Universidad pedagogica nacional

16
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA LA CONCEPCION SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACION” Jorge Alberto Jiménez Jiménez

Transcript of Universidad pedagogica nacional

Page 1: Universidad pedagogica nacional

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALLICENCIATURA EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA

“LA CONCEPCION SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACION”

Jorge Alberto Jiménez Jiménez

Page 2: Universidad pedagogica nacional

BIBLIOGRAFIA

Levine RA y White Ml(1986) el hecho humano, las bases culturales del desarrollo educativo la revisión de la concepción sociocultural para estudiar el desarrollo sociocultural para estudiar el desarrollo cultural y los modelos del curso de occidente y de las sociedades agrarias a partir del modelo y ataduras y oportunidades vitales.

Page 3: Universidad pedagogica nacional

El desarrollo humano como problema global

Su tema es la educación era un tema central de la misión civilizadora , aun esta continua siéndolo con diversas bases filosóficas y científica su misión es motivar a los niños con las actividades que formaban en el curso vital para considerar el proceso del centro educativo con el afán al desarrollo de las potencialidades

Page 4: Universidad pedagogica nacional

Estos están relacionados con la educación y con otros aspectos del desarrollo humano principalmente con los modelos económicos ya que estos consisten en el desarrollo personal y social considera a todas las sociedades que ocupan según el lugar.

Page 5: Universidad pedagogica nacional

En los problemas sociales que resuelven los conflictos entre estos entre estos dos potencialidades de acción , las culturas no occidentales representan soluciones a problemas y dilemas del desarrollo.

Page 6: Universidad pedagogica nacional

Los modelos del curso vital en las sociedades agrarias Virtudes y Defectos

La sociedad agraria es una población cuya mayoría de los integrantes vive en comunidades pequeñas y participa en la producción de los alimentos organizadas en el ámbito domestico ,independientemente de cualquier otra institución que pudiera existir.

Page 7: Universidad pedagogica nacional

Sus características de la cultura agraria son un poco uniformes en cuanto a las condiciones económicas y de la vida familiar ya que las culturas agrarias se organizan en base de las virtudes y defectos.

Page 8: Universidad pedagogica nacional

Los conceptos agrarios de la virtud en una población tanto como en los factores como los culturales que apoyan la fertilidad y la fidelidad de los hijos como rasgos centrales los vínculos sociales mediante conceptos de obligación , al mismo principio este se aplica al ámbito social domestico especialmente entre la relación entre padres e hijos.

Page 9: Universidad pedagogica nacional

La educación. consistía en la organización de las sociedades agrarias en los vínculos sociales .

Page 10: Universidad pedagogica nacional

La organización colectiva de las ideas compartidas ,la autonomía de decisiones y libertad de elección ,los vínculos sociales del parentesco ,azares e incertidumbres de carácter , la evolución global de la sociedad

Page 11: Universidad pedagogica nacional

Los Padres y su papel en la Socialización

En el paso de las instituciones de las urbano e industriales es la aparecían del trabajo en cuenta ajena ,en primera instancia que en una cada ves mayor de los niños que ganar en la vida de los trabajos estos no podrán enseñarlos .Estos carecían de las conexiones sociales de las aptitudes especificas por sus hijos en el aumento de la producción en masa ,la migración laboral y en la creación por lo tanto la industrialización y la urbanización modificaron la base económica de la familia.

Page 12: Universidad pedagogica nacional

. La reorganización interna de la enseñanza, el crecimiento de los vínculos externos con una administración de orden superior y con la economía ,la redefinición de la enseñanza como instrumento de la política publica. Esta se baso para su transformación en la relación de la forma de enseñanza desde sus formas agrarias de sus sociedades

Page 13: Universidad pedagogica nacional

El contexto social del aprendizaje se centraba en las relaciones jerárquicas existentes entre el maestro y el alumno el maestro es influyente y poderoso tiene la fama de dominar muchos secretos. El alumno incluía una responsabilidad del corte paterno, los valores que se enseñaban en la escuela eran coherentes con las jerárquicas locales, la relación entre el maestro y alumno se vio sustituida para una jerárquica mas amplia.

Page 14: Universidad pedagogica nacional

Cultura agraria Cultura urbana

Carecían de las aptitudes especificas requeridas por sus hijos.La aparición de trabajo por cuenta ajena.La liberación de los padres adultos .Las escuelas tenían su forma actual

La proporción de integrantes que perciben beneficios económicos. La migración desde la zonas rurales . El reconocimiento por parte de de la familia.

Page 15: Universidad pedagogica nacional

Educación agraria Educación urbana

La escuela agraria como forma institucional comun a unas grandes sociedades complejas El desarrollo del carácter y un sentido moral era el principal objetivo.

El crecimiento de los vínculos externos con una administración de orden superior.La ampliación de la oportunidad de asistir a la escuela a categorías previamente excluidas.

Page 16: Universidad pedagogica nacional

La importancia en el papel de los padres es por la importancia la virtud y el orden morales consagrados por la divinidad , también ya q estas ayudan al comportamiento por eso es importante de que los padres socialicen con ellos.