UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE ... · adaptabilidad social en operarios...

35
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL ADAPTABILIDAD SOCIAL EN COLABORADORES OPERARIOS HOMBRES Y MUJERES DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA. NANCY AZUCENA OSORIO PINEDA Guatemala, septiembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE ... · adaptabilidad social en operarios...

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

ADAPTABILIDAD SOCIAL EN COLABORADORES OPERARIOS HOMBRES Y MUJERES DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA.

NANCY AZUCENA OSORIO PINEDA

Guatemala, septiembre 2016

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

ADAPTABILIDAD SOCIAL EN COLABORADORES OPERARIOS HOMBRES Y MUJERES DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA.

TESIS PRESENTADA POR:

NANCY AZUCENA OSORIO PINEDA

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Y EL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGA INDUSTRIAL

Guatemala, septiembre 2016

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y TRIBUNAL QUE PRACTICÓ

EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD : Dr. Carlos Enrique Ramírez Monterrosa

SECRETARIO DE LA FACULTAD : Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: Licda. Julia Amanda Cifuentes Herrera

SECRETARIO: Lic. Erick Alexander Barrera Lima

VOCAL: Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
III
EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
IV

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º. RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el

trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad

para la Universidad.

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
V

ÍNDICE

Resumen 01

Capítulo I

Marco Conceptual

1.1 Introducción 02

1.2 Antecedentes 03

Capítulo II Marco Teórico

2.1 Adaptación 06

2.1.1 Adaptación social 06

2.1.2 Características de la adaptación social 07

2.1.3 Formación de la adaptación social 07

2.1.4 Consecuencias positivas y negativas 08

2.2 Colaborador 09

2.2.1 Tipos de colaboradores 09

2.3 Operarios 10

2.3.1 Rol del puesto 10

2.4 Hombre 10

2.5 Mujer 11

2.6 Empresa manufacturera 11

Capítulo III Planteamiento del Problema

3.1 Justificación 13

3.2 Objetivos 14

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
VI

3.2.1 Objetivo general 14

3.2.2 Objetivos específicos 14

3.3 Hipótesis de investigación 14

3.4 Variables 14

3.4.1 Definición conceptual de variables 15

3.4.2 Definición operacionales de variables 15

3.5 Alcances y limites 15

3.6 Aportes 16

Capítulo IV Método

4.1 Sujetos 17

4.2 Instrumento 17

4.3 Procedimientos 18

4.4 Metodología de la investigación 19

4.5 Metodología estadística 19

Capítulo V Presentación y análisis de resultados 20

Capítulo VI Discusión de resultados 21

Capítulo VII Conclusiones 23

Capítulo VIII Recomendaciones 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

ANEXO 27

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
VII

RESUMEN

El estudio sobre la adaptabilidad social de los colaboradores operarios hombres y

mujeres de una empresa de manufactura tuvo por objetivo determinar la

adaptabilidad social en operarios según género para posterior compararlos, se utilizó

una muestra de 50 colaboradores operarios del área de producción de una empresa

de manufactura, 25 hombres y 25 mujeres entre 20 y 40 años, el instrumento que se

utilizó para medir la variable fue el test de Adaptabilidad Social Moss, el cual

determina el grado de adaptabilidad social de una persona y el desarrollo en su

entorno.

El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se utilizó el procedimiento estadístico

de t de Student, se concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa

en la Adaptabilidad Social según género, se recomendó brindar capacitación de

habilidades de decisiones humanas y manejo de personal, con la finalidad de

ofrecerles herramientas y mejores prácticas a los colaboradores.

1

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

La adaptabilidad social es acomodar, modificar, ajustar el comportamiento del ser

humano para desarrollarse en el medio laboral, social, educativo, profesional, esto

conlleva no solo resolver problemas, sino, razonar, discernir y reaccionar, ante las

opciones para solucionar algún proceso, directriz o duda que se presente. La

adaptación, en este sentido, es una forma de socialización secundaria, ya que opera,

tomando como base las habilidades sociales con las que el individuo ya cuenta.

Los seres humanos están rodeados en la mayoría del tiempo y lugares, de otras

personas. La falta de adaptabilidad a su entorno, hace que su desarrollo ante

situaciones, sean realizadas con mayor dificultad. La adaptabilidad social, es un

proceso en el que los hombres y mujeres deben adecuarse y modificar conductas,

para ajustarse a normas en el medio social en el que se desarrollan.

Este estudio tendrá como objetivo dar a conocer si existe diferencia en la

adaptabilidad social de colaboradores operarios hombres y mujeres de una empresa

de manufactura. Se utilizará una muestra de 50 colaboradores, 25 mujeres y 25

hombres del área de producción, todos entre 20 y 40 años de edad, de grado

académico a nivel medio, clase media. El instrumento a utilizar será Adaptabilidad

Social – Moss del autor Rudolf Moss y Berenice Moss. Será un estudio descriptivo

comparativo y se utilizará el proceso estadístico t de Student con el objetivo de

determinar si existe o no diferencia significativa entre las variables. Se adjuntarán

datos teóricos, estudios de tesis relacionados con la presente investigación y los

resultados en los capítulos correspondientes.

2

1.2 Antecedentes

A continuación se presentan estudios en relación con las variables tratadas:

Calderón (2010), estudió los niveles de adaptación y participación social de los

adultos jubilados estatales de la colonia San Antonio Retalhuleu. Su objetivo fue

determinar la adaptación y participación social de los adultos de la asociación. Su

muestra fue de sesenta y cuatro adultos jubilados pertenecientes al ministerio de

educación. Utilizó el Cuestionario de Adaptación de Adultos de Bell. La investigación

fue de tipo descriptivo. Como metodología estadística utilizó promedios. Concluyó

que los niveles de adaptación identificados en los adultos jubilados son: emocional,

familiar y salud. Recomendó a las universidades formadoras de las áreas

Humanistas incluir en la carrera de Psicología el estudio de la población adulta con

ello encontrar alternativas que estimulen su participación social.

Say (2013), abordó un estudio sobre el carácter y la adaptación social en

adolescentes. Su objetivo fue establecer si existía una correlación entre estos dos

factores. La muestra fue conformada por ochenta estudiantes que asisten a un centro

educativo público ubicado en el occidente de Totonicapán. Se utilizaron dos pruebas

psicométricas: el AC análisis caracterológico y el Test de Adaptación de Bell, del cual

únicamente se utilizó la escala de adaptación social. Su estudio fue de tipo

descriptivo-correlacional y el procedimiento estadístico fue la correlación de Pearson.

Concluyó que si existe correlación entre las variables mencionadas y recomendó

crear un departamento de orientación de los adolescentes respecto a una formación

social, emocional, física y psíquica.

Fuentes (2006), realizó un estudio sobre el proceso de supervisión en los

colaboradores de una institución pública. Su principal objetivo fue evaluar el proceso

de supervisión que se realizaban los supervisores, jefes y sub-jefes del

Departamento de Trabajo Social. Seleccionó una muestra de 28 profesionales

informantes. El instrumento que realizó fue el cuestionario de supervisión elaborador

por el estudiante universitario. El tipo de investigación fue descriptiva y el

procedimiento estadístico fue porcentual. Concluyó que la asesoría y la planificación

3

son las funciones más importantes que realizan los supervisores y supervisoras, y

recomendó fortalecer el proceso de supervisión especialmente en lo que a métodos y

técnicas de investigación diagnóstica y evaluativa se refiere.

Reyes (2005), realizó el estudio sobre capacitación de mandos medios en el área de

Recursos Humanos. Su principal objetivo fue solucionar el problema de investigación

el cual cuenta con capacitar a mandos medios de la organización. Su muestra fue el

puesto de Coordinador de Proyectos, midiendo las variables de actividades versus

tiempos de ejecución, el instrumento utilizado fue levantado de cédulas de

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, así mismo utilizó el método estadístico

de t de Student, la investigación fue de tipo descriptivo, se concluyó, que los mandos

medios, en la actualidad, no llenan el perfil deseado por la empresa, por lo que se

propone dar un plan de capacitación integral.

Reyes (2013), elaboró un estudio acerca del liderazgo en mandos medios, con el

objetivo de determinar su repercusión e impacto en el desempeño laboral en sus

subalternos. Utilizó una muestra de 101 empleados, midiendo las variables por medio

de la prueba psicométrica SIV en sus siglas en inglés Survey of Interpersonal Values

de L.V. Gordon, así mismo fue tipo de estudio fue correlación lineal. Concluyó con

que el liderazgo es innato en los mandos medios, sin embargo siempre necesita ser

reforzado para que pueda desarrollar de una mejora manera sus habilidades y

recomendó que se debe hacer un buen filtro en el proceso de reclutamiento y

selección para que el mejor candidato sea el que se seleccione.

Urizar (2013), desarrolló el tema de percepción de los mandos medios sobre los

estilos de toma de decisiones gerenciales. Su objetivo fue conocer la percepción de

un grupo de colaboradores de mandos medios, con respecto a los estilos de toma de

decisiones por parte de las gerencias. La muestra constaba de 10 sujetos de género

masculino entre las edades de 25 a 40 años de edad, que ejercían el puesto de

4

supervisión dentro de una organización dedicada a servicios técnicos terrestres

aeroportuarios en la ciudad de Guatemala. El instrumento que utilizó fue una

entrevista semiestructurada compuesta por 21 preguntas abiertas en la cual se

indagaron los estilos de toma de decisiones gerenciales racional, creativo, racional

acotada e intuitivo y el estudio fue de tipo cualitativo, con el método estadístico t de

Student. Concluyó que el estilo de toma de decisiones que se utiliza con mayor

frecuencia es el racional seguido del racional acotada, esto debido a que evalúan las

opciones a través de evaluaciones y consensos entre las gerencias y jefaturas

inmediatas y recomendó tomar en cuenta otros tipos de toma de decisiones para

poder ampliar el esquema que actualmente posee.

De León (2008), estudió el nivel de adaptación social a su comunidad, del paciente

adulto con baja visión, tratado en el hospital de ojos y oídos, DR. Rodolfo Robles. Su

objetivo fue determinar el nivel de adaptación social a su comunidad. La muestra fue

de 6 pacientes con baja visión de ambos géneros y cuya edad oscila entre los 25 y

40 años. Como instrumento utilizó la escala Auto-aplicada de Adaptación Social. La

investigación que se realizó fue cualitativa con método estadístico Z. Concluyó que

las personas que se estudiaron se encuentran en un nivel normal de adaptación a su

comunidad. La ayuda psicológica que les brinda el hospital Dr. Rodolfo Robles la

consideran como un apoyo fundamental para su recuperación. La motivación que les

brinda la rehabilitadora visual es muy importante para los pacientes, ya que con ella

se sienten comprendidos y apoyados en todo momento lo que les permite continuar

adelante en su vida cotidiana. Recomendó exhortar a las personas con baja visión

para que su adaptación a la comunidad la continúen como actualmente lo están

realizando. Continuar con el apoyo psicológico que se les brinda el personal del

Hospital Dr. Rodolfo Robles ya que esto constituye una ayuda importante para ellos.

5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Adaptación Delgado (2014), define la adaptación como el proceso biológico en el cual los

cuerpos consiguen ajustarse a su medio, pero también la podemos definir como la

organización dinámica en el individuo de los sistemas psicofísicos que determinan

sus peculiares adaptaciones a su medio ambiente.

Sarasón (1996), explican que la adaptación es un proceso mediante el cual un

individuo es capaz de responder a los cambios constantes del medio ambiente a

través de la habilidad que posee de adaptar su conducta a los requerimientos de las

situaciones que rodean al sujeto. Es decir que, la personalidad comprende el

equilibrio entre lo que las personas hacen y desean hacer por un lado, y por el otro

lado, lo que el ambiente requiere.

2.1 Adaptación social

Según Parolari (2002), la adaptación social es el proceso de ajuste, en donde el

individuo adquiere las normas y los hábitos propios del grupo social al cual

pertenece. El objetivo de este proceso es la integración grupal de lo que lo

conforman y llegar a un desarrollo personal adecuado.

Para Wittaker (1990), la adaptación social es el proceso de conformarse a las

exigencias del Yo y del interno. La persona tiene establecidas sus metas de vida y

cuando esa meta es superada la persona se adapta a su ambiente logrando una

relación integrada con las otras personas que lo rodean.

6

2.1.1 Características de la adaptación social

Sarason (1996), la adaptación social comprende el equilibrio entre lo que la gente

hace, dice, piensa y desea hacer, por un lado y lo que el ambiente donde se

relaciona, por el otro. Las características personales (habilidades, comportamientos,

actitudes, constitución física), y la naturaleza de las situaciones que se enfrentan (por

ejemplo, conflictos, situaciones frustrantes, familiares o desastres naturales).

Además señalan que la adaptación exitosa a un conjunto de condiciones no

garantiza la adaptación exitosa a otras.

Wittaker (1990), las características de la adaptación social son:

• Autoconocimiento

• Autoestima

• Seguridad (en su entorno)

• Capacidad de dar y aceptar afecto

• Actitudes normales hacia funciones físicas

• Capacidad de ser una persona productiva y feliz y ausencia de tensión de

hipersensibilidad

2.1.2 Formación de la adaptación social

Petrus (1997), afirma que gracias a todo lo que sucede y ocurre alrededor del

hombre es que logra educarse, formando la idea de un complejo proceso de

adaptación del hombre al medio en el que le corresponde vivir, logrando de esta

forma la adaptación con el medio. En cierta medida, la educación vendría a ser la

expresión de la tendencia natural del hombre a adaptarse por medio de un largo y

complejo proceso de adecuación del hombre a las condiciones de su medio físico,

social y cultural. En resumen la formación de la adaptación social ocurre cuando se

adquieren las necesarias características intelectuales, sociales y culturales para

adaptarse al medio, para vivir y sobrevivir en un medio social concreto.

7

Alonso y Benito (1996), citan a Thines y Lempeur (1969), quienes describen la

formación de la adaptación social como el proceso por el cual un individuo aprende a

interiorizar los valores, normas y códigos de conducta de su entorno social,

integrándolos con su personalidad, formando comportamientos que permiten la

integración individual y la estabilidad del conjunto social. Dicha adaptación adquiere

determinadas características según los ámbitos de desarrollo de la persona, que por

lo general suelen ser la familia, la escuela y la sociedad, proceso mediante el cual se

va adquiriendo capacidades de participación e integración social en el grupo que le

corresponde vivir, entendiéndose como un proceso de extensión del yo y como una

constante inserción del individuo en la vida del grupo.

2.1.3 Consecuencias positivas y negativas

Laclette, Zuñiga y Puga (2010), mencionan que las consecuencias de la adaptación

social en los cambios de las estructuras sociales son raramente abordadas, a

excepción por algunos de la comunidad de investigadores de psicología social, como

Wright (2010) encontró que las personas son impulsadas por la acción colectiva con

la percepción de los inconvenientes para su propio grupo y de la debilidad de su

oponente, la flexibilidad inherente a algunas instituciones sociales pueden también

contribuir a su maleabilidad.

Ribes, Recio, Perez y Nogales (2006), cuando no existe una correcta adaptación

social, aparecen comportamientos socialmente inadecuados que en la mayoría de

casos producen situaciones indeseadas o en el mejor de los casos, logran la

desaparición de situaciones deseadas, cuando el comportamiento desaparece o se

debilita es gracias a que se percibe como un castigo al mismo y si aparecen

consecuencias indeseables se produce un proceso de castigo positivo de esta

conducta, de esta manera la utilización de castigos y refuerzos positivos es

necesario para reducir cierto tipo de comportamientos que alteran, dificultan o

impiden el desarrollo de las conductas socialmente hábiles y lograr consolidar las

conductas más adecuadas.

8

2.2 Colaborador

García (2015), menciona que un colaborador es una persona que voluntariamente

presta sus servicios de forma retribuida por cuenta ajena y dentro del ámbito de una

organización y bajo la dirección de otra persona, física o jurídica, definida como

empleador o patrono.

Humeres (1965), define a un colaborador como la persona que se compromete a

prestar servicios y/o ejecutar cualquier labor o servicio material o intelectual a cambio

de una remuneración determinada.

2.2.1 Tipos de colaboradores

Núñez y Jáuregui (2007), refieren que existen diferentes tipos de colaboradores

dependiendo el campo de responsabilidad, pero en general existen dos grupos

típicos: Administrativos y Operativos.

Siendo los colaboradores administrativos, quienes están enfocados en la calidad del

producto o servicio que ofrece la empresa en conjunto, estando a cargo de los

procesos generales de la compañía y trabajando en la prevención de errores,

problemas, así como el desarrollo de soluciones para la mejora continua.

Los colaboradores operativos, son definidos como las personas que están a cargo

diariamente de la producción o área productiva del departamento en donde ejerce

sus funciones, es decir quienes llevan a cabo los procesos y poseen el conocimiento

detallado del proceso y en los que la mayoría de sus actividades son técnicas.

Fernández (2005), comenta que los tipos de colaboradores, dependerán del tipo de

configuración hacia el que está orientada la organización, con el fin de permitir un

ajuste funcional entre el recurso humano y los sistemas, procesos y procedimientos.

9

2.3 Operarios

Rajadell y Sánchez (2010), define a los operarios como las personas que se

encargan del trabajo normalizado, quienes generalmente se ocupan de la producción

en línea, que generalmente es utilizada en fábricas de producción, en donde se

utiliza el trabajo estandarizado, que hace referencia al conjunto de procedimientos

que definen el mejor método posible de trabajar para que todos los operarios

desarrollen de la misma manera los distintos procesos de fabricación y ensamble, lo

que facilita y asegura el éxito en la obtención de altos niveles de productividad,

calidad y seguridad.

Jiménez (2014), menciona que los operarios son trabajadores que ejercen trabajos

triviales u ordinarios, en los diferentes oficios y profesiones y generalmente

relacionados a tareas manuales o mecánicas, relacionadas a la operación.

2.3.1 Rol del puesto

Johansen (2004), menciona que el rol del puesto establece la posición dentro de una

estructura organizacional, definiendo actividades y comportamientos esperados e

interrelaciones, con el objetivo de delimitar y definir el límite conveniente de

responsabilidades, actividades y conductas. Describiendo en general, el trabajo que

debe realizar ese cargo o rol, objetivos o metas que se esperan del mismo.

2.4 Hombre

Valls (2008), define al hombre como un ser animado racional del sexo masculino,

dotado de cualidades que tradicionalmente son específicas de su sexo, como fuerza,

valentía, rectitud, capacidad sexual, etc., es decir un grupo determinado del género

humano, por lo general, varón o individuo que tiene las cualidades consideradas

varoniles por excelencia.

10

2.5 Mujer

Valls (2008), define a la mujer como un ser animado racional del sexo femenino,

dotada de cualidades que tradicionalmente son específicas de su sexo, como

delicadeza, feminidad, capacidad reproductora y de procreación, sensualidad, etc.,

es decir un grupo determinado del género humano, por lo general, hembra o

individuo que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia.

2.6 Empresa manufacturera

Sinisterra y Polanco (2007), mencionan que una empresa manufacturera es una

organización que adquiere materias primas, luego les aplica un proceso de

transformación a dichas materias para convertirlas en productos terminados y

venderlos a los clientes. El desarrollo de dichas empresas y los cambios constantes

en sus procesos de fabricación, han hecho que los costos de producción sean un

elemento muy importante en la toma de decisiones, planeación y control de las

operaciones de dichas empresas. En una industria de calzado, por ejemplo, las

materias primas incluyen el cuero, pegante, suela, herrajes e hilo, por lo que para

convertir la materia prima en productos terminados, se utiliza mano de obra de

trabajadores clasificados regularmente como cortadores, soladores, guarnecedores

que utilizan equipo, maquinaria y utensilios, incluyendo también costos indirectos de

fabricación como servicios públicos, mantenimiento y supervisores, por lo que los

costos de mano de obra costos indirectos de fabricación se añaden a los costos de

materias primas para determinar el costo de los productos terminados que se han

fabricado durante cierto periodo y así el calzado elaborado con estas materias

primas, representan los productos terminados.

García y Castillo (2007), refieren la empresa manufacturera se caracteriza por que la

actividad primordial es la producción de bienes y servicios mediante la

transformación y/o extracción de materias primas. En donde por lo general se

transforman las materias primas en productos terminados, realizando regularmente

una planificación de los trabajos e informes, el movimiento de materiales, los

procesos de fabricación, control de procesos en planta y control de calidad.

11

Incluyendo procesos como compras (proveedores, órdenes de compra, suministros),

servicios de soporte (seguridad industrial, mantenimiento, recursos humanos,

ordenadores y equipos) y Calidad (pruebas en productos y servicios).

12

CAPÍTULO III PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia en la adaptabilidad social al comparar a operarios

hombres y mujeres de una empresa manufacturera?

3.1 Justificación La adaptabilidad social de un individuo, es la conexión entre la persona y el ambiente

social que lo rodea, generando un equilibrio adaptativo de las dimensiones físicas,

mentales y sociales, permitiendo así el desarrollo óptimo de la persona. De modo

que la adaptación social de las personas influye directamente en todos los ámbitos

de la vida y refleja cierto éxito o fracaso en las diversas actividades que este realice.

Los beneficios sociales de la adaptabilidad están ligados a cambios de conducta,

preferencias y valores, contribuyendo finalmente a la reducción del conflicto social.

La reducción de la delincuencia, mejoras en la planificación familiar, mejoras en

hábitos de salud y consumo, mayor productividad y adaptabilidad de los

trabajadores, permitiendo mejoras en la calidad de vida, fácil adaptación a las nuevas

condiciones de trabajo, capacidad para tomar decisiones racionales, mejor posición

social y mejoras de hábitos médicos, sanitarios y alimenticios, en resumen logrando

influir positivamente en todos los aspectos de la vida. Por el contrario, cuando no

existe una adecuada adaptabilidad social, esto repercute en la forma de vida de los

individuos, generando relaciones insatisfechas, falta de vínculos sociales y actitud de

derrota frente a las diversas situaciones de vida.

Es importante para el Psicólogo Industrial estudiar la adaptación social, debido a que

producen importantes beneficios generales y específicos para las organizaciones,

generan información valiosa para tomar decisiones adecuadas para prevenir o

solucionar problemas que se presenten entre los colaboradores, se identifican

brechas y oportunidades de cambio y mejora en los procedimientos de trabajo con

las personas.

13

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo general Determinar si existe diferencia en adaptabilidad social en operarios hombres y

mujeres de una empresa manufacturera.

3.2.2 Objetivos específicos

• Aplicar el test de Adaptabilidad Social Moss de Rudolf Moss y Berenice

Moss a la muestra estudiada

• Realizar la comparación con los grupos muestrales

• Determinar qué grupo presenta mayor adaptabilidad social

3.3 Hipótesis de Investigación

Hi Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la

adaptabilidad social en operarios hombres y mujeres de una empresa

manufacturera al compararlas

Ho No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la

adaptabilidad social en operarios hombres y mujeres de una empresa

manufacturera al compararlas

3.4 Variables

Independiente: Operarios hombres y mujeres

Dependiente: Adaptabilidad social

14

3.4.1 Definición conceptual de variables

• Operarios hombre y mujer Es el trabajador ya sea hombre o mujer de una empresa manufacturera

que por lo general tiene como función principal realizar diversas tareas

técnicas, operativas o de transformación de materia prima dentro de una

empresa de manufactura.

• Adaptabilidad social

Delgado (2014), menciona que la adaptabilidad social es la flexibilidad para

afrontar los cambios, aceptar diferentes formas de pensar y responder

rápidamente a los cambios de la sociedad que nos rodea y que nos

permite aprender y disfrutar de los cambios.

3.4.2 Definición operacional de variables

• Independiente: Determinándose estos datos por medio de los datos personales que

proporciona el test aplicado en la parte inferior.

• Dependiente:

La variable adaptabilidad social se midió por medio del test de Adaptabilidad

social (Moss) de Rudolf Moss y Berenice Moss.

3.5 Alcances y límites

• Ámbito geográfico: Ciudad de Guatemala

• Ámbito institucional: Empresa Manufacturera de Guatemala

• Ámbito personal: 25 hombres y 25 mujeres operarios entre edades de 20 a

40 años

• Ámbito temporal: 2015 y 2016

• Ámbito temático: Adaptabilidad social en colaboradores operarios hombres y

mujeres de una empresa manufacturera.

15

3.6 Aportes

• A la universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG). Debido a que

es una investigación que aporta información valiosa a la Psicología

Industrial, por comparar y brindar información acerca de la

adaptabilidad social en colaboradores operarios hombres y mujeres de

una empresa manufacturera.

• A la población estudiantil y profesional: como aporte y material de

consulta para los futuros estudiantes de la facultad de Psicología.

• Sirve como antecedente para futuras investigaciones.

16

CAPÍTULO IV MÉTODO

4.1 Sujetos

Para esta investigación la muestra estuvo formada por 25 colaboradores operarios

mujeres y 25 colaboradores operarios hombres entre las edades de 20 a 40 años

que laboran en una empresa manufacturera todos con un rango de 3 a 5 años de

laborar en la entidad manufacturera. Utilizando el muestreo por conveniencia.

4.2 Instrumento

Para medir las variables de esta investigación se utilizó el test de Adaptabilidad

Social Moss, un instrumento propicio para medir el grado de supervisión o intensidad

relativa de cada uno de los 5 rangos de habilidades, entre ellas la adaptabilidad

social. El test es una prueba de adaptabilidad social que evalúa el grado en que una

persona se comporta en situaciones que demanden supervisión y control de

personal. Este instrumento nos ayuda a localizar y medir una escala total del grado

de adaptabilidad social que tiene una persona, es decir, la capacidad de valorar una

situación y de acoplarse a ella para rendir mejor o para llegar a un objetivo deseado.

La prueba mide 5 rangos: Superior – Bueno – Medio – Pobre – Inferior, en los

siguientes aspectos:

• Habilidad en supervisión (HS)

• Capacidad de decisiones en las relaciones humanas (CD)

• Capacidad de evaluación de problemas interpersonales (CE)

• Habilidad para establecer relaciones interpersonales (HR)

• Sentido común y tacto en las relaciones interpersonales (SC)

Este instrumento está dirigido a personas de 18 años en adelante, con una duración

de aplicación de 20, sugiriendo un ambiente cómodo, tranquilo, sin interrupciones, ni

ruidos, pudiéndose aplicar en forma individual como colectiva.

17

Consiste en 30 preguntas relacionadas a la supervisión, relaciones humanas, toma

de decisiones y capacidad de evaluar problemas para la solución de los mismos.

Para su corrección se utiliza una plantilla de corrección, se realiza el conteo de

aciertos, se comparan cuantos aciertos obtuvo de cada rango y en la hoja de

percentil individual de Moss se encuentra el percentil general, para observar en que

niveles se encuentran los rangos del evaluado y finalmente se interpreta según los

rangos.

Se utilizó una boleta de datos personales elaborado por la autora de la investigación.

4. 3 Procedimientos

• Presentación a la decanatura de la facultad de Psicología para la

autorización del anteproyecto de tesis, el cual se otorgó.

• Selección del tema

• Elaboración del pre diseño de investigación

• Investigación en las diferentes bibliotecas nacionales e internacionales por

medio de internet sobre los antecedentes nacionales e internacionales

relacionados con el tema de investigación

• Recopilación de la información para desarrollar el marco teórico.

• Determinar el problema

• Establecer el marco metodológico

• Aplicación del test Adaptabilidad Social Moss a los colaboradores operarios

mujeres y hombres

• Corrección de las pruebas para obtención de resultados

• Análisis de diferencia de medias por medio del procedimiento de t de

Student.

• Interpretación y análisis de los resultados de cada grupo de estudio.

• Realización de conclusiones y recomendaciones tomando como base los

resultados obtenidos.

• Elaboración del informe final

• Presentación del informe final ante autoridades de la Universidad Mariano

Gálvez de Guatemala. 18

4. 4 Metodología de la investigación La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa y consiste en recolectar

en dos o más muestras de información, con el propósito de observar el

comportamiento de una variable, tratando de controlar estadísticamente otras

variables. 4.5 Metodología estadística Para obtener los resultados estadísticos se utilizó el programa Microsoft Office Excel

versión 2007 por medio del procedimiento de la estimación del número adecuado de

elementos con la formula t d Student, se basa en una distribución de probabilidades

en donde se estima la media de una población pero que el tamaño de la muestra es

muy pequeño. Su función es la determinación y comparación de dos medias

muéstrales y para la elaboración del intervalo de confianza, la diferencia entre las

medias de dos poblaciones cuando no se conoce la desviación típica de la población.

19

CAPÍTULO V PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se detalla el análisis inferencial que explica los resultados de la

adaptabilidad social en los colaboradores operarios hombres y mujeres

Adaptabilidad social en colaboradores

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor

crítico de t Aceptación

de Hipótesis

Colaboradores

Operarios

Hombres

25 9.32

-1.29

1.71

Ho

Colaboradores

Operarios

Mujeres

25 17.04

Fuente MOSS

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptabilidad social entre el grupo de colaboradores operarios hombres y mujeres,

ya que el valor de t (-1.29) es menor que el valor crítico (1.71) por lo que se acepta la

hipótesis nula.

20

CAPÍTULO VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue determinar si existe diferencia en la adaptabilidad

social en colaboradores operarios hombres y mujeres de una empresa

manufacturera, para luego poder comparar si existe diferencia estadísticamente

significativa al nivel 0.05%, para el mismo se utilizó el test de Adaptabilidad Social

Moss de Rudolf Moss y Berenice Moss.

Luego de haber aplicado la prueba correspondiente a la muestra estudiada se pudo

concluir respecto a la adaptabilidad social, ya que la t tiene el valor de -1.29 siendo

menor al valor crítico de 1.71, por lo tanto se acepta la hipótesis nula. Se determinó

que la media que corresponde al grupo de colaboradores operarios hombres es de

9.32, mientras que la media de colaboradores operarios mujeres es de 17.04, siendo

el grupo de colaboradores operarios mujeres quienes muestran una media mayor.

Respecto al grupo de colaboradores operarios según género, en el grupo de 25

hombres evaluados, 1 presenta adaptación social y en el grupo de 25 mujeres

evaluadas, 3 muestran adaptación social.

Cumpliéndose los objetivos planteados, se aplicó la prueba, así mismo se realizó la

comparación de los grupos muestrales, seguidamente se analizó que grupo

presentó mayor adaptabilidad social y finalmente se determinó la existencia

estadísticamente significativa de la variable descrita en esta investigación.

Respecto a los antecedentes citados se mencionan a:

Los resultados son similares a los de Calderón (2010), quien estudio los niveles de

adaptación y participación social de los adultos jubilados estatales de la colonia San

Antonio Retalhuleu y concluyo que los niveles de adaptación identificados en los

adultos jubilados son: emocional, familiar y salud. La similitud radia en que ambos

autores determinaron baja incidencia en la muestra abordada.

Sin embargo el autor de esta investigación dista en cuanto a los resultados de Reyes

(2005), quien realizó el estudio capacitación de mandos medios en el área de

21

Recursos Humanos para solucionar el problema de investigación para capacitar a

mandos medios de la organización, la diferencia de los hallazgos de ambas

investigaciones se centran en que Reyes encontró que los mandos medios en la

actualidad, no llenan el perfil deseado por la empresa, siendo lo contrario con los

hallazgos de la autora de esta investigación.

22

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES

• No existe una diferencia estadísticamente significativa en la adaptabilidad

social en los colaboradores operarios de una empresa manufacturera al

compararlos según género.

• Se determinó que a pesar que no existe diferencia estadísticamente

significativa, las muestras evidencian una leve diferencia en el grupo de

colaboradores operarios mujeres en cuanto a la adaptabilidad social.

• Se observa que presentando adaptabilidad social el 4% del grupo de

colaboradores operarios hombres y el 12% de colaboradores operarios

mujeres.

.

23

CAPÍTULO VIII RECOMENDACIONES

• A los profesionales de la Psicología industrial y estudiantes, implementar

talleres y capacitaciones sobre la adaptabilidad social, factores que influyen en

la habilidad de decisiones humanas.

• Promover el tema de la adaptabilidad social dentro de la empresa

manufacturera para conocer aquellos aspectos que incrementa las habilidades

de decisiones humanas en el personal e influyen en sus niveles de

adaptabilidad.

• Aplicar evaluaciones periódicamente de adaptabilidad social en la empresa

manufacturera; para identificar cambios significativos en las habilidades de

decisiones humanas que presentan los colaboradores operarios y aplicar en

otras áreas o departamentos para conocer información a nivel general.

24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS

• Alonso, J. y Benito, Y. (1996). Superdotados: adaptación escolar y social en

Secundaria. Madrid: Narcea S. A. de ediciones.

• Delgado, I. (2014). Destrezas sociales. España: Ediciones Paraninfo. S. A.

• Fernández, C. (2005). Del cambio operativo al cambio estructural. España:

Editorial Díaz de Santos, S. A.

• García, A. y Castillo, F. (2007). CIM: El computador en la automatización de la

producción. España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

• García, A., (2015). Calculo de prestaciones de la Seguridad Social. España:

Ediciones Paraninfo, S. A.

• Humeres, H. (1965). Patrones y obreros. Chile: Editorial Jurídica de chile.

• Jiménez, D. (2014). Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Madrid: Esic Editorial.

• Johansen, O. (2004). Anatomía de la empresa. México: Editorial Limusa, S. A.

• Laclette, J. Zuñiga, P. y Puga, C. (2010). Informe Mundial Ciencias Sociales.

México: Ediciones Unesco.

• Núñez, E. y Jáuregui, A. (2007). La supervisión efectiva. México: Editorial Pax

México.

• Parolari, F. (2002). Psicología de la Adolescencia. 2a Edición San Pablo,

Colombia

• Petrus, A. (1997). Pedagogía Social. España: Editorial Ariel, S.A.

• Rajadell, M. y Sanchez, J. (2010). Lean Manufacturing La Evidencia de una

necesidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

• Ribes, M., Recio, B., Perez, T., y Nogales, F. (2006). Educadores de menores.

España: Editorial Mad, S. L.

• Sarason, I. (1996). Psicología anormal. (.Séptima edición. México. Editorial

Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.)

• Sinisterra, G. y Polanco, L. (2007). Contabilidad Administrativa. Bogotá: Ecoe

Ediciones.

• Valls, C. (2008). Mujeres Invisibles. España: Random House Mondadori. S. A.

• Wittaker, I. (1990). Psicología, México, Editorial Interamericana S.A. 25

TESIS

• Calderón, N. (2010). Niveles de adaptación y participación social en los

adultos de la asociación de Jubilados Estatales de la colonia San Antonio

Retalhuleu, Retalhuleu. Universidad Rafael Landivar Guatemala de

Guatemala.Rafael Landívar de Quetzaltenango, Guatemala.

• De león, M. (2008). Niveles de adaptación a su comunidad del paciente adulto

con baja visión, tratando con el hospital de ojos y oídos Dr. Rodolfo Robles V,

Quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango, Guatemala.

• Fuentes, S. (2006). Estudio sobre el proceso de supervisión en los

colaboradores del departamento de trabajo social de una Institución Pública.

Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala.

• Reyes, M. (2005), Estudio de capacitación de mandos medios en el área de

Recursos Humanos. Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Guatemala,

Guatemala.

• Reyes, Z. (2013), Estudio sobre el liderazgo en mandos medios y su

correlación en el desempeño laboral en sus subalternos. Universidad San

Carlos de Guatemala, Guatemala, Guatemala.

• Say, C. (2013). Estudio correlativo sobre carácter y adaptación social en

adolescentes. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala,

Guatemala

• Urizar, A. (2013). Percepción de los mandos medios sobre los estilos de toma

de decisiones gerenciales en una empresa guatemalteca. Universidad Rafael

Landívar. Guatemala, Guatemala.

26

ANEXO

27

28