UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p...

128
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO ÁREA ACADÉMICA DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDADLICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA “LA DANZA DEL MATACHÍN: PRÁCTICA CULTURAL RARÁMURI DE LA COMUNIDAD DE SAMACHIQUE, MUNICIPIO GUACHOCHI, CHIHUAHUA. T E S I S: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PRESENTA GABRIELA MORENO LÓPEZ DIRECTORA DE TESIS: ALBA LILIANA AMARO GARCÍA MÉXICO, D.F., ENERO DE 2016

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

ÁREA ACADÉMICA

“DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA

“LA DANZA DEL MATACHÍN: PRÁCTICA CULTURAL

RARÁMURI DE LA COMUNIDAD DE SAMACHIQUE, MUNICIPIO GUACHOCHI, CHIHUAHUA”.

T E S I S:

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN INDÍGENA

PRESENTA

GABRIELA MORENO LÓPEZ

DIRECTORA DE TESIS:

ALBA LILIANA AMARO GARCÍA

MÉXICO, D.F., ENERO DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

2

DEDICATORIA

A mi madre, María Anita López Valenzuela por su apoyo moral, cariño y

comprensión que desde niña siempre me brindaste, por guiar mi camino en los

momentos más difíciles, gracias a ello pude dar una paso más en mi vida, los

sueños y las metas cumplidas te las debo a ti por siempre mamá, sé que desde el

cielo estas mirando todo el esfuerzo logrado hasta ahora y sientes un gran orgullo

por esta etapa que hoy termino en mi carrera profesional siendo para mí la mejor

herencia más valiosa que pudiera recibir.

Con amor y cariño. Muchas gracias

¡Te extraño!

A mis hermanas: Isabel, María del Carmen, Flor E. y Jovita, por su gran apoyo y

cariño en los momentos más difíciles:

¡Con afecto y admiración gracias!

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

3

AGRADECIMIENTOS

A la maestra Alba Liliana Amaro García por haberme aceptado como su

asesorada, por su gran esfuerzo y paciencia dedicado hacia a mi durante la

elaboración de mi trabajo recepcional, todo este trabajo logrado también se lo

debo a usted. Aparte de una excelente maestra, es usted una gran persona, la

admiro. ¡Muchas gracias!

A mi querida abuelita María M. Valenzuela Rojas por sus consejos y ánimos

brindados hacia mí y por su gran apoyo en la obtención de información en este

trabajo.

A mi tía Lolita, por su gran apoyo hacia mí y por ser una gran persona. ¡Te admiro,

tía!

Agradecimientos a Víctor Enrique Villalobos por su gran apoyo y amor

incondicional que siempre me ha brindado, por los ánimos que me dio para

continuar con mi trabajo recepcional. ¡Te amo!

Por supuesto, mis más sinceros agradecimientos a la gente rarámuri de mi

comunidad Samachique, Guachochi, Chihuahua, por la valiosa información que

me brindaron para desarrollar este trabajo de titulación: La danza del matachín,

práctica cultural de dicho lugar.

A mis amigos y amigas de Chihuahua y de la Universidad Pedagógica Nacional

(UPN, México), en especial a los de educación indígena por su gran amistad,

apoyo y consejos durante la carrera. ¡Nunca los olvidare!

Agradecimientos al grupo Parroquial de Samachique por su gran amistad brindada

hacia mí y por haberme permitido conocer otros tantísimos lugares que tienen los

pueblos rarámuri de Chihuahua, gracias a ello pude conocerlos aún mejor.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

Justificación .......................................................................................................................... 10

Objetivos ............................................................................................................................... 14

Estructura del trabajo ........................................................................................................... 16

PROCESO METODOLÓGICO DEL PRESENTE TRABAJO .............................................. 19

CAPITULO I. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DE LA COMUNIDAD DE SAMACHIQUE

.............................................................................................................................................. 26

1.1 Ubicación geográfica ..................................................................................................... 26

1.2 Viviendas de la comunidad ........................................................................................... 29

1.3 Vestimenta tradicional ................................................................................................... 29

1.4 Religión .......................................................................................................................... 30

1.5 Prácticas agrícolas ........................................................................................................ 31

1.6 Organización comunitaria y trabajo colectivo para las fiestas, ceremonias y rituales en

Samachique .......................................................................................................................... 32

1.6.1 Organización de la Fiesta ........................................................................................... 32

1.6.2 Autoridades indígenas................................................................................................ 32

1.6.3 Animales ofrendados en los momentos de danzar ................................................... 34

1.6.4 El chimole y tonari, alimentos preparados para las fiestas ....................................... 35

1.7 Omawari (festividades y rituales): tres procesos para danzar ..................................... 35

1.7.1 La danza ritual con una función religiosa y en agradecimiento a las nuevas

cosechas, los animales y el pedimento de lluvia ................................................................. 36

1.7.1.1 16 de septiembre .................................................................................................... 36

1.7.1.2 20 de noviembre. Día de la revolución .................................................................. 37

1.7.1.3 11 y 12 de diciembre. Día de la virgen de Guadalupe ........................................ 38

1.7.1.4 24 y 25 de diciembre (navidad y nochebuena)..................................................... 39

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

5

1.7.1.5 6 de enero. Día de los santos Reyes .................................................................... 39

1.7.1.6 2 de febrero. Día de la Candelaria ......................................................................... 40

1.7.2 La danza como impulso al cielo de un alma rarámuri ............................................... 41

1.7.3 Curación de los Maíces .............................................................................................. 44

CAPITULO II. REFERENTES TEÓRICOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......... 45

2.1 “La danza del matachín”................................................................................................. 45

2.2 ¿Qué representa y por qué se ejecuta la danza del matachín? ................................... 47

2.3 Conceptos básicos que conforman la práctica cultural de la danza del matachín ....... 54

2.4 La transmisión del conocimiento cultural: un eje importante para reproducir y aprender

la práctica cultural de la danza del matachín ....................................................................... 58

CAPITULO III. ELEMENTOS IMPORTANTES QUE INTERVIENEN EN LA PRÁCTICA

CULTURAL DE LA DANZA DEL MATACHÍN ................................................................... 63

3.1 Espacio en el que se danza. .......................................................................................... 63

3.2. Representación de la danza ritual y nivel de participación de las personas en la danza

del matachín ......................................................................................................................... 65

3.3 Ser partícipe e importancia que las personas le otorgan a la danza ........................... 71

3.4 Procesos de enseñanza y aprendizaje de la danza del matachín en la comunidad de

Samachique .......................................................................................................................... 72

3.5 Formas de transmitir la danza del matachín.................................................................. 77

CAPITULO IV. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y DISTINTIVAS DE LA DANZA

DEL MATACHÍN DE SAMACHIQUE Y ALGUNOS PUEBLOS DE LA BAJA

TARAHUMARA .................................................................................................................... 80

4.1 Característica y estilo de ejecución de la danza del matachín en Samachique (Central

Tarahumara) ......................................................................................................................... 81

4.1.1 Vestuario para danzar ................................................................................................ 82

4.2 Características y estilos de ejecución de la danza del matachín de la baja Tarahumara

.............................................................................................................................................. 83

4.2.1 La Gavilana, Municipio de Batopilas, (baja tarahumara parte sur) ............................ 83

4.2.2 Pamachí, Municipio de Urique .................................................................................... 85

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

6

4.2.3 Cuiteco, Municipio de Urique ...................................................................................... 88

4.3 Cuadro 1. Características diferenciales de la danza del matachín de Samachique

(central tarahumara) y la baja tarahumara ......................................................................... 90

4.4 Importancia de los movimientos del cuerpo y bailar junto a la cruz ............................. 93

4.5 importancia de la música en la danza del matachín...................................................... 95

4.6 La danza del matachín, un valor simbólico que nos constituye como rarámuri

Samachique .......................................................................................................................... 95

4.7 ¿La danza del matachín determina a la Identidad de Samachique? ............................ 96

4.8 Transformación cultural de la danza del matachín. Los conocimientos tradicionales no

son estáticos, sólo se reproduce a nuevos cambios ........................................................... 98

REFLEXIONES FINALES .................................................................................................. 102

BIBIOGRAFÍA ................................................................................................................... 107

ANEXOS ............................................................................................................................. 114

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

7

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo las danzas indígenas han existido en nuestra sociedad

mexicana como parte de nuestro patrimonio cultural, es decir, un patrimonio que

tiene como motivación la preservación de aquellos bienes culturales que nos han

heredado nuestros antepasados y que con el paso del tiempo aún siguen vigentes

en nuestros pueblos originarios, porque hay una nueva generación que los aprecia

y los sigue trasmitiendo. Por lo tanto, podemos entender el patrimonio cultural

como:

“El conjunto de bienes tangibles e intangibles que reflejan una herencia

cultural de un pueblo, etnia y/o grupo social lo cual determina un sentido

de pertenencia a sus distintas producciones e imaginarios simbólicos”

(Fontal, 2003:25).

Entonces podemos decir que las danzas indígenas son parte de nuestro

patrimonio determinando así a las culturas étnicas de nuestro país, y

fundamentalmente las danzas rituales pues forman parte de nuestra cultura ya que

contienen elementos simbólicos y son sagrados para los pueblos. Todas ellas

tienen una historia y una visión meramente significativa para aquellos pueblos

indígenas que las danzan, pues con ello expresan sus vivencias, sus formas de

pedir y honrar a sus Dioses.

Algunas de ellas son danzas autóctonas y otras fueron introducidas por

algunos misioneros españoles quienes establecieron sus danzas a varios de los

pueblos indígenas con el fin de imponerles el catolicismo, trasformando así sus

ideas y creencias con la intención de que éstos veneraran a un Dios distinto del

que ellos creían. Sin embargo, no todas las danzas fueron impuestas ya que

realmente en nuestro país existían danzas autóctonas que se practicaban y las

cuales honraban a ídolos y Dioses de la naturaleza: el sol, la luna, la lluvia, la

tierra, el fuego, el aire y el agua, entre otros elementos sagrados.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

8

Después de ello los pueblos indígenas fueron adoptando en sus danzas

nuevas ideologías mezcladas entre lo nativo e ideas cristianas, inclusive hasta

llegar a hacerlas propias y a su manera, creando así una resignificación de

elementos, y por lo tanto de la práctica misma.

Entendiendo por resignificación un proceso de reinterpretación cultural por

parte de personas que pertenecen a un grupo colectivo, es decir, se crean

patrones de significados con nuevas formas simbólicas que se intercambian, para

darle un nuevo valor interpretativo a la cultura. Tal como lo interpreta Tovar,

(2010):

“Las tradiciones no son estáticas e inmutables. Cada generación, al poner

en obra sus modos de hacer las cosas o entender sus significados, los

reelabora y resignifica, al interpretarlas y situarlas en sus contextos y en su

tiempo; podemos decir que, sin que pierdan su carácter de tradición, cada

generación las actualiza” (Tovar, 2010:36).

Es importante mencionar que la danza ha sido practicada desde una perspectiva

simbólica para aquellos que la danzan pero no sólo, pues también para todos los

que participan en ella, pues va más allá de un simple baile que se ve físicamente,

sino que a partir del ritual que se hace al momento de danzar las personas que

están participando dentro de ella manifiestan lo divino y la paz, es decir, al danzar

establecen una estrecha relación con las divinidades.

“Las danzas son ceremonias que identifican a los pueblos y hacen que en

cada población tenga un vínculo de relaciones propias, así como una

organización, que forma parte de una preservación cultural que tienen las

comunidades” (Corona, 2006: 6).

Las danzas rituales forman parte de las vivencias, de los procesos socioculturales

que hay en cada cultura, prácticas culturales que se viven cotidianamente y que

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

9

en ella muestran significados y símbolos que forman parte de la propia cultura

indígena.

Mencionando así que estas danzas tan importantes para la sociedad

mexicana no deberían de pasar desapercibidas, pues en ello se establece lo

sagrado de cada cultura indígena, así como también se designan peticiones y

agradecimientos a los Dioses de la naturaleza por lo que tenemos en nuestra

tierra, por eso mismo deben conservarse con la intención de que las personas le

den más valor a las danzas rituales y en este caso, a las danzas indígenas,

cuidando evitar folclorizarlas1. Muchas veces estas danzas son desconocidas por

la población en México, y si nos acercáramos a conocer un poco la diversidad

dancística de los distintos pueblos indígenas, podríamos darnos cuenta cómo

nuestro país contiene tantas riquezas culturales que hacen identificarnos como

pueblo y como sociedad.

Las danzas rituales también forman parte de una expresión de sentimientos

y emociones, en ella el danzante se puede comunicar con los elementos sagrados

de la naturaleza, ya sea por medio de los movimientos y representaciones sociales

que se realizan en un acto ritual.

Por ello mismo, en las danzas lo importante no sólo es saber por qué se

lleva a cabo en alguna ceremonia y festividad, sino conocer qué simboliza o

representa para las personas, para los danzantes y para la comunidad que

participa en las festividades, es decir, aprender de sus significados e ir más a

fondo de sus orígenes.

1 Folclorizar es una expresión cultural que aparece amenazando la desaparición original y singularidad de las tradiciones culturales de cada pueblo bajo los efectos de la modernidad y la urbanización; el termino proviene de folclore y viene de dos Palabras Folc y Lore que equivale a saber popular, estudio de las leyendas populares (Espejo, 1999:13)

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

10

Justificación

El interés por indagar en el tema de la danza del matachín en este trabajo de

investigación germinó gracias a mi madre que desde pequeña me enseñó la

importancia de participar en las festividades de la comunidad, ella siempre

mostraba un gran interés por las fiestas tradicionales que se hacían en el pueblo, y

cada vez que llegaba alguna festividad, mi madre desde muy temprano nos

levantaba a mí y a mis hermanas para que fuéramos a las fiestas que se hacían

en la iglesia del pueblo, decía que era bueno que fuéramos a ver a los danzantes

y estar junto con toda la gente de la comunidad. Recuerdo que cuando aún no

estábamos listas mis hermanas y yo ella siempre se adelantaba a las fiestas, pues

no quería perder un minuto más de asistir a las ceremonias rituales.

En ese entonces ni yo misma comprendía por qué mi madre tenía tanto

interés en asistir a las fiestas o por qué la gente del pueblo le daba tanta

importancia a lo que hacía, no comprendía la razón del por qué se bailaba la

danza del matachín en la comunidad, pensaba que las fiestas sólo se hacían para

celebrar a la virgen de Guadalupe, la navidad o los Santos Reyes; imaginaba que

sólo era un momento de diversión para la gente, porque luego empezaban a tomar

tesgüino y a embriagarse, y me preguntaba a mí misma: ¿para qué ir a las

fiestas?, si ya he asistido y he visto como se hacen todo el tiempo. Nunca me puse

a pensar sobre todo cuanto había más a fondo de lo que hacia la gente al

momento de danzar y en las ceremonias rituales que se realizaban en mi

comunidad, hasta que salí de mi estado y me vine a estudiar a la Universidad

Pedagógica Nacional de México (UPN, Ajusco) ahí al conocer a muchos

estudiantes indígenas de diferentes estados de la República Mexicana comprendí

la importancia de mi cultura rarámuri, pues al interactuar con algunos de ellos me

contaban cómo era el lugar de origen de donde provenían y qué tradiciones tenía

cada uno. Así fue que con ellos y con los conocimientos que me impartieron los

maestros y maestras de la universidad pude entender, acercarme y darle más

valor a las culturas indígenas que hay en nuestro país, con ello pude ver que

nuestra cultura rarámuri es una de las tantas culturas que hay en México, y que

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

11

las tradiciones que realizamos son de suma importancia para nosotros como

grupo étnico, y ¡que nuestras prácticas culturales nos hacen ser únicos!, y una de

esas prácticas son nuestras danzas tradicionales, como es la danza del matachín.

Por ello fue que me dije: ¿Por qué no investigar la danza de mi pueblo?,

¿Por qué no descubrir más a fondo de lo hay en la danza del matachín?, así fue

como nació el interés de acercarme y profundizar el conocimiento en torno a esta

práctica cultural rarámuri. Lo cual me llevó definitivamente a retomar la

importancia y el respeto que los mismos rarámuri le otorgan a dicha práctica, y por

ende conocer y aprender más profundamente el origen, el significado y la

valoración que para el pueblo rarámuri tiene la danza del matachín.

Por lo tanto, acercarse a esta danza ritual es adentrarse a un mundo de

conocimientos, de saberes y de experiencias que son el cimiento de las

identidades del pueblo rarámuri, además de ser una práctica que es patrimonio

cultural y que sigue viva en las comunidades.

Este proyecto de investigación: “La danza del matachín“, se encuentra

desarrollado en la comunidad de Samachique, municipio de Guachochi,

Chihuahua. Dicha danza es una práctica cultural importante para los que

habitamos en esta comunidad, es un saber cultural que aún sigue vigente entre los

rarámuri de nuestro pueblo, porque desde tiempos atrás nuestros abuelos, padres

y autoridades indígenas nos la han enseñado, y nos han hecho saber que

debemos seguir con ellas para que no se pierda y siga presente en la nuevas

generaciones: niños y jóvenes.

En la cosmovisión rarámuri la naturaleza y la relación que como pueblo

tenemos con la madre tierra, tiene un papel sumamente importante y sagrado, es

por ello que las festividades y ceremonias rituales siempre van a acompañadas de

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

12

una danza, que por supuesto es ritual, y todo cuanto se realiza está dedicado a los

elementos de la naturaleza y a un Dios creador del universo que es Onóruame2.

Entre una de las distintas danzas rituales entre los rarámuri se encuentra la

danza del matachín3, y por ese mismo interés que la gente rarámuri le otorga a

esta práctica cultural fue que decidí dirigir mis esfuerzos a profundizar más sobre

ella.

Para que esta investigación se llevara a cabo me apoyé en la descripción

de la comunidad como el escenario donde se realizó el trabajo de campo, es decir,

el contexto socio cultural en donde se mira objetivada la cosmovisión rarámuri en

una danza ritual. Motivo por el cual me pareció importante describir los espacios

en que es ejecutada la danza del matachín y los elementos importantes que se

intervienen en esta práctica ritual. Así también, retomé un poco de cómo es que

esta práctica cultural se desarrolla en la comunidad, cómo se enseña, cómo se

aprende y transmite a las nuevas generaciones, siendo este un aprendizaje “un

tanto informal”, pues no hay horarios ni un esquema de enseñanza estructurados

o formales para su transmisión, y más bien se da en el marco de los espacios

comunitarios, y por voluntad propia. Por ello mismo, la educación comunitaria que

reciben los rarámuri es muy importante y lleva un largo proceso para adquirir

nuevos conocimientos, la práctica cultural de la danza del matachín juega un papel

importante para conservar y mantener vivos algunos de aquellos saberes que los

rarámuri aún conservamos desde tiempos atrás.

Es importante destacar que la danza del matachín no es la única danza

ritual que hay en la comunidad, podemos encontrar otras danzas ejecutadas en

las diferentes fiestas como la de los fariseos y los moros, que se bailan al son de

2 Onóruame en rarámuri significa “el que es papá”, también conocido como Dios creador del Universo.

3 El matachín proviene de la palabra “mata moros” de origen español. Es el danzante que actúa en las fiestas

de la iglesia y otras ceremonias rituales, viste con una capa de tela colorida puesta en la espalda, usan tres pañuelos, uno en la cara, otro atrás de la cabeza y el último colgado entre las piernas, una corona con cuatro espejos y listones de varios colores.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

13

los tambores en la semana santa durante tres días: jueves santo, viernes santo y

el sábado de gloria, en este último día también se baila la danza del pascol al son

de la guitarra y el violín. Sin embargo no me centraré en explicar a profundidad

estas otras danzas, sino que me enfocaré al tema de interés en este trabajo que

es la danza del matachín porque es una de las prácticas que se puede encontrar

en la mayoría de las festividades que se realiza en la comunidad, ya que no todas

las danzas se pueden bailar en cualquier día o lugar, en cambio la danza del

matachín se puede danzar no sólo en las festividades que se realizan en la iglesia,

sino que se puede ver en otras ceremonias rituales de la comunidad, como por

ejemplo, danzar para realizar algunas peticiones y agradecimientos a Onóruame

por todo lo que nos ofrece en esta tierra. Por lo tanto, el tema de interés en este

trabajo no es la danza en abstracto sino la danza ritual.

Preguntas de investigación

Para iniciar el presente trabajo de investigación consideré las siguientes

preguntas: ¿Qué simboliza o qué le representa a los rarámuri de Samachique la

danza del matachín?, así mismo, se derivan estas otras interrogantes, ¿Cuáles

son los tipos de conocimientos culturales que son transmitidos en la comunidad de

Samachique mediante la práctica cultural de la danza del matachín?, ¿Cuál es la

importancia que las personas de la cultura rarámuri de Samachique le otorgan a la

danza del matachín?, ¿Cómo se enseña y se aprende la danza del matachín a las

nuevas generaciones?, y por último, ¿Cuál es el nivel de participación de las

personas en los eventos en donde dicha danza se ejecuta?.

Estas son algunas de las preguntas que me hice para iniciar con el trabajo

de investigación en Samachique, cabe mencionar que las fui respondiendo poco a

poco en las diferentes prácticas de campo que realicé durante los meses de

agosto del 2014 a enero del 2015. Además como persona de la comunidad pude

hacer mi investigación con más facilidad, porque quizá le puedo dar más sentido o

me resulta significativo comprender las prácticas culturales que son nuestras, ya

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

14

que tengo conocimientos de ellas y las he vivido desde siempre. Es importante

mencionar que en la comunidad de Samachique no hay tantos escritos acerca de

esta danza a diferencia de otras comunidades en dónde sí los hay.

Objetivos

Las razones por la que me llevaron a desarrollar este proyecto se basan en los

siguientes objetivos:

Conocer qué simboliza y qué representa a los rarámuri de Samachique la

danza del matachín, esto con el fin de recuperar y documentar un poco de sus

conocimientos en este trabajo, ya que con ello puedo describir el grado de interés

y significado que cada miembro de la comunidad le otorga a esta danza del

matachín.

Así mismo, conocer la motivación y el sentimiento que a los y las danzantes

les causa al ejecutar dicha danza, para descubrir en ello las causas que los llevan

a danzar el matachín, y así saber del por qué y para quién danzan.

Otro de los objetivos es conocer el nivel de participación de las personas en

los eventos donde se realiza la danza y dar cuenta de cuál es el papel que ocupa

cada danzante en la ejecución de la danza del matachín, así como dar cuenta de

la participación de los miembros de la comunidad, para con ello poderlo

documentar y dar a conocer qué tan importante es su participación en cada fiesta

que se realiza en la comunidad de Samachique, pues desde la perspectiva

comunitaria la gente del pueblo son los que viven la realidad y los que participan

en las actividades del pueblo.

De esta forma y desde los propios conocimientos de los y las danzantes y

de la gente que participa en dicha fiesta me interesé en conocer cómo se enseña,

de qué forma se aprende y cómo se transmite dicha práctica cultural en la

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

15

comunidad, en especial a las nuevas generaciones. Además de revelar los

conocimientos más ancestrales que están circunscritos en la danza ritual así como

los elementos que en ella se usan y ver cómo han ido cambiando con el paso del

tiempo.

Un punto importante de mencionar, es que en varias de las comunidades

tienen un estilo distinto al ejecutar la danza, ya que no en todas las comunidades

habitadas por los rarámuri es lo mismo, y mi objetivo es encontrar las

características principales y distintivas de la danza de mi pueblo. Por ejemplo, en

la parte baja tarahumara a diferencia de la parte media en la que se encuentra mi

comunidad tienen otro estilo de danzar, los movimientos de los pies son más

rápidos y más brincaditos porque cuando los músicos tocan sus guitarras y

violines lo hacen de forma diferente y ello determina que también los pasos sean

desiguales, en cambio los pasos que ejecutan los matachines de mi comunidad

son más suavecitos, casi no levantan el pie y no es tan brincado.

Otra de las características a mencionar es en los tiempos en que se baila la

danza del matachín, por ejemplo en Samachique se danza el día de la virgen

Dolorosa que es el 15 de septiembre y el día de la revolución que es el 20 de

noviembre. Estas son las únicas fechas en que en otros lugares no se danza,

solamente en el pueblo.

Las únicas fechas que se celebran en todas las comunidades rarámuri,

incluida la de mi pueblo son:

El día de la virgen de Guadalupe, que es el 12 de diciembre

Los días 24 y 25 de diciembre por el nacimiento del niño Jesús y al

mismo tiempo por la culminación de un año más de vida y para

recibir con gusto al año nuevo.

El 06 de enero celebrando el día de los reyes magos.

El día 02 de febrero, día de la Candelaria.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

16

También se danza cuando se pide para las nuevas cosechas o para

agradecer las mismas.

Para pedimento de las lluvias.

Y para las curaciones de los maíces en las parcelas donde se

siembra.

Es importante mencionar que realicé mi investigación con las personas

participantes de la danza del matachín, pero ello no me exentó de recuperar las

voces y las opiniones de la gente de la comunidad, pues al final, todos somos

participes de los escenarios en donde se representa dicha danza ritual.

Estructura del trabajo

En el primer capítulo describo el contexto de la comunidad de Samachique, lugar

donde se desarrolló la presente investigación, en ella se describe la ubicación

geográfica, los tipos de viviendas, así también se menciona la religión la cual

enmarca a los Dioses que venerábamos antiguamente y cómo se fue dando la

imposición de nuevas ideologías entre los rarámuri, así mismo, continúo

describiendo las prácticas agrícolas como sustento para la supervivencia de los

rarámuri y posteriormente doy testimonio la organización comunitaria y el trabajo

colectivo para las fiestas, describiendo así mismo las ceremonias rituales y

festividades para el pedimento y agradecimiento de la lluvia y la cosecha, en este

apartado también describo la finalidad de la danza que sirve como impulsora del

alma rarámuri para irse al cielo, así como para la curación de los maíces.

En el segundo capítulo, se ubican los referentes teóricos que me fueron de

gran utilidad para sustentar la información de este trabajo, iniciando con algunos

antecedentes que dan cuenta de la danza del matachín, se menciona como

concepto principal la apropiación cultural como un carácter primordial en la

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

17

resignificación de la danza, dándose una apropiación de las prácticas más

importantes dentro de la cultura rarámuri, continuando así con la respuesta a la

pregunta principal en este trabajo, “la danza del matachín ”¿Qué representa y por

qué se ejecuta la danza del matachín en la comunidad de Samachique?. Así

también se mencionan los conceptos básicos que conforman el marco teórico de

mi trabajo como son: la reproducción cultural, la socialización y la interacción

social, entre otras, así mismo tomando en cuenta la transmisión del conocimiento

cultural como un eje importante para reproducir y aprender la práctica cultural del

matachín, y finalmente retomo los procesos de aprendizaje para desarrollar la

práctica cultural del matachín por medio de la observación, participación y

colaboración tácita de los niños y niñas en las festividades.

En el tercer capítulo se toman en cuenta los elementos importantes que

intervienen en la práctica cultural de la danza del matachín, así como el espacio

en el que ejecuta dicha danza, el cual se posiciona como un lugar sagrado,

posteriormente continúo con la representación de la danza del matachín por medio

de imágenes visuales, elaboradas principalmente por personas de la comunidad;

se describe el nivel de participación de las personas en la festividad y en cómo se

nombra a cada uno de ellos de acuerdo a su rol en la danza, continuando con los

procesos de enseñanza y aprendizaje de la danza del matachín en la comunidad

de Samachique, remarcando en cómo a través de las prácticas comunitarias los

niños van adquiriendo los conocimientos. Por último, finalizo con la descripción de

las formas de transmisión de la danza del matachín en la comunidad.

En el cuarto capítulo menciono las características principales y distintivas

de la danza del matachín de Samachique y algunos pueblos de la baja

tarahumara, tomando en cuenta con ello los estilos de ejecución del matachín en

las localidades de la Gavilana municipio de Batopilas, Pamachi municipio Urique y

en la comunidad de Cuiteco municipio Urique, describiendo los elementos que se

incorporan al momento de danzar en dichas comunidades. Y retomo también la

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

18

importancia de los movimientos del cuerpo y bailar junto a la cruz ya que como

símbolo es fundamental para la danza ritual. De esta forma, se muestran las

particularidades de la danza del matachín lo que conduce al conocimiento de la

identidad cultural de cada pueblo, en específico de la comunidad de Samachique.

En las reflexiones finales se toman en cuenta los hallazgos encontrados

durante el proceso de recabación de la información y durante la elaboración de la

tesis, al final de las reflexiones se toman en cuenta los límites y los alcances de mi

trabajo.

En la bibliografía se sustentaron las bases teóricas para desarrollar la

presente investigación mediante: los distintos autores revisados, los documentos,

los apuntes, los documentales, las consultas electrónicas y por supuesto las

personas entrevistadas de la comunidad que fueron de gran ayuda para recopilar

la información en campo.

En los anexos presento un cuadro de análisis que me fue útil para ir

analizando, categorizando y jerarquizando los diferentes hallazgos que encontré

durante la práctica de campo, de esta manera pude organizar y sistematizar la

información obtenida. En este apartado también me pareció oportuno plasmar

algunas fotografías tomadas en campo para las personas que no conocen tanto de

la cultura rarámuri puedan darse una idea de cómo somos y qué es lo que

hacemos durante las fiestas en la cultura rarámuri de Samachique y las demás

localidades investigadas.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

19

PROCESO METODOLÓGICO DEL PRESENTE TRABAJO

Para iniciar mí investigación fue necesario tener bien claro el proceso

metodológico con el que me apoyaría en este trabajo, así como el método, las

técnicas y las herramientas de investigación, para con ellas recabar toda la

información necesaria posible y responder las preguntas que me hice en este

trabajo.

Cabe mencionar que como integrante del pueblo siempre tuve la

oportunidad de asistir y ver las festividades que se realizan en el pueblo desde

que era niña, sin embargo, me pareció oportuno retomar y observar nuevamente

todo el proceso que se realiza en la ejecución de la danza del matachín en las

festividades y ceremonias rituales en la actualidad, con el fin de ir más a

profundidad y así poder hacer una descripción a partir de un enfoque

fenomenológico4, es decir, desde como lo viven y lo perciben las personas mismas

de la comunidad, por ello, consideré pertinente partir del enfoque cualitativo,

pues dicho enfoque:

“Describe un conjunto de técnicas que comparten ciertas características

comunes, muchas de las cuales proceden de la etnografía (descripción

profunda de la conducta, tal como ocurre en su entorno natural, en una

cultura determinada)” (Molto, 2002:142).

Por lo tanto, el enfoque cualitativo permite conocer y entender la vida diaria de las

personas, además cuida el proceso para recabar toda la información, guía

respecto a qué es lo correcto y cómo comportarse en la investigación, es decir,

qué debemos de hacer y qué no. Por lo tanto, el enfoque cualitativo es más

flexible y produce datos descriptivos que permiten respetar los afectos, emociones

y sentimientos de las personas a quienes se investiga.

4 Este enfatiza el la intuición reflexiva para descubrir el mundo tal y como se vive desde su punto de vista; es una interpretación, aclaración explicativa del sentido del ser. La fenomenología entiende a las personas, la realidad y su manera de ver el mundo, ellos le dan significado. (Martínez, 2010:2).

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

20

Una vez teniendo el enfoque cualitativo, fue necesario conocer el

paradigma que sería útil para mi trabajo de investigación, la cual elegí el

paradigma interpretativo por lo mismo que:

“Considera que la cultura se crea en un proceso social, el cual posee

múltiples negociaciones, entrecruzado con las interpretaciones sociales que

los individuos hacen y que ocurren en situaciones locales. Dichas

interpretaciones sobre la cultura están relacionadas con lo cognitivo y lo

afectivo, como reflejo de los significados expresados en un lenguaje común

construido a partir de cómo la gente interactúa con otros participantes en

sus actividades. Además, plantea que hay significados que se relacionan

con las dimensiones de lo social, político, cultural, económico, étnico, edad,

género y otras características contextuales. Al mismo tiempo, ve a la

sociedad en su conjunto, en su forma y su estructura social, es decir, cómo

se definen así mismos dentro del contexto histórico y social” (Hernández,

2006: 1).

Me pareció pertinente retomarlo porque se puede interpretar la cultura tal y como

ocurre en el entorno de los sujetos estudiados, así mismo ve a la sociedad en su

dimensión, su forma, su contexto, es decir, desde la propia realidad de las

personas que realizan la danza, la gente que participa en las ceremonias rituales y

festividades. De esta manera puedo interpretar la danza ritual a partir de las

personas investigadas, así como, las emociones y sentimientos que las personas

les causa al momento de danzar.

Dentro de este marco, la investigación cualitativa y la condición misma del

tema a investigar: la danza ritual del matachín, me llevó a retomar el método

etnográfico, que por sus cualidades resultó ser el método más pertinente para

iniciar el trabajo de recopilación de la información.

“En la disciplina antropológica, la palabra etnografía se refiere tanto a una

forma de proceder en la investigación de campo como al producto final de

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

21

la investigación. (Rockwell Elsie, 2011: 18). Así también, la etnografía se

interesa por el comportamiento humano y los caminos desde los cuales la

gente construye y da significado a sus palabras y a sus vidas, suelen ser

altamente variables y localmente construidas” (Lecomte, 2006 citado en

Amaro, 1999:8).

Y su característica principal, es que:

“El etnógrafo participa, abiertamente de manera encubierta, en la vida

diaria de las personas, durante un período de tiempo, observando qué

sucede, escuchando qué se dice, haciendo preguntas” (Hammersley y

Atkinson, 1994: 15).

Así, la investigación etnográfica, me ayudó a realizar diferentes prácticas de

campo partiendo primeramente de dos técnicas muy valiosas: la observación

participante y la observación directa. Además de que la etnografía nos permite

conocer y ver mejor acerca de la vida de los habitantes de la comunidad en la que

realizamos nuestro trabajo.

La observación participante se realizó desde el momento en que asistí a

la fiesta para ver lo que ocurría alrededor, fue participe porque como

cualquier otra persona de la comunidad fui a escuchar, a ver a los

matachines y a estar con la gente de mi pueblo, mientras estaba con ellos

observé lo que sucedía en la festividad, si me ofrecían comida y las bebidas

tradicionales como: el tesgüino (bebida tradicional embriagante, elaborada

a base de maíz fermentado), el pinole (maíz molido y tostado) y el esquíate

(bebida de maíz, parecida al atole) la tomaba, ya que cualquier persona que

asiste a las fiestas se les es ofrecida. Por lo tanto, esta técnica: “la

observación participante” me permitió siendo parte de ellos y participando

con ellos interpretar y recopilar la información que realmente necesitaba

para realizar mi trabajo de investigación, con ella pude aprender y

comprender más de cerca la importancia que tiene la danza del matachín y

las festividades rituales de nuestro pueblo.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

22

La observación directa me permitió conocer y comprender lo que

realmente ocurría en la festividad, porque en general, había una infinidad

de cosas de las que yo misma no imaginaba hasta que las pude ver con mi

acercamiento a la fiesta, observé el interés y la conducta que la gente tiene

en las festividades y ceremonias rituales. De esta manera, pude entender

lo mucho que significa la danza del matachín para la gente, ya que al

observarlos directamente la manera de cómo se organizan para cumplir con

nuestro Dios Onóruame es saber que la práctica cultural de la danza del

matachín es sumamente sagrada y significativa para el pueblo rarámuri de

Samachique.

Estas son algunas de las observaciones participantes y directas que hice

durante el proceso de investigación de campo ya sea dependiendo de la actividad

que se hacía durante la festividad pues en algunos casos sólo se debe mirar con

respeto pero no interrumpir. En ello me pude percatar una infinidad de

conocimientos y saberes que tenemos los rarámuri de Samachique y que

realmente son tan valiosas para nosotros. De esta forma, Hammersley y Atkinson,

(1994), nos anuncian que:

“Como observadores participantes podemos aprender la cultura o

subcultura de las personas que estamos estudiando. Podemos interpretar

el mundo de la misma forma a como ellos lo hacen” (Hammersley y

Atkinson, 1994: 22).

Otras técnicas que me ayudaron en este proceso de investigación fueron:

Entrevistas semiestructuradas y abiertas.

Las entrevistas semiestructuradas me ayudaron a obtener la información

adecuada acerca del conocimiento que tiene la gente acerca de esta práctica

cultural de la danza del matachín, me ayudó a entender mejor acerca del valor que

la gente le otorga a dicha danza y a verificar que hay una infinidad de

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

23

conocimientos que las personas tienen en sus mentes y corazones y que

realmente yo no las sabía hasta que me las explicaron.

Las entrevistas abiertas me ayudaron a tener una conversación más directa

con la persona entrevistada, es decir, entablando una conversación entre ambos y

no de muchas preguntas. Este tipo de entrevista me parece la más adecuada y

pertinente para recopilar la información en campo, porque facilitan al sujeto

entrevistado a decir las cosas más abiertamente y que él mismo te las vaya

explicando, ya que muchas de las veces al realizar entrevistas muy estructuradas

la persona se intimida y pueda ser que no ofrezca la información que necesitas

porque las preguntas realizadas no están tan entendibles para la persona

entrevistada.

Dibujo. Utilicé esta técnica como una fuente de información pues al

pedirles que me dibujaran aspectos intrínsecos a todo lo que conlleva la

danza del matachín en Samachique, me ayudó a comprender y a visualizar

los fenómenos sociales que ocurren en la festividad al momento de danzar.

Lo interesante fue la interpretación y la explicitación de los dos señores que

me realizaron los dibujos, en el explicaron los espacios que ocupa cada

participante en la danza, el nivel de participación de cada uno de ellos, y

cómo se les nombra a cada participante de la danza, así también me

dijeron el alimento que se ofrenda a nuestro Dios Onóruame y qué es lo

que hacen durante la festividad y ceremonia ritual, todo ello me acercó a

saber qué es lo que para ellos es lo más importante de la danza del

matachín.

Esta técnica proviene de la etnografía visual que propone mostrar el

contexto y los personajes importantes donde se desarrolla la investigación, por lo

tanto, al representar visualmente cada uno de los espacios de la danza del

matachín que se práctica en la comunidad nos acerca a un saber que los propios

sujetos conocen y viven de su propia realidad. Este tipo de técnica facilita la

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

24

investigación en la práctica de campo, pues muchas veces a través de las

representaciones visuales, las personas nos pueden ofrecer una valiosa

información y probablemente mejor explicado que cuando lo dicen únicamente

verbal, ya que en las imágenes y los dibujos nos ofrecen datos interesantes como

son los espacios sagrados, los objetos utilizados, los alimentos, los animales, las

personas, entre otros. Dar la palabra a los sujetos que viven la realidad de los

conocimientos tradicionales muestran su mundo, su pueblo y por medio de ella

trasmiten sus saberes.

Podestá (2007), menciona la importancia de las representaciones sociales

que nos ofrecen cada uno de los sujetos entrevistados, pues en ella muestran

cómo se identifican en su propio espacio o territorio, dan un conjunto de opiniones

a partir desde su entorno donde se formó.

“Las representaciones sociales son un conjunto organizado de opiniones,

actitudes creencias e informaciones que se refieren a un objeto o situación.

Están determinadas a la vez por el sujeto (su historia, su nacimiento) por el

sistema social e ideológico en donde se inserta y por la naturaleza de lazos

que el sujeto establece con ese sistema social” (Podestá, 2007:67).

Las imágenes visuales muestran una serie de conocimientos al hacer posible un

análisis para el proceso de recepción del mensaje y del cual hay un sin fin de

significados que pretende trasmitir a las personas entrevistadas.

“El uso de la imagen funciona como pretexto o punto de apoyo desde el

entablar una conversación, al explicar en qué consiste esta técnica,

conviene apuntar que no se trata tanto que una imagen valga más que mil

palabras, más bien es que, una imagen desencadena mil palabras en el

entrevistado” (Martínez,2010:34).

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

25

Instrumentos de investigación

Diario de campo. Fue un instrumento de gran utilidad para plasmar lo que

realmente veía en el proceso de investigación en campo, pude anotar los

sucesos que para las personas de la comunidad son importantes, pues de

las anotaciones se puede rescatar lo sucedido y lo observado en la

comunidad. De esta manera pude encontrar diferentes categorías y

conformar el cuerpo de la tesis.

Videograbaciones. Grabar el momento de la danza me permitió después

analizar la situación que se estaba presentando en ese instante y así

mismo verificar de nuevo lo que en algún momento de las observaciones no

había captado.

Fotografías. Me permitieron ofrecer a las personas que no conocen de la

danza del matachín, mostrar cómo es la vestimenta de los danzantes, el

espacio en que se danza y el contexto del pueblo.

Audios. Las grabaciones de audio me permitieron recopilar la información a

través de las la palabra de los entrevistados, para después considerarlas y

retomarlas en este trabajo, ya que su palabra es muy valiosa.

Herramientas

Algunas de las herramientas necesarias que me fueron de gran utilidad en el

trabajo de campo fueron:

La cámara de video

Cuaderno, lápices y colores

y el celular para hacer algunas grabaciones de voz a los entrevistados.

Cada una de ellas fueron necesarias para obtener una información adecuada de

los habitantes de Samachique pues en ellas establecen palabras y sentimientos

que las personas conservan acerca de la danza del matachín.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

26

CAPITULO I. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DE LA COMUNIDAD DE

SAMACHIQUE

En este apartado describiré el contexto sociocultural en el que se desarrolla la

danza del matachín, comenzando con la ubicación geográfica de Samachique, las

viviendas y las prácticas agrícolas, continuando así mismo con la organización

comunitaria y el trabajo colectivo para las festividades y ceremonias rituales del

pueblo, los animales ofrendados y el alimento que se ofrece en las fiestas, las

ceremonias rituales en la cual se danza, en este aspecto me derivo a tres

momentos en los que puede bailar la danza del matachín, la primera por

agradecimiento y pedimento de las cosechas y la lluvia, segunda por la elevación

del alma rarámuri al cielo y la tercera derivada a la curación de los maíces.

1.1 Ubicación geográfica

Los rarámuri habitamos en la Sierra Madre Occidental, denominada así mismo la

Sierra Tarahumara, está constituida por montañas de hasta 3 700 metros de

altitud y profundas barrancas de 300 m sobre el nivel del mar, siendo uno de los

lugares más extremosos de México. 5

Samachique es un ejido perteneciente al municipio de Guachochi,

Chihuahua, está al suroeste del estado, pero la localidad está ubicada al noroeste

del municipio a 84 kilómetros de distancia. Colinda con los municipios de Bocoyna

que se encuentra al norte de Samachique, al oeste con Urique y al suroeste

Batopilas.

5 Para mayor información ver en los rarámuri: un pueblo indígena de México, (Gabrielová 2007:8), desde https://is.muni.cz/th/137848/ff_b/Los_raramuri-un_pueblo_indigena_de_Mexico.pdf Obtenida el 11 de febrero 2015

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

27

Samachique, municipio de Guachochi ubicada en el estado de Chihuahua en el corazón de la Sierra

Tarahumara. Foto: Locaciones y Personajes sunuú, http://sunnu.org/es/locaciones-y-personajes/, obtenida el

7 de febrero 2015.

Municipio de Guachochi Sierra Tarahumara

El nombre de Samachique está denominada en lengua rarámuri Samachí,

proviene de dos raíces sama (húmedo o mojado) chí (tierra) que significa “tierra

húmeda” se le da ese nombre por lo mismo de que en esta comunidad existen

pequeños manantiales de agua, la cual mantiene la zona semihumedo extremoso.

El número de población es de aproximadamente 1, 241 habitantes (INEGI

2010)6, la mayor parte es habitada por personas rarámuri. La que gente ahí habita

proviene de rancherías que están dispersas de una a dos horas del pueblo, sólo

se van a sus ranchos cuando es tiempo de cultivar la tierra, ya que siembran sus

terrenos en su lugar de origen. Aunque algunas personas aún siguen viviendo en

sus ranchos, pero igual están registrados en la población y el en sistema ejidal de

Samachique, éstos van al pueblo cuando hay alguna fiesta y en los domingos de

misa, o bien para comprar algunos alimentos que les sean necesarios.

6 Para mayor información ver en Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI 2010), http://www.vivemx.com/col/samachique.htm obtenida el día 25 de febrero 2015.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

28

La zona generalmente es boscosa, constituye a su alrededor montañas

rodeadas de pinos, robles, álamos, táscate y encinos. Los cerros que se

encuentran al alrededor de la región ocultan a la comunidad quedando en medio

de manera enjoyada, pues está tan escondido entre las montañas que estaría

difícil encontrarlo sino se conoce, la carretera que entra al municipio Batopilas,

sólo hay un pequeño camino que se desvía para llegar a la comunidad.

Samachique municipio Guachochi, Chihuahua.

Foto: Gabriela Moreno López, 24 de Abril 2011.

En los últimos años la densidad de personas en el territorio ha ido

acrecentándose por la migración de extranjeros que han llegado de otros lugares y

se han quedado a vivir en el pueblo, gente mestiza y americana (gringos y

menonitas7). Aun así la mayoría de las personas que habitamos en este lugar

somos hablantes en lengua rarámuri, pertenecemos a la variante central, que

varía mucho con los de la baja tarahumara.

7 Los menonitas son otro grupo cultural, provenientes de Canadá, llegaron a establecerse en el territorio

Chihuahuense aproximadamente en el año 1924, (González, 1993 citado en Figueroa, 2012:42).

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

29

1.2 Viviendas de la comunidad

Las viviendas de la comunidad antiguamente estaban dispersas y un poco

alejadas de cada una, con el paso del tiempo y la migración de personas se han

ido construyendo las casas dejándolas más cercanas de unas a otras.

Las casas están elaboradas principalmente de adobe, hechas de masa de

barro, moldeadas con paja de pino seco en forma de ladrillo pero un poco más

grande, este se deja secar al sol para que endurezca. Otros tipos de viviendas

que podemos encontrar son las construidas de madera o bolillos de pino8, los

techos son de lámina galvanizada o de cartón, incluyen ventanas pequeñas para

no tener mucho frío en tiempos invernales ya que en estas temporadas las

heladas se perciben demasiadas intensas. Para protegernos de las bajas

temperaturas la mayoría de los rarámuri tenemos calentones de leña 9.

1.3 Vestimenta tradicional

La indumentaria del hombre suele ser la tagora (el taparrabo) que es una manta

de preferencia color blanco, una camisa cuadrada y una faja que está elaborada

específicamente por las mujeres rarámuri, guaraches de tres agujeros hechas por

ellos mismos; la vestimenta de la mujer es de una falda y una blusa anchada,

cuando hacen sus trajes vienen siendo entre seis a ocho metros de tela, por lo

general siempre que escogen sus telas son de colores fosforescentes, bajitos o

vivos, como el verde limón, rosa fosforescente, rojo bajito, el azul cielo y el blanco,

son preferidos pues se dice que representan a la alegría, los colores subidos casi

nunca son elegidos porque representan a lo oscuro y a lo maligno.

8 Los bolillos de pino vienen siendo trocos de pino dispuestos de madera horizontal, uno sobre otro con techos de canoa o de vigas de dos aguas; los troncos son ensamblados en las esquinas y las rendijas son tapadas con mezcla de lodo. 9 El calentón está hecho de acero, es una especie de horno que los rarámuri utilizamos para cocinar, hacer tortillas, contiene tubos de lámina que despoja todo el humo de la leña con la que se alumbra dentro de ella, en los tiempos de frío es muy usual utilizarlos pues expande el calor por todo el hogar.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

30

Para completar el traje usan los guaraches de tres agujeros10, pero la

mayoría ya utiliza lo que es el zapato o guaraches comprados de la tienda, en la

cabeza usan un paliacate o una coyera11, y para taparse utilizan el rebozo.

En los últimos años el atuendo rarámuri ha ido cambiando, porque han

adoptado nuevas formas de vestir de los chabochis12 o mestizos, en los hombres

incorporaron los pantalones de mezclilla y las camisas cuadradas, hoy en día

suelen usar la vestimenta tradicional cuando hay un festivo en la comunidad, los

que aún lo conservan, son las personas mayores y los que viven en las

rancherías, en cambio las mujeres aún conservan su traje completo.

1.4 Religión

Antiguamente los únicos dioses que veneraban nuestros anayawaris (ancestros)

eran el sol, la luna y el lucero de la mañana, cuando los misioneros jesuitas

llegaron al estado de Chihuahua, incorporaron nuevas ideologías y sistemas de

creencias en los rarámuri.

Una de las maneras para imponer la religión fue mediante las danzas que

los misioneros sabían, pues la resistencia de los rarámuri hacia la conquista

religiosa equivalía buscar una manera de involucrarlos a la religión, como sabían

que a los rarámuri les gustaba danzar y hacer festividades, la forma más

adecuada de reunirlos fue mediante las danzas, porque cuando los rarámuri

bailaban la gente se juntaba y se organizaban en grupos.

En Samachique hoy en día las religiones que se encuentran son: la iglesia

católica María Dolorosa, tres iglesias cristianas que actualmente las han ido

10 Son huaraches que la gente rarámuri incorpora como calzado tradicional, los huaraches están elaborados

principalmente de hule de llanta y cuero. 11 “Cinta o banda de tela que se lleva alrededor de la cabeza” (Moreno, 2011:37).” 12 Entre rarámuri, la forma más común de llamar a la gente mestiza es chabochi, denominada en la lengua chaboamí, es decir, hombre bigotudo o con barba.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

31

integrando gente que viene fuera del pueblo. Antiguamente no se encontraban

estas religiones en la zona, sólo estaba la religión católica, siendo una las

primeras que se estableció en la comunidad, aproximadamente tiene 100 años.

Desde hace mucho tiempo los rarámuri han ido estableciendo las fiestas y

convivencias en este lugar. Cada domingo las familias asisten a misa para

escuchar la palabra de Dios ofrecida por el sacerdote, al finalizar un hombre y una

mujer ofrecen rezos a los santos en la lengua rarámuri, saliendo de misa escuchan

los sermones o consejos que ofrece el siriame junto con las demás autoridades.

1.5 Prácticas agrícolas

En Samachique la agricultura es el sustento para la supervivencia entre las

familias, cada año sostenemos la siembra para nuestros alimentos ya que

generalmente esto nos ayuda a sobrevivir en todo el lapso del año.

Los cultivos principales de la comunidad son: el maíz, el frijol, la calabaza y

la papa. Con el maíz se pueden elaborar diferentes tipos de alimentos como: el

pinole, tortillas, tesgüino y el esquíate.

La comunidad determina con las cuatro estaciones del año para la siembra,

se comienza con el barbecho a partir del mes de febrero y marzo, a mediados de

mayo y principios de junio se comienza con la siembra. En los meses de agosto y

julio son las temporadas de lluvia, esto ayuda a los cultivos sembrados a que

cuenten con una gran cantidad de riego, de septiembre a noviembre, las siembras

se empiezan a secar y se comienza con la pizca del maíz, en diciembre y enero

se espera a que la nieve llegue pronto ya que ésta es esencial para las parcelas

en donde se siembra, además cuando cae la nieve se dice que mata los bichos e

insectos de las tierras pues estos ocasionan que los maíces no tengan buenos

frutos, cuando mueren por las congeladas se esperan buenas cosechas para el

siguiente año.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

32

1.6 Organización comunitaria y trabajo colectivo para las fiestas, ceremonias

y rituales en Samachique

Cuando los cultivos se han madurado y están a punto de levantarse las cosechas,

la gente se reúne en la cabecera de la comunidad para llevar a cabo las fiestas y

ceremonias rituales, pues llega el momento de agradecer y celebrar a Onóruame

por los productos cosechados durante el año, todo ello celebrando en armonía

entre toda la gente y una manera de hacerlo es con la danza del matachín.

1.6.1 Organización de la Fiesta

Para realizar las fiestas rituales del pueblo la principal persona encargada de

organizar a la gente de la comunidad, es el siriame (gobernador indígena), éste es

quien da indicaciones de mandar y organizar a los demás líderes para realizar las

festividades, por lo general unos días antes de la fiesta se reúne en la iglesia con

los principales líderes indígenas para tomar acuerdos en lo que harán durante la

festividad. A continuación mencionaré el rol de cada uno de ellos en la

organización:

1.6.2 Autoridades indígenas

Las autoridades o los líderes rarámuri son elegidos por la comunidad, ser elegido

y líder depende de las características del rarámuri, es decir, la forma en que éste

ha participado dentro de la comunidad. Entre éstos indígenas más importante

están:

El siriame o gobernador indígena, se encarga de mandar a los demás

líderes, a cada uno de ellos les asigna un trabajo para la fiesta. También ofrece

nawésari13 (consejos o sermón) durante las ceremonias rituales o al finalizar la

festividad.

13 El nawésari, es decir, los consejos o sermón que realiza el siriame son muy importantes en la tradición

cósmica de los rarámuri, pues en ello se enseña la valoración e importancia de nuestras prácticas culturales. Por lo general siempre se realiza nawésari en las festividades, al finalizar una misa religiosa, o cuando hay algún conflicto en la comunidad.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

33

Teniente. Es como un segundo gobernador indígena, ayuda al siriame a

organizar las fiestas, dar consejos a la gente, ambos tienen una estrecha relación

en cuanto al trabajo, cuando el gobernador indígena no puede atender los asuntos

personalmente, éste asume las obligaciones del jefe.

Capitanes. Toman asuntos relacionados con el trabajo colectivo de la

comunidad, en las festividades mandan a las personas encargadas a realizar su

trabajo.

Máyoli o mayor, en este cargo hay dos mayores, por el motivo de que el

trabajo es excesivo para una sola persona se nombró a un segundo mayor, ambos

trabajan colectivamente. Se encargan de impartir justicia en la comunidad, son

algo así como un juez indígena, quienes también aplican los lineamientos y

reglamentos de la comunidad, por ejemplo si algún líder indígena no cumple con el

trabajo que se le asignó para la fiesta este será castigado llevándolo a un juicio

comunitario.

Fiscales. También conocidos como los sontarí (los soldados) son los

mandaderos y mensajeros de los gobernadores, informan al pueblo cuando habrá

reuniones para tratar asuntos comunitarios, así también como cuando se realizará

alguna festividad en la comunidad.

Cada autoridad custodia un bastón de mando, en rarámuri se les denomina

k’suam (los que tienen el bastón,) incorporarlo es un símbolo de autoridad y poder

para el líder, cada domingo de misa o en algún juicio se sientan con ellos

colocándolos adelante.

Para estas selecciones de autoridad, duran tres años, después se eligen a

nuevos líderes estando presente toda la gente de la comunidad, siendo hombres y

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

34

mujeres los que votan, eligen al que consideran el indicado, a los niños y niñas

aún no se le da ese elección de voto, lo harán hasta que sean mayor de edad.

Autoridades Indígenas de la comunidad de Samachique.

Foto: Gabriela Moreno López, 6 de enero 2014.

1.6.3 Animales ofrendados en los momentos de danzar

En la comunidad existen diversos tipos animales como: las chivas, las

cabras, los caballos, los burros, los cerdos, las gallinas, los toros y las vacas, entre

otros, algunos de ellos los utilizan para trabajar, otros como crianza y animales

domésticos.

Algunos animales son sacrificados y se ofrenda para darle korima14 a

Onóruame, los cerdos, los asnos y los caballos nunca son utilizados para un ritual,

porque se dice que es malo, a estos animales sólo se les debe utilizar para

trabajar y como ya están demasiados sudados por el trabajo no pueden ser

14 El korima significa compartir lo que tenemos, por ejemplo los alimentos que cosechamos como: el maíz, el

frijol y las papas, por lo tanto, ayudar al otro forma parte de la ayuda misma entre rarámuri, esto facilita la supervivencia entre nosotros pues es una forma de no pasar hambre y salir adelante

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

35

sacrificados, es decir son impuros para ofrendar, sólo se pueden sacrificar las

chivas, gallinas y las reses.

Antiguamente la gente también utilizaba como sacrificio en un ritual al

venado, pues su carne era buena para Onóruame, hoy en día ya no se utiliza para

el sacrificio debido a que se han estado extinguiendo en la población y son

protegidos por el estado de Chihuahua.

1.6.4 El chimole y tonari, alimentos preparados para las fiestas

Los alimentos preparados para la fiesta son de preferencia de animales bovino y

caprino, después de su sacrificación ante una cruz se prepara su carne en casa de

los fiesteros para darle de comer a los danzantes y a la gente de la comunidad.

La carne de chiva revuelta con frijol se le llama chimole, del mismo animal

también cocinan su sangre e igualmente se puede comer, este alimento se le

llama en rarámuri rama´r, el tonari es caldo de res sin sal. La carne de res también

es utilizado para el pozole que se dará en la fiesta, cada comida se es

acompañado con las tortillas y los tamales, también se le puede acompañar con

las bebidas tradicionales como el pinole o el esquíate.

1.7 Omawari (festividades y rituales): tres procesos para danzar

Es importante destacar que la danza del matachín no es el único ritual rarámuri,

sino que también se derivan otros ritos cosmogónicos de la comunidad, así como:

la quema de cabello, la carrera ritual de bola (rarájipari) y ariweta (rowe), el susto y

la salvación del alma rarámuri.

Para la danza del matachín existen tres acontecimientos rituales y que por

lo general es súper importante mencionarlos.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

36

Primera: celebrada principalmente con una función religiosa; se dedican a

celebrar a los santos patronos de la iglesia en conmemoración a la virgen de

Guadalupe y al niño Dios en pascua navidad, pero a la vez también incorporan a

la danza como gratitud y pedimento a las cosechas, los animales y las lluvias.

Estas celebradas a partir del 16 de septiembre hasta el 2 de febrero.

Segunda: parte específicamente a la comunidad, se danza cuando una

persona ha muerto con el fin de elevar su alma al cielo.

Tercera: derivada a la curación de los maíces que se han sembrado en las

parcelas.

A continuación se describirán el proceso de las festividades de cada una de

ellas:

1.7.1 La danza ritual con una función religiosa y en agradecimiento a las

nuevas cosechas, los animales y el pedimento de lluvia

Esta se lleva a cabo en la iglesia, en los siguientes meses:

1.7.1.1 16 de septiembre

Este día se celebra a la virgen Dolorosa y se agradece a Onóruame por las

cosechas que se dieron durante el año.

El día 15 de septiembre comienzan a sacrificar una vaca para ofrendarla a

Onóruame frente a una cruz, en una mesa se incorpora parte de la carne y la

sangre del animal sacrificado, como ofrenda también se coloca el tesgüino y todos

los frutos que se dieron en el año, así como los maíces, el frijol, la papa y la

calabaza.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

37

A partir de las siete y ocho de la noche empiezan a llegar los matachines y

los músicos para dar continuidad con la ritualidad, cuando están todas las

personas reunidas comienzan con la danza del matachín dentro de la iglesia, la

gente que asiste a dichas festividades acompaña a los danzantes durante toda la

noche hasta el amanecer, el 16 de septiembre los matachines continúan danzando

hasta medio día, y se continua con la fiesta en casa de los organizadores y de las

personas que hicieron la comida y el tesgüino para la gente.

1.7.1.2 20 de noviembre. Día de la revolución

Este día se continua con la celebración ya que la gente dice que durante la

rebelión también murieron personas rarámuri luchando en la guerra, por ello se le

baila en honor a los que ya se fueron al cielo y por el descanso eterno de sus

almas. A partir del día 19 de noviembre, Igualmente se comienza con el sacrificio

de la vaca y se pone la ofrenda para los difuntos y a Onóruame, igualmente se

baila durante toda la noche hasta el día 20 de noviembre, en este día la gente de

la comunidad asiste muy temprano para comer y recibir el chimole y el tonari que

los fiesteros prepararon para la fiesta.

Después de la repartición de la comida los danzantes deciden acompañar a

los estudiantes en el desfile que realizan durante este día, pues cada año los

maestros de las escuelas desde educación inicial, preescolar, educación básica

“Ignacio Zaragoza” y secundaria “Gabriel Teporaca” y el nivel medio superior

“CECYTECH (Colegio de Estudios y Científicos del Estado de Chihuahua) # 10 de

Samachique, organizan un desfile para toda la comunidad por homenaje a la

revolución Mexicana de 1910. Después que se han integrado en el desfile

participan danzando durante todo el recorrido que se hace a los alrededores de la

comunidad, de ahí continúan en la iglesia tomando la bebida tradicional del

tesgüino.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

38

1.7.1.3 11 y 12 de diciembre. Día de la virgen de Guadalupe

El día 11 y 12 de diciembre se celebra a la virgen de Guadalupe.

El día 11 de diciembre los rarámuri se reúnen en la iglesia Dolorosa para

dar inicio con la ceremonia. Durante la mañana se comienza con la sacrificación

del animal que será ofrendado a Onóruame y cuando se acerca el anochecer se

empieza a ejecutar la danza del matachín, en ese instante los hombres, las

mujeres, los jóvenes, las niñas y los niños, comienzan a llegar para participar y a

convivir en la fiesta.

La danza del matachín comienza en el salón que está al lado de la iglesia,

en estos días deciden bailar adentro ya que el frío es intenso durante la noche, el

lugar no es demasiado grande pero caben aproximadamente cincuenta personas,

toda la gente se encuentra alrededor sentados en el suelo o en las pocas bancas

que hay adentro, algunos deciden estar de pie junto al calentón de leña para no

tener frío, los danzantes se encuentran en medio de toda la gente bailando la

danza del matachín.

Llegando media noche la gente de la comunidad deciden adentrarse en la

iglesia para continuar con una misa que oficia el sacerdote durante esta hora y

posteriormente los matachines continúan con la danza, ahí mismo se prosigue

hasta el amanecer del siguiente día, después de que los matachines han bailado

durante algunas horas terminan su danza para proseguir la festividad en casa de

las mujeres maromas15 y los fiesteros.

15 Las mujeres maromas se encargan de menear la bandera frente a la cruz, traer el incienso durante la festividad.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

39

1.7.1.4 24 y 25 de diciembre (navidad y nochebuena)

La fiesta se continua el 24 y 25 de diciembre, este día se celebra por el nacimiento

del niño Jesús y al mismo tiempo se celebra por la culminación de un año más de

vida y para recibir gustosamente el año nuevo, se pide para que pronto llegue la

nieve en invierno y que el siguiente año sea de abundantes lluvias para las buenas

cosechas.

El proceso de la festividad es de la misma rutina que el día 12 de

diciembre, se comienza un día anterior y se actúa durante toda la noche hasta el

día siguiente, por la mañana se reparte la comida a los danzantes y la gente de la

comunidad; después de que han recibido su almuerzo los matachines continúan

bailando en la iglesia hasta a medio día, posteriormente culminan la fiesta

bebiendo tesgüino en casa de las autoridades indígenas, en este caso los

chapeyocos16.

1.7.1.5 6 de enero. Día de los santos Reyes

Se veneran a los santos Reyes que vienen a adorar el niño Dios y se pide a

Onóruame para que no falten las cosechas en ese año.

El día cinco de enero comienza de nuevo la fiesta, como en todas las

festividades las personas de la comunidad se empiezan a juntar en la noche, se

pone la ofrenda frente a las tres cruces que están afuera de la iglesia y cuando ya

esté todo listo los matachines comienzan a danzar durante toda la noche. El seis

de enero por la mañana danzan unas cuantas piezas frente a las tres cruces, a

medio día las maromas con su bandera y el incienso dan unos rezos girando hacia

los cuatro puntos cardinales frente a la cruz principal de la iglesia, los matachines

van detrás de ellas danzando al mismo punto que se dirigen las maromas,

16Los chapeyocos forman parte importante de la danza, cuidan y ayudan en la organización de la danza, al

momento de danzar forman su papel como animadores, ofreciendo sus gritos a los danzantes.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

40

después de ello todos los danzantes, las mujeres maromas y autoridades

indígenas se dirigen hacia dentro de la iglesia para santificarse frente a los santos.

Saliendo escuchan el nawésari del siriame, pues dichos en consejos se conocen

la importancia de las prácticas, las tradiciones y el origen de nuestras danzas.

Terminando el nawésari, los danzantes y la gente comienzan a retirarse

para la casa del siriame. Durante el camino los matachines prosiguen bailando

hasta llegar a la casa del gobernador indígena, por su parte los chapeyocos con

sus gritos de animadores van detrás de los danzantes cuidándoles en todo el

camino, los músicos con su alegre música van tocando con el violín y la guitarra a

un lado de los matachines, llegando a la casa del siriame los matachines bailan

unas cuantas piezas en el patio de dicho lugar, después uno de los chapeyocos da

unas oraciones frente las cruces donde está la ofrenda, el chapeyoco agita el

tesgüino con una jícara (r’aba) y lo avienta apuntando hacia los cuatro puntos

cardinales, después del ritual los danzantes y la gente comienzan a beber el

tesgüino, aquí pueden beber todas las personas mayores, menos los niños y

niñas. Después de un tiempo la esposa del siriame y otras mujeres comienzan a

repartir la comida que se realizó para la fiesta, primero se les da a los matachines

y posteriormente a toda la gente que asistió a la ceremonia, cuando terminan de

comer y tomar el tesgüino la gente se retira a sus hogares.

1.7.1.6 2 de febrero. Día de la Candelaria

Este día culminan con la danza del matachín, la fiesta en agradecimiento y

pedimentos por las cosechas y lluvias a Onóruame ha terminado. Se despide a los

danzantes que participaron y colaboraron en la fiesta durante el año, en ese

mismo día se escoge a nuevos organizadores para realizar las fiestas que se

llevarán a cabo en los próximos meses de diciembre hasta febrero.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

41

Las danzas realizadas en dichas festividades generalmente son de la

misma rutina, la fiesta comienza un día anterior dando inicio con el sacrificio del

animal y ofrendándolo frente a las cruces, el ritual dura toda la noche pues danzar

durante todo este tiempo es un sacrificio que la gente hace a nuestro Dios por

devolución a todo lo que nos ha dado. Cuando la gente realiza sus fiestas lo hace

con gran devoción y felicidad pues al hacer dichas ceremonias los rarámuri

agradecemos hacia Onóruame las cosechas, los animales y la naturaleza pues de

ella vivimos y es nuestro deber es cuidarla para que la vida continúe sobre esta

tierra.

La danza de los matachines forma parte de las figuras ceremoniales del

pueblo y para los que asisten a dichas festividades pues causa gran emoción y

satisfacción a la gente.

1.7.2 La danza como impulso al cielo de un alma rarámuri

En esta ceremonia ya no la organizan las autoridades Indígenas ni a los

participantes de la danza, sino que la fiesta corresponde a los familiares del que

ya falleció, a los monarcos17 si se les invita para dirigir la danza a las personas que

participarán en el ritual, generalmente son los mismos familiares quienes ejecutan

la danza del matachín.

La fiesta comienza al mes de que un rarámuri a muerto, se le hace la fiesta

para anunciar que se acerca el momento de su partida al cielo, ya que se dice que

cuando el rarámuri ha muerto aún se queda su alma vagando en la tierra con los

familiares.

17 El monarca es el capitán de la danza del matachín y quien inicia los primeros pasos en cada cambio de la

danza del matachín.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

42

Dos semanas antes de comenzar la fiesta, los familiares de la persona que

murió se preparan para elaborar la bebida tradicional: “el tesgüino”, primero se

colocan las semillas de maíz con agua y la ponen en un costal hasta que crezcan

las raíces, llegando casi el día de la fiesta uno o dos días antes, los maíces recién

nacidos se ponen a moler en el metate para después ponerlo a coser en una

fogata con mucha leña, cuando ya esté bien cocido se le enfría un poco y se pone

a fermentar en una gran olla (sokolí) durante toda la noche y hasta el día

siguiente, con eso ya es suficiente para que este bien fermentado, en este proceso

ayuda toda familia a moler y a poner el tesgüino, si algún vecino quiere ayudar lo

puede hacer. Esta es la bebida que nunca falta en las fiestas, y siempre es

consumida por los rarámuri, por ello se le ofrece al que ya murió porque al igual la

consumía y le gustaba.

Llegando el día de la ceremonia, las mujeres se ponen a desgranar el maíz

para hacer el nixtamal y hacer una gran cantidad de tortillas, mientras unas

muelen el maíz, otras están haciendo la masa y ayudan a tortear con la mano,

cuando ya esté bien redondita la ponen en el calentón para que sea cocida, otras

mujeres elaboran los tamales para la fiesta. Se dice que para hacer este proceso

alimenticio siempre tiene que ser la nieta o la cuñada del que ya murió, claro

pueden tener ayuda porque es de una gran labor hacer una gran cantidad de

comida para el difunto y la gente que asistirá a dicha fiesta.

En este proceso de elaboración del tesgüino o la comida se dice que nadie

puede probar un solo alimento porque primero lo tiene que probar la persona

fallecida y después que la pruebe se les da de comer a los demás.

Los hombres por su parte traen una gran cantidad de leña en el bosque

para la preparación de la comida y el tesgüino, pues en ello necesitan una gran

cantidad de leña para cocerse, la leña también se utiliza para poner una fogata

durante la noche esto con el fin de que la gente no pase frío mientras que los

matachines danzan. Otros hombres se preparan para ayudar a matar un chivo

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

43

capón18 ya que la chiva se ofrece al difunto como ofrenda, amarran al animal de

las cuatro patas con una cuerda para que no se pueda escapar, un señor con

experiencia en sacrificios de animales le hace una cortada en el pescuezo hasta

que la chiva muera, antes de sacrificarlo da un pequeño rezo a Onóruame por el

sacrificio que tendrá que hacer al animal. La primera sangre de la chiva se riega

sobre el altar donde están las cruces apuntando a los cuatro puntos cardinales y

en el lugar donde se danzará, esto acompañadas por una oración que hace el

curandero, la otra parte de la sangre se coloca en una olla y este se le pone a

cocer en la fogata, ya que también se le puede comer. El sacrificio del animal es

señal de que comenzará la fiesta, pues se empieza a poner la ofrenda dentro de la

casa donde vivía la persona que murió, ahí se le colocan dos cruces pequeñas y

enfrente se pone la carne de chiva, las tortillas, los frijoles, el maíz, el tesgüino y

el agua, incluso se le puede poner la ropa que usaba la persona o todo lo que le

gustaba; se ofrenda todo el día de la fiesta y toda la noche, porque se dice que la

persona fallecida llega por sus alimentos y sus cosas ya que el viaje que realizará

es demasiado largo y necesitará de todos esos alimentos. Después de haber

puesto la ofrenda se comienza con el ritual del tutuburi o yumari,19 llevado a cabo

por un señor curandero al que se le denomina en rarámuri wikaarame (cantador

de la cruz), realiza el ritual cantando y dando brincos enfrente donde está la cruz

del cual se encuentra a un metro y medio de distancia y se vuelve a regresar a su

lugar, mientras éste canta y da sus oraciones enfrente de la cruz, tres mujeres

agarradas de la mano dan sus brincos moviéndose alrededor de la cruz. El que

hace el ritual no cualquiera puede hacerlo, tiene que ser una persona especial,

alguien con un don que sus anayawaris (ancestros) descendientes, abuelos,

tatarabuelos, le dejaron. En este ritual el curandero anuncia al difunto que ya es

hora de su partida y deberá continuar su camino hacia donde Onóruame lo llamo.

18 Un chivo capón es el animal macho que se le hace operación para que ya no pueda procrear chivos, a estos lo pueden usar para un sacrificio. 19 El yumari es al acto ritual de los rarámuri para realizar celebración especial por lo general el motivo de estas

celebraciones es llevar a cabo ritos asociados al calendario agrícola, a las curaciones de los maíces o las personas y rebaños, para festejar algún momento de la vida de un individuo o para agradecer algún favor divino especial (Ortiz, 2007:33).

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

44

Después se comienza a bailar la danza del matachín afuera de la casa justo

donde se encuentra el altar, al frente de la cruz se encuentran los músicos

tocando con su violín y la guitarra, al rozar las cuerdas en su afinación comienzan

a tocar y se escucha el sonido de la sonaja del monarca quien anunciará el

comienzo de la danza. Los danzantes cuando bailan lo hacen con gran energía y

alegría puesto que el matachín debe darle placer.

Este proceso ritual; se realiza durante tres años si es hombre y durante

cuatro años si es mujer, ya que en la cosmovisión rarámuri el hombre posee

cuatro almas y la mujer sólo tres, por ello es que es la más débil, por lo tanto, cada

año significa un paso más de camino al cielo. Cuando llega el último año ya no se

sacrifica una chiva como en los años anteriores sino que se sacrifica una vaca,

pero todo lo demás es el mismo proceso.

1.7.3 Curación de los Maíces

Se reúne toda la gente de la comunidad en la casa de los familiares quienes vayan

a hacer la curación de los maíces, en medio de los terrenos donde está la siembra

de maíz se ponen tres cruces y la gente caminan alrededor de estas, el owiruame

(curandero) ofrece los maíces recién nacidos hacia los cuatro puntos cardinales,

primero por donde sale el sol que es al este, después al norte, al sur, y finalmente

al oeste, las tres cruces representan a nuestro Dios padre el sol, la segunda

nuestra madre luna y la tercera representa al lucero de la mañana, después de

esto se hace el ritual del yumarí con el señor wikaarame, es decir, el que se

encarga de hacer el rito con un canto rarámuri. El motivo de las curaciones es

para atraer la lluvia, eliminar plagas, protegerlas de las fuertes granizadas y todo

ello para que se den buenas cosechas. Para este ritual también sacrifican una

chiva o una gallina, después de la curación bailan la danza del matachín en el

patio de la casa, come toda la gente que asistió a dicha curación y finalmente se

toma tesgüino.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

45

CAPITULO II. REFERENTES TEÓRICOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

2.1 “La danza del matachín”

Algunos autores teóricos como Cajas (1992), Wendell y Bennett (2012), De

Velasco (1987), mencionan que la danza del matachín proviene del origen español

“mata moros” o los matazins, la cual representaban, luchas entre moros y

cristianos presentes en las morismas20, éstos eran una especie de personajes

enmascarados y disfrazados que bailaban por carnavales. La llegada de los

misioneros españoles hizo que los rarámuri se apropiaran de esta danza

haciéndola suya y a su manera de ver el mundo, creando así un sincretismo

religioso, entendiendo por esta:

“Una mezcla de elementos cristianos con principios de la religión nativa”

(Ortiz, 2007:30).

Es decir, se involucraron elementos de la religión con la propia cosmovisión

rarámuri, porque realmente algunas danzas tradicionales ya se bailaban antes de

la llegada de los misioneros quizás un poco diferentes de como se hacen ahora.

“Tres siglos evangelización y conquista han actuado sobre el pensamiento

rarámuri, erosionando su sistema de creencias del cual sólo queda el relato

corporal de sus fiestas” (Cajas, 1992:192).

Ahora bien, los autores anuncian este tipo de antecedentes, para los rarámuri la

danza del matachín es propia y es nuestra porque así lo dispuso Onóruame (el

que es papá y Dios creador del universo) y nuestros antecesores, la expresión y

el sentido que le damos al danzarla, es lo que la hace ser valiosa, porque los

rarámuri la hicieron propia y única, ya que absorbieron elementos nativos únicos

de la cultura hasta llegar a ser una de las danzas más importantes en las

20 En España formaban parte de una cultura centralizadora que buscaba la unificación de todos los reinos

peninsulares. (Alboukrek A, 2005).

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

46

festividades y rituales de la comunidad, eso es lo que lo hace ser tan interesante,

porque no todos le dan la misma expresión al danzarla.

Por lo tanto, la apropiación cultural se considera como aquellos sujetos que

se apropian de una cultura a la que no es suya, es decir, se deriva en una nueva

cultura evolucionada con el fin de recibir provecho mutuo para ellos, y que

finalmente forman parte de sí mismos hasta llegar ser una de las culturas más

importantes, esto con la necesidad de construir o crear espacios sociales propios,

así mismo, esta apropiación cultural, es concebida como:

“El fenómeno mediante el cual el individuo se apropia de la cultura, de la

sociedad en que se desenvuelve” (Larroyo, 1979:35 citado en Tapia,

1994:19).

Por ende, dicha apropiación crea nuestras propias formas de pensar, llegamos a

concebir nuestra propia cosmovisión rarámuri, el origen de la danza ritual para

nosotros es porque nuestros anayawaris (antepasados) y Onóruame así lo

dispusieron en determinados tiempos atrás.

“Los rarámuri nunca adoraron ídolos aunque estén imbuidos de embustes y

de magias del demonio, algunos tienen a la luna y al sol como Dios”

(Neumann, 1682 citado en Cajas Juan, 1992:192). “Se introdujeron los

elementos nativos, absorbiéndolos, a su vez, y a la imaginación nativa las

ha enriquecido, al punto de que la actualidad constituyen uno de los

elementos más importantes de la cultura social de los tarahumaras”

(Wendell y Zingg 2012:432).

Así mismo, la apropiación cultural fue creando una de las prácticas que

constituyen uno de los elementos más importantes de la cultura rarámuri, las

prácticas cotidianas de la cultura crean, por lo tanto, la tradición como formas de

pensar, vivir, las prácticas se van creando a partir de lo que vamos construyendo

cotidianamente en nuestras comunidades o en el entorno donde nos

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

47

desarrollamos, creamos nuestros propios conocimientos a partir de nuestra vida

cotidiana, nuestra cultura, y así mismo nuestras identidades. Por lo tanto:

“Las prácticas están constituidas por complejos de acciones humanas del

mundo como creencias, modelos o teorías y que tienen una estructura

normativa valorativa. Las prácticas están asociadas a conceptos como los

de tradición, concepción del mundo, cosmovisión y están sostenidas por

grupos de seres humanos que comparten un conjunto de supuestos que

perduran el tiempo pero que también cambian, lo cual forma parte

importante de la dinámica de las prácticas. Los seres humanos se van

constituyendo en lo que son y van constituyendo culturalmente el medio en

el que viven, mediante sus prácticas y los marcos conceptuales que forman

parte de ellas. De ahí que las prácticas y los marcos conceptuales sean

necesarios para la construcción de las identidades culturales, entendiendo

que estas últimas se crean, se preservan y se transforman mediante las

interacciones de los seres humanos entre sí y con el entorno” (Alcalá, et al

2012:32).

En estos procesos culturales la reproducción y apropiación cultural se realizan en

diferentes ámbitos favoreciendo la expresión, los sentimientos, valores, las

tradiciones espirituales y la concepción de la vida rarámuri mediante las prácticas

que tenemos cotidianamente. Por ello, es sumamente importante que dichas

prácticas sigan vigentes en las nuevas generaciones y entre una de ellas la danza

del matachín que realizamos en nuestro pueblo.

2.2 ¿Qué representa y por qué se ejecuta la danza del matachín?

En el pueblo rarámuri de Samachique, la danza del matachín es un acto ritual que

muestra año con año una de las prácticas más realizadas en todo el lapso del año,

ya que desde tiempos atrás se ha venido realizando como una costumbre y

tradición del pueblo; sin embargo, no es simplemente una práctica rutinaria, sino

que a partir de ella hay mucho más que la definen como una danza valiosa, es

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

48

decir, muchas veces las personas, no nos damos cuenta de la importancia que

tiene dicha práctica cultural, sino que la vemos como una simple tradición que se

lleva a cabo todos los días, pero ya viéndola desde adentro hay un sin fin de

significados. La danza del matachín no sólo implica bailar o hacer movimientos

con el cuerpo, pues en ella se expresan diversos sentimientos, valores y

simbologías. Suena simple y sencillo, pero no sólo es bailar, sino que a partir de

ella, hay elementos rarámuri que la hacen ser única, por ser una danza tradicional

indígena. Por ejemplo, en cada fiesta que se realiza, se rinde culto a los cuatro

puntos cardinales y a las tres divinidades que se identifican con el sol (rayenare)

la luna (mecha) y el lucero de la mañana (sopolí) y la idea de un Dios creador que

es Onóruame.

El respeto y la gratitud que le damos a Onóruame en nuestra danza ritual,

es uno de elementos que forma parte de la cosmovisión de los rarámuri, es decir,

con ello proyectamos las distintas maneras de interpretar y ver el mundo en que

vivimos, así como también nuestras creencias y vivencias de la vida cotidiana en

el cual nos hemos establecidos desde tiempos atrás. Por lo tanto:

“La cosmovisión es en conjunto estructurado de sistemas ideológicos que

emanan de diversos campos de acción social y que a su vez, incide sobre

ellos, bajo la forma de principios, técnicas y valores. La base de la

cosmovisión no es producto de la especulación sino de las relaciones

prácticas y cotidianas, condicionadas por una tradición que guía el actuar

humano en la sociedad y en la naturaleza” (López, 1994:15).

“Así mismo, la cosmovisión se considera como las formas de ver, sentir, y

percibir el mundo, y se hacen manifiestas en las formas en que los pueblos

actúan y expresan” (Ishizawa 2008:13 citado en Hernández, 2012:7). O

bien “el punto de vista del mundo, la manera de mirar el mundo desde un

lugar particular ventajoso que es incapaz de trascender su propia

historicidad” (Iwaniszewski 2009:24 citado en Morales, 2014:39).

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

49

La danza del matachín está estrechamente relacionada con la cosmovisión de los

rarámuri y su vínculo con los elementos de la naturaleza, y con Onóruame, que es

nuestro Dios padre, creador del universo, todo ello expresa las creencias y las

prácticas culturales que los rarámuri tenemos. Es importante destacar que la

danza del matachín es una danza ritual y es sagrada, por ello, se danza cuando

algún rarámuri ha muerto, ya que cuando éste muere es importante ayudar e

impulsar su alma a subir al cielo, para que se vayan felices y no les preocupe nada

del mundo terrenal.

Cada vez que muere una persona rarámuri se le hace fiesta, ya que es una

manera de ayudarlo a proseguir su camino al cielo, porque cuando muere se dice

que aún sigue en la tierra. Se le ofrenda comida, agua y la bebida tradicional, el

tesgüino o sukui para que se los lleve y no sufra de hambre durante el camino, ya

que la subida al cielo está demasiado lejos. Se ejecuta la danza del matachín y se

hace el ritual del tutuburi o yumari, para decir que no estamos tristes y decirle al

que murió, que su partida ha llegado y tiene que irse a donde nuestro Dios padre,

Onóruame lo llamó.

“La danza es una expresión de sentimientos que se pueden comunicar a

través de movimientos que desarrollan los danzantes en el acto ceremonial

y que se ejecutan en las diversas actividades” (Corona, 2006:1).

Así mismo, se incluye también, la una acción de gracia y se baila para agradecer

la cosecha, los animales, para pedir la lluvia y para demostrar nuestra fe en

Onóruame y por devolución y agradecimiento a lo que nos ha dado. En la danza

del matachín también se incluye la relación que existe entre Onóruame, el hombre

y la naturaleza de la cual vivimos y debemos respetar siempre. Por ello se baila,

se ofrenda y se le da korima a Onóruame sacrificando un animal y los productos

cosechados, se hace tesgüino y mucha comida para que toda la gente

convivamos y estemos contentos, porque desde antes Onóruame así lo dispuso,

desde el inicio de los tiempos entre los rarámuri, es lo que no debemos olvidar los

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

50

que vivimos ahora. Como lo mencionaba la señora Dolores en una de las

entrevistas:

“Se baila para pedir la lluvia, agradecer cuando los maíces se han

cosechado bien y por eso bailamos porque le agradecemos a Onóruame,

así como también, cuando levantamos la cosecha, frijol, papa, por ejemplo

si tenemos vacas y chivas le damos de comer a él” (Frías Dolores, 55

años).

La manera de cuidar el mundo en el que vivimos es haciendo las fiestas que a

Onóruame le gusta, ya que el cómo creador del universo y todo lo que hay en

nuestra tierra, él nos la dio, por ello es responsabilidad del rarámuri cuidar el

mundo y la naturaleza, una de las maneras de lograrlo es danzando porque con

las danzas hacemos nuestras oraciones al creador, establecemos comunicación

con lo sagrado y se complace a las divinidades.

En este otro testimonios la señora María mencionaba del por qué bailamos

la danza del matachín en la comunidad de Samachique.

“Bailamos para que nuestra tierra esté fuerte, porque nosotros la pisamos y

vivimos en ella. Se hace fiesta para vivir más agusto, para que Onóruame

nos dé más días de vida, así decían los de antes. Se siente muy bonito

cuando ves bailar a la gente, sientes un orgullo verlos danzar” (Valenzuela

María, 72 años).

Este testimonio muestra el respeto a la madre tierra pues vivimos en ella y nuestro

deber es cuidarla, protegerla y agradecerle. Las formas o las prácticas que se

encuentran en la comunidad para cumplir con esta condición es justamente, con la

danza matachín, que como se puede observar es una danza ritual y no cualquier

tipo de danza, es determinante para toda la lógica de las personas que viven en la

tierra, en la medida en la que yo la cuido se espera esa reciprocidad a partir de lo

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

51

que la tierra me provee. Al igual que vivir en armonía entre Onóruame, el hombre y

la naturaleza, es a través de las festividades que se realizan en la comunidad.

“Mediante los rituales se cumple con las normas sagradas de reciprocidad

o de agradecimiento al creador” (Tovar, 2011:3).

Por lo tanto, esta relación se da mediante la danza del matachín ya que a través

de ella las personas demuestran esa reciprocidad con nuestro Dios, para asegurar

la vida misma de un rarámuri y así mantener esa armonía entre ambos.

Por otro lado, para que dicha danza ritual se lleve a cabo, se realiza en un

espacio determinado, este significa el lugar en que se ejecutará dicho acto ritual,

por lo tanto, conforma una parte importante para el ritual, la danza del matachín

siempre se baila dentro y fuera de la iglesia, afuera del patio de una casa, cada

espacio es considerado sagrado y se le debe guardar respeto, los rarámuri de la

comunidad le llamamos, piriachí, es decir, donde está barrido y donde se

encuentran las tres cruces, entre éstas se encuentra una mesa la cual se ponen

los alimentos ofrendados a Onóruame, cada uno de estos elementos se

encuentran en el espacio donde se realiza el acto ritual. Así mismo, el espacio se

define como:

“Un ámbito de mayor alcance en el que se inscriben tradiciones,

costumbres, memoria histórica, rituales y formas muy diversas de

organización social, que van constituyéndolo como territorio, cultura: un

espacio nombrado y tejido con representaciones, concepciones y creencias

de un contenido emocional” (Barabas, 2003: 23).

Medina (2007) menciona, que uno de los espacios importantes para las danzas

rituales, son las enramadas un lugar en el que se baila para hacer dicho ritual. Ella

nos anuncia que:

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

52

“Existen distintas formas de estar en la enramada, de estar en ella y

participar en y de ella, es decir, recrearla y constituirla como un espacio

social ritual y político, siendo territorio simbólico. Se forma parte de la

enramada como fiestero, músico y danzante” (Medina, 2007:85).

La práctica cultural de la danza del matachín forma parte de la ritualidad, porque

en cada fiesta realizada los elementos encontrados en ellos son sagrados,

además ejecutarla es una forma de petición y agradecimiento benéfico a un Dios

que cuida la naturaleza y protege el mundo en el que vivimos, por lo tanto, todos

estos son hechos que forman parte de la ritualidad.

“La ritualidad consta de una serie de actos que los rarámuri ejecutan con el

objetivo de incidir en el equilibrio de las fuerzas benéficas y maléficas que

gobiernan el mundo” (Ortiz, 2007: 31). O bien, “Una conducta formal

prescrita en ocasiones no denominadas por la rutina tecnológica, y

relacionada con las creencia en seres o fuerzas místicas” (Turner, 1967:

22).”

La ritualidad se vincula específicamente con las divinidades y elementos sagrados

de la naturaleza, forma parte de las creencias que los rarámuri tenemos en la

cultura y que realmente son sagradas, la danza del matachín forma parte de ella,

pues con dicha danza agradecemos a Onóruame todo lo que nos ofrece en

nuestra madre tierra, como reciprocidad hacia él, debemos de realizar varios actos

rituales, como al sacrificio de animales domésticos y poner ofrendas.

Así mismo, es una de las prácticas culturales que forma parte de nuestra

cultura, y es importante el seguir preservando la costumbre, la tradicion y la

ritualidad de nuestro pueblo, ya que históricamente en muchos años ha sido

trasmitida con significados y símbolos que se representan dentro de ella. Por lo

tanto, la cultura es el entramado de significados, modos de interpretación,

cosmovisiones y tradiciones de un mundo social y del cual siempre está presente

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

53

en los seres humanos que pertenecen a un dicho lugar, así mismo, podemos decir

que la cultura es concebida como:

“Una interpretación, comunicación y cosmovisión, la cultura es mediación,

es una forma de construir el mundo, toda sociedad humana, desde la más

simple a la más compleja, posee una construcción global del mundo, que

es precisamente lo que da sentido a su existencia” (Carles, 1998:57). O

bien, concebida como: “un acervo de saberes a partir del cual los

participantes en la comunicación se abastecen de interpretaciones sobre el

mundo. En el proceso de reproducción cultural del mundo de la vida, las

situaciones que se presenten queden expuestas en relación con los

estados del mundo ya existentes” (Habermas 1988:212 citado en

Hernández, 2012:14).

Así mismo, las prácticas culturales nos muestran y conllevan saberes que son

propiamente de nuestra cultura y a lo que nos hace ser únicos y diferentes a los

demás, lo que hacemos y vivimos cotidianamente lo construimos en nuestro

mundo con representaciones y significados.

Como la cultura, la danza del matachín también representa en parte nuestra

propia identidad, es decir, es uno de los elementos que nos identifica como

rarámuri, en ella mostramos lo que somos, parte de nuestra propia historia, es lo

que nos hace ser únicos y diferentes a las demás culturas. Es nuestra manera de

ser, de creer, de concebir el mundo, nuestras características espirituales, a partir

de un grupo o una colectividad comunitaria. Por ello mismo, la identidad es

entendida como:

“Una cultura interiorizada por los sujetos, considerada bajo el ángulo de su

función diferenciadora y contrastiva en relación con otros sujetos. Las

identidades se construyen precisamente a partir de la apropiación, por

parte de los actores sociales de determinados repertorios culturales

considerados simultáneamente como diferenciados (hacia afuera) y

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

54

definidores de la propia unidad y especificidad (hacia adentro)” (Giménez,

2010: 39).

Por lo tanto, el bailar la danza del matachín significa algo muy importante para los

rarámuri, es decir, la danza forma parte de la historia y la vida del rarámuri pues

también hace identificarnos parte de la cultura, somos en nuestro sentido

personas con saberes y prácticas culturales muy valiosas porque en ella se

muestran un sin fin de significados, la importancia y el respeto que le otorgamos a

lo ritual es parte de ello.

En todas nuestras prácticas culturales podemos expresarnos e

identificarnos de diferentes maneras, ya sea con nuestra lengua, cosmovisiones,

rituales, prácticas y saberes propios de la comunidad. Nuestra identidad indígena

está formada por la crianza en el hogar, por el contexto y la realidad en que nos

desenvolvemos y de lo que nos hace sentirnos parte de la sociedad.

2.3 Conceptos básicos que conforman la práctica cultural de la danza del

matachín

En la comunidad de Samachique una de las maneras de construir y reconstruir la

práctica cultural de la danza del matachín es celebrando y practicándola año con

año y que generación tras generación la hagan posible; En ello los propios

integrantes de la sociedad intentan no olvidar lo que nuestros antecesores nos

dejaron, ellos como reproductores de la propia práctica cultural de la comunidad

participan actuando, haciendo, recordando y trasmitiendo. En este sentido

encontré que la reproducción cultural es:

“Un proceso por demás complejo en el cual los sujetos tienen capacidad

de decisión y acción. Dentro de este proceso complejo se van

construyendo y reconstruyendo las identidades: por lo tanto, los procesos

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

55

son de alguna manera simbióticos que se van entrelazando y

retroalimentando” (Prieto, 2008: 125).

Por ello, la danza del matachín para el pueblo rarámuri de Samachique es un

deber que exige practicarla año con año, para seguir manteniendo viva la tradición

como hasta ahora se ha hecho. Por eso mismo la reproducción cultural forma en

parte, uno de los mayores acontecimientos para seguir formando a la cultura con

las tradiciones que hay en la comunidad. La danza del matachín hoy en día es

muy importante que los mayores y la misma gente de la comunidad la sigan

involucrando a los más jóvenes, ya que si esta danza no se lleva a cabo en la

comunidad, surgen factores negativos para la gente de la comunidad, es decir,

Onóruame castiga a las personas que no hacen los rituales.

Un ejemplo claro, es cuando el gobernador indígena ofreció un nawesari a

la gente de la comunidad anunciando que en la sierra tarahumara y en todo el

estado vinieron tiempos de sequía, la tierra no produjo mucha cosecha de maíz,

papa, ni frijol a causa de que no había llovido durante algunos meses, toda la

milpa que había sembrado la gente, sólo produjo un costal de maíz para sus

alimentos, el motivo era porque ya no bailaban y cuando hacían los rituales para

agradecer a Onóruame no se organizaban bien. Entonces por eso los hombres,

las mujeres y autoridades indígenas, empezaron a organizarse y propusieron que

bailarían de nuevo, harían todos los rituales que a Onóruame le gusta y sobre todo

enseñarían a los más jóvenes el valor de la danza. Si algunos de los

organizadores de las fiestas no trabajaban bien en la organización serian

castigados por la misma gente de la comunidad, llevándolos a un juicio

comunitario.

Por ello mismo, es sumamente importante establecerse y mantenerse en

relación con la misma gente de la comunidad, ya que ayuda en parte a seguir con

la reproducción de la danza del matachín, las autoridades indígenas de la

comunidad al ofrecer esos tipos de consejos a la gente ayudan a los padres de

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

56

familia a concientizar para que la gente fortalezca la cultura a los más jóvenes y

sobre todo ayudar a adquirir esos valores que hay sobre ella.

Así mismo, la socialización es un proceso determinante en la danza del

matachín y en la reproducción cultural. Pues es donde los más jóvenes y niños

adquieren esos elementos socioculturales de la comunidad. Esta es entendida

como:

“Un proceso de adquisición-por parte del niño y, más ampliamente, por

parte de los miembros del grupo- de los conocimientos y saber hacer que

son necesarios en el contexto de interacción para establecer lazos

sociales” (Vásquez 1996:48 citado en Zambrana, 2007:40).

Prieto (2008) propone dos vertientes de la socialización:

“Por un lado se encuentran los estudios que se concentran en la

enseñanza, en la trasmisión y en la imposición de conocimientos, valores y

normas, por el otro, a los procesos de aprendizaje y mecanismos de

interiorización del mundo social” (Prieto, 2008:144).

Por lo tanto, dicha concepción es un elemento central para la reproducción y

fortalecimiento de la práctica cultural de la danza del matachín, ya que a partir de

esto, se imponen conocimientos establecidos por la comunidad en el que los niños

y niñas se desenvuelven, a partir de ahí los miembros jóvenes de la comunidad

construyen, participan y se involucran en la cultura.

“La socialización es un rasgo común en todas las sociedades, pero es

distinto en cada una de ellas. Cada sociedad privilegia la trasmisión y el

fortalecimiento de un conjunto determinado de destrezas, de conocimientos

y de actitudes para asegurar la reproducción cultural. En este sentido la

socialización, permite la formación y la construcción de patrones culturales

en los nuevos miembros del grupo social” (Zambrana, 2007:39).

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

57

Otro de los conocimientos que es determinante en la reproducción cultural de la

danza del matachín y su aprendizaje, se manifiesta en la interacción social, es

decir, está concebida como una forma de compartir la propia práctica cultural, por

lo tanto la interacción social implica que:

“Los comportamientos particulares, asumen los significados culturalmente

específicos que son compartidos por los participantes y otros miembros de

la comunidad” (Paradise, 2010:77).

Es decir, en la interacción social, los miembros de una sociedad comparten sus

prácticas culturales, por medio de los conocimientos de las personas que conocen

su cultura. Una forma de interacción social de la danza del matachín en

Samachique es involucrando a los más pequeños en las fiestas o invitarlos a

danzar junto con los adultos para que desde pequeños aprendan esos elementos

socioculturales que forman parte importante de la comunidad, en ello es

determinante que los niños y niñas desde pequeños se interesen por la danza

para que cuando sean grandes tengan esos mismos conocimientos que los padres

tenían cuando hacían las fiestas.

La interacción social que se obtiene de los propios miembros de la

comunidad determina el aprendizaje de los niños y niñas, ya que cuando se ven

envueltos en su entorno social desarrollan sus propios conocimientos culturales.

Por lo tanto, esos procesos de aprendizaje lo van adquiriendo y desarrollando en

su etapa de crecimiento, pues mientras los niños interactúan con su entorno

social, adquieren habilidades, actitudes y experiencias que podrán beneficiar en

un futuro para su adaptación social.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

58

2.4 La transmisión del conocimiento cultural: un eje importante para

reproducir y aprender la práctica cultural de la danza del matachín

En la danza del matachín hay diversas simbologías y expresiones que tenemos

los rarámuri de la comunidad, como ya lo decía anteriormente, se establece la

relación que hay entre Onóruame, hombre y la naturaleza, por ello mismo,

debemos de cuidar todo aquello que poseemos en nuestra tierra porque

Onóruame nos la dio, así como: los árboles, el agua, las cosechas y los animales,

todo ello debemos de respetarlo y cuidarlo, venerando así mismo a las tres

divinidades (el sol, la luna y el lucero de la mañana), por ello con nuestras danzas

se agradece todo lo que nos da y todo esto no debemos olvidarlo y seguirlo

preservando en los más jóvenes.

Por lo tanto, los padres y las autoridades indígenas de la comunidad son los

primeros en cuidar que sus hijos e hijas aprendan todo aquello que los rarámuri

poseemos, como lo son nuestras prácticas culturales, por ejemplo, el aprender a

trabajar en el campo y cosechar los maíces, cuidar de los animales y la

naturaleza, participar en las ceremonias rituales; pues en ello los niños y las niñas

empiezan a comprender, interpretar y a distinguir la vida que los rodea. Es por ello

que la transmisión de conocimientos y educación que nos inculcan nuestros

padres a temprana edad es de vital importancia, ya que los niños y niñas

aprenden desde el hogar con la familia, ello implica que los padres enseñen los

valores de la propia cultura. El aprender y respetar en la cultura rarámuri es de

suma importancia para los niños y niñas que apenas van adquiriendo su

aprendizaje, porque a partir de ello se interiorizan universos simbólicos como

ideologías, ritos, sistemas de pautas y lenguajes, pero además de las enseñanzas

que se generan a partir de los padres de familia, los jóvenes también desarrollan

sus conocimientos mediante las experiencias, las observaciones y participaciones

en las prácticas que se realizan en la comunidad.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

59

“La forma de transmitir conocimientos, habilidades, tradiciones y creencias

se da por transmisión oral, y más de las veces por observación. Los

menores aprenden de sus padres haciendo las cosas junto con ellos,

después que han visto hacer lo mismo muchas veces” (Ruiz, 1977: 89).

Así mismo, corresponde que los padres lleven a sus hijos a las fiestas, para que

conozcan y vayan aprendiendo lo que se hace en la comunidad, ya que al

participar y observar lo que sucede alrededor de la fiesta, el niño y la niña

internaliza y aprende los conocimiento y los valores de la danza del matachín,

entiende del por qué se baila y por qué dicha danza conforma parte de su

identidad. Por ejemplo, uno de los participantes de la danza anunciaba que él

como representante chapeyoco bailaba para que los más jóvenes siguieran con

nuestras costumbres y prácticas de la comunidad.

“Yo como representante, bailo para que los niños sigan aprendiendo, ellos

aprenden si nos ven, también bailo para que no pierdan esa costumbre… el

siriame también les dice a los padres que enseñen a sus hijos a bailar para

que no se pierda” (Costumbre) (Avitia Lázaro 49 años).

Como organizador y autoridad Indígena en las fiestas de la comunidad, su deber

es aconsejar a los más jóvenes para que sigan con las fiestas de la comunidad y

no se pierda, el siriame también aconseja a los padres de familia para que lleven a

sus hijos a estas fiestas tradicionales. Por lo tanto, en la cultura rarámuri una de

las formas de transmitir conocimientos para que la práctica cultural del matachín

se siga reproduciendo también es a través del nawesari, ya que en ésta se

aconseja que los jóvenes participen en la danza, anunciando que se debe seguir

con esta práctica porque sino se danza Onóruame nos castigara, no nos dará el

agua, la lluvia, ni las cosechas producirán frutos, todo acabaría.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

60

2.5 Procesos de aprendizaje para desarrollar la práctica de la danza del

matachín por medio de la observación y colaboración de los niños en las

festividades

Durante la investigación en práctica de campo, en un rancho lejano a mi

comunidad, pude observar que un niño aproximadamente de tres años de edad

bailaba por sí solo al ver que los mayores estaban danzando, el niño movía sus

piecitos y caminaba alrededor del espacio donde bailaban los matachines, no

podía meterse a bailar porque estaba tan chiquito que los grandes lo podían

empujar, mientras tanto, uno de los señores que bailaba la danza del matachín le

decía: “sigue bailando para que cuando estés grande, seas un gran danzante,

hasta llegar a ser monarca, el líder de la danza”. Los niños y niñas van

adquiriendo esos conocimientos a partir de lo que observan alrededor de la fiesta,

participando dentro de ella, para que esto se lleve a cabo los padres se llevan a

los niños a las fiestas, empiezan con la participación desde pequeños, los jóvenes

rarámuri aprenden a bailar viendo y asistiendo a dichas festividades.

“Los niños en todas partes aprenden por observación y por la escucha

activa en las actividades de los adultos y otros niños, el aprendizaje

mediante la observación aguda y escucha, anticipando la contribución,

parece ser especialmente valorado y resaltado en las comunidades desde

que los niños tiene acceso al aprendizaje por medio del involucramiento

informal en la comunidad” (Rogoff et al., 2010: 96).

Una de las formas de participación de los niños y las niñas en estas fiestas

tradicionales es interactuando con los adultos, haciendo lo que ellos hacen,

involucrándose en las fiestas, participando en las actividades de los mayores, así

mismo, los pequeños van adquiriendo los propios conocimientos de la comunidad.

Paradise (2010) define que una forma de aprendizaje de los niños es a través de

colaboración tácita la cual:

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

61

“Hace referencia al apoyo social e interaccional para desarrollar una

habilidad y una voluntad que se adapte a la conducta y actitud de uno de

los participantes y que permita a la otra persona en la interacción tomar la

iniciativa, definir y llevar a cabo la actividad que le es contenido mismo de

la interacción” (Paradise, 2010:87).

En la comunidad, a veces, es notable que los hombres y las mujeres se estén por

separado, colaborando de distinta manera, las señoras haciendo las tortillas, y los

tamales para la fiesta, los varones se encargan de traer la leña y el tesgüino

durante la fiesta, los niños y las niñas ayudan a los padres de familia en dichas

labores, por supuesto cada quien de acuerdo al rol que tienen las mujeres y

hombres, por ejemplo, las niñas ayudan a sus mamás moliendo el nixtamal para

las tortillas, cuidando a sus hermanitos, los niños ayudan a los padres a traer la

leña, y cuando su tarea a terminado participan en la fiesta bailando la danza del

matachín o andar jugando en los espacios de la festividad. Uno de los aspectos

importantes de la transmisión de conocimiento sociocultural que menciona

Zambrana (2008), es que mediante la observación los niños y niñas están

transmitiendo ese elemento que los conforma parte de la cultura. Dentro de este

marco, dicho autor menciona que el juego infantil es uno de los aspectos en que

estos van construyendo los conocimientos socioculturales, ya que observan a los

grandes y tratan de imitar a lo que hacen los adultos mediante el juego, por lo

tanto, la interacción que se da con los padres es de suma importancia porque es

ahí cuando los jóvenes internalizan la propia cultura, por ende:

“Es mediante el juego como los niños y las niñas se van apropiando de su

contexto, de su ambiente y, de esa forma se socializan e incorporan a su

sociedad y cultura” (Amaro, 2006: 26).

Cada uno de estos conceptos mencionados anteriormente se derivan propiamente

de una educación comunitaria. Nuestra sociedad rarámuri tiene los propios

saberes en el cual los demás miembros saben cómo enseñar y transmitir, sin que

sean formalmente, todos aprendemos a nuestra manera. La sociedad, los padres,

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

62

autoridades y la sociedad misma enseñan a los niños y niñas el entorno social en

el que se desarrolla, por lo tanto, son meramente conocimientos comunitarios

transmitidos por la cultura.

“Los conocimientos se transmiten a través de la oralidad y representa redes

de colectividad, porque los saberes se van reproduciendo, intercambiando

y compartiendo. Y el mundo oral se aprende en la cotidianidad ya que es

un espacio de vida natural y lugar de prácticas y conocimientos de

significados culturales y cosmogónicos” (Mateos, 2011:17).

Entonces podemos decir que la danza del matachín implica conocimientos

establecidos socialmente por la comunidad, por lo que generalmente se transmiten

desde una perspectiva indígena de los rarámuri y que a la vez son herencias

socioculturales que nuestros ancestros nos dejaron y debemos continuar con ello

para que no se pierda. Se fortalece y aprende desde la vida cotidiana de los

sujetos que habitamos en dicha comunidad, por lo tanto, podríamos establecer

que nuestras prácticas culturales también forman parte de un conocimiento

tradicional producido como:

“El resultado de las necesidades humanas experimentadas en la vida

cotidiana se caracteriza por haberse constituido de manera contextual. El

proceso indagatorio que le da origen, las interrogantes y respuestas se

construyen en relación con procesos de carácter vital y significativo para

sus autores, alternando innovación y sedimentación. El conocimiento

tradicional tiene en su centro las prácticas, su validación en ella se ha

producido en un ciclo de tiempo que abarca en la transmisión entre varias

generaciones, en contextos marcados por la interacción, la experiencia y la

vivencia” (Avilés, et al., 2012:115).

Dicha concepción mantiene y transmite de generación en generación las prácticas

culturales de la comunidad y que a la vez forman parte de nuestra identidad

cultural, las sabidurías de nuestros rituales en nuestra danza del matachín es una

de ellas.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

63

CAPITULO III. ELEMENTOS IMPORTANTES QUE INTERVIENEN EN LA

PRÁCTICA CULTURAL DE LA DANZA DEL MATACHÍN.

En el siguiente apartado mencionaré algunos elementos importantes que se

intervienen al momento de ejecutar la danza del matachín, es decir, cómo se lleva

a cabo la danza en la comunidad de Samachique, el espacio donde se baila, daré

a conocer la representación y el nivel de participación de las personas en la danza

así como también su participación en las festividades, ceremonias y rituales. Así

mismo, mencionaré la enseñanza y el aprendizaje de la danza del matachín en

dicha comunidad, ya que es un elemento importante para reproducir dicha práctica

cultural.

3.1 Espacio en el que se danza.

Lo primero que hay que saber sobre la danza del matachín es el espacio dónde se

ejecuta, éste se le considera en rarámuri como piriachí, es decir, un espacio

circular en donde se encuentran las cruces y los elementos sagrados, por ende, es

el lugar en donde se puede hacer el ritual ya que se considera un espacio

santificado de oración y en la que todos debemos guardar respeto. Por lo tanto, en

la cultura rarámuri:

“El espacio circular representa el mundo, los cuatro puntos cardinales son sus

entradas y todo cuanto se utiliza en el patio debe ser dedicado a ellos. Las tres

cruces y la mesa siempre orientadas al este, que es el punto por donde sale el sol.

Hacia el oeste, detrás de las cruces esta la entrada de la vivienda donde nació

Jesucristo. En la dirección opuesta se encuentra el habitáculo de tres animales: el

zorro, cuyo grito significa la muerte de una mujer: el búho, cuya ululación anuncia

el fallecimiento de un varón; un pájaro, que con su chillido presagia que morirá un

niño. Al norte esta la entrada del gobernador y los funcionarios y hacia el sur el

asiento de la virgen de Guadalupe. El hogar de Dios está arriba” (Wendell y Zingg

1986: 419).

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

64

En cada espacio donde se realiza dicho ritual se muestran elementos o símbolos

importantes para la cultura, pues todo aquello se es dedicado a Onóruame y las

divinidades sagradas, es por ello que también se le rinde culto a los cuatro puntos

cardinales porque es donde se encuentran las entradas al mundo y en cada

dirección representa un elemento sagrado para el rarámuri.

Este tipo de espacios siempre se encuentran en las diversas festividades

que se realizan en la comunidad, puede ser en la iglesia cuando realizan las

fiestas o afuera del patio de las casas para cuando alguien muere, así como

también para el pedimento de las cosechas y la lluvia.

“Los lugares sagrados son los espacios privilegiados en los que se vive

esta espiritualidad y generalmente son espacios destinados a la realización

de actividades rituales. Los territorios comunitarios están impregnados de

sacralidad, que se afirma de rituales, petición de dones, agradecimiento, y

manifestación de respeto” (Avilés et al., 2012:15).

El espacio forma uno de los lugares más importantes para los rarámuri de la

comunidad, pues en dicho lugar se le rinde culto y respeto a los rituales que se

realizan, en algunas ocasiones, sólo las personas importantes como los

danzantes, el owiruame (curandero) y personas que realizan el ritual pueden estar

en ella, las demás personas no puede establecerse en ella.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

65

3.2. Representación de la danza ritual y nivel de participación de las

personas en la danza del matachín

Los danzantes forman una parte fundamental para la danza del matachín, cada

uno de ellos tiene un papel importante al ejecutar la danza y por lo general se le

denominan de acuerdo a su cargo: el monarca, los chapeyocos, los matachines,

las mujeres maromas, y el owiruame (curandero) que hace el ritual llamado

yumari. En el siguiente apartado se muestran algunos dibujos elaborados

principalmente por gente de la comunidad y que por ser parte de ella tiene

conocimiento acerca de la danza del matachín, por ello fue de mi agrado poderlos

presentar en este trabajo pues con ello se respetan los saberes propios de la

gente de mi pueblo. En cada uno de los dibujos se muestra el posicionamiento de

cada uno de los participantes y del cual explico al final su cargo en la danza.

Dibujo 1. Representación elaborada por: Rodrigo Torres Vega, 47 años.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

66

De la imagen que se observó, el señor Rodrigo interpreta lo siguiente:

“El monarca es el que está en el centro de los danzantes dirigiendo a los

demás, los que están sentados en la fila son los músicos tocando con su

guitarra y el violín, el que está al lado izquierdo es el chapeyoco, y las tres

mujeres están bailando el yumari, el señor que está ahí con la sonaja es el

que está cantando para pedir la lluvia y agradecer a Onóruame, lo hace

siempre donde están las cruces, ahí está la comida que se le ofrece a

Onóruame y en la otra cruz también está el tesgüino para él, después toma

la gente” (Torres Vega Rodrigo, 47 años).

Dibujo 2. Representación elaborado por: Lázaro Avitia Mancinas, 49 años.

De la imagen observada, el señor Lázaro interpreta lo siguiente:

“Los que están formados en dos filas son los matachines y las dos

personas que están enfrente son los monarcos, los que están sentados en

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

67

la banca son los músicos, las dos mujeres que se encuentran a un lado son

las que van a dar el tonarí, la comida para toda la gente y donde están las

tres cruces están haciendo yumari, las mujeres bailan brincando alrededor

de las cruces, haciendo un circulo, ahí se encuentra toda la comida que se

le da a Onóruame y aun lado andan dos señores repartiendo el tesgüino

para la gente” (Avitia Mancinas Lázaro, 49 años).

Como se pudo observar en los dibujos, la representación de la danza ritual del

matachín, es muy importante porque en cada espacio donde se posicionan

significan un símbolo, como el danzar siempre hacia los cuatro puntos cardinales,

empezando por el este que es justamente donde nace el sol, y después hacia los

demás puntos que como se decía anteriormente son las entradas hacia el mundo.

Las tres cruces se identifican con las divinidades sagradas y forman parte del

vínculo entre Onóruame, la tierra y el hombre por ello los matachines siempre

bailan enfrente y en honor hacia ellos.

Por un lado, las tres mujeres y el cantador de la cruz bailan el yumari a los

alrededores de las cruces haciendo un círculo que representa al mundo, sus

pasos son ejecutados con unos brincos hacia el suelo, ya que es una forma de

mantener la tierra fuerte y para que nunca se ablande. Este ritual se hace cada

vez que los matachines descansan su danza, en ese instante las personas se

posicionan alrededor de una fogata o del círculo, y guardan silencio para observar

el ritual, mientras el owiruame (curandero) hace sus oraciones, todos debemos de

respetar y no interrumpir el momento.

Por otro lado, se encuentran los alimentos ofrendados hacia Onóruame y

como elementos son importantes para la festividad. Así mismo, se encuentran los

matachines y las personas encargadas para organizar las ceremonias rituales, a

ellos también se les denominan en rarámuri “jawam” (los elegidos) porque a cada

uno de éstos danzantes y participantes fueron elegidos por el gobernador indígena

y los líderes de la comunidad misma.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

68

En el siguiente apartado haré mención el rol de cada uno de ellos como

participantes en la danza del matachín.

Como líder de la danza es el monarca. Es el danzante con mayor

experiencia en la danza, el papel que les toca es de dirigir a los demás matachines

y tienen la tarea de dar las señales con la sonaja para hacer el intercambio de

posiciones de los danzantes, los matachines obedecen y hacen lo que el monarca

les señala durante el baile, ellos mismos anuncian cuándo comienza y cuándo se

va a terminar la danza. Como podemos ver en el siguiente párrafo, así lo interpreta

una de las entrevistadas:

“El monarca usa la sonaja, con ese nos hace la señal para decir que hay un

cambio en la danza o cuando vayamos a dar una vuelta, ya vez que damos vuelta

en forma de corazón, ese es, también da la señal cuando ya vamos a descansar,

así ha sido desde antes” (Dolores Frías, 52 años).

Las señales utilizadas por el monarca son realmente importantes para los

danzantes ya que de él observan en qué momento hay que hacerse el cambio de

posiciones o cuándo hay que girar sobre sí mismo, los danzantes siguen al

monarca haciendo sus giros hasta llegar a formar un corazón y regresan al mismo

lugar de posicionamiento.

Los matachines, vienen siendo hombres en su mayoría y algunas pocas

mujeres danzantes, llevan una sonaja en la mano derecha por el cual la sacuden

al ritmo de la música de los violines y la guitarra, en la mano izquierda llevan un

palillo hecho de ramas en forma de corazón adornado con listones o papel china.

Por su parte los chapeyocos forman su papel como cuidadores principales de los

matachines al mismo tiempo dan sus gritos cuando los danzantes dan tres vueltas

en la danza, al dar estos gritos también forman su papel como animadores.

Cuando los matachines están flojeando los chapeyocos les dicen que se pongan a

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

69

danzar, también mandan a barrer a las mujeres en la iglesia y el espacio donde se

va a bailar.

Los fiesteros. Se encargan de darle de comer a los danzantes, matan una

vaca o una chiva y se les da de comer a los que bailan y después a los miembros

de la comunidad que asisten a la fiesta.

Maromas. Por lo general vienen siendo mujeres, llevan cubierta en su

cabeza un paño colorido ya sea rojo, amarillo o rosa y un aro que sirve para

sostener el paliacate, traen una bandera en la mano para hacer honor a las tres

cruces, se encargan de velar y rezar las imágenes durante la noche y menean con

un plato de barro (bitorí) lleno de incienso a las imágenes.

Por último, los músicos con sus guitarras tocan alegremente la música

para los danzantes, por lo general ellos siempre se encuentran al frente de los

matachines. Éstos también son elegidos por los líderes de la comunidad, incluso

algunas de las veces son elegidos por herencia de algún familiar, por ejemplo si

un miembro de la comunidad es músico y éste muere, se elige a uno de los hijos

para que éste tome su cargo. También si algún habitante de la comunidad sabe y

quiere tocar lo puede hacer.

Cada participante se elige un año antes, se integran el 12 de diciembre y

se les otorga una pierna de vaca para que cumpla con su compromiso durante

todas las festividades, también tienen que buscar a sus ayudantes dándoles un

pedazo de carne. Después de que cumplen con su trabajo durante un año le

pasan el cargo a otra persona. Ser líder implica cumplir con la tarea asignada

porque sino cumple con su cargo Onóruame le dará un castigo por no cumplir con

su trabajo.

Todos ellos elaboran la deliciosa bebida tradicional que es el tesgüino por lo

general ésta nunca tiene que faltar en las fiestas ya que es lo esencial para

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

70

establecer la convivencia entre las personas pues con ello agradecen a toda la

gente de la comunidad por todo el trabajo realizado, por eso también sacrifican

sus chivas para darle de comer a los danzantes y a toda la gente que asiste en

dicha fiesta. El día 12 de diciembre los encargados principales de realizar el

tesgüino y sacrificar las chivas o las vacas son los fiesteros y las maromas. El 24 y

25 de diciembre los que se encargan de hacer el tesgüino y la comida son los

chapeyocos, el 6 de enero quien se encarga de hacer la fiesta es el gobernador

indígena.

Establecerse en armonía entre la gente del pueblo y realizar las festividades

es una reciprocidad entre el hombre y Onóruame, ya que en ella se establece la

vida misma del rarámuri, Onóruame como creador de toda nuestra tierra y de

nosotros, debemos de respetar todo aquello lo que nos ofrece, así mismo

devolviéndole y agradeciéndole con nuestros rituales y las fiestas que realizan

año con año.

La danza del matachín es improvisada, es decir, nunca se ensaya para

bailarla, ni se le prepara en el momento en que se va a bailar, porque realmente

al hacer un ritual no es cosa cualquiera, sino que realmente la danza ya es un

conocimiento propio de cada uno de los danzantes, sin embargo puede haber

personas con mayores conocimientos y por el cual se les da un rol importante en

la danza, los que saben un poco vienen siendo los aprendices de la danza, en ello

pueden ser los más jóvenes de la comunidad.

En la danza no importa que los matachines sean hombres o mujeres

pueden bailar juntos, ya que por lo general antiguamente quienes bailaban eran

los hombres pero hoy en la actualidad la mujer ya puede participar en dicha

danza. Tal como, lo interpreta uno de los entrevistados:

“Apenas hace unos años que comenzaron a bailar, unos 10 años, la CDI

mandó que bailaran las mujeres, eran personas de Guachochi, ellos

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

71

mandaron que también participaran las mujeres, a ellas se les dio la tela

para que bailaran, así fue en todas las comunidades” (Avitia Lázaro, 49

años).

La desvalorización que se les daba antiguamente a las mujeres en la sociedad,

sucedió igualmente que la mujer no tenía tanto deber de participar en la danza, ya

que ésta sólo se dedicaba a las labores domésticas. Pero con las situación actual

de que la mujer ya puede participar en varias actividades sociales, las personas de

la comunidad y por el mandado de algunas instituciones decidieron que la mujer

también podía bailar en la danza del matachín incluso decían que hasta podía

verse más bonito si todos participan en la danza, ahora cualquier participante que

sea de la comunidad puede participar si así lo desea, incluso si una persona no es

del pueblo también puede ser un participante de la danza del matachín.

3.3 Ser partícipe e importancia que las personas le otorgan a la danza

Una persona que le motive ser partícipe en la danza nunca se le rechaza, incluso

sino sabe bailar no importa, porque durante la participación en la danza se

aprende, ya que si la persona desea aprender lo hace por sí mismo, tal como lo

mencionó Dolores una de las entrevistadas cuando fue elegida.

“A mí me buscaron, me dijeron que si podía bailar y yo les dije que no

podía bailar la danza del matachín, yo pensaba que no iba a saber, pero si

supe, se me hacía muy difícil dar la vuelta cuando no sabía, bailaba cuando

estaba un poco borracha por las orillas de la iglesia, pero sin andar para

todos lados, y ya luego me dijo el jefe que se llama Socorro González, tú si

sabes, ¿por qué no entras a bailar?, y fue cuando dije, pues le entro” (Frías

Dolores, 55 años).

Las personas encargadas ven a la persona que es apta para bailar, escogen a la

persona que creen que es el indicado o indicada para la danza, ellos no eligen al

que sabe danzar sino al que tenga interés por dicha práctica. En la danza también

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

72

se le es aceptado cualquier persona que desea participar o entrar a ser matachín,

no importa si es mujer, hombre, anciano, niños y niñas, la persona que desee

bailar lo puede hacer y puede ingresar a danzar, como lo mencionaba el señor

Ramiro, él porque le gustaba entro a ser parte la danza y le fue aceptado.

“Yo entré solo, porque quería, solo me compré la corona, la sonaja y el

listón también” (Moreno Ramiro, 56 años).

El estar atento y participar en las festividades y hacer lo que a uno le gusta, es lo

que lo hará ser un buen danzante pues cada participante nuevo siempre está al

pendiente del monarca o los dos líderes que van al frente para aprender los pasos

y dar las vueltas, ya que el observar y mirar al otro implica aprender la danza del

matachín. Los mismos danzantes se compran sus atuendos al que sea de su

agrado, mientras tengan todo listo podrán danzar y ser parte de la ella.

3.4 Procesos de enseñanza y aprendizaje de la danza del matachín en la

comunidad de Samachique

El proceso de adquisición de nuevos conocimientos comunitarios de los niños y

niñas de la comunidad se ve reflejado en cuanto las prácticas comunitarias que

tienen cotidianamente con el entorno, ya sea con la familia y todo lo que nos

rodea. Cada uno de ellos se ve reflejado en la socialización que cada niño y niña

tiene con los adultos, padres, abuelos, hermanos y entre otras personas mayores

de la comunidad.

Para dar a conocer mejor estos conocimientos, a continuación me acercaré,

a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la danza del matachín, derivadas

propiamente y vistas desde la comunidad y de los propios actores que practican

dicha danza.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

73

El día de la festividad la gente se reúne en la iglesia, cuando comienzan a

danzar los matachines las personas observan con atención a los danzantes ya

que son el punto central de la fiesta, cada familia llega a la iglesia unidos entre sí,

ya sea la mamá, el papá y los hijos, por lo general los padres siempre llevan una

cobija para que se tapen del frío, ya que en esos meses las baja temperaturas son

demasiado altas.

El hombre nunca se está al lado de la esposa, pues los varones y las

mujeres tienen su punto de reunión aparte, los hombres encienden una fogata al

lado de los matachines y observan con atención bebiendo el tesgüino (suwikí), las

mujeres por su parte se encuentran sentadas en el suelo tapadas con su reboso o

su cobija mientras observan con atención a los danzantes entran en una

conversación que les sea de su interés, por igual beben tranquilamente el

tesgüino, entre tanto los padres de familia están atentos a la danza, los hijos

observan lo que están haciendo los padres y mientras ellos ven que el punto de

atención son los matachines, también se ponen atentos a lo que hacen los

danzantes, después de que ya vieron por unos minutos, se ponen a jugar con

otros niños de la comunidad, corren por toda la iglesia, incluso cuando andan

corriendo cerca de los danzantes se detienen a observar a los que bailan y

después vuelven a seguir jugando, a veces escuchan a los chapeyocos gritar y

entre sus juegos comienzan a gritar como ellos.

Para empezar a ser parte de la danza del matachín se puede comenzar a

partir de los 8 a 10 años de edad, los niños y niñas que asisten a dichas

festividades desde edad temprana les llama el interés por la danza y pueden

participar en ella.

Si algún niño o niña desea bailar con los adultos en la danza del matachín

se les permite a que bailen con ellos ya que dicen que es mejor que aprendan a

danzar a que anden de vagos por la calle, pues bailando desde pequeños les da

ese interés por danzar.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

74

Los padres de familia por lo general no obligan a los niños y niñas a que

bailen, si el niño quiere ir a bailar por su propia voluntad lo puede hacer.

Muchas de las veces aunque los padres no vayan a la fiesta hay niños que

transitan por sí solos en la iglesia, es ahí cuando se encuentran a sus amigos de

la escuela o sus vecinos de casa y empiezan a juntarse para andar por los

alrededores de la iglesia con el fin de observar lo que sucede dentro en la fiesta.

La socialización y la interacción que tienen con los demás niños y niñas, los

hace participar por sí mismo en la festividades de la comunidad, ellos mismos

aprenden a convivir, socializar y adaptarse a las formas culturales en las que han

crecido. Algunos niños aprenden a ser partícipes en la danza cuando ellos se

involucran en la sociedad misma y en las fiestas de los grandes. Tal como se

interpreta en lo siguiente:

“El aprendizaje por medio de la participación intensa en comunidades,

suele estar presente en ciertos escenarios en todas las comunidades,

encaja especialmente con las prácticas de las comunidades culturales que

rutinariamente incluyen a los niños en actividades de los adultos que

forman parte de la vida cotidiana comunitaria” (Rogoff et al., 2010:100).

Los niños y niñas de la comunidad de Samachique se incluyen en casi todos los

eventos donde se realizan las festividades rituales de la comunidad, por lo tanto, el

proceso de adquisición de conocimientos comunitarios que tienen cotidianamente

se ve reflejado en cuanto a las actividades que los niños y niñas tienen con el

entorno.

“En muchas comunidades se destacan y afinan las destrezas de la

afinación cuando las personas siguen de cerca los acontecimientos en

curso a fin de aprender las prácticas de su comunidad, si se integra a los

niños a una amplia gama de entornos comunitarios, pueden observar y

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

75

estar a la escucha de las actividades en curso a su comunidad. En algunas

comunidades se incluye a los niños pequeños en casi en todos los eventos”

(Rogoff et al., 2010: 100).

El involucrar a los niños y niñas en las festividades estimulan su aprendizaje en

cuanto a las prácticas culturales que hay en la comunidad, en este caso la danza

del matachín, ya que de lo que observa y escucha, el niño y la niña adquiere y

activa sus conocimientos y las conductas.

Cuando los adultos están haciendo las labores para la festividad, encargan

a los niños y niñas a cooperar con dichas labores ya que desde pequeños se les

involucra en las actividades familiares adultas, por ejemplo: los quehaceres del

hogar, hacer las tortillas y la comida. Después de que han colaborado tantas

veces en las labores del hogar los niños y las niñas por iniciativa propia hacen sus

quehaceres sin que los papás les tengan que decir lo que tienen que hacer.

Los niños y las niñas al igual que los adultos participan en cada festividad y

ceremonia ritual que se realizan en la comunidad, consumen y reciben la misma

comida que se ofrece en la fiesta, excepto el tesgüino, ya que aún son pequeños

para consumir dicha bebida embriagante ya cuando estén grandes se les puede

ofrecer, aproximadamente entre 17 y 18 años de edad.

Al participar en dichas festividades se convierten en miembros competentes

para la cultura y para la vida misma de un rarámuri, cuando participan en las

prácticas culturales de la comunidad los niños y las niñas internalizan y asocian

los propios conocimientos del contexto donde vivimos.

A este proceso de aprendizaje también se le puede llamar enculturación21

familiar o comunitaria.

21La enculturación es un proceso que tiende a integrar al individuo hacia el grupo, sociedad y cultura de pertenencia (Pérez, 2013: 5).

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

76

“En este proceso de enculturación intervienen las personas mayores de la

familia y la comunidad en la trasmisión y producción de los conocimientos,

saberes, costumbres, normas y reglas del grupo de pertenencia y de

manera espontánea a niños, jóvenes y al adulto” (Krotz, 1997:25).

Por ello mismo, estos aprendizajes son realmente distintas a las formas de

instrucción que se realizan en la escuela, los conocimientos que se reciben son

aquellos que se pueden aprender mediante la experiencia, las observaciones y las

participaciones dentro de la comunidad, pueden ser conocimientos tanto

habilidades, destrezas, valores y actitudes, ya sea por medio del entorno en el que

vivimos o que el mismo contexto nos hace aprenderlos.

“Los saberes y las prácticas humanas se organizan replicando el orden

inherente al cosmos; son conocimientos contextualizados, que establecen

la unidad entre hacer y saber hacer. Una parte del proceso de construcción

de esos saberes, aunque tiene esos aportes individuales al acervo común,

sigue una tarea colectiva. De esta manera, el aprendizaje tiene como eje

privilegiado la experiencia y como base de ella, el hacer y el demostrar con

hechos” (Avilés, et al., 2012:14).

Por lo tanto, los procesos de construcción de esos saberes parten desde las

vivencias que tienen diariamente en la comunidad, prácticas que se trasmiten de

generación en generación a partir de nuestra familia y la sociedad en el que

vivimos.

Así mismo, estas enseñanzas y aprendizajes de los niños y niñas también

se derivan propiamente de una tarea colectiva ya que toda la sociedad participa en

el proceso de conocimiento de los jóvenes, pues cuando observan detenidamente

a lo que hace las personas mayores de su contexto se van creando esos saberes

y sin que el propio niño se dé cuenta, aunque no lo sepa sus conocimientos ya

están internalizados, porque desde su propia experiencia en la vida cotidiana ha

desarrollado los saberes y prácticas culturales de la comunidad.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

77

Es por ello que en la cultura rarámuri los procesos de aprendizajes resultan

tan interesantes y novedosos porque a diferencia de las escuelas en donde se

instruye al alumno es por medio de ejemplos y ejercicios, en cambio los

conocimientos que se aprenden en las comunidades ya se ven desde siempre, por

lo tanto, aquí no se tiene explicar, ni hay que decirle al niño lo que va hacer, sino

que el niño y la niña desde en el momento en que nace y crece dentro de la

familia ya está generando y desarrollando sus propios conocimientos.

3.5 Formas de transmitir la danza del matachín

La lengua rarámuri es determinante en el proceso de transmisión de conocimiento

en la práctica cultural de la danza del matachín, pues en ella las personas

expresan lo que quieren dar a conocer a los más jóvenes de la comunidad.

También a través de la oralidad nos pueden transmitir todo aquello que

nuestros anayawaris (ancestros) nos dejaron, en ello nos han enseñado y

explicado el origen de nuestro mundo y nuestras danzas, por ejemplo, en el

siguiente relato se muestra el origen de nuestra danza y cómo es que desde hace

mucho tiempo aún sigue vigente en nosotros.

“Cuenta la gente de la comunidad que esta danza se bailó porque

antiguamente todo el mundo en que vivíamos era blando, todo lo que

habitaba en el planeta era como un lodo, para que se endureciera

Onóruame mando a hombres rarámuri a que danzaran, y cuando esto pasó

los rarámuri danzaron y la tierra se endureció, es por eso que hoy en la

actualidad vemos nuestra tierra dura. Pero después los rarámuri dejaron de

danzar e hicieron muchas maldades entre sí, se dice que hubo un tiempo

en que los rarámuri se comían entre sí, por ello es que Onóruame castigó a

estos rarámuri e hizo que bajara el sol tanto hasta que unos rarámuri se

calcinaron; después mando un diluvio por habernos olvidado de él, luego

hubo un eclipse todo se oscureció, entonces los ancianos se preguntaron

que debían hacer para que todo naciera de vuelta. Éstos se pusieron a

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

78

pensar y sacrificaron un toro grande, luego le cantaron y bailaron a

Onóruame, le ofrecieron la carne de las reses. En ese tiempo fue cuando

Onóruame le dio a la gente los animales para bailaran y no se comieran

unos a otros y con esto la tierra de los rarámuri se salvó, desde entonces

los rarámuri bailamos siempre porque sino lo hacemos se acaba el mundo,

por ello es que debemos estar agradecidos con él, por todo lo que nos ha

dado hasta hoy, a él le gusta que bailemos. Es por eso que así lo hacemos

siempre, porque sino danzamos Dios nos castigará, no nos dará lo que es

la lluvia, el agua y las cosechas no se darán. Y así es como nació la danza

de los matachines” (Gardea y Chaves, 1998:20).

Todas aquellas palabras de los antiguos son las que nosotros debemos respetar y

valorar hoy en día porque todo lo que ellos nos anuncian son sagrados y nunca

debemos dejarlas en el olvido. Hoy en día seguimos con nuestras prácticas

culturales como lo es la danza del matachín para que no se pierda y siga vigente

en la comunidad. Tal como, lo anuncia el señor Lázaro en una de las entrevistas:

“Los de antes así nos enseñaron y ahorita los que estamos seguimos con

la misma tradición… desde antes lo hemos visto así, desde que vamos

creciendo” (Avitia Lázaro, 49 años).

Todo lo que actualmente saben los rarámuri acerca de nuestras prácticas

culturales se lo transmiten a los jóvenes con el fin de continuar con nuestros

saberes culturales de generación en generación, pues se menciona que nuestros

anayawaris (ancestros) así lo dispusieron desde antiguamente. La palabra de los

antiguos es de suma importancia y vale mucho, pues tienen conocimientos que

nosotros no sabemos, como antiguas personas que vivieron aquellas épocas

saben lo que sucedió, por ello, cada uno de los conocimientos o saberes que

tienen son una gran importancia porque todo aquello refuerza nuestros

conocimientos tradicionales. Por lo tanto:

“Los conocimientos comunitarios de orden práctico son compartidos entre

todos los habitantes; todos saben lo que uno sabe. La transmisión del

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

79

conocimiento se realiza a través de dos medios privilegiados: la oralidad y

la observación e imitación de modelos, que implícitamente refieren a los

comportamientos y al sentido ético de las acciones. En este sentido, se

enseña mediante la demostración y el ejemplo. Se dice poco y se muestra

en el hacer aquello que los niños y jóvenes deben aprender. Así, puede

decirse que en la tradición oral y en los procesos y actividades de

producción y para la reproducción social y cultural se encuentran

condensados los saberes comunitarios” (Tovar, 2011:9).

Así mismo, la oralidad que reciben los jóvenes de los adultos es de suma

importancia, porque a partir de ahí aprenden de lo que los antiguos nos dejaron, y

es lo que refuerza y se transmite de generación en generación.

La danza del matachín está llena de elementos, significados y símbolos, es

por ello que en sus representaciones y todo lo que los rarámuri realizan ante ello

es de vital importancia mantener, transmitir y enseñar a los jóvenes para seguir

manteniendo esta práctica cultural que sigue y será siendo de los rarámuri. Por

ello, el darse a conocer desde sus representaciones y significados implica un

mayor conocimiento para los jóvenes y para la comunidad, ya que no sólo por ser

visto, quiere decir que la conocemos y sabemos de ello.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

80

CAPITULO IV. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y DISTINTIVAS DE LA

DANZA DEL MATACHÍN DE SAMACHIQUE Y ALGUNOS PUEBLOS DE LA

BAJA TARAHUMARA

En la mayoría de la sierra tarahumara la danza del matachín es llevada a cabo por

las diferentes localidades del estado de Chihuahua, tienen una función

exclusivamente religiosa: las fiestas más importantes son a la celebración de

virgen de Guadalupe, la navidad por el nacimiento del niño Jesús, los santos

Reyes, el día de la Candelaria y la fiesta del patrón de la iglesia. Aunque en

algunas ocasiones la danza del matachín no específicamente se tiene que danzar

en las fiestas religiosas, como ya lo he mencionado también se danza para un

acto ritual de pedimento y agradecimiento a nuestro Dios Onóruame.

En el siguiente apartado mencionaré los estilos de ejecución de la danza

del matachín en la comunidad de Samachique municipio Guachochi ubicada en la

central de la tarahumara, lugar donde se desarrolló la presente investigación,

posteriormente anunciaré las danzas ejecutadas en las comunidades de la

Gavilana municipio Batopilas, Pamachi municipio de Urique y Cuiteco Municipio

Urique Chihuahua, zonas determinadas como la baja tarahumara. Esto con el fin

de encontrar la característica principal de la danza del matachín de Samachique.

Cabe mencionar que en cada una de las comunidades danzan con estilos

propios y diferentes como lo son en los pasos, la música y el atuendo tradicional,

daré a conocer como se llevan a cabo las danzas rituales de las comunidades

mencionadas, explicaré sólo una parte de ellas, porque si me adentro a fondo en

todos sus rituales sería de un gran extenso mencionar a cada una de ellas, pues

el estado de Chihuahua es tan grande que no acabaría de describirlas.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

81

4.1 Característica y estilo de ejecución de la danza del matachín en

Samachique (Central Tarahumara)

La forma coreográfica de la danza de los matachines en Samachique se ejecutan

con el cuerpo erecto, mientras que el paso se marca levantando las plantas de los

pies hacia adelante y uno hacia atrás, pasos que generalmente son suaves. Las

figuras más comunes son entre dos hileras siendo hombres y mujeres, dos

monarcos se encuentran en medio de los danzantes quienes dirigen la señal con

su sawer (sonaja)22 al grupo de matachines anunciando los cruzamientos y el

intercambio de posiciones entre las dos hileras que se divide al conjunto de

danzantes, de ahí los matachines vuelven a regresar a su mismos lugar.

La actuación de la danza comienza en el patio de la iglesia frente a las tres

cruces que se encuentran a lado este que es por donde sale el sol, las dos filas se

desplazan hacia las cruces para saludarlas dando un giro de respeto sobre ellas,

después de saludar a los demás puntos cardinales se dirigen hacia la iglesia para

saludar a los santos que están al fondo de la capilla.

En toda la danza ejecutada los pasos se vuelven a repetir pues la manera

de santificarse ante las deidades y a Onóruame es saludando a los cuatro puntos

cardinales y dando unos giros hacia ellos.

Los chapeyocos por su parte mueven sus pies muy poco dando un

desplante en cada pie, generalmente siempre se están en su mismo lugar, cada

vez que el monarca da sus señales de vuelta a los matachines éstos dan un grito

al aire para los danzantes que están bailando.

Al finalizar la danza la maroma pasa el incienso frente a la cruz principal de

la iglesia apuntando hacia los cuatro puntos cardinales, esto con el fin de anunciar

22 La sonaja se hace generalmente con seis rebanadas sacadas del tronco de pino, que se cortan con una navaja, son muy delgadas, adquieren gran flexibilidad, al juntarse, forman una especie de cebolla hexagonal, que se rellena con semillas de ruyáka (palmilla) y cuyos lados están sellados con el ikí (la resina) este crece de un arbusto. El mango de la sonaja es como la pequeña cruz prehispánica de la corona.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

82

que han cumplido con su trabajo; otra mujer con una bandera en la mano la

menea apuntando igualmente hacia los cuatro puntos, esto con el fin de alejar

todo lo malo que hay en la tierra.

La música de Samachique es un poco triste, ello determina que los pasos

sean suaves.

Matachines de la comunidad de Samachique, el día 24 de diciembre 2013

Fotografía tomada por: Gabriela Moreno López

4.1.1 Vestuario para danzar

En el caso de los hombres incorporan la tagora, una capa de tela en la espalda de

los danzantes, usan tres pañuelos, uno colocado en la cara y otro por atrás de la

cabeza colgándose en la espalda, el último pañuelo trae la imagen de la virgen

María, lo usan amarrado en la cintura colgándolo entre las piernas, otro atuendo

viene siendo la coyera usada alrededor de la cabeza, una corona adornado con

cuatro espejos y listones colgados al final de la espalda, otro vestuario es el

natepare que viene siendo una faja para usarse en la cintura, está elaborada

principalmente de lana de borrego o de estambre y por último también usan los

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

83

guaraches de tres agujeros, o bien algunos ya incorporan los zapatos de fábrica.

Los elementos incorporados con el vestuario son la sonaja y el arco en forma de

corazón.

En el caso de las mujeres usan su traje tradicional que usan

cotidianamente, así como: la falda y su blusa ancha, su rebozo y su pañuelo en la

cabeza. La única que incorpora los elementos como: la sonaja, la corona y el arco

de corazón es la líder de las mujeres, es decir, la monarca, todas las demás

mujeres no incorporan los demás elementos mencionados.

Por otro lado, los chapeyocos no ocupan el vestuario de los matachines

sino que por lo general usan su atuendo normal que viene siendo: la tagora o su

pantalón y la camisa cuadrada.

4.2 Características y estilos de ejecución de la danza del matachín de la baja

Tarahumara

4.2.1 La Gavilana, Municipio de Batopilas, (baja tarahumara parte sur)

La comunidad de la Gavilana celebra sus fiestas el día de la Virgen de Guadalupe,

12 de diciembre, 24 y 25 de este mismo mes, el 6 de enero día de los santos

Reyes.

La danza se ejecuta haciendo una coreografía entre dos filas siendo

hombres y mujeres intercaladas y dos monarcos en medio quienes dirigen la

danza. Los pasos que se ejecutan en la danza son muy suaves y arrastrados al

suelo con un desplante hacia adelante. Los monarcos dan la señal para los

cruzamientos y los giros entre las dos filas.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

84

Esta danza comienza en el patio de la casa de uno de los curanderos de la

comunidad, danzan justamente en el espacio circular donde se encuentran las tres

cruces, comenzando un giro enfrente de ellas al lado derecho, después empiezan

los cruzamientos entre danzantes y cada una de las filas se dirigen hacia las

cruces que se encuentran en el atrio del lugar. Al finalizar la danza dan un giro

sobre sí mismo al lado derecho y al lado izquierdo, cada vuelta determina un

saludo y una oración hacia las deidades. Durante todas las piezas de danza es la

misma repetición.

La danza del matachín siempre se ejecuta donde se encuentran las cruces

colocadas al este, por lo general estas se encuentran adornadas con telas de

diferentes colores alegres como por ejemplo, el blanco, el rosa, y el rojo, estas se

identifican con las tres divinidades que son el sol, la luna y el lucero de la mañana.

También hay tres cruces medianas atrás de las grandes pero ya sin ningún adorno

estas están dirigidas para los difuntos y enfermos, dos pequeñas cruces a los

lados que se incorporan para calmar al que está abajo23, cada una de ellas con

ofrendas que contienen carne de chiva, el esquíate, pinole y el tesgüino, estos

alimentos son dirigidos a las deidades, por lo tanto, la danza del matachín también

está dirigida a todos aquellos que ofrendaron en las cruces.

Vestuario tradicional

En el caso de los hombres incorporan la ropa tradicional como la tagora, su blusa

o su camisa anchada, guaraches de tres agujeros, una coyera blanca adornado

con listones de colores, una corona con varios listones, una sonaja, el arco de

corazón adornado con papel china, una manta colocada en la espalda colgado

hasta los tobillos de los pies, pueden ser de distintos colores y de preferencia

llamativos, tres pañuelos puestos en diferentes lugares del cuerpo, uno va sobre la

23 Para los rarámuri de la Gavilana al que está abajo, se refieren a todo ser maligno está en el inframundo.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

85

espalda, otro en la cara cubierta sobre la boca y la nariz, y el otro va sobre la

cintura colgándose entre las piernas del danzante.

Las mujeres por lo general no incluyen los demás elementos que utilizan los

hombres únicamente incorporan su vestimenta tradicional que viene siendo la

nahua redonda sin bordes llegando a los tobillos de los pies, siendo su falda de

diez a doce metros de tela con colores llamativos como el rojo, el azul cielo, el

anaranjado, el verde limón, y su blusa es ancha de manga de tres cuartos.

Hombre y mujer rarámuri de la Gavilana municipio, Batopilas,

ambos pertenecientes a la danza del matachín,

Foto: Gabriela Moreno López, 12 de Diciembre 2014.

4.2.2 Pamachí, Municipio de Urique

La localidad de Pamachí celebra sus fiestas los días 12, 24 y 25 de diciembre, el

día 6 de enero, y el 15 de mayo por el santo patrón San isidro.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

86

La coreografía se conforma de dos filas, específicamente hombres (las

mujeres no participan en dicha danza), dos monarcos en medio llevan al frente la

danza. Los que dan el inicio de la danza son los chapeyocos, los pasos que dan

son suaves dando un desplante en el suelo, mientras tanto, los matachines

esperan a que estos terminen de bailar para después entrar en movimiento

haciendo los mismos pasos que hicieron los chapeyocos, posteriormente cuando

los matachines han iniciado con la danza los monarcas alegremente dirigen la

danza y anuncian los cruzamientos de fila con su sonaja, después regresan al

mismo lugar y por unos minutos el monarca gira alrededor de uno de los

matachines, mientras él va detrás del monarca haciendo el mismo giro, y así se

prosigue con los demás danzantes, después de terminar con cada uno, forman un

circulo para pasar en las cruces y dar una vuelta sobre ellas, ya que es una

manera de santificarse ante Onóruame; para finalizar todos forman una hilera y

danzan hacia los cuatro puntos cardinales que es por donde los rarámuri

consideran se encuentran las divinidades sagradas, primero se dirigen hacia el

este por donde sale el sol y la luna, después hacia el oeste donde nació Jesús. Al

finalizar mueven sus manos apuntando hacia el cielo con la sonaja y el arco de

corazón, como Onóruame está arriba, es una manera de saludarlo y santificarse

ante él. La danza se ejecuta enfrente de una sola cruz y la cual se encuentran

todas las ofrendas como la carne de chiva y el tesgüino.

Vestimenta tradicional

La vestimenta tradicional se incorpora con pantalones de mezclilla, una camisa,

los zapatos o guaraches de tres agujeros, una manta colgada en la espalda de los

danzantes, la corona adornada con varios listones de colores o papel china, en la

mano derecha llevan la sonaja y en la mano izquierda el arco en forma de corazón

adornado con papel china de distintos colores.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

87

Cada uno de los elementos que se utilizan en la danza los cuidan los

chapeyocos, cuando se acerca una fiesta la sacan para dárselo a la persona que

participará en la danza.

El principal elemento importante para que los matachines bailen es la

corona, ya que es algo esencial para bailar, el que lo tenga tendrá que danzar

durante algunas horas hasta que se canse y decida entregárselo a otra persona.

Si alguna persona desea bailar no lo puede hacer sino trae la corona y no podrá

bailar hasta que algunos de los matachines se lo dé, mientras incorporen la corona

pueden bailar el tiempo que deseen.

La música que establecen en la danza de este lugar tiene un ritmo más

alegre y más movido, siendo los instrumentos como el violín y la guitarra, los que

se tocan.

Matachines danzantes de la comunidad de Pamachi.

Foto: Gabriela Moreno López, 6 de Enero 2015.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

88

4.2.3 Cuiteco, Municipio de Urique

La danza de los matachines en Cuiteco se ejecuta con el cuerpo inclinado hacia el

suelo, la coreografía está agrupada entre dos filas siendo hombres y mujeres, el

monarco se encuentra en medio de los danzantes dando algunas señales con la

sonaja para llevar a cabo la danza.

Comienzan dando unos pasos cruzados hacia atrás y después hacia

adelante, después de ello regresan al mismo lugar haciendo unos pasos en forma

una cruz la cual tiene la intención de alejar a lo maligno y perverso que hay en la

tierra, terminado vuelven hacer sus pasos cruzados y dando una vuelta a la

izquierda y después a la derecha en el mismo lugar, cuando la danza ha durado

entre diez minutos terminan su danza para después continuar con otra pieza que

será con los pasos similares al que danzaron.

Cuando los matachines inclinan su espalda hacia el suelo y los pasos

cruzados que se realizan al momento de danzar se consideran movimientos

simbólicos de reverencia y respeto hacia Onórugame.24

Los rarámuri de Cuiteco acostumbran a bailar al frente de una sola cruz, la

cual anuncian que es un elemento importante pues en ella establecen una

estrecha relación con Onórugame. Junto a ella se encuentran la comida, una

bandera blanca, las coronas y las sonajas que se utilizan para danzar, a un lado

se encuentra una pequeña copa lleno de incienso.

Vestuario tradicional.

Los hombres no incorporan la ropa tradicional pues cuando danzan lo hacen con

el mismo atuendo que usan en su vida cotidiana, como el pantalón de mezclilla y

24 Onórugame es la forma en como los rarámuri de Cuiteco denominan a nuestro Dios (el que es papá), pues la lengua rarámuri de la baja tarahumara varía mucho con la lengua de la alta y central tarahumara, es la forma en como ellos lo pronuncian.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

89

su camisa. Las mujeres utilizan una falda con tablones que por lo general siempre

llega debajo de la rodilla, llevan dos bordados al final de la falda, la blusa es con

cuello redondo y de manga larga, alrededor de su pecho llevan dos holanes

pequeños en forma de una “u”. Todos los danzantes cargan en su mano derecha

la sonaja, en la cabeza usan una corona adornado con flores de colores hechas

de papel china y con varios listones de distintos colores colgados atrás de la

espalda.

Cabe mencionar que en esta comunidad no participan los chapeyocos en la

danza, pues no se llevan a cabo los gritos cuando se está bailando y los pasos

que se ejecutan son más coordinados que los pasos que se hacen en la alta y

central tarahumara.

Así mismo, al momento de danzar las personas de Cuiteco bailan con una

música alegre y dinámica, utilizando como instrumentos musicales la guitarra, el

violín y el acordeón.

Danzantes del matachín en la baja tarahumara Cuiteco, municipio Urique.

Foto: Periódicos y notas: elpueblo.com, 21 de Febrero 2014.25

Para dar una visión más completa y entendible daré a conocer en un cuadro

los casos observados en las diferentes regiones: la central tarahumara de

25 Pagina http://elpueblo.com/notas/Festejan-en-Cuiteco-el-Dia-Internacional

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

90

Samachique y la baja tarahumara en Gavilana, Pamachí y Cuiteco, en ello se

muestran dinámicas y estilos de ejecución muy diversos y únicos al momento de

danzar.

4.3 Cuadro 1. Características diferenciales de la danza del matachín de

Samachique (central tarahumara) y la baja tarahumara

Características Central tarahumara Baja tarahumara

Lugar de ejecución de la

danza del matachín

Samachique

Gavilana, Pamachí, y Cuiteco

Tiempo de ejecución

15 de septiembre, 20 de noviembre, 12,

24 y 25 de diciembre, 6 de enero y 2 de

febrero.

-también se puede ejecutar en

cualquier día del año, ya sea en el caso

para celebrar el aniversario de alguna

persona que murió.

Gavilana 12, 24 y 25 de diciembre, 6

de enero y 2 de febrero.

Pamachí: 12 de diciembre, 24 y 25 de

diciembre, 6 de enero, y 2 de febrero,

15 de mayo.

Cuiteco, 12 de diciembre, 2 y 25 de

diciembre, 6 de enero, 15 de mayo, 24

de junio, octubre en Santa María.

Motivo de celebración

Fiestas religiosas

Elevación del alma rarámuri.

Curación de Maíces

Gavilana.

Fiestas religiosas

Elevación del alma rarámuri.

Pamachi.

Fiestas religiosas.

Cuiteco.

Fiestas religiosas.

Elevación del alma rarámuri.

Festivos en las escuelas

(graduaciones).

Numero de danzantes

Número indeterminado.

Número indeterminado en las tres

comunidades.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

91

Participantes

Matachines: hombres y mujeres.

Monarco: un hombre y una mujer.

Chapeyocos: 5 hombres

Maromas: dos mujeres

Gavilana:

Matachines: hombres y mujeres.

Monarcos: dos hombres

Chapeyocos: dos hombres

Maromas: no hay

Pamachi:

Matachines. Específicamente hombres

adultos, jóvenes y niños

Monarcos: dos hombres

Chapeyocos: 4

Maromas: 3 mujeres.

Cuiteco:

Matachines: hombres y mujeres.

Monarco: un hombre en caso de que

bailen sólo varones y una mujer si

bailan sólo mujeres.

Chapeyocos: no hay en la danza.

Maromas: una mujer.

Instrumentos que se utilizan.

Guitarra y violín

Gavilana y Pamachi: guitarra y violín

Cuiteco: guitarra, violín, y acordeón.

Elementos incorporados

Manta en la espalda llegando hasta la

rodilla, tres pañuelos específicamente

con la imagen de la Virgen de

Guadalupe.

Una corona adornada con cuatro

espejos, y varios listones de distintos

colores, una coyera.

Un arco en forma de corazón con

listones de distintos colores, una sonaja

Gavilana: Una manta en la espalda,

dos pañuelos, una corona adornado

con distintos colores, una coyera, un

arco en forma de corazón con listones

distintos colores, una sonaja.

Pamachi: una manta en la espalda

colgándose hasta la cintura o rodilla.

Una corona adornada con distintos

listones de colores y una sonaja.

Cuiteco:

Una corona adornada con distintas

flores de colores y una sonaja.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

92

Formas

Dos líneas rectas y dos monarcos en

medio.

Gavilana: dos líneas rectas.

Y dos monarcos en medio

Pamachi: dos líneas rectas y dos

monarcos en medio.

Cuiteco: dos líneas rectas y un

monarco en medio.

Pasos

Pasos suaves con un desplante hacia

adelante y uno hacia atrás.

Gavilana: pasos suaves con un

desplante hacia adelante.

Pamachi: pasos suaves con desplante

hacia el suelo.

Cuiteco: pasos rápidos, cruzados y en

forma de cruz.

Como se pudo ver en cada comunidad tienen sus modos y estilos distintos

de ejecutar dichas danzas, los pasos que se ejecutan son muy diferentes en cada

lugar, también se puede observar que en el vestuario cada quien utiliza diferentes

atuendos para la danza.

Otro punto importante de mencionar es que la danza del matachín se

ejecuta de acuerdo a los santos religiosos que se tienen en la iglesia de cada

pueblo, por ejemplo: En Pamachí celebrados el día san Isidro el 15 de mayo, la

Gavilana el día de Guadalupe 12 de diciembre, en Cuiteo el día 15 de mayo, 24

de junio día San Juan y por último en el mes de octubre en Santa María y en

Samachique se celebra el 15 de septiembre día de la virgen Dolorosa y el 20 de

noviembre, día de la revolución. Cabe destacar que sólo en estas fechas se

celebran y se danza en dichas comunidades en las demás no se celebran, no se

sabe por qué los rarámuri se apropiaron justamente de estas fechas o porque los

misioneros impusieron esos tiempos de hacer las festividades, por lo que se sabe

no hay mucha información o antecedentes que dé a conocer acerca de ello. Las

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

93

fechas importantes en que si se celebra y se danza en todas las comunidades es

el 12, 24 y 25 de diciembre, el 6 de enero y el 2 de febrero

4.4 Importancia de los movimientos del cuerpo y bailar junto a la cruz

Ahora bien, en cuestión a los movimientos del cuerpo y haciendo mis

observaciones en Samachique, la Gavilana y Pamachi me pude percatar que los

giros que se realizan en la danza son parecidos a los giros que se realizan durante

las procesiones de rezos en las misas de domingo, en misa giran en torno a los

santos y en la danza realizan los mismos movimientos y giros pero en donde se

encuentra cada una de las cruces, al finalizar cada pieza terminan danzando hacia

los cuatro puntos cardinales, en Cuiteco no específicamente terminan bailando

hacia esos puntos, pero dichos pasos determinan la oración pues al hacer los

movimientos de los pies en forma de cruz es lo que llaman alejar el mal y estar

más cerca de nuestro Dios.

Las representaciones del cuerpo muchas de las veces son símbolos que

las mismas personas establecen en un acto ritual para establecer una relación con

lo sagrado y con las divinidades, en la cual cada una de ellas da algo que trasmitir

y representar. Tal como, lo interpretan los siguientes autores:

“La estructura orgánica más fiel e inmediata, por ser la única, del ser

humano para interiorizar y exteriorizar su percepción del mundo, es el

cuerpo. (Aragón, 2010: 27). Y por ende, el cuerpo también es: un conjunto

sistematizado de representaciones de ideas y creencias que históricamente

surgen en una sociedad dada, incluye la visión de la parte central y del

cosmos” (López, 1998: 9).

Por otro lado, bailar frente a la cruz también es de suma importancia pues

en ella se establece la relación entre Onóruame-hombre y la naturaleza, cada

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

94

lugar con interpretaciones diferentes, pero significativas, como lo podemos ver en

los siguientes párrafos.

En la baja tarahumara:

“La cruz simboliza que Dios baja y llena de abundantes en fecundidad

productiva a la naturaleza, con el equilibrio de las fuerzas que influyen para

la armonía que hacen posible la vida, en ella se ofrece el alimento que

sacrificamos para darle un poco de lo que nuestro Dios nos ofrece. Lo

vertical de la cruz simboliza la relación con Dios y la tierra (ewé), donde

está todo ser vivo, es decir, la naturaleza, los seres humanos y los

animales, la horizontal es el equilibrio, hombre-mujer, principio - fin, vida -

muerte.” 26

En la central tarahumara:

“La cruz significa el hombre, el humano, con los brazos abiertos, con la

espalda mirando hacia el Oriente, por donde sale el sol. El brazo izquierdo

apunta hacia el sur y derecho al norte, los pies hacia el centro de la tierra,

de tal manera que el wikaarame (cantador de la cruz) y la gente queden de

frente a la salida del sol, su brazo derecho al sur y su brazo izquierdo al

norte, esto es la cruz rarámuri” (Gardea y Chávez, 1998:57).

Por lo tanto, dichas cruces tienen un alto valor simbólico sagrado para los rarámuri

pues en ello agradecen y establecen una estrecha relación con las deidades y

nuestro Dios, no importa los significados o la interpretación que le den lo

importante es que bailar junto a la cruz es de mayor importancia. Tal como, lo

interpreta la siguiente autora:

26 Esta expresión se encontró en un documental: “matachines de la Baja Tarahumara en Cuiteco, Urique Chihuahua” elaborado por el señor Salvador Gonzales Salmerón indígena de Cerocahui, Urique Chihuahua, mayo 2014. https://www.youtube.com/watch?v=DXIUY0aZXEY

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

95

“Las cruces son muy importantes como marcadores de territorio y

protección de estos, tanto en los espacios privados como en los espacios

públicos, debido a que su forma física permite verlas como personas

aunque sean las maneras de concebir su estructura y lo relacionado con la

orientación” (Barabas, 2003: 222).

4.5 importancia de la música en la danza del matachín

La música es uno de los elementos que nunca puede faltar en la danza, pues

están estrechamente relacionadas entre sí, no puede haber una danza sin música,

ya que de ello también se establece comunicación con Onóruame, a él le gusta

que le toquen y que le dancen, por ello nunca debe faltar un violín o una guitarra

en la danza, el sonido de las sonajas entre los matachines constituye otra base

rítmica para los danzantes.

No puedo dar una explicación a fondo de cómo se llama cada uno de los

nombres de la música, ni los nombres de las danzas que se realizan porque no las

hay, la gente realmente no define un nombre para cada una de ellas.

4.6 La danza del matachín, un valor simbólico que nos constituye como

rarámuri de Samachique

La danza del matachín de Samachique constituye por lo tanto un modelo de danza

muy distinto a las comunidades de la baja tarahumara: Gavilana, Pamachi, y

Cuiteco, pero así como son distintas ambas son formas de bailar la danza del

matachín pues en cada una de ellas le dan un significado y una expresión al

momento de bailar ya que en todas representa algo sagrado.

En la comunidad de Samachique la danza ha sido practicada desde una

perspectiva simbólica para los que la danzan y para los que participan en dicho

acto ritual, pues en ello se derivan significados y símbolos que nos determinamos

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

96

como cultura. Tal como lo interpreta Thompson (1998), en la que ha descrito a la

cultura como una concepción simbólica.

“La cultura es el patrón de significados incorporados a las formas

simbólicas, entre las que se incluyen acciones, enunciados y objetos

significativos de diversos tipos, en virtud de lo cual los individuos se

comunican entre sí y comparten sus enunciados y objetos significativos de

diversos tipos, en virtud en el cual los individuos se comunican entre sí y

comparten sus experiencias, concepciones y creencias” (Thompson, 1998:

197).

Por lo tanto, es a partir de la danza del matachín donde se encuentran elementos

simbólicos. Algunos de ellos no son católicos sino generados por nuestros

pensamientos indígenas de Samachique.

4.7 ¿La danza del matachín determina a la Identidad de Samachique?

Cada persona o grupo social puede definir su identidad de acuerdo al grupo

cultural que pertenece, todas aquellas formas expresar y modos de hacer nuestras

tradiciones y costumbres crea ese sentido de pertenencia y del cual hace

diferenciarlos de los demás. Así mismo, la identidad permite caracterizarnos de las

otras culturas y de otros lugares en ello podemos mostrar qué es lo que tenemos

en común y qué es lo que nos diferencia de esos otros lugares.

En Samachique la identidad se construye desde la vivencia que se genera

cotidianamente con los habitantes de la comunidad, como el hacer nuestras

ceremonias rituales a Onóruame, el estar relacionados con los elementos de la

naturaleza, la forma de vivir en armonía entre la gente, compartiendo lo que

tenemos, bailando nuestras danzas rituales y haciendo las festividades para

nuestro Dios creador del universo, la forma en cómo nos organizamos para

cumplir con lo que nuestros anayawaris (ancestros) nos dejaron es lo que

determina nuestra identidad, porque expresamos y conservamos las tradiciones

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

97

de nuestro pueblo, este hecho es lo que nos diferencia de las otras comunidades y

sociedades. Entonces, podemos decir que la danza del matachín también

determina a la identidad cultural que hay en nuestra comunidad de Samachique,

porque en ello hay un sin fin de significados que la gente le otorga a dicha práctica

cultural.

Por lo tanto, cuando hablamos de identidad podemos decir que las

personas que lo conforman pueden fundamentar el sentido de pertenencia de

cada pueblo, porque la gente crea esas formas de vivirlas y es lo que nos hace

diferenciar y pertenecer como identidad de cada grupo social al que

pertenecemos. De esta manera, la identidad que se tiene en cada grupo social la

gente o grupos de personas se reconocen en su propio físico y entorno social, la

cual hace que ese reconocimiento le dé un carácter representativo a la

comunidad.

Podemos describir a esta identidad como algo que pertenece a nuestras

tradiciones de nuestra cultura y del cual somos parte de ella.

“La identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social

con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y

creencias” (Molano, 2007:74).

Pero al hablar de identidad no sólo se trata de hablar de los rasgos

culturales, sino que también se deriva en como los rarámuri de Samachique han

logrado mantener la práctica cultural de la danza del matachín a pesar de las

grandes fronteras que han pasado a lo largo del tiempo y de ello es lo que la ha

mantenido viva como hasta ahora, es decir, aún se conserva como años

anteriores a pesar de los grandes cambios que ha sufrido la sociedad, por

ejemplo, aunque se hayan adoptado nuevas ideologías, formas de vivir y otros

rasgos culturales, así como la forma de vestirse, hablar o actuar se continúan

haciendo las mismas prácticas culturales sin perder nuestra verdadera identidad y

es por eso que se continua percibiéndose como distintos a los demás.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

98

Por ello mismo, la identidad también está dada por nuestro patrimonio

cultural ya que en ella se encuentran los hechos históricos que nuestros

antepasados nos dejaron y que actualmente siguen gracias a que la gente mayor

que los ha ido transmitiendo a las nuevas generaciones. Entre uno de aquellos

patrimonios culturales se encuentra la danza del matachín, porque en ella la

gente le otorga un sentido, una expresión y un significado.

“La identidad es y sólo puede manifestarse a partir del patrimonio cultural,

que existe de antemano y su existencia es independiente de su

reconocimiento o valoración. Es la sociedad la que a manera de agente

activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos

elementos que desea valorar y que asume como propios y lo que de

manera natural se va convirtiendo en el referente de identidad” (Molano,

2007: 73).

Todas aquellas formas de expresar y modos de hacer nuestras tradiciones y

prácticas culturales son dadas y han sido parte del patrimonio cultural que

nuestros ancestros nos la fueron heredando con el paso del tiempo, las danza del

matachín forman parte de ello, ya que en cada lugar tiene sus formas de vivirlas y

crearlas.

4.8 Transformación cultural de la danza del matachín. Los conocimientos

tradicionales no son estáticos, sólo se reproduce a nuevos cambios

Todos aquellos conocimientos tradicionales que hacen identificarnos parte de

nuestra cultura no son estáticos pues todo cambia con el paso del tiempo, por ello

mismo, las danzas rituales de nuestro pueblo rarámuri se han ido modificando

viéndose desde una perspectiva diferente, es decir, muchos de aquellos

conocimientos y elementos culturales que antiguamente encontrábamos en cada

danza ritual ha ido transformándose, ya que no son las mismas a como se hacían

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

99

antiguamente, como cuando nuestros abuelos estaban. Por ejemplo,

antiguamente los músicos elaboraban sus propios instrumentos con las que

tocaban en las festividades, así como los violines y las guitarras, hoy las personas

prefieren comprarlas en las tiendas. Es lo que mencionó uno de los danzantes de

la comunidad:

“Antes ellos hacían su violín y la guitarra, ahora ya no lo hacen, la compran

a los chabochis, ahora la usan comprada” (Moreno Ramiro, 56 años).

Incluso en algunas de las ocasiones las personas que participan en la danza ya ni

la misma ropa tradicional la pueden usar en alguna festividad porque cambiaron

las formas de vestir al estar involucrados con la población urbana.

El crecimiento del mundo global ha ido transformando las sociedades

urbanas y rurales afectando a las comunidades indígenas, entre ellos el pueblo

rarámuri, pues no sólo cambia la población sino que junto con ello los

conocimientos y prácticas tradicionales, en algunas de las comunidades aún

siguen vigentes y en otras que definitivamente ya no se encuentran, de ellas sólo

son pocas que aún mantienen sus saberes pero generalmente no son las mismas

a como antiguamente se hacían.

“Los conocimientos tradicionales y los propósitos que persiguen las

comunidades que los generan y cultivan en un principio son ajenos a los

mecanismos del mercado, pero la civilización material del capitalismo ha

ido subsumiendo a muchos de aquellos conocimientos y propósitos en esos

mecanismos” (Alcalá, et al., 2012: 22).

El contacto con otras personas que son ajenas a nuestra comunidad es lo que nos

hace cambiar a como ellos son, todo evoluciona y junto con ellos los jóvenes de

hoy en la actualidad, por ejemplo la migración de las personas y el contacto con

otras personas ha causado el consumo de drogas en los más jóvenes y es uno de

los problemas que hoy en día enfrentan los adolescentes nuestra comunidad,

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

100

debido a esto se vuelven más violentos y en algunas ocasiones de las fiestas

buscan violencia con otros jóvenes afectando a las personas que asisten a las

ceremonias rituales, incluso a veces la gente ya no quieren asistir a las

festividades por dicha violencia.

En una de las entrevistas realizadas con el señor Lázaro Avitia me mostró

un documento en el cual varias de las autoridades indígenas de distintas

comunidades habían asistido a una reunión para tratar asuntos relacionados con

la situación actual de los jóvenes y la problemática que se genera en cuanto a las

festividades que se realizan en las distintas comunidades. Una de las dificultades

que se presentaban era a causa de las drogadicciones que hoy en día se está

estableciendo en los jóvenes, por ello mismo, verificaron y concluyeron en cómo

podrían resolver el problema para mejorar e integrar a los jóvenes en las fiestas

que se realizan en la comunidad con el fin de que no pierdan el interés por las

prácticas culturales del pueblo, en ello las danzas rituales. Entre otros problemas

de hoy en día también encontré que en las escuelas los maestros no le daban ese

interés por nuestra cultura, por eso los jóvenes a veces no ponen atención a lo

que los maestros les dicen, porque no toman en cuenta sus vivencias y les

enseñan otras cosas que no son de nuestra comunidad. Tal como, lo interpreta el

gobernador indígena de la comunidad de Samachique:

“Ellos (los jóvenes) son los que deciden si quieren la educación o no, a

veces los jóvenes también quieren que tomen en cuenta cómo quieren que

le enseñen de parte de los maestros, muchas veces los maestros no saben

hablar nuestra lengua por eso lo estamos perdiendo, ellos no saben

nuestra forma de vivir” (López Francisco, Gobernador Indígena).

Los padres de familia y autoridades indígenas de la comunidad perciben que esto

implica a las pérdidas del conocimiento ancestral de las prácticas culturales que

hay en nuestro pueblo, por ello el enseñar la danza del matachín a los niños creen

que es muy conveniente ya que si se involucran más en las prácticas de la

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

101

comunidad se alejan de todas aquellas cosas malas que perjudican a los jóvenes.

Los padres de familia creen que los jóvenes aprenden todas esas cosas porque ya

no aceptan los consejos de los papás, de las mamás, ni de las autoridades del

pueblo, hoy en día cada quien quiere irse por su rumbo a causa de que ven otras

cosas en la sociedad moderna.

“Ahora los niños también pueden bailar, dicen que ahora les vamos a

enseñar así, porque hacen feo, aprenden a fumar, si les enseñamos a

bailar, ya no van hacer esas cosas” (Frías Dolores, 55 años).

Por lo tanto, los padres de familia de la comunidad de Samachique piensan que

los niños al estar atentos e involucrarlos en la danza dejaran de hacer cosas

malas y valorarán más las ceremonias rituales que se llevan a cabo en la

comunidad. Sin embargo, la danza podría reforzarse aún más si los maestros

tomaran un poco de interés por la danza del matachín de la comunidad, pues a

veces el ser maestro no sólo implica estar precisamente en la escuela e impartir

clases sino que también involucra convivir, asistir y acercarse más a las prácticas

culturales de la comunidad pues es ahí donde los niños y niñas comienzan su

aprendizaje, y tal vez, es por donde un docente podría partir para dar sus

enseñanzas que enriquezcan más los conocimientos de los niños y niñas rarámuri.

Pero a pesar de todo la misma gente se da cuenta que todo cambia y que

nada perdura para siempre pues todo en esta vida surgen cambios entre ello

nuestras danzas rituales, por eso la gente intenta no olvidarlas porque es lo que

nos hace pertenecer a nuestra cultura rarámuri de Samachique.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

102

REFLEXIONES FINALES

Realizar la presente investigación ha sido una experiencia maravillosa, pues

el haber aprendido aún más sobre mi cultura rarámuri me ha dejado una gran

satisfacción y una gran valoración hacia ella. Fue un proceso largo y difícil para

desarrollarlo pues al inicio habría que escoger un tema en especial que fuera de

mi agrado, en este caso yo elegí la práctica cultural de la danza del matachín

porque es una práctica que la gente de mi comunidad le da mucho valor y

significado, al verlos como se organizan para llevar a cabo las fiestas rituales y el

interés que le dan llamo esa curiosidad en mí para realizar este trabajo.

Adentrarme a elaborar este trabajo me ha llevado a descubrir y comprender

muchas cosas que desconocía acerca de esta práctica cultural rarámuri, por

ejemplo, realizando esta investigación me pude dar cuenta que al igual que a mí

me paso, muchos de los jóvenes en la actualidad aún no reconocen el verdadero

valor simbólico que esta práctica cultural tiene, solamente se ve en las personas

mayores; es por ello que al realizar las entrevistas con las personas mayores de

Samachique me pude dar cuenta en sus palabras el temor y la preocupación de

que esta práctica se vaya olvidando en los más jóvenes, pues hoy en día con la

emigración que se tienen a la ciudades en busca de trabajo y al estar en contacto

con otras costumbres, cambian sus formas de pensar y se olvidan de nuestras

tradiciones.

Por lo tanto, es de mayor importancia el consejo que los más jóvenes

reciban de los padres de familia, la palabra de los mayores a los más jóvenes es

uno de los mayores alcances para seguir reproduciendo la danza del matachín,

pues en ello se enseña el acercamiento a las relaciones sociales entre los

rarámuri de la comunidad, el paso apropiado a la vida y a las deidades que

debemos de honrar.

Samachique se caracteriza por contar con una de las gentes que mejor se

organiza en cuestión a las ceremonias y fiestas, a diferencia de las otras

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

103

comunidades donde se ejecutan las danzas rituales las realizan con una poca

organización por parte de la gente y autoridad indígena de la comunidad, de ello

es lo que determina a veces que una fiesta o un ritual no se realice bien, porque al

hacer una festividad en la comunidad rarámuri, es tarea de todos, son trabajos

colectivos que se realizan año con año y si alguna persona no realiza las

actividades adecuadamente es lo que hará que la ceremonia no salga como se

planeó.

Por ello mismo, en esta investigación me pude percatar que no solamente

los danzantes por el hecho de ejecutar la danza del matachín son los únicos

partícipes importantes de la fiesta, sino que todas las personas de la comunidad

tienen un rol determinante en la organización y en el trabajo que se realiza en las

festividades, por lo tanto, todos ocupan un papel importante para las ceremonias

rituales. El ánimo que las personas les ofrecen a los danzantes cuando se está

ejecutando la danza es uno de los mayores alcances para que los danzantes

continúen y se animen a seguir danzando en las fiestas. De esta manera, pude

descubrir el grado de interés y significado que cada miembro de la comunidad de

Samachique le otorga a esta práctica cultural del matachín, porque no en todas las

comunidades le dan ese mismo interés.

Ahora bien, entonces podemos decir que la danza de mi pueblo es una

danza ritual sagrada para nosotros los rarámuri y no es simplemente una danza

tradicional que se lleva a cabo todos los años, ahora puedo decir que es una de

las de las prácticas más importantes para nosotros, ya que en cada una de las

personas que participan en la danza lo hacen con gran devoción y un sentimiento

profundo. Por ello pude descubrir en mis hallazgos que la danza del matachín no

es un compromiso que sea para los humanos sino que simplemente es para

cumplir con Onóruame, nuestro Dios padre.

Además, cuando la gente participa en dicha fiesta lo hace por gusto, no

importan los problemas que se les atraviesen, ellos por bailar no duermen,

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

104

soportan el frío y no se cansan de danzar durante varias horas, podría decirse que

los danzantes también hacen un sacrificio por cumplir hacia Onóruame, porque

cuando bailan lo hacen durante toda la noche y sin consumir algún alimento.

Gracias a la gente de mi comunidad que son partícipes y los sujetos que

viven la realidad de nuestras tradiciones me permitieron entender y acercarme

más a mi cultura rarámuri, pues el respeto y la devoción que le da la gente al

momento de danzar es una manera pedir y agradecer a Onóruame todo lo que

nos da. Por ello mismo, los significados y símbolos que posee la danza del

matachín, es darle sentido e identidad y al transmitir esta práctica a los más

jóvenes se ve que aún creemos y conservamos nuestras tradiciones que son

herencia de nuestros anayawaris (ancestros).

Así encontré que la danza del matachín forma parte de nuestra identidad

como rarámuri de Samachique, ya que es un patrimonio cultural que aún sigue

vigente en nuestra comunidad y junto con ello conlleva toda la cosmovisión

rarámuri de nuestro pueblo.

También pude descubrir que cada cultura tenemos nuestros propios estilos

de aprendizaje y maneras de transmitir nuestras prácticas culturales, pues el

aprender no sólo se trata de tener una educación formal en la escuela, sino que en

nuestras comunidades también tenemos una educación.

En el proceso de investigación en campo encontré con mis observaciones,

las formas de cómo los niños empiezan a participar y a involucrase en la danza del

matachín, por ejemplo, desde cuándo participan intensamente junto con los

padres de familia y la sociedad, desde los juegos entre niños y niñas en el

momento de la festividad, por lo tanto, la interacción que se genera entre ellos al

momento de jugar a como los adultos hacen, estimula su aprendizaje y

desarrollan esos conocimientos que son parte de su cultura.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

105

Por ello mismo, me pude percatar que generalmente a los niños no se les

enseña cómo se debe bailar en la danza o que los papás les tengan que decir

cómo deben de hacerlo, sino que cuando asisten a las fiestas ven lo que ocurre a

su alrededor, observan e internalizan todos aquellos conocimientos comunitarios

mediante la participación que tienen con los adultos y con la sociedad misma, es

decir, son conocimientos contextualizados que se establecen mediante la

experiencia y las vivencias diarias en la comunidad y que a la vez los procesos de

construcción de esos saberes tienden a ser una tarea colectiva de la comunidad y

que se aprende en la práctica. Eso es a lo que hace llamarse una educación

comunitaria, pues los conocimientos son establecidos y compartidos entre todos

los habitantes de una comunidad y que a la vez son experimentadas por la vida

cotidiana, por lo tanto, debemos de respetar y seguir a los que nos enseñan esos

saberes, en este caso gente con experiencia, como lo son las personas mayores

de la comunidad, pues dichos conocimientos son propios de cada pueblo.

Por ende, también a través de las lecturas desarrolladas encontré los

antecedentes históricos del origen de nuestras danzas, cómo fue qué empezó a

darse dicha práctica cultural, a pesar de que hay muchas cuestiones del origen de

nuestras danzas no nos sentimos decepcionados y entendemos que fueron

introducidas por algunos misioneros con la intención de evangelizar nuestros

territorios rarámuri, es impresionante ver que todo aquello ha tomado otros

matices y ha sido resignificado.

Por otro lado, para llevar a cabo el proceso de investigación fue necesario

asistir, convivir y participar con mi gente, pues estando en el lugar se llega a

comprender y a entender la realidad de los hechos, es decir, tal y como ocurre en

su entorno. Gracias a esta gente pude escribir y documentar en este trabajo todos

aquellos saberes que las personas de Samachique aún conservan en sus mentes

y corazones, esos conocimientos tradicionales que nos hacen identificarnos como

rarámuri de Samachique.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

106

Por una parte los resultados obtenidos dentro de la investigación abren

caminos para seguir más a profundidad esta práctica cultural de la danza del

matachín ya que tal vez me llevarán a descubrir nuevos conocimientos que serán

de gran utilidad para un futuro como educadora profesional hacia los niños

rarámuri. De esta manera, podré elaborar propuestas didácticas que ayuden a los

más jóvenes a conocer y a valorar la práctica cultural de la danza del matachín.

Por lo tanto, considero que el presente trabajo contribuirá a las demás

personas a conocer un poco más acerca de nuestra práctica cultural rarámuri de la

danza del matachín, pues de ello se busca un acercamiento más profundo y a la

realidad que se genera en la práctica ritual de la danza del matachín, pues la

gente que no conoce mucho de nuestros conocimientos tradicionales se darán una

idea de lo que significa y lo importante que es la danza del matachín. Así mismo, a

partir este trabajo podré transmitir a las personas un poco de nuestras danzas

tradicionales que tenemos en nuestra tierra rarámuri.

Afirmo que al indagar está practica cultural se dio a conocer una parte de

esos saberes rarámuri que aún conservamos como hasta hoy, tal vez no todo esté

documentado, pero también se espera que en un futuro haya personas de nuestra

misma raíz rarámuri que continúen y enriquezcan nuestros saberes ancestrales de

la comunidad, para así, demostrar que nuestras danzas son realmente tan

valiosas, así como, otras prácticas culturales que tenemos en la comunidad y que

todas aquellos conocimientos no se queden en el abismo y sin ser reconocidas.

Por ello, toda obtención de esta información en este proyecto de

investigación se lo debo a la gente de mi comunidad, pues todo lo que poseemos

como cultura, se encuentra en cada uno de los habitantes de Samachique y

gracias a ello puedo sentirme orgullosa de pertenecer a la cultura rarámuri, y lo

maravilloso de mi vida es haber crecido con este saber que nuestros anayawaris

(ancestros) nos dejaron.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

107

BIBIOGRAFÍA.

Amaro Alba L. (2006). Juego e interacción social en un barrio de Amecameca

estado de México. México D.F: Tesis de Maestría. CIESAS.

Alcalá R, Becerra R, Camarena P, Dettmer J, García I, Gastélum M,…& Ambrosio V.,

(2012). Problemas epistemológicos y éticos-políticos de los conocimientos

tradicionales. En Argueta Arturo, Salazar Mónica & Navia Jaime (coord.)

conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social. México, UNAM: Siglo

XXI

Aragón Berenice, (2010). La enseñanza de la danza en la escuela. Tesis de

licenciatura, LEI. Unidad Ajusco, México D.F: UPN.

Avilés V, Barrera A, Salazar G, Santiago L, Sosa E,…& Tovar, (2012).

Conocimiento tradicional y ritualidad en la montaña de Guerrero. Una

aproximación desde las prácticas de policultivo y tejido de la palma. En Argueta

Arturo, Salazar Mónica, & Navia Jaime (coord.) conocimiento tradicional,

innovación y reapropiación social. México, UNAM: Siglo XXI.

Barabas Alicia, (2003). Diálogos con el territorio: simbolizaciones sobre el espacio

en las culturas indígenas de México. Volumen II. México: INAH.

Carles Johan, (1998). Antropología, simbología y acción educativa. Buenos Aires:

Paidós, SAICF.

Cajas Juan, (1992). Las fiestas de los rarámuri y progreso nacional en la sierra

tarahumara, los desvelos de la modernidad en México. México: CNCA.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

108

Corona Ignacio, (2006). La danza como complemento de conocimiento rarámuri

en educación primaria bilingüe. Tesina de licenciatura, LEI. Unidad Ajusco, México

D.F: UPN.

De Velasco Pedro, (2006). Danzar o morir: religión y resistencia a la dominación

en la cultura tarahumara. México: ITESO.

Espejo Alicia, (1999). Danzas de Madrid en la escuela. Materiales para

educadores. Madrid: CCS.

Figueroa Eloy. (2012). Implicaciones socioculturales y educativas de la práctica

ritual de curación de rarámuris en Baquiriachi, municipio de Balleza del estado de

Chihuahua. Tesis de licenciatura, LEI. Unidad Ajusco, México D.F: UPN

Fontal Olaia. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el

museo e internet. Gijón España: Trea S.L.

Gutiérrez José F. (2014). Representaciones del cuerpo: el espanto y el daño al

animal compañero en tres comunidades afroamericanas de la costa chica de

Guerrero y Oaxaca. Tesis de licenciatura. México: INAH, SEP.

Gardea J. & Chávez M., (1998). Kite amachíala kiya nirúami. Nuestros saberes

antiguos. Chihuahua: Chihuahua, Chihuahua.

Giménez Gilberto, (2010). La cultura como identidad y la identidad como cultura.

En Castellanos G, Ignacio D, & Rodríguez M, (coord.) identidad, cultura y política:

perspectivas conceptuales, miradas empíricas. México: Universidad del Valle,

Miguel Ángel Porrúa.

Hammersley M., & Atkinson (1994). Etnografía y métodos de investigación.

Buenos Aires: Paidós Básica.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

109

Hernández M. Flor, (2012). Las Chilenas: práctica cultural de la comunidad

Cha’tnio, Santo Reyes Nopala, Juquila, Oaxaca. Tesis de licenciatura, LEI. Unidad

Ajusco, México D.F: UPN.

Hernández G. José A., (2006). Traducción sintética del texto. En Margaret

Lecomte, & J.J. Schensul. ¿What is ethnography?”, “Paradigms for thinking about

ethnographic research”. Revista: estudiantes de posgrado del Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México D.F:

CIESAS.

Ishizawa Jorge, (2008). Epistemologías en la educación intercultural. Cusco, Perú:

PRATEC.

Krotz Esteban, (1997). Cambio sociocultural y resocialización en Yucatán, tratados

y memorias de Investigación. Mérida: UCS.

López Austin, (1998). Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los

antiguos nahuas. México: UNAM, INAH.

López Austin, (1994). Tamoanchan y tlalocan. México: FCE.

Mateos A, Nayeli (2011). La repercusión de conocimientos comunitarios en el

proceso de enseñanza y aprendizaje en media superior en la comunidad de

Taltapec de Valdes, Oaxaca: propuesta de Material Didáctico. Tesis de

Licenciatura, LEI. Unidad Ajusco, México D.F: UPN.

Martínez Pérez Ana, (2010). La antropología Visual. Madrid España: Síntesis S.A.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

110

Medina Melgarejo Patricia, (2007). Identidad y Conocimiento: territorios de la

memoria, experiencia intercultural yoreme mayo de Sinaloa. México: Plaza y

Valdez, CONACYT, UPN.

Moreno B. Valentín, (2011). Procesos de educación rarámuri a través de la carrera

de Bola y Ariweta en el ejido de Samachique. Tesis de Licenciatura, LEI. Unidad

Ajusco, México D.F: UPN.

Molto Cardona, (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación.

Madrid: EOS.

Ortiz Andrés, (2007). Culturas de México, rarámuri: los pies ligeros. México: La

Vasija.

Paradise Ruth, (2010). La interacción Mazahua en su contexto cultural ¿pasividad

o colaboración tácita? en De León Pasquel (coord.) socialización lenguajes y

culturas infantiles: estudios interdisciplinarios. México: CIESAS.

Prieto Noemí, (2008). Vida cotidiana, cultura y socialización entre los niños y

jóvenes de un albergue escolar indígena. En Lizama Jesús (coord.) escuela y

proceso cultural. Ensayos sobre el sistema de educación formal dirigido a los

mayas. México: CIESAS.

Podestá Rossana, (2007). Encuentro de miradas: el territorio visto por diversos

autores. México: SEP, CGEIB.

Rogoff B, Paradise R, Mejía R, Correa M & Angelillo C, (2010). El aprendizaje por

medio de la participación intensa en comunidades. En De León Pasquel (coord.)

socialización, lenguajes y culturas infantiles: estudios interdisciplinarios. México:

CIESAS.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

111

Rockwell Elsie, (2011). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los

procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Ruiz B. Felipe, (1977). Acercamiento al tarahumara: culturas necesidades,

Sisoguichi. Chihuahua: Chihuahua, Chihuahua.

Tovar Marcela, (2010). Educación en valores patrimoniales. Documento preparado

para la oficina regional de la UNESCO. México D.F.

Tapia Uribe, (1994). Mujer campesina y apropiación cultural. Cuernavaca Morelos:

UNAM.

Thompson John B. (1998). Ideología y cultura moderna: teoría crítica social en la

era de comunicación de masas. México: UAM.

Turner Víctor, (1998). La selva de los símbolos, aspecto del ritual Ndembu.

México, España, Argentina, Colombia: Siglo XXI, SA.

Wendell Benett & Zingg Robert, (2012). Los tarahumaras: una tribu india del norte

de México. México: INI

Zambrana Amílcar, (2007). Socialización de niños en torno a la Producción de

papa. Estudio de Caso realizado en la comunidad de San Isidro- Piusilla. Tesis

presentada a la Universidad Mayor de San Simón, para la obtención del título

magíster en educación intercultural bilingüe. Cochabamba Bolivia: PROEIB Andes.

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

112

CONSULTAS ELECTRONICAS González Salvador, (2014). Matachines de la Baja Tarahumara en Cuiteco,

Urique Chihuahua. Video documental. Obtenida el 25 de mayo 2015 desde

https://www.youtube.com/watch?v=DXIUY0aZXEY

Gabrielová Zuzana. ( 2007) Los rarámuri: un pueblo indígena de México. Obtenida

el 11 de febrero 2015 desde https://is.muni.cz/th/137848/ff_b/Los_raramuri-

un_pueblo_indigena_de_Mexico.pdf

Molano Olga, (2007). Identidad un concepto que evoluciona. En revista Opera,

núm. 7. Universidad Externado de Bogotá, Colombia. Obtenida el 26 de mayo

2015 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705

Pérez Heladio, (2013). Procesos de socialización y enculturación de niños de diez

años, hijos de familias migrantes desde dos ámbitos diferentes:

Familiar/comunitario y escolar en una comunidad zapoteca. Congreso Nacional de

Investigación Educativa. Área 1: aprendizaje y desarrollos humanos, San Pablo

Güilá, Oaxaca. Obtenida el 13 de octubre 2014 desde

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_01/

ponencias/1782-F.pdf

Tovar Marcela, (2011). Cosmovisión, territorio y conocimiento. De cuadernos

COLAM 3. Obtenida el 23 de Marzo 2015 desde

http://www.uaemex.mx/COLAM/BOLETINES%20Y%20CUADERNOS/cuadernos0

33[1].pdf

Martínez Fernando (2010). Fenomenología como método de investigación. Vol. 11, Núm. 2. ©INNN. Obtenida el 11 de febrero del 2015 desde http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

113

ENTREVISTADOS

Entrevista/ al señor: Avitia Mancinas Lázaro, 49 años de edad. Pertenece a la

comunidad de Samachique municipio Guachochi, Chihuahua. Participa en la

danza como Chapeyoco.

Entrevista/ a la señora: Frías Pérez Dolores, 52 años de edad. Pertenece a la

comunidad de Samachique, municipio Guachochi Chihuahua. Participa en la

danza como maroma (tenanche de pierna de vaca).

Entrevista/ al señor: López Comichi Francisco. Pertenece a la comunidad de

Rikochi Lalaja, municipio, Guachochi, Chihuahua. Siriame (gobernador indígena)

de la comunidad.

Entrevista/ al señor: Ramiro Moreno Arnulfo, 56 años de edad. Pertenece a la

comunidad Sapareachi, municipio, Guachochi, Chihuahua. Participa en la danza

como monarco (capitán en la danza).

Entrevista/ al señor: Torres Vega Rodrigo, 47 años. Pertenece la comunidad de

Nacabeachi, municipio Guachochi, Chihuahua. No participa en la danza; acude a

las fiestas.

Entrevista/ a la señora: Valenzuela Rojas María M. 72 años. Pertenece la

comunidad de Samachique, municipio Guachochi, Chihuahua. No participa en la

danza; acude a las fiestas.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

114

ANEXOS

ANEXO 1. CUADROS DE ANALISIS

ANEXO 2.

FOTOGRAFIAS TOMADAS EN PRACTICA DE CAMPO

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

115

ANEXO 1. CUADROS DE ANALISIS

TECNICA DE INVESTIGACIÓN: ENTREVISTAS

DESCRIPCION DE SITUACION O TESTIMONIO

CATEGORIA

HALLAZGOS PRELIMINARES

RESPALDO TEORICO

Dolores Frías Pérez

55 años de edad. ¿Usted sabe para que se baila el matachín?

Pues es la fiesta de los tarahumaras, para pedir la lluvia, agradecer cuando los maíces se han cosechado bien y por eso bailamos matachín, le agradecemos a Onórame, así como también cuando levantamos la cosecha, frijol, papa por ejemplo si tenemos vaca, chivas, le damos de comer a onóruame.

Cosmovisión rarámuri

El respeto y la gratitud que le damos a Onóruame en nuestra danza ritual, es uno de elementos que forma parte de la cosmovisión de los rarámuri, es decir, ello proyectamos las distintas maneras de ver el mundo. Las danza del matachín está estrechamente relacionada con la cosmovisión de los rarámuri y su vínculo con los elementos de la naturaleza, y con Onóruame, que es nuestro Dios padre, creador del universo, todo ello expresa las creencias y las prácticas culturales que los rarámuri tenemos.

Las cosmovisiones son formas de ver, sentir, y percibir el mundo, y se hacen manifiestas en las formas en que los pueblos actúan y expresan. (Ishizawa 2008:13 citado en Hernández 2012:7).

¿Cualquier día del año se puede bailar?

Si cualquier día, puede ser cuando hay yumare en las casas, tutuburi,le dicen aquí, nosotros le llamamos yumari. Debemos ver cuál es cual tutuburi porque son por dos lados. A veces se mata una gallina, los chabochis le llaman cantador de la cruz, así se come nada más la gallina sin bailar y cuando se mata una chiva si se baila, o cuando se mata una vaca.

Ritualidades de Samachique

Se puede llamar tutuburi o yumari al acto ritual de los rarámuri en alguna celebración especial por lo general el motivo de estas celebraciones es llevar a cabo ritos asociados al calendario agrícola, a las curaciones de las personas y para festejar algún momento de la vida de un individuo o para agradecer algún favor divino especial, y que por lo general siempre van acompañadas de la danza del matachín en casi la mayoría de

La ritualidad se vincula específicamente con las divinidades y elementos sagrados que se encuentran dentro de ellas, pues la danza de la comunidad forma parte de ella en la cual poseen sus propios significados que la misma gente de dicha comunidad le otorga, y del cual es sumamente sagrado y al que le deben guardar respeto. Por lo tanto la ritualidad, “consta de una serie de actos que los rarámuri ejecutan

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

116

Esa es la fiesta tarahumara, empieza el día de Guadalupe, primero empieza el 16 de septiembre, primer año de la fiesta, 20 de noviembre, de ahí 12 y 24 de diciembre, y santo reyes, y la Candelaria es el último.

Tiempos de danzar el matachín

las celebraciones que se hacen en la comunidad. Estas son las fechas en que se baila la danza del matachín fiestas que por lo general son en agradecimientos a las cosechas y pedimentos de lluvias a Onóruame.

con el objetivo de incidir en el equilibrio de las fuerzas benéficas y maléficas que gobiernan el mundo” (Ortiz, 2007:31).O bien, “Una conducta formal prescrita en ocasiones no denominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con las creencia en seres o fuerzas místicas” (Turner, 1967: 22).

¿Cómo le hiciste para entrar a bailar, te invitaron o tú sola decidiste entrar a la danza? ¿Cómo aprendiste a bailar?

No a mí me buscaron, me dijeron que si podía bailar y yo les dije que yo no podía bailar matachín, yo pensaba que no iba a saber bailar, pero si supe, se me hacía muy difícil dar la vuelta cuando no sabía, si bailaba cuando está un poco borracha, bailaba por en las orillas pero sin andar para todos lados, y ya luego dijo el jefe que se llama socorro Gonzales él me dijo: ¡tú si sabes bailar! y ya dije pues entro. Poco a poco aprendía bailar, aunque me equivocaba en las vueltas, todavía me equivoco un poco estando acá, porque en la otra comunidad donde bailaba damos otra vuelta, si bailo más aquí yo creo que ya no me voy a equivocar, bueno no tanto me equivoco, primero damos la vuelta y ya después nos cambiamos y es lo que quiero hacer también aquí, porque aquí no es así, aunque ya casi no me equivoco. Yo soy maroma, nada más que ya me salí…

Nivel de participación de los danzantes.

El chapeyoco es quien está al frente de elegir a cada participante éste ve a la personas que le llame la atención por bailar y la forma en que ha participado en las fiestas de la comunidad, el chapeyoco no ve si realmente sabe bailar sino que ve en la persona esa aptitud, ese interés por bailar, porque al momento de bailar se aprende viendo a los capitanes de la danza, es decir, a los monarcos.

Las comunidades indígenas construyen sus conocimientos desde una perspectiva epistémica multidimensional y relacional. Conocer es aprender el entramado que resulta de intersección de distintas dimensiones y rasgos del objeto de conocimiento, como entretejido de ideas y consensos. El conocer involucra a las personas de manera total, y no solamente racional. (Avilés, et al, 2012:13).

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

117

¿Qué es ser maroma? ¿Ustedes mismos hacen la carne? ¿Quién organiza la fiesta? ¿Esos no bailan? ¿Porque gritan? ¿Los niños pueden bailar en la danza?

Es tenanche de pierna de vaca, matamos una vaca. También me encargo de llevar el humo del incienso, para que los matachines bailen. Si yo misma compro la carne de vaca, para darle de comer a los matachines. El chapeyoco, el grande chapeyoco les manda a los más chiquitos monarcas. No, si bailan en la orilla estando parados, andan alrededor de los matachines, Pues para que le dé ánimo a los matachines, cuando dan vuelta los monarcas gritan. Cuando no hay chapeyoco no te sientes bien, porque a veces, cuando nosotros bailamos sin chapeyoco pos como que no nos dan ánimo para bailar. Si pueden bailar todos, en el día de Guadalupe andaban bailando unas niñas y unos niños, dicen que ahora les vamos a enseñar así, porque hacen feo, aprenden a fumar, si les enseñamos, ya no van a ser esas Cosas…apenas los metieron, porque sino van a hacer cosas malas, así aconseja el siriame.

Cambios culturales y nuevas formas de pensar.

Cada uno de los participantes forma un papel importante, ya que de ellos se complementa la danza, sin uno ni otro no se haría posible la fiesta, por ello el siriame siempre está al pendiente que todos estén al momento de realizar una fiesta, ya que son esenciales en cada festividad, aunque a veces ya los mismos danzantes saben que deben de cumplir con su tarea porque todo lo que hacen es un mandato de Onóruame y deben de cumplirle con lo que pide porque si no los castigará. El contacto con otras personas que son ajenas a nuestra comunidad, es lo que nos hace cambiar a como ellos son, todo evoluciona y junto con ellos los jóvenes de hoy en la actualidad por ejemplo: la migración de las personas y el contacto con otras personas, ha hecho el establecimientos de consumo de drogas en los más jóvenes y es uno de

Desde los conocimientos indígenas “los saberes y las prácticas humanas se organizan replicando el orden inherente al cosmos. Son conocimientos contextualizados que establecen la unidad entre hacer y el saber hacer. Una parte del proceso de construcción esos saberes, aunque tienen aportes individuales al acervo común, sigue siendo tarea colectiva, de esta manera el aprendizaje tiene como eje privilegiado la experiencia, y como base de ella, al hacer y demostrar con hechos” (Avilés et al. 2012:14) El despliegue de las nuevas tecnologías de comunicación ha seguido facilitando tales tendencias, en tanto que al mismo tiempo ha señalado el comienzo de un nuevo significado cambio de rumbo en la historia de las modalidades de trasmisión cultural, (Thompson, 1998: 314).

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

118

¿Se ensaya para bailar el matachín?

No, ahí mismo se aprende, por eso hay que estar viendo muy bien, no hay que ver para otro lado y sino me equivoco.

Motivación al danzar

los problemas que enfrentan cada uno de los jóvenes de la comunidad, debido a esto se vuelven más violentos, por ello los padres de familia perciben que esto implica las pérdidas del conocimiento ancestral de nuestro pueblo, entre ellos la danza, por ello, el enseñar la danza del matachín y otras prácticas culturales a los niños creen que es muy conveniente ya que si se involucran más en las prácticas de la comunidad y se alejan de todas aquellas cosas malas que acechan en los jóvenes. Anuncian los padres de familia que hacen todas esas cosas porque ahora los jóvenes ya no aceptan los concejos de los papás, las mamás, ni de las autoridades del pueblo, hoy en día cada quien quiere irse por su rumbo.

Una persona que le motive ser participe en dicha danza nunca se le rechaza, incluso sino sabe bailar no importa, porque durante la participación al danzar se aprende, ya que si la persona desea aprender lo hace por sí mismo, como lo mencionaba la señora Dolores

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

119

Frías cuando fue elegida, aún no sabiendo aprendió a bailar porque a ella le gustaba.

María Marciana Valenzuela Rojas. 72 años de edad ¿Para qué se baila la danza del matachín?

Para que nuestra tierra este fuerte, porque nosotros la pisamos, pues vivimos en ella, por eso también bailamos así en el yumari….se hace fiesta para vivir más agusto, para que Onóruame nos dé más días de vida, debemos vivir agusto entre todos, así decían los de antes. Se siente muy agusto cuando vez bailar a la gente, sientes un orgullo verlos bailar.

Reciprocidad entre el hombre-Onórame y la naturaleza

Este testimonio muestra el respeto a la madre tierra pues vivimos en ella y nuestro deber es cuidarla, protegerla y agradecerle. Las formas o las prácticas que se encuentran en la comunidad para cumplir con esta condición es justamente, con la danza matachín, que como se puede observar es una danza ritual y no cualquier tipo de danza, es determinante para toda la lógica de los hombres que viven en la tierra, en la medida en la que yo la cuido se espera esa reciprocidad a partir de lo que la tierra me provee. Vivir en armonía entre Onóruame y el hombre es a través de las festividades que se realizan.

Mediante los rituales se cumple con las normas sagradas de reciprocidad o de agradecimiento al creador. (Tovar, 2011:3)

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

120

¿En dónde se baila?

En donde están las cruces, donde esta barridito, también así se nos hace a nosotros cuando morimos, así hicieron los de antes, los que vivieron primero, decían “churi bi kie kawabo”, nunca debemos olvidarlo, no debemos olvidar a los de antes, porque así empezamos a vivir nosotros, porque cuando nos juntamos todos, estamos muy contentos.

Espacio en el que se danza.

En cada espacio donde se realiza dicho ritual muestran elementos o símbolos importantes para la cultura, en dicho espacio se encuentran las tres cruces y frente a ellas está la mesa con las ofrendas que se realizan a Onóruame por ejemplo, la carne sacrificada del animal, los tamales, tortillas, maíces, frijol y a un lado el tesgüino que después será tomado por la gente, este espacio es un lugar grande en el que se encuentra barrido por las mujeres de la comunidad ya sea en forma de un circulo grande y en el que los danzantes bailan con un gran entusiasmo.

Los lugares sagrados son los espacios privilegiados en los que se vive esta espiritualidad y generalmente son espacios destinados a la realización de actividades rituales. Los territorios están impregnados de sacralidad, que se afirma de rituales de petición de dones, de agradecimiento, de manifestación de respeto. (Avilés M. et al., 2012:15)

Lázaro Avitia 49 años. Samachique. ¿Conoces la danza del matachín?

Si, la danza del matachín se baila con una manta tapada, con una corona y la sonaja, (saweri), y también se pone un pañuelo enfrente, ¿si lo has visto? Los de antes así nos enseñaron y ahorita los que estamos seguimos con lo mismo, (tradición)…Desde antes lo hemos visto así, desde que vamos creciendo.

Vestuario tradicional que utilizan los matachines.

El vestuario que se utiliza en al momento de danzar es muy importante ya que es uno de los elementos característicos en la danza. Primeramente lo que deben de tener es una tela muy colorida, pañoletas y paliacates, sobre todo las coronas estas los mismos rarámuri la hacen para eso hay que saber hacerlos.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

121

¿Quiénes se encargan de organizar a la gente? ¿Usted, por qué baila la danza del matachín?

Nosotros, los chapeyocos juntamos a la gente, les decimos, “échenle ganas ustedes los matachines, ya se acerca la fiesta, ustedes, todos los danzantes y músicos deben de echarle ganas también” así les decimos nosotros, y el siriame se encarga de otras cosas, aunque a veces también organiza a la gente, dice que debemos hablar entre todos juntos. Animan a los matachines, también estamos así como bailando les decimos: no se desanimen matachines, échenle ganas, tú también monarca,…hay que amanecer agusto...yo soy chapeyoco también…. Yo como representante, bailo, para que los niños sigan aprendiendo, si nos ven ellos aprenden, también bailo para que no pierdan la costumbre.

Organización de la danza. Enseñanza y aprendizaje de la danza del matachín a los jóvenes.

Los chapeyocos son lo que convocan a los danzantes cuando se va realizar la fiesta, mandan a los monarcas para que junten a los demás danzantes, cuando los danzantes están flojeando les dice que se pongan a danzar, mandan a barrer a las mujeres en la iglesia o el espacio donde se va a danzar. El día de la fiesta, estos están al pendiente para invitar a cualquier gente rarámuri que este observando la fiesta después de ello los invita a bailar, les dice que sean parte de la danza. Cómo organizador y autoridad Indígena en las fiestas de la comunidad, su deber también es aconsejar a los más jóvenes para que sigan con las fiestas de la comunidad y no se pierda esa práctica cultural, el siriame también aconseja a los padres de familia para que lleven a sus hijos a las fiestas, ya que desde pequeños aprenden mediante la observación que se tiene con los adultos. Por lo tanto, corresponde a que los padres lleven a

Los niños en todas partes aprenden por Observación y por la escucha activa en las actividades de los adultos y otros niños, el aprendizaje mediante la observación aguda y escucha, anticipando la contribución, parece ser especialmente valorado y resaltado en las comunidades desde que los niños tiene acceso al aprendizaje por medio del involucramiento informal en la comunidad. (Rogoff, 2010: 96).

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

122

¿Desde cuando empezaron bailar las mujeres?

Apenas hace unos años que comenzaron a bailar, unos 10 años. La CDI mando que bailaran las mujeres, ellos eran personas de Guachochi mandaron que participaran las mujeres, a ellas se les dio la tela pa que bailaran, en todas las comunidades fue así.

Participación de la mujer en la danza.

sus hijo a las fiestas, para que vean y vayan aprendiendo lo que hace el contexto social, ya que el participar y observar lo que sucede alrededor de la fiesta, el niño puede comprender y expresar las fiestas, en ello implica aprender el conocimiento y valores de la danza del matachín,

La desvalorización que se le daba a las mujeres antiguamente en la sociedad, sucedió igualmente que en la danza la mujer no tenía como que ese deber de participar en la danza, pero con las situación actual de que la mujer ya puede participar en varias actividades sociales, las personas de la comunidad y por el mandado de algunas instituciones decidieron que la mujer también podía bailar en la danza del matachín incluso decían que hasta podía verse más bonito si todos participaban en la danza, ahora cualquier participante que sea de la comunidad puede participar si así lo desea, incluso no importa sino es de la

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

123

comunidad, también puede ser un participante matachín.

Ramiro Moreno Arnulfo, 56 años ¿Para qué se baila la danza del matachín usted sabe, platíqueme? ¿Cómo entraste a la danza del matachín?

Se baila para pedir la lluvia y los maíces. Empieza el 12, de diciembre, después el 24 de diciembre, el 6 de enero. Los que hacen tesgüino el 12 día de Guadalupe, son las maromas y los fiesteros, los chapeyocos hacen el tesgüino el 24, el seis de enero se encarga el siriame, el capitán, el mayora y los fiscales. Esa es la fiesta tarahumara. Los rarámuri tienen otra fiesta, donde también hacen tesgüino para ofrecer a los muertos, curar la siembra del maíz, ese es otro lado. Ellos también hacen carne, ahí pueden bailar cualquiera. Yo solo, porqué quería, solo me compre la corona, y la sonaja.

Momentos en los que se danza el matachín Ser participe e importancia que las personas le otorgan a la danza del matachín.

Para la danza del matachín existen tres acontecimientos rituales: Primera: celebrada principalmente con una función religiosa; festejando a la virgen de Guadalupe, al niño Dios y los santos de la iglesia, pero a la vez incorporan a la danza como agradecimiento de fin de año y año nuevo, para agradecer la cosecha, los animales, para pedir la lluvia, para demostrar que creen en Dios y por devolución a lo que nos ha dado. Estas celebradas a partir del 16 de septiembre hasta el 2 de febrero.

Segunda: parte específicamente a la comunidad se baila cuando una persona ha muerto para elevar su alma al cielo. Tercera: Se baila la danza del matachín cuando hacemos la curación de los maíces que se han sembrado. En la danza también se le es aceptado a cualquier persona que desea participar o entrar a ser matachín, la persona

Para Castro, Juan Las fiestas rarámuri opera como un don, intercambio designa, apuesta a un mundo ficticio de bienestar, prosperidad y certidumbre, atreves de ella la danza de los hombres establecen contacto con “el más allá” con el mundo agrado de los dioses. (Cajas, 1992:211)

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

124

¿Usted cree los matachines son de aquí mismo o son de otro lado?

De aquí mismo, no creo que haya sido traído, también los músicos son de aquí mismo.

Apropiación cultural de la danza

lo puede hacer y puede ingresar a danzar, como lo mencionaba el señor Arnulfo Moreno él por qué le gustaba deseo entrar a la danza y le fue aceptado. Por lo general cada persona participante compra y hace los atuendos necesarios que se utilizan en la danza Para los rarámuri el origen de la danza del matachín es propia y es nuestra porque así lo dispuso Onóruame y nuestros antecesores, la expresión y el sentido que le damos al danzarla, es lo que la hace ser valiosa, aunque sea una danza extranjera los rarámuri la hicieron propia y única, absorbieron elementos nativos únicos de la cultura hasta llegar a ser una de las danzas más importantes en las festividades rituales de la comunidad, eso es lo que lo hace ser valiosa porque no todos le dan la misma expresión y sentido al danzarla.

Esto es lo que se hace llamar una apropiación cultural de las culturas indígenas, por el cual se deriva en una nueva cultura evolucionada con el fin de recibir provecho mutuo para ellos, y que finalmente forman parte de sí mismos, hasta llegar ser una de las culturas únicas, esto, ante la necesidad de construir o crear espacios sociales propios, así mismo esta apropiación cultural, es

concebida como: El fenómeno mediante el cual el individuo se apropia de la cultura, de la sociedad en que se desenvuelve (Tapia Uribe, 1994: 19 en Larroyo francisco, 1979:35).

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

125

¿La música es de aquí?

Si es de aquí, de nosotros mismos. Antes para tocar, los músicos hacían su violín y la guitarra, ahora ya no lo hacen, la compran a los chabochis, ahora la usan comprada.

Transformación cultural de la danza del matachín

Este testimonio muestra que con el paso del tiempo muchos elementos de la danza han ido cambiando ya que no son las mismas como se hacían antiguamente, como cuando nuestros abuelos estaban. Los instrumentos que se utilizan al momento de danzar, antiguamente los músicos elaboraban sus propios instrumentos con las que tocaban, como los violines y las guitarras, hoy en día las compran.

Los conocimientos tradicionales y los propósitos que persiguen las comunidades que los generan y cultivan en un principio son ajenos a los mecanismos del mercado, pero la civilización material del capitalismo ha ido subsumiendo a muchos de aquellos conocimientos y propósitos de esos mecanismo” (Villamar, 2012: 22).

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

126

ANEXO 2. FOTOGRAFIAS TOMADAS EN PRÀCTICA DE CAMPO

Matachines bailando en el patio de la iglesia Dolorosa en Samachique, el día 24 de diciembre 2013

Foto: Gabriela Moreno López.

Líderes indígenas y siríame dando una plática sobre la Importancia de bailar la danza del matachín en Samachique.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

127

Foto: Gabriela Moreno López, el día 6 de enero 2014.

Matachines de la comunidad de Gavilana, municipio Batopilas Foto: Gabriela Moreno López, el día 12 de diciembre 2014.

Altar para la ofrenda, ofrecida a Onóruame, en

Ricochari, Gavilana Municipio Batopilas Foto: Gabriela Moreno López, diciembre 2014.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/31584.pdf · u niversidad p edagÓgica n acional unidad ajusco Área acadÉmica “diversidad e interculturalidad”

128

Mujer y niña rarámuri de Pamachi, recibiendo el pozole,

comida preparada para la fiesta Foto: Gabriela Moreno López, 6 de enero 2015.

Mujeres rarámuri de Cuiteco preparando pozole para la fiesta Foto: Periódicos y notas: elpueblo.com, 24 de junio 2014.27

27 Pagina http://elpueblo.com/notas/Festejan-en-Cuiteco-el-Dia-Internacional