UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia...

14
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN INFORMATIVO RECTORÍA LA TITULACIÓN COMO INSTANCIA DEL ÉXITO INSTITUCIONAL DIFUSIÓN BENEFICIOS DE INGRESAR A UNA CARRERA EL SEGUNDO SEMESTRE INVESTIGACIÓN ACTUALIZACIÓN DE LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN UPV BOLETÍN N° 7 JUNIO 2016 REGIONES ENTREVISTA EGRESADA DESTACADA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES SEDE CONCEPCIÓN, ORGULLOSOS DE LOS PROFESIONALES QUE ENTREGA A LA REGIÓN Y AL PAÍS MARÍA IGNACIA RIQUELME TITULADA DE MEDICINA VETERINARIA FORMANDO PROFESIONALES CON UN ESPÍRITU SOCIAL FOTO: CEREMONIA DE TITULACIÓN 2016 SANTIAGO ENTREVISTA SERGIO REYES C. CONTRALOR Y ENCARGADO DE PREVENSIÓN DE DELITOS FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Transcript of UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN INFORMATIVO

RECTORÍALA TITULACIÓN COMO INSTANCIA DEL ÉXITO INSTITUCIONAL

DIFUSIÓNBENEFICIOS DE INGRESAR A UNA CARRERA EL SEGUNDO SEMESTRE

INVESTIGACIÓNACTUALIZACIÓN DE LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN UPV

BOLETÍN N° 7 JUNIO 2016

REGIONES

ENTREVISTA EGRESADA DESTACADA

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

SEDE CONCEPCIÓN, ORGULLOSOS DE LOS PROFESIONALES QUE ENTREGA A LA REGIÓN Y AL PAÍS

MARÍA IGNACIA RIQUELME TITULADA DE MEDICINA VETERINARIA

FORMANDO PROFESIONALES CON UN ESPÍRITU SOCIAL

FOTO: CEREMONIA DE TITULACIÓN 2016 SANTIAGO

ENTREVISTASERGIO REYES C. CONTRALOR Y ENCARGADO DE PREVENSIÓN DE DELITOS

FACULTAD

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Page 2: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

MISIÓNSomos una institución de educación superior inclusiva que desarrolla una formación pertinente a los requerimientos del medio, fomentando en nuestros estudiantes el pensamiento ético y una visión crítica de la realidad, en un ambiente de reflexión y discusión de ideas. Entregamos una educación que refuerza y complementa las habilidades y capacidades de nuestros estudiantes para que el aprendizaje ocurra. Nuestra comunidad universitaria es un espacio de encuentro donde estudiantes y académicos podrán crecer como personas y realizarse.

VISIÓNPretendemos ser una universidad que, por medio de una formación académica de calidad, aporta a la cultura, la ciencia y la tecnología. Aspiramos a constituirnos en líderes en el aporte de profesionales relevantes para el desarrollo de las regiones en las que estamos insertos. Deseamos ser una institución que ofrece a sus estudiantes una experiencia educativa significativa, sostenida en el conocimiento de las distintas disciplinas, potenciando sus habilidades y capacidades de innovación, con un alto sentido de responsabilidad social

Page 3: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

RECTORÍA

Una Universidad se define princi-palmente por la capacidad aca-démica que posee para preparar

a sus estudiantes en la adquisición de habilidades, competencia y conocimien-tos, para el día en que les corresponde enfrentar la vida laboral y poner a dispo-sición de la comunidad esos talentos. El propósito es entonces servir a la socie-dad desde aquella profesión en la cual cada uno de los egresados se formó, y a la vez colaborar con cada persona en el desarrollo de su proyecto de vida.Los estudiantes permanecen en la Uni-versidad entre 5 a 7 años, considerando la carrera escogida. Así, con el pasar del tiempo y de un cúmulo de experiencias, llegan al momento en que se titulan y obtienen para sí, el título profesional y el grado académico que los acredita como profesionales idóneos.Para nuestra Universidad, para sus docentes, decanos, directores, y toda la comunidad, esta instancia es de la máxima relevancia, ya que es el rito en que nuestros egresados salen al cam-po laboral, dejan las salas de clases y se instalan en la sociedad, ahora como especialistas. Es ese el instante en que como institución tomamos conciencia de todo el trabajo que realizamos para lle-gar a ese día. Es en cada abrazo que un estudiante la da a sus académicos, en cada palabra de agradecimiento que los padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse a sí misma y notar con meridiana felicidad, el logro que sig-nifica aportar profesionales para el país.Los vimos llegar a todos en general, con apenas 17 o 18 años. Casi todos recién salidos del colegio o del liceo. Han pasa-

LA TITULACIÓN COMO INSTANCIA DEL ÉXITO INSTITUCIONAL

do los años y hemos, como Comunidad Universitaria, calado profundo en lo que hoy son estos jóvenes. Las familias de cada uno de nuestros titulados, padres, madres, hijos, esposas y esposos, vi-ven ese evento con una gran emoción. La tarea fue realizada con éxito. El hijo o la hija logró, gracias a su esfuerzo y dedicación, ser un profesional. El esfuer-zo de todo el grupo familiar, sin dudas, valió la pena y como Universidad hemos aportado a la posibilidad cierta de gene-rar movilidad social.Los Directores de Carrera y Decanos sienten y evidencian la alegría de haber sido parte importante de un proceso de formación en que acompañaron a cada estudiante por años, no sólo a través de las clases o la docencia. También cum-plieron un rol determinante en apoyar y orientar a los jóvenes en momentos de duda, en incentivarlos y desafiarlos para que lleguen más lejos y que sus sueños y anhelos sean más potentes. Se formaron en nuestras aulas, labora-torios y talleres. Se van como adultos jóvenes, se van llenos de sueños por lograr, de anhelos por cumplir y con la fuerza de convertirse en aportes ciertos y reales para construir una sociedad me-jor que la que les heredamos. Nos dejan sus fotos capturadas en las ceremonias, nos dejan todo aquello que también aprendimos de ellos y así los despedi-mos, con la certeza que volveremos a saber de ellos cuando a través de sus éxitos, orgullosos, podamos manifestar, que él o ella se titularon de UPV.

Aldo Biagini A. Rector Universidad Pedro de Valdivia

3

Page 4: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

Nuestro periodo de admisión comienza el 15 de junio y se extiende hasta fines de Julio. ¿Por qué matricularse ahora? Perder el año académico significa para muchos jóvenes la postergación de un anhelado sueño. Para otro grupo im-portante de personas, en su mayoría adultos, se traduce en menores posibi-lidades de acceder a una mejora en sus posiciones laborales. En ambos casos se ralentiza el acceso al mejoramiento de la calidad de vida.Un número importante de personas pos-tergan esta decisión una y otra vez, en-contrando siempre un motivo del porqué no hacerlo, truncando de esta forma la posibilidad de acceder y avanzar a un nuevo eslabón en su vida profesional, buscando motivaciones para aplazar in-terminablemente.Los invitamos a formar parte del círculo virtuoso de la educación, los invitamos a decidirse seriamente y con convicción,para que vuestra educación deje de ser un proyecto inconcluso. Universidad Pedro de Valdivia se preo-cupa de brindar oportunidades a todos, con independencia del colegio de egre-

BENEFICIOS DE INGRESAR A UNA CARRERA EL SEGUNDO SEMESTRE

so, comuna de la cual provienen u otras realidades. Creemos firmemente en la inclusión. Sabemos que en la medida que no entreguemos oportunidades las brechas sociales se mantendrán en el tiempo. Ese es el aporte que deseamos brindar a las comunidades en donde es-tamos insertos, y será el grano de are-na que aportaremos a nuestro proyecto como país. Si existen ganas, no deben seguir pos-tergando. Beneficios Los beneficios de incorporarse en un se-gundo semestre desde el punto de vista académico es tener la posibilidad de es-

Carolina García Z. Directora Nacional de Difusión y Marketing

DIFUSIÓN

tar en un grupo curso más reducido, me-jorando con ello el aprendizaje y desde el punto de vista económico, posibilida-des de acceder al beneficio en el costo de la matrícula, cancelando sólo el 50% del valor, más becas asignadas a carre-ras, tanto diurnas como vespertinas.

Universidad Pedro de Valdivia, cuando la Vida les dice no Nosotros les decimos sí.

Los invitamos a informarse enwww.admision.upv.cl

4

Page 5: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

CHILLAN

DIURNO

Fonoaudiología

Kinesiología

Psicología

Enfermería

Educación Parvularia,Mención Expresión Artística

Pedagogía en Educación Física

Pedagogía en Educación Diferencial

VESPERTINO

Psicología Educación Parvularia,

Mención Expresión Artística

Pedagogía en Educación Diferencial

Derecho

LA SERENA

DIURNO

Medicina

Odontología

Fonoaudiología

Kinesiología

Psicología

Enfermería

Medicina Veterinaria

Geología

Ingeniería en Minas

Ingeniería Industrial

Educación Parvularia,Mención Expresión Artística

Pedagogía en Educación Física

VESPERTINO

Psicología

Ingeniería Comercial

Derecho

SANTIAGO

DIURNO

Medicina

Odontología

Kinesiología

Psicología

Tecnología Médica

Enfermería

Medicina Veterinaria

Ingeniería en Minas

Educación Parvularia, MenciónExpresión Artística

Pedagogía en Educación Física

VESPERTINO

Fonoaudiología

Psicología

Ingeniería en Minas

Educación Parvularia,Mención Expresión Artística

ANTOFAGASTA

DIURNO

Fonoaudiología

Kinesiología

Psicología

Enfermería

Educación Parvularia,Mención Expresión Artística

Pedagogía en Educación Física

VESPERTINO

Psicología

Educación Parvularia,Mención Expresión Artística

*Fotos: Estudiantes de primer año en jornadas de inducción 2016.

OFERTA ACADÉMICA CARRERAS SEGUNDO SEMESTRE 2016

5

Page 6: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

ENTREVISTA

Sergio Reyes C. Contralor y Encargado de Pre-vensión de Delitos

1.- Cuál es la labor de un Contra-lor en la Universidad?Conforme a los estatutos, en general al Contralor le corresponde el control de la legalidad de todos los actos de las autoridades universitarias y demás ór-ganos unipersonales o colegiados que son parte de la estructura orgánica de la universidad. En lo particular, la labor del Contralor se encuentra especificada en el Regla-mento Orgánico de la Contraloría Uni-versitaria aprobado por el Directorio de la Corporación, de tal modo le compete además de la legalidad, y en el contex-to de la auditoria operativa, velar por el cumplimiento del sistema de control interno establecido en las políticas, ma-nuales, reglamentos, procedimientos, aplicados a la gestión o ejecución de las labores académicas y administrativas de la universidad. También, puntualmente en el ámbito de la administración finan-ciera, le corresponde examinar o validar la razonabilidad de los registros de las cuentas patrimoniales y de resultados de la corporación. 2.- Porqué es tan importante para las instituciones contar con un Modelo de Prevención del Delito, además de ser una exigencia de la ley?Es importante porque de acuerdo a la propia ley, indica que teniendo imple-mentado , vigente y funcionando un mo-delo de Prevención del Delito, Exime a la

Universidad Pedro de Valdivia de la Res-ponsabilidad Penal que le pudiera afec-tar, por la ocurrencia de algunos de los delitos señalados en la Ley N° 20.393.Por lo indicado, nuestra Universidad Pedro de Valdivia, consiente de la im-portancia de dar cumplimiento a la le-galidad, orientó sus esfuerzos a crear y estructurar su Modelo de Prevención de Delitos (MPD), lo que significó realizar una exhaustiva evaluación de riesgos de todos los procesos administrativos y académicos de la corporación, con mi-ras a crear los mecanismos y herramien-tas de control interno para mitigarlos y a su vez desde el punto de vista general mejorar la transparencia de la gestión universitaria e incrementar la eficiencia y la eficacia de la administración institu-cional.3.- Como se ha trabajado en UPV este modelo? Vale decir, se ha capacitado a los funcionarios, directivos, estudiantes? En qué temáticas específicas se les ha capacitado?. Cuántos funciona-rios u otros se han capacitado a la fecha? Cada cuando tiempo nos certifican externamente al respecto?A partir de un trabajo especial desa-rrollado por una empresa consultora externa, en el año 2013 se modeló un sistema el cual fue implementado por la Contraloría Universitaria con el apoyo de todas las unidades orgánicas académi-cas y administrativas de la universidad. El que posteriormente fue sometido a una certificación externa, lo que obligó la participación concreta de sus trabaja-dores, directivos, tanto en su institucio-nalización de sus actividades corrientes, como también en su funcionamiento y adecuación a las exigencias legales, que ha llevado periódicamente incluso a que los funcionarios entusiastamente a co-laborar y se han sometido a sistemas de

capacitación y evaluación personal, todo ello, teniendo a la vista la importancia de estas materias en la estabilización y de-sarrollo de su institución. Por lo antes señalado, la universidad ha capacitado desde el año 2013 a la fecha a la casi totalidad de sus funcio-narios y en cuanto a la periodicidad de certificación esta se ha efectuado cada dos años, siendo la primera el año 2014, válida hasta agosto 2016 y prontamente revalidada por dos años más hasta el 2018.4.- Cuál es el rol de los funcio-narios y otros en el apego a este modelo?De acuerdo a lo señalado en la legis-lación, se obliga a la participación de todos sus trabajadores, por cuanto son ellos los que verdaderamente dinamizan la gestión de las instituciones y contribu-yen en definitiva a sus resultados, por tanto su accionar particular toma revue-lo por la forma o manera de hacer las cosas para contribuir de mejor forma al logro de los objetivos esperados. Por lo anterior el cumplimiento del mode-lo, depende de las personas o miembros que trabajan en la entidad y es funda-mental en la eficiencia y eficacia de nuestro Sistema de Prevención de De-litos Universidad Pedro de Valdivia. Ello complementado también con los aportes de personas o instituciones vinculadas como clientes, proveedores, prestadores de servicios, contratistas y subcontratis-tas, dueños, controladores, directores, ejecutivos principales y todos quienes realicen actividades de administración y supervisión para la Universidad.Finalmente aprovecho la oportunidad para agradecer a los trabajadores por la conciencia y buena disposición para colaborar en hacer cada vez mejor su institución, y solicitar que nos continúen apoyando en las tareas desde sus dis-tintos lugares de trabajo.

SERGIO REYES C. CONTRALOR Y ENCARGADO DE PREVENCIÓN DE DELITOS

6

Page 7: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

El área de Investigación de la Uni-versidad Pedro de Valdivia se en-cuentra actualmente gestionando

un plan estratégico que permita desa-rrollar investigación y trabajo académico por los docentes en consecución con el perfil de egreso de nuestros estudiantes.Este trabajo lleva consigo relevantes para el quehacer de la investigación en la Universidad. Por una parte, la actua-lización de la política de investigación conforme a la realidad interna; y por otra, la articulación con las nuevas exi-gencias externas que se enfocan en la calidad de los procesos que involucra el desarrollo de investigación docente. Por tanto, las acciones de la Universidad en términos de Investigación están plan-teadas para que entre el periodo 2016-2021, se desarrollen los mecanismos que permitan avanzar en los siguientes procesos:1. Gestionar y fomentar que la unidad

académica que imparte la carrera o programa promueva que sus docen-tes generen, publiquen o expongan trabajo académicos conducentes a mejorar la docencia en la consecu-ción de perfil de egreso.

2. Gestionar y fomentar que los do-centes que en su conjunto constitu-yen el núcleo de alta permanencia de la carrera o programa, publiquen materiales educativos que contribu-yan a la enseñanza de la carrera o programa y/o resultado de investi-gaciones que hagan avanzar la teo-ría y/o la práctica.

3. Gestionar y fomentar para que la carrera o programa genere los me-canismos para monitorear y evaluar los trabajos académicos en función del cumplimiento de objetivos de-clarados.

4. Gestionar y fomentar para que la carrea o programa manten-

ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN UPV

ga relaciones académicas con otros centros, grupos, redes o programas dedicados a la inves-tigación en el campo disciplinar.

Lo anterior implica generar en la Univer-sidad Pedro de Valdivia una cultura de investigación que involucre a docentes y que movilice una gestión interna y de re-cursos capaz de dar cuenta de estánda-res de calidad. Por ende, el año 2016 se consideran como hitos de este proceso:Diagnóstico interno y externo para el de-sarrollo de investigación.• Actualización de la política de In-

vestigación y del diseño que permi-ta articular acciones para el desa-rrollo de investigación docente en consecución al perfil del egreso.

• Creación del reglamento y las con-diciones para el establecimiento del Comité Ético Científico UPV con-forme a los estándares de calidad de la Norma 0151 del Ministerio de Salud, Circular NºA 15/40, Circular NºA 15/46.

• Apoyo a la investigación al interior de la Universidad.

• Difusión y Jornada de Investigación para la promoción de la política, avances en la promoción de inves-tigación, acciones estratégicas y desafíos futuros.

Pablo Méndez M. Coordinador de Investigación

INVESTIGACIÓN

7

Page 8: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Alejandro Villalba M. Director Nacional de Asuntos Estudiantiles

La Dirección de Asuntos Estudianti-les (DAE) no solo busca ser un apo-yo en la formación académica de

los estudiantes en UPV, sino que pre-tende desarrollar el talento humano que ellos poseen, con actividades sociales que se realizan en conjunto con diversas fundaciones, organizaciones y ONGs a nivel nacional. En La Serena, mensualmente la Federa-ción de Estudiantes se une con grupos de estudiantes de carreras del área de la salud (Medicina, Odontología, Nutrición y Dietética), y se organizan generando campañas solidarias de desayunos y onces a niños, jóvenes y adultos en si-tuación de calle, específicamente en el sector de la Recova.En Santiago, desde 2014 se realiza de forma trimestral una donación de alimen-tos para la Fundación Abrazarte, la cual trabaja con niños y jóvenes que viven en las caletas del río Mapocho, brindando ayuda psicológica, servicios médicos y posterior servicio de educación, con la finalidad de brindar una ayuda concreta en la movilidad social de estos jóvenes. Adicionalmente, la DAE con apoyo del convenio de B&F Distribution (entradas al cine), entrega alimentos no perecibles, para ir en ayuda de estos jóvenes y ni-ños. La DAE y los centros de alumnos

(CCAA) de las diferentes carreras de la sede de Santiago, realizan una visita tri-mestral a la Fundación Santa Clara, la cual brinda ayuda a niños y jóvenes con VIH, entregando un momento de alegría y esparcimiento por medio de desayu-nos y onces lúdicas, en donde no solo se cuenta con la visita de nuestro equipo DAE y estudiantes, sino también con ta-lleres de pinta caritas y cuenta cuentos. Anualmente la DAE sede Chillán, du-rante el mes de julio realiza la Jornada de Voluntariado de Invierno, que busca ayudar a la localidad de Buchupuereo, Comuna de Cobquecura. Las activida-des están dirigidas a mejorar la sede social del sector, pues, este es el único lugar de encuentro y desarrollo comu-nitario. Al mismo tiempo, se pretende entregar educación social desde las diferentes disciplinas de las carreras re-presentadas, tanto a adultos como a ni-ños, incentivando el auto cuidado y con-ductas de prevención de enfermedades.El Director Nacional de Asuntos Estu-diantiles Alejandro Villalba enfatizó “es-tas iniciativas han logrado despertar el interés de nuestros estudiantes, en as-pectos académicos y sociales”: Sin embargo, la DAE tiene como meta generar nuevas instancias de participa-ción en donde nuestros jóvenes estu-diantes, desarrollen todas sus habilida-des formativas en especial aquellas que son el sello UPV, destacando el concur-so “Tu acción social”, el cual se enmarca dentro del ramo de ética y responsabili-dad social, el fondo concursable “Innova DAE”, que se relaciona con el ramo de innovación y emprendimiento y un nue-vo proyecto que se está desarrollando en conjunto con la Dirección Nacional Académica y la Dirección de Vinculación con El medio, enfocado en Liderazgo. Todos estos orientados en brindar un sello distintivo en nuestros estudiantes y titulados UPV.

FORMANDO PROFESIONALES CON UN ESPÍRITU SOCIAL

8

Page 9: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

LA DAE, AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

La Dirección de Asuntos Estudian-tiles (DAE), tiene como principal misión estar al servicio de los

estudiantes. En este sentido, muchas de nuestras funciones están enfoca-das en brindar un servicio integral a nuestros jóvenes a través de diferentes iniciativas, las que permiten fortalecer su proceso formativo. Dentro de las ac-tividades desarrolladas, la DAE realiza reuniones mensuales con los Centros de Alumnos (CCAA) o representantes de las Carreras en conjunto con sus Direcciones, de este modo se logran canalizar a tiempo diferentes factores del día a día en nuestra institución. Entre las diferentes acciones que DAE desarrolla, podemos mencionar las siguientes:Reuniones con CCAA. El propósito fundamental es apoyarlos a resolver las demandas o inquietudes que ellos

presentan como estudiantes y fortalecer las actividades propias de cada carrera Proyectos sociales. Apoyamos el trabajo de los CCAA y vinculación con instituciones, organizaciones y nuestra comunidad, fomentando de esta mane-ra su responsabilidad social.Actividades recreativas-deportivas. Dentro de este tipo de actividades se realizan talleres co-programáticos entre los que se desatacan las actividades; deportivas, culturales, recreacionales y de formación de nuestro sello UPV.

Dentro de las funciones realizadas por DAE, se destacan los procesos troncales como retarjetización de TNE, proceso de becas y créditos internos y ministeriales, firma de beneficios de ayuda al estudiante y el plan de comunicaciones instaurado desde hace 2 años, el cual busca brindar de forma

oportuna respuestas a los requerimien-tos de nuestros estudiantes durante su paso por nuestra institución, de este modo DAE trabaja la atención de es-tudiantes por medio de redes sociales, correo electrónico y presencial, logran-do abarcar una atención promedio de 50 estudiantes diarios por oficina a nivel nacional. De este modo la oficina DAE, se ha transformado en un punto de referencia para nuestros estudian-tes y es por ello que es fundamental el trabajar en equipo con todas las unidades de nuestra universidad, con el fin de brindar un servicio de calidad y excelencia a todos nuestros alumnos y sus familias.

9

Page 10: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

En virtud del Proyecto de Vincula-ción con el Medio a desarrollar por la Facultad de Ciencias Agrope-

cuarias de la Universidad Pedro de Val-divia entre los años 2015 y 2019 en las Sedes de Santiago y La Serena, es que se inició en el mes de mayo, un plan de trabajo, cuya primera etapa consistió en el levantamiento de datos de las necesi-dades de la población a ser intervenida.En esta primera intervención se acordó, tanto en Santiago como en La Serena, una charla a la comunidad para interio-rizarlos en temáticas de salud animal y salud pública, como antesala al Opera-tivo sanitario.

Una vez recabados los antecedentes se implementó en Santiago el día 11 de ju-nio la Charla de Tenencia Responsable brindada por Hernán Mosqueda, Médi-co veterinario titulado UPV, donde par-ticiparon principalmente niños y padres de la comunidad.Por su parte en La Serena el día 8 de junio se realizó una charla dirigida a la comunidad, referente a los temas de Control de Rabia en Perros y Fauna Silvestre y de Control de Hidatidosis brindada por Pabla Palma y Priscilla Pa-rada, Médicos Veterinarios del SAG de Coquimbo.La segunda intervención correspondió a los Operativos sanitarios , donde se brindó a las mascotas de la comunidad ,

asistencia y consulta Veterinaria, juntos con manejos de inmunización con Vacu-nas Óctuples, Triple felina y Antirrábicas y desparasitación externa e interna, en Santiago y vacunación antirrábica y desparasitación en La Serena. Éstos se llevaron a cabo el día Miércoles 15 de junio en La Serena con 42 atenciones y contó con la presencia de 5 docentes y 33 estudiantes, el día sábado 18 de junio en La Florida Santiago, con 151 atenciones en la que participaron 13 es-tudiantes y 4 docentes .

El balance final de estas actividades fue sumamente positivo en todo aspecto. Los vecinos beneficiados en estas ac-tividades se mostraron muy satisfechos

Cecilia Echeverría J. Decana Facultad de Cien-cias Agropecuarias

FACULTADES

10

Page 11: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

FACULTADES

del trato y atención recibidos, lo que se reafirmó en las encuestas realizadas por parte de nuestra Universidad. Los comentarios apuntaban a una excelente organización, atención de calidad y gra-to trato por parte de los profesionales a cargo. Un detalle a rescatar es que los vecinos habrían agradecido mayor di-fusión por parte de los organizadores. Por otra parte los estudiantes que par-ticiparon se enriquecieron con el con-tacto con las personas y sus mascotas, observando una realidad de trabajo que será invaluable en el largo camino de su formación profesional.Sin duda que estas actividades son un importante primer paso en la consoli-dación de un perfil de preocupación y vinculación con la comunidad en la que estamos insertos y nuestra responsabili-dad para con ellos.

*Fotos: Estudiantes de Medicina Veterinaria en distintas actividades durante el año.

11

Page 12: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

SEDE CONCEPCIÓN, ORGULLOSOS DE LOS PROFESIONALES QUE ENTREGA A LA REGIÓN Y AL PAÍS

Universidad Pedro de Valdivia Sede Concepción, hace un mes atrás llevó a cabo su 6º Ceremonia de

Titulación, en la cual entregamos a la región y al país 71 profesionales en las áreas de Salud y Educación. Con ellos son 247 profesionales que hemos inser-tado en la comunidad. Con el tiempo, hemos aprendido a ser una Universidad, que por medio de una formación académica de calidad, as-piramos a constituirnos en líderes en el aporte de profesionales relevantes para el desarrollo de la región, con he-rramientas útiles para competir en los distintos mercados laborales, plasman-do en cada uno de ellos nuestro sello valórico y humano, con un alto sentido de responsabilidad social.Por lo anterior, Sede Concepción a tra-vés de la academia, se ha ocupado de entregar una formación sólida, con un pensamiento reflexivo, critico pero visio-nario, lo que finalmente otorga a la co-munidad profesionales íntegros, lo cual ha quedado demostrado en los estudian-tes que componen las Facultades.

Si hablamos de formación sólida, te-nemos que destacar que la calidad de nuestros estudiantes es reconocida a nivel regional y por qué no decirlo, a nivel país. Un claro ejemplo es el reco-nocimiento que obtuvo una alumna, hoy profesional de la Carrera de Enfermería, quien recibió una distinción del Colegio de Enfermeras por haber sido la mejor egresada de la provincia, premio otorga-do por la Presidenta del Colegio Regio-nal de Enfermeras de Chile Aida Díaz.

Cuando iniciamos la tarea de formar pro-fesionales, sabíamos que implicaría mu-chísima responsabilidad y dedicación. Sin embargo, nos integramos como equipo, involucrándonos con nuestros estudiantes, ya que como Sede, nuestro foco es el alumnado, por lo tanto existe una real preocupación y se trabaja con todo el cuerpo académico, propiciando y fomentando un trato humanizado y una atención de calidad a la comunidad, como se puede ver reflejado en nuestras Carreras del área de la Salud, ya que tenemos la fiel convicción que estamos formando profesionales competentes y líderes en sus área.

Con esta línea de ruta y teniendo claro que nuestros profesionales se están lle-vando algo trascendente e insustituible, como lo es el conocimiento, debo des-tacar lo valioso que son ellos en el mun-do laboral, ya que instituciones como el Servicio de salud Bio Bio, Servicio Salud Concepción y DAS de Hualpen, recono-cen a nuestros titulados como excelen-tes profesionales, los cuales hoy están insertos en Mineras como Gabriela Mis-tral, La Escondida, Hospitales Higueras y Guillermo Gran Benavente, Cesfam regionales, Clínicas privadas, ejerciendo Docencia, etc.

Liliana Aguayo C. Directora Sede Concepción

REGIONES

En toda formación siempre tenemos un guía y esta labor, que es una de las fortalezas de Sede Concepción, la de-sarrollan nuestros Docentes. El rol que cumple nuestro equipo académico es trascendental, ya que no tan solo poten-cian las capacidades y habilidades de nuestros estudiantes, sino que a la vez, dan lugar a la socialización, adapta-ción, cumplimiento de roles e interacción dentro de su entorno, lo que conlleva a un aprendizaje integral y a una colabo-ración sustancial en la responsabilidad social universitaria.Si resaltamos la calidad de nuestro cuerpo académico, no podemos dejar de mencionar el destacado desempe-ño que tienen nuestros estudiantes en sus campos de práctica, ya que es ahí donde comienzan a generar una diferen-cia, a sobresalir y a mostrar todos sus conocimientos, sus potencialidades. Es en este proceso en donde han sido un aporte significativo para las comunida-des en las que se encuentran insertos.

Ciertamente como Sede, estamos sa-tisfechos por haber logrado culminar exitosamente este proceso formativo en los 247 profesionales, lo cual ratifica una vez más que hemos trabajado en función de los objetivos institucionales y claramente, nos insta a seguir por la misma senda, resguardando la calidad en el servicio entregado a nuestros es-tudiantes.

Finalmente, debo mencionar que confío en todo mi equipo de trabajo, y sabemos que de manera cohesionada, seguire-mos avanzando y cumpliendo nuestras metas en Concepción, una gran ciudad Universitaria.

12

Page 13: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

ENTREVISTA EGRESADA DESTACADA

MARÍA IGNACIA RIQUELME ES TITULADA DE MEDICINA VETERINARIA DE NUESTRA UNIVERSIDAD

1. ¿De qué colegio saliste y en qué año?Salí del colegio La Fontaine, el año 2005. 2. ¿Cómo te fue en el colegio como estudiante y que recuerdas de él?Fui relativamente mala alumna, ya que no me gustaban particularmente los con-tenidos que se enseñaban en el período escolar. Lo que recuerdo positivamente fueron las clases de biología, las que ter-minaron de aclararme mi afinidad por las ciencias biológicas. 3. ¿Qué estás haciendo actual-mente en el área laboral?Por una parte, participo de un grupo de investigación denominado Infectvet, el cual tiene la visión y misión de generar conocimiento en la especialidad de in-fectología veterinaria y de interiorizar el concepto de “una salud”. Por otra parte, soy académico de Centro de formación técnica. Y por último realizo actividades de apoyo docente a profesores titulares de ésta y otras universidades. 4. ¿Cómo te diste cuenta que la Carrera que estudiaste era tu vo-cación?Hasta el momento, no pienso que esta sea mi única “vocación”, y no sé si real-mente tiene que ver con “el darse cuen-ta”, sino más bien por la afinidad que uno siente frente a ciertas áreas, en mi caso siempre han sido las ciencias biológicas. 5. ¿Cómo llegaste a UPV, qué te llamó la atención de esta Univer-sidad?Llegué en conjunto con otros compañe-ros cuando la casa de estudios en la que me encontraba cerró. 6. ¿Cómo fue tu estadía como es-tudiante de UPV?Yo estudie cuando la universidad, espe-

cialmente mi carrera se encontraba en un momento de transición y de cambios sucesivos, tanto en lo académico como en lo administrativo. Por lo que a mis compañeros y a mí nos tocó vivir mo-mentos inciertos. Por otro lado, también me tocó vivir la formación de lazos de amistad y aprendizaje con algunos de los docentes que han compartido y si-guen compartiendo en la actualidad el conocimiento, como por ejemplo con el Dr. Alejandro Barra. 7. ¿Qué podrías destacar del pe-ríodo de estudiante de Medicina Veterinaria? ¿Cómo fue tu rela-ción con tus profesores y compa-ñeros de curso?Puedo destacar a mis compañeros y amigos en este ciclo, a mis profesores, quienes cumplen la difícil tarea de for-marnos profesional y personalmente. Las relaciones interpersonales en cual-quier ámbito suponen un desafío cons-tante, lo importante es abstraerse de las vicisitudes de éstas e interiorizar lo positivo y el conocimiento que éstas nos brindan. 8. ¿Sientes que saliste bien pre-parada de la Universidad para en-frentar el mundo laboral?Depende a que mundo laboral uno quie-ra ingresar. En referencia a lo estricta-mente académico, si, ya que conté con el ejemplo y participación de buenos profesores que contribuyeron al desa-rrollo de mi interés particular en ciertas áreas de especialidad, como es la micro-biología. 9. ¿Cuáles son sus metas o de-safíos profesionales en un futuro cercano?Proyectar mi desarrollo profesional en el mundo académico, la docencia y la investigación. Continuar perfeccionán-

dome a través de estudios de postgrado de la microbiología y por ende realizar investigaciones en dicha área. 10.¿Qué le recomendarías a quie-nes hoy están estudiando en la UPV tu misma Carrera?Recordar que las ciencias biológicas están en constante movimiento – cam-bio – descubrimiento, y éstos sólo son observables cuando nos cuestionamos, ya que sin cuestionamiento, no hay des-cubrimiento.

13

Page 14: UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA BOLETÍN …padres les dan a las autoridades el día de la Ceremonia de Titulación y en cada orgullosa sonrisa, que nuestra Universi-dad puede mirarse

[email protected]: /upedrodevaldivia

Twitter: @redUPVEste boletín está diseñador por la unidad de comunicaciones de la Universidad Pedro de Valdivia