UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS … · y como condición para la integración de estas...

22
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES UNIANDES [Dirección, ciudad, código postal] | [Dirección web] p. [Teléfono] | f.[Fax] | [Correo electrónico] Boletín Informativo N° 3 Dirección de Investigación LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN PRESENTACIÓN DEL TEXTO “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN: ASPECTOS CONCEPTUALES Y PRÁCTICOS”. Los sistemas de educación superior recibieron desde 1998 un llamado de la UNESCO para atender las necesidades sociales y auto transformarse a partir del perfeccionamiento constante de sus distintas funciones, con especial énfasis en el rigor y la originalidad de la investigación como requisito decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad en la educación y como condición para la integración de estas instituciones a la sociedad mundial del conocimiento. En lo referido a la investigación institucional, un componente esencial lo constituye el proceso de formación y los aportes que realizan los estudiantes mediante las distintas formas de titulación, proceso que requiere especial atención de la dirección institucional siempre orientado desde los fundamentos de la gestión de la investigación y la metodología de la investigación. Para tal propósito, un colectivo de autores de UNIANDES, bajo la orientación de la Dirección de Investigación, ofrecen a docentes, investigadores, asesores, lectores de tesis y estudiantes de UNIANDES el texto titulado: “La investigación científica y las formas de titulación: aspectos conceptuales y prácticos”. El texto está diseñado con el propósito de fomentar la cultura investigativa principalmente en torno a las distintas formas de titulación a realizar por los estudiantes, como requisito para su graduación una vez cumplidas las exigencias de los ciclos de formación básica y profesional, y según las definiciones sobre las formas de titulación que se adopten en cada carrera. A continuación, se expone la estructura general del libro, la cual refleja los conocimientos a los que se podrá acceder sobre este importante tema de la Metodología de la Investigación y las formas de titulación. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES UNIANDES Diciembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS … · y como condición para la integración de estas...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES UNIANDES

[Dirección, ciudad, código postal] | [Dirección web]

p. [Teléfono] | f.[Fax] | [Correo electrónico]

Boletín Informativo N° 3

Dirección de Investigación

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

PRESENTACIÓN DEL TEXTO “LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN:

ASPECTOS CONCEPTUALES Y

PRÁCTICOS”.

Los sistemas de educación superior

recibieron desde 1998 un llamado de la

UNESCO para atender las necesidades

sociales y auto transformarse a partir del

perfeccionamiento constante de sus

distintas funciones, con especial énfasis

en el rigor y la originalidad de la

investigación como requisito decisivo

para alcanzar y mantener un nivel

indispensable de calidad en la educación

y como condición para la integración de

estas instituciones a la sociedad mundial

del conocimiento.

En lo referido a la investigación

institucional, un componente esencial lo

constituye el proceso de formación y los

aportes que realizan los estudiantes

mediante las distintas formas de

titulación, proceso que requiere especial

atención de la dirección institucional siempre orientado desde los fundamentos de la gestión de la investigación

y la metodología de la investigación.

Para tal propósito, un colectivo de autores de UNIANDES, bajo la orientación de la Dirección de

Investigación, ofrecen a docentes, investigadores, asesores, lectores de tesis y estudiantes de UNIANDES el

texto titulado: “La investigación científica y las formas de titulación: aspectos conceptuales y prácticos”. El

texto está diseñado con el propósito de fomentar la cultura investigativa principalmente en torno a las distintas

formas de titulación a realizar por los estudiantes, como requisito para su graduación una vez cumplidas las

exigencias de los ciclos de formación básica y profesional, y según las definiciones sobre las formas de

titulación que se adopten en cada carrera.

A continuación, se expone la estructura general del libro, la cual refleja los conocimientos a los que se podrá

acceder sobre este importante tema de la Metodología de la Investigación y las formas de titulación.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES UNIANDES

Diciembre 2016

2

Introducción.

-. Breve referencia a la importancia de la investigación en la universidad en general y en los trabajos de

titulación en particular.

-. Características de un documento de este tipo y la importancia de utilizarlo en complemento con la literatura

sobre Metodología de la Investigación en general y de las especificidades de cada ciencia.

-. Estructura del texto, por capítulos.

Capítulo I: Conceptos básicos de investigación. Componentes de un diseño teórico metodológico de

investigación.

-. Conceptos generales: conocimiento, investigación, investigación básica, investigación aplicada, innovación.

-. Componentes de un diseño teórico – metodológico de investigación.

En el componente teórico: problema científico, objeto de investigación, campo de acción, objetivo general,

objetivos específicos (tareas de investigación), hipótesis, idea a defender, preguntas científicas y tareas de

investigación, variables de la investigación.

En el componente metodológico: modalidad o enfoque de investigación, tipo de investigación por su diseño,

alcances de la investigación, métodos- técnicas e instrumentos, definición de la relación población – muestra.

-. El perfil de trabajo de titulación: estructura y pasos para su desarrollo.

Capítulo II: Estructura y contenido básico de las formas de titulación.

-. Presentación.

-. Tesis de pregrado y postgrado.

-. Proyectos de Investigación.

-. Proyecto Integrador.

-. Etnografía.

-. Análisis (estudios) de casos.

-. Modelo de Negocio.

-. Sistematización de experiencias prácticas de investigación e intervención.

-. Ensayos científicos.

-. Artículos científicos.

-. Examen complexivo.

Capítulo III: Consideraciones generales sobre la presentación y defensa de las formas de titulación.

-. Aspectos de presentación en los informes de las distintas formas de titulación.

-. Aspectos de organización de los actos de defensa de las distintas formas de titulación.

-. Aspectos referidos al desarrollo de los actos de defensa de las distintas formas de titulación (Todos en

dependencia de su (s) forma (s) de titulación).

IV Congreso Científico Internacional “Impacto de la

Investigaciones Universitarias”, Organizado por UNIANDES en

Octubre del 2017

3

TÍTULOS DE PhD LOGRADOS POR PROFESIONALES UNIANDES

ÍNDICE

GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA EN LA CARRERA DE

ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

La tesis que se presenta es el

resultado de la investigación

realizada por la autora desde el

2012 al 2016, las revisiones

bibliográficas consultadas

permiten corroborar que la

gestión de la actividad

investigativa en la carrera de

Enfermería es un tema poco

formalizado e incipientemente

abordado, a partir de lo que se

determina el problema científico:

¿cómo contribuir al

perfeccionamiento de la gestión

de la actividad investigativa en la

carrera de Enfermería dentro del

contexto universitario en

UNIANDES que contribuya a la

formación del profesional?. A

través de la aplicación de

métodos científicos se pudo

corroborar la necesidad de la

integración horizontal y vertical

de las funciones sustantivas

universitarias: docencia, investigación, vinculación con la sociedad,

apoyadas de la gestión, así como las insuficiencias teóricas y metodológicas

de la gestión de la actividad investigativa, lo que impacta desfavorablemente

en la formación de los profesionales de Enfermería que requiere el Ecuador

bajo un currículo por competencias.

La situación descrita exige un cambio en el tema de estudio, para que incida

favorablemente en la en la esfera de investigación como vía de solución a los

problemas inherentes de la salud humana dentro de la formación del

profesional de Enfermería, a través de estrategias de gestión conscientes,

sistemáticas y racionales de las actividades investigativas de la carrera, que

permita a los directivos sobre la base de planificación - organización,

ejecución, control y evaluación contar con profesionales de Enfermería con

competencias investigativas capaces de brindar solución a los problemas de

la sociedad dentro del ámbito salud-enfermedad y en base a las necesidades del desarrollo de la sociedad.

Pág. 1- 2

-La Investigación Científica

Y Los Trabajos De Titulación.

Pág. 3- 4

-Títulos de PhD logrados por

profesionales Uniandes.

Pág.5-9

-Participación de Uniandes

en Congresos Científicos.

Pág.10-15

-Artículos Publicados.

Pág. 15-17

-Noticias.

Pág.18-19

-Proyectos de Investigación

Aprobados 2016 – Uniandes

Dra. C. María de Los Ángeles Mayorga Álvarez

4

Como resultado científico de esta investigación se elabora una estrategia que contribuya a la solución del

problema planteado, descrita a partir de la determinación de la gestión de la actividad investigativa en la

carrera de Enfermería, fundamentado científicamente con el aporte teórico de la autora,el diseño de

herramientas e instrumentos necesarios para el desarrollo y fortalecimiento de la gestión de la actividad

investigativa, definiendo procesos necesario para el seguimiento, monitoreo y control de la misma.

La estrategia logra la interrelación dialéctica del proceso de enseñanza-aprendizaje con diferentes esferas de

la vida social como: la política, la economía, el medio ambiente, la comunicación social y la cultura. La

perspectiva axiológica de una educación basada en valores, humanista, tomando en cuenta la flexibilidad en

las actividades académicas, la participación y la interacción comunicativa entre directivos, profesores y

estudiantes.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

TLF.: 032999 000 Ext. 199

asistenteinvestigació[email protected]

LIBROS

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

INVESTIGACIÓN

PUBLICACIONES

PROYECTOS

REVISTA EPISTEME

CONGRESOS CIENTÍFICOS

“Investigar es ver lo que todo el mundo

ha visto, y pensar lo que nadie más ha

pensado”. Albert Szent-Györgyi

5

6

Participación de Uniandes en Congresos Científicos

“II CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EMPRESARIAL” PUCESA

Título: Procedimiento para el cálculo de los costos y el

cálculo del Punto de Equilibrio en una empresa

fabricante de cilindros de gas.

Autor: PhD. Vladimir Vega Falcón

Resumen

El presente trabajo es el resultado de una consultoría

empresarial, realizada por su autor, en una empresa

dedicada a la fabricación de cilindros de gas, teniendo

como objetivo aplicar un procedimiento para el cálculo de

los costos y el cálculo del Punto de Equilibrio.

El procedimiento propuesto para calcular el Punto de

Equilibrio, permitió obtener de forma automatizada el

nivel de ventas necesarias para cubrir todos los costos y

gastos de la empresa, en su total y por tipo de cilindros; así

como la determinación del nivel de ventas necesarias para

obtener la utilidad predeterminada.

Por su parte, el procedimiento propuesto para el cálculo

de los costos, permitió de forma automatizada, no solo el

control físico de los inventarios de las unidades en proceso

y terminadas, sino que posibilitó, de forma razonable,

llegar el cálculo del costo unitario para cada tipo de

cilindro, utilizando el concepto de la Producción

Equivalente.

Como resultado de los cálculos realizados a través de los

procedimientos aplicados, la empresa dispuso de valiosas

herramientas para la transformación sistemática de la

información en acción. Entre estas resaltan el

conocimiento predeterminado del Umbral de

Rentabilidad; el costo unitario real de cada una de sus

producciones; además del control de sus inventarios en

procesos y terminados. Esto le permitió adoptar medidas

proactivas y correctivas para evitar desviaciones

desfavorables en las partidas de gastos que son

monitoreadas por estas herramientas de la contabilidad de

costos y gestión.

7

Título: Evaluación de la calidad de los servicios en una

estación de suministros de combustibles.

Autor: Dr. Ariel Romero Fernández PhD.

Resumen

El presente trabajo se realiza con la finalidad de evaluar

la calidad de los servicios en una estación de suministro

de combustibles que brinda servicios durante 24 horas.

En el desarrollo del mismo se asume la concepción de la

escuela norteamericana de evaluación de la calidad y

dentro de ella se escoge el modelo Servqual para la

evaluación de la calidad de los servicios por su alta

fiabilidad. Se aplican encuestas a clientes externos para

conocer el nivel de satisfacción con los servicios

recibidos y sus percepciones sobre los estándares de

calidad de la organización. Además, se encuestan

trabajadores y directivos de la estación para conocer su

satisfacción con el trabajo que realizan y la percepción

que tienen sobre las necesidades del cliente. El estudio

demuestra que existen diferencias entre las percepciones

y las expectativas de los clientes, aunque existe un alto

nivel de satisfacción con el servicio que reciben.

Título: Emprendimiento para la creación de paneles

de fibra de vidrio con protector ultravioleta y color

incorporado para furgones metálicos en la ciudad de

Ambato.

Autor: Dr. Ariel Romero Fernández PhD.

Resumen

El presente proyecto se enmarca en la creación de un

producto innovador para el mercado metalmecánico,

encaminado a la creación de paneles de fibra de vidrio

con protector ultravioleta y color incorporado para

forrar furgones que se dedican a la transportación de

mercancías. Este es un producto innovador que posee

importantes ventajas con respecto a los productos

metálicos tradicionales utilizados hasta la actualidad

para forrar furgones en la industria metalmecánica

ecuatoriana. El estudio realizado demuestra que existe

demanda para dicho producto y que la mayoría de las

empresas dedicadas a la fabricación de paneles

metálicos para furgones y camiones de carga están

interesados en invertir e incorporar los paneles de fibra de vidrio. Además se definen los principales proveedores

de materia prima e insumos, la tecnología y el capital de trabajo necesarios para el desarrollo de dicho producto. Desde el punto de vista financiero la empresa es factible debido a que los valores del Valor Actual Neto y la Tasa

Interna de Retorno son favorables y el período de recuperación de la inversión es de 1,9 años.

8

Título: Sistema Financiero Online para las

cooperativas de ahorro y crédito comunitarias de

Imbabura – Modelo: Cooperativa Imbacoop Ltda,

ubicada en comunidad la Compañía - Otavalo.

Autor: Mba. Marco Checa.

Resumen

Por el alto costo de inversión en la adquisición de un

Software Financiero se ha propuesto realizar un Sistema

Financiero modular y universal que utilice herramientas

de software libre para reducir los costos de

licenciamiento e implementado de forma que se excluya

el uso particular sino de todas las cooperativas que

deseen aprovechar esta aplicación, con la

administración de perfiles y cuentas e implementado en

el Internet, que controlen los accesos a los diferentes

procesos que el sistema provee, por obvias razones esto

permitirá mejorar el tiempo de ejecución y efectividad de

los distintos servicios que cada Cooperativa dispone,

tomando como modelo a la Cooperativa IMBACOOP de

la comunidad La Compañía de la Ciudad de Otavalo,

sobre el cual se desarrollaron múltiples pruebas que

determinaron sus beneficios.

Título: Estrategias financieras y la incidencia en el

principio de negocio en marcha en la pequeña empresa

de Pastaza.

Autor: Dra. Miryan Janeth Arévalo Haro

Lcda. Dailin Peña

Resumen

El documento tiene como objeto presentar un análisis de

los elementos que componen el valor percibido por los

comerciantes de Pastaza sobre las pequeñas empresas y

su sostenibilidad en el tiempo. En primer lugar es

necesario presentar un análisis de cada de las

características principales que configuran el escenario

particular y descripción de cómo ha evolucionado este

sector, luego de analizar los diferentes factores que

rodean a las estrategias financieras, es importante resaltar

su incidencia como factores determinantes al momento de proponer una alternativa o estrategia empresarial que

coadyuve al desarrollo del sector de la pequeña empresa en la provincia de Pastaza, para finamente hacer una

caracterización del sector en la provincia y poder sacar conclusiones de la importancia de establecer esta

estrategia que permita cambiar la situación económico, social de la provincia de Pastaza. En segundo lugar, se

exponen las reflexiones del autor basadas en su propia experiencia.

9

Metodología aplicada para el inventario de los

atractivos y los servicios turísticos de la provincia de

Pastaza, Ecuador.

Autores: Luis Alfonso Lluglla Luna,

Neyfe Sablón Cossío,

Miryan Yanet Arévalo Haro,

Leonardo Manuel Cuétara Sánchez.

Resumen

La actividad turística en la provincia de Pastaza, de

acuerdo coherente con el Plan Nacional del buen vivir,

debe ser una práctica sostenible que contribuya al con el

desarrollo económico, la equidad social, la

revalorización cultural y la preservación del entorno. El

objetivo de la investigación este artículo se centra en

aplicar una metodología para el inventario de los

atractivos y los servicios turísticos de la provincia de

Pastaza, Ecuador, para contribución contribuir con el

desarrollo de la provincia de Pastaza, Ecuador. Se

describió Cómo resultados de la investigación se

presentan: la descripción de la situación socio –

económica de la provincia de Pastaza, se ubicó

geográficamente la identificación de la ubicación

geográfica de los lugares turísticos, la elaboración de los

mapas geográficos, se caracterizan los atractivos

turísticos y se proponen acciones de mejora para dicha

actividad.

10

PARTICIPACIÓN EN TICEC2016

El Ing. Frankz Carrera Calderón, MsC participo en el “Cuarto Congreso Ecuatoriano de Tecnologías de

Información y Comunicación TIC.EC 2016”, el mismo que desarrolló los días 16, 17 y 18 de noviembre del 2016,

en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil – UCSG. En dicho evento se desarrollaron las II Jornadas de

Infraestructura de Datos – JIDEC2016. Con la ponencia “LEVANTAMIENTO EXPERIMENTAL DE

INFORMACION PARA REPRESENTACIÓN 3D EN UN CAMPUS UNIVERSITARIO”.

De igual forma conjuntamente el Ing. Miguel Martínez participó en el taller “Uso de herramientas espaciales

para el modelamiento de mapas 2.5D y 3D”.

11

MIKARIMIN. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2528-7842

Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria tiene como misión la publicación de trabajos que presenten

rigor, solidez teórica y análisis crítico. Los artículos deben ser resultado de investigaciones o ensayos con

reflexiones originales en torno a las ciencias que sustentan a las carreras que se cursan en la Extensión Santo

Domingo de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, en su casa matriz y en el resto de las extensiones.

Mikarimin significa 'hombre que enseña' en lengua Tsafiqui. La misma fue seleccionada por la perspectiva de

que, en los procesos formativos que se desarrollan en esta casa de altos estudios, se integren teoría y práctica en

una actividad transformadora en que instrucción y educación constituyan una unidad indisoluble.

http://186.46.158.26/ojs/index.php/mikarimin

CONTENIDOS:

CIENCIAS INFORMÁTICAS

Modelo entidad relación: Un análisis didáctico de las dificultades en el modelado de bases de datos

relacionales

Autores: Alejandro Miños Fayad

Mario Montesdeoca Krenn.

CIENCIAS JURÍDICAS

Análisis de la aplicación del reglamento de actuaciones judiciales para hechos y actos de violencia contra

la mujer o miembros del núcleo familiar en el Ecuador.

Autores: Rubén Darío Balda Zambrano

Tanía del Rocío Núñez Moran

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Contemporaneidad de las ideas martianas acerca de la enseñanza del lenguaje.

Autores: Belzaida Isabel Ochoa Pupo,

Esmérido Ávila Rodríguez.

ARTÍCULOS PUBLICADOS

12

Hacia un nuevo enfoque en la metodología para la enseñanza-aprendizaje del inglés.

Autores: Euler Damian Urdanigo Palma

Ned Vito Quevedo Arnaiz

Nemis García Arias

Jaime Walter Cañarte Ávila

l’importance des thematiques interculturelles de la langue francaise en Équateur.

Autor: Alejandro Salomón Montecé Giler.

La educación familiar y la sociedad ecuatoriana.

Autores: Noel Batista Hernández

Erwin Fernando Peredo Zambrano

Adriana Campos Inga

Juliette Samaniego Zambrano.

Innovación tecnológica en la producción eficiente del aceite de palma africana elaeis guineensis.

Autores: Teresa Llerena Guevara

Pedro Intriago Zamora

Rosa Llerena Guevara

Miriam Patricia Cárdenas Zea

Milton Peralta Fonseca

Análisis fitoquímico de un extracto de la especie forestal nativa tarqui (hedyosmum scabrum),

perteneciente al bosque de Jacarón, Juan de Velasco, Chimborazo, Ecuador.

Autores: Silvia Hipatia Torres Rodríguez

Asterio Denis Barbarú Grajales

Magdala de Jesús Lema Espinoza.

METANOIA es una publicación semestral arbitrada de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes,

extensión Tulcán, que tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones institucionales de educación

superior tanto nacionales como internacionales.

REVISTA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Universidad Regional Autónoma de los Andes - Uniandes

13

Publica artículos originales en las áreas de investigación del derecho, ciencias sociales, biológicas, TICS,

sistemas mercantiles y demás áreas del saber; artículos científicos de revisión bibliográfica, reporte de casos y

cartas al Directos bajo estricta responsabilidad de sus autores.

http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=25174

CONTENIDOS:

ARTÍCULOS INTERNOS

Empleo del método de Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) a un caso de gestión de alimentos en el adulto

mayor.

Autores: C. Vladimir Vega Falcón (Director de Investigación, UNIANDES, Ecuador)

Belkis Sánchez Martínez (Dra. del Policlínico “Carlos Verdugo”, Cuba)

Levantamiento experimental de información para representación 2.5D de un campus universitario.

Autores: Frankz Alberto Carrera Calderón. – UNIANDES

Sergio Suarez – ESPOL

Evaluación diagnóstica de la mortalidad humana en la provincia del Carchi, y la República del Ecuador.

Autores: Carlos Castañeda Guillot, Universidad Regional Autónoma de Los Andes –UNIANDES- Matriz.

Victoria María González Miranda, Universidad Regional Autónoma de Los Andes –UNIANDES-

Matriz.

Fragmentación de los territorios indígenas y emergencia de los Estados- Nación en América Latina.

Autores: Bustillos, Ramírez; Linda UNIANDES- Tulcán.

Pobreza, inequidad y desarrollo humano.

Autores: Eliéxer Urdaneta-Carruyo, UNIANDES-Tulcán.

ARTÍCULOS EXTERNOS

Auto-reparación de Sistemas de Comercio Electrónico usando ARMISCOM.

Autores: Juan Vizcarrondo, Universidad de los Andes (ULA),

José Aguilar, Escuela Politécnica Nacional (EPN),

Ernesto Exposito, PhD Audine Subias Institut National des Sciences Appliquées de Toulouse (INSA).

14

Acción in vitro de la acetamida furánica monobromada frente a aislados de salmonella entérica aviar y

cepas de referencia.

Autores: Osmaida Estrada Cutiño, Universidad de Granma. Cuba.

Ana María Carvajal Urueñas, Universidad de León. España.

Pedro Rubio Nistal, Universidad de León. España.

Raúl González Salas, Universidad Regional Autónoma de los Andes.

La Instrumentalización del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a través del

Derecho Internacional Hegemónico.

Autor: Juan Antonio Franco Valdez, Universidad Autónoma de Coahuila.

Modelo de atención en el Servicio de Rehabilitación Física del Hospital IESS nivel II de Babahoyo.

Autores: Lenier Pablo León Baryolo, Universidad Técnica de Ambato

Raúl González Salas. PhD. Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES

Fanny del Rocío Padilla Caiza. Mg. Hospital IESS nivel II de Babahoyo

Ronelsys Martínez Martínez. MSc Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES

El Desarrollo de las comunidades y las zonas de contacto interraciales de potencialidades comunitarias

(ZOCIPC).

Autora: Aida Rosa Gómez Labrada, Universidad Nacional de Loja.

Respuesta del uso de fungaflor en el manejo poscosecha del fruto de mora de Castilla para su

comercialización.

Autores: Jorge Dobronski Arcos UTA, Ambato, Ecuador

Howard Chávez Yépez UTA, Ambato, Ecuador

Santiago Peñaherrera Zambrano UTA, Ambato, Ecuado

Aplicaciones de la Web 2.0 para aprendizajes colaborativos.

Autor: Héctor Iván Guerrero Gallardo, Universidad Central del Ecuador.

Estado actual de los estudios cerebrales a nivel computacional.

Autores: Eduard Gilberto Puerto Cuadros, Universidad Francisco de Paula Santander

Calidad de vida en familiares de niños con cáncer, Hospital Pediátrico “Dr. Agustin

Zubillaga”Barquisimeto. Marzo-julio.

Autores: Adalgisa Sifuentes, ULA - Venezuela

Julio Morillo Cano, UNIANDES-Tulcán

Mayra Guerrero Ayala UNIANDES-Tulcán

Los actores educativos en Venezuela y su responsabilidad legal en la actual formación de los niños,

niñas y adolescentes.

Autores: Carlos Lizcano Chapeta, ULA Venezuela

Lenin Burbano, UNIANDES-Ibarra

15

EPISTEME, editada trimestralmente, se dirige principalmente a académicos, investigadores y estudiantes de las

Instituciones de Educación Superior, a profesionales de otras instituciones académicas y de diferentes sectores

del desarrollo económico y social, así como a centros especializados de documentación científica e instituciones

no gubernamentales interesadas en el debate científico actual.

http://186.46.158.26/ojs/index.php/EPISTEME/announcement/view/1

CONTENIDOS:

Perfil del cliente gastronómico del Cantón Mocha.

Autor: Tania Elizabeth Huertas López

Estudio diagnóstico de la mortalidad humana en el Ecuador, en la Provincia de Tungurahua, el Cantón

capital Ambato y los principales cantones con el mayor porcentaje de mortalidad. República del Ecuador.

2014.

Autor: Carlos David Castañeda Guillot

Un acercamiento al comportamiento de la Fibromialgia en la Provincia de Tungurahua según los nuevos

criterios del Colegio Americano de Reumatología.

Autor: Lenier Pablo León Barvolo

Tratamiento para la Diabetes Mellitus tipo 2 con Retinopatía: tipos y combinaciones.

Autor: Lenier Pablo Leó Barvolo

Patrón MVC, un componente para la implementación de una estrategia informática para mejorar gestión

de datos en el área de estadística: caso de estudio Hospital Maternidad Babahoyo.

Autora: Julieta América Campi Mayorga

Patrón MVC, un componente para la implementación de una estrategia informática para mejorar gestión

de datos en el área de estadística: caso de estudio Hospital Maternidad Babahoyo.

Autora: Ida Ivete Campi Mayorga

16

Principios para elaborar un modelo pedagógico universitario basado en las TIC. Estado del arte.

Autor: Roberto Rolando López López

RETOS TURÍSTICOS, publicación cuatrimestral, editada por la Universidad de Matanzas, sede central Camilo

Cienfuegos, desde 2001.

Objetivo: difundir resultados científico-técnicos, mediante la publicación de artículos originales relacionados

con la identidad, el desarrollo socioeconómico, el mantenimiento de las instalaciones hoteleras, el impacto

ambiental, el medioambiente, la gestión económico financiera, los recursos humanos, la calidad, el marketing,

entre otros temas.

http://retos.mes.edu.cu/index.php/retojs

CONTENIDO:

Potencialidades de desarrollo del agroturismo en la provincia Tungurahua, Ecuador.

NOTICIAS

La Revista Episteme ha concluido cuatro publicaciones y cada día son más los lectores y autores externos

a UNIANDES que se suman a nuestros docentes e investigadores para dar prestigio a nuestra revista.

Durante el año 2016 se realizaron 39 publicaciones, 10 más que en el 2015. De ellos, 12 correspondientes

a Ciencias Médicas, 10 a Ciencias Empresariales, nueve a Ciencias Sociales y Humanísticas y ocho que

corresponden a Tecnologías de la Información y Comunicación, siendo el 61 % de autores externos.

En el año 2017 nuestra intención es continuar avanzando, es por eso que aprovechamos el momento para

informarles que, en el primer número del año 2017 se presentarán las nuevas normas para la publicación en

nuestra revista, con vista a facilitar la redacción y adecuación de nuestros artículos a los estándares

internacionales.

La Dirección de Investigación Uniandes se encuentra realizando un análisis de los resultados de la

capacitación en temas de investigación en el año 2016. Durante el período se realizaron 14 acciones de

capacitación donde se capacitaron 354 docentes. Entre las principales debilidades encontradas en el

17

proceso están: que son insuficientes las acciones realizadas, y la necesidad de abarcar todas las carreras y

extensiones.

Para alcanzar los resultados esperados en la Dirección de Investigación, el Dr. Raúl Comas Rodríguez PhD

trabaja en una Estrategia de Capacitación en Capacitación para el período 2017-2019. La estrategia

incluye un Modelo para la gestión estratégica de la capacitación en investigación de la Uniandes que tiene

cuatro momentos y estandariza el proceso para un mejor seguimiento del trabajo; alineado con el Plan

Estratégico de Desarrollo Institucional de la Uniandes para el período 2015-2019. Como parte del trabajo y

para identificar las debilidades se realizó un diagnóstico de las necesidades de Capacitación como base del

proceso.

La Carrera de Sistemas el martes 13 de Diciembre del año 2016 en el Auditorio “Corona Gómez”,

organizó el evento académico organizado por el coordinador de investigación en la Carrera de Sistemas,

Ing. Eduardo Fernández, la actividad denominada “Socialización de la función de Investigación”, la misma

tuvo como finalidad, exponer ante autoridades de la universidad y ante todos quienes conforman la Carrera

de Sistemas, los logros obtenidos en cuanto al aspecto investigativo que desarrolla la Carrera.

El Coordinador de Investigación, Ing. Eduardo Fernández, procedió a emitir el informe respectivo,

destacándose del mismo, un listado con los proyectos ejecutados y culminados durante el ciclo 2015-2016,

los proyectos mencionados fueron aquellos que son desarrollados a nivel externo con la Corporación

Ecuatoriana de Internet Avanzada (CEDIA) y los que son realizados y financiados a nivel interno. Al mismo

tiempo se expusieron ponencias nacionales e internacionales con la participaron de todos los docentes,

publicación de artículos científicos en revistas indexadas y el desarrollo de libros. Posteriormente se

expusieron los nuevos retos propuestos para el 2017.

18

Autor: Ariel José Romero Fernández

En el cierre del evento intervinieron la Dra. Corona Gómez Armijos, Rectora de Uniandes y el Phd Vladmir

Vega, Director de Investigación, resaltando los logros y el esfuerzo de los docentes por generar

investigación en la Carrera de Sistemas.

Actividad No

Proyectos con CEDIA culminados 4

Proyectos con CEDIA en ejecución 2

Proyectos internos culminados 5

Proyectos internos en ejecución 3

Ponencias internacionales 5

Ponencias nacionales 10

Artículos en revistas indexadas 10

Libros escritos 1

Libros en ejecución 2

Cuadro resumen del informe.

Investigación durante el ciclo 2015-2016

19

20

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN TLF.: 032999 000 Ext. 199

asistenteinvestigació[email protected]

21

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS 2016 - UNIANDES

MATRIZ AMBATO

Fugas de información en sitios web empresariales de la provincia de Tungurahua.

Jefe de Proyecto: Ing. Freddy Baños.

Programa para desarrollar las competencias didácticas de los docentes universitarios bajo el enfoque

constructivista de Uniandes.

Jefe de Proyecto: Dra. Jeannette Amparito Urrutia Guevara. Msc.

Prevalencia del consumo de sustancias ilícitas, tabaco y alcohol de los estudiantes de medicina de los

semestres 1 al 10.

Jefe de Proyecto: Dr. Lester Wong.

Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida

Jefe de Proyecto: Dr. Guillermo Bastidas.

EXTENSIÓN BABAHOYO

Análisis de la demanda académica especializada para los abogados en libre ejercicio de la ciudad de

Babahoyo.

Jefe de Proyecto: Ab. Patty Elizabeth del Pozo.

EXTENSIÓN IBARRA

Lector androide de libros digitales en lenguajes de señas para personas sordomudas.

Jefe de Proyecto: Ing. Marco Checa.

Modelos y metodologías para la gestión de responsabilidad social empresarial. Un análisis en la

provincia de Imbabura.

Jefe de Proyecto: Ing. Wilmer Arias.

22

“La Dirección de Investigación de UNIANDES, promueve

el desarrollo de la investigación en la comunidad

universitaria“

EXTENSIÓN QUEVEDO

El valor agregado como un mecanismo para mejorar la productividad en los productores de frutas

tropicales del cantón Quevedo.

Jefe de Proyecto: Ing. Jorge A. Acurio Armas.

Desarrollo del pensamiento ingenieril en automatización y control en la carrera de sistemas en

Uniandes Quevedo.

Jefe de Proyecto: Lcdo. Luis Albarracín.

Gescoinv: una estrategia para la formación de competencias investigativas en los docentes de la

Universidad Uniandes Quevedo

Jefe de Proyecto: Ing. Dionisio Ponce Ruiz.

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO

El desarrollo de las competencias comunicativas en el proceso de formación de los profesionales del

derecho de Uniandes.

Jefe de Proyecto: PhD. Maritza Cuenca Díaz

EXTENSIÓN TULCÁN

Diseño de mecanismos y estrategias para avanzar en el ejercicio de los derechos territoriales del pueblo

Awá.

Jefe de Proyecto: Dra. Linda Bustillos Ramírez.

Centro de investigaciones jurídicas de la carrera de derecho.

Jefe de Proyecto: Dra. Narcisa Vivas

Colaboradores del Boletín Informativo: Dra. Jane Toro Toro PhD, Ing. Esthela Rodríguez Pacha, Tng.

Manuel Guangasi Tubon, Departamento de Investigación