UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna...

93
I UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DIPLOMADO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en organizaciones de Ecuador Caso: EDIMPRES S.A. Caso de estudio Diario HOY ON LINE Autoras: Carolina Ivonne Gualotuña Santos Saskia Karina Ochoa Coronel Cecilia del Carmen Zambonino Robayo. Directora de Tesis: Msg. Diana Rivera Rogel Centro Universitario Quito Diciembre, 2010

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

I

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DIPLOMADO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación

en organizaciones de Ecuador

Caso: EDIMPRES S.A. Caso de estudio Diario HOY ON LINE

Autoras:

Carolina Ivonne Gualotuña Santos

Saskia Karina Ochoa Coronel

Cecilia del Carmen Zambonino Robayo.

Directora de Tesis: Msg. Diana Rivera Rogel

Centro Universitario Quito

Diciembre, 2010

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

II

Certificación

Mgs. Diana Rivera Rogel

Directora de Tesis

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de investigación, realizado por las Srtas. Carolina I.

Gualotuña S., Saskya K. Ochoa C. y Cecilia del C. Zambonino R., sobre el tema:

“Importancia de las TIC’s como herramientas de comunicación en

organizaciones de Ecuador, caso EDIMPRES S.A. diario HOY ON LINE”, ha

sido dirigido y revisado prolijamente y, cumple con todos los requisitos

establecidos por la Universidad Técnica Particular de Loja, por lo que se autoriza

su presentación.

Quito, diciembre del 2010

F. _____________________

Mgs. Diana Rivera Rogel

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

III

Autoría

Todos los criterios, opiniones, afirmaciones, análisis, interpretaciones,

conclusiones, recomendaciones y todos los demás aspectos vertidos en el

presente trabajo son de absoluta responsabilidad de las autoras.

Quito, diciembre del 2010

F. _____________________ F. _____________________

Carolina I. Gualotuña S. Saskya K. Ochoa C.

C.I.: 171381921-5 C.I.: 171393234-9

F. _____________________

Cecilia del C. Zambonino R.

C.I.: 180344869-3

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

IV

Cesión de derechos

Nosotras, Carolina Ivonne Gualotuña Santos, Saskya Karina Ochoa Coronel y

Cecilia del Carmen Zambonino Robayo, declaramos conocer y aceptar la

disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular

de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio

de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o

técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero,

académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

LAS AUTORAS:

F _____________________ F _____________________

Carolina I. Gualotuña S. Saskya K. Ochoa C.

C.I.: 171381921-5 C.I.: 171393234-9

F _____________________

Cecilia del C. Zambonino R.

C.I.: 180344869-3

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

V

Dedicatoria

Alcanzar un objetivo más en mi vida fue posible gracias al apoyo de muchas

personas, que han caminado a mi lado en distintos momentos. Por eso hoy dedico

este logro a mis sobrinos y sobrinas: Sofía, Camila, Jorge Luis y Kevin, para que

tengan presente que siempre es posible conquistar metas.

A toda mi familia, en particular a mi papi Luis Gualotuña por su ejemplo de vida. A

mis hermanas Sandra, Mónica y Raquel por el apoyo constante, a mis cuñados

Jacinto y Jorge. Y de manera muy especial a mi mami, Zoila Santos, que sé

siempre me acompaña en cada paso.

A Paulina Bautista por el apoyo brindado desde la lejanía.

A mi mejor amiga, Mónica Guerra, por acompañarme en cada momento,

alentarme y brindarme su apoyo incondicional.

A mis compañeras Cecilia y Saskia por este trabajo.

Carolina Gualotuña

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

VI

Dedicatoria

Como siempre este trabajo va dedicado a mi familia, en especial a mis amados

hijitos Martín y Dioselyn y a mi esposo Eduardo, quienes han sido en todo

momento fuente de inspiración y motivo constante de superación, pero sobre todo

y especialmente me lo dedico a mí misma, porque todo mi esfuerzo ha dado su

fruto.

También se lo dedico a todas las mujeres, esposas, amas de casa, profesionales,

madres y emprendedoras que al igual que yo, sacrifican gran parte de su tiempo

libre y el tiempo de su familia, por superar sus propias limitaciones y encontrar el

camino de la realización personal a través del estudio.

No podría olvidar tampoco, en esta dedicatoria, a mis compañeras de estudio

Carolina y Cecilia, quienes en todo momento, con su valioso aporte, han sabido

imprimir su toque personal en este trabajo.

Saskya Ochoa

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

VII

Dedicatoria

Por lo que el presente trabajo se lo dedico a mi papi Efraín Zambonino, por sus

sabios consejos, a mi mami Cecilia Robayo por su dulzura, a mi hermana Katty

por su infaltable risa.

A mi mejor amiga, Natalia Salazar, por ser una gran consejera día a día e

incondicional con su compañía.

A Marcelo Paredes, por su apoyo, consejos y su ternura para darle luz a mi

caminar.

A mis compañeras Carolina y Saskia por este trabajo.

Cecilia Zambonino

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

VIII

Agradecimiento

Sin duda alguna, la culminación de una meta viene acompañada de un sinnúmero

de apoyos que se reciben en el proceso. Es por lo tanto que en esta ocasión

extendemos un inmenso agradecimiento a todos y todas las personas e

instituciones que nos colaboraron y alentaron con nuestras conquistas.

Una especial gratitud merece la Universidad Técnica Particular de Loja por

abrirnos las puertas para nuestra formación.

A los profesores que nos compartieron sus conocimientos en este nuevo reto

emprendido.

A nuestra directora de tesis, Msg, Diana Rivera, por su colaboración en la

culminación de este proyecto.

A EDIMPRES S.A. y en especial a la editora de diario Hoy on line, Adriana

Albán, por la colaboración e información otorgada para la investigación del

presente trabajo. De igual forma a Nancy Cajas, ex diseñadora Web del diario. A

Susana de Carrera, jefe de Recursos Humanos, y a Priscila Balarezo, jefe

administrativa.

Las autoras

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

IX

Índice

Introducción …………………………………………………………………………. 1

Resumen …….……………………………………………………………………… 3

Objetivos….…………………………………………..……………………………... 6

Metodología….……………………………………………………………………… 7

CAPÍTULO I

Las TIC’s en la comunicación de organizaciones del Ecuador ................…. 9

1.1. Importancia de las TIC’s como herramienta de comunicación………… 10

1.2. Situación actual de las TIC’s en el país …..……………………………... 11

1.2.1. Implementación de las TIC’s en la comunicación corporativa ….. 16

1.3. Conceptos de las herramientas Web 2.0 utilizadas en Hoy ……………. 17

CAPÍTULO II Estructura organizativa de EDIMPRES S.A. ………..………………………… 22

2.1. Tipo de entidad ………………………………. ………………………........ 22

2.1.1. Filosofía empresarial ………………………………………………. 23

2.1.2. Misión de EDIMPRES S.A. ……………………………………… .. 24

2.1.3. Visión de EDIMPRES S.A. ………………………………………. 24

2.1.4. Identidad de la empresa …………………………………………… 25

2.1.5. Imagen de la empresa……………………………………………… 25

2.2. Historia de la organización………………………………………………..... 25

2.2.1. Expansión de la empresa………………………………………….. 26

2.2.2. A quién está dirigida………………………………………………… 30

2.3. Características del producto…………………………............................... 32

2.3.1. Qué tipo de comunicación realiza…………………………………. 33

2.3.2. Estructura organizacional…………………………………………… 34

2.3.3. Cómo está estructurado el departamento de comunicación……… 35

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

X

CAPÍTULO III

Uso de las TIC’S en EDIMPRES S.A. (diario Hoy ON LINE) …………………… 38

3.1. Comunicación en www.hoy.com.ec ………………………………………….. 39

3.2. Herramientas Web 2.0 utilizadas en diario hoy.com.ec ……………………. 40

3.3. Frecuencia en el uso de herramientas Web 2.0 en Hoy.com.ec ………….. 42

3.3.1. Herramientas de ciberparticipación ………………………………………… 44

3.4. Herramientas Web 2.0 con mejores resultados …………………………….. 45

3.5. Contenidos difundidos a través de herramientas Web2.0 …………………. 45

3.6. Estrategias de TIC's en comunicación exitosas en Hoy …………………… 46

3.7. Proyecciones futuras en Internet como medio de comunicación ………….. 47

3.7.1. De lo tradicional a las exigencias Web 2.0 ………………………………… 49

3.7.2. Redacción en online ………………………………………………………….. 51

CAPÍTULO IV Panorama ecuatoriano en uso de TIC’s en estrategias de comunicación …….. 54

4.1. Repercusiones sociales en el futuro sobre el uso de las TIC’s ……………. 56

4.2. Resultados de la Investigación ………………………………………………… 61

4.3. Resultados obtenidos frente a las expectativas de trabajo sobre las TIC’s . 64

CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 66

RECOMENDACIONES …………………………………………………………… 68

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….. 71

ANEXOS…………………………………………………………………………….. 73

ANEXO 1: Entrevista semiestructurada ………………………………………… 74

ANEXO 2: Entrevista semiestructurada ………………………………………… 81

ANEXO 3: Cuestionario sobre apreciación de la página Web de diario Hoy.. 83

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

1

INTRODUCCIÓN

La introducción de la mayor parte de las tecnologías de la comunicación como Internet

y la Web en ocasiones tienta a sus entusiastas a predecir que producirán cambios

revolucionarios en el mundo. Y ciertamente Internet ha logrado lo que a otros

fenómenos les tomó décadas, incluso en Ecuador, que no cuenta todavía con la

infraestructura necesaria.

Pero se debe reconocer que la tecnología disponible canaliza el alcance, la amplitud, la

profundidad y la estructura de las redes de comunicación, es decir, aunque las

capacidades técnicas de la tecnología de la comunicación están determinadas sobre

todo por las características de su ingeniería, también es cierto que los procesos

sociales son los que dirigen la forma de utilizar esta tecnología adecuada y de manera

ética.

Desde el principio, Internet fue concebido como una herramienta de colaboración y de

cooperación. La explosión del trabajo en red ha permitido compartir recursos y

mutualizar conocimientos entre grupos de individuos y no de máquinas, para: resolver,

aprender o enseñar juntos.

Sobre el impacto de Internet ya se ha dicho mucho: la sociedad de la información, la e-

revolución, el ciberespacio, las comunidades telemáticas, reputación on line, pod casts,

propagación viral de mensajes, internautas, realidad virtual, hipertexto, multimedialidad,

herramientas Web 2.0, etc., y lo que queda es profundizar en lo que verdaderamente ha

sucedido con las familias, como núcleo de la sociedad, con las empresas, y los entes

gubernamentales frente a esta revolución tecnológica.

Ahora lo que interesa averiguar es, sí estos actores de la nueva Era Digital se

adaptaron a estos cambios y quienes no lo hicieron, seguramente desaparecerán, no

sin antes dejar lecciones valiosas para sobrevivir a la avalancha tecnológica.

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

2

No hay duda de que las formas en que aparecen el conocimiento común y la opinión

colectiva pueden ser alteradas significativamente por el cambio de la tecnología de la

comunicación. Del mismo modo, los marcos institucionales en los que las capacidades

tecnológicas se organizan y se controlan pueden ser igualmente significativos.

Lo que es decisivo es la interacción entre los factores tecnológicos y los institucionales,

especialmente en los contextos históricos. Ya es hora de contextualizar los cambios

físicos y tecnológicos ocurridos, dentro del pensamiento y accionar de las personas.

Existen ya algunas evidencias de los resultados benéficos en algunos casos o

catastróficos en otros de esta interacción. Como resultado:

• El tamaño y la heterogeneidad de los públicos que participan en el proceso se ha

incrementado.

• Las oportunidades y las capacidades de los actores de la era digital para implicarse

en el debate público han sido ampliadas y ensanchadas en algunas formas y

estrechadas y centralizadas en otras.

• La susceptibilidad del proceso hacia el control centralizado y la manipulación se ha

reforzado.

• Se ha interpuesto la comunicación asistida por máquinas por encima de las

relaciones personales. Evidentemente hoy ya no se conversa, sino que se navega

dentro de la autopista de la información. Lo que es más, hoy ya tenemos círculo

social (en singular), sino que gozamos de redes sociales (en plural).

• Pese al potencial de Internet para generar cambios y promover el desarrollo, todavía

las grandes corporaciones, la usan para promocionar sus intereses mezquinos.

En la presente investigación se estudiará el uso de las TIC’s en el Ecuador, y la

empresa que colaboró con el trabajo es EDIMPRES S.A., cuyo producto es diario Hoy

on line. En su primer capítulo el estudio habla del uso de las Nuevas Tecnologías de la

Información en la comunicación de las organizaciones del Ecuador, como se utilizan en

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

3

la actualidad, cuánta acogida tienen, y cuáles son las principales herramientas de las

nuevas tecnologías.

En el segundo capítulo se podrá conocer la parte interna de lo que es la empresa de

estudio, EDIMPRES S.A., su filosofía empresarial, cómo nació la empresa y cuáles son

las características de su producto estrella: diario Hoy.

El tercer peldaño del presente estudio muestra la observación directa de lo que es

diario Hoy, en especial su versión on line, que es el sector que más se beneficia de las

TIC’s y las herramientas de Internet y Web 2.0.

En la parte final se encuentran los resultados obtenidos en el proceso de investigación.

He aquí el trabajo para uso y estudio en temas relacionados con medios de

comunicación on line, Web 2.0, Nuevas Tecnología de Información y Comunicación.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

4

RESUMEN

De forma general esta tesina fue estructurada en cuatro capítulos:

El primero versa sobre la importancia e implementación de las TIC’s como herramientas

actuales de comunicación en las organizaciones ecuatorianas y su situación actual en

el país, del cual se desprende que los principales sectores que las utilizan son:

telecomunicaciones, informática y contenidos y que los entes gubernamentales que las

regulan y controlan son independientes.

Toda sociedad de la información se basa en la evolución, difusión y apropiación de las

tecnologías de la información y comunicación como herramientas de desarrollo de los

pueblos. Por tanto, es importante saber el estado del arte en el país para comprender

su situación actual y poder determinar con claridad cuál debe ser su proyección.

El siguiente capítulo expone con claridad y exhaustivamente la estructura de la

organización objeto de esta investigación, llámese EDIMPRES con su versión on line de

diario Hoy. Exploraremos qué tipo de entidad es y a qué sector pertenece, su filosofía,

identidad, imagen, lineamientos periodísticos, historia y expansión, qué tipo de

comunicación realiza y cómo se encuentra estructurado su departamento de

comunicación.

El tercer capítulo, es la investigación como tal y concentra sus esfuerzos en demostrar

los supuestos teóricos planteados al iniciar este trabajo, es decir, saber qué

herramientas web 2.0 utiliza el medio, por qué, con qué frecuencia, cuál es su público

meta, qué estrategias de TIC’s les han resultado más exitosas y cuáles son las

proyecciones futuras del medio.

Esta fase investigativa se realizó dentro del marco de la observación directa, la

entrevista semiestructurada, una encuesta y la consulta bibliográfica por supuesto.

Finalmente, y como no podía ser de otra manera, presentamos un panorama actual y

futuro del uso de las TIC’s en el Ecuador, incluyendo no sólo perspectivas relativas al

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

5

medio de comunicación estudiado, como constan en los resultados de la investigación,

conclusiones y recomendaciones, sino que también se abordan otras situaciones

importantes inherentes al grado de madurez tecnológica actual del país.

Esperamos que esta obra, sea un aporte de calidad como trabajo final de este

Diplomado, junto a las investigaciones de los demás educandos de la Modalidad

Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, quienes a lo largo y

ancho del país han trabajado arduamente, aunando sus esfuerzos en esta área para

dar a conocer el potencial del uso estratégico de estas tecnologías en el cumplimiento

de los objetivos de desarrollo del país y del mundo.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

6

OBJETIVOS

General

• Conocer el uso de las TIC’s en las estrategias de comunicación de diario Hoy on line.

Específicos

• Determinar las herramientas digitales que utiliza diario Hoy on line como estrategias

de comunicación interna y externa.

• Analizar el uso y la actualización de las herramientas digitales que tiene la empresa

en estudio.

• Identificar las herramientas digitales de mayor eficacia.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

7

METODOLOGÍA

Para dar un lineamiento metodológico a la presente investigación se empleó el método

analítico - descriptivo, que consiste en la observación actual de hechos, fenómenos y

casos. Se consideró este método como el más propicio para la elaboración del

proyecto, debido a que se ubica en el presente, no se limita a la simple recolección y

tabulación de datos, sino que procura la interpretación racional y el análisis objetivo de

los mismos.

Bajo este fundamento, se realizó el análisis de situación y el entorno en el que se

desenvuelve EDIMPRES S.A., diario Hoy On Line enfocado al manejo de las

herramientas digitales que utiliza este medio como estrategias de comunicación interna

y externa, además de una observación directa y vivencial de la empresa en la que se

obtuvo datos válidos sobre su estructura organizacional y laboral con relación a las

estrategias de comunicación que se utilizan.

Cabe indicar que se utilizó fuentes bibliográficas proporcionadas por el uso de

documentos de la institución estudiada, así como de páginas Web relacionadas con el

tema de estudio.

Para la presente investigación se definió una técnica e instrumento de recopilación de

datos, dos entrevistas semi-estructuradas a la editora on line de diario Hoy, Adriana

Albán, y a quien fuera diseñadora Web de la sección, Nancy Cajas.

Asimismo, para el desarrollo de la investigación se emplearon recursos tecnológicos,

que ayudaron en la elaboración del presente trabajo.

Con el análisis de los datos obtenidos en la investigación, se recabó la siguiente

información: los clientes de EDIMPRES S.A. reconocen a la empresa por su servicio de

calidad, personal capacitado, por ser responsable y confiable, sin embargo, la mayoría

de ellos desconoce sobre las estrategias tecnológicas que se usan para generar una

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

8

comunicación de tipo masiva, por ende no se ha fomentado una adecuada

comunicación interna y externa.

Respecto a las entrevistas, se recopiló información referente a la empresa, en especial

sobre las circunstancias tecnológicas de su producto Hoy on line, sección que se

encuentra en una etapa de crecimiento y fortalecimiento, de ahí que la empresa esté

interesada por cumplir con los fines para los que esta área se creó, sin embargo,

pretende seguir ampliando nuevos servicios on line para seguir incursionando en el

mercado con un valor agregado y así mejorar las ventas, los ingresos, personal de

apoyo, con buenas expectativas hacia futuro.

Se obtuvo información válida de los colaboradores, los cuales no conocen las

estrategias tecnológicas empresariales que se usan, debido a la falta de algún

documento escrito y formal donde se especifique sobre la forma de uso y la

actualización de las herramientas digitales. De la misma forma opinan que la estructura

interna de la institución tiene que perfeccionar, con una mejor planificación,

organización entre las actividades que realizan y su personal. Consideran que la

tecnología es muy importante para el desarrollo empresarial, pues esta les permitirá

identificarse y darse a conocer como una empresa acorde al desarrollo y a las

exigencias del tiempo actual así como generar un cambio en el ámbito laboral entre el

personal, al establecer nuevas relaciones creando valores de actualización y

capacitación tecnológica.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

9

CAPÍTULOI

Las TIC’s en la comunicación de organizaciones del Ecuador

Introducción

Internet forma parte sustancial de lo que se conoce como Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC). “El desarrollo de Internet es algo sin precedentes en la historia de

las comunicaciones. Se basa en hipertexto e hipermedia”1.

Internet tardó cerca de cuatro años en concentrar 50 millones de usuarios, por su parte

el teléfono tardó al menos unos 75 años en tener la misma cantidad de usuarios. Entre

1990 y 1998 la tasa de crecimiento de Internet era de 81%, y la de la telefonía fija no

superó el 6%, la telefonía móvil llegó al 52%. Para 1988 había ocho países conectados

en la red, mientras que para inicios del nuevo milenio ya eran 214. A mediados del 93

existían menos de 20 millones de sitios Web, en la actualidad estos espacios superan

los dos mil millones y se estima que a diario se adhieren 7,5 millones de nuevos sitios.

Según la Ley de Moore la capacidad de computación se duplicará cada 18 a 24 meses,

mientras que la Ley de Gilder indica que cada seis meses se doblará la capacidad de

computación. Esto irá acompañado con enormes reducciones en costos y aumentos en

la rapidez. El costo de enviar un documento de 40 páginas de Ecuador a Holanda es de

$0,20 por correo electrónico, de $25 por fax, y $42 por servicio courrier.

Como se puede observar tras el estudio, con el avance del tiempo los costos de

intercambio de datos fueron reduciendo a medida que las demandas aumentaban, y los

tiempos de transferencia de dichos datos fueron rompiendo de manera vertiginosa las

expectativas de la población. Gracias a estos avances hoy en día el desarrollo de varias

actividades se ejecuta de manera inmediata, y se reducen las distancias para los

grandes avances del país.

1 Información recuperada de: www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/sis_info/soc_info_gr2.ppt,

septiembre 20 de 2010.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

10

1.1. Importancia de las TIC’s como herramienta de comunicación

En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), forman

parte importante de la cultura, educación, ciencia y todo cuanto rodea al ser humano,

en la sociedad donde convive. Las TIC’s han proporcionado, sin lugar a duda, una

mayor ampliación para el desarrollo de las capacidades físicas, técnicas y mentales de

la sociedad.

La sociedad de la información se basa en la evolución, la manera de difusión y la

debida apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, como las

herramientas de un mejor desarrollo de la población y de sus pueblos. Conformada por

tres sectores importantes que son:

• Telecomunicaciones

• Informática

• Contenidos

Gráfico No. 1: Sectores que comprende las TIC’s2

Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones

2 http://www.mintel.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aplan-nacional-de-

conectividad&catid=40%3Aplan-nacional-de-conectividad&Itemid=1, en septiembre 20 de 2010.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

11

Las TIC’s, durante este tiempo, han venido sufriendo un proceso de integración o

convergencia que trasladan elementos comunes y los fusionan hasta convertirlos en un

solo gran sector. Dentro de las principales aportaciones a las actividades humanas se

concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de los trabajos

porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para

realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con

otras personas; y esto es precisamente lo que ofrecen las TIC’s.

Uno de los elementos más conocidos y poderosos que forman parte de las TIC’s, es

Internet. Desde su aparición, esta tecnología ha abierto las puertas a una nueva era

donde se ubica la Sociedad de la Información, proporcionando una amplia posibilidad

de realizar nuevas actividades importantes que forman parte de la sociedad como:

rápida localización, recuperación de información y envío, etc.

Por esto es que las personas, organizaciones, empresas, corporaciones, Gobierno,

pueden repartir el tiempo interactuando en tres mundos: el mundo presencial; el mundo

de naturaleza física constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que

hay distancias entre las cosas y las personas; y por último, el mundo interpersonal de la

imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias.

1.2. Situación actual de las TIC’s en el país

En 1990 el Ecuador fue el segundo país latinoamericano en acceder a la RED.

Pero ya para el año 2000 la densidad de usuarios de Internet es cinco veces menor que

el promedio de todos los países de América. “La forma en que se organice el uso de las

TIC contribuirá a mejorar o a empeorar la calidad de vida de los ecuatorianos”.3

Ha habido una serie de dificultades que ha entorpecido el acceso de la mayoría de la

población:

3 Información recuperada de: www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/sis_info/soc_info_gr2.ppt, septiembre 20 de 2010.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

12

• La infraestructura de telecomunicaciones disponibles en el país y el aislamiento

geográfico.

• Los costos de uso de Internet.

• La cultura y el analfabetismo digital.

• El manejo de idiomas.

Y otros elementos más directamente relacionados con la logística para el servicio de

Internet:

• La red y los equipos telefónicos.

• El acceso a los satélites de comunicación.

• La red eléctrica nacional.

• En el Ecuador es evidente el aislamiento geográfico entre sus regiones.

• Existe una correspondencia entre el aislamiento y la pobreza.

• Ecuador concentra la infraestructura en las ciudades más pobladas.

Las TIC`s se encuentran desarrollando de manera importante, por ende esto contribuye

a varios cambios en varios campos que conforman la sociedad, como todos los

avances, las tecnologías son cada vez más necesarias, ya que el aumento de

conocimientos, y las exigencias en varios niveles personales, profesionales y

económicos requieren de constante actualización.

Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el Ecuador se desarrollan

desde hace varios años, por otra parte, se ha encontrado que algunos países como

Perú, Venezuela, Colombia, han adoptado políticas de TIC’s para el desarrollo de su

economía y bienestar de sus habitantes, de la misma forma, han realizado un

seguimiento constante y minucioso sobre el avance de las TIC’s.

Específicamente en el Ecuador las telecomunicaciones se componen de regulación,

ejecución y control, separados en 4 entidades independientes desde el sector

gubernamental:

1. Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

13

2. Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (CONARTEL)

3. Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SNT)

4. Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPTEL).

Gráfico No.2: Sector de las Telecomunicaciones en el Ecuador

Fuente: http://www.supertel.gov.ec

Actualmente el sector de las Telecomunicaciones, se encuentra desarrollándose de

manera importante en los últimos años, cuando Ecuador logró pasar de un modelo

monopólico estatal a un modelo de libre mercado, demostrando un constante

crecimiento en los servicios, donde existen variedad de proveedores de servicios y

donde los usuarios tienen la posibilidad de elegir. La ley de Telecomunicaciones es la

encargada de establecer y regular varios servicios como: telefonía fija y móvil,

portadores de datos y troncalizadores, Internet.

La relación existente entre habitantes y usuarios de las nuevas tecnologías refleja el

bajo desarrollo que tiene Internet en algunas provincias del país. Además de que un

componente imprescindible en el desarrollo de la sociedad de la información es la

industria de software, que en nuestro país no tiene un desarrollo amplio, sino muy

reducido.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

14

Pero a pesar de este aparente retraso los organismos regionales como: Consejo

Nacional de Radio y Televisión (Conartel), Consejo Nacional de Telecomunicaciónes

(Conatel), y Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPTEL) y la Secretaría

Nacional de Telecomunicación (SNT), contrastan con los niveles de gasto e inversión

de los sectores públicos y privado en TIC y las altísimas tasas de penetración de la

telefonía móvil en la población.

Para comprender mejor lo que es la sociedad de la información se debe tener presente

que la misma está basada en la evolución, difusión y apropiación de todas las

tecnologías de la información y comunicación que son los instrumentos de

emprendimiento de las comunidades.

Gráfico No. 3: Sectores de desarrollo de las TIC’s en Ecuador

Fuente: http://www.imaginar.org/docs/P_TIC-Ecuador_2008.pdf

De acuerdo a datos publicados por Diario de Negocios (DN), suplemento de diario Hoy,

del 29 de abril del 2010, la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC) sobre Tecnologías de la Información y Comunicación realizada en diciembre de

2009, determina que la telefonía celular llega al 73,7% de los hogares ecuatorianos, por

su parte, la telefonía fija alcanza el 35,6% de familias.4

4 Encuesta realizada por el INEC a 21 mil hogares, con 97 mil entrevistados en 579 centros poblados de

todo el país. (Fuente: DN de diario HOY de abril 29 de 2010).

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

15

En el mismo suplemento se explica que el Ministro de Telecomunicaciones, Jaime

Guerrero, califica a dicha estadística del INEC como alentadora, y se cita como ejemplo

que “hace 10 años había solamente 249 mil personas conectadas a Internet a través de

dial up, mientas que en 2009 se registraron 1,6 millones de usuarios, es decir el 11,9%

de la población y la mayoría de ellos por banda ancha, lo que refleja un crecimiento del

560% desde 2001"5.

De acuerdo al ministro Jaime Guerrero en el Gobierno Nacional se "seguirá invirtiendo

en la implementación de redes e infraestructura", según cita el diario, se invertirán $900

millones que constan ya en el presupuesto del Estado. De ese rubro ya se han utilizado

$400 millones, mientras que $300 millones se canalizaron por medio de la Corporación

Nacional de Telecomunicaciones, para dotar de Internet a más de 9 000 instituciones

educativas en poblaciones populosas, y que se espera se concreten hasta el 2011,

indicó al diario, el ministro.

En dicho estudio también se señala que el 95% de las provincias ecuatorianas se

registró un aumento en el índice de acceso a Internet, no obstante se evidencia un

decrecimiento en el porcentaje de telefonía fija, esto por el creciente mercado móvil.

Este fenómeno se da principalmente en los sectores urbanos, sin embargo en las áreas

rurales se nota un crecimiento de la telefonía fija, en 2009, del 2%, en relación al año

precedente, hecho que se explica por las entregas y comercialización de líneas que la

CNT EP ha realizado desde el año anterior. Por otra parte, el acceso a la Internet creció

un 0,7% en los hogares a escala nacional, mientras que un 0,6% más de hogares

adquirió un computador.6

5 Información recuperada de: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/las-tics-ganan-popularidad-en-el-

ecuador-405183.html, octubre 25 de 2010 6 Información recuperada de:

http://www.pichinchaldia.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=395:las-tics-gana-popularidad-en-el-ecuador&catid=109:tecnologia&Itemid=556, octubre 25 de 2010

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

16

Grafico No. 4: Penetración de las TIC’s en el Ecuador

Fuente: Diagnóstico de las TIC’s en el Ecuador, Investigación Romel Jurado Vargas

1.2.1. Implementación de las TIC’s en la comunicación corporativa

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC’s) han evolucionado las

relaciones de la empresa con su entorno. El mundo, tal y como lo se lo conocía, ya no

existe y el sector al que se pertenece ya no es ajeno a estos cambios.

Son muchas las empresas que en la actualidad se arriesgan a incursionar en las

revueltas aguas de Internet y en el uso de estas tecnologías. Ya sea por obligación, por

devoción o por ambos motivos, lo cierto es que cada vez más empresas apuestan en

este complicado mundo que a veces, a quien carece de cualquier conocimiento sobre la

materia, le puede parecer más árido de lo que en realidad es.

Las TIC’s permiten integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del

día a día de una organización y su interacción entre sus clientes internos y externos.

Nunca antes en la historia ha sido y es tan fácil importar o exportar como lo es ahora

gracias a las TIC’s. Además, un punto relativamente importante de estas tecnologías es

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

17

que pueden llegar a cualquier empresa sin importar su actividad o tamaño. En el

Ecuador el sector empresarial, que está tan atomizado y formado por pequeñas PYMES

– la mayoría de índole familiar – deben aprovechar estas nuevas posibilidades para

potenciar su comercio.

Un punto muy importante es que si a través de las TIC’s podemos ofrecer: una área de

clientes eficiente, agilizar el envío de datos, organizar la información para poder

encontrarla de modo rápido cuando sea necesaria y aprovecharla en proyectos

similares, optimizar la formación de empleados, hacer más fácil las peticiones de los

clientes, optimizar la planificación, reducir costes considerablemente, etc.

¿Por qué no se atreven a utilizarlas?, es la pregunta clave que surge ante todo un

mundo de posibilidades que ofrecen las TIC’s. Se debe cambiar la mentalidad, y el que

primero lo haga en cada entorno productivo, demostrará la utilidad de las TIC’s, y los

demás irán detrás.

Sólo con la evolución constante se podrá mantener un mercado tan competitivo, que

permita crear valor para el cliente. Y esta evolución debe producirse en la totalidad de la

empresa, con todos los empleados, tomando en consideración que es una carrera de

fondo, en donde los resultados no suelen verse antes de un año.

No hay un recurso universal para todas las empresas y cada una debe estudiar la

situación en función de sus propios objetivos y buscar la herramienta que le permita

llevar a cabo con éxito su plan de negocio.8

1.3. Conceptos de las herramientas Web 2.0 utilizadas en Hoy

Las nuevas tecnologías representan un puntal importante en la actualidad para la

comunicación y para la interacción entre las personas y varias son las herramientas de

la Web que facilitan el encuentro entre sujetos de manera virtual y en tiempo real, ya

sea entre dos seres humanos o hacia todo un colectivo. Son varias las herramientas

que existen en la actualidad, a continuación se explicará la función de las más

conocidas y de algunas que se utilizan día a día en diario Hoy:

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

18

YouTube: Es un sitio web que fue creado por viejos empleados de PayPal en febrero

de 2005, para noviembre de 2006 pasó a formar parte de Google Inc., quienes lo

adquirieron por $1 650 millones y ahora opera como una de sus filiales. Este sitio web

garantiza a sus usuarios una infinita gama de posibilidades multimedia, fue pensado

para que sus usuarios puedan subir, descargar y compartir videos de una forma

práctica y sencilla, para ello usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash.

Los contenidos y temáticas que abordan los clips y videos ofrecen una gran variedad y

diversificación de educación y entretenimiento como películas, programas de televisión,

vídeos musicales, así como contenidos amateur y videoblogs.

Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios

electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML en el cual los

usuarios pueden subir y compartir vídeos.

Twitter: Es una herramienta de microblog, una plataforma en la cual se permite

transmitir textos pequeños de hasta 140 caracteres denominados: tweets.

Una de las mejores ventajas que tiene esta herramienta es que el usuario puede

escoger el canal de envío de estos mensajes, ya sea por el propio sitio web de Twitter o

como vía SMS desde un teléfono móvil, también desde programas de mensajería

instantánea o incluso desde cualquier aplicación de terceras redes sociales como:

Turpial, Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Teetboard, TweetDeck,

Xbox, Pidding, Chromed Bird, Echofon, Blackberry, Hootsuit, Twitterfeed, Ubertwetter o

Tuenti.

Estos y otros factores como su uso y su manejo han logrado que los clientes encasillen

a Twitter en las redes sociales, pese a que para su creador, Jack Dorsey, la intensión

de esta herramienta haya sido lo contrario.

Facebook: Es un sitio web gratuito de redes sociales cuyo creador es Mark Zuckerberg.

Al inicio Facebook era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero en

la actualidad cualquier persona puede abrir una cuenta, el único requisito es tener un

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

19

correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en

relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Facebook ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación

al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y

hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de

su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado

como muy pobres.7

A mediados de 2007 Facebook lanzó las versiones en francés, alemán y español para

impulsar su expansión fuera de los EEUU, y en julio de este año, esta red social cuenta

con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.

Flickr: Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir

fotografías y videos en línea. Ahora es sitio tiene una importante comunidad de usuarios

que comparte las fotografías y videos creados por sí mismos, la misma que se basa en

normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los

contenidos. Su popularidad se debe a su capacidad para administrar imágenes

mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías, explorar y

comentar las imágenes de otros usuarios.

Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro. Actualmente, los

suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir videos en calidad normal y 100 MB en

fotos al mes, mientras que los suscriptores de cuentas pro disponen de espacio de

almacenamiento y ancho de banda ilimitado, así como la opción de subir videos en HD.8

En noviembre de 2008, Flickr albergaba más de 3 000 millones de imágenes, y cada

minuto agregan al sitio cerca de 5 mil imágenes.

Twitter Counter: Este portal está especializado en las estadísticas de la red social

Twitter que monitorea constantemente esta red social y sus cómputos varían a medida

que transcurren las horas, debido a que cada vez más seguidores se suman a la

7 Información recuperada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook, septiembre 18 2010. 8 Información recuperada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Flickr, septiembre 18 de 2010.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

20

cuenta, en diario Hoy se utiliza este porta para contabilizar el número de usuarios que

visita la dirección del diario en Twitter.

Google Maps: Es el nombre de un servicio gratuito de Google, este servidor de

aplicaciones de mapas en la web que ofrece imágenes de mapas desplazables, así

como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones, y

forma parte de Google desde el 6 de octubre de 2005. También permite que cualquier

propietario de una página Web integre muchas de sus características a su sitio.

Google Docs y Hojas de cálculo: Este es un programa gratuito basado en Web para

crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un

procesador de textos, una hoja de cálculo, programa de presentación básico y un editor

de formularios destinados a encuestas.

Desde la misma aplicación esta herramienta permite crear documentos de texto, hojas

de cálculo, presentaciones y bases de datos utilizando su interfaz web o enviándolos

por medio del correo electrónico. También brinda la posibilidad de subir cualquier tipo

de archivo. Los archivos se almacenan en los servidores de Google, y luego pueden ser

exportados en diversos formatos.

Microblogging: Se lo conoce también como nanoblogging y es un servicio que permite

enviar y publicar mensajes breves con textos de cerca de 140 caracteres.

Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS,

mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc. Las actualizaciones se muestran en la

página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros

usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario original puede restringir el

envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso

a todos los usuarios, que es la opción por defecto. Los principales servicios son Twitter,

Plurk, Identica.ca, Jaiku, Tumblr, Powne, Tutudio, Khaces, Picotea.com y Xmensaje.

Zoho: Es el conjunto de aplicaciones web, para utilizarlo es necesario registrarse, la

mayoría son gratuitas, sin embargo muchas de las herramientas se encuentran todavía

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

21

en fase beta. Se ejecutan desde cualquier navegador y puede utilizarlas cualquier

usuario que desee crear o editar documentos y no quiera usar una oficina común. Esta

herramienta clasifica sus aplicaciones en 2 grupos, de acuerdo a sus características:

"Office suite" y "Utilities".

Google Chrome: Es un navegador web de la casa Google y compilado con base en

componentes de código abierto. Es el tercer navegador más utilizado en Internet, luego

de Explored, con una cuota de mercado del 7,98% a finales de septiembre de 2010. Es

gratuito bajo condiciones de servicio específico, su nombre se deriva del término usado

para el marco de la interfaz gráfica de usuario "chrome".

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

22

CAPÍTULO II

Estructura organizativa de EDIMPRES S.A.

Introducción

Los grandes cambios estructurales en diferentes sectores, originados por importantes

factores como la liberalización, la competitividad global, las discontinuidades

tecnológicas y las cambiantes expectativas de los clientes, plantean nuevos retos a los

directivos de las empresas de numerosos países, entre ellos el Ecuador.

Las antiguas recetas ya no funcionan, los líderes empresariales que intentan que sus

empresas sean nuevamente competitivas están dejando atrás los enfoques estratégicos

tradicionales, buscan nuevas formas que fijen el rumbo de un turbulento caminar.

Al comparar Editores e Impresores EDIMPRES S.A., se puede establecer un balance

estructural de sus componentes de identidad e imagen corporativa que es lo que se

presenta a continuación.

2.1. Tipo de entidad

Editores e impresores (EDIMPRES S.A.), cuyo producto estrella es diario Hoy, es una

organización de carácter privado cuya actividad comercial es la pre-impresión de libros

y periódicos. La institución está situada entre las más prestigiosas organizaciones de

comunicación del Ecuador, y se encuentra formada por un grupo de empresas de

información y comunicaciones en multimedios como: prensa, radio, televisión, revistas y

medios electrónicos, los mismos que se han destacado siempre por su capacidad

innovadora.

La empresa cuenta con una de las infraestructuras de impresión comercial más

importantes del Ecuador, y su especialización es la producción de:

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

23

• Diarios en formatos estándar, tabloide y cuarto doblez.

• Revistas y suplementos

• Libros de gran tirada

• Productos escolares: textos y afines

Uno de los factores más importantes que han llevado a la empresa a este sitial, sin

duda alguna, es el equipo humano con que cuenta. El objetivo institucional de la

empresa es “la excelencia”, que se pude lograr si se fija en alto las metas personales y

profesionales de todos quienes hacen EDIMPRES S.A.

2.1.1. Filosofía empresarial

El editorial del primer número de Hoy, que circuló el 7 de junio de 1982, resume lo

medular de la filosofía del periódico y sus grandes objetivos. En su primera edición

diario Hoy entregó al lector el siguiente editorial:

“...Hoy es un medio de comunicación democrático y pluralista. Cree que la sociedad

humana es imperfecta, pero sujeta siempre a mejorarse. Rechaza la violencia y el

atropello, impuestos aún a pretexto de alcanzar metas superiores, porque destruyen la

paz que garantiza a la familia y a la sociedad, las condiciones para disfrutar todos los

demás bienes. Hoy persigue la verdad, y la hará pública. Pero niega que alguien la

posea en exclusividad y monopolio. De ahí que abre sus páginas a variedad de

opiniones y puntos de vista. Sin embargo, el pluralismo del diario deja por fuera las

actitudes disolventes, los extremismos. No acepta que se niegue la libertad de trabajar

y de hacer empresa y de beneficiarse personal y socialmente del trabajo”9.

El diario reconoce “el derecho del Estado, - entendido como la organización jurídica del

pueblo, por tanto sujeto a la ley, de crear las condiciones propicias para una armoniosa

convivencia y para regular las relaciones entre las personas y los grupos”.10

9 Fuente: Diario Hoy, 7 de junio de 1982, archivo que reposa en la biblioteca de EDIMPRES S.A. 10Fuente: Diario Hoy, 7 de junio de 1982, archivo que reposa en la biblioteca de EDIMPRES S.A.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

24

2.1.2. Misión de EDIMPRES S.A.

EDIMPRES S.A., es un grupo de empresas destinadas a servir a la sociedad,

proporcionando servicios y productos de información y comunicación plenamente

confiables.

La corporación busca, mediante todas sus filiales, satisfacer y exceder las expectativas

de sus consumidores. Para ello enmarca su trabajo en principios éticos que velen por la

veracidad, independencia y pluralismo de los contenidos que difunde. Además, busca

resultados profesionales y económicos que aseguren la satisfacción de sus

trabajadores y accionistas. EDIMPRES S.A. emplea tecnología de punta para que su

labor responda a las expectativas de calidad y cambio del mundo actual.

2.1.3. Visión de EDIMPRES S.A.

Queremos una corporación humanista, creativa, inteligente y solidaria. Una corporación

económicamente sólida y productiva que invierta, comparta y retribuya sus resultados.

Queremos una corporación de comunicación en la cual sus diversos medios (filiales) se

complementen y apoyen para lograr un impacto multiplicador. Una corporación que

responda a valores superiores, sirva a la sociedad y permita la plena realización de

todos sus integrantes.

Queremos una corporación que ayude a configurar un país justo y solidario, con una

democracia participativa, que respete la diversidad, los derechos humanos y el medio

ambiente.

Queremos una corporación independiente frente a grupos económicos, políticos,

religiosos o de cualquier otra índole. Una corporación que se proyecte en el país,

América Latina y el mundo.

Y porque queremos esa corporación, nos comprometemos a ser una organización que

vive lo que proclama.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

25

2.1.4. Identidad de la empresa

Para EDIMPRES S.A. la prioridad ha sido la búsqueda de identidad para sus productos,

por lo que no cuenta, por el momento, con rasgos de identidad ante un público externo.

En los diferentes productos que ofrece la empresa se ha creado un valor diferenciador

para sí mismo como para sus públicos y de esta manera se ha aumentado su

reconocimiento, además de generar ventajas competitivas como la calidad en el

servicio, producto, imagen y precio. Sin duda alguna, el producto más representativo de

EDIMPRES S.A. es diario Hoy, que además ofrece cuatro diferentes suplementos, uno

semanal y tres diarios, más tres revistas semanales.

2.1.5. Imagen de la empresa

El mercado percibe a EDIMPRES S.A. como una combinación de esfuerzos

coordinados, son un conjunto de empresas sólidas que se caracterizan por la calidad

gráfica de sus productos. Está conformada por un equipo de trabajo altamente

calificado, cuya responsabilidad y entrega, hacen que el principal valor de la empresa

sea la entrega de información analítica y de investigación.

2.2. Historia de la organización

Editores e Impresores, EDIMPRES S.A., se fundó el 28 de mayo de 1981, con el

propósito de crear un grupo informativo que incursione en las distintas formas de

comunicar un mensaje. Su primer objetivo consistía en editar un diario nacional

independiente, pluralista y analítico, su nombre diario Hoy.11

A principios de 1981, Jaime Mantilla Anderson, actual Presidente Ejecutivo de la

compañía, reunió a un grupo de periodistas, empresarios e inversionistas, con el

objetivo de crear un nuevo diario nacional, para esas fechas el Ecuador necesitaba con

urgencia, un nuevo medio informativo. Razón por la que diario Hoy nació para cubrir

11 Fuente: Diferentes lecturas de documentos sobre la empresa desarrollados por el departamento de

Recursos Humanos y que reposan en la biblioteca de EDIMBRES S.A.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

26

esa demanda, y se lo creó como un medio totalmente innovador, con una amplia

participación accionaria, con lo más moderno en tecnología, y en especial, con una gran

capacidad de crítica sobre el acontecer nacional, puntos clave que constituyeron

algunas de las características que impulsaron el proyecto.

Según consta en la reseña histórica de EDIMPRES S.A., cuando se promovió la

inversión, se consiguió la participación de 42 accionistas que aportaron el capital inicial

de 42 millones de sucres, equivalentes, en ese entonces a un millón de dólares. Las

escrituras de constitución se firmaron el 28 de mayo de 1981. Se arrendó un pequeño

inmueble ubicado en la calle Almagro y Juan Rodríguez, en el centro norte de la ciudad

de Quito, donde se planificó, organizó y se dio forma a este proyecto.

Luego de un riguroso análisis, se adquirió la maquinaría más avanzada en esa época,

se contrató y entrenó al personal y se estableció por primera vez en el Ecuador un

sistema innovador de distribución y suscripciones. Además de que este medio era el

primero en el país en traer la impresión a color en sus ediciones. Para mayo de 1981,

“veían la luz de la crítica las primeras ediciones prototipo de diario Hoy. Finalmente el 7

de junio de 1982, se entregó al público ecuatoriano el primer ejemplar de Hoy”12.

Diario Hoy en sus 28 años se ha convertido en el tercer diario de circulación a nivel

nacional, y uno de los periódicos más influyentes del Ecuador, además su edición ON

LINE, que circuló desde 1994, es la más leída dentro de los diarios en línea. A través

del sistema multimedia que se ha desarrollado en los últimos años, se reproduce en los

noticieros de TV Hoy, en televisión abierta y cable, Hoy La Radio, en FM y AM, Hoy -

Net, en la red de Internet. Eso es así

En la actualidad diario Hoy es miembro de la Asociación Ecuatoriana de Editores de

Periódicos (AEDEP), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y WAN. Su línea

editorial está abierta a todas las tendencias políticas y de opinión, se conjuga con un

periodismo transparente, independiente y plural, de acuerdo a ssu director, Jaime

Mantilla Anderson. 12 Fuente: Diferentes lecturas de documentos sobre la empresa desarrollados por el departamento de

Recursos Humanos y que reposan en la biblioteca de EDIMBRES S.A.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

27

2.2.1. Expansión de la empresa

Desde su fundación EDIMPRES S.A. inició una serie de desarrollos pioneros en el

mercado ecuatoriano. Hoy, fue el primer diario ecuatoriano editado totalmente por

sistemas de computación, nació el 7 de junio de 1982. Impreso a color, en base de un

diseño modular, inició la serie de cambios que toda la prensa ecuatoriana debió

emprender con su ejemplo, desde esa fecha. Diez años más tarde, fue el primer diario

en ser editado vía satélite simultáneamente en Quito y Guayaquil, las dos principales

ciudades del país. Hoy circula en todo el Ecuador.

En ese mismo año, inició la primera base de datos electrónica que se la puso a

disposición de los usuarios pocos meses más tarde.

El portal www.explored.com, también es parte de EDMPRES S.A. y es el sistema más

completo en Ecuador para la búsqueda de la información. El portal se ha publicado en

diversos medios del país en los últimos 12 años.

A partir de 1994, y en cumplimiento con la propuesta de fundación de la empresa,

EDIMPRES S.A. inició su expansión en radio, televisión, servicios de Internet, edición

de revistas, sistemas de información telefónica, y edición de libros especializados.

Desde 1995, se produce la edición internacional del Miami Herald y se imprime el

semanario Tiempos del Mundo para varios países. Un total de 12 sociedades

subsidiarias en Ecuador, una fundación educativa y varias asociaciones con empresas

de información en Bolivia, Argentina, Perú, Costa Rica y España, conforman el mundo

actual de EDIMPRES S.A.

Diario Hoy, por ser un periódico impreso y digital tiene como ámbito de competencia el

mercado nacional e internacional. Su tiraje es de 100 mil ejemplares de lunes a viernes,

mientras que se imprimen 120 mil ejemplares los días sábados y 180 mil los domingos,

todos se producen en a planta del diario.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

28

La primera edición, con las noticias del día, se distribuye a las provincias de todo el

país, mientras que la segunda edición, con las noticias más recientes, generalmente las

que suceden en la tarde, es para el mercado local de la provincia de Pichincha, es decir

que de la circulación total de diario Hoy, el 48% se distribuye en provincias del Ecuador,

mientras que el 52% se entrega en el área metropolitana de Quito.

Gráfico No.6: Porcentaje de circulación de diario Hoy en el Ecuador

Fuente: Departamento de Ventas diario Hoy

Hoy es un diario nacional no sólo en su contenido, sino en su sistema de edición y

distribución. Una de las empresas filiales de EDIMPRES S.A., Edisatélite S.A., con sede

en Guayaquil, edita la edición de la costa de Hoy y la distribuye en siete provincias.

De la circulación local, el 60% se vende a través de voceadores, sitios de ventas y

distribuidoras, y el 40% se entrega por medio de suscripciones en hogares y oficinas.

Gráfico No.7: Porcentaje de ventas de la circulación local (Quito), de diario Hoy

Fuente: Departamento de Ventas diario Hoy

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

29

La fundación educativa “Hoy en la Educación”, promueve la venta de un interesante

volumen de ejemplares, para uso en los colegios y entidades educativas inscritas en

sus programas de desarrollo de lectoría.

La estructura informativa de Hoy es la siguiente:

• Está divido en un diario estándar que incluye los temas de actualidad,

información netamente de la política nacional (las fuentes por lo general son las

instituciones de Gobierno). Además de los segmentos de: judicial, nacional,

internacional, perspectivas que es el nombre de la página editorial en donde

constan también las cartas del lector, y en su portada se encuentra la opinión del

medio, generalmente con temas de coyuntura.

• Además el diario cuenta con cuatro cuadernillos: Vida Diaria que trata temas de

salud, tecnología, medio ambiente, sociedad, cultura y comunidad; Diario de

Negocios con temas económicos; Solo Deportes que como su nombre lo indica

trata temas deportivos a nivel nacional e internacional, además de un

suplemento especial que se edita los días lunes conocido como Blanco y Negro

que constituye el área con los temas de investigación.

• Revista COMETA, suplemento infantil.

• HOY DOMINGO un suplemento familiar.

• Revisa SÍ un semanario dirigido a la juventud.

Además, se realizan de manera regular las impresiones de:

• Diario Miami Herald, edición internacional en inglés, siete días a la semana.

• Revistas y suplementos que circulan con Hoy.

• Insertos y libros que circulan con Hoy.

• Promociones impresas en papel que circulan con Hoy.

• Revista Newsweek en Español.

• Diario El Popular

• Existen dos productos que son muy importantes y son los diarios de circulación

gratuita: METROHOY que se distribuye en las estaciones del Trolebús en Quito,

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

30

y METROQUIL, que se distribuye en las estaciones del Trolebús en la ciudad de

Guayaquil.

El grupo informativo de EDIMPRES S.A. está conformado por:

Diario Hoy

Radio Hoy Cia. Ltda.

La red de Hoy

Hoy ON LINE

Tesatel Cia. Ltda. TV Hoy

Edisatelite S.A.

Fundación Hoy en la educación

Servipres Cia. Ltda.

2.2.2. A quién está dirigida

EDIMPRES S.A. tiene como segmento de mercado a diferentes grupos de personas, de

acuerdo al producto o servicio ofrecido por la empresa. Esta distribución facilita las

normas a seguir por parte de EDIMPRES S.A, al momento de diseñar la estrategia de

marketing y asignar los recursos para cada producto en el mercado. En el caso de

diario Hoy su segmento de mercado es muy distinto del de los demás productos de la

empresa.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

31

Si hay que caracterizar al grupo objetivo de diario Hoy, se diría que son hombres y

mujeres entre los 18 y 65 años de edad, pertenecientes a un estrato social medio a alto

y que se encuentran en una zona urbana.

El perfil del target de diario Hoy es el de aquel tipo de personas a las cuales les interesa

estar comunicados e informados siempre, que se muestran vinculados hacia las nuevas

tecnologías, que están muy cerca de los medios, que viajan con frecuencia, leen

medios impresos, asisten a gimnasios, ven y hacen deporte, salen de fiesta y gozan de

un buen roce social.

Gráfico No.8: Ranking de lectores de diario Hoy

Fuente: Departamento de Ventas diario Hoy

Gráfico No. 9: Porcentaje de lectores de diario Hoy de acuerdo a las edades.

Fuente: Departamento de Ventas diario Hoy

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

32

Gráfico No. 10: Porcentaje de lectores de diario Hoy de acuerdo al género.

Fuente: Departamento de Ventas diario Hoy

Gráfico No. 11: Porcentaje de lectores de diario Hoy de acuerdo al nivel socio

económico de su público.

Fuente: Departamento de Ventas diario Hoy

Como se indicó antes, el producto estrella de EDIMPRES S.A. es diario Hoy. El

consumidor de diario Hoy es un ser inteligente que busca no solo el producto en sí, sino

el valor emocional, cultural y científico que la información le genere, pero de igual forma

se preocupan por el futuro.

Reflexiona sobre la situación social y medioambiental, respeta las referencias

culturales, tienen una visión amplia del entorno y sobretodo busca fuentes que le

permita estar muy bien informado.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

33

2.3. Características del producto

El mercado percibe a diario Hoy como un periódico fuerte en la sección editorial; su

información analítica y de investigación contribuye a que sea un medio de opinión muy

importante.

De acuerdo con los estudios de opinión actualizados a diciembre del 2007, las

secciones de mayor aceptación entre su público se concentran en: las páginas

editoriales, diario de negocios (sección económica del medio), actualidad, política y

deportes.

Diario Hoy es una combinación de esfuerzos coordinados, estos inician el momento en

que en la redacción, a primera hora de la mañana (09:00), luego de examinar la edición

del día, se empieza a planificar el contenido informativo del próximo día. El Editor

General, señor Juan Timbalombo, con los editores de cada área, analizan, planifican y

asignan las coberturas que de acuerdo a los hechos diarios, deben publicarse.

Los reporteros y cronistas, sobre la base de estos lineamientos, cubren los hechos

noticiosos en cada fuente asignada y, en las primeras horas de la tarde, regresan a la

planta del diario o se dirigen a oficinas de redacción ubicadas en un sitio estratégico de

la ciudad, en el caso de Quito, para escribir sus notas de acuerdo con los espacios

asignados por sus editores, y en las cajas de texto que el equipo de diseño asignó a

cada reportero, en coordinación con los editores de cada área.

El mismo trabajo se realiza tanto en Guayaquil como en Cuenca, quienes, a

determinada hora de la tarde, transmiten desde sus computadores las notas realizadas,

para que se imprima la primera edición del diario. Las últimas noticias que se generen

en la tarde se incluirán, con el mismo procedimiento, en la segunda edición.

2.3.1. Qué tipo de comunicación realiza

EDIMPRES S.A., es una empresa que maneja la comunicación de forma mixta, el

dominio de este paradigma se basa en que entre los diferentes departamentos existe

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

34

una especie de convivencia y preferencia por un tipo de comunicación horizontal, donde

se coordinan las acciones o se aceptan las órdenes y sugerencias de boca a boca.

Asimismo se acepta la recepción de solicitudes o servicios por medio de correos

electrónicos o memos.

En el caso de la comunicación que utilizan los directivos, al dirigirse hacia los demás

departamentos, se aplica un tipo de comunicación verticalista, donde los sectores de

poder son los detentan el proceso comunicativo.

En el caso de los públicos externos, las necesidades y preferencias de los clientes

hacen que difiera el trato con ellos, de acuerdo a los distintos tipos de productos o

encargos que realicen. Sin embargo, el trato con ellos en el ámbito comunicativo, en

preferencia, sigue siendo de corte verticalista, donde lo que prima es la gestión

adecuado de los distintos procesos.

2.3.2. Estructura organizacional

La Junta General de Accionistas es la máxima autoridad de EDIMPRES S.A., su

directorio es un órgano administrativo que define las políticas generales de la empresa,

estableciendo de manera general la línea informativa y editorial de diario Hoy.

Como un elemento importante de apoyo al Directorio, existe el departamento de

auditoría, que tiene como objetivo principal controlar el cumplimiento de las distintas

políticas administrativas y financieras. Así el directorio de EDIMPRES S.A. está

conformado por:

• Presidente: Ingeniero Clemente Vallejo A. • Directores principales: Pablo Burbano de Lara C., doctor Javier Pallares

Gómez de la Torre, ingeniero César Mantilla Anderson, José Cueva Velásquez,

Francisco Cobo Martínez.

• Directores Alternos: Felipe Burbano de Lara Correa, José Vicente Mantilla

Anderson, ingeniero Santiago Pizarro Alvarez, Rafael Vélez Mantilla, Bernardo

Gómez Calisto.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

35

• Comisario Principal: economista Milton Ribadeneira Unda.

• Comisario Suplente: Alvaro Ponce Aguirre

• Director general, presidente ejecutivo: Jaime Mantilla Andeson.

El director general – presidente ejecutivo, establece el enfoque y direccionamiento de

los objetivos del grupo EDIMPRES S.A., siendo el responsable del contenido del diario

y sus publicaciones.

Los gerentes de área, gerentes regionales y jefes departamentales son quienes

administran las áreas y desarrollan las metas para el cumplimiento de las estrategias y

objetivos de EDIMPRES S.A.

Los departamentos de la empresa son: financiero, comercial, redacción, suscripciones,

producción, circulación, auditoría, recursos humanos, y administrativo.

2.3.3. Cómo está estructurado el departamento de comunicación

EDIMPRES S.A. tiene la convicción de que el recurso más valioso que tiene es el

humano, por lo que la relación con el personal se lleva bajo los siguientes principios:

- Comunicación abierta y honesta

• Promoviendo el diálogo permanente, de manera que las ideas, inquietudes y

sugerencias sean atendidas en forma efectiva.

• Emitiendo información inequívoca, auténtica y autorizada.

• Estimulando la confianza y la transparencia.

- Respeto a la personas y a la diversidad

• Respetando a la persona y a la diversidad de puntos de vista, de estilos, de

antecedentes (raza, sexo, religión, orientación política o sexual, origen, condición

socio-económica, procedencia regional).

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

36

• Mirando más allá de lo superficial, siendo conscientes de nuestros prejuicios.

• Valorando estilos de trabajo, funciones diferentes y opiniones contrarias.

• Sustentando la relación entre el personal y hacia la organización con respeto,

confianza y lealtad.

• Manteniendo relaciones positivas y cordiales con todos sus compañeros

- Reconocimiento genuino y motivador

• Reconocimiento genuino, motivador y oportuno de los logros y resultados

positivos que se obtienen en la labor cotidiana sobre la base del cumplimiento de

objetivos.

• Brindando y buscando oportunidades que representen asumir más

responsabilidades.

• Aplicando todos los días su iniciativa individual, su máximo esfuerzo y su

compromiso total para contribuir con el éxito de la corporación y de su desarrollo

profesional.

• Orientando al personal día a día en su labor, y planificando conjuntamente

acciones objetivas y prácticas que le permitan al personal superar sus destrezas.

• Manteniendo un ambiente de trabajo profesional, que permita a los empleados

progresar por sus propios méritos hasta el más alto nivel.

- Prácticas éticas

• Prácticas éticas, tanto dentro como fuera de la empresa, sustentadas en

derechos fundamentales y valores como la honestidad, la integridad, la

veracidad, la justicia y la solidaridad.

• Cumplir con nuestras tareas y obligaciones de manera inmediata, eficiente y con

un alto nivel de responsabilidad.

- Trabajo en equipo

• Tomando conciencia de que trabajar en equipo contribuye de mejor manera al

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

37

logro de los objetivos.

• La colaboración con sus colegas y en general con la organización son parte de

nuestra filosofía.

• La apertura para dar y recibir criterios y/o aportes es vital para lograr un trabajo

conjunto.

• Complemente sus experiencias y destrezas personales con las de otras

personas.

Lamentablemente EDIMPRES S.A. no cuenta con un departamento de comunicación

que se encargue de las estrategias comunicativas, del plan estratégico de la compañía,

de las políticas de comunicación y demás acciones de una unidad de comunicación, sin

embargo, estas actividades, aunque de forma mínima, las realiza el departamento

administrativo.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

38

CAPÍTULO III

Uso de las TIC’S en EDIMPRES S.A. (diario Hoy ON LINE)

Introducción

Las nuevas tecnologías tienen un impacto global sobre las formas de trabajo; la

organización de empresas y entidades y sus formas de dirección y gestión; la cantidad

de puestos de trabajo y los tipos de empleo y profesionales; la capacitación requerida,

la productividad y la creatividad, y más si se tratan de empresas cuyo fin es la

comunicación social y la información.

Aunque ya ha transcurrido una década de este nuevo siglo XXI, y con él la serie de

cambios dentro del accionar de las empresas, hay quienes aún en la actualidad dudan

de los beneficios de la calidad que generan las Nuevas Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC’s) o la Web 2.0 en el diario transcurrir de una empresa, pues a

estas herramientas las observan como un tema de jóvenes o una moda pasajera, sin

tomar el gran potencial que pueden ofrecer a la hora de incorporarlas en su trabajo.

No cabe duda que este nuevo escenario supone también la incorporación de

herramientas colaborativas y de interactividad en la web. Para muchos puede resultar

un fenómeno poco utilizado desconociendo el potencial que propicia el uso de estos

sistemas. No obstante, en el caso de diario Hoy en línea, las cosas tienen un valor

diferente, pues para el medio las herramientas de la Web 2.0 son una de las bases

fundamentales con las que cuenta para abrir una serie de canales, para conocer lo que

dicen sus lectores, a través de sus denuncias, inquietudes y aportes a través de chats,

foros, redes sociales, correo electrónico o los blogs.

Lo que sucede dentro de estos nuevos medios es un reacomodo de funciones y

de roles, pues diario Hoy está consciente de que estas actitudes condicionan

a que hay que realizar un ajuste de esos contenidos en cada medio siguiendo la ley de

la economía, la comunicación y la información.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

39

En este capítulo se mostrará el uso de estas nuevas herramientas de la Web 2.0 en el

medio investigado y de acuerdo a entrevistas semiestructuradas realizadas a la editora

on line, Adriana Albán y a la diseñadora Web, Nancy Cajas, a más de la observación

directa realizada en el diario.

3.1. Comunicación en www.hoy.com.ec

La comunicación e información que maneja Hoy online hacia sus públicos es

transparente, independiente, pluralista y democrática. De cierta forma responde a la

línea editorial del medio impreso y de EDIMPRES S. A., ver capítulo uno ítem 2.1.1 de

la Filosofía empresarial.

Para la editora de la sección, la comunicación interna en el área, así como en el resto

de la redacción es importante, es básica, pues considera que sin ella el trabajo sería

más complicado, lo que motivaría una descoordinación en el equipo. Si no existe una

comunicación efectiva en un grupo de trabajo aparecen las fallas lo que desemboca en

errores, desinformación, falta de comprensión, generando un ambiente de trabajo

tenso.

La clave, asegura la editora, es ir mejorando, que los responsables de cada sección, los

jefes de área mejoren su comunicación con sus subalternos y viceversa, pues es un

hecho que el 80% del triunfo o fracaso de una organización se debe a sus líderes, y ese

es el enfoque que se tiene en la sección.

De acuerdo a Nancy Cajas, encargada del diseño de la página Web del diario, entre los

valores agregados que se pueden destacar de diario Hoy en línea están: la actualidad,

interrelación, creatividad, dinamismo, interactividad, innovación, preocupación por lo

que opina el lector, convirtiéndolo así en un creador de contenidos e información, que

luego de ser confirmados se publican como datos informativos en la Web. Sin embargo,

otras opiniones o comentarios que se publican en la Red se canalizan a las diferentes

secciones del diario, dependiendo del tema que se trate.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

40

El diario cuenta con temas permanentes como información sobre turismo, actualidad,

sociedad, medio ambiente, educación, deportes. Además de un segmento multimedia

en donde se incorporan una serie de videos, fotografías, infografías y audios, todos

actualizados permanentemente de acuerdo a como lo amerite la noticia y coyuntura.

En la redacción de las notas y estructura del medio, se toma en cuenta siempre los

principios básicos del periodismo: informar, educar y entretener, de esa manera se

entrega una información precisa, concisa y actualizada.

3.2. Herramientas Web 2.0 utilizadas en diario hoy.com.ec

Hoy utiliza una variedad de redes sociales y herramientas Web 2.0. Según la editora de

la página, Adriana Albán, éstas permiten acceder a una diversidad de información,

datos, videos, audios, fotografías, infografías, mapas y demás opciones que hacen del

diario virtual una página más interesante, entretenida, dinámica, informativa,

actualizada, pluralista, independiente y democrática, para que su público se motive, lo

visite, lo lea e interactúe, para que sea parte de la noticia.

Entre las distintas herramientas Web 2.0 que se utilizan en el diario en línea se

encuentran: Youtube para subir los diferentes videos a la página. Flickr para las

fotografías. Twitter para microbbloging e interactuar con el público en línea, recibir

información, además esta red social está liga de manera inmediata con cada noticia que

se sube a la Web.

También está Facebook para conversaciones, debates, eventos, videos, foros, fotos,

etc. Ihootsuite para centralizar el uso de redes sociales como Flickr Uploader, Twitter

Counter, Google Maps, Google Docs, Zoho, etc., además de la utilización diaria, y en

todo momento, del Cable, de donde se baja información de las distintas agencias de

noticias como AFP, EFE, ANDES, entre otras. También se usa correo electrónico.

Todas estas herramientas de la Web 2.0, e incluso algunas más, son necesarias en

función de la información que el diario en línea maneja para actualizar su página y para

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

41

llegar al público con variedad en la información y las fuentes en el momento de

presentar las noticias.

En la estructura del medio en su versión electrónica se utiliza la sindicación de

contenido XML13 y RSS14 para ofrecer el resumen de las últimas noticias publicadas en

la página, de esta manera los usuarios obtienen el contenido de estos FEEDS15 en

forma fácil y rápida. Si gustan pueden ingresar a la nota determinada con solo hacer un

clic en el link de cada uno de los resúmenes.

Respecto a los estándares de diseño, como el uso de XHTML16, una de las grandes

ventajas que se han visto en su uso es que hace más legible el sitio Web del diario ante

robots de buscadores, lo cual contribuye mucho respecto al posicionamiento del medio,

y la inmediatez de las noticias.

También se utilizan hojas de estilo para la programación y diseño de especiales y

elementos de la página web. Una herramienta muy importa es Flickr, utilizado como

servicio de alojamiento de imágenes independiente de la redacción ya que desde

13 Lenguaje de marcas extensible, es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el Worl

Wide Web Consortium. Permite definir la gramática de lenguajes específicos, al igual que HTML. Realmente XML no es un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. XML no ha nacido sólo para su aplicación en Internet, sino que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable. XML es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.

14 Es un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se usa para compartir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación de web.

15 Archivo generado por ciertos sitios Web y por muchos Web Blogs que contiene una versión específica de la información publicada en esa Web. Cada elemento de información contenido dentro de un archivo FEED o RSS se llama ítem, cada ítem consta de un título, un resumen y un enlace o URL a la página Web de origen o que contiene el texto completo, además puede contener información adicional como la fecha de publicación o el autor del texto

16 Lenguaje extensible de marcado de hipertexto, es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas Web. Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde la información, y la forma de presentarla estén claramente separadas.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

42

cualquier ordenador conectado a la red o desde un celular pueden editarse y subirse

fotografías de un modo ágil e intuitivo.

3.3. Frecuencia en el uso de herramientas Web 2.0 en Hoy.com.ec

Para un medio de comunicación digital el uso de las herramientas Web 2.0 es

primordial, por lo que en diario Hoy el uso de estas tecnologías es permanente, en

especial para la actualización de la página y para el envío de información en redes

sociales. En el diario quienes se encargan de esta tarea están siempre revisando la

información en el cable, en el mismo Internet, en las agencias internacionales de

noticias, además de los comentarios y participación de los ciberlectores.

El equipo humano que colabora con Hoy en línea, está integrado por cuatro reporteros

on line, una diseñadora Web y la editora on line, quienes acceden a las distintas

herramientas virtuales para buscar información, imágenes, audios, videos y demás

recursos. Las noticias, de acuerdo a la información en línea, se actualizan cada diez

minutos, de ahí varía el tiempo de actualización, dependiendo de la extensión de la

noticia, de la cobertura (regional, nacional e internacional), del impacto, de la

importancia y coyuntura, sin embargo, mientras se elabora la nota, y si el hecho lo

amerita, se envía vía Twitter o Facebook breves informaciones.

Para el diario estas redes sociales son las primordiales para informar a las

comunidades de usuarios y recibir feedback de los cibernautas, para hacer más

transparentes los procesos de la redacción, esto en lo que tiene que ver con la

interacción medio –usuario.

Para la búsqueda de información siempre se está monitoreando Internet, el satélite, y

las mismas redes sociales, a cada minuto del día, pues el equipo humano del diario en

línea trabaja en turnos rotativos desde las 06:45 hasta las 02:30, es decir, 20 horas al

día, pero si la noticia lo amerita cubrirían las 24 horas.

La actualización del diario y las redes sociales se realiza todo el día, según se pudo

constatar, y de acuerdo a lo confirmado por la editora, no con el intento de cansar al

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

43

lector, sino con el propósito de mantener informada a la red, además de que en el

propio esquema del diario hay un canal de noticias urgentes que es Ultima Hora,

espacio que se actualiza apenas hay algo nuevo, y de hecho, como dice Adriana Albán,

“siempre hay algo nuevo cada minuto”.

Tabla 1: Uso de herramientas Web 2.0 en Hoy.com.ec

Herramientas Frecuencia de actualización

Facebook Cada dos horas, de acuerdo a la coyuntura. Aquí se publica

noticias que generen debate.

Twitter Este se lo actualiza cada diez minutos, si la noticia lo amerita

se lo hace cada minuto.

Flickr De acuerdo a la noticia, pero generalmente se actualiza entre

tres y cuatro veces al día.

Youtube Por el tamaño de los archivos, se lo actualiza unas cuatro

veces al día.

Fuente: Diario Hoy, observación directa

Fecha: En la semana del 20 al 28 de octubre de 2010.

El diario maneja el canal conocido como Hoy on line (dirección en Twitter), que es el

canal oficial del diario, el mismo que se lo actualiza con menor frecuencia, pues las

noticias que se publican son más livianas, no tan densas. Este canal sirve más para

una conversación. También existen los canales de negocios y de deportes que se

actualizan, de igual forma, si hay notas al respecto de esos temas.

En Facebook, por ejemplo, se suben las noticias que impactan, aquellos hechos que

den de qué hablar y que generan debate. Si se ubica un hecho como el rescate de los

33 mineros en Chile, y el fallido rescate de los 4 mineros en Ecuador, se podría generar

un debate sobre la gestión realizada por las autoridades correspondientes, y de la

misma manera con otros acontecimientos.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

44

Es decir cada dos horas se ubica un tema, que no necesariamente es lo último que

pasó, porque en Facebook no prima tanto el tiempo, sino la coyuntura que tuvo dicho

tema, para generar una conversación. Mientras tanto que la fotografías en Flickr se

actualiza unas tres veces al día, lo mismo los videos en YouYube y las demás redes de

acuerdo al uso que se les dé.

3.3.1. Herramientas de ciberparticipación

El slogan de diario Hoy en línea es: “El primer diario en línea de América del Sur”, en la

red desde 1994. Como se había dicho, el diario digital tiene en la red una versión similar

a la de la edición impresa, las mismas noticias, gráficos, editoriales, segmentos, sin

embargo, se incorporaron cajas como: Hoy Interactúo, que no se publica en el diario

impreso, en este lugar se hace el envío de notas que se realizan por medio del

segmento “Tus Mensajes”, y la publicación directa a través de “El Editorialista online”.

Poseen además blogs para los usuarios como “Blogs de Hoy” y la red social para los

usuarios se denomina “Chats de Hoy”. De igual forma el área de multimedia, con

videos, audios, infografías y una fotogalería, siempre con contenido de coyuntura.

También cuenta con “Don Elhoy Pregunta”, espacio especialmente diseñado para

realizar encuestas a los lectores, diferentes cada día de acuerdo a la coyuntura

informativa. La mayoría de sus noticias o reportajes permiten hacer comentarios, los

resultados de esta encuesta también se publican en la versión impresa.

El portal del diario cuenta con el segmento “Buzón Ciudadano”, un espacio creado para

las denuncias de la comunidad, por cada denuncia que se recibe, diario Hoy envía a

uno de sus periodistas de la sección especificada, para que verifique la denuncia y

realice la debida cobertura informativa.

Además en su versión en línea, diario Hoy tiene una publicación digital a través de

WAP, es decir que el lector que tenga acceso a un teléfono con esta tecnología o un

IPad puede leer las noticias del diario en su celular, sin ningún costo adicional.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

45

La gratuidad de algún servicio le da cierto atractivo al periódico y por ende la

incorporación de más cibernautas. Un elemento clave que se encuentra en el diario

digital es un banner con palabras claves para buscar información específica, evitando

que el lector inicie su búsqueda página por página.

Hoy posee una sección de Especiales que desarrolla temas específicos con videos,

infografías, textos, entre otros; así el interlocutor comprueba que el diario digital

desarrolla su noticia, la actualiza en el momento que ocurren los hechos, en tiempo

real, para así conseguir inmediatez.

3.4. Herramientas Web 2.0 con mejores resultados

La utilización de las herramientas de la Web 2.0 depende mucho del tipo de

comunicación que se desee, además del público que accede al medio. Sin embargo,

Facebook y Twitter son mucho más efectivas para generar conversación y debate e

interactuar en línea con los usuarios.

Para la actualización de la página, sin duda Flickr, Youtube, y Google, son claves al

momento de dinamizar la información, de dar un valor agregado a la noticia, de

incrementar el interés del público.

3.5. Contenidos difundidos a través de herramientas Web 2.0

Hoy en línea difunde netamente contenidos periodísticos de última hora, informaciones

de agencias internacionales de noticias como EFE o AFP, ANDES, entre otras, si la

noticia lo amerita, y si hay expertos del tema tratado en el país, se los contacta para

que aporten con datos y se nutra la noticia.

Se publica básicamente noticias, videos, galerías fotográficas, audios, infografías

animadas, enlaces de especiales de distintos temas como políticos, económicos,

culturales, medioambientales, socioeconómicos. También entrevistas a distintas

personalidades en diferentes temas.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

46

Existe una galería multimedia con videos, fotografías, infografías, audios. Además se

puede acceder a conversaciones, chats en vivo, texto, fotos. Porque para el medio es

importar conocer, escuchar, entender, lo que dice el público en estos medios, siempre

está abierto el canal para receptar comentarios de los lectores, en cada una de la

noticias, ya sean en las que se sumen como actualización, o en las que también están

en la versión impresa, luego esa información o inquietudes de los usuarios se publican

en el diario impreso.

3.6. Estrategias de TIC's en comunicación exitosas en Hoy

Diario Hoy en línea utiliza las redes sociales para informar de manera más rápida sobre

los acontecimientos que suceden en el día, por ejemplo, si se conoce de un hecho se

manda por Twitter un breve mensaje antes de subir una nota a la página digital, esto

mientras se trabaja, precisamente la nota periodística, si la información inmediata que

se dispone amerita hacer una nota más amplia se utiliza Facebook, estas dos redes son

las que más se utilizan en el diario, por lo que son la que más se las revisa y actualiza,

mientras se trabaja conjuntamente en la elaboración de un género periodístico sobre la

información emitida.

Cabe indicar que la frecuencia con que se actualiza información depende siempre de la

noticia, de la importancia y cobertura que tenga el hecho que acontece. Por ejemplo, el

30 de septiembre pasado Twitter y Facebook, así como Klickr y YouTube, jugaron un

papel muy importante en la emisión de información sobre lo que acontecía en Quito y

en el Ecuador, (más datos se detallan en el siguiente ítem).

Sin duda alguna la estrategia básica que se utiliza en diario Hoy, no solo en su versión

digital, sino a nivel de toda su redacción es el uso de software libre de escritorio y uso

de aplicaciones en la nube.

También se utiliza la transferencia de archivos a través de FTP, que en informática no

es más que un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas que

están conectados a una red de control de transmisión de protocolo TCP, por sus siglas

en inglés, y que se basa en el sistema cliente – servidor, es decir, desde un equipo el

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

47

cliente puede conectarse a un servidor para descargar o enviar archivos, de manera

independiente al sistema operativo utilizado en el equipo.

Además de herramientas de diseño que permiten organizar la información, en especial

para el medio impreso. También plataformas de WordPress, que es gratuito y libre, para

su versión en línea, pues permite subir información de manera inmediata y con un

formato elegante.

3.7. Proyecciones futuras en Internet como medio de comunicación

Internet y más las herramientas Web 2.0 constituyen un salto cualitativo a lo que era la

simple utilización de la red, que tenía ciertas limitaciones al momento de crear y

publicar con formatos y contenidos entremezclados. Mientras en la actualidad estas

mismas herramientas creadas facilitan la publicación de contenidos, en especial en un

medio de comunicación donde la misma agilidad y permanente actualización de los

datos requiere de herramientas más dinámicas, y aún así la persona encargada de la

comunicación en línea debe dominar los contenidos HTML, multimedia o programación.

Pues las distintas herramientas que nos ofrece la Web 2.0 como: blogs, wikis, feeds,

redes sociales y demás, permiten crear y publicar estos contenidos, producir

información de manera muy sencilla.

Es más en diario Hoy on line, la actualización de contenidos conocidos de “última hora”,

con texto muy sencillo, sin fotografías ni audios, utiliza la plataforma Wordpress, que es

una avanzada plataforma semántica de publicación personal orientada a la estética, tipo

Blogger, cuyos estándares web y la utilidad son importantes para el medio. Además de

que WordPress es libre y gratuito.

Respecto a proyecciones a corto plazo, según la editora on line, se ha planteado el

periodismo móvil para que se asimile con la redacción en on line. En el diario se ha

dado ya pasos al respecto, por ejemplo se han comprado los equipos móviles

(celulares), con lo cual se procederá, ojalá, para el primer trimestre de 2011, iniciar con

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

48

este proyecto, el mismo que ayudará a acelerar el objetivo que se tiene a largo plazo,

que es que la redacción del diario en papel, para impresión, trabaje para on line.

No obstante, para la editora, la idea de integrar la redacción para impresión con la

redacción on line es difícil, porque son dos cosas diferentes, cada una tiene un público

diferente. Sin embargo, la idea es que la gente que trabaja para la redacción de papel

esté consciente de que también trabaja para una sección on line, no se trata de que

duplique su trabajo, sino que potencie su labor como periodista, valiéndose de las

herramientas que le brinda la Web 2.0.

Si bien uno de los valores agregados de diario Hoy en línea es la inmediatez y rapidez

para informar a sus cibernautas, aún hace falta centrar en la Web esta fuente de valor

agregado como la principal estrategia parar informar, comunicar y cubrir la noticia con

efectividad. El manejo de multimedia en un medio on line permite el dinamismo de su

página, todas sus herramientas hacen que el cibernauta interactúe y acceda a

información con otras herramientas, como los videos, los audios, los chats, entre otros.

Por ejemplo las herramientas de la Web 2.0 fueron básicas en los acontecimientos del

30 de septiembre pasado, cuando en el Ecuador un grupo de policías inició una

rebelión policial, que en el transcurso del día ocasionó varios incidentes, hasta finalizar

un violento rescate del presidente de la República, Rafael Correa, del Hospital de la

Policía Nacional en Quito, en donde según el jefe de Estado, se encontraba

secuestrado.

Según la editora Adriana Alban las tecnologías jugaron un papel importante porque no

se tenía nada más en ese momento. Pese a que la página del diario se cayó, al igual

que en todos los medios del país. Al momento en que ocurrieron los hechos no se tuvo

nada más que las redes sociales para informar, incluso los medios de comunicación

como televisión estuvieron enlazados a una Cadena Nacional de un medio público, y el

diario impreso salía al día siguiente.

Ante la demanda de la gente por informarse, fueron básicos: Twitter y Facebook, se

utilizaron para comunicar lo que pasaba en el momento, gracias a la cobertura del

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

49

periodista de on line. En Flickr se subieron fotos, al igual que en YouTube. Es decir, “fue

la multimedia la que nos ayudó a dar un valor a nuestra presencia en ese momento,

decir que los medios servimos para algo fue gracias a las redes sociales, porque no

teníamos página”17.

Con Twitter se informamos lo que sucedía gracias a que el periodista de on line emitía

desde el lugar de los hechos, mientras en Facebook se extendía un poco más la noticia,

porque Facebook da más espacio para eso. En Flicker se subían las imágenes que

mandaba el reportero gráfico, y las que se bajaban del cable o de las agencias

internacionales de noticias como EFE, AFP, mientras que en YouTube se subieron

videos, muchos bajados también de Internet.

En ese día, fueron fundamentales las redes sociales, “porque en el diario on line,

estuvimos al igual que en papel, se publicaba lo que ya pasó, la página estuvo caída e

inestable, lo que se hizo es subir las noticias en la medida que el sistema permitía, y no

era tan rápida, porque mientras más gente entraba la página colapsaba”, indicó la

editora.

Se utiliza la multimedia en los medios on line en general, porque se trabaja en todo

momento con Internet, además de la multimedia es un género versátil muy completo,

que al valerse de Internet logra intercalar información escrita, imágenes que pueden ser

fotografías, mapas, dibujos, infografías, vídeos, etc., además de archivos de sonido

sobre un mismo tema actual y de interés social.

3.7.1. De lo tradicional a las exigencias Web 2.0

Internet abrió paso al nacimiento de una nueva forma de comunicación, y en el área del

periodismo se desarrolló lo que se conoce como “periodismo electrónico”, que se ha

perfeccionado gracias a los aportes y beneficios de las Nuevas Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC’s). Esta forma de hacer periodismo ha crecido a la

vanguardia de la era digital, en el campo informativo actual.

17 Entrevista realizada a la editora de Hoy on line, Adriana Albán.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

50

A partir de 1993 varios son los medios de comunicación social que han modificado sus

versiones en línea, a su vez, que iniciado el camino del periodismo electrónico. La radio

y la televisión se han potenciado mucho con esta herramienta, pero sin duda alguna la

prensa escrita es la que más ventaja ha sacado de estas herramientas, los periódicos,

diarios, semanarios se han arriesgado, y con mucho éxito a tener sus versiones

digitales y con muy buenos resultados.

Y es que ante la avanzada era digital, es imprescindible que las personas, los usuarios,

la sociedad en general se enfrenten a un nuevo fenómeno comunicativo, que es el

periodismo digital, el mismo que aún está en fase de desarrollo y establecimiento. El

naciente ciberperiodismo tiene un formato nuevo que cambia según su audiencia, su

ubicación y hasta su intención, y se basa en el uso de medios digitales y las TIC’s, que

han permitido ampliar los campos de acceso informativo por medio de dos importantes

aspectos dentro de Internet: la multimedialidad y la interactividad.

La primera se refiere a la integración de los diferentes elementos del discurso, donde

pese a que aún está presente el texto para la transmisión de la información por su

evidente facilidad, también se mezclan elementos audiovisuales.

Mientras que la interactividad intenta vencer las limitaciones que presentan los medios

de comunicación tradicionales, donde existe un proceso comunicativo unidireccional

con un único emisor y un sólo receptor masivo y heterogéneo, características básicas

de los mass media, pero que con la interactividad, el emisor al igual que el receptor son

entes activos en el medio, porque el lector es capaz de emitir opiniones, puntos de

vistas y comentarios, retroalimentando al escritor, y de manera inmediata y en tiempo

real.

El periodismo digital utiliza las ventajas de la red para que exista mayor volumen de

información de forma personalizada, así cada lector será capaz de escoger la

información que le interese. Sin embargo, pese a que la Web 2.0 avanza a grandes

pasos, es difícil mantenerse en ese mismo ritmo, pues en países en desarrollo la

implementación de avances tecnológicos es costosa, y aún dentro de diario Hoy en

general, más bien de EDIMPRES S.A., este proceso aún está en transición para que la

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

51

Web 2.0 sea asumida por toda la redacción y no solo por una sección, que hoy por hoy

es la encargada de este aspecto.

Por su parte, ha sido duro este cambio, porque la Web lo que tiene es cable para

alimentarse, para cubrir la información, más el trabajo de los redactores, “pero es difícil

llegar a la profundidad que debe tener un medio de comunicación en línea, nos estamos

quedando en la superficialidad de la información en Internet, por lo que estamos

limitados a la fuente que es el cable, no quiero decir que la información de Internet sea

superficial”18, asegura la editora Adriana Albán.

Los periodistas que tiene el diario Hoy trabajan para el medio impreso, mientras que el

equipo humano de la sección digital tiene sus trabajas porque su nivel de investigación

y análisis se limita a la información del cable.

(…) el parámetro que se mide para decir que está actualizada la información es la

inmediatez, y eso es duro porque para los periodistas que trabajan en la sección no es

tan periodístico el trabajo, y para los periodistas de las otras secciones es duro tomar en

cuenta a la Web y entender que ellos no pierden cuando se informa rápido en la Web”,

porque no pierden ya que el papel tienen otro público, y ganaría el papel, la Web y todos.

Es un proceso que se da lentamente.19

El equipo que conforma diario Hoy en línea son una editora, cuatro redactores y un

periodista multimedia, le hace falta otro periodista multimedia, quien se encarga de

procesar imágenes, video y audio, subirlo a la Web enlazar a las notas que hace el

redactor que está trabajando en el mismo turno. Encargarse que todas las redes

sociales estén involucradas en la página.

3.7.2. Redacción en online

Diario Hoy tanto en su versión impresa como digital posee un manual de estilo, cuya

primera versión data de 1992, pero que se ha ido actualizando año a año conforme

sugiere la Unidad de Supervisión de Estilo de la Redacción del medio, que en su tarea

18 Entrevista realizada a la editora de Hoy on line, Adriana Albán. 19 Entrevista realizada a la editora de Hoy on line, Adriana Albán.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

52

diaria detecta errores y dudas frecuentes en los textos periodísticos y debe afrontar el

reto de unificar la presentación del lenguaje del diario.

El área informativa del periódico debe ser redactada en forma transparente, sin

intencionalidad ni prevención, para que no exista interferencia entre el lector y los

acontecimientos. Cuando se expresan puntos de vista, habrá que atribuirlos a las fuentes

concretas y no a sujetos ambiguos como “observadores económicos” o “fuentes bien

informadas”.20

Estos son aspectos que se aplican en el diario impreso, así como en su versión digital,

pues en caso de dudas, el lector puede acceder a los archivos del medio en la web. “Es

imprescindible dar a cada información el contexto suficiente. Los redactores pueden

recurrir al apoyo de archivo electrónico en Explored (www.explored.com.ec) y acceder a

través de su cuenta personal o de la general para la Redacción de Hoy.”21

También los lectores pueden acceder al calendario de búsqueda que el medio brinda

para encontrar la información deseada, pues como parte de su interés por transparentar

el ejercicio periodístico frente a los lectores, en el diario se presentan los archivos

digitales de las versiones anteriores del medio.

Una de las exigencias básicas para la redacción es que todas las notas deben estar

firmadas por sus autores, si son notas informativas irán al final los créditos de cada

periodista en forma de iníciales. Si la noticia lo amerita o en muchas de las entrevistas

realizadas, se publica el nombre completo del periodista y la sección a la que

pertenece, siempre al frente estará el editor de cada una de las secciones.

Según lo publicado en el número 105 de la revista Chasqui: “La prensa electrónica es

un medio nuevo, diferente al periodismo que se publica en papel, a la radio y a la

televisión. Precisamente, las peculiaridades de su soporte, mayoritariamente

ventajosas, han propiciado la aparición de una nueva redacción periodística para

medios on-line”22, es decir que hay una especie de nuevo lenguaje para Internet,

además de nuevos métodos de lectura lo que ha persuadido en la forma en que se

deben presentar los contenidos. 20 Fuente: Manual de Estilo de diario Hoy: Capítulo 5 de Redacción Periodística, artículo 5.1, 2009. 21 Fuente: Manual de Estilo de diario Hoy: Capítulo 5 de Redacción Periodística, artículo 5.10, 2009. 22 Información recuperada de: http://chasqui.comunica.org/content/view/583/1/, noviembre 3 de 2010.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

53

Inma Martín Herrera, en su ensayo “Nueva redacción periodística para medios on-line”,

asegura que en la sociedad del conocimiento ha surgido, y continuamente aparecen,

nuevas formas de periodismo, las mismas que rompen con la manera tradicional de

redactar notas, y de presentar la información, por ello:

(…) los géneros periodísticos también sufren los efectos de la ciber-redacción. En

Internet, a los géneros tradicionales: informativos (noticia, reportaje objetivo y

entrevista), interpretativos (reportaje interpretativo y crónica) y de opinión (artículo,

editorial, crítica, humor gráfico, opinión de los lectores) se suman los nuevos géneros

creados por y para la autopista mundial de información y comunicación.23

Por ejemplo, si se habla de una entrevista digital, las nuevas herramientas de la Web

2.0 permite que la misma sea en tiempo real, que haya intervención de los cibernautas,

si se habla de diario Hoy en línea, los chats en vivo serían un buen ejemplo de lo que

es una entrevista digital, en donde hay un encuentro interactivo entre el personaje

entrevistado y los ciberlectores.

En la actualidad, si bien importa el contenido de una noticia y su presentación,

interviene influye mucho la inmediatez con que la información llega a su público, si se

habla de medios on line, a los cibernautas les importa mucho esa rapidez con la que le

llegan las noticias, pues es un público que cada vez es más grande, disperso y múltiple;

de la misma forma en que es la manera en que se accede a la información.

Si bien en la redacción de papel aporta mucho de su contenido a la sección digital tanto

en la elaboración de videos y de artículos, y viceversa, aún hace falta más integración,

pues en el diario Hoy en línea, por ejemplo, aún hace falta que las dos se complemente,

en los puntos que puedan, pues nunca llegará a ser total tal complemento porque

ambas son distintas.

23 Información recuperada de: http://chasqui.comunica.org/content/view/583/1/, noviembre 3 de 2010.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

54

CAPÍTULO IV

Panorama ecuatoriano: uso de TIC’s en estrategias de comunicación

Introducción

Las TIC’s en Ecuador se han desarrollado desde hace varios años, aunque con

resultados aún incipientes, en respuesta a la necesidad de integración e interacción de

la sociedad, pero principalmente por la trascendencia de la nueva tecnología de las

comunicaciones en el mundo, no obstante es muy poco lo que se ha hecho en materia

de estrategias de comunicación.

Según un informe de Hugo Carrión de agosto de 2008, titulado “Estado de las TIC en el

Ecuador”, sólo un 0.7% de la población tenía acceso a banda ancha y un 9% de la

población a Internet, es decir, de los aproximadamente 15 millones de ecuatorianos que

había en 2008, 1 350 000 poseía Internet, y de ellos sólo 105 mil personas tenían

banda ancha. Aunque el informe es del 2008, el crecimiento es proporcional, y

actualmente no ha variado mucho.

Gráfico No. 12: Acceso de ecuatorianos a las TIC’s

Fuente: www.senami.gov.ec/index2.php?option=com_docman.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

55

Es evidente que Ecuador, aún se encuentra en una fase de desarrollo y aplicación de

las TIC’s, aunque se han adoptado varias estrategias para la implementación de

tecnología tanto en educación, salud y en el sector empresarial, obteniendo como

resultado grandes logros, especialmente en el ámbito educativo.

Si bien es cierto, Ecuador, no ocupa el mejor sitial dentro de América Latina, tampoco

es que se encuentre en la peor de las ubicaciones en el ranking de uso e inversión de

TIC’s. Esto quiere decir que el panorama es alentador, pero no por eso hay que

descuidarlo, so pena de quedar rezagados en la región.

Gráfico No. 13: Comparación regional de usuarios de las TIC’s

Fuente: www.senami.gov.ec/index2.php?option=com_docman.

La gráfica anterior nos muestra que los niveles de telefonía fija, telefonía móvil e

Internet están por debajo del promedio regional. En el Ecuador en 2008 se registraron

195 mil conexiones de banda ancha, cuando la demanda es de 834 mil. Es decir, una

brecha de 639 mil líneas. Es urgente entonces la mejora substancial en materia de

inversión tecnológica y redes telefónicas, ya que sólo de esta manera habrá una

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

56

influencia directa en la implementación de estrategias de comunicación por parte de las

organizaciones ecuatorianas.

Otro efecto positivo si se aumentara el número de líneas sería que las pequeñas y

medianas empresas, como motor económico del país ayudarían al aumento del empleo

en un 60%, del PIB en un 50% y de las exportaciones en un 25%.

Según datos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, la penetración de la banda

ancha en el Ecuador llega a 1,7 de cada 10 personas, por lo que, según el catedrático

universitario Mauricio Paredes, "(…) hay que empezar a explotar esta oportunidad y

masificar este tipo de conectividad en el país…".

Hasta aquí hemos visto los efectos positivos que la masificación de las TICs produciría

en nuestro país. Ahora sería importante destacar los efectos negativos o desventajas

que este crecimiento tecnológico podría tener, y que de hecho ya lo hemos venido

palpando de una u otra manera: los beneficios de esta revolución no están distribuidos

de manera equitativa, el sector urbano es el que más se beneficia, creando así una

brecha urbano-rural; junto con el crecimiento de Internet ha surgido un nuevo tipo

pobreza que separa los países desarrollados de los países en vías de desarrollo,

dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los

viejos, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

Todo lo anterior, con respecto a la situación demográfica y estadística de los usuarios,

pero… ¿Qué sucede con el aspecto moral y ético de la utilización de las tecnologías de

información y comunicación?...

La respuesta es que hoy por hoy (y con lo poco que tenemos, en comparación con

otros países), ya vivimos una saturación de la sociedad de la información, estamos

expuestos a la falta de privacidad, fragmentación y aislamiento, al fraude informático, a

la evasión fiscal e incluso a la merma de los puestos de trabajo. Pues sí, existen ya

testimonios, de gente que perdió su empleo, porque colocaron fotos en el Facebook,

que indicaban su tendencia sexual. Sus empleadores las vieron y fue causa de despido.

Esto sin duda, merece un capítulo aparte.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

57

4.1. Repercusiones sociales en el futuro sobre el uso de las TIC’s

Es pertinente también, añadir en este capítulo un análisis social de algunas cuestiones

referentes a la comunicación en el futuro. Atrás quedaron los tiempos de la

INCOMUNICACIÓN, hoy lo que importa es estar COMUNICADOS y de hecho lo

estamos. Pero lo que se viene tampoco es muy prometedor, por ejemplo, el teléfono

facilitó mucho la comunicación a distancia, pero también significó interrupciones en la

vida de las personas: llamadas nocturnas o inconvenientes a cualquier hora del día o de

la noche. La radio y la televisión permitieron el acceso inmediato a la información y al

entretenimiento, pero también estimularon la proliferación de perezosos… ¿Qué nos

depara el futuro?...

• Derecho a la vida privada

Los teléfonos celulares han aumentado de forma impresionante la capacidad

comunicativa de la telefonía. Los nuevos teléfonos pueden ir a todas partes y cumplir

prácticamente con todas las exigencias de un computador, es decir, podemos

literalmente tener el trabajo en el bolsillo, lo cual parece ser una gran ventaja. El

inconveniente es que los celulares son estaciones de radio en miniatura y cualquier

persona con el equipo correcto, como un convertidor de señales, puede escuchar todas

las conversaciones.

En nuestro contexto, ha habido denuncias por parte del Presidente Rafael Correa de

que existe una red de espionaje dentro de Carondelet, e incluso se han presentado

grabaciones de conversaciones telefónicas como evidencia de sus aseveraciones.

Como siempre los medios, le han dado más énfasis a los contenidos de los mensajes,

que a las razones de esta vulnerabilidad en materia de seguridad.

Las computadoras ahora son comunes en nuestras áreas de trabajo, los procesadores

de palabras son más eficientes y los programas de base de datos han hecho posible el

manejo y análisis de grandes cantidades de información. Las computadoras, sin

embargo, representan un nuevo atentado contra la vida privada. Algunos sistemas les

permiten a los supervisores vigilar cada pulsación en el teclado de sus empleados para

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

58

observar sus niveles de productividad. Las personas con acceso al sistema pueden leer

el correo electrónico de otras, sin importar que tan personal sea. Los consumidores que

se suscriben a servicios de datos computarizados corren el riesgo de que personas no

autorizadas revisen sus archivos personales.

En el pasado era complicado espiar los hábitos personales de los demás debido a que

la información estaba diseminada en varios lugares. Ahora, las computadoras

almacenan inmensas cantidades de información sobre los individuos en una misma

central, el disco duro, al cual se puede tener acceso remoto fácilmente. La gente está

dispuesta a proporcionar información personal cuando solicita una tarjeta de crédito,

cuando entabla una demanda, cuando visita una Embajada, cuando solicita un seguro,

cuando compra un vehículo, etc.

Lo que la gente no sabe es que mucha de esta información se vende a otras

organizaciones con diferentes fines. Esta es una de las razones por las que muchas

personas reciben cantidades industriales de correo publicitario de empresas de las que

jamás han oído hablar.

Por ejemplo: Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor.

Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato

que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', es que le otorgan a

Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que

publican.

Para muestra un botón, este es un fragmento del contrato que nadie lee pero que todos

firmamos:

(…) al publicar el Contenido de Usuario en cualquier parte del Sitio, otorgas

automáticamente a la Compañía, y manifiestas y garantizas que tienes derecho a otorgar

a la Compañía , una licencia irrevocable, perpetua, no exclusiva, transferible, plenamente

desembolsada y mundial (con derecho de sub licencia) para usar, copiar, reproducir

públicamente, mostrar públicamente, reformatear, traducir, obtener extractos (totales o

parciales) y distribuir dicho Contenido de Usuario para cualquier fin, ya sea comercial,

publicitario o de otro tipo, en relación con el Sitio o la promoción del mismo, para preparar

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

59

trabajos derivados de dicho Contenido de Usuario o incorporarlo a otros trabajos, y para

otorgar y autorizar sub licencias de lo anterior.24

Como vemos se está violentando un derecho universal de los seres humanos, como es

el Derecho a la Privacidad, y lo peor de todo esto, es que es bajo nuestro propio

consentimiento.

• Fragmentación y Aislamiento

Las TIC’s cada vez sirven más a las necesidades de públicos especializados. Las TIC’s

animan a los individuos a que sean más selectivos al elegir. Si esta tendencia continúa

podría producirse una generación de consumidores fragmentada en grupos de interés

más y más pequeños con muy poco en común con el resto de la sociedad. Si las

personas se especializan demasiado en un mismo tema, es posible que corran el riesgo

de ignorar lo que pasa en el resto del mundo.

Los sociólogos han llamado a este fenómeno “efecto capullo”, porque se refiere al

proceso ya evidente de que las personas se rodean sólo de la información política,

cultural, recreativa y social que les parece grata, atractiva o aceptable. Es como si se

recluyeran en un capullo informativo para escapar de la incertidumbre de la vida

moderna y evitar la multitud de opciones entre las que hay que elegir en la sociedad

actual. Este fenómeno de aislamiento es sumamente evidente en el uso de las redes

sociales.

A estas preocupaciones se suma el hecho de que los nuevos medios de comunicación

no son gratuitos: una cuenta de banda ancha mensual en cualquier zona cuesta entre

$30 y $80 y a la larga se corre el riesgo de crear segmentos de sociedad que dispongan

de “buena comunicación” y otros de “comunicación deficiente”. Los niños de hogares

ecuatorianos donde se pueden dar el lujo de tener computadoras, videos educativos,

TV por cable, así como revistas y libros caros podrían tener una insuperable ventaja en

la escuela sobre los niños menos privilegiados, lo cual marca todavía más la

24 Información recuperada en: http://www.facebook.com/group.php?gid=33968118703, noviembre 7 de 2010.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

60

fragmentación de la sociedad.

• Fraude informático

En Ecuador, como en cualquier otro país, de legislación débil y continuamente

cambiante, no somos ajenos a la acción permanente y cada vez mejorada de la

delincuencia. Decimos “mejorada” en sentido figurado, porque aunque los métodos para

delinquir son cada vez mejores, no dejan de ser despreciables y condenables.

El fraude informático es una moderna forma de estafa o de robo, en donde las víctimas

pierden sumas importantes de dinero, gracias a que el agresor previamente pudo

rastrear sus movimientos bancarios y luego clona sus claves de acceso. De esta forma

el retiro es sumamente transparente dentro del “Sistema”.

Pero el fraude informativo no sólo se usa para robar dinero, sino también información, o

para evadir impuestos. Lamentablemente el daño más grave en materia de información,

es que los derechos de autor se ven plagiados.

• Evasión

La evasión ha existido casi desde que se inventaron los medios de comunicación.

Muchos padres y educadores se angustian porque los jóvenes prefieren el mundo

virtual que el mundo real. Los psicólogos han descrito imágenes desoladoras de

personas enajenadas frente a las TIC’s.

Y en un futuro esta preocupación podría cobrar mayor validez dado que la realidad

disponible en los medios cada vez se parece más a la vida real: los televisores de

enormes pantallas de alta definición con sonido envolvente y características

interactivas, los fabricantes de video juegos están experimentando con alternativas

tridimensionales y los avances en el área de la realidad virtual son inimaginables.

Frente a esta perspectiva cabe preguntarse:

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

61

¿Qué sucede cuando las realidad de los medios es más divertida que la vida misma?, o

¿Será que multitudes de seres humanos dejen de ir en pos de objetivos socialmente

relevantes a cambio del gozo que proporcionan las TIC’s?

4.2. Resultados de la Investigación

Por lo regular los avances tecnológicos de los medios de comunicación tienen aspectos

negativos y positivos, veamos a continuación los resultados obtenidos durante esta

investigación:

El diario Hoy actualmente se encuentra involucrado por completo con el uso de las

herramientas Web 2.0 y especialmente con las redes sociales, es decir, ha

comprendido la importancia de la participación de los ciudadanos como fuentes

informativas y como creadores de agenda.

En virtud de lo anterior, actualmente la versión on line del diario goza de una mayor

autonomía que la versión impresa, ya que la socialización de la información fomenta la

participación ciudadana. Sin embargo, esta participación, ha generado niveles de

confrontación elevados y el diario tiene que trabajar arduamente para bajar las

tensiones, sobre todo en los temas políticos.

Una vez más se comprobó que gracias a la inmediatez que brinda la red, el tema de la

actualización on line ha mejorado ostensiblemente, brindando al lector la posibilidad de

estar bien informado y en tiempo real.

Otro dato importante que se obtuvo y que sin estar directamente relacionado con el

diario, influye enormemente en sus niveles de seguimiento on line, y son las

estadísticas que revelan que la penetración de Internet para el 2006, en América del

Sur, con respecto al número de habitantes, era del 14.3 %, esto es equivalente al 7.8%

con respecto al mundo. Ecuador presentó un incremento de usuarios de Internet del

337.4% entre los años 2000 y 2005. De entre los 10 países con mayor acceso a

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

62

Internet Ecuador se encuentra en el sexto lugar con una penetración del 5.2%, y que en

cuanto a la densidad de Internet y penetración de PC’s, Ecuador tiene un 2.33%

superando únicamente a Bolivia, es decir, existe una brecha digital en nuestro país, con

respecto a otros países latinoamericanos muy grande.

La observación directa también nos permitió involucrarnos más de cerca con las

fortalezas y debilidades en el manejo de las TIC’s por parte del medio de comunicación,

es decir, se constató todo lo expuesto en Capítulo III, pero especialmente que la

plataforma es súper inestable, que no está actualizada con la última versión de

WordPress, que no hay un manual de procesos técnicos, que no hay un mapa claro del

sitio, y que no hay un documento técnico de guía para el uso de la plataforma.

Por otro lado, como se dijo anteriormente EDIMPRES S.A. es una empresa que maneja

su comunicación de forma mixta, en donde se coordinan las acciones, se aceptan las

órdenes y sugerencias de boca en boca, en el caso del público interno, lo cual revela

que no se ha perdido el contacto social entre los involucrados, que es uno de los

peligros del uso excesivo de la tecnología, más bien su éxito actual ha dependido de

esa muy buena comunicación.

Y en el caso de los públicos externos, las necesidades y preferencias de los clientes

hacen que difiera el trato con ellos, de acuerdo a los distintos tipos de productos o

encargos que realicen. Ahora la gente tiene el control de los medios y si el diario no se

adapta fracasa.

Otra situación importante que se evidenció es la falta de personal en la versión on line

del periódico, específicamente de un periodista multimedia y la falta de inversión, a

decir de nuestra entrevistada, quien considera que esto es una gran desventaja ya que

otros medios sí están realizando inversiones en este sentido.

Por supuesto la redacción impresa y la digital, no se han podido integrar todavía y

nuestra entrevistada considera que esto no es posible de la noche a la mañana, porque

son dos cosas completamente distintas. Las autoras, sin embargo, opinamos que nada

más ajeno a la realidad, las redacciones deben estar plenamente integradas para un

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

63

mejor desempeño de las funciones de los periodistas. El periodismo en línea es una

singular mezcla del periodismo impreso y electrónico.

Un capítulo muy aparte es el impacto que diario Hoy on line ha generado entre sus

lectores, pues se necesitaría analizar factores como: perfiles, edades, preferencias,

manejo del tiempo de ocio y su experiencia personal frente al medio, sin embargo, y

como un aporte adicional para conocer su opinión nos hemos valido de una encuesta

que arrojó interesantes resultados (ver anexo 3):

Tabla 2: Escala de valor del lector

Reacción del

lector

Lo más importante

del diario en línea? Qué opina?

Visita la página

web de nuevo?

Posee

internet?

LEAL Inmediatez y

contenidos

Lo mejor, se han cubierto

sus expectativas

La visita

siempre

SI

MUY

SATISFECHO

Inmediatez Recomienda a unos pocos

y sugiere mejoras

A veces vuelve SI

SATISFECHO Contenidos Recomienda si le

preguntan y siempre busca

otras opciones

Si le conviene,

la visita de

nuevo

SI

APÁTICO Servicios No suele recomendar,

exige cambios urgentes y

tiene otras preferencias de

diarios en línea

Tal vez SI, tal

vez NO

SI, pero no

banda ancha

DESCONTENTO Interactividad,

hipertexto, facilidad

de navegación

Hablará mal a todos los

que le pregunten

NUNCA NO

MAL SERVIDO Cualquier cosa da

igual

Recomienda la

competencia

JAMÁS NO

Fuente: Elaboración propia

Fecha: Encuesta realizada el 25-10-2010 a 40 personas del sector urbano.

Como se puede apreciar es larga la cantidad de resultados que se han podido obtener

de este trabajo investigativo, pero en resumidas cuentas, parece que en nuestro país

todavía estamos en pañales en esta materia; queda todavía mucho por hacer para

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

64

llegar a niveles óptimos de desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación.

4.3. Resultados obtenidos frente a las expectativas de trabajo sobre

las TIC’s

Cuando se escogió a este medio en particular para realizar la investigación, se tenía un

par de antecedentes de su labor y de su quehacer frente a las tecnologías de la

información y comunicación, sin embargo, todo lo que se puso de manifiesto luego de

realizarla superó ampliamente las expectativas de lo que se requería saber.

En una primera fase, nos dedicamos a inspeccionar su sitio web y la información que el

medio colgaba día a día, luego a conocer la opinión de los consumidores de esta

información. En la segunda fase vino la inspección casa adentro, es decir, conocer a las

personas responsables de que dicha información estuviera en la web y finalmente

conocer los procesos por los cuales pasa o no pasa la información, como en el caso de

los chats y foros, antes de ser subida a la red.

Al cabo se logró cumplir con los objetivos específicos iniciales como eran determinar

que herramientas digitales estaba usando el diario tanto en sus comunicaciones

internas como externas y cuáles les estaban dando mayores resultados, así como

también se pudo analizar que uso les están dando a las herramientas Web 2.0 y que

tan frecuentemente se actualizan.

Desde luego los resultados que obtuvimos fueron netamente dentro del marco de la

empresa privada, y específicamente de un medio de comunicación, pero a lo largo de la

investigación supimos que un referente de alta significación en el empleo de las TICs en

el Ecuador, es dentro del proceso educativo, es decir, la utilización de videos, televisión,

computadoras, Internet, aulas virtuales y otras alternativas para apoyar la enseñanza y

el aprendizaje.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

65

Los procesos que se benefician en el ámbito educativo de las TIC’s, por mencionar

algunos podrían ser:

• Búsqueda de información con rapidez.

• Visualización de lugares, hechos y procesos para darle mayor objetividad al

contenido de estudio.

• Simulación de procesos o situaciones de la realidad.

• Participación en juegos didácticos que contribuyen de forma lúdica a profundizar

en el aprendizaje.

• Evaluación de los resultados del aprendizaje.

• Preparación en el manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la

cotidianidad.

Este último proceso sería el puntal para que las futuras generaciones apliquen de

manera adecuada y constante las TIC’s en cualquier ámbito en el cual se

desenvuelvan.

Ya lo dijo Alan Kay “(…) una tecnología es tecnología sólo para la gente que nació

antes de que fuera inventada…”, esto quiere decir que sí desde ahora educamos a

nuestros niños y jóvenes en el uso pormenorizado y ético de las TIC’s es probable que

un futuro esto sea tan común como la práctica saludable de lavarse las manos antes de

comer.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

66

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se concluye que:

1. En Ecuador la influencia de Internet ha sido decisiva, especialmente en los sectores

urbanos, pero que aún queda mucho por hacer en las áreas rurales. El Gobierno

Nacional no tiene estrategias que ayuden a una inclusión de uso de TIC’s en nuestro

país, esto genera la llamada Brecha Digital.

2. El sector dónde más se emplean las TICs es el educativo. Los proyectos de

telecomunicaciones en el sector educativo y empresarial a nivel nacional tienen una

gran importancia, pero poco o nulo presupuesto para ponerlos en marcha.

3. Actualmente el uso de las TICs en las organizaciones, instituciones y empresas es

frecuente, en lo que a redes sociales se refiere, pero hay otras que no son

explotadas por desconocimiento.

4. En el caso del medio de comunicación en estudio, la aplicación específica de las

TICs es con fines informativos, los mismos que a su vez generan audiencias y éstas

ganancias. La Responsabilidad Social Corporativa no se puso de manifiesto en la

investigación, de hecho la percepción generalizada de los lectores, es que aún

cuando el diario sea on line, siempre tiende a buscar el lado sensacionalista de las

cosas para su primera plana, es decir, dar de que hablar.

5. Así como el público desconoce la labor en materia de RSC del medio, en cambio

identifica muy bien su imagen corporativa y gestión a través de Internet. El lector

conoce su reputación on line, sabe que el medio es un referente en materia de

información digital y sobre todo que el medio es independiente, democrático y

pluralista.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

67

6. Existe todavía marcada renuencia por parte del medio para incursionar en otras

áreas de las TIC’s, ya sea por desconocimiento o porque la falta de presupuesto no

da paso al cambio.

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

68

RECOMENDACIONES

La principal recomendación sería el uso inteligente de las TIC’s, pero desde luego para

que esto ocurra es necesario que las siguientes dimensiones estén ampliamente

desarrolladas (Bosco, 2007):

• Dimensión instrumental, porque apunta al dominio técnico o código simbólico de

cada tecnología.

• Dimensión cognitiva, porque se relaciona con el aprendizaje de conocimientos,

procedimientos y habilidades específicos que permitan buscar, seleccionar, analizar,

comprender y recrear información a la que se accede a través de las TIC’s.

• Dimensión actitudinal, vinculada al replanteo y desarrollo de valores y actitudes hacia

la tecnología de modo que sean críticas y superen predisposiciones y sesgos

tecnofóbicos o tecnofílicos.

• Dimensión socio- política ya que se direcciona a la toma de conciencia de que las

TICs no son asépticas ni neutrales desde el punto de vista socio-cultural e individual

sino que inciden significativamente en la conformación fragmentada de la

subjetividad (Diaz, E. 1997), del entorno cultural y la conciencia socio-político de las

personas en la sociedad actual.

En el marco de este escenario, es posible el uso inteligente y responsable de las TIC’s

del que se habló anteriormente. Desde luego este no es el caso y frente a cada

conclusión obtenida de este trabajo investigativo, consideramos hacer las siguientes

recomendaciones:

1. Aumentar la inversión por parte del Estado en la infraestructura necesaria para el uso

y propagación de las TIC’s y crear estrategias que ayuden a facilitar la inclusión de

los sectores rurales dentro de estas tecnologías. Por ejemplo: Cada parroquia rural

debería contar en su Tenencia Política o en cualquier otro ente gubernamental que

tenga oficina y les preste servicios de forma habitual, un computador que posea

banda ancha y un facilitador para enseñarles a los lugareños el uso de las

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

69

herramientas Web 2.0 y así expandir sus horizontes y estar en contacto con los

demás ámbitos de su entorno. Es bueno impulsar la educación a través de las TIC’s,

pero también es muy necesario impulsar otros sectores como las Organizaciones No

Gubernamentales (ONG’s), y las pequeñas y medianas empresas PYMES. No es

conveniente crear más impuestos para las telecomunicaciones sino más bien

eliminarlos como una forma de incentivo para que los pequeños negocios

incursionen en la red como medio certero y económico para publicitarse.

2. Las redes sociales Facebook, Twitter o YouTube no es lo único que existe en la red.

Está también la presencia de redes colaborativas o profesionales que por ahora son

muy poco explotadas. Lo lógico sería contar con una capacitación para poder

usarlas, sin embargo, en la práctica la única forma de familiarizarse con ellas es

usándolas, es decir, aprender haciendo. Queda entonces a criterio de los usuarios,

en este caso las empresas, decidir si exploran o no éstas otras herramientas Web

2.0.

Por otro lado, hay ciertas cosas que no necesariamente dependen del dinero, sino de

la voluntad, es decir, el auto aprendizaje, es un modo vivencial de familiarizarse con

las TIC’s.

3. El giro de negocio del medio es netamente informativo y en algunos casos

publicitario, y creemos que éste es terreno fértil para que el medio implemente la

Responsabilidad Social Corporativa, que no es otra cosa que un compromiso

asumido por la organización para llevar a cabo sus actividades de acuerdo a los

cánones de la ética, la sustentabilidad y la transparencia para la obtención de

beneficios equitativos tanto para la organización como para la sociedad en general.

La herramienta para desarrollar la RSC es la comunicación. Entendida la

comunicación como un proceso continuo, permanente y transparente para dar a

conocer interna y externamente los valores organizacionales y crear la base de

credibilidad y confianza.

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

70

El papel de la RSC es vinculante como elemento socializador que logre un desarrollo

sustentable mejorando la calidad de vida de los stakeholders.

4. Aprovechar la buena gestión que el medio ha mantenido hasta el momento para

ratificar en la conciencia de los lectores (consumidores) de que efectivamente, frente

a cualquier panorama político o coyuntura social que se presente, sus líneas

editoriales son independientes, democráticas y pluralistas. Todo esto con el fin de

mantener una buena reputación on line.

La reputación no se constituye mediante anuncios ni titulares. Para cultivar la

reputación on line se debe conseguir que la marca sea creíble. Sin credibilidad, será

imposible que los interlocutores asimilen conocimientos intensivos, en profundidad,

sobre el medio.

Este es el componente básico de la reputación “HACER VALER LOS PROPIOS

CONTENIDOS”.

5. Si bien es cierto, los recursos no son ilimitados, es importante que la empresa

EDIMPRES S.A. incursione junto su equipo de trabajo, de manera urgente, en el uso

más frecuente del resto de herramientas de la Web 2.0 y que realice inversiones en

plataformas tecnológicas para lograrlo, porque de otra manera, los periodistas y

demás colaboradores del medio tendrán serias dificultades para afrontar la llamada

Web 3.0, que ya es una realidad.

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

71

BIBLIOGRAFÍA

• Baquero, C. (2010): Estrategias y Nuevas Tecnologías, Texto-Guía. Loja, Ecuador:

Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

• Costa, J. (2010): El DirCom Hoy Dirección y Gestión de la Comunicación en la

nueva economía, Segunda Edición. Barcelona, España: Grafic.Granollers.

• Diario de Negocios de diario Hoy de abril 29 de 2010

• Dominick, J. (2001): La Dinámica de la Comunicación Masiva, Sexta Edición.

México: Editorial McGraw Hill.

• HERRÁN, María y RESTREPO Javier (2005): Ética para Periodistas, Cuarta Edición

para Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Editorial Norma S.A.

• Diferentes documentos sobre la empresa desarrollados por el departamento de

Recursos Humanos y que reposan en la biblioteca de EDIMPRES S.A.

Referencias de Internet

• http://www.scribd.com/doc/36781126/Tics-y-Leyes-Ecuador

• http://www.consorciovyp.com/noticias/noticia.asp?id=385&sc=1 - arriba

• http://www.clavesdelnuevomarketing.com

• http://www.dosdoce.com/continguts/estudios/vistaSola

• http://www.senami.gov.ec

• www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/sis_info/soc_info_gr2.ppt

• http://www.mintel.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3

Aplan-nacional-de-conectividad&catid=40%3Aplan-nacional-de-

conectividad&Itemid=1

• http://www.imaginar.org/docs/P_TIC-Ecuador_2008.pdf

• http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/las-tics-ganan-popularidad-en-el-

ecuador-405183.html

• http://www.pichinchaldia.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=

395:las-tics-gana-popularidad-en-el-ecuador&catid=109:tecnologia&Itemid=556

• http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

• http://es.wikipedia.org/wiki/Flickr

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

72

• http://chasqui.comunica.org/content/view/583/1/

• http://www.senami.gov.ec

• http://www.facebook.com/group.php?gid=33968118703

• www.hoy.com.ec

[email protected]

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

73

ANEXOS

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

74

ANEXO 1: Entrevista semiestructurada

Entidad: EDIMPRES S.A. Diario Hoy on line

Entrevista realizada a la editora On Line (Adriana Albán)

1. ¿Cómo está conformado el equipo de trabajo de Hoy en línea, qué le falta?

Está formado por un editor, cuatro redactores y un periodista multimedia, le hace falta

otro periodista multimedia.

2. ¿Cuál es la tarea principal del periodista multimedia?

Es encargarse de procesar imágenes, video y audio, subirlo a la Web enlazar a las

notas que hace el redactor que está trabajando en el mismo turno. Encargarse que

todas las redes sociales estén involucradas en la página.

3. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene el equipo humano y técnico de Hoy en línea?

Las fortalezas son la experiencia, el conocimiento en lo que es periodismo, redacción y

ortografía. Todo el equipo tiene una excelente predisposición al trabajo, está consciente

de lo que significa trabajar en un periódico on line, que la noticia no espera para

mañana, sino que va a la par de Internet. En cuanto a debilidades que la plataforma es

súper inestable, no está actualizada con la última versión de WordPress, no hay un

manual de procesos técnicos, no hay un mapa claro del sitio, no hay un documento

técnico de guía para el uso de la plataforma.

4. ¿Tienen independencia en el trabajo realizado?

No hay independencia, el diario en línea siempre tiene que estar alineado con el diario

impreso en el sentido de qué es lo más importante. Pero no en el sentido de manejar

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

75

otro tipo de información, más bien el diario on line tiene más autonomía que el diario

impreso.

5. ¿Con qué frecuencia se reúne el equipo de trabajo para planificar y evaluar el

trabajo?

Se reúne una vez a la semana.

6. ¿Cómo reaccionan sus públicos ante la comunicación ofrecida?

Estamos tratando de tener una relación más cercana con el público, porque de

momento la relación es muy impersonal y solo se basa en información, es decir el

público se hace eco de la información que dice el diario. El diario tiene un foro de

opinión y de debate, pero este es muy negativo. Hay un nivel de confrontación súper

alto entre las personas que participan, por lo que hoy se trabaja en bajar ese nivel de

confrontación, en cambiar el tipo de información que se pone como principal, que ya no

sea solo política, sino tratar de privilegiar la tecnología que es algo que atrae a las

personas. La relación sería de ser una fuente confiable de información para la gente y

de mantener una información a tiempo y oportuna para que la gente pueda informarse,

pero aún no se llega a un debate de reflexión, que es la meta que se ha planteado.

7. ¿Existe un control de las visitas en las redes sociales?

Sí, sí existe ese control, lo realizo yo misma.

8. ¿Cuál es el promedio de visitas que se registran al día?

Al día se registra un promedio de 200 visitas en Facebook y en Twitter.

9. ¿Piensan aumentar el uso de otras redes sociales?

Se usa también Flickr, YouTube, Ustream, herramientas, alguna red en la que nos falta

estar es en Linkedin en donde necesitamos tener un mejor perfil, porque ya existe, hay

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

76

muchas personas que por decir que trabajan en diario Hoy ya le crearon un perfil a

diario Hoy, pero nosotros no le hemos gestionado. También redes de aplicaciones

móviles se utilizan, esto por las coberturas a través de Twitter, vía celular. Tal vez nos

faltaría usar esas herramientas que requieren de más sofisticación, que son menos

informativas y más de reflexión y debate, que permite más interacción.

10. ¿Qué validez dan a los comentarios y denuncias que reciben de los cibernautas?

Sí se da validez, pero depende de cada editor de sección, eso se canaliza con el editor,

a veces el editor tiene su propia agenda. Desde mi lado es lo que veo, pero en lo que

se refiere a la sección tecnología, los comentarios son básicos, se escribe lo que la

gente quiere leer y en el diario es básico contar con la opinión de la gente.

Ahora se está sacando al medio día los temas de la portada, se hace una portada falsa,

para que la gente opine, con qué se debe abrir y lo que la gente dice se hace, pero

lamentablemente no hay tanta participación. Para potenciar esa participación se debe

tratar de bajar la confrontación de la página Web, que ya tiene su imagen, que ya se ha

posicionado de alguna manera en ser un diario político, un diario en contra del

Gobierno, y si no se habla de eso a la gente no le importa, así que todo parte de eso.

Lo que se ha hecho es moderar de manera más fuerte el comentario, por lo que hay

más comentarios en la Web. Nos ha servido mucho porque esos comentarios son

menos agresivos, duros e insultantes, porque a veces era combates campales,

alrededor de una noticia la gente se insultaba una a la otra, entonces eso es negativo.

Ahora el esfuerzo es que en las redes sociales las personas que eran las cabezas de

ese negativismo participen menos, y eso se ha logrado.

11. ¿Cómo ha sido el cambio del medio tradicional a las exigencias Web?

Es duro porque aún no ha cambiado, la Web todavía está separado del papel, es súper

duro, la Web lo que tiene es cable para alimentarse, un poco del trabajo de los

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

77

redactores, pero es difícil llegar a la profundidad que debe tener un medio de

comunicación, nos estamos quedando en la superficialidad de la información en

Internet, por lo que estamos limitados a la fuente que es el cable, no quiero decir que la

información de Internet sea superficial.

Los periodistas no trabajan para alimentar a la Web, sino para alimentar al papel. El

nivel de investigación y análisis no hay en la Web, el parámetro que se mide para decir

que está actualizada la información es la inmediatez, y eso es duro porque para los

periodistas que trabajan en la sección no es tan periodístico el trabajo, y para los

periodistas de las otras secciones es duro tomar en cuenta a la Web y entender que

ellos no pierden cuando se informa rápido en la Web, porque no pierden ya que el papel

tienen otro público, y ganaría el papel, la Web y todos. Es un proceso que se da

lentamente.

12. ¿Cuentan con presupuesto asignado para la plataforma, piensan invertir más?

No, no cuenta con un presupuesto propio on line, es una desventaja súper fuerte del

medio.

13. Cuando hay chats en vivo ¿qué tan amplia o corta es la participación de los cibernautas?

Fluctúa, porque los temas son diversos, los temas políticos son los que se han llevado

la mayor participación de la gente, cuando se tratan estos temas hay un 50% de

participación de preguntas y un 50% de respuestas, el equilibrio es bueno, se cumple el

objetivo. Y cuando han sido temas que tal vez no tienen mucho interés la gente solo se

conecta para ver, no tanto para interactuar.

14. Ubicándonos en los hechos del 30 de septiembre pasado, ¿Qué papel jugaron las herramientas Web 2.0 en el acopio de información?

Eran básicas porque no había nada más, la página se cayó igual que en todos los

medios del país, no teníamos página Web, no teníamos nada, el papel sale al día

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

78

siguiente contando lo que pasó ayer, hubo la cadena, pero la gente quería saber qué

pasaba en el momento, y fue básico Twitter y Facebook, en Flickr se subieron fotos, al

igual que YouTube, fue la multimedia la que nos ayudó a dar un valor a nuestra

presencia en ese momento, decir que los medios servimos para algo, fue gracias a las

redes sociales porque no teníamos página.

Con Twitter informamos lo que sucedía gracias a lo que nuestro periodista nos emitía,

con Facebook extendíamos un poco más la noticia, porque Facebook da más espacio

para eso, con Flickr se subían las imágenes y en YouTube los videos, fue fundamental

las redes sociales, porque en el diario on line, estuvimos al igual que en papel, se

publicaba lo que ya pasó, la página estuvo caída e inestable, lo que se hizo es subir las

noticias en la medida que el sistema permitía, y no era tan rápida, porque mientras más

gente entraba la página colapsaba.

Lo que se hizo es colocar un screem de Twitter para que la gente vea la cobertura que

se hacía en vivo.

15. ¿Cuáles son los retos a corto y largo plazo que se han planteado en Hoy en

línea?

A corto plazo se ha planteado el periodismo móvil que se asimile con la redacción en on

line, y se trabaja en eso, ya se tienen los equipos, esto permitirá acelerar el objetivo a

largo plazo que es que la redacción del diario en papel trabaje para on line.

Tengo la teoría que una redacción de papel nunca se va a integrar a una redacción on

line, porque son dos cosas diferentes, cada una con un público diferente, y cada uno

debe ir a lo suyo.

La idea es que la gente que trabaja para la redacción de papel esté consciente de que

también trabaja para una sección on line, no que duplique su trabajo, sino que potencie

su labor como periodista y sacando provecho a lo que tiene en on line.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

79

16. ¿Qué importancia se brinda a la comunicación interna para el desarrollo del trabajo?

La comunicación interna es importante y básica, sin ella el trabajo resultaría

complicado, duro, y habría falta de coordinación en el equipo, ahí es cuando surgen las

fallas, las cosas salen mal; se desinforma, porque no hay comunicación interna. El

punto es ir mejorando, que los responsables de cada sección, quienes están encima de

los responsables de cada sección deben ir mejorando en eso. Es un hecho que el 80%

del triunfo o fracaso de una organización se debe a sus líderes, y ese es el enfoque, al

menos en la sección on line.

17. ¿Cómo reaccionan ante un ataque de hackers?

En esos momentos la parte técnica se encarga, es alto que les compete mucho a ellos,

es un punto que se debe mejorar en el diario, porque la comunicación con el

departamento técnico es muy limitada y siempre se informa de las cosas cuando ya

todo pasa, no hay explicación clara de las cosas en el momento que suceden. Hay

reacción inmediata, pero es limitada porque los técnicos que hay en el diario no son

especialistas ni dedicados al 100% a la página Web, la reacción puede ser inmediata,

pero se demora hasta que encuentren cuál fue la falla. Hace falta un equipo de soporte

permanente y especializado para la página.

18. ¿Con qué frecuencia actualizan la información en las redes sociales?

Todo el día, a diario, se actualiza a cada momento, tampoco es que se quiere atosigar a

la gente, hay un canal de noticias urgentes que es Ultima Hora, eso se actualiza apenas

hay algo nuevo, y hay algo nuevo cada minuto, entonces el canal sí tiene noticias cada

minuto. Hay otro canal que es Hoy on line, que es el oficial del diario, al que se lo

actualiza con menos frecuencia y tiene noticias más livianas, en ese canal se conversa.

Además hay el canal de negocios y deportes que se actualiza si hay notas al respecto

de esos temas.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

80

La idea de lo que sube a Facebook, es la noticia que impacta, la noticia que da de qué

hablar, la que genera debate. Es decir cada dos horas se ubica un tema, que no

necesariamente es lo último que pasó, porque Facebook no es sobre el tiempo, sino

sobre la conversación. Mientras que Flicker se actualiza unas tres veces al día, lo

mismo YouYube y las demás redes de acuerdo al uso que se les dé.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

81

ANEXO 2: Entrevista semiestructurada

Entidad: EDIMPRES S.A. Diario Hoy on line

Entrevista realizada a la diseñadora Web (Nancy Cajas)

1. ¿En qué año inició Hoy on line?

El diario en línea nación en 1994, por los primeros meses del año, no recuerdo

exactamente la fecha.

2. ¿Cómo es la comunicación en la sección on line de diario Hoy?

De manera general la comunicación en el diario es transparente, independiente,

pluralista, se asemeja, más o menos la línea editorial del diario, mientras que en la

sección es directa, cordial, se respeta la opinión de los integrantes del equipo de

trabajo.

3. ¿Qué herramientas Web 2.0 utiliza el diario on line?

El diario utiliza sindicación de contenido XML y RSS para ofrecer el resumen de las

últimas noticias publicadas en la página de esta manera los usuarios obtienen el

contenido de estos Feeds en forma fácil y rápida.

Respeto a los estándares de diseño como el uso de XHTML. Una de las grandes

ventajas que le he visto al uso de XHTML es que hace más legibles el sitio web del

diario ante robots de buscadores y eso ayuda muchísimo en cuanto a posicionamiento.

Uso de hojas de estilo para la programación y diseño de especiales y elementos de la

página web.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

82

Utilización de redes sociales como el Twitter y facebook para informar a las

comunidades de usuarios y recibir feedback de los usuarios y hacer más transparentes

los procesos de la redacción.

El diario utiliza Flickr como servicio de alojamiento de imágenes independiente de la

redacción ya que desde cualquier ordenador conectado a la red o desde un celular

puede editarse y subirse fotografías de un modo ágil e intuitivo.

4. ¿Cuáles son los contenidos difundidos a través de herramientas Web 2.0

Contenidos periodísticos de última hora, informaciones de agencias internacionales de

noticias como EFE, AFP, etc. Básicamente noticias, videos, galerías fotográficas,

audios, infografías animadas, enlaces de especiales. Además de la versión digital del

diario impreso.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6739/1/Tesis Gualotuna Sa… · Tema: Importancia de las TIC`S como herramientas de comunicación en

83

ANEXO 3: Cuestionario sobre apreciación de la página Web de diario Hoy