UNIVERSIDAD NACIONAL INSTRUMENTO A DE AR...

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA 1 INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre Fisiopatología Humana Código BQ08 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Bioquímica Departamento Química Carrera/s Bioquímica Ciclo o año de ubicación en la carrera/s Cuarto año, Segundo cuatrimestre. Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 140 hs Semanal 9 hs Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 4 3 2 Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Cantidad de docentes Cantidad de comisiones Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas 20 * 1 3 1 1 1

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL INSTRUMENTO A DE AR...

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

1

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre Fisiopatología Humana Código BQ08 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Bioquímica Departamento Química Carrera/s Bioquímica Ciclo o año de ubicación en la carrera/s

Cuarto año, Segundo cuatrimestre.

Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 140 hs Semanal 9 hs Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos:

Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 4 3 2 Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de alumnos inscriptos

Cantidad de docentes Cantidad de comisiones

Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas 20 * 1 3 1 1 1

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

2

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

*Excepcionalmente se esperan para este año 45 a 50 alumnos, pero como el plantel docente no se incrementa y los TPs no requieren laboratorio se mantendrán las mismas comisiones 2- Composición del equipo docente ( Ver instructivo): Nº Nombre y Apellido Título/s

1. Andrea Carina Crupkin Bioquímica . Dra. Ciencias Biológicas 2. Andrea Carina Crupkin Bioquímica . Dra. Ciencias Biológicas 3. Loriana Tomassini Bioquímica 4. ATP pendiente de Concurso xxxxxxxxx 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. .............................. Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*)

T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest. Frente a alumnos Totales

1. x x x 8 10 - - - 2. x x x 6 10 - - - 3. x x x 6 10 - - - 4. x x x 6 10 - -

-

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. . . . (*) la suma de las horas Totale + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

3

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

3- Plan de trabajo del equipo docente 1. Objetivos de la asignatura.

Propósito de formación Al final del curso el alumno debe ser capaz de:

� Reconocer y utilizar la terminología empleada para estudiar la fisiopatología.

� Conocer, comprender y explicar los procesos y mecanismos involucrados en el origen, desarrollo, evolución y complicaciones de diferentes enfermedades.

� Distinguir causas, factores de riesgo, mecanismos, efectos, y manifestaciones clínicas de algunas enfermedades frecuentes e importantes.

� Desarrollar la capacidad de integrar los conocimientos, estableciendo relaciones entre los procesos patológicos básicos en un órgano y sus efectos sobre otros órganos y sistemas.

� Manejar fundamentos sobre la historia natural de las enfermedades y su modificación con la intervención terapéutica.

� Adquirir habilidades prácticas para integrar los conocimientos fisiológicos, etiológicos y fisiopatológicos con las pruebas diagnósticas de laboratorio

para el monitoreo, pronóstico y diagnóstico diferencial de las distintas patologías.

� Estar capacitado para la docencia y transmisión de conocimientos a otros graduados en formación, médicos clínicos y personal técnico del laboratorio.

� Interpretar un texto científico en el campo de la Fisiopatología.

� Mostrar actitud de observación e indagación, espíritu crítico e interés para la formación continua.

Objetivos en Docencia La acción docente estará orientada prioritariamente a brindar a los alumnos una formación en Fisiopatología Humana con el objeto de suministrar la mayor

cantidad de herramientas para el autoaprendizaje permanente estimulando a que los alumnos desarrollen criterios clínicos que les permitan interactuar con los

diferentes actores del equipo de salud, esto es, en forma interdisciplinaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

4

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Estimular al estudiante a aprender por propia iniciativa. La enseñanza de la presente asignatura se basa sobre la premisa que el estudiante debe construir su

propio aprendizaje, es decir, “aprender a aprender”, sin minimizar el valor de la tarea docente como actividad capaz de estimular, inhibir y moldear el

desarrollo intelectual de los estudiantes donde el docente debe “enseñar a pensar”. El compromiso permanente del docente estará en la estimulación

continua del alumno.

Bruner plantea la idea del andamiaje, entendida como una situación de interacción entre un sujeto experto o más experimentado en un dominio, y otro novato

o menos experto, en la que la forma de la interacción tiene por objeto que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto. Es una actividad

colaborativa, en la que en el inicio tiene un control mayor el sujeto experto, pero que se va delegando gradualmente sobre el novato. La estructura de

andamiaje alude a un tipo de ayuda que debe tener como requisito su propio desmontaje progresivo (Bruner, 1972).

El propósito es:

� Proveer al estudiante los conocimientos, actitudes, procedimientos, habilidades y destrezas necesarios para su desempeño profesional en las distintas

disciplinas del quehacer bioquímico estimulando la aplicación del método científico.

� Suministrar herramientas necesarias para el autoaprendizaje permanente y la interdisciplinariedad.

� Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación del bioquímico con la comunidad, equipos de salud y en los trabajos de investigación.

� Fomentar en el estudiante hábitos de estudio, de aprendizaje activo y de educación continua.

� Contribuir al desarrollo de su capacidad de análisis, juicio crítico e independencia de criterio, su espíritu de investigación, su capacidad innovadora y,

en general, su creatividad.

Para alcanzar estos propósitos se propone:

• Dictar casi la totalidad de clases teóricas, enriqueciendolás con la visita de profesores especializados, la búsqueda bibliográfica y de ser necesario el

uso de la informática para suministrar información actualizada.

• Organizar los trabajos Teórico-prácticos con un máximo de 15-20 estudiantes por aula.

• Estimular al estudiante para desarrollar en forma mediata investigación clínica que permita ampliar el área de conocimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

5

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Objetivos en Docencia-Investigación

• Incluir la investigación (proceso-habilidades del pensamiento) en todas las actividades de la cátedra desde las clases teóricas a las actividades de

evaluación.

• Invitar profesores externos reconocidos para colaborar en clases teóricas y/o seminarios interactivos (inferiores del 20% del total).

• Utilizar mi formación en el área de investigación (Toxicología Ambiental), con la intensión de desarrollar un proyecto vinculando la contaminación

ambiental con patologías humanas, incentivando a los alumnos a realizar tareas de investigación que fortalezcan esta área de gran compromiso

social.

OBJETIVO GENERAL de la Asignatura Fisiopatología Humana Estudiar los principios generales involucrados en las modificaciones fisiopatológicas de las estructuras, de la función de órganos, sistemas y en el organismo como un todo integrado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS de la Asignatura Fisiopatología Humana

El alumno deberá ser capaz de:

• Definir y describir los procesos fisiopatológicos fundamentales. • Conocer los procesos fisiopatológicos de la lesión celular y la inflamación • Conocer los procesos fisiopatológicos de la generación de neoplasias (tipos). • Conocer, describir y clasificar los procesos fisiopatológicos de los distintos tipos de anemias y enfermedades de los glóbulos blancos: Leucemias y

linfomas. • Conocer las alteraciones de la hemostasia y la coagulación.. • Explicar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. • Describir el mecanismo fisiopatológico de las distintas cardiopatías y de la Hipertensión arterial y sus complicaciones • Describir el mecanismo fisiopatológico de la insuficiencia cardiaca. • Conocer y Describir los cuadros respiratorios obstructivos y restrictivos y explicar sus mecanismos fisiopatológicos. • Explicar los mecanismos productores de insuficiencia renal. • Clasificar la insuficiencia renal según su evolución y etiología. • Explicar el síndrome nefrítico y nefrótico. Señalar sus mecanismos fisiopatológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

6

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

• Señalar los mecanismos de producción de las litiasis renales • Señalar las principales patologías del estómago y sus mecanismos de producción. • Definir y clasificar el síndrome diarreico y explicar su mecanismo fisiopatológico. • Explicar el síndrome de malabsorción intestinal y sus mecanismos fisiopatológicos. • Describir la enfermedad celíaca y su mecanismo de producción. • Describir la patología de la vía biliar y señalar su mecanismo de producción y sus manifestaciones clínicas. • Clasificar por su etiología a las hepatitis explicando su mecanismo de producción y sus manifestaciones clínicas. • Conocer y explicar el metabolismo de las lipoproteínas y sus alteraciones. • Clasificar las dislipoproteinemias según el esquema de la OMS. • Describir las principales alteraciones del metabolismo lipoproteico y señalar las bases de su tratamiento. • Explicar la relación entre las alteraciones del metabolismo lipoproteico y la enfermedad cardiovascular. • Describir las enfermedades principales por hiperfunción e hipofunción hipofisaria. • Describir las enfermedades principales por hiperfunción e hipofunción del eje gonadal • Describir las principales alteraciones de las glándulas sexuales • Señalar los principales cuadros de hiperfunción e hipofunción suprarrenal y sus diferencias. Síndrome de Cushing, Adison entre otros . • Describir las principales alteraciones del eje hipotálamo-Hipófisis- la glándula tiroides: hipertiroidismo e hipotiroidismo • Explicar las alteraciones del metabolismo fosfocálcico (hormonas involucradas) • Explicar el metabolismo de los hidratos de carbono y señalar sus alteraciones. • Describir la diabetes insulio-dependiente y no insulino-dependiente. • Explicar las características principales de ambos tipos de diabetes. • Conocer someramente las bases de la terapéutica en la diabetes. • Señalar las principales complicaciones de la diabetes y los mecanismos fisiopatológicos involucrados. • Definir el síndrome metabólico, los criterios para su diagnóstico y la importancia de su detección precoz. • Comprender la fisiopatología de las enfermedades autoinmunes. • Explicar y clasificar las distintas alteraciones del sistema óseo y muscular. • Describir las principales alteraciones del Sistema Nervioso. • Conocer los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades metabólicas. 2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.

PROGRAMA TEÓRICO SINTÉTICO PROPUESTO

Parte 1: Fundamentos de fisiopatología

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

7

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Terminología médica: definiciones

Lesión y muerte celular. Adaptación a la lesión

Respuestas de los tejidos a la lesión: inflamación, reparación

Neoplasia

Desórdenes genéticos y del desarrollo

Parte 2: Fisiopatología sistémica

Unidad Temática 1:

Desórdenes hematológicos.

Anemias y trastornos hemorrágicos

Proliferaciones neoplásicas

Unidad Temática 2:

Fisiopatología cardiovascular.

Alteraciones del flujo y de la presión sanguínea

Alteraciones de la función cardiaca.

Enfermedades del metabolismo Lipídico: Hiperlipidemias

Unidad Temática 3:

Fisiopatología respiratoria

Desórdenes obstructivos y restrictivos de la respiración

Unidad Temática 4:

Fisiopatología aparato urinario

Falla renal aguda. Enfermedad renal crónica

Unidad Temática 5:

Desórdenes de las funciones del hígado, vías biliares y páncreas

Desórdenes gastrointestinales

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

8

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Unidad Temática 6:

Fisiopatología endocrina

Eje Hipotálamo-Hipófisis, tiroides, adrenal, Gonadal (Fisiopatología reproductiva)

Paratiroides. Páncreas endocrino (Diabetes mellitus).

Unidad Temática 7:

Enfermedades del sistema Músculo-esquelético.

Enfermedades reumáticas y multisistémicas

Unidad Temática 8:

Desórdenes del sistema nervioso central y periférico

Unidad Temática 9:

Enfermedades causadas por errores genéticos

Enfermedades del metabolismo y la nutrición

Alteraciones causadas por deficiencias de nutrientes y vitaminas.

PROGRAMA ANALÍTICO COMPLETO PROPUESTO Parte I: Fundamentos de fisiopatología

Unidad temática 0 Tema1: Conceptos generales. Terminología médica. Enfermedad y etiología. Signos, síntomas y patogénesis. Diagnóstico, terapia y pronóstico. Tema 2: Lesión y muerte celular

Causas de lesión celular. Deficiencia, intoxicación, trauma. Respuestas de las células a la lesión. Lesión irreversible: Cambios estructurales y mecanismos. Necrosis. Destino del tejido necrótico. Calcificación patológica. Vulnerabilidad de distintos tejidos a la lesión. Determinación y monitoreo de lesión celular: pérdida de función, liberación de constituyentes celulares, cambios en la actividad eléctrica. Tema 3. Adaptación celular a la lesión. Respuestas adaptativas de las células ante la lesión. Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia. Tema 4: Respuestas de los tejidos a la lesión: Inflamación, reparación

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

9

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Inflamación aguda. Características. Factores vasculares en la formación del exudado inflamatorio. Hiperemia, estasis. Factores celulares: emigración, marginación, diapédesis, quimiotaxis. Fagocitosis. Defectos en la función de los fagocitos. Mediadores químicos de la inflamación aguda. Derivados de las células. Derivados de proteínas del plasma. Efectos sistémicos de la inflamación aguda. Inflamación crónica. Descripción. Agentes biológicos e inorgánicos generalmente involucrados en la inflamación crónica. Mecanismos celulares. Patrones de inflamación crónica: difusa y granulomatosa. Curación.

Componentes del proceso de curación. Regeneración. Reparación. Revascularización o angiogénesis. Reepitelización. Curación de heridas de la piel: por primera intención y por segunda intención. Formas de reparación y curación de los principales tejidos. Conectivo. Epitelial. Glandular. Nervioso, muscular. Complicaciones de la curación. Contracción. Adhesiones. Dehiscencia. Queloides. Requerimientos para una buena curación. Regulación de la curación. Factores promotores e inhibidores del crecimiento. Inhibición del crecimiento por contacto. Tema 5: Neoplasia

Hipertrofia, hiperplasia. Metaplasia, displasia. Neoplasia. Terminología aplicada a los tumores. Estructura del tejido neoplásico. Células, estroma fibroso, estroma vascular. Factores de crecimiento y terapia antitumoral. Productos de los tumores. Comportamiento biológico de los tumores benignos y malignos. Multiplicación. Invasión. Metástasis y sus vías: sanguínea, linfática, cavidades corporales, pasajes naturales. Efectos de los tumores: Destrucción de tejidos. Obstrucción. Infección. Anemia. Dolor. Caquexia. Secreción ectópica de hormonas. Síndromes paraneoplásicos. Oncogénesis. Mecanismos. Herencia. Factores ambientales. Base molecular del cáncer. Oncogenes y genes supresores de tumores. Vigilancia inmunológica y factores que la limitan. Terapia antitumoral: cirugía, radiación, quimioterapia, inmunoterapia, terapia combinada. Estadificación y gradación de los tumores. Tema 6: Factores genéticos y del desarrollo en la enfermedad

Trastornos del desarrollo. Factores genéticos de la enfermedad. El cariotipo. Anomalías del número y de la estructura de los cromosomas. Elementos de citogenética. El genoma humano. Trastornos monogénicos con herencia autosómica dominante, autosómica recesiva o recesiva ligada al sexo. Trastornos con patrón de herencia no clásica: repeticiones de nucleótidos, herencia mitocondrial. Enfermedades poligénicas y multifactoriales. Parte II: Fisiopatología Sistémica.

Unidad Temática I Tema 7: Desórdenes de los hematíes: Anemias y trastornos hemorrágicos

Breve repaso de la hematopoyesis normal. Coagulación de la sangre. Plaquetas, factores y sistema de de la coagulación. El sistema de la anticoagulación. Desórdenes con pérdida de sangre.

Desórdenes de las plaquetas. Trombocitopenia. Trombocitopatías. Desórdenes de los factores de la coagulación. Genéticos. Adquiridos. Desórdenes de la microvasculatura. Depósito de complejos inmunes. Defectos del tejido conectivo vascular. Desordenes de los eritrocitos. Anemia. Clasificaciones. Reducida producción. Aumentada destrucción. Causas primarias y secundarias. Defectos de las células precursoras (pancitopenia, aplasia de células rojas). Reacciones idiosincrásicas a drogas. Deficiencia de sustancias esenciales (hierro, vit. B12, folato) primaria o secundaria a enfermedades crónicas, gastrointestinales, renales, hepáticas). Tumores que suprimen o invaden la médula. Tratamientos antineoplásicos. Anemias hemolíticas. Intrínseca: Hemoglobinopatías. Talasemias. Hemoglobinuria paroxística nocturna. Extrínseca: Inmune. Mecánica. Drogas. Hiperesplenismo. Policitemia. Absoluta (más células) y relativa (menos plasma). Policitemia primaria y secundaria (alta EPO). Tema 8: Desórdenes de los leucocitos.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

10

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Leucopenia. Neutropenia, agranulocitosis. Causas. Reducida producción. Aumentada destrucción. Consecuencias. Proliferaciones reactivas. Leucocitosis. Neutrofilia, basofilia, eosinofilia, monocitosis, linfocitosis. Condiciones principalmente asociadas a cada una. Proliferaciones neoplásicas. Manifestaciones. Neoplasias linfoides y mieloides. Leucemias y linfomas. Patogénesis. Clasificación.

Unidad Temática II Tema 9: Fisiopatología cardiovascular

Repaso de la organización de los sistemas circulatorio y linfático. Arterias, arteriolas, capilares, vénulas venas. Dinámica de la microcirculación: capilares y linfáticos. Mecanismos de control del flujo sanguíneo. Alteraciones del flujo sanguíneo: obstrucción, alteraciones estructurales. Obstrucción: Trombosis. Embolismo. Vasospasmo. Inflamación (vasculitis, arteritis,flebitis). Compresión mecánica. Alteraciones estructurales de los vasos: Aterosclesorsis/aterosclerosis. Aneurismas. Incompetencia de válvulas. Alteraciones en la presión sanguínea. Hipertensión. Primaria o esencial. Factores de riesgo. Consecuencias de la hipertensión sistémica sobre otros órganos. Hipertensión secundaria. Crisis hipertensiva (hipertensión maligna) urgencia y emergencia hipertensiva. Shock o choque circulatorio. Mecanismos. Shock primario o neurogénico. Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock vascular (séptico, anafiláctico, tóxico). Procesos inflamatorios de los vasos: arteritis, tromboangiítis.

Desórdenes del flujo venoso. Incompetencia valvular: Venas varicosas. Insuficiencia venosa crónica. Trombosis de las venas profundas. Alteraciones del flujo linfático. Linfedema Tema 10: Hiperlipidemias y Aterosclerosis.

Repaso del metabolismo y funciones de las lipoproteínas plasmáticas: Quilomicrones, VLDL, LDL, HDL. Lipoproteína lipasa. LCAT. Receptores de LDL. Hiperlipoproteinemias. Esenciales sobre fármacos utilizados para disminuir el colesterol asociado a LDL. Patogenia de la aterogénesis. Hipótesis de la “respuesta a la lesión”. Factores de crecimiento y proliferación celular. Factores de riesgo principales. Hiperlipidemia. Lesión endotelial. Hábito de fumar. Diabetes. Secuelas de la aterosclerosis. Estenosis de las arterias. Trombosis y embolismo. Formación de aneurismas. Disección o ruptura de aneurismas. Tema 11: Fisiopatología cardíaca

Enfermedad de la arteria coronaria. Lesión isquémica cardíaca aguda o Infarto agudo del miocardio. Síndromes coronarios: Angina de pecho (estable, Prinzmetal variante, e inestable o creciente). Síndrome coronario agudo (infarto de miocardio+angina inestable). Muerte súbita cardíaca. Enzimas séricas que denotan lesión celular. Terapia en la enfermedad isquémica cardíaca: bypass, angioplastia. Secuelas del infarto agudo de miocardio. Disritmias cardíacas. Shock cardiogénico. Trombosis en el sitio del infarto. Aneurisma ventricular. Taponamiento cardíaco. Curación del tejido infartado. Lesión isquemia cardíaca crónica Enfermedad cardíaca. Enfermedades del pericardio. Taponamiento cardíaco. Enfermedades del miocardio Primarias (hipertrófica, dilatada o congestiva, restrictiva). Secundarias (hipertensión, enfermedades respiratorias, anemia, hipertiroidismo). Enfermedades del pericardio, del endocardio y de las válvulas. Vegetaciones. Estenosis e incompetencia valvular. Fiebre reumática. Compensaciones fisiológicas en la ICC: Miocardio, sistema nervioso simpático, riñón. Factor natriurético. Insuficiencia cardíaca. Causas: desórdenes isquémicos y no isquémicos. Insuficiencia cardíaca aguda y crónica. Del lado derecho y del lado izquierdo. De bajo gasto cardíaco, de alto gasto cardíaco

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

11

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Mecanismos compensatorios y remodelamiento. Manifestaciones de la insuf. cardíaca izquierda y derecha. Edema pulmonar. Dilatación de cavidades. Hipertrofia del micocardio. Congestión venosa. Edema sistémico. Congestión hepática y del bazo. Unidad temática III: Tema 12: Fisiopatología respiratoria I Repaso de la anatomohistología y fisiología de los pulmones y las vías respiratorias. Enfermedad respitaroria. Signos y síntomas. Tos. Disnea. Cianosis. Hipoxemia, hipercapnia. Hipoperfusión. Falla cardíaca. Tromboembolismo. Vasoconstricción refleja en las arteriolas pulmonares. Hipoventilación. Enfermedad pulmonar obstructiva de la respiración. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Asma. Fibrosis quística. Enfermedad pulmonar restrictiva de la respiración. Extrínseca: alteraciones de la caja torácica, los músculos respiratorios, la función neuromuscular, y resistencia a la expansión de los pulmones. Intrínseca: Enfermedades del intersticio pulmonar. Aguda: síndrome de dificultad respiratoria del Adulto (SDRA). Crónica: Neumoconiosis. Tema 13: Fisiopatología respiratoria II:

Infecciones por organismos que inducen una respuesta inflamatoria crónica. Respuestas alérgicas en el pulmón ante antígenos inhalados crónicamente. Fibrosis pulmonar autoinmune. Síndrome de Goodpasture. Sarcoidosis (formación de granulomas idiopática). Infección de los pulmones. Neumonía, neumonitis. Neumonía lobular y bronconeumonía. Insuficiencia respiratoria. IR hipóxica e IR hipóxica-hipercápnica. Patogénesis de la IR. Otras condiciones pulmonares. Atelectasia. Bronquiectasia. Neumotórax. Pleuresía. Efusiones pleurales. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Bronquiolitis. Tumores del aparato respiratorio.

Unidad Temática IV Tema 14: Fisiopatología renal

Repaso de la estructura y funciones de la nefrona normal. Capilares. Componentes de la membrana basal glomerular. Funciones de las células tubulares. Tema 15: Función renal alterada: Etiología de la disfunción renal. Enfermedad prerrenal, renal y postrenal. Prerrenal: Desórdenes de los vasos renales consecuencia de la aterosclerosis, la diabetes y la hipertensión. Renal: Desórdenes glomerulares (glomerulopatías) Patogénesis y secuelas. Insuficiencia renal parcial: Síndrome nefrítico (glomerulonefritis). Síndrome nefrótico. Desórdenes de los túbulos: Necrosis tubular aguda (prerrenal: disminución del volumen circulante; renal: hipoxia, nefrotoxinas; post-renal: constricción, cálculos (drogas). Insuficiencia renal aguda: estadios. Desórdenes del intersticio: Infección (pielonefritis aguda y crónica) Obstrucción (nefrolitiasis) Post-renal: Desórdenes del tracto urinario inferior. Inflamación e infección (cistitis, ureteristis). Obstrucción (urolitiasis, tumores, trastornos inflamatorios y neoplásicos de la próstata). Insuficiencia renal crónica. Sindrome urémico. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica. Progresión. Riñón terminal. Hemodiálisis, transplante.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

12

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Unidad Temática V: Fisiopatología hepatobiliar, pancreática y gastrointestinal Tema 16: Fisiopatología hepatobiliar

Repaso general de la estructura y funciones normales del hígado y sistema biliar. Insuficiencia hepática (IH). Principales secuelas. Ictericia y sus formas: Hemolítica, hepatocelular, obstructiva. Malabsorción: de gasas, de vitaminas liposolubles. Metabolismo: impacto de la IH sobre la coagulación, la albúmina plasmática, las lipoproteínas, el transporte del hierro, vitaminas y hormonas, la detoxificación de hormonas y xenobióticos. Encefalopatía hepática. Hepatitis. Aguda y crónica. Hepatitis tóxica. Fármacos y función hepática. Hepatitis. Hepatitis por virus: A, B, C, y otros. Recuperación sin secuelas y posibles formas de evolución de la aguda y de la crónica. Hepatitis fulminante. El estado de portador. Hepatitis crónica: persistente y activa. Cirrosis del hígado. Patogenia. Activación de los lipocitos como causa de fibrogénesis. Hipertensión portal y sus efectos. Cortocircuito portal-sistémico y encefalopatía. Congestión de los vasos sanguíneos hepáticos. Esplenomegalia, hiperesplenismo. Várices esofágicas. Insuficiencia hepatocelular y sus efectos. Hipoalbuminemia y edema. Atrofia testicular, ginecomastia. Mixtos: Anemia secundaria (menos formación, más destrucción, más pérdida por sangrados). Ascitis. Peritonitis espontánea por bacterias. Causas de cirrosis. Alcohólica. Postnecrótica (sigue a la lesión crónica tóxica o viral, B o C). Biliar (primaria, secundaria). Tumores hepáticos. Benignos y malignos. Carcinoma hepatocelular, colangiocarcinoma. Colelitiasis. Constituyentes normales de la bilis. Cálculos de colesterol. Cálculos de pigmento. Factores de riesgo para su formación. Complicaciones: Colecistitis. Cólico biliar. Tema17: Fisiopatología pancreática. Pancreatitis aguda. Patología y patogenia. Complicaciones. Pancreatitis crónica. Manifestaciones de la insuficienica pancreática. Tumores pancreáticos. Esenciales sobre los tests de laboratorio de la función hepática: Sangre: Bilirrubinemia conjugada y no conjugada. Albuminemia. Fosfatasa alcalina, transaminasas. Orina: Bilirrubina conjugada, urobilinógeno. Amilasemia, lipasemia en la enfermedad pancreática. Tema 18: Fisiopatología gastrointestinal

Repaso de la anatomía, histología y fisiología gastrointestinal (GI). Células y estructuras del sistema inmunitario. Células neuroendocrinas. Expulsión del tracto GI. Vómito. Mecanismos que subyacen el reflejo del vómito. Diarrea. Factores que contribuyena la diarrea. Laxantes, antidiarreicos. Síndrome del intestino irritable. Inflamación GI. Esofagitis. Gastritis. Enteritis. Colitis. Apendicitis. Peritonitis. Posibles complicaciones. Diverticulitis. Enfermedad inflamatoria crónica del intestino: enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa. Ulceración. Úlceras pépticas. Factores. Incidencia y complicaciones. Terapia. Sangrado gastrointestinal. Hematemesis. Melena. Sangre oculta en las heces. Obstrucción. Íleo mecánico u obstrucción mecánica. Estenosis, estrangulaciones, vólvulo, intususcepción. Íleo adinámico u obstrucción funcional (con detención de la peristalsis). Íleo paralítico e íleo vascular. Secuelas de la obstrucción: obstipación. Malabsorción. Defectos en la digestión. Defectos en la absorción. Enfermedad celíaca.

Unidad Temática VI: Fisiopatología endócrina Tema 19: Fisiopatología endócrina general: Repaso de puntos esenciales de endocrinología. Actividad neuroendocrina. Hormonas liberadoras y tróficas. Receptores. Transducción. Terminación del efecto hormonal: inactivación, eliminación

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

13

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Tema 20: Disfunción endócrina. Etiología de los desórdenes endocrinos. Hiposecreción. Resistencia a la acción de la hormona. Hipersecreción. Desórdenes de la pituitaria. Hipersecreción e hiposecreción adenohipofisiaria. Disfunción neurohipofisiaria. Tema 21: Fisiopatología tiroidea. Repaso de lo normal. Hipofunción tiroidea. Mixedema. Cretinismo. Hiperfunción tiroidea. Tirotoxicosis. Etiología, patogénesis y manifestaciones clínicas. Tema 22: Fisiopatología adrenal. Repaso de la fisiología de la corteza y de la médula. Síndrome de adaptación general. Hipersecreción adrenocortical. Síndrome de Cushing. Hiperaldosteronismo. Hiperandrogenismo adrenal. Hiposecreción adrenal. Enfermedad de Addison. Médula adrenal. Feocromocitoma, neuroblastoma. Tema 23: El páncreas endocrino. Células de los islotes. Repaso de las funciones de la insulina y el glucagón. Diabetes mellitus. Tipos. Etiología. Patogénesis. Efectos sistémicos crónicos de la diabetes mellitus. Microangiopatía. Aterosclerosis. Neuropatía periférica. Proteínas glucosiladas o glicadas. Diabetes secundaria. Síndrome metabólico. Tema 24: Las glándulas paratiroides. Repaso de la anatomía y fisiología normal. Hiperparatidoidismo. Hipercalcemia y sus efectos. Hiperparatiroidismo secundario. Hipoparatiroidismo. Hiposecreción de PTH. Pseudohipoparatiroidismo. Neoplasia endocrina múltiple. Tema 25: Desordenes de las hormonas sexuales, Generalidades del eje Gonadal masculino. Desórdenes del aparato reproductor masculino. Trastornos del testículo. De la próstata: prostatitis, hiperplasia prostática benigna, carcinoma prostático. Hipogonadismos primarios y secundarios.

Tema 26: Desordenes de las hormonas sexuales, Generalidades del eje Gonadal femenino. Desórdenes del aparato reproductor femenino. Enfermedad inflamatoria pélvica. Trastornos del útero. Trastornos del ovario. Hipogonadismos primarios y secundarios.

Desórdenes relacionados con el embarazo. Embarazo ectópico. Tumores gestacionales. Placenta previa. Hipertensión inducida por el embarazo. Desórdenes de la mama: Enfermedad fibroquística. Fibroadenoma. Cáncer de mama. Unidad Temática VII: Fisiopatología esquelética y muscular

Tema 27: Fisiopatología ósea. Repaso del metabolismo del hueso y su regulación. Calcitriol, calcitonina, PTH. Desórdenes genéticos: osteogénesis imperfecta, acondroplasia, osteopetrosis. Adquiridos: Raquitismo-osteomalacia. Osteoporosis. Osteomielitis. Tumores óseos. Desórdenes de las articulaciones. Osteoartritis. Artritis reumatoide. Otros desórdenes: Gota. Pseudogota. Espondilitis anquilosante. Tema 28: Desórdenes de los músculos esqueléticos: Miopatías primarias: distrofias (genéticas, progresivas), miotonías (genéticas, no progresivas), miositis (autoinmunes). Miopatías secundarias: infección, atrofia neurogénica (denervación), miastenia grave. Tema 29: Enfermedades multisistémcias: Lupus eritematoso sistémico. Esclerosis sistémica progresiva. Enfermedad reumatoide.

Unidad Temática VIII: Desórdenes del sistema nervioso Tema 30: Repaso de tipos celulares del SN anatomopatológicamente significativos: neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, microglia, células de Schwann. Barrera hematoencefálica. Respuestas del sistema nervioso a la lesión. Cromatolisis. Fagocitosis. Gliosis. Patología general del SNC: Isquemia. Hemorragia. Edema. Herniación. Hipertensión intracraneal. Hidrocefalia. Coma. Tema 31: Enfermedades del cerebro: Enfermedades vasculares del cerebro. Desórdenes de los vasos: Aneurismas cerebrales. Vasospasmo subaracnoideo. Malformaciones arteriovenosas. Tromboflebitis intracraneal. Accidentes cerebrovasculares (ictus) 1) oclusivos (transitorios, permanentes) 2) hemorrágicos. Mecanismos de la lesión hipóxica en el cerebro. Excitotoxicidad. Infección del SNC. Bacterianas, virales, parasitarias, por priones. Abscesos. Síndrome de Reye.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

14

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Traumatismo en el SNC. Craneoencefálicos. Concusión, golpe-contragolpe, fractura a distancia. Hematomas: Intracraneal, subaracnoideo, subdural, extradural. Trauma agudo de la la médula espinal. Tema 32: Desórdenes del movimiento. Esclerosis lateral amiotrófica. Enfermedad de Parkinson, Enf. de Huntington. Desórdenes complejos: Parálisis cerebral. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Alzheimer. Errores metabólicos hereditarios: enfermedades “de depósito” (def. enz. lisosomales: gangliosidosis, esfingomielinosis); leucodistrofias (def. enzimas lisosomales, peroxisomales); enf. de Wilson (acum. de cobre) . Tema 33: Enfermedades tóxicas y metabólicas adquiridas. Déficit de vitaminas B1 y B12. Encefalopatía hepática. Intoxicación con CO. Alcoholismo crónico. Tumores del SNC. Primarios. Secundarios. Mecanismos de los síntomas del crecimiento tumoral en el cerebro. Anomalías del desarrollo: defectos de tubo neural. Enfermedades de los nervios periféricos. Infecciones: lepra, herpes zoster. Polineuropatías difusas (diabetes, insuficiencia hepática y renal, alcohol, ciertas drogas, avitaminosis). Síndrome de Guillain-Barré.

Unidad Temática IX. Tema 34: Enfermedades del metabolismo originadas en defectos genéticos

Trastornos relacionados con deficiencias de enzimas, receptores, y proteínas de transporte. Enfermedades originadas en deficiencias de enzimas lisosomales y peroxisomales. Desórdenes del metabolismo de los carbohidratos. Galactosemia, glucogenosis. Trastornos originados en deficiencias del metabolismo de las purinas y de las pirimidinas. Trastornos del metabolismo del hemo: las porfirias. Trastornos del manejo del hierro y del cobre. Desórdenes primarios del metabolismo de las lipoproteínas. Hiperlipoproteinemias e hipolipoproteinemias primarias. Trastornos del metabolismo y del transporte de los aminoácidos. Colágeno y sus desórdenes Tema 35: Alteraciones del metabolismo y del estado nutricional

Sobrealimentación y obesidad. Subalimentación e inanición. Trastornos alimentarios. Funciones de las vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Síntomas de su deficiencia Programa de Trabajos prácticos Trabajos prácticos Planteados (Elaborados por Profesora actual (además JTP de la asignatura por función complementaria a Bioquímica Clínica) y la ATP Loriana Tomassini, años 2011,2012, 2013,2014 y 2015. Todos los prácticos planteados son de Resolución de problemas, ejercicios y Casos Clínicos. Los primeros seminarios tienen confeccionadas algunas preguntas que sirven de guía para que los alumnos extraigan los conceptos más importantes de cada artículo. Luego, se espera que los alumnos seleccionen criteriosamente dichos conceptos y por lo tanto estas guías no acompañan a todos los seminarios. Trabajo práctico Nº 1: Terminología médica Objetivos generales: � Reconocer y utilizar la terminología empleada para estudiar la fisiopatología. � Conocer el estado de salud y el estado de enfermedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

15

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

� Conocer las consecuencias funcionales de las alteraciones de los órganos y sistemas del ser humano y su significación. La ejercitación realizada durante este TP, permite afianzar los conceptos teóricos básicos necesarios para el estudio de cualquier patología. Se proponen: Crucigramas y ejercicios para completar terminología. Ejemplo de conceptos a considerar: Fisiopatología, Salud-Enfermedad Ananmesis, Síndrome Signos, Síntomas, Etiología, Prevalencia, Incidencia, Patogenia, Manifestaciones clínicas, Tratamiento, Prevención, Diagnóstico, Pronóstico entre muchas otras. Seminario 1: Terminología médica Estos artículo tiene bien marcadas las etapas de estudio de una patología y se elije con ese objetivo y no el de estudiar en esta instancia la pancreatitis ni la enfermedad renal crónica. Artículos seleccionados: Artículo 1: La cascada inflamatoria en la pancreatitis aguda: relevancia para la enfermedad clínica. Mohammed Elfar, MDa, Lillian W. Gaber, MDb, Omaima Sabek, PhDa, Craig P. Fischer, MD, MPHa y A. Osama Gaber, MDa, Surg Clin N Am. 87 (2007) 1325-1340. Artículo 2: Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. 2004. S. Soriano Cabrera. Nefrología. 24 (6):27-34

Trabajo práctico Nº 2: Lesión y Muerte Celular. Inflamación y reparación. Objetivos generales: � Comprender los mecanismos moleculares-fisiopatológicos que ocurren en los procesos de Lesión y muerte celular. � Conocer la Fisiopatología de la Inflamación aguda y crónica Seminario 2: Inflamación Artículos seleccionados: Artículo 1: Revisión: Respuesta inflamatoria sistémica: fisiopatología y mediadores. García de Lorenzo y Mateos, A., López Martínez, J. y Sánchez Castilla, M. Medicina Intensiva, vol. 24, núm. 8, 2000. Artículo 2: Evaluación de la inflamación en el laboratorio. Luis Alonso González Naranjo, José Fernando Molina Restrepo. Revista Colombiana de Reumatología. Vol. 17 No. 1, Marzo 2010, pp. 35-47.

Trabajo práctico Nº 3: Anemias, Transtornos hemorragicos y Transtornos de lo leucocitos Objetivo general: Conocer de forma específica los procesos fisiopatologícos de: � Sistema Hematopoyético, con énfasis en el síndrome anémico, en las alteraciones leucocitarias y las alteraciones de la hemostasia y la coagulación. En este TP, además de realizar la ejercitación ya mencionada (problemas y casos clínicos) se diseñan algoritmos diagnósticos y se completan cuadros de los distintos tipos de anemias y leucemias. Seminario 3: Anemias Artículos seleccionados:

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

16

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Artículo 1: Diagnóstico y tratamiento. Anemia ferropénica. Raquel de Paz, Miguel Canales y Fernando Hernández. Medicina Clinica (Barcelona). 2006; 127 (3):100-3. Artículo 2: Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad Organización Mundial de la Salud 2011. Página Web: http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf. Artículo 3: Anemias carenciales II: anemia megaloblástica y otras anemias carenciales. Javier Bilbao Garay. Inf Ter Sist Nac Salud. 2006; 30: 67-75. Artículo 4: Diagnóstico y tratamiento de las anemias megaloblásticas. Reinoso, F.L Pérez, I. Rivas Pollmar, R. de Paz Arias y Hernández Navarro, F., Medicine. 2008; 10(20):1326-33. Trabajo práctico Nº 4: Hiperlipidemias y Enfermedades Cardiovasculares. Objetivos generales: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Explicar el metabolismo de las lipoproteínas y sus alteraciones. � Clasificar las dislipoproteinemias según el esquema de la OMS. � Describir las principales alteraciones del metabolismo lipoproteico y señalar las bases de su tratamiento. � Explicar la relación entre las alteraciones del metabolismo lipoproteico y la enfermedad cardiovascular. � Explicar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. � Describir el mecanismo fisiopatológico de la cardiopatía isquémica. � Señalar y explicar las complicaciones que ocasiona la Hipertensión arterial. � Definir la insuficiencia cardiaca y sus mecanismos de producción. Seminario 4: Hiperlipidemias e Insuficiencia Cardiaca. Artículos seleccionados: Artículo1: Revisión: Hiperlipoproteinemias secundarias, J. Rubiés-Prat. Clin Invest Arterioscl. 2002; 14 (3):142-9. Artículo 2: Actualización en los mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia cardíaca.

Ulate-Montero, Guido; Ulate-Campos, Adriana. Acta méd. costarric.2008; 50(1):5-12. Trabajo práctico Nº 5: Enfermedades respiratorias Objetivo general: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan describir: � Los cuadros respiratorios obstructivos, restrictivos e infecciosos. � Los cuadros respiratorios en la insuficiencia respiratoria aguda y crónica Seminario 5: Artículos seleccionados: Artículo 1: Revisión: Fisiopatología de la fibrosis quística, Scott H. Donaldson Richard C. Boucher, Ann Nestlé [Esp] 2006; 64:101–109. Artículo 2: Variación estacional de infecciones respiratorias virales en niños hospitalizados. Salas-Chaves, Pilar y Alfaro-Bourrouet, Wilberth. Rev Mex Pediatr. 2005; 72(1); 5-8. Trabajo práctico Nº6: Enfermedades renales

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

17

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Objetivos generales: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Explicar los mecanismos productores de insuficiencia renal. � Clasificar la insuficiencia renal según su evolución y etiología. � Explicar el síndrome nefrítico y nefrótico. Señalar sus mecanismos fisiopatológicos. � Señalar los mecanismos de producción de las litiasis renales. Seminario 6: Sistema renal. Artículos seleccionados: Artículo 1: Síndrome nefrítico, Olynka Vega Vega, Rosario Angélica Pérez Gutiérrez, Revista Medigraphic, 2008: Vol. III ( 3)- 86-89. Artículo 2: Síndrome nefrótico, Sergio O Hernández-Ordóñez, Revista Medigraphic. 2008. Vol. III (3): 90-96. Trabajo práctico Nº7: Fisiopatología hepatobiliar, pancreática y gastrointestinal Objetivos generales: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Señalar las principales patologías del estómago y sus mecanismos de producción. � Explicar el síndrome de malabsorción intestinal y sus mecanismos fisiopatológicos. � Describir la enfermedad celíaca y su mecanismo de producción.. � Describir la patología de la vía biliar y señalar su mecanismo de producción y sus manifestaciones clínicas. � Clasificar por su etiología a las hepatitis explicando su mecanismo de producción y sus manifestaciones clínicas. Seminario 7: Fisiopatología hepatobiliar, pancreática y gastrointestinal. Artículos seleccionados: Artículo 1: Enfermedad celíaca y su patogenia, María José Herrera, Marcela A Hermoso, Rodrigo Quera. Rev Méd Chile 2009; 137: 1617-1626. Artículo 2: Actualización sobre hepatitis viral: etiología, patogenia, diagnóstico, microbiológico y prevención. Carmen Rodríguez Acosta. Rev Cubana Med Gen Integr 2000.16 (6):574-85. Trabajo práctico Nº8: Patologías del sistema endócrino I: Diabetes Mellitus y transtornos de la glucemia. Trastornos de la calcemia Objetivos generales: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Explicar el metabolismo de los hidratos de carbono y señalar sus alteraciones. � Describir la diabetes insulio-dependiente y no insulino-dependiente. � Explicar las características principales de ambos tipos de diabetes. � Explicar someramente las bases de la terapéutica en la diabetes. � Señalar las principales complicaciones de la diabetes y los mecanismos fisiopatológicos involucrados. � Definir el síndrome metabólico, los criterios para su diagnóstico y la importancia de su detección precoz. � Explicar las alteraciones del metabolismo fosfocálcico. Seminario 8: Artículos seleccionados:

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

18

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Artículo 1: Fisiopatología y progresión de las personas con Prediabetes, Roberto González Suárez, Emilio Buchaca Faxas, Manuel Emiliano Licea Puig, Revista Cubana de Endocrinología 2011:10 (1):11-17. Artículo 2: Aspectos epidemiológicos de la prediabetes, diagnóstico y clasificación, Oscar Díaz Díaz, Eduardo Cabrera Rode, Neraldo Orlandi González, Manuel de Jesús Araña Rosaínz, Oscar Díaz Horta, Revista Cubana de Endocrinología 2011:22(1)3-10. Artículo 3: Prediabetes y diabetes gestacional, Antonio Márquez Guillén, Jacinto Lang Prieto, Lemay Valdés Amador, Jeddú Cruz Hernández, Ederlis Guerrero Rodríguez, Revista Cubana de Endocrinología 2011:22(1):58-60. Artículo 4: Polidipsia Primaria en el Niño: Caso Clínico. Méndez Pérez P., Núñez Estévez M, Arias Castro S., Pérez Rodríguez C. Vox Pediatrica 2010: 17(2):59-62. Trabajo práctico Nº9: Patologías del sistema endócrino II: Eje Tiroideo, gonadal y Suprarrenal. Hormona de crecimiento. Objetivos generales: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Describir las enfermedades principales por hiperfunción e hipofunción hipofisaria. Señalar los principales cuadros de hiperfunción e hipofunción suprarrenal y sus diferencias � Describir las principales alteraciones de la glándula tiroides: hipertiroidismo e hipotiroidismo. � Describir las principales alteraciones de las glándulas sexuales. Seminario 9: Sistema Endocrino Artículos seleccionados: Artículo 1: Alteraciones neuroendocrinas del síndrome de poliquistosis ovárica en la adolescencia Ropelato M. G. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo.2008.:45 (2):89-111. Artículo 2: Síndrome de ovario poliquístico: hiperandrogenismo por disfunción gonadotrópica y resistencia a la insulina. Morán, Carlos. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción. 2008: 1 (2):79-85. Artículo 3: Envejecimiento y tiroides. Villagordoa Mesa, Juan. Revista de Endocrinología y Nutrición 2007:15(4): 222-226. Trabajo práctico Nº10: Sistema músculo esquelético y Enfermedades Multisistémicas Objetivos Generales: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Explicar las patologías asociadas al Sistema Músculo-Esquelético, con énfasis en las alteraciones degenerativas inflamatorias articulares y en las alteraciones óseas � Explicar las patologías asociadas a Enfermedades Multisistémicas (LES). Seminario 10: Sistema músculo esquelético y Enfermedades Multisistémicas Artículos seleccionados: Artículo 1: Marcadores de remodelado óseo y osteoporosis, José Roberto Barba Evia, Rev Mex Patol Clin. 2011: 58, ( 3): 113-137. Artículo 2: Miastenia gravis: caso clínico y revisión de la bibliografía, Tania García Zenón, José Antonio Villalobos Silva, Herminio Rodríguez Hinojosa, Med Int Mex 2011: 27(3):299-309. Artículo 3: Enfermedad de Paget ósea, Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, José Antonio Lozano, Revista O F F A R M.2007: 26(1):64-69.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

19

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Trabajo práctico Nº11: Sistema Nervioso Objetivo General: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan:

� Estudiar y explicar trastornos relacionados al sistema Nervioso Central y Periférico. Seminario 11: Sistema Nervioso Artículos seleccionados:

Artículo 1: Revisión: Esclerosis Multiple, Porras-Betancourt M, Nuñez-Orozco L, Plascencia-Álvarez N, Quiñones-Aguilar S, Sauri-Suarez S, Rev Mex Neuroci 2007; 8 (1): 57-66. Artículo 2: La neuroinflamación como factor detonante del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, Inelia Morales G., Gonzalo Farías G. y Ricardo B. Maccioni B., REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2010; 48 (1): 49-57. Trabajo práctico Nº12: Enfermedades del metabolismo originadas en defectos genéticos. Objetivo General: El alumno deberá conocer los procesos fisiopatológicos que le permitan: � Estudiar y explicar trastornos relacionados con deficiencias de enzimas, receptores, y proteínas de transporte. Seminario 12: Enfermedades del metabolismo Artículo 1: Pautas para el diagnóstico temprano de los errores innatos del metabolismo. Gómez-Gómez, Manuel, Danglot-Banck, Cecilia, Vega-Franco, Leopoldo. Rev Mex Pediatr. 2006; 73(3); 39-147. 3. Bibliografía (básica y complementaria). Se encuentra ordenada alfabéticamente y en negrita se consigna la Bibliografía más recomendada. � Anatomía Patológica”. A. Stevens y J. Lowe. Segunda Edición, 2001. Harcourt International, División

Iberoamericana. (Madrid). Título de la obra original en inglés: “Pathology” � “Essentials of Pathophysiology. Concepts and applications for Health Care Professionals”. T. J. Nowak

G. Handford. 2nd. Edition. WCB McGraw-Hill. 1999. � “Fisiopatología: Salud-enfermedad, un enfoque conceptual”. Porth, C. M. 7ª. Edición, 2006. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina � “Fisiopatología Médica: Una introducción a la medicina clínica”. Mcphee, S. J., Ganong, 5ª Edición en Español, 2007 Editorial El Manual Moderno, México. � “Fisiopatología Médica: Una introducción a la medicina clínica”. Mcphee, S. J., Ganong, W. F., Lingappa, V. S., y Lange, J. D. Tercera edición en español: 2003. � Fisiopatología Texto y Atlas. Stefan Silbernagl , Florian Lang. Ed. 3ra 2011 Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina. � "Fisiopatología. Principios Biológicos de la Enfermedad". Smith, L., & Thier, S. O. Editorial Médica

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

20

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Panamericana, 1988. � “Harrison’s Principles of Internal Medicine”. D. Kasper, E. Braunwald, A. Fauci, L. Hauser, D. Longo (Editores). 16th. Edition, McGraw-Hill 2006. � “Pathophysiology”. 4th Edition. (2010) L.E.C. Copstead & J.L. Banasik, Editors. Saunders-Elsevier,USA � “Patología Humana”. Kumar, V., Cotran, R.S., y Robbins, S.L. Sexta edición, 2002. McGraw-Hill Interamericana, Mexico. � “Patología General”. Segunda Edición. Chandrasoma, P. y Taylor, C. D. 1998. Editorial El Manual Moderno, México. Traducido de “Concise Pathology”, 1995 . � Patología estructural y funcional Kumar , V., A. K. Abbas, N. Fausto y J. C. Aster Robbins y

Cotran 8ª Edición (2010). Elsevier. � Patología Estructural y funcional” Robbins y Cotran 7ª Edición (2005). V. Kumar, A. Abbas y N Fausto, editores. Elsevier-Saunders, Madrid, España. � "Robbins Patología Estructural y Funcional". Cotran, Kumar y Collins, Editores. 6ª edición, 2000. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. México. � Robbins Manual de Patología Estructural y funcional” (Robbins, Kotran, Cumar y Collins, Editores) Mc- Graw-Hill Interamericana de España. Madrid, 2000. Páginas Web recomendadas Complementarias Hepatitis http://hepatitis.wikispaces.com/home Apuntes De Fisiopatología Cardiovascular http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/IntegradoTercero/mec-231_Clases/mec- 231_Cardiol/Cardio3_00.html No relacionada a la asignatura

� Bruner, J., (1972) El Proceso de educación, México: Ed. Uteha. � Castellote, C. Ferrer, R. T. Cambras, E. Juan, J.J. Moreno, C. Pelegrí. M. Rabanal y A. Franch. 2007. Casos clínicos como herramienta de evaluación en fisiopatología. Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia. Núm. 1:1-11. � Hurd PD. Active learning. J. Pharm Teach 2000; 7: 29-47 � Oriol A. Pròleg: El procés de socialització del personal mèdic intern resident. Aportacions de la investigació social cualitativa al análisis de la iniciación Professional en un contexto institucional. Monografía núm 10. Institut d’Estudis de la Salut. Barceloa, 2002 4. Descripción de Actividades de aprendizaje.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

21

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Clases Teóricas:

Serán dictadas por el docente responsable de la cátedra dentro de un proyecto que abarcará el programa analítico de la materia. También se invitarán

profesionales expertos reconocidos cuando sea posible para disertar sobre temas específicos propuestos. Se dictarán clases teóricas, expositivas y revisión

actualizada de los temas, que muestran a la Fisiopatología y a la Bioquímica de modo dinámico. Las clases teóricas de la misma semana serán

complementarias y tendrán una duración de 2 hs. Durante la clase el docente realizará una exposición general del tema interactuando constantemente con el

alumno a través de preguntas que surjan durante la misma. La participación del alumno resulta enriquecedora y dispara nuevas preguntas y discusiones. En

tal sentido se utilizarán diferentes estrategias metodológicas, buscando la participación activa del estudiante, el desarrollo de habilidades para el análisis

crítico, la fundamentación teórica, la conceptualización específica, la hipotetización, la divergencia y la formulación de juicios de valor. Se realizará una

revisión del estado actual del problema (patología abordada) y cuando sea posible se realizará su vinculación con datos generados en el laboratorio. Antes de

finalizar cada teórico se presentarán ejemplos de casos clínicos, para resolver en forma conjunta con el profesor, de acuerdo al aprendizaje obtenido

recientemente y a conceptos previos obtenidos en otras asignaturas pertinentes. Un caso clínico es una narración, un relato, que debe resultar atractivo y de

interés para los alumnos. Esa narración expresará un conflicto, un dilema en el que quedará representado un hecho de la realidad, complejo, a partir del cual

se centrará la investigación. La narración mantiene una estructura y establece un contexto. La resolución del mismo requiere integrar información

proveniente de diferentes campos disciplinares; es en esencia interdisciplinario. Acompaña la presentación del caso seleccionado una lista de preguntas

críticas que orientarán la reflexión del tema, indagarán las cuestiones relevantes de la situación, vincularán las ideas con conocimientos previos, ahondarán

la discusión para ponerla en perspectiva con teorías o principios conocidos y favorecerán la búsqueda de soluciones alternativas. Se estimulará al alumno a

que el mismo indague sobre datos necesarios, ananmesis del paciente, pruebas de laboratorio, que le permitan plantear diagnósticos diferenciales, hasta

resolver el caso clínico.

Por último, el docente repartirá un crucigrama, referido a cada uno de los temas expuestos con el objetivo de afianzar algunos de los conceptos expuestos en

la clase en forma didáctica.

Como parte de la evaluación del alumno en referencia a esta modalidad de estudio, desde las clases teóricas se les solicitará a los mismos que en grupos de a

2 alumnos, organizan un caso clínico, interactuando con los alumnos de Bioquímica Clínica (materia en la cual me desempeño como Jefe de trabajos

Prácticos) y Microbiología Clínica (con la autorización de la docente a cargo), ambas se dictan en el mismo cuatrimestre. El alumno deberá relevar lo que

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

22

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

considere necesario de cada materia que posea gran vinculación con Fisiopatología como ser Parasitología e Inmunología que se dictan en el primer

cuatrimestre. Así, los alumnos podrán disponer de datos de laboratorio que le permitan elaborar a ellos un caso Clínico, el cual deberán defender en

diferentes días antes de finalizar la cursada. La patología será a elección del alumno y deberán fundamentar criteriosamente cada una de las propuestas. Las

consignas serán explicadas la primera semana de cursada y se les dará el tiempo necesario para su ejecución siendo la fecha de presentación coordinada con

los alumnos. Las actividades de aprendizaje activo son especialmente efectivas cuando los estudiantes ven una conexión clara entre la actividad propuesta, el

contenido de la clase y su propio interés en ese contenido concreto (Hurd, 2000).

Con esta ejercitación, se pretende incrementar la relación entre Fisiopatología y disciplinas anteriores, presentes e incluso futuras que permitirán promover la

integración de materias y evitar la compartimentalización en el estudiante. Esta incursión interdisciplinaria, dentro de la misma área resulta práctica,

enriquecedora e integradora. (Castellote et al., 2007).

Según Oriol, el aprendizaje debería realizarse en el contexto más parecido al que se deberá aplicar el conocimiento, es decir, lo más parecido a los contextos

reales profesionales. Asimismo, el conocimiento profesional útil no se adquiere tanto cuando se aprende como cuando se utiliza (Oriol, 2002). Por este

motivo, el contexto aula no es el mejor contexto de aprendizaje, dado que no se trata del mismo entorno en el que se deberá aplicar el conocimiento. Con la

dinámica propuesta para esta asignatura, si bien los contenidos teóricos se desarrollarán en el aula, los alumnos se sumergirán en un simulacro clínico, donde

aprenderán a vincularse estrechamente con otras asignaturas y con el laboratorio ofreciendo un escenario cercano por ejemplo: a un hospital.

Clases Teórico-Prácticas:

a) Los trabajos teórico-prácticos constan de 2 actividades:

1) Las clases prácticas de resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo”

similares a los que los alumnos deberán resolver. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las actividades incluyen resolución de opciones

múltiples, verdaderos/ falsos, Completar espacios, ordenar según corresponda, unir con flechas etc.

2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para

relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor y

auxiliares, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Se plantean casos con resultados de laboratorio, con

diagnósticos diferenciales, planteos de algoritmos, reconocimiento de valores normales y patológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

23

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema

pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.

5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones. En este cronograma ya se contempla la semana del estudiante de 21 al 25 de septiembre sin clases

TEMA SEMANA DE TEORICO

(fechas de martes de cada semana)

SEMANA DE TP Y SEMINARIO

Conceptos generales.Terminología médica 13/8 21/8

Lesión y Muerte Celular. Inflamación y reparación. Neoplasias

18/8 28/8

Anemias y Transtornos de lo leucocitos 25/8 4/9

Hiperlipidemias y Enfermedades Cardiovasculares

1/9 11/9

Enfermedades respiratorias 8/9 18/9

Enfermedades renales y CLASE DE REPASO

15/9 2/10

Y 1ER. PARCIAL Lunes a la mañana (4/10)

Cronograma de Actividades Teóricas y Prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

24

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

RECUPERAT 1ER. PARCIAL Lunes mañana (19/10)

Fisiopatología hepatobiliar, pancreática y gastrointestinal

29/9 9/10

Patologías del sistema endócrino I 6/10 16/10

Patologías del sistema endócrino II 13/10 23/10

Sistema músculo esquelético y Enfermedades Multisistémicas

20/10 30/10

Fisiopatología del Sistema Nervioso 27/10 6/11

Enfermedades del metabolismo y clase de repaso

3/11 13/11

2 DO PARCIAL Viernes 20/11

RECUPERAT 2DO. PARCIAL/GLOBAL TEORICO

Martes 1/12

6. Procesos de intervención pedagógica. Dinámica Propuesta

Es indispensable que el alumno conozca previamente los temas que se habrán de discutir en el trabajo práctico. Estos conocimientos podrán ser adquiridos a través

de clases teóricas, material bibliográfico elaborado por el equipo docente y bibliografía complementaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

25

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

Clases Teóricas:

Estarán a cargo de la docente responsable de la cátedra Dra. Andrea Carina Crupkin, dentro de un proyecto que abarcará el programa analítico de la

materia. Los mismos tendrán como principal objetivo que el estudiante pueda tener una visión gradualmente integradora de los contenidos. También se

invitarán profesionales expertos reconocidos cuando sea posible para disertar sobre temas específicos propuestos. Se dictarán clases teóricas, expositivas y

revisión actualizada de la Fisiopatología. Las clases teóricas de la misma semana serán complementarias y tendrán una duración de 2 hs. Durante la clase

el docente realizará una exposición general del tema interactuando constantemente con el alumno a través de preguntas que surjan durante la misma. Antes

de finalizar cada teórico se presentarán ejemplos de casos clínicos, para resolver en forma conjunta con el profesor, de acuerdo al aprendizaje obtenido

recientemente y a conceptos previos obtenidos en otras asignaturas pertinentes. El tiempo utilizado para el dictado teórico y la presentación de casos será

de 1: 45hs.

Por último, el docente repartirá un crucigrama, referido a cada uno de los temas expuestos con el objetivo de afianzar algunos de los conceptos expuestos

en la clase en forma didáctica. Duración aproximada: 15 minutos.

Actividades Prácticas: La cursada consta de 12 TPs y 12 seminarios con dos clases de repaso. Cada tema consta de un Trabajo Práctico de resolución de

problemas y casos Clínicos y su seminario correspondiente, que se dictarán en 1 encuentro por semana y serán de asistencia obligatoria. Cada TP tendrá una

duración de 3 horas y cada Seminario de 2hs. Se realizará una comisión semanal por el número de alumnos que generalmente llegan a cursar, (cerca de 20)

aunque actualmente en la materia Fisiología Humana excepcionalmente han cursado alrededor de 50 alumnos). Sería ideal armar dos comisiones de trabajo

pero actualmente existe un JTP y un ayudante con antigüedad en la asignatura y con capacidad de estar a cargo de un grupo. El ayudante que ingrese este añó

solo podrá colaborar con algunas tareas, pero principalmente se formará como docente en esta asignatura, incorporando las temáticas de la asignatura y las

actividades que como auxiliar tendrá frente a los alumnos y en este equipo de trabajo. Por este motivo y para mantener una relación docente alumno cercana a

la optima que es de 10 alumnos un docente, es que preferimos mantener una comisión semanal donde los 3 docentes estarán presentes. No conocemos aún de

la posibilidad que ciertos alumnos se anoten a la adscripción, de hecho no hemos tenido el año anterior.

Los trabajos Prácticos entonces, estarán coordinados por el Jefe de T. Prácticos y los Auxiliares de Primera. Es posible además que contemos con la colaboración

de Ayudantes Alumnos Adscriptos. Las actividades programadas estarán organizadas en una Guía de Trabajos Prácticos donde se explicitan los contenidos teóricos

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

26

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

necesarios para la resolución de las actividades, los objetivos generales y específicos del TP y las actividades a ejecutar. Se encontrará a disposición del alumno en

el Centro de Impresiones al inicio de la cursada, ya que los mismos ya fueron elaborados.

Cada TP constará de 4 instancias:

Primera instancia: Introducción teórica breve que consistirá en enunciar los objetivos propuestos para dicho TP, la modalidad de trabajo y puntos o

conceptos claves necesarios para comenzar a trabajar. Se podrá utilizar como recurso didáctico Power Point, láminas o esquemas en el pizarrón reforzando así

el procedimiento de enseñanza. Según Bruner (1972), en la educación son importantes los materiales educativos. Es importante tener ayudas para la

enseñanza, manejar dispositivos que permitan y faciliten el descubrimiento y el aprendizaje. El tiempo dedicado a esta introducción será de 15 a 20 minutos.

Segunda instancia: Trabajo grupal (Aula –taller) (no más de 4 alumnos) para los trabajos prácticos (resolución de problemas).Teniendo en cuenta un total

de 20 alumnos promedio, se dividiría la clase en 5 grupos aproximadamente. Este año como ya se mencionó, tendremos 45 a 50 alumnos, y por lo tanto, se

formarán 10 grupos de 5 alumnos.

Los alumnos compartirán las actividades previamente resueltas de la guía de TP. Cada grupo podrán intercambiar ideas entre ellos, así como utilizar ese

tiempo para completar la guía. En el transcurso del mismo, podrán realizar consultas a los docentes sobre el procedimiento, consignas, etc. Además, entre ellos

podrán comparar y discutir sobre los resultados, descubrir errores y aciertos. Con este trabajo se intenta promover la discusión, el análisis y la comprensión de

los temas. El rol del Auxiliar en esta instancia es fundamental dado que el alumno puede consultarle en forma individual y el auxiliar puede utilizar estrategias

más personalizadas para colaborar en la comprensión de conceptos. Tiempo de duración de esta instancia: 1:40 hs

Tercera instancia: puesta final común donde se discutirán los resultados en forma global obtenidos por los distintos grupos. Esta modalidad de enseñanza

tiene como objetivo propiciar la participación de todos los alumnos, confirmar aciertos, descubrir errores, modificar estrategias y tenerlas en cuenta como

experiencia válida. Las capacidades a poner en práctica en este encuentro serán de análisis, comprensión, reflexión y discusión, buscándose como resultado el

aprendizaje y la adquisición de criterio clínico del tema.

Tiempo de duración de esta instancia; 40 minutos.

Cuarta instancia: “Evaluación del práctico” se realizará a través de una nota obtenida por la participación de los alumnos y por un parcialito que incluiría 2

o 3 preguntas del TP realizado. Las mismas se responderán en los últimos 20 minutos del TP. La aplicación de un parcialito al finalizar el trabajo práctico

tiene una doble finalidad: que los alumnos obtengan un óptimo provecho del TP, dado que al traer los temas estudiados permitirá una dinámica de trabajo más

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

27

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

fluida que conducirá a una discusión más enriquecedora. Por otra parte el alumno realizará un estudio gradual y sistemático que lo beneficiará al momento de

retomar los temas para el examen parcial.

b) Los Seminarios constarán de Ateneos: Exposición y discusión de Artículos actualizados sobre la Fisiopatología de diversas enfermedades.

Cada seminario constará de dos instancias:

Primera Instancia: Los alumnos de forma grupal (2 por grupo) expondrán los trabajos científicos previamente seleccionados por la cátedra, frente al resto de

sus compañeros y guiados por un académico (Jefe de trabajos Prácticos). Cada seminario usará como base dos publicaciones. Los estudiantes deberán discutir

los artículos científicos y pronunciarse sobre la calidad científica del trabajo.

Esta será también una instancia de evaluación para el docente y tendrá una duración aproximada de 20 minutos para la exposición y 30 minutos para la

discusión grupal y puesta final común de los temas abordados.

Segunda instancia: Se plantea la resolución de un parcialito de 2 preguntas referentes a los trabajos discutidos y que las realizará el grupo expositor. Esto será

otra instancia de evaluación, que el docente tendrá en cuenta para modificar estrategias y tenerlas en cuenta como experiencia válida. Como todos los trabajos

de publicación científica expuestos son evaluados en los exámenes parciales, es necesario que todos los alumnos lean el material el día del seminario. Esta

nota formará parte de una nota conceptual.

Tutorías: la finalidad de la misma es brindar un espacio donde el alumno pueda acceder a herramientas de aprendizaje en aquellas temáticas de la asignatura

que presentan dificultades.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Para los teóricos: serán necesarios: Aula, cañón, pizarras, tizas ó fibrones. Se propone una lista de bibliografía ampliatoria, como también un listado de sitios de

Internet donde buscar material bibliográfico. Se plantea la posibilidad de generar un apunte teórico realizado por la cátedra a partir de toda la bibliografía sugerida.

Se adjunta un Glosario de terminología Médica, otorgado por la profesora actual de la materia Fisiopatología Humana de la carrera de bioquímica de la Universidad

Nacional del Sur. (Bahía Blanca), docente con la cual he interactuado desde la primer año de cursada de esta asignatura y me ha ofrecido su colaboración

incondicional.

Para los TPs: se requerirá, aulas, cañón, pizarras, tizas ó fibrones y la Guía de Trabajos Prácticos, la cual estará disponible desde el inicio de la cursada.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

28

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

La cátedra poseerá un Reglamento de cursada en el cual se encontrarán el cronograma de teóricos y prácticos. Este reglamento estará junto a la Guía de TPs

y en el también constarán todas las especificaciones de Aprobación de la asignatura.

7. Evaluación Los alumnos serán evaluados mediante tres mecanismos:

a) Evaluación teórica escrita. Consistirá en 2 exámenes parciales con preguntas con formato similar al utilizado en los TPS. Dada la gran variedad de

preguntas que utilizamos, los exámenes podrán contar con opciones múltiples, preguntas estructuradas, semiestructuradas y a desarrollar. También podrán

completar cuadros, gráficos y algoritmos diagnósticos. Posee cualidad de acreditación de saberes. Se implementarán dos evaluaciones sumativas la primera al

finalizar los primeros 6 (seis) TPs, la segunda al finalizar la cursada, cada una tendrá su respectivo recuperatorio. El puntaje total de cada evaluación es de 100

puntos (90 puntos propios del examen, más 10 puntos proveniente de los Trabajos prácticos)

b) Evaluación de los trabajos prácticos. Consistirá en tres preguntas escritas al final de cada TP (12 instancias), con el propósito de evaluar la marcha del

proceso de aprendizaje, constituyéndose en un punto de apoyo para el perfeccionamiento de la enseñanza. Las mismas serán visadas por los docentes con una

devolución a la semana siguiente. Serán calificados con una nota del 1 al 10. Estarán aprobados aquellos alumnos que responsan el 60 % del parcialito. Así, al

momento de rendir el examen parcial los alumnos poseerán una nota que representará del 1 al 10 % del examen según la nota obtenida promedio de todos los

parcialitos. Considero que el alumno es evaluado a lo largo de toda la cursada y que debe tener un peso sobre la nota parcial, dada que la situación de examen

refleja solo un momento específico del alumno.

c) Evaluación de los seminarios: Se evaluará la participación en el seminario en forma oral según la calidad de expresión, comprensión y discusión del tema

seleccionado. También se realizarán 2 preguntas (realizadas por el grupo expositor) al final de cada seminario siendo calificados como “aprobado” o

“desaprobado” y se considerará como nota conceptual que servirá para redondear el puntaje con el que contarán previamente al parcial.

Condiciones de aprobación de la cursada de la asignatura:

� La asistencia a las clases teóricas tendrá valor conceptual.

� Presentar y aprobar el caso clínico propuesto en la teoría.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

29

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

� La actividad práctica requerirá un 80% de asistencia y un 80 % de aprobación de los parcialitos, como también asistencia y aprobación del 80% de los

seminarios bibliográficos.

� Aprobación de dos exámenes parciales o sus respectivos recuperatorios con un puntaje mínimo de 60/100.

Condiciones de Aprobación de la Asignatura:

a) Por promoción

� Presentar y aprobar el caso clínico propuesto en la teoría.

� Asistir y aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos y Seminarios.

� Aprobar las dos evaluaciones con un puntaje mínimo de 80/100 habiendo utilizado solo una instancia de evaluación.

� No podrán acceder a la promoción aquellos alumnos que requieran ir a recuperatorio por desaprobación en la primera instancia ó ausencia al parcial.

b) Sin promoción

Se aprobará la asignatura a través de un examen final integrador oral u escrito, dependerá del número de alumnos presentados y los docentes disponibles en la mesa

se examen, cuyo puntaje mínimo debe ser 40/100.

Criterios De Evaluación:

El equipo docente considera de interés el considerar determinados aspectos en el momento de evaluar al estudiante dentro de los cuales se incluyen,

la exactitud en los conceptos utilizados, la suficiencia, el manejo de vocabulario adecuado acorde a su futuro rol profesional, el poder de síntesis, la

redacción (En los trabajos escritos se tendrá en cuenta: ortografía, coherencia, cohesión).

Además se tendrá en cuenta:

Sobre la exposición oral y trabajos realizados

� Manejo adecuado del material bibliográfico

� Capacidad crítica

� Demostrar argumentación en las ideas.

� Mostrar capacidad de reflexión

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

30

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

� Fundamentación oral y escrita de ideas sobre las distintas temáticas

� Creatividad en resolución de situaciones nuevas.

� Utilización de conocimientos previos

� Variedad del material que se utiliza

� Participación en clase y compromiso con las tareas asignadas.

� Respeto hacia los compañeros y docentes

� Capacidad de trabajo en equipo

� Habilidades para la comunicación interpersonal.

� Espíritu investigativo

� Disposición para la adquisición de conocimientos.

� Originalidad, aportes

� Rigor en la presentación

� Claridad y fundamentación

� Integración teórico-práctico

8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente. Dra. Andrea Carina Crupkin a cargo de clases teóricas. Supervisión del equipo docente. Elaboración de material bibliográfico, actividades didácticas y evaluaciones. Corrección de evaluaciones. A cargo de las Tutorías. Revisión continúa de las actividades implementadas. Coordinación de las reuniones de Cátedra. Dra. Andrea Carina Crupkin supervisar la realización de los Trabajos Prácticos. Coordinar el desempeño de los Ayudantes a su cargo. A cargo de Trabajos Prácticos y Tutorías. Colaboración en elaboración de actividades, material didáctico y evaluaciones. Correcciones de parciales Bioq. Loriana Tomassini. Participación activa en Trabajos Prácticos, con una alta capacidad de manejo de grupo. Colaboración en elaboración de actividades, en la búsqueda de material didáctico, clases de Consulta y en la preparación y corrección de evaluaciones. Bioq. (En concurso): Participación en los Trabajos Prácticos. Colaboración en elaboración de actividades, material didáctico y evaluaciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

31

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

La función del jefe de trabajos prácticos y auxiliares docentes será desarrollar todos los TPs y seminarios ya elaborados, enriqueciendo y corrigiendo los

mismos cada año, con la finalidad de tener una actualización continua de los contenidos. El agregado de nuevos trabajos prácticos estará motivado y deberán

ajustarse al cronograma vigente.

Las reuniones de cátedra serán semanales y tendrán como finalidad, la comunicación entre el plantel docente, la formación y actualización continua de los

mismos a través de ateneos intracátedra. Los exámenes parciales teórico-prácticos se realizarán conjuntamente con los auxiliares y por lo tanto en ese ámbito

se discutirán las propuestas de evaluación.

9. Justificación – (optativo)

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

Instructivo 1

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUCTIVO

Observaciones: 1. Esta planilla se debe completar por asignatura. 2. Todos los docentes que integren la cátedra deberán notificarse de lo enunciado en esta Planilla. 3. La información consignada será certificada por las autoridades correspondientes.

2- Composición del equipo docente: En la Planilla I se deberá completar para cada integrante de la cátedra los siguientes datos:

- Apellido y Nombre - Los títulos de grado y post-grado - Marcar con una X el cargo correspondiente:

T (Titular)- As (Asociado) Adj (Adjunto) X JTP (Jefe de Trabajos Prácticos) A1 (Ayudante de primera) A2 (Ayudante de segunda) Ads (Adscripto a la docencia) Bec (Becario)

- Marcar con una X la dedicación correspondiente: E (Exclusiva) P (Parcial) S (Simple)

- Marcar con una X el carácter de su designación: Reg (Regular) Int (Interino) Otros: Especificar si es: Libre/ Contratado/ Por convenio o alguna otra modalidad

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

Instructivo 2

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

- Cantidad de horas semanales (*): Docencia: Frente a alumnos (Consignar las horas presenciales con los alumnos, considerando: toma de exámenes, clases de consulta, entrevistas, otras modalidades). Totales (Consignar, en promedio semanal, las horas dedicadas a las actividades docentes de la asignatura, tales como: preparación de clases, materiales, prácticos, otras modalidades)

Invest.(Investigación)/ Ext.(Extensión) y/o Gest.(Gestión). (Consignar, en promedio semanal, las horas dedicadas a las mencionadas actividades, a lo largo del dictado de la asignatura).

(*) Se respetarán los reglamentos internos de cada Unidad Académica que establezcan normativas en estos temas. 3- Plan de trabajo del equipo docente 1.-Objetivos del curso: Deberán ser formulados en función de los propósitos de formación del plan de estudios, área curricular y/o de los sectores de

formación privilegiados en el curso. Una vez finalizado el curso, los alumnos deben evidenciar niveles de logro aceptables en cada uno de ellos.

4.- Descripción de Actividades de aprendizaje: Se denomina al conjunto de tareas que deben realizar los alumnos, seleccionadas y diseñadas

didácticamente, cuya resolución implica la utilización de saberes y habilidades. A continuación se enuncian algunos de los tipos de actividades posibles:

* resolución de problemas, por ejemplo: precisar las consecuencias posibles que podrán derivarse de asumirse distintos tipos de decisiones; predecir lo que

acontecerá en una situación dada si se modifican determinados factores que la definan.

* elaboración de ensayos, monografías, proyectos, por ejemplo: preparar informes técnicos de rigor; elaborar síntesis sobre diversas líneas de pensamiento

en relación con algún asunto controvertido y formular los propios puntos de vista debidamente fundamentados; efectuar análisis críticos fundados a partir

del conocimiento de resultados obtenidos en investigaciones realizadas sobre un mismo problema.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

Instructivo 3

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

* tareas de investigación, por ejemplo: aplicar metodologías y procedimientos de investigación adecuados a las características del objeto de análisis y a lo

que se procura descubrir; formular hipótesis para explicar hechos, fenómenos y proponer la metodología de la investigación más pertinente para su

comprobación .

* resolución de guías de estudio, por ejemplo: verificar inconsistencias, limitaciones en los argumentos sostenidos por algún autor, y plantear puntos de vista

alternativos, descifrar el significado de diversas formas de información presentadas en gráficos, tablas, cuadros, etc. para expresar tendencias, relaciones,

etc.

* otros

6.- Procesos de intervención pedagógica: Se denomina al desarrollo de modos de acción docente que faciliten el proceso de aprendizaje. A continuación se

enuncian las modalidades más utilizadas:

1.Clase magistral: Conjunto de sesiones organizadas centralmente por el docente para el desarrollo de temáticas insuficientemente tratadas en la

bibliografía, ó de un alto nivel de complejidad ó que requieren un tratamiento interdisciplinario. Su objetivo es que los alumnos adquieran información

difícil de localizar, establecer relaciones de alta complejidad, etc.

2.- Sesiones de discusión (pequeños grupos 12-15): para profundizar o considerar alguna temática cuyo contenido sea controvertible; ó para facilitar el

intercambio de puntos de vista; ó para facilitar una mejor comprensión del contenido y alcance de ciertas problemáticas claves.

3.- Seminarios: (grupos entre 15-20) sesiones organizadas para el tratamiento grupal en profundidad de una problemática o temática relevante para la

formación del alumno, sea por su nivel de complejidad o por el pluralismo de ópticas de abordaje cuyo aporte orientará algún tipo o tipos de alternativas de

solución.

4.- Trabajo de laboratorio/taller: Encuentros organizados por el docente para posibilitar a los alumnos la manipulación de materiales, elementos, aparatos,

instrumentos, equipos, comprobación de hipótesis, observación de comportamientos específicos, para obtener e interpretar datos desde perspectivas teóricas

y/o generación de nuevos procedimientos.

5.- Taller - Grupo operativo: Encuentros organizados por el docente en torno a una doble tarea, de aprendizaje y de resolución de problemas para que los

alumnos en la conjunción teoría-práctica aborden su solución.

6.- Trabajo de campo: conjunto de horas destinadas a actividades a efectuarse en ámbitos específicos de la realidad, a fin de obtener información acerca de

cuestiones de interés; vivenciar determinadas situaciones creadas al efecto; operar saberes aprendidos, lo que posibilitará al alumno entender mejor cómo

acceder a una realidad dada desde perspectivas diversas y captar el ejercicio de las funciones que se desempeñarán al obtener el título.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

Instructivo 4

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

7.- Pasantías: Conjunto de horas destinadas a posibilitar el acceso a determinados escenarios reales, para poner en práctica competencias que se requerirán

para actuar idóneamente en el campo profesional, posibilitando al alumno disponer de mayores elementos de juicio sobre las características de su elección

universitaria.

8.- Trabajo de investigación: Conjunto de horas diagramadas a fin de proveer oportunidades para familiarizarse con los modos operativos de explorar una

realidad dada; comprobar hipótesis; idear originales formas de abordar algún problema.

9.- Estudio de casos: Conjunto de sesiones organizadas en torno a situaciones especialmente seleccionadas de la realidad para facilitar la comprensión,, de

cómo transferir la información y las competencias aprendidas y/o facilitar a los alumnos vivenciar situaciones similares a las que podrían obtenerse en

situaciones reales, a fin de brindarle posibilidades concretas de integrar teoría y práctica y capacidad de interpretación y de actuación ante circunstancias

diversas.

10.- Sesiones de aprendizaje individual - grupal: para posibilitar la resolución de ejercicios, teniendo acceso a materiales complementarios de estudio,

asesoramiento sobre lo que fuere requerido según necesidades de los estudiantes y orientación metodológica de auto y co - aprendizaje, en las horas

asignadas a tal efecto.

11. Tutorías: encuentros de asesoramiento y orientación en torno a una situación de aprendizaje ó en aquellas instituciones que lo prevén en la

conformación de itinerarios curriculares según las necesidades e intereses demandadas por el alumno.

12.- Otras 7.- Evaluación: Enunciar los requisitos(a), criterios(b) y tipos(c) de evaluación a utilizar. a.- Requisitos de aprobación: descripción de las condiciones exigidas (promocional, con examen final, presentación de proyectos, etc.) congruentes con los

criterios acordados.

b.- Criterios de evaluación: representan aspectos de lo actuado por los estudiantes que se juzguen de interés considerar, por ejemplo la originalidad, la

exactitud, la suficiencia, la adecuación, la relevancia, etc.

c.- Descripción de las situaciones de pruebas a utilizar para la evaluación continua y final. La situación de prueba es un conjunto específico de tareas que

integran teoría y práctica y para cuya resolución se requiere un adecuado manejo e integración de saberes. Las situaciones de prueba pueden ser: de

respuesta múltiple, de respuesta abierta, cuestionarios, resolución de situaciones problemáticas reales y/o simuladas, otras.

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MAR DEL PLATA

Instructivo 5

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

DEL EQUIPO DOCENTE

8.- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente: Se enunciarán las actividades que deberán cumplir los

docentes. Incluir, si correspondiera, actividades de formación de recursos humanos tales como: coordinador y/o responsable de cursos, seminarios, talleres

de formación del equipo docente (área o inter-área).