UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO -...

183
i UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y AMBIENTAL FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO VINCULADOS A LA SALUD OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE LA ASOFRUT”. Trabajo de Titulación, previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental Portada Autor: Ing. Adonías Patricio López López Director: Ing. Carlos Aníbal Matehu Gonzales, Mg. Ambato Ecuador 2017 TEMA:

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO -...

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA

E INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y

AMBIENTAL

“FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO VINCULADOS A LA

SALUD OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES

AGRÍCOLAS DE LA ASOFRUT”.

Trabajo de Titulación, previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en

Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental

Portada

Autor: Ing. Adonías Patricio López López

Director: Ing. Carlos Aníbal Matehu Gonzales, Mg.

Ambato – Ecuador

2017

TEMA:

ii

A la Unidad Académica de Titulación de la Facultad de Ingeniería en Sistemas

Electrónica e Industrial

El Tribunal receptor del Trabajo de Investigación precidido por la Ingeniera Elsa

Pilar Urrutia Urrutia, Magister, Presidente del Tribunal e integrado por los señores

Ingeniero Christian José Mariño Rivera Magister, Ingeniero Franklin Geovanny

Tigre Ortega Magister, Ingeniero Manolo Alexander Córdova Suárez Magister,

Miembros del Tribunal, designados por el Consejo de Posgrado de la Universidad

Técnica de Ambato, para receptar el Trabajo de Investigación con el tema:

“FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO VINCULADOS A LA SALUD

OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE LA

ASOFRUT” elaborado y presentado por el señor Ingeniero Adonías Patricio

López López, para optar por el Grado Académico de Magister en Seguridad e

Higiene Industrial y Ambiental; una vez escuchada la defensa oral del Trabajo de

Investigación el Tribunal aprueba y remite el trabajo para uso y custodia en la

biblioteca de la UTA.

iii

AUTORÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La responsabilidad de las opiniones, comentarios y críticas emitidas en el Trabajo

de Investigación presentado con el tema: “FACTORES DE RIESGO

ERGONÓMICO VINCULADOS A LA SALUD OCUPACIONAL DE LOS

TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE LA ASOFRUT”, le corresponde

exclusivamente a: Ing. Adonías Patricio López López, Autor, bajo la Dirección

del Ing. Carlos Aníbal Matehu Gonzales, Mg., Director del Trabajo de

Investigación; y el patrimonio intelectual a la Universidad Técnica de Ambato.

iv

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que el Trabajo de

Investigación, sirva como un documento disponible para su lectura, consulta y

procesos de investigación, según las normas de la Institución.

Cedo los Derechos de mi trabajo, con fines de difusión pública, además apruebo

la reproducción de este, dentro de las regulaciones de la Universidad.

v

INDICE DE CONTENIDOS

Portada...................................................................................................................... i

A la Unidad Académica de Titulación ................................................................... ii

Autoría del Trabajo de Investigación ..................................................................... iii

derechos de Autor .................................................................................................. iv

Índice de Contenidos ............................................................................................... v

Índice De Tablas ..................................................................................................... x

Índice de Gráficos ................................................................................................. xii

Agradecimiento .................................................................................................... xiv

Dedicatoria ............................................................................................................ xv

Resumen Ejecutivo............................................................................................... xvi

Executive Summary ............................................................................................ xvii

Introducción ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ..................................................................................................... 3

1.1 Tema ............................................................................................................. 3

1.2 Planteamiento del Problema ......................................................................... 3

1.2.1 Contextualización ........................................................................................ 3

1.2.2 Análisis Crítico ........................................................................................... 6

1.2.2.1 Árbol de Problemas ..................................................................................... 6

1.2.2.2 Relación Causa – Efecto ............................................................................. 7

1.2.3 Prognosis .................................................................................................. 8

1.2.4 Formulación del Problema ....................................................................... 8

1.2.5 Interrogantes de Investigación .................................................................. 8

vi

1.2.6 Delimitación del Objeto de Investigación ................................................ 8

1.3 Justificación.................................................................................................. 9

1.4 Objetivos .................................................................................................... 10

1.4.1 Objetivo General .................................................................................... 10

1.4.2 Objetivos específicos .............................................................................. 11

CAPÍTULO II ....................................................................................................... 12

MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 12

2.1 Antecedentes Investigativos ............................................................................ 12

2.2 Fundamentación Filosófica ............................................................................. 14

2.3 Fundamentación Legal .................................................................................... 15

2.4 Categorías Fundamentales .............................................................................. 17

2.4.1 Desarrollo conceptual de la Variable Independiente ................................... 18

2.4.1.1 Ergonomía ............................................................................................... 18

2.4.1.1.1 División de la ergonomía ....................................................................... 19

2.4.1.1.2 Principios Básico .................................................................................... 20

2.4.1.1.3 Métodos de Evaluación Ergonómica ..................................................... 21

2.4.1.2 Riesgo Laboral .......................................................................................... 32

2.4.1.2.2 Clasificación de los riesgos .................................................................... 33

2.4.1.2.3 Índices de siniestralidad laboral ............................................................. 33

2.4.1.3 Factores de riesgo ergonómicos ................................................................ 34

2.4.1.3.1 Posturas forzadas ................................................................................ 34

2.4.1.3.2 Movimientos repetitivos ..................................................................... 35

2.4.1.3.3 Manipulación manual de cargas ......................................................... 35

2.4.1.4 Las lesiones más frecuentes derivadas de riesgos ergonómicos ............... 36

2.4.1.3.4 Aplicación de fuerza ........................................................................... 36

vii

2.4.2 Desarrollo conceptual de la Variable Dependiente ...................................... 37

2.4.2.1 Trabajo ...................................................................................................... 37

2.4.2.2 El trabajo agrícola ..................................................................................... 38

2.4.2.2.1 Categorías de trabajadores agrícolas ...................................................... 39

2.4.2.3 Salud Ocupacional .................................................................................... 40

2.4.2.3.1 Objetivos de la Salud Ocupacional ........................................................ 42

2.4.2.3.2 Población objetivo .................................................................................. 42

2.4.2.3.3 Objetivos ................................................................................................ 43

2.4.2.3.4 Programa de Salud Ocupacional ............................................................ 43

2.5 Hipótesis ..................................................................................................... 44

2.6 Señalamiento De Variables ........................................................................ 44

2.6.1 Variable Independiente .............................................................................. 44

2.6.2 Variable Dependiente ................................................................................ 44

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 45

METODOLOGÍA ................................................................................................. 45

3.1 Enfoque ........................................................................................................... 45

3.2 Modalidad básica de Investigación ................................................................. 45

3.2.1 Investigación bibliográfica-documental ....................................................... 45

3.2.2 Investigación de Campo ............................................................................... 46

3.3 Nivel o tipo de investigación........................................................................... 46

3.3.1 Nivel exploratorio ........................................................................................ 46

3.3.2 Nivel descriptivo .......................................................................................... 46

3.4 Población y muestra ........................................................................................ 46

3.5 Operacionalización de Variables..................................................................... 47

3.6 Plan de recolección de información ................................................................ 49

viii

3.7 Técnicas e Instrumentos de Investigación....................................................... 49

3.8 Plan de Procesamiento de la Información ....................................................... 51

CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 53

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..................................... 53

4.1 Identificación inicial de riesgos ...................................................................... 53

4.2 Evaluación de movimientos repetitivos aplicando el Check List OCRA ....... 54

4.3.2 Evaluación manipulación manual de carga: hombre ................................... 58

4.3.4 Evaluación manipulación manual: mujer ............................................... 60

4.4 Resultados de la Hoja de Campo, Método R.E.B.A. para posturas forzadas.. 61

4.4.1 Análisis Método REBA recolectores de fresa .............................................. 61

4.4.1 Análisis REBA recolectores de manzana, durazno y claudia ...................... 66

4.4.2 Análisis REBA recolectores manzana, durazno y claudia con recogedor ... 68

4.3 Valoración de la Salud ocupacional a través del Cuestionario Nórdico ......... 70

4.4 Verificación de Hipótesis ................................................................................ 87

CAPÍTULO V ....................................................................................................... 91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 91

5.1 Conclusiones ................................................................................................... 91

5.2 Recomendaciones ............................................................................................ 92

CAPÍTULO VI ...................................................................................................... 93

PROPUESTA ........................................................................................................ 93

6.1 Datos Informativos .......................................................................................... 93

6.2 Antecedentes ................................................................................................... 93

6.3 Justificación..................................................................................................... 94

ix

6.4 Objetivos ......................................................................................................... 95

6.4.1 Objetivo General .......................................................................................... 95

6.4.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 95

6.5 Análisis de Factibilidad ................................................................................... 96

6.6 Fundamentación Técnico-Científico ............................................................... 99

6.6.1 Cultivo Hidropónico .................................................................................... 99

6.6.1.1 Ventajas del Sistema Hidropónico ............................................................ 99

6.6.1.2 Partes del Sistema Hidropónico ................................................................ 99

6.6.1.3 Materiales Empleados ............................................................................. 100

6.6.2 Programa de Pausas Activas ...................................................................... 100

6.6.2.1 Beneficios de las pausas activas. ............................................................. 101

6.6.2.2 Difusión y promoción de las pausas activos ........................................... 102

6.6.2.3 Aceptación y adaptación de las pausas activas ....................................... 102

6.6.3 Trastornos musculo esqueléticos en el trabajo ........................................... 103

6.6.3.1 Problemas de salud característicos .......................................................... 103

6.6.3.2 Cuadro de referencia factores contribuyen a trastornos locomotores ..... 104

6.6.3.3 Factores a tener en cuenta para la prevención ......................................... 106

6.7 Modelo Operativo ......................................................................................... 107

6.8 Evaluación de la propuesta............................................................................ 141

6.9 Administración de la Propuesta .................................................................... 144

Bibliografía ......................................................................................................... 146

ANEXOS ............................................................................................................ 150

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1:.................................................................................................................. 24

Tabla 2 ................................................................................................................... 25

Tabla 3:.................................................................................................................. 28

Tabla 4:.................................................................................................................. 46

Tabla 5:.................................................................................................................. 47

Tabla 6:.................................................................................................................. 48

Tabla 7:.................................................................................................................. 49

Tabla 8:.................................................................................................................. 55

Tabla 9:.................................................................................................................. 56

Tabla 10:................................................................................................................ 61

Tabla 11:................................................................................................................ 63

Tabla 12 ................................................................................................................. 64

Tabla 13:................................................................................................................ 65

Tabla 14:................................................................................................................ 66

Tabla 15:................................................................................................................ 66

Tabla 16:................................................................................................................ 70

Tabla 17:................................................................................................................ 72

Tabla 18:................................................................................................................ 74

Tabla 19:................................................................................................................ 75

Tabla 20:................................................................................................................ 77

Tabla 21:................................................................................................................ 78

Tabla 22:................................................................................................................ 80

Tabla 23:................................................................................................................ 82

Tabla 24:................................................................................................................ 83

Tabla 25 ................................................................................................................. 85

Tabla 26 ................................................................................................................. 85

Tabla 27 ................................................................................................................. 86

Tabla 28 ................................................................................................................. 86

Tabla 29:................................................................................................................ 88

Tabla 30:................................................................................................................ 88

Tabla 31:................................................................................................................ 88

xi

Tabla 32:.............................................................................................................. 104

Tabla 33:.............................................................................................................. 107

Tabla 34:.............................................................................................................. 108

Tabla 35:.............................................................................................................. 114

Tabla 36:.............................................................................................................. 117

Tabla 37:.............................................................................................................. 141

Tabla 38:.............................................................................................................. 141

Tabla 39 ............................................................................................................... 142

Tabla 40:.............................................................................................................. 144

Tabla 41:.............................................................................................................. 145

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 1 ................................................................................................................... 6

Figura 2 ................................................................................................................. 17

Figura 3 ................................................................................................................. 27

Figura 4 ................................................................................................................. 51

Figura 5. ................................................................................................................ 64

Figura 6 ................................................................................................................. 64

Figura 7 ................................................................................................................. 65

Figura 8 ................................................................................................................. 70

Figura 9 ................................................................................................................. 73

Figura 10 ............................................................................................................... 74

Figura 11… ........................................................................................................... 75

Figura 12 ............................................................................................................... 77

Figura 13. ............................................................................................................. 78

Figura 14. .............................................................................................................. 79

Figura 15 ............................................................................................................... 81

Figura 16 ............................................................................................................... 82

Figura 17 ............................................................................................................... 84

Figura 18 ............................................................................................................... 90

Figura 19 ............................................................................................................. 109

Figura 20 ............................................................................................................. 110

Figura 21 ............................................................................................................. 110

Figura 22 ............................................................................................................. 111

Figura 23 ............................................................................................................. 111

Figura 24 ............................................................................................................. 112

Figura 25 ............................................................................................................. 112

Figura 26 ............................................................................................................. 118

Figura 27 ............................................................................................................. 119

Figura 28. ............................................................................................................ 120

Figura 29. ............................................................................................................ 121

Figura 30. ............................................................................................................ 122

Figura 31 ............................................................................................................. 123

xiii

Figura 32. ............................................................................................................ 124

Figura 33. ............................................................................................................ 125

Figura 34. ............................................................................................................ 126

Figura 35. ............................................................................................................ 127

Figura 36. ............................................................................................................ 128

Figura 37. ............................................................................................................ 129

Figura 38. ............................................................................................................ 130

Figura 40. ............................................................................................................ 131

Figura 41. ............................................................................................................ 132

Figura 42. ............................................................................................................ 133

Figura 43. ............................................................................................................ 134

Figura 44. ............................................................................................................ 135

Figura 45. ............................................................................................................ 136

Figura 46. ............................................................................................................ 137

xiv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Técnica de

Ambato, a todos y cada uno de los docentes

de la Maestría en Seguridad e Higiene

Industrial y Ambiental que generosamente

impartieron sus conocimientos, llenando así

las expectativas de los maestrantes.

Al Ing. Carlos Matehu, Director del presente

trabajo, por su ayuda y guía en la elaboración

del presente trabajo de grado.

Patricio López

xv

DEDICATORIA

El presente trabajo de grado dedico a Dios

ser quien me da la vida, fuerza, salud y

sabiduría para terminar con éxito esta meta

que me he propuesto.

A mi esposa Mayra, por su apoyo

incondicional en todo momento de mi vida; a

mis hijos Patricio y Erick que son la

motivación para seguir adelante en todos los

proyectos que me he propuesto.

Patricio López

xvi

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y AMBIENTAL

TEMA:

“FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO VINCULADOS A LA

SALUD OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE

LA ASOFRUT”.

AUTOR: Ing. Adonías Patricio López López

DIRECTOR: Ing. Carlos Aníbal Matehu Gonzales, Mg.

FECHA: Ambato, 30 de Junio de 2017

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar la salud ocupacional de los

trabajadores agrícolas de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua; por ello,

el objetivo general fue determinar los factores de riesgos ergonómicos vinculados

a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas. La población de estudio lo

conforman 56 trabajadores dedicados a la recolección de la fresa. La metodología

aplicada fue un estudio de tipo longitudinal donde existen dos momento

temporales distintos en un mismo grupo, la técnica utilizada fue la observación,

utilizando instrumentos ampliamente validados que permitió la identificación

inicial de riesgos, análisis de la carga postural con el método REBA y la

estimación del nivel de riesgo con el cuestionario nórdico para facilitar acciones

oportunas de seguridad ocupacional. Los resultados permitieron concluir que el

43% de los recolectores de fresa se encuentran dentro de una puntuación 8 en el

método REBA que lo ubica en el nivel de intervención necesaria pronto. De

acuerdo al Cuestionario Nórdico, el 57% de la muestra estudiada se encuentran en

el nivel 5 correspondiente a molestias muy fuertes, el 84% realizan su trabajo en

posición inclinada, realizar siempre posturas forzadas o mantenidas el 55%,

ocasionando molestias de la columna dorsal y lumbar que los ha afectado en los

últimos 7 días; como propuesta se propone la aplicación de un cultivo hidropónico

con el objeto de minimizar las posturas forzadas que afectan la salud ocupacional

y un programa de pausas activas, se realizó un análisis descriptivo mediante el

Cuestionario Nórdico, cuya media en pretest señala un nivel de molestia de 4,7

mientras que en el postest se obtiene un valor de 3,19 que lo ubica en un nivel

intermedio de la escala de molestias entre 1 a 5. Con ello, se comprueba que el

programa propuesto cumplió el objetivo para el cual fue diseñado.

Descriptores: Riesgo ergonómico, salud ocupacional, Identificación inicial del

riesgo, Método REBA, Cuestionario Nórdico, molestias, posturas forzadas,

movimientos repetitivos, columna dorsal, cultivo hidropónico.

xvii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y AMBIENTAL

THEME:

AUTHOR: Ing. Adonías Patricio López López

DIRECTED BY: Ing. Carlos Aníbal Matehu Gonzales, Mg.

DATE: Ambato, June 30th 2017

EXECUTIVE SUMMARY

The present work arises from the need to improve the occupational health of the

agricultural workers of the Association of Fruit Growers of Tungurahua;

therefore, the general objective was to determine the ergonomic risk factors

related to the occupational health of agricultural workers. The study population

consists of 56 workers dedicated to the harvesting of the strawberry. The method

used was a longitudinal study where there were two different temporal moments

in the same group, the technique used was the observation, using widely validated

instruments that allowed the initial identification of risks, analysis of the postural

load with the REBA method and the estimation of the level of risk with the

Nordic questionnaire to facilitate timely occupational safety actions. The results

allowed to include that 43% of the strawberry collectors are within a score 8 in the

REBA method that places it at the level of intervention required soon. According

to the Nordic Questionnaire, 57% of the sample is at level 5 for very severe

discomfort, 84% of their work in an inclined position, always perform forced or

maintained postures 55%, causing discomfort of the spine dorsal and lumbar that

has affected them in the last 7 days; as a proposition the application of a

hydroponic crop in order to minimize the forced positions that affect the

occupational health and a program of active pauses, a descriptive analysis was

carried out through the Nordic Questionnaire, whose mean in pretest indicates a

level of annoyance of 4.7, while in the postest to value of 3.19 is obtained, which

places it at an intermediate level of the scale of discomfort between 1 and 5. This

shows that the proposed program fulfilled the objective for which it was designed.

Keywords: Ergonomic risk, occupational health, initial risk identification, REBA

method, Nordic questionnaire, discomfort, forced postures, repetitive movements,

dorsal column, hydroponic culture.

1

INTRODUCCIÓN

Los factores de riesgo ergonómicos que afectan la salud del trabajador es

una preocupación permanente de salud pública y un tema que en los últimos

tiempos está tomando mayor relevancia en el país debido a la necesidad de

mejorar la calidad de vida de los trabajadores agrícolas cuyo trabajo manual le

expone a una gran variedad de afecciones propias de su labor como la adopción de

posturas forzadas, movimientos repetitivos en la recolección de la fruta. Por esta

razón fue necesario identificar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los

trabajadores de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua mediante la

aplicación de cuestionarios fiables y validados a través de los cuales se logró

estimar el nivel de riesgos a fin de tomar acciones oportunas que prevengan y

promocionen la salud laboral de los trabajadores en este importante sector de la

producción nacional.

Una vez detectado los riesgos ergonómicos en los trabajadores agrícolas de

la ASOFRUT fue necesario realizar la presente investigación que se encuentran

dividida en seis capítulos, distribuidos de la siguiente forma:

Capítulo I, denominado El problema, consta de: planteamiento del

problema: contextualización macro, meso y micro; análisis crítico, prognosis,

delimitación, formulación del problema, preguntas directrices, justificación,

objetivo general y específicos.

Capítulo II, denominado Marco Teórico, consta de: antecedentes

investigativos, fundamentación filosófica, fundamentación legal, categorías

fundamentales, desarrollo conceptual de la variable independiente y de la variable

dependiente, hipótesis y señalamiento de variables.

Capítulo III, denominado Metodología, consta de: enfoque de

investigación, modalidad, tipo de investigación, población y muestra,

2

operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de investigación y

procesamiento y análisis de la investigación.

Capítulo IV, denominado Análisis e Interpretación de Resultados, consta

de: evaluación de los riesgos ergonómicos a través de la Identificación de los

factores de riesgo y Método REBA; valoración del nivel de salud ocupacional a

través de la aplicación del Cuestionario Nórdico.

Capítulo V, denominado Conclusiones y Recomendaciones, consta de:

conclusiones y recomendaciones acorde a los objetivos de investigación trazados

para el presente trabajo.

Capítulo VI, Propuesta, consta de: datos informativos, antecedentes,

justificación, objetivo general, objetivos específicos, análisis de factibilidad,

fundamentación técnico-científico, Metodología - modelo operativo,

Administración y Evaluación de la propuesta.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 TEMA

FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS VINCULADOS A LA

SALUD OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE LA

ASOCIACIÓN DE FRUTICULTORES DE TUNGURAHUA ASOFRUT.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Contextualización

Habitualmente se ha considerado que el trabajo agrícola se encuentra libre

de siniestralidad laboral y que por lo tanto son actividades seguras para los

trabajadores de las actividades agrarias, debido al escaso conocimiento que se

tiene sobre accidentes laborales en el sector agrícola. En la revista EKOS (2015),

la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las tres actividades

laborales que mayor riesgo representa para la salud son la construcción, la minería

y la agricultura donde se estima que a nivel mundial se produce 83 millones de

accidentes de trabajo por lo que, unos 170.000 trabajadores mueren anualmente;

por lo tanto, el sector agrícola representa un riesgo mayor de morir en su trabajo

que los de otros sectores.

Por su parte, la OMS, (2015) estima un riesgo laboral de entre el 30% a 50%

de todos los trabajadores a nivel mundial, ocasionado a factores ergonómicos que

4

afectan la salud y producen riesgos psicosociales. Estas cifras son ratificadas por

la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, manifestando que

“los trastornos músculo-esqueléticos constituyen un problema especial en la

agricultura, casi el 60% de los trabajadores adoptan, la mayor parte del tiempo,

posturas inadecuadas para facilitar su trabajo agrícola, casi el 50% traslada

manualmente, sobrecargas que casi exceden su propio peso; un porcentaje igual,

realiza movimientos repetitivos con sus miembros inferiores y superiores

diariamente” (Cayán, Guamán y Jácome, 2015, p. 2) .

En el Ecuador en el 2008, el IESS registró 8.028 avisos de contingencias

laborales de todo tipo y en el 2015 esa cantidad “aumentó a 23.480 mientras que

en lo que va del año 2016 se reporta 13.164” (Rosero, 2016, párr. 4). Según el

informe de rendición de cuentas (IESS, 2015) “las atenciones médicas por

accidentes de trabajo variaron de 2.075 (enero 2014) a 3.612 (diciembre 2014),

creciendo en 74%” (p. 2). Estas cifras, muestran un grave problema de salud

pública y laboral en el Ecuador, el cual es originado por las condiciones no

favorables del trabajador.

Esta misma fuente, señala que en el Ecuador se enferman 5 de cada 1.000

trabajadores siendo las causas más frecuentes: tendinitis, síndrome del túnel

carpiano, hernia de disco, lumbalgias entre otras. A noviembre del año 2014, el

IESS ha reportado en la Provincia de Tungurahua 300 accidentes laborales, cifra

significativa con relación a años anteriores.

De acuerdo con Revista El Agro (2013) el cultivo de fresa en el Ecuador

está incrementando sobre todo en las Provincias de Pichincha, Chimborazo,

Imbatura y Tungurahua donde se estima cultivos por alrededor de 240 has (p. 1);

y un incremento del cultivo del 20% anual (Cayán et. al., 2015).

En Ambato, la Asociación de Fruticultores de Tungurahua “ASOFRUT”

tiene su sede en la parroquia de Huachi Grande, zona sur de la ciudad de Ambato.

Está formada desde el año de 1981 y consta de 40 socios, todos ellos dedicados al

5

trabajo agrícola. Entre las plantaciones a las que se dedican están la fresa se

encuentran 14 socios, cada socio tiene un promedio de 4 jornaleros, quienes se

encargan de la recolección dos veces por semana, y los otros días se dedican a la

poda, fertilización, fumigación y riego. Durante la actividad de la cosecha, se ha

registrado la presencia de riesgos ergonómicos debido a las inadecuadas posturas

que adoptan los trabajadores para realizar sus labores agrícolas, situación que

ocasiona cansancio precoz, dolores a nivel de cuello, columna, cintura y

extremidades superiores e inferiores que con el tiempo se convierten en lesiones

graves tales como trastornos musculo esqueléticos, lumbalgias que producen

dolores crónicos que afectan la salud de las personas.

Todas las acciones que se han realizado en esta actividad ha sido más a la

parte productiva, sin tomar en cuenta la seguridad de los trabajadores, dejando que

cada jornalero se haga cargo de su propia seguridad, trabajando sin tomar en

cuenta criterios de seguridad y con ello estar expuestos a los factores de riesgo

que conlleva esta actividad.

6

1.2.2 Análisis Crítico

1.2.2.1 Árbol de problemas

Figura 1: Árbol de Problemas

Deficiente control de factores de riesgo ergonómicos afectan la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas de ASOFRUT

Posturas forzadas por

períodos largos

Condiciones

ambientales adversas

Exposición a

plaguicidas sin

protección

Herramientas de trabajo

no ergonómicas

Incremento de

afecciones

osteomusculares

Adquisición de cáncer

profesional

Dificultad para el

control de salud laboral

Alto padecimiento de

enfermedades

degenerativas

Problema:

Efecto:

Causa:

Figura 1 muestra las causas y efectos principales del deficiente control de factores de riesgo ergonómicos que afectan la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas

de ASOFRUT, adaptado de Herrera, Medina, & Naranjo (2008, p. 58).

7

1.2.2.2 Relación causa – efecto

La deficiente control de factores de riesgo ergonómicos afectan la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas de la ASOFRUT y son ocasionados por

la adopción de posturas forzadas por periodos largos lo cual provoca afecciones

osteomusculares evidenciados en dolores lumbares y de espalda crónico asociado

principalmente a la realización de movimientos repetitivos y a la manipulación

manual de cargas muy pesadas

Las condiciones ambientales adversas generan dificultad del control de la

salud ocupacional puesto que la mayor parte de las actividades agrícolas son

desarrolladas al aire libre; por tanto los trabajadores soportan condiciones

climáticas extremas como calores, lluvias torrenciales, fríos extremos, épocas de

sequía donde el viento arrecia fuertemente todo tipo de contaminantes contra la

humanidad de los trabajadores, exponiéndolos a enfermedades respiratorias como

bronquitis crónica por la inhalación de tierra y sustancias diversas que afectan la

salud ocupacional del trabajador agrícola.

Existe una alta exposición a plaguicidas sin protección lo cual genera la

adquisición de cáncer profesional, debido al escape de gases, dispersión del

plaguicida por acción del viento o contacto con plantas recién fumigadas a través

de la piel y la ropa sin la debida protección y vigilancia extrema, producen efectos

a largo plazo como es el cáncer gástrico, de próstata, de piel y linfático, según

reporte de Hospital IESS Ambato (2014) en la población rural de la provincia de

Tungurahua.

Las herramientas de trabajo no son ergonómicas con son la utilización de

azadones, palas, picos muy grandes, pesadas, pequeñas o en mal estado de

acuerdo a la edad y estatura lo cual ha generado un alto padecimiento de

enfermedades degenerativas que afectan la calidad de vida del trabajador agrícola.

8

1.2.3 Prognosis

De no darse solución al deficiente control de los factores de riesgo

ergonómico vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la

ASOFRUT, se incrementarán los índices de enfermedades crónicas,

degenerativas, osteomulculares, cáncer profesional que afectan notablemente la

calidad de vida del trabajador, la organización del trabajo ante la escases más

notoria de personas que trabajen en el sector agrícola y sobre todo el difícil

control de la seguridad y salud ocupacional.

1.2.4 Formulación del problema

¿De qué manera los factores de riesgos ergonómicos afectan la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas en la ASOFRUT?

1.2.5 Interrogantes de investigación

¿Qué factores de riesgo ergonómicos afectan la salud ocupacional de los

trabajadores agrícolas de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua

ASOFRUT?

¿Qué garantías de salud ocupacional cubren actualmente a los trabajadores de

la Asociación de Fruticultores de Tungurahua ASOFRUT?

¿Qué alternativas de solución existe al problema de los factores de riesgo

ergonómico que se vinculan a la salud ocupacional de los trabajadores de la

Asociación de Fruticultores de Tungurahua?

1.2.6 Delimitación del Objeto de Investigación

Delimitación de contenido

Campo: Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental

Área: Riesgos ergonómicos

Aspecto: Salud ocupacional

9

Delimitación espacial

La investigación se desarrolló en los cultivos de fresa de los socios de la

ASOFRUT, ubicada en la Parroquia Huachi Grande, Barrios: Nueva Vida, San

Alfonso, Gran Colombia y Los Laureles.

Delimitación temporal

La investigación se llevó a cabo en el periodo enero 2017 a julio 2017

Unidades de observación

Recolectores de fresa

Riesgos ergonómicos

Salud ocupacional.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La investigación sobre los factores de riesgo ergonómicos vinculados a la

salud ocupacional de los trabajadores agrícolas es un tema que actualmente está

tomando mayor relevancia en el Ecuador dado el cambio de la matriz productiva

de la política pública actual que busca en la agricultura, repotenciar los sistemas

agrícolas y hacerlos más productivos. Por ello, el presente trabajo se justifica ante

la necesidad mejorar la calidad de vida de los trabajadores agrícolas cuyo trabajo

se basa en actividades manuales, adopción de posturas forzadas, movimientos

repetitivos que los exponen a una gran variedad de afecciones propias del trabajo

agrario siendo una necesidad identificar y evaluar los factores de riesgo

ergonómicos a los cuales se ven expuestos los trabajadores agrícola durante la

vida del cultivo.

10

Es importante porque en la ASOFRUT no se han realizado investigaciones

relevantes relacionadas a la ergonomía y menos aún con temas vinculados a la

salud ocupacional de los trabajadores agrícolas.

Los beneficiarios directos de esta investigación serán los trabajadores

agrícolas pertenecientes a la ASOFRUT; ya que podrán adoptar medidas de

prevención de seguridad y salud ocupacional que garanticen su calidad de vida y

disminuyan los accidentes profesionales vinculados a su trabajo.

Los beneficiarios indirectos serán los miembros de la ASOFRUT, ya que

dispondrán de medidas de seguridad y salud ocupacional preventivas específicas

que les permitirán identificarlos y prevenirlos; priorizando así la salud de los

trabajadores agrícolas en beneficio personal y familiar.

Es factible de realización puesto que se cuenta con la colaboración de los

miembros de la Asociación de Fruticultures de Tungurahua, así como con la

participación de todos los trabajadores agrícolas. El gremio en sí, se encuentra

muy interesado en la adopción de medidas de seguridad y salud ocupacional que

mejoren la calidad de vida personal y de todos sus colaboradores, planificando

acciones preventivas de prevención específicas para disminuir la siniestralidad

laboral.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Determinar los factores de riesgos ergonómicos vinculados a la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas en la Asociación de Fruticultores de

Tungurahua ASOFRUT.

11

1.4.2 Objetivos específicos

Identificar los factores de riesgo ergonómicos a los que se encuentran

expuestos los trabajadores agrícolas en la asociación de Fruticultores de

Tungurahua y que limitan la capacidad de trabajo.

Analizar las condiciones básicas de salud ocupacional en la que se

desenvuelven los trabajadores de la Asociación de Fruticultores de

Tungurahua ASOFRUT

Proponer alternativas de solución a los factores de riesgo ergonómico que se

vinculan a la salud ocupacional de los trabajadores de la Asociación de

Fruticultores de Tungurahua

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Determinar los factores de riesgo ergonómicos que afectan la salud del

trabajador es una preocupación permanente de salud ocupacional por lo difícil que

resulta controlar la seguridad y salud en el trabajo agrícola. Inicialmente se realizó

un sondeo en la Asociación de Fruticultores de Tungurahua ASOFRUT con el fin

de comprobar si en el gremio se ha realizado una investigación relacionada al

tema que se propone y se determinó que no, por lo que se procedió a consultar con

los trabajadores agrícolas pertenecientes a esta asociación y se pudo determinar

que jamás nadie les habló con respecto al tema en estudio y que más bien

responde a una necesidad de los asociados para dar cumplimiento con la ley que

así lo exige lo cual impulsa la realización de este proyecto.

De la misma forma se investigó en la Universidad Técnica de Ambato,

Dirección de Posgrados, y se determinó trabajos de investigación relacionados al

tema que servirán de base para la sustentación teórica del presente trabajo de

investigación.

Cruz (2016) con el tema: “Factores de riesgo psicosocial relacionados con el

estrés laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS

Ltda.” concluye que: “la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales

es alta, por lo que el organismo humano responde con reacciones emocionales,

13

cognitivas, fisiológicas y del comportamiento (estrés) disminuyendo la

productividad y satisfacción de los trabajadores de las áreas operativas” (p. 70);

los factores de riesgo es definido por (CROEM, 2013) como “la probabilidad de

sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo y

condicionado por ciertos “factores de riesgo ergonómico” (p. 9); es decir por

causas propias de su actividad laboral y que lo expone a sufrir problemas de salud.

Sisalema (2014) con el tema: “Factores de Riesgo Ergonómico y la Salud

ocupacional en el Personal del Área de remojo y pelambre de la Empresa

Curtiduría Tungurahua S. a. de la ciudad de Ambato” concluye que: “el 91.35%

de las actividades que realiza el personal del área de remojo y pelambre están

dentro de la categoría de riesgo importante y moderado, encontrándose expuestos

a sufrir lesiones osteomusculares en diversas partes del esqueleto” (p. 135)

demostrando así que las posturas forzadas y los movimientos repetitivos generan

riesgos en la salud ocupacional de los trabajadores; mientras que las personas que

laboran en el área administrativa mantienen un control aceptable del ruido que

genera la planta industrial. A pesar de que el servicio médico de la empresa no ha

registrado actualmente enfermedades ocupacionales debido a que el promedio de

edad del 62% de los trabajadores se encuentran entre los 20 a 30 años, si puede en

cambio señalar que poseen síntomas de molestias osteomusculares que

representan alerta para acciones preventivas.

En la Universidad San Francisco de Quito, Maestría en Salud, Seguridad y

Ambiente, se encuentra el trabajo de investigación de Peña (2014) con el tema:

“Evaluación de factores de riesgo ergonómico en una planta de Palma Aceitera”

concluyendo que: la actividad agrícola en países en desarrollo incrementan los

riesgos ergonómicos ya que se comprobó que el 97.55% de los trabajadores

presentan condiciones riesgosas con respecto a los factores de riesgo ergonómicos

lo cual demuestra el escaso control en seguridad y salud en el trabajo.

De acuerdo con Carrasco y Vega (2013) los factores de riesgo ergonómico

en la agricultura básicamente son provocados por la ausencia de acciones

14

preventivas en los lugares de trabajo debido a la utilización de maquinaria pesada

que provoca la mayoría de lesiones y de muertes en este sector; por ello, el trabajo

agrícola se cuenta como una de los más peligrosos del mundo.

Domene (2012) señala que el trabajo agrícola está plagado de riesgos

mecánicos, térmicos, químicos y biológicos y muchos de éstos son ancestrales

pero que han ido en aumento conforme la explotación agrícola industrial y

agravados más con las explotaciones familiares que constituyen el más peligroso

debido a la carga de trabajo por trabajador; muchos accidentes graves son

producidos por agricultores que maniobran equipos que conocen bien y son

rutinarios en su labor diaria que forman manos muy diestras pero con mentes que

no actúan de forma preventiva para disminuir en lo posible al mínimo el la

desatención en mantenimiento de maquinarias que ocasionan accidentes de trabajo

pero a la vez han posibilitado el aumento en la capacidad de trabajo del agricultor.

Tanto plaguicidas, fertilizantes, líquidos inflamables, disolventes y otros

limpiadores son responsables de enfermedades agudas y crónicas. La

manipulación de herramientas, espacios confinados a la exposición de toxinas,

polvo, ruido son los principales factores de riesgo de enfermedades sin olvidar la

condiciones climáticas y la exposición al medio natural. En conclusión el trabajo

agrícola es una actividad muy exigente, sacrificada asociada a las tasas de morbi-

mortalidad más altas en el mundo.

2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

El tema de investigación que se propone se ubica en el paradigma crítico

propositivo; es crítico porque su finalidad radica la comprensión del hecho a

investigarse dentro de su ambiente real con el propósito de interpretar la realidad

de los factores de riesgo ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores

agrícolas en la ASOFRUT, y es propositivo porque desarrolla y pone en marcha

alternativas de solución que permitan mejorar su calidad de vida dentro de una

dinámica de constante cambio a través de una investigación flexible, abierta a las

aportaciones de los diferentes grupos y al cambio socialmente construido.

15

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El presente trabajo de grado tiene su base legal en la Constitución de la

República del Ecuador como ente normativo y articulador sobre la cual se asienta

la política pública y específicamente la salud ocupacional de los trabajadores

ecuatorianos.

Art. 325: todas las personas tienen derecho a desarrollar sus labores en un

ambiente adecuado y propicio que garantice su salud, integridad, seguridad,

higiene y bienestar.

Art. 369 hace referencia a la Seguridad Social, estableciendo las

contingencias cubiertas por enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de

trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que

defina la ley.

Ley de Seguridad Social

Art. 3: riesgos cubierto: El Seguro General Obligatorio protegerá a sus

afiliados contra las contingencias que afecten su capacidad de trabajo y la

obtención de un ingreso acorde con su actividad habitual en casos de: enfermedad,

paternidad, riesgos de trabajo, vejez, muerte e invalidez que incluya discapacidad

y cesantía.

Decreto ejecutivo 2393

Art. 1: Ámbito de aplicación: las disposiciones del presente reglamento se

aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como

objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el

mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

16

Decisión 584 – Instrumento andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

(07-05-2004)

Art. 2 referente a la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en los

centros laborales de los países miembros para disminuir o eliminar daños a la

salud del trabajador mediante la aplicación de medidas de control y desarrollo de

las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Código de Trabajo

Art. 410. Obligaciones respecto de la prevención de riesgos: los

empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo

que no presenten peligro para su salud o su vida. Reconocer, prevenir, evaluar y

controlar los riesgos laborales.

Art. 434: Reglamento de higiene y seguridad: los empleadores están

obligados a elaborar y someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y

Empleo por medio de la dirección Regional de Trabajo un reglamento de higiene

y seguridad, el mismo que será renovado cada dos años.

Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas: los principios y

orientaciones para el Buen Vivir reconocen que la supremacía del trabajo humano

sobre el capital es incuestionable, de esta manera se establece que el trabajo no

puede ser concebido como un factor más de producción, sino como elemento

mismo del Buen Vivir y como base para el despliegue de los talentos de las

personas. En prospectiva, el trabajo debe apuntar hacia la realización personal y la

felicidad, además de reconocerse como un mecanismo de integración social y de

articulación entre la esfera social y económica.

17

2.4 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES

Figura 2: Categorización de Variables

Figura 2 muestra la supra-Ordinación conceptual de las variables del tema de investigación, adaptado de Herrera et. al. (2008, p. 83)

Ergonomía

Prevención de

riesgos

Factores de

riesgo

ergonómico

Seguridad

laboral

El trabajo

agrícola

Salud

ocupacional

Vinculado a la

VARIABLE

INDEPENDIENTE VARIABLE

DEPENDIENTE

18

2.4.1 Desarrollo conceptual de la Variable Independiente

2.4.1.1 Ergonomía

La ergonomía es una disciplina científica relacionada con la comprensión

de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, del mismo

modo como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para

diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema,

analiza aquellos aspectos que abarca al entorno artificial construido por el

hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda

actividad de éste. “Es el estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones de

trabajo en la empresa que tiene por objeto el establecimiento de técnicas

conducentes a una mejora de la productividad y de la integración en el trabajo de

los productos directos” (Mondelo, Gregori y Barrau, 1994). Por tanto, la

ergonomía es el estudio del comportamiento ser humano y su entorno laboral y

que aseguran un comportamiento funcional y productivo.

La ergonomía desempeña un papel importante de interacción entre el

trabajador y sus medios de trabajo determinando variables sociológicas y

psicológicas dirigidas a la adaptación del trabajador a su labor. Para (Noralys,

2011) la ergonomía analiza aspectos que abarcan al entorno artificial construido

por el hombre y que se encuentran relacionados directamente con los actos y

gestos involucrados en toda su actividad y que debe estar incluida dentro de un

sistema de gestión o programa de salud ocupacional.

La OIT (2012) conceptualiza a la ergonomía como “el estudio del trabajo en

relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes

lo realizan (los trabajadores)” (p. 8); es decir permite que el trabajo se adapte al

trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.

19

2.4.1.1.1 División de la ergonomía

Para ISPCH.CL (2012) la ergonomía en el contexto del trabajo enfoca sus

esfuerzas hacia la comprensión de las interacciones entre los trabajadores y su

entorno laboral, por ello la ergonomía se divide en distintas áreas representativas:

Ergonomía Física: es el conjunto de características anatómicas,

antropométricas, fisiológicas y biomecánicas en relación con la actividad

física, siendo los temas más relevantes: manejo de materiales, movimientos

repetitivos, sobrecarga postural, trastornos músculo esqueléticos relacionados

con el trabajo, diseño del trabajo, seguridad y la salud en relación con la

interacción con otros factores de riesgo como son los factores ambientales y

organizacionales.

Ergonomía cognitiva: analiza y trabaja los procesos mentales del hombre,

tales como la percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora junto

con la interacción que estos procesos tienen en un sistema de trabajo,

relacionándose con la carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el

desempeño, la interacción hombre-máquina, la fiabilidad humana, el estrés

laboral y sus competencias.

Ergonomía organizacional: se refiere a la optimización de los sistemas

sociales y técnicos, incluyendo sus estructuras organizativas, políticas y

procesos, lo que incluye la comunicación, gestión, el diseño del trabajo, el

diseño de la jornada laboral, trabajo en equipo, cultura organizacional y la

gestión de calidad.

Su aplicación reporta al trabajador beneficios, condiciones laborales seguras

y sanas así como el aumento de la productividad. Esta ciencia aplica principios de

biología, psicología, anatomía y fisiología para determinar situaciones que

provoquen incomodidad, fatiga o mala salud en el trabajador. La ergonomía es

20

importante ya que permite diseñar de forma adecuada y eficiente un puesto de

trabajo.

2.4.1.1.2 Principios Básico

Modificar o sustituir herramientas manuales que provocan incomodidad o

lesiones. Con frecuencia los trabajadores conocen mejor como mejorar y

adaptar una herramienta según convenga al trabajo.

Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas

como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante

mucho tiempo.

Se debe enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos.

Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto o cuán a menudo deben

levantar los trabajadores.

Disminuir a mínimo posible el trabajo en pie pues a menudo es menos

cansado hacer una tarea estando sentado que de pie.

Se debe rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un

trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva pues las tareas

repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente

son muy aburridas.

Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los

trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados al

cuerpo y con las muñecas rectas.

Ya sean grandes o pequeñas los cambios ergonómicos que se discutan o

pongan en práctica en el lugar de trabajo, es esencial que los trabajadores a los

que afectarán esos cambios participen en las discusiones pues su aportación

21

puede ser útil para determinar qué cambios son necesarios y adecuados.

Conocen mejor que nadie el trabajo que realizan (solvesaecuador.com, 2016).

2.4.1.1.3 Métodos de Evaluación Ergonómica

Los métodos de evaluación ergonómica se lo realiza en función al factor de

riesgo a evaluar, obedece a criterios de sencillez de aplicación, los más conocidos

son los siguientes:

Lista de identificación inicial de riesgos

De acuerdo con Lara et. al. (2015) la lista de identificación inicial de riesgos

elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

identifica los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores.

1. Descripción del trabajo

El trabajo de recolección de fresa, se lo realiza dos veces por semana de forma

alternada; la tarea se inicia temprano en la mañana a partir de las 7 sin importar

las condiciones térmicas. Cada trabajador se acerca a la cama que tiene una

dimensión de 40 x 40cm de ancho y alto. Con un balde de 10 l., cada trabajador,

de pie, con la espalda y el cuello flexionados para alcanzar el fruto, recoge con sus

manos, deposita dentro del balde que una vez lleno, lo trasladará a un lugar de

acopio a la sombra. Una vez terminada la jornada, transportará los baldes

recogidos a la bodega para su clasificación de acuerdo al tamaño previo a su

comercialización.

Condiciones térmicas

( ) Temperatura inadecuada debido a que hay fuentes de mucho calor o frío o

porque o hay sistema de calefacción/refrigeración apropiado

Invierno ( ) Verano ( ) Primavera/Otoño ( )

22

( ) Humedad ambiental inadecuada (el ambiente está seco o demasiado húmedo):

Invierno ( ) Verano ( ) Primavera/Otoño ( )

( ) Corrientes de aire que producen molestias por frío:

Invierno ( ) Verano ( ) Primavera/Otoño ( )

Diseño del puesto de trabajo

() La superficie del trabajo (mesa, banco de trabajo, etc.) es muy alta o baja para

el tipo de tarea o para las dimensiones del trabajador.

( ) Se tienen que alcanzar herramientas, elementos y objetos de trabajo que están

muy alejados del cuerpo del trabajador (por ejemplo, obligan a estirar mucho el

brazo.

( ) El espacio de trabajo (sobre la superficie, debajo de ella o en el entorno del

puesto de trabajo) es insuficiente o inadecuado.

( ) El diseño del puesto no permite una postura de trabajo (de pie, sentada, etc.)

cómoda.

( ) El trabajador tiene que mover materiales pesados (contenedores, carros,

carretillas, etc.)

( ) Se emplean herramientas inadecuadas, por su forma, tamaño o peso, para la

tarea que se realiza.

( ) Los controles y los indicadores no son cómodos de activar o de visualizar.

Manipulación manual de cargas

( ) Se manipulan cargas > 6 kg.

( ) Se manipulan cargas > 3 kg., en alguna de las siguientes situaciones:

Por encima del hombro o por debajo de las rodillas

Muy alejadas del cuerpo

Con el tronco girado

Con el tronco girado

Con una frecuencia superior a 1 vez/minuto

( ) Se manipulan cargas en postura sentada.

23

( ) El trabajador levanta cargas en una postura inadecuada, inclinando el tronco y

con las piernas rectas.

Posturas/repetitividad

( ) Posturas forzadas de algún segmento corporal (el cuello, el tronco, los brazos,

las manos/muñecas o los pies) de manera repetida o prolongada.

( ) Movimientos repetitivos de los brazos y/o de las manos/muñecas

( ) Postura de pie prolongada.

( ) Postura de pie con las rodillas flexionadas o en cuclillas de manera repetida o

prolongada.

Carga Mental

( ) El trabajo se basa en el tratamiento de información (trabajos administrativos,

control de procesos automatizados, informática, etc.

( ) El nivel de atención requerido para la ejecución de la tarea es elevado.

( ) El trabajo tiene poco contenido y es muy repetitivo.

( ) Los errores, averías u otros incidentes que puedan presentarse en el puesto de

trabajo se dan frecuentemente.

Factores Psicosociales

( ) El trabajador no puede elegir el ritmo o cadencia de trabajo.

( ) El trabajador no puede elegir sus períodos de descanso.

( ) Las tareas son monótonas

( ) Las tareas son repetitivas

( ) La empresa no proporcional información al trabajador sobre distintos aspectos

de su trabajo (objetivos a cumplir, objetivos parciales, calidad del trabajo

realizado)

( ) Los trabajadores refieren malestar por la inestabilidad laboral.

( ) Los trabajadores refieren malestar por ausencia de formación profesional.

24

( ) Los trabajadores mantienen dificultades para adaptarse al sistema de trabajo a

turnos y nocturnos.

Resultado de la evaluación de riesgos

Tabla 1:

Baremo Lista de identificación inicial de riesgos

Ningún ítem marcado en un apartado Situación aceptable.

Algún ítem marcado en un apartado Evaluar con el método

correspondiente.

Algún ítem marcado en un apartado señalado

con (*)

Consultar con un técnico

especialista de un servicio de

prevención. Nota: Una vez que ha sido decidida y ejecutada la intervención, es conveniente volver a evaluar

los puestos implicados para comprobar que se han corregido las deficiencias y que no aparecen

efectos no deseados. Diego-Mas (2015)

Repetitividad:

- Ocra Checklist: permite la evaluación rápida del riesgo asociado a

movimientos repetitivos de los miembros superiores. Es la primera evaluación

del riesgo por trabajos repetitivos a factores tales como: repetitividad, posturas

inadecuadas o estáticas, fuerzas, movimientos forzados, falta de descansos,

factores organizacionales y ambientales. A partir del análisis de una serie de

factores, se obtiene un valor numérico denominado Índice Check List OCRA

y dependiendo de esta puntuación, el riesgo puede ser clasificado en: óptimo,

aceptable, muy ligero, ligero, medio o alto. A partir de este resultado, el

método sugiere la toma de acciones básicas a excepción del riesgo óptimo o

aceptable, en cuyo caso no se requiere ningún tipo de actuación. La

metodología es la siguiente:

Determinar puestos críticos y muestreo: Determinar puestos de trabajo

críticos en función de la cualificación de riesgos inicial y por sondeo de

campo. Ubicar normas técnicas y software adecuados para determinar el

muestreo y cálculos.

25

Determinación de parámetros que inciden en los movimientos repetitivos

por puesto: Determinar los parámetros que inciden en el riesgo por

movimiento repetitivo en campo siguiendo el muestreo detallado en el ítem

correspondiente.

Realizar cálculos: cálculo lo siguiente:

- Factor de recuperación (FR)

- Factor de frecuencia (FF)

- Factor de fuerza (Ffu)

- Factor de postura (FP)

- Factores adicionales (FA)

- Multiplicador (M)

Tabla 2

Índice OCRA= (FR+FF+Ffu+FP+FA) * M

Nota: Los valores del índice OCRA se determinan por la suma de los diferentes factores de

riesgo por el multiplicador. Fuente: Diego-Mas (2015)

- Método JSI: evalúa los riesgos relacionados con las extremidades superiores.

A partir de datos semi-cuantitativos ofrece un resultado numérico que crece

con el riesgo asociado a la tarea.

Carga postural

- Método RULA: evalúa la exposición de los trabajadores a riesgos debido al

mantenimiento de posturas inadecuadas que pueden ocasionar trastornos en

los miembros superiores del cuerpo.

Menor igual que 5 Riesgo óptimo

Entre 5,1 y 7,5 Riesgo aceptable

Entre 7,6 y 11 Riesgo muy ligero

Entre 11,1 y 14 Riesgo Ligero

Entre 14,1 y 22,5 Riesgo Medio

Más de 22,5 Riesgo Alto

26

- Método REBA: Evalúa la exposición de los trabajadores a factores de riesgo

que pueden ocasionar desórdenes traumáticos acumulativos debido a la carga

postural dinámica y estática. El método REBA (Rapid Entire Body Assessent)

que en español significa ‘Evaluación rápida de cuerpo entero’ trata de un

sistema de análisis de las condiciones de trabajo y la carga postural para

estimar el riesgo de lesiones musculo esquelético relacionado a la adopción de

posturas inadecuadas de forma repetitiva durante la jornada de trabajo agrícola

(Nogareda, 2001, p. 1).

Este método parte del método NIOSH (1993), método OWAS (1994) y el

método RULA (1994) fundamentales para codificar los rangos de las distintas

partes del cuerpo, en las que el método REBA valora; se caracteriza

principalmente por medir los riesgos de tipo musculo-esqueléticos, al dividir

el cuerpo en segmentos independientes por ello para evaluar un puesto es

necesario seleccionar sus posturas más representativas sea por su repetición

en el tiempo o por su poca estabilidad en dicha postura, analiza la repercusión

sobre la carga postural del manejo de cargas para lo cual incluye un factor

que incrementa las puntuaciones obtenidas por el peso de la carga manejada o

la fuerza ejercida.

Además, define los tipos de agarre que puede realizarse mediante las manos,

valora la actividad muscular causada por posturas estáticas, dinámicas,

ocasionadas por cambios inesperados en la postura, incluyendo un factor de

corrección final sobre la puntuación se den o no estos tipos de actividad

muscular. El resultado de la aplicación de este método determina el nivel de

riesgo de padecer lesiones estableciendo el nivel de acción requerido y la

urgencia de intervención. La aplicación se la realiza por separado: lado

derecho e izquierdo del cuerpo; por lo tanto el evaluador debe determinar con

antelación el lado del cuerpo que conlleva mayor carga postural. “si existieran

dudas al respecto se recomienda evaluar por separado ambos lados

(Nogareda, 2001, P. 3).

27

Figura 3: Segmentos a evaluar método REBA

Tronco

Cuello

Piernas

I D

Brazos

I D

Antebrazos

I D

Muñecas

PROMEDIO

A

PROMEDIO

B

FUERZA AGARRE

Grupo BGrupo A

A B

C

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

FINAL

+

+ +

Figura 3 muestra la clasificación del método REBA de los segmentos corporales en grupos: en el

A se agrupa el tronco, cuello y piernas; en el B se encuentran brazo, antebrazos y muñeca.

Nogareda (2001).

28

Tabla 3:

Tabla C método REBA

PU

NT

UA

CIÓ

N A

PUNTUACIÓN B

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7

2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8

3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8

4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9

5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9

6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10

7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11

8 8 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 11

9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12

10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12

11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Nota: Resultados del cruce de las puntuaciones A y B. Diego-Mas (2015)

- Cuestionario Nórdico: Es un instrumento estandarizado para la detección de

síntomas músculo-esqueléticos, utilizado para estimar el nivel de riesgos de

manera proactiva con la finalidad de facilitar una gestión oportuna de

seguridad laboral. Las preguntas de selección múltiple fueron aplicadas por el

encuestador como parte de una entrevista. El objetivo de la aplicación del

cuestionario nórdico estandarizado es mejorar las condiciones y

procedimientos en las que se realiza el trabajo para lograr mayor bienestar de

las personas (Kuorinka, Jonssony Kilbom, 2014, p.1 )

- Método OWAS: Método sencillo destinado al análisis ergonómico de la carga

postural, basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas

adoptadas por el trabajador.

- Método EPR: valora de forma global la carga postural del trabajador a lo

largo de la jornada.

29

Manejo de Cargas

- Ecuación de NIOSH: Identifica riesgos relacionados con las tareas en las que

se realizan levantamientos manuales de carga, íntimamente relacionadas con

las lesiones lumbares. Otros factores como el empujar o tirar cargas, posturas

inadecuadas y forzadas o la vibración, también están relacionadas

directamente con la aparición de estas dolencias.

- Método GUINSHT: Evalúa riesgos relativos a la manipulación manual de

cargas.

- Tablas de SNOOK y CIRIELLO: Determinan pesos máximos aceptables

para diferentes acciones como el levantamiento, el descenso, el empuje, el

arrastre y el transporte de cargas.

Estas tablas determinan los valores máximos aceptables de peso y fuerza para

un determinado porcentaje de la población en una determinada condición. El

objetivo es estudiar la asociación entre dolores dorso-lumbares y la realización

de tareas de levantamiento, descenso, transporte, empuje y tracción de cargas.

Una tarea es considerada aceptable cuando es capaz de realizarla al menos el

90% de la población trabajadora; si la pueden realizar entre el 90% y el 75% la

tarea debe ser mejorada, aunque ciertos trabajadores entrenados podrían

llevarla a cabo sin riesgo significativo para la salud. Las tareas que pueden ser

realizadas por menos del 75% de los trabajadores se consideran de riesgo y

deben ser rediseñadas.

Conclusiones de los estudios de Snook y Ciriello

Tarea aceptable >90%

Tarea Mejorable 90% - 75%

Tarea de riesgo < 75%

30

Biomecánica

- Bio-Mec: realiza evaluaciones biomecánicas de esfuerzos estáticos

coplanares a partir de la postura adoptada, la carga y la frecuencia y duración

de esfuerzos. Permite conocer el riesgo de sobrecarga por articulación, la

carga máxima recomendable y la estabilidad de la postura.

Ambiente Térmico

- Método FANGER: permite estimar la sensación térmica global de los

presentes en un ambiente térmico determinado mediante el cálculo de Voto

Medio Estimado y el porcentaje de personas insatisfechas.

- Metabolismo Energético: el consumo metabólico sirve para evaluar la carga

física y es así mismo una variable necesaria para valorar la agresión térmica.

El metabolismo, que transforma la energía química de los alimentos en

energía mecánica y en calor, mide el gasto energético muscular. La carga

térmica metabólica es la consecuencia del calor generado por el propio

metabolismo del cuerpo.

Estimación del consumo metabólico a través de tablas: La estimación del

consumo metabólico mediante tablas implica aceptar unos valores

estandarizados para distintos tipos de actividad, esfuerzo, movimiento y

suponer, tanto que la población que sirvió de base para la confección de las

tablas como que las acciones generadoras de un gasto energético son, en

nuestro caso, las mismas que las expresadas en dichas tablas (Nogareda,

2001).

Estrés térmico por frío: Se define como estrés térmico por frio a las

consecuencias sobre el rendimiento y la salud de los trabajadores al laborar en

condiciones climáticas desfavorables de frio intenso, la exposición laboral a

ambientes fríos (cámaras frigoríficas, almacenes fríos, trabajos en el exterior.)

depende fundamentalmente de la temperatura del aire y de la velocidad del

31

aire. El enfriamiento del cuerpo o de los miembros que quedan al descubierto

puede originar hipotermia o su congelación.

Indice de aislamiento requerido para la vestimenta, IREQ: se deduce

como el aislamiento que debe tener la vestimenta necesario para que en las

condiciones ambientales existentes, el cuerpo se mantenga en un estado de

equilibrio termico a niveles aceptables.

El procedimiento para determinar el IREQ son:

Determinar los parametros termicos ambientales.

Establecer el metabolismo total.

Determinar el aislamiento termico de la vestimenta de que se dispone

durante la exposicion.

Cálculo del aislamiento de vestimenta requerido indice IREQ

Evaluacion del riesgo. Comparacion del aislamiento necesario con el

disponible.

Evaluación Global

- Check List: es una lista de comprobación de principios ergonómicos básicos

aplicados a 128 ítems que propone intervenciones ergonómicas sencillas y de

bajo coste, permitiendo aplicar mejoras prácticas a condiciones de trabajo ya

existentes.

- Método LEST: evalúa las condiciones de trabajo tanto en su vertiente física

como en la relacionada con la carga mental y los aspectos psicosociales. Es

un método de carácter general que contempla de manera global gran cantidad

de variables que influyen sobre la calidad ergonómica del puesto de trabajo.

Utilidades

- Valoración de carga física FRI: Herramienta para estimar la penosidad de

una tarea a través de la frecuencia cardiaca.

- Estimación del metabolismo MET: Herramienta para estimar la tasa

metabólica empleando métodos de estimación del metabolismo energético.

32

- Longitud de los segmentos corporales LSC: Herramienta para estimar la

longitud de los miembros corporales a partir de la estatura.

- Peso de los Segmentos Corporales PSC: Herramienta para estimar el peso

de los miembros corporales a partir del peso del individuo.

Como se puede apreciar muchos son los métodos de evaluación que la

legislación de cada país puede recomendar o incluso puede hacer obligatorio el

empleo de uno u otro método de evaluación, por ello es necesario que el

evaluador conozca la normativa del país donde lo aplica (Asensio y Diego, 2012,

p. 28).

2.4.1.2 Riesgo Laboral

El riesgo es una variable permanente en todas las actividades y que influye

en el desarrollo de la organización pero también afecta los resultados, bajo la

premisa de que es imposible eliminar totalmente el riesgo, por ello es necesario un

adecuado manejo del riesgo laboral.

De acuerdo con Begazo (2013) es la posibilidad de ocurrencia de eventos

indeseados como consecuencia de condiciones potencialmente peligrosas creadas

por las personas y por diferentes factores o objetos. La palabra riesgo expresa la

posibilidad de pérdida de la vida o daño a la persona o propiedad; es decir el

riesgo implica la posibilidad de que el trabajador sufra un daño derivado del

trabajo.

La identificación del riesgo es la actividad importante pero a la vez muy

compleja porque requiere mayor nivel de atención cuando se habla de prevención

en la organización a través de los siguientes procedimientos:

Actividades rutinarias y no rutinarias.

Actividades de todo el personal con acceso al lugar de trabajo.

Servicios o infraestructura en el lugar de trabajo.

33

De la misma forma, es necesario que la organización tome muy en cuenta

los resultados de la evaluación realizada dentro de los objetivos de seguridad

social en el trabajo así como documentar y mantener actualizada la información.

2.4.1.2.2 Clasificación de los riesgos

Los riesgos laborales se clasifican dependiendo del lugar de trabajo y el tipo

de actividad ejercida:

Seguridad: intentan reducir los riesgos de accidente.

Factor de origen: se refiere a los agentes encontrados en el trabajo: agentes

físicos, agentes químicos y agentes biológicos.

Características del Trabajo: son los factores de tipo ergonómico.

Organización del Trabajo: se refiere a los riesgos de tipo psicosociológicos.

Riesgos físicos: se refiere a los factores inherentes al proceso en el puesto de

trabajo y su entorno.

2.4.1.2.3 Índices de siniestralidad laboral

Para Pedreira (2009) existen varios índices de referencia que se pueden

tomar en consideración:

Frecuencia: Indica el número de accidentes que han ocurrido en un período

determinado de trabajo. Este índice nos permite conocer, por tanto, la

“cantidad” de accidentes.

Gravedad: La gravedad en la siniestralidad se calcula tomando como

referencia las jornadas de trabajo perdidas a causa de los accidentes ocurridos.

Duración media: Indica el tiempo de baja promedio que ha causado cada

accidente. Además, el empresario tiene la obligación de elaborar y conservar a

disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación relativa a las

actividades preventivas:

34

- Relación de accidentes y enfermedades profesionales que hayan causado al

trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. A través de

este registro se pueden realizar análisis y estudios que permitan determinar

los factores más importantes de la siniestralidad existente en la empresa.

- El registro de accidentes, ha de contener los datos sobre: la forma del

accidente, el agente material, la naturaleza de la lesión y su ubicación.

2.4.1.3 Factores de riesgo ergonómicos

De acuerdo con Moreno (2016) los factores de riesgo ergonómico son el

conjunto de atributos de la tarea o del puesto definidos más o menos y que

influyen en la probabilidad de que el trabajador desarrolle una lesión en su trabajo

(p. 35). Los sobreesfuerzos que supone el trabajo agrícola, producen trastornos

músculo esquelético originados fundamentalmente por la adopción de:

Posturas forzadas

Movimientos repetitivos

Manipulación manual de cargas

Aplicación de fuerza.

2.4.1.3.1 Posturas forzadas

Posiciones que adopta un trabajador al realizar su trabajo donde una o varias

regiones anatómicas dejan de estar en posición natural para pasar a una posición

que genera hipertensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones e distintas partes de

su cuerpo. En este caso, los factores de riesgo son:

La frecuencia de movimientos.

La duración de la postura.

Posturas de tronco.

Posturas de cuello.

Posturas de la extremidad superior.

35

Posturas de la extremidad inferior.

2.4.1.3.2 Movimientos repetitivos

Es todo movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o

cuando más del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento.

Además cuando una tarea repetitiva se realiza durante el menos 2horas durante la

jornada es necesario evaluar su nivel de riesgo.

La frecuencia de movimientos.

El uso de fuerza.

La adopción de posturas y movimientos forzados.

Los tiempos de recuperación insuficiente.

La duración del trabajo repetitivo.

2.4.1.3.3 Manipulación manual de cargas

Se considera manipulación manual de cargas a los siguientes aspectos:

Levantamiento de cargas superiores a 3 kg, sin desplazamiento.

Transporte de cargas superiores a 3 kg y con un desplazamiento mayor a 1m

(caminando).

Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo

de pie y/o caminando.

En este caso, los factores de riesgo son los siguientes:

- Frecuencia.

- Postura.

- Duración.

- Fuerza.

- Velocidad del movimiento.

36

2.4.1.4 Las lesiones más frecuentes derivadas de riesgos ergonómicos

La adopción de posturas forzadas, la realización de trabajos repetitivos, la

inadecuada manipulación manual de cargas y la incorrecta aplicación de fuerzas

durante las tareas laborales, pueden dar lugar a trastornos musculo-esqueléticos,

es decir lesiones de tipo inflamatorio o degenerativo de músculos, tendones,

nervios, articulaciones, ligamentos, etc. Principalmente en el cuello, espalda,

hombros, codos, muñecas, manos, dedos y piernas.

Estas lesiones aparecen de forma lenta y paulatina, y en un principio

parecen inofensivas. Primero aparece dolor y cansancio durante las horas de

trabajo, pero estos síntomas desaparecen fuera del mismo. Según se van

agravando dichas lesiones, el dolor y el cansancio no desaparecen ni en las horas

de descanso.

2.4.1.3.4 Aplicación de fuerza

Existe aplicación de fuerzas si durante la jornada de trabajo hay presencia de

tareas que requieren:

El uso de mandos en los que hay que empujar o tirar de ellos, manipularlos

hacia arriba, abajo, hacia dentro o fuera,

El uso de pedales o mandos que se deben accionar con la extremidad inferior

y/o en postura sentado

Empujar o arrastrar algún objeto sin ruedas, ni guías o rodillos en postura de

pie.

37

2.4.2 Desarrollo conceptual de la Variable Dependiente

2.4.2.1 Trabajo

Desde que el hombre razona su papel dentro del contexto que le rodea y los

demás congéneres de su especie, el trabajo ha tenido varias concepciones de tipo

religioso, político, intelectual y humano. En términos generales, en la sociedad

actual, el ser humano se prepara desde su adolescencia, para desarrollar algún tipo

de trabajo, ya sea físico o intelectual. Y las sociedades con mejor nivel de vida,

son donde el Estado ha alcanzado altos índices de empleo y seguridad en el

trabajo.

El trabajo es el esfuerzo realizado por los seres humanos con la finalidad de

producir riqueza. Desde el punto de vista teórico, este tópico ha sido abordado

desde diferentes aristas, ya sean económicas, sociales o históricas, principalmente

a causa de sus relevantes alcances en lo que hace el desarrollo de la humanidad.

En los comienzos de la historia, y durante miles de años, el trabajo era

realizado primordialmente por mano de obra esclava, poseída por un propietario

que tenía el derecho de disfrutar o usufructuar con los bienes producidos. Así, el

esclavo era tratado como una mercancía más, con la posibilidad de ser vendido o

comprado. Esta situación es comprobable desde la civilización griega, el imperio

Romano y el comercio negrero realizado durante la conquista de América

En la actualidad, el trabajo es realizado a cambio de un salario. Así, el

trabajador vende su fuerza de trabajo en el mercado y recibe una remuneración

por éste. El empleador, por su parte, contrata personal con la finalidad de percibir

una ganancia (Romero, 2013, p. 23).

38

2.4.2.2 El trabajo agrícola

El trabajo agrícola conlleva a la exposición de riesgos físicos asociados al

clima, terreno, incendios y la maquinaria; el uso intensivo de maquinaria,

plaguicidas y otros productos agroquímicos cada vez va en aumento así como la

tasa de lesiones graves y de mortalidad, estas lesiones y accidentes ocurren

principalmente entre trabajadores migrantes y jornaleros así como entre mujeres y

niños expuestos a plaguicidas y plaguicidas y otros productos agroquímicos

constituyen uno de los principales riesgos profesionales. Estos causan

intoxicación, cáncer profesional y trastornos en la función reproductora:

Maquinaria agrícola tal como tractores, camiones y segadoras, así como

herramientas cortantes y punzantes;

Productos químicos peligrosos: plaguicidas, fertilizantes, antibióticos y otros

productos veterinarios;

Agentes tóxicos o alergénicos: ciertas plantas, flores, polvos, desechos

animales, guantes (cromo), aceites;

Substancias o agentes cancerígenos: ciertos plaguicidas como los arsenicales y

los herbicidas fenoxi-acéticos, radiaciones W, enfermedades parasitarias como

la bilharziasis y fascioliasis;

Enfermedades transmitidas por animales: brucelosis, tuberculosis bovina,

hidatidosis, tularemia, rabia, enfermedad de Lyme, tiña, listeriosis; otras

infecciones y enfermedades parasitarias: leishmaniasis, bilharziasis,

facioliasis, malaria, tétano, micosis; espacios confinados como silos, fosos,

sótanos y tanques;

Ruido y vibraciones;

Riesgos ergonómicos: uso inadecuado de equipos y herramientas, posiciones

corporales inadecuadas o posturas estáticas prolongadas, transporte de cargas

pesadas, trabajo repetitivo, horarios excesivamente largos;

Temperaturas extremas debido a las condiciones climáticas;

Contacto con animales salvajes o ponzoñosos: insectos, arañas, escorpiones,

serpientes y ciertos mamíferos salvajes (OIT, 2015).

39

Dadas las características del entorno rural y la naturaleza del trabajo agrario,

las diferencias existentes entre los distintos tipos de tareas agrarias son mucho

más marcadas que las existentes en otros sectores productivos como la minería, la

construcción o la manufactura, resultando más difícil aplicar las medidas de

prevención de riesgos laborales a las actividades y explotaciones agrarias que a

los de la industria.

2.4.2.2.1 Categorías de trabajadores agrícolas

Una de las características específicas del sector agrícola es la falta de

distinciones claras entre las diferentes categorías de trabajadores. Por

consiguiente, existen numerosos tipos de relaciones laborales y diferentes formas

de participación de la fuerza de trabajo. Las distintas categorías de trabajadores

también varían dentro de cada país y, en ciertos casos, un agricultor puede

pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo, en los países en desarrollo,

muchos pequeños agricultores completan los ingresos que obtienen de la

agricultura de subsistencia con salarios que ganan trabajando en grandes

explotaciones comerciales durante los períodos de cosecha (O I T, 2014, p. 4).

Las condiciones de trabajo y las relaciones laborales varían

considerablemente entre los trabajadores permanentes y los temporales. Los

trabajadores permanentes no sólo reciben cierta seguridad laboral, sino también

salarios relativamente más altos y mayores beneficios en cuanto a vivienda, salud

y condiciones de trabajo. No obstante, la mayor parte del trabajo agrícola

asalariado lo realizan los trabajadores jornaleros, estacionales y temporales que

desempeñan, en condiciones de trabajo precarias, tareas que requieren una

capacitación mínima. Una gran parte de esa mano de obra incluye frecuentemente

a familias completas de trabajadores (incluso niños y ancianos).

La OIT (2014) señala que la migración de trabajadores y el empleo

ocasional están presentes de manera significativa en todo el mundo. Cualquiera

que sea su procedencia, los migrantes se ven siempre extremamente

desfavorecidos en lo que se refiere a la remuneración, la protección social, la

40

vivienda y la atención médica. Como consecuencia de la migración de hombres

jóvenes hacia las ciudades, el trabajo agrícola queda cada vez más a cargo de las

mujeres y los niños.

2.4.2.2.2 Factores que afectan el trabajo agrícola

Las enfermedades y los accidentes causados por el trabajo agrícola también

están condicionados por un conjunto de factores tales como el clima, la fauna, la

densidad de población, las condiciones de vida, el nivel de educación, la

formación profesional, el desarrollo tecnológico, la calidad de los servicios, etc.

De acuerdo con Cayán et. al. (2015) los trabajadores agrícolas dependen del

nivel general de los servicios de salud pública en las regiones rurales, en donde la

atención médica, el abastecimiento adecuado en agua y los sistemas de desagüe de

aguas residuales son generalmente insuficientes. Las malas condiciones de higiene

en las zonas de habitación se encuentran no sólo en las pequeñas explotaciones

sino también en las grandes empresas que proveen viviendas a los trabajadores

temporeros y migrantes.

Las comunidades rurales carecen a menudo de educación e información

sobre los riesgos para la salud a los cuales están expuestos. Los enfoques

tradicionales en materia de atención a la salud ofrecen pocos mecanismos capaces

de responder a las necesidades de las comunidades rurales (IESS , 2017).

2.4.2.3 Salud Ocupacional

La organización Mundial de la Salud OMS (2014) define a la salud

ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la

salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las

enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Desde su aparición en la tierra, el hombre ha utilizado parte de su energía en

actividades tendientes a modificar la naturaleza circundante con el fin de

41

satisfacer sus necesidades y las de la sociedad en la que vive por lo tanto el

hombre debe trabajar para alcanzar una vida sana, productiva y feliz.

El concepto de salud ocupacional es relativamente reciente, llegar a él

implicó un proceso de evolución histórica que resumiremos a continuación: La

observación de que las condiciones de trabajo determinan procesos de salud

enfermedad data desde la antigüedad. Aristóteles y Platón en Grecia, Lucrecio,

Ovidio, Plutarco y Galeno en Roma recuerdan los sufrimientos de los

trabajadores. Los médicos de la época se ocuparon de las lesiones y enfermedades

que los artesanos y obreros contraían en el ejercicio de sus funciones tal como se

lee en las obras de Hipócrates, Aulo, Cornelio Celso, Galeno y otros (Nieto, 2014.

p. 4).

El más alto grado posible de salud de los trabajadores es un objetivo social

de suma importancia que contribuirá y facilitará que los grupos restantes de las

poblaciones alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de

desarrollo social. Teniendo en cuenta el criterio de Nieto (2012) el impacto de la

salud de los trabajadores sobre su calidad de vida, la de su familia y de la

comunidad “constituye éticamente el valor principal y la justificación social más

trascendente para el desarrollo de la salud ocupacional, adquiriendo así el carácter

de derecho humano” (p. 2).

Desde el punto de vista económico, la salud de los trabajadores adquiere

especial relevancia en el marco del progreso y desarrollo de la sociedad que

componen.

La buena salud del trabajador influye directamente en la capacidad de

producción individual y nacional. Dado el hecho de que más de la mitad de los

habitantes de los países dependen económicamente en forma directa de la

población trabajadora un deterioro en la salud de estos daña también el bienestar

familiar.

42

Esta situación adquiere mayor relevancia en el caso de los trabajadores

independientes o del sector informal ya que su capacidad de ingresos depende de

su propia salud.

Otro aspecto a considerar es el impacto que sobre las economías nacionales

tienen las secuelas de invalidez adquiridas por causa del trabajo, ya que estas

personas deben recibir asistencia médica y financiera de los estados, con lo cual se

originan gastos en asistencia curativa, de rehabilitación e indemnizaciones

generalmente cuantiosos que incrementan el costo del sistema de seguridad social.

2.4.2.3.1 Objetivos de la Salud Ocupacional

Los principales objetivos de la salud ocupacional así como las acciones

fundamentales para desarrollar una política de salud ocupacional en la empresa

son: El mejoramiento y mantenimiento de la calidad de vida y salud de la

población trabajadora.

El servir como instrumento para mejorar la calidad, productividad y eficiencia

de las empresas.

El mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, mediante la

prolongación de la expectativa de vida productiva en óptimas condiciones de

trabajo.

Un trabajador sano aporta y estimula a la producción, disminuye las cargas

sociales, enriquece al capital humano y baja el costo de la vida. (Henao, 2010

pp. 34 - 35).

2.4.2.3.2 Población objetivo

Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades que se

ocupan del estudio y tratamiento de los problemas propios de ellas, la salud

ocupacional dirige su accionar principal hacia todos los trabajadores

independientemente de su actividad, oficio o profesión, del sitio de trabajo, de su

43

ubicación urbana o rural, de su edad, sexo o forma de vinculación contractual al

trabajo.

Su principal destinatario es entonces, la población que trabaja y que

constituye el núcleo productor de riqueza de una sociedad. La población

económicamente activa está constituida por adultos de ambos sexos, incluyendo

mujeres en edad reproductiva, personas de edad avanzada y enfermos, así como

jóvenes y algunos menores que realicen trabajos remunerados o no o que no

reporten ganancias y que tengan un sitio fijo, permanente o cambiante de trabajo y

representan aproximadamente el 35% de una población.

2.4.2.3.3 Objetivos

La salud ocupacional tiene como objetivos prevenir las enfermedades

laborales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el

ambiente laboral donde se desempeñan, y establecer condiciones del medio

ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los

trabajadores. En este contexto se definen 3 objetivos específicos:

Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.

Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de

los trabajadores.

Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la

seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una

eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.

2.4.2.3.4 Programa de Salud Ocupacional

Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de

todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud

individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo

y enfermedades profesionales. El principal objetivo de un programa de Salud

44

Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el

desempeño de su trabajo.

El incremento en los accidentes de trabajo, algunos más serios que otros,

debido entre otras cosas a los cambios tecnológicos o la poca capacitación de los

empleados, a la manipulación de materiales de uso delicado, infraestructuras

inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que toda

empresa pueda contar con un reglamento de seguridad industrial que sirva de guía

para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de

accidentes.

Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos

para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de

prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación

de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de

las normas para evitarlos (Avendaño, 2012, p. 9).

2.5 HIPÓTESIS

Los factores de riesgo ergonómicos afectan la salud ocupacional de los

trabajadores agrícolas en la asociación de Fruticultores de Tungurahua

ASOFRUT.

2.6 SEÑALAMIENTO DE VARIABLES

2.6.1 Variable Independiente

Factores de Riesgo Ergonómicos

2.6.2 Variable Dependiente

Salud ocupacional

45

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Enfoque

El presente trabajo de investigación tendrá un enfoque cuali-cuantitativo ya

que se basará en la estadística descriptiva para el análisis e interpretación de los

datos que se obtengan a través de los instrumentos de investigación que se

aplicarán. Al respecto Gómez (2006) señala que el enfoque cualitativo utiliza la

recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y

probar hipótesis establecidas previamente, confía en la medición numérica, el

conteo y el uso de la estadística, mientras que el enfoque cualitativo descubre y

refina preguntas de investigación basados en métodos de recolección de datos sin

medición numérica, sin conteo, utiliza las descripciones y observaciones que van

surgiendo del proceso de investigación.

3.2 Modalidad básica de Investigación

3.2.1 Investigación bibliográfica-documental

Debido a que analizará información de libros, revistas científicas, trabajos

de investigación con el propósito de conocer contribuciones científicas que han

realizado con anterioridad para establecer relaciones, diferencias o el estado actual

del conocimiento respecto a los factores de riesgo ergonómico y salud

ocupacional.

46

3.2.2 Investigación de Campo

El presente investigación se realizará en el lugar de los hechos es decir en la

ASOFRUT y se trabajará con los Socios y sus trabajadores.

3.3 Nivel o tipo de investigación

3.3.1 Nivel exploratorio

Ayuda al planteamiento del problema de investigación, a formular hipótesis

y seleccionar la metodología a utilizar.

3.3.2 Nivel descriptivo

Porque detalla el problema de los factores de riesgo ergonómicos que

influyen en la salud ocupacional, dentro de una circunstancia temporo espacial

determinada, es decir en la ASOFRUT en el último semestre del año 2016.

3.4 Población y muestra

Para Díaz (2010) la población “es un conjunto de elementos con

características comunes en un espacio y tiempo determinados” (p. 48) por lo tanto

la población de estudio se conforma de la siguiente forma:

Tabla 4:

Población

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Trabajadores (4 por cada socio)

56

TOTAL 56

Nota: Datos proporcionados por el Presidente de ASOFRUT (2016)

Tomando en cuenta que de los 40 socios de ASOFRUT, 14 se dedican

exclusivamente al cultivo de la fresa y con ellos trabajan un promedio de 4

recolectores se multiplicó 14 por 4, resultando la cantidad de 56 trabajadores. Por

ser una población finita y menor a 100, no se calculó el tamaño de la muestra y se

trabajó con toda la población o universo.

47

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 5:

Operacionalización Variable Independiente: Factores de riesgo ergonómico

CONCEPTUALIZACIÓN CATEGORÍAS INDICADORES ÍTEMES TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Factores de riesgo

ergonómico

Son el conjunto de atributos

de la tarea o del puesto

definidos más o menos y

que influyen en la

probabilidad de que el

trabajador desarrolle una

lesión en su trabajo

(Moreno, 2016, p. 35)

Posturas forzadas

Tarea o puesto

Probabilidad de lesión

Nivel 0 = Inapreciable

Nivel1 = Bajo

Nivel 2= Medio

Nivel 3= Alto

Nivel 4 = Muy alto

# recolectores de fresa

Cuello = <20°, >20°

Piernas= <30°, 30 >60°

Tronco= entre 0° a 90°

Carga-fuerza= > 6 kg.

Brazos: entre 0° a 90°

Antebrazos >100°, <60°

Muñeca= <15° y >15°

Frecuencia de movimientos

repetitivos

Duración de la postura

Posturas del tronco

Posturas del cuello

Uso de fuerza

Duración de trabajo

repetitivo

Levantamiento de cargas

Velocidad de movimientos

Técnica:

Observación

Instrumento:

Hoja de Campo

Método REBA.

Hoja Check list OCRA

Método de Ecuación

revisada de NIOSH

Nota: La conceptualización es un procedimiento mediante el cual se pasa del plano abstracto de la investigación a un plano operativo (Herrera et. al. 2008, p. 108)

48

Tabla 6:

Operacionalización Variable Dependiente: Salud Ocupacional

CONCEPTUALIZACIÓN CATEGORÍAS INDICADORES ÍTEMES TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Salud Ocupacional

Es una actividad

multidisciplinaria que

promueve y protege la salud

de los trabajadores. Esta

disciplina busca controlar

lesiones de los accidentes y

las enfermedades mediante

la reducción de las

condiciones y nivel de

riesgo

Actividad

Controlar

Nivel de riesgo

Posición habitual de

trabajo

Frecuencia de la actividad

Frecuencia tareas

repetitivas

Frecuencia de posición

habitual de trabajo,

Tareas repetitivas de

menos de

Frecuencia que el espacio

de trabajo que dispone le

permite

Entre 1 (sin molestias)

hasta 5 (molestias muy

fuertes

¿Existe molestias musculo

esqueléticas en los

recolectores de fresa que

les limita realizar su tarea?

¿Tienen dificultad para

recolectar la fresa en

posición inclinada?

¿Han manifestado

dolencias a nivel lumbar?

¿En los últimos días se han

ausentado de su trabajo?

¿Cuentan con algún

programa de salud

ocupacional?

Técnicas

Observación

Instrumento

Cuestionario Nórdico

Nota: La conceptualización es un procedimiento mediante el cual se pasa del plano abstracto de la investigación a un plano operativo (Herrera et. al. 2008, p. 108)

49

3.6 Plan de recolección de información

El plan de información consiste en una investigación directa para alcanzar

los objetivos planteados para lo cual se utilizará la encuesta como técnica de

investigación y el cuestionario estructurado como instrumento que permitirá la

recolección de datos en la ASOFRUT.

Tabla 7:

Plan de recolección de la información

PREGUNTAS BÁSICAS EXPLICACIÓN

1. Por qué? Es necesario investigar el problema y

buscar una alternativa de solución.

2. Para qué? Para alcanzar los objetivos de la

investigación.

3. Sujetos investigados? Socios y trabajadores de la ASOFRUT

4. Sobre qué? Factores de riesgo ergonómicos

Salud ocupacional

5. Quién? Patricio López

6. Cuándo? Durante la jornada agrícola

7. Cuántas veces? 1 sola vez

8. Cómo? Mediante la Evaluación ergonómica y

la aplicación de una encuesta

9. Con qué? Hoja de Campo del Método REBA

Cuestionario

10. En qué situación? Situación de trabajo

Nota: contempla estrategias metodológicas requeridas para alcanzar los objetivos e hipótesis de

investigación (Herrera et. al. 2008, p. 114).

3.7 Técnicas e Instrumentos de Investigación

3.7.1 Técnicas

En el presente trabajo se utilizó la Encuesta y de la Observación,

entendiendo a la encuesta como una técnica a través de la cual se recolecta

información de la población objeto de estudio donde los informantes responde por

50

escrito a preguntas realizadas por escrito; en este caso se aplicó la encuesta a

socios y trabajadores de la ASOFRUT.

La Observación por su parte, consiste en poner atención a través de los sentidos a

un aspecto de la realidad para recoger datos a fin de realizar un posterior análisis e

interpretación en base a un marco teórico que permita llegar a conclusiones y la

toma de decisiones (Herrera, Medina y Naranjo, 2008, p. 115).

3.7.2 Instrumentos

Los instrumentos son los medios a través de los cuales se recolecta la

información, se utilizó en primer lugar la lista de identificación inicial de riesgos

(Lara, Otero, Manzano, Fidalgo, Vega y Pérez, 2015) que evalúa los riesgos

laborales con el objeto de aplicar medidas preventivas y prevenir posibles efectos

nocivos en la salud del trabajador

En segundo lugar, la Hoja de Campo REBA a través del cual se evalúa las

posturas de los 56 trabajadores con el fin de estimar el riesgo de lesiones musculo

esquelético relacionados a la adopción de posturas inadecuadas de forma

continuada o repetitiva durante la jornada de trabajo agrícola.

También se utilizó el Check list OCRA a través del cual se valoró el riesgo

asociado al trabajo repetitivo. Este método permitó medir el nivel de riesgo en

función de la probabilidad de aparición de trastornos músuclo-esqueléticos en un

determinado tiempo, centrandose en la valoración del riesgo en los miembros

superiores de los recolectores de fresa: brazos, antebrazos y muñecas (Diego-

Mas, 2015).

Además, se aplicó la Ecuación de Niosh para evaluar las tareas en las que

se realizan lavantamientos de carga; el resultado de la ecuación es el peso máximo

recomendable para levantar a fin de evitar riesgos de lumbalgias o problemas de

espalda. A partir del resultado de la valoración es posible determinar la

51

posibilidad de la aparición de trastornos o lesiones la espalda dorsal o lumbar de

los recolectores de fresa (Diego-Mas, 2015).

El cuestionario nórdico con 9 preguntas, tiene la finalidad recoger

información sobre dolor, fatiga y disconfort de los 56 trabajadores que recolectan

la fresa, para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos. El objetivo

de utilizar estr cuestionario es sobretodo poseer información para mejorar las

condiciones en que se realizan las tareas para proporcionar mayor bienestar en los

trabajadores así como mejorar los procedimientos de trabajo.

3.8 Plan de Procesamiento de la Información

Con el propósito de analizar e interpretar los resultados se realizaron tablas

y gráficos estadísticos para relacionar los resultados a la hipótesis y cumplimiento

de los objetivos de estudio. Al utilizar varios instrumentos de evaluación, se

siguieron los siguientes pasos:

Figura 4: Fases de la evaluación de riesgos ergonómicos

Identificación de los factores de

riesgo

Método REBA

Método para la evaluación del riesgo por

la postura y repetitividad

Cuestionario Nórdico

Análisis e Interpretación de

Resultados

Diseño y Elaboración de

propuesta

Analizar los factores de riesgo

Detección y análisis de síntomas

músculo-esqueléticos

Evalúa posturas forzadas

Check List OCRA

Ecuación NIOSH

Valora riesgo asociado a

movimiento repetitivo

Evaluación levantamiento de

carga

Figura 5. Proceso a seguir para identificar los riesgos ergonómicos de los recolectores de fresa de

ASOFRUT

52

De acuerdo con el gráfico 1 el paso inicial la aplicación de los instrumentos

de identificación de factores de riesgo conjuntamente con el método para la

evaluación del riesgo por la postura y repetitividad, check list OCRA, ecuación

NIOSH, el método REBA y el cuestionario nórdico que se aplicaron a los 56

trabajadores que recolectan la fresa. Los datos recolectados fueron tabulados y

graficados, luego fueron analizados e interpretados apoyados en el marco teórico

con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados así como para tener mayor

objetividad en el diseño de la propuesta.

53

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Identificación inicial de riesgos

De acuerdo con Lara et. al. (2015) la lista de identificación inicial de

riesgos elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

(INSHT) identifica los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los

trabajadores.

2. Descripción del trabajo

El trabajo de recolección de fresa, se lo realiza dos veces por semana de

forma alternada; la tarea se inicia temprano en la mañana a partir de las 7 sin

importar las condiciones térmicas. Cada trabajador se acerca a la cama que tiene

una dimensión de 40 x 40 cm. de ancho y alto. Con un balde de 10 l., cada

trabajador, de pie, con la espalda y el cuello flexionados para alcanzar el fruto,

recoge con sus manos, deposita dentro del balde que una vez lleno, lo trasladará a

un lugar de acopio a la sombra. Una vez terminada la jornada, transportará los

baldes recogidos a la bodega para su clasificación de acuerdo al tamaño previo a

su comercialización. Mediante la lista de identificación inicial de riesgo, se

obtiene los siguientes resultados de los apartados aplicables a la actividad

agrícola:

Manipulación manual de cargas

() Se manipulan cargas > 6 kg.

54

Posturas/repetitividad

() Posturas forzadas de algún segmento corporal (el cuello, el tronco, los brazos,

las manos/muñecas o los pies) de manera repetida o prolongada.

() Movimientos repetitivos de los brazos y/o de las manos/muñecas

() Postura de pie prolongada.

() Postura de pie con las rodillas flexionadas o en cuclillas de manera repetida o

prolongada.

Análisis e Interpretación de Resultados

Al aplicar la lista de Identificación Inicial de riesgo se encontró que se

manipulan cargas mayores a 6 kg. así como, se determinó la existencia de

posturas/repetitividad; de acuerdo al baremo de esta lista, que indica: “algún ítem

marcado en un apartado”, la acción inmediata es evaluar con el método

correspondiente. Por lo tanto, se sugiere pasar a la siguiente fase de “evaluación

de riesgos” y aplicar: check list OCRA, ecuación de NIOSH, Método REBA y

Cuestionario Nórdico, debido a la necesidad de evaluar factores de riesgo

ergonómicos a los que se encuentran expuestos los recolectores de fresa de

ASOFRUT.

4.2 Evaluación de movimientos repetitivos aplicando el Check List OCRA

Datos Iniciales

Lugar: Plantaciones de fresa de la ASOFRUT

Actividad: Recolección de fresa

Trabajo: Única tarea

55

Tabla 8:

Check List OCRA cultivo de fresa

Factor de recuperación (FR) Valor

Existe una interrupción de al menos 8/10 minutos cada

hora

(contando el descanso del almuerzo) o el periodo de

recuperación están incluido en el ciclo

0

Factor de Frecuencia (FR) Valor

Los movimientos de los brazos no son demasiado rápidos

(30 acciones/minuto; o una acción cada 2 segundos), con

posibilidad de breves interrupciones

4,5

Factor de fuerzo (Ffu) Valor

Es necesario manipular o presionar objetos con uso de

fuerza moderada 8

Factor de posturas (FP) Valor

Hombro: Los brazos se mantienen sin apoyo casi a la

altura del hombro (o en otra postura extrema) por más

de la mitad del tiempo.

Codo: El codo debe realizar amplios movimientos de

flexo-extensión, movimientos repentinos por casi todo

el tiempo.

Muñeca: Ninguna de las opciones propuestas por el

método

Manos: Los dedeos están en forma de pinza casi todo

el tiempo.

12

Multiplicador (M) Valor

La duración del movimiento está entre 220 y 240

minutos 0,75

Cálculo del índice OCRA

Índice Check List OCRA= (FR+FF+Ffu+FP+FA)*M 18,38

Nota: los movimientos repetitivos son evaluados en función de la probabilidad de

la aparición de los trastornos musculo esqueléticos. (Diego-Mas, 2015).

56

Análisis e Interpretación de Resultados

Al obtener un valor de 18,38 y de acuerdo a la valoración de método se

determinó que en el puesto de trabajo: recolección de fresa, al realizar la actividad

de recolección el nivel de riesgo por movimientos repetitivos es medio, por lo que

se recomienda chequeo médico y pausas activas.

Datos Iniciales

Lugar: Plantaciones de manzana, durazno y claudia de la ASOFRUT

Actividad: Recolección de manzana, durazno y claudia

Trabajo: Única tarea

Tabla 9:

Check List OCRA cultivo manzana, durazno y claudia

Factor de recuperación (FR) Valor

Existe dos interrupciones (más una pausa para comer) de

una duración mínima de 8 a 10 minutos en el turno de 7-8

horas.

4

Factor de Frecuencia (FR) Valor

Los movimientos de los brazos no son demasiado rápidos

(30 acciones/minuto; o una acción cada 2 segundos), con

posibilidad de breves interrupciones

1

Factor de fuerza (Ffu) Valor

Es necesario manipular o presionar objetos con uso de

fuerza moderada 6

Factor de posturas (FP) Valor

Hombro: el/los brazos no descansan sobre la superficie

de trabajo sino que están ligeramente elevados durante

algo más de la mitad del tiempo.

Codo: El codo debe realizar amplios movimientos de

flexo-extensión, movimientos repentinos por casi todo

el tiempo.

8

57

Muñeca: Ninguna de las opciones propuestas por el

método

Manos: Los dedeos están en forma de pinza casi todo

el tiempo.

Multiplicador (M) Valor

La duración del movimiento está entre 510 y 440

minutos 0,95

Cálculo del índice OCRA

Índice Check List OCRA= (FR+FF+Ffu+FP+FA)*M 18,05

Nota: los movimientos repetitivos en la recolección de manzana, durazno y

claudia son evaluados en función de la probabilidad de la aparición de los

trastornos musculo esqueléticos. (Diego-Mas, 2015).

Análisis e Interpretación de Resultados

Al obtener un valor de 18,05 y de acuerdo a la valoración de método check

Lis OCRA se determinó que en el puesto de trabajo: recolección de manzana,

durazno y claudia, el nivel de riesgo por movimientos repetitivos es medio por lo

que se recomienda chequeo médico y pausas activas.

4.3 Evaluación la manipulación manual de cargas a través de las tablas de

Snook y Ciriello

4.3.1 Evaluación manipulación manual de carga recolector fresa: hombre

Postura del recolector de fresa: transporte de carga

Características de la carga: 16 kg.

% de población a proteger: 90%

Sexo: hombre

Frecuencia de transporte: 0,5 transporte/minuto

La carga permite un agarre adecuado

La carga se manipula alejada del cuerpo

58

Distancia vertical desde el suelo hasta las manos: 75 cm.

Distancia de recorrido 20 m.

Resultados generales

Peso máximo aceptable: 17 kg.

Ratio : 0,94

Conclusión: El peso medio de la carga no supera el peso máximo aceptable

4.3.2 Evaluación manipulación manual de carga recolector manzana,

durazno y claudia: hombre

Postura del recolector de manzana, durazno y claudia: transporte de carga

Características de la carga: 15 kg.

% de población a proteger: 90%

Sexo: hombre

Frecuencia de transporte: 0,5 transporte/minuto

La carga permite un agarre adecuado

La carga se manipula alejada del cuerpo

Distancia vertical desde el suelo hasta las manos: 75 cm.

Distancia de recorrido 20 m.

Resultados generales

Peso máximo aceptable: 18 kg.

Ratio : 0,83

Conclusión: El peso medio de la carga no supera el peso máximo aceptable.

59

Postura del recolector de manzana, durazno y claudia: transporte de carga

Características de la carga: 18 kg.

% de población a proteger: 90%

Sexo: hombre

Frecuencia de transporte: 0,5 transporte/minuto

La carga permite un agarre adecuado

La carga se manipula alejada del cuerpo

Distancia vertical desde el suelo hasta las manos: 75 cm.

Distancia de recorrido 20 m.

Resultados generales

Peso máximo aceptable: 18 kg.

Ratio : 1

Conclusión: El peso medio de la carga es el peso máximo aceptable.

4.3.3 Evaluación manipulación manual de carga recolector de fresa: mujer

Postura de la recolectora de fresa: transporte de carga

Características de la carga: 16 kg.

% de población a proteger: 90%

Sexo: mujer

Frecuencia de transporte: 0,5 transporte/minuto

La carga permite un agarre adecuado

La carga se manipula alejada del cuerpo

Distancia vertical desde el suelo hasta las manos: 60 cm.

Distancia de recorrido 20 m.

60

Resultados generales

Peso máximo aceptable: 14 kg.

Ratio : 1,14

Conclusión: El peso medio de la carga supera en 2kg. el peso máximo aceptable

de 14 kg.

4.3.4 Evaluación manipulación manual de carga recolector de manzana,

durazno y claudia: mujer

Postura de la recolectora de manzana, durazno y claudia: transporte de carga

Características de la carga: 15 kg.

% de población a proteger: 90%

Sexo: mujer

Frecuencia de transporte: 0,5 transporte/minuto

La carga permite un agarre adecuado

La carga se manipula alejada del cuerpo

Distancia vertical desde el suelo hasta las manos: 60 cm.

Distancia de recorrido 20 m.

Resultados generales

Peso máximo aceptable: 14 kg.

Ratio : 1,07

Conclusión: El peso medio de la carga supera en 1kg, el peso máximo aceptable

de 14 kg.

61

Postura de la recolectora de manzana, durazno y claudia: transporte de carga

Características de la carga: 18 kg.

% de población a proteger: 90%

Sexo: mujer

Frecuencia de transporte: 0,5 transporte/minuto

La carga permite un agarre adecuado

La carga se manipula alejada del cuerpo

Distancia vertical desde el suelo hasta las manos: 60 cm.

Distancia de recorrido 20 m.

Resultados generales

Peso máximo aceptable: 14 kg.

Ratio : 1,29

Conclusión: El peso medio de la carga supera en 4 kg, el peso máximo aceptable

de 14 kg.

4.4 Resultados de la Hoja de Campo, Método R.E.B.A. para posturas

forzadas

4.4.1 Análisis Método REBA recolectores de fresa

Los datos de la aplicación de la Hoja de Campo del Método REBA en su

lado derecho a los 56 trabajadores que constituyen el tamaño de la muestra, se

obtienen los siguientes resultados:

Tabla 10:

Puntaciones Método REBA

TRABAJADOR Puntuación A Puntuación B Puntuación C

1 6 5 8

2 7 5 9

3 6 6 8

4 5 6 7

5 5 5 6

62

6 6 5 8

7 7 6 9

8 6 6 8

9 5 5 6

10 6 6 8

11 6 5 8

12 5 6 7

13 7 5 9

14 5 6 7

15 6 6 8

16 6 5 8

17 7 6 9

18 5 5 6

19 6 6 8

20 5 5 6

21 5 6 7

22 6 6 8

23 7 6 9

24 7 5 9

25 5 5 6

26 6 5 8

27 6 6 8

28 7 6 9

29 6 5 8

30 7 5 9

31 6 6 8

32 5 6 7

33 5 5 6

34 6 5 8

35 7 6 9

36 6 6 8

37 5 5 6

38 6 6 8

39 6 5 8

40 5 6 7

41 5 5 6

42 5 6 7

43 6 6 8

44 6 5 8

45 7 6 9

46 5 5 6

47 6 6 8

63

48 5 5 6

49 5 6 7

50 6 6 8

51 7 6 9

52 7 5 9

53 5 5 6

54 6 5 8

55 6 6 8

56 7 6 9 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Análisis e Interpretación de Resultados

El análisis de la carga postural REBA se realizó acorde a los segmentos

corporales divididos en el grupo A que evalúa tronco, cuello y piernas; mientras

que, el grupo B evalúa brazo, antebrazo y muñeca en sus posturas más

representativas en la recolección de fresa. Se pudo observar que una vez que

recogen la fresa la depositan inmediatamente en un balde que se encuentra en el

espacio entre cama y cama.

Los resultados de la evaluación de grupo A, permitieron determinar que la

mayoría de los recolectores de fresa, realizan una flexión del tronco promedio

>60°, ciertos trabajadores realizan una torsión de tronco, porque al momento de

recolectar la fruta, realizan un giro para alcanzar la fruta de su lado derecho, por

esta razón, se suma 1 punto adicional a la puntuación correspondiente. En cuanto

a la evaluación del cuello, los trabajadores realizan una flexión > a 20°; mientras

que la flexión de las piernas es entre 30 a 60°, obteniendo así la siguiente tabla:

Tabla 11:

Puntuación grupo A

PUNTUACIÓN

GRUPO A CANTIDAD PORCENTAJE

5 19 34%

6 24 43%

7 13 23%

TOTAL 56 100% Nota: Observación de campo realizado por el investigador

64

Figura 5. Puntuaciones Grupo A

Figura 6. Distribución porcentual de la puntuación del grupo A

Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a la figura 8, el 34% de los recolectores de fresa de la

ASOFRUT obtuvieron una puntuación de 5, el 43% alcanzaron una puntuación de

6 mientras que el 23% una puntuación de 7. Por lo tanto, la mayoría de los

trabajadores se ubican en la puntuación 6 en el grupo A; es decir que trabajan con

el tronco flexionado en un ángulo > a 60° con el cuello ligeramente inclinado

hacia adelante y las piernas con una flexión entre 30 a 60°.

Tabla 12

Puntuación grupo B

PUNTUACIÓN

GRUPO A CANTIDAD PORCENTAJE

Puntuación 5 26 46%

Puntuación 6 30 54%

TOTAL 56 100% Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Figura 6. Puntuaciones Grupo B

Figura 7. Distribución porcentual puntuaciones Grupo B

65

Análisis e Interpretación de Resultados

El grupo evalúa brazo, antebrazo y muñeca, de acuerdo a los resultados

obtenidos, el 46% de los trabajadores recolectores de fresa se ubican en la

puntuación 5 mientras que el 54% en la puntuación 6. La puntuación 5 refiere a la

postura realizada con los brazos en un ángulo de flexión entre 45° a 90°,

antebrazo en este caso con un ángulo entre 60 y 100° mientras que la muñeca

realiza una torsión o desviación radial para recoger la fresa. Los puntajes

obtenidos del grupo A y B se colocan en la siguiente tabla:

La puntuación final del método REBA se obtiene ubicando la puntuación

obtenido en la tabla C.

Tabla 13:

Puntuación tabla C método REBA

PUNTUACIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Puntuación 6 11 20%

Puntuación 7 8 14%

Puntuación 8 24 43%

Puntuación 9 13 23%

TOTAL 56 100% Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Figura 7. Tabla C

Figura 8. Distribución porcentual tabla C

Análisis e Interpretación de Resultados

Las puntuaciones obtenidas de los segmentos corporales A y B, se ubicaron

en baremo del método REBA para obtener una nueva puntuación que permitió

evaluar los niveles de riesgo y acción como lo señala la siguiente tabla:

66

Tabla 14:

Niveles de riesgo y acción

Nivel de

acción Puntuación

Nivel de

riesgo

Intervención y

posterior análisis

0 1 Inapreciable No necesaria

1 2 - 3 Bajo Puede ser necesaria

2 4 - 7 Medio Necesaria

3 8 - 10 Alto Necesaria pronto

4 11- 15 Muy alto Actuación inmediata

Nota: Observación de campo realizado por el investigador Tabla 15:

Niveles de riesgo y acción método REBA

PUNTUACIONES Trabajadores Nivel de Riesgo %

Puntuación 6 11 Nivel medio 20%

Puntuación 7 8 Nivel medio 14%

Puntuación 8 24 Nivel alto 43%

Puntuación 9 13 Nivel alto 23%

TOTAL 56 100% Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Análisis e interpretación de Resultados

De acuerdo a los niveles de riesgo y acción del método REBA, se puede

observar que el 20% de los trabajadores recolectores de fresa evaluados han

alcanzado una puntuación 6, mientras que el 14% tienen una puntuación de 7,

ubicándolos en nivel de riesgo medio; el 43% tienen una puntuación de 8 y el 23%

la puntuación 9 que los ubica en el nivel de riesgo alto. Por lo tanto, y de acuerdo

a los niveles de riesgo y acción del método REBA, es necesario un nivel de

intervención y posterior análisis necesaria pronto.

4.4.1 Análisis REBA recolectores de manzana, durazno y claudia

En relación a las posturas que adopta el trabajador durante la recolección de

manzana, Claudia y durazno, se debe considerar que existe igualdad de altura de

los árboles de estas frutas. El análisis del Método REBA.

Lado derecho

67

Grupo A: análisis de cuello, piernas y tronco

Puntuación cuello: 1

Puntuación piernas: 1

Puntuación tronco: 1

Puntuación carga/fuerza: 1

Grupo B: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas

Puntuación antebrazos: 2

Puntuación muñecas: 2

Puntuación brazos: 1

Puntuación agarre: 0

Niveles de riesgo y acción:

Puntuación final REBA: 2

Nivel de acción: 1

Nivel de riesgo: Bajo

Actuación: Puede ser necesaria la actuación.

Lado izquierdo

Grupo A: análisis de cuello, piernas y tronco

Puntuación cuello: 1

Puntuación piernas: 1

Puntuación tronco: 1

Puntuación carga/fuerza: 0

Grupo B: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas

Puntuación antebrazos: 1

Puntuación muñecas: 2

Puntuación brazos: 4

Puntuación agarre: 0

68

Niveles de riesgo y acción:

Puntuación final REBA: 3

Nivel de acción: 1

Nivel de riesgo: Bajo

Actuación: Puede ser necesaria la actuación.

Los resultados obtenidos tanto en el lado derecho como izquierdo señalan que el

nivel de riesgo en los recolectores de manzana, durazno y Claudia de la

ASOFRUT es bajo.

4.4.2 Análisis REBA recolectores de manzana, durazno y claudia con ayuda

de un recogedor

Lado derecho

Grupo A: análisis de cuello, piernas y tronco

Puntuación cuello: 2

Puntuación piernas: 1

Puntuación tronco: 1

Puntuación carga/fuerza: 0

Grupo B: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas

Puntuación antebrazos: 2

Puntuación muñecas: 2

Puntuación brazos: 5

Puntuación agarre: 0

Niveles de riesgo y acción:

Puntuación final REBA: 5

Nivel de acción: 2

Nivel de riesgo: Medio

Actuación: Es necesaria la actuación.

69

Lado izquierdo

Grupo A: análisis de cuello, piernas y tronco

Puntuación cuello: 2

Puntuación piernas: 1

Puntuación tronco: 1

Puntuación carga/fuerza: 0

Grupo B: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas

Puntuación antebrazos: 2

Puntuación muñecas: 2

Puntuación brazos: 2

Puntuación agarre: 0

Niveles de riesgo y acción:

Puntuación final REBA: 1

Nivel de acción: 0

Nivel de riesgo: Inapreciable

Actuación: No es necesaria la actuación.

Los resultados obtenidos del nivel de riesgo de los recolectores de manzana,

durazno y Claudia en el lado derecho señalan riesgo medio, recomendando una

actuación necesaria; para el lado izquierdo se obtuvo un nivel de riesgo

inapreciable y por lo tanto no es necesaria la actuación.

70

4.3 Valoración de la Salud ocupacional a través del Cuestionario Nórdico

1. En su puesto de trabajo, con qué frecuencia la posición habitual en la que

trabaja es:

Tabla 16:

Posición habitual de trabajo

POSICIÓN Nunca

Solo alguna

vez

Algunas

veces

Muchas

veces Siempre TOTAL

A. De pie 0 0 0 0 56 56

B. Sentado 56 0 0 0 0 56

C. Caminando 0 0 0 9 47 56

D. en cuclillas 45 1 10 0 0 56

E. De rodillas 29 13 14 0 0 56

F. Inclinado 0 0 0 9 47 56

Figura 8. Posición habitual de trabajo

Figura 9. Distribución porcentual posición habitual de trabajo, Cuestionario Nórdico

Análisis e Interpretación de Resultados

Trabajo de pie

El 100% de los trabajadores de ASOFRUT encuestados y a quienes se les

aplicó el cuestionario nórdico, señalan que la frecuencia de la posición habitual en

la que trabaja siempre es de pie. Los resultados obtenidos señalan que todas las

personas trabajan siempre de pie, por lo cual se puede determinar que corren el

riesgo de adquirir afectaciones por posturas inadecuadas en sus articulaciones

71

superiores e inferiores como fatiga o tensión muscular que a la larga afectará su

productividad.

Trabajo sentado

El 100% de los trabajadores de ASOFRUT a quienes se les aplicó el

cuestionario nórdico señalan que la frecuencia de la posición habitual en la que

trabaja nunca es sentada. La posición para la recolección de la fresa siempre se lo

realiza de pie razón por la cual el todas las personas señalan que nunca realizan su

trabajo sentados; deduciendo por tanto, que la mayoría de las actividades agrícolas

sobre todo, la realizan de pie.

Trabajo caminando

El 16% de los trabajadores encuestados señalan que la posición habitual en

la que trabaja es muchas veces trabajan caminando mientras que el 84% señalan

que siempre lo hacen. La mayoría de los trabajadores de ASOFRUT que recogen

la fresa señalan que su trabajo lo hacen de pie y caminado porque deben avanzar

en la recolección y transportar la fruta en los baldes, hacia las áreas de acopio y

luego a la bodega de clasificación; por lo tanto, por esta actividad repetitiva corren

el riesgo de sufrir hiperextensión por la posición de las piernas que soportan al

tronco y extremidades superiores llevando peso.

Trabajo en cuclillas

El 80% de los trabajadores de ASOFRUT que recolectan la fresa

encuestados manifiestan que la frecuencia de la posición habitual nunca trabajan

en cuclillas, el 2% lo hace solo alguna vez mientras que el 18% señalan hacerlo

algunas veces. La mayoría de trabajadores nunca realizan su actividad de cuclillas

porque lo hacen de pie y caminando para poder seguir recolectando la fresa en los

baldes; además, la posición de cuclillas solo lo hacen algunas veces cuando ya

están realmente cansados y sienten un desgaste físico.

72

Trabajo de rodillas

El 86% de los trabajadores señalan que nunca trabajan de rodillas, el 9%

considera que la frecuencia de la posición habitual en la que trabaja es solo alguna

vez mientras que el 5% lo hace algunas veces. La mayoría de trabajadores nunca

trabajan de rodillas al recolectar la fresa porque es una actividad que la realizan de

pie y caminando.

Trabajo en posición inclinada

El 11% de los trabajadores encuestados de ASOFRUT señalan que muchas

veces trabajan en posición inclinada mientras que el 84% manifiestan que lo hace

siempre. Los resultados demuestran que las labores de recolección de fresa lo

realizan de pie, caminando y siempre en posición inclinada; al ser ésta una

posición habitual, los trabajadores al realizar la flexión y extensión de tronco,

están forzando los músculos intercostales y abdominales que generan la

hiperlordosis así como también la lumbalgias que consiste en una distensión

muscular por el movimiento repetitivo de la columna en flexo extensión en

angulaciones no permitidas. Por lo tanto, la posición habitual de los trabajadores

recolectores de fresa de la ASOFRUT es todos de pie, nunca en posición sentado,

la mayoría trabajan caminando, nunca en cuclillas ni tampoco de rodillas: la

mayoría señala que siempre trabajan inclinados.

2. En su puesto de trabajo con qué frecuencia debe…

Tabla 17:

Frecuencia de actividad

ALTERNATIVA

Nunc

a

Solo

algun

a

vez

Alguna

s

veces

Mucha

s

veces

Siempr

e

TOTA

L

A. Manipular cargas 0 0 3 10 43 56

B. Posturas forzadas 0 0 8 17 31 56

C. Realizar fuerzas 0 0 5 9 42 56

D. Alcanzar

herramientas 56 0 0 0 0 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

73

Figura 9 Frecuencia de la actividad

Figura 10. Frecuencia de la actividad que realiza el trabajador en su puesto de trabajo

Análisis e Interpretación de Resultados

Manipular cargas (objetos o personas)

Del 100% de los trabajadores de ASOFRUT recogedores de fresa

encuestados, el 5% señala que algunas veces es la frecuencia que manipula cargas,

el 18% lo hace muchas veces, mientras que el 77% lo hace siempre. Los

resultados obtenidos señalan que en el trabajo de recolección de fresa se manipula

siempre cargas ya que deben trasladar la fruta recogida en baldes a las áreas de

acopio y al finalizar la jornada de trabajo, estos baldes deben trasladar a la bodega

para su clasificación.

Realizar posturas forzadas o mantenidas

El 14% de los recolectores de fresa de ASOFRUT señalan que en su puesto

de trabajo algunas veces hacen posturas forzadas, el 31% considera que muchas

veces mientras que el 55% señala que siempre realiza posturas forzadas. La

mayoría de recolectores de fresa siempre realizan posturas forzadas porque deben

inclinarse con un ángulo de flexión del tronco mayor de 20° medido por el ángulo

entre el eje del tronco y la vertical para alcanzar la fresa que se encuentra a unos

40cm. del suelo.

74

Realizar fuerzas

El 9% de los recolectores de fresa algunas veces en su puesto de trabajo

realizan fuerza, el 16% muchas veces mientras que el 75% lo hace siempre. Los

recolectores una vez llenado el balde con las fresas, deben transportarlo hacia el

área de acopio ubicado más o menos a una distancia de 20mts.

Realizar trabajos en que debe alcanzar herramientas, elementos u objetos

situados muy altos

El 100% de los recolectores de fresa de ASOFRUT nunca realizan trabajos

en los que deben alcanzar herramientas u objetos situados muy altos. Como

conclusión de este segundo apartado del cuestionario nórdico se puede manifestar

que la mayoría de los recolectores de fresa siempre manipulan cargas y mantienen

posturas forzadas durante la recolección, además de realizar fuerzas al transportar

la fruta al área de acopio; los trabajadores nunca utilizan herramientas en su

trabajo.

3. Su trabajo conlleva tareas repetitivas de menos de…

Tabla 18:

Frecuencia de tareas repetitivas

ALTERNATIVA No Si TOTAL

A. 1 minuto 0 56 56

B. 10 Minutos 0 56 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Figura 10. Frecuencia de tareas repetitivas

Figura 11. Frecuencia de tareas repetitivas de menos de 1 y 10 minutos

75

Análisis e Interpretación de Resultados

El apartado 3 del cuestionario nórdico determina el tiempo que el trabajo

conlleva tareas repetitivas, el 100% de los recolectores de fresa señalan que su

tarea de recolección lo realizan en menos de 1 minuto mientras que ms o menos

tardan aproximadamente 10 minutos en llenar todo el balde de 10 litros que

utilizan en la recolección. Por lo tanto, los recolectores de fresa si están expuestos

a un trabajo repetitivo que puede generar problemas de contracturas en cualquiera

de las articulaciones, con graves afectaciones futuras en su calidad de vida.

4. En su puesto de trabajo, con qué frecuencia el espacio del que dispone

le permite…

Tabla 19:

El espacio disponible le permite…

ALTERNATIVA

Nunc

a

Solo

algun

a

vez

Alguna

s

veces

Mucha

s

veces

Siempr

e

TOTA

L

A. Trabaja con comodidad 39 14 3 0 0 56

B. Poder realizar

movimientos 39 17 0 0 0 56

C. Cambiar de posturas 56 0 0 0 56 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Figura 11. El espacio disponible le permite…

Figura 12. Distribución porcentual de la frecuencia que dispone el trabajador para trabajar con

comodidad, realizar movimientos y cambiar posturas según cuestionario Nórdico

76

Análisis e Interpretación de Resultados

A. Trabajar con comodidad

El 70% de los recolectores de fresa, nunca el espacio del que dispone en su

trabajo le permite trabajar con comodidad, el 25% manifiesta solo una vez

mientras que al 5% lo permiten algunas veces. La mayoría de trabajadores nunca

disponen en su trabajo de comodidad porque el ancho entre cama y cama es de

unos 30cm, y por lo tanto para poder caminar entre este espacio deben hacerlo en

la medida que siguen recolectando la fresa, lo cual resulta muy incómodo.

B. Poder realizar los movimientos necesarios

El 70% de los trabajadores encuestados recolectores de fresa de la

ASOFRUT señalan que el espacio del que dispone nunca les permite realizar los

movimientos necesarios sobre todo con los miembros inferiores, el 30% señala

que solo alguna vez. La distancia entre cama y cama es de aproximadamente

30cm, consecuentemente el espacio resulta muy reducido para poder caminar y

transportar los baldes llenos de fruta hasta el área de acopio.

C. Cambiar de posturas

El 100% de los las personas encuestadas manifiestan que nunca pueden

cambiar de postura en el espacio en el que disponen para recolectar la fresa. La

única postura que pueden adoptar los recolectores de fresa, es la de inclinados en

un ángulo mayor de 20° medido por ángulo del eje del tronco y la vertical porque

existe apenas un espacio de 30cm. aproximadamente entre cama y cama por

donde deben circular, razón por la cual no pueden adoptar otra postura que la ya

mencionada

77

5. En su puesto de trabajo con qué frecuencia la iluminación le permite

Tabla 20:

La iluminación le permite

ALTERNATIVA

Nunc

a

Solo

algun

a

vez

Alguna

s

veces

Mucha

s

veces

Siempr

e

TOTA

L

A. Trabaja en postura

adecuada 0 0 0 0 56 56

B. No forzar la vista 56 0 0 0 0 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Figura 12. La iluminación le permite

Figura 13. Distribución porcentual de la frecuencia que la iluminación le permite trabajar

Análisis e Interpretación de Resultados

A. Trabajar en una postura adecuada.

Al 100% de los trabajadores recolectores de fresa señalan que la

iluminación siempre les permite trabajar en la postura adecuada. La postura que

adoptan los trabajadores recolectores de fresa es la necesaria para realiza su

trabaja; al ser una tarea eminentemente agrícola, a campo abierto y durante las

horas del día, la iluminación siempre les permite trabajar adecuadamente.

B. No forzar la vista

Al 100% de los trabajadores recolectores de fresa la iluminación siempre le

permite no forzar vista. El trabajo agrícola se realiza siempre desde las primeras

78

horas de la mañana, y la luz natural es suficiente por lo que nunca deben forzar la

vista ya que es suficiente.

6. Usted ha sentido molestias durante los últimos 12 meses (dolor, disconfort

/malestar, adormecimiento) en:

Figura 13. Partes corporales contempladas en el Cuestionario Nórdico

Figura 14. El Cuestionario Nórdico detecta el riesgo ergonómico a nivel músculo-esquelético para

un análisis de los síntomas que más afecta al trabajador. Fuente: Kuorinka, Jonssony Kilbom

(2014)

Tabla 21:

Molestias durante los últimos 12 meses

ALTERNATIVA No Si Si Izquierdo Si Derecho Si Ambos TOTAL

A. Cuello 21 35 56

B. Hombros 19 11 16 10 56

C. Manos/muñecas 6

8 15 27 56

D. Columna dorsal 0 56

56

E. Columna lumbar 0 56 56

F. Una o ambas,

caderas,

piernas 14 42 56

G. Una o ambas rodillas 8 48 56

H. Uno o ambos

tobillos, pies 39 17 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

79

Figura 14. Molestias durante los últimos 12 meses

Figura 15. Distribución porcentual de las molestias que adolece el trabajador durante los últimos

12 meses a consecuencia del trabajo

Análisis e Interpretación de Resultados

De los 56 trabajadores, recolectores de fresa encuestados y que constituyen

el 100%, el 37% señala que no ha sentido molestias durante los últimos meses en

el cuello mientras que el 63% si ha sentido. En cuanto a los hombros, el 34%

señala que no ha sentido molestias durante los últimos meses en los hombros; el

20% señala que si ha sentido dolor en el hombro izquierdo, el 28% ha sentido en

el hombro derecho mientras que el 18% lo sentido en ambos hombros. De acuerdo

a estos resultados la mayoría de recolectores de fresa si han sentido molestias en

los hombros.

Las dolencias en las muñecas y manos no han sentido el 11%, mientras que

el 14% si las ha sentido en las manos/muñecas izquierdas, un 27% ha sentido en

las manos/muñecas derechas y en ambas las han sentido el 48%; por lo tanto la

mayoría de los recolectores han sentido molestias en ambas manos/muñecas.

En columna dorsal si han sentido dolor el 100%, así como en la columna

lumbar el 100%. Esto significa que, debido a inclinación que realizan en un

ángulo de flexión superior a los 20° entre el eje del tronco y la vertical para la

recolección de la fresa, produce molestias, malestar al mantenerse durante varias

horas en la misma posición.

80

En cuanto a las molestias en una o ambas caderas o piernas, el 25% señala

que no ha sentido molestias mientras que el 75% si lo han sentido; por lo tanto la

mayoría de recolectores si han sentido molestias en sus caderas y piernas puesto

que su trabajo lo realizan de pie y caminando para la recolección y transporte de la

fresa.

El dolor en una o ambas rodillas no las han sentido el 14%, mientras que el

86% si han sentido dolor en las rodillas en los últimos 12 meses. El dolor en uno o

ambos tobillos, pies no han sentido el 30% mientras que el 70% si lo han sentido;

esta situación se debe a que permanecen en una misma postura de pie durante

largas jornadas de trabajo, caminando y en posición flexionados hacia adelante.

En conclusión se puede señalar que la mayoría de recolectores de fresa han

sentido molestias durante los últimos meses en el cuello, no en los hombros, si

han sentido dolor en ambas manos/muñecas, dolor en columna dorsal y lumbar, en

ambas caderas, piernas; en una o ambas rodilla y en uno o ambos tobillos, pies

porque trabajan de pie, caminando y se mantienen en una misma posición

flexionados, realizando actividades repetitivas durante varias horas.

7. ¿Ha sentido molestias durante los últimos 7 días?

Tabla 22:

Molestias durante los últimos 7 días

No Si Si Izquierdo Si Derecho Si Ambos TOTAL

A. Cuello 32 24 56

B. Hombros 23 8 11 14 56

C. Manos/ muñecas 6

5 18 27 56

D. Columna dorsal 0 56

56

E. Columna lumbar 0 56 56

F. Una o ambas

caderas, piernas 14 42 56

G. Una o ambas

rodillas 42 14 56

H. Uno o ambos

tobillos, pies 42 14 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

81

Figura 15. Molestias durante los últimos 7 días

Figura 16. Distribución porcentual de las molestias que afecta al trabajador durante los últimos 7

días

Análisis e Interpretación de Resultados

Durante los últimos 7 días, el 57% señala que no ha sentido molestias en el

cuello mientras que el 43% su lo ha sentido. El 41% considera que no ha sentido

dolor en los hombros, mientras que el 14% si lo sentido en su hombro izquierdo,

el 20% en su hombro derecho, mientras que un 25% lo sentido en ambos

hombros; consecuentemente la mayoría de recolectores de fresa si han sentido

dolor en sus hombros en los últimos 7 días.

El 11% de los recolectores encuestados no han sentido molestias en los

últimos 7 días, el 9% señala que si han sentido molestias en sus manos/muñecas

izquierda, el 32% si han sentido en sus manos/muñecas derecha mientras que el

48% si han sentido en ambas manos/muñecas.

El 100% de las personas encuestadas manifiestan que si han sentido

molestias en la columna dorsal, así como un igual porcentaje siente dolor en la

columna lumbar. Estas molestias se debe que el trabajo lo realizan de pie, en

posición de flexión o inclinados para recolectar la fresa.

82

8. Estas molestias le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses

Tabla 23:

Molestias han impedido hacer trabajo en los últimos 12 meses

ALTERNATIVA No Si TOTAL

A. Cuello 41 15 56

B. Hombros 37 19 56

C. Manos/ muñecas 32 24 56

D. Columna dorsal 15 41 56

E. Columna lumbar 11 45 56

F. Una o ambas caderas, piernas 11 45 56

G. Una o ambas rodillas 37 19 56

H. Uno o ambos tobillos, pies 52 4 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

Figura 16. Molestias han impedido hacer trabajo en los últimos 12 meses

Figura 17. Distribución porcentual de las molestias que afecta al trabajador durante los últimos 12

meses y que han impedido realizar el trabajo diario

Análisis e Interpretación de Resultados

De los 56 trabajadores recolectores de fresa de la ASOFRUT y que

constituyen el 100%, el 73% señalan que estas molestias en el cuello, no le han

impedido hacer su trabajo en los últimos meses, mientras que para el 27% si les

han impedido. Al 66% de los recolectores de fresa las molestias en los hombres no

han impedido realiza su trabajo en los últimos 12 meses mientras que al 34% si le

ha impedido. Al 57% de la población encuestada las molestias en las

83

manos/muñecas no le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses

mientras que al 43% si le ha impedido.

Al 27% de la población encuestada las molestias en la columna dorsal no le

han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses mientras que al 73% si le

ha impedido. Al 20% de la población encuestada las molestias en la columna

lumbar no le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses mientras que

al 80% si le ha impedido. Al 20% de la población encuestada las molestias en una

o ambas caderas, piernas no le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12

meses mientras que al 80% si le ha impedido. Al 52% de la población encuestada

las molestias en una o ambas rodillas no le han impedido hacer su trabajo en los

últimos 12 meses mientras que al 48% si le ha impedido.

Al 93% de la población encuestada las molestias en una o ambos tobillos,

pies no le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses mientras que al

7% si le ha impedido. La figura 19 las molestias en la columna dorsal, lumbar y

en una o ambas caderas, piernas si han impedido realizar su trabajo en los últimos

meses, por esta razón han cumplido con dificultad sus tareas habituales y la

producción individual ha disminuido.

9. En qué nivel ubicaría a sus molestias entre 1 (sin molestias) y 5 (molestias muy

fuertes)

Tabla 24:

Nivel de las molestias

ALTERNATIVA 1 2 3 4 5 TOTAL

A. Cuello 0 31 10 6 9 56

B. Hombros 7 25 6 14 4 56

C. Manos/ muñecas 29 12 5 7 3 56

D. Columna dorsal 0 0 11 13 32 56

E. Columna lumbar 0 0 11 13 32 56

F. Una o ambas caderas, piernas 0 0 11 13 32 56

G. Una o ambas rodillas 11 24 3 13 5 56

H. Uno o ambos tobillos, pies 7 32 8 4 5 56 Nota: Observación de campo realizado por el investigador

84

Figura 17. Nivel de las molestias

Figura 18. Distribución porcentual del nivel de molestias que afecta al trabajador y que permite

estimar el nivel de riesgo para una actuación oportuna.

Análisis e Interpretación de Resultados

La tabla 14 refiere el nivel de la las molestias siendo 1 sin molestias y 5 con

molestias muy fuertes.

Para el cuello, el 55% se ubica en 2

Para Hombros, el 45% se ubican en el nivel 2

Para manos/muñecas, el 52% se ubica en el nivel 1

Para columna dorsal, lumbar y una o ambas caderas, piernas se ubican el 57% en

el nivel 5

Para una o ambas rodillas, el 43% se ubica en el nivel 2

Para uno o ambos tobillos, pies, el 57% se ubica en el nivel 2

Por lo tanto, las molestias de columna dorsal, lumbar y una o ambas caderas,

piernas, son las que más han impedido realizar su trabajo en los últimos 12 meses

porque se ubican en el nivel 5 muy fuerte y por lo tanto, afecta su salud

ocupacional.

85

Evaluación de estrés por frio

Tabla 25 Determinación del metabolismo energético.

Profesión Agricultor

Temperatura 5 oC d

Velocidad del aire 2 m/sb

Metabolismo 115 W/m2a

IREQmin 1,40 clo c

Nota: a Metabolismo se determinó por global de actividad profesional de acuerdo NTP 323 p.3. b

resultado de promedio de tres réplicas realizadas con anemómetro. c recomendado según tabla 8

NTP 462 a las condiciones de trabajo reales. d Promedio de tres réplicas (López, 2017).

Ropa de trabajo recolector de fresa

Tabla 26

Valores de la resistencia térmica especifica del atuendo.

Descripción de las prendas Resistencia térmica Icl (clo)

Calzoncillos 0,03

Camisa 0,3

Pantalón 0,28

Pullover grueso 0,35

Chaqueta normal 0,35

Abrigo 0,60

Calcetín 0,02

Botas 0,10

TOTAL 2,03

Nota: El valor de la resistencia térmica de acuerdo a los valores de la tabla 4 de NTP 462.

86

Cálculo del tiempo de exposición máxima.

Tabla 27 Tiempo máximo de exposición teórica

Temperatura 5 oC

Velocidad del aire 2 m/s

Metabolismo 115 W/m2

IREQmin 1,40 clo

Tiempo de exposición 3,20 horas

Nota: a Metabolismo se determinó por global de actividad profesional de acuerdo NTP 323 p.3. b

resultado de promedio de tres réplicas realizadas con anemómetro. c recomendado según tabla 8

NTP 462 a las condiciones de trabajo reales. d Promedio de tres réplicas (López, 2017).

Tabla 28

Tiempo máximo de exposición real

Temperatura 5 oC

Velocidad del aire 2 m/s

Metabolismo 115 W/m2

IREQmin 2 clo

Tiempo de exposición >8 horas

Nota: a Metabolismo se determinó por global de actividad profesional de acuerdo NTP 323 p.3. b

resultado de promedio de tres réplicas realizadas con anemómetro. c recomendado según tabla 8

NTP 462 a las condiciones de trabajo reales. d Promedio de tres réplicas (López, 2017).

Análisis e Interpretación de Resultados

Para la actividad de la agricultura se necesita un metabolismo energético de

115W/m2 y con una velocidad del aire de 2m/s y una temperatura de 5oC, es

necesario un IREQmin de 1,40clo dando un tiempo máximo de exposición de 3,20

horas. Con la resistencia térmica total del atuendo de los trabajadores de 2,03clo

se determina el tiempo real de exposición al frio obteniendo que es mayor a 8

horas. En conclusión las prendas de vestir de los trabajadores evitan que exista el

estrés por frio.

87

4.4 Verificación de Hipótesis

Los factores de riesgo ergonómicos afectan la salud ocupacional de los

trabajadores agrícolas en la asociación de Fruticultores de Tungurahua

ASOFRUT.

Variable Independiente: Factores de riesgo ergonómicos

Resultados de la detección de los síntomas músculo esqueléticos del Cuestionario

Nórdico:

Pregunta 8 que refiere las molestias que han impedido realizar el trabajo durante

los últimos 12 meses y la pregunta 9 que señala el nivel en el cual ubica las

molestias entre 1 (sin molestias) y 5 molestias muy fuertes?

Variable Dependiente: Salud ocupacional

Resultados del Cuestionario Nórdico, pregunta 7 que señala ¿ha sentido molestias

durante los últimos 7 días?.

Formulación de Hipótesis

Hipótesis nula (H0): Los factores de riesgo ergonómicos NO afectan la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas en la asociación de Fruticultores de

Tungurahua ASOFRUT.

Hipótesis alterna (H1): Los factores de riesgo ergonómicos SI afectan la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas en la asociación de Fruticultores de

Tungurahua ASOFRUT

88

Tabla 29:

Respuestas observadas

ALTERNATIVAS Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 TOTAL

a. Cuello 24 15 9 48

b. Hombros 33 19 4 56

c. Manos-muñecas 50 24 3 77

d. Columna dorsal 56 41 32 129

e. Columna lumbar 56 45 32 133

f. Una o ambas caderas, piernas 42 45 32 119

g. Una o ambas rodillas 14 19 5 38

h. Uno o ambos tobillos, pies 14 4 5 23

TOTAL 289 212 122 623 Nota: Resultados reales de preguntas 7, 8 y 9 Cuestionario Nórdico para evaluar salud ocupacional

recolectores de fresa

Tabla 30:

Respuestas esperadas

ALTERNATIVAS Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 TOTAL

a. Cuello 22,27 16,33 9,40 48,00

b. Hombros 25,98 19,06 10,97 56,00

c. Manos-muñecas 35,72 26,20 15,08 77,00

d. Columna dorsal 59,84 43,90 25,26 129,00

e. Columna lumbar 61,70 45,26 26,04 133,00

f. Una o ambas caderas, piernas 55,20 40,49 23,30 119,00

g. Una o ambas rodillas 17,63 12,93 7,44 38,00

h. Uno o ambos tobillos, pies 10,67 7,83 4,50 23,00

TOTAL 289 212 122 623 Nota: Cálculo respuestas esperadas

Tabla 31:

Resolución chi cuadrado

O E (O-E) (O-E)2 (O-E)/2

24 22,27 1,73 3,01 0,13

15 16,33 -1,33 1,78 0,11

9 9,40 -0,40 0,16 0,02

33 25,98 7,02 49,32 1,90

19 19,06 -0,06 0,00 0,00

4 10,97 -6,97 48,53 4,43

50 35,72 14,28 203,94 5,71

24 26,20 -2,20 4,85 0,19

3 15,08 -12,08 145,89 9,68

56 59,84 -3,84 14,75 0,25

41 43,90 -2,90 8,39 0,19

32 25,26 6,74 45,41 1,80

56 61,70 -5,70 32,45 0,53

45 45,26 -0,26 0,07 0,00

32 26,04 5,96 35,46 1,36

89

42 55,20 -13,20 174,30 3,16

45 40,49 4,51 20,30 0,50

32 23,30 8,70 75,63 3,25

14 10,67 3,33 11,09 1,04

19 7,83 11,17 124,84 15,95

5 4,50 0,50 0,25 0,05

14 10,67 3,33 11,09 1,04

4 7,83 -3,83 14,64 1,87

5 4,50 0,50 0,25 0,05

x2c 53,19 Nota: Cálculo chi cuadrado utilizando las preguntas 7, 8 y 9 del Cuestionario Nórdico.

Nivel de significancia:

El nivel de confianza: 95%

Nivel de error: 5%

Se trabajó con un nivel de significancia del 5% correspondiente al 0,05 de error

máximo por lo tanto esto equivale a:

α = 1 por lo tanto representa el 100%

α = 1 – 0,05

Equivale a 100% - 5%=95% que establece la validez de la hipótesis

Grados de libertad

gl= (c-1) (h-1)

gl= (8-1) (3-1)

gl= 7*2

gl= 23,68

Regla de decisión:

Si x2c < x2t se acepta H0

Si x2c > x2t se rechaza H0 y se acepta H1

90

Figura 18. Campana de Gauss

Figura 19. Representación gráfica de la distribución normal de los valores bajos, medios y altos

de los resultados obtenidos en el Cuestionario Nórdico, preguntas 7, 8 y 9 sobre las molestias que

afectan al trabajador durante los últimos meses en la recolección de la fresa.

Por lo tanto:

x2c= 53,19 > x2t = 53,19 consecuentemente, se rechaza la H0 y se acepta la H1; es

decir se comprueba que los factores de riesgo ergonómicos SI afectan la salud

ocupacional de los trabajadores agrícolas en la asociación de Fruticultores de

Tungurahua ASOFRUT.

x2t= 23,68 x2c= 53,19

Zona de

aceptación

Zona de

rechazo 5%

error

91

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se identificó los riesgos ergonómicos mediante el cuestionario de

identificación inicial de riesgo que señala riesgo en el apartado: diseño del

puesto y posturas repetitivas mantenidas durante la recolección de la fresa. El

método REBA por su parte evalúa al 43% de los trabajadores dentro de una

puntuación 8, que la ubica en un nivel de intervención necesaria pronto.

Se analizó que las condiciones básicas de salud ocupacional en la que se

desenvuelven los trabajadores se encuentran el 57% de los trabajadores

recolectores de fresa en el nivel 5, correspondiente a molestias muy fuertes

debido a que el 84% realizan su trabajo en posición inclinada. La frecuencia

de manipular cargas siempre es del 77%, realizar siempre posturas forzadas o

mantenidas es del 55%. El trabajo conlleva tareas repetitivas de menos de

menos de 1 minuto en un 100%, así como de 10 minutos en un 100%. El

espacio que dispone nunca le permite cambiar de posturas, razón por la cual

ha sentido molestias de la columna dorsal, lumbar en un 100% porque inclinan

su tronco en un ángulo de flexión superior a 20° para la recolección de la

fresa, situación por la que ha sentido molestias en los últimos 7 días. Al ubicar

el nivel de molestias entre 1 (sin molestias) y 5 (molestias muy fuertes), el

57% de los trabajadores señaló el nivel 5 que afecta su salud ocupacional.

92

Los resultados de las mediciones y evaluaciones ergonómicas realizadas,

permiten al investigador proponer una alternativa de solución que disminuya

los factores de riesgo ergonómico que se vinculan a la salud ocupacional de

los trabajadores de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua el minuto

activo laboral.

5.2 Recomendaciones

Analizar nuevas técnicas de agricultura para mejorar las posiciones de los

trabajadores en los cultivos de fresa.

Elevar el cultivo a la altura necesaria para que el trabajador no adopte las

posiciones forzadas que conlleva dolencia musculoesqueléticas que afectan su

calidad de vida.

Diseñar pausas activas para los trabajadores recolectores de fresa con el

propósito de reducir la fatiga laboral ocasionada por la posición inclinada que

adoptan, afectando la columna dorsal, lumbar, con el fin de que recuperen

energías, logren un desempeño laboral más eficiente y productivo.

Estimular la ejecución permanente de pausas activas entre la jornada laboral

así como capacitar sobre los factores de riesgos ergonómicos que afectan la

salud ocupacional, con el propósito de motivar la realización de chequeos

médicos en el sub centro de salud del sector para prevenir lesiones futuras que

afecten su calidad de vida.

Socializar el programa de pausas activas laborales a los socios de ASOFRUT

a fin de llevarlo a la práctica de forma permanente en sus recolectores de fresa,

fomentando así buenos hábitos de salud y de trabajo agrícola por el beneficio

mutuo que se logrará, al tener mayor productividad, a la vez que se contará

con trabajadores activos y conscientes de su salud ocupacional.

93

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Datos Informativos

Tema

Aplicación de un cultivo hidropónico para minimizar posturas forzadas que

afectan la salud ocupacional de los recolectores de fresa

Institución Ejecutora: ASOFRUT

Beneficiarios: Trabajadores agrícolas de ASOFRUT

Ubicación: Huachi Grande – Ambato

Tiempo estimado para la ejecución:

Inicia: Mayo 2017 Fin: Junio 2017

Equipo técnico responsable: Ing. Patricio López – Investigador

Ing. Carlos Matehu González, Mg. – Director Tesis

6.2 Antecedentes

Los riesgos ergonómicos a los que se encuentran sometidos los trabajadores

recolectores de fresa de la ASOFRUT son la adopción de posturas forzadas del

tronco entre los 60° a 90° según el diagnóstico del método REBA aplicado y los

94

movimientos repetitivos para ejecutar su trabajo; por ello se requiere una

intervención necesaria para disminuir en lo posible las molestias producidas en la

columna dorsal y lumbar. En concordancia con lo señalado por Nogareda (2011)

los lugares de trabajo deben ser seguros y saludables para que sean productivos a

fin de disminuir en lo posible la fatiga ocasionada por actividades repetivivas y

sostenidas que en el caso de este estdio, alcanzan molestias muy fuertes en un

84% según al cuestionarido nórdico.

Si bien es cierto que las actividades agrícolas se realizan al aire libre, no por

ello es sinónimo de más saludable, todo lo contrario, es un ambiente de trabajo

forzado, donde el trabajador “se ve expuesto a adoptar posturas dolorosas en el

trabajo la mitad del tiempo o más, siendo este el sector con el porcentaje más alto

de riesgo ergonómico” (Cayán, et. al. 2015), y a la vez el más desprotegido de la

implementación de estrategias de prevención en salud laboral.

6.3 Justificación

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que los

trabajadores en general están expuestos a sufrir daños en su salud debido a las

inadecuadas condiciones con las que labora, y aunado a ellos están todos los

factores individuales externos a las áreas laborales a los que también se exponen

de manera cotidiana y muy especialmente en la agricultura, considerado un sector

importante y estratégico para la economía del país y fuente de empleo y motor del

desarrollo nacional.

De acuerdo con las Naciones Unidas, la demanda de alimentos cada año se

duplica en el mundo, por ello, la OIT pone de manifiesto la necesidad de prevenir

riesgos ergonómicos para reducir los trastornos músculo-esqueléticos entre la

población trabajadora agrícola (Rodríguez, 2014). La adopción de posiciones

forzadas que conlleva tareas repetitivas para la recolección de la fresa ha dado

lugar a la necesidad de identificar los riesgos ergonómicos que afecten la salud del

trabador a fin de realizar intervenciones oportunas y eficientes para disminuir

95

estos efectos en el organismo de los trabajadores al realizar la tarea en posición

inclinada.

Las pausas activas es un plan de acción para reducir las molestias muy

fuertes, permitiendo al trabajador realice ejercicio físico a través del cual recupere

energías y se comunique con los demás compañeros, generando así un clima

laboral agradable a fin de disminuir la fatiga física y mental que indudablemente

incrementará no solo la productividad sino la calidad de vida de los trabajadores.

Consecuentemente el programa de pausas activas para los trabajadores agrícolas,

recolectores de fresa en la Asociación de Fruticultores de Tungurahua ASOFRUT

contribuirá a disminuir los riesgos ergonómicos, concienciando a los trabajadores

en la importancia del ejercicio para incrementar la calidad y estilo de vida.

6.4 Objetivos

6.4.1 Objetivo General

Aplicar un cultivo hidropónico para minimizar posturas forzadas que

afectan la salud ocupacional de los recolectores de fresa.

6.4.2 Objetivos Específicos

Implementar una parcela demostrativa de cultivo hidropónico, determinando

los parámetros básicos para la ubicación de las canaletas en estructuras de

madera.

Determinar ejercicios compensatorios para contrarrestar los efectos de

posturas forzadas en los trabajadores agrícolas.

Implementar el programa de las pausas activas para el bienestar ocupacional.

Capacitar a los trabajadores agrícolas sobre salud laboral, seguridad y

prevención de riesgos ergonómicos para tomar conciencia de la importancia

del bienestar y salud ocupacional como responsabilidad de cada trabajador.

96

6.5 Análisis de Factibilidad

El programa de pausas activas para disminuir riesgos ergonómicos que

afecta la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas cuenta con el siguiente

análisis de factibilidad:

Factibilidad política

Basado en la normativa vigente, el Ministerio de Trabajo mediante convenio

suscrito en el 2014, señala la necesidad de que las organizaciones públicas y

privadas cuenten con sistemas de prevención de riesgos laborales y planteen

estrategias de promoción de la salud laboral y entornos saludables; por ello, es

indispensable en todas las instituciones públicas y privadas, se adopte medidas

para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, disminuir accidentes,

enfermedades profesionales de origen ocupacional y consecuentemente reducir el

ausentismo para aumentar la productividad (IESS, 2017).

Así mismo, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador sugiere la

implementación de programas integrales de gestión y prevención en el trabajo

enfocados en las pausas activas de poco impacto y corta duración a grupos

laborales expuestos a riesgos ergonómicos como consecuencia de la adopción de

posturas repetitivas forzadas en su actividad diaria. Por tanto, la implementación

de un programa de pausas activas para disminuir riesgos ergonómicos que afecta

la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la Asociación de

Fruticultores de Tungurahua ASOFRUT es una prioridad moral y legal tanto para

socios como para el trabajador agrícola.

Factibilidad Organizacional

La Asociación de Fruticultores de Tungurahua ASOFRUT es una entidad

jurídica, organizada desde el año 1.981 mediante Acuerdo Ministerial N°0161 y

tiene como propósito, integrar a los productores de fruta de la provincia en la

capacitación y adquisición de tecnología para mejorar las buenas prácticas

agrícolas; en tal sentido, la implementación del programa de pausas activas para

97

disminuir los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los

trabajadores cuenta con el apoyo de los 40 socios miembros de esta institución,

quienes se han comprometido a aunar esfuerzos para controlar y vigilar su

aplicación diariamente porque consideran un beneficio y aporte a la salud laboral

de sus colaboradores.

Factibilidad socio-cultural

Es un compromiso para los socios de la ASOFRUT implementar un

programa de pausas activas para disminuir riesgos ergonómicos y de esta manera

contribuir al cambio de esquemas socioculturales en el sentido de que, también el

trabajador agrícola merece la adopción de programas de prevención de riesgos

ergonómicos, dada la naturaleza de su trabajo diario para impulsar el autocuidado.

Las pausas activas es una herramienta de salud ocupacional que promoverá la

movilidad articular al realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de

posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de

posiciones prolongadas, rompiendo así paradigmas en la promoción de la salud

laboral como parte integral del estilo de vida del trabajador agrícola.

Factibilidad equidad de género

El programa de pausas activas está dirigido para la participación voluntaria

del trabajador agrícola de todas las edades, condición, raza y sexo; fomenta el

autocuidado y la implementación de acciones de prevención de riesgos

ergonómicos a través de rutinas de ejercicios en el marco de la libertad, equidad,

seguridad y dignidad para mejorar sus condiciones de vida.

Factibilidad de Seguridad y Ambiente

El diseño del programa de pausas activas para disminuir riesgos

ergonómicos que afecta la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas, ha

tomado en cuenta la seguridad del trabajador agrícola; por ello, los ejercicios

98

compensatorios han sido seleccionados cuidadosamente con un profesional

fisioterapéutico, de tal manera que puedan realizarlos acorde a su nivel de

flexibilidad, evitando en lo posible lesiones que afecten su integridad personal.

Además, cada socio cuenta con espacio apropiada (centro de acopio) para su

ejecución por lo que, la implementación del programa propuesto no generará

cambios en el entorno laboral cercano, no afectará el ambiente porque no lo

contaminará con ruido o desechos, propendiendo así, al cuidado y respeto de las

áreas naturales y agrícolas existentes.

Factibilidad Legal

Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Capítulo III – Artículo 11 Literal b)

“Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la

finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas, mediante sistemas

de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos u otros sistemas similares,

basados en mapa de riesgos;”

Resolución 957 Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y

Salud en el Trabajo

Art. 1 Literal b)

Gestión Técnica:

Identificación de Factores de Riesgo

Evaluación de los Factores de Riesgo

Control de Factores de Riesgo

Seguimiento de Medidas de Control

99

6.6 Fundamentación Técnico-Científico

6.6.1 Cultivo Hidropónico

Es una técnica agrícola que permite producir plantas sin emplear el suelo. En

ausencia de suelo las raíces de las plantas crecen dentro de un sustrato como

arena, fibra de coco, lana de roca etc. y demás sustancias específicas que cada

plante necesita. El elemento principal en este sistema de cultivo es el agua, por

eso lo más importante es procurar un sistema de riego adecuado.

El cultivo hidropónico que puede ser regado continuamente siempre que el líquido

sea drenado y no inunde el sustrato para aprovechar al máximo el agua. Las

ventajas obtenidas por este método de cultivo son la rapidez en el crecimiento y

maduración de la planta, pudiéndose acortar los ciclos en un 60% respecto a los de

la misma planta en su entorno natural.

6.6.1.1 Ventajas del Sistema Hidropónico

Provee al sistema radicular de un nivel de humedad constante en todo momento,

independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo; reduce los

riesgos derivados por excesos de irrigación, como la asfixia radicular; proporciona

una mejor planificación y operatividad de la plantación; fácil automatización y

programación del sistema en niveles variables; optimiza el gasto de agua y

fertilizantes; asegura la irrigación en toda el área radicular; reduce

considerablemente los problemas de enfermedades producidas por patógenos del

suelo; aumenta los rendimientos y mejora la calidad de la producción entre otros.

6.6.1.2 Partes del Sistema Hidropónico

Cabezal de riego automatizado y sistema de soporte de las plantas.

Equipo de bombeo.

Recipientes para las disoluciones de nutrientes concentrados.

100

Conductos para la aplicación del fertirriego.

6.6.1.3 Materiales Empleados

Instalación de riego de PVC

Accesorios necesarios

Estructura de madera

Fibra de coco

Canaleta de plástico

6.6.2 Programa de Pausas Activas

La pausa activa laboral son rutinas físicas a través de las cuales se estimula

el movimiento de diferentes grupos musculares y articulares por medio de

ejercicios de elongación y movilización con el propósito de activar la respiración,

circulación sanguínea y energía corporal a fin de prevenir alteraciones sicofísicas

generadas por la fatiga física y mental, potenciando el funcionamiento cerebral

para incrementar la productividad y el rendimiento laboral. El realizar una pausa

activa laboral dentro de la jornada diaria resulta altamente beneficioso tanto para

el trabajador como para el empresario puesto que se mejora el rendimiento y la

eficiencia de los empleados al enriquecer las relaciones interpersonales y de

trabajo.

Una de las ventajas de la pausa activa laboral es que no requiere para su

ejecución, lapsos de tiempo prolongados, basta 10 minutos de estiramiento,

movimientos articulares de cabeza, hombros, cadera, brazos, piernas e inclusive

de ejercicios oculares y respiratorios. Estos programas generalmente se realizan

dentro de los propios ambientes laborales, por ello su eficacia en la potenciación

de la autoestima y en la capacidad de concentración. Es por lo tanto, un programa

preventivo de incapacidades a nivel osteomusculares y de dolores producidos por

la adopción de posturas forzadas y movimientos repetitivos (Rincón, Morales,

Molinay Castañeda, 2015).

101

De acuerdo con (Ríos, 2015) las pausas activas deben ser diseñadas y

aplicadas en concordancia con las características del puesto de trabajo y espacio

laboral. Si bien los ejercicios son para todos en un grupo, no requiere un cambio

de ropa, lo que si es menester, es realizar excepciones con aquellos trabajadores

que adolecen de lesiones y mujeres embarazadas.

6.6.2.1 Beneficios de las pausas activas.

Las pausas activas tienen como función brindar a los trabajadores la

posibilidad de mejorar las posturas que son adquiridas por fatiga o contracturas

musculares, que puedan ser producto de la labor cotidiana, su beneficio principal

es ayuda a la estructura corporal, conservar la salud y evitar las lesiones

vinculadas con la postura laboral y la fatiga muscular, busca además actuar de

manera preventiva y compensatoria de la actividad desempeñada por cada uno de

los integrantes de la institución.

La efectividad y eficiencia que tiene la actividad física realizada por los

trabajadores en el lugar de trabajo, apoya en el mejoramiento de la producción

debido a que los empleados que participan en este tipo de programa se sienten

aliviado de molestias musculares y con el ánimo necesario para enfrentar la rutina

de trabajo. Las pausas activas se realiza después de comenzada la jornada de

trabajo y consiste en efectuar ejercicios específicos en el mismo lugar de trabajo.

Este tipo de ejercicios no lleva al empleado al cansancio porque es leve y de corta

duración, no esfuerza al trabajador pues lo que espera es prevenir la fatiga

muscular, corregir vicios posturales, aumentar la disposición del empleado al

iniciar y al retornar al trabajo.

El empleo de los ejercicios de relajamiento tiende a interrumpir la

acumulación de la fatiga, disminuir el exceso de tensión con movimientos

ejecutados durante pausas de 5 a 10 minutos. Por ello, debe ejercitar los músculos

involucrados en la tarea laboral, músculos que están en contracción durante la

mayor parte de la jornada de trabajo, permitiéndole reaccionar a los estímulos

externos con mayor rapidez y mejorar las condiciones físicas y mentales

102

proporcionadas por el ejercicio. El ser humano por naturaleza realiza la mayor

cantidad de movimientos, las condiciones de trabajo le obligan a la repetitividad y

monotonía, las pausas activas le brindan movimientos de amplitud y tiende a

recuperar la capacidad natural de movimientos que el ser humano posee

originalmente.

6.6.2.2 Difusión y promoción de las pausas activos

En atención a la salud de los trabajadores en las empresas, es importante

rescatar la calidad de vida social y laboral que no solo depende de las entidades

gubernamentales sino de otros sus integrantes, el promover la aplicación de las

pausas mediante la actividad física como elementos preventivos para la salud del

trabajador, permitirá coadyuvar la unión de otros hábitos y conseguir que la vida

laboral sea sana, fuerte y saludable. Por tanto, la difusión y promoción de las

pausas activas deben estar enfocadas a concienciar la preservación de la salud del

trabajador, mediante video y tríptico informativo y demás medios de

comunicación para estimular su aplicación y hacerlas hábito diario dentro de su

jornada de trabajo.

6.6.2.3 Aceptación y adaptación de las pausas activas

Siendo una necesidad propia por mejorar las condiciones físicas y mentales

en cada trabajador se busca la aceptación y adaptación en la aplicación del plan de

pausas activas, los cuales se logran si cada trabajador siente el apoyo por su parte

la institución a la que presta sus servicios y crea conciencia sobre la importancia

de generar una actitud positiva hacia los cambios, liberándose de los viejos

hábitos que dificultan el camino hacia la renovación, generando el deseo,

motivación, energía y compromiso para enfrentarse a ellos, aprendiendo a tolerar

la incertidumbre que siempre existe en torno a todo proceso de cambio y

observándolos como experiencias propias del ser humano posibilitan a futuro,

nuevos contextos de vida tanto personal, social y laboral (Pacheco y Tenorio,

2015).

103

6.6.3 Trastornos musculo esqueléticos en el trabajo

Por trastornos musculo esqueléticos se entienden a los problemas de salud

ocupacional más frecuentes que afectan a los trabajadores y que afectan el aparato

locomotor; es decir, músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y

nervios, siendo considerado una de las principales causas del absentismo laboral

que implican un considerable costo para el sistema de salud pública en todos los

países.

Estos trastornos presentan características específicas asociadas a diferentes

regiones del cuerpo y a diversos tipos de trabajo. Las dolencias de la región

inferior de la espalda por ejemplo, suelen darse en personas que levantan y

manipulan pesos o que están sometidas a vibraciones. Las de las extremidades

superiores (dedos, manos, muñecas, brazos, codos, hombros o nuca) pueden

deberse a la aplicación de una fuerza estática repetitiva o duradera o pueden

acentuarse por efecto de esas actividades. Ese tipo de trastornos pueden ser tan

leves como un dolor ocasional o tan serio como una enfermedad específica

claramente diagnosticada. El dolor puede interpretarse como la consecuencia de

una sobrecarga aguda reversible o puede indicar el comienzo de una enfermedad

grave (OMS, 2014).

De acuerdo con la OMS (2014) los esfuerzos físicos que pueden ser

perjudiciales para la salud durante el trabajo son los siguientes: permanecer

arrodillado largo tiempo, manipular objetos pesados, estar expuesto a vibraciones

que afectan a todo el cuerpo, sedestación prolongada, realizar trabajos estáticos y

adoptar posturas forzadas. Las principales regiones donde se manifiestan los

trastornos del aparato locomotor son las extremidades superiores (hombros –

brazo – mano) y las articulaciones mayores (rodilla).

6.6.3.1 Problemas de salud característicos

Cuando el esfuerzo mecánico es superior a la capacidad de carga de los

componentes del aparato locomotor son las lesiones de los músculos y tendones

104

(distensiones o roturas) y de los huesos (fracturas, microfracturas inadvertidas,

alteraciones degenerativas) pudiendo además, producirse irritaciones en el punto

de inserción de los músculos y tendones y en la vaina de los tendones, así como

restricciones funcionales y procesos degenerativos precoces de los huesos y

cartílagos por ejemplo en los meniscos, vértebras, discos intervertebrales o las

articulaciones (INSHT, 2015).

De acuerdo con la OMS (2014) existen dos tipos de lesiones: agudas y

dolorosas y las crónicas y duraderas. Las primeras se generan por el esfuerzo

intenso y breve que ocasiona un fallo estructural (desgarro de algún músculo al

levantar mucho peso, la fractura de un hueso a consecuencia de una caída o el

bloqueo de una articulación vertebral por efecto de un movimiento brusco). Las

lesiones del segundo tipo son consecuencia de un esfuerzo permanente y producen

un dolor y una disfución crecientes (el desgarro de los ligamentos por esfuerzos

repetidos, la tenosinovitis, el espasmo muscular o la rigidez muscular).

Posiblemente, ocurre que el trabajador haga caso omiso de las lesiones crónicas

causadas por un esfuerzo repetido ya que la lesión puede sanr rápidamente y no

causar un trastorno apresiable.

6.6.3.2 Cuadro de referencia: principales factores que contribuyen a los

trastornos locomotores

Tabla 32:

Factores que contribuyen a los trastornos locomotores

Factor Posible resultado

o concecuencia

Ejemplo Solución o ejemplo

de práctica

adecuada

Ejercer mucha

fuerza

Esfuerzo excesivo

de los tejidos

afectados

Levantar, acarrear,

empular o arrastrar

objetos pesados

Evitar la

manipulación de

objetos pesados.

Manipulación

manual de cargas

durante períodos

largos

Enfermedades

degenerativs,

especialmente de la

región lumbar

Desplazar

materiales con las

manos

Reducir la masa de

los objetos o el

número de

manipulaciones

diarias

Manipular objetos

de manera repetida

y frecuente

Fatiga y esfuerzo

excesivo de las

estructuras

Trabajos de

montaje, tecleo

prolongado, trabajo

Reducir la

frecuencia de

repetición

105

musculares en la caja de un

supermercado

Trabajar en

posturas

perjudiciales

Esfuerzo excesivo

de los elementos

óseos y musculares

Trabajar con el

tronco muy

encorvado o

torcido, o con los

brazos por encima

de los hombros

Trabajar con el

tronco recto y los

brazos cerca del

cuerpo

Eesfuerzo

muscular estático

Actividad

muscular duradera

y posible

sobrecarga

Trabajar con los

brazos en alto, o en

un espacio

reducido

Alternar la

activación y la

relajación de los

músculos

Inactividad

muscular

Pérdida de

capacidad

funcional de

músculos, tendones

y huesos

Estar sentado largo

tiempo sin mover

mucho los

músculos

Incorporarse

periódicamente,

hacer estiramientos

o gimnasia para

compensar

Movimientos

repetitivos

Dolencias

inespecíficas en las

extremidades

superiores

Usar repetidamente

los mismos

músculos sin

dejarlos descansar

Interrumpir con

frecuencia la

actividad y hacer

pausas, alternar

tareas

Exposición a

vibraciones

Disfunción de los

nervios, reducción

del flujo

sanguíneo,

trastornos

degenerativos

Utilizar

herramientas

manuales que

vibran, permanecer

sentado en

vehículos que

vibran

Utilizar

herramientas y

asientos que

amortiguen las

vibraciones

Factores

ambientales y

riesgos físicos

Afectan al esfuerzo

mecánico y

agravan los riesgos

Utilizar

herramientas

manuales a bajas

temperaturas

Utilizar guantes y

herramientas

atemperadas

Factores

psicosociales

Aumento del

esfuerzo físico,

mayor absentismo

laboral

Situaciones de

apremio, escaso

margen de decisión

laboral, escaso

apoyo social

Turnarse en las

tareas, hacer el

trabajo más

agraable, atenuar

los factores sociales

negativos. Nota: Clasificación de factores de riesgo que afectan la salud ocupacional del trabajador. Fuente:

(OMS, 2014)

106

6.6.3.3 Factores a tener en cuenta para la prevención

El equilibrio ideal

Es necesario para mantener y favorecer la salud que exista un equilibrio entre

la actividad y el descanso que son imprescindibles para recuperarse de los

esfuerzos laborales y evitar la acumulación de la fatiga. Estos movimientos

debe ser de preferencia en actitudes estáticas, procurando compaginar los

periodos de actividad con periodos inactivos de relajación. Se evitará el

esfuerzo excesivo como la inactividad.

El principio ergonómico

Cuando existe un desequilibrio entre el esfuerzo y la capacidad funcional del

trabajador, existe riesgo de dañar el aparato locomotor, el principio básico de

ergonomía es crear un equilibrio apropiado entre las actividades laborales y la

capacidad del trabajo, ya sea planificando funciones para que el trabajo se

adapte a la persona o bien desarrollando su capacidad laboral, es decir,

formando al trabajador y adaptando sus aptitudes profesionales.

Estrategias para el desempeño de la actividad laboral

Muchos son los métodos empleados por el trabajador en el desempeño de sus

funciones con el fin de disminuir el riesgo de esfuerzo para su aparato

locomotor. Algunas estrategias ocupacionales implican un menor riesgo que

otras, sin embargo es necesario informar al trabajador sobre alternativas

existentes y motivarlo para que las aplique.

Evitar accidentes y lesiones

El evitar accidentes es otro de los aspectos más importantes en la prevención

de los trastornos musculo esqueléticos por el alto riesgo de sufrir caídas,

cuando se trabaja a gran altura utilizando andamios, escaleras.

107

6.7 Modelo Operativo

Tabla 33:

Modelo Operativo

FASE OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE MEDIO DE

VERIFICACIÓN

FASE I

Implementar Cultivo

hidropónico

Disminuir los factores

de riesgos ergonómicos

en los recolectores de

fresa

Minimizar

posturas forzadas

Parcela

demostrativo

4 semanas

Investigador

Presidente

ASOFRUT

Socios

ASOFRUT

Parcela hidropónica

FASE II

Planificar programa

de Pausas activas

Establecer un

cronograma para la

ejecución diaria del

programa de pausas

activas

Socialización con

trabajadores y

socios de

ASOFRUT

Reunión de

trabajo con

socios y

recolectores de

fresa

1 semana

Investigador

Presidente

ASOFRUT

Cronograma

FASE III

Implementación del

programa de pausas

Activas

Ejecutar programa de

pausas activas para

disminuir riesgos

ergonómicos

Ejecutar

cronograma

establecido

Aplicar pausas

activas para

disminuir riesgos

ergonómicos

1 mes

Investigador

Presidente

ASOFRUT

Socios

ASOFRUT

Cronograma

ejecutado

FASE IV

Capacitación

Fomentar el

autocuidado

Concientizar a los

trabajadores sobre

los riesgos para la

salud al adoptar

posturas forzadas

Dar a conocer los

resultados de las

evaluaciones

aplicadas

1 día

Investigador

Presidente

ASOFRUT

Socios

ASOFRUT

Plan de capacitación

Elaborado por: Ing. López, P. (2017)

108

Desarrollo de la Propuesta

APLICAR UN CULTIVO HIDROPÓNICO PARA MINIMIZAR POSTURAS

FORZADAS QUE AFECTAN LA SALUD OCUPACIONAL DE LOS

RECOLECTORES DE FRESA.

El cultivo hidropónico es una técnica agrícola a través de la cual es posible minimizar al

máximo las posturas forzadas especialmente de la espalda de los recolectores agrícolas,

permite además, una mayor uniformidad del cultivo así como una mayor densidad por

hectárea. Para efectos de la presente propuesta se procedió a implementar una parcela

hidropónica demostrativa en la propiedad del Presidente de la ASOFRUT con el propósito

de que los demás socios observen los beneficios de este tipo de cultivo. Los pasos son los

siguientes:

1. Calcular la altura promedio de la estructura en la que irá montada el cultivo

hidropónico; para cualquier trabajo de pie liviano, se recomienda ajustar la altura a la

estatura del trabajador tomando como referencia la altura suelo-codo. En la recolección

de fresa el movimiento libre de las manos según el Instituto de Seguridad e Higiene en

el Trabajo, recomienda que la altura de la superficie de trabajo esté entre 10 y 15 cm,

por debajo de la altura del codo; tomando los datos de la altura codo-suelo de los

trabajadores de fresa, se procede a calcular los percentiles.

Tabla 34:

Cálculo de percentiles altura codo-suelo

Percentil Altura codo suelo

Percentil 5 92

Percentil 10 92,5

Percentil 15 93

Percentil 20 93

Percentil 25 94

Percentil 30 94

Percentil 35 95

Percentil 40 95

Percentil 45 95,75

Percentil 50 96

109

Percentil 55 96,25

Percentil 60 97

Percentil 65 97

Percentil 70 98

Percentil 75 98

Percentil 80 98

Percentil 85 99

Percentil 90 99

Percentil 95 100

Nota: Cálculo de percentiles de altura codo suelo de trabajadores recolectores de fresa ASOFRUT

Debido a las dificultades del tipo práctico, Melo (2009, p. 48) en la Guia para la

Evaluación Ergonómica de un Puesto de Trabajo, recomienda estructurar la altura de

trabajo, según los valores promedio. De acuerdo con el percentil 50 que es 96 cm

disminuyendo la medida recomendada de 10 cm, se tiene una altura de trabajo de 86 cm.

2. Inmediatamente se procede a construir la estructura del cultivo hidropónico; en este

caso se construye tableros para tres canales con el objetivo de aprovechar al máximo el

espacio.

Figura 19. Tablero base

Figura 19. Tablero sobre el cual se estructura el cultivo hidropónico, en este caso se construye tableros

para tres canales con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio.

110

Figura 20. Ubicación tableros externos

Figura 20. Ubicación de los tableros externos, que soportarán la carga del cultivo hidropónico, cada uno

de los tableros deben estar aislados del suelo mediante ladrillos con el objeto de no permitir que la

madera absorba la humedad, de esta forma se logra mayor vida útil de la estructura.

Figura 21. Aislamiento de estructura de madera

3. Figura 21. El aislamiento se lo realiza a través de ladrillos para prolongar es estado de la estructura. Con

ayuda de las chontas (madera del Oriente) se procede a fijar los tableros, evitando el contacto con el piso

mediante ladrillos ubicados en la base de los tableros.

111

Figura 22. Instalación de varillas cara de vaca

Figura 22. Las varillas cara de vaca ayudan a sujetar y dar forma a la canaleta del cultivo hidropónico

Figura 23. Ubicación de alambres laterales para formar los canales del cultivo hidropónico

Figura 23. Ubicación los alambres laterales y de fondo para darle forma a los canales a través del

plástico de polietileno en el cual se instala el sistema de riego a goteo y posteriormente se rellenarán

estos canales con sustrato (fibra de coco).

112

Figura 24. Cultivo en proceso

Figura 24. Parcela demostrativa terminada y en plena producción en base al sustrato de coco sobre la

cual se asienta el cultivo

Figura 25. Cosecha cultivo hidropónico

Figura 25. Como se puede apreciar, las posturas mejoraron notablemente gracias al cultivo hidropónico,

disminuyendo el nivel de riesgo en el recolector de fresa.

113

Análisis Postest Método REBA

En relación a las posturas que adopta el trabajador durante la recolección de la fresa en

el cultivo hidropónico demostrativo se realizó el análisis postest del Método REBA

Grupo A: análisis de cuello, piernas y tronco

Puntuación cuello: 1

Puntuación piernas: 1

Puntuación tronco: 2

Puntuación carga/fuerza: 1

Grupo B: Análisis de brazos, antebrazos y muñecas

Puntuación antebrazos: 1

Puntuación muñecas: 2

Puntuación brazos: 2

Puntuación agarre: 0

Niveles de riesgo y acción:

Puntuación final REBA: 3

Nivel de acción: 1

Nivel de riesgo: Bajo

Actuación: Puede ser necesaria la actuación.

De acuerdo a los resultados obtenidos del postest del método REBA y una vez

implementada la parcela demostrativa de cultivo hidropónico, se puede observar que los

niveles de riesgo en cuanto a posturas forzadas mejoraron notablemente, obteniendo un

nivel de riesgo bajo donde se indica que la actuación puede ser necesaria.

114

4. Presupuesto cultivo hidropónico para un área de 200m2 y 2.500 plantas de fresa

Tabla 35:

Presupuesto cultivo hidropónico

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

COST.

UNIT.

COST.

TOTAL

Jornal x día 20,00 15,00 300,00

Tableros para extremos 12,00 10,00 120,00

Tableros intermedios 36,00 5,80 208,80

Chontas 1,1 m x unidad 96,00 1,20 115,20

Chontas 2,2 m x unidad 24,00 1,40 33,60

Ladrillos x unidad 72,00 0,12 8,64

cable de acero 3mm x rollo 1000m 0,80 165,00 132,00

Platinas 1" x unidad 9,00 5,80 52,20

Elaboración de cariavacas 108,00 1,00 108,00

Tuercas, clavos, tornillos, brocas 1,00 26,00 26,00

Plástico para canales x metro 270,00 0,38 102,60

Grapas industriales x caja 1,00 4,80 4,80

Fibra de coco x kg 600,00 0,90 540,00

Cinta de goteo hydrodrip x metro 504,00 0,16 80,64

Conectores 108,00 0,28 30,24

Manguera ciega 16 mm x metro 47,00 0,23 10,81

Manguera 1 1/2" 15,00 0,60 9,00

Plantas de fresa var. albión x unidad 2500,00 0,20 487,50

TOTAL 2370,03

Nota: Valores de los materiales a requerir en la parcela demostrativa de cultivo hidropónico

115

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS

ERGONÓMICOS QUE AFECTA LA SALUD OCUPACIONAL DE LOS

TRABAJADORES AGRÍCOLAS

En la recolección de la fresa, los trabajadores adoptan posturas forzadas y

movimientos repetitivos que afecta el sistema musculo esquelético, produciendo molestias

muy fuertes que deterioran poco a poco, la calidad de vida de las personas. Por ello es

indispensable, que el trabajador tome conciencia del autocuidado y ejecute una rutina de

ejercicios para disminuir los riesgos ergonómicos a los que sin saber, se encuentran

expuestos.

Al realizar pausas activas periódicamente, se espera que el trabajador, lo adopte

como un hábito diario dentro de su jornada laboral, pues no solamente aliviará la fatiga,

sino que mejorarán su actitud frente al trabajo y a su entorno en general. El programa de

pausas activas propuesto pretende ser una estrategia de promoción y prevención de riesgos

ergonómicos del sector agrícola, específicamente en la ASOFRUT.

Consta de 20 ejercicios, que deberán ser ejecutados todos los días de trabajo. En cada

ejercicio se describe la forma de ejecución así como los beneficios para la salud

ocupacional del trabajador con el objeto de estimular la adopción de este programa como

parte de un hábito dentro de su rutina diaria de trabajo.

La ejecución del programa propuesto se lo realizará en el Centro de Acopio de cada

plantación tendrá una duración de 10 minutos, después del cual, se les brindará un vaso de

agua o fruta de temporada para hidratar y energetizar el organismo. Las pausas activas

planificadas, han sido divididas acorde a la necesidad de movilidad de las articulaciones y

grupos corporales que se atrofian al permanecer largos períodos de tiempo en una misma

posición.

Grupo 1: Ejercicios compensatorios para activar la función articular: estos

movimientos ayudarán a la elasticidad de músculos y ligamentos de las extremidades

inferiores y superiores con la finalidad de que puedan contraerse sin dificultad, reduciendo

116

el riesgo de lesiones en la espalda, calambres musculares, torceduras, mejorando la

capacidad contráctil-elástica de la fibra muscular.

Grupo 2: Ejercicios compensatorios de coordinación motriz: a través de este tipo

de ejercicios es posible sincronizar las extremidades inferiores con las superiores,

permitiéndole al trabajador tener una mayor agilidad y mantener el ritmo en su labor.

Grupo 3: Ejercicios compensatorios de equilibrio motriz: este tipo de ejercicios

contribuye a la ejecución del trabajo, manteniendo un mejor control postural que garantiza

una relación estable del eje corporal, otorgando al trabajador la seguridad gravitatoria

requerida durante la realización de sus actividades laborales.

Ventajas y beneficios del programa de pausas activas en el trabajador agrícola

A corto plazo: El programa de pausas activas en el sector agrícola favorecerá el

cambio de posturas y rutina diaria, liberará el estrés articular y muscular, favoreciendo la

circulación al mejorar la postura.

A largo plazo: Disminuir el riesgo ergonómico y fomentar la cohesión grupal

generando ambientes sanos y saludables para la comunicación e interacción laboral.

Cronograma del programa de pausas activas para disminuir los riesgos ergonómicos

La recomendación es realizar dos pausas activas durante la jornada laboral, uno a la

vez por el lapso de 10 minutos, tiempo en el cual se ejecutará las actividades programadas

de pausas activas, recomendando hacerlo, de ser posible, también en su puesto de trabajo

cada hora como parte del autocuidado responsable.

En cada ejercicio, el capacitador estimulará la respiración abdominal adecuada

durante y después de cada ejercicio para lograr mayor energía para el movimiento. Uno de

los errores más frecuentes es el de retener aire ante un esfuerzo especialmente de

117

resistencia muscular, la respiración correcta optimiza el flujo sanguíneo y oxigena los

músculos locomotores para adquirir ritmo y relajación.

Tabla 36:

Horario implementación de pausas activas

HORARIO MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

7:00

8:00

9:00

10:00

10:30 -

10:40 Pausa Activa

11:00

12:00

12:30 -

13:00 Almuerzo

14:00

15:00

16:00 Elaborado por: Ing. López, P. (2017)

118

DIA UNO

Giros

Parado erguido separando los pies a nivel de los hombros, apoyando las manos en la

cadera, girar suavemente la cabeza hacia la derecha y volver a la posición inicial, realizar

este movimiento 10 veces y luego 10 veces más a la izquierda, contar hasta cinco y repetir

la serie de movimientos una vez más, contar otra vez hasta cinco y realizar el ejercicio una

última vez.

Figura 26. Giros de cabeza

Figura 26. Los giros de cabeza relajan los músculos y alivian la tensión en el cuello

Beneficios en la salud ocupacional.- son ejercicios suaves con incremento progresivo que

tienen como finalidad preparar al organismo para un trabajo más intenso aquí los músculos

del cuello, produciendo así una relajación del mismo, hombros y sistema nervioso central y

mejorando la respiración.

__________________________

Recibido por: Ing. Jorge Mayorga Entregado por: Ing. Patricio López

119

DIA DOS

Flexo extensión de cuello

Parado erguido separando los pies a nivel de los hombros, apoyando las manos en la

cadera, realizando un movimiento de la cabeza hacia atrás despacio hasta que la mirada

llegue hacia arriba quedando en esa posición durante cinco segundos, este movimiento se

lo repetirá 10 veces, posteriormente se realizara un movimiento inverso, ubicando la

cabeza con la mirada hacia el piso, quedando en esta posición durante 5 segundos,

realizando este ejercicio 10 repeticiones.

Figura 27. Flexo extensión de cuello

Figura 27. El cuello tiene facilidad para realizar movimientos en tres ejes y planos que permiten

distensionar posibles contracturas debido al movimiento repetitivo.

Beneficios en la salud ocupacional.- el movimiento de flexión y extensión nos ayuda a

que la articulación de las vértebras atlas y axis permitan una elongación de los músculos

que permiten realizar dicho movimiento provocando así un acoplamiento para el

movimiento repetitivo en el labor diario.

120

DIA TRES

Lateralidad

Parado erguido separando los pies a nivel de los hombros, apoyando las manos en la

cadera, inclinar la cabeza hacia la izquierda, intentando tocar con la oreja los hombros,

estirando el cuello lo máximo que se pueda, mantener esa posición durante tres segundos y

luego retornar a la posición inicial, realizar el mismo movimiento hacia el lado derecho,

repetir la secuencia de movimientos 10 veces.

Figura 28. Lateralidad

Figura 28. El cuello y la columna cervical es una de las zonas de mayor afectación por movimientos

repetitivos, por lo que, estos movimientos articulares permitirán mejorar la circulación.

Beneficios en la salud ocupacional.- al realizar el ejercicio d lateralidad provocaremos

una elongación del musculo esternocleidomastoideo provocando un calentamiento y mejor

irrigación sanguínea en la que se podrá preparar al músculo para el movimiento en

repetición al realizar la actividad.

121

DIA CUATRO

Flexión y extensión de tronco

De pie, con los pies separados al nivel de los hombros y los brazos con una flexión de 180o

respecto al tronco, las piernas deben permanecer en posición rectas mientras se realiza el

ejercicio; inclinar el tronco hacia adelante intentando topar la punta de los pies con las

manos, mantener la posición durante tres segundos y volver a la posición inicial. Realizar

una serie de 20 repeticiones.

Figura 29. Flexión y extensión de tronco

Figura 29. Los movimientos de flexión y extensión están presentes en la mayoría de actividades que el

trabajador realiza e implican movimientos de la cadera y las articulaciones invertebrales, ocasionando

mayor riesgo de tipo músculo esquelético.

Beneficios en la salud ocupacional.- con el ejercicio de flexión y extensión de tronco las

personas aumentaran el aporte de oxígeno a la musculatura paravertebral, al cargar peso

evitara daños en su estructura vertebral, logrando una elongación de las vértebras para

mejorar las algias que se hayan producido por la falta de preparación antes de su labor.

122

DIA CINCO

Rotación de Tronco

De pie, con los pies separados al nivel de los hombros y con los antebrazos flexionados,

girar el tronco sin mover las caderas hacia la derecha, regresar a la posición inicial, luego

girar el tronco a la izquierda, adoptar de nuevo la posición inicial, realizar estos

movimientos una serie de 30 repeticiones.

Figura 30. Rotación de tronco

Figura 30. El trabajo físico pesado se asocia con mayor frecuencia al dolor lumbar debido a movimientos

repetitivos por la adopción de posturas forzadas o levantamiento de carga que forza la columna

Beneficios en la salud ocupacional.- el ejercicio de rotación de tronco está implicado el

músculo oblicuo con este ejercicio lograremos fortalecer para que sea quien ayude al

momento de realizar movimientos de tronco y de carga de peso así disminuiremos riesgos

de lesión.

123

DIA SEIS

Rotación de brazos

De pie con las piernas separadas al nivel de los hombros y con los brazos extendidos a lo

largo del tronco, vamos a realizar un movimiento de rotación con ambas manos hacia

adelante una serie de 20 repeticiones, luego retomamos la posición inicial, reiniciamos el

movimiento circular hacia atrás una serie de 20 repeticiones, realizar este ciclo una vez

más.

Figura 31. Rotación de brazos

Figura 31. Los movimientos repetitivos de los miembros superiores son considerados factores de riesgo

músculo esquelético y una de la mayor causa de lesiones de salud laboral

Beneficios en la salud ocupacional.- los movimientos de rotación de brazo con ello

lograremos un calentamiento de la masa muscular de manguito rotador con ello lograremos

una mejor irrigación y lubricación en la articulación por lo cual se disminuirá las lesiones

de la articulación.

124

DIA SIETE

Estiramiento hombro y brazo

En posición de pie, con las piernas separadas a nivel de los hombros, con el brazo derecho

en abducción de un ángulo de 180o, con el codo flexionado, con la mano izquierda

procedemos a coger el codo derecho y llevarlo a la cabeza, retomar la posición inicial y

realizar el movimiento una serie de 15 repeticiones; realizar el mismo procedimiento con el

brazo izquierdo levantado y flexionado en el codo, con la mano derecha llevarlo hacia la

cabeza realizar el movimiento una serie de 15 repeticiones.

Figura 32. Estiramiento hombro y brazo

Figura 32. Este tipo de movimientos ayudan a estirar los hombros, zona donde se acumulan las

tensiones físicas y mentales con mayor frecuencia

Beneficios en la salud ocupacional.- los estiramientos que se realizan en el miembro

superior son necesarios ya que producen mayor elasticidad de las articulaciones con un

incremento de movilidad y mejor resistencia al realizar el trabajo.

125

DIA OCHO

Rotación de antebrazos

En la posición de pie, con las piernas separadas al mismo nivel de los hombros, los brazos

a un ángulo de 90o con el tronco, realizamos un movimiento de rotación suave hacia

adentro, de los codos, una serie de 20 repeticiones, volver a la posición inicial, realizar el

mismo movimiento suave hacia afuera una serie de 20 repeticiones

Figura 33. Rotación de antebrazos

Figura 33. Las lesiones de los miembros superiores son comunes en trabajadores cuyas trabajo

realizan con giro de antebrazo y muñeca en extensión con fuerza repetitiva ocasionando riesgo laboral

Beneficios en la salud ocupacional.- las rotaciones de codo nos ayuda a enviar sangre

oxigenada a los músculos del brazo antebrazo y muñeca así lograremos una relajación

muscular con una circulación adecuada en el tren superior.

126

DIA NUEVE

Estiramiento de hombro, codo, muñeca.

En posición de pie, con los brazos en flexión de 90o hacia adelante, unir las manos y

entrelazarlas mediante los dedos, intentar llevar las manos hacia adelante sin producir

movimiento de tronco. Realizar 2 series de 20 repeticiones.

Figura 34. Estiramiento de hombro, codo, muñeca

Figura 34. Los músculos flexores suelen estar afectados sobre todo en trabajos repetitivos con las

manos, giro de antebrazo o flexión de codo y muñeca.

Beneficios en la salud ocupacional.- el estiramiento del miembro superior ayudara a la

relajación de la masa muscular preparando a una mayor elasticidad de sus articulaciones

para así realizar con mayor agilidad su trabajo.

127

DIA DIEZ

Rotación de muñecas las manos

En posición de pie, con los pies separados al nivel de los hombros, con los antebrazos

flexionados y las manos entrelazadas por medio de los dedos, giramos la muñeca hacia la

derecha realizar este movimiento una serie de 15 repeticiones; luego hacia la izquierda una

serie de 15 repeticiones.

Figura 35. Rotación de muñecas y manos

Figura 35. Los estiramientos son esenciales para la recuperación muscular y articular después de la

jornada laboral; de su flexibilidad depende el buen estado de los músculos de las muñecas y manos

Beneficios en la salud ocupacional.- las muñecas son una parte importante de esta labor

por ello el rotar ayudaremos a mantener elasticidad de las mismas y lograr fortalecer la

masa muscular implicada.

128

DIA ONCE

Muñecas

En posición de pie, con los brazos en flexión de 90o, los codos en flexión deben juntar las

palmas de las manos una contra otra, empuje en ambas direcciones con una fuerza igual

para que no exista movimiento, contar hasta seis y deje de empujar, no separe las manos

levantar los codos hasta que se estire la parte inferior del brazo, contar hasta seis; realizar

estos movimientos cinco repeticiones

Figura 36. Elongación de muñecas

Figura 36. Los movimientos repetitivos producen debilidad y rigidez en las muñecas por

lo que es conveniente fortalecerlos para mantener su flexibilidad.

Beneficios en la salud ocupacional.- mejorara la fuerza muscular combinada con una

relajación y flexibilidad de la extremidad superior aumentando la masa muscular con ello

la fuerza muscular disminuirá lesiones.

129

DIA DOCE

Flexión de cadera

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros, los brazos colgados al

tronco; llevar la parte anterior del muslo de la pierna hacia arriba, intentando tocar la

barriga apoyándose en el otro pie; realizar una serie de 30 repeticiones con una pierna,

luego una serie de 30 repeticiones con la otra pierna.

Figura 37. Flexión de cadera

Figura 37. La flexión de cadera genera amplitud de la articulación para otorgar mayor movilidad a los

miembros inferiores

Beneficios en la salud ocupacional.- la flexión de cadera mejorara la coordinación de

movimiento en su miembro inferior se producirá un aumento de arcos de movilidad

agilitara el trabajo y evitara lesiones.

130

DIA TRECE

Extensión de cadera

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros, los brazos colgados al

tronco; llevar el muslo de la pierna hacia atrás con la rodilla extendida apoyándose en el

otro pie; realizar una serie de 30 repeticiones con una pierna, luego una serie de 30

repeticiones con la otra pierna.

Figura 38. Extensión de cadera

Figura 38. La flexibilidad de la cadera produce estabilidad y fuerza de la musculatura ncesarias para

mantenerse de pie y caminar.

Beneficios en la salud ocupacional.- la extensión de cadera mejorara la coordinación de

movimiento en su miembro inferior se producirá un aumento de arcos de movilidad

agilitara el trabajo y evitara lesiones.

131

DIA CATORCE

Abducción y aducción de cadera

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros, los brazos colgados al

tronco; realizar un movimiento con la rodilla extendida, el tren inferior se debe separar de

la línea media del cuerpo para luego regresar a su posición y con una ligera flexión de

cadera llevarla hacia adentro pasando la línea media; realizar una serie de 30 repeticiones

alternando el movimiento hacia la línea media y alejando de la misma con la pierna

derecha, luego realizar una serie de 30 repeticiones alternando el movimiento hacia la línea

media y alejando de la misma con la pierna izquierda.

Figura 39. Abducción y Aducción de cadera

Figura 39. La cadera tiene diversos movimientos para fortalecer el trabajo de pie.

Beneficios en la salud ocupacional.- la abducción y aducción de cadera permite oxigenar

la musculatura del miembro inferior y una relajación para evitar cansancio y fatiga

muscular.

132

DIA QUINCE

Sentadillas

En posición de pie, con los pies separados al nivel de los hombros los brazos en flexión de

90o hacia adelante con respecto al tronco; flexionar las rodillas y caderas hasta llegar al

suelo. Realizar 3 series de 15 repeticiones.

Figura 40. Sentadillas

Figura 40. Los movimientos de sentadillas benefician a los músculos de los miembros inferiores,

creando un ambiente anabólico que fortalece los músculos de todo el cuerpo.

Beneficios en la salud ocupacional.- las sentadillas ayuda a estirar las articulaciones del

miembro inferior con el peso corporal permite realizar el ejercicio con una leve resistencia

la que provocara fortalecer su tren inferior con ello las personas realizaran de forma más

rápida y ligera su labor.

133

DIA DIECISEIS

Elongación de piernas

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros y con las manos

apoyadas en la cadera. Pie derecho dar un paso hacia adelante, hincar la rodilla izquierda,

mantener erguido el tronco durante todo el ejercicio, realizar una serie de 30 repeticiones;

volver a la posición inicial; pie izquierdo dar un paso adelante, hincar la rodilla derecha

realizar una series de 30 repeticiones.

Figura 41. Elongación de piernas

Figura 41. Elongar es muy importante al momento de hacer ejercicios, aquí les dejamos algunas

recomendaciones para el tren inferior

Beneficios en la salud ocupacional.- la elongación del psoas se producirá una

oxigenación al musculo y elevara de manera correcta la frecuencia cardiaca.

134

DIA DIECISIETE

Elongación de rodillas

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros los brazos caídos al

tronco, con los codos en extensión realizar la flexión del tronco y tocar con la mano

derecha el pie izquierdo, luego regresa a la posición inicial para realizar la flexión de

tronco y tocar con la mano izquierda el pie derecho, regresa a su posición inicial. Realizar

2 series de15 repeticiones con flexión hacia la derecha y 2 series de 15 repeticiones con

flexión hacia la izquierda.

Figura 42. Elongación de rodillas

Figura 42. La rodilla es la articulación más compleja de la pierna y reguiere movimientos que

fortalezcan la musculatura a fin de disminuir el riego musculo esquelético

Beneficios en la salud ocupacional.- la elongación de la rodilla es un ejercicio en el que

abarca el tren superior como el tren inferior oxigenaremos mayor cantidad de masa

muscular logrando aumentar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.

135

DIA DIECIOCHO

ELONGACIÓN

La persona sentada en el piso, con las piernas juntas y extendidas, los brazos a lo largo del

tronco; juntar las dos manos y mediante una flexión de hombro de 90o realizar un

movimiento de flexión del tronco con la finalidad de lograr tocar la punta de los pies con

los dedos. Realizar una serie de 30 repeticiones.

Figura 43. Elongación

Figura 43. El movimiento de elongación permite el estiramiento muscular. Se lo realiza de forma

pausada para evitar sobre esfuerzo muscular que genere dolor.

Beneficios en la salud ocupacional.- al realizar el ejercicio de elongación se implica

elongar miembro superior, inferior y tronco aumentando la frecuencia cardiaca de forma

adecuada produciendo elasticidad en la mayor de las articulaciones con relajación

muscular.

136

DIA DIECINUEVE

Rotación de tobillos

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros y brazos colgados al

tronco realizar con la punta del pie derecho giros en sentido de las manecillas del reloj

cuente hasta cinco, ahora cambie de sentido en contra de las manecillas del reloj durante

cinco segundos, vuelva a la posición inicial; realizar el mismo movimiento con la pierna

izquierda, repetir cinco veces el ejercicio alternando las piernas.

Figura 44. Rotación de tobillos

Figura 44. Los tobillos acumulan tnsión debido al desgaste que sufren al andar,

provocando lesiones derivadas de la torsión o sobreesfuerzo de carga, ocasionando

riesgo músculo esquelético que afecta la salud del trabajador.

Beneficios en la salud ocupacional.- la rotación de tobillo ayuda a aumentar la circulación

del tren inferior ayuda a fortalecer la masa muscular del pie a mantener mayor equilibrio.

137

DIA VEINTE

Punta talón

En posición de pie, con los pies separados a nivel de los hombros brazos colgados al

tronco; apoyar el peso del cuerpo en la punta de los dedos de los dos pies, levantando el

talón con rodillas extendidas, durante 8 segundos, regrese a la posición inicial; ahora apoye

el peso del cuerpo en los talones levantando las puntas d los pies durante 8 segundos,

realizar cinco veces el ejercicio.

Figura 45. Punta-talón

Figura 45. Es una técnica de conducción fundamentalmente deportiva, que consiste en reducir una o

varias marchas mientras se frena, pero igualando las velocidades de los ejes primario y secundario de la

transmisión a la vez.

Beneficios en la salud ocupacional.- con los ejercicios de puntas talones se fortalecerá la

masa muscular de las piernas mayor flexibilidad de las articulaciones y oxigenación

adecuada de la masa muscular implicada.

138

Plan de Capacitación sobre Riesgos Ergonómicos que afectan la salud ocupacional del

trabajador agrícola

Objetivo:

Capacitar a los trabajadores agrícolas en el ámbito de los riesgos ergonómicos y su

prevención durante la recolección de fresa.

Contenidos:

Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

Seguridad y salud en la agricultura.

Prevención de riesgos ergonómicos.

Contenido 1: conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

Responsable: capacitador.

Asistentes: 56 trabajadores

Temario:

El trabajo

La salud

Accidentes de trabajo

Enfermedad profesional

La fatiga

Condiciones inseguras

Personal inseguro

Riesgos laborales

139

Contenido 2: Seguridad y salud en la agricultura

Responsable: capacitador.

Asistentes: 56 trabajadores

Temario:

El trabajo en la agricultura es peligroso

Accidentes y enfermedades más frecuentes en la agricultura

Riesgos en el sector agrario

Riesgos ergonómicos en el sector agrario

Posturas corporales inadecuadas, espacios confinados.

Riesgos por temperaturas extremas debido a las condiciones climáticas.

Contenido 3: Prevención de riesgos ergonómicos

Responsable: capacitador.

Asistentes: 56 trabajadores

Temario:

Prevención de riesgos laborales

Orden y limpieza

Vigilancia de la salud

Pausas activas

Beneficios de las pausas activas

Ejercicios recomendados para realizar en el puesto de trabajo

140

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE RIESGOS ERGONÓMICOS

Y SALUD OCUPACIONAL

ASISTENCIA CAPACITACIÓN FECHA:

CAPACITADOR: MÓDULO:

SOCIO: OBSERVACIONES

NOMBRES Y APELLIDOS RECOLECTOR

1.

2.

3.

4.

SOCIO:

NOMBRES Y APELLIDOS RECOLECTORES

1.

2.

3.

4.

SOCIO:

NOMBRES Y APELLIDOS RECOLECTORES

1.

2.

3.

4.

141

6.8 Evaluación de la propuesta

Cuestionario Nórdico, pregunta 9

En qué nivel ubicaría a sus molestias entre 1 (sin molestias) y 5 (molestias muy

fuertes)

Tabla 37:

Nivel de las molestias (pre test)

ALTERNATIVA 1 2 3 4 5 TOTAL

A. Cuello 0 31 10 6 9 56

B. Hombros 7 25 6 14 4 56

C. Manos/ muñecas 29 12 5 7 3 56

D. Columna dorsal 0 0 11 13 32 56

E. Columna lumbar 0 0 11 13 32 56

F. Una o ambas caderas, piernas 0 0 11 13 32 56

G. Una o ambas rodillas 11 24 3 13 5 56

H. Uno o ambos tobillos, pies 7 32 8 4 5 56

Fuente: Observación recolectores fresa ASOFRUT

Elaborado por: Ing. López, P. (2017)

Tabla 38:

Nivel de las molestias (pos test)

ALTERNATIVA 1 2 3 4 5 TOTAL

A. Cuello 0 32 15 4 5 56

B. Hombros 12 19 13 9 3 56

C. Manos/ muñecas 29 12 8 5 2 56

D. Columna dorsal 0 7 29 17 3 56

E. Columna lumbar 0 7 29 17 3 56

F. Una o ambas caderas, piernas 5 7 19 8 17 56

G. Una o ambas rodillas 15 18 11 8 4 56

H. Uno o ambos tobillos, pies 12 29 6 4 5 56

Fuente: Observación recolectores fresa ASOFRUT

Elaborado por: Ing. López, P. (2017)

142

Tabla 39

Análisis estadístico descriptivo Cuestionario Nórdico (pre y post test)

Estadístico Error típ.

Nórdico pre Media 4,3750 ,10679

Intervalo de confianza para

la media al 95%

Límite inferior 4,1610

Límite superior 4,5890

Media recortada al 5% 4,4167

Mediana 5,0000

Varianza ,639

Desv. típ. ,79915

Mínimo 3,00

Máximo 5,00

Rango 2,00

Amplitud intercuartil 1,00

Asimetría -,793 ,319

Curtosis -,960 ,628

Nórdico post Media 3,1964 ,11002

Intervalo de confianza para

la media al 95%

Límite inferior 2,9759

Límite superior 3,4169

Media recortada al 5% 3,1865

Mediana 3,0000

Varianza ,678

Desv. típ. ,82334

Mínimo 1,67

Máximo 5,00

Rango 3,33

Amplitud intercuartil 1,00

Asimetría ,013 ,319

Curtosis -,113 ,628 Nota: Al ser el programa de pausas activas una estrategia salud ocupacional para disminuir los riesgos

ergonómicos, se realizó un postest con el cuestionario nórdico por ser una herramienta de evaluación de los

síntomas músculo esquelético.

143

Se escogió la pregunta nueve que señala: En qué nivel ubicaría a sus molestias entre 1 (sin

molestias) y 5 (molestias muy fuertes). El análisis descriptivo del pre test y pos test es el

siguiente:

El análisis descriptivo mediante el Cuestionario nórdico en pretest señala una media de

4,37 que de acuerdo al nivel de molestia: 1 (sin molestias) y 5 (molestias muy fuertes) es

decir, los trabajadores recolectores de fresa, adolecen de molestias fuertes especialmente

en la columna dorsal y lumbar.

La media del Cuestionario Nórdico en postest señala un valor de 3,19 que lo ubica en un

nivel intermedio de la escala de molestias entre 1 a 5.

Estos resultados evidencian claramente que la propuesta de pausas activas para disminuir

riesgos ergonómicos aplicadas a los trabajadores recolectores de fresa de la asociación de

fruticultores de Tungurahua si cumplió el propósito para el cual fue diseñado.

144

6.9 Administración de la Propuesta

Tabla 40:

Administración de la Propuesta

Institución

Responsables

Actividades

Pausa activa

Presupuesto

ASOFRUT

Adonías Patricio López

López

Ejercicios para activar la función

articular

Ejercicios de coordinación motriz

Ejercicios de equilibrio motriz

Plan de capacitación

$ 20,00

$ 20,00

$ 20,00

$650,00

TOTAL $710,00

145

6.10 Plan y Monitoreo de la Propuesta

Tabla 41:

Plan y monitoreo de la propuesta

PREGUNTAS BASICAS EXPLICACION

1. ¿Quienes solicitan evaluar? Presidente ASOFRUT

Socios de ASOFRUT

2. ¿Por qué evaluar? Porque es necesario medir el logro de los

objetivos propuestos.

3. ¿Para qué evaluar? Para determinar si el programa de pausas

activas implementado y la capacitación ha

incrementado la salud ocupacional de los

recolectores de fresa de ASOFRUT.

4. ¿Qué evaluar? Síntomas iniciales y posteriores a la

ejecución de la propuesta

5. ¿Quién evalúa? Investigador

6. ¿Cuándo evaluar? Mayo 2017

7. ¿Cómo evaluar? Encuesta

8. ¿Con que evaluar? Cuestionario Nórdico

Elaborado por: Ing. López, P. (2017)

146

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Bibliografía

Asensio, S. B., & Diego, J. (2012). Evaluación Ergonómica de puestos de Trabajo.

Madrid: Paraninfo S. A.

Avendaño, J. (2012). Conceptos básicos de salud ocupacional. Medicina Ocupacional en

Ecuador.

Barba, M., Herrera, P., & Maldonado, V. (2014). Métodos de Evaluación OCRAS, ISTAS

21, NIOSH, OWAS, RULAS. Obtenido de

https://pt.slideshare.net/mikhalbarba/metodos-de-evaluacin-ocras-istas-21-niosh-

owas-y-rulas

Begazo, D. (2013). gestión de Riesgo laboral. Scribd.

Carrasco, C., & Vega, P. (2013). Seguridad y salud laboral en pequeñas empresas

agrícolas. Cuaderno de investigación .

Cayán, J. C., Guamán, Á., & Jácome, M. (2015). Salud Ocupacional de los trabajadores

dedicados a la recolección de frutas en los huertos de Santa Rosa, Tungurahua.

Perfiles, 11.

CROEM. (2013). Prevención de Riesgos Ergonómicos. Obtenido de

http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf

Cruz, Y. (2016). Factores de riesgo psicosocial relacionados con el estrés laboral de los

trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda. Obtenido de

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23766/1/Tesis_t1157mshi.pdf

Díaz, F. (2010). Técnicas de Elaboración de Tesis. Ambato: UTA.

Diego-Mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. . Obtenido de

Ergonautas, Universidad de Valencia:

http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php

Domene, M. (2012). Agricultura, una actividad sembrada de riesgos para las manos. Salud

y Seguridad Laboral.

EKOS. (2015). Zoom al sector industrial y Salud Ocupacional. EKOS.

Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Córdova:

Brujas.

Herrera, L., Medina, A., & Naranjo, G. (2008). Tutoría de la Investigación Científica.

Ambato: Empresdane Gráficas S. A.

147

IESS. (2015). Informe Rendición de Cuentas 2014. Quito: IESS.

IESS. (2017). Pausas activas generan ambientes laborales saludables. Obtenido de

https://www.iess.gob.ec/es/web/afiliado/noticias?3dH2_type=co

INSHT. (2015). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de

http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/menuitem.8423af8d8a1f873a6

10d8f20e00311a0/?vgnextoid=db5655811f3eb210VgnVCM1000008130110aRCR

D&vgnextchannel=f401802f1bfcb210VgnVCM1000008130110aRCRD

ISPCH.CL. (2012). Ergonomía. Instituto de Salud Pública de Chile.

Kuorinka, I., Jonsson, B., & Kilbom, A. (2014). Cuestionario nórdico estadarizado.

Obtenido de

http://www.ergonomia.cl/eee/Inicio/Entradas/2014/5/18_Cuestionario_Nordico_de

_Kuorinka.html

Lara, A., Otero, M., Manzano, N., Fidalgo, M., Vega, S., & Pérez, J. (2015). Algunas

orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial (edición apliada).

Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

LMinisterio de Relaciones Laborales. (2013). Factores y Riesgos Laborales. Introducción

a la Evaluación. Obtenido de http://www.trabajo.gob.ec/wp-

content/uploads/2012/10/NT-25-Factores-y-Riesgos-Psicosociales.pdf

Melo, J. (2009). Ergonomía Práctica. Buenos Aires: Fundación MAPFRE.

Mondelo, P., Gregori, E., & Barrau, P. (1994). Ergonomía 1.- Fundamentos. Barcelona:

Mutua Universal. Edicions UPC.

Moreno, C. (2016). Riesgos ergonómicos relativos a la manipulación manual de cargas y

a la carga postural. Evaluación y prevención en diferentes puestos de trabajo:

envasador, paletizador y operario agrícola. Obtenido de

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3341/1/Moreno%20Mart%C3%ADnez%2C

%20Cristina%20Eulalia%20TFM.pdfH.pdf

Nieto, H. (2012). Salud laboral. Obtenido de

http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/salud_laboral1.pdf

Nogareda, S. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trbajo: carga postural.

Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). España: Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo.

148

Nogareda, S. (2011). El descando en el trabajo (I): pausas. Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el Trabajo. Notas Técnicas de Prevención, 8.

Noralys, V. (2011). La ergonomía, factor clave de la prevención en el trabajo. Prevención

total.

O I T. (2014). Progrma de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. Obtenido de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---

safework/documents/publication/wcms_117460.pdf

OIT. (2012). La salud y la seguridad en el trabajo: Ergonomía. Organización Internacional

del Trabajo, http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm.

OIT. (2015). programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. SafeWork,

24.

OMS. (2014). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo.

Organización Mundial de la Salud, Serie de la salud de los trabajadores N°5.

Pacheco, A., & Tenorio, M. (2015). Aplicación de unplan de pausas activas en la jornada

laboral del personal administrativo y trabajadores del área de salud N°1 Pumango

de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública en la Provincia del

Azual en el año 2014. Obtenido de

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7771/1/UPS-CT004632.pdf

Pedreira, L. (2009). Tipos de riesgos laborales. Salud laboral.

Peña, M. (2014). Evaluación de factores de riesgo ergonómico en una plantación de

Palma Aceitera. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3548

Revista El Agro. (2013). Agricultores le apuesta al cultivo de fresa. Revista El Agro.

Rincón, M., Morales, N., Molina, L., & Castañeda, J. (2015). Propuesta de pausas activas.

Obtenido de https://es.slideshare.net/theliu/programa-de-pausas-activas

Ríos, P. (2015). Pausa laboral activa en los profesores del centro de acondicionamiento y

preparación física (CAPF) de la Liga de Natación de Antioquia. Obtenido de

http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/070-pausa.pdf

Rodríguez, C. (2014). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una

oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Centro

Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. ISBN

978-92-9049-503-1.

149

Romero, A. (2013). Diagnóstico de Normas de Seguridad y Salud en el TRabajo e

Implementación del Reglamento de Seguridad y Salud en e TRabajo en la Empresa

Mirrorteck Industries S. A. Universidad de Guayaquil.

Rosero, M. (Agosto de 2016). Registro de accidentes laborales y enfermedades

profesionales se puede hacer por internet. El Comercio, pág. 1.

Sisalema, J. (2014). Factores de Riesgo Ergonómico y la Salud Laboral en el Personal del

Área de remojo y pelambre de la Empresa Curtiduría Tungurahua S. a. de la

ciudad de Ambato. Obtenido de repo.uta.edu.ec/handle/123456789/7642

solvesaecuador.com. (2016). Ergonomía y trabajo. Obtenido de

http://www.solvesaecuador.com/webfiles/articles/ergonomia_y_trabajo.pdf

150

ANEXOS

151

ANEXO N°: 1

Matriz Identificación Inicial del Riesgo

Condiciones térmicas

( ) Temperatura inadecuada debido a que hay fuentes de mucho calor o frío o porque o hay

sistema de calefacción/refrigeración apropiado

Invierno ( ) Verano ( ) Primavera/Otoño

( ) Humedad ambiental inadecuada (el ambiente está seco o demasiado húmedo):

Invierno ( ) Verano ( ) Primavera/Otoño

( ) Corrientes de aire que producen molestias por frío:

Invierno ( ) Verano ( ) Primavera/Otoño

Diseño del puesto de trabajo

( ) La superficie del trabajo (mesa, banco de trabajo, etc.) es muy alta o baja para el tipo de

tarea o para las dimensiones del trabajador.

( ) Se tienen que alcanzar herramientas, elementos y objetos de trabajo que están muy

alejados del cuerpo del trabajador (por ejemplo, obligan a estirar mucho el brazo.

( ) El espacio de trabajo (sobre la superficie, debajo de ella o en el entorno del puesto de

trabajo) es insuficiente o inadecuado.

( ) El diseño del puesto no permite una postura de trabajo (de pie, sentada, etc) cómoda.

( ) El trabajador tiene que mover materiales pesados (contenedores, carros, carretillas, etc.)

( ) Se emplean herramientas inadecuadas, por su forma, tamaño o peso, para la tarea que

se realiza.

( ) Los controles y los indicadores no son cómodos de activar o de visualizar.

Manipulación manual de cargas

( ) Se manipulan cargas > 6 kg.

( ) Se manipulan cargas > 3 kg. En alguna de las siguientes situaciones:

Por encima del hombro o por debajo de las rodillas

Muy alejadas del cuerpo

Con el tronco girado

Con el tronco girado

152

Con una frecuencia superior a 1 vez/minuto

( ) Se manipulan cargas en postura sentada.

( ) El trabajador levanta cargas en una postura inadecuada, inclinando el tronco y con las

piernas rectas.

Posturas/repetitividad

( ) Posturas forzadas de algún segmento corporal (el cuello, el tronco, los brazos, las

manos/muñecas o los pies) de manera repetida o prolongada.

( ) Movimientos repetitivos de los brazos y/o de las manos/muñecas

( ) Postura de pie prolongada.

( ) Postura de pie con las rodillas flexionadas o en cuclillas de manera repetida o

prolongada.

Carga Mental

( ) El trabajo se basa en el tratamiento de información (trabajos administrativos, control de

procesos automatizados, informática, etc.

( ) El nivel de atención requerido para la ejecución de la tarea es elevado.

( ) El trabajo tiene poco contenido y es muy repetitivo.

( ) Los errores, averías u otros incidentes que puedan presentarse en el puesto de trabajo

se dan frecuentemente.

Factores Psicosociales

( ) El trabajador no puede elegir el ritmo o cadencia de trabajo.

( ) El trabajador no puede elegir sus períodos de descanso.

( ) Las tareas son monótonas

( ) Las tareas son repetitivas

( ) La empresa no proporcional información al trabajador sobre distintos aspectos de su

trabajo (objetivos a cumplir, objetivos parciales, calidad del trabajo realizado)

( ) Los trabajadores refieren malestar por la inestabilidad laboral.

( ) Los trabajadores refieren malestar por ausencia de formación profesional.

( ) Los trabajadores mantienen dificultades para adaptarse al sistema de trabajo a turnos y

nocturnos.

153

ANEXO N°: 2

Método REBA

154

GRUPO A: Evalúa tronco, cuello y piernas

155

GRUPO B : Evalúa brazo, antebrazo y muñeca

156

ANEXO N°: 3

CUESTIONARIO NÓRDICO

1. En su puesto de trabajo, con qué frecuencia la posición habitual en la que trabaja

es:

POSICIÓN Nunca

Solo alguna

vez

Algunas

veces

Muchas

veces Siempre TOTAL

A. De pie

B. Sentado

C. Caminando

D. en cuclillas

E. De rodillas

F. Inclinado

2. En su puesto de trabajo con qué frecuencia debe…

ALTERNATIVA Nunca

Solo alguna

vez

Algunas

veces

Muchas

veces Siempre TOTAL

A. Manipular cargas

B. Posturas forzadas

C. Realizar fuerzas

D. Alcanzar herramientas

3. Su trabajo conlleva tareas repetitivas de menos de…

ALTERNATIVA No Si TOTAL

A. 1 minuto

B. 10 Minutos

4. En su puesto de trabajo, con qué frecuencia el espacio del que dispone le

permite…

ALTERNATIVA Nunca

Solo

alguna

vez

Algunas

veces

Muchas

veces Siempre TOTAL

A. Trabaja con comodidad

B. Poder realizar movimientos

C. Cambiar de posturas

157

5. En su puesto de trabajo con qué frecuencia la iluminación le permite

ALTERNATIVA Nunca

Solo

alguna

vez

Algunas

veces

Muchas

veces Siempre TOTAL

A. Trabaja en postura adecuada

B. No forzar la vista

6. Usted ha sentido molestias durante los últimos 12 meses (dolor, disconfort /malestar,

adormecimiento) en:

ALTERNATIVA No Si Si Izquierdo Si Derecho Si Ambos TOTAL

A. Cuello

B. Hombros

C. Manos/muñecas

D. Columna dorsal

E. Columna lumbar

F. Una o ambas, caderas,

piernas

G. Una o ambas rodillas

H. Uno o ambos

tobillos, pies

158

7. Estas molestias le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses

ALTERNATIVA No Si TOTAL

A. Cuello

B. Hombros

C. Manos/ muñecas

D. Columna dorsal

E. Columna lumbar

F. Una o ambas caderas, piernas

G. Una o ambas rodillas

H. Uno o ambos tobillos, pies

8. En qué nivel ubicaría a sus molestias entre 1 (sin molestias) y 5 (molestias muy fuertes)

ALTERNATIVA 1 2 3 4 5 TOTAL

A. Cuello

B. Hombros

C. Manos/ muñecas

D. Columna dorsal

E. Columna lumbar

F. Una o ambas caderas, piernas

G. Una o ambas rodillas

H. Uno o ambos tobillos, pies

159

ANEXO N°: 4

WBGT – Determinar el Estrés Térmico

160

Trabajadores de ASOFRUT recolectando en la fresa

Charla Educativa sobre factores de riesgo ergonómico

161

Programa de Pausas Activas

162

Recolección de fresas

163

164

Recolección de fresas

165

Recolección de fresas

Recolección de manzana

166

Recolección de durazno