UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El...

89
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F. CENTRO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA UNIVERSAL COMO PARTE DE MÍ PRÁCTICA DOCENTE. MEMORIA Y REFLEXIÓN. T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PLAN 94 P R E S E N T A YOLANDA LUCINA APARICIO LÓPEZ. ASESORA: ELVIA LUCINA PACHECO MORA MÉXICO D.F. 2005.

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 094 D.F. CENTRO

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

UNIVERSAL COMO PARTE DE MÍ PRÁCTICA

DOCENTE. MEMORIA Y REFLEXIÓN.

T E S I N A

PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PLAN 94 P R E S E N T A

YOLANDA LUCINA APARICIO LÓPEZ.

ASESORA: ELVIA LUCINA PACHECO MORA

MÉXICO D.F. 2005.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

Dedicatorias

A mi familia Por su confianza y animo de superación personal.

A mi asesora: Por tenerme paciencia y encaminarme hasta ver finalizado mi trabajo de titulación.

A mis autoridades educativas: Por facilitarme la información y materiales que requirió la presente

A Gus y a Chio : Por su incondicional apoyo a pesar de su saturado día de trabajo.

A mis alumnos: Por su entusiasta participación y aportación del material desarrollado durante las clases. Especialmente al Primero V.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I. ALGUNOS ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA.

CONCEPTO DE HISTORIA 6

CAPÍTULO II REVISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL

BACHILLERATO PROPEDÉUTICO DEL ESTADO DE

MÉXICO Y EL PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA

ASIGNATURA HISTORIA UNIVERSAL Y DE COMO LA

ENSEÑAN LOS MAESTROS.

2.1 PLAN DE ESTUDIOS. 11

2.2 UBICACIÓN CURRICULAR DE LA

ASIGNATURA HISTORIA UNIVERSAL.

14

2.3 PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL. 16

CAPÍTULO III ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MI PRÁCTICA

DOCENTE EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA

HISTORIA.

3.1 CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTE

HISTÓRICO DE LA ESCUELA

PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54.

32

3.2 REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE 36

3.3 ANÁLISIS DEL PERSONAL DOCENTE

QUE LABORA EN LA ESCUELA

PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54.

45

3.4 LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LOS

ALUMNOS DE LA PREPARATORIA

OFICIAL NÚMERO 54.

48

CONCLUSIONES 54

BIBLIOGRAFÍA 60

ANEXOS 64

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

1

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo elaboro un análisis de mí práctica docente que, a

través de trece años de servicio en el nivel medio superior, me ha permitido

acumular una serie de experiencias que al verse contrastadas con los

conocimientos adquiridos durante la Licenciatura en Educación Plan 94 de la

Universidad Pedagógica Nacional, me han llevado a percibir la posibilidad de ir

desarrollando una serie de estrategias para hacer de la enseñanza de la Historia

una experiencia más enriquecedora, tanto para mí, como para mis alumnos.

El proceso no ha sido fácil, como se verá en el transcurso del trabajo ya que

existen un sin número de factores que intervienen en el momento de desarrollar

una clase. Estos están asociados tanto a los alumnos como a los maestros, que

van del ámbito personal, institucional, curricular, familiar, económico, cultural, al

social.

En primer lugar analizo mi actividad docente ante el grupo considerando

los siguientes criterios:

¿Qué metodología utilizaba para impartir la materia?

¿Cómo la enseñaría?

¿Qué estrategias didácticas utilizaba?

¿En mis explicaciones, predominaba la claridad y la sencillez?

¿Qué materiales se utilizaba durante la clase?

Lo que me preocupa es, ¿Cómo motivar a mis alumnos?, ¿Cómo planear

mis clases para hacerlas más atractivas?, ¿Cómo distribuir los contenidos

temáticos entre el número de sesiones durante el semestre? Desde el punto de

vista que se cubriera el programa y sobre todo, los alumnos conocieran,

analizaran y comprendieran el proceso de diferentes acontecimientos que se

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

2

han venido dando en distintas etapas de las sociedades y así entender la

situación de su país y el ámbito mundial.

Plantearía mi problemática de la siguiente forma: ¿Cómo enseñar para

que los alumnos de segundo semestre, de la Preparatoria Oficial número

54 aprendan Historia Universal del programa del Bachillerato

Propedéutico del Estado de México?

Todo lo mencionado forma parte del quehacer cotidiano de todo docente

y tiene que ver con la "propuesta de la formación didáctica, pues pone énfasis

al considerarlo como un intelectual orgánico comprometido con la necesidad de

contribuir a la formación de una sociedad civil suficientemente desarrollada y

madura, para intervenir a la formación de un régimen social democrático".1

Al señalar esto podemos ver que nuestra actividad cotidiana implica

compromiso y esfuerzo, pues día con día se tiene que buscar nuevas

estrategias didácticas que motiven y sean atractivas para suscitar el interés por

el aprendizaje de la Historia en los alumnos del nivel medio superior. Con lo

cual se podría llegar al concepto de calidad educativa como la considera la

doctora Silvia Schmelkes:

...estar atentos a los problemas de la demanda específica de la escuela

en la que se trabaja. Ello significa primeramente conocer y comprender sus

exigencias y necesidades. Y en segundo lugar, implica establecer con los

beneficiarios inmediatos un dialogo fecundo y permanente que haga a estos, a

la vez más exigentes y más corresponsables de la búsqueda de calidad de los

aprendizajes...2

1 Anita Barabtarlo y Zedansky. “A manera de prólogo, introducción, socialización y educación y aprendizaje grupal e investigación-acción: Hacia una construcción del conocimiento” en Antología básica Proyectos de Innovación de la Licenciatura en Educación plan 94, México, Universidad Pedagógica Nacional 1994, p. 82 2 Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad en nuestras escuelas, México, SEP, 1992, p. 47.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

3

En la estrategia didáctica institucional se sugiere la enseñanza mediante

mapas conceptuales, mapas mentales, ensayos, sesión bibliográfica, métodos

de proyectos. Estos parten de la estructuración del conocimiento con fines de

aprendizaje desde la lógica de los saberes de la asignatura y de los procesos

de construcción del conocimiento de los alumnos. Estrategias didácticas que

poco se utilizan en la práctica cotidiana, ya que lo que predomina dentro del

aula de clases es un tipo de educación tradicionalista donde lo más importante

es cumplir con el programa, desatendiendo la formación de capacidades críticas

y reflexivas.

La aplicación de estas estrategias no es fácil para los alumnos ya que

arrastran una serie de deficiencias que les dificulta una adecuada comprensión

de lectura, la elaboración de ensayos, el correcto desarrollo de una sesión

bibliográfica, etcétera. Independientemente de que trabajé para corregir estas

deficiencias, implementé una serie de recursos para hacer más atractivo el

aprendizaje de la materia. Estos consistieron en; historietas referentes a temas

como la descolonización de los países asiáticos, africanos y latinoamericanos;

escenificaciones, para mostrar físicamente aspectos históricos relacionados

(vestimenta, utensilios, etc.) con lo más representativo de algunos temas del

programa; novelas, para correlacionar la historia en la vida cotidiana, a partir de

las noticias actuales y lo aprendido en el curso. Estas estrategias les fueron

agradables porque les mostró una forma distinta de ver la Historia.

Todas estas ideas se realizaron aprovechando el alto potencial creativo

de algunos grupos de ambos turnos y aún cuando no en todos se cumplió en su

totalidad, considero que ha sido una experiencia enriquecedora tanto para mi

práctica como para mis alumnos. En estas actividades deje que mi papel fuera,

en la medida de lo posible, solamente de facilitador del aprendizaje.

Partiendo de la idea de que el alumno construye y elabora sus propios

conocimientos, lo cual no siempre se logra, pues ellos están acostumbrados a un tipo

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

4

de enseñanza tradicional que muchos profesores no han logrado abandonar o no

están interesados en hacerlo, pues están convencidos de que lo que hacen está

bien.

Es importante señalar algunos factores que considero importantes para el

estudio de la historia ya que influyen en el interés que puede despertar la asignatura,

en el adolescente. Son los siguientes.

La Sociedad: Porque el alumno se desenvuelve en un entorno

que lo va moldeando, limitando, estimulando, etcétera. Y es importante

considerarlo como un factor facilitador y/o limitante del proceso educativo.

La familia: Origen inobjetable de gran parte de la cultura del

alumno. Fuente importante de su cosmovisión y potencial aliado del docente

para su formación.

La escuela: institución llena de contradicciones que está

encargada de la formación de las nuevas generaciones y de prepararlos para

el ámbito laboral.

El maestro: Sujeto encargado de la formación y educación de

las nuevas generaciones mediante el uso de una serie de conocimientos,

criterios, herramientas, convicciones, etcétera. Y que desempeña un

importante papel social cada vez menos reconocido.

Los medios masivos de comunicación: Grandes rivales de la

escuela si no somos capaces de aprovecharlos y de generar en el alumno

su consumo racional y crítico.

Al retomar un grupo en el segundo semestre para impartir la materia de

Historia Universal, siento una gran satisfacción por poder dar continuidad con

ellos después de haberles impartido el curso de Antropología, pues ya los

conozco. Lo que me da algunas ventajas, en virtud de saber sus debilidades y

fortalezas. Sin embargo, en ocasiones los alumnos, manifiestan una actitud

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

5

negativa ante la asignatura de Historia Universal, lo cual me ha llevado a buscar

las causas de dicho sentir de los jóvenes.

Al impartir Historia Universal detecté el problema de falta de comprensión

lectora, el desinterés por los temas relacionados con la asignatura, la actitud

negativa ante la materia en general. Debido, entre otras causas a que tienen la

idea de que la Historia se reduce a la memorización de personajes importantes

y fechas históricas. Así mismo observé, mediante un examen diagnóstico, que

existe una gran falta de comprensión de los conceptos teóricos que se manejan

en los contenidos del programa (por ejemplo: economía, política, democracia,

gobierno, clases sociales, sindicato, capitalismo) quizá por ser conocimientos

abstractos, complejos y por lo tanto ajenos al lenguaje cotidiano de los

adolescentes.

Esto me estimuló para tratar de encontrar las causas de estas

dificultades, mismas que obstaculizan un adecuado proceso de enseñanza-

aprendizaje, ya que los alumnos consideran que la historia es aburrida, que solo

estudia algo que ya no sirve, el pasado, y que no tiene nada que ver con el

presente.

Con respecto a la institución se puede destacar una serie de factores que

influyen en la enseñanza de la Historia, como el compadrazgo, los derechos

sindicales, el perfil de los docentes, la escasez de materiales audiovisuales, la

escasa y obsoleta bibliografía en biblioteca, las reuniones por academias para

buscar solución a los problemas educativos.

Por otro lado el programa es sumamente ambicioso lo que provoca que

los tiempos no alcancen para profundizar los temas y sólo se vean de una

manera superficial. Por este motivo se dificulta la implementación de técnicas

didácticas que hagan más atractiva la asignatura para el alumno.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

6

CAPÍTULO I

ALGUNOS ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA IMPORTANCIA

DE LA HISTORIA.

CONCEPTO DE HISTORIA

A través del tiempo y en diversas sociedades se ha valorado la enseñanza de

la historia como un elemento importante de cohesión social, o para la consolidación

de los Estados o de un grupo social en el poder3. Sin embargo, actualmente en

México se vive una crisis en la impartición de esta asignatura, ya que predomina en

los jóvenes un desinterés por su aprendizaje y un gran desconocimiento de sus fines.

Esto a pesar de que se estudia prácticamente en todos los años del nivel básico y

que al retomarse en el nivel medio superior, los conocimientos significativos de los

jóvenes son muy pocos y esto lo observo en cada generación, a partir de mi

experiencia docente.

También se observa una tendencia a priorizar las asignaturas

relacionadas con la ciencia y la tecnología y el inglés. Posiblemente como una

respuesta a la tendencia globalizadora de la economía mundial. Ya que al jugar

México un papel subordinado en la división internacional del trabajo. Se puede

afirmar que las tendencias favorecen las asignaturas que puedan preparar a los

obreros y técnicos del futuro, dejando en un segundo plano a las áreas sociales y

artísticas que son menos valoradas desde el punto de vista del capital.

Sin embargo, los docentes tenemos la misión de darle a la historia la

importancia que tiene como ciencia. Por tal motivo, considero importante hacer un

análisis de la relevancia que tiene ésta y su estudio. Importancia que debe ser

3 Cfr. Luis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima edición, México, Siglo XXI editores 1989, p. 44.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

7

entendida tanto por el docente como por el alumno para que ambos, en conjunto,

logremos una transformación de su enseñanza y de su aprendizaje.

El concepto que se tiene sobre el estudio de la historia, ha variado, ya que

surgen diferentes formas de enfocarlo. Así se le puede considerar “como una de las

ciencias humanas más cercanas a la novela, debido a que se trata de una narración

que usa un lenguaje florido y que, además, emplea personajes humanos, situaciones

dramáticas, paisajes geográficos, etcétera”.4

Sin embargo, en la realidad el manejo del lenguaje en la enseñanza de la

Historia es más complejo ya que como se cita más adelante a partir de la Segunda

Guerra Mundial se han sumado numerosos conceptos teóricos provenientes de otras

ciencias sociales que al ser ajenos al lenguaje y al mundo cotidiano del estudiante de

bachillerato, se les dificulta su comprensión y manejo durante las clases. Esto se

refleja cuando al inicio del curso, les aplico un examen diagnóstico sobre los

conceptos básicos de la Historia Universal, y pareciera que la mayoría de los

adolescentes nunca la hubieran estudiado en el nivel básico.

La historia como un conocimiento que le permite al hombre entender su

pasado y pasar a la posteridad surgió con los griegos a partir de historiadores como

Herodoto y Tucídides. Además, “La historia ofrece a cada individuo la posibilidad de

trascender su vida personal en la vida de un grupo. Al hacerlo, le otorga un sentido

y, a la vez, le ofrece una forma de perdurar en la comunidad que lo trasciende: la

historia es también una lucha contra el olvido, forma extrema de la muerte”.5

Cuando una persona tiene una idea semejante de trascendencia tendría la

necesidad de ver la historia como algo importante ya que seria una forma de guardar

las acciones valiosas que en vida se hicieron y, por tanto, se convertiría en un

4 Mario Carretero, et. al. “Los conceptos de la Historia” en Lerner, Victoria (compiladora), Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la historia, México, Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano A.C 1997, p. 38 5 Luis Villoro., op. cit. p.50

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

8

elemento importante de nuestra existencia y no sólo una materia que se tiene que

estudiar para obtener una calificación.

Debemos considerar que la historia es parte de nuestras vidas, porque

somos actores y partícipes de su acontecer, ya que está viva entre nosotros como

seres sociales o individuos. Todo ello se ve reflejado en nuestras actitudes,

modales, modos de pensar, comer, y vestir. Está presente en la vida cotidiana,

pues en cada una de estas características del ser humano, nos lleva a pensar que

él es resultado de un pasado histórico, que es retomado y revivido en la vida de

nosotros como parte del proceso de formación de una sociedad a otra.

Tal situación hay que valorarla, ya que el hombre debe de reconocer su

propia historicidad para entender la época que le tocó vivir, lo que le permitirá

reconocer su existencia como ser social y poder asumir una conciencia e identificar

su propia realidad. Hay que considerar que la historia es una disciplina que trata en

todos los aspectos de la vida humana. Por ejemplo para Roy N. Hallam es “...la

existencia cotidiana de la gente en el pasado, sus viajes, costumbres, religión,

organización política, económica, social, cultural, sus ideas, etcétera”6

Hace algunos siglos la tradición era enseñar historia solo a los jóvenes de

la nobleza ya que “...era la ciencia que debería aprender el delfín, el que iba a

gobernar.”7 En las nuevas generaciones es importante, enseñarlos a pensar

históricamente a buscar el porqué de la existencia de diferentes cosas o

fenómenos que nos rodean y que poseen elementos del pasado, ya que “si se

logra incorporar a la enseñanza esta forma de pensar, habremos ganado, porque la

6 Roy N. Hallam, “Los géneros de la historia” en Lerner, Victoria (compiladora), Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la historia. México, Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano A.C, 1997, p.51 7 Luis González y González. “¿Qué historia enseñar?”, en Cero en conducta, año 13, número 46, México 1998, p. 5

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

9

comprensión de lo social, de nuestra identidad, de nuestra manera de vivir, tomaría

otra dimensión”.8

Hay que tomar en cuenta que a partir del surgimiento de los Estados

Nacionales, se incrementa la necesidad del hombre por conocer el pasado común de

los ciudadanos, de sus raíces y del desarrollo de sus territorios e instituciones. Esto

se realizó con la finalidad de crear conciencia nacional en cada ciudadano, para que

defendiera con más ahínco a su país. Y esto es retomado desde los griegos como,

Polibio y Tucídides para los cuales “... la historia también es educativa: escoger entre

todos, los hechos más caracterizados para instruir al hombre del Estado”.9

Diversos pensadores han manifestado su idea de la importancia que tiene la

historia. Así para Herodoto “procura reconstruir los hechos fielmente y busca

descubrir cuáles son las fuentes auténticas de información”.10 Rabiela Hira de

Gortari opina que “El valor de la historia radica en que es un conocimiento básico,

más allá de cualquier consideración, inclusive del gremio de los historiadores ya que,

por una parte permite que las nuevas generaciones encuentren ciertas

singularidades en cuanto al desarrollo del país y, al mismo tiempo que definan con

más precisión la ruta que se ha seguido en la construcción de las identidades

nacionales...”.11 Otros, en cambio, opinan que “Los individuos y los gobiernos no han

aprendido nunca nada de la historia, ni han actuado sobre principios deducibles de

ella” 12 De estas opiniones podemos destacar la complejidad que implica el concepto

de historia, que da pie a las más diversas opiniones sobre ella y por supuesto, a

valorarla o no, como ciencia.

8 Rabiela Hira de Gortari. “El reto de enseñar historia” en Cero en conducta, año 13, Número 46, octubre 1998, México 1998, p. 14. 9 Carmen Llopis y Clemente Carral. “Historia de la historia” en Antología complementaria Construcción del conocimiento de la historia en la escuela de la Licenciatura en Educación Plan 94, México, Universidad Pedagógica Nacional, 1994, p.15. 10 ibidem, p. 14. 11 Hira de Gortari Rabiela. op cit, p. 14. 12 Jorge Guillermo Federico Hegel, citado por Raymond H. Muessig en “Dialogo con los estudiantes para examinar los porqués y paraqués de la historia” en Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la historia, México, Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano, A.C. 1997 p. 35

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

10

Para mí la historia es la ciencia que se encarga de estudiar los distintos

acontecimientos que el hombre vive en un espacio y tiempo, la cual nos permite

conocer y entender los procesos históricos y así poder comprender la realidad, esto

se lograría si se hace de manera crítica y reflexiva. Ya que

La historia es, ante todo, memoria del pasado en el presente. Es una recreación colectiva, incluso cuando se la convierte en ciencia, es decir, en explicación, en respuesta a los porqué del presente y en afirmación demostrable o sujeta a comprobación. Es el hogar de la conciencia de un pueblo, el contexto objetivo de su modo de pensar, de sus creencias, de su visión de la realidad, de su ideología, incluso cuando es expresión individual.13

Considerando lo anterior, es evidente la importancia de la historia pero

también el por qué en algunos sectores sociales, se trata de minimizar su

importancia o se intenta reducir a fines meramente utilitarios una disciplina de tal

trascendencia social, ya que si realmente se lograra que ésta se transmitiera, por lo

menos en las escuelas, con la visión citada, seguramente la sociedad mejoraría.

Sabemos que tanto las ciencia sociales como las áreas artísticas no son

promovidas con tanto énfasis como las tecnológicas o las ligadas a las habilidades

de comunicación y a las ciencias exactas ya que estas últimas tienden a capacitar

a los futuros trabajadores, es decir, se prioriza la formación de mano de obra y no

de creadores, pensadores, analistas o críticos de la realidad, como lo podría ser un

filósofo, un sociólogo, un historiador o un artista plástico.

Pero, no está todo perdido puesto que en nuestra clase se le puede dar

sentido al estudio de la historia, logrando que le interese al alumno analizar los

datos que se tengan más a la mano y procurando orientarlo hacia la investigación y

el cuestionamiento de su realidad. Y esto se podría dar promoviendo la búsqueda

de información en diversas fuentes, destacando las no bibliográficas como las

entrevistas, la observación, los museos, entre otros.

13 Arnaldo Córdova, “La historia, maestra de la política” en Carlos Pereyra, et al., op cit., p. 131.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

11

CAPÍTULO II

Revisión del Plan de Estudios del Bachillerato Propedéutico del

Estado de México y el Programa de Estudio de la asignatura

Historia Universal y de como la enseñan los maestros.

La educación media superior representa un momento crítico en la vida

académica del estudiante, ya que es aquí donde decidirá el área en la cual

desarrollará sus estudios a nivel licenciatura, o bien si ingresará al mercado laboral.

Por este motivo es importante realizar un análisis crítico para determinar sus

fortalezas y debilidades, a fin de preparar a los jóvenes estudiantes de la manera

más apropiada independientemente de la decisión por la que opten.

2.1 PLAN DE ESTUDIOS

Resulta de crucial importancia hacer una breve reseña histórica de los planes

y programas de estudio que han sido aplicados en las Escuelas Preparatorias

Oficiales del Estado de México. Así se puede citar que:

En 1981 se creo en el Estado de México el servicio de Educación Media Superior dependiente de la Secretaria de Educación Cultura y Bienestar Social (SECyBS), adoptando el plan y los programas de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Para 1985 se introduce una nueva reforma, conforme a las resoluciones del Congreso Nacional del Bachillerato celebrado en Cocoyoc (1982) y según lo estipulado en los acuerdos 71 y 77 de la SEP, integrándose un plan de estudios con tronco común y área de especialización. 14 (ver anexo 9)

Por la inexistencia de una coordinación y “debido a la autonomía y a la

descentralización de las universidades” existían mas de 170 planes de estudio a nivel

preparatoria, por lo que se decide la creación de un “bachillerato único” recibiendo el

nombre de Bachillerato Propedéutico Estatal, a partir del ciclo escolar 1994-1995. 15

14 Gobierno del Estado de México, Operatividad del sistema curricular; Coherencia entre programas, perfiles y estructuras curricular, México 1999, p.18 15 ibidem p.18 y 24

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

12

El Plan Maestro de agosto del 2001 se propone reestructurar los programas

del bachillerato. Así el de Historia Universal es aplicado a partir del periodo escolar

2002-2003.

El nuevo modelo educativo del cual surge el Bachillerato Propedéutico Estatal

propone el desarrollo de un modelo de competencias académicas para lograr el perfil

de egreso, como lo establece el Departamento de Educación Media Superior:

Para la operatividad de dicho modelo, y con el fin de aspirar a un nuevo perfil que permitiera adquirir una cultura general, la adopción crítica y consciente de las concepciones filosóficas de su tiempo, el acceso al conocimiento científico en base a los principios de observación, racionalización y aplicación, la participación colectiva y el auto aprendizaje; se estableció el desarrollo de un modelo de competencias genéricas y especificas, las cuales comprenden las diversas actividades que desarrolla el estudiante como resultado de la acción escolar para adquirir el conocimiento individual comprendiendo los saberes, la percepción, la praxis y los valores. 16

Se puede observar que dicha propuesta está encaminada a preparar a los

jóvenes para desenvolverse en un mundo laboral globalizado, realidad de nuestro

tiempo que no puede dejar de tomarse en cuenta, sobre todo cuando se habla de la

preparación de adolescentes que tendrán que tomar una decisión que los llevará a

una universidad o al campo laboral a corto plazo.

El mismo documento menciona las características necesarias en los

involucrados, para que este nuevo modelo educativo tenga éxito, “Esta nueva

propuesta requiere de personas reflexivas, críticas, creativas, respecto al objeto del

conocimiento; llámese éste asignatura, práctica docente, gestión escolar, etc., que

lleve a construir y reconstruir aprendizajes significativos”17 De acuerdo con la cita,

ésta nos habla sólo de los docentes y administrativos, que con su acción, facilitarán u

obstaculizarán la construcción y reconstrucción de aprendizajes significativos en los

alumnos. Sin embargo, sería pertinente hacer una pregunta ¿qué características

debería de tener el alumno para su formación dentro de este nuevo modelo

16 ibidem., p.4 17 ibidem., p.7

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

13

educativo? Esto nos lleva a analizar la educación recibida en el nivel básico, ya que

en mi práctica docente he observado que los alumnos tienen grandes carencias de

técnicas de estudio, conocimientos previos, habilidades, aptitudes, actitudes,

etcétera. Considero que esta realidad debería ser tomada en cuenta para el diseño

de cualquier modelo educativo, ya que si este no es integral, se dejan muchos

aspectos al azar que podrían ser causa de su fracaso.

Para determinar el perfil del bachiller, el plan de estudios del Bachillerato

Propedéutico Estatal18, pone especial énfasis en que es necesaria la acción escolar

para que el alumno adquiera por un lado el conocimiento individual con respecto a

cuatro elementos: los saberes, la percepción, la praxis y los valores. Y por otro, el

dominio de competencias tanto genéricas como especificas.

De esta manera, el mismo documento expresa que

...se aspira que al egresar el bachiller presente las características que conforman el perfil:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Expresarse correctamente en forma oral y escrita, así como aplicar técnicas de aplicación que lo capaciten para el autoaprendizaje.

Habilidades para reconocer diferentes propósitos y métodos en la escritura y poseer la capacidad de identificar e interpretar diversos puntos de vista de escritores.

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: Interpretar situaciones de carácter económico, político, histórico-social para explicarse las transformaciones actuales del país, participando consciente y activamente en su mejoramiento

MATEMÁTICAS: Poseer la habilidad para formular y resolver problemas en términos matemáticos.

Capacidad para usar apropiadamente los conocimientos lógico-matemáticos en sistemas computacionales.

Desarrollar la reflexión como operación permanente en la construcción del razonamiento.

CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES: Concebidas como campos del conocimiento que se encuentran en constante evolución, siendo instrumentos capaces de transformar su medio que exigen una reflexión critica y responsable para su desarrollo y aplicación.

Emplear lenguajes y métodos de información científico-tecnológico y social para realizar consultas e investigaciones sencillas que expliquen los fenómenos de su entorno.

18 Gobierno del Estado de México, Plan de estudios del Bachillerato Propedéutico Estatal, México 1994. pp. 7-9

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

14

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Poseer información sobre el contexto y sobre sí mismo para elegir racionalmente una carrera profesional.

Promover el uso racional de los recursos naturales y participar activamente en la solución de problemas ambientales.

Poseer conocimientos que le permitan incorporarse vocacional y académicamente a estudios superiores.

Cuidar y rescatar el patrimonio cultural de su entorno social 19

Para los fines del presente trabajo me interesa el contenido de ciencias

sociales y humanidades ya que es el área donde está inserta la asignatura de

Historia Universal. De acuerdo con él, se aspira que el alumno sea capaz de

interpretar situaciones para que se explique su realidad y participe en ella de manera

consciente.

Estos objetivos son muy importantes, sobre todo en el momento actual, en el

cual somos testigos del grave deterioro de las condiciones sociales y económicas.

Por tal motivo es elemental la actitud del docente para lograr que los alumnos, a

pesar de su apatía y deficiencias académicas, puedan interesarse en situaciones tan

complejas como la justicia social, la solidaridad y la tolerancia, palabras que es

necesario retomar para desarrollar una conciencia y llevarlas a la práctica cotidiana,

no sólo de los alumnos sino de la sociedad en general.

2.2 UBICACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA HISTORIA

UNIVERSAL

En el sistema curricular del bachillerato estatal existen cinco áreas curriculares

que son20:

a) Lenguaje y comunicación

b) Ciencias sociales y humanidades

c) Matemáticas

d) Ciencias naturales y experimentales

e) Formación complementaria

19 ibidem., pp. 8 y 9. 20 Cfr., ibidem., pp.19 y 20

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

15

En el área de Ciencias Sociales y Humanidades se encuentran las siguientes

asignaturas:

Artes visuales

Lógica

Filosofía

Ética

Antropología

Sociología

Economía

Nociones de Derecho Positivo Mexicano

Estructura socioeconómica y política de México

Historia Universal

Historia de México

La materia que me interesa para el presente trabajo es Historia Universal.

Dicha asignatura es impartida durante el segundo semestre y está relacionada con

Antropología, Filosofía, Métodos y Técnicas de Investigación, Economía, e Historia

de México. ( VER ANEXO 10)

Me interesó el estudio de las implicaciones didácticas de la mencionada

asignatura porque tengo aproximadamente seis años impartiéndola y cada año es un

reto diferente. Por lo cual, considero importante este proceso de reflexión que puede

tener como resultado una mejora en mi práctica docente, que puede repercutir

positivamente en el proceso de aprendizaje de los adolescentes que año tras año me

son asignados como alumnos. Otro motivante para la realización de este trabajo es

la actitud que percibo en los estudiantes respecto a la Historia Universal, ya que

debido a sus experiencias académicas pasadas, consideran a la asignatura, en el

mejor de los casos, como una materia sin importancia, memorística, aburrida y que

no les servirá para nada en su vida futura. Por lo que considero importante modificar

esa visión.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

16

2.3 PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL.

Se realizará una revisión de la estructura del programa de estudio de Historia

Universal del Bachillerato Propedéutico, que es el que se está aplicando a la fecha

de elaboración de esta tesina.

Los planes y programas son elaborados en el ámbito administrativo, sin

embargo, en el semestre 2002-2003 nos dieron la oportunidad, un día en 6 horas, de

reunirnos los docentes de las escuelas de la zona para discutir y analizar los nuevos

programas. Con el propósito de “tomar en cuenta nuestras experiencias para

mejorarlos”. Al concluir el trabajo, se nos comunicó que llegarían los nuevos

programas para ser implementados en las escuelas. Sin embargo, para nuestra

sorpresa estos nos fueron enviados sin ninguna de las modificaciones que habíamos

propuesto los académicos. Es evidente que la convocatoria solamente fue un engaño

por parte de la supervisión y sólo puede considerarse como parte un discurso

político, que pregona la importancia del docente pero que lo relega de la participación

del proceso educativo.

La estructura del programa de estudio de Historia Universal del Bachillerato

Propedéutico para las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México

(EPOEM), está constituido por nueve secciones que son las siguientes:

1. Datos de identificación.

2. Justificación.

3. Enfoque y competencias académicas.

4. Estructura conceptual de la asignatura (A)

5. Estructura conceptual (B)

6. Estructura metodológica (A)

7. Estructura metodológica (B)

8. Recursos.

9. Docentes.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

17

De las anteriores secciones destacaré algunos puntos de las más relevantes.

1. En su primera sección Datos de identificación nos expone que la asignatura

se compone de 6 unidades divididas en 27 temas y que se desarrollará durante 5

horas semanales, de las cuales 3 serán teóricas y dos prácticas. Y que darán al

alumno 9 créditos.

En la revisión del Programa de Bachillerato del estado de México, en

especifico, el contenido de la asignatura de Historia Universal que abarca VI

unidades lo considero muy ambicioso para un solo semestre, que en la realidad el

trabajo en aula se reduce a cinco meses, por las suspensiones de actividades que

existen en la institución. Con lo que no se cumple, en algunos casos, con el tiempo

didáctico señalado en los datos de identificación de la materia.

Al analizar detenidamente estos contenidos el problema al que me enfrento es

el límite en las fechas de entrega de calificación bimestrales; ya que no se puede

abarcar todos los temas por falta de tiempo por lo cual selecciono sólo algunos.

2. La sección llamada Justificación del Programa de Estudios de 1999-2005,

está constituida por la Introducción, en la cual se establecen algunas ideas que

interpreto como los objetivos generales de la asignatura, por su parecido con los del

anterior programa.

Estos quedarían de la siguiente manera.

Al estudiante se le debe ofrecer “una formación básica integral y

parte de esta formación se contempla en la Historia Universal, cuyos

contenidos llevarán al alumno a interpretar situaciones de carácter:

económico, político, histórico social y cultural, para comprender todas aquellas

transformaciones mundiales que generen una participación consciente y activa

en el mejoramiento de su contexto, y así sea participe de la construcción de la

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

18

historia. El conocimiento de la Historia Universal dará al estudiante elementos,

para reflexionar y analizar sobre los acontecimientos actuales del país y del

mundo.

El alumno enfocará “...a la Historia no como un conocimiento

aislado sino como una disciplina que forma parte del conocimiento humano, de

un todo”. Por lo que se recalcará su relación con otras disciplinas.21

El primer punto me parece adecuado, como un objetivo de la asignatura, sin

embargo, tomando en cuenta las grandes deficiencias que muestran los alumnos al

llegar al nivel medio superior, lo considero ambicioso ya que por un lado existe una

gran influencia de los medios de comunicación en el comportamiento adolescente y

por otro la complejidad de los conceptos que se han venido integrando a la Historia,

hacen de ésta algo complejo y difícil de digerir para el alumno.

... la Historia a partir de la Segunda Guerra Mundial ha incorporado una serie de conceptos teóricos procedentes de otras Ciencias Sociales, por ejemplo, de la Economía el tema de inflación; de la política, la democracia, el autoritarismo o el gobierno provisional; de la Sociología, la clase social, o el proletariado, que son construcciones abstractas; y, por tanto, ajenas al lenguaje y al mundo cotidiano del adolescente22

El segundo punto, es correcto ya que cualquier asignatura debe desarrollarse

de manera interdisciplinaria para que el alumno no la tome solamente como una

actividad académica, sino como una parte integral del conocimiento humano. En este

contexto cabe hacer mención que he desarrollado en diversas ocasiones proyectos

interdisciplinarios, en los cuales se han visto involucrados la asignatura de Métodos y

técnicas de investigación con la de Historia Universal. El resultado de estas

actividades no ha sido siempre satisfactorio ya que no se ha contado con la

disponibilidad de algunos docentes, los cuales no manejan la interdisciplinariedad en

el aula y sólo se concentran en los contenidos de su asignatura.

21 Gobierno del estado de México. Programa de estudio Historia Universal..., p. 2 22 Mario Carretero, et al., op cit., p. 38

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

19

Los dos objetivos que se presentan en el programa seria favorable si se

cumplieran en conjunto. Cotidianamente me enfrento a diversas situaciones tales

como: la falta de interés del alumno para investigar, la carencia de hábitos de lectura,

la constante apatía para participar en clase, la negligencia para realizar tareas

escolares y quizás la más grave, el rechazo a la materia motivado entre otras causas

por la forma en que se ha venido enseñando. Al no estar desarrolladas estas

habilidades el alumno enfrenta fuertes dificultades para comprender, analizar e

interpretar los acontecimientos históricos. Si añadimos a lo anterior la mencionada

poca disposición de algunos maestros a trabajar en equipo, se presenta un

panorama insatisfactorio para la enseñanza de la Historia

Para contrarrestar esta realidad como docente mi interés se ha centrado en

implementar diferentes estrategias de enseñanza con el objetivo de que la historia

sea interesante, atractiva y útil en su vida. Para esto he puesto en la práctica, la

lectura en voz alta de textos seleccionados y el comentario posterior de la lección

referida, la realización de escritos redactados con sus propias palabras, tomando en

cuenta desde cinco renglones hasta una cuartilla, la realización de debates,

plenarias, análisis de distintas noticias actuales trasmitidas por la radio y la televisión,

aclarando que un hecho histórico puede tener diferentes interpretaciones, buscando

que el alumno se interese en los acontecimientos del mundo y de los problemas que

vive, comprendiendo el porque de los hechos históricos de su país y del mundo. Con

estas actividades puedo considerar que los alumnos se vuelvan más reflexivos y

desinhibidos para después poder investigar y contar con materiales de trabajo.

Con respecto a la importancia del trabajo colegiado, puedo mencionar que he

impulsado diversos proyectos de investigación con temas de Historia Universal,

tratando de llevarlos a cabo, con sus características formales para lo cual se le pidió

al profesor de métodos de investigación, nos coordináramos, para que yo me

enfoque a los contenidos y él a la metodología. Aunque reconozco que para los

alumnos no fue sencillo ya que se les dificultó establecer la relación entre el

conocimiento teórico y la práctica, los resultados fueron, a pesar de todo, bastante

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

20

satisfactorios, ya que dependieron, en buena medida, de la actitud y compromiso de

los docentes, aún cuando en la convivencia diaria fue difícil resolver los problemas

generados por las diferencias de opinión. El trabajo interdisciplinario es promovido

por las autoridades de la institución, aunque, el verdadero obstáculo lo constituye la

actitud de algunos docentes que se niegan a compartir experiencias.

Otra problemática que enfrenta el alumno es la diversidad de enfoques que

cada uno de los maestros le impone a su clase. Esta riqueza se convierte en un

problema cuando el alumno reprueba la asignatura y tiene que enfrentar un examen

extraordinario estandarizado elaborado por otros profesores, ya que los contenidos

difieren tanto que pareciera ser de una materia ajena a la recibida durante el curso.

El examen extraordinario esta conformado por un promedio de setenta

preguntas de distinto formato: relación de columnas, opción múltiple, falso y

verdadero, completar oración, preguntas abiertas, etcétera, en las cuales se busca

sobre todo que el alumno recuerde nombres, fechas, acontecimientos, etcétera lo

que lo convierte en meramente memorístico y enciclopédico. Por supuesto esto se

contradice con mi intención de desarrollar una clase más analítica y reflexiva, en

virtud de que no le daría tanta importancia la memorización de los datos como al

desarrollo de habilidades cognitivas, por parte de los estudiantes.

Este problema se pretende atacar mediante la unificación de los temas vistos

durante el curso, las técnicas de enseñanza, los tipos de evaluación, etcétera con la

finalidad de disminuir el índice de reprobación de exámenes extraordinarios.

Esta tendencia muestra una seria contradicción con lo propuesto en los

objetivos ya que si se pretende del alumno “reflexionar y analizar” por qué se le da

tanta importancia a la unificación de criterios para la resolución de un examen, que

finalmente sólo refleja lo que el alumno ha logrado memorizar a través del semestre.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

21

Por otro lado en el ámbito administrativo se nos ha limitado la realización de

ciertas actividades académicas, por ejemplo: obras de teatro, asistencia a

producciones cinematográficas, visitas guiadas y otros que enriquecerían el

contenido temático y formativo del alumno. Se nos exige que terminemos con lo

estipulado en nuestros avances programáticos, aunque ellos no respondan a la

problemática real presentada por los alumnos.

En la sección: Enfoque y competencias académicas.

Aquí se destaca que: “Se trata pues, de acceder al conocimiento crítico,

reflexivo y activo de la realidad, de los problemas y de los conflictos sociales “el

aprender a vivir “a través de que los alumnos y las alumnas han aprendido en la

asignatura y las áreas”. [sic] 23

Lo anterior se lograría sólo si el profesor orienta a los alumnos hacia la

investigación, los motivara y estimulara; ya que debido a sus características es

importante esta acción para que el alumno valore el estudio de la historia y a partir de

ello se logre que sea parte consciente de su propia formación y de la toma de

conciencia de su realidad histórica.

Como parte de esta formación se establecen algunas competencias

académicas que se pretenden desarrollar en el alumno. Dentro de ellas se menciona

la adquisición de “valores universales”, la identificación de “ideales revolucionarios

positivos”, el conocimiento de la estructura y la evolución “de la conciencia cívica”,

entre otros enfocados a los hechos históricos.

Estas competencias son importantes para el desarrollo integral del alumno ya

que le permite adquirir una visión propositiva de su quehacer histórico sobre todo si

se logra crear en él, la conciencia de la importancia de su diario actuar en el proceso

histórico global.

23 Gobierno del estado de México. Programa de estudio Historia Universal..., p. 4

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

22

De esta manera, al conocer el alumno los valores universales, se le facilita el

valorarse como persona, valorar su futuro, de tal forma que tome conciencia de que

es parte importante de una sociedad.

Con respecto a los llamados ideales “revolucionarios positivos” considero

importante su desarrollo para la formación en el alumno de una actitud positiva en su

desarrollo futuro como estudiante, trabajador, padre de familia, profesionista,

etcétera. Esto tiene que surgir desde la familia, es decir, crear conciencia en los

jóvenes de los problemas sociales y de que se tiene que luchar para poder obtener

una mejor condición de vida. Sin embargo, es necesario considerar las

características del alumnado que atendemos, ya que le dan más importancia, en ver

televisión o una revista de espectáculos que leer un periódico o ver un noticiero,

porque les resulta más atractivo.

Aquí entra la labor del docente para proponer la realización de diversas

actividades que enfoquen a las situaciones que el joven está viviendo aprovechando

esas aficiones para motivar la lectura, el análisis de su realidad, discriminar la

fantasía de la realidad, mediante la elaboración de historietas utilizando a sus artistas

favoritos, etcétera.

Punto importante es la conciencia cívica ya que le permite, al alumno, ser

conciente de sus derechos y obligaciones en un equilibrio sano como un ser social,

miembro de una comunidad, así como el reconocimiento de su identidad nacional, ya

que vive una etapa en la que la tendencia es retomar otras culturas como la de

Estados Unido, sin valorar la suya propia. Esto como producto de la influencia cada

vez mayor de los medios masivos de comunicación sobre todo de la televisión que le

impone a los adolescentes la forma de vestir, peinarse, hablar, divertirse, y en

general una forma de ver la vida

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

23

En la sección estructura conceptual de la asignatura (A) se encuentra un

esquema donde se pueden observar los principales temas a desarrollar en el curso,

destacando la historia como ciencia, el objeto de la historia, las ciencias de apoyo,

las divisiones clásicas de la historia, la división materialista de la historia, así como

temas que van desde la Primera Guerra Mundial hasta los principales

acontecimientos de fines del siglo XX.

5. En la sección Estructura conceptual (B) del programa de estudio de Historia

Universal nos presentan seis unidades.

Unidad I Generalidades de la historia.

Unidad II La Primera Guerra Mundial y las revoluciones de principio de siglo.

Unidad III El mundo entre las dos grandes guerras mundiales del siglo XX.

Unidad IV La Segunda Guerra Mundial.

Unidad V Movimiento de liberación después de la segunda Guerra Mundial.

Unidad VI Sucesos recientes y relevantes del mundo actual.

En la Unidad I. Generalidades de la historia se observa que en el segundo

objetivo señala, el alumno “Adquirirá las bases fundamentales para analizar

acontecimientos históricos”24 sin especificar cuales son esas bases fundamentales

que se pretende que el alumno adquiera para que pueda analizar los distintos

acontecimientos históricos.

El tema 1 es importante ya que parte de la historia como ciencia, su definición,

su valor y su utilidad. Considero que es importante que el alumno maneje los

conceptos básicos de ésta asignatura, como son: tiempo, espacio, hechos históricos,

democracia, Estado, nación, política, sociedad, economía, partidos políticos,

gobierno, etcétera como una forma de introducirlos al curso.

Para trabajar estos conceptos en clase, les encargo a los alumnos que

investiguen el significado de cada uno de ellos y que lleven al salón una revista para

24 ibidem, p. 9.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

24

recortar, ya en clase propicio la discusión y confrontación de las definiciones

encontradas, se buscan diversos ejemplos para que se vayan aclarando todas y

cada uno de ellas y finalmente los alumnos buscan dentro de sus revistas la

ilustración acorde con cada una de las palabras que investigaron.

El tema 2 habla de la división clásica y materialista de la historia y en el 3 se

habla sobre el capitalismo y el socialismo. Se nota aquí un salto histórico ya que se

omite una gran parte de la historia de la humanidad, sin embargo, se justifica en el

hecho de que en el segundo año de secundaria, el alumno vio los antecedentes de

dichos temas. Ya que en él se desarrollan los imperios europeos, el absolutismo, la

ilustración y las revoluciones liberales, temas que incluyen la consolidación de los

Estados europeos, el pensamiento ilustrado y la Revolución industrial. (ver anexo 7)

Lo anterior me haría pensar que un repaso superficial de dichos temas, sería

suficiente para abordar los propuestos en el programa de estudios de Historia

Universal de las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México (EPOEM).

Sin embargo, cuando se solicita que los alumnos interrelacionen información relativa

al tema, no recuerdan los antecedentes, por lo que es necesario hacer un repaso

amplio para iniciar el tema sobre el capitalismo y el socialismo. Esta actividad resta

tiempo a la de por sí apretada programación del semestre.

La Unidad II. La Primera Guerra Mundial y las Revoluciones de principio de

siglo. Tiene como objetivos la adquisición de un panorama general de los

acontecimientos históricos trascendentes de la Primera Guerra Mundial; La

identificación de los factores que promovieron las revoluciones en Rusia y en China;

Estimar la trascendencia política, económica y social de la implantación del régimen

socialista en Rusia; Valorar la trascendencia del establecimiento de la República

Popular China y sus transformaciones.25

25 Cfr. Gobierno del estado de México. Programa de estudio Historia Universal ... p.10

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

25

No se incluye el tema de imperialismo señalado en el programa, el cual es

primordial para entender el porqué se dieron los acontecimientos que dieron origen a

la Primera Guerra Mundial. Ya que en el plan y programas de estudio 1993 de

secundaria, en el segundo grado de la materia de Historia Universal se ven los

temas Los imperios europeos y el absolutismo y El apogeo de lo imperios

coloniales, las nuevas potencias y el mundo colonial. (ver anexo 8 ) Con lo cual se

podría afirmar que los alumnos llegan al nivel medio superior con un antecedente

suficiente para poder abordar los temas relativos a las dos guerras mundiales. Lo

anterior es relativo ya que muchas veces los jóvenes manifiestan no recordar los

mencionados temas o bien no los relacionan como antecedentes de las guerras

mundiales.

Este tema ya se trabajó en los programas de historia de la secundaria por lo

que el alumno ya tiene un conocimiento previo, así que en el nivel medio superior se

tiene que abordar de una manera más analítica, crítica y con mayor profundidad. Se

puede hacer una breve introducción para promover una discusión sobre el tema y

pasar a otro ya que el temario es muy amplio. Como lo menciona Villatoro; en el nivel

medio superior “el alumno iniciará la síntesis e integración de los conocimientos

fragmentariamente o sistemáticos aprendidos en los niveles previos”26 En lo

particular, uno de los temas que me interesa desarrollar es el de los movimientos de

liberación en América Latina ya que lo considero importante para que el alumno

comprenda la lucha que han desarrollado los países de nuestro continente y,

además, estos temas normalmente no se ven por pertenecer a las últimas unidades.

Por tal motivo procuro adelantarlo y lo desarrollo interrelacionándolo con los temas

que se estén viendo en ese momento, con alguna noticia reciente o con alguna

conmemoración.

26 María del Carmen Villatoro. “El manejo de contenidos en los programas de historia de México a nivel bachillerato”, en Lerner Sigal, Victoria, (Compiladora). La enseñanza de CLIO, Prácticas y propuestas para una didáctica de la Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México 1990, p.52.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

26

En la Unidad III. El mundo entre las dos grandes guerras mundiales del siglo

XX, destaca la ausencia de objetivos. En lo personal pienso que podría ser:

Comprender las condiciones políticas, económicas y sociales en las surgió la

Segunda Guerra Mundial o analizar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

que quedaron pendientes y se solucionaron en la Segunda Guerra Mundial. Se

puede mencionar que sus temas abarcan desde la década de los veinte hasta finales

de los treinta.

En la Unidad lV. La segunda Guerra Mundial. Los objetivos son: Identificar “los

factores que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial, así como su desarrollo, fin

y consecuencias para que el alumno guiado por el profesor, critique y reflexione

sobre los valores morales y éticos de los problemas y conflictos sociales existentes

en los países capitalistas y en los socialistas, además, entienda la política de la

llamada Guerra fría como factor fundamental de la formación del mundo bipolar”27.

Este tema es importante ya que le permite al alumno conocer uno de los más

grandes retos a los que se ha enfrentado la humanidad en los tiempos modernos y

de esta manera aprecien los valores de paz, justicia, armonía, tolerancia, respeto,

etcétera. Valores tan importantes y en ocasiones ausentes en los adolescentes de

nuestro México contemporáneo. Ya que es importante desarrollar, principalmente en

ellos, una conciencia social de los problemas que generan actitudes como la

intolerancia religiosa o las ambiciones económicas, que han hecho del siglo XX uno

de los más bélicos de los tiempos modernos, lo cual ha repercutido en el mundo que

estamos viviendo en la actualidad. Y dejar claro que si persiste la tendencia actual de

los jóvenes a no interesarse por la problemática social que viven, esto podría traer

como consecuencia su empeoramiento y por lo tanto una mayor degradación del

estilo de vida de las futuras generaciones.

La Unidad V. Movimiento de liberación después de la Segunda Guerra

Mundial. Tiene por objetivo que el alumno comprenda “la importancia de la

27 Gobierno del estado de México. Programa de estudio Historia Universal... p.15

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

27

descolonización como parte de la búsqueda de mejores condiciones para el

desarrollo de los países colonizados por las grandes potencias y los conflictos a que

se enfrentaron”.28

Se hace la observación que falta el concepto nacional para identificar a los

países de África, de Asia y América Latina.

En lo personal considero que es un tema de gran importancia ya que es la

oportunidad de que el alumno analice las luchas que a través del tiempo han

establecido diversos países para rescatar su soberanía, como se han conformado su

nación, su propio gobierno, su camino por la democracia, su búsqueda de progreso

económico y el respeto de su propia cultura. Destacando que la gran mayoría de los

países subdesarrollados, a pesar de su liberación, se encuentran aún subordinados

por el imperialismo, sobre todo de los Estados Unidos, tanto en cuestiones

económicas como políticas, lo cual sigue afectado la realidad social y cultural de

estos países, por lo cual no se debe considerar como terminada la lucha de

liberación y que es necesario tomar conciencia de dicha realidad para poder lograr

que los futuros ciudadanos del país tomen una parte activa, conciente y permanente

de esta lucha.

La Unidad VI. Tiene como objetivos el análisis de “...los cambios económicos,

políticos, sociales y culturales ocurridos en los últimos años. Comprender cuál es el

papel de la sociedad en que vives buscando desarrollar una conciencia crítica que

permita distinguir los fenómenos que intervienen en el proceso histórico reciente y

tener mejores elementos para analizar, hacer un juicio crítico y participar en la toma

de decisiones del presente. [sic] 29

En este tema el alumno tiene la posibilidad de conocer la complejidad del

mundo que le toco vivir y la importancia de la toma de decisiones para una

28 Ibid., p.16 29 Ibid., p.18

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

28

participación activa dentro de los procesos sociales, para no ser sólo un simple

observador sino un sujeto activo y consciente de su realidad social. Sin embargo,

existen una serie de factores que hacen lo anterior una meta difícil de alcanzar, pero

es parte del compromiso que tengo como profesor participante en la formación de las

nuevas generaciones. De esta manera es importante mantenerme actualizada en los

procesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales como mundiales y

compartirlos con mis alumnos motivándolos siempre a su análisis y reflexión.

Debemos considerar esta unidad como una de las importantes del programa

en virtud de que su contenido se relaciona de manera más inmediata con el presente

de los jóvenes estudiantes de preparatoria. De esta manera el papel del docente se

vuelve determinante ya que si sigue el programa de manera mecánica seguramente

no la alcanzará a cubrir en el semestre por la extensión del temario, por otro lado si

sólo se ve como un tema más con un enfoque memorístico y enciclopedista, es poco

probable que el alumno, aún teniendo como ejemplo su vida misma, pueda

desarrollar una visión crítica y participativa en el mundo que le toco vivir.

6. Estructura metodológíca (A)

Esta sección se encuentra dividida en cuatro apartados:

La primera, Temas nos presenta las unidades con sus respectivos subtemas.

En el apartado Secuencia sólo se hace un resumen de los objetivos vertidos a

lo largo de cada unidad.

Así mismo hace una serie de sugerencias llamada Profundidad que consiste

en la formulación de ideas para abordar los diversos temas de la materia.

Finalmente en Horizontalidad nos señala la correlación que tiene la materia de

Historia Universal con otras como Taller de lectura I, Redacción II, Literatura II,

Etimologías, Métodos y técnicas de Investigación I, Artes visuales, Ética, Economía,

Sociología, Antropología, Geografía, Estructuras Socioeconómicas y Políticas de

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

29

México, Comprensión y razonamiento verbal. Y cómo estas asignaturas apoyan o

dan elementos a los alumnos para su desarrollo adecuado.

Las anteriores secciones sólo son una serie de referentes en forma de

resumen y la parte más rescatable es la de Profundidad por las sugerencias que se

hacen y la de Horizontalidad ya que ponen en evidencia la necesaria interrelación

que debe existir entre los diversos maestros de un mismo grupo.

7. Estructura Metodológica (B)

Esta constituida por tres apartados:

Temas, la cual refleja, de nueva cuenta, las seis unidades con sus respectivos

subtemas.

Estrategias de aprendizaje, aquí se señalan una serie de sugerencias

metodológicas para desarrollar los temas dentro del salón de clases. Algunas de

ellas son: elaboración de fichas de trabajo, de mapas geográficos, de mapas

conceptuales, de cuadros sinópticos, exposiciones, personificaciones, presentación

de videos, debates, lecturas comentadas, entre otras. A este respecto hago notar la

ausencia de los mapas mentales, trabajos de investigación, métodos de proyecto,

que son las técnicas sugeridas en los últimos cursos de actualización que hemos

recibido.

Procesos de evaluación. Se sugiere una evaluación diagnóstica y una

continua que incluye cuestionarios, trabajo de investigación ilustrado, síntesis de

lecturas, elaboración de cuadro comparativo, examen escrito, etcétera. Sobre el

examen se señala que sólo se debe aplicar si el profesor lo considera necesario. Sin

embargo, a últimas fechas, se nos exigió en cada materia, entregar un examen

departamental que será aplicado dentro de la tercera evaluación por indicaciones de

la supervisión de zona.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

30

8. Recursos.

Esta sección se encuentra conformada por dos apartados;

El primero de ellos se denomina: apoyos didácticos y consiste en una lista de

materiales genéricos como videos, audio cassettes, acetatos, mapas, películas,

Internet, carteles, programas de televisión, revistas, periódicos, colecciones, libros

especializados, filminas, biografías, relatos, crónicas, enciclopedias, grabadora,

televisión, pizarrón, etcétera.

El segundo se denomina bibliografía y esta se encuentra dividida en dos

apartados una para el profesor que consta de una lista de 32 libros y otra para el

alumno que consta de 17. Cabe señalar que las obras sugeridos se repite tanto para

el uno como para el otro sin considerar grados de dificultad en las lecturas.

Considero que es positivo que se proponga una amplia gama de visiones para

el estudio de la Historia, sin embargo, es importante mencionar que la biblioteca del

plantel cuenta con pocos ejemplares que no cubren las necesidades de todos los

alumnos y, además, no se tiene en existencia la totalidad de los textos propuestos

por el programa, esto dificulta su consulta tanto para el profesor como para el

alumno. Como consecuencia de lo anterior, lo más común es que el profesor solicite

a sus alumnos un libro especifico para desarrollar la clase y que el libro que más

consultan los alumnos es la Antología de Historia Universal elaborada por la

Universidad del Estado de México, porque es el libro que más se apega al programa.

Lo anterior reduce sustancialmente las actividades de investigación que pudiera

desarrollar el alumno al buscar diversas fuentes de información.

9. Docentes.

En este apartado se mencionan las competencias docentes para el adecuado

desarrollo de la asignatura. Estas están clasificadas en tres apartados:

Competencias didácticas.

Competencias disciplinarias.

Y competencias informáticas.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

31

Las capacidades que se menciona son de vital importancia para un adecuado

desarrollo de la asignatura, sin embargo, como ya se vio en capítulos anteriores, no

siempre se le asignan horas al docente de acuerdo a su preparación profesional por

lo que es evidente, en algunos casos, la inexistencia de las competencias

disciplinarias, aún cuando las didácticas e informáticas se encuentren presentes en

el docente.

Mucho se habla de las competencias que debe tener una persona para

ejercer de manera adecuada la profesión docente, incluso se ha llegado a mencionar

la palabra apostolado. Entiendo que las competencias docentes deberían estar

presentes en todos y cada uno de los maestros, sobre todo, los que están frente a

grupo. Sin embargo, estás no se aprovechan adecuadamente cuando se asignan

materias que no corresponden al perfil y se hace solo con la finalidad burocrática de

cubrir un compromiso laboral. Aún cuando se puede hablar de que las mencionadas

competencias se pueden desarrollar basándose en la experiencia considero muy

importante la capacitación constante y el deseo de superación personal y profesional.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

32

CAPÍTULO III

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE EN

TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.

3.1 CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTE HISTÓRICO DE LA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54.

EL CONTEXTO

Aspecto físico y geográfico.

El Estado de México crece constantemente y por lo tanto da lugar a la

formación de nuevos municipios como el Valle de Chalco Solidaridad fundado

en 1994. Esta región es un lugar de experimentación. Ya que se ha probado ahí

el trabajo conjunto de autoridades y ciudadanos, de hombres mujeres y niños.

Predomina en este municipio la población joven, gente de todas las

edades y condiciones sociales colaboran en una u otra forma para adaptar su

habitad a las mejores condiciones posibles de bienestar.

En este lugar el expresidente Carlos Salinas de Gortari puso en marcha

las obras y acciones de Solidaridad en diciembre de 1989. Chalco fue el

municipio que en el ámbito estatal y posiblemente en el nacional ejerció más

recursos de Solidaridad entre 1989 y 1993.30 Esta es la razón por la cual es

conocido como la cuna del programa Solidaridad.

El Valle de Chalco se constituye como parte del Estado de México

porque se fraccionaron ilegalmente ejidos que eran vendidos de acuerdo a las

reglas especulativas del mercado, tan características de las grandes ciudades.

También se debe reconocer que nace como núcleo urbano en los años setenta,

la mayoría de sus nuevos habitantes eran desplazados de la ciudad de México

30 Rosaura Hernández R., Valle de Chalco Solidaridad, México, Cuadernos Municipales cuatro, El Colegio Mexiquense, 1996. p.73.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

33

aunque originarios, la gran mayoría, del interior de la república. Así pues vivían

y estaban socializados a una cultura urbana.

Aspecto demográfico

El municipio de Chalco de Díaz Covarrubias se integró a la zona

conurbada de la ciudad de México en la década de los setenta.

Su incorporación al tejido urbano se dio por cuatro razones principales:

a) Contigüidad espacial con las delegaciones Tlahuac, Milpa Alta y el

municipio de Ixtapaluca, los cuales han experimentado, durante los últimos

años, una de las dinámicas demográficas más importantes dentro de la zona

metropolitana de la ciudad de México.

b) Suelo con pendiente apta para el desarrollo urbano, sobre todo, en el

llamado Valle de Chalco.

c) Migraciones dentro de la misma metrópoli ocurridas en diferentes

etapas de la ciudad de México ( empujando hacia la periferia a poblaciones

avecinadas en delegaciones y municipios).

d) Reubicación en este municipio de un gran número de habitantes

afectados por los trabajos de los ejes viales de la ciudad de México.

En la década de los ochenta Chalco experimentó la tasa de crecimiento

más alta en el ámbito estatal, sólo superado por Chimalhuacán; en 1980 su

población era de 78,393 habitantes y aumentó a 282,940 para 1990 lo que

significó una tasa de crecimiento anual promedio de 14 %. De acuerdo con los

resultados preliminares del conteo de población y vivienda, en 1995 el municipio

de Chalco tenia 175,430 habitantes, en tanto que el Valle de Chalco Solidaridad

registró 286,906. Esto significa que en la década de los noventa, Valle de

Chalco Solidaridad aumentó a una tasa promedio anual de 10% ubicándose en

el décimo lugar entre los municipios mexiquenses con mayor población y

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

34

participando con cerca del 2 % de los habitantes totales de la zona

metropolitana de la ciudad de México.31

En las dos terceras partes de los hogares del Valle de Chalco, entre el

63% y el 64%, los padres son de origen rural, sobre todo de comunidades de

los estados de Puebla, Oaxaca, Michoacán e Hidalgo y en menor medida

Veracruz. La tercera parte restante de los hogares está constituida por

cónyuges de origen urbano.32

Aspecto económico.

Es importante destacar el ámbito económico ya que al ser necesario

hacer una serie de erogaciones para que los alumnos puedan cursar la

educación media superior, éste se convierte en un factor que determina, en

muchos casos, la posibilidad de permanencia del alumno en la institución; por la

presión que recibe para convertirse en un proveedor de la economía familiar. Lo

anterior hace que vea en la Historia una asignatura que no le será útil para

conseguir un trabajo. Esta visión utilitarista que la economía familiar le impone

al alumno puede, de alguna manera, verse reflejada en el aprovechamiento que

este pueda tener de la asignatura, aún cuando se menciona que “... la situación

de pobreza no era precisamente el problema principal de los habitantes del

municipio”. Si tomamos en cuenta que “Del total de ocupados, poco más de

once mil percibían hasta una vez el salario mínimo, que multiplicado por su

relación de dependencia daba un total de casi 40 mil personas con presencia de

pobreza”.33 Podemos hablar de cierta influencia del factor económico en los

estudiantes de la Preparatoria Oficial número 54.

La escuela.

La Escuela Preparatoria Oficial número 54. dependiente de la Secretaría

de Educación, Cultura y Bienestar Social del estado de México, se encuentra

31 Ibidem pp.74 y 75. 32 Ibidem. p.58. 33 cfr., ibidem. p.76

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

35

geográficamente ubicada en el municipio de Chalco en la colonia Unión de

Guadalupe, la cual colinda al norte con la colonia El triunfo, al sur con las

colonias Tres Marías, Covadonga y San Miguel, al este con la colonia nueva

San Isidro y al oeste con la colonia Providencia.

La preparatoria surge por la necesidad de la comunidad del Valle de

Chalco, en 1989, ya que no existía preparatoria en la zona y los egresados de

las escuelas secundarias demandaban la creación de esta institución. Surge sin

infraestructura teniendo como instalaciones provisionales los salones de la

Escuela Secundaria Técnica Valle de Chalco, dando inicio a sus actividades

con 16 alumnos, posteriormente se fueron incorporando más hasta formar un

grupo definitivo de 30 alumnos.

En estas condiciones se hace prioritario solicitar apoyo al gobierno del

estado de México, quien responde otorgando, gracias a las gestiones del

director profesor Servando Cruz Aguirre, el terreno que actualmente ocupa.

También se logra la asignación de fondos de la federación para el inicio de la

construcción de las primeras cinco aulas que fueron concluidas con fondos del

Programa Solidaridad y las aportaciones de los padres de familia.

La participación de los docentes ha sido de gran importancia en virtud de

que se requirió de tiempo extra clase para el apoyo de actividades encaminadas

a la recaudación de fondos, mismos que se han canalizado al mejoramiento de

las condiciones materiales de la escuela, independientemente de que ha sido

necesario un gran esfuerzo para optimizar los escasos recursos con los que se

tiene que desarrollar la actividad docente.

Actualmente la escuela ya cuenta con 16 aulas, una sala de

computación, cinco cubículos para orientadores, una biblioteca con

fotocopiadora, la dirección se amplio creando un área administrativa y

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

36

subdirección, sanitarios de hombres y mujeres, una papelería, tienda escolar,

cancha deportiva y laboratorio.

La colonia Unión de Guadalupe cuenta, además de la preparatoria con

tres primarias, todas con dos turnos, una telesecundaria, una secundaria

técnica industrial, dos jardines de niños oficiales y dos particulares, un jardín

semidestruido con juegos infantiles, una delegación de policía, un mercado

público, dos iglesias, una de ellas evangélica, y una cancha de baloncesto.

Desde 1994 la colonia ya no pertenece al municipio de Valle de Chalco

Solidaridad ya que actualmente quedo comprendida dentro del municipio de Chalco

de Díaz Covarrubias, del Estado de México por lo que la Escuela Preparatoria

Oficial número 54 pasó a ser una más; lo que ha acarreado problemas en el sentido

de que el Municipio de Chalco no le presta la suficiente atención, ya que atiende

primordialmente alumnos del Valle de Chalco y el municipio de Valle de Chalco no

le presta ayuda porque no está adscrita a su territorio.

3.2 REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE.

Al término de una carrera profesional, el siguiente paso a seguir fue la

realización del servicio social, por medio del cual buscaba poner en práctica los

conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios profesionales, que en mi caso es

la Licenciatura en Antropología Social cursada en la Escuela Nacional de

Antropología e Historia. Aunque uno quiera encontrar un trabajo relacionado con la

especialidad correspondiente, esta situación depende de la demanda que las

instituciones educativas requieran en ese momento.

Las circunstancias al principio no fueron propicias, ya que al cambiarme de

domicilio a la colonia Unión de Guadalupe Valle de Chalco, en el Estado de México

las Instituciones Educativas existentes eran reducidas. Sin embargo, en ese

momento se realizaba la campaña de alfabetización para los adultos de la

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

37

comunidad, por parte del Instituto Nacional de Educación para los Adultos ( INEA)

dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Ahí se solicitaba a pasantes

para realizar el Servicio Social, me acerque a ofrecer mis servicios, e inicie como

docente con grupos de nivel primaria y secundaria dentro del sistema educativo

nacional para adultos o alumnos fuera de edad escolar.

De tal manera que me presentaron las autoridades del Instituto Nacional de

Educación para los Adultos ante el directivo de la Primaria “Revolución” para

trabajar en un salón prestado con el grupo que tenía que atender, pero lo más

sorprendente fue que no recibí ningún tipo de capacitación para enseñar a los

adultos, mi experiencia docente se fue dando a través de la práctica día a día frente

al grupo, pero logré sacar adelante a los alumnos, esto me motivó y busqué en la

misma comunidad otra institución educativa donde prestar mis servicios.

El plantel al cuál acudí fue la Preparatoria Oficial Número 54 del Estado de

México en el Valle de Chalco en donde se atendían sólo dos grupos en aulas

prefabricadas. Inicie impartiendo las asignaturas “Estructura Socioeconómica de

México” y “Sociología”, adquiriendo nuevas experiencias ya que el nivel básico es

distinto al nivel Medio Superior, y de esta manera me enfrente a otros problemas de

enseñanza-aprendizaje con mis nuevos alumnos.

Posteriormente también impartí otras asignaturas como, Etimologías

Grecolatinas, Filosofía, Corriente filosófica, Filosofía política, Comprensión y

razonamiento verbal, Lógica, Métodos y técnicas de investigación. Y cuando en 1994

se reformaron los planes y programas de la institución y se incluye la asignatura de

“Antropología” solicité grupos para impartirla, ya que ella se adaptaba mi perfil

académico y como Historia Universal esta considerada como su secuencia, me la

asignaron posteriormente.

Dentro de mí práctica docente cotidiana una de las dificultades que encontré

como docente es que los cursos de actualización se reducían a un periodo de

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

38

tiempo mínimo, ya que sólo se impartían en un periodo intersemestral. Además,

consideraba que mi preparación en el ámbito educativo era insuficiente, sentía que

mis clases seguían un método tradicional. Por este motivo, decidí ingresar a la

Licenciatura en Educación plan 94, impartida por la Universidad Pedagógica

Nacional, con el objetivo de conocer y encontrar una explicación reflexiva a mí

práctica docente, considerando que tenía que buscar nueva metodología de

enseñanza para mejorar el aprendizaje de mis alumnos.

Durante el desarrollo de la licenciatura me percaté de la gran importancia del

conocimiento de diferentes corrientes educativas y de sus planteamientos que

diferían en estrategias de enseñanza-aprendizaje que se aplicaban a los grupos.

Esto me hizo darme cuenta que algunas de ellas ya las venía practicando, pero de

manera empírica, sin conocer su nombre, o fundamentación teórica, pero al

conocerlo trato de mejorarlas para beneficio de mis alumnos.

Esto me ha permitido cambiar en mi práctica docente, al trabajar de diferente

manera cada semestre, aunque los resultados que se esperan no sean inicialmente

los que había planteado. Me he enfrentado con diferentes actitudes de apatía y

rechazo y a factores de la propia institución en la cual laboro, por ejemplo, los

directivos nos enfatizan que debemos de mantener la disciplina al interior del aula.

Menciono lo anterior ya que nos consideran como malos profesores a los que

tratamos de cambiar la manera de trabajo habitual dentro del aula porque no

mantenemos a los alumnos sentados y alineados en sus lugares. Es un reto a vencer

el ir negociándolo, (porque es necesario dar el cambio poco a poco) en lo personal

no me es fácil cambiar totalmente la clase tradicional, ya que la política de la propia

institución se opone a ello y la realidad que vivimos con los alumnos es muy

compleja; ya que intervienen gran cantidad de factores que afectan positiva o

negativamente al proceso de enseñanza aprendizaje. A lo anterior hay que añadir las

características particulares de cada grupo que asumimos en un ciclo escolar.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

39

Desde otro ángulo resulta conveniente hacer una reflexión sobre el factor

económico como determinante del proceso educativo; ya que a pesar de que el

discurso oficial pregona la gratuidad de la educación; en el nivel medio superior se ve

claramente la realidad, ya que se considera como parte del reglamento de la

institución; el uniforme obligatorio, la inscripción de $ 500.00 pesos semestrales y a

nosotros se nos exige dar un presupuesto tentativo de gastos en materiales por

alumnos, en la planeación semestral que debemos entregar al plantel educativo.

Esto nos explica el porqué, en algunos casos, los alumnos no puedan adquirir

lo mínimo del material que se les pide, lo cual dificulta el avance de un mejor

desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en su preparación académica.

Hay que considerar también, que los adolescentes tienen la idea que al asistir

a una escuela, lo importante es pasar solamente las materias, como si no les

interesara aprender nuevos conocimientos, ya que no hay gusto en investigar, en

leer, en cumplir con sus propias tareas. Esto lo menciono por que he observado en

mis alumnos que al llegar al salón de clase les copian las tareas a sus compañeros.

Al analizar esta situación me he dado cuenta que ellos no buscan conocimientos sino

sólo una calificación que satisfaga a sus padres o tutores es por tal motivo que los

adolescentes no les interesa el aprender sino el cómo acreditar la asignatura.

Para solucionar estos tipos de actitudes en el caso de la materia de Historia

Universal he exigido el material de consulta con el subrayado de las ideas principales

del texto para la revisión de las tareas, pero, aún así, existen alumnos que no pueden

cambiar, que no quieren leer o simplemente cumplen pero no de forma adecuada, ya

que no subrayan las ideas principales y para facilitarse el trabajo destacan párrafos

completos sin una selección previa y realizan el trabajo sólo por cumplir. Un

porcentaje mínimo de docentes revisa detalladamente las tareas lo cual agrava la

apatía de los jóvenes que no se sienten motivados por sus profesores para mejorar

académicamente. Esta labor es ardua ya que los grupos son numerosos, rebasando

el número de 55 alumnos; considerando que es importante marcarles aquellos

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

40

aspectos que tienen que corregir. Este trabajo detallado con las tareas y trabajos de

investigación de los alumnos no es compartido por la mayoría de los profesores, lo

que obstaculiza aún más su proceso de concientización, ya que asumen la idea que

es fácil engañar al profesor con una tarea copiada o mal elaborada. Se destaca la ley

del menor esfuerzo y de la falta de compromiso dentro y fuera del aula, por parte de

ambos.

Otro obstáculo al que me enfrento es que en el Departamento de

Psicopedagogía el papel del orientador en algunos es muy paternalista, ya que

tratan de solucionar todos los problemas que le suceden a los alumnos sobre todo si

de calificaciones se trata, éste tiene la idea que con un trabajo de última hora y mal

elaborado tiene asegurada su calificación ya que conoce que a nivel secundaria hay

un número reducido de alumnos que se puede reprobar. Por lo cual, los

adolescentes consideran que la misma situación se repetirá en el nivel medio

superior. Sin embargo, en la preparatoria se califica del cero a diez, y esta situación

que enfrentan, tratan de solucionarla solicitando el apoyo de sus orientadores y ellos

inciden significativamente en la valoración afectando la libertad de cátedra. Esto lo

considero dañino pues no se les permite crecer y ser responsables como

estudiantes. Finalmente quien conoce el desarrollo del alumno es el docente, ya que

cotidianamente observa como va evolucionando en su aprendizaje.

Otro problema al que me enfrento es, la falta de hábitos de lectura, la

comprensión y la interpretación de estas, de antemano se le consideran a estas

habilidades como herramientas básicas para poder realizar diversas lecturas en el

área de sociales, por lo tanto, lo considero de especial importancia para la

enseñanza de la historia y para las otras materias. Esto se lo atribuyo a la falta de

metodología o técnicas de estudios en los alumnos. Para atacar este problema les

elaboré, en una hoja (ver anexo 4), en forma resumida las principales técnicas de

lectura y estudio; para que puedan mejorar en la realización de las tareas que se les

encomiende.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

41

En lo particular tengo que reconocer que, a pesar de que mi formación

académica dentro del área de las ciencias sociales, y que he concluido la

Licenciatura en Educación plan 94, no tengo la formación de historiadora lo que me

impone algunas limitantes en la enseñanza de la Historia Universal en el nivel medio

superior, ya que aún existen deficiencias en mi formación académica, y/o limitantes

personales que intento superar aplicando los conocimientos adquiridos durante mi

estancia en la Universidad Pedagógica Nacional

Ante esta situación, he implementado en algunas sesiones la lectura en voz

alta para poner en práctica el desarrollo de expresión oral, así como para mejorar la

compresión lectora, indicándoles las diferentes pautas a seguir relacionadas con la

comprensión de la historia.

A este respecto, puedo comentar que he desarrollado durante mis clases

una serie de actividades para que los alumnos se sientan partícipes de la Historia.

Esto lo hago específicamente mediante la elaboración de:

Historias de vida del alumno. Consisten en elaborar un escrito

retomando los principales acontecimientos de la vida personal del alumno,

relacionándolos con los principales acontecimientos de la vida nacional e

internacional. Lo que tiene como finalidad darle significado y contextualización

a la vida del alumno, para que se interesen por la Historia de que son parte. Al

mismo tiempo aprendan a investigar utilizando diferentes fuentes. Se les pidió

que, en fichas de trabajo, resaltaran las diferentes etapas de su vida y los

aspectos más significativos de cada una de ellas. Algunos incluyen fotografías

motivados por el entusiasmo que se les logro transmitir. Ya realizado el

trabajo, en clase se forman equipos de tres a cuatro integrantes, cuyas fechas

de nacimiento estuvieran próximas, buscando coincidencias en las fechas

históricas que han investigado con el objetivo de que ellos se den cuenta de

los principales hechos históricos sucedidos durante el transcurso de sus vidas.

Posteriormente participan en una lluvia de ideas aportando información de los

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

42

personajes nacionales e internacionales. El propósito de este ejercicio es que

el alumno se identifique como un sujeto de la historia, que participa en una

historia individual o grupal. Que el alumno perciba que su vida es el resultado

de un proceso histórico. De manera simultanea se fomenta que los alumnos

tengan especial cuidado en mejorar su redacción. Tal actividad genera, en

algunos casos, su interés por la historia. (ver anexo 2 A)

Historia de la comunidad. Que consiste en la reconstrucción,

mediante una investigación, de la historia reciente de la comunidad donde vive

el alumno. Esta actividad tiene como finalidad que entienda que toda grupo

humano es resultado de un proceso histórico que le va otorgando las

características que él observa cotidianamente. Se les indica que el trabajo

debe contener ciertas características formales, por ejemplo: portada, índice,

introducción, contenido (origen, organizaciones vecinales, características de

los servicios públicos, autoridades, escuelas, centro de salud, actividades

económicas, centros de recreación, áreas verdes etcétera). El objetivo es que

perciba el desarrollo que ha tenido la su comunidad, se de cuenta como se

generan los recursos y como se consumen dentro de su entorno, compare los

servicios actuales con los anteriores, distinga la evolución histórica de su

colonia, etcétera. “La historia local o microhistoria insiste mucho en las formas

de producción, en la manera en que la gente de una comunidad obtiene sus

recursos y no sólo eso... es muy importante el ver en que forma se consume

los productos materiales”.34 (ver anexo 2 B)

Historia de la institución escolar. Que consiste en la entrevista

a los docentes y directivos más antiguos dentro de la institución. Lo que tiene

por objetivo que el alumno conozca el origen y evolución de su escuela, así

mismo que valore las instalaciones como producto de un largo esfuerzo de

numerosas personas como padres de familia, docentes, estudiantes,

34 Luis Gonzáles y González., op cit., p. 10

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

43

autoridades, etcétera. Lo anterior le permite el desarrollo de habilidades

necesarias para una investigación de campo, como el diseño de cuestionarios,

su aplicación e interpretación, así como la soltura necesaria para desarrollar

las entrevistas. Otra ventaja es que le permite la práctica de conocimientos

adquiridos en asignaturas como Métodos y Técnicas de Investigación.

Simultáneamente se fomenta el aprecio a su escuela. (ver anexo 2 C)

Elaboración de historietas. Que consiste en la creación de una

historia ilustrada de alguno de los contenidos del programa, en un formato que

le es familiar como lo es el comic. Esto tiene como finalidad explorar las

posibilidades creativas que guardan los alumnos rescatando información más

importante de un tema de forma que sea visualmente atractivo para ellos. Lo

anterior permite fomentar su imaginación al mismo tiempo que ejercitan la

habilidad de sintetizar información. (ver anexo 2 D)

Elaboración de árbol genealógico. Que consiste en la

elaboración del árbol genealógico de la familia de cada uno de los estudiantes.

Con el objetivo de conocer el origen histórico de su propia familia y lograr que

el alumno sea consciente de que su forma de ser, costumbres, fisonomía,

lenguaje, etcétera tiene una raíz histórica y una razón de ser. Fomenta

también la comunicación interfamiliar y la participación de la familia en la

formación académica de los alumnos. (ver anexo 2 E)

Comunicación epistolar. Que consiste en la elaboración de

cartas dirigidas a alguno de sus compañeros en las cuales les comunican lo

que aprendieron de una lectura en particular, sus dudas, destacan algún punto

que consideran relevante, etcétera. En reciprocidad el otro alumno escribe una

respuesta que casi siempre es enriquecedora para ambos. Con el objetivo de

fomentar el intercambio de puntos de vista y de reafirmar información y buscar

la creación de monitores epistolares dentro de la clase. Esta actividad puede

generar interés por la lectura histórica de diferente índole, suscitando la

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

44

inquietud por conocer diferentes aspectos del conocimiento histórico, no sólo

referente al aspecto político. De manera simultanea se favorece la escritura,

se incrementa el vocabulario.

Recreación periodística de acontecimientos históricos. Que

consiste en la recreación de un noticiero radiofónico en el cual los alumnos

hacen el papel de reporteros dando noticias en vivo de los acontecimientos

históricos más importantes del siglo XX. Lo que tiene por objetivo estimular su

creatividad y posibilidades histriónicas al mismo tiempo que se aporta

información relevante de un tema y de una forma atractiva para el resto de la

clase. Con esta actividad se logra llamar la atención del grupo, logrando que

se rompa la monotonía y la idea de que la historia solo se aprende a través de

la exposición de un maestro o la lectura de un texto.

Crucigramas y sopas de letras. Que consiste en que la

elaboración y resolución de crucigramas y sopas de letras en los cuales se

busca reflejar los conceptos claves o más importantes de alguna lectura o un

tema en especial. Lo cual tiene por objetivo que los alumnos ejerciten, durante

su elaboración y solución, su capacidad de síntesis y comprensión de textos

así como la discriminación de ideas principales y secundarias dentro de un

escrito. (ver anexo 2 F)

Todo lo anterior es independiente de las propuestas

metodológicas que se nos hace en el Plan y Programas de las Escuelas

Preparatorias Oficiales del Estado de México y en Bachillerato Propedéutico

Estatal. Ensayo, método de proyectos, sesión bibliográfica (1996), y que

incluyen: control de lectura, exposiciones, ensayos, cuestionarios, trabajos de

investigación ilustrados, síntesis de la lectura, cuadros comparativos, líneas de

tiempo, fichas de reporte, hemerográficas y bibliográficas, sesión bibliográfica,

métodos de proyectos. Se puede aunar a lo anterior las propuestas de mapas

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

45

mentales, mapas conceptuales, que se han incluido en recientes cursos

íntersemestrales para docentes. (ver anexo 2 G y 2 H)

3.3 ANÁLISIS DEL PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN LA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54.

Otro de los factores que caracterizan mi práctica docente son los docentes,

que en la Escuela Preparatoria Oficial No 54, forman una planta que se conforma de

19 profesores Normalista y 31 profesores Universitarios; de los cuales somos cinco

los que trabajamos en el área de Sociales, cuatro impartimos la materia de Historia

Universal. De estos, una es socióloga y pedagoga, el otro es licenciado en Educación

Física, la otra abogada y en mi caso mi formación es de antropóloga y pasante de la

Licenciatura en Educación, plan 94 impartida por la Universidad Pedagógica

Nacional.

Como se puede observar en la impartición de la materia señalada, no hay

ningún historiador, sin embargo, tanto la antropóloga y la socióloga su perfil se

acerca más al conocimiento sobre la historia, ya que se enfoca sobre el estudio del

hombre, sus obras y los movimientos sociales. Pero yo me pregunto ¿de qué forma

imparte la materia de Historia Universal, Historia de México, y Sociología, el

licenciado en Educación Física? Ahora bien, la normatividad favorece a este último

profesor ya que tiene más carga horaria por ser normalista y titulado ya que la

política de la institución es cubrirle todas sus horas, sin importar su perfil, en el área

de sociales. Tal factor afecta la enseñanza de la historia. Lo que refleja que

institucionalmente se le dé más peso a los factores burocráticos que a los

académicos.

Otro problema que se suma a los anteriores es que por el compadrazgo se

toleran las faltas, los permisos, el incumplimiento en la entrega de planeación

didáctica, la inasistencia a las reuniones de academia, el no aceptar las sugerencias

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

46

que podrían solucionar la problemática de los alumnos que presentan deficiencias en

sus técnicas de estudio, hábitos de lectura, etcétera. 35

Considero que el papel del profesor es buscar el cambio en su práctica

docente cotidianamente, esto no es sencillo, pero tampoco imposible e implica un

gran compromiso con los alumno. Es por tal motivo que me enfoco a la búsqueda de

nuevas estrategias para la enseñanza y la evaluación en la asignatura de Historia

Universal, y así poder acercarme a lo que señalan los Planes y Programas de las

Escuelas Preparatorias del Estado de México (EPOEM ) que a la letra dice:

Es necesario ofrecer al estudiante una formación integral y parte de esta formación se contempla en la Historia Universal, cuyos contenidos llevarán al alumno a interpretar situaciones de carácter: económico, político, histórico social y cultural, para comprender todas aquellas transformaciones mundiales que generen una participación conciente y activa en el mejoramiento de su contexto, y así sea participe de la construcción de la Historia. el conocimiento de la Historia Universal dará el estudiante elementos para reflexionar y analizar sobre los acontecimientos actuales del país y del mundo36

El texto anterior nos habla de la importancia que en el plano formal tiene la

enseñanza de la historia ya que se busca un desarrollo integral, conciente, reflexivo

y participativo de los estudiantes del nivel medio superior.

Sin embargo, las buenas intenciones del documento se enfrentan a una

serie de problemáticas de índole académica, económica, personal, tanto de los

docentes como de los estudiantes.

Por parte de los docentes se podría mencionar factores como su formación

académica, ya que ninguno tiene la especialidad o la formación de historiador, por

lo tanto se puede considerar que hay carencias en los elementos teóricos y

metodológicos para acercarse de manera crítica al conocimiento histórico.

35 Cfr. Rabiela Hira de Gortari., op cit., p. 23. 36 Gobierno del estado de México, Programa de estudio Historia Universal, del Bachillerato Propedéutico para las Escuelas preparatorias oficiales del estado de México (EPOEM) p 2.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

47

Por ejemplo, en la Preparatoria Oficial Número 54 se tiene el caso de un

profesor con la especialidad en educación física y con un escaso interés en la

enseñanza de la Historia, que se manifiesta en la forma de dar sus clases que se

circunscribe a dar instrucciones para que los alumnos lean los libros de: Historia

Mundial Contemporánea e Historia Moderna de Occidente del sistema abierto de

preparatorias para que contesten los cuestionarios que incluyen los libros. Sin

poner en duda la calidad de los textos, pero considerando que la última

actualización de éstos se remonta a los años sesenta, se puede deducir un

deficiente abordaje de la Historia que se reduce a la memorización de datos sin

intentar desarrollar un espíritu crítico en el alumno; ya que sólo se le pide la

trascripción de información del texto a los cuestionarios.

Por otro lado, su alto índice de reprobación da otro indicativo de la deficiente

calidad de su enseñanza, que se ve reforzada por los exámenes de nivelación que

consisten en una hoja en blanco para que los alumnos “escriban todo lo que

aprendieron durante el curso”, este tipo de examen tiene como resultado un alto

índice de reprobación que hace que numerosos alumnos presenten dos exámenes

extraordinarios y uno a titulo de suficiencia sin lograr pasar la asignatura.

Se menciona este caso, que considero extremo, ya que como miembro de la

Academia de Historia de la institución me toca aplicar la parte oral del examen a

titulo de suficiencia, durante el cual me percato de las grandes deficiencias en la

formación de los alumnos de este compañero.

La institución poco puede hacer ante esta situación ya que el mencionado

docentes esta basificado lo que lo convierte en prácticamente inamovible. Así para

intentar reducir el alto índice de reprobación, la dirección nos ha girado

instrucciones para que se unifique la temática, la didáctica y la evaluación.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

48

Sin embargo, queda por enfrentar la falta de compromiso de algunos

docentes que no gustan del trabajo colegiado y sólo se concretan a aceptar los que

algunos proponemos o intentan imponer su visión al resto de la academia sin un

intento serio de llegar a un trabajo consensuado que beneficie, primordialmente al

alumno. Otras limitantes son: la utilización de un solo libro de texto, la escasa

relación de los contenidos con la cotidianidad del estudiante, la escasa práctica de

investigación, etcétera.

3.4 LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA ENSEÑANZA DE LA

HISTORIA EN LOS ALUMNOS DE LA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO

54.

Con respecto a los alumnos puedo comentar que actualmente, son

seleccionados por el examen único del CENEVAL. El promedio de aciertos, para

ingresar a la Escuela Preparatoria Oficial número 54, es entre 60 y 70, la cual se

considera bajo en comparación a examen de conocimiento general. Alrededor de

1990 cuando los criterios de ingreso eran establecidos por la propia escuela a sus

aspirantes se obtuvieron mejores resultados, se manejaba otros planes y programas

de estudios.

Hace 10 años nuestra comunidad escolar, vivía el 20% en el municipio de

Chalco y el 80% pertenecían a otras comunidades como el Valle de Chalco,

Ixtapaluca, e incluso algunas delegaciones del Distrito Federal, como la Tlahuac,

Xochimilco, Iztapalapa, entre otras. Esto se convirtió en un problema ya que el

municipio de Chalco no nos apoyaba económicamente porque no se estaba

atendiendo a la población del municipio y los otros municipios y delegaciones no nos

apoyaban porque no pertenecíamos a su jurisdicción. Actualmente la tendencia se

ha revertido y la población estudiantil proveniente del municipio de Chalco es

ligeramente predominante. ( ver anexo 3D)

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

49

Otra característica del alumnado es que muchos no llegan a nuestra escuela

por voluntad propia; ya que por una encuesta que se aplicó a los alumnos al inicio del

periodo escolar (ver anexo 5) percibo que para el 56% de ellos la Preparatoria Oficial

Número 54, es su primera opción y para el 44% restante es desde la segunda hasta

la treceava opción y esto se nota más en el turno vespertino (ver anexo 3B) Esto se

traduce en disgusto por no estar en la institución que eligieron como primera opción.

Para atacar este tipo de actitudes, ha sido necesario trabajar con el alumno y

se ha diseñado, a partir del año 2001, una semana de introducción, en la cual se le

proporcionan, por medio de diversas actividades; una semblanza de la institución con

el objetivo que valore a su escuela y que se sienta parte de ella; también se destaca

el reglamento interior; el mapa curricular; la presentación de la planta de docentes; y

se efectúan recorridos por las instalaciones.

Cabe hacer mención que durante el año 2001 se implementó una segunda

semana de introducción, durante la cual, se le realizaron diferentes actividades con

ejercicios de razonamiento lógico, pequeñas lecturas, el significado del escudo de la

institución, la elaboración de mapas mentales y los derechos y obligaciones de los

alumnos, esto fue para los de primer ingreso.

Otro de los factores es que los alumnos no tienen claro su objetivo al estudiar

el bachillerato ya que en varias ocasiones han manifestado su deseo de no seguir

estudiando la preparatoria porque consideran que el mercado de trabajo no les

ofrece condiciones de desarrollo individual y asisten sólo porque sus padres quieren

que sean profesionistas en la vida y no se desempeñen en otros oficios por

considerarlos inferiores, sin embargo, las expectativas son de sus padres y no las

asumen como propias. Este punto se le ha considerado como un problema que

incrementa anualmente los porcentajes de deserción escolar.

De la misma manera me he enfrentado también con el problema económico,

ya que algunos padres de familia manifiestan que sufren por el desempleo y el

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

50

raquítico salario mínimo en familias de cuatro a seis integrantes. (ver anexo 3 A). A lo

anterior hay que agregar que la población escolar de la Escuela Preparatoria Oficial

número.54, en su mayoría son hijos de familias emigrantes de los estado de Oaxaca,

Puebla, Veracruz, Michoacán, cuyos padres no tienen terminada la primaria, algunos

no concluyeron la secundaria y son contados los profesionistas. 37 A pesar de lo

anterior, puedo comentar que de acuerdo a un estudio socioeconómico que lleva a

cabo la escuela de manera oficial al inscribirse los alumnos a primer semestre. Se

percibe que la mayoría de las familias no se ajustan a las características señaladas

y que sus ingresos y estructura familiar son mejores de lo que, en ocasión se señala.

Percibiendo con ello que, el problema económico, podría ser más un pretexto que un

motivo utilizado por los alumnos para no desarrollar adecuadamente sus trabajos

escolares.

Esta aparente contradicción podría se reflejo de una realidad que nos diría que

los hijos de las familias más pobres del municipio no llegan a estudiar el nivel medio

superior o que no alcanzaron los aciertos mínimos requeridos por la Escuela

Preparatoria Oficial número 54 para su ingreso. Otra posible interpretación es que los

estudios consultados y citados en el presente trabajo y que fueron realizados a

principios de la década de los noventa ya no reflejen la realidad del municipio. O

podría ser que dentro de algunos sectores de la comunidad, la educación no es una

prioridad como lo podría ser la alimentación, la renta o la diversión.

En este contexto la estructura familiar, se caracteriza por un alto porcentaje de

familias uniparentales, es decir, aquellas en las que el padre se encuentra ausente o

no se responsabiliza ante las demandas familiares, siendo la mujer la encargada de

suplirlo en tales funciones, de tal forma que las mujeres jóvenes se responsabilizan

de la situación como madres solteras, divorciadas, abandonadas. Estas

características de la condición de la mujer en la comunidad, ponen en juego la

37 Cfr. Rosaura Hernández R., op cit.,. 53 – 72.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

51

estructura misma de la familia y los roles que dentro de ella se han establecido

tradicionalmente en nuestro país y hasta nuestros días.38

Al conocer la condición de la mujer me doy cuenta que son madres de familia

con doble jornada de trabajo, asumiendo distintos oficios laborales: son obreras,

comerciantes ambulantes, empleadas de limpieza, trabajos por los cuales reciben un

salario mínimo y en algunos casos cuando existe el padre de familia se dedican a

ejercer los oficios de albañil y chofer y esto nos indica que los hijos no son vigilados

en la realización de sus tareas.

En las juntas de padres de familias que se realizan bimestralmente para

notificarles las calificaciones de sus hijos, los orientadores y docentes percibimos que

es notoria la ausencia de los padres, sobre todo de aquellos alumnos irregulares y

que tienen varias materias reprobados. En cambio los padres de los alumnos que

cumplen y no tienen problemas con las materias si asisten a las juntas.

Las sugerencias institucionales para mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en todas las áreas incluyendo la de Ciencias Sociales, han sido la

elaboración, por parte de los docentes, de una antología para cada asignatura,

acorde al programa, para que se les facilite a los alumnos la obtención de la

información. Así, existe una Antología de Historia Universal elaborada por la

Universidad del Estado de México, que yo no considero tan funcional ya que al

alumno no se le encamina hacia una investigación más completa de los temas que

se le pide y tampoco se le brinda la oportunidad de comparar la información

requerida. Esto se suma a los escasos recursos bibliográficos de nivel medio

superior en bibliotecas de la comunidad y a la poca disposición de los alumnos a

desplazarse a bibliotecas del Distrito Federal.

38 Cfr. Centro de integración juvenil Chalco, El consumo de drogas en el municipio y Valle de Chalco. Análisis de condiciones y líneas de acción (1995 -2000) pp. 4–8.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

52

Si las mencionadas antologías son mal enfocadas se pueden convertir en el

único instrumento didáctico utilizado por el profesor, limitando con ello, la curiosidad

y deseo de indagación del alumno.

Para conocer la problemática que se da en torno a la enseñanza de la Historia

en la Escuela Preparatoria Oficial número 54 elaboré y apliqué 228 cuestionarios a

los alumnos de los grupos de primero I, II, III, IV, V y VI que cursaron Historia

Universal en el segundo semestre. (ver anexo 6) Este instrumento lo elaboré para

conocer la opinión de los alumnos sobre la Historia como asignatura y los problemas

que enfrentan para aprobar el curso.

De los cuestionarios deduzco las siguientes conclusiones:

Los alumnos manifiestan que el estudio de la historia les permite conocer el

pasado y no cometer errores en el presente.

Muestran especial interés en el desarrollo de la Primera y Segunda Guerra

Mundial y este aspecto puede ser utilizado por el docente para incrementar el interés

por el conocimiento histórico generando con ello el desarrollo de la creatividad, la

imaginación, la síntesis, el gusto por la lectura y la capacidad de escribir y fomentar

el análisis de su realidad, su interpretación y su participación en el mundo que les

toco vivir.

El 55% de los alumnos encuestados mostraron su rechazo por la disciplina

histórica motivados, en su mayoría, por la forma en que se enseña la historia. (ver

anexo 3 C) Esto nos habla de que en el magisterio todavía existen docentes que

piensan que es necesario que el alumno aprenda un gran cúmulo de datos, fechas y

nombres es decir ponderan la historia de bronce. 39

También se dan los casos de aquellos profesores que no dominan la materia o

que no les agrada y ante esta situación sólo trabajan con cuestionarios y subrayando

39 Cfr. Luis González y González. Op cit., p. 9 y 10.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

53

el libro de texto, lo que provoca que el alumno repita textualmente la información sin

haberlo comprendido y analizado. Con tal actitud se genera una falta de compromiso

tanto en el docente como en el alumno. El primero recibe un salario sin haberse

responsabilizado con la difícil tarea de enseñar y los jóvenes olvidan los

conocimientos aprendidos una vez que han aprobado la materia porque el pasado

carece de sentido para ellos, como lo afirma Andrea Sánchez. 40

La gran mayoría de los alumnos manifestaron una idea ambigua respecto a la

definición de la historia ya que no ubican que esta disciplina les permite comprender

el presente y sólo el 15% señalaron que a partir del conocimiento histórico

entendemos el momento actual y participamos como sujetos de la historia.

No perciben la historia como la ciencia social que estudia a la sociedad en su

conjunto. En ellos prevalece la idea de que estudia sólo las acciones de los

individuos destacados.

Si bien resulta acertado definir la historia como parte de un proceso, no todos

los docentes la ven de esta manera. Sigue prevaleciendo la historia anecdótica y

memorística. Por tal motivo la gran mayoría de los alumnos opinó que las dificultades

a la que se enfrentan respecto al aprendizaje de la historia es que no pueden retener

tanto información lo cual confirma que se enseñan datos aislados sin establecer

conexiones entre los hechos históricos lo que provoca confusión en el alumno,

además de que no se vincula la Historia Universal, con la de México, no se establece

la relación pasado-presente, causa-efecto.

40 Cfr. Andrea Cecilia Sánchez Quintanar, Reencuentro con la historia: teoría y praxis de su enseñanza en México, Tesis doctoral, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000 p.4

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

54

CONCLUSIONES

La elaboración de un trabajo como el presente siempre lleva consigo una serie

de situaciones, recuerdos, sensaciones, emociones, reflexiones, etcétera. Ya que lo

importante es reflejar una realidad lo más objetivamente posible, sin caer, por un lado

en un fatalismo enfermizo o por otro en un optimismo desbordante.

Los recuerdos de las experiencias pasadas, los problemas enfrentados y las

soluciones encontradas, los éxitos y fracasos, las ilusiones y decepciones que están

aparejadas en toda experiencia docente y que se reflejan de una u otra forma en el

presente trabajo son su parte medular, ya que conforman mi práctica docente que se

ha ido formando desde el momento que preste mi servicio social en el Instituto

Nacional de Educación para los Adultos y que continua hasta el día de hoy en la

Escuela Preparatoria Oficial número 54 del estado de México.

Realizar el trabajo de investigación denominado “La enseñanza de la historia

universal como parte de mí práctica docente. Memoria y reflexión” me permitió hacer

un acercamiento critico y reflexivo a un diario quehacer en el cual poco me había

detenido a revisar.

Considero importante retomar la importancia de la historia como ciencia y

disciplina curricular; la organización curricular de la asignatura dentro del nivel básico

y del medio superior y finalmente mi experiencia personal dentro de la Preparatoria

Oficial número 54, como profesora de Historia Universal. Para tener una visión

amplia de los factores que inciden el proceso de enseñanza-aprendizaje en la

institución donde presto mis servicios actualmente.

La historia como ciencia ocupa un lugar importante dentro del desarrollo de la

humanidad ya que nos explica el paso de una sociedad a otra y al mismo tiempo los

historiadores han intentado encontrar una explicación adecuada de ¿por qué? los

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

55

diferentes acontecimientos que se dieron en diferentes etapas en las diversas

sociedades humanas.

Por tal motivo la considero esencial para la formación de las nuevas

generaciones, siempre y cuando se tome conciencia de la importancia de los

pequeños y grandes acontecimientos que han ido conformando lo que es nuestro

presente.

La historia tiene una doble identidad como asignatura y como ciencia en sí.

Como asignatura ha tenido una gran importancia a través del tiempo, sobre todo

desde la formación de los Estados nacionales, ya que se descubre como un

elemento de unión social, aún cuando la educación estaba restringida sólo a ciertos

sectores de la sociedad.

Como disciplina científica tiene una tradición más antigua que se remonta a

los griegos que con Herodoto que ve nacer las primeras grandes obras que ya

podemos considerar históricas. Durante el renacimiento va madurando su

cientificidad, y en el siglo XIX la historia se vuelve autoconsciente; lo que la encamina

a la objetividad científica. El historiador ha evolucionado su visión, primero le interesa

una comunidad regida por los dioses, después el gobierno de dios a través de ciertos

hombres, el individuo como ser activo, finalmente una interrelación entre individuo y

sociedad.

La historia ha servido para que el hombre conozca los hechos más

importantes o de mayor trascendencia de su pasado. Como disciplina científica es el

conocimiento que nos ha permitido conocer, interpretar y aclarar, el origen y

evolución de una sociedad.

Si la historia ha sido parte importante de nuestras vidas, como docentes no se

debería dejar pasar desapercibida la importancia que tiene como la ciencia que nos

permite entender la realidad que estamos viviendo y así dejar de ser objetos y pasar

Comentario: Para comprender la historia. Juan Brom, p. 24

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

56

a ser sujetos de la historia. Así nuestra misión debería ser sembrar en los alumnos,

la inquietud de preguntar y preguntarse sobre el origen y evolución de su sociedad y

de la realidad que los rodea.

Al analizar los Planes y programas de Historia Universal del nivel medio

superior me doy cuenta de la importancia que tiene el conocerlos, ya que sólo de

esta forma se podrá ver claramente la relación que los temas tienen entre sí y la

conexión de la asignatura con otras de las curriculum y así buscar y aprovechar la

Interdisciplinariedad. Entendida como la selección, planificación, puesta en práctica y

evaluación de contenidos procedimentales o actitudinales que pueden ser comunes a

diferentes materias y que permiten la puesta en práctica de estrategias que ayudarán

a los alumnos a aprender a aprender.

También es necesario que como docentes que impartimos asignaturas de

ciencias sociales que consultemos los planes para conocer el contenido de la

curricula del Bachillerato Propedéutico Estatal para tener una visión más integral, lo

que nos permitiría abordar los contenidos de la asignatura que se imparte,

interrelacionándolos con los de las otras asignaturas, ya que si solamente

conocemos el programa de la asignatura que impartimos nos estaremos limitando en

nuestro quehacer docente.

Con respecto a la revisión de los planes es importante mencionar que

solamente nos señalan las características ideales de los docentes y administrativos.

Y con respecto a los alumnos sólo se señala el perfil de egreso, sin mencionar el de

ingreso, al cual considero un factor muy importante para que funcione

adecuadamente el modelo educativo propuesto por los Planes y Programas del

Bachillerato Propedéutico Estatal.

Con respecto a la enseñanza de la historia en la Escuela Preparatoria Oficial

número 54 del Estado de México, como se mencionó en el trabajo, de los docentes

que impartimos Historia Universal ninguno es maestro de historia, así cada cual

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

57

tiene la manera distinta de ver la historia según su formación, esto se refleja en su

enseñanza, la metodología, el material bibliográfico que se utiliza y la manera de

evaluar. En algunos no existe un compromiso, esto de alguna forma afecta en el

proceso de aprendizaje de los adolescentes, lo que se refleja en los exámenes

extraordinarios que me toca aplicar, por otro lado, no hay trabajo colegiado en la

academia de ciencias sociales. Para que tengamos buenos resultado en la

enseñanza de la historia, es esencial el compromiso con nosotros mismos en

prepararnos cada día para poder sembrar la inquietud en nuestros alumnos acerca

de la importancia que tiene la historia en sus vidas.

Por tal motivo incluyo en la parte final del trabajo una reflexión sobre mi

práctica docente y sobre la enseñanza de la historia, como al iniciarme en esta

profesión me fue difícil por que carecía de experiencia como todo profesionista,

además considerando que la teoría no nos proporciona todas las respuestas por lo

que el simple hecho de dominar una disciplina no implica necesariamente que pueda

ser enseñada adecuadamente.

Esto no justifica ser malos profesores porque aquí es donde se debe asumir

una gran responsabilidad en el quehacer docente, siempre y cuando nos

cuestionemos los resultados de los aprendizajes de nuestros alumnos y nuestra

actuación dentro del aula, considerando que esto también conlleva observar y

detectar los problemas que se van presentando en el aula y así buscar

constantemente nuevas estrategias tanto de aprendizaje como de enseñanza, sin

olvidar las variadas dificultades que se van surgiendo durante el proceso que se

desarrolla en la clase. Por todo lo anterior es importante ser investigadores de

nuestra propia práctica sin olvidar actualizarnos constantemente.

En el análisis de mi práctica docente en la enseñanza de la historia me he

percatado que es una tarea enorme y que se tiene que luchar contra variados

factores: la apatía de los alumnos, el programa sumamente ambicioso, la indiferencia

de la academia de ciencias sociales, el papel conservador de la escuela como

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

58

reproductor del orden establecido, los medios masivos de comunicación y por

supuesto todas las limitantes que tengo como docente. Pero a pesar de estos

obstáculos he intentado realizar con mis alumnos algunas estrategias, las cuales me

han dado buenos resultados en algunos grupos y en otros no, por lo que puedo

deducir que las estrategias no lo son todo y que es importante conocer, en la medida

de lo posible, las características de cada grupo para obtener mejores resultados.

También no hay que olvidar los resultados que obtuve en la aplicación de la

encuesta a seis grupos del segundo semestre. De ella es importante resaltar y

reafirmar que la historia se sigue impartiendo de manera memorística por lo que los

jóvenes tienen una idea equivocada del papel que desempeña ésta como parte de su

entorno social, por lo que existe poco interés en su conocimiento.

También llego a la conclusión de que, por un lado la falta de técnicas de

estudio que posee el alumno y por otro la manera tradicional que enseñan los

profesores, en conjunto son factores negativos que tienen como resultado la apatía y

el desinterés de los alumnos hacia el aprendizaje de la historia.

Al mismo tiempo he confrontado en mi práctica docente esta situación al

observar cómo a mis alumnos les es más fácil el trabajo de transcripción de un texto

que tratar de analizarlo. Por otro lado hay problemas de expresión oral, miedo hacia

la participación en clase, oposición a realizar lecturas y hay una marcada preferencia

del profesor que imparte su clase de manera tradicional.

Todo lo anterior tiene que ver con los métodos de enseñanza tradicional que

no le exigen al alumno otra cosa que memorizar y considerando que ellos valoran

mucho más la calificación que el aprendizaje en sí, se puede afirmar que es

indispensable una modificación en la visión de los profesores que imparten historia

para que se genere un cambio de actitud en los alumnos y de esta manera

modifiquen sus procesos de aprendizaje por unos más activos y críticos; para que la

historia se convierta en una asignatura valiosa y útil en su vida cotidiana.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

59

Toda esta situación a la que me he enfrentado me ha llevado a intentar y

seguir intentando transformar las maneras de impartir esta ciencia; para dar un

cambio en la visión que tienen los alumnos sobre la historia ya que yo la considero

como la ciencia que se encarga de estudiar los distintos acontecimientos que el

hombre ha vivido en un espacio y tiempo, la cual nos permite conocer los procesos

históricos y poder entender la realidad, esto sólo se dará si es de manera crítica y

reflexiva. De tal forma, considero importante inculcar en nuestros alumnos que es

necesario analizar y ser críticos de nuestro acontecer histórico para entender mejor el

tiempo que nos tocó vivir.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

60

BIBLIOGRAFÍA

Almánzar Vázquez, María Guadalupe y Martha Bentata Sánchez. Estrategias de

enseñanza aprendizaje, Nota técnica, Mecanograma, México 1999.

Braudel, Fernand. La historia y las ciencias sociales, España, El libro de bolsillo 139,

Alianza editorial, 2002.

Brom, Juan. Para comprender la historia, México, Nuestro Tiempo, 1978.

Burckhardt, Jacob. Reflexiones sobre la historia universal, México, segunda edición,

Fondo de Cultura Económica, 1971.

Centro de integración juvenil Chalco. El consumo de drogas en el municipio y Valle

de Chalco. Análisis de condiciones y líneas de acción (1995 – 2000), México

1995.

Cero en Conducta, La Historia y su enseñanza, Año 13, Número 40, octubre 1998,

México 1998.

De Ibarrola, María. (compiladora) Antología Las dimensiones sociales de la

educación, México, Ediciones el caballito, 1985.

Domínguez Martínez, José Antonio y Armando Lerma Pereda, El adolescente y la

comprensión de los procesos históricos relacionados con su entorno,

Proyecto, Licenciatura en Educación Plan 94, México, Universidad Pedagógica

Nacional, 2000.

Fullan, Michael y Andy Hargreaves. La escuela que queremos. Los objetivos por los

que vale la pena luchar, México, Amorrortu, 2000.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

61

Galindo Caceres, Jesús (Coordinador). Técnicas de Investigación en sociedad,

cultura y comunicación, México, Addison Wesley Longman, 1998.

Gallo T., Miguel Ángel. La enseñanza de la Historia, México, Quinto sol, 2003.

Gobierno del estado de México. Operatividad del sistema curricular; coherencia entre

programas, perfiles y estructura curricular, México, Secretaria de Educación

Cultura y Bienestar Social 1999.

Gobierno del estado de México. Plan de estudios Bachillerato Propedéutico Estatal,

México, Secretaria de educación Cultura y Bienestar Social 1994.

Gobierno del estado de México. Programa de estudios Historia Universal, México,

Secretaria de Educación, Cultura y Bienestar Social 1999.

Hernández R. Rosaura (Coordinadora) Valle de Chalco Solidaridad, México,

Cuadernos municipales cuatro, 1996.

Lerner Sigal, Victoria (Compiladora). La enseñanza de CLÍO. Prácticas y propuestas

para una didáctica de la Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de

México, 1990.

Lerner, Victoria. (compiladora) Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la

historia, México, Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano, A. C.,

1997.

López y Mota, Ángel D. La Actividad en el aula (Un punto de vista psicogenético)

México, Serie: Investigación educativa número 6, México, Universidad

Pedagógica Nacional, s/año.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

62

Luc, Jean Noël. La enseñanza de la Historia a través del medio, Diálogos en

educación No 10, Colombia, Cincel–Kapelusz 1981.

Mastache, Román Jesús. Didáctica de la Historia, tercera edición, México, Herrero,

1977.

Pereyra, Carlos et al. Historia ¿para qué?, 11ª Edición, México, Siglo Veintiuno

Editores 1982.

Pereyra, Carlos. El sujeto de la historia, México, Alianza editorial 1990.

Porlán, Rafael. Cambiar la escuela, Argentina, Magisterio del Río de la Plata 1996.

Sánchez Quintanar, Andrea Cecilia. Reencuentro con la historia: teoría y praxis de su

enseñanza en México, Tesis doctoral, México, Universidad Nacional

Autónoma de México, 2000.

Santana Cardoso, Ciro Flamarion. Introducción al trabajo de la investigación

histórica. Conocimiento, método e historia. Barcelona, Cuarta Edición, Crítica

1989.

Santos Guerra, Miguel Ángel. La escuela que aprende, segunda edición, Madrid,

Morata 2001.

Schmelkes, Sylvia. Hacia una mejor calidad en nuestras escuelas, México, SEP

1992.

SecretarÍa de Educación Pública. Cuadernos para transformar nuestra escuela,

¿Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico,

Segunda edición, México, SEP 1999.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

63

Secretaría de Educación Pública. Plan y programas de estudio 1993, Educación

Básica Secundaria, México, SEP 1993.

Universidad Pedagógica Nacional, Antología básica Análisis de la práctica docente,

de la Licenciatura en Educación Plan 94, México, UPN 1984.

Universidad Pedagógica Nacional, Antología básica Construcción del conocimiento

de la historia en la escuela, de la Licenciatura en Educación Plan 94, México,

UPN 1996.

Universidad Pedagógica Nacional, Antología básica Escuela, comunidad y cultura

local en..., de la Licenciatura en Educación Plan 94, México, UPN 1996.

Universidad Pedagógica Nacional, Antología básica Proyectos de Innovación, de la

Licenciatura en Educación Plan 94, México, UPN 1994.

Universidad Pedagógica Nacional, Antología complementaria Construcción del

conocimiento de la historia en al escuela, de la Licenciatura en Educación Plan

94, México, UPN 1996.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

64

ANEXO 1

CROQUIS DE LA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

65

ANEXO 2.B HISTORIA DE LA COMUNIDAD

ANEXO 2.A HISTORIA DE VIDA

ANEXO 2. TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE HISTORIA UNIVERSAL

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

66

ANEXO 2 C HISTORIA DE LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

67

ANEXO 2.D HISTORIETAS

ANEXO 2.E ÁRBOL GENEALÓGICO

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

68

ANEXO 2.F CRUCIGRAMAS Y SOPAS DE LETRAS

ANEXO 2.G MAPAS MENTALES

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

69

ANEXO 2 G MAPAS MENTALES

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

70

ANEXO 2.H MAPAS CONCEPTUALES

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

71

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

1

VOCEADOR

TAXISTA

SOLDADOR

SERV. PUB.

SECRETARIA

RECEPCIONISTA

PROTESISTA DENTAL

PROMOTOR

POLICIA

PANADERO

OPTOMETRISTA

OBRERO

MILITAR

MEDICO

MECANICO

MAESTRO

JUBILADO

INST DE GIMN

HOGAR

HERRERO

FOTOGRAFO

ESTUDIANTE

ESTILISTA

EMPLEADO

EMP. DOMESTICO

EMFERMERA

DEPENDIENTE

DEMOSTRADORA

CULTURA DE BELLEZA

COSTURA

CONTRATISTA

CONTADOR

CONSERJE

CONSERJE

CON. PUB.

COMERCIANTE

COCINERO

CHOFER

CARPINTERO

CAMPESINO

ARQ

ALBAÑIL

ANEXO 3.A OCUPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

72

0

20

40

60

80

100

1

AMBOS TURNOS

Primer opción

Segunda opción

Tercera atreceava opción

0

5

10

15

20

25

1

TURNO VESPERTINO

Primera opción

Segunda opción

Tercera atreceava opción

ANEXO 3.B LA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54 COMO OPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

0

50

100

150

ANEXO 3C. OPINIÓN DE LOS ALUMNOS SOBRE LA HISTORIA

HISTORIA ES SOLO PASADO

HISTORIA COMO CIENCIA

NO INTERESA LA HISTORIA

MALA METODOLOGIA DEL PROFESOR

MATERIA MEMEORISTICA

AGRADA LA HISTORIA

ESCASAS FUENTES

LIMITADA ECONOMIA

0

50

100

150

200

250

300ANEXO 3 D POBLACION ESTUDIANTIL POR MUNICIPIO

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

73

ANEXO 4

MINI GUÍA MÉTODOS DE ESTUDIOS

a) Elaboración de resúmenes.

• Primera lectura.

• Segunda lectura subrayando ideas.

• Elaboración de una lista jerarquizando ideas principales y secundarias.

• Con las ideas principales y secundarias reelaborar un texto que las

incluya.

b) Elaboración de cuadros sinópticos. Mapas conceptuales. Mapas

mentales.

• Primera lectura.

• Segunda lectura. Sacar los conceptos principales del texto.

• Los conceptos son palabras que resumen una idea.

• Relacionar entre sí los conceptos obtenidos mediante líneas

conectoras.

• Podrás usar palabras, colores, imágenes. Interjecciones, recuadros,

círculos.

c) Elaboración de fichas bibliográficas.

• Nombre del autor comenzando por los apellidos.

• Título y subtítulo de la obra. Subrayado.

• Editorial.

• Lugar y fecha de edición.

• Número de páginas.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

74

d) Elaboración de un trabajo de investigación

• Delimitar claramente el tema a investigar.

• Búsqueda de material.

• Lectura cuidadosa para localizar las ideas principales.

• Elaborar de fichas de trabajo ya sea de cita textual o de opinión

personal

• Elaborar un borrador. Que puede ser la depuración y

organización lógica de las fichas.

• Elaboración del trabajo que deberá contener las siguientes

características.

• Portada.

• Índice numerado

• Introducción. Mínimo una cuartilla donde se hace una breve

descripción de la temática o contenido del trabajo.

• Contenido o desarrollo del tema dividido en Unidades, temas,

sub temas.

• Conclusiones. Mínimo una cuartilla donde se expone una opinión

personal del tema estudiado.

• Aparato critico. Citas, referencias y notas a pie de página. Es

muy importante ya que es el sustento al trabajo de investigación realizado.

• Bibliografía con el contenido de las fichas bibliográficas ya

mencionadas.

• Anexos. ( mapas, esquemas, cuadros sinópticos, líneas de

tiempo, cuestionarios, fotografías, etc.)

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

75

e) Exponer la opinión personal de los sucesos.

• Acostumbrarnos a exponer nuestro punto de vista sobre los

temas y no solo repetir lo que el autor expone.

• Respetar y exigir respeto cuando se expone una opinión

personal.

• Cuestionar oportuna y pertinentemente tanto al maestro como a

sus compañeros.

f) Elaboración de ensayos.

• Un ensayo es la exposición por escrito de un tema,

generalmente breve (de una a tres cuartillas), con un enfoque personal. Donde

debes de tomar los puntos de vista ajenos solo como elementos para reforzar

los propios.

• Pasos para elaborar un ensayo.

• Delimitar adecuadamente el tema.

• Recopilar datos. Búsqueda de bibliografía. Mínimo tres libros.

• Ordenar y clasificar la información. Elaborando fichas de trabajo

y bibliográficas.

• Escribir un borrador. Pudiéndose hacer ordenando y depurando

las fichas de trabajo.

• Revisar el borrador. Eliminando lo repetitivo, la paja, lo

incongruente, etc.

• Escribir la redacción final.

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

76

g) Elaboración de fichas de trabajo.

• De cita textual: Contendrá pequeños textos extraídos

directamente del texto. Deberán ir entrecomillados y al anotarse en el reporte

o trabajo se hará referencia de la fuente mediante notas a pie de página.

• De comentario personal: contendrán notas con tus propias

palabras sobre lo que entendiste, lo que recordaste, lo que te hizo reflexionar,

etcétera, al leer el texto.

• De resumen: se anotan si comillas los extractos que elaboraste

empleando tu propio vocabulario para resumir las ideas del autor que

consultaste. (paráfrasis)

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

77

ANEXO 5

CUESTIONARIO DE VARIABLES EDUCATIVAS

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 54

CUESTIONARIO DE VARIABLES EDUCATIVAS

Grupo: ___________

Turno: matutino ( ) vespertino ( )

Edad: ( )

Escuela donde terminaste tus estudios de secundaria:

__________________________________________________________________

Selecciona que lugar ocupó la Preparatoria Oficial Número 54 entre tus opciones al

realizar el examen del CENEVAL

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Menciona cuales son tus objetivos académicos a corto, mediano y largo plazo.

CORTO PLAZO:

___________________________________________________________________

MEDIANO PLAZO:

___________________________________________________________________

LARGO PLAZO:

___________________________________________________________________

Menciona cual es el más grande logro que has tenido hasta este momento.

___________________________________________________________________

Menciona las técnicas de estudio que conoces y usas cotidianamente

___________________________________________________________________

Menciona que tipos de lecturas realizas de manera cotidiana

___________________________________________________________________

Describe el espacio de tu casa donde realizas tus tareas

___________________________________________________________________

¿Realizas tus tareas oyendo música? Menciona que tipo de música

___________________________________________________________________

Escribe tu compromiso con la materia de Historia Universal.

___________________________________________________________________

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

78

ANEXO 6

CUESTIONARIO DE CÓMO SE ENSEÑA LA HISTORIA EN NUESTRA

COMUNIDAD

RESPONDE AMPLIAMENTE LO QUE SE TE PIDE. TUS RESPUESTAS

AYUDARÁN A MEJORAR TU EDUCACIÓN.

EDAD_________ SEMESTRE QUE CURSAS: _______ SEXO (M) (F)

1. ¿Te gusta la materia de Historia Universal? SI ( ) NO ( ) (SI ). Explica ¿por qué?.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

(NO) Explica ¿por qué?. _______________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué entiendes por Historia? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué dificultades encuentras para aprender Historia y aprobar un

curso?

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

79

ANEXO 7 PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL

DE SECUNDARIA SEGUNDO AÑO

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

80

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

81

ANEXO 8

TEMARIO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE HISTORIA UNIVERSAL.

ESCUELAS PREPARATORIAS DEL ESTADO DE MÉXICO (EPOEM)

1999 – 2005.

UNIDAD UNO. Generalidades de la historia.

1,1 Hacia una definición de la Historia.

1,2 Divisiones de la Historia.

1.3 Capitalismo y socialismo.

UNIDAD DOS. La Primera Guerra Mundial y las revoluciones de principio

de siglo.

2.1 La primera Guerra Mundial.

2.2 Consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

2.3 La Revolución Rusa.

2.4 La Revolución de febrero.

2.5 La revolución de octubre.

2.6 Construcción del sistema socialista

2.7 La revolución China.

UNIDAD TRES. El mundo entre las dos Grandes Guerra Mundiales del

siglo XX.

3.1 El mundo entre las dos Guerras Mundiales.

3.2 Prosperidad y depresión económica mundial (1929)

3.3 El fascismo en Italia

3.4 El nacional socialismo en Alemania.

3.5 La guerra civil en España.

3.6 Modernización e imperialismo de Japón.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

82

UNIDAD CUATRO. La Segunda Guerra Mundial.

4.1 La Segunda Guerra Mundial

4.2 Efectos de la Segunda Guerra Mundial.

4.3 La Guerra Fría.

UNIDAD CINCO. Movimientos de liberación después de la Segunda

Guerra Mundial.

5.1 Movimientos de liberación en África.

5.2 Movimientos de liberación en Asia.

5.3 Surgimiento del Tercer Mundo causas y consecuencias.

5.4 Movimientos de liberación en América Latina.

UNIDAD SEIS. Sucesos recientes y relevantes del mundo actual

6.1 El conflicto árabe – israelí.

6.2 Crisis del socialismo real.

6.3 Conflicto del Golfo Pérsico.

6.4 Acontecimientos del mundo de hoy.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

83

BACHILLERATO ANEXO 9 REORIENTACIÓN DEL

BACHILLERATO

5% INV. ANÁLISIS DEL

CURRÍCULO

ESPECIFICO ESCASA BIBLIOGRAFÍAS

INV. ACADÉMICA DE

SUPERVISORES

INSTANCIAS EDUCATIVAS

OFICIALES

CAPACITACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN BACHILLERATO

DIPLOMADOS ÚNICO

CURSOS EVALUACIÓN CURRICULAR

ACADEMIAS

FOROS PLAN Y PROGRAMAS DE

ACTIVIDADES ESTUDIO

ÍNTERSEMESTRALES DE

ZONA BACHILLERATO

ACTIVIDADES PROPEDÉUTICO

INSTITUCIONALES ESTATAL

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F ...200.23.113.51/pdf/21571.pdfLuis Villoro. “El sentido de la Historia” en Pereyra, Carlos., et al, Historia ¿Para qué?, Undécima

84

ANEXO 10

ÁREA CURRICULAR

ASIGNATURA HISTORIA UNIVERSAL SEMESTRE

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

No. HORAS HORAS No. No

CRÉDITOS TEÓRICAS PRÁCTICAS UNIDADES TEMAS

ASIGNATURAS

ANTECEDENTES

ASIGNATURAS

SIMULTÁNEAS

ASIGNATURAS

CONSECUENTES

EN LA EDUCACIÓN

MEDIA BÁSICA:

FILOSOFÍA HISTORIA DE

MÉXICO

ARTES VISUALES SOCIOLOGÍA

HISTORIA UNIVERSAL, COMPUTACIÓN ECONOMÍA

FORMACIÓN CÍVICA Y TALLER DE LECTURA

II

NOCIONES DE

DERECHO

ÉTICA, HISTORIA DE MÉTODOS Y

TÉCNICA II

ESTRUCTURA

SOCIOECONÓMICA

DE MÉXICO

MÉXICO, GEOGRAFÍA. FUNDAMENTOS DE

LA COGNICIÓN.

ANÁLISIS DE

PROBLEMAS Y

TOMA DE

3 2 9 6 27

2o

DECISIONES