate si se desea

Fuente: Autor

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

190

Nombre de La receta:

Té del campesino

Porción /peso 25 g c/U Nro pax 20

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Maní Sacha Inchi 200 g 2,150

Azúcar 25 g 0,033

Sal 4 g 0,001

Aceite vegetal 40 ml 0,040

Mantequilla 100 g 1,000

Azúcar morena 50 g 0,130

esencia de vainilla 10 ml 0,002

bicarbonato de sodio

8 g 0,002

Sal 4 g 0,001

harina de trigo 320 g 0,380

papa china 200 g 0,840

manjar de leche 60 g 0,540

leche evaporada 100 ml 0,680

COSTO NETO 5,80

5% VARIOS 0,29

COSTO TOTAL 6,09

COSTO * PAX 0,30

PVP SUGERIDO 0,95

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

191

5.23. Quimbolito Yuyo

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Quimbolito Yuyo

Porción /peso 20 pax

Fecha de producción 11-03-2013

Observaciones: Cocción al vapor

Obtención de harina por molienda

Ingredientes Cantidad Unidad Mise en Place

Para los Quimbolitos de Guaba

mantequilla 240 g

huevos 4 unidad

maicena 120 g

pepa de guaba 240 g lavada

polvo de hornear 50 g

azúcar 220 g

leche 200 ml

Complementos

hojas de plátano 2 unidad Grandes, recortar rectángulos pequeños

molino de granos 1 unidad

tamalera 1 unidad

espátula de goma 1 unidad

licuadora 1 unidad

plátano deshidratado 150 g para relleno

manía sacha inchi 150 g pelado y salteado en mantequilla

PREPARACIÓN

Para la harina de guaba 1.-Cocinar las pepas de guaba por aproximadamente 20 minutos. Sacar , escurrir y reservar.

Fuente: Autor

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

192

2.- Dejar secar completamente las pepas

3.- Moler en molino las pepas hasta obtener una harina fina, repetir 3 veces el proceso Para el quimbolito yuyo

1.- Colocar en la licuadora leche, mantequilla, huevos, azúcar, obteniendo una

mezcla cremosa

2.- En un bowl incorporar todos los ingredientes secos: harina de guaba, maicena,

polvo de hornear e ir incorporando a la mezcla anterior en forma de lluvia

3.- Mezclar envolventemente con la espátula

Para el montado

1. En cada hojita de plátano recortado colocar la mezcla con una cuchara

2.- En el centro de cada quimbolito poner una fruta deshidratada y un maní.

3.- Cerrar las hojas con las puntas hacia abajo y cocinar al vapor por alrededor de 30 min.

Fuente: Autor

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

193

Nombre de La receta: Quimbolito Yuyo

Porción /peso 70 gr c/U Nro pax 20

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Mantequilla 240 g 2,400

Huevos 4 u 0,600

Maicena 120 g 0,100

pepa de guaba 240 g 0,320

polvo de hornear 50 g 0,003

azúcar 220 g 0,230

leche 200 ml 0,120

hojas de plátano 2 u 0,001

plátano deshidratado

150 g 0,520

manía sacha inchi 150 g 1,620

COSTO NETO 5,91

5% VARIOS 0,30

COSTO TOTAL 6,21

COSTO * PAX 0,31

PVP SUGERIDO 0,97

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

194

5.24. Amanecer de la selva

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Amanecer de la Selva

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 13-03-2013

Observaciones: Elaboración de torta

Horneado

Punto Letra

Ingredientes Cantidad Unidad Mise en Place

PARA LA TORTA

huevos 8 u

azúcar 200 g

sal 8 g

pulpa de borojó 40 ml cernida sin azúcar

leche 120 ml tibia

mantequilla 70 g derretida

harina de papa china 80 g tamizada

harina de trigo 220 g tamizada

polvo de hornear 15 g

ralladura de naranja 10 g

COMPLEMENTOS

pitahaya 1 u slices

uva de monte 8 u

frutilla 8 u

durazno 2 u slices

nuez silvestre 40 g pelada y triturada

patas o pepa de cacao 40 g triturada sustituto de nuez

lady fruit 30 ml

batidora 1 u

mantequilla 35 g para enmantequillar

Fuente: Autor

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

195

harina 35 g para enharinar molde

espátula de goma 1 U

molde de torta 1 U 30 cm de diámetro

PROCEDIMIENTO

1.- Colocar el azúcar y los huevos en una batidora, batir hasta obtener punto letra,

2.- Incorporar la pulpa de borojó y seguir batiendo

3.- Tamizar harina y polvo de hornear sobre la mezcla anterior mientras se sigue

incorporando con una espátula suavemente

4.- Ir incorporando la leche de a poco a la mezcla.

5.-Agregar la mantequilla derretida y la ralladura, seguir mezclando hasta lograr

mezcla homogénea

6.- Verter en un molde enmantequillado y enharinado la preparación hasta llenar unos

dos tercios de dicho molde

7.-Cocinar en horno moderado bajo por 60 minutos, hasta que la superficie dore y

la torta comience a desprenderse de las paredes del molde.

Para el montaje

1.-Colocar las frutas sobre el pastel frío pintándolas con lady fruit.

2.- Se puede hacer un merengue o una crema para colocar a los lados de la torta

para poder pegar la nuez silvestre triturada o patas triturado

Fuente: Autor

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

196

Nombre de La receta: Amanecer de la Selva

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Huevos 8 u 1,200

Azúcar 200 g 0,200

Sal 8 g 0,001

pulpa de borojó 40 ml 0,500

Leche 120 ml 0,062

Mantequilla 70 g 0,700

harina de papa china 80 g 0,160

harina de trigo 220 g 0,210

polvo de hornear 15 g 0,003

ralladura de naranja 10 g 0,001

Pitahaya 1 u 0,550

uva de monte 8 u 0,290

Frutilla 8 u 0,240

Durazno 2 u 0,600

nuez silvestre 40 g 0,800

patas o pepa de cacao

40 g 0,220

lady fruit 30 ml 0,120

Harina 35 g 0,035

Mantequilla 35 g 0,350

COSTO NETO 6,24

5% VARIOS 0,31

COSTO TOTAL 6,55

COSTO * PAX 6,55

PVP SUGERIDO 20,48

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

197

5.25. Cocktail refrescante de Guayaba

FACULTAD DE TURISMO HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Cocktail

refrescante de Guayaba

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción: 8-3-13

Observaciones: Uso de mixer

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

pulpa de guayaba 40 ml

cerveza rubia 50 ml

leche evaporada 35 ml

leche condensada 23 ml

licor de coco 23 ml

Uvilla con cáscara 1 unidad

PROCEDIMIENTO

1.- Llevar a mixer las leches y el licor de coco y mezclar por 15 segundos

2.- Aparte en mixer llevar la pulpa de guayaba con cerveza

3.- Servir en copa de vino decorado con uvilla

Fuente: Autor

Fuente: Autor

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

198

Nombre de La receta:

Cocktail Refrescante de Guayaba

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

pulpa de guayaba 40 ml 0,160

cerveza rubia 50 ml 0,330

leche evaporada 35 ml 0,220

leche condensada 23 ml 0,150

licor de coco 23 ml 0,410

Uvilla con cáscara 1 Unidad

2,000

COSTO NETO 3,27

5% VARIOS 0,16

COSTO TOTAL 3,43

COSTO * PAX 3,43

PVP SUGERIDO 10,73

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

199

5.26. Guanábana colada

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta: Guanábana Colada

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción 08-mar-13

Observaciones: Uso de mixer

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

pulpa de guanábana 69 ml

ron blanco 23 ml

licor de coco 23 ml

leche condensada 23 ml

leche evaporada 46 ml

crema de coco 23 ml

frutilla 1 unidad con sacabocados hacer bola

piña 1 rodaja

realizar corte triangular

Kiwi 1 unidad con sacabocados hacer bola

palo de brocheta 1 unidad

PROCEDIMIENTO

1.- Llevar todos los ingredientes líquidos al mixer y agitar por 15 segundos.

2.-Insertar la frutilla , el kiwi y la piña en el palo de brocheta, realizar una incisión en la piña y

sujetar al vaso

3.- Servir en un vaso largo

Fuente: Autor

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

200

Nombre de La receta:

Guanábana Colada

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

pulpa de guanábana

69 Ml 0,330

ron blanco 23 Ml 0,620

licor de coco 23 Ml 0,410

leche condensada 23 Ml 0,150

leche evaporada 46 Ml 0,170

crema de coco 23 Ml 0,440

Frutilla 1 Unidad 0,030

Piña 1 Rodaja 0,017

Kiwi 1 Unidad 0,120

palo de brocheta 1 Unidad 0,001

COSTO NETO 2,29

5% VARIOS 0,11

COSTO TOTAL 2,40

COSTO * PAX 2,40

PVP SUGERIDO 7,51

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

201

5.27. Arazá drinking frozen

FACULTAD DE TURISMO,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Arazá Drinking Frozen

Nombre de La receta:

Porción /peso 08-03-13

Fecha de producción

Observaciones: Uso de mixer

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Vodka 23 ml

pulpa de arazá 40 ml

licor de banana 23 ml

red bull 150 ml

cubos de hielo C/n

azúcar de color 5 g

Cereza 1 unidad

Pitahaya 1 unidad con sacabocados hacer bolas

Palillo 1 unidad

PROCEDIMIENTO

1.- Llevar a mixer todos los ingredientes excepto el hielo y el azúcar y agitar por 20 segundos

2.- Servir en una cáscara de pitahaya con su respectiva decoración

Fuente: Autor

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

202

Nombre de La receta:

Arazá Drinking Frozen

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

vodka 23 ml 0,850

pulpa de arazá 40 ml 0,120

licor de banana 23 ml 0,450

red bull 150 ml 0,310

cubos de hielo C/n

azúcar de color 5 g 0,001

cereza 1 Unidad 0,030

pitahaya 1 Unidad 0,450

palillo 1 Unidad 0,001

COSTO NETO 2,21

5% VARIOS 0,11

COSTO TOTAL 2,32

COSTO * PAX 2,32

PVP SUGERIDO 7,26

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

203

5.28. Dos razas

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La

receta: Dos Razas

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción

18-03-13

Observaciones:

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

chicha de yuca 10 ml

crema de coco 15 ml

tequila blanco 37,5 ml

pulpa de arazá 8 ml

Cerezas 2 u

Hielo C/n

PROCEDIMIENTO

1.- Licuar todos los ingredientes con hielo durante 15 segundos.

2.- Servir y decorar con cerezas

Fuente: Autor

Fuente: Autor

Page 222: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

204

Nombre de La receta:

Dos Razas

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

chicha de yuca 10 ml 0,020

crema de coco 15 ml 0,220

tequila blanco 37,5 ml 1,060

pulpa de arazá 8 ml 0,030

cerezas 2 u 0,060

hielo C/n

COSTO NETO 1,39

5% VARIOS 0,07

COSTO TOTAL 1,46

COSTO * PAX 1,46

PVP SUGERIDO 4,56

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 223: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

205

5.29. Río Pastaza

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La

receta:

Río Pastaza

Porción /peso 1pax

Fecha de producción

08-03-13

Observaciones: Uso de mixer

Elaboración de almíbar para

coctelería

INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Gin 23 ml Licor Blue Curacao

12,5 ml

Pulpa de Pitahaya

10 ml

Pulpa de Guayaba

23 ml

agua con gas 10

ml Licuar el azúcar junto con el agua hasta disolver

Azúcar 5 g

PROCEDIMIENTO

1.- Mezclar en coctelera blue curacao con pulpa de pitahaya

2.- Mezclar en coctelera pulpa de guayaba con gin y almíbar

3.- En una copa de dos espacios decorar abajo la mezcla del licor blue curacao, y arriba la otra mezcla.

4.- Decorar con una figura de chocolate

Fuente: Autor

Fuente: Autor

Page 224: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

206

Nombre de La receta:

Río Pastaza

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

Gin 23 ml 0,600

Licor Blue Curacao 12,5 ml 0,410

Pulpa de Pitahaya 10 ml 0,080

Pulpa de Guayaba 23 ml 0,060

agua con gas 10 ml 0,002

Azúcar 5 g 0,001

COSTO NETO 1,15

5% VARIOS 0,06

COSTO TOTAL 1,21

COSTO * PAX 1,21

PVP SUGERIDO 3,78

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 225: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

207

5.30. La guayusa

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERIA

Y GASTRONOMÍA

Nombre de La receta:

La guayusa

Porción /peso 1 pax

Fecha de producción

08-03-13

Observaciones:

Ingredientes Cantidad Unidad Mise en Place

hojas de guayusa 5 unidades infusionadas en agua

yogur natural 120 ml

clavo de olor (polvo) 3 g

Azúcar 15 g

Guabilla 6 frutos despulpada

PROCEDIMIENTO

1.-En la licuador, batir todos los ingredientes excepto la guabilla

2.- Colocar en un vaso e introducir las pulpas de la guabilla enteras

Fuente: Autor

Fuente: Autor

Page 226: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

208

Nombre de La receta:

La guayusa

Porción /peso

Nro pax 1

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD PRECIO * CANT.

REQUERIDA

hojas de guayusa 5 unidades 0,001

yogur natural 120 ml 0,750

clavo de olor (polvo) 3 g 0,001

azúcar 15 g 0,001

guabilla 6 frutos 0,150

COSTO NETO 0,90

5% VARIOS 0,05

COSTO TOTAL 0,95

COSTO * PAX 0,95

PVP SUGERIDO 2,96

COSTO DE VENTA 32%

Fuente: Autor

Page 227: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

209

5.31. Análisis de Palatabilidad y Aceptación

Las tendencias y exigencias actuales de las personas en general han llevado a aceptar tres

conceptos de calidad: la calidad higiénico-sanitaria o seguridad del alimento, la calidad

organoléptica o sensorial y la calidad nutricional, dictada por el valor nutritivo, a la hora de ingerir

un alimento.

La seguridad alimentaria y la palatabilidad son las propiedades en las cuales el consumidor pone

más énfasis en el momento de definir la preferencia en la compra y consumo de determinados

productos, sean estos terminados o no.

5.31.1. Evaluación Sensorial

Catar, degustar, analizar un alimento involucra una serie de procesos, en los cuales los órganos

sensoriales de la persona que realiza dicho acto, o catador, interactúan para poder emitir juicios o

percepciones con respecto al alimento degustado.

La evaluación sensorial es el análisis de alimentos y otros materiales por medio de los sentidos.

La palabra sensorial se deriva del latín sensus, que quiere decir sentido. La evaluación sensorial es

una técnica de medición y análisis tan importante como los métodos químicos, físicos,

microbiológicos, etc. Este tipo de análisis tiene la ventaja de que la persona que efectúa las

mediciones lleva consigo sus propios instrumentos de análisis, o sea, sus cinco sentidos.

(Fernández Diana, s.f., párr. 2).

La selección de alimentos por parte de los consumidores está determinada por los sentidos de la

vista, olfato, tacto y el gusto. La información sobre los gustos preferencias y requisitos de

aceptabilidad de un producto alimenticio se obtiene empleando métodos de análisis adaptados a las

necesidades del consumidor y evaluaciones sensoriales con panelistas no entrenados. Esta prueba de

análisis es determinante en el desarrollo de nuevos productos alimenticios, reformulación de

productos ya existentes, identificación de cambios causados por los métodos de procesamiento,

almacenamiento y uso de nuevos ingredientes así como, para el mantenimiento de las normas de

control de calidad. (Normas UNE, ISO )

Page 228: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

210

El propósito primordial de la evaluación que se llevará a cabo será Medir el nivel de aceptación

de la propuesta gastronómica realizada en el presente trabajo, para reconocer si todos los factores,

técnicas, metodologías empleadas son correctas y satisfacen el gusto del consumidor, o si el

producto es agradable a todos sus sentidos, así como también reconocer falencias y juicios emitidos

por quienes degusten los platos.

El análisis sensorial se llevó a cabo por 13 personas, entre ellas se 8 chefs de diversos

establecimientos, 6 de los cuales se dedican exclusivamente a la elaboración de comida ecuatoriana,

y los otros 2 trabajan en Restaurantes de la Provincia de Pastaza, por ende son conocedores de los

productos que se han empleado en la propuesta gastronómica,

Las 5 personas restantes son personas de la Parroquia San José que se dedican a expender

alimentos y bebidas, y que ejercen la práctica culinaria. Además se llevó a cabo una socialización

de los platos elaborados en la propuesta para que la gente de la Parroquia pueda degustar cada

preparación, así como también conozca del valor nutritivo de cada producto que se da en la zona y

sus diferente empleos gastronómicos, no solo para el consumo diario, sino también para que les den

un valor agregado y puedan ser vendidos y difundidos a turistas o foráneos como una forma de

obtención de ingresos económicos.

5.31.2. Evaluación de las propiedades organolépticas

Las propiedades organolépticas de cualquier alimento en general, se definen como aquellos

atributos percibidos por el consumidor en el momento de su consumo. Entre los atributos que más

influyen en la satisfacción, destacan los relacionados con la textura o consistencia, caracterizados

por las impresiones de terneza jugosidad, y el sabor que reúne las sensaciones olfativas y

gustativas, que es lo que denominamos gusto. (Xargayó Marta et al., s.f., párr.7)

En la preparación y presentación de un plato la vista, el olfato, el gusto y el oído son elementos

idóneos para determinar el color, olor, aroma, gusto, sabor y la textura son sin duda alguna quienes

aportan al buen aspecto y calidad al alimento para que sean aceptados por el consumidor. Estos

análisis se los realizan antes de lanzar un producto terminado a la venta.

EL OLOR

Es la percepción por medio de la nariz de sustancias volátiles liberadas en los alimentos;

Page 229: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

211

EL AROMA.

Consiste En la percepción de las sustancias olorosas y aromáticas de un alimento después de

haberse puesto en la boca. Dichas sustancias se disuelven en la mucosa del paladar y la faringe,

llegando a través del eustaquio a los centros sensores del olfato. El aroma es el principal

componente del sabor de los alimentos.

EL GUSTO.

El gusto o sabor básico de un alimento puede ser ácido, dulce, salado, amargo, o bien puede

haber una combinación de dos o más de estos. Esta propiedad es detectada por la lengua y se define

"sabor" como la sensación percibida a través de las terminaciones nerviosas de los sentidos del

olfato y gusto principalmente.

Los receptores del sentido del gusto lo constituyen los botones gustativos, éstos se agrupan en

número de alrededor de 250 para constituir las papilas gustativas. De los botones gustativos salen

fibras nerviosas que transmiten los estímulos gustativos al cerebro. Para que esto suceda, el

estímulo gustativo debe entrar en contacto con la saliva y disolverse en ella.

EL SABOR.

Esta propiedad de los alimentos es muy compleja, ya que combina tres propiedades: olor, aroma,

y gusto; por lo tanto su medición y apreciación son más complejas que las de cada propiedad por

separado.

El sabor es lo que diferencia un alimento de otro. El sabor es una propiedad química, ya que

involucra la detección de estímulos disueltos en agua aceite o saliva por las papilas gustativas,

localizadas en la superficie de la lengua, así como en la mucosa del paladar y el área de la garganta.

Estas papilas se dividen en 4 grupos, cada uno sensible a los cuatro sabores o gustos:

PAPILASIFORMES: Localizadas en la punta de la lengua sensible al sabor dulce.

FUNGIFORMES: Localizada en los laterales inferiores de la lengua, detectan el sabor

salado.

CORALIFORMES: Localizadas en los laterales posteriores de la lengua, sensible al sabor

ácido.

Page 230: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

212

CALICIFORMES: Localizadas en la parte posterior de la cavidad bucal detectan sabor

amargo. (Fernández Diana, s.f., párr.8).

LA TEXTURA.

Es la propiedad de los alimentos apreciada por los sentidos del tacto, la vista y el oído; se

manifiesta cuando el alimento sufre una deformación. La textura no puede ser percibida si el

alimento no ha sido deformado; es decir, por medio del tacto podemos decir, por ejemplo si el

alimento está duro o blando al hacer presión sobre él.

Existe una clasificación en la cual se agrupa alimentos de estructura semejante: líquidos (leche,

bebidas), geles (gelatinas), alimentos fibrosos (palta, apio, espárragos), alimentos turgentes

(hortalizas), alimentos untuosos (frituras, mayonesas), alimentos friables (betarragas), alimentos

cristalinos (dulces, caramelos), alimentos espumantes, espumas y esponjas (helados, merengues,

pan). (Hidalgo, Luis. “ Estudio de cuatro flores comestibles y su uso en la gastronomía”, Tesis

Previa a la obtención del Título de Administrador Gastronómico, 2008, p.101)

Para realizar el análisis de palatabilidad del presente trabajo se involucraron los siguientes tipos

de jueces que son los necesarios e importantes para efectuar este tipo de pruebas

Juez Experto: Es una persona que tiene gran experiencia en probar un determinado tipo de

alimento, posee una gran sensibilidad para percibir las diferencias entre muestras y para distinguir y

evaluar las características del alimento. Para la evaluación sensorial estuvieron chefs conocedores

de la cocina ecuatoriana y que durante su etapa de aprendizaje y desarrollo de la carrera

evolucionaron sus sentidos, combinados con el conocimiento para juzgar un alimento.

Juez Entrenado: Es una persona que posee bastante habilidad para la detección de alguna

propiedad sensorial, o algún sabor o textura en particular, que ha recibido cierta enseñanza teórica y

práctica acerca de la evaluación sensorial y que sabe exactamente lo que se desea medir en una

prueba. Durante el desarrollo de los análisis de palatabilidad participaron cocineros de partida de

Hosterías de Pastaza quienes conocen los productos usados en la propuesta gastronómica e

implementan en su uso diario.

Page 231: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

213

Juez consumidor: Se trata de una persona que no tiene nada que ver con las pruebas, ni han

efectuado evaluaciones sensoriales periódicas. Por lo general son tomadas al azar. Las personas

escogidas fueron los pobladores de la Parroquia San José y ciertos visitantes frecuentes.

CONDICIONES DE LAS PRUEBAS

Para efectuar las pruebas sensoriales se han tomado en cuenta las siguientes condiciones:

Temperatura para servir las muestras: Se debe emplear una temperatura a la que normalmente se

consumen los alimentos, para garantizar resultados apropiados. Los alimentos calientes

generalmente se sirven de 60 a 66º C, las bebidas que suelen tomarse frías, se sirven de 4 a 10º C;

los helados a una temperatura de 1 a 2º C y el resto de alimentos a temperatura ambiente, 16º C.

Utensilios : Los utensilios en que se sirven las muestras no deben impartir sabor u olor al

producto. Además se deben utilizar recipientes idénticos para todas las muestras, se prefieren los

transparentes o blancos para facilitar la evaluación del color.

5.31.3. La degustación

La degustación es una técnica que consiste en analizar, estudiar, definir, probar, saborear, catar

los alimentos y bebidas para evaluar y analizar su calidad, esta prueba se realiza generalmente antes

de lanzar un nuevo producto al mercado.

La evaluación que se realizó para el desarrollo de la evaluación del presente trabajo es técnica y

las pruebas efectuadas para valorar la propuesta gastronómica son de aceptación o afectividad, ya

que estas nos permite determinar el nivel de agrado o preferencia de los productos degustados. Este

tipo de pruebas es muy utilizado en lanzamientos de productos nuevos.

Page 232: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

214

Tabla 41

PROPIEDAD SENSORIAL DE LOS SENTIDOS

Fuente: Estudio y análisis del Chilguacán y su aplicación en la gastronomía de la

ciudad de Tulcán .Elaboración: Romero, María. 2009 Análisis de Palatabilidad y Aceptación

5.31.4. Prueba de aceptación de los productos

Diseño del test de evaluación sensorial y de aceptabilidad

Universidad Tecnológica Equinoccial

Test de evaluación sensorial y de aceptabilidad

El objetivo del test a realizarse es conocer en qué grado los siguientes productos a degustar son

aceptados

Nombre de la preparación: ………………………………………..

Género:……………………………….

Fecha:……………

Elaborado por: ………………………….

Sentido Propiedad Sensorial

Vista Color, Apariencia, Textura, Rugosidad

Tacto Temperatura, Peso, Textura, Rugosidad

Gusto Sabor, Textura, Temperatura

Olfato Aroma, Sabor, Olor

Oído Textura, Rugosidad

Page 233: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

215

Es necesario que usted pruebe los platos preparados que se encuentran a su disposición y marque

con una x la respuesta que mejor convenga de acuerdo a su juicio.

Cuadro de análisis sensorial.

Propiedades Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo

Olor

Color y presentación

Sabor

Textura

Cuadro de Aceptación

Percepción Aceptación

Agradable

Desagradable

Intermedio (no define)

Observaciones:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Gracias por su colaboración.

Page 234: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

216

5.31.5. Tabulación y análisis sensorial de las preparaciones degustadas

5.31.5.1. Sánduche de la Chacra

Nombre del Producto: Sánduche de la Chacra

Género: Entrada

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N. 42

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 7 3 2 1 13

Color y presentación 10 2 1 13

Sabor 6 4 3 13

Textura 10 3 13

Total 33 9 6 3 1 52

63% 17% 12% 6% 2% 100%

Fuente: Autor

Gráfico 40- Propiedades Sánduche de la Chacra

Fuente: Autor

63% 17%

12% 6% 2%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Pésimo

Page 235: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

217

Análisis e Interpretación del Gráfico

Los resultados arrojan que más de la mitad de las personas que se sometieron a las pruebas

juzgan el producto como excelente teniendo en cuenta el olor, color, sabor, textura, para degustar

cada plato.

El 17% piensa que el producto es bueno, mientras, que el 12% lo califica como muy bueno.

Apenas el 6% considera que el producto es regular y un 2% que es pésimo, lo que indica una

marcada minoría

Gráfico N° 41- Olor Sánduche de la Chacra

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación del Gráfico

A la mayoría de personas les pareció que esta propiedad cumplía con la excelencia alcanzando

un 54%. Fue calificado el olor como bueno un 23%, y muy bueno un 15%; mientras que un 8%

opinó que el producto huele regular, no les gustó tanto el olor, juzgando que es necesario

condimentar más el género principal para cubrir esta carencia.

54% 23%

15%

0% 8% 0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 236: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

218

Gráfico N° 42-Color y Presentación Sánduche de la Chacra

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación del Gráfico

El 77% de los jueces consideró que el sánduche tenía una apariencia con colores en armonía y

que resaltaban. EL 15% y el 8% juzgan que el color es bueno y muy bueno respectivamente, y que

por ende los colores que integran el producto no llaman tanto la atención o lo hacen pero no de una

manera positiva.

Gráfico N° 43 Sabor- Sánduche de la Chacra

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación del Gráfico

En cuanto al sabor, menos de la mitad consideran que es excelente, sin embargo es la mayoría,

llegando a obtener un 46%. El 31% juzga al producto como bueno en sabor, y el 23% muy bueno.

77%

15%

8%

0%

0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

46%

31%

0% 23%

0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 237: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

219

Indicando que es un producto con un sabor no malo sino que entra en calificaciones superiores y

que por ende puede ser consumido por cualquier público.

Gráfico N° 44- Textura Sánduche de la Chacra

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación del Gráfico

En cuanto a la propiedad textura los jueces implícitos opinan que es excelente en un 77%, y muy

bueno un 23%, de manera que el producto tiene la textura correcta mediante el uso de todos los

ingredientes con todas sus técnicas.

TABLA N° 43

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Fuente: Autor

77%

0%

23%

0% 0% 0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 9 69%

Desagradable 2 15%

Intermedio (no define) 2 15%

TOTAL 13 100%

Page 238: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

220

Gráfico N° 45- Nivel de Aceptación Sánduche de la Chacra

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación del Gráfico

El 69% de personas considera que el producto es agradable en cuanto a sabor, textura, olor y

color, por ende indica que el sánduche cumple con las expectativas del cliente e impresiona de

manera positiva sus sentidos. El 15% considera desagradable y opina que es necesario mejorar

ciertos criterios y técnicas; mientras que el 15% no define y se mantiene intermedio, por lo cual es

necesario desarrollar mejor el producto.

5.31.5.2. Brochetas Kichwua

Nombre del Producto: Brochetas Kichwua

Género: Entrada

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

0% 20% 40% 60% 80%

Agradable

Desagradable

Intermedio (no…

Aceptación

Pe

rce

pci

ón

Nivel de Aceptación

Series1

Page 239: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

221

TABLA N°44

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 8 2 2 1 13

Color y Presentación 12 1 13

Sabor 7 3 3 13

Textura 5 3 3 2 13

Total 32 8 6 6 0 52

62% 15% 12% 12% 0% 100%

Fuente: Autor

Gráfico N° 46- Propiedades Brochetas Kichwua

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El 62% de los jueces consideraron que las propiedades en general del producto son excelentes,

es entonces un producto aceptable organolépticamente, el 15% consideró que es bueno y un 11%

nos da a conocer que es muy bueno.

Apenas el 12% consideró que el producto es regular y que se deben corregir ciertos factores para

que sea un producto estrella.

61% 15%

12%

12% 0%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Page 240: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

222

Gráfico N° 47- Olor Brochetas Kichwua

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

La gran parte de personas sometidas a estas pruebas sensoriales opina que es un plato que huele

excelente y llama su atención, alcanzando un 62%, el 15% dando resultados iguales considera que

el olor está entre bueno y excelente. El 8% dice que el olor no es tan bueno, no les llamó la atención

y es necesario mejorarlo.

Gráfico N° 48- Color y Presentación Brochetas Kichwua

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la propiedad del color casi todos opinan que lo empleado es óptimo y llama la

atención, es vistosamente excelente, pues cumple con los criterios de altura y equilibrio en la

presentación. Un 8% contempla que es muy bueno, pues todavía tiene falencias.

62% 15%

15%

8% 0% 0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

92%

0%

8%

0% 0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

Page 241: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

223

Gráfico N° 49- Sabor Brochetas Kichwua

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Refiriéndonos al sabor se consideró que en un 54% es excelente, el 23% en resultados

equitativos indicó que el sabor del plato degustado es bueno o muy bueno, muchos opinaron que los

sabores no son tan distinguibles entre un producto y otro.

Gráfico N° 50- Textura Brochetas Kichwua

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El 39% de los calificadores opina que la textura es excelente y cumple con todos los requisitos

necesarios, mientras que el 23% en porcentajes iguales considera al plato entre bueno y muy bueno,

y un 15% señala que la textura es regular porque hay criterios que están demás o excedentes,

confundiendo así ciertos sentidos.

54% 23%

0% 23%

0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

39%

23%

23%

15%

0% 0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 242: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

224

TABLA N° 45

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Fuente: Autor

Gráfico N° 51- Nivel de Aceptación Brochetas Kichwua

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El 83% de los jueces acepta el producto por todas sus propiedades considerando que es un plato

aplicable, que cumple con los parámetros y es del agrado de la mayoría por lo innovador. Un 17%

piensa que no es agradable, pero tampoco es muy malo, no define puesto que considera que es

necesario mejorar criterios e implementar técnicas.

0% 50% 100%

Agradable

Desagradable

Intermedio (no…

Aceptación

PER

CEP

CIÓ

N

NIVEL DE ACEPTACIÓN

Series1

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 10 77%

Desagradable 0%

Intermedio (no define) 3 23%

TOTAL 13 100%

Page 243: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

225

5.31.5.3. Cazuela San José

Nombre del Producto: Cazuela San José

Género: Plato Fuerte

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N° 46

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 4 6 2 1 13

Color y Presentación 4 7 2 13

Sabor 5 5 1 2 13

Textura 3 1 6 2 12

Total 16 19 9 3 4 51

31% 37% 18% 6% 8% 100%

Fuente: Autor

Gráfico N° 52- Propiedades Cazuela San José

Fuente: Autor

31%

37%

18%

6% 8%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Pésimo

Page 244: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

226

Análisis e Interpretación de Resultados

El 37% del total de las personas calificó de buena la receta de la cazuela, al realizarse el análisis

sensorial, el 31% opinó que el plato llega a la excelencia, mientras que el 18% le dió el puntaje de

muy bueno.

6% Opinó que la receta es regular con relación a todas las propiedades que debía cumplir, y 8%

piensa que la receta en sí es pésima.

Gráfico N° 53- Olor Cazuela San José

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la propiedad de olor, el plato presenta un 46% de votos a favor de que es bueno en

relación a factores aromáticos, el 31% y el 15% opinan que ocupa un rango entre excelente y muy

bueno. Tan solo el 8% opina que no son olores combinados entre sí, ni que satisfacen sus sentidos.

Gráfico N°- 54- Color y Presentación Cazuela San José

Fuente: Autor

31%

46%

15%

8%

0%

0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

31%

54%

0% 15%

0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 245: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

227

Análisis e Interpretación de Resultados

El color y la presentación de este plato llevado al análisis es calificado como bueno en su gran

mayoría, pero no alcanza la excelencia, es por ende necesario mejor criterios de altura, cromática y

balance entre sus elementos. Sin embrago es la propiedad que mayor porcentaje tiene en el rango

calificado.

Gráfico N° 55- Sabor Cazuela San José

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Al hablar del sabor este plato sí alcanzó en su mayoría la excelencia, es agradable en boca y

genera sensaciones positivas y satisfactorias con un total de 39%, que está muy reñido en cuanto al

siguiente rango de calificación. El 15% de personas opina que el sabor es pésimo es necesario

mejorar la preparación.

Gráfico N° 56-- Textura Cazuela San José

Fuente: Autor

39%

38%

8%

0% 15%

0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

25%

8% 50%

0% 17%

0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 246: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

228

Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos en cuanto a la textura la mitad de los calificadores opinó

que es muy bueno, apenas el 25% pensó que la textura es excelente, pues tiene algunas falencias,

mientras que el 17% concuerda que este factor no fue exitosamente desarrollado.

TABLA N° 47

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 7 54%

Desagradable 6 46%

Intermedio (no define) 0 0%

TOTAL 13 100%

Fuente: Autor

Gráfico 57- Nivel de Aceptación Cazuela San José

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En conclusión este plato es agradable a los sentidos en un 54%, sin embargo es casi reñido en

cuanto a los resultados obtenidos en comparación a la calificación de desagradable que dieron los

jueces. Es importante entonces desarrollar mejor las cualidades de la receta.

0% 20% 40% 60%

Agradable

Desagradable

Intermedio…

Aceptación

Per

cep

ció

n

Nivel de Aceptación

Series1

Page 247: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

229

5.31.5.4. Coulant de tilapia y chorizo de guanta

Nombre del Producto: Coulant de tilapia y chorizo de guanta

Género: Plato Fuerte

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N°48

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 10 2 1 0 13

Color y Presentación 12 1 13

Sabor 9 2 2 13

Textura 8 0 3 2 13

Total 39 4 7 0 2 52

75% 8% 13% 0% 4% 100%

Fuente: Autor

Gráfico 58- Propiedades Coulant de tilapia y chorizo de guanta

Fuente: Autor

75%

8%

13%

0%

4%

PROPIEDADES

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Page 248: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

230

Análisis e Interpretación de Resultados

Los resultados en este plato son muy claros y evidentes, el 75% de los calificadores concluyó

que es excelente ya que cumple con los requisitos indispensables para que sea efectuado. Tan solo

el 4% dijo que es pésimo.

Gráfico 59- Olor Coulant de tilapia y chorizo de guanta

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a los factores aromáticos, este plato presenta muchos aspectos positivos, y su

calificación así lo demuestra, en la categoría de excelente con un 77%, el 15% opina que es bueno,

y un 8% consideró que es muy bueno.

Gráfico N° 60- Color y Presentación Coulant de Tilapia y Chorizo de Guanta

Fuente: Autor

77%

15%

8%

0% 0%

0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

92%

0% 8% 0% 0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

Page 249: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

231

Análisis e Interpretación de Resultados

La presentación en sí del plato presenta ideas novedosas y que llegan a satisfacer el gusto de los

comensales, alcanzo un 92% de excelencia, y el 8% considera que es muy buena.

Gráfico N° 61- Sabor Coulant de Tilapia y Chorizo de Guanta

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El sabor que presenta esta preparación es del gusto de las personas en su mayoría, mientras que

el 16% opina que es bueno, y el 15% muy bueno, con lo cual llega al rango máximo de satisfacción

del producto.

Gráfico N° 62- Textura Coulant de Tilapia Y chorizo de guanta

Fuente: Autor

69%

16%

15%

0% 0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

62%

0%

23%

0% 15%

0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 250: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

232

Análisis e Interpretación de Resultados

Tomando en cuenta la propiedad de textura el 62% de los comensales dio su criterio de

excelencia, ya que la preparación cuenta con diversos ingredientes que lo hacen variado y atractivo

en cuanto a textura, pero el 15% no mostró un agrado con respecto a la textura que presenta la

receta.

TABLA N° 49

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Aceptación TOTAL

Agradable 13 100%

Desagradable 0 0%

Intermedio

(no define)

0

0%

TOTAL 13 100%

Fuente: Autor

Gráfico 63- Nivel de Aceptación Coulant de Tilapia y Chorizo de Guanta

Fuente: Autor

0% 50% 100%150%

Agradable

Desagradable

Intermedio…

Aceptación

Per

cep

ció

n

Nivel de Aceptación

Series1

Page 251: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

233

Análisis e Interpretación de Resultados

En general de acuerdo a los niveles de aceptación este plato alcanza en su totalidad la

calificación de agradable, y puede ser desarrollado para múltiples fines ya que complace los

criterios de los comensales.

5.31.5.5. Crêpes Guacamayo

Nombre del Producto: Crêpes Guacamayo

Género: Postre

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N° 50

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 3 8 2 13

Color y Presentación 6 4 3 13

Sabor 9 1 3 13

Textura 2 8 2 1 13

Total 20 21 3 7 1 52

38,5% 40% 6% 13% 2% 100%

Fuente: Autor

Page 252: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

234

Gráfico N° 64- Propiedades Crepes Guacamayo

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Globalmente las propiedades de este plato llegan a satisfacer en un 40% a los jueces en el rango

de calificación bueno, y un 39% excelente; el 13% opina que las propiedades en general

desarrolladas en este plato no son tan buenas, y un 2% considera que es pésimo.

Gráfico N° 65- Olor Crepes Guacamayo

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El 62% de los participantes en las pruebas del análisis sensorial considera que los olores que

emanan el plato son buenos, esta receta no llega lo suficiente a la excelencia, mientras que el 15%

opina que las cualidades aromáticas no son del todo buenas.

38%

40%

6% 14%

2%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Pésimo

23%

62%

0%

15% 0% 0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Page 253: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

235

Gráfico N° 66- Color y Presentación Crepes Guacamayo

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la cromática y la presentación del plato, el 46% de las personas consideró que es

excelente y llama la atención satisfaciendo así las expectativas de un cliente, el 31% piensa que es

bueno, y el 23% que es muy bueno.

Gráfico N° 67- Sabor Crepes Guacamayo

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El sabor de esta receta fue en general aceptada y considera como excelente en su mayoría, tres

de trece personas considera que es pésimo, es decir un 23%.

46%

31%

23%

0% 0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

69% 8%

0% 23%

0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

Page 254: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

236

Gráfico N° 68 -Textura Crepes Guacamayo

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

La textura presente en esta receta fue calificada en el rango de buena en su gran mayoría, pero

no llega a cumplir por completo las expectativas de los comensales, ya que un 15% apenas

considera que es excelente, y el otro 15% regular. El 8% opina que es pésima la textura.

TABLA N°51

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 6 46%

Desagradable 4 31%

Intermedio

(no define)

3

23%

TOTAL 13 100%

Fuente: Autor

15%

62%

0% 15%

8% 0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 255: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

237

Gráfico N° 69- Nivel de Aceptación Crepes Guacamayo

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Los resultados del nivel de aceptación arrojan que el 46% considera agradable el producto, el

31% lo califica como desagradable, y el 21% mantiene un criterio intermedio o no define su

inclinación hacia la percepción de la receta sometida a pruebas.

5.31.5.6. Bombones Heliconia

Nombre del Producto: Bombones heliconia

Género: Postre

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N° 52

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 10 1 1 1 13

Color y Presentación 4 4 2 3

13

0% 20%40%60%

Agradable

Desagradable

Intermedio…

Aceptación

Per

cep

ció

n

Nivel de Aceptación

Series1

Page 256: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

238

Sabor 12 1 13

Textura 11 1 1 13

Total 37 7 4 4 0 52

71% 13% 8% 8% 0% 100%

Fuente: Autor

Gráfico N° 70- Propiedades Bombones Heliconia

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Del total de las propiedades analizadas el 71% son consideras excelentes en este plato, el 13% lo

califica como 13%, y el 8% equitativo como muy bueno y regular.

Gráfico N° 71- Olor Bombones Heliconia

Fuente: Autor

71%

13%

8% 8% 0%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Pésimo

77%

7%

8% 8%

0% 0%

Olor Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 257: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

239

Análisis e Interpretación de Resultados

Los resultados del gráfico demuestran que un 77% califica excelente esta propiedad, el 7% como

buena, y el 8% en iguales como muy bueno y regular, dando a conocer que es necesario mejorar

este factor para tener mayor nivel de aceptación entre los consumidores.

Gráfico N° 72 - Color y Presentación Bombones Heliconia

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El color y la presentación en general de este plato es calificado en iguales puntajes tanto como

para bueno como para excelente, alcanzando un 31%, siguiéndole un 23% que califica la

presentación como regular, y un 15% como muy buena

.

Gráfico N° 73- Sabor Bombones Heliconia

Fuente: Autor

31%

31%

15%

23%

0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

92%

8% 0% 0% 0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Page 258: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

240

Análisis e Interpretación de Resultados

El sabor que presenta este plato es calificado como excelente en un 92%, y 8% como bueno,

denotando que esta propiedad fue muy bien lograda y si puede ser efectuada.

Gráfico N° 74- Textura Bombones Heliconia

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la textura el 84% considera que es excelente y las observaciones concuerdan con el

criterio de calificar al relleno de este bombón como satisfactorio al paladar. Mientras que 8% lo

califica como bueno.

TABLA N° 52

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 12 92%

Desagradable 0%

Intermedio

(no define)

1

8%

TOTAL 13 100%

Fuente: Autor

84%

8% 8%

0% 0%

0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 259: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

241

Gráfico N° 75- Nivel de Aceptación Bombones Heliconia

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El 92% de los participantes consideran que el producto es agradable, y por ende es factible y sí

será aceptado por todos los consumidores.

5.31.5.7. Guanábana Colada

Nombre del Producto: Guanábana Colada

Género: Bebida con alcohol

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N° 53

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 6 3 4 13

Color y Presentación 2 2 5 2 2

13

0% 50% 100%

Agradable

Desagradable

Intermedio (no…

Aceptación P

erce

pci

ón

Nivel de Aceptación

Series1

Page 260: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

242

Sabor 12 1 13

Textura 3 4 5 1 13

Total 23 9 15 2 3 52

44% 17% 29% 4% 6% 100%

Fuente: Autor

Gráfico N° 76 - Propiedades Guanábana Colada

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

44% del total de personas opinan que en general las propiedades empleadas en esta receta son

excelentes, 17% califican como buenas, 29% muy buena, 4% opinaron que la receta en sí es regular

y 6% como pésima.

Gráfico N° 77- Olor Guanábana Colada

Fuente: Autor

44%

17%

29%

4% 6%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Pésimo

46%

23%

31%

0% 0% 0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 261: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

243

Análisis e Interpretación de Resultados

La propiedad de olor que se desarrolló en este plato es calificado en su mayoría como excelente

alcanzando un total de 46%, 31% opinan que es muy buena y 23% regular lo que indica que en

general esta propiedad no fue en sí desagradable para el jurado.

Gráfico N° 78- Color y Presentación Guanábana Colada

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El color y la presentación del coctel calificó un 39% como muy buena, y apenas un 16% como

excelente, es por ende importante mejorar esta propiedad para que impacte más y genere mayores

sensaciones, mientras que el 15% fue equitativo para el resto de rangos.

Gráfico N° 79- Sabor Guanábana Colada

Fuente: Autor

16%

15%

39%

15%

15%

0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

92%

0%

8%

0% 0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

Page 262: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

244

Análisis e Interpretación de Resultados

El sabor del coctel fue calificado en un 92% como excelente, y tan solo 8% como muy bueno, lo

que indica que los ingredientes llegaron a combinarse perfectamente para ser agradable al paladar.

Gráfico N° 80- Textura Guanábana Colada

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

En cuanto a la textura los datos arrojan que no llegan a satisfacer del todo al comensal ya que un

38% opinó que es muy buena, y un 31% buena, sin embargo el porcentaje va muy seguido de la

calificación excelente con un 23%. 8% opinó que la textura no es agradable.

TABLA N° 53

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 10 77%

Desagradable 3 23%

Intermedio

(no define)

0%

TOTAL 13 100%

Fuente: Autor

23%

31% 38%

0% 8% 0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 263: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

245

Gráfico N° 81- Nivel de Aceptación

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Los jueces opinan que el coctel es agradable en su mayoría, alcanzando la calificación de 77%

indicando que fue aceptada en su mayoría por las personas responsables de la calificación. Un 23%

en cambio concuerda que es desagradable en especial por factores como color y presentación.

5.31.5.8. Río Pastaza

Nombre del Producto: Río Pastaza

Género: Bebida con alcohol

Fecha de Elaboración: 15 Abril

Elaborado: Autor

TABLA N° 54

CUADRO DE ANÁLISIS SENSORIAL

Excelente Bueno Muy bueno Regular Pésimo Total

Olor 9 1 3 13

Color y Presentación 13

13

0% 50% 100%

Agradable

Desagradable

Intermedio…

Aceptación

Per

cep

ció

n

Nivel de Aceptación

Series1

Page 264: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

246

Sabor 10 1 1 1 13

Textura 6 1 3 3 13

Total 38 3 4 7 0 52

73% 6% 8% 13% 0% 100%

Fuente: Autor

Gráfico N° 82- Propiedades Río Pastaza

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El 73% de los calificadores considera que las propiedades del producto en general son

excelentes, el 6% opina que el producto es bueno, y el 8% muy bueno, pero un 13% lo califica

como regular.

Gráfico N° 83 Olor Río Pastaza

Fuente: Autor

73%

6%

8%

13% 0%

Propiedades

Excelente

Bueno

Muy Bueno

Regular

Pésimo

69% 8%

0% 23%

0% 0%

Olor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

Page 265: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

247

Análisis e Interpretación de Resultados

Un 69% califica de excelente la propiedad del olor que desarrolla este plato, el 8% como bueno

y un 23% regular.

Gráfico N° 84- Color y Presentación Río Pastaza

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

El color y la presentación de este coctel fueron calificados en su totalidad como excelente, fue

del agrado de todo el jurado por la cromática empleado, así como la cristalería que se usó para su

presentación.

Gráfico N° 85- Sabor Río Pastaza

Fuente: Autor

100%

0% 0% 0% 0% 0%

Color y Presentación

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

77%

7%

8% 8%

0% 0%

Sabor

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Total

Page 266: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

248

Análisis e Interpretación de Resultados

El sabor del coctel provocó una calificación del 77% entre los participantes indicando que es un

producto considerablemente rico, el 7% considera que el sabor de la receta en sí es bueno. Y un 8%

consideró que es regular.

Gráfico N° 86- Textura Río Pastaza

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

La textura del coctel alcanza un 46% de calificación en el rango de excelente, 8% opinó que es

bueno, un 23% muy bueno, mientras que otro 23% indica que los calificadores no les agrado la

textura dándole un rango de regular.

TABLA N° 55

CUADRO DE ACEPTACIÓN

Percepción Aceptación TOTAL

Agradable 10 77%

Desagradable 0%

Intermedio

(no define)

3

23%

TOTAL 13 100%

Fuente: Autor

46%

8%

23%

23%

0% 0%

Textura

Excelente

Bueno

Muy bueno

Regular

Pésimo

Page 267: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

249

Gráfico N° 87- Nivel de Aceptación Río Pastaza

Fuente: Autor

Análisis e Interpretación de Resultados

Bajo el parámetro de aceptación un 77% califica agradable al coctel, cumpliendo con todos los

parámetros que hacen de un producto en perfectas condiciones aceptable para los degustadores. Un

23% no define puesto que considera en balanza aspectos positivos y negativos del producto,

opinando que debe llegar a desarrollarse y componerse de mejores técnicas o ingredientes.

5.32. SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA GASTRONÓMICA

La socialización se refiere al acto, proceso o desarrollo mediante el cual un individuo, imparte su

conocimiento, técnico, cultural, educativo, cualquiera sea su índole a un grupo social determinado,

o aglomerado por sus características, no puede ser llevado a cabo sin alguien quien interactúe o

explique los procedimientos o eduque, siempre con previa experiencia o conocimiento, así como

tampoco sin audiencia o receptor, siendo este grupo el principal benefactor del conocimiento

transmitido para su póstumo desarrollo o puesta en práctica.

La socialización se llevó a cabo días después de ser efectuado el análisis de palatabilidad, y

corregidos los errores en los platos sujetos a juicio. Se efectuó en la Parroquia San José del Cantón

Santa Clara de la Provincia de Pastaza, el día 15 de abril del 2013; para su desarrollo se hizo una

invitación a los habitantes de la parroquia, desde el gobierno autónomo descentralizado de dicho

lugar mediante el apoyo de las autoridades. Se efectuó en el salón comunal y se expuso en

0% 50% 100%

Agradable

Desagradable

Intermedio…

Aceptación

Pe

rce

pci

ón

Nivel de Aceptación

Series1

Page 268: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

250

diapositivas el proceso de elaboración de los diversos platos que conforman la propuesta

gastronómica con productos de la localidad, así como también se expuso el valor nutritivo de los

productos que se dan en la zona, para validar la exposición se realizaron diversos platos para que la

personas en general degusten, y se les entregó el compendio de recetas que se expuso con

anterioridad. La socialización se llevó a cabo por el lapso de 2 horas, en el que asistieron un total de

25 personas.

Page 269: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 270: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

252

7.1.CONCLUSIONES

Al realizar el estudio investigativo de la Parroquia San José se constata que es una zona,

que se encuentra en vías de desarrollo y es parte de un plan estratégico para incrementar el

turismo y formar parte de una red estructural de proyectos para mejorar la economía

mediante el autosustento.

Se determinó que no se ha desarrollado una cultura gastronómica en San José a pesar del

gran potencial tanto productivo como histórico al ser una tierra con una gran fuente de

inagotables recursos, tanto por el desalojo de las tradiciones por parte de las nuevas

generaciones, así como también por la falta de asistencia técnica para la elaboración y

conocimiento de nuevos platillos.

Mediante el análisis de la producción agrícola y ganadera se llegó a validar que muchos de

los productos que crecen en estas tierras son utilizados para el intercambio, mientras que el

excedente se desperdicia, hay muy pocos proyectos que apoyan a gremios de productores

para aprovechar estos recursos generando empresas que aporten con el desarrollo

poblacional.

Las competencias turísticas asumidas por los pobladores de la Parroquia San José, son

deficientes, puesto que en el estudio de mercado del sector turístico o demandante se

constató que el 100% de votantes desea que exista restaurantes, comedores o ferias de

platos típicos durante su estadía ya que en San José solamente existe un parador, que por la

cantidad de demanda no logra satisfacer completamente las expectativas de estadía de los

turistas, es por esta razón que muchos de los turistas califican a la parroquia turísticamente

como muy buena.

A lo largo de la Provincia de Pastaza, en la actualidad muchas investigaciones están en auge

y giran en torno a todos los aspectos concernientes al desarrollar del turismo vivencial y

sostenible, sin efectuarse aún ningún levantamiento de información por parte del programa

Nutricional Amazónico en la Parroquia San José ya que ninguna receta es aún validada ni

conforma por sí sola la identidad de la población o un factor que llame la atención de las

personas ajenas a la parroquia.

Page 271: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

253

7.2. RECOMENDACIONES

Crear alianzas estratégicas entre las diversas entidades gubernamentales como los son el

Ministerio de turismo, el gobierno autónomo descentralizado de la Parroquia San José y lo

comunidad para que los proyectos asignados generen trabajo y desarrollo económico para el

emprendimiento provocando mejoras en el sector turístico aprovechando los recursos

naturales y productivos de la zona

Buscar capacitaciones o asistencia técnica para que las personas de la parroquia puedan

conocer el valor intangible que poseen en cuanto a cultura gastronómica para revalorizar

sus tradiciones aplicando a nuevas recetas contemporáneas que aporten con el desarrollo

culinario de San José, profundizando el estudio de las costumbres para llegar a concientizar

a la población

Elaborar un plan de desarrollo que permita mejorar la economía parroquial basándose en la

producción con diversos géneros locales de productos terminados o agregados mediante

programas de asistencia técnica en seguridad alimentaria, y técnicas de alimentos aplicadas

a su realidad, mediante el acceso a tecnología o indumentaria necesaria promoviendo la

asociatividad y estableciendo políticas de comercialización que mejoren el sector

productivo y turístico de la Parroquia.

Asignar recursos para emprender proyectos de infraestructura hotelera para recibir a turistas

y atender necesidades, promoviendo el desarrollo de microempresas entre la población,

generando fuentes de ocupación y satisfaciendo sectores de mercado que se encuentran

desatendidos.

Aprovechar y desarrollar las fortalezas y oportunidades de la parroquia San José

proponiendo estrategias entre la comunidad y el programa nutricional Amazónico para el

incentivo en la creación de recetas y lanzamientos de productos que atraigan turistas,

generando recursos económicos

Page 272: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

254

7.3. Glosario

Acebo: Árbol de la familia de las aquifoliáceas que mide entre 3 y 15 m de altura, de hojas

perennes, brillantes y con bordes espinosos, flores pequeñas de color blanco sonrosado y fruto en

baya de color rojo.

Ácido linoléico: Es un ácido graso esencial omega-3 (el isómero α) u omega 6 (el isómero γ).

Son ácidos grasos poliinsaturados que nuestro organismo necesita para un buen desarrollo y

funcionamiento y que se debe proporcionar a través de los alimentos que lo contienen.

Ácido linolénico: Está disponible en dos formas: ácido alfa-linolénico y el ácido gamma-

linolénico. Como miembros de la familia de ácidos grasos esenciales, estos ácidos son necesarios

para la absorción adecuada de vitaminas, mantención celular y la salud del corazón.

Actividad Económica: Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se

adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen

ganancias. Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro

de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de

los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades

humanas. Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder

satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de

oportunidad.

Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la

producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los

consumidores. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el

comercio, las comunicaciones, entre otras.

Ápice: Extremo superior o punta de una planta.

Page 273: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

255

Ayampaco: es un plato típico de la amazonia ecuatoriana. Formaba parte de la gastronomía

shuar y con el pasar de los años fue asimilado por los colonos quienes le dieron transformaciones

con el uso de diversos ingredientes que aportaron desde la sierra ecuatoriana.

Batan: molino de piedra para aplastar granos germinados como el maíz por ejemplo y era un

implemento indispensable con el que se fabricaba la chicha. Estos implementos eran generalmente

fabricados de piedra, pero otras culturas los fabricaban de madera de algarrobos talladas

inmediatamente después del corte, en la actualidad el batán es un molino pequeño hecho de metal.

Betacaroteno: Son pigmentos vegetales (amarillo, rojizo y naranja) que cuando son ingeridos

se transforman en el hígado y en el intestino en vitamina A. Son muy importantes en época de

crecimiento, embarazo y lactancia. Son antioxidantes, protegen contra el envejecimiento y algunos

tipos de cáncer. Mejoran la vista, por tanto, muy importantes para la salud ocular. Hidratan y

protegen la piel y las mucosas.

Bocachico: Es un pez de agua dulce, de costumbres migratorias. Durante la temporada de aguas

altas habita en las ciénagas, donde se alimenta de materia vegetal en descomposición y otros

desechos, de tamaño mediano, los ejemplares más grandes alcanzan hasta 50 cm de longitud.

Bodoquera: Cerbatana s un arma compuesta de un canuto en el que se introducen dardos,

pequeñas flechas u otros elementos punzantes que se disparan soplando con fuerza desde uno de los

extremos.

Borra: Sedimento en el proceso de fabricación de la chicha.

Carachama: Es un pez que vive en los ríos de la selva amazónica, alojado en las “cochas” o

partes pantanosas pegadas a la orilla. Este animal se caracteriza básicamente por dos cosas: su

extraordinario valor nutritivo (alta concentración de fósforo) y su aspecto tenebroso a primera vista.

Sin dimensionar éste último punto, éste pez es parecido a los de la era de los dinosaurios, claro, en

Page 274: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

256

menor tamaño. Posee un color gris oscuro, casi negro, con gruesas escamas como una armadura

medieval, ojos negros y hundidos, cabeza achatada y triangular.

Chacra: Terreno de extensión reducida destinado al cultivo de hortalizas.

Chicha: Es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas

principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América:

aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes frutos.

Comercialización: Es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un

proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones:

Microcomercialización y macrocomercialización. La primera observa a los clientes y a las

actividades de las organizaciones individuales que los sirven. La otra considera ampliamente todo

nuestro sistema de producción y distribución.

Cormos: Es un tallo engrosado subterráneo, de base hinchada y crecimiento vertical que

contiene nudos y abultamientos de los que salen yemas. Está recubierto por capas de hojas secas, a

modo de túnicas superpuestas.

Deshidratación: Cuando los alimentos se deshidratan o desecan, pierden casi completamente el

agua que poseen, evitando así la proliferación de microorganismos.

Las frutas deshidratadas se conservan hasta por un año en un lugar fresco.

Las frutas secas son una rica fuente de azúcares que pueden transformarse con rapidez en

energía.

Son además una buena fuente de fibra, hierro, potasio y vitamina C (ácido ascórbico).

La deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar alimentos. Consiste en

eliminar una buena parte de la humedad de los alimentos, para que no se arruinen.

Page 275: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

257

Se considera de mucha importancia la conservación de alimentos pues esto nos permite alargar

la vida útil de las frutas y poder tener acceso a mercados más distantes, otra de las importancias de

conservar frutas deshidratadas es debido a que podremos contar con frutas en épocas que

normalmente no se producen, logrando así mejores precios. Los alimentos deshidratados mantienen

gran proporción de su valor nutritivo original si el proceso se realiza en forma adecuada.

El deshidratado sobre todo en las zonas rurales es el sistema más efectivo para preservar las

frutas. Es una técnica tradicional y además el equipo puede llegar a ser de bajo costo. Durante este

proceso el agua es extraída por la interacción de tres elementos: aire, temperatura y humedad. El

deshidratado reduce el grado de humedad deteniendo el crecimiento de microorganismos que son

los causantes que la fruta se deteriore. El objetivo de este proceso es el poder preservar el producto

para evitar que se malogre y pierda su valor, además de obtener un producto refinado

Secado de frutas tropicales: El rango de temperatura de secado debe estar entre los 65 y 75º

centígrados, si la temperatura es mayor, causará quemado del producto, dándole un sabor a

„tostado‟ el cual es desagradable. Si la temperatura es menor, el tiempo de secado se prolonga,

aumentando los costos de energía eléctrica y producirá un oscurecimiento del producto (si el secado

es lento, los azúcares sufren un proceso de oxidación, causando el ennegrecimiento del producto

final).

Desinfección de frutas: Es un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos

tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos

en fase vegetativa.

Procedimiento para el desinfectado de frutas y verduras:

Deberá de utilizarse cloro o los desinfectantes comerciales que existen en el mercado.

Antes de ser desinfectadas las frutas y verduras deben de ser lavadas

Por cada litro de agua debemos utilizar 10 gotas de cloro. Siempre debemos de respetar esta

regla.

Colocar en un recipiente hondo el agua con el cloro y sumergir las frutas y verduras por 10

minutos en esta solución.

Page 276: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

258

Sacar las frutas y verduras de la solución.

Enjuagar con abundante agua potable o en su defecto agua hervida fría.

El agua con cloro nunca se puede beber, solamente se utiliza para desinfectar.

Deslignificación: Es el retiro de la lignina estructural del polímero del tejido vegetal, para

poderla utilizar para los usos como la fabricación del papel. El proceso refiere sobre todo al proceso

químico para el retiro de la pulpa de la madera. Puede también haber deslignificación mecánica. La

lignina es una mezcla de compuestos fenólicos.

Diocismo: Es una característica de los aparatos reproductivos de algunas especies vegetales por

las cuales las flores masculinas y femeninas son llevadas sobre individuos diferentes.

Ebullición: Es el proceso físico en el que la materia pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la

temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se

continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se

emplea en la conversión de la materia en estado líquido al estado gaseoso, hasta que la totalidad de

la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de la materia,

ya como gas.

Flósculo, flosculosa: flor de las compuestas (Compositae) con los pétalos de la corola soldados

en forma de tubo.

Foliáceo: con aspecto de hoja.

Foliolo: Cada uno de los elementos individuales en los que se divide el limbo de una hoja

compuesta.

Grados Brix: (símbolo °Bx) sirven para determinar el cociente total de sacarosa o sal disuelta

en un líquido, es la concentración de sólidos solubles. Una solución de 25 °Bx contiene 25 g de

Page 277: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

259

azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido. Dicho de otro modo, en 100 g de solución hay 25 g de

sacarosa y 75 g de agua.

Infusión: Introducción en agua hirviendo o muy caliente de algunas partes de una planta,

especialmente sus hojas o semillas, para extraer los principios activos.

Ishinca: Contenedor o bolso hecho de balsa o tejido con fibras vegetales, para recolectar frutos,

semillas, pescados en la selva. Lo utilizan en la cultura Shuar.

Macerar: La maceración es un proceso de extracción sólido-líquido. El producto sólido (materia

prima) posee una serie de compuestos solubles en el líquido extractante que son los que se pretende

extraer. La técnica para macerar los alimentos consiste en ablandar un alimento sumergiéndole

durante un tiempo en un líquido para macerar (vino, aceite, vinagre, licor, etc.), a temperatura

ambiente con la finalidad de hacer más tierno o extraer las partes que pueden ser disueltas.

Marinar: Es una técnica de cocina mediante la cual se deja un alimento en un medio

líquido durante un tiempo determinado, para que tome su sabor y aroma. También sirve para

suavizar carnes.

Neotrópico: Es una ecozona terrestre que incluye casi toda América del Sur, Centroamérica,

Antillas, una parte de Estados Unidos y una parte de México. Incluye bosques tropicales (la selva

húmeda tropical y subtropical) más grandes que cualquier otra ecozona, extendiéndose desde el sur

de México, después Centroamérica y norte de Sudamérica al sur de Brasil, incluso la inmensa selva

del Amazonas.

Osubcordada: Base del limbo de la hija truncada.

Pedicelo: el rabillo que une cada flor al eje de la inflorescencia (pedúnculo).

Page 278: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

260

Peninervada: profundamente lobuladas.

Perenne: Planta que desarrolla órganos de reserva y estrategias como la pérdida de hojas en la

estación desfavorable, que le permiten vivir más de dos años. Poseen tallos fértiles, portadores de

flores o esporangios, y tallos estériles.

Pistilo: órgano con frecuencia con forma de botella, compuesto por un carpelo o por varios

carpelos soldados, en el que suele distinguirse el ovario, donde se encuentran los óvulos que darán

lugar a las semillas, el estilo, y el estigma.

Plantas Semileñosas: Son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de

consistencia intermedia entre herbácea y leñosa.

Pregerminada: El proceso de germinar la semilla antes de su siembra se conoce como

“pregerminado”. El utilizar este método representa un uso óptimo de la semilla, ya que se coloca

una sola por contenedor, lo que a su vez permite un ahorro de tiempo, recursos materiales y

financieros, estimula e incrementa el porcentaje de germinación.

Producción: Se denomina a la actividad económica que aporta valor agregado por creación y

suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al

mismo tiempo, la creación de valor.

Propuesta Gastronómica En la real academia de la lengua, a la gastronomía se la denomina

como el arte de preparar una buena comida, pero sin duda alguna este término, no sólo tiene

relación con la comida, sino que también con las distintas culturas que existen en la tierra. Ya que la

gastronomía, está inexorablemente vinculada, a la cultura de un país. Por lo mismo es que podemos

señalar, que cada país posee su propia gastronomía.

Esta ciencia ha sido definida por la UNESCO como: “Un conjunto de creaciones que emanan de

una comunidad cultural fundada en la tradición y por el que un grupo social reconoce su identidad”.

Page 279: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

261

Es esta razón por la cual la gastronomía regional contiene significados simbólicos que están

referidos al comportamiento, al pensamiento y a la expresión de los diferentes grupos culturales, de

esta manera es también como se expresa la gastronomía en la Parroquia San José, una cocina

regional que demuestra y valora el uso de productos típicos en la búsqueda de sabores únicos e

inigualables, y muchas veces netamente puros.

Según August Escoffier (1934) “una propuesta gastronómica es una idea, una tentativa que será

expuesta para lograr ampliar una serie de conocimientos ya sean ellos culturales, técnicos o

aplicados a la utilización de productos que han sido estudiados con anterioridad” .Una propuesta

quiere decir exponer un proyecto o una idea para que otra persona lo acepte, manifestando con

razones [una cosa] para conocimiento de uno o para inducirle a adoptarla.

En sí una propuesta gastronómica es un conjunto de recetas que agrupan materia prima, es decir

diversos productos de una determinada zona, productos que se dan en ella, o que son accesibles a la

población, y que mediante su estudio, análisis y desarrollo se llegan a aplicar conjuntamente con

diversas técnicas de cocción, en un compendio o en un conjunto de recetas que identifican a los

pobladores, tanto a sus costumbres como a su lugar de nacimiento

Randimpa : Costumbre propia de Macas, la que se practicaba en tiempos de fiestas. Consistía

en un trabajo comunitario y solidario, donde el dueño de una chacra (huerto) invitaba a todos sus

vecinos y amigos para realizar un trabajo, el mismo que es devuelto cuando este lo requería. En la

actualidad se realiza la randimpa conocida así por su nombre a lo largo de la Amazonía

Ecuatoriana, cuando se acerca una festividad, y se hace para limpiar toda la ciudad, participan

instituciones, escuelas, colegios y público en general.

Receta Estándar: Es una lista detallada de todos los ingredientes necesarios para la preparación

de un aliento, la cual además de contener los ingredientes, también debe incluir cantidades, la

unidad que se utiliza para medir la cantidad, el costo unitario y el costo total, muchas veces incluye

el procedimiento de la preparación, así como también el montaje del plato con una foto, y el número

de porciones para la cual está destinada la receta y el género al que pertenece. Es importante

también incluir las técnicas aplicadas.

Recetario: Libro con fórmulas para preparar diversos productos, generalmente sobre la

preparación de comidas.

Page 280: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

262

Riboflavina: Es una vitamina B. Se puede encontrar en ciertos alimentos como la leche, la

carne, los huevos, las nueces, la harina enriquecida y las verduras de color verde. La riboflavina es

con frecuencia utilizada en combinación con otras vitaminas B en productos de vitaminas del

complejo B. El complejo de vitamina B generalmente incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina

B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina/niacinamida), la vitamina B5 (ácido pantoténico), la

vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12 (cianocobalamina) y el ácido fólico.

Sacarosa: azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido de glucosa y fructosa. Se sintetiza

en plantas, pero no en animales superiores. No contiene ningún átomo de carbono anomérico libre.

Subsésil: casi sésil, es decir, con el peciolo casi inapreciable.

Sulfitación Tradicional: Es una práctica que consiste en la aplicación de anhídrido sulfuroso a

los mostos. Ya era utilizada por los romanos y se mantenía en algunas regiones, pero no comenzó a

imponerse hasta principios de siglo. El sulfitado es actualmente indispensable para cualquier

vinificación de garantía. Protege a los mostos de la oxidación, ya que el anhídrido sulfuroso, que es

oxidable, se coloca como una barrera protectora entre el oxígeno del aire y la vendimia. Evita la

quiebra oxidásica, ya que destruye el agente que la provoca: la oxidasa. Facilita la maceración, por

lo que mejora el color de los vinos y contribuye a una mejor disolución de los polifenoles.

Templado de Chocolate: Es necesario templar el chocolate para reordenar los cristales del

mismo, con lo cual se obtendrá brillo, crocante en boca, que no se derrita al tacto, que no se quiebre,

perdurabilidad.

La cobertura, (en francés couverture), es un chocolate especial utilizado en pastelería y

bombonería, apreciado por su dureza y brillo. El chocolate cobertura contiene varios componentes:

azúcar, cacao, y manteca de cacao, este último está formado por cuatro cristales: Alfa, Beta, Beta 2

y Gamma. Todos estos cristales tienen distinta temperatura de fundición y cristalización. Entonces,

una vez fundido el chocolate, todos los componentes se disocian entre si, dejando al chocolate

Page 281: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

263

veteado, con manchas y poroso. Para evitar esto tenemos hacer un traspaso por distintas

temperaturas, logrando así una correcta cristalización.

Es importante que durante proceso de templado o manipulación del chocolate la temperatura

ambiente oscile entre 20º-22°C, con una humedad relativa inferior al 50%. Todos los utensilios

estén limpios y secos, (una mínima cantidad de agua, puede arruinar todo el trabajo de templado).

Turismo Gastronómico: Es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país

visitado es parte de la actividad preponderante durante su visita. Es además una nueva opción de

aventura, no sólo dirigido a personas que gusten del arte del buen comer, como chefs o gourmets.

Más bien, está enfocado a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria.

Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en la asistencia a restaurantes donde se

sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos

alimenticios locales, visita a casas de los lugareños, participación en fiestas locales, etc. Uno de los

objetivos de este turismo no sólo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o

preparaciones culinarias.

Turismo Sostenible: El turismo sostenible en su sentido más puro, es una industria

comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que

contribuyen a generar ingresos y empleo para la población local.

Yuyo: Palabra quechwa que denomina así al grupo de tubérculos, bulbos y plantas comestibles

Zoocriadero: La zoocría es la actividad del hombre que involucra el manejo de animales

pertenecientes a especies no domésticas, bajo condiciones de cautiverio o semi-cautiverio, con la

finalidad de que a través del mantenimiento, crecimiento o reproducción de los individuos se

atiendan demandas humanas o necesidades de la ciencia y de la conservación.

Zumo de tsikta: Planta que se da en la selva del Amazonas de la familia de Apocynaceae, cuyo

nombre científico es Tabernaemontana sanano, y al beberla en infusión produce vómito, es

utilizado en ceremonias de purificación en diversas tribus.

Page 282: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

264

7.4. Bibliografía

LIBROS Y REVISTAS

Aspiazu, C; Tamayo, A; Gómez, J; (2002). Geografía del Ecuador. ( 1a

ed.)Madrid,

Cultural S.A, Quito. Banco Central del Ecuador, “ Memoria Anual.”

Cornejo, H. (2010). La cocina aymara: técnicas ancestrales. Artículo tomado del libro:

Cocinas regionales andinas. Quito. Editado por Pazos. J.

Fernández, L. (2009). Gobierno Provincial de Pastaza. Gastronomía con identidad

amazónica. Puyo. Gráficas Fenix.

Ministerio de Comercio, Industrialización, Pesca y Competitividad. (2001). Análisis de

Competitividad de las Artesanías del Ecuador. Quito. MICIP. Impresión Diagraff.

Paredes, I. (1962). Cocine Técnicamente. Quito. Talleres Gráficos Nacionales.

Paymal, N. (1993). Mundos Amazónicos pueblos y culturas de la Amazonía Ecuatoriana.

Tena. Editorial fundación Sinchi Sacha.

La cocina aymara: técnicas ancestrales. Cocinas Regionales Andinas. (2010).Memorias del

IV Congreso. Quito. ( 1a ed.), Corporación Editora Nacional. Editado por Pazos. J.

Porras, P. Fase Pastaza (El formativo en el Oriente Ecuatoriano). Separato de la revista de

la Universidad Católica. Quito. Año III. Tomo III. N° 10.

Villavicencio, O. Ecuador Provincias y Capitales. Ministerio de Educación y Cultura.

Quito. Ed. IADAI.

Page 283: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

265

TESIS

Andrade, A. (2009) “Estudio y aplicación de la caña de azúcar en la gastronomía de la

provincia de Pastaza” Tesis de grado previa a la obtención del título de administrador

gastronómico. Quito

Bone, L. et al. (2001)|. Compendio de Recomendaciones tecnológicas para los principales

cultivos de la Amazonía Ecuatoriana. Quito.

Carvajal M; y Ramírez, J. (2003). “Análisis estadístico del cultivo y producción de la caña

de azúcar” Tesis de grado para optar el título de Ingeniero en Estadística Informática.

Guayaquil.

Condor, P. (2010). “Investigación de la Papa china y propuesta gastronómica”. Tesis de

grado previa a la obtención del título de administrador gastronómico. Quito.

Delgado, A. (1999). Secado del jugo de Arazá por aspersión. Tesis de Grado para optar el

Título de Ingeniero Químico. Quito.

Frías, M. (1999). Secado de jugo de naranjilla por atomización. Tesis de Grado para optar

el Título de Ingeniero Químico. Quito.

Gordillo, A. (2010). Estudio y análisis del arazá en el Ecuador y creación del dulce de

arazá. Tesis de grado para optarr el título de administrador gastronómico. Quito.

Intriago, F. (2009). Diseño de un plan de desarrollo ecoturístico para la zona del Llandia,

Parroquia San José, Provincia de Pastaza. Tesis de grado para optar el título de Ingeniero en

Ecoturismo. Riobamba.

Jimenez, M. (2009). Estudio y análisis del Chilguacán y su aplicación en la ciudad de

Tulcán. Tesis de grado previa a la obtención del título de Administrador Gastronómico.

Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito.

Palacios, P. (2010). Proyecto de prefactibilidad para la exportación de filete congelado de

tilapia producida en la Región Amazónica al mercado Estadounidense. Tesis previa a la

obtención del título de ingeniería en comercio exterior e integración. Quito.

Manzanarez, L. (2011). Efectos de tres métodos de cocción sobre el contenido nutricional

de la mojarra tilapia (Oreochromis sp.). Tesis previa a obtener el título de ingeniero de

alimentos. Quito.

Page 284: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

266

López, L. et al. (2004). Manual de Indicadores técnicos y agrónomos de frutas tropicales y

principales cultivos de la Región Amazónica Ecuatoriana. Quito.

Posligua, Et al. (2008). Proyecto de inversión para la elaboración y comercialización de un

snack artesanal a base de papa china para el consumo en el mercado guayaquileño. Tesis de

grado para optar el título de Ingeniero Comercial y Empresarial. Guayaquil.

Tamayo, G. (2010). Estudio Investigativo del chontaduro, análisis de sus propiedades,

explotación y aplicación creativa en el ámbito culinario. Tesis de grado previo a la

obtención del título de administrador gastronómico. Quito.

Yanez, P. (2001). Distribución geográfica y aspectos etnobotánicos de tres especies del

género

Pourouma (“Uva de monte”), Cecropiaceae, en la región Amazónica del Ecuador”.

Postgrado en Ecología Tropical. Mérida.

Vanegas, B. ( 1999). Secado por atomización del jugo de Borojó. Tesis de grado para optar

el título de Ingeniero Químico. Quito.

Velásquez, F. (2008). Estudio e investigación gastronómica de la provincia del Napo y

difusión a nivel nacional. Tesis de grado para obtener el título de Administrador

Gastronómico. Quito.

ESTUDIOS AUTORIZADOS

Echeverría, O. (2007). Informe de actividades realizadas en la investigación del

levantamiento de información para la guía gastronómica de la Amazonía. Puyo.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pastaza. (2011). Informe de Línea

Base de la Parroquia San José. San José

Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural de San José. (2011). Plan de

desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia San José. San José.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pastaza. (2011). Plan de desarrollo

y ordenamiento territorial del cantón Santa Clara. Santa Clara.

Page 285: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

267

WEBGRAFÍA

Agencia universitaria de periodismo científico. (2009). El chotaduro: una fuente alimenticia

desconocida de alto valor nutricional. Consultado: 12 Octubre, 2012. [15:42]. Extraído:

http://aupec.univalle.edu.co/informes/2009/julio/chontaduro.html

Amazonía Turística. (s.f.). Con aroma a Guayusa, bebida fortificante amazónica.

Consultado: 29 Noviembre, 2012. [12:32]. Extraído:

http://www.amazoniaturistica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=85:c

on-aroma-a-guayusa-bebida-fortificante-amazonica&catid=47:atractivos-

turisticos&Itemid=74

Armas Francisco. (2012). El cultivo de la papa china y pelma. SlideShare Inc. Consultado:

8 Agosto, 2012. [20:16]. Extraído: http://www.slideshare.net/INGPAKOWPN/cultivo-de-

la-papa-china-y-pelma-ecuador-provincia-de-morona-santiago-mts-ingfrancisco-martin-

armas

Artega Rosalía. (2010). O eco Amazonía. Los hongos ostra del Sumaco. Consultado: 4

Noviembre, 2012. [15:14]. Extraído: http://www.oecoamazonia.com/es/articulos/9-

artigos/21-os-cogumelos-ostra-de-sumaco

Brako L. Collazgos C. y Ruiz J. (1993). Tipos de cultivo. Frutas Amazónicas. Guaba.

Consultado: 20 Noviembre, 2012. [13:23]. Extraído:

http://webmail.radiomaranon.org.pe/redmaranon/archivos/frutas_amazonicas_guaba.pdf

Buenas Tareas.com. (2011). Uso de las raíces. Consultado: 12 Noviembre, 2012. [11:15].

Extraído: http://www.buenastareas.com/ensayos/Uso-De-

LasRa%C3%ADces/1835285.html

Page 286: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

268

Castaño Alejandro. (2012). Caractirización Fitoquímica de la especie Ilex guayusa Loes.

Elaboración de un prototipo de fitofármaco de interés comercial. Consultado: 29

Noviembre, 2012. [9:54].Extraído: http://es.scribd.com/doc/63647125/guayusa-

caracterizacionfitoquimica6

Cepvi. (s.f.). Enciclopedia de plantas medicinales. Guayusa. Consultado: 3 Noviembre,

2012. [14:01].Extraído: http://www.cepvi.com/medicina/plantas/guayusa.shtml

CINCAE. (2009). División de la fundación para la investigación azucarera del Ecuador.

Consultado: 8 Octubre, 2012. [22:13]. Extraído: http://www.cincae.org

Cosmovisión andina. (2006). Los dones y usos de la guayusa remontan la selva.

Consultado: 4 Noviembre, 2012. [10:29]. Extraído:

http://www.cosmovisionandina.org/archivos/news/120206_1327.htm

CRACYP. (2010). Como producir alcohol de caña de azúcar. Consultado: 14 Noviembre,

2012. [21:46]. Extraído: http://www.progresoverde.org/producir_alcohol.html

Cuidado de la salud .com. (s.f.). Beneficios de la caña de azúcar para la salud. Consultado:

12 Noviembre, 2012. [17:11]. Extraído: http://www.cuidadodelasalud.com/alimentos-

nutritivos/beneficios-de-la-cana-de-azucar-para-la-salud/

ECOFINSA. (s.f.). Frutas ecuatorianas de calidad. Pitahaya. Consultado: 3 Diciembre,

2012. [11:25]. Extraído: http://www.ecofinsa.com/pitahaya.html

Ecuador ancestral. (2012). La amazonía y oriente. Consultado 20 septiempre, 2012.

[13:55].Extraído: http://ecuador-ancestral.com/hombre_temprano/amazonia_y_oriente/

Page 287: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

269

Ecured. (2003). Derivados de la caña de azúcar. Consultado: 11 Octubre, 2012. [18:00].

Extraído:

http://www.ecured.cu/index.php/Derivados_de_la_ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar

El Telégrafo. (2011). Guayusa: Un sembrío local de venta global. Consultado: 3

Noviembre, 2012.

[16:46]. Extraído:

http://www.eltelegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=7920&Ite

mid=11,google

El Universo. (2008). Costumbres ancestrales. Consultado: 15 Agosto, 2012. [19:08].

Extraído:

http://www.eluniverso.com/2008/11/02/0001/12/E0CA9EBE0B3D419B8E9C1AEFD7092

AA5.html

Euroresidentes. (s.f.) Arazá, membrillo o guayaba amazónica. Consultado: 2 Noviembre,

2012. [20:45]. Extraído: http://www.euroresidentes.com/Alimentos/definiciones/araza.htm

Fernandes Danilo. (1998). Solanum sessiliflorum Dunal.Cocona, cultivo y

utilización.Consultado: 17 Octubre, 2012. [10:32]. Extraído:

http://www.otca.org.br/publicacao/SPT-TCA-VEN-SN%20cocona.pdf

Fiesta de Macas y de Morona. (s.f.). Sopas. Consultado: 1 Noviembre, 2012. [9:58].

Extraído: http://www.macas.gov.ec/modulos/mdle.asp?id=7&mod=Sopas

Info jardín. (s.f.). Pomarosa, Jambolero, Manzana rosa, Yambo. Consultado: 25 Noviembre,

2012. [15:16]Extraído: http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/pomarrosas-

jambolero-pomarroso-syzigium-jambos.htm

Page 288: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

270

Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura. (s.f.). Cultivos de

diversificación para pequeños productores. Naranjilla y cocona. Consultado: 25 Noviembre,

2012. [22:18] Extraído: http://es.scribd.com/doc/69674787/1/LA-COCONA-y-

NARANJILLA-LULO

Lazo Martin. (2007). La Guayaba. Consultado: 28 Noviembre, 2012. [12:44] Extraído:

http://guayaba.blogdiario.com

MAG. (s.f.). Agrocadena de Guayaba. Consultado: 11 Noviembre, 2012. [21:20]. Extraído:

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00055.pdf

Ministerio de turismo. (2012) Consultado: 7 Agosto, 2012. [15:37]. Extraído:

http://www.turismo.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=4217:investi

gacion-y-conocimiento-ancestral-en-saber-con-sabor&catid=19:noticias-al-d&Itemid=151,

Mundo Forestal. (s.f.). Pitahaya. Consultado: 29 Noviembre, 2012. [9:10]. Extraído:

http://www.elmundoforestal.com/pitahaya

Onoris Elba. (2009). Vitaminas de la papa china. Consultado: 15 Noviembre, 2012.

[14:00]Extraído: http://pancoger.blogspot.com

Procaña. (s.f.). Uso y derivados de la caña de azúcar. Consultado: 17 Noviembre, 2012.

[22:07] Extraído: http://www.procana.org/subproducto.php

Revista el contexto. (2012). Cocina ecuatoriana como identidad cultural. Consultado: 12

Octubre, 2012. [18:22] Extraído:

http://www.revistaencontexto.com/home/index.php?option=com_content&view=article&id

=127

Page 289: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

271

Roger P. Humbert. (s.f.). Caña de Azúcar. Ficha Técnica. Consultado: 14 Octubre, 2012.

[15:27]. Extraído:

http://www.cosibah.org/producciones/producc_de_cana/Ficha%20tecnica%20CANA.pdf

Sabelotodo.org. (s.f.). Pomarosa, syzygium jambos Alston. Consultado: 24 Noviembre,

2012. [11:18]. Extraído: http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/pomarosa.html

Salud en RPP. (2009). El sacha inchi y sus propiedades. Consultado: 13 Octubre, 2012.

[23:14] Extraído: http://radio.rpp.com.pe/saludenrpp/el-sacha-inchi-y-sus-propiedades/

Tena informa .com. (2009). Amazonía. Consultado: 6 Agosto, 2012. [19:21]. Extraído:

http://www.tenainforma.com/quichua.htm

Video Fy me. (2012). Maní del Inca. Rico en omegas 3, 6, 9. Consultado: 13 Octubre, 2012.

[12:15]. Extraído: http://www.videofy.me/15apracq/391367

Yánez Patricio. (s.f.). Distribución geográfica y aspectos etnobotánicos de tres especies.

Uva de monte. Consultado: 20 Noviembre, 2012. [16:48]. Extraído:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24207/1/nota43_1.pdf

Yanuq S.A.C. (2010). La cocina en el Perú. La cocona. Consultado 14 Noviembre, 2012.

[11:29]. Extraído: http://www.yanuq.com/Articulos_Publicados/Cocona.htm

Page 290: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

272

Zambrano Alexandra. (2012). Revista el Agro. Pezca y Acuacultura en Ecuador.

Consultado: 20 Diciembre, 2012. [20:09]. Extraído:

http://www.revistaelagro.com/2012/08/08/pesca-y-acuacultura-en-el-ecuador/

Page 291: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

I

7.5. Anexos

Anexo 1

Foto de entrevista a José Tapui poblador de San José

Fuente: Autor

Anexo 2

Foto Gobierno Parroquial San José

Fuente: Autor

Page 292: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

II

Anexo 3

Foto Uva de Monte, Guabas y Yurimahua

Fuente: Autor

Anexo 4

Foto Especias y Medicinas Naturales- Puesto de venta San José

Fuente: Autor

Page 293: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

III

Anexo 5

Foto Guabilla

Fuente: Autor

Anexo 6

Foto: Chonta exhibida para la venta en mercado del Puyo

Fuente: Autor

Page 294: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

IV

Anexo 7

Venta de tilapia Roja- Mercado Puyo

Fuente: Autor

Anexo 8

Tilapia Negra o Tradicional

Fuente: Autor

Page 295: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

V

Anexo 9

Chicha de yuca y maní bebida en mocahua

Fuente: Autor

Anexo 10

Foto de papachina y yuca

Fuente: Autor

Page 296: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

VI

Anexo 11

Palmito de chonta

Fuente: Autor

Anexo 12

“ Patas” Pepa del cacao asado en brochetas

Fuente: Autor

Page 297: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

VII

Anexo 13

Mocahuas y elementos tradicionales de Pastaza

Fuente: Autor

Anexo 14

Grano de Maní Sacha Inchi

Fuente: Autor

Page 298: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

VIII

Anexo 15

Obtención del grano de Maní Sacha Inchi

Fuente: Autor

Anexo 16

Planta Maní Sacha Inchi

Fuente: Autor

Page 299: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

IX

Anexo 17

Maní Sacha Inchi apanado y chocolates de maní sacha inchi

Fuente: Autor

Anexo 18

Socialización en la Parroquia San José

Fuente: Autor

Page 300: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

X

Anexo 19

Degustación de recetas elaboradas a base de productos locales Parroquia San José

Fuente: Autor

Anexo 20

Gusano Chontacuro

Fuente. Autor

Page 301: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XI

Anexo 21

Pepa de guaba

Fuente: Autor

Anexo 22

Horno para secar Mocahua

Fuente: Autor

Page 302: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XII

ANEXO 23

Flor de Jamaica

Fuente: Autor

ANEXO 24

GUÍA GASTRONÓMICA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Ministerio de turismo, (2008). Guía gastronómica de la Amazonía Ecuatoriana. Consultado: 15

Septiembre, 2012 [20:34]. Extraído: www.turismo.gov.ec

A continuación se detallará una lista de platos típicos con productos de la Amazonía Ecuatoriana

que son difundidos en planes turísticos por la Gerencia regional Amazónica, definiendo como uno

de sus ejes estratégicos de trabajo la puesta en marcha de proyectos de turismo sostenible, con

diferentes líneas de acción, una de ellas la Gastronomía.

1.-Tamal de palmito con carne de chancho

2.-Tamal de yuca

Page 303: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XIII

3.-Ceviche de hongos

4.-Tamal de Pollo

5.-Tamal De Papachina

6.-Caldo de Caracha

7.-Caldo de Novios

8.-Rambuela

9.-Caldo de la Josefina

10.-Sancocho Mereño

11.-Huamag yuyo de bagre

12.-Caldo de tilapia

13.-Ceviche de palmito con tilapia

14.-Tilapia al vapor

15.-Ceviche de caracol

16.-Ayampaco de pollo

17.-Mayto de carachama

18.-Mayto de tilapia con palmita

19.-Ceviche volquetero

20.-Ceviche de trucha

21.-Ceviche Amazónico

22.-Rana al vapor

23.-Hormiga Ucui

24.-Pollo con hongos ostro

25.-Papachina a la huancaína

Page 304: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XIV

26.-Tamales de carne

27.-Muchines de yuca

28.-Apanado de hongos ostra

29.-Ensalada de palmito con garabato yuyo

30.-Hongos a la crema

31.-Tacacho especial

32.-Chonta cocinada

33.-Cuchicara (cuero de chancho)

34.-Pincho de cacao blanco

35.-Pincho de chontacuro

36.-Pastel de cujo

37.-Postre de Naranjilla

38.-Chicha de Chonta

39.-Aroma y Sabor de Pastaza

40.-Batido de Noni

41.-Kumis Natural

42.-Chicha de Yuca

43.-Chicha de Unguragua

Page 305: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XV

Anexo 25

FICHAS DE RECETAS PROPORCIONADAS POR LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE LA

PROVINCIA DE PASTAZA

A continuación se detallarán una lista de recetarios recopilados, los cuales han sido

proporcionados por diversos establecimientos de meritoria importancia y renombre a lo largo de la

Provincia de Pastaza, con la finalidad de conocer los métodos y técnicas de cocción y tratamiento

de los productos locales para sustento económico de los pobladores, sirviendo de pauta técnica para

la elaboración de una propuesta gastronómica póstuma, así como también conocer como la

fabricación de los diversos platillos a lo largo de la región han influenciado directamente en la

cultura gastronómica de San José, perteneciente al cantón Santa Clara. Este compendio ha sido

elaborado por el licenciado Oswaldo Echeverría patrocinado por el ministerio de turismo y gerencia

regional amazónica (2007), el cual ha sido otorgado al investigador a manera de fichas, organizadas

por ciudades, establecimientos, lista de platillos de cada uno con sus respectivas recetas y

significados culturales.

En estas fichas se podrá encontrar la lista de establecimientos más importantes de Puyo, Mera,

Santa Clara y Arajuno, así como los platos típicos que ofertan y su respectiva receta:

Page 306: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XVI

PUYO

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 5,00

1

"El Volquetero"

Ceviche volquetero (1 pax)

Cantidad

120 gchocho

100g

100g

120g

100g

1 unidad

5g

Ingredientes

cilantro

sal

atún

tostado

chifles

tomate

cebolla paiteña pluma

limon mandarina

5g

180g

Preparar la ensalada, luego en una bandeja ovalada colocar todos los ingredientes extendiendo a lo largo del plato con los chochos, el tostado, sobre estos chifles, bañamos con el aceite del atún agregar desmenuzado.

Los chifles, el tomate y el encebollado.

Es una preparación muy consistente que restablece el agotamiento físico luego delas largas

jornadas de trabajo de los trabajadores. También se recomienda como reconstituyente para

el organismo por los nutrientes que aporta.

Este plato se creó a la necesidad de brindar un alimento alternativo a los trabajadores de la

construcción de carreteras hace más de 30 años .

Es una preparación que se consume con mucha frecuencia por todos los habitantes en la

ciudad del Puyo.

Page 307: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XVII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

Vaso de 150 ml, 0,40ctv

guayusa 10 hojas

agua 4 lt

azúcar 200g

2

Napurak

Agua de guayusa (4 litros)

Ingredientes Cantidad

Poner al fuego y dejar hervir por 10 minutos. Agregar azúcar y dejar enfriar. Se puede servir con o sin azúcar y se puede tomar caliente tibio o frio. Generalmente se toma tibio.

Bebida de costumbre que les permita tener buena vitalidad para responder a la cacería y

pesca. Las mujeres estériles pueden recuperar su fecundidad con la guayusa.

En la Amazonía crecen más de 10 especies de guayusa y se pueden encontrar en todos las

regiones, consume desde hace siglos atrás por parte de los nativos amazónicos.

Todos los habitantes toman la guayusa todos los días en la mañana en abundancia. Los

habitantes de la ciudad tienen el agua de guayusa suplantando el agua natural.

Page 308: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XVIII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$1,00 servido en pilche de 350 ml

zumo de camote dulce 1 unidad

agua 20lt

maní cocinado 454 g

Napurak

Chicha de yuca (20lt)

Ingredientes Cantidad

yuca cocinada 3 unidades

3

Poner a cocinar la yuca hasta que esté suave, machucar bien y mezclo con el agua el zumo de camote para acelerar el proceso de fermentación. Fermentación por 3 días. Aparte cocinar maní con todo vaina y servir la chicha agregando el maní cocinado.

Cuando un nativo brinda un poco de la chicha a un visitante es una muestra de bienvenida

y aceptación de su permanencia.

La chicha de yuca ha sido preparada por las comunidades amazónicas desde tiempos no

registrados.

Es una bebida de consumo cotidiano y que siempre se la toma. Las mujeres que dan a luz

en las diferentes comunidades beben la chicha dulce de preferencia caliente.

Page 309: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XIX

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 1,00

azúcar 20g

Ingredientes Cantidad

chontaduro molido 60 g

agua 300ml

4

Napurak

Chicha de chonta (1pax)

Mezclar el chontacuro molido con al agua, resolver hasta que se diluya, cernirlo, servir solo con azúcar.

Bebida Natural anual. Los Shuar hacen una ceremonia en adoración.

En el mercado del Puyo se vende atados o paquetes de 1 o 1 ½ Kilos de chontacuro molido.

Su preparación se realiza desde tiempos no registrados, por lo que es herencia de los

antepasados nativos amazónicos.

Las mujeres Shuar hacen méritos para la preparación de la chicha para ellos es cuestión de

estatus aquella que no prepara la chicha es considerada no digna.

La chicha de la chonta se prepara en la época de la producción del

Chontaduro que es el fruto de la chonta. Entre los meses de Febrero y Mayo.

Page 310: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XX

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 3,50

hojas de bijao 3 unidades

chontacuro 50g

palmito 180g

sal 15g

5

Napurak

Mayto de chontacuro y palmito (1 pax)

Ingredientes Cantidad

Colocar 3 hojas e bijao, sobre ellos agregar el palmito, luego el chontacuro partido

por la mitad agregar la sal y mezclar uniformemente envolver y amarrar con una

fibra de toquilla.

El Chontacuro tiene propiedades curativas, estudios revelan que su consumo previene la

tuberculosis

El Chontacuro (gusano habitante de la chonta) y el palmito de chonta, son productos que

los nativos han ido consumiendo por generaciones y con mayor realce se prepara hasta hoy

conservando la tradición y la sencillez de su creación.

En las comunidades nativas amazónicas el chontacuro se consume con mucha frecuencia.

En la cuidad es consumido bastante, razón por la cual se prepara en los restaurantes de

comida típica Amazónica del Puyo. Antes de freír el chontacuro se suele dar un mordisco

en el borde de la cabeza, evitando ser mordido la lengua.

Mayto – Kichwua, Ayampaco - Shuar

Page 311: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXI

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 4,00

hojas de bijao 2 unidades

palmito 40 g

sal 20g

Napurak

Mayto de tilapia y palmito (1pax)

Ingredientes Cantidad

tilapia 200g

6

En las hojas de bijao colocar la tilapia previamente lavada, agregar el palmito picado con sal y envolver, atar con una fibra de toquilla.

Mayto quiere decir envuelto y es una preparación muy tradicional de los nativos.

Se ha preparado este plato desde hace tiempo no registrados, por lo que es un legado de los

antepasados. La tilapia se encuentra fácilmente en toda la región amazónica.

El mayto se prepara frecuentemente en las comunidades nativas, la tilapia y el palmito son

productos amazónicos que se encuentran fácilmente y se ponen en oferta a los clientes en

los restaurantes.

Hay dos tipos de tilapia la roja y la negra, las dos tienen sabores característicos.

Page 312: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

Costeado como aderezo

sal 30g

intestinos de guanta 100g

filetes de pescado 120g

agua 3lt

Ingredientes Cantidad

ají 200g

palmito 50g

7

Napurak

Uchumanga (Ají) (1,5 lt)

Poner todo al fuego y dejar cocinar por lo menos 1 hora y luego se debe preservar todo el tiempo en estado de ebullición ligera a 70º C.

Mientras más picante sea el Uchumanga es índice de aprecio y bienestar de las personas.

Es una costumbre de la comunidad Shuar desde tiempos inmemorables. Se utiliza como

aderezo para acompañar las comidas o yuca.

El uchumango es una preparación que acompaña a las comidas en los hogares de las

comunidades nativas, está presente todos los días tiene el mismo tratamiento que el ají, se

utiliza en la gastronomía nacional Ecuatoriana.

Page 313: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXIII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Usos:

Precio referencial:

$ 3,50

agua 500ml

sal 20g

yuca 84g

plátano verde 48g

carne de guanta 168g

8

Napurak

Caldo de guanta (1pax)

Ingredientes Cantidad

Trocear la guanta y poner al fuego con el agua y sal cocer por 30 minutos si está algo dura dejar por 10 minutos más. Aparte cocinar la yuca y el verde sin sal, servir el caldo con la yuca y el verde.

Ibia es el inventor de la olla para cocinar la sopa, Ibia es el nombre de un personaje

amazónico de la comunidad Shuar que creó la olla de barro e impartió el conocimiento de

la misma entre su población, y en ella cocinaba el caldo de guanta

.

Los nativos consumen esta preparación frecuentemente y es parte de la dieta diaria.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 3,00

sal 10g

yuca 84g

verde 50g

agua 150ml

Napurak

Caldo de armadillo (1pax)

Ingredientes Cantidad

carne de armadillo 213g

9

Trocear el armadillo y poner a cocinar con agua sin sal por 30 minutos.Aparte cocinarla yuca y el verde sin sal. Servir el caldo con toda la yuca y el verde.

Los nativos amazónicos consumen esta preparación desde hace tiempos no registrados,

pues el armadillo es una especie que es parte de la dieta de las comunidades nativas.

Es una preparación que se ofrece como plato a la carta en los restaurantes de comida típica

amazónica y es consumido esporádicamente en las comunidades nativas Kichwua, Shuar y

Achuar.

Page 314: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXIV

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

cebolla larga 20

cilantro 5 g

$ 4,00

ajo 1 unidad

achiote en pasta 3 g

sal 3g

yuca 60g

plátano verde 50g

crema de leche 100 g

cubo maggi 1 unidad

comino 5 g

Ingredientes Cantidad

Carachama 250 g

agua 500 ml

10

El toro asado

Caldo de carachama

Hacer un refrito con el aceite, cebolla, pimiento y pimienta. Poner a hervir la carachama por 5 min. Agregar el verde, yuca e incorporar el refrito, maggi, ajo, sal y dejar cocinar 30 min a fuego normal revolviendo constantemente . Añadir la crema de leche dejar cocinado por 15 min. Servir con cilantro picado.

La carachama es un pez considerado el eslabón entre el pez prehistórico y el pez actual, se

le atribuyen propiedades nutricionales muy importantes y su carne es suculenta.

El restaurante funciona desde hace 15 años y ofrece esta preparación con su toque especial

desde hace 3 años. El pez es consumido desde varias décadas por los habitantes del Puyo.

Es un plato a la Carta del Restaurante El Toro Asado pero se encuentra frecuentemente en

el mercado de la ciudad por lo que toda la gente consume esta preparación cotidianamente.

Page 315: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXV

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

pimienta 10 g

ajo 5 g

salsa de soya 10 ml

leche 10 ml

$ 4,50

crema de leche 60 ml

limón 1 unidad

sal 5g

maicena 20 g

lechuga 50 g

tomate 40 g

zanahoria 20 g

Filete de guanta 160 g

arroz 80 g

papas fritas 70 g

11

El toro asado

Guanta asada en salsa de pimienta (1 pax)

Ingredientes Cantidad

Aliñar los filetes y poner a la plancha asar hasta que se esté bien cocida. Preparar la salsa de pimienta agregando al fuego lento y agregando más ingredientes crema de leche saborizando con las especies. Servir el plato

Plato de comida tradicional modificado al servicio gourmet

El restaurant tiene 15 años de funcionamiento y desde hace 3 años se prepara el filete de

Guanta Asado.

Plato a la carta del Restaurante El Toro Asado. Los pobladores y visitantes aprecian este

plato por ser de buen sabor y tradicional amazónico.

Page 316: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXVI

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

0,25 ctv el vaso

Kiosko "El Cañaveral"

Guarapo (1 pax)

Ingredientes Cantidad

jugo de caña 300 ml

12

Dejar fermentar el jugo de caña en un recipiente o barril tapado pero sin sellar para que pueda despedir los gases. Dejar durante tres semanas.

Si una mujer embarazada toma el guarapo debe hacerlo con alegría y firme decisión porque

podría abortar, según la creencia local.

El Puyo está cerca de Tarqui en donde se produce abundante caña y producto de ello se

tiene los derivados de este, aunque en la ciudad de Baños, perteneciente a la provincia de

Tungurahua, se inició este tipo de venta.

Los visitantes nacionales tantos como los de la Costa como los de la Sierra siempre suelen

preparar esta bebida y muchos lo llevan por litros.

Asociación de Productores de Productos de jugo de Caña de Azúcar y sus derivados en

Pastaza APVJDCAP

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

0,25 ctv el vaso

Ingredientes Cantidad

jugo de caña de azúcar 150 ml

hielo 4 cubos

13

Kiosko "El Cañaveral"

Jugo de caña

Moler la caña para sacar el jugo y servir en un vaso 12 onzas con 4 hielos y un sorbete.

Tarqui es una población en donde se produce caña de azúcar en abundancia. De ello han

prevenido a los vendedores en Baños y producto de ello se la ha dado una réplica en la

ciudad del Puyo.

El jugo de caña es consumido cotidianamente por pobladores y visitantes del Puyo y en

especial los días más soleados como un refresco, también se consumen para restablecer el

agotamiento por las energías que proporciona

Page 317: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXVII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

0,50 ctv el vaso

aguardiente/ puro de caña 30 ml

limón sutil 1 unidad

jugo de caña 100 ml

14

Kiosko "El Cañaveral

Sanduche/Perinola (1pax)

Ingredientes Cantidad

Poner en un vaso de 12 onzas el puro, limón y completar con el jugo de caña. Agregar 2 cubos de hielo.

Baños fue la ciudad en donde de vendió primero y por el aprendizaje de ello se formó la

APVJOPA y empezaron a vender todos sus derivados, entre ellos el sanduche o conocido

Perinola

El Sanduche es una bebida relajante que es consumida por visitantes y pobladores en

especial por los viajeros de camiones y tráiler, en el momento de descanso. Se llama

Sanduche porque es la mezcla de tres alimentos: puro, limón y jugo de caña., se lo

denomina también perinola porque cuando los turistas lo beben, empiezan a dar vueltas.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

frutas picadas 600 g

Kiosko "El Cañaveral"

Macerado

Ingredientes Cantidad

puro de caña 5 lt

15

Poner la fruta directamente en el puro, tapar herméticamente y dejar macerar durante3 meses al menos “se puede dejar hasta más de 10 años”.

La ciudad de Baños fue la pionera en esta actividad y como la caña de azúcar se produce en

Tarqui, una población cercana al Puyo ,pero se formó la Asociación en el Puyo para

exportarlo.

El licor macerado es muy solicitado por los visitantes que lo van llevando por litros en

menor cantidad y en vasos se puede vender a los pobladores que lo solicitan. Si el

macerado se deja más tiempo se concentra su contenido alcohólico y se integra más el

sabor de la fruta se puede dejar dos a mas años macerado.

Page 318: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXVIII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$1,00 por litro

panela 1 kg

Ingredientes Cantidad

jugo de caña 25 lt

agua 2 lt

16

Kiosko "El Cañaveral"

Miel de panela

Poner a hervir el jugo de caña durante 4-6 horas gasta que se deshidrate yquede en punto de miel. Poner a hervir el agua y diluir la panela 30-40 minutos

Es un endulzante libre de químicos recomendable para les dietas naturales.

A partir de la formación de la asociación hace 3 años se creó esta preparación como un

derivado del yuyo de caña.

La miel de panela se utiliza como jarabe para endulzar cualquier preparación.

Page 319: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXIX

MERA

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Usos:

Precio referencial:

$ 2,00 por pax

sal 150 g

maduro frito 30 unidades

mote 6000 g

comino 1/2 lb

cebolla blanca 400 g

pimiento 400 g

carne de cerdo 40 lb

agua 1500 ml

ajo 2 lb

17

Picanteria Lorena

Fritada de mera (60 pax)

Ingredientes Cantidad

Licuar todos los ingredientes del aliño, poner en una paila muy grande al fuego en leña y agregar la carne de chancho previamente troceada y lavada. Dejar cocer, revolviendo continuamente, por 2 a 2 ½ horas. Servir con maduro frito y mote como guarnición. Acompañar con ají.

La fritada es un producto que se consume en todo el país, particularmente en Mera se

prepara en este local y es ofertado a visitantes o habitantes del cantón.

Page 320: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXX

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

plátano verde rallado 80 g

$ 1,50 por pax

zumo de limó 100 ml

aceite 30 ml

arroz blanco 700 g

cilantro 80 g

col 120 g

remolacha cocinada 250 g

zanahoria 100 g

hueso de res 454 g

cebolla larga 200 g

Campamento Mangayacu

Sancocho Mereño (10 pax)

Ingredientes Cantidad

agua 5lt

18

Hervir el agua, agregar fréjol, (opcional) cebolla, zanahoria cocinar por 20 min. Agregar el verde y la sal dejar 10 min. Agregar col, cilantro y cocinar hasta que la col este lista. Servir en una porción de arroz y remolacha cocinada aliñada. Se puede también servir con papachinacocinada.

Es un potaje de integración familiar en donde se da valor a los productos tradicionales. Por

los lugareños es considerado afrodisíaco.

El Sancocho Mereño es un potaje tradicional de los pobladores de Mera y su historia se

remonta a los inicios de los colonizadores de esta zona por los años 1900.

El sancocho mereño es un potaje de preparación en la población de Mera, su preparación

puede variar cambiando el fréjol por lenteja, arveja o habas secas y se puede agregar

choclo. Las familias, también por a condición económica siempre preparaban con

productos de sus propios cultivos.Se preparaba sancocho con hoja de yuca en vez de la col, actualmente

se preparan en las fincas de esa manera, utilizan el plátano Yurimagua que es el plátano que

se produce en la zona, así como también con otra variedad de plátano llamado orito verde.

Page 321: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXI

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Precio referencial:

0,50 ctv la porción de 180 g

leche 100 ml

vainilla 15 ml

sal 5g

margarina 80 g

azúcar 60 g

huevos 15 unidades

Ingredientes Cantidad

pasas 200 g

leche de cugo 800 ml

19

Campamento Mangayacu

Pastel de cugo (10 pax)

Hervir la leche con las pasas para suavizarlas, mezclar la margarina y el azúcar

hasta hacer una pasta poner los huevos batir hasta que quede uniformemente

agregar elcugo, la leche con las pasas y la harina. Batir, agregar la vainilla la sal y

terminar de batirla preparación esté homogénea. Enharinar el molde, colocar la

preparación y poner al horno a 180 o C por 1 hora. Para la salsa/ Licuamos los

ingredientes sin la leche. Agregamos al final la leche y mezclar constantemente

hasta espesar. Una vez sacado el horno empolvar con 3 cucharas de azúcar.

El cugo es un ingrediente cuyo fruto es muy parecido al zambo o calabaza que se

da en la región de Mera y es un producto consumido en su mayoría en el campo.

Page 322: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Precio referencial:

maicena 20 g

$ 2,5 por pax

crema de leche 60 ml

cilantro 20 g

pollo en presas 4 lb

fondo de pollo 200 ml

arazá 35 ml

sal 16 g

pimienta 16 g

ajo 20 g

cebolla paiteña 80 g

aceite 20 ml

20

Campamento Mangayacu

Pollo al arazá (10 pax)

Ingredientes Cantidad

Adobar el pollo con el aliño, poner el pollo para poner en el horno, tapar con

papel aluminio y poner en el horno a 280º C, dejar 30 min. sacar del horno y

bañar con la pulpa de arazá. Volver a poner en el horno sin papel aluminio dejar

45minutos más y retirar.

Salsa: Licuar todos los ingredientes. Servir acompañado de una porción de arroz,

3 rodajas de tomate 2 rodajas de limón.

El Arazá es una fruta exótica de la Amazonia que crece por temporadas de 3 meses y se le

atribuye propiedades afrodisíacas.

En cierto diálogo con su hija, a la dueña del restaurante se le ocurrió experimentar la

preparación del pollo de Arazá desde hace 5 años y el sabor fue tan exquisito que la puso

en oferta en el complejo desde entonces. Arazá es una fruta que se encuentra comúnmente

en Mera y Santa Clara.

Page 323: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXIII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Precio referencial:

$ 1,25 por pax

claras de huevo 100g

azúcar 65 g

canela 1 rama

gelatina sin sabor 10 g

Campamento Mangayacu

Postre de naranjilla ( 8 pax)

Ingredientes Cantidad

Pulpa de naranjilla 500 ml

21

Poner al fuego lentamente una taza de naranjilla, azúcar canela una vez que hierva agregar la gelatina sin sabor dejar diluir revolviendo y poner en los recipientes. Aparte diluir a fuego lento la otra taza de naranjilla, una taza de azúcar hasta hacer almíbar batir las claras a punto de nieve. La naranjilla o cocona es un fruto propio de Mera, de hecho esta parroquia ha sido reconocido como el primer principal productor de Naranjilla antes del decaimiento por una plaga. Hoy nuevamente la producción crece.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Precio referencial:

$ 4,00 por pax

vinagre 30 ml

trucha deshuesada 300 g

ají 10 g

orégano 10 g

cebolla paiteña pluma 180 g

jugo de tomate riñon 60 ml

culantro de monte 20 g

Ingredientes Cantidad

tomate 60 g

zumo de limón 70 ml

22

Finca "La Esperanza"

Ceviche de trucha (3 pax)

Mezclar la trucha con sal, zumo de limón y dejar repara hasta que la trucha se cocine por mínimo 20 minutos. Integrar con el resto de ingredientes.

Utilizar productos exóticos de la zona, realza el interés de la preparación. Este palto es

considerado tradicional por el uso del culantro de monte.

Page 324: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXIV

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Precio referencial:

$ 3,50

yuca 100 g

Trucha 1 unidad

mariapanga 5 g

sal 15 g

23

Finca "La Esperanza"

Mayto de trucha (1 pax)

Ingredientes Cantidad

Untar la sal y la mariapanga a la trucha, envolver con las hojas de bijao, atar y poner al carbón a calor ligero por 20-25 minutos. Servir con yuca cocinada.

La propietaria acogió la tradición del Mayto, para la preparación de la trucha, en este

establecimiento se prepara este plato desde hace un año y medio. La utilización de la

mariapanga ha sido parte de la cultura Shuar desde siempre.

Mariapanga es una planta silvestre cuyas hojas son utilizadas como sazón en la trucha.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Precio referencial:

$ 3,50

hojas de bijao 2 unidades

sal 15 g

papachina 90 g

Finca "La Esperanza"

Trucha asada (1 pax)

Ingredientes Cantidad

trucha 1 unidad

24

Abrir la trucha en la mitad ,sazonar con sal cubrir con las hojas de bijao y cocinar al carbón , servir con la papa china cocinada. La papa china es un producto que se cultiva en la Amazonía y particularmente en los sectores

Page 325: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXV

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

0,15 ctv el vaso

azúcar 25 g

Ingredientes Cantidad

hierba luisa 20 g

agua 1 lt

25

Finca "La Esperanza"

Agua de Hierba Luisa (1 lt)

Hervir el agua con la hierba luisa durante 8 minutos agregar el azúcar servir caliente.

La hierba luisa es una planta aromática y medicinal tranquilizante y purificante para el

organismo. Conocida también como lemongrass

La gente de Mera consume permanentemente la bebida de hierba luisa sea acompañando un

plato o sola.

Mera es un productor de té de Hierba luisa, debido a que tiene gran vegetación provista de

plantas medicinales aromáticas entre ellas se encuentra esta hierba tan importante.

Page 326: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXVI

SANTA CLARA

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Precio referencial:

$ 4,00

ají 5g

sal 6 g

chifles de plátano yurinahua 50 g

mantequilla 20 g

pimiento rojo 5 g

tomate 20 g

Caracol 120 g

palmito 70 g

agua 80 ml

26

Finca Don Napo

Ceviche Amazónico ( 1 pax)

Ingredientes Cantidad

Hervir el palmito por 3 minutos. Saltear los caracoles con la mantequilla, sal y pimiento rojo. Hervir la tilapia por 3 minutos .Mezclar todos los ingredientes agregando un poco del agua de la tilapia, rectificar sabores y servir con los chifles.

Preparación considerada afrodisíaca por poseer componentes medicinales beneficiosos para

el organismo.

Don Napo ha creado esta preparación desde hace 10 años y está en oferta para los visitantes

de las finca. Atención al público todos los días bajo reservación. Abierto los domingos,

capacidad de atención normal 60 pax.

Page 327: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXVII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Precio referencial:

$ 7,00

aguacate 40 g

pepinillo 30 g

zumo de limon 15 ml

cilantro 5 g

brócoli 100 g

mantequilla 20 g

ajo 5 g

cebolla perla 15 g

vino de arazá 100 ml

Finca Don Napo

Rana al vapor (1 pax)

Ingredientes Cantidad

ancas de rana 4 unidades

27

Sellar las Ancas de Rana con la mantequilla y sal previamente aliñados. Poner al vapor en baño maría, cocinar por 15 minutos el brócoli y sellar con mantequilla. Colocar en el plato con el brócoli, paiteña en pluma, aguacate, papas fritas, pepinillo y limón.

Las ancas de rana son una preparación tradicional y los componentes nutricionales de la

carne de rana son abundantes pues no contiene colesterol. Esta carne enzimas muy

beneficiosas para la salud

Don Napoleón tiene la finca 10 años y brinda servicio de alimentación. Y hace 7 años

construyó estanques para criar ranas en la finca, así como también caracoles y estanques

para trucha.

Page 328: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXVIII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Usos:

Precio referencial:

$ 5,50

patacón de plátano yurimahua 50 g

zanahoria 30 g

pepinillo 20 g

comino 5 g

pimienta 12 g

ajo de monte 5 g

Ingredientes Cantidad

tilapia 1 unidad

sal 10 g

28

Finca Don Napo

Tilapia Frita (1 pax)

Aliñar la tilapia y poner a freír con aceite a 150º C por 10 minutos volteando de lado, preparar los patacones aparte en un sartén. Servir la tilapia con el patacón, pepinillo, zanahoria y limón.

La tilapia se encuentra en casi toda las poblaciones de la Oriente Ecuatoriano y es un

producto que no falta en la dieta de sus habitantes, es por ello que en muchos restaurantes y

puestos informales se ofrece al público.

La variedad de tilapia de Don Napo es Nilótico Negra en su mayoría aunque también cuenta con la tilapia roja Napoleón San Martín.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Usos:

Precio referencial:

0,75 ctv el pax

sal 15 g

harina 350 g

huevo 1 unidad

papachina 500 g

mantequilla 200 g

queso 200 g

29

Finca Don Napo

Tamal de papachina (5 pax)

Ingredientes Cantidad

Moler la papa china cruda agregar la mantequilla y el queso amasar bien, agregar sal harina y huevos envolver en hojas de bijao, cocinar al vapor.

La Papa china tiene propiedades curativas para los intestinos por su contenido de almidón.

Provoca mejoras para la gastritis.

Page 329: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XXXIX

ARAJUNO

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Usos:

Precio referencial:

$ 2,00 por pax

sal 40 g

tilapia 10 unidades

yuca 300 g

Kioskos de la plaza central

Caldo de tilapia (10 pax)

Ingredientes Cantidad

agua 8 lt

30

Hacer hervir el agua y agregar el pescado (Tilapia) previamente lavado y con sal. Dejar hervir por 20 minutos. Cocinar la yuca sin sal en un recipiente aparte, servir el caldo, acompañado con la yuca cocinada.

Se empieza a partir de las festividades de Arajuno y se vende en especial en fechas de

celebraciones, aunque las familias lo preparan frecuentemente. En Arajuno no hay un

establecimiento que se dedique a la preparación de alimentos para la venta., pero se montan

puestos informales de comida en épocas de festividades cantonales en el mes de julio.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 12,00

cuy pieza de 350 g

papa 80 g

plátano verde yurimahua 70 g

ajo 15 g

sal 25 g

achiote en pepa 20 g

31

Kioskos de la plaza central

Cuy asado (1 pax)

Ingredientes Cantidad

Aliñar el cuy previamente lavado con sal y ajo y dejar reposar por 30 minutos, colocar el cuy en un palo atándolo de pies a cabeza y poner al carbón, cuando ya se empiece a cocinar un poco, pintar con achiote y terminar de asar. Servir con papa y verde previamente cocinado sin sal.

El cuy es introducido a la Amazonía por los colonizadores de la sierra y pocas familias se

dedican a su crianza.

Eventos sociales de importancia como matrimonios y bautizos .

Page 330: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XL

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

Ingredientes Cantidad

chicha de yuca 2 lt

unguragua 50 unidades

33

Kioskos de la plaza central

Chicha de unguragua (2 lt)

$ 1,00 por vaso

Machacar las unguragua, separar las pepas, mezclar el zumo de la unguragua con la chicha de yuca y servir.

En los trabajos comunales (mingas) es una gratificación y un premio a la jornada laboral.

Legado Ancestral. La chicha de yuca es una bebida que se prepara desde hace varios siglos.

El incorporar la unguragua en esta bebida también es una tradición heredada.

Las familias en Arajuno preparan la chicha en sus hogares, generalmente para sus

festividades, pues la unguragua proporciona un sabor característico.

La unguragua es una fruta de color negro de forma ovalada y de un tamaño de 4-5cm.Tiene

muy poca pulpa. Sus pepas tienen una forma y diseño que llama la atención por lo que es utilizado parar la elaboración de las artesanías.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 3,00

palmito 70 g

sal 20 g

Kioskos de la plaza central

Mayto de tilapia y palmito (1pax)

Ingredientes Cantidad

Tilapia 1 unidad

32

Una vez lavada la tilapia colocar el palmito en tiras dentro del vientre del pescado agregar sal, envolver en las hojas de bijao y poner al carbón por 30 minutos.

El Mayto es una preparación de los nativos amazónicos que constituye un legado por varias

décadas. La tilapia es un pez que habita en los ríos de la Amazonía.

En Arajuno se prepara como plato predilecto en los hogares cuando hay festividades, se

montan pequeños kioscos en donde ofrecen este plato a los visitantes en el parque central.

Page 331: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XLI

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 10,00 por pax

Agua 3 lt

Mono 450 g

Guadua tierna 120 g

Sal 25 g

34

Kioskos de la plaza central

Caldo de mono ( 2 pax)

Ingredientes Cantidad

Asar el mono hasta que se dore la piel, posteriormente cocinar con agua y sal. Aparte picar la guadua tierna y cocinar por 5 minutos. Colocar en el caldo de mono y dejar cocer por 1 hora.

A este plato se lo denomina por los Shuar como Huamay yuyo de mono

Los nativos amazónicos salen de cacería constantemente. La preparación del caldo de

mono, como otras preparaciones, es una herencia de los antepasados.

Cuando los indígenas salen de caza y consiguen la cara de un mono lo preparan para

festividades importantes.

Se llama un huamay yoyo a la pulpa de la caña de guadua tierna. Y que utilizan como

ingredientes de este caldo. De ello el nombre Caldo de Huamay yuyo.

Page 332: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XLII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Precio referencial:

$ 6,50

hojas de bijao 2 unidades

sal 5 g

yuca 100 g

plátano yurimahua 80 g

Kioskos de la plaza central

Mayto de ancas de rana ( 1 pax)

Ingredientes Cantidad

ancas de rana 200 g

35

Una vez faenada la rana, colocar en las hojas de bijao agregar la sal y envolver, atando con una toquilla. Llevar al carbón y dejar asar por 25 minutos. Aparte cocinar el plátano con la yuca y servirlo de acompañamiento.

Legado ancestral ya que todos los años entre los meses de junio y julio hay abundancia de

ranas en la zona de Arajuno y desde hace mucho tiempo antes se tiene la costumbre de

prepararlos. No hay en criadero especializado alguno.

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

0,25 ctv por pax

palo de guadua 2 unidades

Ingredientes Cantidad

pepas de cacao blanco (patas) 14 unidades

sal 5 g

36

Kioskos de la plaza central

Pincho de patas (cacao blanco) 2 pax

Colocar las patas en el palo de guadua, agregar sal y poner carbón por 5 minutos. Servir al igual que el pincho.

En la Amazonía y particularmente en Arajuno, crece mucho el cacao blanco, del cual los

nativos consumen la pulpa; las pepas son utilizadas para esta preparación desde tiempos no

registrados.

Se prepara siempre que la gente recoge cacao blanco en la Amazonía. Las pepas del cacao

blanco seco reciben el nombre de PATAS y es un producto que se ha aprovechado para el

consumo.

Page 333: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XLIII

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Referencia de creación:

Usos:

Precio referencial:

$ 2,50

sal 20 g

yuca 100 g

cogollo de caña guadua 120 g

bagre 200 g

agua 2 lt

37

Kioskos de la plaza central

Huamag yuyo de bagre (1 pax)

Ingredientes Cantidad

Poner a cocinar el bagre previamente lavado con agua y sal. Aparte picar el huamag yuyo y hervir por 5 minutos. Servir el caldo acompañado de la yuca.

Preparar huamag yuyo para el visitante es una muestra de beneplácito, pues conseguir este

producto y el prepararlo tiene algo de dificultad por lo que se lo hace solo en ocasiones

especiales.

Los nativos amazónicos utilizaron el huamag yuyo (guadua Tierna) desde tiempos no

registrados por lo que es una herencia de sus antepasados.

Se prepara en especial para ocasiones de celebración o cierto evento importante, aunque en

los hogares de las comunidades pueden prepararlo cotidianamente.

Page 334: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11812/1/53425_1.pdf · Actividad Productiva ... DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ UBICADA EN EL CANTÓN SANTA

XLIV

FICHA N°

Nombre del restaurante:

Nombre de la receta:

Modo de preparación:

Significado:

Precio referencial:

$ 3,50

yuca 100 g

patacón 40 g

sal 10 g

aceite 30 ml

agua 2 lt

cebolla paiteña 80 g

tomate 120 g

ajo 5 g

Kioskos de la plaza central

Armadillo estofado (1 pax)

Ingredientes Cantidad

carne de armadillo 300 g

38

Hacer un refrito con la cebolla paiteña, ajo, sal, agregar tomate, el

armadillo picado y el agua y dejar cocinar a fuego lento por 15 minutos.

Quien coma armadillo no tendrá infecciones a las vías urinarias (de acuerdo a las creencias

tradicionales)