Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I...

50
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I° Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año 1985 Título: “Profesor Dr. Eugenio Antonio Galli. Anatomista. Su Vida, Su Obra, Su Legado” Autor: Dr. Marcelo Héctor Cerezo -Ayudante Diplomado Rentado de la Cátedra de Anatomía I° de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.L.P.

Transcript of Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I...

Page 1: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCátedra de Anatomía I° Profesor Titular Dr. German Niedfeld

Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año 1985Título:

“Profesor Dr. Eugenio Antonio Galli. Anatomista. Su Vida, Su Obra, Su Legado”

Autor: Dr. Marcelo Héctor Cerezo

-Ayudante Diplomado Rentado de la Cátedra de Anatomía I° de la Facultad de CienciasMédicas de la U.N.L.P.

-Jefe de Trabajos Prácticos Ad Honores de laCátedra de Cirugía B, Facultad de CienciasMédicas de la U.N.L.P.

-Ayudante Diplomado Rentado de la Cátedrade Anatomía de la Escuela de Obstetricia.

Page 2: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

INDICE

-Anticipo Página 3

-De su Familia y su vida Página 4Preuniversitaria

-De su personalidad Página 5

-De su paso por la Escuela de Medicina de La Plata Página 7

-De su paso por la Cátedraen Buenos Aires Página 11

-De su Actividad Militar Página 13

-De su producción científica Página 15

-De su libro “Corazón” Página 17

-De su libro “Aparato de laMasticación” Página 20

-De su libro “MúsculosEspinales” Página 21

-De sus libros de “Planimetría” Página 25

-De sus Vacaciones Página 27

-De su Fallecimiento Página 29

-Bibliografía Página 34

Page 3: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

ANTICIPO

Este trabajo pretende ser un homenaje a una figura ceñera de la Anatomía Argentina, que trascendiera en su momento y en la actualidad las fronteras de nuestra patria.

Este homenaje al Profesor Eugenio Galli, realizado con la mayor humildad y modestia, dista de ser simplemente un relato biográfico-cronológico, pues ha sido enriquecido con múltiples aportes orales, anecdotario, de sus discípulos y amigos, quienes gustosos se ofrecieron a colaborar para concretar la obra.Ellos aportaron datos, dejando translucir en sus rostros, la nostalgia y el entusiasmo por el recuerdo del Maestro ya desaparecido. Estos aportes, cargados de emotividad, han sido trasladados al papel, con la admiración en nosotros despertada, a medida que buceábamos más y más en su vida, llegando a trasladarnos a otras ciudades a fin de obtener mayor información.

Agradecemos profundamente la colaboración brindada por la Sra. Maria Eugenia Galli de Pochat y su nieta, y de los Profesores Dres Germán Niedfeld, Rubén Plá, Dora Inés Gallice, Manuel E. Florián Díaz, Alfonso Roque Albanese, quienes desinteresadamente nos brindaron su valioso tiempo.

La Plata, Mayo de 1985

Page 4: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU FAMILIA Y SU VIDA PREUNIVERSITARIA

Eugenio Antonio Galli, nació en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 1883.

Su padre, europeo, más precisamente nativo de la Ciudad de Niza, se llamaba también Eugenio. Su madre, hija de franceses, argentina, era Catalina Dupont.

Estudió el ciclo primario en el Colegio Alemán y luego pasó al Colegio San José, siempre en Capital Federal, donde curso sus estudios secundarios, siendo destacado alumno.

Vivió siempre en la misma casa, en el barrio de Belgrano, enfrente de la Embajada Alemana, e inclusive allí fueron velados sus restos en ocasión de su fallecimiento.

Se casó con María Josefa del Intento, argentina, con quien tuvo tres hijos: Luis Alberto Galli, de profesión Otorrinolaringólogo, ya fallecido; Mario O. Galli, de profesión Ingeniero; y María Eugenia Galli de Pochat.

Evidentemente, el Profesor Galli supo sembrar en su gente el amor por la profesión médica, ya que varios integrantes de su familia son destacadas personalidades en el arte de curar, actualmente.

Page 5: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU PERSONALIDAD

Sobre la personalidad del Profesor Galli, sumamente disciplinado y exigente, permítaseme citar dos párrafos del libro del Profesor Chrismann “Vivencias y testimonios”, quien en página 135; escribe: “En los exámenes finales era sumamente curioso y preguntón. Cuando mostraba al alumno una base de cráneo y le preguntaba el nombre de todos los agujeros y agujeritos, y lo que era peor, lo que pasaba a través de ellos, se ponía insoportablemente curioso e inquisitivo- mejor era decir inquisidor. Luego era perfectamente justo con la valoración del exámen; al bueno lo elevaba y al regular le ofrecía una nueva oportunidad en el próximo turno.”

El otro párrafo, que revela aspectos de su personalidad es el que transcribimos: “Recuerdo que muchos años después, en 1941, fue designado (Galli) Director de Higiene de la Provincia de Buenos Aires. En esa época no existía el ministerio respectivo y por lo tanto venía a ejercer el control y la dirección de la Salud de la Provincia. Una mañana se anunció su visita de inspección al Hospital Policlínico y todos nos dispusimos a acompañarlo y darle los informes referidos al funcionamiento del Servicio que dirigíamos. Su visita fue para nosotros memorable, pues la llevó a cabo exactamente como si fuera un cuartel y nosotros los soldados, tal vez elevados a la categoría de cabos o sargentos. Para esto ya éramos colegas en sendas cátedras universitarias y de la misma Facultad. Sus músculos risorios de Santorini, que durante la inspección se mantuvieron estrictamente relajados, recién iniciaron francas contracciones al terminar la visita y todos quedamos muy contentos…”

Era un hombre que sabía ocupar su tiempo. Incansable en sus tareas, era común que viniera de Buenos Aires, en su automóvil, con su chofer, sentado en el asiento trasero, revisando expedientes y realizando notas. Cuando debía resolver alguna nota de carácter urgente, para no olvidarlo, acostumbraba colocar un papelito “ayuda memoria” en el tafilete de su sombrero.

Page 6: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Nos relataba el Profesor Plá que lo conoció como Ayudante Alumno y luego Disector. “…era sumamente puntual. Llegaba a las 9 de la mañana y controlaba las disecciones para su clase una por una, luego las seleccionaba. Empezaba su clase a las 11 en punto y finalizaba la misma a las 12 en punto…”

Con agradable sorpresa, hemos podido comprobar, a través de los relatos de quienes bien lo conocieron, que esa adustez y seriedad de su fisonomía, que infundían sumo respeto, no coincidía con la realidad, ya que era una persona muy comprensiva y considerada, de muy buenos sentimientos.

La Profesora Gallice, en la dedicatoria al Profesor Galli, en su Tesis de Doctorado en Medicina “Ligadura Accidental de la Rama Derecha de la Arteria Hepática en el curso de la Colecistectomía”, de la que fuera Padrino de Tesis el Dr. Federico E. Christmann, lo define muy bien: “Al Maestro de bondad inigualable y justicia proverbial”.

En otra oportunidad la Profesora Gallice cita: “…era tal su seriedad, que algunos llegaron a decir que era muy severo, excesivamente duro, ¡que equivocación! Era severo si, consigo mismo, y por ende podía parecerlo a los demás, pero su idiosincrasia latina le hizo ser siempre justo, proverbialmente justo y con alto sentido de la dignidad, tal su garantía moral para todos…”

Por último, citamos el juicio de su hijo, el ingeniero Mario Galli, quien dice: “El es el modelo que he tomado para mi comportamiento en la vida y que también he tratado de enseñar a mis hijos…”

Page 7: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU PASO POR LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA PLATA

Al crearse sucesivamente del primero al cuarto año de la Carrera Médica en La Plata, fue menester designar los Profesores Titulares que ocuparían las plazas.

Estos nombramientos se hicieron sin concursos, recayendo en profesores suplentes de la misma materia, de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.

Es así como se designa al Profesor Eugenio Antonio Galli, Profesor Titular interino de la Cátedra de Anatomía Topográfica (actual Cátedra de Anatomía II°, a cargo del Profesor Dr. Luis A. Poli), desde su creación, a principios de 1921 y hasta principios de 1948, es decir 26 años más tarde. La fecha de designación es el 5 de Marzo de 1921.

Dos años mas tarde, se lo confirma como Profesor Titular (expediente N 9/8/1923).

El retiro se produce, por eliminación de la Cátedra de Anatomía Topográfica, por opción reglamentaria, el 31/12/1947, bajo expediente G-12338/1947, continuando como Profesor Titular de Anatomía Topográfica en Buenos Aires.

Fue reemplazado en forma interina, a partir del 4 de marzo de 1948, por el Profesor Dr. Julio H. Lyonnet (expediente D-12349/1948) quien se desempeñaba como Profesor Adjunto de su Cátedra, siendo confirmado el 3 de julio del mismo año.

Además se desempeñó interinamente, como Profesor Titular de la Cátedra de Anatomía Normal I° (a cargo actualmente del Profesor Dr. Germán Niedfeld), viniendo a reemplazar al Dr. Eusebio Albina, quien era Cirujano en La Plata, además de Profesor de Antropología en la Facultad de Humanidades y Director del Hospital de Melchor Romero.

Page 8: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

PROFESOR DR JULIO H. LYONNET, SUCESOR DEL MAESTRO GALLI EN LA CATEDRA DE ANATOMÍA TOPOGRÁFICA.

Esto sucede el 29 de Abril de 1922 y se extiende la titularidad del Profesor Galli hasta el 20 de Agosto de 1923, en que es reemplazado por el Dr. Francisco Rophille (expediente V 9/1923), quien a la postre fuera el primer catedrático por concurso que tuvo Anatomía en La Plata

Page 9: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

PROFESOR DR FRANCISCO ROPHILLE, SUCESOR DEL MAESTRO GALLI EN LA CATEDRA DE ANATOMIA I°

En los primeros años de su actividad en la Cátedra de La Plata, tuvo como asistentes, entre otros, al Dr. Plácido Seara, que era Docente Libre, al Dr. Luis Duchenau que fue su primer Jefe de Trabajos Prácticos, y los Adscriptos eran los Dres Jorge Thenon, Julio H. Lyonnet, Manuel Melchor y Vicente Ardenghi. Luego se desempeñó como Jefe de Trabajos Prácticos, quien el Profesor Galli tuviera como su discípulo en La Plata, el Profesor Rómulo Remo Lambre.

Sobre sus clases, la Profesora Gallice recuerda “… Su dicción era perfecta, sus conceptos claros, precisos, así sus clases que comenzaban a la hora exacta y en las que no conocimos una ausencia o una excusa concitaban el interés de los alumnos y colaboradores. Su fiel y diligente empleado señor Agapito Sejas tenía la sala de clase y la Cátedra impecable, el orden era imposible de quebrar, se movían todos ante el sortilegio de su llegada como si estuvieran en una ordenación diagramada pero espontánea. La primera fila del anfiteatro era ocupada invariablemente por sus Profesores Adjuntos, Jefes de Trabajos Prácticos, Ayudantes y disectores, nadie faltaba a la clase del Profesor Galli! Y que decir de los alumnos!...”

Page 10: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Además de su gestión docente, desempeñó otras actividades en la Escuela, a saber: de 1923 a 1926 fue integrante del Consejo Directivo de la Escuela. De 1926 a 1929 se desempeñó como Director, creando bajo su gestión, el Cuarto Año de la Carrera Médica. Desde 1929 y hasta 1931 se desempeña como Consejero del Consejo Directivo. Se lo reelige Director de la escuela el 18 de Marzo de 1933, renunciando por imposibilidad para el normal desempeño del cargo el 11 de Mayo de 1933. En 1934, el 20 de Marzo, es nombrado Vicedecano de la flamante Facultad de Ciencias Médicas de La Plata.

EL PROFESOR GALLI CUANDO ERA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA PLATA

Page 11: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU PASO POR LA CATEDRA EN BUENOS AIRES

Desde su ingreso a la Carrera de Medicina, en el año 1901, el Profesor Galli mostró aptitudes para la docencia y la Anatomía. Esto queda por demás justificado si repasamos sus propias palabras, al dirigirse por carta el 25 de Junio de 1926 al entonces Decano de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, Dr. Daniel J. Cranwell, cuando exponía las razones por las cuales pretendía optar por concurso al cargo vacante (que luego ganara) de Profesor Titular de Anatomía Topográfica, dejado libre por el Profesor Dr. Avelino Gutiérrez quien debía retirarse debido a las disposiciones reglamentarias que fijan el límite de edad y de servicios. En la misma menciona: “…mi dedicación a la materia es de todos conocida -data de la época de estudiante- en que ingresé por concurso al Instituto de Anatomía Normal y Medicina Operatoria, hasta los días presentes, cumpliendo siempre, como ayudante, disector, jefe de trabajos prácticos y Profesor suplente, con todas las exigencias que los estatutos imponen, y que suman en conjunto 21 años de dedicación a la Anatomía en todos los órdenes de las actividades que su cultivo exige: disecciones, enseñanza de la misma al lado del alumno, los exámenes de las preparaciones, clases prácticas, cursos teórico-prácticos y enseñanza magistral…”

Repasando, entonces, su paso por la Cátedra de Buenos Aires, en 1905 consigue su primer cargo, como Ayudante de Disección (por concurso) en el Instituto de Anatomía Normal y Medicina Operatoria de la Facultad de Medicina. Luego en 1907, fue Disector de la misma Cátedra. En el 1909, es Disector de la Cátedra del Profesor Dr. Juvencio Z. Arce, y en 1910 obtiene el título de Profesor de Segunda Enseñanza (profesorado secundario). En el año 1911 ingresa como Adscripto en la Cátedra de Anatomía Descriptiva, y en el año 1912 queda a cargo por primera vez (esta situación se repite en varias oportunidades) del Curso Oficial de Anatomía Descriptiva, Cátedra del Profesor R. S. Gómez, por licencia al titular.

Page 12: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

En 1913 llega a Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía Descriptiva. En 1914 es Profesor Suplente de Anatomía Descriptiva. En el año 1919 dicta un curso completo de Anatomía descriptiva (primero y único) en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, con una inscripción de 210 alumnos.

En el año 1920 es nombrado Profesor Suplente de Anatomía Topográfica y por fin, en 1927 logra el cargo de Profesor Titular de Anatomía topográfica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, cátedra que ocupa hasta su retiro voluntario, a comienzos de 1955.

Esta situación no hizo mella en su capacidad de trabajo, ya que continuo trabajando, en condiciones materiales indignas de su jerarquía, en la Anatomía Radiológica de las cavidades cardíacas, no pudiendo concluir dicha obra, pues fallece en el interin.

Además de desempeñar cargos docentes en Buenos Aires, fue Director del Museo de Anatomía entre 1930 y 1936. Se desempeñó también, como Director del Instituto de Anatomía y Consejero de la Facultad

En el año 1940, es nombrado Miembro de la Academia Nacional de Medicina, lauro que comparte con el Profesor Antonio Montenegro, y en su discurso expresa que tal distinción es para la Universidad Nacional de La Plata, a la que pertenece.

Page 13: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU ACTIVIDAD MILITAR

El Profesor Galli fue uno de los pocos Generales

Médicos, ya que poco tiempo después de su nombramiento, se estableció como límite el grado de Coronel. Pero vayamos transitando su actividad militar desde el comienzo…

En el año 1903, es decir a dos años de su ingreso a la Carrera Médica, es Alumno de la Escuela de Aplicación de Sanidad del Ejército (por concurso de calificaciones). En el año 1905 es nombrado practicante menor del Hospital Militar Central. En el año 1906 es practicante mayor del mismo nosocomio.

En 1908, ya recibido, lo nombran Cirujano del Regimiento de Infantería. Además se le otorga el grado de Teniente Primero de Sanidad.

En el 1911 es Cirujano del Regimiento 8 de Infantería. En 1913 se lo asciende a Cirujano de Cuerpo, efectivo. En este mismo año asciende a Capitán de Sanidad.

En 1914 es Director de la “Revista de Sanidad Militar”.

En 1918 es Jefe de Clínica del Servicio de Cirugía del Hospital Militar Central.

En 1920 es Profesor de Cirugía de Guerra en la Escuela de Sanidad. En este mismo año se lo asciende a Cirujano de Brigada y Mayor de Sanidad. En 1924 es Director del Hospital Militar Central. También es ascendido a Cirujano de División y Teniente Coronel de Sanidad.

En 1925 es Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Militar Central.

Llega por último, al cargo de General de Sanidad Médico, grado en el cual pide su retiro en 1939, cuando era Director General de Sanidad del Ejército.

Como anécdota de su actividad como cirujano citaremos que operó al entonces Presidente de La República, General Agustín P. Justo, quien era además su amigo.

Page 14: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Tal como lo mencionáramos al principio de este capítulo, fue uno de los pocos Generales de Brigada Médicos, desempeñando este puesto de 1932 a 1939, durante la presidencia de Agustín P. Justo, y siendo el Ministro de Guerra el General Rodríguez. Es en este momento cuando se impone el catastro radiográfico obligatorio en el Ejército, siendo pionero en América.

En la función pública, cabe destacar que se desempeño como Director General de Higiene de la Provincia de Buenos Aires en 1941 y Director de Salud Pública de la Nación, pretendiendo imponer un Plan de Salud Regionalizado, que de haberse llevado a cabo, seguramente hubiera tenido gran éxito, ya que era un visionario.

Como anécdota mencionaremos también, que su condición de militar estaba siempre presente en la mente de su fiel Secretario Agapito Jesús Sejas, quién ante algún requerimiento algo severo que le hacia el Profesor Galli, que se paseaba con sus zuecos de madera por lo húmedo del piso, el respondía ¡si mi General!

Page 15: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU PRODUCCION CIENTIFICA

El Profesor Galli, polifacético en su producción científica, realizó múltiples trabajos de diversas disciplinas médicas, pero la mayor parte de ellos orientados hacia el saber anatómico o temas atinentes a la medicina en las tropas. De acuerdo a la investigación realizada por nosotros, los trabajos presentados (exceptuando libros, tema que será tratado oportunamente), son, por orden cronológico:1904: Oxido de carbono. Gas de alumbrado1908: de las Congestiones Pleuropulmonares (Tesis)1912: Osteología del Carpo (trabajo de Adscripción)1914: Ganglios Semilunares. Sus ramos aferentes y eferentes.1915: Tres casos de Colecistitis Calculosa.1915: El Ácido Salicílico en las Flebitis Agudas.1915: Pectoriloquia áfona o fenómeno vocal de Bracelli. Su importancia1915: Mecánica intrínseca de la pelvis.1915: Memoria Clínica de la Sala 5° del Hospital Militar Central.1916: Nefritis. Etiología, patogenia, tratamiento.1917: El triángulo paravertebral de Grocco.1919: La Gripe en las tropas.1916: Sol y Cultura Física. Enseñanza intensiva de sus beneficios.1925: Carpo. Osteología. Artrología y Mecánica.1925: Opinión acerca de la necesidad del Internado en los Hospitales.1926: La Fotografía.1927: Sección total del plano anterior de la muñeca. Restauración nerviosa. Interpretación de la transposición sensitiva subjetiva de localización.1927: Desgarramiento del plexo braquial derecho.1927: Dos plásticas totales de palma. Interpretación que cabe a la sensibilidad del injerto.1927: Pleuresía supurada derecha a doble foco.1928: Contribución al estudio de la osteosíntesis.

Page 16: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

1931: Consideración sobre un caso de cuerpo libre intraperitoneal.1932: Auscultación del soplo Brónquico a través del pulmón. Ventajas clínicas de su exageración por el soplido.1933: Contribución del ejército en la higiene social.1933: Ejército y eugenesia.1934: Demografía de la tuberculosis en la República Argentina.1936: Tratamiento de la neumonía por medio de la inyección intravenosa (fleboclisis) de suero glucosado. Técnica, fundamentos, ventajas e inconvenientes.1937: Catastro radiográfico en el ejército.1937: Ficha de Salud, parte de enfermo y hoja adicional.1939: Sobre profilaxis antidiftérica. Directivas y notas de interés.1939: Difteria. Nuevo método diagnóstico.1942: Vocación Universitaria.1943: Ventajas del reconocimiento previo de toda clase militar para disminuir, corregir y prevenir invalidases.1943: Del gobierno y dirección de Salud Pública.1944: Sobre el estado sanitario de la Patagonia. Informe.1944: El abasto de leche en la República Argentina. Buena leche para todos.1950: Anatomía de las Válvulas y de las cardiopatías congénitas.1954: Hidatidosis primaria parietooccipital bilateral. Intervención. Curación.

Page 17: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU LIBRO CORAZÓN

En el 1933, el Profesor Galli publica bajo responsabilidad editorial de Aniceto López, de Córdoba 2082 de Buenos aires, su libro “Corazón. Estudio Descriptivo y Topográfico”. En esos tiempos se desempeñaba como Profesor Titular de la Cátedra de Anatomía Topográfica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y como Profesor Titular de Anatomía Topográfica de la Facultad de Medicina de La Plata, es decir, en su plenitud docente.

Este libro es revolucionario, pues propone, a través de una interpretación razonada, una nueva nomenclatura para las cavidades cardíacas, demostrando la nueva realidad topográfica. Se encuentra documentado con hermosas y múltiples disecciones, realizadas por quien fuera su preparador, el Dr. José Maria Mainetti, mientras que las fotografías de dichas disecciones fueron obtenidas por quien fuera en ese momento Jefe de Trabajos Prácticos de su Cátedra, nos referimos al Dr. Rómulo Remo Lambre.

Vale la pena transcribir parte del prólogo de este valioso libro, pues en él se entrevén, una vez más, rasgos de su personalidad: “…hace varios años que mis alumnos conocen que el estudio del corazón, que enseño en mis clases, es completamente ajeno a las descripciones que corren en todos los textos y si hoy me decido a dar a la publicidad este trabajo, lo hago con la doble finalidad de facilitar su conocimiento a los estudiantes y difundir la interpretación anatómica real, de un órgano que, dada su indiscutible importancia provoca asombro de que hasta la fecha se haya persistido en el desconocimiento exacto de la disposición topográfica de sus elementos y, por ende, de las consecuencias equivocadas que surgen en la aplicación y explicación que en las demás disciplinas médicas tienen a él por base.

Page 18: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

PORTADA DEL LIBRO CORAZÓN. ESTUDIO DESCRIPTIVO Y TOPOGRÁFICO, APARECIDO EN EL AÑO 1933.

La documentación fotográfica que acompaño, no admite opinión en contra y atestigua en cada detalle la justeza de la descripción anotada.

He variado la designación de una cavidad, la aurícula izquierda, por la de aurícula media, dado que nada hay que justifique aquella designación y todo concurre a justificar la que indico. Por su posición media, que se debe a que recibe igualmente sangre de ambos pulmones, se está por demás autorizado a cambiar una designación de todo punto de vista equivocada…”

Page 19: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Junto con la nomenclatura de Galli para la división del mediastino, son éstas las dos adquisiciones anatómicas que conservamos del Maestro.

Lamentablemente no contamos con una publicación de Mediastino, por un hecho aún más lamentable.

Plácido Seara, que era Profesor Adjunto en la Cátedra de Galli, hizo un libro que se llamó “Estudio Anatómico y Topográfico del Tórax y del Abdomen”, de 1941, en donde usa la nomenclatura de Galli para la división del mediastino. A raíz de este hecho el Maestro no insistió más en su publicación.

Los conceptos vertidos oralmente durante muchos años por el Profesor Galli sobre las cavidades cardíacas, luego plasmadas en su libro de 1933, son presentadas en el exterior, a posteriori de su muerte, por los Dres Carlos Mario Calixto Gorostarzu y Rubén Plá, haciendo justicia de esta manera con tan importantes conceptos.

El trabajo fue publicado en el Bulletin de l’Association des Anatomistes (XLIX° Reunión. Madrid, 6-10 de Septiembre de 1964) bajo el título: “L’Oreillette Postero Médiane de Galli”.

Page 20: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU LIBRO APARATO DE LA MASTICACIÓN

Otro tema que indudablemente atrajo al atención del Profesor Galli, es el del Aparato de la Masticación.

No hemos encontrado en la bibliografía a nuestro alcance una descripción tan completa en lo anatómico, ontogénico y filogénico.

Este trabajo consta de 118 páginas, profusamente ilustrado, siendo sus disectores, en esta oportunidad, Roberto Arlinton Chescotta y Rodolfo Cosentino, debiendo realizar disecciones en cerdos, pumas, carpinchos, osos pardos, vizcachas, hurones y caballos, colaborando asiduamente también el Profesor Victor Arroyo de Anatomía de Veterinaria.

Este trabajo es posible hallarlo en los “Anales de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata”, Tomo X°, páginas 1 a la 118, y data de 1943.

El objetivo de esta en particular, y de casi todas sus publicaciones de temas anatómicos, se deja translucir en el primer párrafo de la introducción del trabajo, que textualmente transcribimos: “…muchos años hace, que desde la Cátedra, en trabajos personales y en los sugeridos a mis colaboradores y alumnos, late con fuerza una siempre renovada aspiración: la presentación razonada de las adquisiciones anatómicas y su captación dentro de una lógica biológica que nos capacite para interpretarlas, dentro del concepto de Organismo como un todo, en la unidad no meramente cadavérica y estática, o sea arquitectural, del individuo, sino integrando una unidad de mucha mayor significación y jerarquía: del individuo humano vivo y actuante en una concepción simultánea de formas y funciones, de lo anatómico y fisiológico en nexo indisoluble…”

Page 21: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU LIBRO DE MÚSCULOS ESPINALES

En el año 1953 publica, de su serie “Notas de Anatomía Interpretativa Descriptiva y Topográfica”, “De los Músculos Espinales”

Es de menester incluir un párrafo de su prólogo para dilucidar la escencia de ésta publicación: “…como lo manifestáramos en el Prólogo del fascículo I, estas Notas no son sino la expresión de una manera de ver de uno de los innumerables puntos que ofrece el estudio de la Anatomía susceptibles de enfocarse con un criterio personal, que, como tal, sólo trasunta el anhelo de contribuir a interpretar la razón de ser del porqué de una u otra organización de la maravillosa máquina humana que día a día más nos apasiona en su estudio a despecho de lo que expresan los necios cuando manifiestan que el estudio de la Anatomía está ya agotado…”

En este libro, el Profesor Galli clasifica y establece nueva y veraz nomenclatura teniendo en cuenta la ubicación y función de los músculos. Se adjunta la clasificación y nomenclatura tomadas directamente del libro.

Page 22: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

PORTADA DEL LIBRO “DE LOS MÚSCULOS ESPINALES”

La fotografía de la portada de dicho libro tiene un significativo valor histórico, pues como se puede observar, presenta una dedicatoria al Profesor Dr. Rómulo Remo Lambre, de puño y letra del mismísimo Profesor Galli.

Page 23: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año
Page 24: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año
Page 25: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SUS LIBROS DE PLANIMETRIA

De ésta serie, que consta de tres publicaciones: a) Generalidades, b) Miembro Superior y c) Miembro Inferior, tomaremos como ejemplo una de ellas pues todas conservan los mismos objetivos.

Empeñado en explicar el cómo y el por qué de los elementos anatómicos, el Profesor Galli publica, en 1954 “Orientación Anatómica Razonada. Planimetría de Miembro Superior”, formando parte de su serie “Notas de Anatomía Interpretativa, Descriptiva y Topográfica”.

El verdadero sentido de éste libro se extrae del párrafo de su prólogo que transcribimos: “…el estudio esquemático de mecanismos simples hace mucho más fácil su comprensión y su asimilación; también permite su asociación sin violencia, y más tarde la adición de nuevas adquisiciones. Estas, que asentarán sobre las primeras serán por lo tanto de más fácil reconocimiento y su nueva sedimentación allanará definitivamente la dificultad que parecía insalvable en la solución del problema que plantea a primera vista la intrincada disposición muscular y las acciones que ellos cumplen. Claro está, que partimos de la presunción de que el que haga uso de estas “Notas”, posee ya un conocimiento elemental de Anatomía y desea consolidarlos, fijándolos por su interpretación razonada; va de suyo, que los conceptos que vertimos “son maneras de ver”, como expresáramos en el Fascículo II –De los músculos espinales- susceptibles de ampliarse o modificarse, lo que ya demostrará un interés que nos encontraríamos muy satisfechos de promover…”

El dibujante de este libro fue, en ese momento, su “asistente para trabajos prácticos”, Sr. Roberto Anacios, hoy médico, docente de Anatomía y eximio dibujante.

Page 26: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

PORTADA DE SU LIBRO SOBRE “MIEMBRO SUPERIOR” (Obsérvese que el mismo se encuentra dedicado de puño y letra del Profesor Galli, al Profesor Carlos Mario Calixto Gorostarzu)

Page 27: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SUS VACACIONES

El Profesor Galli, parafraseando al Dr. Curci, de “poliédrica personalidad”, era muy diferente en su vida privada, tal como lo expresa el Dr. Federico Christmann en su libro “Vivencias y Testimonios”: “…más diferente aún en vacaciones. Solía pasar una corta temporada en Mar del Plata, en el Hotel Zárate de Playa Chica. Allí pudimos apreciar al hombre de hogar, bueno y comprensivo..”

En el afán por investigar más sobre esta faceta de su vida, nos trasladamos a Mar del Plata, más específicamente a la Calle Garay N°24, lugar donde se encuentra dicho Hotel, para poder obtener testimonios. Lamentablemente no pudieron informarnos ni se hallaron los registros de pasajeros de esa época. No obstante pudimos observar, ubicados en la puerta de dicho Hotel, una hermosa vista de la costa aledaña a Playa Chica y percibimos la tranquilidad reinante en ese Barrio marplatense, allí entendimos la elección del Profesor.

Sus últimas vacaciones las pasaba también en Mar del Plata (solía ir a Córdoba), pero en la casa de uno de sus hijos, en el barrio de los Pinos de Anchorena, donde se encuentra la casa que fuera de Alberto Williams. Este cambio de zona, de la costa a un sector de arboledas, se debió a sugerencias de sus familiares ya que era frecuente que en Playa Chica se enfermara de anginas. Tenía por costumbre dirigirse a una zona solitaria del Pinar, en su automóvil, y allí realizaba sus trabajos, que no lo abandonaban, por cierto, aún en sus períodos de vacaciones…

Page 28: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

FRENTE DEL VIEJO “HOTEL ZARATE” DE MAR DEL PLATA, DONDE EL PROFESOR GALLI SOLIA PASAR SUS CORTOS PERIODOS DE DESCANSO. (GARAY N°24, PLAYA CHICA)

Page 29: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

DE SU FALLECIMIENTO

El Profesor Galli falleció el 27 de Junio de 1956.Sus restos fueron velados en el domicilio natal,

habiéndose hecho presentes múltiples personalidades científicas, políticas y militares allegadas a el…, e inclusive Agapito Jesús Sejas, su secretario de siempre, en La Plata, que vino a servir al Maestro aún cuando ya no lo necesitaba, tal fue la fidelidad y el cariño que profesó, a su manera, este personaje singular y único, por el Dr. Galli

Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, (sección 16, T 45, Sep 4-5 y F.6), a pocos metros de la tumba de Miguel Cané.

FRONTISPICIO DE LA BOVEDA QUE CONSERVA SUS RESTOS

Adhirieron a las exequias: La Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, representada por los Profesores

Page 30: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Guillermo Belleville, Vicente Gutierrez, Ángel F. San Martín, Alfonso R. Albanese y Carlos Collivadino. La Academia Nacional de Medicina, de la que era miembro, delegó a los Dres Rómulo Gil, Pedro L. Errecart y Luis Figueroa Alcorta. El Ministerio del Ejército fue representado por los Generales de Brigada Médicos Pedro Gattino y Juan Cornelio Saavedra y el General de Brigada Italo H. Dell’Oro. La Facultad de Medicina de La Plata, nombró representante al Profesor Dr. Max Birabén, quien despidió sus restos así como el Profesor Belleville.

En oportunidad de visitar su bóveda, hemos podido apreciar la existencia de dos placas recordatorias.

Una de ellas corresponde al Homenaje realizado en el I° aniversario de su muerte, por parte de la Mutualidad de la Sanidad de las Fuerzas Armadas.

Page 31: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

Dicha placa reza: “la Mutualidad de la Sanidad de las Fuerzas Armadas a su Fundador y I° presidente, General de Sanidad Médico Dr. Eugenio A. Galli. En el aniversario de su fallecimiento, 27 de junio de 1957”.

Con motivo del descubrimiento de la placa conmemorativa, se realizó un acto frente a su bóveda, haciendo uso de la palabra el Coronel Médico Dr. Santiago B. A. Curci, quien se limitó a realizar un pantallaza de su vida. Pretendemos perpetuar en este trabajo, algunas frases vertidas: “…la poliédrica personalidad del Dr. Galli, en las diferentes facetas de sus actividades, es de todos conocida. Ya sea como profesional: probo, distinguido y conciente; como Profesor Universitario: maestro inspirado, de criterio terminante y conocimientos profundos; como investigador científico: incansable, perspicaz y perseverante, o como médico militar: con una trayectoria diáfana, constructiva y eficiente, poniendo siempre en evidencia en todas ellas, amplia preparación, sagacidad y acrisolada honradez…”

Más adelante expresa: “…la adustez de su fisonomía, era una mera cortina de humo, que por modestia pretendía ocultar la pureza de su espíritu, rebosante de bondad y ternura…”

Page 32: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

La otra plaqueta, ubicada a la derecha de la anterior, fue colocada en el segundo Aniversario de su fallecimiento, el 27

de Junio de 1958, y dice así: “Prof. Dr. Eugenio A. Galli. Homenaje de sus colaboradores de la Cátedra de Anatomía Topográfica. 1956-27 de junio-1958.”

Lamentablemente los platenses no tenemos un lugar en ese mármol, a pesar de que el Profesor Galli siempre decía que era de Buenos Aires, más sus sentimientos estaban en La Plata; ni siquiera lo recordamos con la frecuencia debida, tan solo el Homenaje que propusiera la Profesora Gallice en su Curso de Anatomía Quirúrgica de 1979, o la nominación del Aula del I° piso, Ala izquierda, de la Facultad de Medicina…

Sirva este trabajo como un humilde tributo a su memoria.

No todos nos hemos olvidado…

Page 33: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

BIBLIOGRAFÍA

1) ALBANESE, Alfonso Roque: Comunicación Personal. Buenos Aires, abril de 1985.

2) CARRI, E.: “Antecedentes a la creación de la Actual Facultad de Ciencias Médicas de La Plata”. Archivos Argentinos de Historia de la Medicina, año III, T.II, año 1945.

3) CHRISTMANN, Federico E.: “Vivencias y Testimonios (de mis últimos 80 años)”, páginas 134 y 135. Imprenta Agremiación Médica Platense. La Plata, 1982.

4) FLORIAN DIAZ, Manuel E.: Comunicación Personal. Mar del Plata, abril de 1985.

5) GALLI, Eugenio: “De los Músculos Espinales” Editorial el Ateneo. Buenos Aires, 1953.

6) GALLI, Eugenio: “Orientación Anatómica Razonada. Planimetría. Miembro Superior”. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1954.

7) GALLI, Eugenio: “Corazón. Estudio Descriptivo y Topográfico”. Editorial Aniceto López, Buenos Aires, 1933.

8) GALLI, Eugenio: “Arquitectura del Cráneo y Aparato de la Masticación”. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata. Tomo X°, página9, Edit. “Fanetti y Gasparini” Buenos Aires, 1943.

9) GALLI, Eugenio: “Títulos, Puestos y Cargos Desempeñados, Trabajos Científicos, Etc.” (para optar a Prof. Titular de Anatomía Topográfica de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires). Nota enviada al Decano, Prof. Dr. Daniel J. Cranwell. Buenos Aires 1926

10) GALLI Eugenio: “La Cátedra de Anatomía Topográfica.” Nota pasada al H.C.D. de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, 1935

11) GALLICE, Dora Inés: Comunicación Personal. La Plata, Mayo de 1985.

Page 34: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año

12) GALLICE, Dora Inés: Evocación de Eugenio Antonio Galli en “Curso de Anatomía Quirúrgica y Vías de Abordaje”. Quirón. Vol. 11, N°1, página 71, 1980.

13) GOROSTARZU Carlos – PLÁ Ruben: “L’Oreillette Postéro-Médiane de Galli”. En Bulletin de L’Association de Anatomistes. XLIX° Reunión, Madrid, 6-10 de Septiembre de 1964, pág. 747-750.

14) NIEDFELD, Germán: Comunicación Personal. La Plata, Marzo de 1985.

15) NIEDFELD Germán – CAMPODONICO Alberto – LANGARD Ricardo – CEREZO Marcelo: “Cronología de la Cátedra de Anatomía I° en la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata”. IV° Congreso de Historia de la Medicina Argentina. La Plata, 1980.

16) PLÁ, Ruben: Comunicación Personal. La Plata, Mayo de 1985.17) PLÁ, Ruben: “Homenaje a la Escuela Anatómica Platense.

Breve Reseña Histórica y Consideraciones”. En Publicaciones XI° de La Asociación Rioplatense de Anatomía, Pág. 8, 1982.

18) POCHAT, Maria Eugenia Galli de: Comunicación Personal sobre su Padre. Buenos Aires, Mayo de 1985.

19) REVISTA DE LA A.M.A.: Necrológica. Boletín Informativo. Dr. Eugenio A. Galli. Págs. 259-260. Agosto 15-30 de 1956.

20) REVISTA DE LA SANIDAD MILITAR ARGENTINA: “Homenaje al General de Sanidad Médico Prof. Dr. Eugenio A. Galli en el I° Aniversario de su Muerte”. Pág. 189 y 190, Buenos Aires, 1957.

21) REVISTA DE LA SANIDAD MILITAR ARGENTINA: Tomo XXV° pág. 111, año 1926, “Homenaje”.

22) REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA: “Discurso Pronunciado al incorporarse a la Academia Nacional de Medicina”, La Plata, IV, 63.

Page 35: Universidad Nacional de La Plata · Web viewFacultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía I Profesor Titular Dr. German Niedfeld Trabajo de Adscripción a la Docencia. Año