UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS...

97
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Informe Final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Psicóloga Educativa y Orientadora Vocacional. TEMA: LOS VALORES MORALES Y HUMANOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA MILITAR Y EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A SOLDADOS DEL PARALELO “E” DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLADOS DEL EJÉRCITO ECUATORIANO DE LA CIUDAD DE AMBATO. AUTORA: Tatiana Elizabeth Rueda Puente TUTOR: Dra. M.Sc. Rocío Núñez AMBATO ECUADOR 2009

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Informe Final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la

obtención del Título de Psicóloga Educativa y Orientadora

Vocacional.

TEMA:

LOS VALORES MORALES Y HUMANOS DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA MILITAR Y EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE

DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A SOLDADOS DEL PARALELO “E”

DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLADOS DEL EJÉRCITO

ECUATORIANO DE LA CIUDAD DE AMBATO.

AUTORA: Tatiana Elizabeth Rueda Puente

TUTOR: Dra. M.Sc. Rocío Núñez

AMBATO – ECUADOR

2009

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

2

Al Consejo directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y de la

Educación:

La Comisión de estudio y calificación del Informe del trabajo de Graduación o

Titulación, sobre el tema:

“LOS VALORES MORALES Y HUMANOS DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA MILITAR Y EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE

DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A SOLDADOS DEL PARALELO “E”

DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLADOS DEL EJÉRCITO

ECUATORIANO DE LA CIUDAD DE AMBATO.”

Presentada por la Srta. TATIANA ELIZABETH RUEDA PUENTE egresada de

la Carrera de Psicología Educativa promoción marzo- julio 2009 una vez revisado

el Trabajo de Graduación o Titulación, considera que dicho informe investigativo

reúne los requisitos básicos tanto científicos y reglamentarios establecidos.

Por lo tanto se autoriza la presentación ante el Organismo pertinente, para los

trámites pertinentes.

LA COMISIÓN

Dr. José Merino Dr. Marcelo Parra

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

3

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O

TITULACIÓN

CERTIFICA:

Yo, José Merino y Marcelo Parra, en calidad de Tutores del trabajo de Graduación

o Titulación, sobre el Tema:

“LOS VALORES MORALES Y HUMANOS DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA MILITAR Y EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE

DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A SOLDADOS DEL PARALELO “E”

DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLADOS DEL EJÉRCITO

ECUATORIANO DE LA CIUDAD DE AMBATO.”

Desarrollado por la egresada Tatiana Elizabeth Rueda Puente, considero que dicho

Informe Investigativo, reúne los requisitos técnicos, científicos y reglamentarios,

por lo que autorizo la presentación.

Del mismo ante el Organismo pertinente, para que sea sometido a evaluación por

parte de la Comisión Calificadora designada por el H. Consejo Directivo.

Ambato, 20 de Noviembre del 2009.

TUTOR

Dra. M.Sc. Rocío Núñez

TRABAJO DE GRADUACIÓN O TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

4

AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dejo constancia de que el presente informe es el resultado de la investigación del

autor, quién basado en la experiencia profesional, en los estudios realizados

durante la carrera, revisión bibliográfica y de campo, ha llegado a las conclusiones

y recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas, opiniones y

comentarios especificados en este informe, son de exclusiva responsabilidad de su

autor.

TATIANA ELIZABETH RUEDA PUENTE

C.I. 180401927-9

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

5

DEDICATORIA

Este proyecto le dedico a mi hija, quién es mi inspiración para ser mejor cada día,

a mi familia, y al padre de mi hija, quienes me dieron su apoyo, y me animaron en

todo momento para que este trabajo pueda ser concluido.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

6

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la sabiduría y la fortaleza necesaria, para salir

adelante gracias a sus bendiciones puedo culminar con mis estudios.

También a mis padres que me brindaron su amor, paciencia y apoyo para alcanzar

una de mis metas.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TEMA:

LOS VALORES MORALES Y HUMANOS DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA MILITAR Y EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE

DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A SOLDADOS DEL PARALELO “E”

DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLADOS DEL EJÉRCITO

ECUATORIANO DE LA CIUDAD DE AMBATO.

AUTORA: Tatiana Elizabeth Rueda Puente

TUTOR: Dra. M.Sc. Rocío Núñez

RESUMEN EJECUTIVO

Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad Educativa Militar, influye en

el Proceso de Inter-aprendizaje ya que la formación educativa debe basarse en los

valores, pues la falta de práctica de los mismos ocasiona actitudes negativas, la

irresponsabilidad, la cual afecta en el aprendizaje y el rendimiento académico, es

necesario incentivar la práctica de valores morales y humanos dentro del proceso

de interaprendizaje , para un mejor desarrollo a nivel social, familiar, y educativo.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

8

Fortalecer la práctica de los valores morales y humanos para contribuir con un

mejor aprendizaje y desenvolvimiento social, familiar y educativo de los

aspirantes a soldados de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército

Ecuatoriano, paralelo “E”; ha sido mi preocupación como pasante de la U.T.A por

ello, es importante concienciar a la comunidad educativa a la práctica de los

valores morales y humanos, desarrollando talleres participativos en los cuales

exista una interrelación entre el docente-aspirante.

Es importante la motivación sobre la práctica de valores morales y humanos para

mejorar la calidad educativa y para el futuro profesional de los aspirantes, la

profundización del conocimiento de los valores dentro del proceso de

interaprendizaje, ayuda a que él aspirante sea capaz de tomar las decisiones

adecuadas ante los problemas que se presente en su diario vivir.

Dentro del proceso de interaprendizaje la importancia de la práctica de valores

morales y humanos mejora la relación entre el docente-aspirante provocando un

ambiente educativo apto y agradable ocasionando mejores resultados en el

rendimiento académico y conductual.

D

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

9

INDICE GENERAL DE CONTENIDOS

Caratula----------------------------------------------------------------------------------I

Al Consejo Directivo de la Facultad-------------------------------------------------II

Aprobación del Tutor de Trabajo de Graduación----------------------------------III

Autoría de la Investigación-----------------------------------------------------------IV

Dedicatoria ------------------------------------------------------------------------------V

Agradecimiento ------------------------------------------------------------------------VI

Resumen Ejecutivo--------------------------------------------------------------------VII

Introducción----------------------------------------------------------------------------XIII

CAPÍTULO I. El Problema

Tema---------------------------------------------------------------------------------1

Planteamiento del problema------------------------------------------------------1

Contextualización -----------------------------------------------------------------1

Análisis crítico ---------------------------------------------------------------------2

Árbol del Problema----------------------------------------------------------------3

Prognosis----------------------------------------------------------------------------3

Formulación del problema -------------------------------------------------------4

Preguntas Directrices--------------------------------------------------------------4

Delimitación del objeto de investigación --------------------------------------4

Justificación------------------------------------------------------------------------5

Objetivos ---------------------------------------------------------------------------6

General -----------------------------------------------------------------------------6

Específicos -------------------------------------------------------------------------6

CAPÍTULO II Marco Teórico

Antecedentes investigativos------------------------------------------------------7

Fundamentación filosófica -------------------------------------------------------7

Fundamentación Psicológica----------------------------------------------------17

Fundamentación Científica-----------------------------------------------------19

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

10

Fundamentación Sociológica---------------------------------------------------19

Fundamentación Legal----------------------------------------------------------19

Categorías fundamentales ------------------------------------------------------20

Conducta Humana ---------------------------------------------------------------21

Relaciones Humanas-------------------------------------------------------------24

Práctica de los valores morales y humanos-----------------------------------27

Los valores morales y humanos------------------------------------------------28

Proceso de Interaprendizaje-------------------------- --------------------------28

Aprendizaje------------------------------------------------------------------------29

Conocimientos------------------- -------------------------------------------------33

Pedagogía------------------------- -------------------------------------------------34

Hipótesis----------------------------------------------------------------------------36

Señalamiento de variables -------------------------------------------------------36

CAPÍTULO III Metodología

Modalidad básica de la investigación ------------------------------------------37

Nivel y tipos de investigación ---------------------------------------------------37

Población y Muestra --------------------------------------------------------------38

Operacionalización de variables ------------------------------------------------39

Plan de recolección de información --------------------------------------------41

Recolección y análisis de la información --------------------------------------41

CAPÍTULO IV Análisis e interpretación de resultados

Encuesta aplicada a los estudiantes ---------------------------------------------43

Encuesta aplicada a los docentes e instructores--------------------------------53

Verificación de hipótesis ---------------------------------------------------------62

CAPÍTULO V Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones ------------------------------------------------------------------------65

Recomendaciones ------------------------------------------------------------------66

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

11

CAPÍTULO VI Propuesta

Datos informativos ------------------------------------------------------------------67

Antecedentes de la propuesta ------------------------------------------------------67

Justificación --------------------------------------------------------------------------68

Objetivos ------------------------------------------------------------------------------68

Análisis de Factibilidad--------------------------------------------------------------69

Fundamentación ----------------------------------------------------------------------69

Metodología --------------------------------------------------------------------------74

Administración------------------------------------------------------------------------75

Prevención de la evaluación---------------------------------------------------------76

Lincografia ----------------------------------------------------------------------------77

Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------77

Anexos ---------------------------------------------------------------------------------79

Índice de cuadros

Cuadro Nº 1. Árbol de problema-----------------------------------------------------3

Cuadro Nº 2. Operacionalización de Variables Independiente------------------39

Cuadro Nº 3. Operacionalización de Variables Dependiente--------------------40

Cuadro Nº 4. Plan de recolección de Información--------------------------------41

Cuadro Nº 5. Plan operativo de la propuesta --------------------------------------74

Índice de tablas de los estudiantes

Tabla N° 1--------------------------------------------------------------------------------43

Tabla N° 2--------------------------------------------------------------------------------44

Tabla N° 3--------------------------------------------------------------------------------45

Tabla N° 4--------------------------------------------------------------------------------46

Tabla N° 5--------------------------------------------------------------------------------47

Tabla N° 6--------------------------------------------------------------------------------48

Tabla N° 7--------------------------------------------------------------------------------49

Tabla N° 8--------------------------------------------------------------------------------50

Tabla N° 9--------------------------------------------------------------------------------51

Tabla N° 10-------------------------------------------------------------------------------52

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

12

Índice de pasteles de los aspirantes

Pastel N° 1--------------------------------------------------------------------------------43

Pastel N° 2--------------------------------------------------------------------------------44

Pastel N° 3--------------------------------------------------------------------------------45

Pastel N° 4--------------------------------------------------------------------------------46

Pastel N° 5--------------------------------------------------------------------------------47

Pastel N° 6--------------------------------------------------------------------------------48

Pastel N° 7--------------------------------------------------------------------------------49

Pastel N° 8--------------------------------------------------------------------------------50

Pastel N° 9--------------------------------------------------------------------------------50

Pastel N° 10-------------------------------------------------------------------------------52

Índice de tablas de los docentes e instructores

Tabla N° 1--------------------------------------------------------------------------------53

Tabla N° 2--------------------------------------------------------------------------------54

Tabla N° 3--------------------------------------------------------------------------------55

Tabla N° 4--------------------------------------------------------------------------------56

Tabla N° 5--------------------------------------------------------------------------------57

Tabla N° 6--------------------------------------------------------------------------------58

Tabla N° 7--------------------------------------------------------------------------------59

Tabla N° 8--------------------------------------------------------------------------------60

Tabla N° 9--------------------------------------------------------------------------------61

Índice de pasteles de los docentes e instructores

Tabla N° 1--------------------------------------------------------------------------------53

Tabla N° 2--------------------------------------------------------------------------------54

Tabla N° 3--------------------------------------------------------------------------------55

Tabla N° 4--------------------------------------------------------------------------------56

Tabla N° 5--------------------------------------------------------------------------------57

Tabla N° 6--------------------------------------------------------------------------------58

Tabla N° 7--------------------------------------------------------------------------------59

Tabla N° 8--------------------------------------------------------------------------------60

Tabla N° 9--------------------------------------------------------------------------------61

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

13

INTRODUCCIÓN

Los valores morales y humanos son importantes en la vida del hombre, porque

nos permite tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el

comportamiento de los individuos en los ámbitos social, familiar y educativo, es

decir la relación que existe con su medio ambiente y las consecuencias que

conlleva la falta de la práctica de los valores dentro del ambiente educativo.

La Educación basada en valores morales y humanos es de vital importancia para

la calidad de las relaciones con las personas significativas en la vida de cada

individuo dentro de la sociedad, sus padres, hermanos, parientes y la comunidad

educativa en donde el ser humano crece con el conocimiento transmitido.

Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas muestren al

individuo, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha

alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la

toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.

La falta de la práctica de valores ha ocasionado comportamientos negativos frente

a la sociedad, afectando al aprendizaje con bajo rendimiento, irresponsabilidad,

falta de respeto, entre otros lo que no permite al individuo, saber tomar decisiones

ante la solución de los problemas que se presentan dentro de la sociedad.

Es necesario profundizar los conocimientos en los valores morales y humanos

para que exista una educación de calidad, e interacción entre el docente-aspirante

para un mejor proceso de interaprendizaje, logrando el desarrollo integral del ser

humano ante la sociedad.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Tema: Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad Educativa Militar y

el proceso de inter-aprendizaje del personal de aspirantes a soldados del paralelo

“E” de la Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano de la ciudad

de Ambato.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Contextualización

La educación militar en el Ecuador es un sistema basado en principios, que se

complementan con un conjunto de valores éticos, morales, cívicos, sociales,

culturales y políticos, con la finalidad de desarrollar habilidades, capacidades,

destrezas y aptitudes en quienes integran las Fuerzas Armadas para el

cumplimiento de su misión, generando una profesionalización única y especial

con fundamento en la identidad nacional, el respeto al orden constitucional y el

fortalecimiento de la democracia.

Debe formar hombres de honor, con libertad y dependencia, disciplinados con

valores morales, cívicos, espirituales y profesionales con respeto a los derechos

humanos con profunda conciencia ciudadana y democrática.

En la ciudad de Ambato, la calidad en la formación profesional depende no sólo

de los conocimientos y habilidades que desarrolle el aspirante sino también de los

intereses y valores que regulan su actuación profesional, valores como; el amor a

la profesión, la responsabilidad y la honestidad, que contribuyen al desarrollo

personal.

Al estudiar al aspirante frente a su entorno social, es necesario determinar su

conducta hacia un fin: “El servicio a la Patria.” Buscar su rol en función de

valores socialmente aceptados.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

15

La ESFORSE, proporciona la formación del aspirante a soldado, con una

metodología que está orientada a la práctica, para la toma de decisiones a su nivel,

fortaleciendo sus valores cívicos y vocación militar.

Los aspirantes del paralelo “E” deben acoplar sus intereses individuales a los de

su institución, en una suma de experiencias civiles y militares, cada uno basado en

su personalidad, realizará un compromiso serio.

Se promueve la Formación y perfeccionamiento de un profesional capaz de

contribuir a la solución de los problemas de la institución militar y de la sociedad,

con una educación basada en valores.

1.2.2 Análisis crítico:

Hoy en día han decaído los valores, muchos piensan y dicen que lo bueno es malo

y lo malo es bueno, obteniendo como resultado conductas desagradables frente a

la sociedad, dejando a un lado los principios y valores que han sembrado los

padres de familia en sus hijos.

Los verdaderos valores que integran al hombre, a la familia, y a la sociedad

desaparecen día a día, propiciando el individualismo en un ambiente de “sálvese

quien pueda.”

Los valores morales y humanos son de vital importancia para el desarrollo social,

familiar y profesional, ya que de estos depende el comportamiento del hombre,

ante la sociedad.

Dentro del proceso de interaprendizaje se están perdiendo los valores morales y

humanos, ya que la falta de respeto, la irresponsabilidad, entre otros antivalores,

afectan al aprendizaje del aspirante y por ende a su rendimiento académico, y el

desarrollo de sus capacidades que fortalecen su formación.

Dentro de la educación militar se busca el perfeccionamiento, y una formación

integral, pero para que se obtenga estos resultados dentro la formación del

aspirante es necesario que exista buena relación entre el docente-aspirante.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

16

Árbol del problema

Efectos

Problema

Causas

1.2.3 Prognosis:

Si el problema existente en la Escuela de Formación de Soldados se refiere a

como los valores morales y humanos influyen en el proceso de interaprendizaje

del personal de aspirantes a soldados, debido a causas como Falta de modelos,

Falta de respeto, Inducción en la toma de decisiones, Falta de identidad, es

necesario realizar una propuesta donde , se fortalezcan los valores morales y

humanos a través de talleres y participación activa de los aspirantes y docentes

para disminuir las Ideologías falsas, Agresividad física y verbal, Desmotivación y

Deserción.

Deserción Desmotivación Agresividad

física y verbal

Ideologías

falsas

Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad

Educativa Militar influyen en el proceso de inter aprendizaje

del personal de aspirantes a soldados del paralelo “E” de la

Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano

de la ciudad de Ambato.

Falta de

modelos

Inducción en

la toma de

decisiones

Falta de

Identidad

Falta de

Respeto

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

17

1.2.4 Formulación del Problema:

En el contexto del análisis realizado se formula la siguiente pregunta.

¿De qué manera los valores morales y humanos de la comunidad educativa militar

influyen en el proceso de inter-aprendizaje del personal de aspirantes a soldados

del paralelo “E” de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano,

promoción 2008-2010 de la ciudad de Ambato?

1.2.5 Preguntas Directrices:

¿Quiénes son los encargados de la formación de valores?

¿Los valores influyen ante la toma de decisiones?

¿Es necesaria la formación en valores para el desarrollo del ser humano en la

sociedad?

¿Cómo influye la sociedad en la educación en valores?

1.2.6 Delimitación del Objeto de investigación

Delimitación Espacial

La Investigación se llevo a cabo en la Escuela de Formación de Soldados del

Ejército Ecuatoriano ubicado en el Cantón Ambato, Provincia Tungurahua.

Delimitación Temporal

La investigación se realizó durante el año 2008-2009.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

18

1.3 JUSTIFICACIÓN

El propósito de este trabajo es dar a conocer la importancia de la formación en

valores morales y humanos que facilita la comprensión, e interiorización de

ciertas normas y nos da las pautas para una actuación adecuada en la sociedad.

Es fundamental practicar los valores morales y humanos en cada momento e

instancias de nuestras vidas, para enfrentar inteligentemente a los problemas

sociales y contribuir a la solución de los mismos.

Esta investigación servirá para crear espacios de reflexión en el proceso de inter-

aprendizaje en los que el aspirante aprenda a valorar, argumentar sus puntos de

vista, defenderlos, tenga libertad para expresar sus criterios, para plantear

iniciativas, para escuchar y comprender a los demás, para enfrentarse a problemas

con seguridad e independencia, para esforzarse por lograr sus propósitos, espacios

en el proceso de inter-aprendizaje en los que sean los docentes guías de sus

aspirantes, modelos de profesionales, ejemplos a imitar, sólo en estas condiciones

se estará contribuyendo a la educación de valores del aspirante a soldado.

Desarrollar un ambiente adecuado dentro del proceso de interaprendizaje para

motivar a los aspirantes-docentes a la aplicación de los valores morales y

humanos en las diferentes áreas: social, familiar y profesional.

La formación de un pensamiento reflexivo, y participación activa en donde los

aspirantes se desenvuelvan, de mejor manera en su actuar, dentro del proceso de

interaprendizaje, ya que los valores morales y humanos son el pilar fundamental

dentro de la educación.

La importancia de tomar las decisiones adecuadas, ante diferentes situaciones,

aprender a resolver problemas, mediante la aplicación de los valores morales y

humanos, buscando el bienestar y el desarrollo dentro de la comunidad educativa,

por medio de las relaciones interpersonales, para así orientar y regular la actitud

de los individuos hacia el progreso moral y crecimiento humano tanto en lo

individual como lo social.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

19

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Profundizar los valores morales y humanos en los aspirantes para un mejor

desarrollo en el proceso interaprendizaje.

1.4.2 Objetivos Específicos:

Demostrar la importancia de los valores morales y humanos para la

solución de problemas.

Contribuir al perfeccionamiento del proceso de formación de valores

morales y humanos, mediante la profundización del estudio de su

contenido.

Formular métodos participativos en el proceso de interaprendizaje para el

desarrollo del aspirante como sujeto del aprendizaje y de la educación de

sus valores.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

20

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Investigativos

Enrique Izquierdo Arellano (2004) en su investigación sobre: Educación en

Valores, obtiene los siguientes resultados: La educación en valores no es otra cosa

que un aprendizaje con una exquisita sensibilidad humana que conlleva a la

identificación y aceptación de los valores, es decir en algunos casos rectificar

comportamientos y en otros casos incorporar nuevas actitudes para así reclamar

nuestros derechos pero sabiendo cumplir con nuestras obligaciones, todo este

círculo de acciones realmente nos permitirá construir un real proyecto de sociedad

más humana donde el bienestar del hombre sea el eje fundamental.

Los valores es la significación que se le asigna a una acción, a una palabra, a una

frase que nos evidencia una virtud y que naturalmente ha producido un efecto

positivo y se tiende a su comprensión y práctica.

También puede manifestarse que valor es el convencimiento razonado de que

aquello que se hace es bueno, este concepto en alguno de los casos se lo viene

manejando desde el hogar, desde la infancia, como principios o normas que sirven

como bases directrices en la conducta del ser humano.

2.2 Fundamentación Filosófica

Los valores Morales y Humanos

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el

seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la

lealtad, el trabajo, la responsabilidad, entre otros.

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de

las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos,

parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

21

y ejemplo que estas personas significativas muestren al ser humano, para que se

dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha

alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la

toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán

a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia

contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores

y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores

y la manera en como los vive.

Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi

comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad,

libertad de otros, paz, entre otros.

La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre.

Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el

interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el

debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme

con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir

responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.

La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son

compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a

compartir en el seno familiar, sino con los demás.

A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los países

más necesitados del planeta, compartir no sólo en el ámbito económico, también

en el educativo y cultural.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

22

Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para

reducir enfermedades y epidemias, por ejemplo.

La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido

dos grandes guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las

personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales

y regionales.

Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la

cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de

servicio para el bienestar común.

Clases de valores

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer

en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que

bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en

su libertad, en su razón. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la

violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano,

lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con

honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos

valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre

actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen

basándose en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano,

por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como

persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la

relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

23

de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para

perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre

perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en

aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los

animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la

agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del

hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí

encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La

inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la

prosperidad, el prestigio, la autoridad.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales

conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le

gustaría conseguir a lo largo de su vida.

El valor y sus características

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales,

espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, entre otros que permiten

al hombre realizarse de alguna manera.

El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que

es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede

poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de

bello.

El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo

perfecto o con lo valioso.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

24

Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las

personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las

personas buscamos satisfacer dichas necesidades.

Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano

tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.

Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás.

Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos,

el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida

estas necesidades básicas.

Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el

desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de

pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás.

Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el

afecto.

Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida,

trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o

la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el

arte, la moral y la religión.

Las características de los valores son:

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la

justicia, la belleza, el amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social,

histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad

o la bondad.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

25

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la

sinceridad, la bondad, el amor.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,

independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será

obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo

hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que

ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su

personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su

importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo

con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente

del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es

decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces

creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las

personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado

valor.

Las Normas Morales como expresión de los Valores Morales

Los valores son aquellas cualidades y normas internas que te permiten vivir en

armonía con el mundo que te rodea, que te ayudan a comprender al otro y a

valorar las diferencias, que te inculcan en tu familia y en el medio en que vives y a

media que creces interiormente guían tus pasos hacia la plena realización de tu ser

como parte del universo.

En gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de

asumir los valores morales, y en cambio se proyectan otros que podemos llamar

antivalores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser

diversas y combinadas, como: el egoísmo excesivo, la influencia de algunos

medios de información, conflictos familiares, padres irresponsables en la crianza

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

26

de sus hijos, presiones económicas, pobreza, entre otros; pero sobre todo el

funcionamiento de un Sistema Educativo desvinculado de las necesidades actuales

de los ciudadanos. Sin embargo, la formación escolar debe ser el medio que

conduzca al progreso y a la armonía de toda nación.

El proceso de desvalorización siempre ha estado presente en todos los tiempos y

civilizaciones; empero no tan acentuadamente como en la actualidad. Aunque

todavía existen personas que revelan una gran calidad humana, es decir, que

asumen las normas universales de toda sociedad, tales como la responsabilidad, la

humildad, la honradez, la solidaridad, el respeto, entre otras; la mayor parte de la

población reproduce lo opuesto: la negligencia, el engaño, la agresividad, la

envidia, entre otros.

Comúnmente, los problemas típicos de los alumnos pertenecientes a las

instituciones de educación básica (particularmente en el grado de secundaria) son:

irresponsabilidad en la elaboración de tareas escolares, falta de respeto a los

profesores, agresividad física o verbal hacia los compañeros, vandalismo y demás.

Para algunos adultos las actitudes anteriores podrían ser normales e incluso

justificables ya que los cambios emocionales y físicos de la infancia a la

adolescencia son diversos; pero tal no es una verdad absoluta sino circunstancial

puesto que los individuos son impredecibles, distintos entre sí, únicos, y se

desarrollan conforme a las variables y situaciones de su entorno. Por ello, los

profesionales de la formación escolar deberán promover ambientes áulicos

agradables y educar para evitar toda manifestación anémico social o de pérdida de

valores. Desde esta perspectiva, la nueva educación del siglo XXI tendrá que ser

esencialmente preventiva.

La Familia es considerada como primordial núcleo socializador y potencial

transmisor de normas morales al sujeto, en varias ocasiones ha transitado por un

proceso de degradación; tal es el caso de los que viven diversos niveles de

violencia intra-familiar, la desintegración, la envidia entre hermanos, la

deshonestidad, la desigualdad o preferencia hacia algún hijo, la desconfianza o

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

27

escasa comunicación. Para contribuir activamente a la solución de estas

problemáticas, una alternativa viable es que las instituciones educativas de dicho

nivel fortalezcan sustantivamente y renueven cursos, asesorías pedagógicas

generales y especializadas referentes a la enseñanza de los principios universales,

con el fin de impartir una educación moral a los padres, en diferentes horarios y

de acuerdo a su tiempo libre. De ahí que la familia tendrá que sostener

correspondencia directa con la escuela.

Por último, la educación básica no es sólo una de tantas etapas de formación

escolar, sino también es la base en la que se constituye la personalidad del

individuo, o sea, el fundamento intelectual, moral, emocional, entre otros, que

orientará su posterior desarrollo; lo principal. De ahí la importancia de la

transformación de este nivel académico, que debe consistir en una

reestructuración de la curricular y las prácticas escolares en las que los profesores

y los alumnos aborden crítica y reflexivamente (Paulo Freire, 2002:40), mediante

técnicas grupales, los diversos temas de actualidad: el racismo, las crisis

económicas, la identidad nacional, la globalización, la sexualidad, etc., otorgando

primordial importancia al fomento de los valores en coordinación con la familia.

Sólo así es posible construir un nuevo modelo de sociedad, que se distinga por la

justicia, la igualdad y la armonía.

Conciencia Moral

Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que está bien o mal

moralmente hablando, pues posee lo que llamamos sentido moral, por otro lado

también existe la conciencia moral, que es la valoración sobre la moralidad de un

acto concreto.

Si tomamos el término bueno, bien, en el sentido práctico, es aquello que mueve a

la voluntad por medio de las representaciones de la razón, no a partir de causas

subjetivas sino de modo objetivo, por razones válidas para todo ser racional como

tal.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

28

Para que un acto sea bueno deben ser buenos los tres factores fundamentales que

los motivan, esos tres factores son:

1) Objeto- contenido (lo que se hace, la materia del acto)

2) Circunstancias- (factores o aspectos que determinan y precisan el objeto, el

quien, el cuándo, el cómo, entre otros.).

3) Fin- (Intención o motivo del acto, aquello para lo que se hace).

Basta con que uno de esos factores sea malo, para que todo el acto sea malo, ya

que para los moralistas el fin bueno no justifica los medios malos.

La conciencia moral está integrada por un elemento intelectual, un elemento

afectivo y un elemento volitivo, el intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba

el acto, el elemento afectivo nos da respuesta sobre los sentimientos hacia ese

acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural al bien y que lo hace querer el

bien moral. Según Kant si el hombre fuera solo sensibilidad, sus acciones estarían

determinadas por impulsos sensibles, si fuera únicamente racionalidad, serían

determinadas por la razón. Pero el hombre es al mismo tiempo sensibilidad y

razón, y en esta posibilidad de elección consiste la libertad que hace de él un ser

moral.

Podemos clasificar la conciencia moral como verdadera o errónea, probable,

dudosa, perpleja, justa, entre otros.

Hablamos de conciencia verdadera cuando puede dictaminar objetivamente lo que

es bueno o malo y es errónea cuando no puede hacerlo, de conciencia cierta

cuando el juicio moral es firme y seguro, de probable cuando existen otras

alternativas, dudoso cuando el juicio moral se suspende ante la duda, perplejo

cuando existe colisión de deberes y justo cuando se juzga de manera adecuada el

acto moral.

El hombre procura obrar con conciencia recta, ello supone autoreflexión y

consulta a los demás, para ir adquiriendo una conciencia formada y madura.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

29

El problema se plantea cuando estamos en conciencia perpleja o en conciencia

dudosa, como ya dijimos la conciencia perpleja supone un conflicto de deberes y

tenemos que inclinarnos por el que nos parece más fuerte o imperioso, mientras

que en la conciencia dudosa debemos descartar para salir de dudas y luego formar

una conciencia moralmente cierta.

La conciencia como norma subjetiva, se apoya en los principios morales o en el

sentido moral. Los principios morales son expresiones de la ley moral natural.

Valores Morales y Relaciones Humanas.

Los Actos Humanos

Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son

ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias:

1. Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en

un nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es

decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos

son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos

o malos desde el punto de vista de la Moral.

2. Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas

cosas, por ejemplo la digestión, la respiración, entre otros. Los actos del hombre

sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente

humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en

cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no

pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden

juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo

el fisiológico.

Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico

independiente del valor moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta

humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. En

cambio el valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

30

persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia,

El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se

encuentra en ambos.

Otro aspecto que ha estado conectado a la Ética desde el tiempo de Aristóteles es

el tema de la felicidad. La felicidad es la actualización de las potencias humanas,

es decir, la realización y el ejercicio de las facultades y demás capacidades del

hombre. Cuando el hombre pone a funcionar sus potencialidades, la consecuencia

natural es la felicidad. Además, éste es el fin propio del hombre. El hombre está

hecho para ser feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía y la Psicología, la

felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser

humano.

PROCESO DE INTERPRENDIZAJE

El Proceso de interaprendizaje promueve una estrategia metodológica que supone

la organización de grupos de trabajo colaborativo, participativo y vivencial; la

organización de aprendizajes en equipo, ideando núcleos generadores de análisis y

reflexión sobre problemas reales del entorno, en los cuales se valore la dimensión

subjetiva de la persona, se genere espacios que promuevan la igualdad de

oportunidades, partiendo desde la diversidad y evolucionando hacia la diversidad;

presupone también, la promoción de un aprendizaje abierto donde se estimule la

producción colectiva de conocimientos, pues el saber no es nada acabado ni

estático; independientemente de si se lo administra a distancia o si el aprendizaje

es presencial, pues, en el entorno actual, nadie tiene las capacidades necesarias

para crear y entregar la clase de soluciones que requieren los estudiantes.

2.3 Fundamentación Psicológica

Rogers (2002 p. 182) sostiene que el ser humano desde el principio tiene una clara

concepción de los valores. Prefiere algunas cosas o experiencias y rechaza otras, y

"esta complicada evaluación de las experiencias es una función claramente

organísmica, no consciente ni simbólica". Pero este proceso de valoración

eficiente y con bases tan sólidas se ve interferido por las influencias personales y

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

31

culturales que recibe, en su intento por ganar aprobación, estimación y afecto, ya

no orienta su conducta por su propia experiencia, sino que aprende los valores que

se le transmiten y que especialmente en nuestra época plantean enfoques

divergentes e incluso contradictorios. El individuo empieza a guiarse por los

valores que se le vinculan "aún cuando puedan discrepar con sus vivencias." (p.

183).

Maslow (2007) coincide plenamente con esos enfoques y agrega el siguiente

planteamiento:

"La especie humana es la única que encuentra difícil ser una especie. El

aprendizaje de tipo extrínseco es más poderoso como guía de nuestras conductas,

es más poderoso que nuestros impulsos más profundos. Considera que las

personas autorealizantes -las denomina así para indicar que están en el proceso de

la auto-realización, y que no se suponga que llegaron a un determinado nivel-

parecen contactarse mejor con la base biológica que da origen a los valores de

nivel superior, respecto a los cuales él teoriza que tienen "base instintoide". Su

molestia por la falta de autonomía y autoconfianza en la sabiduría, última del

organismo se aprecia en la enfática y fuerte afirmación que hace en relación con

esto: "Las personas autorealizantes saben lo que quieren y otras personas en

contraste parecen estar vacías, fuera del alcance de sus propias señales internas.

(p. 180).

Maslow considera que el ser humano está estructurado en tal forma que presiona

hacia un ser cada vez más pleno, hacia aquello que se calificaría como valores

superiores de signo positivo. El ser humano es simultáneamente aquello que es y

lo que anhela ser. Los valores de la auto-realización existen como objetivos y son

reales, aun cuando no estén todavía actualizados. "Las potencialidades no sólo

serán o podrían ser, también son" (p. 217). Lo mismo plantea Rollo May (2007

p. 30).

La existencia implica el devenir. "Existir”, deriva del verbo latino ex-sistire que

significa emerger, aflorar, así el ser humano no es un conjunto de cosas estáticas,

sino algo emergente, en esa medida, existente. El ambiente no le infunde

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

32

potencialidades y capacidades, si no que ya las posee en forma incipiente y esto

no es contradictorio con los datos recogidos que muestran que vivir en una familia

y una cultura es necesaria para realizar esas potencialidades psicológicas que

definen la humanidad. “Un maestro o una cultura no crean un ser humano, lo que

hacen es promover o convertir en real y actual aquello que existe en embrión"

(Maslow 2007, p. 218).

2.4 Fundamentación Científica

Los valores son actitudes que atribuyen valor a un objeto o a una conducta. De

acuerdo con la teoría del control de la conducta mediante las actitudes, nuestra

sociedad conservó durante mucho tiempo la creencia de que en una persona

madura la conducta está regida por una precisa filosofía de la vida o por un

sistema de valores es algo que no puede ser impuesto por otras personas y que

debe ser adquirido personalmente por cada individuo. La mayoría de los

educadores están convencidos de que una de las primeras metas de la educación

debería ser la de ayudar a los estudiantes a adquirir un sistema de valores que rija

su propia conducta.

2.5 Fundamentación Sociológica

Existen características que los estudiantes suelen ejercer control sobre las

interacciones sociales, estas son: sus creencias, sus emociones, sus actitudes y

valores. Los teóricos del aprendizaje social sostienen que las creencias, actitudes y

valores por lo general representan conductas verbales frecuentemente implícitas

que influyen sobre el comportamiento. No tienen ninguna importancia particular

en lo que se refiere al control de la conducta y pueden ser anuladas o alteradas por

ciertos efectos ambientales.

Por ejemplo, si un estudiante se dice a sí mismo sino estudio es probable que

repruebe con esta creencia modificará directamente su conducta.

2.6 Fundamentación Legal

El presente Reglamento de Disciplina Militar para los aspirantes de la Escuela de

Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano tiene como objetivo establecer

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

33

las normas que regulen su conducta en el proceso de su formación integral,

buscando las más absoluta justicia en la aplicación de recompensas y sanciones

adecuadas y oportunas , para los fines que persigue el Instituto Educativo.

Art. 20 La disciplina parte fundamental de la formación militar, será consciente y

voluntaria.

Art. 21 El buen ejemplo, por parte de los más antiguos, será el recurso moral

prioritario en todas las actividades internas

Art. 23 La disciplina se manifestará siempre por una voluntad espontánea y digno

de respeto a sí mismo y a los demás.

Art. 24 La disciplina buscará obtener mayor firmeza en el carácter, decisión en el

proceder y franqueza en la expresión.1

2.7 Categorías Fundamentales

Variable Independiente Variable Dependiente

1 Guía del alumno de la Escuela de Formación de soldados Dirección de Educación 2002, Reglamento de disciplina

militar.

Conducta Humana

Relaciones Humanas

Práctica de

valores

Los valores

morales y

humanos

Pedagogía

Conocimientos

Aprendizaje

Proceso de

interaprendizaje

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

34

CONDUCTA HUMANA

La conducta de los seres humanos es una reacción frente a las circunstancias de la

vida. Decimos que estas circunstancias constituyen estímulos para nuestras

reacciones.

La vida psíquica es activa, porque el hombre reacciona frente a las circunstancias

con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. En todas estas reacciones

hay diversos factores.

El pensar: cuando enunciamos con palabras la solución de un problema.

El imaginar: cuando el sujeto crea con su acción una obra de arte.

El percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto percibido.

El recuerdo: experiencias significativas.

La voluntad: el querer realizar o alcanzar algo.

Las afecciones: cuando el sujeto es preso de una emoción violenta, actúa

exaltadamente.

La personalidad, animada por el carácter y el temperamento, es el factor global de

la conducta.

Al lado de estos factores, hay otros que son o tienden a ser de naturaleza

puramente mecánica. Son los reflejos, los instintos y los hábitos.

Los reflejos

Los reflejos constituyen reacciones mecánicas y constantes de músculos y

glándulas, frente a estímulos físicos (luz, golpe, contacto) químicos (el olor de los

alimentos) y aun psíquicos (una emoción violenta desencadena reacciones

instantáneas de las glándulas suprarrenales).

En los reflejos, los estímulos se convierten inmediatamente en reacciones

orgánicas. Son ejemplos de reflejos: la reacción de la rótula cuando responde al

estimulo físico de un ligero golpe, la reacción instantánea de las glándulas

sudoríparas al estimulo de una emoción de temor o de ira, entre otros.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

35

Todas estas son reacciones mecánicas: se producen sin la intervención del yo. La

función de los reflejos es la de contribuir a adaptar mecánicamente el organismo a

su ambiente.

Los instintos

Los animales son muy ricos en conducta instintiva. Los seres humanos en cambio,

ostentan instintos muy pobres. La conducta llamada instintiva se ha debilitado

considerablemente en el hombre. Lo que el hombre tiene de común con los

animales son las necesidades instintivas, es decir, impulsos a cumplir ciertos actos

con los cuales está ligada la conservación de la vida.

Podemos definir los instintos como las reacciones impulsivas destinadas a

satisfacer necesidades biológicas fundamentales.

Los instintos fundamentales del hombre son los siguientes:

- Los instintos de conservación: impulsan al hombre a satisfacer su necesidad de

alimentarse, de protegerse contra el frió y el calor excesivos, lo impulsan a huir

automáticamente, ciegamente ante los peligros, a la lucha cuando ella es

inevitable para conservar la vida.

- Los instintos de reproducción: impulsan al hombre a perpetuar la especie

humana.

- Los instintos gregarios: impulsan al hombre a buscar la sociedad con otros

seres humanos.

El impulso instintivo es innato en el hombre, pero la ejecución de la conducta

instintiva, destinada a satisfacer necesidades biológicas elementales, depende del

ambiente social y de la personalidad del sujeto.

Los hábitos

El habito es una reacción adquirida (no innata) y relativamente invariable. La

función del habito es la de disminuir el esfuerzo de la voluntad (al caminar, no nos

proponemos deliberadamente adelantar un pie luego el otro), el esfuerzo de la

atención (no necesitamos poner atención de los movimientos que efectuamos al

caminar) y del pensar (tampoco pensamos en lo que vamos haciendo al caminar).

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

36

El hábito tiene de común con los reflejos y los instintos que él también tiende a

mecanizar la conducta.

Apuntes sobre la conducta

La realización misma de la vida de cada sujeto, no la vida biológica simple, sino

la vida que realiza como miembro de un grupo social, constituye la expresión de

su personalidad, hecho que se conoce con el nombre de conducta.

La conducta es, entonces, la expresión de todas las características personales, es la

manera como cada uno realiza su propia cualidad, como se manifiesta lo que es.

Todo lo que la personalidad tiene de íntimo, la conducta lo tiene de externo: es la

misma personalidad, pero manifiesta; es la manera de ser, mostrada al exterior.

Consecuentemente, al considerar la personalidad y la conducta como hechos

correlativos (pues cada manera de ser corresponde una manera de manifestarse, o

más claramente, todo ser se manifiesta), la cuestión de cómo investigar la

personalidad, como peculiaridad de cada uno de los sujetos, se resuelve al

considerar que, siendo la conducta la proyección de la personalidad, el estudio de

aquella es el camino para el conocimiento de esta. Así, por ejemplo, el estudio de

las manifestaciones de la inteligencia nos permite apreciarla en su cantidad; el

conocimiento de las actitudes de los sujetos nos lleva a descubrir sus intereses,

entre otros. El estudio de la personalidad se hace a través del estudio de la

conducta.

Claro está que, al hablar de un estudio de la personalidad a través de la conducta,

nos referimos al aspecto psicológico de la personalidad, pues aunque ésta está

constituida no tan solo por elementos psíquicos, sino también somáticos y

funcionales, estos últimos constituyen una realidad concreta que se puede apreciar

directamente, como el peso, la estatura, el rigor, las agudezas sensoriales, entre

otros. El estudio de la conducta nos proporciona pues, el conocimiento de algunos

rasgos psicológicos de la personalidad.

La motivación de la conducta

En términos generales, tanto los animales como los seres humanos entran en

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

37

actividades movidas por algún resorte. La vida es un proceso de interacción

constante entre el ser y el medio en que vive. Toda conducta está, pues,

determinada por dos clases de factores: externos unos, como los estímulos o

situaciones externas, e internos otros, como la condición en que se encuentran los

órganos y tejidos del ser vivo en un momento dado.

Factores que intervienen en la conducta humana

Entre los factores que intervienen en la conducta humana, aparecen dos básicos,

que son:

Los Factores biológicos

Los factores ambientales y de socialización

Factores Biológicos:

Entre todas las posibilidades genéticas de dos, cada ser humano que nace hace su

propia combinación de genes los cuales influyen en el desarrollo biológico y

determina en parte la conducta. A ese elemento lo llamamos genotipo.

Sobre esta estructura genética actúan otros factores como son los externos

(alimentación, medicinas ingeridas durante el embarazo, estados emocionales

durante este periodo, cómo aconteció el parto.). A la unión de estos factores se les

denomina fenotipo.

Factores Ambientales y de Socialización:

El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos los elementos ambientales son

necesarios para el desarrollo físico e intelectual normal. La socialización se refiere

a los modelos de conducta que adoptamos en los grupos, como son: la familia, la

escuela, los amigos, entre otros.

RELACIONES HUMANAS

Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano,

en la sociedad o en su trabajo. Es el estudio de cómo los individuos pueden

trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de

organización y las necesidades personales.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

38

Las Relaciones Humanas tienen muchas definiciones conocidas, entre estas

tenemos:

Llevarse Bien con los Demás.

Amar al Prójimo.

Manifestar Aprecio por la Gente.

Una de sus definiciones más aceptadas dice:

“Las Relaciones Humanas son como calles con tránsito en ambas direcciones;

cada grupo tienes sus propias metas y habilidades, pero al pasar tiene que estar

dispuesto a dejar espacio para que el otro pueda crecer y tener éxito”

En sentido general, el término Relaciones Humanas en su sentido más amplio

abarca todo tipo de interacción entre la gente, sus conflictos, esfuerzos

cooperativos y relaciones grupales.

Entre las habilidades que debe tener un líder resulta de mucha importancia la

habilidad de comunicarse a través de la práctica de las relaciones humanas. El

término Relaciones Humanas se aplica a la interacción de las personas en todos

los tipos de empresas

¿Qué Permiten las Relaciones Humanas?

Permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz

y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando en

entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros

reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la

comunicación, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo

lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad.

Importancia de las Relaciones Humanas

Las necesidades del hombre solo pueden ser satisfechas con otros, por otros y ante

otros. Debido también, a que el hombre no es autosuficiente, necesita de los

demás para obtener abrigo, alimento, protección. Para que una sociedad pueda

funcionar, sus componentes deben interrelarcionarse y concentrarse en las tareas

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

39

para las que cada uno es más apto.

Factores Negativos que impiden las Relaciones Humanas

No controlar las Emociones Desagradables; Es cuando mostramos mal

humor, odio entre otros.

Agresión; Cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos o actitudes.

La agresión es una manifestación de la frustración.

Fijación; Negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado.

Terquedad; Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no a aceptar las

equivocaciones en nuestro juicio o ideas.

Represión; Negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y

consejos.

Aislamiento; Apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier

causa.

Fantasías; Considerar que las ilusiones se realizarán solamente a través de

medios mágicos, sin esfuerzo de parte nuestra y sin contar con la

colaboración de los demás.

Sentimiento de Superioridad o Inferioridad; Sentirse mejor que los

demás en cualquier aspecto. O infravalorarse, sintiéndose inferior a los

demás a causas de defectos o carencias reales o imaginarias.

Condiciones de las Relaciones Humanas

Apertura:

Ser conscientes de las diferencias entre los puntos de vista de los demás y los

nuestros debido a su edad, sexo, educación, cultura, valores. Mantener nuestra

opinión frente a las divergentes sin herir la sensibilidad de la otra persona.

Sensibilidad:

Es la capacidad de entender el contenido lógico y emotivo de las ideas y opiniones

de otros.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

40

Sociabilidad:

Comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad a la que

pertenecemos.

Respeto a la Autoridad:

Reconocer y respetar la jerarquía de mandos, responsabilidad, autoridad, status de

las personas en la organización de la que formamos parte y comprender el impacto

que dicha jerarquía tiene sobre el comportamiento humano, incluido el nuestro.

Adaptación:

Prever y aceptar las consecuencias de las medidas prácticas que toma la empresa

ante determinadas situaciones.

Objetividad:

Comprender que mantener relaciones humanas no tiene nada que ver con la

intención de hacer feliz a todos o endulzar la cruda realidad.

Clasificación de las Relaciones Humanas

Relaciones Primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí,

por ellas mismas

Relaciones Secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función

que puede prestar una persona a otra.

PRÁCTICA DE VALORES MORALES Y HUMANOS

Para una adecuada enseñanza de los valores morales es necesario conocer e

integrar a las prácticas otros modelos que en la actualidad reciben aportes de dos

tradiciones importantes de la historia de la ética.

Para la tradición clásica (Aristóteles) existe en la persona un deseo natural del

bien y de la felicidad. El aprendizaje moral consiste en adquirir el “arte” de la

investigación y de la práctica del bien. La relación docente/alumno semeja a la del

maestro de un oficio y su aprendiz. La recurrencia de prácticas guiadas acordes a

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

41

la naturaleza racional y social del hombre permite adquirir las virtudes que

conducen al bien y a la felicidad.

La tradición moderna (Kant) relaciona la fundamentación de los valores con la

autonomía de la razón frente a los condicionamientos naturales y/o sociales. Las

prácticas pedagógicas que siguen este modelo enfatizan la necesidad de que los

estudiantes desarrollen su actitud crítica y reflexiva frente a los valores y normas

hasta que alcancen a comprender la racionalidad básica del deber moral y de este

modo ejercer y desarrollar su autonomía.

LOS VALORES MORALES Y HUMANOS

Los valores son aquellas cualidades y normas internas que te permiten vivir en

armonía con el mundo que te rodea, que te ayudan a comprender al otro y a

valorar las diferencias, que te inculcan en tu familia y en el medio en que vives y a

media que creces interiormente guían tus pasos hacia la plena realización de tu ser

como parte del universo.

Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen un

modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este modelo

sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas que regulan

la actuación del individuo dentro de la sociedad.

La relación entre ética y los valores es que la primera es el estudio de los actos

humanos o costumbres y los valores son en sí esos actos o costumbres preferidos

o aceptados por una sociedad.

Solo el ser humano tiene conciencia moral porque solo él tiene capacidad o

conciencia de sí mismo, de valorizarse y poder juzgar su conducta.

PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE

Es la técnica mediante la cual los participantes buscan lograr un objetivo común,

en donde el diálogo, la confrontación de ideas y experiencias, la crítica, la

autocrítica y la autoevaluación se hacen instrumentos de trabajo permanente.

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

42

El interaprendizaje se caracteriza por:

Participación libre.

Planificación funcional del trabajo.

Adecuación al horario disponible de los participantes.

Libertad y autonomía.

Cooperación y responsabilidad.

Aprendizaje avanza según la capacidad y decisión del grupo.

Ambiente cordial y no intimidatorio.

Auto y coevaluación.

Las ventajas del interaprendizaje son:

Estimula el aprendizaje de varias personas a la vez, de acuerdo a

capacidades y disponibilidad de tiempo.

Enriquece los hábitos de participación, solidaridad, responsabilidad e

iniciativa.

El Aprendizaje logrado es más sólido que el conseguido en forma

individual.

APRENDIZAJE

Definición

Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista,

tantos como definiciones.

Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua

conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias

o prácticas.

Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las variaciones ambientales para

sobrevivir.

Madurar es necesario para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más

adecuada.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

43

Teorías sobre el aprendizaje

Hay dos:

1. Teoría conductista (será un repaso)

2. Teoría cognitivista

En la teoría conductista encontramos que conductas instintivas tenemos muy

pocas. Que todas nuestras conductas posteriores son aprendizaje. Esta teoría

estudia sobretodo el aprendizaje.

Dentro de esta teoría del aprendizaje hay dos teorías complementarias.

Teoría conductista condicionamiento clásico

E ---> R

Condicionamiento operante

Condicionamiento clásico: aprendemos por interrelación con el ambiente.

Ejemplo: ante un estímulo --> respuesta.

Cuando la respuesta es negativa no se suele repetir o al revés.

Aprendemos por ensayo /error. Según el cual tendremos una respuesta u otra. No

quieren analizar nada de dentro del ser humano, solo les interesa determinar los

estímulos

Dos tipos de estímulos:

- Estímulos por azar.

- Estímulos por condicionamiento

Condicionamiento operante.

SKINNER: le hacía énfasis a que la persona no se limitaba a recibir estímulos

sino que también los operaba, no solo eran por azar.

Retroalimentación. Analizan más las respuestas y se transforma en un hábito:

respuestas que vas repitiendo y vez que son adecuadas.

Son más importantes los condicionamientos con estímulos negativos y positivos.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

44

REFUERZOS POSITIVOS: premio (refuerzo a cada conducta). El refuerzo

positivo es siempre más eficaz.

REFUERZOS NEGATIVOS: castigo u omisión de un premio (sólo en casos

muy excepcionales).

Los premios son mejores intermitentemente, es decir, para conseguir que no

siempre se hagan las cosas con el objetivo de conseguir un premio.

Hay una categorización. Para acertar es importante no ser contradictorio.

(Fotocopia).

LEYES: consigue muchos descubrimientos.

1) Cuando una conducta se repite positivamente, se convierte en un hábito (hace

mejor la adaptación al ambiente). Es la llamada ley habituación.

2) Ley del efecto: si una respuesta es positiva se sigue repitiendo

3) Ley del condicionamiento: se pueden modificar, adquirir y hacer desaparecer

conductas mediante el condicionamiento de los estímulos o respuestas.

4) Ley de la generalización: una conducta reforzada se puede generalizar a otras

situaciones similares.

Teoría cognitivista

El aprendizaje, no solamente se produce por estímulos exteriores o respuestas,

sino que el más importante es lo que pasa dentro de la persona: procesos

cognitivos.

Por esto ante un estímulo no todas las personas responden igual dependiendo de

cada uno, y de nuestros mapas cognitivos que son diferentes. Ante los estímulos,

las personas reciben la información, la acomodan (la asimilan, este mapa

cognitivo dentro de nuestro aprendizaje).

PIAGET: Todo el proceso de aprendizaje es un proceso de maduración en el que

desde los primeros estímulos vamos madurando el sistema nervioso y vamos

organizando nuestro mapa.

Esta maduración psíquica y física es el aprendizaje.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

45

AUSUBEL: Aprendizaje significativo. Nos explica que solamente aprendemos

aquellas cosas que tienen significado para nosotros. Si la información no tiene

significado para nosotros no la aprendemos.

VYGOTSKI: También está de acuerdo con Piaget no aprendemos

individualmente, siempre en grupo, por imitación, interiorización social,

interacción con el grupo.

Tipos de aprendizaje

Partes innatas de aprendizaje: instintos, reflejos, impulsos genéticos que

hemos ido heredando. Nos hace aprender determinadas cosas. Ha de haber

interacción con el medio.

Por condicionamiento: determinados estímulos provocan determinadas

respuestas. Si los estímulos por azar o no se condicionan provocan que

esta conducta inicial se refleje y se convierta un hábito.

Por imitación o modelaje: muchas de las conductas son por imitación de

las personas importantes y destacadas para nosotros.

Por aprendizaje memorístico: aprendizaje académico--> no sabes lo que

estás aprendiendo.

Aprendizaje de memoria clásico, por lo cual al cabo de unas horas ya no lo

recuerdas.

Aprendizaje significativo: parte de cosas importantes para ti. A partir de

ahí acumulas lo que ya sabias y lo haces tuyo.

Motivación y aprendizaje

Motivación es “movere”

Etimológicamente viene de “movere”. Es el motor de nuestras actuaciones y

conductas.

También se puede definir como disposición interior que impulsa una conducta o

mantiene una conducta. Por necesidad se mantiene motivación.

Los impulsos, instintos o necesidades internas nos motivan a actuar de forma

determinada. Yo aprendo lo que necesito y eso me motiva a aprender.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

46

Motivaciones primarias, fisiológicas---> necesarias.

Motivaciones personales ---> de cada uno.

A cada persona le motivan diferentes cosas dependiendo de la personalidad.

Estrategias de aprendizaje

Aprender a aprender. Hay diversas teorías:

1) Estrategias de los conductistas: utilizan premios, cánticos o omisiones.

Métodos físicos que hacen desaparecer las malas conductas --> biofeedback

(retroacción) técnicas de tipo desde fuera que hacen cambiar conductas no

adecuadas.

2) Estrategias cognitivas: atribución ---> controlar el pensamiento, evitar el

pensamiento irracional.

Motivación para el éxito: es lo mismo que lo anterior, se ha de intentar controlar

la ansiedad (por ejemplo: la importancia de aprender que no a las notas).

Ejercicios para la mejora de la atención y la observación:

1. Saber sintetizar: resumir mentalmente o por escrito.

2. Prevenir la indefensión: para que una persona aprenda tiene que creer que

puede aprender. Si una persona no lo hace y es muy pesimista, no llegará a

conseguirlo.

CONOCIMIENTOS

Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos:

percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso),

razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros... Estos procesos son

objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la observación controlada,

la experimentación, la modelización, la crítica de fuentes (en Historia), las

encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las

ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática

de los anteriores. Estos son objeto de estudio de la epistemología.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

47

La importancia que atribuye al conocimiento distingue a la humanidad de las otras

especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren, preservan y

transmiten una cantidad sustancial de saberes, notablemente, a través del lenguaje.

Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de

conocimientos se multiplican por medio de la escritura. A través de la historia, la

humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar,

transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias,

la prensa escrita, las computadoras u ordenadores.

Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del

conocimiento. Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o

filosóficos han considerado que el acrecentamiento del saber, o su difusión, no

resultaban convenientes y debían limitarse. A la inversa, otros grupos y

sociedades han creado instituciones tendentes a asegurar su preservación, su

desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son los valores respectivos

de diferentes dominios y clases de conocimientos.

En las sociedades contemporáneas, la difusión o al contrario, la retención de los

conocimientos, tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo

mismo ocurre con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación).

Todo ello contribuye a hacer del conocimiento una fuente de poder. Este papel

explica en buena parte la difusión de la propaganda y las pseudociencias, que son

tentativas por presentar como conocimientos, cosas que no lo son. Esto le confiere

una importancia particular a las fuentes de supuestos conocimientos, como los

medios masivos y sus vehículos, tales como Internet.

PEDAGOGÍA

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso

educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la

comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. A pesar de

que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

48

estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a

pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la

sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina,

entre otros, es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto

de estudio es la Formación, , de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una

conciencia en sí a una conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que

ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.

Es importante tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la

pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se

centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no

aplican directamente a la pedagogía, es por ello que referirse a la pedagogía como

ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible (depende

del punto de vista con el que se defina ciencia). Existen autores, pues, que definen

a la pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia o

disciplina de naturaleza propia y objeto específico de estudio.

Consideraciones Pedagógicas:

Son aquellos argumentos o razones que posibilitan procesos educativos y

comunicacionales que implican el acercamiento al conocimiento en el proceso de

enseñanza – aprendizaje. Para la incorporación de un área de conocimiento se

debe considerar pedagógicamente: los recursos técnicos y humanos, plan de

estudios, elementos teóricos pedagógicos, estrategias de enseñanza – aprendizaje,

expectativas docentes y de estudiante, entre otros.

Tipos de pedagogía

Existen varios criterios a través de los cuales se puede categorizar a la pedagogía:

1. Pedagogía General: Es la temática que se refiere a las cuestiones

universales y globales de la investigación y de la acción sobre la

educación.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

49

2. Pedagogías específicas: Que a lo largo de los años han sistematizado un

diferente cuerpo del conocimiento, en función de las realidades históricas

experimentadas (pedagogía Evolutiva/Diferencial/Educación especial/De

adultos / De la Tercera Edad/entre otros)

3. Tipos de pedagogías según el propósito que plantean:

Pedagogías Tradicionales

Pedagogías Contemporáneas

Sin embargo López Herrerías señala que la pedagogía en sí al estudiar al hombre

"bio-psico-socio-cultural" ya están implícitas todas esas pedagogías.

Hay que distinguir que la pedagogía es la ciencia que estudia la educación,

mientras que la didáctica es la disciplina o conjunto de técnicas que facilitan el

aprendizaje. Es una disciplina de la pedagogía.

2.8 HIPÓTESIS

Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad Educativa inciden en el

proceso de inter-aprendizaje del personal de aspirantes del paralelo “E” de la

Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano.

SEÑALAMIENTO DE VARIABLES

Variable Independiente

Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad

Variable Dependiente

Proceso de Interaprendizaje

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

El paradigma que guiará el presente trabajo de investigación es el Critico el cual

está enfocado desde las perspectivas cuantitativas y cualitativas.

Cuantitativa porque se aplicará instrumentos que conduzcan a resultados

numéricos y estadísticos. Y cualitativa porque estos resultados serán sometidos a

análisis con apoyo del marco teórico.

Además nos permitirá establecer el porcentaje de los aspirantes con dificultades

en el proceso de interaprendizaje en la Escuela de Formación de Soldados del

Ejército Ecuatoriano, al realizar el actual estudio investigativo se ubica la

problemática dentro de una contextualización que da lugar a que aparezcan

incluidos en las variables señaladas.

3.2 NIVELES O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo de investigación se utilizaran los siguientes tipos: Investigación de

campo, Investigación descriptiva e Investigación bibliográfica.

3.2.1 Investigación de Campo.

Se caracteriza porque permite realizar la investigación en el lugar de los hechos

(Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano), tiene como

finalidad recolectar y registrar en forma secuencial y verdadera los datos

concernientes al problema propuesto, aplicando como técnica la encuesta y como

instrumento el cuestionario que resulte de la operacionalización de variables.

3.2.2 Investigación Bibliográfica.

Permite el enfoque científico pues se recurre a libros, textos, revistas, periódicos,

documentos que hagan relación directa o indirectamente a las categorías

fundamentales del problema facilitando su comprensión.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

51

3.2.3 Investigación Descriptiva.

Facilita la descripción en el contexto de los alcances del problema y orienta al

investigador en la construcción de una propuesta alternativa para la solución del

problema.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

El presente trabajo de investigación se va a utilizar a toda la población: 33

aspirantes y 10 docentes/instructores, (hacen referencia a la resolución de Chile)

de acuerdo con la comisión internacional cuando la muestra no excede de 100

individuos se trabajara con toda la población, que forma parte del universo de

investigación, porque es pequeña y es factible manejarla adecuadamente.

POBLACIÓN MUESTRA PORCENTAJE

Aspirantes 33 100%

Docentes/Instructores 10 100%

Total: 43 100%

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

52

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente: Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

CONCEPTO

CATEGORIAS

INDICADORES

ITEMS TÉCNICA E

INSTRUMENTOS

Los valores morales y humanos

son aquellas cualidades y

normas internas que nos

permiten vivir en armonía con

el mundo que nos rodea, y

ayudan a comprender al otro y a

valorar las diferencias, nos

inculca la familia y el medio en

que vivimos y a media que

crecemos interiormente guían

nuestros pasos hacia la plena

realización del ser como parte

del universo.

Cualidades y Normas

Internas

Vivir en armonía

Interviene el Medio

Comportamiento

Hábitos de Estudio

Interrelación-integración

Empatía

Compañerismo

Comprensión

Participación en el

entorno

¿La Falta de Valores morales y

humanos influyen en su

comportamiento?

¿La Práctica de valores morales y

humanos le ayuda adaptarse en el

medio?

¿Los valores morales y humanos son

la base para establecer buenas

relaciones humanas?

¿Cree usted que se deben fortalecer

los valores morales y humanos

mediante talleres motivacionales?

¿Considera que los valores son de

utilidad para su futuro profesional?

¿Cree usted que la actitud del docente

favorece a la formación en valores

morales y humanos de los aspirantes?

Encuesta

Instrumentos

Cuestionario que

resulta de la

operacionalización

de valores

CONCEPTO

CATEGORIAS

INDICADORES

ITEMS TÉCNICA E

INSTRUMENTOS

El Proceso de

Interaprendizaj

e se orienta,

hacia la

producción

colectiva de

conocimientos

con el aporte

de todas las

Producción

de

Conocimient

os.

Actitud

Docente,

aspirante.

Docente –

Aspirante

interactúan en

el aprendizaje.

Confianza

Motivación

Respeto

Dentro de la

formación

militar se

mantiene:

Armonía

Apatía

Tolerancia

Irrespeto

Encuesta

Instrumentos

Cuestionario

que resulta de

la

operacionalizac

ión de valores

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

53

Variable Dependiente: Proceso de Interaprendizaje

personas. Lo

cual estimula,

genera

ambientes y

actitudes

humanas de

confianza,

motivación,

disponibilidad

y respeto

mutuo;

desarrollan el

pensamiento

crítico, la

creatividad, la

imaginación,

la apropiación

de

conocimientos

; promueven la

solución de

problemas

reales.

Ambientes

educativos.

Desarrollo

del

pensamiento

crítico.

Solución de

Problemas

Participación en

el aula.

Libertad de

expresar ideas y

opiniones.

Toma de

decisiones

Responsabilida

d e iniciativa.

Análisis y

reflexión de

problemas

reales.

¿Se siente

satisfecho

con la

formación

en valores

morales y

humanos

que usted

recibe?

¿Con qué

frecuencia

considera

usted que se

aplica los

valores

morales y

humanos en

el proceso

de

formación?

¿El

conocimient

o y la

práctica de

los valores

morales y

humanos le

ayudan a

tomar las

decisiones

adecuadas?

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

54

3.5 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

PREGUNTAS BÁSICAS EXPLICACIÓN

1. ¿Para qué? Para determinar los valores morales y

humanos de la comunidad

2. ¿De qué personas u objetos? Aspirantes, Docentes /Instructores

3. ¿Sobre qué aspectos? Proceso de Interaprendizaje

4. ¿Quién? Investigadora

5. ¿Cuándo? 2008-2009

6. ¿Dónde? Escuela de Formación de Soldados del

Ejército Ecuatoriano

7. ¿Cuántas veces? 43

8. ¿Qué técnicas de recolección? Encuesta

9. ¿Con qué? Cuestionarios

10. ¿En qué situación? En un ambiente favorable

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

En el presente trabajo de investigación con la finalidad de enfatizar en los

resultados se aplicará como instrumento de recolección de datos la encuesta

dirigida a aspirantes, docentes y directivos las cuales permitirán detectar el nivel

de Los Valores y sus factores que influencian.

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario que resulta de la operacionalización de variables.

3.6 RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los Datos recogidos mediante la aplicación del cuestionario aplicado a los

aspirantes, docentes/instructores que pertenecen a la Escuela de Formación de

Soldados del Ejército Ecuatoriano serán analizados y sintetizados en cuadros y

gráficos que permitan el desarrollo de conclusiones y recomendaciones, las

mismas que darán paso a la elaboración de la propuesta.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

55

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis de los resultados

Los resultados que se verán a continuación se presentan en los índices que se ven

reflejados en los Valores Morales y Humanos en el Proceso de Interaprendizaje de

los aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

56

ENCUESTA APLICADA A ASPIRANTES

1. ¿La falta de Valores Morales y Humanos influye en su

comportamiento?

Cuadro 1

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la mayoría manifiestan que la falta de valores

morales y humanos influye en su comportamiento y la minoría manifiesta que casi

siempre la falta de valores influye en su comportamiento, y otra la parte restante

señalan que a veces la falta de valores influye en su comportamiento.

Interpretación: De lo que se infiere que los aspirantes de la ESFORSE del

paralelo “E” no utilizan los valores en el proceso de interaprendizaje, por lo que

influye en su comportamiento dentro del proceso de formación.

Siempre; 29; 88%

Casi siempre; 2; 6%

Aveces; 2; 6% Nunca; 0; 0%

Gráfico 1

Siempre

Casi siempre

Aveces

Nunca

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 29 88%

Casi siempre 2 6%

A veces 2 6%

Nunca 0 0%

Total: 33 100%

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

57

2. ¿La Práctica de Valores Morales y Humanos les ayuda adaptarse en el

medio que se desenvuelve?

Cuadro 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 25 76%

Casi siempre 5 15%

A veces 3 9%

Nunca 0 0%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la mayoría señalan que siempre la Práctica de

Valores Morales y humanos les ayuda a adaptarse en el medio que se

desenvuelve, y la minoría opina que casi siempre la práctica de valores les ayuda

adaptarse en el medio, y los restantes manifiesta que a veces practicar los valores

le ayuda adaptarse en el medio que se desenvuelve.

Interpretación: De lo que deduce que los aspirantes de la ESFORSE del paralelo

“E” deben practicar los valores morales y humanos para que puedan adaptarse en

el medio, y no tener inconvenientes.

Siempre; 25; 76%

Casi siempre; 5;

15%

Aveces; 3; 9% Nunca; 0; 0%

Gráfico 2

Siempre

Casi siempre

Aveces

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

58

3. ¿Los valores Morales y humanos son la base para establecer buenas

relaciones humanas entre el docente-aspirante?

Cuadro 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 9 27%

No 24 73%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la minoría manifiesta que los valores morales y

humanos son la base para establecer buenas relaciones humanas entre el docente-

aspirante, y la mayoría manifiesta que los valores morales y humanos no son la

base para establecer buenas relaciones humanas.

Interpretación:

De lo que se infiere que los aspirantes y docentes de la ESFORSE del paralelo “E”

no utilizan los valores morales y humanos para establecer buenas relaciones

humanas entre sí, la cual afecta en el proceso de interaprendizaje de los aspirantes.

Si; 9; 27%

No; 24; 73%

Gráfico 3

Si

No

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

59

4. ¿Considera que los Valores morales y humanos son de utilidad para

su futuro profesional?

Cuadro 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 22 67%

No 11 33%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la mayoría consideran que los valores morales y

humanos si son de utilidad para su futuro profesional, y la minoría consideran que

los valores morales y humanos no son de utilidad para su futuro profesional.

Interpretación:

De lo que deduce que los valores morales y humanos son de utilidad para el futuro

profesional de los aspirantes de la ESFORSE en la carrera militar.

Si; 22; 67%

No; 11; 33%

Gráfico 4

Si

No

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

60

5. ¿Cree usted que se deben fortalecer los valores morales y humanos

mediante talleres participativos?

Cuadro 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 33 100%

No 0 0%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, todos los encuestados manifiestan que si, se

debe fortalecer los Valores Morales y Humanos mediante talleres motivacionales.

Interpretación:

De lo que deduce que existe un bajo nivel de valores morales y humanos en los

aspirantes de la ESFORSE del paralelo “E”, que afecta el proceso de

interaprendizaje en su formación.

Si; 33; 100%

No; 0; 0% Cuadro 5

Si

No

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

61

6. ¿Dentro de la Formación Militar se mantiene?

Cuadro 6

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Armonía 0 0%

Tolerancia 10 30%

Apatía 8 24%

Irrespeto 15 46%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, 10 que corresponde al 30% manifiesta que

dentro de la formación militar existe Tolerancia, y 8 que constituye el 24%

manifiestan que dentro de la formación militar existe Apatía, y mayoría manifiesta

que dentro de la formación militar existe Irrespeto.

Interpretación:

De lo que deduce que dentro de la formación militar de los aspirantes de la

ESFORSE existe la falta de valores, por el cual afecta al proceso de

interaprendizaje.

Armonía ; 0; 0%

Tolerancia; 10; 30%

Apatía; 8; 24%

Irrespeto; 15; 46%

Gráfico 6

Armonía

Tolerancia

Apatía

Irrespeto

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

62

7. ¿Se siente satisfecho con la formación en valores morales y humanos

que usted recibe?

Cuadro 7

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 7 21%

No 26 79%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la minoría si se siente satisfecho con la

formación en valores morales y humanos que recibe, y mayoría manifiesta que no

se sienten satisfechos con la formación en Valores morales y humanos que recibe.

Interpretación:

De lo que se infiere que los aspirantes de la ESFORSE del paralelo “E” no se

sienten satisfechos con la formación en Valores morales y humanos que recibe

siendo estos de mayor importancia para su desarrollo.

Si; 7; 21%

No; 26; 79%

Gráfico 7

Si

No

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

63

8. ¿Con qué frecuencia cree usted que se aplican los Valores Morales y

Humanos en el proceso de formación?

Cuadro 8

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 6%

Casi siempre 5 15%

Rara vez 23 70%

Nunca 3 9%

Total: 33 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la minoría manifiesta que casi siempre se

aplican los valores morales y humanos en el proceso de formación, y la mayoría

manifiesta que rara vez se aplica los valores morales y humanos en el proceso de

formación.

Interpretación: De lo que deduce que se aplican frecuentemente los valores

morales y humanos en el proceso de formación de los aspirantes de la ESFORSE

del paralelo “E”.

Siempre; 2; 6% Casi siempre; 5; 15%

Rara vez 23

70%

Nunca; 3; 9% Gráfico 8

Siempre

Casi siempre

Aveces

Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

64

9. ¿Cree usted que la actitud del docente favorece a la formación en

valores morales y humanos?

Cuadro 9

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la mayoría manifiesta que la actitud del docente

si favorece a la formación en valores morales y humanos, y la minoría manifiesta

que la actitud del docente no favorece a la formación en valores morales y

humanos.

Interpretación:

De lo que se infiere que la actitud del docente es importante para formación en

valores morales y humanos ya que ellos son modelos a seguir para los aspirantes

de la ESFORSE del paralelo “E.”

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 28 85%

No 5 15%

Total: 33 100%

Si; 28; 85%

No; 5; 15%

Gráfico 9

Si

No

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

65

10. ¿El conocimiento y la práctica de los valores morales y humanos le

ayudan a tomar las decisiones adecuadas en su vida?

Cuadro 10

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 33 aspirantes encuestados, la mayoría manifiesta que siempre el

conocimiento y la práctica de valores morales y humanos le ayudan a tomar las

decisiones adecuadas, y la minoría manifiesta que a veces el conocimiento y la

práctica de valores Morales y humanos le ayudan a tomar las decisiones

adecuadas.

Interpretación: De lo que deduce que los valores morales y humanos son

importantes para que los aspirantes de la ESFORSE del paralelo “E “tomen las

decisiones adecuadas en la vida.

Siempre; 23; 70%

Casi siempre; 7;

21%

Aveces; 3; 9%

Nunca; 0; 0%

Gráfico 10

Siempre

Casi siempre

Aveces

Nunca

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 23 70%

Casi siempre 5 21%

A veces 5 9%

Nunca 0 0%

Total: 33 100%

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

66

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES/INSTRUCTORES

1. ¿Cree usted que en la Educación Militar se aplican los Valores

morales y humanos?

Cuadro 1

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De 10 docentes e instructores encuestados, la minoría manifiesta que en la

Educación Militar casi siempre se aplican los Valores morales y humanos, y la

mayoría manifiesta que en la Educación Militar a veces se aplican los Valores

morales y humanos.

Interpretación: De lo que se infiere que existe una carencia en la aplicación de

valores morales y humanos en la Educación Militar de los docentes/instructores de

la ESFORSE.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 20%

Casi siempre 3 30%

A veces 5 50%

Nunca 0 0%

Total: 10 100%

Siempre; 2; 20%

Casi Siempre; 3;

30%

A veces; 5; 50%

Nunca; 0; 0%

Gráfico 1

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

67

2. ¿Los valores morales y humanos son la base para establecer buenas

relaciones humanas entre el docente y aspirante?

Cuadro 2

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, la mitad manifiesta que los valores

morales y humanos si son la base para establecer buenas relaciones humanas

entre el docente-aspirante, y el restante manifiesta que los valores morales y

humanos no son la base para establecer buenas relaciones humanas entre el

docente-aspirante.

Interpretación:

De lo que deduce que los docentes no practican los valores morales y humanos

para establecer buenas relaciones entre el docente y aspirantes de la ESFORSE.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 4 40%

No 6 60%

Total: 10 100%

Si 4

40%

No 6

60%

Gráfico 2

Si

No

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

68

3. ¿Considera que el docente es una guía para que el aspirante asuma

una posición reflexiva y activa en el proceso de formación?

Cuadro 3

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, la minoría manifiesta que el docente

si es una guía para que el aspirante asuma una posición reflexiva y activa en el

proceso de formación, y la mayoría manifiesta que el docente no es una guía para

que el aspirante asuma una posición reflexiva y activa en el proceso de formación.

Interpretación:

De lo que se infiere que los docentes de la ESFORSE no son guías para que los

aspirantes asuman una posición reflexiva y activa en el proceso de formación.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 4 40%

No 6 60%

Total: 10 100%

No 6

60%

Si 4

40%

Gráfico 3

Si

No

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

69

4. ¿Cree usted que si se aplican los valores morales y humanos en la

formación de los aspirantes, mejora la calidad del aprendizaje?

Cuadro 4

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, todos manifiestan que si se aplicarán

los valores morales y humanos en la formación de los aspirantes si mejoraría la

calidad del aprendizaje.

Interpretación:

De lo que deduce que dentro de la formación militar de los aspirantes de la

ESFORSE existe una carencia de Valores morales y humanos que no permite una

mejor calidad en el aprendizaje.

Si; 10; 100%

No; 0; 0%

Gráfico 4

Si

No

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 10 100%

No 0 0%

Total: 10 100%

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

70

5. ¿Considera que la actitud del docente favorece a la formación en

valores morales y humanos de los aspirantes?

Cuadro 5

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, la minoría manifiesta que casi

siempre la actitud del docente favorece a la formación en valores morales y

humanos de los aspirantes, y la mayoría manifiestan que a veces la actitud del

docente favorece a la formación en valores morales y humanos de los aspirantes.

Interpretación: De lo que se infiere que los docentes/instructores de la

ESFORSE mantienen una actitud en la que favorece a la formación en valores

morales y humanos del aspirante.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 3 30%

Casi siempre 3 30%

A veces 4 40%

Nunca 0 0%

Total: 10 100%

Siempre 3

30%

Casi Siempre; 3; 30%

A veces 4

40%

Nunca; 0; 0%

Gráfico 5

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

71

6. Dentro de la formación Militar se mantiene:

Cuadro 6

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, la minoría manifiesta que dentro de

la formación militar se mantiene la tolerancia, y la mayoría manifiesta que dentro

de la formación militar se mantiene irrespeto.

Interpretación:

De lo que se infiere que dentro de la formación militar de los aspirantes de la

ESFORSE hay un nivel bajo en cuanto a la práctica de valores morales y

humanos.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Armonía 2 20%

Tolerancia 3 30%

Apatía 0 0%

Irrespeto 5 50%

Total: 10 100%

Armonía; 2; 20%

Tolerancia; 3; 30%

Apatía; 0; 0%

Irrespeto; 5; 50%

Gráfico 6

Armonía

Tolerancia

Apatía

Irrespeto

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

72

7. ¿Con qué frecuencia considera usted que se aplican los valores

morales y humanos en el proceso de formación de los aspirantes?

Cuadro 7

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, la minoría manifiesta que siempre se

aplican los valores morales y humanos en el proceso de formación de los

aspirantes, y la mayoría manifiestan que casi siempre se aplican los valores

morales y humanos en el proceso de formación de los aspirantes.

Interpretación:

De lo que deduce que a menudo los docentes/instructores de la ESFORSE aplican

los valores morales y humanos en el proceso de formación de los aspirantes.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 20%

Casi siempre 5 50%

A veces 3 30%

Nunca 0 0%

Total: 10 100%

Siempre; 2; 20%

Casi Siempre; 5; 50%

A veces; 3; 30%

Nunca; 0; 0%

Gráfico 7

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

73

8. ¿Cree usted que la educación en valores morales y humanos es

importante para el desempeño académico de los aspirantes?

Cuadro 8

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, todos manifiestan que la educación

en valores morales y humanos es importante para el desempeño académico de los

aspirantes.

Interpretación:

De lo que se infiere que la Educación en valores morales y humanos es importante

ya que los aspirantes de la ESFORSE pueden desempeñarse mejor en el proceso

de interaprendizaje.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 10 100%

De manera Parcial 0 0%

No es importante 0 0%

Total: 10 100%

Totalmente; 10; 100%

De manera parcial; 0; 0%

No es importante; 0;

0%

Gráfico 8

Totalmente

De manera parcial

No es importante

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

74

9. ¿Cree usted que se deben fortalecer los valores morales y humanos

mediante talleres participativos?

Cuadro 9

FUENTE: Encuesta aplicada a aspirantes de la ESFORSE.

Elaboración: Tatiana Rueda

Análisis:

De los 10 docentes/instructores encuestados, la totalidad manifiestan que se deben

fortalecer los valores morales y humanos mediante talleres participativos.

Interpretación:

De lo que se infiere que el fortalecimiento mediante talleres participativos de los

valores morales y humanos es importante para una mejor enseñanza dentro del

proceso de interaprendizaje.

Si, 10, 100%

No, 0, 0%

Gráfico 9

Si

No

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 10 100%

No 0 0%

Total: 10 100%

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

75

4.3 Verificación de hipótesis

4.3.1 Hipótesis

Los Valores Morales y Humanos de la Comunidad Educativa inciden en el

Proceso de Interaprendizaje del personal de aspirantes del paralelo “E” de la

Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano.

Es importante plantear los siguientes ítems como fundamento a la comprobación

de la hipótesis, en la pregunta número siete encuestada a los aspirantes donde se

pregunta lo siguiente: (¿Se siente satisfecho con la formación en valores

morales y humanos que usted recibe? Si, No.) De los 33 aspirantes

encuestados, 26 que corresponden al 79% manifiestan que no se sienten

satisfechos con la formación en valores morales y humanos que reciben dentro del

proceso de formación, 7 que corresponden al 21% revelan que si se sienten

satisfechos con la formación en valores morales y humanos que reciben.

De la misma manera en la pregunta número ocho aplicada a los Aspirantes donde

se pregunta lo siguiente (¿Con qué frecuencia cree usted que se aplican los

Valores Morales y Humanos en el proceso de formación? siempre, casi

siempre, rara vez, nunca). De los 33 aspirantes encuestados, 2 que corresponden

al 6% manifiestan que siempre se aplican los valores morales y humanos en el

proceso de formación, 5 aspirantes que corresponden al 15% manifiestan que casi

siempre se aplican los valores, 23 que corresponden al 70% manifiestan rara vez

los valores morales y humanos son aplicados en el proceso de formación y 3 que

corresponden al 9% manifiestan que nunca se aplican los valores morales y

humanos en el proceso de formación, por lo que se concluye que existe una falta

de valores morales y humanos, la cual afecta en el proceso de interaprendizaje de

los aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano.

En la pregunta número uno se plantea lo siguiente a los docentes/instructores de

los aspirantes (Cree usted que en la Educación militar se aplican los valores

morales y humanos. Siempre, casi siempre, a veces). De los 10

docentes/instructores encu estados, 2 que representan al 20% manifiestan que

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

76

en la Educación militar los valores morales y humanos siempre se aplican, y 3 que

representan al 30% manifiesta que casi siempre se aplican los valores morales y

humanos en la educación militar y 5 que constituye al 50% manifiesta que a veces

se aplican los valores morales y humanos en la educación militar, por lo que se

concluye que la mayoría de docentes/instructores no aplican los valores morales y

humanos con frecuencia en la educación militar lo que afecta al proceso de

interaprendizaje de los aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del

Ejército Ecuatoriano.

De la misma forma en la pregunta número uno se plantea lo siguiente a los

docentes/instructores de los aspirantes (¿Considera que la actitud del docente

favorece a la formación en valores morales y humanos de los aspirantes?

Siempre, casi siempre, a veces) De los docentes/instructores encuestados

arrojaron los siguientes resultados, 3 que corresponden el 30% manifiestan la

actitud del docente favorece a la formación en valores morales y humanos de los

aspirantes, y 3 que corresponde al 30% manifiesta que casi siempre la actitud del

docente favorece a la formación en valores morales y humanos de los aspirantes, y

4 que corresponde el 40% manifiesta que a veces la actitud del docente favorece a

la formación en valores morales y humanos de los aspirantes, por lo que se

concluye que los docentes no tienen una actitud basa en valores morales y

humanos, frente a los aspirantes por lo tanto afecta al proceso de interaprendizaje.

Planteamiento De La Hipótesis

Marco Lógico

Ho:

“Los valores morales y humanos de la comunidad educativa militar no incide

en el proceso de interaprendizaje del personal de aspirantes del paralelo “E” de

la Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano en el periodo

2008-2009”.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

77

H1:

“Los valores morales y humanos de la comunidad educativa militar si incide

en el proceso de interaprendizaje del personal de aspirantes del paralelo “E” de

la Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano en el periodo

2008-2009”.

En base al análisis e interpretación de los datos se comprueba que, Los valores

morales y humanos de la comunidad educativa militar si incide en el proceso

de interaprendizaje del personal de aspirantes del paralelo “E” de la Escuela de

Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano en el periodo 2008-2009”. Por

ende queda afirmando la hipótesis h1.

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

78

CAPÍTULO V

5.1 CONCLUSIONES:

El estudio realizado nos permite saber que existe una falta de valores morales

y humanos dentro de la formación militar lo que afecta el proceso de

interaprendizaje de los aspirantes.

La falta de valores morales y humanos no permiten establecer buenas

relaciones humanas entre los aspirantes y los docentes, lo cual no existe una

comunicación adecuada entre los mismos para que haya un mejor aprendizaje,

otro factor que afecta es al desempeño académico de los aspirantes ya que la

práctica de valores es importante para un buen desarrollo y desempeño de las

tareas asignadas.

Dentro del estudio realizado podemos llegar a la conclusión de que el

conocimiento y la práctica de valores es esencial para tomar decisiones

adecuadas en la vida personal y profesional.

Existe una deficiencia en la aplicación de valores morales y humanos, dentro

del ambiente educativo militar, ya que los docentes son los modelos guías para

que el aspirante adquiera los conocimientos en una posición reflexiva y

participativa dentro del mismo.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

79

5.2 RECOMENDACIONES:

Capacitar a la Comunidad Educativa en Valores morales y humanos para un

mejor desempeño en el proceso de interaprendizaje de los aspirantes.

Dar mayor importancia a la práctica de valores morales y humanos dentro de

la formación militar.

Motivar a los aspirantes, docentes e instructores a la práctica de valores

morales y humanos, mediante talleres donde puedan ser participes de los

contenidos a tratar.

Fortalecer las relaciones interpersonales entre el docente/instructor-aspirante

para un mejor desarrollo a nivel educativo

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

80

CAPÍTULO VI

6. PROPUESTA

6.1 DATOS INFORMATIVOS

6.1.1 Tema:

Formación de talleres motivacionales para fortalecer los valores morales y

humanos en la Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano.

6.1.2 Institución:

Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano.

6.1.3Beneficiarios:

Los aspirantes como beneficiarios directos, docentes/instructores como

beneficiarios indirectos.

6.1.4 Ubicación: La Escuela de Formación de Solados del Ejército Ecuatoriano se

encuentra ubicado en la ciudad de de Ambato

6.1.5 Tiempo: 06 de julio al 31 de julio del 2009.

6.1.6 Equipo Técnico Responsable: Autoridades, docentes e instructores

Psicólogos Educativos.

6.2 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

La falta de la práctica de valores morales y humanos ha incidido en el proceso de

interaprendizaje dentro de la formación militar, es por ello que la deficiencia de

los mismos provoca un mal aprendizaje de los aspirantes impidiendo mejorar la

calidad educativa, y el desempeño académico.

En la comunidad educativa militar no existe la práctica de valores siendo está de

mayor importancia en el proceso de formación, mediante la cual los aspirantes,

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

81

docentes, e instructores son los modelos educativos para incentivar a los

aspirantes al cambio y llegar a obtener un aprendizaje de calidad.

La ausencia de la práctica de valores también influye en el comportamiento de los

aspirantes, ocasionando dificultades en el aprendizaje e incumplimiento de las

tareas asignadas por los superiores.

Estos factores van hacer determinantes para alcanzar beneficios importantes en la

interrelación dentro del proceso de interaprendizaje permitiendo fortalecer las

capacidades de construcción colectiva donde puedan intercambiar ideas y se

profundicen los valores morales y humanos como: el respeto, la tolerancia y la

comunicación, entre otros.

6.3 JUSTIFICACIÓN

Desarrollar talleres participativos para los aspirantes, docentes e instructores que

permitan forjar y cimentar los valores morales y humanos dentro del ambiente

educativo militar, ya que son de gran importancia ante la calidad humana y

profesional de los aspirantes a soldados.

La práctica de valores morales y humanos es un pilar fundamental en la

educación, ya que la aplicación de los mismos genera un ambiente apto y

favorable para el interaprendizaje, ya que el individuo los desarrolla a través de la

participación activa y reflexiva en el proceso de formación.

Es importante motivar a los aspirantes, docentes e instructores a la práctica de los

valores morales y humanos para que se edifique la interacción entre los mismos,

ya que mediante el aprendizaje.

6.4 OBJETIVOS

6.4.1 Objetivo General:

Desarrollar talleres participativos para fortalecer los Valores morales y

humanos de la comunidad educativa militar.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

82

6.4.2 Objetivos Específicos:

Fortalecer la práctica de valores morales y humanos entre los miembros de

la comunidad educativa militar.

Concienciar a los docentes/instructores a la práctica de valores morales y

humanos para mejorar la calidad educativa militar.

Conocer la importancia de la práctica de valores morales y humanos en el

ámbito profesional.

6.5 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

La presente propuesta posee una considerable factibilidad gracias a los recursos

dispensables que se necesita para la realización del propósito, además surge como

una necesidad importante para fortalecer la práctica de los valores morales y

humanos dentro de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano

y por ende mejorar las potencialidades del aspirante en el aula y fuera de ella, la

formación de talleres participativos fortalecerá la práctica de los valores

desarrollando los objetivos planteados y siendo de eficaz aplicación, los talleres

participativos cuentan con prácticas fundamentales para la mejora de las

relaciones de los pares, regulando la emotividad en los aspirantes y en los

docentes e instructores.

6.6 FUNDAMENTACIÓN

El taller participativo es un área de trabajo grupal, en el que se basará en el

aprendizaje significativo mediante una interrelación de los aspirantes, docentes e

instructores para fortalecer y cimentar la práctica de valores morales y humanos

que en la actualidad se están perdiendo, es necesario concientizar la importancia

que tiene al practicar los valores ya que permiten mejorar la calidad de vida, y

tomar las soluciones adecuadas ante los diferentes problemas que hay en nuestra

sociedad.

Los valores morales llevan a construirse al hombre, a ser más humano. Depende

exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

83

sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como

sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose

en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano,

por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como

persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la

relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto

de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para

perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre

perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.

Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las

personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las

personas buscamos satisfacer dichas necesidades.

Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano

tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.

Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás.

Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el

poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas

necesidades básicas.

Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el

desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de

pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás.

Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el

afecto.

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

84

Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida,

trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o

la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el

arte, la moral y la religión.

Las características de los valores son:

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la

justicia, la belleza, el amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social,

histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad

o la bondad.

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la

sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por

mejorar su marca.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,

independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será

obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo

hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que

ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su

personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su

importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo

con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente

del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es

decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces

creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las

personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado

valor.

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

85

Dentro del proceso de interaprendizaje es muy importante la formación en valores

ya que nos permite la comprensión, e interiorización de ciertas normas y nos da

las pautas para una actuación adecuada dentro de nuestra sociedad, la formación

en valores conlleva todo un conjunto de contenidos éticos, filosóficos,

axiológicos, y prácticos que permitan reforzar, cimentar e interactuar en la vida

social, profesional y familiar.

Escala de Valores Morales y Humanos:

Responsabilidad: Consiste en el cumplimiento oportuno, consciente y

eficiente de todos los deberes, obligaciones y compromisos.

Respeto: Aceptar y respetar la forma de ser de los demás. Respetar a la

autoridad, los reglamentos, y el mandamiento de orden social, consiste en

cumplir con su deber.

Honradez: Integridad en nuestras acciones.

Lealtad: Es aquello que nos conlleva a actuar con rectitud y veracidad.

Solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no

son compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos

limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.

Sinceridad: Es un comportamiento exento de hipocresía y fingimiento

que pueden extenderse hacia dos ámbitos: uno mismo y los demás.

Bondad:

Paz: Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego.

Verdad: Es la virtud de expresar y hacer las cosas con claridad y

transparencia.

Amor: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia

insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Amistad: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra

persona, que nace y se fortalece con el trato.

Libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el

hombre. Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y

equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

86

nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de

reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales

y trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente

a nuestros gobernantes.

Justicia: Es el hábito constante de la voluntad de dar a cada uno de lo que

le corresponde por derecho.

Confianza: Es la seguridad firme que se tiene de una persona por la

relación de amistad o labor que desempeña.

Sencillez: Virtud que poseen las personas, que nos permite celebrar

nuestros triunfos sin olvidar que tenemos limitaciones, y que jamás

dejamos de aprender.

Los valores morales y humanos son primordiales dentro del ambiente educativo,

porque ayudan al desarrollo de los aspirantes, dentro del interaprendizaje para que

sean capaces de enfrentar los problemas dentro de la sociedad mediante la práctica

de los valores morales y humanos.

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

87

6.7 METODOLOGÍA

6.7.1 PLAN OPERATIVO

ACTIVIDAD OBJETIVO DURACIÓN RECURSOS

HUMANOS

RECURSOS

MATERIALES

TÉCNICA TIEMPO

Desarrollo de talleres

participativos.

Fortalecer los valores

morales de los

aspirantes a soldados

3 meses

Orientador

Vocacional

Instructores

Aspirantes

Docentes

Permanentes

Espacio físico

y de aula.

Collage

Video

Psicodrama

Proyección

de videos

Charla

participativa

sobre los

valores

1 hora

(cada semana)

Aplicación de

psicotécnicas sobre

los valores humanos

Fortalecer la práctica

de valores humanos

entre los miembros de

la comunidad

3 meses

Psicólogo

Orientador

Instructores

Permanentes

Espacio físico

y de aula.

Carteles

Audio

Exposición

Proyección

de audio.

Charla

participativa

sobre los

valores

1 hora

(cada semana)

Fundamentar la

practica en los valores

Analizar la calidad de

la práctica de valores

en la vida diaria

5 meses

Orientador

Docentes

Instructores

Aspirantes

Permanentes

Espacio físico

y de aula.

Dinámicas

motivacionales

Mesa

Redonda

Cartero

2 horas

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

88

6.8 ADMINISTRACIÓN:

6.8.1 Recursos Institucionales:

Contaremos con el aporte de:

Escuela de Formación de Soldados del Ejército Ecuatoriano.

Casino de Voluntarios de la Institución.

6.8.2 Recursos Humanos:

Aspirantes y Docentes e instructores de la Escuela de Formación de

Soldados del Ejército Ecuatoriano.

Psicólogos Educativos.

6.8.3 Recursos Materiales:

Contamos con Bibliografía amplia y completa, nuestros instrumentos básicos de

trabajo serán:

Computadora

Útiles de oficina

Videos

Internet

Material de aula

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

89

6.9 PREVICIÓN DE LA EVALUACIÓN

Durante las cuatro semanas existe la previsión de que se programen los talleres

participativos con la finalidad de cimentar y fortalecer los valores morales y

humanos, dentro del proceso de interaprendizaje de los aspirantes para que puedan

desarrollar sus capacidades y fortalecer la interacción con los docentes e

instructores lo que va a permitir transmitir la propuesta a otras instituciones de

educación militar que carecen de valores morales y humanos que afectan a la

formación de los mismos.

Los aspirantes, docentes e instructores participarán constantemente en estos

cursos los mismas que serán puestos en práctica que permitan un cambio de

actitud al aplicar los valores morales y humanos en el proceso de interaprendizaje

y facilite la relación entre aspirantes-docentes e instructores.

Desde este punto de vista se verán los resultados positivos que se den en la

relación de los miembros de la comunidad educativa, la calidad de aprendizaje, y

el comportamiento positivo al practicar los valores morales y humanos que

contribuirán al cambio del ambiente social, profesional y familiar.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

90

1. LINCOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/la-conducta-humana_1.html

http://html.rincondelvago.com/las-relaciones-humanas.html

www.zona.lacarabela.com/educación+valoresmorales.html

www.google.com/perdrosaresupf+interaprendizaje.html

http://html.rincondelvago.com/aprendizaje_12.html

www.wikipedia.com/conocimientos.html

www.wikipedia.com/pedagogía

www.mailxmail.com/valores-morales.html

www.abcpedia.com/diccionario/concepto-valor.html

www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-

humanos.shtml

2. BIBLIOGRAFÍA:

1. Cfr. Enrique Izquierdo Arellano (2004) Educación en valores

2. BERGAN R. John, Psicología Educativa.

3. CAJAMARCA REY, Carlos Enrique, Aprendiendo a educarse, a

ser y a obrar. (2002). Pag.77-80

4. Sofía Molano de Sicard, Relaciones Humanas y Comportamiento

social, Editorial Mc Graw Hill 2002, impreso en Colombia.

5. Biblioteca Básica de Valores Personales tomo II, Editorial Bueno

Editores S.A, Varios autores 2008.

6. El libro de los valores, Varios autores, 1ª Edición 2004.

7. Amor y Juventud Valores Morales, Varios autores, Editorial Quito-

Ecuador Sud América 2002.

8. Pazmiño Cruzatti Iván, Valores tomo I, 1 ª edición 2003-2004,

Editorial Holos, Quito.

9. Pazmiño Cruzatti Iván, Valores tomo II, Editorial Holos, Quito-

Ecuador 2003-2004

10. Los Valores en la educación, Varios autores, Editorial Ariel S.A

Barcelona.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

91

11. López de Llergo Ana Teresa, Educación en Valores, Educación en

Virtudes, 3ª Edición, impreso en México 2002-2003, Editorial

Continental.

12. Vizuete Toapanta Víctor, Fortaleza con Valores para crecer 1ª

Edición 2005, Quito-Ecuador.

13. Lexus Editores, Valores Éticos y formación ciudadana, Editorial

Buenos Aires-Argentina 2001.

14. Serrano Albuja Sara, Identidad, educación y valores para un nuevo

país, Quito-Ecuador 2002.

15. Cultural Librera Americana, Construyendo Valores, Editorial

Arquetipo grupo editorial S.A, Buenos Aires –Argentina 2003

16. Onetto Fernando, Con los valores ¿Quién se anima?, Editorial

Bonum, Buenos Aires-Argentina, 2001.

17. Comportamiento Humano Relaciones Humanas, Yagual Parrales

René, reimpresión 2003, Editorial Graba, Guayaquil-Ecuador.

18. Vasco Montoya Eloísa, Maestros, Alumnos y Saberes, 1 ª Edición

2002, Santa Fe de Bogotá.

19. Baron Robertt A., Psicología Social, 8 ª Edición 2002, Editorial

Isabel Capella, España.

20. Interamericana Editores S.A, Psicología Educativa, 5 ª Edición,

Mac Graw Hill, México D.F.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

92

ANEXO Nº1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ENCUESTA APLICADA A LOS ASPIRANTES DE LA “ESFORSE”

La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de

Ambato empeñada en mejorar los niveles de calidad de la Educación del país.

De manera particular se quiere conocer los valores morales y humanos en el

proceso de interaprendizaje de los aspirantes de la Escuela de Formación de

Soldados del Ejército Ecuatoriano por lo tanto solicitamos a usted nos colabore

contestando de manera correcta y sincera las preguntas que formulamos en la

siguiente encuesta.

1. ¿La Falta de Valores morales y humanos influyen en su

comportamiento?

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

2. ¿La Práctica de valores morales y humanos le ayuda adaptarse en el

medio que se desenvuelve?

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

93

3. ¿Los valores morales y humanos son la base para establecer buenas

relaciones humanas?

SI NO

4. ¿Considera que los valores morales y humanos son de utilidad para su

futuro profesional?

SI NO

5. ¿Cree usted que se deben fortalecer los valores morales y humanos

mediante talleres participativos?

SI NO

6. Dentro de la Formación Militar se mantiene:

Armonía Apatía

Tolerancia Irrespeto

7. ¿Se siente satisfecho con la formación en valores morales y humanos

que usted recibe?

SI NO

8. ¿Con qué frecuencia considera usted que se aplican los valores

morales y humanos en el proceso de formación?

Siempre

Casi siempre

Rara vez

Nunca

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

94

9. ¿Cree usted que la actitud del docente favorece a la formación en

valores morales y humanos de los aspirantes?

SI NO

10. ¿El conocimiento y la práctica de los valores morales y humanos le

ayudan a tomar las decisiones adecuadas?

SI NO

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

95

ANEXO Nº 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES/INSTRUCTORES DE LA

“ESFORSE”

La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de

Ambato empeñada en mejorar los niveles de calidad de la Educación del país.

De manera particular se quiere conocer los valores morales y humanos en el

proceso de interaprendizaje de los aspirantes de la Escuela de Formación de

Soldados del Ejército Ecuatoriano por lo tanto solicitamos a usted nos colabore

contestando de manera correcta y sincera las preguntas que formulamos en la

siguiente encuesta.

1. ¿Cree usted que en la Educación Militar se aplican los Valores morales

y humanos?

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

2. ¿Los valores morales y humanos son la base para establecer buenas

relaciones humanas entre el docente y aspirante?

SI NO

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

96

3. ¿Considera que el docente es una guía para que el aspirante asuma

una posición reflexiva y activa en el proceso de formación?

SI NO

4. ¿Cree usted que si se aplican los valores morales y humanos en la

formación de los aspirantes, mejora la calidad del aprendizaje?

SI NO

5. ¿Considera que la actitud del docente favorece a la formación en

valores morales y humanos de los aspirantes?

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

6. Dentro de la formación Militar se mantiene:

Armonía Apatía

Tolerancia Irrespeto

7. ¿Con qué frecuencia considera usted que se aplican los valores

morales y humanos en el proceso de formación de los aspirantes?

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/tse_2009_12.pdf · Los valores morales y humanos son importantes en la vida

97

8. ¿Cree usted que la educación en valores morales y humanos es

importante para el desempeño académico de los aspirantes?

Totalmente

De manera parcial

No es importante

9. ¿Cree usted que se deben fortalecer los valores morales y humanos

mediante talleres participativos?

SI NO