Universidad Internacional Del Ecuado1

12
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR CONTABILIDAD DE COSTOS JOB LOPEZ FACULTAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ INGENIERIA AUTOMOTRIZ PROF: ECO. GALO ACOSTA

description

conta

Transcript of Universidad Internacional Del Ecuado1

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

CONTABILIDAD DE COSTOS

JOB LOPEZ

FACULTAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PROF: ECO. GALO ACOSTA

CONTABILIDAD DE COSTOSEJERCICIOS:1.18. Cadena de valor y clasificacin de costos, restaurante de comida rpida. Burguer King, un restaurante de hamburguesas, incurre en los siguientes costos:

A. Costo del aceite para la freidora profunda.B. Los sueldos de los ayudantes del mostrador que entregan a los clientes los alimentos que ordenan.C. El costo de la indumentaria para el rey King en los comerciales de televisin de Burguer King.D. El costo de los juguetes que se obsequian con las comidas infantilesE. El costo de los carteles que indican la promocin especial de dos hamburguesas con queso por $2.50.F. El costo de los anillos de cebolla congelados y de las papas fritas.G. Los salarios de los especialistas en alimentos que crean nuevos sndwiches para la cadena del restaurante.H. El costo de las bolsas para llevar que solicitan los clientes que no terminan sus alimentos en el restaurante.

RESPUESTA:

a) Produccinb) Distribucinc) Marketingd) Marketinge) Marketingf) Produccing) Diseo de productos y nuevos procesosh) Servicio al cliente

1.19 Factores clave del xito. Grey Brothers Consulting ha emitido un informe donde recomienda algunos cambios para su cliente de manufactura ms reciente, Energy Motors, quien fabrica actualmente un solo producto que se vende y se distribuye a nivel nacional. El informe contiene las siguientes sugerencias para el mejoramiento del desempeo de la empresa:

A. Agregar una nueva lnea de productos para incrementar el ingreso total y reducir el riesgo general de la compaa.B. Aumentar las horas de capacitacin del personal de la lnea de ensamble, para disminuir los altos volmenes de desperdicios y sobrantes actuales.C. Reducir los tiempos de espera (el tiempo que transcurre desde la orden del producto hasta la recepcin del mismo por parte del cliente) en 20%, con la finalidad de aumentar la retencin de clientes.D. Reducir el tiempo que se requiere para la preparacin de las mquinas para cada nueva orden.E. Comparar los porcentajes de margen bruto de la compaa contra los de sus principales competidores.

RESPUESTA:

a) Innovacinb) Calidadc) Tiempod) Tiempoe) Costo y eficiencia

2.19 Clasificacin de costos, sector comercial. Home Entertainment Center (HEC) opera una tienda grande en San Francisco. La tienda tiene tanto una seccin de video como una seccin de msica (discos compactos y cintas). HEC reporta los ingresos para la seccin de video de manera separada de la seccin de msica.

Clasifique cada partida de costos (A a H) como sigue:

a) Costos directos o indirectos (D o I) con respecto al nmero total de videos vendidos.b) Costos variables o fijos (V o F) con respecto a la manera en que cambian los costos totales de la seccin de video, en relacin con el nmero total de videos vendidos. (Si se tienen dudas, realice la seleccin con base en el hecho de si los costos totales cambiarn de manera sustancial, si hay una variacin importante en el nmero total de videos vendidos). Se tendrn dos respuestas (D o I; V o F) para cada una de las siguientes partidas:

Partida de costos D o I V o F

A. Igual a anual que se paga a un distribuidor de videosB. Costos por electricidad de la tienda HEC (una sola factura cubre la totalidad de la tienda)C. Costos de los videos comprados para su venta a los clientesD. Suscripcin a la revista Video TrendsE. Arrendamiento de programas de software utilizados para los presupuestos financieros en la tienda de HECF. Costo de las palomitas de maz que se ofrecen en forma gratuita a todos los clientes de la tienda HECG. Pliza de seguros contra sismos para la tienda HECH. Costos por fletes por los videos comprados por HEC

RESPUESTA:

a) Costo directob) Costo variablec) Costo directod) Costo fijoe) Costo indirectof) Costo indirectog) Costo fijoh) Costo variable2.20 Clasificaciones de costos, sector de manufactura. La planta de Fremont, California, de New United Motor Manufacturing, Inc. (NUMMI), un negocio conjunto de General Motors y de Toyota, ensambla dos tipos de automviles (Corollas y Geo Prisms). Se usan lneas de ensamble separadas para cada tipo de automvil.

Clasifique cada partida de costos (A a H) como sigue:

a) Costos directos o indirectos (D o I), con respecto al nmero total de automviles ensamblados de cada tipo (Corolla o Geo Prisms).b) Costos fijos o variables (V o F), con respecto a la forma en que cambian los costos totales de planta a medida que vara el nmero total de automviles ensamblados de cada tipo. (Si se tienen dudas, realice la seleccin con base en el hecho de si los costos totales habrn de cambiar en forma sustancial, si hay un cambio de importancia en el nmero total de automviles ensamblados de cada tipo.)

Se tendrn dos respuestas (D o I; V o F) para cada una de las siguientes partidas:

Partida de costos D o I V o F

A. Costo de los neumticos usados en Geo PrismsB. Salario del gerente de relaciones pblicas de la planta de NUMMIC. Cena de reconocimiento anual para los proveedores del CorollaD. Salario del ingeniero que supervisa los cambios en el diseo del Geo PrismsE. Costos de los fletes por los motores del Corolla embarcados desde la ciudad de Toyota, Japn, hasta Fremont, CaliforniaF. Costos por electricidad para la planta de NUMMI (una sola factura cubre toda la planta)G. Sueldos pagados a los trabajadores eventuales de la lnea de ensamble, contratados en periodos de alta produccin (a los cuales se les paga por hora)H. Costos de la pliza anual de seguros contra incendios para la planta de NUMMI

RESPUESTA:

a) Costo directob) Costo indirectoc) Costo fijod) Costo indirectoe) Costo variablef) Costo variableg) Costo directoh) Costo fijo

2.24 Generadores de costos y cadena de valor. Helner Cell Phones (HCP) est desarrollando un nuevo telfono inteligente con pantalla digital para competir en la industria de telefona celular. Los telfonos se vendern a precios de mayoreo a las compaas de telfonos celulares quienes, a la vez, los vendern al consumidor final en las tiendas minoristas. HCP ha emprendido las siguientes actividades en su cadena de valor para lanzar su producto al mercado:

A. La identificacin de las necesidades del consumidor (qu es lo que quieren los usuarios de telfonos inteligentes?)B. La realizacin de una investigacin de mercado acerca de las marcas de la competenciaC. El diseo de un prototipo del telfono inteligente HCPD. La comercializacin del nuevo diseo a las compaas de telfonos celularesE. La fabricacin del telfono inteligente HCPF. El procesamiento de rdenes provenientes de las compaas de telfonos celularesG. El empacado de los telfonos inteligentes HCPH. La entrega de los telfonos inteligentes HCP a las compaas de telfonos celularesI. El suministro de asistencia en lnea a los usuarios de telfonos celulares para el uso del telfono inteligente HCPJ. La realizacin de cambios en el diseo del telfono inteligente con base en la retroalimentacin del cliente

Durante los procesos de desarrollo del producto, de produccin, de marketing, de distribucin y de servicio al cliente, HCP da seguimiento a los siguientes generadores de costos:

a) Nmero de telfonos inteligentes embarcados por HCPb) Nmero de cambios de diseoc) Nmero de entregas hechas a las compaas de telfonos celularesd) Horas de ingeniera utilizadas en el diseo inicial del productoe) Horas utilizadas en la investigacin de las marcas competidorasf) Horas de servicio al clienteg) Nmero de rdenes procesadas de telfonos inteligentesh) Nmero de compaas de telfonos celulares que compran el telfono inteligente HCPi) Horas de mquina requeridas para operar el equipo de produccinj) Nmero de encuestas devueltas y procesadas de los usuarios de telfonos inteligentes de la competencia

1. Identifique cada una de las actividades listadas al inicio del ejercicio dentro de las siguientes categoras de la cadena de valor:

a) Diseo de productos y procesosb) Produccinc) Marketingd) Distribucine) Servicio al cliente

2. Use la lista de los generadores de costos anteriores para encontrar uno o varios generadores de costos, que sean razonables para cada una de las actividades de la cadena de valor de HCP.

RESPUESTA: Cadena de valor

A) Investigacin y desarrolloB) Investigacin y desarrolloC) Diseo de productos y procesosD) MarketingE) ProduccinF) Servicio al clienteG) ProduccinH) DistribucinI) Servicio al clienteJ) Diseo de productos y procesos

RESPUESTA: Generadores de costos

a) Costo de Distribucin Nmero de telfonos inteligentes embarcados por HCP Nmero de entregas hechas a las compaas de telfonos celulares

b) Costo de Diseo de productos y procesos Nmero de cambios de diseo Horas de ingeniera utilizadas en el diseo inicial del producto

c) Costo de Investigacin y desarrollo Horas utilizadas en la investigacin de las marcas competidoras

d) Costo de Servicio al cliente Horas de servicio al cliente Nmero de rdenes procesadas de telfonos inteligentes

e) Costo de produccin Nmero de compaas de telfonos celulares que compran el telfono inteligente HCP Horas de mquina requeridas para operar el equipo de produccin

f) Costo de marketing Nmero de encuestas devueltas y procesadas de los usuarios de telfonos inteligentes de la competencia

PREGUNTAS:

2.2 DEFINA LOS COSTOS DIRECTOS Y LOS COSTOS INDIRECTOS.

Los costos directos: se relacionan con el objeto de costos en particular y pueden atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista econmico (eficiente en cuanto a costos).

Los costos indirectos: se relacionan con el objeto de costos particular; sin embargo, no pueden atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista econmico (eficiente en cuanto a costos).

2.4 MENCIONE TRES FACTORES QUE AFECTARN A LA CLASIFICACIN DE UN COSTO COMO DIRECTO O INDIRECTO.

La importancia relativa del costo en cuestin. Cuanto ms pequeo sea el monto de un costo es decir, cuanto menor sea la importancia relativa de dicho costo ser menos probable que econmicamente sea factible atribuir ese costo a un objeto de costos en particular.

Tecnologa disponible para recopilacin de la informacin. Las mejoras en la tecnologa para la recopilacin de la informacin hacen posible considerar cada vez ms costos como costos directos.

Diseo de las operaciones. La clasificacin de un costo como directo es ms fcil, si las instalaciones de una compaa (o alguna parte de ellas) se utilizan en forma exclusiva para un objeto de costos especfico, como un producto o un cliente en particular.

2.6 QU ES UN GENERADOR DE COSTOS? D UN EJEMPLO.

Un generador de costos es una variable, como el nivel de actividad o de volumen, que influye de una manera causal en los costos durante cierto periodo de tiempo. Una actividad es un evento, una tarea o una unidad de trabajo con una finalidad especfica.

Por ejemplo: si los costos por el diseo de un producto cambian con el nmero de partes en dicho producto, el nmero de partes es un generador de costos para los costos del diseo del producto.

2.8 EXPLIQUE POR QU LOS COSTOS UNITARIOS FRECUENTEMENTE SE DEBEN INTERPRETAR CON PRECAUCIN.

Porque es muy importante analizar los valores unitarios de cada accin, producto o servicio, ya que con esto sabemos la realidad del costo total, para despus poder tomar una decisin para futuros cambios.

2.10 CULES SON LOS TRES TIPOS DIFERENTES DE INVENTARIOS QUE MANTIENEN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS?

1. Inventario de materiales directos.2. Inventario de productos en proceso.3. Inventario de productos terminados.2.12 DEFINA LO SIGUIENTE: COSTOS DIRECTOS DE MATERIALES, COSTOS DIRECTOS DE MANO DE OBRA DE MANUFACTURA, COSTOS INDIRECTOS DE MANUFACTURA, COSTOS PRIMOS Y COSTOS DE CONVERSIN.

a) Costos de los materiales directos: son los costos de adquisicin de todos los materiales que, en ltima instancia, se convertirn en parte del objeto de costos (productos en elaboracin y luego productos terminados), y que se pueden atribuir al objeto de costos de una manera econmicamente factible.

b) Costos directos de mano de obra de manufactura: incluyen la remuneracin de toda la mano de obra de manufactura que se puede atribuir al objeto de costos (productos en elaboracin y luego productos terminados) de una manera econmicamente factible.

c) Costos indirectos de manufactura: son todos los costos de manufactura que estn relacionados con el objeto de costos (productos en elaboracin y luego productos terminados), pero que no pueden atribuirse a ese objeto de costos de una manera econmicamente factible.

d) Los costos primos: son todos los costos directos de manufactura.

e) Los costos de conversin: son todos los costos de manufactura, pero sin incluir los costos de los materiales directos. Los costos de conversin representan todos los costos de manufactura en que se ha incurrido para convertir los materiales directos en productos terminados.

2.14 DEFINA EL COSTO DEL PRODUCTO. DESCRIBA TRES DIFERENTES PROPSITOS PARA EL CLCULO DE LOS COSTOS DEL PRODUCTO.

El costo del producto: es la suma de los costos que se han asignado a un producto para un propsito especfico.

a) Decisiones sobre fijacin de precios y mezcla de productos: Para el propsito de tomar de decisiones acerca de la asignacin de precios y sobre cules productos son ms rentables, el gerente estar interesado en la rentabilidad general (total) de diferentes productos y, en consecuencia, asignar los costos incurridos en todas las funciones del negocio de la cadena de valor a los diferentes productos.

b) Realizacin de contratos con agencias gubernamentales: Los contratos con el gobierno con frecuencia son acordados con los contratistas con base en el costo del producto ms un margen de utilidad previamente especificado. Debido a la naturaleza del contrato, que se basa en la premisa de costo ms margen de utilidad, las agencias gubernamentales brindan lineamientos detallados sobre las partidas de costos que se habrn de permitir o prohibir cuando se calcule el costo de un producto.

c) Preparacin de estados financieros para informacin externa segn los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de informacin financiera (NIF): De acuerdo con los estndares contables, en los estados financieros nicamente se pueden asignar los costos de manufactura a los inventarios. Para propsitos del clculo de los costos del inventario, los costos del producto incluyen nicamente los cowstos inventariarles (costos de manufactura).