Universidad patria s

3

Click here to load reader

Transcript of Universidad patria s

Page 1: Universidad patria s

UNIVERSIDAD PATRIA S.M.A.

12/Mayo/15

SHANTAL ANAID PAREJA FRIAS.

ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA

Las técnicas de la Terapia conductual son tan antiguas como la humanidad.

Los métodos del refuerzo y del castigo positivo y negativo se ha utilizado por

muchos años.

La terapia de conducta surge formalmente entre los años 1950 y 1960, ligada al

intento fracasado de la escuela de Yale de aplicar los conocimientos derivados

de la psicología experimental a la explicación y tratamiento de la conducta

humana desadaptada.. Los motores del surgimiento formal de la terapia de

conducta fueron tres grupos de investigadores y clínicos que, endiferentes

partes del mundo , compartieron ese objetivo común.

La práctica de la terapia conductual se relaciona con los principios de la teoría

del aprendizaje. Empezando con las observaciones del fisiólogo ruso Ivan

Pavlov de que los perros aprendían a salivar en anticipación de la comida, una

respuesta a la cual se refirió como reflejo condicionado. El trabajo de Pavlov se

perfeccionó y difundió en Estados Unidos gracias al Psicólogo Watson.

Watson trabajaba para determinar los principios del aprendizaje, basabdose en

la conducta manifiesta y observable. Watson creía que la gente nace con tres

emociones básicas: temor, ira y amor. Pero también reconocía que había

grandes diferencias entre la gente en los estímulos que provocan esas

emociones. Entonces Watson explico la diferencia en las reacciones

planteando que las personas aprenden diferentes asociaciones estímulo-

respuesta a través del condicionamiento.

El experimento de Watson y Rayner fue la primera demostración practica de

que las emociones pueden aprenderse, este experimento fue también la

primera demostración de laboratorio de una “neurosis experimental” en un ser

humano: la adquisición de ansiedad en respuesta a un estímulo que no

Page 2: Universidad patria s

representa una amenaza real para el individuo. Entonce usaron un niño de 11

meses con quien experimentaron, de ahí Cover Jones utilizo el

recondicionamiento mediante alimentación para el tratamiento de fobias

infantiles.

J. Wolpe basado en el principio de inhibición recíproca descrito por Sherrington

señala que si se hace coincidir una respuesta contraria a la ansiedad en

presencia de estímulos que provocaran ansiedad, de forma tal que se

acompaña de una supresión completa de la respuesta de ansiedad, el vínculo

entre estos estímulos y las respuestas de ansiedad se debilita, si al paciente se

le enseña a experimentar relajación en lugar de ansiedad mientras imagina

tales escenas la situación de la vida real que la escena representa causará

menos incomodidad.