UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena...

174
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN LINGÜÍSTICA EL MANTENIMIENTO DE UNA LENGUA INDÍGENA EN UN CONTEXTO URBANO CONTEMPORANEO DE MÉXICO: EL CASO DEL DIIDXAZÁ O ZAPOTECO EN JUCHITÁN, OAXACA. PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN LINGÜÍSTICA APLICADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SOCIOLINGÜÍSTICA Y POLÍTICAS DEL LENGUAJE ALUMNO: ROBERTO GUERRA MEJÍA DIRECTOR DE TESIS: ROLAND TERBORG SCHMIDT MÉXICO, D.F FEBRERO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

POSGRADO EN LINGÜÍSTICA

EL MANTENIMIENTO DE UNA LENGUA INDÍGENA EN UN CONTEXTO

URBANO CONTEMPORANEO DE MÉXICO: EL CASO DEL DIIDXAZÁ O

ZAPOTECO EN JUCHITÁN, OAXACA.

PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN

LINGÜÍSTICA APLICADA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SOCIOLINGÜÍSTICA Y POLÍTICAS DEL LENGUAJE

ALUMNO: ROBERTO GUERRA MEJÍA

DIRECTOR DE TESIS: ROLAND TERBORG SCHMIDT

MÉXICO, D.F FEBRERO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

i

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer, en primer lugar, a mis padres, Azucena y Roberto, por estar

siempre a mi lado, apoyándome y confiando en mí incondicionalmente; gracias por darme la

vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo

que me sostiene y me forma todos los días. También quiero reconocer el apoyo de mis

hermanos Nizbeth y Sergio quienes me brindan su cariño de manera sincera y me han

permitido caminar a su lado todos estos años. Gracias a toda mi familia en general, pero en

especial a mis abuelas Sabina y Sidronia quienes me enseñaron el significado de la vida y

son quienes me inspiran a ser mejor persona y sentirme orgulloso de mis raíces y mi identidad

indígena.

De igual forma, quiero agradecer a Maximilien por siempre confiar en mí, apoyarme

y ser un compañero incondicional y una inspiración como persona.

Gracias al Dr. Roland Terborg por aceptar ser mi tutor en este posgrado y darme las

bases de la sociolingüística y compartirme su experiencia en el estudio de las lenguas

indígenas, así como permitirme formar parte de su equipo de trabajo, mediante el proyecto

PAPIIT IN404313 “Situaciones y prácticas bilingües que contribuyen al mantenimiento-

desplazamiento de lenguas. Análisis del conocimiento y de la máxima facilidad compartida

como sistemas complejos”; por el cual pude, en gran medida, llevar a cabo mi trabajo de

campo para esta investigación.

Asimismo, quiero agradecer a mi comité dictaminador, Dra. Laura Gabriela García

Landa, Dra. Noël Groult Bois, Dra. Virna Velázquez Vilchis y Dra. Alma Isela Trujillo

Tamez, por haber aceptado formar parte de este proyecto y, en especial, a la Dra. Ángels

Massip por haberme recibido en Barcelona y guiarme a comprender mejor la perspectiva de

la complèxica.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

ii

También, quiero extender mis agradecimientos al Posgrado en Lingüística, en

especial a mis profesores del CELE quienes con su conocimiento, experiencia y dedicación

me ilustraron a ser mejor académico y profesionista en el área de la lingüística aplicada; me

llevo mucho aprendizaje de cada uno de ustedes, no exclusivamente en lo profesional y en lo

académico sino también a nivel personal.

Gracias a todos mis compañeros de la maestría en lingüística aplicada, a mis amigos

y a todas aquellas personas que me han apoyado en este camino arduo.

Finalmente, al CONACYT por haberme financiado mis estudios de maestría, ya que

sin este apoyo, no me hubiera sido posible llevar a cabo este posgrado.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

iii

Diidxazá

Naacabe' ma chee diidxazá,

ma guiruti' zani' la';

ma birábilushe naacabe'

diidxa' guní binnizá.

Diidxa' guní binnizá,

ziné binidxaba la',

yanna ca binni nuu xpiaani'

guirá' hriní' diidxaxtiá.

¡Ay!, diidxazá, diidxazá,

ca ni bidiideche lii,

qui gannadica' pabiá'

nñaaca' gunashiica' lii.

¡Ay!, diidxazá, diidxazá,

diidxa' hrusibani na',

na' nanna zanitilu',

dxi initi gubidxaca'.

Zapoteco

Dicen que se va el zapoteco

ya nadie lo hablará

ha muerto, dicen,

la lengua de los zapotecas.

La lengua de los zapotecas

se la llevará el diablo,

ahora los zapotecos cultos

solo hablan el español.

¡Ay! Zapoteco, zapoteco,

quienes te menosprecian

ignoran cuánto sus madres

te amaron.

¡Ay! Zapoteco, zapoteco,

lengua que me das la vida,

yo sé que morirás

el día que muera el sol.

Aurtor: Gabriel López Chiñas

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

iv

ÍNDICE

RESUMEN ....................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3

CAPÍTULO 1. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN: LENGUAS EN

PELIGRO EN MÉXICO ................................................................................................. 8

1.1 Antecedentes ............................................................................................................... 8

1.1.1 Panorama lingüístico internacional. ....................................................................... 8

1.1.2. La diversidad lingüística de México. ..................................................................... 9

1.1.3. Muerte de las lenguas originarias de México. ...................................................... 12

1.1.4. México en materia de derechos lingüísticos. ........................................................ 13

1.1.5. La diversidad lingüística y cultural de Oaxaca. .................................................... 14

1.1.6. Lenguas zapotecas. .............................................................................................. 18

1.2. Fenómeno de estudio ............................................................................................... 21

1.2.1. La lengua diidxazá: el zapoteco de la planicie costera.......................................... 21

1.2.2. El panorama sociolingüístico en la localidad de Juchitán. .................................... 23

1.2.3. Problema de investigación. .................................................................................. 29

CAPÍTULO 2. CONTEXTO DEL ESTUDIO: JUCHITÁN DE LAS FLORES ......... 30

2.1. El pueblo zapoteca: antecedentes históricos ........................................................... 30

2.2. El Istmo de Tehuantepec. ........................................................................................ 31

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

v

2.3. Los binnizá. .............................................................................................................. 33

2.4. Juchitán de las flores ............................................................................................... 37

2.4.1. Orígenes. ............................................................................................................. 37

2.4.2. Características sociodemográficas ....................................................................... 37

2.4.3. Características socioculturales. ............................................................................ 39

2.4.4. Acontecimiento histórico-político........................................................................ 40

2.4.5. Economía. ........................................................................................................... 40

2.4.6. Arte y cultura. ..................................................................................................... 41

2.4.7. Educación. .......................................................................................................... 42

2.4.8. Desafíos actuales: Inseguridad, contaminación y salud. ....................................... 43

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 44

3.1. Marco conceptual .................................................................................................... 44

3.1.1. Vitalidad lingüística. ........................................................................................... 44

3.1.2. Lenguas en contacto vs. lenguas en conflicto. ...................................................... 45

3.1.2.1. Bilingüismo social......................................................................................... 47

3.1.3. Lenguas minoritarias vs. lenguas minorizadas. .................................................... 48

3.1.4. Muerte, desplazamiento, sustitución y mantenimiento lingüístico. ....................... 49

3.1.4.1. Muerte de lenguas. ........................................................................................ 49

3.1.4.2. Desplazamiento vs. sustitución lingüística. .................................................... 52

3.1.4.3. Mantenimiento. ............................................................................................. 53

3.1.5. Lenguas en peligro. ............................................................................................. 54

3.1.5.1. Escalas para medir el grado de peligro de desaparición de lenguas. ............... 54

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

vi

3.1.6. Política y planificación del lenguaje. ................................................................... 60

3.1.6.1. Planificación del corpus. ............................................................................... 62

3.1.6.2. Planificación del estatus. ............................................................................... 62

3.1.6.3. Planificación de la adquisición. ..................................................................... 62

3.1.6.4. Planificación del prestigio. ............................................................................ 63

3.2. Perspectiva de la complèxica .................................................................................. 63

3.2.1. Una propuesta epistemológica desde los sistemas complejos. .............................. 64

3.2.2. ¿Cómo entender la perspectiva de la complèxica y su aplicación al estudio de

muerte y vitalidad de lenguas? ...................................................................................... 65

3.3. Modelo de ecología de presiones ............................................................................. 66

3.3.1. Descripción del modelo. ...................................................................................... 66

3.3.1.1. Presión .......................................................................................................... 68

3.3.2. Un ejemplo de aplicación: una aproximación metodológica. ................................ 70

3.4. Estudios previos sobre muerte y vitalidad de lenguas indígenas en México a la luz

del modelo de ecología de presiones .............................................................................. 74

3.5. Propuesta conceptual: de la visión dicotómica entre el mantenimiento y

desplazamiento al continuo de mantenimiento-desplazamiento. ................................. 79

CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO .............................................................. 81

4.1. Preguntas de investigación ...................................................................................... 81

4.2. Hipótesis .................................................................................................................. 81

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

vii

4.3. Objetivos .................................................................................................................. 81

4.4. Diseño de investigación ........................................................................................... 81

4.5. Enfoque cuantitativo .............................................................................................. 82

4.5.1. Objetivos específicos. .......................................................................................... 82

4.5.2. Diseño de estudio. ............................................................................................... 82

4.5.3. Definición de variables. ....................................................................................... 84

4.5.3.1. Variables sociolingüísticas. ........................................................................... 84

4.5.3.2. Variables sociodemográficas. ........................................................................ 86

4.5.4. Recolección de datos. .......................................................................................... 89

4.5.4.1 Instrumento. ................................................................................................... 89

4.5.4.2. Muestra. ........................................................................................................ 90

4.5.4.3 Criterios de inclusión y exclusión. .................................................................. 91

4.5.4.4. Técnica de muestreo. ..................................................................................... 92

4.5.4.5. Características de la muestra representativa. .................................................. 95

4.5.5. Procedimiento. .................................................................................................... 95

4.5.5.1. Validación del instrumento. ........................................................................... 95

4.5.5.2. Aplicación del cuestionario sociolingüístico. ................................................. 96

4.5.6. Análisis de datos. ................................................................................................ 97

4.5.6.1. Análisis de las variables sociolingüísticas. ..................................................... 97

4.5.6.2. Análisis de las variables sociodemográficas. ................................................. 97

4.6. Enfoque cualitativo ................................................................................................. 98

4.6.1. Objetivos específicos........................................................................................... 99

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

viii

4.6.2. Técnica de investigación. .................................................................................... 99

4.6.3. Participantes. ....................................................................................................... 99

4.6.4. Procedimientos. ................................................................................................. 100

4.6.5. Instrumento de trabajo. ...................................................................................... 100

4.6.6. Análisis de la información. ................................................................................ 101

CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y HALLAZGOS ...................................................... 102

5.1 Resultados cuantitativos......................................................................................... 102

5.1.1. Resultados de las variables comunicativas sobre la descripción de la vitalidad del

zapoteco...................................................................................................................... 102

5.1.1.1 Competencia en zapoteco. ............................................................................ 102

5.1.1.2. Transmisión intergeneracional de la lengua zapoteca. .................................. 107

5.1.1.3. Uso de la lengua zapoteca en sus ámbitos tradicionales. .............................. 110

5.1.2. Resultados de las variables sociodemográfica. ................................................... 112

5.2 Hallazgos cualitativos ............................................................................................. 113

5.2.1. Prestigio, identidad y lengua zapoteca. .............................................................. 113

5.2.2. Los costos-beneficios de hablar zapoteco. ......................................................... 117

5.2.3. Adquisición, enseñanza y aprendizaje del zapoteco ........................................... 119

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES .............................................. 123

6.1. Conclusiones y reflexiones generales .................................................................... 123

6.2. Aprobación de hipótesis ........................................................................................ 128

6.2.1. Hipótesis general. .............................................................................................. 128

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

ix

6.2.2. Hipótesis estadísticas......................................................................................... 128

6.2. Propuestas y sugerencias para una política y planificación de la lengua zapoteca

...................................................................................................................................... 128

6.3. Recapitulación: limitantes, alcances y posibles líneas de investigación. .............. 130

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 132

APÉNDICE A .............................................................................................................. 142

APÉNDICE B ............................................................................................................... 149

APÉNDICE C .............................................................................................................. 155

APÉNDICE D .............................................................................................................. 157

APÉNDICE E ............................................................................................................... 158

APÉNDICE F ............................................................................................................... 160

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1. Agrupaciones étnicas y lingüísticas de Oaxaca………………………….. 17

Tabla 2. Características lingüística y grado de peligro del zapoteco del Istmo….... 21

Tabla 3. Hablantes del zapoteco de la planicie costera en municipios de la región

del Istmo de Tehuantepec…………………………………………………

22

Tabla 4. Hablantes del zapoteco de 5 años y más de la localidad de la Heroica

Ciudad de Juchitán de Zaragoza de 19950 al 2010…………………….....

25

Tabla 5. Características sociodemográficas de las ciudades de Juchitán de

Zaragoza, Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec…………………..

26

Tabla 6. Características y número de hablantes del zapoteco en las ciudades de

Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec……...

27

Tabla 7 Los tipos de relación entre diglosia y bilingüismo………………………... 48

Tabla 8 Expanded Graded Intergenerational Disruption Scale………………….. 55

Tabla 9 Grado de vitalidad con respecto a la transmisión intergeneracional………. 57

Tabla 10 Grado de vitalidad con respecto a la proporción de hablantes en el

conjunto de la población………………………………………………….

58

Tabla 11 Grado de vitalidad con respecto a los cambios en los ámbitos de

utilización de la lengua…………………………………………………...

59

Tabla 12 Grado de riesgo de desaparición de las variantes de las lenguas indígenas

de México…………………………………………………………………

60

Tabla 13 Formula del conocimiento percibido…………………………………….. 71

Tabla 14. Variables sociolingüísticas……………………………………….............. 86

Tabla 15. Variables sociodemográficas…………………………………………...... 89

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

xi

Tabla 16. Planeación de la recolección de información primaria…………………. 90

Tabla 17. Fórmula para calcular una muestra representativa de una población finita

y conocida……………………………………………...............................

91

Tabla 18. Criterios de inclusión y exclusión en la muestra representativa………..... 92

Tabla 19. Distribución real de la población de Juchitán por género………………... 93

Tabla 20. Estratos por género de la muestra representativa……………………........ 93

Tabla 21. Distribución real de la población de Juchitán por grupos de edades…….. 94

Tabla 22. Estratos por grupos de edad de la muestra representativa………….......... 94

Tabla 24. Resultados significativos obtenidos de la Chi cuadrada………………....... 112

Tabla 25. Presiones a favor y en contra de la vitalidad de la lengua zapoteca…....... 126

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Familias lingüísticas de México.………………………........................ 10

Figura 2. La diversidad lingüística del estado de Oaxaca.………….................... 16

Figura 3. Distribución de las lenguas zapotecas en el estado de Oaxaca.……… 20

Figura 4. Mantenimiento-desplazamiento de hablantes del zapoteco en

Juchitán………………………………………………………………..

25

Figura 5. Distribución de hablantes del zapoteco en la localidad de Juchitán de

Zaragoza….............................................................................................

28

Figura 6. Localización geográfica de la localidad de Juchitán de Zaragoza.…… 38

Figura 7 Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas…………………… 56

Figura 8 La alineación local de las direcciones de la acción, del caos (izquierda)

a la homogénea local, pero heterogénea a nivel global (derecha)………

65

Figura 9 Modelo de ecología de presiones…………………………………....... 68

Figura 10 Distribución de presiones……………………………………………... 69

Figura 11 Clasificación de 4 situaciones hipotéticas de desplazamiento-

mantenimiento de una lengua indígena (LI) por el español (LE)……..

73

Figura 12 Continuo de mantenimiento-desplazamiento………………………..... 80

Figura 13. Esquema del diseño explicativo secuencial.………………...……....... 82

Figura 14. Tipos de investigaciones no experimentales.…………………………. 84

Figura 15. Competencia en zapoteco.……………………….................................. 104

Figura 15. Competencia en español………………………..................................... 105

Figura 17. Competencia en zapoteco por género.………………………………... 106

Figura 18. Competencia del zapoteco y del español por grupos de edad.………... 107

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

xiii

Figura 19. Transmisión intergeneracional de la lengua zapoteca a niños y

adolescentes…………………………………………………………...

108

Figura 20. Transmisión intergeneracional a niños.………………………............. 109

Figura 21. Uso del zapoteco en sus ámbitos tradicionales.……………………..... 111

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

1

RESUMEN

Este trabajo de investigación está centrado en la vitalidad de la lengua zapoteca, variante de

la planicie costera o diidxazá, en la localidad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El propósito

de este estudio fue diagnosticar el estado actual de la vitalidad de esta lengua indígena, así

como indagar en los factores y circunstancias que lo originan.

Para ello, este trabajo estuvo enmarcado en el área de la sociolingüística desde la

perspectiva de la complèxica o sistemas complejos para así poder lograr un panorama más

sistémico del fenómeno. Por tanto, se optó por aplicar el modelo de ecología de presiones

para obtener datos de tipo cuantitativo y cualitativo.

En torno a esto, se implementó una investigación explicativa secuencial, es decir, una

primera fase cuantitativa no experimental con un diseño transeccional de tipo descriptivo y

correlacional aplicando un cuestionario sociolingüístico precodificado a una muestra

representativa de 382 personas, con lo cual se buscó recopilar datos cuantificables con

respecto a dos grupos de variables: sociolingüísticas y sociodemográficas.

Respecto al primer grupo, se analizaron aspectos como la competencia en zapoteco y

en español, así como la transmisión intergeneracional y el uso en 4 ámbitos tradicionales de

la lengua indígena. Con respecto al grupo de variables sociodemográficas, se aplicó un

análisis paramétrico de Chi cuadrada con lo que se buscó la correlación de elementos como

la edad, el sexo, el grado de escolaridad, el área de ocupación laboral y la migración con el

grado de competencia en la lengua zapoteca. Posteriormente, se desarrolló la fase cualitativa

la cual se apoyó de la entrevista semiestructurada realizada a 5 participantes, la información

fue interpretada mediante un análisis de discurso.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

2

Los resultados y hallazgos obtenidos mostraron una mayor tendencia hacia un

mantenimiento de la lengua en la localidad, a pesar del desarrollo urbano que enfrenta dicha

comunidad. No obstante, también se identificaron diversas presiones que empujan hacia un

mayor desplazamiento de la lengua como son la perdida de uso en sus ámbitos tradicionales

y de una falta de su transmisión intergeneracional. Asimismo, se observó una fuerte

vinculación de la identidad juchiteca con el mantenimiento de la lengua zapoteca.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

3

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las lenguas minoritarias o minorizadas de todo el mundo, están padeciendo,

principalmente, un proceso de desplazamiento y/o sustitución lingüística en sus ámbitos

tradicionales de uso y una falta de su transmisión intergeneracional. Dicha situación ha

provocado que muchas de ellas sean consideradas en riesgo de desaparecer.

A lo largo de la historia, las culturas y las lenguas han nacido, muerto, evolucionado

y adaptado a las diversas condiciones sociales de cada época, lo cual es indicativo de una

característica no permanente y estática. No obstante, la velocidad con la que las lenguas en

el planeta están actualmente desapareciendo parecería ser algo propio de estos tiempos.

Cabe mencionar que la muerte de lenguas ha sido un fenómeno ampliamente

estudiado en diversas partes del mundo. Además se han venido implementado diversas

acciones, en el mejor de los casos, sobre política y planificación del lenguaje orientadas a

frenar este proceso y/o intentar llevar a cabo una revitalización lingüística. Sin embargo, esta

situación sigue amenazando a la mayor parte de la diversidad cultural y lingüística. Esto es

debido, en gran medida, a que los factores o circunstancias que la originan son múltiples y

transversales a diversas áreas de la sociedad.

Lo anterior se debe generalmente a la persecución, discriminación, marginación,

intolerancia, y a una falta de capacidad de convivir, entender y aceptar la diversidad étnica.

Lo cual contrasta con la propaganda discursiva generalizada sobre fomentar y proteger los

derechos humanos de las minorías étnicas.

Respecto a lo anterior, es posible encontrarse con un amplio debate sobre si la muerte

de una lengua conlleva a la pérdida de una cultura. Lo cierto es que, si se pierde una lengua,

se pierde con ella una forma única de expresar y entender el mundo pues cada sistema

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

4

lingüístico lleva encriptado una cosmovisión propia. Ante este problema, México no ha sido

la excepción.

México es un país privilegiado con una gran gama de culturas y lenguas a lo largo y

ancho de todo su territorio, las cuales han desarrollado, desde tiempos prehispánicos, una

cosmovisión singular y diversa del mundo, así como una relación armónica con su entorno

natural, condición que da origen a nuestro presente como pueblo mexicano. No obstante, la

mayor parte de la sociedad mexicana ha cargado acuestas una gran deuda con sus pueblos

originarios y afromexicanos al excluirlos de la visibilidad y la participación social,

marginándolos a una condición de pobreza y discriminación. Esta situación, ha propiciado

que muchos pueblos originarios busquen alternativas ante tan amenazante realidad, como ha

sido el negar o rechazar su propia cultura y, con ello, ir abandonando sus lenguas.

Aunque actualmente la sociedad mexicana posee una mayor diversidad cultural y

lingüística, al estar conformada por mestizos, indígenas, afromexicanos y otras comunidades

procedentes de distintas latitudes del mundo y ha tenido avances significativos en materia de

derechos humanos y políticas lingüísticas, todavía no parece ser una sociedad capaz de

aceptar e integrar su diversidad lingüística, dejando así, en desventajas a todos los hablantes

de lenguas minoritarias, principalmente, a los de habla indígena. Esto refleja, pues, que

México se sigue aferrado a un monolingüismo en español y no se permite observar las

ventajas del multilingüismo.

A pesar de tener todo en contra, hay muchos pueblos originarios que se resisten a

desaparecer, siendo así, los últimos salvaguardias de una de las mayores riquezas del pueblo

mexicano: su diversidad cultural y lingüística. Un ejemplo de resistencia que ha sorprendido,

son los zapotecas del Istmo o binnizá en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

5

Los también llamados juchitecos o tecos, se han aferrado por generaciones a

conservar sus costumbres y tradiciones, así como a su lengua diidxazá o zapoteca. Los tecos

han podido adaptar su cultura y estilo de vida a las necesidades modernas, convirtiendo su

territorio en una de las pocas ciudades indígenas de México. Juchitán, es un lugar de

contrastes en donde convive lo indígena con lo urbano y uno de los últimos recintos del

pueblo binnizá y de la lengua diidxazá.

Para poder proporcionar una explicación y descripción sobre cómo se origina esta

resistencia del pueblo juchiteco y cuál es su situación actual en esta localidad urbana; se

decidió llevar a cabo este trabajo de investigación, el cual se conformó por 6 capítulos en

los cuales se incluyeron: el problema de investigación, el contexto sociocultural, el marco

teórico y metodológico, los resultados y hallazgos de la investigación y, las conclusiones y

reflexiones.

Capítulo 1. Se presenta la problemática de la investigación. Se describe la diversidad

lingüística de México. De igual forma, se indica el grado de riesgo de desaparición en el que

se encuentran las lenguas en el territorio mexicano. También se realiza una descripción

sociodemográfica de la población indígena y, en particular, del estado de Oaxaca. Asimismo,

se proveen datos relevantes sobre los hablantes de la lengua zapoteca y se describe la

dinámica sociolingüística en la localidad de Juchitán de Zaragoza.

Capítulo 2. Se relata de forma general la proveniencia del pueblo zapoteca en la

región del Istmo de Tehuantepec. Complementariamente, se describen las características

étnicas, geográficas y económicas de esta región. Posteriormente, este apartado se centra en

los zapotecas del Istmo o binniza haciendo un recorrido histórico y contemporáneo. Se

finaliza, con la descripción actual de localidad de Juchitán de Zaragoza.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

6

Capítulo 3. Se muestra el marco conceptual empleado para definir la problemática de

la investigación. De igual forma, se explica la perspectiva epistemológica utilizada para la

interpretación del fenómeno de estudio. Posteriormente, se describe el modelo teórico con el

cual de delineó el procedimiento metodológico. Al mismo tiempo, se ilustra un ejemplo de

su aplicación, así como diversas investigaciones realizadas con base en dicho modelo.

Finalmente se presenta una propuesta conceptual sobre los procesos de mantenimiento y

desplazamiento lingüístico.

Capítulo 4. Se explica la metodología de investigación, la cual es mixta con un diseño

explicativo secuencial. En la primera etapa, se detalla el enfoque cuantitativo que está

integrado por un estudio no experimental de diseño transeccional de tipo descriptivo y

correlacional. También se describe y explica el instrumento para la recolección de datos, así

como las variables de investigación y los análisis estadísticos empleados. Por el otro lado,

en la fase cualitativa, se informa sobre la técnica de investigación empleada así como las

características de los participantes y el tipo de análisis aplicado.

Capítulo 5. Se exponen los resultados y hallazgos obtenidos tanto de la fase

cuantitativa como de la cualitativa. En los resultados cuantitativos es posible observar el

grado de competencia en zapoteco y en español de la muestra representativa, la transmisión

intergeneracional en el hogar y el uso del zapoteco en ciertos ámbitos tradicionales.

Adicionalmente, se indican las variables sociodemográficas que presentaron correlación con

la vitalidad del zapoteco. Después, se explican los hallazgos cualitativos, que muestran el

significado e importancia de la cultura e identidad Juchiteca en la conservación de la lengua

zapoteca.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

7

Capítulo 6. Finalmente, se exponen las conclusiones respecto a los resultados

cuantitativos y cualitativos obtenidos de la investigación. Se hace también una revisión de

las presiones que convergen a favor y en contra en torno a la vitalidad de la lengua zapoteca.

Adicionalmente, se concluye la hipótesis general, así como las hipótesis estadisticas del

análisis de las variables sociodemográficas. Con respecto a lo anterior, se exponen las

propuestas relativas a la politica y planificacion del zapoteco en esta localidad en tres ejes:

adquisicion, corpus y prestigio. Por último, se finaliza con una recapitulación de la

investigación.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

8

CAPÍTULO 1. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN: LENGUAS EN

PELIGRO EN MÉXICO

En este primer capítulo, se provee el panorama del problema en 3 niveles: macro, meso y

micro. El macro y meso contexto están señalados en el apartado de antecedentes, en donde

se describe de forma general la diversidad étnica y lingüística tanto a nivel mundial como

nacional, específicamente del estado de Oaxaca y del pueblo zapoteca. Asimismo, se informa

de las causas que llevan a muchas lenguas a estar en peligro de desaparecer. También se

presentan los grados de riesgo de desaparición en que se encuentran muchas de ellas. De

igual forma, se brindan cifras de la población indígena y de los hablantes de lenguas

indígenas en México. En el último nivel, se plantea el fenómeno de estudio y se describe la

situación sociolingüística y demográfica de los hablantes del zapoteco, particularmente de la

variante de la planicie costera o zapoteco del Istmo, en la localidad de Juchitán de Zaragoza.

1.1 Antecedentes

1.1.1 Panorama lingüístico internacional.

De acuerdo con Ethnologue (2016) en el planeta hay un total de 7,097 lenguas vivas

que, según su definición, una lengua viva es aquella que cuenta con al menos un hablante

que la posee como lengua materna. Igualmente, especifica que Asia cuenta con el mayor

porcentaje de las lenguas vivas en el mundo al concentrar 32.4% (2,296) de ellas, seguido

por África con 30% (2,139), posteriormente Oceanía con 18.5% (1313), en cuarto lugar

América con 15% (1,062) y finalmente Europa con 4% (287). Asimismo, calcula que en el

planeta hay un total de 6, 506, 259,160 hablantes de lenguas vivas; siendo la lengua china la

cual posee la mayor cantidad de hablantes (1,302 millones). De la misma manera, informa

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

9

que Papúa Nueva Guinea es el país que concentra la mayor diversidad lingüística con 840

lengua vivas nativas lo que representa el 11.84% a nivel mundial. Además clasifica el grado

de riesgo de desaparición de cada lengua con base a su estatus o función de la siguiente

manera: 572 lenguas son consideradas institucionales, 1,644 están en desarrollo, 2,468 son

vigorosas, 1,495 están en problemas y 918 están muriendo. Específicamente en el continente

americano, reporta que 303 lenguas están en problemas y 339 están muriendo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), por su parte, menciona que por lo menos 43% (2579) de las aproximadamente

6 mil lenguas habladas que identifica en el mundo, están en peligro de desaparecer en mayor

o menor grado. Considera que, 57.02% están a salvo, 9.97% (598) se encuentran vulnerables,

10.77% (646) están en peligro, 8.8% (528) están seriamente en peligro, 9.6% (576) en

situación crítica y 3.85% (231) están extintas desde 1950. De igual forma, la UNESCO señala

que la lengua de una comunidad está en peligro cuando un 30% de sus niños no la aprende,

y cita, entre las razones para que esto ocurra, el desplazamiento forzado de la comunidad, el

contacto con una cultura más agresiva o acciones destructivas de los miembros de una cultura

dominante (2003, 2010).

1.1.2. La diversidad lingüística de México.

Según la información reportada por Ethnologue (2016), en México hay un total de

290 lenguas vivas, lo cual representa el 4.09% de la diversidad lingüística en el mundo. De

la misma manera, refiere que 283 son reconocidas como lenguas mexicanas y 7 son lenguas

inmigrantes: árabe, vasco, catalán, chino, inglés, japonés, q’anjob’al y romaní vlax. Además,

menciona que, las 283 lenguas mexicanas están agrupadas en 14 familias lingüísticas, en las

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

10

cuales se incluye a la indoeuropea (español), a la lengua de señas y al criollo. De igual forma,

específica que de estas lenguas, 280 son lenguas indígenas y 3 no son consideradas como tal:

el español, la lengua de señas mexicanas y el criollo afrosemínola,

Por el otro lado, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (INALI)

(2008), en su Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de

México con sus Autodeterminaciones y Referencias Geoestadísticas; indica que las lenguas

indígenas de México están agrupadas en 11 familias lingüísticas: álgica, cohimí-yumana,

chontal de Oaxaca, huave, maya, mixe-zoque, oto-mangue, seri, tarasca, totonaco-tepehua y

yuto-nahua. Estas familias lingüísticas albergan a un total de 68 agrupaciones lingüísticas y

364 variantes dialectales. En la figura 1, se puede observar la distribución geográfica de las

11 familias lingüísticas indígenas de México.

Figura 1. Familias lingüísticas de México. CONABIO, 2008: 499.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

11

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015), en

México hay 119, 530, 753 habitantes, de los cuales 21.50% se consideran indígena y 1.59%

considera que posea algunas características. Cabe mencionar que, en el país, el concepto de

pueblo indígena se ha referido a la decencia de las poblaciones que existían en el momento

previo a la conquista y colonización, quienes poseen conciencia de su identidad y que han

conservado parte de sus instituciones (Acevedo, 2009). Asimismo, es importante resaltar que

actualmente no se considera a una persona indígena por el grado de conocimiento o dominio

que pueda tener de alguna lengua indígena sino por el principio de autoadscripción.1

Con respecto a los hablantes de lenguas indígenas, se indica que de las 113, 294, 340

personas que cuentan con 3 años y más, 6.52% son hablantes de alguna lengua indígena; es

decir, 7, 382, 785 personas. De esta cifra, se estima que 84.58% (6, 244, 359) hablan alguna

lengua indígena y el español, y 12.32% (909, 559) no hablan español. Entonces, se puede

observar que, a nivel nacional, 7 de cada 100 habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua

indígena. También, se indica que la mayor pluralidad lingüística de México se encuentra en

los siguientes cuatro estados: Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero (INEGI, 2015).

Con base en la proporción de hablantes de lengua indígena en cada entidad, se reporta

que en Oaxaca 32.15% de la población es hablante de alguna lengua indígena, seguido por

Yucatan con 28.89%, posteriormente Chiapas con 27.94% y por último Quintana Roo con

16.62%.2 Asimismo, informa que las agrupaciones lingüísticas que concentran más hablantes

1 Una persona se adscribe o identifica con un grupo étnico mediante el principio de autoadscripción o

autoidentificación. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (2014) señala la autoadscripción como, “es

derecho y responsabilidad de los pueblos y personas indígenas definir su pertenencia a estas colectividades y

no una prerrogativa del Estado” (p. 13). Lo anterior se apoya en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por organismos internacionales como la ONU o la Corte Interamericana de

Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT. 2 Una comunidad puede tener un número absoluto de personas indígenas mayor que otra, sin embargo

proporcionalmente pueden no representar mayoría en dicha comunidad. Por ejemplo, en el 2000 la zona

metropolitana de la Ciudad de México contaba con 1, 038,378 personas indígenas quienes representaban el

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

12

son el náhuatl con 1, 725,620 hablantes; en segundo lugar está el maya con 859, 607

hablantes; en tercera posición la lengua tzeltal con 556, 720 hablantes, en cuarto lugar la

lengua mixteca con 517,665 hablantes; posteriormente la lengua tzotzil con 487, 898

hablantes y las lengua zapoteca con 479, 474 hablantes (véase las agrupaciones lingüística y

su distribución en México en apéndice A, figura A1) (INEGI, 2015).

1.1.3. Muerte de las lenguas originarias de México.

De acuerdo con el INALI (2009), en la actualidad las comunidades indígenas se

enfrentan a procesos económicos de globalización que las conducen a una homogeneización

lingüística y cultural, así como a una creciente marginación socioeconómica, a un incremento

de la migración y urbanización, y a la discriminación. Esto provoca que, la diversidad cultural

y lingüística sea subvalorada por la sociedad no hablante de lenguas indígenas; lo cual

contribuye a la desaparición de las mismas ya que sus hablantes se ven obligados a utilizar

el español. Según dicha institución, son tres los problemas fundamentales que enfrenta tanto

la población indígena como los hablantes de lenguas indígenas, problemas que se encuentran

fuertemente relacionados y son multidependientes entre sí (pp. 20-26):

Una condición ideológica multiculturalista, con concepciones hegemónicas de unidad

nacional y de una cultura nacional única.

El desconocimiento y el incumplimiento de los derechos humanos, indígenas y

lingüísticos por parte de la mayoría de los mexicanos y sus autoridades.

La prevalencia del racismo y la discriminación hacia la población indígena, que impide

el respeto y el reconocimiento a las condiciones de interculturalidad en las que vive la

5.8% de la población total; en contraste en la Ciudad de Valladolid, Yucatán habían 30, 261 personas indígenas

quienes representaban 81.1% de la población (García, Vega & Martínez, 2000).

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

13

sociedad mexicana, lo cual se convierte en un obstáculo para la preservación,

fortalecimiento y desarrollo de los pueblos y de las lenguas indígenas en México.

Asimismo el INALI en 2012 mencionó que, de las 364 variantes dialectales; 64 están

consideradas con muy alto riesgo de desaparición, 43 con alto riesgo, 72 con riesgo medio y

185 con riesgo no inmediato.

Por su parte, Ethnologue (2016) clasifica, con respecto a su estatus o función, a las

287 lenguas que reporta en México, de la siguiente manera: 1 es institucional (español), 87

están en desarrollo, 75 son vigorosas, 87 están en problemas, 33 están muriendo y 4 son

consideradas extintas al no haber hablantes que las posean como lenguas maternas (opata,

pame del sur, tepecano, tubar).

Por otro lado, la UNESCO (2010) cataloga el grado de riesgo de desaparición de 143

lenguas en el país de la siguiente forma: 52 se encuentran en estado vulnerable, 38 en peligro,

32 seriamente en peligro y 21 en situación crítica.

1.1.4. México en materia de derechos lingüísticos.

Actualmente, en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce la

composición y diversidad étnica, cultural y lingüística del país. Asimismo, se señala al

español, a las lenguas indígenas y a la lengua de señas como lenguas nacionales.3 El 13 de

marzo de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de

Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en cuyo artículo 4 se menciona:

3Una lengua nacional es la que forma parte del patrimonio cultural nacional; mientras que una lengua oficial es

la que adoptan de manera formal los órganos del Estado para sus actuaciones, y se dispone que sea utilizada en

las relaciones jurídicas de los gobernados entre sí y de los gobernados con los órganos del poder (Valdés, 2014).

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

14

Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el

español son lenguas nacionales por su origen histórico y tendrán la misma validez,

garantizando en todo momento los derechos humanos a la no discriminación y acceso

a la justicia de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y los tratados internacionales en la materia de los que el Estado Mexicano

sea parte.

Posteriormente, el 30 de mayo de 2013 se publicó en el DOF la Ley General para la

Inclusión de las Personas con Discapacidad, en cuyo artículo 14 se establece de manera

oficial a la lengua de señas mexicana como una lengua nacional.

Si bien, a nivel derecho se contempla un reconocimiento igualitario de la diversidad

lingüística, y formalmente no se señala a ninguna lengua como oficial; en la práctica, el

español asume esa función (Valdés, 2014). Aunado a esto, en la mayor parte del territorio

mexicano, el español es empleado como lengua franca por las diversas comunidades

lingüísticas, lo cual le genera un mayor prestigio.

1.1.5. La diversidad lingüística y cultural de Oaxaca.

Oaxaca se localiza al sureste de México y es la quinta entidad federativa más grande

del país. Está divida en 30 distritos y 570 municipios, distribuidos en 8 regiones

administrativas: Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur,

Papaloapan, Cañada y Mixteca (INEGI, 2000, 2014).

No obstante, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

(2008) señala 9 regiones culturales, al separar a la región Mixe de la Sierra Norte. Además,

esta institución informa que la Cañada, Sierra Norte y Mixe, son las regiones con mayor

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

15

presencia de población indígena ya que más de 80% de su población es considera como tal.

Es indispensable enfatizar que, en cada una de las regiones culturales de Oaxaca, existe una

gran diversidad natural, étnica y lingüística (véase la división geográfica de las regiones

culturales de Oaxaca en el apéndice A, figura A2).

Por su parte, el INALI (2009) indica que, de las 11 familias lingüística indígenas, 6

están presentes en el estado oaxaqueño: oto-mangue, mixe-zoque, maya, yuto-nahua, chontal

de Oaxaca y huave; albergando así a 16 agrupaciones lingüísticas.

Asimismo, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca en su

artículo 16 reconoce que, la diversidad étnica, lingüística y cultural del territorio oaxaqueño

se compone actualmente por 15 grupos etnolingüísticos:4 mixtecos, zapotecos, ixcatecos,

chocholtecos, mixes, huaves, nahuas, triquis, amuzgos, mazatecos, zoques, chontales,

chatinos y cuicatecos; y un grupo étnico: afromexicanos.5 Sin embargo, recientemente se ha

hecho referencia a dos agrupaciones etnolingüísticas más: tacuates6 y tzotziles7 (Castillo,

2006; Chaca, 2011, 2012; CDI, 2008; Obregón, 2003, Vélez, 2012). En la figura 2, se puede

apreciar la distribución geográfica de los diversos grupos etnolingüísticos presentes en el

territorio oaxaqueño.

4 El perfil etnolingüístico se refiere a las características que definen a un grupo de personas por sus

orígenes en el uso de una lengua en común, preferentemente indígena, y a partir de ella asumen una identidad

cultural (INALI, 2014). 5 Los afromexicanos, autodenominados pueblo negro, descienden de los africanos que llegaron a México

durante la época de la colonia y, aunque emplean el español como lengua, cuentan con una visión del mundo e

identidad cultural única. Las comunidades afromexicanas en Oaxaca se ubican principalmente en las regiones de la Costa, Papaloapan, Cañada e Istmo (Velázquez & Iturbide, 2012; INEGI, 2013b). 6 Los Tacuates son un pueblo que proviene de los mixtecos; por lo tanto, su lengua es una variante dialectal.

Sin embargo, ellos mismo no se reconocen como mixtecos sino como un pueblo distinto. Se ubican en la región

de la Costa (Castillo, 2006). 7 Véase información en 2.2

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

16

Figura 2. La diversidad lingüística del estado de Oaxaca. Aún se debate si es una o son dos las comunidades

tacuates. En este mapa, no están incluidos los tzotziles ni los afromexicanos. Pamela Munro, Brook Danielle

Lillehaugen & Felipe H. López, 2007: 149.

El INEGI (2015) informa que en el estado de Oaxaca hay un total de 3, 967, 889

habitantes. Sus datos permiten estimar 2, 607, 917 personas que se autorreconocen como

indígenas, las cuales representan 65.7% de la población del estado, mientras que 1.53%

consideran que cuentan con algunas características indígenas. Su información sobre los

hablantes de lengua indígena es con respecto a la población de 3 años y más, la cual está

conformada por 3, 750, 461 personas, pues se considera que a partir de esa edad los niños

son capaces de comunicarse verbalmente. Debido a este enfoque, el INEGI señala que 1, 205,

886 de personas de 3 años y más son hablantes de lengua indígena, que representan 32.2 por

ciento de la población en la entidad. Por sexo, 568.7 mil son hombres y 637.2 mil mujeres.

De la población de hablantes de lenguas indígenas, 85.3% son bilingües con respecto al

español y 13.4% son monolingüe en lengua indígena. Con base en lo anterior, se puede

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

17

apreciar que, de cada 100 personas, 32 hablan alguna lengua indígena en el estado de

Oaxaca.8

En Oaxaca, las lenguas más representativas, por el número de hablantes, son:

zapoteco (33.6%), mixteco (22.1%), mazateco (14.9%), mixe (9.5%) y chinanteco (8.9%).

Los hablantes de estas cuatro lenguas representan 89% de la población que habla alguna

lengua indígena en la entidad (INEGI, 2015). En la tabla 1, se muestra de forma detallada las

características de los diversos grupos étnicos de Oaxaca

Tabla 1

Agrupaciones étnicas y lingüísticas de Oaxaca

Grupo étnico Autodenomiención

en su lenguga

indígenaa

Lengua Número de

variantes

dialectales en

Edo. de Oaxaca

Familia

lingüística

Región cultural

con presencia

histórica

Mixtecos Ñuu savi Mixteco 56 Oto-mangue Mixteca, Costa,

Cañada, Sierra

Sur

Amuzgos Tzáñuc (tzjon non) Amuzgo 2 Oto-mangue Sierra Sur

Triquis Tinujei o driki Triqui 4 Oto-mangue Mixteca

Chocholtecos Runixa ngligua,

ngiba

Chocho 3 Oto-mangue Mixteca

Ixcatecos Xwja Ixcateco 1 Oto-mangue Cañada

Nahuas Macehuale, nahua Náhuatl 1 Yuto-nahua Cañada

Mazatecos Ha shuta enima, Mazateco 15 Oto-mangue Cañada,

Cuicatecos Y’an yivacu o

nduudu yu, duaku

Cuicateco 3 Oto-mangue Cañada

Chinantecos Tsa ju jmí Chinanteco 11 Oto-mangue Sierra Norte,

Cañada

Mixes Ayuukjä’äy, ayuukj Mixe 6 Mixe.zoque Sierra Norte,

Mixe, Istmo

Zoques O’de püt Zoque 1 Mixe-zoque Istmo

Huaves Mero ikooc,

ombeayiüts

Huave 2 Huave Istmo

Chontales Slijuala xanuc Chontal 3 Chontal de

Oaxaca

Istmo, Sierra Sur

8 El 1.3% no especificó su condición de habla española.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

18

Zapotecos Binnizá, been’za,

bene xon

Zapoteco 61 Oto-mangue Sierra Sur, Costa,

Sierra Norte,

Valles Centrales,

Istmo

Chatinos Kitse cha’tnio o

cha’cña, cha’ jna’a

Chatino 6 Oto-mangue Costa, Sierra Sur

Tacuates Tacuates Tacuate o mixteco 1b Oto-mangue Sierra Sur

Afromexicanos Pueblo negro Españolc _ _ Costa, Istmo,

Papaloapan,

Cañada

Tzotziles Batsil incótik o

batzil k’op

Tzotzild _ Maya Istmo

Nota: Las autodenominaciones en lengua indígena fueron consultadas en Los pueblos Indígenas de México:

100 preguntas por Zolla & Zolla, 2011, pp. 34-36. El número de variantes de cada grupo lingüístico presente

en Oaxaca fue con información del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, por INALI, 2008. Las regiones culturales

con presencia histórica de cada grupo étnico fueron consultadas en Región Sur. Tomo 1 Oaxaca: Condiciones

Socioeconómicas y Demográficas de la Población Indígena por CDI, 2008. a No fue posible determinar los etnónimos exclusivos para las comunidades presentes en el territorio oaxaqueño. b La variante tacuate está también contabilizada dentro de las variantes del mixteco. c Al no ser el español una lengua indígena, no se indicó el número de variantes ni su familia lingüística. d No hay información específica sobre las variantes del tzotzil presentes en el Estado de Oaxaca.

1.1.6. Lenguas zapotecas.

Actualmente, el grupo étnico zapoteca tiene una población de 771, 577 personas

dispersas en la república mexicana; de las cuales 79.16% (610, 814) están en Oaxaca, 5.33%

en Veracruz, 4.90% en el Estado de México, 3.30% en la Ciudad de México, 1.29% en Baja

California y 6.01% en otros estados. En conjunto, posee un total de 450, 431 hablantes del

zapoteco de 5 años y más (CDI, 2011).

El INALI (2012) menciona que, la lengua zapoteca o zapoteco es un grupo lingüístico

que cuenta con 62 variantes dialectales y pertenece a la familia lingüística oto-mangue.9

Todas las variantes de la lengua zapoteca están presentes en el estado de Oaxaca, de las cuales

9 A este grupo lingüístico también se le refiere como lenguas zapotecas o macro lengua zapoteca. Ethnologue

(2016) define a una macrolengua de la siguiente manera: “multiple, closely related individual languages that

are deemed in some usage contexts to be a single language.”

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

19

10 se consideran con muy alto riesgo de desaparición, 10 con alto riesgo, 15 con riego medio

y 27 con riesgo no inmediato.

Las variantes dialectales que se encuentran principalmente en muy alto riesgo de

desaparición son: el zapoteco de Mixtepec con 14 hablantes, el zapoteco de San Felipe

Tejalápan con 50 hablantes, el zapoteco de Asunción Tlacolulita con 53 hablantes y el

zapoteco de la Sierra Sur, noreste medio con 164 hablantes. Por el contrario, las variantes

que reúnen el mayor número de hablantes son: el zapoteco de la Costa Central que tiene 32,

704 hablantes y el zapoteco de la planicie costera que posee 101, 593 hablantes (INALI,

2012). En la figura 3, se puede observar la distribución geográfica de las variantes de la

lengua zapoteca en el estado de Oaxaca.

Con lo anterior, se termina la descripción del fenómeno de estudio en los niveles

macro y meso, y se continua con la explicación del problema de la investigación.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

20

Figura 3. Distribución de las lenguas zapotecas en el estado de Oaxaca. Boege, 2008: 67.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

1.2. Fenómeno de estudio

1.2.1. La lengua diidxazá: el zapoteco de la planicie costera.

La variante del zapoteco de la planicie costera, mejor conocida como zapoteco del

Istmo o diidxazá, se encuentra presente en 22 municipios de la región del Istmo de

Tehuantepec y cuanta con 101, 593 hablantes, de los cuales 18.47% son niños entre 5 y 14

años; por tanto, su vitalidad se encuentra actualmente estable (INALI, 2012). En la tabla 2,

se puede apreciar su información lingüística.

Tabla 2

Características lingüística y grado de peligro del zapoteco del Istmo

Familia

lingüística

Agrupación

lingüística

Variante

dialectal

Grado de riesgo de desaparecer

INALI Etnologue UNESCO

Oto-

manque

Zapoteco Zapoteco de la

planicie costera

Mediano En

desarrollo

A salvo

Nota: La vitalidad de esta variante es presentada en lo general pues en cada municipio su condición puede ser

distinta. Con información del Atlas interactivo de lenguas del mundo en peligro (3ra ed.), por UNESCO, 2010;

México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000, por INALI, 2012; Ethnologue: Language of the World (8 ed.), por Ethnologue, 2016.

De acuerdo con el INEGI (2010b), se reporta que los municipios con menor número

de hablantes del zapoteco de la planicie costera son: Santa María Mixtequilla con 60

hablantes y Reforma de Pineda que posee 84 hablantes. Por el contrario, los municipios que

concentran más hablantes son: San Juan Guichicovi que reúne 19, 465 hablantes y Juchitán

de Zaragoza que aglomera 53, 226 hablantes. En este último, los hablantes se concentran

principalmente en la cabecera municipal, la localidad de la Heroica Ciudad de Juchitán de

Zaragoza. En la tabla 3 podemos apreciar detalladamente las cifras de los hablantes del

diidxazá o zapoteco de la planicie costera por municipios de la región del Istmo.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

22

Tabla 3

Hablantes del zapoteco de la planicie costera por municipios de la región del Istmo de

Tehuantepec.

Municipios Población

total

Población

indígena

% de

HLI

de 5

años

y más

HLI de

5 años

y más

HBLIE

de 5

años y

más

HMLI

de 5

años y

más

Lengua

indígena

principal

Otras

lenguas

indígenas

con

presencia

Asunción Ixtaltepec 14751 10613 43.29% 6387 136 6192 Zapoteco -

Ciudad Ixtepec 26450 11507 18.69% 4945 12 4686 Zapoteco -

Chahuites 11105 1644 5% 556 1 539 Zapoteco -

El Espinal 8310 6389 36.67% 3048 2982 33 Zapoteco -

Juchitán de

Zaragoza

93038 79719 57.20% 53226 48778 3937 Zapoteco Huave del

oeste

Magdalena

Tlacotepec

1221 566 22.35% 273 268 3 Zapoteco -

Reforma de Pineda 2671 237 3.14% 84 80 0 Zapoteco -

Salina Cruz 82371 11256 5.04% 4153 3888 15 Zapoteco -

San Blas Atempa 17094 16787 79.02% 13509 9674 3758 Zapoteco -

San Francisco

Ixhuatán

8959 2006 8.59% 770 741 3 Zapoteco -

San Juan

Guichicovi

28142 25015 69.16% 19465 15535 3810 Zapoteco Mixe bajo

San pedro

Comitancillo

3944 3595 45.74% 1804 1695 26 Zapoteco -

San pedro

Huilotepec

2839 2597 49.03% 1392 1370 11 Zapoteco -

San Pedro

Tapanatepec

13992 1027 2.98% 417 370 0 Zapoteco -

Santa María Jalpa

del Marques

11888 1522 4.92% 585 557 6 Zapoteco -

Santa María

Mixtequilla

4442 193 1.35% 60 53 0 Zapoteco -

Santa María Xadani 7781 7726 84.34% 6563 4806 1717 Zapoteco -

Santiago Laollaga 3198 762 10.50% 336 290 16 Zapoteco -

Santo

DomingoChihuitán

7554 295 5.42% 410 110 2 Zapoteco -

Santo Domingo

Ingenio

1521 1068 7.88% 120 410 372 Zapoteco -

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

23

Santo Domingo

Tehuantepec

61872 12805 8.91% 5517 5249 97 Zapoteco Mixe bajo,

Chontal de

Oaxaca

alto,

Chontal de

Oaxaca de

la costa

Santo Domingo

Zanatepec

11218 501 1.65% 186 171 0 Zapoteco -

Unión Hidalgo 13970 12946 53.45% 7467 7210 202 Zapoteco -

Total 438331 210776 29.94% 131273 104386 25425 101593a 29680b

Nota: HLI= Hablantes de la Lenguas indígena. HMLI= Hablantes monolingües de la lengua indígena. HBLIE=

Hablantes bilingües de la lengua indígena y del español. En los municipios en donde hay presencia de dos o

más lenguas indígenas, no fue posible distinguir la proporción y el número de hablantes para cada una. Las

cifras reportadas fueron extraídas del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI, 2010b. El reporte de lenguas

presentes en cada municipio fue consultado en el CATÁLOGO de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes

Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, por INALI, 2008. a Esta resultado fue posible gracias a la información reportada por el INALI (2008). b Este cálculo se puedo realizar en lo general, pero no así, en lo particular para cada lengua. Lo anterior, se logró, restando el número total de hablantes del zapoteco al número total de hablantes de lengua indígena de 5

años y más (HLI).

1.2.2. El panorama sociolingüístico en la localidad de Juchitán.

El caso de la vitalidad de la lengua diidxazá o zapoteca, variante de la planicie costera,

en la localidad de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, parece ser un caso poco común

de resistencia lingüística de una lengua indígena en una zona urbana,10 tal como lo plantean

Telléz, Ruiz, Velázquez & López (2013).

Telléz et al (2013) realizaron un estudio en México, en el cual buscaban la relación

de la población indígena con el grado de marginación y el tipo de localidad (urbana, rural,

mixta o semiurbanas). Para ello, clasificaron a 107, 458 localidades, con base en el porcentaje

10 Una localidad puede ser urbana o rural, generalmente, respecto a dos criterios: número de población y

actividad económica. Es urbano cuando la mayor parte de su población realiza actividades económicas no

agrícolas. Por otro lado, no urbano son las localidades rurales de 1 a 2 499 habitantes y las mixtas de 2 500 a

14 999 habitantes; urbanas son las ciudades pequeñas de 15 000 a 99 999 habitantes, medianas de 100 000 a

999 999 habitantes y grandes de 1, 000 000 o más habitantes. El grado de marginación de una localidad no

siempre depende de su condición de urbana o rural. El grado de marginación puede variar en: muy alto, alto,

medio, bajo y muy bajo (CONAPO, 2003; CONAPO, SEDESOL, 2012).

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

24

de población de 5 años o más que declaró hablar alguna lengua indígena; empleando los

siguientes criterios: indígena (con más del 70% de hablantes), predominantemente indígena

(40 y menos de 70% de hablantes), moderada presencia indígena (entre 10 y menos de 40 %

de hablantes) y escasa presencia indígena (menos de 10% de hablantes). Sus resultados

mostraron que, no se encontró ninguna localidad urbana indígena y solo se reportaron 10

localidades urbanas con predominante presencia indígena. Aquellas localidades consideradas

indígenas eran principalmente rurales, y con forme más alto era el grado de presencia

indígena, también lo era la marginación.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2010; 2012) y la

Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) (2013), la localidad de Juchitán es catalogada

como urbana, y cuenta con un grado de marginación medio. No obstante, la CDI en su

Catálogo de Localidades Indígenas del 2010, señala que esta localidad es indígena, al indicar

que 80% (64 703) de su población se considera como tal.11 Por su parte, el INEGI (2010c)

menciona que, la población en Juchitán es de 74, 825 habitantes; de los cuales 58.1% (43,

482) son hablantes del zapoteco. Cifra que coloca a Juchitán como la ciudad con más

hablantes de una lengua indígena en el estado de Oaxaca (véase figura A3 en apéndice A).

Con base en los últimos 5 censos de población realizados por el INEGI, se reportó

que el número de hablantes del zapoteco se ha reducido aproximadamente 9% entre 1990 y

2010. En la tabla 4 y figura 4, se puede observar mejor como ha sido la dinámica de los

hablantes del zapoteco en la localidad.

11 La CDI toma como referencia a todas las personas que se reconocen como indígenas, y no solamente a quienes

hablan la lengua indígena. La clasificación que emplea es: municipio indígena, con presencia indígena, con

población indígena dispersa y sin presencia indígena.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

25

66% 65% 64%60% 57%

1990 1995 2000 2005 2010

CENSO

Proporción de hablantes del zapoteco de 1990 a 2010

Hablantes

Tabla 4

Hablantes del zapoteco de 5 años y más de la localidad de la Heroica Ciudad de Juchitán

de Zaragoza de 19950 al 2010.

Nota: Con información de ”Principales resultados por localidad (ITER),” por INEGI, 2010c, XI Censo General

de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y

Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censos de Población y Vivienda 2010

Figura 4. Mantenimiento-desplazamiento de hablantes del zapoteco en Juchitán. Con base en ”Principales

resultados por localidad (ITER),” por INEGI, 2010c, XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo

de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y

Vivienda 2005 y Censos de Población y Vivienda 2010

Sin embargo, esta resistencia lingüística no se observa en otras localidades urbanas

vecinas de la región como lo son: Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec; las cuales

poseen características similares a las de Juchitán en cuento al nivel socioeconómico, el

número de habitantes, y el grado de desarrollo urbano. Uno de los datos más relevantes en

Año del

censo

Población

total

Porcentaje

de hablantes

del zapoteco

Hablantes

del zapoteco

Hablantes

monolingües

del zapoteco

Hablantes

bilingües del

zapoteco y

del español

1990 53666 65.92% 35381 3772 31609

1995 62065 65.26% 40508 3537 36931

2000 64642 63.65% 41128 4181 36659

2005 70714 59.70% 42218 2799 39023 2010 74825 57.48% 43014 2614 39946

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

26

esta comparación, es el hecho que, en Juchitán aproximadamente 80% de su población es

identificada como indígena, a diferencia del 3.2% en salina cruz y del 22.5% en Tehuantepec.

Esta comparación se puede observar más detalladamente en la tabla 5.

Tabla 5

Características sociodemográficas de las ciudades de Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y

Santo Domingo Tehuantepec

Localidades Población

total

Población

indígenas

Promedio

de

escolaridad

Población

económicamente

activa

Grado de

marginación

Población

de 15 años

y más

analfabeta

Ámbito

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza

74825

64703

8.13

29919

Medio

12.67

Urbano

Salina Cruz 76596 10179 9.16 30435 Bajo 5.26 Urbano

Santo Domingo

Tehuantepec

42082

9472

8.37

16736

Medio

10.16

Urbano

Nota: Con información del Censos de Población y Vivienda 2010 por INEGI, 2010c, Principales resultados por localidad

(ITER).

En cuanto al número de hablantes del zapoteco registrados en estas tres localidades,

se puede apreciar también una discrepancia considerable. De acuerdo con el INEGI (2010c),

9% de la población de Santo Domingo Tehuantepec son hablantes del zapoteco y en Salina

Cruz apenas 4.8% de la población (esta información se puede contrastar en la tabla 6).

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

27

Tabla 6

Características y número de hablantes del zapoteco en las ciudades de Juchitán de

Zaragoza, Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec.

Localidades

Población de 3 años y más

que habla el zapoteco

Población de 3 años y más

monolingüe del zapoteco

Población de 3 años y más que

habla el zapoteco y el español

Heroica Ciudad de

Juchitán de Zaragoza

43482 2661 40360

Salina Cruz 3751 10 3509

Santo Domingo

Tehuantepec

3799 74 3594

Nota: Con información de “Principales resultados por localidad (ITER),” Censos de Población y Vivienda

2010 por INEGI, 2010c.

En la figura 5 se puede observar, de forma más explícita, la situación bilingüe en la

comunidad de Juchitán conforme a la distribución geográfica de los hablantes del zapoteco;

quienes se encuentran esencialmente concentrados en la zona centro y sur de la localidad.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

28

Figura 5. Distribución de hablantes del zapoteco en la localidad de Juchitán de Zaragoza. Elaborado por el

autor. Para realizar este mapa, se tomaron 3 variables: hablantes de la lengua indígena de 3 años y más, hablantes bilingües de la lengua indígena y del español de tres años y más, y hablantes monolingües de la lengua indígena

de tres años y más. Se establecieron 5 niveles de concentración. Los datos empleados son del Censo de

Población y Vivienda 2010. El mapa fue elaborado con Estratificador, INEGI. Derechos reservados [2013a]

por Mapas Digitales de México. INEGI

Más hablantes Menos hablantes

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

29

1.2.3. Problema de investigación.

Diversos organismos como el INALI (2012), la UNESCO (2010) y Ethnologue

(2016) sugieren que la vitalidad de lengua zapoteca, variante de la planicie costera; se

encuentra actualmente a salvo con un riesgo medio de desaparición. Sin embargo, no indican

el grado de vitalidad por cada una de las comunidades en donde está presente. Por lo que se

esperaría que no sea la misma; dado a que, cada comunidad tiene diferente contexto histórico,

social, económico, en otros, que pudieran repercutir en mayor o menor medida en la vitalidad

de la lengua.

En el caso concreto de la ciudad de Juchitán, no hay información precisa sobre el

grado riesgo de desaparición que presenta el zapoteco aunque si hay datos que muestran

cifras relevantes sobre los hablantes del zapoteco, así como otros de índoles económicos y

demográficos que ayudan a tener una perspectiva más amplia de la dinámica social. Aun así,

dicha información no es suficiente para determinar con mayor precisión la vitalidad de la

lengua.

Finalmente, cabe mencionar que la información con la que se cuenta es

principalmente cuantitativa y solamente describe una realidad objetiva, dejando de lado, toda

la información subjetiva de los pobladores. Además carece de un enfoque sociolingüístico

especializado que muestre las variables, factores o situaciones que pudieran estar

relacionadas con la vitalidad del diidxazá en esta comunidad y que nos ayuden a comprender

cómo esta lengua ha logrado resistir ante un proceso de urbanización.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

30

CAPÍTULO 2. CONTEXTO DEL ESTUDIO: JUCHITÁN DE LAS FLORES

En este capítulo, se analiza de forma general la proveniencia del pueblo zapoteca y su

establecimiento en la región geográfica del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca.

También, se provee mayor información acerca del Istmo de Tehuantepec a través de su

descripción geográfica, económica y de su conformación étnica. De igual forma, se detallan

las características y las dinámicas sociodemográficas y socioculturales de los zapotecos del

Istmo o binniza mediante un breve recorrido histórico y contemporáneo. Por último, se tratan

brevemente algunos aspectos histórico-políticos, artísticos, económicos y culturales de la

localidad de Juchitán. Se concluye con los nuevos desafíos sociales a los que se enfrenta

dicha comunidad.

2.1. El pueblo zapoteca: antecedentes históricos

Los zapotecas, provienen de los olmecas y fundaron su pueblo en la región de los

Valles Centrales en el estado de Oaxaca. El término “zapoteco” proviene del náhuatl

tzapotécatl (“gente del árbol de zapote”, una fruta nativa de México). Con este término, los

mexicas denominaron a los habitantes nativos de Oaxaca en el siglo XV. Los grupos

zapotecos han ocupado el área de Oaxaca desde por lo menos 3500 años (1 500 a.C.) (Ruiz,

2011).

Este pueblo ha sabido dejar testimonio perenne de su grandeza; Monte Albán, Mitla,

Yagul son monumentos a la fuerza espiritual que poseían y que fueron esculpidos y forjados,

y que hoy son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad (véase la distribución del

pueblo zapoteca en la época prehispánica en apéndice A, figura A4).

En el estado de Oaxaca, la población zapoteca se encuentra dividida en cuatro grandes

regiones, las cuales están separadas por una cuestión geográfica. Por lo tanto, se identifican

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

31

como pueblo zapoteca a los zapotecos de los Valles Centrales, de la Sierra Norte o Juárez,

de la Sierra Sur y del Istmo de Tehuantepec, que a pesar de tener la misma raíz cultural

binnigula’sa’12, mantienen características específicas que los diferencian unos de otros, no

solo en las variantes lingüísticas sino en general en su cultura. En la actualidad los zapotecos

de los Valles Centrales se nombran a sí mismos ben’zaa, que significa "gente de las nubes",

los zapotecos de la Sierra Norte se nombran bene xon, los zapotecos de la Sierra Sur se

autonominan mene didzé y los zapotecos del Istmo, binnizá que quiere decir "gente que

proviene de las nubes".

Después de esta breve introducción sobre los zapotecas en el estado de Oaxaca, nos

centraremos en los zapotecas de la región del Istmo de Tehuantepec.

2.2. El Istmo de Tehuantepec.

La región del Istmo de Tehuantepec se ubica en el sureste del estado de Oaxaca

colindando al este con Chiapas y al norte con Veracruz. Es la parte más angosta del territorio

mexicano y su superficie recorrer del Golfo de México al Océano Pacífico. Esta región está

conformada por 2 distritos: Tehuantepec y Juchitán; los cuales albergan a 41 municipios entre

los que se encuentran: Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz,

Ciudad Ixtepec, Unión Hidalgo, Santa María Xadaní, entre otros (INEGI, 2014) (véase la

división política de la región del Istmo en apéndice A, figura A5).

El Istmo oaxaqueño está divido en tres zonas geográficas: la llanura o planicie, la

montaña y las lagunas interiores, dentro de las cuales existen varias subregiones como son:

la amplia planicie costera desde Tehuantepec hasta Tapanatepec, las lagunas, el Valle de

12 Nombre del pueblo zapoteca en la época prehispánica.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

32

Jalpa del Marquéz, el área de montañas bajas de Petapa, Matías Romero y los Chimalapas y

la franja costera delgada por Zanatepec. Con respecto a su conformación étnica, encontramos

que los zapotecos, huaves, zoques, mixes y chontales han habitado esta región desde tiempos

prehispánicos; una evidencia es el sitio arqueológico zapoteco conocido como Guie Gola. Se

estima que el contacto con los españoles en la región se originó al inicio del sigo XVI,

aproximadamente en 1521 (Acosta, 2007; Machuca, 2008; Méndez, 2008; Oudijk, 2008;

Winter, Vázquez, Mema, Montiel, Zapien, 2008; Acevedo, 2009; Bozada, 2009; Rodríguez,

2009; Cerero, 2014; Sigüeña, 2014; Winter, Montiel, Zapien, 2014; Jiménez, 2015). Por otra

parte, en las últimas décadas, se han establecido comunidades tzotziles en la zona selvática

de los Chimalapas cerca de límites con Chiapas (Chaca, 2011, 2012; CDI, 2008; Obregón,

2003, Vélez, 2012). Asimismo, está presente una comunidad afromexicana en el municipio

de Santo Domingo Ingenio (INEGI, 2013b).

Debido a esta diversidad étnica, hay municipios en donde convergen dos lenguas

indígenas como el zapoteco y el mixe en Santiago Lachiguiri o Santo Domingo Petapa (CDI,

2008). Por consecuencia, se puede hablar de una región heteroétnica, con un funcionamiento

propio, en donde se crea un microcosmo, micro sistema regional, con independencia

económica, social y política (Bozada, 2009). No obstante, tanto la confluencia de los distintos

grupos etnolingüísticos como los procesos de urbanización han hecho que el castellano se

convierta en una lengua indispensable entre los indígenas de la región (CDI, 2008) (véase la

distribución lingüista de la región del Istmo en apéndice A, figura A6).

Sigüeña (2014) menciona que en diferentes momentos y por diversas razones, el

Istmo ha sido considerado un bastión para el desarrollo económico no solo del hemisferio,

como cuando se pensó construir ahí el canal interoceánico, por la riqueza y diversidad de sus

recursos naturales y por su ubicación geoestratégica, situación reflejada claramente, en los

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

33

tiempos presentes, en las propuestas del denominado Proyecto Mesoamérica, anteriormente

denominado Plan Puebla-Panamá. Asimismo, diversas inversiones públicas y privadas,

referidas particularmente al tema energético, le han dado a la región una dinámica económica

particular que ha provocado cambios notables en los vínculos sociales y en los paisajes: en

primera instancia el petróleo y sus derivados, con sus ductos y la refinería de Salina Cruz,

modificó la tradicional vocación campesina y pesquera de la zona por otra obrera,

implementada de manera atropellada, no exenta de violencia, con notables ejemplos de

injusticia, pobreza, marginación y desarrollo urbano desordenado y excluyente. Más

recientemente, la energía eólica y sus gigantescos generadores han presentados nuevos

desafíos y escenarios a la región. De igual forma, no se debe poner a discusión la

extraordinaria riqueza histórica, cultural, social y natural de la región enriquecida también

por el arribo de diversas migraciones europeas y asiáticas, punto de encuentro entre

tradiciones indígenas, mestizas y extranjeras, el Istmo oaxaqueño es un crisol de usos,

tradiciones y riquezas materiales y espirituales (pp. 287-312).

2.3. Los binnizá.

Se cree que los zapotecas llegaron al Istmo de Tehuantepec a fines del Clásico tardío

(500 a 800 d. C.) procedentes de los Valles Centrales del estado de Oaxaca. Sin embargo,

con base en datos etnohistóricos, arqueológicos y lingüísticos, se calcula que los zapotecas

arribaron al Istmo oaxaqueño solo un poco más de un siglo antes de la conquista Española.

Según los lingüistas, la lengua zapoteca se habla en la región a partir de 1360 de nuestra era.

También, existe información que sugiere que, por los años 1350 un pequeño grupo zapoteca

se refugiaba en el poblado conocido actualmente como Jalapa del Marquéz (Méndez, 2008;

Oudijk, 2008; Castaneira, 2014; Winter, Montiel, Zapien, 2014; Jímenez, 2015).

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

34

Acosta (2007) informa que, la lengua de los zapotecos del Istmo se divide en 3

variantes, el diidxazá que se encuentra en la zona de los llanos; las otras dos se hallan en el

área montañosa: la de Petapas-Guevea y la de Lachiguiri. Por su parte, el INALI (2008, 2012)

indica que en esta región, están presentes 4 variantes dialectales de la lengua zapoteca: el

zapoteco de la montaña del Istmo alto, el zapoteco de la montaña del Istmo bajo, el zapoteco

de Petapa y el zapoteco de la planicie costera; de las cuales la variante de la planicie costera,

mejor conocida a nivel local como diidxazá “palabra de las nubes”, es la que posee el mayor

número de hablantes.

Los zapotecos del Istmo o binnizá, es la comunidad étnica hegemónica y más

numerosa en esta región multiétnica desde la época prehispánica. La hegemonía de los

zapotecos ha propiciado que los otros grupos étnicos adopten su forma de vida y cultura

reinventando la identidad de la zona; por ejemplo, los huaves, zoques y chontales han

adoptado la indumentaria zapoteca para uso diario o para eventos importantes. Por su parte,

los mixes realizan las celebraciones zapotecas llamadas “velas” (Acevedo, 2009). De esta

forma, los zapotecos rigen la vida e identidad de muchos pueblos de la región, los cuales

trabajan a su margen y son periféricos. La lengua e identidad cultural de los zapotecos han

servido como herramientas para obtener el poder político y económico. Por consiguiente, las

localidades zapotecas son los principales centros de mayor desarrollo urbano y económico

de la región.

Los zapotecos han sido de gran influencia no solo para los mestizos y para las distintas

comunidades indígenas sino también para los extranjeros que se han establecido en la región

del Istmo durante diversas etapas de la historia, generando así un proceso conocido como

“zapotequización”. En el mismo sentido, se considera que los zapotecos más que emigrar,

han extendido su territorio al sur de Veracruz a ciudades como Coatzacoalcos, Minatitlán y

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

35

Cosoleacaque, en donde han llevado su lengua, tradiciones e indumentaria (Acosta, 2007,

CDI, 2008).

Los zapotecos del Istmo siempre han sido aguerridos, primero antes los mixtecos y

mexicas, después ante los españoles y demás extranjeros que han intentado dominar la región.

En tiempos recientes, se han manifestado fuertemente contra proyectos federales y estatales

como el Plan Puebla-Panamá o el Parque Eólico. Por tanto, a los binnizá se les puede ver

como combativos ya que saben defender sus derechos, conservando a la vez su lengua

materna, sus costumbres y tradiciones desde el nacimiento, durante la vida y hasta la muerte

(Jiménez, 2005).

Acosta (2007) argumenta que actualmente, 70% de la población zapoteca se

encuentra en 7 municipios: Juchitán, San Blas Atempa, Unión Hidalgo, Santa María Xadaní,

Ciudad Ixtepec y Santo Domingo Tehuantepec, siendo Juchitán el que concentra

aproximadamente un 40%. Aunque un 60% de la población binnizá se localiza en las zonas

urbanas y cuenta con mejores condiciones de vida en comparación con otros pueblos

indígenas de la región, existen diferencias socioeconómicas considerables en el grado de

marginación y en los contrastes identitarios en el interior de esta comunidad zapoteca, aun

cuando formen parte de un grupo delimitado histórica, regional y culturalmente. El principal

centro económico de los binnizá está constituido por las ciudades de Tehuantepec, Juchitán

e Ixtepec; en consecuencia, un conjunto de otros municipios y localidades zapotecas que

como los huaves, zoques, mixes o chontales, giran en torno a él.

Acosta (2007) también señala que, hasta los años sesenta, los municipios zapotecos

fueron predominantemente agrícolas y pesqueros, con una enorme actividad comercial. Esta

dinámica se sustentaba en una estructura ocupacional por géneros en la que el hombre se

dedicaba a la producción agrícola o pesquera y la mujer a la preparación y venta de los

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

36

productos del campo y del mar que le eran proporcionados por sus compañeros. Aunque

sigue siendo vigente esta forma de economía tradicional como en ciertos sectores de Juchitán

y Santa María Xadaní. Al respecto Peralta (2009: 151) menciona:

Las zapotecas se han caracterizado por ser comerciantes, actividad que las liga de

manera natural, a la casa y al mercado. La capacidad económica que emana de su

trabajo en dicho espacio público, les permite una gran autonomía respecto del

hombre, que desemboca en una sostenida autovaloración y una autoridad social y

familiar que se mal interpreta como un matriarcado.

Otra situación que parece no ser equitativa es el acceso a diversas manifestaciones y

muestras culturales pues cada vez se vuelven más exclusivas de las clases sociales altas; por

ejemplo el adquirir un traje de tehuana cuyo valor puede sobrepasar los diez mil pesos o el

ser mayordomo de alguna festividad la cual puede alcanzar los 100 mil pesos

aproximadamente.

Por todo lo anterior, los zapotecos han atraído desde hace varias generaciones la

atención de distintos sectores sociales no solo a nivel nacional sino además en esferas

internacionales. Con esto, se ha venido generado una propaganda que ha hecho que la

identidad zapoteca sea la representativa de la región del Istmo. Un ejemplo, es lo señalado

por Acevedo (2009: 54) “el vestido que destaca de entre los que sirven para identificar a

México en el mundo es el que usan las mujeres istmeñas”.

Aquí finaliza la descripción general de los zapotecas de la región del Istmo de

Tehuantepec. A continuación se analizará una de las ciudades más representativas de este

pueblo: Juchitán de Zaragoza, la cual es también el contexto de nuestro fenómeno de

investigación.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

37

2.4. Juchitán de las flores

2.4.1. Orígenes.

Desde un punto de vista local, Juchitán ya era un asentamiento muy importante desde

hacía más de 1500 años a. C., asentamiento conocido como Laguna Biahuidó’ entre los

binnizá, la cual es conocida actualmente como Laguna Zope, localizada a 2 kilómetros al sur

de Juchitán y a casi un kilómetro al este del río Guigu’ Bicuniza (Rio Los Perros).

Posteriormente la laguna Zope es abandonada, creándose a la vez un nuevo asentamiento

más cercano al río, conocido como Chegui’gu’ Guee’tee’, Saltillo (al lado sur detrás del río).

En 1484, Juchitán, ya era conocido por los mexicas y por todas las poblaciones que

conformaban el sur y el sureste de Mesoamérica con el nombre náhuatl, de Ixtaxochitlán o

sea: lugar de las flores blancas,13 modificándose paulatinamente a: Xochitlán, Xuchitlán,

Juchitlán, quedando durante la época de la Colonia, como San Vicente Juchitán, y finalmente

solo como Juchitán (Jiménez, 2015).

2.4.2. Características sociodemográficas

Actualmente, la localidad de Juchián de Zaragoza, es la cabecera municipal,

perteneciente al municipio del mismo nombre. Esta localidad cuenta con 74,825 habitantes,

de los cuales 36,187 son hombres y 38,638 son mujeres. Es la cuarta localidad más poblada

del estado de Oaxaca después de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Salina Cruz y Tuxtepec

(INEGI, 2010). En la figura 6 se puede apreciar la localización geográfica de la localidad de

Juchitán de Zaragoza.

13 Fue llamado así por las diversas flores presentes en la región, pero en especial por el árbol de jazmín que en

zapoteco se le llama Guie’ xuba’.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

38

Figura 6. Localización geográfica de la localidad de Juchitán de Zaragoza. INEGI, 2010a: 5.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

39

2.4.3. Características socioculturales.

Cuando uno observa fotografías o visita Juchitán, tiene la impresión de que esta

comunidad logra integrar las demandas de una sociedad moderna y creciente con la esencial

y el espíritu indígena. La mayor parte de la población juchiteca se reconoce como indígena

zapoteca aunque también habitan, en menor proporción, personas provenientes de otras

comunidades étnicas como son: huaves, mixes, zoques, chontales, mixtecos, entre otros.

Respecto a lo anterior, Saynes (1992) considera a Juchitán como una de las pocas

regiones indígenas del Istmo de Tehuantepec que presenta una fisonomía urbana. También

opina que la historia particular de esta región, es caracterizada por su capacidad de resistencia

política y cultural, lo cual ha propiciado que en Juchitán la lengua zapoteca haya logrado

mantener un mayor equilibrio frente al español. Además, señala que esta situación se refleja

en las actitudes que muestran los hablantes frente a cada una de las lenguas. Considera, de

igual forma, que si bien el español es reconocido como una lengua nacional, tiene una función

como idioma oficial; sin embargo, argumenta que el zapoteco conserva su prestigio, en tanto

se mantiene como la lengua dominante en todos los órdenes de la vida social regional (pp.

74-114).

Los zapotecos en Juchitán han ostentado el poder político y económico por

generaciones rigiendo todas las urbes de la vida cotidiana en la localidad. Las características

que representan a los juchitecos son: un pueblo fuerte, aguerrido, combativo, trabajador,

alegre y orgulloso de sus raíces indígenas; cualidades que han hecho de Juchitán una

comunidad de gran interés y prestigio no solo en la región sino en todo el país. Asimismo, es

de reconocer el gran esfuerzo del pueblo juchiteco por mantener vivas sus tradiciones,

costumbres y lengua. De igual forma, es de resaltar que en Juchitán las mujeres indígenas

tienen roles sociales de gran importancia para el desarrollo económico, al grado de que

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

40

muchos académicos han señalado un “matriarcado”. Otro dato relevante es el hecho que, esta

localidad es de las pocas comunidades indígenas en donde las personas transgénero, muxhe’,

tienen una aceptación e integración en la vida social.

2.4.4. Acontecimiento histórico-político.

Juchitán se ha destacado por estar constituido por gente aguerrida y no someterse al

Estado; por lo que no es casual que en esta ciudad se haya fundado la Coalición Obrero

Campesino y Estudiantil del Istmo (COCEI), uno de los movimiento políticos de izquierda

más radicales de la región (Acosta, 2007). Entre mediados de la década de 1970 y hasta

principios de la década de 1990 estuvo presente y con mucha fuerza este movimiento

sociopolítico, lo que originó que Juchitán fuera el primer municipio en el que se instaló un

ayuntamiento popular en la región sur de México. La COCEI tuvo como misión proteger las

tierras de los campesinos y lograr el reconocimiento como pueblo zapoteca (Peralta, 2009).

2.4.5. Economía.

Los juchitecos son ampliamente conocidos por haber mantenido a lo largo de varios

siglos una situación económica activa y prospera en la región del Istmo de Tehuantepec. Esto

es gracias a la ubicación geográfica de Juchitán que posibilita la comunicación interregional,

lo cual ha hecho que esta localidad sea un centro de comercio importante para la compra y

venta de productos regionales y locales. Así pues, Juchitán es hoy en día el centro de reunión

de todos los pueblos del Istmo, donde viven e interactúan los zapotecas, relacionándose y

satisfaciendo sus necesidades de comercio (Jiménez, 2005).

Anteriormente, esta población se había dedicado principalmente a la agricultura y la

pesca, esto último debido a la cercanía que tiene con el Golfo de Tehuantepec, principalmente

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

41

con la Laguna Superior (Bozada, 2009). Juchitán ha sido también un centro importante para

la comercialización del oro ya que éste es utilizado para la elaboración de accesorios que

complementan el traje regional de tehuana o bien, es pensado como inversión económica

para alguna emergencia. Por tanto, esta comunidad puede ser vista como autosuficiente,

distanciada de la dinámica socioeconómica de otras regiones del país.

Juchitán tiene, además, un gran legado artesanal y gastronómico que aun continua

comercializando y empleando en su vida cotidiana. Esto genera diversas fuentes de empleos

no formales para muchos juchitecos, entre los cuales podemos encontrar: carpinteros,

artesanos, bordadoras, cocineras, músicos, coheteros, 14 plateros, 15 pintores, escritores,

modistas, etc.

2.4.6. Arte y cultura.

Algunos productos artesanales más relevantes son los ahogadores,16 las ollas de

barro, el tanguyú17 y el traje regional de tehuana. De igual forma, la música tradicional

istmeña ha tenido una gran proyección a nivel nacional e internacional, la cual ha sido

interpretada tanto en zapoteco como en español por cantantes como Lila Downs o Susana

Harp. Entre los temas más conocidos están: el feo, la llorona, la sandunga, la martiniana y

Naela. Uno de los artistas juchitecos más destacados por su labor como pintor y activista

social ha sido el maestro Francisco Toledo.

Este mantenimiento folclórico, ha permitido que Juchitán aun conserve espacios

tradicionales como son: los mercados, las fiestas, las misas, los rezos, los velorios, los

14 Personas dedicadas a la pirotecnia. 15 Personas dedicadas a la joyería, principalmente a la elaboración de accesorios de oro y plata. 16 Véase figura B1 en apéndice B. 17 Véase figura B2 en apéndice B.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

42

tequios, etc.; los cuales posibilitan la comunicación, la socialización y la construcción

identitaria de la comunidad; en donde la lengua diidxazá ha jugado un papel importante.

En la actualidad, persisten diversas manifestaciones culturales como son: las

“regadas”,18 las “velas”19 y las bodas.20 Si bien dichos eventos han sufrido numerosas

modificaciones a lo largo del tiempo, tal como lo plantea Jiménez (2009: 74) “Actualmente

algunas tradiciones y costumbres continúan existiendo, siendo modificadas por los años así

como por los gustos personales que trae consigo el desarrollo”. No obstante, su importancia

y transmisión sigue siendo fundamental para la vida social y cultural de Juchitán. Todos

estos elementos y circunstancias, han propiciado afortunadamente que los juchitecos luchen

por mantener vivas sus tradiciones y cultura. Logrando así, una comunidad que manifiesta

un orgullo por su historia, su pueblo y su lengua.

2.4.7. Educación.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) (2013),

la localidad de Juchitán cuenta con 47 preescolares, 46 primarias, 10 secundarias, 3 escuelas

de nivel medio superior y un instituto tecnológico de educación superior. Con respecto a

centros educativos indígenas, esta localidad cuenta con diez preescolares indígenas y 5

primarias indígenas.21

18 Desfiles de tipo folclóricos en donde participan carros alegóricos. Las personas que participan lanzan diversos

objetos de uso domésticos al público. Véanse figuras B3 y B4 en apéndice B. 19 Fiestas realizadas durante la noche en honor a un santo patrón de un barrio la cual es organizada por un

mayordomo y socios. Véanse figuras B5, B6, B7, B8 y B9 en apéndice B. 20 Véanse figura B10 y B11 en apéndice B. 21 Las cifras anteriores corresponden a centros educativos públicos estatales.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

43

2.4.8. Desafíos actuales: Inseguridad, contaminación y salud.

En el última década, la vida en juchitán ha sido asotaza por la delincuencia y el crimen

organizando alterando la vida cotidiana de los juchitecos. A raiz de eso, han desaparecido

algunos oficios como el platero; de igual forma, muchos comerciantes han sido victima de

extorciones, secuestros y asaltos.

Otro situación que atañe a los juchitecos es la contaminación. Actualmente, el río

Los Perros, que cruza la ciudad de Juchitán, se encuentran contaminado. Asimismo, los

espacios públicos y diversas áreas natuales aledañas han sido afectadas por la falta de una

educación ambiental y de acciones encaminadas a la recolección y tratamiento de la basura.

En el tema de la salud, Juchitán es una de las comunidades indígenas más afectadas

por la obesidad y por las diversas enfermedades crónicas degenerativas derivadas de ella,

como son: la diabétes, la hipertención, el colesterol, ente otras. Esto es causado

principalmente por la falta de espacios deportivos y por los cambios en los habitos

alimenticios que se han producido en la región derivados del desarrollo urbano (Guerra,

2015). Al respecto, Jiménez (2005: 26) opina “[…] en la actualidad en las pachangas, casi

todos consumen con exageración mucha cerveza y una diversidad de botanas que se dan en

platos desechables, lógicamente que al día siguiente se puede apreciar la gran cantidad de

basura que esto ocasiona”.

Con esto concluye el capítulo 2 respecto al contexto del fenómeno de investigación.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

44

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

Este capítulo está conformado por 5 apartados. En el primero, se integra el marco

conceptual empleado para delimitar teóricamente el fenómeno de la investigación con

conceptos que versan en torno a la vitalidad lingüística y a la muerte de lenguas. En el

segundo, se explica la perspectiva epistemológica de la complèxica utilizada para la

interpretación del fenómeno de estudio, para lo cual se realiza una revisión sobre los sistemas

complejos; además se plantea la aplicación de esta perspectiva epistemológica a los

fenómenos sociolingüísticos. En el tercero, se describe el modelo de ecología de presiones,

el cual intentar explicar los procesos sociolingüísticos que contribuyen al mantenimiento o

desplazamiento lingüístico. En el cuarto apartado, se ilustran diversas investigaciones

relacionadas con la vitalidad y muerte de diversas lenguas indígenas en México hechas con

base en este modelo Para concluir, se presenta una propuesta conceptual sobre los procesos

de mantenimiento y de desplazamiento lingüístico.

3.1. Marco conceptual

3.1.1. Vitalidad lingüística.

Trujillo (2012) define a la vitalidad lingüística como “una dinámica de presiones que

experimentan los hablantes y que permite sostener la continuidad de una lengua en una

situación de contacto”. Es decir, señala que es el contacto lingüístico lo que da pie a la

aparición de presiones desfavorables en una comunidad lingüística que conflictúan con las

presiones favorables propias de la localidad, generándose así una lucha entre presiones

favorables y desfavorables que, sin embargo, hasta cierto punto o nivel pueden permitir cierto

balance de fuerzas y sostener la vitalidad de la lengua local.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

45

No obstante, Trujillo planta que esto no implica que se considere a la vitalidad como

un fenómeno estático o estable, por el contrario, siempre se afirmará su naturaleza dinámica,

cambiante y contradictoria. Además, indica que, cuando las presiones desfavorables son

mayores, se podrá hablar de la pérdida de la vitalidad de la lengua local. Por tales razones,

sugiere que el estudio de la vitalidad lingüística se debe fundamentar en la comprensión del

origen y la complejidad de las presiones favorables o desfavorables que llevan a los hablantes

de una comunidad a optar por el uso o no de una lengua determinada.

En otras palabras, Trujillo comenta que, para comprender de forma más contundente

la vitalidad, no se debe entender a los factores que la determinan simplemente en una línea

de causa-efecto y abstraídos de la realidad de los hablantes de las lenguas en contacto, sino

que es indispensable conocer las experiencias que viven los hablantes y que los llevan a optar

un determinado código lingüístico.

3.1.2. Lenguas en contacto vs. lenguas en conflicto.

En relación con nuestra definición de vitalidad, es posible ver que el contacto

lingüístico o de lenguas juega un papel importante para que la vitalidad lingüística pueda ser

vulnerada; por tanto, resulta necesario indagar más en esta cuestión.

Al encuentro lingüístico entre hablantes de distintas lenguas se le ha denominado

contacto lingüístico y/o conflicto lingüístico, según desde la perspectiva ideológica y teórica

de cada autor. De acuerdo con la revisión documental realizada, podemos mencionar que

dichos conceptos se relacionan en lo general y se apartan en lo esencial.

Se entiende que dos o más lenguas están en contacto si las dos se usan en una misma

sociedad o comunidad, al menos por un sector de la población; o sea, cuando existe

bilingüismo. Este último concepto, por su parte, hace referencia al proceso lingüístico mismo

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

46

y puede ser definido como la práctica de usar dos lenguas por un mismo hablante, al que se

denomina bilingüe (Weinreich, 1974). Cabe resaltar que, las lenguas en contacto pueden

conllevar o no bilingüismo, pero todo bilingüismo implica lenguas en contacto y, por

consiguiente, culturas en contacto (Serrano, 2011). Entonces es posible entender que las

situaciones de contacto de lenguas que caracterizan a una comunidad implican, además de

factores lingüísticos, situaciones sociales de carácter cultural, ideológico, político o

simbólico.

Existe la postura que el contacto de lenguas genera, en ocasiones, una situación

conflictiva en la que dos sistemas lingüísticos compiten entre sí provocando el

desplazamiento total o parcial de alguno de ellos. En estos casos, cabría hablar no de diglosia,

sino de la existencia de un verdadero conflicto lingüístico en la comunidad. De acuerdo con

Ninyoles (1969), el concepto de conflicto lingüístico surge en el análisis de las situaciones

de desigualdad social entre las lenguas; lo que se relaciona más con el aspecto dinámico del

contacto de las lenguas y, no tanto con la supuesta estabilidad que sugieren las

interpretaciones diglósicas (Ferguson, 1959; Fishman, 1967).

Darquennes (2015) considera que, el conflicto lingüístico se pueda generar en tres

niveles: en el sistema lingüístico mismo, entre las lenguas que posea un hablante o a nivel

social. Sin embargo, Darquennes refiere que, es solamente en el nivel social donde es posible

conocer los vínculos entre la lengua, el nacionalismo y la identidad étnica; por tanto, no es

de extrañarse que la lengua usualmente se vuelva un símbolo significativo del conflicto social

aun cuando ésta no sea la causa directa del conflicto. De ahí, la importancia de considerar la

ecología del contacto de lenguas ya que ésta puede revelar mucho sobre la naturaleza de lo

social o qué otras diferencias sociales caracterizan al contacto lingüístico y, sobre todo, cómo

dichas diferencias son percibidas.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

47

En el mismo sentido, Bastardas (1996) propone que para lograr un mejor estudio o

entendimiento del conflicto lingüístico, es importante dejar de considerar a este fenómeno de

una forma binaria y pensar en un sentido ternario; o sea, no es solo una cuestión de una lengua

protagónica y otra antagónica sino además el contexto social juega un papel importante.

Desde esta perspectiva crítica, la expresión conflicto entre lenguas refleja mejor el

tipo de relación asimétrica que se evidencia entre hablantes de lenguas con historias y

trayectorias diversas y desiguales, como sería el caso del contacto de las lenguas indígenas

con el español en México, en donde las lenguas indígenas adquieren el rol de lenguas

minoritarias y minorizadas, mientras que el español, el de lengua mayoritaria y dominante.

En ocasiones, el contacto de lenguas puede desencadenar una serie de procesos, tales

como: la sustitución o desplazamiento lingüístico, el mantenimiento, la aparición de nuevas

variantes o, en el peor de los casos, la muere de lenguas. Como reflexión, se puede decir que

el contacto de lenguas es la primera etapa para el desarrollo del conflicto de lenguas. En otras

palabras, sin contacto no hay conflicto.

3.1.2.1. Bilingüismo social.

Fishman en 1967 fue unos de los primeros en proponer una tipología sobre el contacto

de lenguas ampliando el concepto de diglosia aprendido en Ferguson (1959), el cual describía

la situación de contacto entre dos variantes de una misma lengua que presentan distinto

prestigio y suplen diferentes funciones, habiendo pues una variante de mayor prestigio frente

a la otra variante o variantes de menor prestigio. En palabras de Ferguson, se explica a la

diglosia como “a relatively stable language situation in which, in addition to the primary

dialects of the language […], there is a very divergent, highly codified superposed variety”.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

48

Para Fishman, no tenía por qué producirse esta situación social asimétrica solamente

entre variantes de una misma lengua. Para él, en la diglosia podían entrar dos o más lenguas.

De la misma manera, Fishman extendió el concepto de bilingüismo individual (uso de dos

lenguas por una misma persona) a bilingüismo social (uso de dos lenguas por una misma

comunidad). Con base en la relación de estas dos propuestas conceptuales, Fishman presentó

su tipología de contacto lingüístico que es ilustrada en la tabla 7.

Tabla 7

Los tipos de relación entre diglosia y bilingüismo.

Bilingüismo

Diglosia

+ -

+ 1. Diglosia y bilingüismo 2. Bilingüismo sin diglosia

- 3. Diglosia sin bilingüismo 4. Ni diglosia ni bilingüismo

Nota: Adaptado de Fishman, 1967.

3.1.3. Lenguas minoritarias vs. lenguas minorizadas.

Usualmente, se da por sentado que el concepto de lengua minoritaria es sinónimo de

lengua minorizada, lo cual ha sido un error. Por tal motivo, conviene distinguir claramente

ambos conceptos.

Con el término lengua minoritaria se hace referencia a la que tiene un número

reducido de hablantes en relación con otra lengua o lenguas en un territorio determinado. En

cambio, lengua minorizada es aquella cuyo uso está restringido por motivos políticos,

sociales, económicos o históricos; aunque en una lengua puedan darse ambas condiciones,

los términos no son sinónimos (Bastardas, 2016). Entonces, lengua minorizada es un

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

49

concepto que remarca la presencia de una acción coercitiva que lleva a un recorte en su

utilización, mientras que lengua minoritaria hace referencia a la lengua utilizada por un

pequeño número de hablantes.

No siempre una lengua minoritaria es minorizada, aunque tienda a ello. Puede haber

casos donde una lengua es minoritaria en su comunidad pero no está minorizada como es el

caso del francés en Canadá. En otros casos, podemos encontrar que, una lengua no es

minoritaria pero puede estar minorizada; por ejemplo, el catalán en Cataluña o como ocurre

con el español que suele ser minorizado por el inglés en los Estados Unidos. No obstante,

ambas situaciones ponen a muchas lenguas en peligro de desaparición.

3.1.4. Muerte, desplazamiento, sustitución y mantenimiento lingüístico.

3.1.4.1. Muerte de lenguas.

De acuerdo con Crystal (2000), una lengua muere cuando ya nadie más la habla. Aun

cuando haya registros documentales de la lengua si no tiene hablantes fluidos, no se le puede

considerar más como una lengua viva. Si solo queda un hablante de una lengua, sin ningún

miembro de una generación más joven que esté interesado en aprenderla; la lengua –vista

como una herramienta de comunicación- está efectivamente muerta. Cuando solo queda una

persona que sabe la lengua, se le considera más como un recordante que como un hablante.

Crystal menciona que, entre los factores que causan la muerte de lenguas está la reducción

de los usuarios por catástrofes naturales, hambruna y enfermedades, los cuales suelen estar

relacionados con factores económicos. También argumenta que en ocasiones, las personas

pueden vivir pero la lengua puede morir, lo cual es provocado por una asimilación cultural;

es decir, una cultura es influenciada por otra más dominante, y empieza a perder sus

características como resultado de que sus miembros adopten nuevos comportamientos.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

50

Zimmermann (1999) y la UNESCO (2003) coinciden en que, una lengua desaparece

cuando se extinguen sus hablantes, o por la muerte del lenguaje. Esto ocurre cuando los

hablantes dejan de utilizar la lengua para expresarse en otra que, con frecuencia, está más

extendida y es hablada por un grupo preponderante.

Por su parte Ethnoloque (2016) señala que, las causas de la muerte de lenguas son

diversas aunque suele darse de la siguiente manera: en ocasiones, los hablantes de lenguas

más pequeñas, menos dominantes dejan de usar sus lenguas de origen y comienzan a utilizar

otra. De ahí que los padres puedan empezar a usar únicamente esa segunda lengua con sus

hijos y poco a poco la transmisión intergeneracional de la lengua de herencia se reduca e

incluso pueda cesar. Como consecuencia, es posible que nadie más la posea como lengua

materna y, finalmente, la lengua ya no pueda ser utilizada en lo absoluto. Generando así, su

extinción aun cuando tal vez solo exista en grabaciones o registros escritos y

transcripciones. Sin embargo, las lenguas que no han sido documentadas adecuadamente

desaparecen por completo.

Para Ethnologue (2016), hay dos dimensiones en la caracterización del peligro de

extinción: el número de usuarios que se identifican con una lengua en particular y el número

y la naturaleza de los usos o funciones para las que se emplea. Además platea que cuando

una lengua se deja de usar, pierde complejidad estructural, lo cual influye en la percepción

de los hablantes sobre su utilidad. De la misma manera, señala que la perdida de una lengua

trae consigo trastornos sociales y culturales.

A propósito, Kalplan & Baldauf (1997) refieren que, las lenguas mueren debido a que ya

no poseen funciones viables. La pérdida de funciones puede ser atribuida a numerosas causas,

individuales o colectivas. Igualmente, indican que la muerte de lenguas ocurre cuando se

generan por lo menos tres condiciones:

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

51

Los padres son reacios o incapaces de transmitir la lengua a sus hijos.

La lengua deja de servir como elemento clave para las funciones comunicativas en la

comunidad.

La comunidad de hablantes no está estable y/o expandiendo, sino por el contario, está

inestable y /o reduciendo.

Por su parte, Terborg (2016) visualiza a la muerte de lenguas de una forma distinta y

cuestiona contundentemente los puntos de vista teóricos que abordan a este fenómeno desde

la estructura lingüística únicamente. Para Terborg, la lengua es una realidad mental;

entendida como un conjunto de creencias, valores e ideologías en todos los individuos que

están en contacto con la lengua, y, el conjunto de creencias, valores e ideologías sobre la

situación lingüística, son principalmente realidades mentales. Por tanto, desde su punto de

vista, no puede haber lenguas sin hablantes. Entonces, una lengua está viva en la cabeza de

sus hablantes y de las personas que están en contacto con sus hablantes.

Terborg (2016) también opina que, no es posible ver a la estructura lingüística como

una realidad externa separada de sus hablantes. Por tal razón, son los hablantes quienes

perciben el abandono, las desventajas y las relaciones de poder entrelazadas con el proceso

lingüístico. Asimismo, Terborg considera que la muerte de una lengua, entonces, es una

muerte percibida, principalmente como realidad mental, y como tal debe ser analizada; en

otras palabras, las personas que hablan y aquellas que solamente escuchan las lenguas se

están formando una imagen de la ecología lingüística. Lo que indica si una lengua está en el

proceso de desplazamiento o no, es la percepción colectiva como realidad mental. De igual

forma, discrepa en que la muerte de una lengua conlleva a la perdida de la cultura.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

52

En la mayoría de los casos, antes de concluir que una lengua ha muerto, se presentan

diversos estados lingüísticos como pueden ser: el mantenimiento o desplazamiento.

3.1.4.2. Desplazamiento vs. sustitución lingüística.

Comúnmente los términos desplazamiento y sustitución lingüística se emplean de la

misma manera, pero desde el punto de vista de la escuela catalana, el termino desplazamiento

indica que una situación lingüística podría ser revertida, mientras que sustitución hace

referencia a que dicha situación es irreversible.

El desplazamiento se entiende, en términos generales, como la sustitución de una

lengua por otra. Esta situación ocurre cuando una comunidad adopta una nueva lengua y

renuncia a la lengua que hasta ese entonces había utilizado (Fishman, 1982). Por lo tanto,

decir que estamos en presencia de un proceso de desplazamiento equivale a señalar que los

miembros de una comunidad han optado por una nueva lengua para las situaciones y los

ámbitos en los que antes se utilizaba otra (Fasold, 1996). O sea, este desplazamiento es de

carácter funcional y se manifiesta principalmente en su variante generacional (Zimmermann,

1999). Al respecto, Fishman (1991) declara que, la razón por la cual la lengua de una

comunidad se encuentran amenazada, es debido a la falta de transmisión intergeneracional;

es decir, cada vez la lengua tiene menos usuarios o usos en cada generación.

Desde otro punto de vista, Kaplan & Baldauf (1997) argumentan que, el

desplazamiento lingüístico no siempre se da por la aproximación directa a una lengua

mayoritaria o de mayor prestigio, puede ser también el resultado de cambios en las actitudes

sociales hacia otra comunidad lingüística sin que haya una aproximación visible o constante;

ya que no hay fronteras lingüísticas y aun cuando las hubieran por una cuestión política, son

ampliamente permeables. De igual forma, comentan que otra causa del desplazamiento es el

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

53

hecho que una lengua en particular cuenta con recursos que no están presentes en la lengua

indígena; por ejemplo, léxico tecnológico.

Hidalgo (2003) resalta que el desplazamiento lingüístico conlleva al cambio cultural.

Explica que, aunque una cultura se mantenga y la lengua desaparezca, las pautas culturales

son distintas cuando la lengua está presente. Aclara que la lengua no es causa suficiente o

garantía de todas las pautas culturales que se asocian con la misma; por ejemplo, hay pueblos

que mantienen su ‘identidad’ aunque hayan perdido su lengua. No obstante, la lengua es una

de los principales puntales culturales y cuando ésta se pierde, los otros puntales tienden a

debilitarse seriamente y a perderse.

El resultado de este proceso de competencia entre las lenguas (“conflicto”)

generalmente se da en favor de la lengua de mayor prestigio, la cual va así aumentado su

número de hablantes y frecuentemente su extensión geográfica. Entonces, se puede deducir

que el bilingüismo social, explicado anteriormente, no es una situación estable. Se trata de

una fase en el proceso de sustitución de una lengua por otra en una zona determinada. Es

decir, antes del bilingüismo se hablaba en ese territorio una lengua solamente, y después de

él, una también pero distinta. Como lo resumen Terbog (2016) “el desplazamiento es un

desplazamiento de las funciones de una lengua, es decir el desuso paulatino en dominios

sociales”.

3.1.4.3. Mantenimiento.

A pesar de los estados críticos que la vitalidad lingüística puede llegar, en ocasiones

se logra dar un estado de mantenimiento lingüístico.

Fasold (1996), comenta que el mantenimiento se origina cuando una comunidad

decide colectivamente seguir empleando la lengua o lenguas que ha usado tradicionalmente;

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

54

entonces se habla de conservación o mantenimiento. Además, Hidalgo (2003) añade que, el

mantenimiento lingüístico está estrechamente relacionado con el mantenimiento cultural.

Kapland & Baldauf (1997) plantean que, para que una lengua se mantenga o sobreviva se

deben dar tres condiciones principalmente:

Los padres deben de estar dispuestos y ser capaces de transmitir la lengua a sus hijos.

No puede existir alguna condición que provoque que una lengua más dominante

pueda ser impuesta sobre una lengua menos fuerte. Asimismo, las funciones de la

lengua deben ser preservadas.

La comunidad de hablantes debe ser dinámica, estable o ir en aumento.

3.1.5. Lenguas en peligro.

3.1.5.1. Escalas para medir el grado de peligro de desaparición de lenguas.

Para Ethnologue (2016), la desaparición de una lengua es una cuestión de grado. Por

tal motivo, propone la Expanded Graded Intergenerational Disruption Scale (EGIDS), la

cual consta de 13 niveles que ayudan a determinar el grado de peligro de una lengua. En un

extremo de la escala están las lenguas que son vigorosas, y tal vez incluso se están

expandiendo en número de hablantes o áreas funcionales de uso; sin embargo, existen bajo

la sombra de una lengua más dominante. En el otro extremo están las lenguas que están en

peligro de extinción (es decir, la pérdida de todos los individuos que continúan

identificándose con la lengua pues está relacionada con su identidad). En medio, hay muchos

grados de mayor o menor vitalidad. La tabla 8 explica los 13 niveles.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

55

Tabla 8

Expanded Graded Intergenerational Disruption Scale

Nivel Etiqueta Descripción

0 Internacional

La lengua es ampliamente utilizada entre las naciones en el comercio, el

intercambio de conocimientos y la política internacional.

1 Nacional

La lengua se utiliza en la educación, el trabajo, los medios de comunicación

y el gobierno a nivel nacional.

2 Provincial

La lengua se utiliza en la educación, el trabajo, los medios de comunicación

y el gobierno dentro de las principales subdivisiones administrativas de una

nación.

3

Comunicación más

amplia

La lengua se utiliza en el trabajo y los medios de comunicación de masas

sin estatus oficial para trascender las diferencias lingüísticas en una región.

4 Educativo

La lengua está en uso vigoroso, con la normalización y la literatura

sostenida a través de un sistema extenso de la educación apoyada

institucional.

5 Desarrollando

La lengua está en uso vigoroso, con la literatura en una forma estandarizada

que está siendo utilizada por algunos aunque esto no es todavía extenso o

sostenible.

6a Vigorosa

La lengua se utiliza para la comunicación cara a cara de todas las

generaciones y la situación es sostenible.

6b Amenazada

La lengua se utiliza para la comunicación cara a cara en todas las

generaciones, pero está perdiendo usuarios.

7 Cambiando

La generación portadora de hijos puede usar la lengua entre ellos, pero no

se está transmitiendo a los niños.

8a Moribunda

Los únicos usuarios activos restantes de la lengua son miembros de la

generación de los abuelos y personas mayores en general.

8b Casi extinguida

Los únicos usuarios restantes de la lengua son los miembros de la

generación de los abuelos o mayores que tienen poca oportunidad de

usarla.

9 Latente

La lengua sirve como un recordatorio de la identidad del patrimonio para

una comunidad étnica, pero nadie tiene más que la competencia simbólica.

10 Extinta

La lengua ya no se utiliza y nadie conserva un sentido de identidad étnica

asociado con el lenguaje.

Nota: Adaptado de Ethnologue, 2016.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

56

Por su parte, la UNESCO (2003) considera que para determinar el mantenimiento, la

promoción o el abandono de lenguas, es indispensable evaluar el grado de vitalidad y peligro

de desaparición que corre. Por tal motivo, establece nueve elementos para diagnosticar el

grado de riesgo de desaparición de una lengua, los cuales se muestran en la figura 7.

.

Figura 7. Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Recuperado de UNESCO, 2016.

Al propósito, la UNESCO proporciona una escala de medición para la vitalidad

lingüística por cada uno de los nueve elementos. No obstante, considera que el elemento

principal para medir la vitalidad es la transmisión intergeneracional aunque está no es

determinante. Con respecto a su escala de transmisión intergeneracional, define seis

parámetros para medir el grado de riesgo de desaparecer de una lengua que va de la

estabilidad a la extinción. En la tabla 9 se detallan dichos parámetros.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

57

Tabla 9

Grado de vitalidad con respecto a la transmisión intergeneracional.

Grado Grado de

vitalidad

Población de hablantes

5

No corre

peligro o a

salvo

Todas las generaciones hablan la lengua. No ha habido interrupción en la

transmisión de la lengua entre generaciones.

5- Estable pero en

peligro o

amenazada

Todas las generaciones, sin que haya ruptura en la transmisión entre

generaciones, hablan la lengua en la mayor parte de los contextos, pero en

algunos contextos de comunicación importantes se ha impuesto el

plurilingüismo, la utilización de la lengua vernácula pero también de una o más

lenguas dominantes. Cabe observar que el plurilingüismo, en cuanto tal, no

representa forzosamente una amenaza para las lenguas.

4 Vulnerable La lengua materna es la primera lengua de la mayor parte de los niños o familias

de determinada comunidad –pero no de todos-, y a veces se limita a ámbitos

sociales específicos (como el hogar, donde los niños comunican con padres y

abuelos).

3 Claramente en

peligro o

amenazada

Los niños ya no aprenden en su hogar la lengua como lengua materna. Los hablantes más jóvenes pertenecen pues a la generación de los padres. En esta

fase, los padres pueden todavía dirigirse a sus hijos en su lengua, pero por lo

general los niños no contestan en ese idioma.

2 Seriamente en

peligro o

amenazada

Solo la generación de los abuelos y los más ancianos habla la lengua; si bien en

la generación de los padres a veces todavía entienden la lengua, por lo general

no la utiliza para dirigirse a los hijos, ni entre las personas de esa generación.

1 En situación

crítica

Los hablantes más jóvenes pertenecen a la generación de los abuelos, y la lengua

no se usa para la comunicación diaria. A menudo esos ancianos solo recuerdan

parte de su lengua y no la utilizan de modo permanente, ya que solo quedan

pocas personas con las que hablar en ella.

0 Extinta Ya no queda nadie que pueda hablar ni recordar la lengua.

Nota: Adaptado de UNESCO, 2003.

Con relación a la proporción de hablantes en el conjunto de la población, se presenta

una escala adicional, la cual es mostrada en la tabla 10.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

58

Tabla 10

Grado de vitalidad con respecto a la proporción de hablantes en el conjunto de la población.

Grado Grado de vitalidad Proporción de hablantes en el conjunto de la población de

referencia

5

No corre peligro o a salvo

Todos hablan la lengua.

4 Vulnerable

Casi todos hablan la lengua.

3 Claramente en peligro o

amenazada

La mayoría habla la lengua.

2 Seriamente en peligro o

amenazada

Una minoría habla la lengua.

1 En situación crítica Muy pocos hablan la lengua.

0

Extinta

Nadie habla la lengua.

Nota: Adaptado de UNESCO, 2003.

Otra escala más que plantea la UNESCO es la relacionada con los ámbitos y las

funciones de la lengua, la cual es mostrada en la tabla 11.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

59

Tabla 11

Grado de vitalidad con respecto a los cambios en los ámbitos de utilización de la lengua.

Grado Grado de vitalidad Ámbitos y funciones

5

No corre peligro o a

salvo

La lengua se utiliza en todos los ámbitos y para todas las funciones.

4 Vulnerable

Se pueden emplear dos o más lenguas en la mayoría de los ámbitos

sociales y para la mayoría de las funciones.

3 Claramente en peligro

o amenazada

La lengua se utiliza en los ámbitos domésticos y para muchas funciones,

pero la lengua dominante empieza a penetrar incluso en el ambiente

familiar.

2 Seriamente en peligro

o amenazada

La lengua se utiliza en ámbitos sociales limitados y para varias funciones.

1 En situación crítica La lengua se utiliza solo en un número muy restringido de ámbitos y para

muy pocas funciones.

0

Extinta

La lengua no se utiliza en ningún ámbito para ninguna función.

Nota: Adaptado de UNESCO, 2003.

El INALI (2012), por su parte, estableció un sistema de gradación que clasifica las

lenguas indígenas mexicanas según su grado de riesgo de desaparición. En la tabla 12 se

puede apreciar tal sistema.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

60

Tabla 12

Grado de riesgo de desaparición de las variantes de las lenguas indígenas de México.

Grado Riesgo de

desaparecer

Condiciones

1

En muy alto

riesgo de

desaparición

Sin localidades con 30% o más de HLI.

Con menos de 100 hablantes en localidades con 30% y más de HLI.

2 En alto riesgo de

desaparición

Proporción de niños HLI menor a 25% y solo una localidad con 30%

y más de HLI.

Proporción de niños HLI menor a 25% y menos de 1,000 hablantes en

localidades con 30% y más de HLI.

3

En riesgo

mediano de desaparición

Proporción de niños HLI menor a 25% y más de una localidad con

30% y más de HLI. Proporción de niños HLI menor a 25% y más de 1,000 hablantes en

localidades con 30% y más de HLI.

Proporción de niños HLI mayor a 25% y solo una localidad con 30%

y más de HLI.

Proporción de niños HLI mayor a 25% y menos de 1,000 hablantes en

localidades con 30% y más de HLI.

4

En riesgo no

inmediato de

desaparición

Proporción de niños HLI mayor a 25%, más de una localidad con30%

y más de HLI, y más de 1,000 hablantes en localidades con 30% y

más de HLI

Nota: HLI= Hablantes de lenguas indígenas. Adaptado de INALI, 2012.

Como hemos observado, aunque existen diversos factores que pueden ayudar a medir

el grado de riesgo de desaparición de una lengua, el factor clave para medir la relativa

seguridad de una lengua en peligro es el grado en que la transmisión intergeneracional de la

lengua se mantiene intacta.

3.1.6. Política y planificación del lenguaje.

Para frenar o subsanar los efectos causados por los fenómenos relacionados con la

muerte de lenguas, se han desarrollado diversas medidas y estrategias sobre política y

planificación del lenguaje.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

61

De acuerdo con Mackey (2006), la política del lenguaje (PL) es una herramienta

multidimensional que combina un atributo con una actividad la cual permite comprender la

naturaleza y la esencia de sus dos componentes, lenguaje y política. Asimismo, Kaplan &

Baldauf (1997) mencionan que, una política del lenguaje es un conjunto de ideas, leyes,

regulaciones, reglas y prácticas pensadas para lograr un cambio del lenguaje planificado en

la sociedad, grupo o sistema. Al respecto, Ricento (2006) señala que, una investigación y un

análisis desde la política del lenguaje puede contribuir a entender cómo las diferencias

lingüísticas son experimentadas en diversos contextos y cómo las políticas –explicitas o

implícitas- pueden reforzar u oponerse a las inequidades sociales y económicas relacionadas

con las diferencias de género, étnicas, raciales, religiosas, culturales, regionales y políticas.

Mientras tanto, la planificación del lenguaje es parte de la política del lenguaje. Para

Kaplan & Baldauf (1997), la planificación del lenguaje se puede entender como un esfuerzo

de alguien por modificar el comportamiento lingüístico de alguna comunidad por alguna

razón. Dicha planificación del lenguaje puede ocurrir en diversos niveles: macro, meso y

micro. Estos autores proponen 5 etapas a seguir para establecer una planificación del lenguaje

más adecuada a cada entorno social:

Realizar una investigación de la situación.

Elaborar un informe detallado de los resultados y recomendaciones.

Toma de decisiones; es decir, fijar los objetivos de la planificación.

Planificación de las acciones más indicadas para llegar a la situación deseada.

Ejecución y evaluación.

La planificación del lenguaje se desarrolla en cuatro áreas que son: el corpus, el

estatus, la adquisición y el prestigio.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

62

3.1.6.1. Planificación del corpus.

Kaplan & Baldauf (1997) refieren que la planificación del corpus se relaciona con los

aspectos lingüísticos y, por lo tanto, internos a la lengua. Algunos aspectos relacionados a

esto, pueden ser la pronunciación, cambios en la estructura de la lengua, expansión de

vocabulario, estilo, preparación de materiales lingüísticos, entre otros.

3.1.6.2. Planificación del estatus.

Cooper (1997) menciona que así como las lenguas cambian con el tiempo, también

cambian las funciones que cumplen en determinadas comunidades. También argumenta que,

quizá la mayoría de los cambios de la distribución de funciones entre las lenguas de una

comunidad ocurra de forma espontánea. No obstante, algunos son resultados de la

planificación. Así pues denomina planificación funcional de la lengua a las actividades

deliberadas encaminadas a influir en la distribución de funciones entre las lenguas de una

comunidad

3.1.6.3. Planificación de la adquisición.

Cooper (1997) señala que, la planificación de la adquisición (PA) consiste en

actividades organizadas para promover el aprendizaje de una lengua. Por su parte, Kaplan &

Baldauf (1997) denominan a esta área de la planificación como la planificación de la

educación, la cual es generalmente vista como el recurso más potente para ocasionar el

cambio lingüístico. Esta planificación del lenguaje repercute directamente en el sector

educativo, pero no exclusivamente en la educación formal. Por consecuencia, no solo se

enfoca a la versión estándar de una lengua, sino puede conllevar a cualquier variedad o

registro de ella.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

63

3.1.6.4. Planificación del prestigio.

Ager (2001) menciona que detrás de diversas políticas y planificaciones del lenguaje,

hay diferentes motivos por las cuales son llevadas a cabo. Algunos de estos motivos están

vinculados a la identidad, la inseguridad, las ideologías y la creación de una imagen para el

mundo externo. Para poder entender mejor esta situación, es indispensable analizar y

comprender el comportamiento de las personas con respecto a su lengua. Para llevar acabo

esto, es de suma importancia, observar qué ideologías están vinculadas a la lengua minoritaria

y qué papel juega la identidad y las actitudes de los hablantes y de los no hablantes con

respecto a la lengua minoritaria y a su cultura. Ager también plantea que, la lengua no solo

tiene una función comunicativa sino que puede ser usada para influir en el comportamiento

lingüístico de los otros. Cuando las ideologías, actitudes son negativas hacia la lengua

indígena o la identidad cultural no está valorada, esto puede desencadenar acciones en contra

de la lengua minoritaria. Para subsanar dicha situación, teóricos de la PPL plantean una

planificación del prestigio.

Haarmann (1990 en Kaplan & Baldauf, 1997), por ejemplo, señala que la

planificación del prestigio es una función receptiva o valiosa, la cual influye en cómo las

actividades respecto a la planificación del corpus y del estatus son llevadas a cabo por los

actores responsables y cómo son percibidas por la población.

Se culmina la descripción de los conceptos teóricos utilizados para la definición del

fenómeno de investigación. En seguida, se presenta la perspectiva epistemológica empleada.

3.2. Perspectiva de la complèxica

Si bien, los conceptos anteriores describen de forma precisa los elementos y las

circunstancias que acompañan a los fenómenos relacionados con la muerte de lenguas, estos

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

64

no logran, por sí mismos, proveer una explicación contundente en torno a cómo se generan

y tampoco ayudan a aclarar el comportamiento de los hablantes. Al igual, no especifican

cómo se da la vinculación entre los hablantes, su entorno y el sistema lingüístico. Por tal

razón, es indispensable contar con un marco epistemológico que pueda proporcionar una

visión más diversa, amplia y sistémica de estos fenómenos como la que aporta la perspectiva

de la complèxica. Para poder comprender mejor qué es la perspectiva de complèxica, primero

debemos analizar qué son los sistemas complejos.

3.2.1. Una propuesta epistemológica desde los sistemas complejos.

Un sistema complejo se entiende como un sistema dinámico, no estable que siempre

crea algo nuevo. El sistema está conformado por agentes, las partes del sistema, que presentan

una organización intencional y voluntaria que se traduce en una organización global. El

producto de dicho trabajo sistémico se le denomina emergencia. Esto que emerge es una

nueva auto-organización del sistema, el cual implica un nuevo resultado de la coordinación

voluntaria de los agentes. Esta nueva auto-organización conlleva a un proceso de adaptación

del sistema; por ejemplo, la vida misma es resultado de una auto-organización. En ocasiones,

el sistema puede entrar en crisis y generar un caos, ante el cual el sistema, por su característica

adaptativa, logra una nueva auto-organización, o sea una nueva alineación. Sin embargo, esta

nueva emergencia es de carácter irreversible en el sentido que, nada regresa a lo que era. Otro

punto de suma importancia en el funcionamiento de los sistemas complejos es que, no se

separan a los procesos de su contexto (Gershenson, 2014; Heylighen, 2014).

En la figura 8 es posible ver el proceso de alineación y adaptación global del sistema

a partir de la organización local de sus partes.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

65

Figura 8. La alineación local de las direcciones de la acción, del caos (izquierda) a la homogénea local, pero

heterogénea a nivel global (derecha). Tomado de Heylighen, 2014: 127.

3.2.2. ¿Cómo entender la perspectiva de la complèxica y su aplicación al

estudio de muerte y vitalidad de lenguas?

La propuesta teórica desde los sistemas complejos, implica tener una perspectiva

compleja o complèxica. Según Bastardas (2014), la perspectiva de la complèxica, es una

perspectiva interdisciplinaria que propone la unión de disciplinas como la lingüística con la

piscología, la sociología y la antropología.

Uno de los principios de la perspectiva de la complèxica, es comprender el

comportamiento de los sistemas, para lo cual, es indispensable entender cómo operan e

interactúan las distintas partes del sistema y cómo el sistema mismo interactúa a su vez con

su contexto. De esta forma, la perspectiva de la complèxica nos ayuda a comprender los

fenómenos del mundo no de una forma reduccionista ni fragmentada; sino desde un todo.

Entonces se puede ver al ser humano como un sistema complejo que, a su vez, forma parte

de otros sistemas. En este sentido, se puede considerar a la lengua, al ser humano y a la

sociedad misma como sistemas complejos individuales que al mismo tiempo están

intrínsecamente relacionados y, en conjunto, forman un sistema complejo más amplio: una

comunidad lingüística (Bastardas, 2014; Massip, 2014).

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

66

Generalmente, cuando se investiga la vitalidad o la muerte de una lengua, se tiende a

separar al sistema lingüístico de las personas y, éstas de su entorno social. Cuando en

realidad, esta separación es casi imposible ya que los límites de las partes que conforman un

sistema complejo son borrosos y, además son elementos que están unidos intrínsecamente

formando un todo e interactúan entre sí constantemente; por consecuencia, lo que afecta a

uno, repercute indiscutiblemente al otro (Munné, 2014)

Como un dato adicional, esta visón complèxica entiende que, una comunidad

lingüística no tiene que ser uniforme o carente de una composición multiculturalista y

lingüística ya que esa diversa enriquece al sistema mismo y permite que pueda surgir la

creatividad de los agentes involucrados (Massip, 2004). Por consiguiente, a diferencia de

otros puntos de vista teóricos, más centrados en fomentar el monolingüismo o el purismo

lingüístico, la perspectiva de la complèxica no apela a una comunidad estática y

monolingüista, sino a una comunidad donde quepa la diversidad cultural y que las distintas

lenguas converjan en equidad y armonía.

Se finaliza la explicación de la perspectiva de la complèxica y se continúa con la

descripción del modelo teórico empleado en la investigación.

3.3. Modelo de ecología de presiones

3.3.1. Descripción del modelo.

Es indispensable, para evitar una visión reduccionista de los fenómenos relacionados

con la muerte de lenguas, tomar en cuenta la incorporación de elementos de análisis que

posibiliten una comprensión más sistémica del fenómeno, los cuales pongan como ejes a

seguir: las acciones, el comportamiento y la realidad percibida de los propios hablantes

dentro de su contexto sociocultural, histórico, geográfico, etc., ya que son las personas las

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

67

responsables de realizar las acciones a favor o en contra de una determinada lengua. De ahí

la importancia de la aplicación del modelo de ecología de presiones al análisis de las causas

que originan la muerte de lenguas.

De acuerdo con el modelo de ecología de presiones, las acciones de los miembros de

una comunidad lingüística son originadas por las presiones a los cuales están sometidos en

su vida cotidiana. Los orígenes de las presiones pueden ser diversas y relativamente poco

delimitas. Estas presiones dependiendo de su fuerza, urgencia y dimensión, lograrán

traducirse en una intención que finalmente llevará o no a una acción a favor o en contra de

una determinada lengua, propia o ajena. Por consiguiente, este modelo busca analizar a los

hablantes dentro de su entorno social para lograr identificar de forma precisa las presiones y

sus orígenes. Por tanto, se explica el actuar de los hablantes con respecto a sus lenguas o

sistemas lingüísticos desde las causas individuales que se generan de lo social, así como

entender los cambios socioculturales y lingüísticos desde lo individual. Entonces, es

necesario tomar en cuenta que los cambios dentro de un sistema lingüístico son los síntomas

de diversos factores y fenómenos que se originan desde el exterior. Estos cambios en el

sistema lingüístico, a su vez, vuelven a modificar la realidad lingüística del contexto social o

estado del mundo. Este modelo considera a las lenguas como una realidad mental, por

consecuencia, buscar indagar en la realidad que perciben tanto los hablantes sobre su lengua

como los no hablantes (Terborg, 2006; Terborg & García Landa, 2011; Terborg & García

Landa, 2014). Es posible apreciar el esquema del modelo de ecología de presiones en la figura

9.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

68

Figura 9. Modelo de ecología de presiones. Recuperado de Neri, 2016: 221. Esquema realizado con base en

modelos previos propuestos en Terborg, 2006; García Landa & Terborg 2011, 2014.

3.3.1.1. Presión

Las presiones se pueden clasificar en permanentes, inmediatas, individuales y

colectivas. Las presiones permanentes se refieren a los objetivos a largo plazo; por ejemplo,

hablar una determinada lengua para la vida escolar. Mientras que las presiones inmediatas

son aquellas que surgen con objetivos a corto plazo como el hacer una transacción comercial

como comprar alimentos en el marcado. Por el otro lado, las presiones colectivas son las

causadas por el exterior; es decir, por el conjunto de la comunidad como puede ser la

influencia de los medios de comunicación para establecer esquemas de comportamiento y

estilos de vida ajenos a los de la comunidad. En cambio, las presiones individuales son las

que surgen de forma interna como es, el tener una mala experiencia o rechazo al hablar una

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

69

lengua de una forma determinada. Con base en lo anterior, es posible clasificar el origen de

las presiones de la siguiente manera: intereses y facilidad compartida (FC). La figura 10

muestra el plano por el cual las presiones pueden desplazarse e interactuar constantemente

(Terborg, 2006; Terborg & García Landa, 2011; Terborg & García Landa, 2014).

Individuales

Inmediatas Permanentes

Colectivas

Figura 10. Distribución de presiones. Elaborado por el autor.

Como intereses podemos entender a las necesidades, ideología, valores, creencias y

emociones. Mientras que la facilidad compartida, se puede ver como una herramienta

comunicativa cuando hay presión hacia la efectividad; o sea, se trata de presiones en

equilibrio provenientes de las distintas comunidades lingüísticas, con las cuales se busca

eliminar gran parte de las desigualdades. Entonces, se puede decir que la FC está orientada

en el conocimiento interpersonal. Por tanto, con la FC se puede explicar la cooperación entre

diferentes individuos que están resolviendo un problema; en otras palabras, la FC está

vinculada a las historias de vida de las personas y en su disposición para lograr el éxito

comunicativo. Es posible decir que, los individuos buscan la mejor selección de signos para

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

70

intentar desarrollar juntos, un sistema para la comunicación más eficaz. La elección del uso

mayoritariamente de una lengua o sistema de comunicación que hacen los miembros de la

comunidad, será la máxima facilidad compartida (Terborg, 2006; Terborg & García Landa,

2011a; Terborg & García, 2011b; Terborg & García Landa, 2014). En resumen, la FC se

refiere al:

Conocimiento individual (competencia).

Uso del código lingüístico entre bilingües y monolingües determinados, es decir la

constelación de participantes en una conversación.

Selección del código de acuerdo al tema, a los espacios y a los ámbitos.

3.3.2. Un ejemplo de aplicación: una aproximación metodológica.

Este modelo puede resultar de gran utilidad para conocer los procesos de

desplazamiento o mantenimiento de alguna lengua o sistema lingüístico como en el caso de

las lenguas indígenas.

Entre las posibilidades metodológicas que se pueden desarrollar entorno al modelo

están: la metodología cuantitativa, cualitativa o una combinación de ambas; con lo cual es

posible cubrir los niveles macro, meso y micro del lenguaje. Uno de los instrumentos de

recolección de datos sugerido es la aplicación de un cuestionario sociolingüístico

precodificado a una muestra representativa de una población determinada, si el fenómeno de

investigación así lo amerita, con la finalidad de obtener datos cuantificables sobre el grado

de conocimiento de la lengua indígena y del español, su transmisión intergeneracional hacia

las nuevas generaciones, su uso en diferentes ámbitos y otros datos de tipo

sociodemográficos. Otras técnicas de investigación aplicables pueden ser las entrevistas, las

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

71

observaciones, etc. con las cuales se pueden identificar las necesidades, ideologías, actitudes,

creencias, valores y emociones hacia la lengua indígena (García Landa & Terborg, 2011b).

Con la información obtenida, específicamente sobre el grado de conocimiento de la

lengua indígena y el español (hablo bien, hablo poco, solo entiendo, nada), es posible calcular

la máxima facilidad compartida. Para esto, se realiza el siguiente proceso: primero la

información es capturada en una base de datos, después se divide la población de la muestra

en grupos de edad, ya que cada grupo demuestra la adquisición de las diferentes lenguas de

manera cronológica, por ejemplo: grupo A, de 5 a 20 años; grupo B, de 21 a 40 años, y grupo

C, de 41 y más años; sin embargo, es posible adaptar la división que más convenga a las

características de la población estudiada. Posteriormente, a los datos obtenidos, se les aplica

la fórmula del conocimiento percibido22 y, finalmente los resultados son presentados en una

gráfica que posibilita observar la situación bilingüe en la comunidad (Terborg & García

Landa, 2011a). En la tabla 13 se puede apreciar de forma más detallada los elementos de la

fórmula del conocimiento percibido.

Tabla 13

Formula del conocimiento percibido.

Formula del conocimiento percibido Descripción de los elementos

CPL= (3B+2P+1E+0N)

(3T)

CPL= Conocimiento Percibido de la

Lengua

B= Bien

P= Poco

E= Solo Entiende

N= Nada

T= Total Nota: Información proporcionada por Terborg, 2016.

22 Nombre propuesto por Saúl Santos.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

72

Con el procedimiento anterior, es posible monitorear los cambios de la vitalidad de

la lengua indígena. Es decir, su tendencia hacia un estado de mantenimiento o

desplazamiento, ya que se logra apreciar de manera más concreta la transmisión

intergeneracional y la facilidad compartida de cada sector de la población. La figura 11

muestra algunas situaciones hipotéticas de contacto de lenguas conforme al cálculo de la

máxima facilidad compartida.

Con esto, se concluye la descripción del modelo de ecología de presiones. En seguida

se presentan algunos estudios previos realizados con base en el modelo.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

Figura 11. Clasificación de 4 situaciones hipotéticas de desplazamiento-mantenimiento de una lengua indígena (LI) por el español (LE). Terborg, 2015.

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

3.4. Estudios previos sobre muerte y vitalidad de lenguas indígenas en México a la luz

del modelo de ecología de presiones

Diversos estudios relacionados a la muerte y vitalidad de las lenguas indígenas en

México han sido desarrollados aplicando el modelo de ecología de presiones. A continuación,

se hace un breve recorrido por alguno de ellos.

Terborg (2004) fue el primero en emplear este modelo al investigar el desplazamiento

del otomí por el español en San Cristóbal Huichochitlán, municipio de Toluca en el Edo. de

México, tomando en cuenta la situación económica y la relación de los hablantes del otomí

con los hispanohablantes con respecto a las actitudes. Terborg encontró un desplazamiento

avanzado de la lengua indígena derivado en gran medida de las actitudes negativas hacía los

hablantes del otomí así como de la nula transmisión intergeneracional de dicha lengua.

Trujillo (2007) exploró el problema del mantenimiento de la lengua mixe o ayuk en

la comunidad de San Juan Bosco Chuxnaban en la Sierra Mixe del estado de Oaxaca. Su

objetivo específico fue describir el uso del mixe en 4 ámbitos de la comunidad: la familia, la

asamblea comunitaria, la escuela y la iglesia. Sus resultados mostraron que existían fuertes

presiones internas a favor del mantenimiento del mixe en todos los ámbitos, especialmente

en la familia y en la asamblea comunitaria. Posteriormente, en el 2012, amplió su

investigación para describir la vitalidad de la lengua mixe en 3 comunidades más:

Tamazulapam del Espíritu Santo, San Lucas Camotlán y San Juan Guichicovi. Sus datos

revelaron que no obstante el contacto ya de siglos que el mixe ha mantenido con el español,

las presiones que han experimentado los hablantes no han sido suficientes como para

trastocar la vitalidad de la lengua, sobre todo con respecto a su uso y transmisión

intergeneracional.

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

75

Velázquez (2008) indagó en la situación de desplazamiento lingüístico en las

comunidades Matlazinca y Tlahuica del Estado de México, cuyas lenguas matlazinca y

atzinca presentan un estado avanzado de desplazamiento. Para ello, exploró y analizó las

actitudes e ideologías de los pobladores que los empujan a abandonar sus lenguas.

Rico (2010) investigó la vitalidad de la lengua p’urhépecha en la comunidad de Santa

Fe de la Laguna. Sus hallazgos indicaron que esta lengua presenta una alta vitalidad pues las

presiones en la comunidad favorecen a la resistencia y al mantenimiento debido, en gran

medida, a los diversos factores económicos, territoriales, culturales y de organización social

comunitaria que fuerzan tanto a la lealtad lingüística, como a la asignación de funciones.

Adicionalmente, menciona que esta lengua mantiene un prestigio alto y sigue siendo la

lengua materna principal en la comunidad.

Más tarde, Rico (2015) expandió su investigación, indagando en el desarrollo del

bilingüismo en la región p’urhépecha. Realizó un estudio macro-, meso- y micro regional a

través de un análisis histórico, documental y censal. Como parte esencial de su trabajo, se

enfocó a explorar las comunidades de Santa Fe de la Laguna, San Jerónimo Purenchécuaro

y San Andrés Ziróndaro pertenecientes al municipio de Quiroga, Michoacán, en donde llevó

a cabo una investigación cuasi-experimental con una población infantil, con la cual realizó

una evaluación directa del grado de bilingüismo de la lengua p’urhépecha y el español. Rico

identificó que las presiones que apuntalan al cambio lingüístico en la región son las

provenientes de las necesidades económicas, así como de las ideológicas que fomentan la

estigmatización hacia los hablantes del p’urhépecha. Asimismo, concluyó que la facilidad

compartida en español de la población joven e infantil hace que los adultos dejen de emplear

la lengua indígena con dicho sector.

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

76

Bermeo (2011) desarrolló un estudio sobre la vitalidad del omotí en la comunidad de

Santiago Mexquititlán en el estado de Querétaro, en el cual exploró el uso y el conocimiento

de esta lengua en el ámbito familiar. Sus resultados mostraron que existe un desplazamiento

de la lengua indígena con respecto a su transmisión intergeneracional.

García Landa & Cantú (2011) investigaron la vitalidad del náhuatl en la comunidad

de Xoxocotla a través de conocer el grado de conocimiento de las lengua náhuatl y el español,

el uso de dichas lenguas con las diferentes personas y los diversos grupos de edad, así como

el patrón de uso de la lengua en diversos dominios específicos. Sus datos señalaron que en

esta comunidad existen presiones que favorecen el uso del español en la mayoría de los

ámbitos tanto públicos como privados, sin embargo a nivel ideológico tanto el español como

el náhuatl se valoran de forma positiva, aunque con una diferencia significativa pues el

español se valora por su utilidad práctica y el náhuatl por su legado cultural.

Neri (2011, 2016) analizó la vitalidad de la lengua totonaca en la comunidad de

Mecapalapa, Pantepec, Puebla. Su trabajo tuvo como finalidad mostrar el nivel de

desplazamiento que enfrenta. Trabajó con una población infantil recolectando datos

demográficos, del conocimiento y uso del totonaco y el español. A partir de los datos

analizados, pudo definir que el totonaco está altamente desplazado, pues el español funge

como lengua dominante en la comunidad.

Sima (2012) exploró las actitudes hacia la lengua y los hablantes mayas en un sector

sur de la ciudad de Mérida, Yucatán. En su investigación encontró que existían actitudes

heterogéneas y discrepancias en el valor que se le asigna a la lengua y al hablante, en la cual

la lengua está más valorizada.

Barragán (2013) investigó la vitalidad de la lengua tu’un savi o mixteco en las

localidades de Cruz Fandango, Cuyuxtlahuac y la cabecera municipal de Alcozauca de

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

77

Guerrero, Guerrero. Los resultados mostraron que la vitalidad de esta lengua es fuerte pues

el tu’un savi está sumamente arraigado en la identidad de los habitantes. De igual forma, se

conoció que tiene una fuerte presencia en los ámbitos públicos y privados.

Quintero (2013) realizó una investigación sobre la vitalidad de la lengua náayaeri

(cora) en la comunidad de San Juan Corapan, Nayarit. Quintero detectó un avanzado proceso

de desplazamiento pues, independientemente de la edad y el género, el español es dominante

en dicha comunidad. De igual forma, observó un desplazamiento casi en su totalidad de esta

lengua indígena en los ámbitos públicos. Sin embargo en el ámbito familiar constató, sino de

manera predominante, un uso significativo de la lengua cora por parte de las personas de

mayor edad.

Herrera (2014) intentó determinar el grado de vitalidad de la lengua cora en la

comunidad de Santa Teresa, Nayarit. Sus datos revelaron que en esta comunidad la lengua

indígena no se encuentra en un estado de desplazamiento, con lo cual categorizó su vitalidad

en un grado vulnerable. Es decir, aunque no todos los habitantes de la comunidad hablan la

lengua, ésta parece conservar una tendencia hacia un mantenimiento.

Hernández (2014) analizó la situación sociolingüística de los hablantes del chontal o

yokokt’an dentro de dominios específicos como la escuela, la familia y la comunidad en

Quitín Arauz, Centla, Tabasco. Hernández pudo corroborar que la lengua está efectivamente

desplazada ya que el español ha ganado terreno en dichos dominios. Asimismo observó que

el uso del chontal está restringido cada vez más a las personas adultas mayores.

Santos (2014) coordinó uno de los mayores proyectos que se han realizado en el

estudio de la vitalidad de lenguas indígenas en el estado de Nayarit. Dicho trabajo estuvo

conformado por una recopilación de 10 investigaciones sobre las lenguas indígenas en la

región cultural del Gran Nayar. El objetivo general del proyecto fue explorar el grado de

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

78

vitalidad de las lenguas que se hablan en las comunidades de estudio y analizar los factores

que enfrenta cada comunidad con respecto a su situación de vitalidad (por ejemplo, de

desplazamiento o mantenimiento de la lengua originaria). Las comunidades estudiadas

fueron: El Colorín, comunidad huichola; El Zonteco, comunidad tepehuana; Santa Teresa,

comunidad cora; y Santa Cruz de Acaponeta, comunidad mexicanera. Asimismo se

analizaron en una primera instancia otras sietes comunidades: Guadalupe Ocotán, Sauz del

Nayar, Xitakwa, Potrero de la Palmita, San Andrés Milpillas, Tatepoxco y San Juan Corapan.

Este estudio reveló que, en distinta proporción, las cuatro lenguas originarias que se hablan

en Nayarit (cora, tepehuano, huichol y mexicanero) están siendo desplazadas por el español.

Esto se debe en gran parte a que los hablantes han decidido dejar de transmitir sus lenguas a

las nuevas generaciones, bajo la creencia de que el español les garantizaría mejores

condiciones de vida, mayores posibilidades de conseguir un “buen” empleo, o de sufrir

menos discriminación.

Arzate (2015) estudió los dominios de uso lingüístico del náhuatl y el español en la

comunidad de Potrero de San José de Temascaltepec, Edo. de México. Su trabajó concluyó

que hay un estado de desplazamiento considerable del náhuatl. También señaló que la lengua

indígena es principalmente usada entre las personas adultas.

Candelaria (2015) indagó en la situación de la vitalidad-desplazamiento que

experimenta la lengua hñahñú u otomí en dos localidades del municipio de Ixmiquilpan en

el Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo. Sus resultados indicaron un estado de

desplazamiento de la lengua hñahñú principalmente por la pérdida de su transmisión

intergeneracional.

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

79

Se finaliza la revisión de los trabajos de investigación. Por último, se presenta una

propuesta conceptual elaborada con base en las revisiones teóricas y conceptuales hechas en

este capítulo.

3.5. Propuesta conceptual: de la visión dicotómica entre el mantenimiento y

desplazamiento al continuo de mantenimiento-desplazamiento.

En un conflicto lingüístico, la vitalidad lingüística puede variar dependiendo del

momento y de las circunstancias del contexto social. Por consiguiente, las sociedades no

pueden ser vistas como estáticas y predecibles sino por lo contrario, hay una gama de

posibilidades y variaciones de los distintos grupos y ordenes sociales que la conforman. En

consecuencia, no resulta viable ver a la vitalidad lingüística de una forma dicotómica entre

un estado de mantenimiento o desplazamiento, o sea donde el péndulo se deslice de un

extremo al otro sin colocarse en los puntos intermedios que existen entre ambos.

Cuando se habla de un desplazamiento de la lengua ¿se refiere a que existe

desplazamiento en todos los elementos que interfieren en la vitalidad tales como: los ámbitos,

de uso, funciones, transmisión intergeneracional, número de hablantes, etc. o solo en algunos

de ellos? ¿Puede haber un mantenimiento y un desplazamiento al mismo tiempo? De ser así

¿cómo es posible?

La respuesta podría encontrarse al no ver al mantenimiento y desplazamiento de

forma separada sino como un continuo de mantenimiento-desplazamiento en donde un

extremo lleva a una vitalidad estable y vigorosa y el otro a la muerte de la lengua,. A lo largo

del continuo, hay puntos intermedios de mantenimiento y desplazamiento por donde diversas

presiones favorables y desfavorables se mueven y desplazan en ambos sentidos a una

velocidad determinada dependiendo de las circunstancias sociales, económicas, culturales,

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

80

políticas, educativas por las cuales atraviesa una determinada comunidad y que repercuten

en mayor o menor media en la vitalidad lingüística. En otras palabras, en un mantenimiento

también se pueden estar produciéndose procesos de desplazamiento y viceversa.

En ocasiones, es posible observar con claridad el flujo de las presiones ya sea hacia

un mantenimiento o un desplazamiento de la lengua. Pero en otros casos, las presiones

pueden estar dispersas e inclinarse hacia un lado o hacia el otro con respecto a cada elemento

de la vitalidad. Por ejemplo, las presiones pueden favorecer al mantenimiento de la lengua

en cuanto a su uso y funciones que pudieran estarse expandiendo a nuevos ámbitos de la

sociedad. Sin embargo, en relación con la transmisión intergeneracional, las presiones

pueden ser desfavorables y apuntar hacia un desplazamiento.

Por lo anterior, no se debe perder de vista la naturaleza compleja de los fenómenos

sociolingüísticos de muerte y vitalidad de las lenguas al intentar determinar si una lengua

está desplazada o se mantiene. Es decir, suele ser difícil concluir de forma contundente un

estado de desplazamiento o mantenimiento ya que ambos están intrínsecamente relacionados

y una división tajante parece ser poco posible. En consecuencia, resulta más factible, pensar

que la vitalidad lingüística puede estar constantemente en un ir y venir entre dicho continuo

de mantenimiento-desplazamiento. La figura 12 presenta el continuo de mantenimiento-

desplazamiento.

Muerte de la

lengua

Desplazamiento Mantenimiento

Vitalidad estable

y vigorosa

Figura 12. Continuo de desplazamiento-mantenimiento. Elaborado por el autor.

Con este último apartado, se concluye el capítulo 3.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

81

CAPÍTULO 4. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe el tipo de estudio y la metodología adoptada, la cual está

conformada por dos partes. La primera parte se refiere al enfoque cuantitativo, y la segunda

a la cualitativa. En cada una de ellas, se indican los objetivos específicos que se persiguieron.

Asimismo se describen a los sujetos que participaron en cada fase. Además se explican las

técnicas y los instrumentos utilizados para la recolección de datos y los tipos de análisis

aplicados.

4.1. Preguntas de investigación

¿Cuál es el estado actual de la vitalidad de la lengua zapoteca en la localidad de Juchitán de

Zaragoza? ¿Cómo se explica dicho estado?

4.2. Hipótesis

La vitalidad de la lengua zapoteca sugiere un estado de mantenimiento.

4.3. Objetivos

Conocer y describir la situación sociolingüística de la lengua zapoteca y explicar cómo se

genera.

4.4. Diseño de investigación

Se empleó un método mixto de investigación, en el cual se incluyeron los enfoques

cuantitativo y cualitativo. Para llevar a cabo lo anterior, se diseñó una investigación

explicativa secuencial. Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2010) señalan que este

tipo de diseño se caracteriza por una primera etapa en la cual se recaban y analizan datos

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

82

cuantitativos, seguida de otra donde se recogen y evalúan datos cualitativos. Un propósito,

es utilizar resultados cualitativos para auxiliar en la interpretación y explicación de los

descubrimientos cuantitativos iniciales, así como profundizar en éstos. Los descubrimientos

de ambas etapas se integran en la interpretación y elaboración del reporte final. En la figura

13, se puede apreciar el esquema de este diseño.

Figura 13. Esquema del diseño explicativo secuencial. Hernández Sampieri et al, 2010: 566.

4.5. Enfoque cuantitativo

4.5.1. Objetivos específicos.

Identificar el grado de vitalidad de la lengua zapoteca.

Conocer si existe una relación entre las características sociodemográfica de la

población y la vitalidad de la lengua zapoteca.

4.5.2. Diseño de estudio.

La parte cuantitativa es una investigación no experimental con un diseño

transeccional o transversal de tipo descriptivo y correlacional. Una investigación no

experimental podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular

deliberadamente variables. Por lo tanto, lo que se hace en la investigación no experimental,

es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente

analizarlos. El diseño transeccional descriptivo tiene como objetivo indagar la incidencia de

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

83

las modalidades o niveles de una o más variables en una población en un momento dado. Por

su parte, el diseño transeccional correlacional, describe relaciones entre dos o más categorías,

conceptos o variables en un tiempo determinado (Hernández Sampieri et al, 2010: 149-155).

La decisión de realizar una investigación no experimental de diseño transeccional se

debió a que, se buscaba obtener una radiografía de la situación sociolingüística en la localidad

de Juchitán, con base en las características ya existentes de la población. En la figura 14,

podemos observar los tipos de diseños no experimentales

Para el primer objetivo cuantitativo, se optó por el diseño descriptivo pues se quería

describir y cuantificar ciertos elementos como la transmisión intergeneracional, los ámbitos

tradicionales de uso de la lengua zapoteca y el grado de competencia comunicativa en

zapoteco que, de acuerdo con diversos autores (Fishman, 1991; INALI, 2009; UNESCO,

2003), son elementos principales para evaluar la vitalidad de una lengua. De igual forma, el

modelo de ecologías de presiones señala que la facilidad compartida genera presiones

comunicativas que puede propiciar un cambio en el panorama sociolingüístico de una

comunidad.

Para el segundo objetivo, se empleó el diseño correlacional con la finalidad de indagar

si existe o no una relación entre las característica sociodemográficas de la población y el

grado de competencia en zapoteco, pues como han manifestados distintos investigadores

(Ager, 2001; Grin, 2006; Ricento, 2006; Schiffman, 2006;), existen otros factores no

comunicativos o lingüísticos que contribuyen al desplazamiento o mantenimiento de una

lengua. Aunado a lo anterior, el modelo de ecología de presiones indica que, las presiones en

una comunidad lingüística son diversas ya que, pueden provenir de distintas fuentes y

responder a diferentes fines.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

84

Figura 14. Tipos de investigaciones no experimentales. Sampieri et al, 2010: 152.

4.5.3. Definición de variables.

Las variables del estudio se dividieron en dos grupos: sociolingüísticas y

sociodemográficas. Para el diseño transeccional descriptivo, se utilizó el primer grupo de

variables. Por el otro lado, para el diseño transeccional correlacional, se emplearon las

sociodemográficas.

4.5.3.1. Variables sociolingüísticas.

Estas variables sirvieron para comparar y contrastar la vitalidad del zapoteco con el

español. La definición conceptual y operacional de las variables quedó de la siguiente manera

(véase información sintetizada en la tabla 14):

Competencia:

a) Definición conceptual: De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencias

(MCER), las competencias comunicativas son las que posibilitan a una persona actuar

utilizando específicamente medios lingüísticos (2002: 9).

b) Definición operacional: Para fines de este trabajo, solo se enfocó en la producción y

comprensión oral pues el zapoteco no cuenta con una escritura generalizada en la

población y tampoco para no discriminar a las personas en condición de

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

85

analfabetismo. Los niveles de competencia que se establecieron tanto para el zapoteco

como para el español fueron: se comunica sin problemas (bien), habla poco, solo

entiende, no cuenta con conocimiento de la lengua (nada).

Transmisión intergeneracional:

a) Definición conceptual: Fishman (1991) menciona que la transmisión

intergeneracional se da cuando una lengua se transmite de una generación a la

siguiente.

b) Definición operacional: Se trató de identificar en qué lengua se daba la comunicación

en el ámbito familiar por parte de los adultos (padres, abuelos, tíos, etc.) hacía los

adolescentes y niños (hijos, nietos, sobrinos, etc.). Cabe mencionar que no se limitó

a la comunicación entre padres e hijos dado a que, en Juchitán hay un número

considerable de hogares multifamiliares.23

Uso de la lengua en distintos ámbitos:

a) Definición conceptual: Según el MCER (2002: 15), el ámbito se refiere a los sectores

amplios de la vida social en los que actúan los agentes sociales. Estos pueden ser muy

diversos, por ejemplo: el ámbito público y el ámbito personal. El ámbito público se

refiere a todo lo relacionado con la interacción social corriente (las entidades

empresariales y administrativas, los servicios públicos, las actividades culturales y de

ocio de carácter público, las relaciones con los medios de comunicación, etc.). Por su

23 Los hogares multifamiliares son aquellos en donde dos o más familiares residen en una misma vivienda. Éstas

puede estar vinculadas por lazos de parentesco, ya sea sanguíneo o político (Bericat & Martín-Lagos, 2006, p.

145).

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

86

parte, el ámbito personal comprende las relaciones familiares y las prácticas sociales

individuales.

b) Definición operacional: Se decidió establecer 4 ámbitos de carácter público que, de

acuerdo con los pobladores de Juchitán, son espacios de uso aún reservados para el

zapoteco y, por lo tanto, tiene un papel fundamental para las interacciones sociales.

Los ámbitos que se establecieron fueron: vecindario, comercio, celebraciones

sociales y reuniones socio religiosas. Cabe mencionar que estas categorías son muy

amplias y engloban otras situaciones más concretas.

Tabla 14

Variables sociolingüísticas.

4.5.3.2. Variables sociodemográficas.

En esta parte, se retomó el grado de competencia en la lengua zapoteca como variable

dependiente y se establecieron 5 variables como independientes (véase información

Variables Descripción

Competencia Se comunica sin problemas

Habla poco

Solo entiende

No habla ni entiende

Transmisión intergeneracional Anciano

Adultos

Adolescentes

Niños

Uso de la lengua en distintos ámbitos Vecindario

Comercio

Celebraciones sociales

Reuniones socio religiosas

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

87

sintetizada en tabla 15); las cuales se definieron conceptual y operacionalmente de la

siguiente forma:

Género:

a) Conceptual: De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española (RAE), el

género es el grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido éste

desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.

b) Operacional: Hombre y mujer

Edad:

a) Definición conceptual: Siguiendo con la RAE, la edad es el tiempo que ha vivido

una persona. También se puede entender como uno de los periodos en que se

considera dividida la vida humana o bien como el espacio de años que han corrido

de un tiempo a otro.

b) Definición operacional: Ancianos (60 años y más), adultos maduros (40-59 años),

jóvenes adultos (20-39 años), jóvenes (12-19 años) y niños (3-11 años).

Nivel educativo:

a) Definición conceptual: De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Prevención Social

del Gobierno de México (STPS), se refiere al máximo grado de estudios aprobado

por las personas en cualquier nivel del Sistema Educativo Nacional o su equivalente

en el caso de estudios en el extranjero.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

88

b) Definición operacional: Se buscó conocer si los sujetos de la muestra contaban con

estudios académicos y, de ser así, se les solicitó que indicarán el grado de estudios

actual o el último. Los niveles de estudios fueron desde prescolar hasta posgrado.

Área de ocupación o laboral:

a) Definición conceptual: Con base en la STPS, es la clasificación de la población

ocupada según su relación con los medios de producción y con la propiedad de los

bienes y servicios generados en el desempeño de su trabajo, como: trabajadores

subordinado y remunerado; empleador; trabajador independiente (o autónomo);

y trabajador sin pago (o no remunerado). En términos más concretos, se refiere a la

posición en la ocupación, en el trabajo, a la situación en el trabajo o a la categoría

ocupacional.

b) Definición operacional: Esta variable no buscó solamente a personas con empleos

formales sino también a quienes tenían uno informal; así como aquellas que contaban

con una ocupación no remunerada. Para ello, se establecieron las siguientes

categorías: gobierno (servidores públicos), hogar, educación, comercio de productos

y servicios, salud y administrativo.

Migración:

a) Definición conceptual: Según la RAE, es el desplazamiento geográfico de individuos

o grupos, generalmente por causas económicas o sociales.

b) Definición operacional: Se quería conocer si los sujetos de la muestra habían vivido

fuera de la localidad de Juchitán y por cuánto tiempo. Se establecieron intervalos de

7 años.

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

89

Tabla 15

Variables sociodemográficas

4.5.4. Recolección de datos.

4.5.4.1 Instrumento.

Dado a que, se buscó obtener datos primarios de las características tanto objetivas

como subjetivas de la población de Juchitán para una posterior medición cuantitativa; se

planeó hacer una observación indirecta. Es decir, realizar una encuesta mediante el uso de un

cuestionario precodificado, aplicado de manera personal (face to face) a una muestra

representativa de la población con el ánimo de obtener resultados que luego pudieran ser

trasladados al conjunto de la población.

Dicho cuestionario fue diseñado con un foque sociolingüístico debido a las

características del fenómeno de investigación. Este instrumento fue basado en modelos que

habían sido utilizados en trabajos previos con objetivos similares relacionados al

mantenimiento o desplazamiento de lenguas indígenas en México (Terborg, 2004; Rico,

2010; Bermeo, 2011; Trujillo, 2007 & 2012; Silma, 2012; Arzate, 2015; Candelaria, 2015).

El cuestionario se adaptó a las características de la población juchiteca y a las

necesidades de esta investigación (véase cuestionario en apéndice C). Cabe mencionar que

este instrumento apela a que, los encuestados realicen una autoevaluación del dominio y uso

Variables Descripción

Variable dependiente Competencia en zapoteco

Variables independientes

El género. La edad. Nivel de escolaridad Área de ocupación o laboral. Años de migración

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

90

tanto de la lengua zapoteca y del español, ya que de esa forma se posibilita conocer y medir

la realidad que ellos viven y construyen. Por consecuencia, este instrumento no evalúa las

competencias lingüísticas como lo hacen los exámenes convencionales de certificación y

evaluación de lenguas. En la tabla 16, se puede apreciar la planeación para la recolección

de datos.

Tabla 16

Planeación de la recolección de información primaria

Enfoque de la

investigación

Método de

contacto

Plan de muestreo Instrumento de

investigación

Encuesta Personal Muestra

representativa

Cuestionario

4.5.4.2. Muestra.

Se trabajó con una muestra representativa de la población de la localidad de Juchitán

de Zaragoza. La muestra representativa se obtuvo mediante la fórmula de la muestra mínima

para una población finita y conocida con un nivel de confianza del 95% y con intervalos de

confianza del 5%.

Hernández Sampieri et al (2010), mencionan que una muestra, es un subgrupo de la

población de interés sobre el cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse o delimitarse

de antemano con precisión, ésta debe ser representativa de dicha población. Con esto, se

espera que los resultados encontrados en la muestra logren generalizarse o extrapolarse a la

población. Por lo tanto, resulta indispensable que la muestra sea estadísticamente

representativa. Para lograr lo anterior, la muestra debe de ser de tipo probabilística para que

todos los elementos en ella tenga tengan la misma posibilidad de ser elegidos. En la tabla 17,

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

91

se pueden apreciar tanto la formula aplicada para calcular el tamaño de la muestra

representativa, así como la descripción de sus elementos.

Tabla 17

Fórmula para calcular una muestra representativa de una población finita y conocida.

Fórmula del tamaño de la muestra mínima

para una población finita y conocida

Descripción de los elementos

𝑛 =𝑁 ∙ 𝑍𝛼

2 ∙ 𝑝 ∙ 𝑞

𝑑2 ∙ (𝑁 − 1) + 𝑍𝛼2 ∙ 𝑝 ∙ 𝑞

• N = Total de la población (74825)

• Zα= 1.96 al cuadrado (nivel de

confianza de 95%)

• p = proporción esperada (50% = 0.50)

• q = 1 – p (1- 0.50 = 0.5)

• d = precisión (margen de error de 5% = 0.05)

• n = Tamaño de muestra: 382

Nota: Con información de Hernández Sampieri et al, 2010: 178-180.

4.5.4.3 Criterios de inclusión y exclusión.

Se establecieron diversos criterios de inclusión y exclusión con la finalidad de lograr

una muestra ampliamente representativa. La tabla 18 sintetiza tales criterios.

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

92

Tabla 18

Criterios de inclusión y exclusión en la muestra representativa

Criterios de inclusión Criterios de exclusión

Genero social: Hombre y mujer.

Grupos de edad: niños, jóvenes, adultos y

ancianos.

Hablantes del zapoteco y del español.

Lugar de origen: originarios y no

originarios de Juchitán.

Población indígena y no indígena (por auto

adscripción).

Diferentes niveles de escolaridad.

Situación laboral distinta.

Niveles socioeconómico: zonas con

diferentes grados de marginación y

desarrollo

Alfabetismo: alfabetizados y no

alfabetizados

Menores de tres años.

Personas que no residan permanentemente

en Juchitán.

Qué tengan menos de un año de residencia

en la comunidad.

4.5.4.4. Técnica de muestreo.

La técnica de muestreo que se aplicó fue aleatoria estratificada proporcional. Los

estratos se diseñaron por grupos de edad y género.

Una muestra probabilística estratificada, es un tipo de muestreo en el cual la

población se divide en segmentos (estratos) y se selecciona una muestra para cada segmento.

La proporcionalidad se refiere a que, el tamaño de la muestra de cada estrato es

proporcional al tamaño del estrato correspondiente con la población total.

Los elementos muéstrales de una muestra probabilística siempre se eligen

aleatoriamente para asegurarse de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser

seleccionado (Grasso, 2006; Hernández Sampieri et al, 2010). En la tabla 19, se puede

apreciar la distribución de la población real de la localidad de Juchitán por estratos de género;

lo cual sirvió de base para diseñar los estratos del mismo tipo para la muestra representativa.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

93

Tabla 19

Distribución real de la población de Juchitán por género

Localidad Distribución de la Población por género

Mujeres Proporción Hombres Proporción Total

Heroica

Ciudad de

Juchitán de

Zaragoza

38,638 51.63% 36,187 48.36% 74,825

Nota: Con información tomada del Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI, 2010.

En la tabla 20, se muestra el número de individuos requeridos para los estratos de

género de la muestra representativa.

Tabla 20

Estratos por género de la muestra representativa

En la tabla 21, se observa como fue dividida la población real por estratos de edad.

Para ello, se establecieron 4 estratos: niños (0-11 años), jóvenes (12-17 años), adultos (18-

59 años) y ancianos (60 años y más). Cabe menciona que, esto fue una subdivisión que se

le aplicó a los estratos de género.

Muestra

representativa

Distribución de la muestra

Mujeres Hombres

Total Número de

participantes

Proporción Número de

participantes

Proporción

Cantidad

proporcional a la

población real

197 51.63% 185 48.36% 382

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

94

Tabla 21

Distribución real de la población de Juchitán por grupos de edades

Distribución de la población por grupos de edades

Edades Mujeres Hombres

0-11 Niños 7,883 20% 8,208 23%

12-17 Jóvenes 4,367 11% 4,558 12%

18-59 Adultos 22,848 59% 20,312 56%

60 y más Ancianos 3,540 9% 3,109 8% Nota: Con datos del Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI, 2010.

La cantidad de personas requeridas para los estratos de edad de la muestra

representativa, se puede apreciar en la tabla 22.

Tabla 22

Estratos por grupos de edad de la muestra representativa

Distribución de la población por grupos de edades

Edades Mujeres Hombres

0-11 Niños 39 20% 42 23%

12-17 Jóvenes 22 11% 22 12%

18-59 Adultos 116 59% 104 56%

60 y más Ancianos 18 9% 15 8%

Con este procedimiento de muestreo, se procuró no sesgar la muestra y poder

mantener una representatividad de la población de Juchitán. De igual forma, esto fue de gran

utilidad para delimitar el número de hombres y mujeres que se requerían para la

investigación. Asimismo sirvió para conformar los grupos edad, lo cual era fundamental para

la recolección de datos referente a la trasmisión intergeneracional de la lengua.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

95

4.5.4.5. Características de la muestra representativa.

La muestra representativa se integró por un total de 382 sujetos, de los cuales 197

fueron mujeres y 185 hombres. Las edades de los encuestados estuvieron entre los 3 y 86

años. Asimismo, 357 personas resultaron ser originarios de la localidad de Juchitán, 7 habían

nacido en otras poblaciones de la región del Istmo, 4 provenían de otros estados y 2 eran

originarios de otros países. Al igual, se identificó que 308 de los participantes presentaron un

grado de dominio de la lengua zapoteca. Con respecto al grado de escolaridad, 25 personas

no tenían ningún tipo de estudio, 18 estudiaban el nivel preescolar, 103 tenían nivel primaria,

61 nivel secundaria, 68 contaban con bachillerato, 104 tenían estudios universitarios y

solamente 3 estudios de posgrado. Por otra parte, solo 123 participantes habían vivido fuera

de Juchitán. Cabe mencionar que los sujetos de la muestra eran de distintas colonias y barrios

de la comunidad. Asimismo, se conoció que, los empleos de los sujetos eran diversos, por

ejemplo: campesinos, meseros, empleadas domésticas, artesanos, profesores, médicos, etc.;

por lo tanto, los individuos eran de distintos estratos socioeconómicos.

4.5.5. Procedimiento.

4.5.5.1. Validación del instrumento.

La validación del cuestionario se realizó en el mes de enero de 2015 con 50 personas

tanto hombres como mujeres de distintas edades, con la finalidad de probar la eficacia de los

reactivos, así como lograr familiarización con la forma de proceder y llevar a cabo la

encuesta. Con base en la prueba piloto del instrumento, se modificaron algunos reactivos y

se mejoraron algunas estrategias de aplicación para el tipo de población.

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

96

4.5.5.2. Aplicación del cuestionario sociolingüístico.

La versión final del instrumento se aplicó durante los meses de junio y julio del 2015.

La aplicación se llevó a cabo en diversos lugares de la comunidad, algunos fueron en

domicilios particulares, otras en espacios públicos como el parque central, la casa de la

cultura. La encuesta fue realizada tanto en español como en zapoteco. Aunque la mayoría de

las personas hablaban y entendían sin problemas el español, se optó por contar con la ayuda

de 2 personas hablantes nativos del zapoteco para traducir tanto las preguntas como las

respuestas y, así, lograr que la información fuera más precisa y clara.

La aplicación de la encuesta se hizo de manera personal. Sin embargo, no se les

proporcionó los formatos a los participantes sino que se les preguntó directamente y, en

relación a sus respuestas, se seleccionaba el reactivo correspondiente. Para lograr una mayor

certitud y precisión en la elección de los reactivos, se les pidió que justificaran, argumentara

o explicaran sus respuestas.

La mayoría de los participantes fueron encuestados en sus domicilios y, aunque se

intentó hacerlo de una manera al azar, esto no fue del todo posible debido a que la ciudad de

Juchitán a traviesa actualmente por una ola desbordada de violencia debido al narcotráfico y

al crimen organizado. Dicha situación ha provocado una taza elevada de asesinatos, robos y

secuestros, lo cual propició que muchas personas a las que se solicitó participar no hayan

aceptado. Dado lo anterior, se contactaron personas que residieran en cada colonia, donde se

aplicó la encuesta, para que nos ayudaran a buscar personas que quisieran participar en el

estudio. Con respecto a la aplicación del cuestionario a niños y menores de edad, se les

solicitó la autorización de los padres o responsables; para aquellos menores de 6 años, fueron

los padres o algún familiar quienes proporcionaron la información al respecto.

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

97

4.5.6. Análisis de datos.

Con los datos que se recolectaron, se elaboró una base de datos en el programa SPSS

en donde se etiquetaron y codificaros dichos datos para su análisis; se aplicó un

procedimiento estadístico para cada grupo de variable.

4.5.6.1. Análisis de las variables sociolingüísticas.

Se empleó una estadística descriptiva para cada variable sociolingüística, ya que esto

permite describir los datos, los valores o las puntuaciones obtenidas por cada una. El

procedimiento que se realizó fue una distribución de frecuencias, la cual consiste en un

conjunto de puntuaciones ordenadas en respectivas categorías que generalmente se presenta

en una tabla o en gráficas (Hernández Sampieri et al, 2010).

4.5.6.2. Análisis de las variables sociodemográficas.

Se realizó con un análisis no paramétricos que fue la chi cuadrada (χ2), pues ésta es

una prueba estadística que se emplea para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos

variables categóricas. Este procedimiento sirve para probar hipótesis correlacionales. Por lo

tanto, la prueba chi cuadrada no considera relaciones causales, es decir, se utiliza el valor de

chi cuadrada simplemente para ver si hay o no relación entre las variables (Hernández

Sampieri et al, 2010; Levin, 1973). Las hipótesis estadísticas que se quisieron comprobar

fueron las siguientes:

Ho: El grado de competencia en zapoteco y el género son independientes.

H1: El grado de competencia en zapoteco y el género son dependientes.

Ho: El grado de competencia en zapoteco y la edad son independientes.

H2: El grado de competencia en zapoteco y la edad son dependientes.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

98

Ho: El grado de competencia en zapoteco y el nivel educativo son independientes.

H3: El grado de competencia en zapoteco y el nivel educativo son dependientes.

Ho: El grado de competencia en zapoteco y el área de ocupación son independientes.

H4: El grado de competencia en zapoteco y al área de ocupación son dependientes.

Ho: El grado de competencia en zapoteco y los años de migración son independientes.

H5: El grado de competencia en zapoteco y los años de migración son dependientes.

De esta forma quedó conformada la parte cuantitativa de la investigación, a

continuación se describen los procedimientos cualitativos.

4.6. Enfoque cualitativo

En esta parte de la investigación, no se aplicó un método cualitativo particular sino

se utilizó una técnica de investigación que nos ayudó a complementar y comprender mejor

los resultados de la parte cuantitativa. Al respecto, Hernández Sampieri et al (2010) señalan

que los datos cualitativos son muy útiles para capturar de manera completa (lo más que sea

posible) y sobre todo, entender los motivos subyacentes, los significados y las razones

internas del comportamiento humano.

Esta fase, se apoyó del cuestionario utilizado para la recolección de datos

cuantitativos, en donde se incluyó al final un apartado de comentarios y observaciones para

anotar algunos datos relevantes sobre la vida o el entorno de los encuestados o bien, para que

ellos pudieran agregar algún comentario que consideraran importante (véase cuestionario en

apéndice C).

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

99

Al revisar los cuestionarios, se pudo observar que, muchos de los comentarios

adicionales versaban en temas comunes. Por lo tanto, se decidió indagar más en estos y, de

esta forma, complementar los datos cuantitativos para lograr un análisis más integral. Para

ello, se establecieron objetivos específicos, se delimitaron ejes temáticos y se seleccionó la

técnica de investigación.

4.6.1. Objetivos específicos

Conocer la valorización de la identidad y la lengua zapoteca.

Identificar las ventajas y desventajas atribuidas al zapoteco.

Conocer la situación actual sobre la adquisición y aprendizaje del zapoteco.

4.6.2. Técnica de investigación.

La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. Hernández Sampieri et al

(2010) mencionan que, las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o

preguntas. No obstante, el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales

para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados (es decir, no

todas las preguntas están predeterminadas). Los temas que se abordaron fueron: identidad,

prestigio, economía, trabajo, medios de comunicación y, adquisición y aprendizaje del

zapoteco (véase preguntas en apéndice D).

4.6.3. Participantes.

Los sujetos del estudio presentaron características diversas en tanto al nivel

socioeconómico, el género, la edad, el grado de escolaridad, entre otros; cabe aclarar que no

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

100

tenían relación familiar o de amistad pues como sugieren Hernández Sampieri et al (2010),

esto se realiza con la finalidad de mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad

del fenómeno estudiado, y documentar la diversidad para localizar diferencias y

coincidencias, patrones y particularidades.

Se eligieron a 5 participantes, de los cuales 3 eran hombres y 2 mujeres. Cabe señalar

que, dichos participantes fueron seleccionados por contar con alguna característica o cualidad

que pudiera ser relevante para los fines de la investigación. Es necesario aclarar que sus

nombres fueron cambiados para conservar su privacidad (véase perfiles de los participantes

en apéndice E).

4.6.4. Procedimientos.

El pilotaje de las preguntas para la entrevista, se realizó con 3 personas de edades

distintas; cabe mencionar que estás personas no formaron parte de los participantes finales.

Posteriormente, se contactó a los 5 participantes por conveniencias, es decir, las que

estuvieron al alcance y estuvieran dispuestos a participar. Se acordaron citas para las

entrevistas. Se les explico, sobre de qué traba la entrevista y cuáles eran los objetivos de la

investigación. Asimismo se les pidió su autorización para grabar las conversaciones, a lo que

aceptaron sin ninguna objeción. Las entrevistas, se realizaron en momentos distintos. 3

entrevistas fueron hechas en los domicilios particulares de los entrevistados ya que así lo

solicitaron; una más en una radio comunitaria y otra en un lugar público. Las sesiones

tuvieron una duración aproximada de 30 a 50 minutos.

4.6.5. Instrumento de trabajo.

Grabadora.

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

101

4.6.6. Análisis de la información.

Se hicieron transcripciones de las entrevistas audiograbadas para posteriormente,

realizar un análisis del discurso, lo cual posibilitó poder interpretar los signos y símbolos

socialmente compartidos con respecto a la lengua zapoteca así como las motivaciones y/o

presiones que experimentan los participantes, las cuales promueven acciones a favor o en

contra de la lengua zapoteca. Con este último elemento, quedó integrada la fase cualitativa.

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

102

CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y HALLAZGOS

Los resultados de la investigación responden a dos fases. En la primera, se presentan los

resultados del enfoque cuantitativo, los cuales están divididos en dos secciones. La primera

sección muestra los resultados de las variables comunicativas que se emplearon para describir

de la vitalidad del zapoteco. En la segunda sección, se muestran los resultados obtenidos de

las variables sociodemográficas y su relación con el grado de competencia en zapoteco. Por

el otro lado, en la segunda fase, se presentan los hallazgos del enfoque cualitativo. Dicha

información está ordenada y presentada en 3 secciones que son: identidad cultural y lengua

zapoteca, costos-beneficios de hablar zapoteco y, adquisición, enseñanza y aprendizaje del

zapoteco.

5.1 Resultados cuantitativos.

5.1.1. Resultados de las variables comunicativas sobre la descripción de la

vitalidad del zapoteco.

Para lograr analizar la vitalidad de la lengua zapoteca en la ciudad de Juchitán, se

requirió realizar una descripción de tres elementos en la comunidad: competencia de los

habitantes en la lengua zapoteca, transmisión intergeneracional en la familia y uso

comunicativo de la lengua indígena en 4 ámbitos tradicionales. Los resultados obtenidos, se

presentan en el mismo orden.

5.1.1.1 Competencia en zapoteco.

Los resultados sobre la competencia en zapoteco, están presentados en 3 formas

distintas. La primera es una forma general haciendo una comparación entre el dominio del

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

103

zapoteco y del español. La segunda, se muestra dichos resultados por género. Por último, por

grupos de edad.

Los resultados de esta primera parte, indican que 80% de la muestra representativa,

presenta algún grado de competencia en zapoteco con respecto a la producción oral y la

compresión auditiva (véase información más detallada en figura 15).

Del porcentaje anterior, 46% cuenta con un dominio alto ya que señalan poder

comunicarse sin problemas en la mayoría de los ámbitos de su vida cotidiana, además de

tener una preferencia comunicativa por el zapoteco sobre el español.

En contraste, 13% de los encuestados, presenta un dominio aceptable pues,

consideran no tener problemas en la comprensión auditiva, pero sí limitantes en la producción

oral. Aunado a lo anterior, el uso del zapoteco lo restringen a ámbitos privados como es la

familia.

Finalmente, 21% de los entrevistados poseen algún grado de comprensión auditiva

en zapoteco. Por ejemplo, la mayoría mencionó que con familiares, principalmente ancianos,

se comunican en dos códigos lingüísticos (español-zapoteco). Es decir, los abuelos les hablan

en zapoteco y los nietos les responden en español. También pueden entender ideas principales

de un dialogo entre hablantes del zapoteco. Además, muchas de estas personas señalan que

ocasionalmente dicen frases o palabras aisladas en zapoteco como son: groserías, insultos u

órdenes.

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

104

46%

13%

21%

20%

Competencia en zapoteco

Bien Poco Solo lo entiende Nada

Figura 15. Competencia en zapoteco.

Con respecto a la competencia en español, los resultados indican que 96% de los

encuestados domina sin problemas esta lengua tanto en la comprensión auditiva como en la

producción oral. En consecuencia, el español es la lengua de comunicación predominante en

esta muestra representativa. No obstante, aún hay personas que no cuentan con una

competencia alta en español, la cual les permita socializar mediante dicha lengua (véase

figura 16).

Un ejemplo de lo anterior, es el hecho que 3% presenta dificultades para expresar sus

ideas en español. De igual forma, emplean el español exclusivamente para tareas específicas

y con locutores sin ningún grado de competencia en zapoteco.

Por último, 1% únicamente comprende el español de forma oral pero no son capaces

de hablarlo. En esta muestra representativa únicamente se encontró a una persona

monolingüe en zapoteco, es decir, que no habla ni entiende el español de forma oral.

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

105

Figura 16. Competencia en español.

Con relación a los datos obtenidos del dominio del zapoteco por género, los resultados

sugieren una diferencia mínima entre hombres y mujeres. Un dato que llama la atención, es

el hecho que 50% de las mujeres reportó un alto grado de competencia a diferencia de 40%

de los hombres. Estos resultados nos llevan a plantearnos qué tanto influyen los roles de

género para la preservación, promoción y transmisión de la lengua zapoteca en esta

comunidad (véase figura 17).

96%

3% 1%

0%

1%

Competencia en español

Bien Poco Solo lo entiende Nada

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

106

Figura 17. Competencia en zapoteco por género.

Otro aspecto que era sumamente importante conocer es la competencia por grupos de

edad pues, de esta manera, es posible visualizar la transmisión intergeneracional. Para lo

anterior, se decidió, aplicar la formular del conocimiento percibido, con la cual se busca

promediar los resultados obtenidos sobre la competencia tanto en zapoteco como en español

y mostrarlos por grupo generacional. Los resultados obtenidos se presentan mediante una

gráfica para observar cuál fue el cruce generacional entre una y otra lengua.

Estos resultados muestran que 100% de las personas de 60 años y más poseen al

zapoteco como lengua materna. En contraste, la competencia en zapoteco desciende 20%

entre cada uno de los grupos generacionales más jóvenes. Por lo tanto, los grupos de edad

que cuentan con un menor grado de competencia en zapoteco son los jóvenes entre 12 y 19

años con 46%, seguidos por los niños entre 3 y 11 años con 23%. Esto indica que la mayoría

de los hablantes del zapoteco son mayores de 20 años. Asimismo, se puede observar que la

competencia en español sobrepasó al zapoteco a partir del grupo de adultos maduros entre

40 y 59 años (en la figura 18 se pueden apreciar los resultados obtenido por grupo

generacional a los cuales se les aplicó la fórmula del conocimiento percibido).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Bien Poco Sólo entiende nada

Competencia en zapoteco por género

Hombre Mujer

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

107

Figura 18. Conocimiento del zapoteco y del español por grupos de edad.

5.1.1.2. Transmisión intergeneracional de la lengua zapoteca.

Con respecto a la transmisión intergeneracional de la lengua zapoteca en la familia,

los datos muestran que los padres, abuelos, tíos y hermanos mayores están dejando de

transmitir el zapoteco a los niños y adolescentes. En la figura 19, se puede observar de manera

más precisa estos resultados.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se observa que por lo menos 10% de los

niños y jóvenes recibe una comunicación en zapoteco. En consecuencia, el zapoteco como

lengua materna está disminuyendo considerablemente. Si esta tendencia sigue, es muy

probable que la próxima generación de niños sea la primera totalmente monolingüe en

español.

Aunado a lo anterior, alrededor del 30% de los adultos en las familias encuestadas,

manifestaron emplear una forma de comunicación bilingüe (zapoteco-español) con los niños

0

20

40

60

80

100

120

Ancianosde 60 años y más

Adultos madurosde 40 a 59 años

Jóvenes adultosde 20 a 39 años

Jóvenesde 12 a 19 años

Niñosde 3 a 11 años

Conocimiento del zapoteco y del español por grupos de edad

Español Zapoteco

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

108

y adolescentes. Cabe mencionar que esta manera de comunicarse, es con una predominancia

hacia el español. Además, los adultos mencionaron que, cuando empleaban ambas lenguas,

lo hacían en circunstancias concretas y con objetivos específicos como son: muestras de

cariño y afecto, regaños, indicar tareas, dar órdenes o hablar de situaciones familiares muy

privadas.

Figura 19. Transmisión intergeneracional de la lengua zapoteca a niños y adolescentes.

En la figura 20, se presentan los resultados por género y grupo generacional de los

agentes responsables de la transmisión intergeneracional de la lengua dentro del núcleo

familiar.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Zapoteco Ambas lenguas Español

Transmisión intergeneracional a los niños y

adolescentes

Niños Jóvenes

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

109

Figura 20. Transmisión intergeneracional a niños.

De acuerdo con esta información, se puede observar que tanto las madres como los

padres ya no fungen como principales agentes de la transmisión intergeneracional de la

lengua zapoteca.24

Los datos indican que solamente 5.1% de las madres o mujeres adultas en la familia

están transmitiendo la lengua indígena. Asimismo 32% emplea una forma bilingüe de

comunicación con los niños que es con preferencia hacia el español.

En comparación con 3.1% de los padres u hombre adultos en los hogares que continúa

transmitiendo el zapoteco. Por el otro lado, 36% utiliza también una forma de comunicación

bilingüe con mayor inclinación hacia el español.

Un dato de gran relevancia, es el porcentaje de abuelas o mujeres de la tercera edad

que están transmitiendo el zapoteco a los niños ya que concentran un número superior al de

24 Estas categorías engloban tanto a los padres, como a los hermanos mayores y tíos, lo resultados obtenidos

son principalmente de los padres.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Abuelo, tíos abuelos, otros

Abuela, tías abuelas, otras

Padre, tíos, hermanos mayores, otros

Madres, tías, hermanas mayores, otras

La transmisión intergeneracional a niños

Zapoteco Ambas lenguas Español

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

110

las madres con 21.6%. También el porcentaje de abuelos o parientes masculinos de la tercera

supera al reportado por los padres con 12.6%.

Con estos resultados, es necesario plantearse por qué los abuelos, particularmente las

abuelas, asumen de forma más activa la transmisión de la lengua zapoteca que los propios

padres. Nuevamente se ve una ligera discrepancia con respecto al género de los encuestados

en cuanto al uso y transmisión de la lengua indígena, el cual favorece al género femenino.

5.1.1.3. Uso de la lengua zapoteca en sus ámbitos tradicionales.

Con respecto a los resultados obtenidos en los cuatro ámbitos tradicionales, se

observa una disminución considerable en el uso del zapoteco en cada uno de ellos (véase

resultados más precisos en figura 21).

El primer caso corresponde al vecindario. En este ámbito, se buscó indagar en la

manera de comunicación entre los vecinos de una misma calle, cuadra o colonia. Los

resultados muestran que 20% se comunica casi siempre en zapoteco. A diferencia de 26%

que emplea ambas lengua dependiendo del tema o del interlocutor. En cambio 50%

únicamente utiliza el español.

El segundo ámbito es referente al comercio, en el cual se intentó conocer la lengua

de preferencia para la compra y venta de productos locales y regionales, tanto en los mercados

como con los vendedores que suelen ir de casa en casa. De acuerdo con los datos, 24.3%

realiza aún sus transacciones comerciales en zapoteco. Mientras que 25.4% utiliza el español

y el zapoteco. Por el contrario, 50.3% se comunica exclusivamente en español.

El tercer ámbito refiere a las celebraciones sociales, que engloba: las velas, bodas,

quince años, cumpleaños, etc. La información recaba indica que 24% todavía emplea el

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

111

zapoteco en estos espacios. Por otro lado, 31% adopta una comunicación bilingüe. En

contraste con 46% que emplea solamente el español.

El último ámbito corresponde a las reuniones socioreligiosas, el cual comprende: los

rezos, misas y velorios. Llama la atención que la comunicación en zapoteco en este ámbito

superó a los anteriores con 31.5%. También resulta significativo el incremento de la

alternancia de lenguas con 31.1%, sobre todo porque la preferencia es hacia el zapoteco. En

consecuencia, la comunicación en español queda disminuida a 37.4%.

Figura 21. Uso del zapoteco en sus ámbitos tradicionales.

Así se concluyen los resultados obtenidos de las variables comunicativas respecto a

la vitalidad del zapoteco. Se presentan en seguida los resultados de las variables

sociodemográficas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

El vecindario El comercio Las celebracionessociales

Las reunionessocioreligiosas

Uso de la lengua en sus ámbitos tradicionales

Zapoteco Ambas lenguas Español

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

112

5.1.2. Resultados de las variables sociodemográfica.

Los datos sociodemográficos se analizaron mediante la Chi cuadrada de Pearson (χ2);

la cual sirvió para corroborar o rechazar las hipótesis planteadas referentes al grado de

competencia en zapoteco y la relación con las variables sociodemográficas como son: género,

edad, nivel de escolaridad, área de ocupación o laboral y los años de migración. De las 5

variables, solo 2 mostraron significancia estadística (p ≤ .05), las cuales fueron: la edad

(p=.000) y el área de ocupación o laboral (p=.000) (véase tabla 23).

Tabla 23

Resultados significativos obtenidos de la Chi cuadrada.

Variables 𝛘2 gl (p)

Nivel de competencia en la lengua

zapoteca- Datos sociodemográficos

Edad 115.449 12 .000***

Área de ocupación o laboral 52.656 12 .000***

Nota: ***p<.001.

Los resultados obtenidos con respeto a la edad, sugieren que las participantes que

cuentan con una mayor competencia comunicativa en zapoteco son adultos. Es decir, a mayor

edad, es mayor la competencia comunicativa. Esto rectifica la información presentada

anteriormente mediante la fórmula del conocimiento percibido. Sin embargo con este

procedimiento, se confirma estadísticamente que la edad es un elemento clave en la

conservación de la lengua.

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

113

Con relación a la segunda variable, los resultados muestran que la mayoría de las

personas dedicadas al hogar y al ámbito comercial, poseen una alta competencia

comunicativa en zapoteco. Sin embargo, el número de sujetos con una alta competencia

disminuye significativamente en el sector educativo. En cuento a las personas que laboran en

el sector salud y el área administrativa, solo una mínima parte cuenta un alto dominio del

zapoteco.

De esta forma quedaron conformados los resultados cuantitativos, en seguida se

presentan los hallazgos cualitativos.

5.2 Hallazgos cualitativos

5.2.1. Prestigio, identidad y lengua zapoteca.

De acuerdo con la información recabada, se conoció que la mayoría de los juchitecos

adultos presentan actitudes positivas hacia la lengua y la cultura zapoteca pues,

constantemente hacen alarde de su pueblo, costumbres, tradiciones y lengua indígena. Un

ejemplo, es el hecho que, cuando dos juchitecos hablantes del zapoteco se encuentran en otra

población, socializan de forma automática en la lengua zapoteca haciendo caso omiso a las

miradas o reacciones de los demás. Al respecto Eneida mencionó:

Nunca he sentido pena hablar zapoteco, ni aquí ni en ninguna parte. Yo hablo en todas

partes de donde voy porque yo voy a muchas partes; voy a puebla, voy a Chiapas,

voy para México, Toluca. Yo me he encontrado a muchas paisanas en el metro y

luego, luego les hablo en zapoteco ¡ja, la tula! (eres tú pues) luego empiezo a platicar

en zapoteco ¡vías traza! (mira quien está ahí) ustedes allá y ustedes acá les digo. ¿Por

qué? porque se siente bonito, se siente bonito que se encuentre uno con, con ahora sí

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

114

que, para mí es mi familia, es de Juchitán pues; es gente para mí, de mi familia. He

hablado zapoteco en todas partes donde he andado.

Por su parte Vicente comentó:

Cuando estamos fuera, hablamos en zapoteco si sabemos que la otra persona es de

Juchitán. A veces se nos acercan otros zapotecos del Valle o de la Sierra Norte y nos

dicen ¡mira! qué bonito ustedes hablan en su lengua, platican así como en español,

platican fuerte no les da pena pero nosotros no, no nos gusta hablar cuando estamos

fuera; solo nos gusta hablar cuando estamos en el pueblo.

No obstante, los hablantes del zapoteco suelen estar expuestos a situaciones

discriminatorias. Vicente indicó:

Yo creo que hay una cierta discriminación para las personas que no hablan bien el

castellano, no tanto que esta persona no hable el zapoteco sino que aquí la

cosmovisión o la idiosincrasia de no solamente de Juchitán sino que todo México

donde se hable las lenguas indígenas, es que debes hablar bien el castellano. Se nos

tacha pues la gente que vivimos en la parte sur, se nos señala que no hablamos bien

el castellano que nos equivocamos en los artículos. Sí, sí existe la discriminación. Las

personas que por ejemplo nacen aquí y crecen hablando castellano, igual se les

discriminan porque hablan el castellano con la estructura del zapoteco, con la

tonalidad del zapoteco.

Otro aspecto relevante es la concepción de solidaridad que se tiene sobre el uso del

zapoteco en ciertos espacios como suelen ser los velorios. Eneida señaló:

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

115

El zapoteco y el español totalmente se hace diferente, en el sentido del dolor que está

sintiendo la persona que perdió su ser querido. Entonces uno en zapoteco como que

te mueve más el tapete de lo que te va a decir, que tú sientas como doliente que si te

estoy dando tu pésame, que yo también estoy sintiendo tu dolor. Es como más

cercanía, como que me hago más familiar en darte tu pésame.

Con respecto a los jóvenes, se identificó que muchos no muestran una empatía hacia

el zapoteco. Algunos motivos están relacionados con: la humillación, la discriminación y el

rechazo social por hablar una lengua indígena. Al respecto Alberto mencionó:

Algunos de mis compañeros en la primaria me decían que no era bueno hablar el

zapoteco. La mayoría de mis compañeros no lo hablaban, habían algunos que sí.

Alguna vez me dio pena hablarlo por miedo a discriminación, me daba miedo que

mis compañeros de la escuela me escucharan hablarlo.

Por su parte Nelson expresó:

Las burlas de que uno de cierta manera también hemos influenciado o hemos sido

parte de esto, de que por ejemplo, si alguien que predomina más o su lengua inicial

es el zapoteco y en la hora de expresarse en español tenga dificultades, en vez que lo

corregimos de manera más amable. Entonces empezamos a señalar o burlarnos de él,

claro que las personas van a sentirse un poco, y entonces ya no van a querer expresarse

en zapoteco y declinaran por otra lengua ¿no?

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

116

Otras circunstancias que limitan a los jóvenes a aprender o emplear el zapoteco son:

las creencias negativas que relacionan al zapoteco con un estrato socioeconómico bajo y un

rezago escolar y profesional. Nelson argumentó:

Uno de los problemas que nos hemos enfrentado a nivel social y familiar, más en lo

familiar, más a nuestros papás que les tocó una etapa en donde se les prohibía hablar

el zapoteco. Se ha tenido esa equivoca y errónea idea de que hablar la lengua zapoteca

o una lengua materna es sinónimo de atraso o que tendrás dificultades para expresarte

y, entonces, eso a su vez también influye. Entonces hay padres que bueno no quieren

que aprendas esto porque, porque yo pasé por esto, yo tuve dificultades, yo no quiero

que tú lo pases. Entonces con esa idea, es que hay padres que no dieron esa

oportunidad a los niños. Aunado a esto, el factor de los medios de comunicación, la

cuestión del modernismo, la cuestión de esa idea equivoca también que se ha tenido

que lo moderno es hablar en inglés o hablar otra lengua extranjera. Entonces eso es

lo más importante que tu lengua, hay entonces una cierta discriminación ideológica.

También, Alberto mencionó:

Algunos vecinos de mi edad consideran o no le toman importancia al zapoteco porque

sienten que eso los estanca aquí. Entonces ellos ambicionan otras cosas y, como que

lo dejan. Ya no le toman importancia y prefieren estudiar una lengua extranjera.

De igual forma, otros elementos que inciden en los jóvenes para no emplear el

zapoteco son: las actitudes negativas derivadas del purismo lingüístico por parte de algunos

adultos hacia el habla de los jóvenes. Alberto manifestó “Cuando era más chico, tenía pena

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

117

de hablar zapoteco pues por mi pronunciación, por temor que los adultos se burlaran por no

pronunciar bien las palabras”.

De esta manera queda concluida la primera sección de los hallazgos cualitativos. En

seguida se presenta la segunda parte.

5.2.2. Los costos-beneficios de hablar zapoteco.

Con relación a la información analizada, se encontró que entre los beneficios que

provee el hablar zapoteco en Juchitán están, los relacionados con el trabajo. Al respecto

María relató:

A veces por el trabajo tienen las personas que aprender el zapoteco. Yo fui al módulo

de salud que pusieron en el parque, y estaba nada más una doctora atendiendo pues

a la gente que estaba enferma de chikungunya.25 Y había una señora ya grande de

más de 60 años la señora, de enagua ella. Y cuando dijo una encargada que ya iba a

llegar otro médico para que atienda a las personas porque veía que hay muchas

personas que van a pasar y es un poco lento dice ¿no? Y cuando le iba a tocar a esta

señora de enagua, dijo que no iba a pasar con el médico, que iba a pasar con la doctora

porque ella habla zapoteco, porque yo no le entiendo a él si me habla; que iba a pasar

mejor con la doctora y no quiso pasar con el doctor. Porque ella no sabe español y no

iba a poder explicar lo que siente.

25 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2016) señala que “el chikungunya es un virus que se

transmite por la picadura de mosquitos como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Provoca fiebre alta, dolor

en las articulaciones, dolor de cabeza y muscular. Aunque rara vez provoca la muerte, el dolor en las

articulaciones puede durar meses o años y en ocasiones convertirse en un dolor crónico y causa de discapacidad

para algunas personas”.

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

118

También, se identificó que dueños de los comercios formales prefieren contratar a

personas que sean bilingüe (zapoteco-español). Vicente señaló:

El zapoteco ha sido una herramienta importante para el trabajo. Por ejemplo, para el

trabajo médico que está más en contacto con la población. Ha habido en algunas

tiendas que prefieren más a las personas que hablan zapoteco como zapaterías y otras

tiendas, prefieren contratar más a personas bilingües porque llegan varias personas

que no hablan el castellano. Es la ventaja en el trabajo.

En el mismo sentido, se identificó que existe la creencia colectiva que el realizar

compras, en los mercados o en los comercios informales, usando la lengua zapoteca, se

obtienen precios más bajos. Eneida expresó:

La gente en el mercado si no hablas zapoteco, te venden carísimo. Es 100% que así

es. Yo soy juchiteca, de nacida aquí en Juchitán; pero yo aquí veo mal a mi gente

porque aquí sinceramente abusan. Mucha gente viene muy medida económicamente

porque oyen mencionar que es muy famoso Juchitán, Oaxaca; que venden comida

muy sabrosa, pero sí abusan, a mí me ha tocado. Nada más en el acento cuando te

oyen, te hablan desde lejos, te dicen ¡totopo, güero! Pero sí, yo lo he visto que abusan

en los precios.

De igual forma, María comentó:

En el mercado hablo en zapoteco, yo sí hablo zapoteco porque si hablas español, ya

piensan que ésta es vallista, no es de aquí y carísimo te venden las cosas. Yo sí les

hablo en zapoteco cuando voy al mercado, ya les digo xi modo (¿Cuánto cuesta?).

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

119

Un costo identificado es referente a los medios de comunicación.

Desafortunadamente, en Juchitán la mayoría de los medios de comunicación transmiten sus

programas en español. Por lo tanto, la población que es aún monolingüe en zapoteco o que

su competencia comunicativa en español es baja, tiene acceso limitado a la información o al

entretenimiento. Sin embargo, actualmente existen radios comunitarias que suplen este

servicio en zapoteco. Al respecto Vicente (responsable de radiodifusora “totopo”) informó:

Nosotros decidimos comunicar en zapoteco porque en primera es la lengua originaria

de Juchitán, es la lengua materna. La mayoría de la gente pues practicamos todavía

la lengua en la parte sur de Juchitán. Entonces el objetivo es hacía la gente de habla

zapoteco en Juchitán. El zapoteco también es una herramienta para difundir

información. En Juchitán hay treinta y tantas radios comunitarias. La utilización de

la lengua zapoteca, lo utiliza un programa para un noticiero, y creo que hay otros

programas y nosotros somos una radio monolingüe. Hay otras radios que intentan

utilizar la lengua pero como radios bilingües, le dan más espacios al castellano y solo

como un 20% al zapoteco.

Se concluye así hallazgos sobre los costos-beneficios de hablar zapoteco, se presentan

a continuación la tercera parte.

5.2.3. Adquisición, enseñanza y aprendizaje del zapoteco

De acuerdo con lo expresado en las entrevistas, se encontró que existe una percepción

generalizada que el zapoteco se está perdiendo, principalmente en los niños. A pesar de esto,

aún existen diversas situaciones que continúan favoreciendo la adquisición y el aprendizaje

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

120

del zapoteco en Juchitán. Un ejemplo es la laborar que hacen los abuelos, especialmente las

abuelas, para continuar transmitiendo el zapoteco a sus nietos. Al respecto, María comentó:

Ahora le digo a mi nuera vamos a hablarle a la niña en zapoteco. Ahorita sí ya quiero

hablarle a mi nieta en zapoteco. Cuando vienen mis otros nietos de allá de México

también ya les hablo en zapoteco. Quiero que ellos aprendan, si no lo hablan aunque

sea que lo entiendan, ¡que lo entiendan! Y los niños de allá, cuando vienen ya les digo

Tu lalu’ (¿Cómo te llamas?), paraa cheu’ (¿a dónde vas?), les digo ¿no?, les hablo en

zapoteco y ellos me contestan o les digo cuando ya andan aquí corriendo xi cayuunu´

ba’du’ (¿Qué estás haciendo chamaco?), pora gazelu’ ba’du’ (¿A qué hora te vas a

bañar chamaco?) y me entienden, y me contestan ahorita me voy a bañar. Xi

cayuunu’ ba’du’ y me contestan nada o estoy escribiendo, pero sí ya les hablo en

zapoteco y me entienden.

Por otro lado, la falta de espacios comunicativos en zapoteco es un elemento

importante que influye de forma negativa en la adquisición y aprendizaje de esta lengua en

las nuevas generaciones. Tal como fue expuesto por Nelson:

Aquí afortunadamente en la séptima, en la novena, en la octava y en algunas colonias,

sí la vida cotidiana pues el medio de comunicación es en zapoteco y quieras o no

aunque en tu casa no te enseñen el zapoteco, afuera lo vas a prender; jugando,

interactuando con otros chavitos aprendes; pero hay lugares en donde ya no. Por

ejemplo el centro, en la parte del centro de la ciudad, la mayoría de las personas

hablan en español; uno que dos hablan zapoteco. Entonces ya tu medio de

socialización, tu medio de comunicación para los jóvenes que sus actividades son ahí,

ya es en español principalmente.

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

121

Por su parte Eneida indicó:

En donde está más arraigado el zapoteco es en la 4° sección, la 5°,7° son las que más;

ahí casi el 90% hablan zapoteco, hasta los niñitos y todo parejo. En la 2° y la 1°

sección, ya no hablan casi los niños zapoteco, ya no hablan. En la escuela menos, en

la escuela todo es español, ya no hablan. Todavía en las escuelas de la 7° y de la 4°

todavía ahí les hablan a los niños zapoteco, tengo entendido, pero aquí en la 2° y 1°

sección ya ningún niño habla zapoteco, ni las maestras les hablan en zapoteco.

También, Vicente informó:

Yo creo que lo preocupante son los niños, algunos si llegan a ser bilingües otros ya

no, otros ya ni siquiera comprenden el zapoteco viviendo aquí en la séptima. Antes

todos eran niños bilingües, te hablo de hace 25 años. Pero ahora, ya encontramos, por

ejemplo, niños que ya no hablan zapoteco; les hablas en zapoteco y te dicen no

entiendo. Escuchas una bocina anunciando comida, anuncia un niño, una niña en

castellano, antes no se veía eso. Para mí es preocupante, preocupante pues no

solamente en los habitantes o en los matrimonios jóvenes se está abandonando la

lengua sino que están siendo impulsando a partir del sistema educativo y la

globalización. Pero todavía tenemos esperanza que ellos cambien o que

complementen la lengua castellana con la lengua zapoteca, que sea la segunda lengua

de los niños. Yo creo que aprender dos o tres lenguas es importante, pero yo creo que

sería más importante que los niños aprendan el zapoteco como lengua materna.

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

122

A pesar de tal situación, se detectó el surgimiento de diversas acciones encaminadas

a la recuperación y promoción de la lengua por parte de algunos miembros de la sociedad

civil. Un ejemplo es la enseñanza de la lectoescritura en zapoteco.26 Vicente indicó:

En nuestro espacio (radio totopo), recibimos a la gente que quiere saber escribir en

zapoteco, le damos unos talleres de lectoescritura. Con solo conocer el alfabeto ya

podemos comprender muchísimas cosas, conociendo la raíz ya se puede escribir

muchas cosas; pero entrando a la gramática, el zapoteco ya se nos facilita. Hay

profesores o profesionistas que dicen que el zapoteco no se puede escribir, que el

zapoteco no tiene mucha gramática o que es un dialecto; pero están equivocados.

De esta manera quedaron integrados los hallazgos de la fase cualitativa.

26 Véase en apéndice F las cifras sobre lectoescritura en zapoteco y español de la muestra representativa.

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

123

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

En este último capítulo se plantean las diferentes conclusiones respecto a los resultados

cuantitativos y cualitativos obtenidos de la investigación así como en torno a toda la revisión

documental sobre los zapotecas del Istmo, de la variante lingüística de la planicie costera y

de la localidad de Juchitán. Inicialmente, se comenta de manera general la situacion actual

la lengua zapoteca mostrando las presiones a favor y en contra presentes en la localidad de

Juchitán que convergen en torno a su vitalidad. Por otra parte, se asentan los resultados

especificos respecto a las hipotesis estadisticas del análisis de las variables

sociodemográficas. Finalmente, se exponen las propuestas relativas a la politica y

planificacion del lenguaje del zapoteco en esta localidad en tres ejes: adquisicion, corpus y

prestigio.

6.1. Conclusiones y reflexiones generales

Con base en los resultados y hallazgos obtenidos tanto de la parte cuantitativa como

cualitativa, se presentan las conclusiones y reflexiones de la investigación.

En lo que concierne con el diagnóstico de la vitalidad de la lengua zapoteca en la

localidad de Juchitán de Zaragoza, se informa que de acuerdo con la Expanded Graded

Intergenerational Disruption Scale empleada por Ethnologue, se pueda catalogar a la

vitalidad del zapoteco como cambiando; es decir que la generación portadora de hijos puede

usar la lengua entre ellos, pero no se está transmitiendo a los niños. Con relación a la escala

de grado de riesgo de desaparición que maneja el INALI, la lengua mantiene su grado de

riesgo en mediano al contar con un proporción de niños hablantes del zapoteco menor a 25%

pero con un porcentaje general de más del 30% de hablantes de la lengua indígena. De

acuerdo con las escalas propuestas por la UNESCO, se clasifica la vitalidad de la lengua

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

124

zapoteca respecto a la transmisión intergeneracional y al número de hablantes en claramente

en peligro o amenazada. A propósito de sus ámbitos de usos y funciones, se cataloga en

ámbitos decrecientes; es decir que la lengua pierde terreno. Los padres utilizan el español en

su trato cotidiano con los hijos en el hogar, y los niños pasan a ser algunos semihablantes del

zapoteco (bilingüe pasivo). Los padres y los mayores de la comunidad tienden a ser bilingües

activos en el español y zapoteco: entienden y hablan las dos. Puede haber niños bilingües en

familias donde se utilice activamente el zapoteco.

Con respecto al modelo de ecología de presiones, se puede indicar que en la

actualidad las presiones en la comunidad favorecen al mantenimiento del zapoteco; no

obstante es posible mencionar también que la vitalidad de la lengua cada vez se aproxima

más a la etapa de desplazamiento.

El estado de mantenimiento se logra gracias a que aún hay hablantes del zapoteco en

cada uno de los grupos generacionales de la población. Sobre todo, todavía hay niños que

crecen de forma bilingüe conservando así el zapoteco como lengua materna. Además, el

zapoteco sigue presente y es empleado en sus ámbitos tradicionales de uso. Asimismo, se le

sigue considerando como elemento indispensable para las relaciones sociales, la

conservación de la cultura e identidad y, se le asignan incentivos para su aprendizaje y uso

como en el comercio, el trabajo y la familia. De igual manera, esta lengua ha expandido su

presencia a nuevos ámbitos en la comunidad como son: los medios de comunicación, la

literatura, la religión, el arte, la política, entre otros.

Sin embargo, no se debe pasar por alto que también existen diversas presiones que

empujan hacia un mayor desplazamiento. Por ejemplo, con respecto a los hablantes, se pudo

conocer que la mayoría de ellos están dentro del grupo de adultos maduros y personas de la

tercera edad; es decir tienen más de 40 años. Mientras que en las generaciones más jóvenes,

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

125

el número de hablantes disminuye drásticamente quedando de manera muy reducida el

número de niños que cuentan con un grado de competencia comunicativa en zapoteco. Si

esta tendencia sigue su curso, la próxima generación de niños muy probablemente no poseerá

más al zapoteco como lengua materna, llegando así al fin de la transmisión intergeneracional.

Igualmente, se visualiza una reducción considerable de su uso en los 4 ámbitos tradicionales

que se exploraron.

En la tabla 24 se puede apreciar de forma más sintetizada las presiones encontradas

tanto a favor y en contra que convergen en torno a la vitalidad de lengua zapoteca, las cuales

no ayudan a entender cómo es que se genera este estado actual de vitalidad.

Tabla 24

Presiones a favor y en contra de la vitalidad de la lengua zapoteca.

Presiones

permanentes y

colectivas hacia el

zapoteco

A favor En contra

Máxima facilidad

compartida

---- El sistema de comunicación

dominante en la localidad de Juchitán

es el español.

Todos los grupos etarios tanto de

edad como de género, cuentan con una competencia alta en español.

Aquellos individuos que no hablan el

zapoteco o no lo entienden, no se ven

presionados por aprenderlo ya que

con el español pueden socializar y

realizar todas sus actividades

cotidianas.

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

126

Facilidad

compartida

El zapoteco es el medio de

socialización tanto de los adultos

de la tercera edad como de los

adultos maduros, hombre y

mujeres. Cabe mencionar que

estos grupos son los más

numerosos de la población en

Juchitán.

El zapoteco domina ámbitos públicos, pero de carácter más

íntimo como son: los velorios,

rezos y misas.

El zapoteco mantiene una fuerte

presencia en la zona sur, sureste

y oeste de la localidad en

secciones como la cuarta, la

quinta, la séptima, la octava y la

novena.

Los hablantes del zapoteco en la

localidad son mayoritarios con

respecto a los hablantes de otras lenguas indígenas de la región.

El español es el medio de

socialización para los jóvenes

adultos, jóvenes y niños.

El español es la principal lengua

materna en la localidad.

El español domina en la mayor parte

de los ámbitos públicos y privados.

El español es la lengua franca con

comunidades indígenas a nivel regional y estatal.

La mayoría de los padres de familia

hablantes del zapoteco han dejado de

transmitir la lengua a sus hijos.

Intereses

Necesidades

El zapoteco tiene valor agregado

para las actividades comerciales

en la población como en los

mercados y comercios

informales. Así como para

ciertos sectores laborales

relacionados con la atención a

clientes.

El zapoteco es un elemento de

gran valor para la expresión

artística como es la música, la

poesía, la literatura, etc.

Considerado por grupos

religiosos como medio para

ganar adeptos y simpatizantes.

El desplazamiento de los

juchitecos por cuestiones

educativas y laborales, no ha

implicado una mayor amenaza a

las redes comunicativas en zapoteco.

El español es indispensable en el

sistema educativo al no haber un

verdadero plan educativo que incluya

al zapoteco como lengua de

instrucción. Solo existen pocas

escuelas de educación básica en

donde la enseñanza en zapoteco es

limitada y reducida a una hora a la semana.

El español es el principal medio de

comunicación a nivel laboral,

económico, informativo,

administrativo y en el sector salud.

Medios de comunicación son escasos

en zapoteco y es principalmente la

radio.

Ideologías, valores,

creencias y

emociones.

El zapoteco es símbolo de

identidad local y regional.

El zapoteco está vinculado a la

conservación de la cultura

zapoteca.

Las personas adultas presentas

actitudes más positivas hacia la

lengua. De igual forma, muestran

Las generaciones más jóvenes

consideran que el español tiene mayor

prestigio y reconocimiento social y es

pensado como elemento clave para la

movilidad y ascenso social.

El español es visto por muchos

habitantes como instrumento para la

integración y unidad nacional.

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

127

mayor interés por aprenderla

como L2.

Los hablantes del zapoteco son

catalogados con mayor prestigio

en la comunidad.

El zapoteco es visto como medio

para fortalecer los lazos sociales.

También para lograr una mejor

integración en la dinámica sociocultural.

La cultura zapoteca cuenta con

proyección y reconocimiento

nacional e internacional por parte

de académicos, intelectuales,

medios de comunicación, etc.

Los grupos de personas con

mayor poder social, político y

económico en la localidad hablan

zapoteco.

Diversas personas de poder político o con influencia social a

nivel local y regional toman a la

lengua y la cultura zapoteca

como estandarte para diversos

movimientos sociales y políticos.

Hay sectores de la población que

piensan que hablar zapoteco es factor

para recibir cierto tipo de

discriminación.

Nota: En este apartado, la información es presentada de forma sintetizada y organizada en el marco del modelo de ecología

de presiones. La clasificación que se realizó fue con respecto a las presiones permanentes y colectivas pues esta investigación no se enfocó en un individuo o grupo reducido de personas sino a nivel comunitario. Debido a esto, se dejó de lado, las categorías de presiones individuales e inmediatas.

Debido a lo anterior, es importante reflexionar a fondo y no dar por sentado que el

mantenimiento lingüístico que muestra el zapoteco en la localidad es permanente. Por el

contrario, ésta es una situación vulnerable que pudiera conducir a un mayor desplazamiento,

lo cual significaría perdida de funciones y de hablantes. Por lo tanto, se requieren llevar a

cabo acciones diseñadas a compensar las debilidades de la lengua zapoteca por parte del

gobierno local y de la sociedad civil. Para ello, se debe considerar que la comunidad de

Juchitán no es la misma de hace algunas décadas. Hoy en día, la comunidad evoluciona hacia

un mayor urbanismo y enfrenta nuevos retos sociales, políticos, económicos, etc. Al mismo

tiempo, Juchitán comienza a ser un destino de migración regional para otros hablantes de

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

128

lenguas indígenas como los huaves, mixes, chontales y zoques que plantean una nueva

dinámica sociolingüística.

6.2. Aprobación de hipótesis

6.2.1. Hipótesis general.

Se aprueba la hipótesis nula: la vitalidad de la lengua zapoteca sí sugiere un estado de

mantenimiento lingüístico en la localidad de Juchitán.

6.2.2. Hipótesis estadísticas.

Las hipótesis estadísticas que se aceptaron con respecto a la relación entre ciertas

características sociodemográficas de la población juchiteca y el grado de competencia en

zapoteco, fueron las siguientes:

Ho: El grado de competencia en zapoteco y el género son independientes.

H2: El grado de competencia en zapoteco y la edad son dependientes.

Ho: El grado de competencia en zapoteco y el nivel educativo son independientes.

H4: El grado de competencia en zapoteco y al área de ocupación son dependientes.

Ho: El grado de competencia en zapoteco y los años de migración son independientes.

6.2. Propuestas y sugerencias para una política y planificación de la lengua zapoteca

Como ya fue mencionado, el mantenimiento de la lengua zapoteca en Juchitán no es

estático ni permanente pues a diario sufre un debilitamiento a causa de la pérdida de hablantes

y espacios comunicativos, por lo cual es indispensable comenzar a planear y realizar acciones

enfocadas a la conservación y promoción de la lengua.

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

129

Cabe mencionar que en Juchitán no hay programas de índole gubernamental que

fomenten y ayuden a fortalecer la vitalidad de esta lengua. Sin embargo, sí fueron

identificadas diversas acciones por parte de la sociedad civil a favor de la conservación del

zapoteco, pero desafortunadamente no se cuenta con objetivos claros y concretos enmarcados

dentro de una planificación del lenguaje adecuada a la realidad sociolingüística de la

comunidad.

Por ejemplo, de acuerdo con observaciones realizadas en esta localidad, se pudo

conocer que el zapoteco tiene posibilidades de ir incorporando hablantes como segunda

lengua (L2), siempre y cuando, se hagan acciones que permitan la aceptación de una

diversidad lingüística; es decir, no limitar a los hablantes mismos o a los aprendices del

zapoteco a un tipo de estilo y registro de habla o al purismo lingüístico. De igual forma, esta

comunidad aun tiene hablantes y espacios donde es posible practicar y emplear el zapoteco

dentro de una cotidianidad, lo cual debiera ser aprovechado para incluir a las generaciones

más jóvenes dentro de dichas dinámicas comunicativas. Al respecto, se proponen acciones

de revitalización lingüística dentro de tres áreas de la planificación del lenguaje, que son: la

adquisición, el corpus y el prestigio.

Planificación de la adquisición: Resulta conveniente poder organizar una

planificación de la adquisición o educación encaminada a preservar el mantenimiento de la

lengua zapoteca, lo cual implicaría fomentar la transmisión intergeneracional en niños; en

otras palabras conservar el zapoteco como lengua materna. Por tanto, un proyecto de nido

de lenguas podría ser una alternativa viable. También se requiere seguir promoviendo los

talleres para el aprendizaje del zapoteco como L2, en dónde no únicamente se focalicen en

la producción y comprensión escrita sino además en la producción y la comprensión oral,

pues la escritura en zapoteco todavía no está generalizada en la población.

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

130

Planificación del corpus: Asimismo, se apela a una planificación del corpus, la cual

sea flexible a las diferencias lingüísticas que puedan haber en la comunidad, principalmente

hacia el tipo de registro y estilo en el uso de la lengua, lo cual podría beneficiar al incremento

de aprendices de la lengua y motivar a los más jóvenes, cuya habla difiere a la de los adultos,

a empelar el zapoteco con mayor frecuencia. Con respecto a la escritura del zapoteco, es

indispensable que se realicen trabajos de terminología para la inclusión léxica referente a los

medios de comunicación, legal, médico, educativo y, así, promover al zapoteco a nuevos

ámbitos de la vida comunitaria.

Planificación del prestigio: Una planificación del prestigio de la lenguaza zapoteca,

debería ser dirigida principalmente hacia los jóvenes quienes son los que muestran menos

interés por aprender o usar la lengua indígena ya que la vinculan con diversas ideologías

asociadas a pobreza, ignorancia o que es obsoleta. Por consiguiente, campañas de

sensibilización desde los medios de comunicación o en los centros educativos podrían ser

útiles para fomentar la revalorización de la lengua y cultura zapoteca. Es decir, mostrar la

importancia de estos elementos para la construcción de la identidad comunitaria. De igual

forma, informar que la lengua zapoteca es una lengua viable para la mayoría de los ámbitos

actuales.

6.3. Recapitulación: limitantes, alcances y posibles líneas de investigación.

Este estudio logró contar con una muestra representativa de la población juchiteca, lo

cual permitió obtener un panorama a escala del dominio que se tiene de la lengua zapoteca

en los distintos grupos generacionales. Igualmente, se pudo conocer la presencia del zapoteco

en sus espacios tradicionales de uso. Asimismo, por primera vez, fue posible explorar la

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

131

manera en cómo ciertos elementos sociodemográficos tales como la edad, el nivel educativo,

el trabajo, la migración y el género se vinculaban a la vitalidad de esta lengua.

Aunado a lo anterior, se recabaron datos de tipo cualitativo que posibilitaron observar

más a fondo otras funciones comunicativas, sociales y culturales que desempeña el diidxazá

en la comunidad. Esto permitió conocer algunas ideologías, creencias y valores que los

juchitecos muestran hacia el zapoteco, así como las necesidades (laborales, económicas,

comunicativas) que la lengua logra o no satisfacer.

Aunque en esta investigación se consideró explorar y analizar ciertos elementos

psicoemocionales, afectivos y socioculturales vinculados a la lengua y la cultura zapoteca,

esto no fue el eje metodológico principal. Por tanto, posiblemente mucha información de

suma importancia fue ignorada.

Hay indicios en este estudio que sugieren que para contar con un panorama más claro

y preciso con respecto a las causas que desencadenan el estado de mantenimiento-

desplazamiento del diidxazá en Juchitán, no basta con solamente contabilizar a los hablantes

o describir su situación o función comunicativa, sino que se debería indagar más a fondo

sobre qué representa a nivel simbólico la lengua zapoteca en la vida de los juchitecos,

principalmente para la preservación de la cultura ya que como hemos visto, ésta moldea y

define las relaciones y actividades sociales de la población.

Este estudio, también dejó de lado un análisis descriptivo del sistema lingüístico,

lenguaje oral, de la lengua zapoteca, lo cual es muy importante ya que los cambios que

puedan presentarse son muchas veces el reflejo o los síntomas de toda la organización

sociolingüística de la misma comunidad.

De esta forma se da por concluido este trabajo de investigación sobre la vitalidad de

la lengua zapoteca en la localidad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

132

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo Conde, M. L. (2009). El vestido oaxaqueño. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), La

cultura Zapoteca. Una cultura viva (Primera ed., págs. 13-72). Oaxaca, México:

Universidad del Istmo.

Acosta Márquez, E. (2007). Zapotecos del Istmo de Tehuantepec (Primera ed.). México: CDI.

Ager, D. E. (2001). Motivation in Language Planning and Language Policy. Clevedon,

England: Multilingual Matters.

Arzate Martínez, E. (2015). El desplazamiento de la lengua náhualt en una comunidad

indígena del Estado de México (Tesis de maestría). México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

Barragán Pérez, J. B. (2013). La vitalidad del tu'un savi en Alcozauca de Guerrero, Guerrero

(Tesis de maestría). México: UNAM.

Bastardas Boada, A. (1996). Ecologia de les llengües. Medi, contactes i dinàmica

sociolingüística. Barcelona, España: Proa/Enciclopèdia Catalana.

Bastardas Boada, A. (2014). Lingüística i ciències de la comunicació: sociocomplèxica com

a perspectiva integradora. En À. Massip Bonet, & A. Bastardas Boada (Edits.),

Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat (Primera ed.,

págs. 231-256). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Bastardas Boada, A. (2016). Ecología lingüística y lenguas minoritarias: algunas notas sobre

el desarrollo del campo. En A. Fernández Planas (Ed.), 53 reflexiones sobre aspectos

de la fonética y otros temas de lingüística (págs. 449-458). Bercelona, España:

Universitat de Bercelona.

Bericat Alastuey, E., & Martín-Lagos López, M. D. (2006). La transformación de los

hogares españoles y andaluces. Sevilla, España: Centro de Estudios Andaluces.

Bermeo Peredo, V. (2011). La vitalidad y el desplazamiento del otomí en Santiago

Mexquititlán, Querétaro (Tesis de maestría). México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

Boege Schmidt, E. (2008). Regiones, territrios, lenguas y cultura de los pueblos indígenas.

En El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México (Primera ed.).

México: INAH, CDI.

Bozada Robles, L. M. (2009). El Istmo mexicano: ambiente, pesquerías y contaminación. En

E. E. Ramírez Gasga (Ed.), La cultura Zapoteca. Una cultura viva (Primera ed., págs.

209-244). Oaxaca, México: UNISTMO.

Candelaria González, A. (2015). La vitalidad y el desplazamiento de la lengua hñähnú en

dos localidades de Ixmiquilpan, Hidalgo (Tesis de maestría). México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

133

Castaneira Yee ben, A. (2014). El postclásico en el Istmo sur: La ruta mareña y la interacción

huave-zapoteca. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), Entre el pasado y el presente, una

cultura que florece (Primera ed., págs. 249-284). Oaxaca, México: UNISTMO.

Castillo Cisnero, M. D. (2006). Tacuates (Primera ed.). México: CDI. Obtenido de

http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/tacuates.pdf

CDI. (2008). Región Sur. Tomo 1 Oaxaca: Condiciones socioeconómicas y demográficas de

la población indígena (Primera ed.). México: CDI: PNUD. Obtenido de

http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/region_sur_tomo_1_oaxaca.pdf

CDI. (2010). Catalogo de localidades indígenas [Base de datos en línea]. México.

CDI. (2011). Acciones del Gobierno para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Informe

2011. México: CDI. Obtenido de

http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/CDI_informe_2011.pdf

Cerero Martínez, A. (2014). Origen del conocimiento mestizo de Zaachila, Oaxaca. En E. E.

Ramírez Gasga (Ed.), Entre el pasado y el presente, una cultura que florece (Primera

ed., págs. 87-150). Oaxaca, México: UNISTMO.

Chaca, R. (14 de Noviembre de 2011). Zoques y tzotziles luchan por control de selva de Los

Chimalapas. ANIMAL POLITICO. Obtenido de

http://www.animalpolitico.com/2011/11/zoques-y-tzotziles-luchan-por-control-de-

selva-de-los-chimalapas/

Chaca, R. (25 de agosto de 2012). Indígenas tzotziles de Chiapas invaden territorio de

Chimalapas. Noticias Oaxaca-NVI. Obtenido de

http://old.nvinoticias.com/oaxaca/general/indigenas/113253-indigenas-tzotziles-

chiapas-invaden-territorio-chimalapas

CONABIO. (2008). Capital Natural de México, vol. 1: Conocimiento de la biodiversidad.

D.F.: CONABIO.

CONAPO. (2003). La situación demográfica de México 2003 (Primera ed.). México.

Obtenido de

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/La_Situacion_Demografica_de_Mexico_2

003

CONAPO. (2010). Indice de Marginación por Localidad 2010 (Primera ed.) [Base de datos].

México: CONAPO. Obtenido de

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2

010

CONAPO. (2012). Catalogo de indicadores sociodemográficos y económicos, de las 384

ciudades mexicanas [Base de datos en línea]. México: CONAPO. Obtenido de

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Catalogo_Sistema_Urbano_Nacional_201

2

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

134

CONAPO; SEDESOL. (2012). Catálogo. Sistema Urbano Nacional 2012. México:

CONAPO-SEDESOL. Obtenido de

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1539/1/images/Partes

IaV.pdf

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. (s.f.).

Cooper, R. L. (1997). La planificación lingüística y el cambio social (Primera ed.). (J. M.

Perazzo, Trad.) Cambridge, The United Kingdom: Cambridge University Press.

Council of Europe, Language Policy Division Strasbourg. (2002). Marco Común Europeo

de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación (Primera ed.).

Madrid, España: Instituto Cervantes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de

España, ANAYA. Obtenido de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Crystal, D. (2000). Language death (Primera ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

Darquennes, J. (2015). Language Conflict Research: a State of the Art. International Journal

of the Sociology of Language, 2015(235), 7-32. doi:10.1515/ijsl-2015-0012

Diario Oficial de la Federación. (13 de marzo de 2003). Ley General de Derechos

Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Obtenido de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=698625&fecha=13/03/2003

Diario Oficioal de la Federación. (30 de mayo de 2011). Ley General para la Inclusión de

las Personas con Discapacidad. Obtenido de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5191516&fecha=30/05/2011

Falson, R. (1996). La sociolingüística de la sociedad. Introducción a la sociolingüística.

Madrid, España: Visor Libros.

Ferguson, C. A. (1959). Diglossia. Word, 15, 325-340.

Fishman, J. (1967). The description of Social Bilingualism. (L. G. Kelly, Ed.) The

Description and Measurement of Bilingualism, 275-284.

Fishman, J. (1982). Sociología del lenguaje. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Fishman, J. (1991). Reversing Language Shift. Multilingual Matters.

García Landa, L., & Cantú Bolán, B. (2011). La vitalidad de la lengua náhuatl de Morelos:

el caso de la comunidad de Xoxocotla. En R. Terborg, & L. García Landa (Edits.),

Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes

(Primera ed., págs. 221-240). México: UNAM-CELE.

García Landa, L., & Terborg, R. (2011). La vitalidad de las lenguas indígenas de México: un

estudio en tres contextos. En R. Terborg, & L. García Landa (Edits.), Muerte y

vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (Primera ed.,

págs. 11-28). D. F., México: UNAM-CELE.

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

135

García López, J. E., Vega Macías, D., & Martínez Herrera, M. Á. (2004). Sistema Urbano

Nacional con información de población indígena . Clasificación de localidades de

México según grado de presencia indígena, 2000. México: CONAPO. Obtenido de

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Clasificacion_de_localidades_de_Mexico

_segun_grado_de_presencia_indigena_2000_

Gershenson, C. (2014). Enfrentando a la complejidad: predecir vs. adaptar. En À. Massip

Bonet, & A. Bastardas Boada (Edits.), Complèxica. Cervell, societat i llengua des de

la transdisciplinarietat (Primera ed., págs. 25-37). Bercelona, España: Publicacions i

Edicions de la Universitat de Bercelona.

Grasso, L. (2006). Encuestas. Elementos para su diseño y análisis (Primera ed.). Córdoba,

Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Grin, F. (2006). Economic Considerations in Language Policy. En T. Ricento (Ed.), An

Introduction to Language Policy: Theory and Method (Primera ed., págs. 77-94).

Maiden/Oxford: Blackwell Publishig Ltd.

Guerra Mejía, N. (2015). Factores psicosociales que influyen en el desarrollo de la obesidad

en las mujeres de Juchitán (Tesis de especialidad). México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

Hernández Gómez, C. M. (2014). Desplazamiento de la lengua chontal por el español en la

comunidad de Quitín Arauz, Centla, Tabasco (Tesis de licenciatura). Villahermosa,

Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología

de la investigación (Quinta ed.). D.F., México: McGraw Hill.

Herrera Ruano, J. (2014). Vitalidad y conservación de lenguas indígenas: el caso del cora

en Santa Teresa, Nayarit (Tesis de maestría). Tepic, Nayarit: Universidad Autónoma

de Nayarit.

Heylighen, F. (2014). L'autoorganització en grups comunicatius: el sorgiment de la

coordinació, les referències compartides i la intelligència collectiva. En À. Massip

Bonet, & A. Bastardas Boada (Edits.), Complèxica. Cervell, societat i llegua des de

la transdisciplinarietat (Primera ed., págs. 117-158). Barcelona, España:

Publicacions i Edicions de la Universitat de Bercelona.

Hidalgo, M. (2003). La promosión de la reversión del desplazamiento lingüístico. Anuario

de lingüística hispánica-2003(19), 49-76. Obtenido de

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9525

IMCO. (2013). Recuperado el 05 de Febrero de 2017, de http://api.imco.org.mx/wiki/index

.php/Listado_de_escuelas_de_Oaxaca_(Primera_Parte)

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

136

INALI. (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de

México con sus Autodeterminaciones y Referencias Geoestadísticas. Obtenido de

http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf

INALI. (2009). Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollode las Lenguas

Indígenas Nacionales 2008-2012. PINALI (Primera ed.). D.F.: INALI. Obtenido de

http://www.inali.gob.mx/pdf/PINALI-2008-2012.pdf

INALI. (2012). México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes

lingüísticas por grado de riesgo.2000 (Primera ed.). (A. Embriz Osorio, & Ó. Zamora

Alarcón, Edits.) México: INALI. Obtenido de

http://site.inali.gob.mx/pdf/libro_lenguas_indigenas_nacionales_en_riesgo_de_desa

paricion.pdf

INALI. (2014). Programa Institucional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

PROINALI 2014-2018. México: INALI. Obtenido de

http://www.inali.gob.mx/institucional/proinali.html

INEGI. (2000). Perfil Sociodemográfico de Oaxaca. México: INEGI. Obtenido de

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/p

oblacion/2000/perfiles/perfil_oax_1.pdf

INEGI. (2010a). Compendio de información geográfica municipal 2010. Heroica Ciudad de

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. INEGI. Obtenido de

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/compendio.aspx

INEGI. (2010b). México en Cifras: Información por Entidad Federativa y Municipios [Base

de datos en línea]. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/

INEGI. (2010c). Principales Resultados por Localidad (ITER) [Base de datos en línea].

Obtenido de http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx

INEGI. (2013a). Estratificador INEGI. Obtenido de

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/estratificador/

INEGI. (2013b). Perfil sociodemográfico de localidades con presencia de población

afromexicana. Oaxaca: INEGI. Obtenido de

http://www.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/sfi/detalle.aspx?c=265&s=inegi&upc=

702825050719&pf=prod&ef=&f=2&cl=0&tg=0

INEGI. (2014). Perspectiva estadística: Oaxaca. México: INEGI. Obtenido de

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integraci

on/estd_perspect/mar_2014/oax/702825059569.pdf

INEGI. (2015). Encuesta Intercensal 2015 [Base de datos en línea]. Obtenido de

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est

Jiménez López, G. (2005). Juchitán: Testimonios de un pasado mágico (Primera ed.).

Oaxaca, México: CONACULTA.

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

137

Jiménez López, G. (2009). Pequeño esbozo del libro: Juchitán, testimonios de un pasado

mágico. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), La cultura zapoteca. Una cultura viva

(Primera ed., págs. 73-90). Oaxaca, México: UNISTMO.

Jiménez López, G. (2015). Historia de Juchitán (Tercera ed.). Juchitán, Oaxaca, México.

Kaplan, R. B., & Baldauf, R. B. (1997). Language Planning From Practice to Theory.

Multilingual Matters.

Levin, J. (1973). Elementary Statitics in Social Research. New York: Harper & Row.

Lewis, M. P., Simons, G. F., & Fenning, C. D. (Edits.). (2016). Ethnologue: Languages of

the World (18 ed.). Dallas, USA: SIL International. Obtenido de

http://www.ethnologue.com

Machuca, L. (2008). Estrategias de supervivencia de los pueblos indios de la región de

Tehuantepec durante la época colonial. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), Secretos del

mundo zapoteca (Primera ed., págs. 89-130). Oaxaca, México: UNISTMO.

Mackey, W. F. (2006). Las dimenciones de la política del lenguaje. En R. Terborg, & L.

García Landa (Edits.), Los retos de la planificación del lenguaje en el siglo XXI

(Primera ed., págs. 21-58). D.F., México: UNAM.

Massip Bonet, À. (2004). Lingüística y complejidad. Revista interdisciplinaria de reflexión

y experiencia educativa(7), 2-8.

Massip Bonet, À. (2014). El llenguatge com a sistema complex adaptatiu (CAS): cap a una

lingüística integrativa. En À. Massip Bonet, & A. Bastardas Boada (Edits.),

Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat (Primera ed.,

págs. 259-270). Barcelona, España: Publicacions i Edicions de la Universitat de

Barcelona.

Massip-Bonet , À. (2013). Language as a Complex Adaptive System: Towards an Integrative

Linguistics. En À. Massip-Bonet , & A. Bastardas-Boada (Edits.), Complexity

Perspectives on Language, Communication and Society (Primera ed.). Springer-

Verlag Berlin Heidelberg.

Méndez Martínez, E. (2008). Visión histórica de la región de Tehuantepec. En E. E. Ramírez

Gasga (Ed.), Secretos del mundo zapoteca (Primera ed., págs. 21-88). Oaxaca,

México: UNISTMO.

Moseley, C. (Ed.). (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro (Tercera ed.). Paris:

Ediciones UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/communication-

and-information/access-to-knowledge/linguistic-diversity-and-multilingualism-on-

internet/atlas-of-languages-in-danger/

Munné, F. (2014). La complexitat borrosa del llenguatge. En À. Massip Bonet, & A.

Bastardas Boada (Edits.), Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

138

transdisciplinarietat (Primera ed., págs. 159-184). Barcelona: Publicacions i

Edicions de la Universitat de Barcelona.

Munro, P., Danielle Lillehaugen, B., & Felipe H. López. (2007). Cali Chiu? (Vols. 1-4). Lulu

publishing.

Neri Flores, L. (2016). El totonaco en Mecapalapa: ¿Hasta cuándo podrá sobrevivir?

Calidoscópio, 14(2), 219-226. doi:10.4013/cld.2016.142.04

Neri, L. (2011). El desplazamiento de la lengua totonaca en la comunidad de Mecapalapa,

Pantepec, Puebla. En R. Terborg, & L. García Landa (Edits.), Muerte y vitalidad de

las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (Primera ed., págs. 153-

176). México: UNAM-CELE.

Ninyoles, R. L. (1969). Conflicte lingüístic valencià. València: Col.lecció Tres i Quatre.

Obregón R., M. C. (2003). Tzotziles (Primera ed.). México: CDI. Obtenido de

http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/tzotziles.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2016). Chikungunya. Obtenido de

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=343&Ite

mid=40931

Oudijk, M. R. (2008). Una nueva historia zapoteca. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), Secretos

del mundo zapoteca (Primera ed., págs. 267-321). Oaxaca, México: UNISTMO.

Peralta Santiago, G. E. (2009). Espacio local, organización social y construcción de

ciudadanía en el Istmo de Tehuantepec. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), La cultura

zapoteca. Una cultura viva (Primera ed., págs. 145-182). Oaxaca, México:

UNISTMO.

Quintero Gutiérrez, J. R. (2013). Estudio de vitalidad de la lengua náayeri (cora) en la

comunidad de San Juan Corapan, Nayarit (Tesis de maestría). Tepic, Nayarit:

Universidad Autónoma de Nayarit.

Real Academia Española. (2015). Disccionario de la lengua espñola. Recuperado el 2 de

diciembre de 2015, de http://dle.rae.es/

Ricento, T. (2006). Language Policy: Theory and Practice – An Introduction. En T. Ricento

(Ed.), An Introduction to Language Policy and Method (Primera ed., págs. 10-23).

Maiden/Oxford: Blackwell Publishing Ltd.

Rico Lemus, G. H. (2010). El mantenimiento y resistencia de la lengua p'urhépecha en Santa

Fe de la Laguna, Michoacan (Tesis de maestría). México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

Rico Lemus, G. H. (2015). Dinámicas de desplazamiento y resistencia lingüística en la

región p'urhépecha del lago de Pátzcuaro, Michoacán (Tesis de doctorado). México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

139

Rodíguez Herrero, H. (2009). El Istmo de Tehuantepec y sus lecturas. En E. E. Ramírez

Gasga (Ed.), La cultura zapoteca. Una cultura viva (Primera ed., págs. 91-122).

Oaxaca, México: UNISTMO.

Ruíz Medrano, E. (2011). Un breve recorrido bibliográfico por la historia de los pueblos

zapotecos de Oaxaca. Dimenciones Antropológicas, 52, 57-80. Obtenido de

https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/1104/4552

Santos García, S. (Ed.). (2014). Estudios de vitalidad lingüística en El Gran Nayar (Primera

ed.). México: Universidad Autónoma de Nayarit.

Saynes Vázquez , F. E. (1992). De la tradición oral a la tradición escrita de los binnizá del

Istmo. México: Universidad Veracruzana, Xalapa.

Schiffman, H. F. (2006). Language Policy and Linguistic Culture. En T. Ricento (Ed.),

Introduction to Language Policy and Method. (Primera ed., págs. 111-126).

Maiden/Oxford: Blackwell Publishing Ltd.

Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2015). GLOSARIO DE TÉRMINOS

LABORALES. Recuperado el 2 de diciembre de 2015, de

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/Gl

osario/glosario.htm

SEDESOL. (2013). Catalogo de localidades-Microrregiones. Obtenido de

http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/

Serrano, M. J. (2011). Sociolingüística. Barcelona, España: Ediciones del Serbal.

Sigüeña Acevedo, L. (2014). Regionalización turística del Istmo: una visión desde la gestión

responsable del turismo. En E. E. Ramírez Gasga (Ed.), Entre el pasado y el presente,

una cultura que florece (Primera ed., págs. 285-314). Oaxaca, México: UNISTMO.

Sima Lozano, E. G. (2012). Actitudes hacia la lengua maya de un sector de población de la

ciudad de Mérida (Tesis de doctorado). México: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2014). Protocolo de actuación para quienes

imparten justicia en casos que involucren Derechos de personas, comunidades y

pueblos indígenas (Segunda ed.). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Obtenido de http://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/ProtocoloIndigena/inicio.html

Téllez Vázquez, Y., Ruiz Guzmán, L., Velázquez Isidro, M., & López Ramírez, J. (2013).

Presencia indígena, marginación y condición de ubicación geográfica. En CONAPO,

La situación demográfica de México 2013 (Primera ed., págs. 125-140). México:

CONAPO.

Terborg Schmidt, R. (2004). El desplazamiento del otomí en una comunidad del municipio

de Toluca (Tesis de doctorado). México: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

140

Terborg, R. (2006). La "ecología de presiones" en el desplazamiento de las lenguas indígenas

por el español. Presentación de un modelo. Forum: Qualitative Social Research, 7(4).

Obtenido de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/167/373

Terborg, R. (2015). Situaciones y prácticas bilingües que contribuyen al mantenimiento-

desplazamiento de lenguas. Análisis del conocimiento percibido y de la máxima

facilidad compartida como sistemas complejos [Dispositivas en Power Point].

Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM, D.F., México.

Terborg, R. (2016). ¿Cómo clasificar el avance del desplazamiento de una lengua indígena

para una adecuada planificación del lenguaje? Un primer intento de medición

(Artículo no publicado). México: UNAM.

Terborg, R., & García Landa, L. (2011a). La máxima facilidad compartida como presión

determinante. En R. Terborg, & L. García Landa (Edits.), Muerte y vitalidad de las

lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (Primera ed., págs. 259-273).

D. F., México: UNAM-CELE.

Terborg, R., & García Landa, L. (2011b). Las presiones que causan el desplazamiento-

mantenimiento de las lenguas indíegnas. La presentación de un modelo y su

aplicación. En R. Terborg, & L. García Landa (Edits.), Muerte y vitalidad de las

lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (Primera ed., págs. 29-61).

D.F., México: UNAM-CELE.

Terborg, R., & García Landa, L. G. (2014). La ecología de presiones: Una herramienta para

el análisis del proceso de mantenimiento-desplazamiento de lenguas desde el punto

de vista de la complejidad. En À. Massip Bonet, & A. Bastardas Boada (Edits.),

Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat (Primera ed.,

págs. 317-344). Barcelona, España: Publicacions i Edicions de la Universitat de

Barcelona.

Trujillo Tamez, A. (2007). El mantenimiento-desplazamiento de una lengua indígena: el

caso de la lengua mixe de Oaxaca, México (Tesis de maestría). México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

Trujillo Tamez, A. (2012). La vitalidad lingüística de la lengua ayuk o mixe en tres

comunidades: Tamazulapam del Espiritu Santo, San Lucas Camotlán y San Juan

Guichicovi (Tesis de doctorado). México: Universidad Nacional Autónoma de

México.

UNESCO. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Paris: UNESCO.

Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183699S.pdf

UNESCO. (2016). Recuperado el 30 de enero de 2017, de UNESCO sitio web:

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/endangered-languages/language-

vitality/

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

141

Valdés, D. (2014). La Lengua Oficial y las Lenguas Nacionales en México y en Derecho

Comparado. En J. Vega Gómez (Ed.), Temas selectos de derecho internacional

privado y de derechos humanos. Estudio en homenaje a Sonia Rodrígez Jimnenéz

(Primera ed., págs. 515-536). D.F., México: IIJ-UNAM.

Velázquez Vilchis, V. (2008). Actitudes lingüísticas y usos del matlazinca y el atzinca:

desplazamiento de dos lenguas en el Estado de México (Tesis de doctorado). México:

UNAM.

Velázquez, M. E., & Iturbide Nieto, G. (2012). Afrodescendientes en México: una historia

de silencio y discriminación (Primera ed.). México: CONACULTA-CANAPRED.

Obtenido de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/TestimonioAFRO-

INACCSS(1).pdf

Vélez Ascencio, O. (8 de agosto de 2012). Ocupan tzotziles siete parajes de Chimalapa.

Noticias Oaxaca-NVI. Obtenido de

http://old.nvinoticias.com/oaxaca/general/grupos-vulnerables/113541-ocupan-

tzotziles-siete-parajes-chimalapa

Weinreinch, U. (1974). Lenguas en Contacto. Caracas, Venezuela: Universidad Central de

Venezuela.

Winter, M., Montiel Ángeles, A. Z., & Zapien López, V. M. (2014). El valle de Oaxaca y el

Istmo oaxaqueño: sus habitantes prehispánicos y sus interacción. En E. E. Ramírez

Gasga (Ed.), Entre el pasado y el presente, una cultura que florece (Primera ed., págs.

209-248). Oaxaca, México: UNISTMO.

Winter, M., Vázquez Campa, V., Mena Gallegos, R. A., Montiel Ángeles, A. Z., & Zapien

López, V. M. (2008). La arqueología del Valle de Jalpa del Marquéz. En E. E.

Ramírez Gasga (Ed.), Secretos del mundo zapoteca (Primera ed., págs. 223-266).

Oaxaca, México: UNISTMO.

Zimmermann, K. (1999). Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios:

Ensayos de ecología lingüística. Madrid, España: Iberoamerica.

Zolla, C., & Zolla Márquez, E. (2011). Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas

(Segunda ed.). UNAM.

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

142

APÉNDICE A

Figura A1. La distribución geográfica de las agrupaciones lingüísticas de México. Adaptado de “Regiones,

territorios, lenguas y culturas de los pueblos indígenas”, por Boege, 2008, El patrimonio biocultural de los

pueblos indígenas de México, México: INAH, CDI, pp. 77-78. Derechos reservados [2008] por INAH, CDI.

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

143

Figura A1. La distribución geográfica de las agrupaciones lingüísticas de México (segunda parte).

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

144

Figura A2.Regiones culturales de Oaxaca. Tomado de Región Sur. Tomo 1: Condiciones socioeconómicas y demográficas de la población indígena, por CDI,

2008, México: CDI, PNUD, p. 11. Derechos reservados [2008] Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena.

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

145

Figura A3. Concentración de hablantes de lengua indígena por municipios en el estado de Oaxaca. La variable que se estableció fue hablantes de 5 años y más de

alguna lengua indígena nacional. Adaptado de 2010 - 2010: INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. Derechos

reservados [2010] por INEGI.

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

146

Figura A4. Región zapoteca en la época prehispánica. Tomado de “Lexical retention and cultural significance in Chol (Mayan) ritual vocabulary” por Nicholas

Hopkins y Kathryn Josserand, 2005, Anthropological Linguistics 47(4): 401-423. Derechos reservados [2005] por J. K. Josserand and N. A. Hopkins.

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

147

Figura A5. Municipios de la región del Istmo de Tehuantepec. Adaptado de “Información geográfica,” por Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014.

Perspectiva estadística : Oaxaca, México. Derechos reservados [2014] por INEGI.

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

148

Figura A6. Diversidad lingüística en la región del Istmo de Tehuantepec. Adaptado de Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la

biodiversidad, por CONABIO, 2008, p. 501. Derechos reservados [2008] por Comisión Nacional de Biodiversidad de México.

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

149

APÉNDICE B

Figura B1. Ahogador istmeño. Fotografía adaptada de https://www.pinterest.com/pin/314126142730423871/.

Figura B2. Tanguyú. Fotografía adaptada de https://twitter.com/search?q=%23Tanguyu. Autora Selenita

Sánchez.

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

150

Figura B3. Vela istmeña. Fotografía adaptada de http://www.diariomarca.com.mx/2015/04/iniciaron-las-tradicionales-velas-istmenas/.

Figura B4. Vela istmeña: baile del son de la sandunga. Fotografía adaptada de

https://www.youtube.com/watch?v=JoKr8pmQcZY.

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

151

Figura B5. Regada istmeña: desfiles de los mayordomos. Adaptado dehttp://old.nvinoticias.com/istmo/

general/tradiciones/211789-generan-regadas-2-toneladas-basura. Autora Roselia Chaca.

Figura B6. Regada istmeña: desfiles de carretas. Adaptado de http://folklordelistmo.blogspot.mx/2016_03

_01_archive.html.

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

152

Figura B7. Regada istmeña: desfile de la capitana y sus acompañantes. Adaptado de

http://old.nvinoticias.com/istmo/general/tradiciones/211789-generan-regadas-2-toneladas-basura. Autora

Roselia Chaca.

Figura B8. Regada istmeña: acompañantes de la capitana. Adaptada de http://costumbresistmo.blogspot.mx/

2015/09/regada-o-tirada-de-frutas.html.

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

153

Figura B9. Regada istmeña: desfile del capitán y sus acompañantes. Adaptado de https://www.taringa.net /post/turismo/17383153/Tradiciones-y-fiestas-en-san-blas-atempa-oaxaca.html.

Figura B10. Boda istmeña. Adaptado de http://imparcialoaxaca.mx/istmo/81u/invita-dif-a-parejas-legalizar-

su-uni%C3%B3n-en-bodas-colectivas.

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

154

Figura B11. Mediu Xiga. Autor Francisco Ramos.

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

155

APÉNDICE C

Cuestionario Sociolingüístico

Hoja No.

1. Datos personales del hablante

Nombre

Sexo

Edad

Lugar de origen

No. de años radicando en Juchitán

Colonia

2. Grado de bilingüismo

Lengua materna:__________________________________________________________

2 a) ¿Cómo habla el…?

Lengua Bien Poco Solo entiende Nada

Zapoteco

Español

Otra:

3. Uso de la lengua en distintos ámbitos

3 a) Cuando está en casa con su familia ¿Cómo habla con…?

Ámbito Familiar

Grupo de edades Zapoteco Español Las dos No aplica

Los niños (hasta 11 años)

Los jóvenes (de 12 a 19

años)

3 b) ¿Cómo habla con/en…?

Ámbitos Zapoteco Español Las dos No aplica

Amigos, vecinos,

conocidos

El mercado, tienda,

vendedores, etc.

Las fiestas

Misas, velorios, rezos, etc.

4. Escolaridad y formación

4 a) ¿tiene estudios? (en caso de ser afirmativa, pasar a la pregunta 4b o 4c)

Sí No

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

156

4 b) ¿Qué estudia? (en caso de seguir estudiando). ¿En qué año está? (si aplica)

Preescolar 1°

Prim.

2° Prim.

3° Prim.

4° Prim.

5° Prim.

6° Prim.

Sec.

2° Sec.

3° Sec.

Preparatoria Universidad Posgrado

4 c) ¿Hasta qué estudió? (en caso de haber finalizado o dejado de estudiar). ¿Hasta qué año se

quedó? (si aplica)

1° Prim.

2° Prim.

3° Prim.

4° Prim.

5° Prim.

6° Prim.

1° Sec.

2° Sec.

3° Sec.

Preparatoria Universidad Posgrado

4 d) ¿Sabe leer y escribir en…?

Bien Poco Casi no Nada

Zapoteco

Español

4 e) Ocupación u oficio

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

4 f) Formación técnica o profesional

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

5. Migración

5 a) ¿Ha radicado en otros lugares? (Si la respuesta es afirmativa, responder las preguntas restantes)

Sí No

5 b) ¿En dónde? …………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

5 c) ¿Por cuánto tiempo? …………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Observaciones y comentarios:

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ...................................

................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ...................................

............................................................................................................................. ...................................

................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ...................................

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

157

APÉNDICE D

Preguntas semiestructuras

¿Qué significa para ti ser juchiteco (a)?

¿Cómo te sientes cuando hablas zapoteco?

¿Cómo ves la reacción de los demás hacía las personas que hablan zapoteco?

¿Alguna vez has sentido pena al hablar zapoteco fuera de Juchitán? ¿Por qué?

¿Cómo ves la reacción de los jóvenes hacia el zapoteco en Juchitán?

¿Por qué crees que los jóvenes ya no están interesados en hablar o aprender zapoteco?

¿Cuáles piensas que serían las ventajas para una persona que hable zapoteco en Juchitán?

¿Cuáles consideras que serían las desventajas?

¿Cómo ves el zapoteco actualmente en Juchitán?

¿Consideras que es importante que los niños sigan hablando zapoteco? ¿Por qué?

¿Ves algún interés en las personas que no hablan zapoteco por aprenderlo? ¿Por qué?

¿Sabes si se están haciendo acciones a favor del zapoteco? ¿Cuáles?

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

158

APÉNDICE E

Perfil de los participantes

Eneida cuenta con 68 años; es comerciante y ama de casa; es originaria de la localidad

de Juchitán, sin embargo se crio en Tonalá, Chiapas en donde vivió por 22 años. Ya

siendo adulta, se mudó a la ciudad de Juchitán, en donde se casó. En esa misma época

comenzó a aprender a hablar el zapoteco; no obstante, manifiesta que su mamá no

hablaba español sino únicamente zapoteco, por lo tanto, siempre estuvo en contacto

con la lengua zapoteca. En la actualidad, habita en el barrio de la segunda sección.

Nelson tiene 31 años, es originario de Juchitán, cuenta con estudios de posgrado y se

desempeña como psicólogo, músico, poeta y activista de la lengua y la cultura

zapoteca. Es soltero y vive en la séptima sección, el cual es uno de los barrios más

tradicionales y típicos de la ciudad en donde se concentran la mayor parte de hablantes

del zapoteco. Nunca ha radicado fuera de la comunidad y creció siendo bilingüe,

aunque con más predominio en zapoteco.

Vicente tiene 40 años, es originario de Juchitán y trabaja como locutor de una radio

comunitaria monolingüe en zapoteco, asimismo colabora como activista cultural y

hace trabajos sobre terminología y lexicografía para incluir vocabulario tecnológico

a la lengua zapoteca. Su lengua materna es el zapoteco y en la adolescencia aprendió

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

159

el español. Cuenta con estudios de licenciatura y habita igualmente en el barrio de la

séptima sección.

Alberto tiene 21 años, es originario de Juchitán y estudiante de licenciatura en lenguas

(inglés, francés y zapoteco). Vive en el barrio de la octava sección, una zona también

tradicional, la cual cuenta con una gran concentración de hablantes del zapoteco.

Nunca ha vivido fuera de la comunidad; toda su familia es juchiteca y son hablantes

del zapoteco. Él manifiesta poder entender bien el zapoteco pero hablarlo de forma

limitada.

María cuenta con 61 años y es originaria de Juchitán, es jubilada y se desempeñó

como profesora de educación primaria bilingüe en una zona donde la mayoría de los

niños hablan zapoteco. Refiere que radicó en el D.F. por 6 años. Está casada y su

esposo también es hablante del zapoteco. Tiene hijos adultos y nietos. Actualmente

vive en el barrio de la segunda sección.

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ROBERTO FINAL.pdf · vida y criarme en una familia llena de cultura y tradiciones mixtecas y zapotecas, eso es lo que me sostiene y me forma

160

87%

3%2%

8%

¿Puede leer y escribir en español?

Bien Poco Casi no Nada

13%

17%

10%

60%

¿Puede leer y escribir en zapoteco?

Bien Poco Casi no Nada

APÉNDICE F

Reporte de lectoescritura en zapoteco y español de la muestra representativa

Figura F1. Conocimiento de la lectoescritura en zapoteco.

Figura F2. Conocimiento de la lectoescritura en español.