Universidad Intercultural de Chiapas Unidad AcadØmica … · 2020-01-30 · tigre, ambos de...

98
Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica Multidisciplinaria Oxchuc T r a d u c c i ó n Del Texto a la lectura, traducción español-tseltal de los cuentos: “La muerte del tigre” y “La suerte de Teodoro Méndez Acubal” de Rosario Castellanos Que para obtener el Título de Licenciado en Lengua y Cultura Presentan Marcos López Gómez Fidel Oscar Sántiz Gómez I GENERACIモN (2009-2013) Director Mtro. Jaime Pérez González Oxchuc, Chiapas; México. Marzo del 2014.

Transcript of Universidad Intercultural de Chiapas Unidad AcadØmica … · 2020-01-30 · tigre, ambos de...

Universidad Intercultural de ChiapasUnidad Académica

Multidisciplinaria Oxchuc

T r a d u c c i ó n

Del Texto a la lectura, traducciónespañol-tseltal de los cuentos: “Lamuerte del tigre” y “La suerte de

Teodoro Méndez Acubal” de RosarioCastellanos

Que para obtener el Título deLicenciado en Lengua y Cultura

Presentan

Marcos López GómezFidel Oscar Sántiz Gómez

I GENERACIÓN (2009-2013)

Director

Mtro. Jaime Pérez González

Oxchuc, Chiapas; México. Marzo del 2014.

2

3

Agradecimientos

Por todo este trayecto de formación profesional agradecemos a nuestros profesores por

habernos dado las herramientas básicas para poder construir este material aquí

terminado. En ello aportan sus más conclusas ideas y partiendo de su experiencia nos

ayudaron a no decaer en momentos de desesperación. En este largo camino

comprendimos que las cosas no pueden ser fáciles si nosotros no ponemos el empeño.

A Dios por prestarnos vida, darnos la inteligencia necesaria como personas y porque

permitió culminar lo que un día empezamos brindandonos una espectativa soñada con

los créditos imaginados.

A Jaime Pérez González director de esta investigación que conllevó la realización de

una traducción agradecemos infinitamente por todo el apoyo brindado, que con su

experiencia, paciencia y docilidad, ayudó a comprender mucho en lo que consta un

buen trabajo.

4

Agradecimientos .................................................................................................3

Capítulo 1. Contextualización ....................................................................................... 61.1 Introducción ..................................................................................................... 6

1.2 Justificación ..................................................................................................... 8

1.3 ¿Qué es lengua y qué son sus dialectos?...................................................... 10

1.4 Lengua fuente y lengua meta......................................................................... 12

1.5 Contextualización del español como lengua fuente........................................ 13

1.6 Contextualización del tseltal como lengua meta............................................. 18

1.7 Contextualización de autor y obra .................................................................. 24

1.8 Contenidos de la tesis.................................................................................... 26

Capítulo 2. Marco teórico ............................................................................................ 282.1 Introducción ................................................................................................... 28

2.2 Breve reseña de la historia de la traducción................................................... 30

2.3 Tipos de traducción según los elementos culturales ...................................... 33

2.3.1 Traducción técnica ........................................................................................ 34

2.3.2 Traducción institucional................................................................................. 35

2.4 Formas y tipos traducción .............................................................................. 36

2.4.1 Traducción intralingüística............................................................................. 36

2.4.2 La traducción interlingüística ......................................................................... 38

2.4.3 La traducción intersemiótica.......................................................................... 40

2.5 Métodos utilizados en una traducción ............................................................ 42

2.6 Conclusion ..................................................................................................... 44

Capitulo 3. Traducción de los cuentos “la muerte del tigre” y “la suerte deTeodoro Méndez Acubal” de Rosario Castellanos ................................................... 45

3.1 Introducción ................................................................................................... 45

3.1.1 La muerte del tigre ......................................................................................... 46

3.1.2 Te slajel choje ................................................................................................. 55

3.1.2 La suerte de Teodoro Méndez Acubal............................................................ 64

3.1.3 Te smajt´an Teodoro Mentes Akubal.............................................................. 71

5

Capitulo 4.- Memoria de la Traducción ...................................................................... 784.1 Elementos memorables.................................................................................. 79

4.2 Objetivos y metas........................................................................................... 80

4.3 Dificultades de la traducción .......................................................................... 84

4.4 Alternativas para las dificultades .................................................................... 89

Conclusión: Sugerencias, experiencia y recomendaciones .................................... 94

Bibliografía ................................................................................................................... 96

6

Capítulo 1. Contextualización

1.1 IntroducciónLa traducción es una actividad que el ser humano ha venido realizando desde hace

tiempo, debido a que ha sido una necesidad de comunicación dentro de las sociedades.

Esta se ha hecho de distintas maneras para poder comunicar el mensaje: dentro de una

misma lengua o a otra lengua diferente1. Las particularidades de ésta comprenden un

sentido propio hacia la cultura que lo representa, características que presentan en el

sentido que se emite al designar una cosa o contexto habitual de su entorno.

El presente trabajo, es una propuesta de traducción del español al tseltal de dos

cuentos breves: La muerte del tigre y la La suerte de Teodoro Méndez Akubal. Ambos

cuentos fueron escritos en español por la escritora Rosario Castellanos en español.

Estos cuentos muestran dos situaciones similares: el primer cuento expresa la situación

de vida que presentaba un indígena con una postura diferente a lo común frente a un

don que posee (poderes sobrenaturales); el segundo cuento narra la vida de un

indígena que por suerte se encuentra un regalo, y a partir de ello cambia su mentalidad

y la forma en cómo es visto ante la sociedad.

El objetivo de este trabajo es traducir estos cuentos al tseltal. La traducción que

aquí se propone es de tipo interlingüística, lo que presupone trasladar un texto de una

lengua a otra lengua diferente, tal como menciona Santaemilia (2008:218) “La

traducción interlingüística es lo que habitualmente consideramos como traducción

propiamente dicha: el traslado de un mensaje de una lengua a otra.”

Como toda traducción literaria, debemos contextualizar la obra que será

traducida así como la vida del autor. Es decir, tomando en cuenta la hermenéutica

como ciencia, a fin de que permita comprender el contexto sociocultural del autor y de

la obra. Consideramos esto como aspectos fundamentales que se deben tomar en

cuenta para el desarrollo y la traslación del texto de la lengua fuente hacia la lengua

meta.

1 Según Jackobson (1983) hay tres tipos de traducción: la intralingüística, extralingüísticas e intersemiótica y seexplicará con más detalles en el capítulo 2 del marco teórico

7

No basta con saber que la traducción es una actividad que consiste en entender

el texto en un idioma diferente al nuestro. Es también saber producirla con la máxima

rigidez, plasmando la misma idea que proyecta el texto fuente hacia el texto meta,

respetando los estilos, el sentido y la imaginación que proyecta la obra original sin salir

de ese contexto. De esa manera podría ser una traducción con equivalencias comunes.

La traducción en momentos no ha sido o no puede ser tan legal porque puede

cambiar el sentido dado de un producto y para ello de tiempo en tiempo, se siguen

realizando traducciones de las mismas obras que alguna vez ya fueron traducidas. Esto

con el fin de ver los errores que se han cometido al hacer la traslación a determinada

lengua, y poder observar cuáles fueron las confusiones a las que dan pie dichas

traducciones. Por lo tanto, el traductor tiene que analizar y reinterpretar todas las

características de forma consciente y metódica. Lo cual consiste en un proceso

profundo de conocimiento acerca de la lengua de origen como su gramática, su

semántica y frases construidas, así como también la cultura de sus hablantes, puesto

que de ahí partirá la reflexión y el análisis que nos conllevará a dar una probable

significación y sentido que compagine con la cultura entrante.

De la misma manera, aquella traducción que esté carente de bases teóricas

puede ser convertida con facilidad en una transposición de una lengua a otra, por lo que

el traductor tiene que estar consciente de que su trabajo se basará en los principios de

la obra del autor original, y que estas dirigirán su trabajo mientras está en realización.

Para conseguir resultados óptimos no basta la rigidez teórica sino que también la

traducción debe ir acompañada con la habilidad de construir un buen trabajo, la

capacidad consistirá en ser lógico y analítico con la traducción, ya que así se logrará un

buen entendimiento; es decir, poder compactar la lengua de entrada con la lengua de

salida.

Podemos decir que la traducción no es producto literario exento a cambios, una

obra sola, sino que a partir de estas pueden llevarse a cabo interpretaciones o

comunicaciones acerca del tipo de material con el cual se trabaja. Por lo que la función

fiel o legal comprende de que en la traducción debe ir siempre el estudio o el análisis

entre el autor y el traductor, el bosquejo general acerca de la obra que será traducida y

de quién escribió el texto, en palabras de Wesley (1924:3) “la hermenéutica tiende a

8

establecer los principios, métodos y reglas que son necesarios para revelar el sentido

de lo que está escrito. Su objeto es dilucidar todo lo que haya de oscuro o mal definido,

de manera que, mediante un proceso inteligente, todo lector pueda darse cuenta de la

idea exacta del autor”.

Así mismo, creemos que es importante mencionar la relación que mantienen las

lenguas en juego en este trabajo, es decir, tener información acerca de la relación

lingüística entre estas lenguas: español y tseltal. De tal manera de que se entienda

cómo será conllevada la traducción en este trabajo. En la traducción del texto original,

nuestra función como traductores consiste en entender lo que el autor está

transmitiendo en la obra para luego interpretarla y traducirla, ya sea por medio de una

nueva palabra o bien buscar similitudes en ellas para poder mantener la idea que

presenta.

Esto también contribuirá al reconocimiento del tseltal como lengua minoritaria

frente al español, y estaría cobrando fuerza con este tipo de actividades. Como apunta

Cruz (1996:13) “el reconocimiento de México como una nación plural ha conducido, a

su vez, al reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y al

reconocimiento de sus lenguas como idiomas nacionales”.

Por lo tanto, en este capítulo se presentan los datos generales del español como

lengua fuente y del tseltal como lengua meta, con el fin de entender el contexto

sociocultural actual de las lenguas en juego. Así como también se presenta una breve

exposición de los rasgos representativos de las obras a traducir y de la situación

sociocultural del autor, con la finalidad de comprender el contexto literario y del autor en

el momento de la escritura de las obras.

1.2 JustificaciónLos motivos que nos llevaron a elegir esta modalidad de titulación responden a dos

inquietudes. Por un lado la parte profesional de nuestra formación. Por otra parte, la de

identificarnos como tseltales, así como el interés que tenemos para contribuir al realce y

al proceso de revitalización de nuestra lengua.

9

Respecto a la traducción, como objeto de nuestra formación, consideramos que

con nuestra preparación profesional podríamos conocer las diversas estrategias

existentes para llevar a cabo una buena traducción.

Los motivos con las que pretendemos trabajar como profesionistas fue conllevar

el presente proyecto que consiste en la traducción de dos obras literarias, actividad que

representa la oportunidad de poner en práctica las experiencias y conocimientos que

obtuvimos durante nuestra formación profesional como alumnos en la carrera de

Lengua y Cultura. Esta práctica traductológica la consideramos primordial para reflejar

la habilidad y destreza que poseemos así como también decir que es básico para la

terminación de la carrera.

Todos los conocimientos que adquirimos en los momentos de enseñanza dentro

del aula ha sido producto de nuestro esfuerzo como alumnos. Se pretende plasmar

todas las ideas en el proyecto, para que las nuevas generaciones lectoras de obras

literarias comprendan el sentido del trabajo. Para nosotros sería importante dar a

conocer toda preparación y experiencia que en algún momento nos fue enseñando en

el ámbito educativo con referencia a las cuestiones que abarcan la lengua tseltal.

En la actualidad existen obras traducidas del español al tseltal, lo que nos ha

servido como una noción básica para poder contribuir a este tipo de actividades,

realizando la traducción de dos cuentos que se relacionan con el entorno indígena y

más específicamente con Chiapas y el entorno tseltal. Dichos cuentos como se han

mencionado llevan por nombre La suerte de Teodoro Méndez Akubal y la muerte del

tigre, ambos de Rosario Castellanos, escritora Chiapaneca.

En cuanto al interés personal, consideramos que poder contribuir en la práctica

traductológica ayuda a dar a conocer algunos aspectos importantes que sirven para su

realización.

Así mismo, consideramos que se necesita material para impulsar la lectura en los

jóvenes tseltales y que mejor que lo hagan desde cuentos escritos que tienen que ver

con su entorno. Por ello nos basamos desde la importancia del lector como la parte

social. Por lo tanto, consideramos que este trabajo pueda servir como material de

apoyo para aquellos que no comprenden al leer en español, favoreciendo la

comprensión y el interés a partir de la propia lengua. Esto pone en práctica la función

10

de la lengua traducida para motivar a que las personas que tengan interés en lecturas

de obras literarias se acerquen a través de este material.

Consideramos que una de las problemáticas que presentan los jóvenes y niños

que tienen como lengua materna el tseltal, es que al leer en español la comprensión

lectora de estos textos es difícil. Sabemos leer, sabemos escribir pero comprender la

lectura no siempre es satisfactorio por no hablar o comprender muy bien el español. Por

ello, este es un material que se espera aumente el interés en la lectura desde la propia

lengua a través de un lenguaje que se entienda y comprenda completamente en la

primera lengua. Sin embargo, aun cuando este trabajo va dirigido a gente hablante del

tseltal como primera lengua, no se restringe a ellos, sino a la gente que así lo decida

leer.

Existen obras traducidas pero que no son del agrado para las personas lectoras,

es decir, las obras traducidas ya existentes están en función para cada grupo social,

académico, institucional, político, religioso entre otros. Las traducciones funcionan a

través de adecuaciones dentro de los grupos ya mencionados de manera que

comprendan tal y como hablan. Nuestro interés en este sentido es dar un texto que

permita disfrutar al lector con historias que de alguna manera rememoran la experiencia

de nuestros pueblos, y creemos que estos textos pueden cumplir con esas

expectativas2.

Queda claro que este trabajo queda abierto para las personas que tengan el

interés de leer y conocer el contenido de la obra en tseltal. La revitalización de la lengua

tanto por los lectores y así como por los traductores tiene la función de dar

reconocimiento a la lengua indígena en la elaboración de materiales que contribuyan a

su difusión a través de cualquier medio. La literatura es uno de ellos.

1.3 ¿Qué es lengua y qué son sus dialectos?La lengua es un instrumento para establecer conexión social entre las personas por el

hecho de que nos permite utilizar el conjunto de signos lingüísticos para expresarnos

oralmente sobre cualquier tema que deseamos abordar en nuestras conversaciones

2 Como se explicará en la contextualización de la obra y del autor.

11

cotidianas. Tal como menciona Morales (2012: 12), “las lenguas son un instrumento

poderoso para la preservación y desarrollo de nuestro patrimonio cultural intangible, a

través de la cual se generará conciencia de las tradiciones lingüísticas y culturales.”

Cuando hablamos de la lengua, nos estamos refiriendo a la lengua que adquiere

el ser humano de sus padres o dentro de la familia, en ese entorno inmediato se

adquiere de forma natural como una base de las relaciones sociales. Podemos decir

que el proceso de adquisición de la lengua materna se inicia desde la edad muy

temprana y se prolonga a lo largo de la vida del ser humano, mientras se encuentre

inmerso en la comunidad de hablantes que le van permitiendo proveerse de más datos

lingüísticos.

Así mismo, la lengua es el medio que el ser humano utiliza para la socialización

con sus semejantes. Cada individuo a pesar de crecer y desarrollarse dentro de una

sociedad, el hablante muestra formas diferentes de expresarse para dialogar dentro de

la sociedad. Según Hockett, (1958:320) “una lengua, es un conjunto de idiolectos más o

menos similares. Un dialecto es exactamente lo mismo, con esta pequeña diferencia:

cuando los dos términos se emplean juntos en una misma discusión, debe suponerse

que el grado de similitud entre los idiolectos de un mismo dialecto es mayor que entre

todos los idiolectos de la lengua.” Con esta explicación, entendemos que la forma de

expresión de cada persona es única a pesar de hablar el mismo dialecto de una lengua.

En este sentido, entendemos idiolecto tal como lo menciona Cervantes (2009:23) “el

idiolecto es la forma del hablar característica de cada persona […] ya que cumple la

función de hacer compactible la necesidad de comunicarse con los demás, con la

necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar,

sus gustos y necesidades.”

Por lo que cada individuo a pesar de vivir y crecer en un entorno, siempre hay

una mínima diferencia en la manera de expresarse con sus otros compañeros.

Queda entendido que cada individuo habla un idiolecto distinto de los demás. Sin

embargo los idiolectos se agrupan por regiones, lo que hace que los idiolectos sean

similares hasta cierto grado, esto conforma un dialecto, es decir, la variación de la

lengua en un grupo de personas que pueden comunicarse y entenderse sin ningún

problema. Una lengua posee diversos dialectos, según el grado de cohesión interna

12

que está presente, pueden ser dos o más, y esto depende del número de hablantes y

de su distribución espacial.

Hay que mencionar también que hay lenguas con prestigio y hay lenguas con

poder. Las lenguas minoritarias generalmente suelen ser menos apreciadas por las

personas que hablan lenguas mayoritarias, aunque ambas poseen el mismo estatus de

lengua. En palabras de Harris (2008: 10) “la lengua se vincula con el estigma de

manera que muchos jóvenes, al no querer estar asociados con su grupo étnico, niegan

hablar la lengua (minoritaria).” De este modo entendemos qué es lengua y qué es

dialecto. Esto con el fin de considerar al tseltal como una lengua y no como un dialecto,

ya que dicha palabra se ha usado muchas veces para indicar inferioridad de una lengua

con respecto a otra. Tanto el español como el tseltal son lenguas y cada cual tiene sus

respectivos dialectos.

1.4 Lengua fuente y lengua metaLa lengua tiene como objetivo principal crear un círculo de comunicación. En la

traducción se considera que existe una lengua fuente y una lengua meta, y aquí

trataremos de explicar brevemente a qué nos referimos con ello. La lengua fuente

también conocida como lengua de salida es aquella que se traduce, es decir, la lengua

en la que está escrito el texto original y que se traducirá a otra lengua o a otra variante

diferenciada de la misma lengua, ya sea por el tiempo o por el espacio geográfico lo

que suele considerarse como lengua meta, es decir, aquella a la que se traduce.

La lengua fuente es una lengua intermedia en la que está expuesta a un proceso

analítico para poder precisarla con el contexto o situación. Así también debe ser

pertinente en el entendimiento de la imaginación y el entendimiento del sentido que

aporta dicha lengua. Siendo así la lengua meta la representación de la lengua de

entrada, que es compaginar el sentido propio con el sentido regenerado. En palabras

de Martí (1953:9) “el texto en la LF3 se transforma en un lenguaje intermedio mediante

el componente “análisis”. El texto en la LM como lengua de salida es aquella que se

traduce, mediante el componente generación.”

3 LF entendida como lengua fuente y LM como lengua meta.

13

La compaginación de los contextos de ambas lenguas pueden ser el vínculo de

apropiación al sentido que aporta el análisis sistemático de una lengua, por lo que ahí

se le dará la significación al sentido que aporta la lengua fuente siendo así la lengua

meta una solución ya que en ella se respetaran los órdenes que sistematiza su

particularidad sin perder el sentido de información que proyecta la lengua meta. Para

que de este modo, el sentido de apropiación que pueda conllevarse en la lengua meta

sea de carácter entendible. Martí (1953:8,9) menciona al respecto “se traduce

directamente de la lengua fuente (LF) a la lengua meta (LM), su supuesto básico es que

el vocabulario y la sintaxis de los textos de la lengua fuente no necesitan ser

analizados, sólo lo estrictamente necesario para la resolución de ambigüedades y la

correcta identificación de las expresiones apropiadas en la lengua meta, así como

también para la especificación del orden de palabras de la lengua meta.”

La lengua meta en este trabajo es el tseltal y la lengua fuente es el español.

Dichas estructuras y referencias gramaticales no corresponden al mismo tipo ni a la

misma familia de lenguas, por lo que consideramos pertinente hacer un breve bosquejo

sobre el contexto familiar de ambas lenguas, y de este modo conocer más un poco

sobre la situación actual de cada una de estas lenguas.

1.5 Contextualización del español como lengua fuenteEl español, conocido también como castellano, es la lengua mayoritaria en México y en

Chiapas. En Oxchuc (variante dialectal del tseltal al que se traduce) la mayoría de las

personas son bilingües, por lo tanto, la gente utiliza dos lenguas: español y tseltal. El

tseltal se usa en el hogar y el español en el trabajo, en las relaciones sociales fuera del

hogar, y en las instituciones públicas. Tal como menciona Warman (2003: 94) “el

español se utiliza de manera obligatoria en los documento legales y administrativos de

los cabildos indígenas, y se oficializó como lengua de gobierno” esto es lo que sucede

en Oxchuc y en muchas comunidades indígenas de Chiapas y de México.

Hablar del español comprende un largo periodo de cambios y diversificaciones

que estas a su vez van correlacionadas con la sociedad, de ¿cómo era el español y

cómo funcionaba en los diferentes grupos sociales? Así como ¿cuál era la manera de

reflejar sus pensamientos e ideas a partir de la lengua que hablaban? En la lengua se

14

contempla niveles, variantes y usos múltiples con las cuales se pueden hacer estudios y

comparaciones de los cambios sufridos y de qué manera estos se introducen. Lo cual

para ello es importante conocer la situación que presentó y presenta el castellano

respecto al tseltal.

El español como cualquier lengua presenta diferentes variantes, cada grupo tiene

un grado de relación mayor o menor. Cada variante puede llegar a diferenciarse mucho

y si llegan a ser ininteligibles se forman diferentes lenguas, como el caso del catalán.

Cuando ya son consideradas lenguas diferentes pueden llegar a tener escrituras

diferentes, ya sea porque pueden ignorar o modificar cierta característica que

presentaba la lengua de la cual surgió. Por lo que para cada sociedad comprende una

lengua distinta de la otra pero que a la vez comprenden una relación de parentesco,

unas más claras que otras.

Las variantes del español, ha surgido a causa de las dispersiones sociales y que

éstas en un tiempo determinado se fueron integrando en diferentes espacios

geográficos, como también fueron tomando nuevas formas o conservándose unas más

que otras. De estos grupos pueden subsistir otras variantes con el que puede haber

sincretismo entre ellas pero que no pueden ser comprendidas a un cierto modo.

Existen elementos y espacios que definen al español como una lengua diferente

de otra por la situación geográfica que presenta cada una de ellas. Por ejemplo, el

español de España y el español de México son diferentes, así como el español que se

habla en otros países. Por lo que la forma de hablar, de escribir y designar cosas son

diferentes, y estas a su vez pueden significar cosas diferentes.

De este modo, como menciona Dell (2001:01), la lengua española es una

“lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del

conjunto indoeuropeo; es el idioma de España y de las naciones de Sudamérica y

Centroamérica.”

Aquí presentamos un cuadro donde se observa las lenguas que están

emparentadas al español, tal como menciona Alatorre (1979:24):

15

Figura 01.Estructura lingüística del español

Protoindoeuropeo

Celto-ítalo-tocario

Itálico

Osco-umbrío latín

Protorromance

Portugués (y gallego), español

(Y sefardí), catalán, provenzal,

Francés, sardo, italiano, romanche, Rumano

Como se muestra en la figura 01, el español proviene del latín que pertenece a la

subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo.

El español o castellano se encuentra también en circunstancias desfavorables

por la comparación que se hace hacia las diversas variaciones que la comprenden. La

comparación que se hace hacia sus variantes de los diferentes estados y países que la

hablan muestra que hay diferencias importantes, manifestando que esta lengua es igual

a las demás, sabiendo que la pronunciación o los fonemas cambian en su

pronunciación.

El castellano es la lengua más prestigiada en muchos lugares como menciona

Hockett (1958:320) “comúnmente se considera a todo el español como una sola lengua,

cuando las circunstancias lo requieren no es erróneo distinguir entre el español de

España y el español de América como entre dos lenguas diferentes.”

16

El espacio se presta a que haya interacción entre estas, pueden entenderse,

saben y conocen cuál es la función que designa su lengua al haber una conversación.

Por lo tanto, tal como menciona Portilla (2002:15):

“Las variedades del español que se utilizan en el mundo son producto de

circunstancias geográficas, históricas, sociales y económicas. Muchas de ellas

conviven en un mismo espacio y pueden ser empleadas por un solo hablante.

Cualquier individuo, por el hecho de haberse criado en una región geográfica o

pertenecer a un estrato sociocultural, adquiere una manera de hablar característica;

pero además, aprende a disponer de otros patrones o registros de uso del español,

mismos que se relacionan con los diferentes grados de formalidad y especialización

que requieren la situación de comunicación.”

El español es una de las lenguas más habladas en el mundo, el número de

hablantes del español según datos de Cervantes (2012:03) son “más de 495 millones

de personas hablan español, el español es la segunda lengua del mundo por número

de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional por razones

demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua

nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés

desciende.”

Con esta cita entendemos que la lengua española cada vez más aumenta su

número de hablantes. Además, porque el español ha pasado a ser la lengua oficial en

muchos lugares donde antes era alguna lengua indígena, que es el caso del tseltal que

se está sustituyendo por el español.

A continuación presentamos el sistema alfabético de la lengua española, para

después contrastarla con el alfabeto tseltal. A continuación mostramos un cuadro del

abecedario en español que está formado por veintinueve letras en la cual se presenta:

17

Tabla 02. Alfabeto español (Cervantes, 2012:23)A-a A

B-b Be

C-c Ce

Ch-ch Che

D-d De

E-e E

F-f Efe

G-g Ge

H-h Hache

I-i I

J-j Jota

K-k Ka

L-l Ele

Ll-ll Elle

M-m Eme

N-n Ene

Ñ-ñ Eñe

O-o O

P-p Pe

Q-q Cu

R-r Ere

S-s Ese

T-t Te

U-u U

V-v Uve (corta)

W-w Doble u

X-x Equis

Y-y Igriega

Z-z Seta

Este es el alfabeto que se usa para representar los sonidos del español de

México. La lengua castellana, a diferencia de la lengua tseltal tiene un inventario

18

fonológico diferente y una variación de grafías mínima. Algunas consonantes como la

/ch/ y la /ll/en español están compuestos por dos letras, pero que representan un solo

sonido, y estos reciben el nombre de dígrafos4.

1.6 Contextualización del tseltal como lengua metaEl tseltal es denominado por los hablantes como Batial Copa lo que significa “lengua

verdadera.” Esta es una lengua que pertenece a la familia lingüística maya. Los

tseltales descienden de los mayas, que fue una de las más tempranas y extensas

culturas de Mesoamérica. La familia lingüística maya es una familia independiente de

los otros troncos principales que se han determinado para las lenguas de México. Aquí

mencionamos las diferentes lenguas que conforma actualmente la familia maya.

Figura 03. Familia maya Polian, (2011:08)

4Signo ortográfico compuesto por dos letras, como rr, ch, ll. para representar un fonema.

División occidental

Rama q’anjob’al

Grupo q’anjob’al

- popti’

- akateko

- q’anjob’al

- mocho

Grupo chuj

- chuj

- tojol-ab’al

Rama ch’olana-tseltalana

Grupo tseltal y

tsotsil

- tseltal

- tsotsil

- tojol-abal

Grupo ch’ol

- ch’ol

- chontal (yokot’an)

- ch’orti’

División yukatekana

División oriental

Rama k’iche’ana

q’eqchi’

Grupo poqom

- poqomchii’

- poqoman

Grupo k’ichee’

- kichee’

- achi

- sipakapense

- sakapulteko

- tz’utujiil

- kaqchikel

uspanteko

Mameanas

Grupo mam

- mam

- teko

Grupo ixil

- ixil

- awakateko

19

Como se muestra en la figura 03, la lengua tseltal pertenece a la división

occidental, junto con el tsotsil y el tojol-abal. El tseltal está es muy parecido a la lengua

tsotsil, por lo que tienen términos similares. Actualmente las personas se entienden un

poco cuando hablan entre tsotsil y tseltal.

Tal como menciona la autora Cruz (2008:07) “En el estado de Chiapas se

reconocen oficialmente 12 pueblos indígenas: tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque, tojol’abal,

mam, mocho, kaqchikel, chuj, lacandón, q’anjob’al y jakalteco. En la familia mayense el

tseltal y tsotsil son las lenguas con mayor número de hablantes.”

Con esta cita, entendemos que en nuestro estado, existen pueblos que

realmente siguen preservando sus culturas, especialmente la lengua que aun sigan

fortaleciendo, por lo tanto, nuestra lengua tseltal, son las que existe mayor habitantes

que ellos aun salvaguardan su lengua.

La lengua tseltal se concentra en veinte de los 111 municipios de Chiapas con

dos dialectos con mayoría de hablantes en la cual se destaca el municipio de Oxchuc y

Bachajon. En estos pueblos donde se habla tseltal, la mayoría de los niños son

bilingües, hablando español y tseltal. Pese a que muchos de sus abuelos son

monolingües en tseltal, la mayoría de ellos aprende el tseltal como lengua materna y el

español como segunda lengua. Según los datos del INEGI (2010):

“La lengua tseltal y tsotsil son las más habladas en el estado, seguidas por los

hablantes del ch'ol, tojolabal y zoque, las demás lenguas de los pueblos originarios

cuentan con una población menor a ocho mil personas. Algunas lenguas originarias

de Chiapas están a punto de desaparecer ya que no superan los 2 000 hablantes:

lacandón con 722 personas, kakchikel con 1 922, mochó con 2 008 y chuj 1 406

- Maya (yukateco)

- Lakantun

- mopan

- itzaj

División wastekana

- wasteko (téenek)

- chikomuselteco (+)

20

hablantes. Estas lenguas corren el peligro de desaparecer por los efectos del

embate de la cultura occidental y las políticas deliberadas del Estado”5

La lengua tseltal, como toda lengua ha tenido cambios. Los cambios más

evidentes se pueden observar entre las variantes, algunas incluso han creado nuevos

fonemas, en algunas otras sólo cambia las formas de pronunciar los mismos fonemas.

Pero lo más importante, nuestra lengua tseltal compite para mantenerse viva, y las

personas siguen fortaleciendo su lengua. Sin embargo, el uso por parte del individuo de

una variedad o una lengua distinta, puede implicar desventajas en la sociedad.6 Por

ejemplo, es el caso de un niño que no tiene la posibilidad de asistir a la escuela de su

localidad porque no conoce el español. En Oxchuc, el tseltal es la lengua que

predomina en los contextos familiares, dicho de otra manera, es la lengua que se usa

cotidianamente en diversas formas de dialogar e interactuar socialmente.

El tseltal presta poca utilidad en instituciones públicas, también, en algunos

pueblos sucede que maneja una combinación entre el español y el tseltal, ya sea en

reuniones, actividades religiosas, fiestas y reuniones familiares por la que en español

interfiere en el discurso. También cuando salen de la comunidad utilizan el español.

En Oxchuc, se habla el tseltal, la mayor parte de los habitantes del pueblo hablan

esta lengua, se ha transmitido de generación en generación, pero también ha llegado

gente de otros lugares que hablan otra variante del tseltal o bien, un español más

completo. Oxchuc ha sido un pueblo importante desde la llegada de los españoles,

como menciona Gómez (1988:69):

“El grupo tseltal se instaló en las tierras del actual municipio de Oxchuc, hace

aproximadamente 1500. Antes de la llegada de los conquistadores españoles,

Oxchuc, fue un importante centro político ceremonial. A mediados del siglo XVI los

misioneros españoles, encargados de la evangelización de la zona, dieron al pueblo

las bases de un gobierno colonial. Los habitantes del municipio participaron

5 Fuente. INEGI. Chiapas, perfil-socio- demográfico. XII censo general de población y vivienda 2010. México, 20036 Entre los casos más interesantes del contacto de lenguas, se encuentra aquel en que los hablantes de idiomas sontotalmente distintos. Las comunidades indígenas conforman núcleos cerrados, con características culturales propias ycon una propia lengua, sistema de cargos y de autoridades, organización social.

21

activamente en la revolución indígena de 1712. Su categoría de municipio libre fue

obtenida en 1936, hasta entonces había formado parte del municipio de Ocosingo.”

El municipio de Oxchuc pertenecía al municipio de Ocosingo, como se puede ver

en la cita anterior. Los indígenas lucharon por obtener su independencia como

municipio, y pasaron años al corresponder como municipio libre. El levantamiento de los

indígenas contra los mestizos trajo varios cambios en cuanto al sistema político. Antes

de esto, los que gobernaban eran los mestizos, y posteriormente los indígenas

empezaron a tener mayor fuerza. En nuestros días, las autoridades son indígenas, lo

que también ha implicado que han empezado a darle mayor realce y a mantener la

cultura, las costumbres y la lengua. Un ejemplo es el caso del cambio de autoridades al

mandato tradicional. Por lo que se puede observar autoridades tradiciones (ch’uy

k’aaletik) y que tienen sus valiosas participaciones en cada cambio de los presidentes

municipales.

Podemos ver que desde un inicio, Oxchuc ha sido un lugar estratégico de

interacción social antes y después de la llegada de los españoles. Por lo que ha habido

y sigue habiendo interacción entre diferentes variantes del tseltal. Un ejemplo actual, es

cuando los comerciantes ofrecen sus productos, para atraer a la clientela utilizan el

tseltal, al igual los compradores preguntan el precio o el valor de cada producto. Esto no

quiere decir, tal como menciona Suarez que (1983:45) “los hablantes en cada lugar

dentro de un grupo dado puedan entender la variante hablada en el centro no significa

que la inteligibilidad sea recíproca, ni que haya una comprensión mutua entre hablantes

de dos lugares”.

En el ámbito de la escritura, se han hecho algunos intentos por normalizar la

escritura de la lengua. Actualmente existen diversos alfabetos.

22

En el pueblo de Oxchuc, los habitantes del mismo municipio utilizan las

siguientes vocales que son 5 tal como menciona Polian (2010:54):

Figura 04Anteriores Centrales Posteriores

Altas I U

Medias e O

Bajas a

En Batial Copa hay diversos sonidos que no existen en el español, por lo que se

torna complicado para las personas hispanohablantes. Estos sonidos son

representados por las consonantes glotalizadas k’, ch’, ts’, p’, t’.

El alfabeto tseltal se compone de 26 grafías. Éstas son: a, b, ch, ch’, e, i, j, k, k’, l,

m, n, o, p, p’, r, s, t, t’, ts, ts’, u, w, x, y, ’. En algunas ocasiones se incluye la letra h,

sobre todo para el variante de Bachajon.

La ch’, k’, p’, t’, ts’ representan sonidos consonánticos glotalizados, producidos

mediante el cierre de las cuerdas vocales.

La glotalización es un aspecto importante, puesto que produce significados

distintos. Se puede ver en el siguiente ejemplo:

Tsakel…Agarrar

Ts’akel…Unir

K’oel… Llegar

Koel… Bajar

Según las reformas hechas por el CELALI (Centro de Lengua, Arte y Literatura

Indígena) se ha acordado “utilizar preferentemente la ts en lugar de la tz para la

escritura en lengua tseltal, ya que esto le da más uniformidad a la ortografía de la

lengua, excluyendo la grafía z. Éste, entre otros cambios en la forma de escribir, fueron

establecidos a partir del año 1999, por lo que, a partir de entonces, los escritores y

profesores bilingües utilizan la forma ts en vez de tz”. En la actualidad, se ha visto que

las personas mezclan al hablar este idioma, utilizando otras palabras como préstamos

lingüísticos del español. Esto pasa al no encontrar la traducción de un vocablo y es por

23

ello que la gente de cada entidad ha tenido la dificultad de encontrar palabras para

denominar ciertos objetos o entidades, y que puedan comunicar sus ideas.

Como ya se ha mencionado, la variante que se utiliza para esta traducción es la

de Oxchuc. Este municipio se encuentra ubicado en la zona altos del Estado de

Chiapas. Esta es una variante reconocida ya que presenta una diferencia gramatical,

fonológica y semántica respecto de otros municipios hablantes del tseltal.

De acuerdo al INALI (2010: 12) el tseltal tiene las siguientes variantes:

1.-“Tseltal bajo (Región de la Selva Lacandona hacia Palenque)

- Tseltal de Bajchajon y

- Tseltal de Ocosingo,

2.- tseltal alto (región de los altos de Chiapas) que son:

- Tseltal de Oxchuc,

- Tseltal de Tenejapa,

- Tseltal de Amatenango (no es zona alta, pero geográficamente ubica más cercano

a las variantes antes mencionadas, podría constituir una variante independiente de

los dos grupos anteriores),

- tseltal de Aguacatenango, (al igual que Amatenango no es una zona alta y el tseltal

también es muy diferente al de Amatenango a pesar de estar tan cercas es diferente

la forma del habla y la forma de interpretar cada vocablo”.

Asi también, Kaufman (1972:2) clasifica las variantes del tseltal:- Sureño: Pinola, Aguacatenango, Amatenango

- Central occidental: Tenejapa, Cancuc

- Central oriental: Chanal, Oxchuc, San Martín Abasolo

- Oriental: San Carlos Altamirano, Sibacá, Ocosingo

- Norte: Guaquitepec, Tenango, Sitalá, Bachajón, Chilón, Yajalón, Petalcingo

En las variantes ya mencionadas siempre hay una modificación en el habla de

las personas. Estos pueden variar a nivel de la fonología, morfología y el léxico. Oxchuc

cuenta con 39,662 habitantes de tres años y más, 98% de los cuales hablan tseltal

(INEGI, 2010).

24

El nombre de Oxchuc viene del tseltal y significa “tres nudos.” Antes de la llegada

de los españoles se conocía con el nombre de Tehuantepec o Tehultepec Posterior a la

llegada de los españoles se nombró como Santo Domingo y hoy en día es Oxchuc.

Cruz (2008: 10-11) señala que “Oxchuc cuenta con una extensión territorial de 72.00

km2 que representa el 1.90% de la superficie de la región altos. Colinda al norte con

Ocosingo y San Juan Cancuc, al este con Altamirano y Ocosingo, al sur con Chanal y

Huixtan y al oeste con Tenejapa.”

En su mayoría, a gente del pueblo de Oxchuc, consume alimentos naturales, por

ejemplo: pozol, frijol, atole, tortilla hecha a mano, (petul) tamales de frijol molido o

entero, (tonkos) Tamale de elote, y se alimentan de algunos animales silvestres, como

son: (baj) tuza, (t’ul) conejo, (chij) venado, (mael chan) armadillo, (jalaw) tepescuintle,

(chuch) ardilla, gallina de rancho, (tuluk’) guajolote etc. Cabe mencionar que el alimento

principal y que caracteriza el pueblo de Oxchuc, es la rata del monte (ts’ej). En la

actualidad hay también alimentos como las sabritas, refrescos, sopa instantáneas, etc.

En el municipio de Oxchuc, la lengua es uno de los valores que se han modificado de

generación en generación. A pesar de ello, el tseltal se mantiene como código de

comunicación favorita en las comunidades.

1.7 Contextualización de autor y obraRosario Castellanos fue una escritora mexicana que nació en el Distrito Federal, México

el 25 de mayo de 1925 y falleció en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974. Al tiempo

de haber nacido, su familia se trasladó a Comitán, Chiapas, donde se crió y estudió

hasta los dieciséis años.

En el siguiente párrafo, podemos apreciar una descripción de Fox-Lockert

(1980:461) quien describe la vida que circundaba en torno a Rosario Castellanos en

Comitán:“Vivió en un pueblo provinciano en donde los conflictos raciales y los prejuicios

sociales fueron los reflejos de una estructura socio-economica injusta con los indios.

Ella desde pequeña pudo conmpenetrarse con los problemas de los seres oprimidos

por aquellos hombres que controlaban el poder. Simultáneamente, ella, por su

25

propia experiencia de mujer, se dio cuenta de que para cumplir sus aspiraciones

tenía que luchar con barreras continuas de resistencia social”.

Rosario Castellanos publicó varias obras, tales como la novela de Balún

Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1962). La primera de estas fue su primera

novela y lleva un gran número de ediciones, y se ha traducido a varias lenguas. La

última novela aquí mencionada, fue su segunda obra que se publicó.

A los quince años regresó al Distrito Federal donde estudio Filosofía y

Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que posteriormente

fungió como profesora. Prosiguió con sus estudios en Madrid, donde realizó un

curso de posgrado sobre Estética gracias a una beca del Instituto de Cultura

Hispánica. De regreso a México, ejerció numerosos cargos docentes, impartiendo

clases en distintas instituciones y universidades, hasta ser profesora invitada en la

Universidad de Jerusalén, donde permaneció también en condición de embajadora

tres años hasta su muerte en 1974. Castellanos cultivó casi todos los géneros, si

bien es conocida sobre todo por su poesía y narrativa. En 1958 obtuvo el Premio

Chiapas por la novela Balún Canán; y en 1961 el Premio Xavier Villaurrutia por el

compendio de relatos Ciudad Real. También era conocida su faceta de ensayista y

crítica literaria, siendo colaboradora de diversos medios, entre los que destaca la

revista especializada Excélsior7.

Ambos cuentos traducidos nos adentra en las tragedias que vivieron estos

grupos indígenas a manos de mestizos ya que la narración ofrece aportes especiales,

que refieren a lo histórico, a la costumbre y asi mismo a la intergridad, pues en ellos se

describe un juicio hacia los indígenas por aquella postura fuerte del kaxlan-mestizo.

La muerte del tigre trata sobre la vida de los indígenas que vivian libremente en

la época colonial. Aunque tenían problemas, lo más importante es que vivían en

armonía. En aquel tiempo, los tseltales tenían ideas muy diferentes a las de ahora, lo

que se ha transformado por imposición de los españoles. Cada grupo tenía su propio

protector. Cuando llegaron los kaxlanes8, los indígenas lucharon contra ellos y fueron

derrotados. Los indígenas fueron esclavizados por los mestizos, y a través de ello los

7http://www.lecturalia.com/autor/4077/rosario-castellanos21/03/20138 Kaxlan. Termino que da lugar para determinar el sobre nombre de meztizo.

26

indígenas fueron perdiendo la base de su identidad, es decir, su cultura. Una parte del

cuento refiere a que los Bolometik llevaban en su sangre la fuerza del tigre, porque ellos

eran bravos, pero aun asì los indígenas fueron sometidos por los kaxlanes. Ademas en

los cuentos, se ofrece un panorama sobre las costumbres que tenían en la comunidad y

los modos sociales.

El desarrollo de los personajes, son el grupo de indígenas unidos, por otro lado

están los mestizos. Así entonces, los Bolometik están en busca de tierras fértiles y

buenas en producción esto con el fin de no sufrir pero a razón de ello los kaxlanes

pagan una miseria, son crueles ante la vida del indigena pues su grandeza los tiene

uniformes a tratarlos como un grupo impotente. De este modo, el cuento recae en la

diferenciación de lo bueno y lo malo ante los grupos kaxlan e indígena. El cuento se

inicia en una comunidad donde habitan los Bolometik. La narración es en tercera

persona. El tiempo de la narración es en tiempo pasado.

El cuento La suerte de Teodoro Mèndez Akubal es la narración de un campesino

de la época colonial que al caminar en las calles de Ciudad Real se encontró una

moneda de plata con el cual intenta comprar algo. No tenìa idea en que gastarlo y en

consecuencia se va a visitar tiendas buscando lo que mas le llamara la atención pero

este personaje fue acusado de robo. Don Agustin, que es el personaje antagónico,

emite el mensaje de que Teodoro es un ladrón y que estaba recorriendo su tienda. El

mensaje se difunde entre los comerciantes vecinos. Al final, Teodoro, decide entrar a la

tienda, pero Don Agustin le apunta con un arma, y al instante los policías llegan. La

moneda cae frente a donde estaban parados y Agustin acusa a Teodoro como ladrón.

Teodoro es llevado a la cárcel y sometido tras las rejas. Este cuento es narrado en

tercera persona quien tiene la idea emocional y sentimental de dichos personajes

porque en el explica en datalle cada circunstancia vivida.

1.8 Contenidos de la tesisLa presente tesis, cuenta con 4 capítulos que se distribuyen de la siguiente manera:

En el capítulo 01, como ya presentamos, se hace una pequeña introducción

acerca de los objetivos y de las características básicas de este trabajo. Se hace

también referencia al tipo de traducción que se propone y los rasgos que se tomarán en

27

cuenta. Al igual una pequeña justificación sobre la elección de la modalidad y algunos

motivos personales. De igual manera, la lengua fuente vs lengua meta, ¿Qué es lengua

y qué son sus dialectos? Finalmente, la contextualización del español como lengua

fuente y contextualización del autor y de sus obras.

En el capítulo 02, presentamos el marco teórico, mencionamos ¿Qué es la

traducción?, hacemos una breve reseña de la historia de la traducción, y presentamos

las formas en las que se puede abordar la traducción: a) traducción intralingüística, b)

traducción interlingüistica, y c) la traducción intersemiótica. También en el mismo

capítulo, exponemos: la traducción técnica y la traducción institucional. Por último, los

métodos utilizados en la traducción: adaptación, exegesis, traducción libre, traducción

signo por sigo (palabra por palabra) o literal.

En el capítulo 03 presentamos la traducción de los cuentos mencionados: La

muerte del tigre y La suerte de Teodoro Méndez Acubal. De igual forma, en este

capítulo, se anexará el cuento escrito en la lengua castellana para corroborar dicha

traducción.

En el capítulo 04, presentamos la memoria de la traducción. En ella se hace un

recuento de los objetivos y metas logradas, las dificultades de la traducción, alternativas

para las dificultades, sugerencias y experiencias, así como una breve conclusión acerca

del proceso de traducción, sus alcances y limitaciones.

Al final de estos capítulos incluimos las referencias bibliográficas. Así como las

evidencias que se presentaron en el proceso de la traducción.

28

Capítulo 2. Marco teórico

“Una traducción no es un diccionario,

ni un estudio lexicológico,

sino un hablar por medio de otra lengua

y contenido ya dado.”

Coseriu (1985: 223)

2.1 IntroducciónEn este apartado haremos un breve repaso sobre los preceptos teóricos que se han

tratado de reflexionar sobre el tema de la traducción. Existen diversas definiciones

sobre el concepto de traducción, tal como menciona García (1982: 30) “traducir es

enunciar en otra lengua lo que ha sido enunciado en una lengua fuente conservando las

experiencias semánticas y estilísticas” la otra es, “como la transformación de algo a otro

estadio, de forma que se facilite la comprensión de ese objeto traducido a aquél que no

tendría acceso al mismo sin la intervención de tal proceso”

Con estas citas consideramos que la traducción es una forma de ver y pensar el

mundo, a partir de un esquema de organización diferente en cada lengua.

En efecto, ésta es una actividad que abarca la interpretación del significado de

un texto a cualquier lengua, en donde se considera un texto original que conlleva a la

producción de un nuevo texto en esta otra lengua, tratando de trasladar el contenido. La

traducción tiene que establecer una relación entre el texto fuente y el texto meta, es

decir, que ambos textos comuniquen el mismo mensaje ya sea a través de diferentes

recursos formales y comunicativos.

En este sentido, existen también otras ideas acerca de la traducción que es más

que traspasar un texto, tal como lo manifiesta Ramos (1999: 62):

“El auténtico sentido de traducción comprende algo más que la simple noción de

trasladar algunas palabras de una lengua a otra. El núcleo del concepto se

encuentra en su componente de comunicación, algo que, lamentablemente, los

traductores muchas veces perdemos de vista. Si tenemos en cuenta esta

29

perspectiva, podríamos definir traducción como la transformación de algo a otro

estadio, de forma que se facilite la comprensión de ese objeto traducido a aquél que

no tendría acceso al mismo sin la intervención de tal proceso. Por tanto, el fin último

es la inteligibilidad”

Por lo tanto, la traducción debe hacerse de manera conjunta entre lengua y

cultura, donde se realice la translación y se logre el efecto comunicativo con sus

diferentes intenciones, la traducción por lo tanto debe adentrarse a la cultura porque

lengua y cultura, están en un vínculo funcional.

Seguimos argumentado la cita anterior que Santaemilia menciona que todo es

traducción, ya que con esto podemos decir que la traducción abarca todas las facetas

de la vida social, es decir, el saber y de las actividades que realiza el ser humano.

La traducción no siempre se da de una lengua a otra ya que se puede llevar

mediante mímicas, por ejemplo, cuando estamos leyendo un texto, mediante eso el

lector ya está traduciendo, interpreta mentalmente lo que se piensa del texto.

La traducción es una actividad que se venía realizando anteriormente y se mantiene en

nuestros días; incluso, ha tenido una gran importancia en la sociedad ya que satisface

la necesidad de comunicar e intercambiar información y las relaciones sociales entre

lenguas y culturas diferentes.

En este sentido, para traducir un texto no basta conocer las palabras, hay que

conocer el idioma y su relación con la cultura, Por lo tanto, consideramos (Larrosa

2003) que siempre traducimos constantemente nuestra propia lengua. Pero todas estas

siempre lo hacemos, ya sea oral, escrita, o de alguna otra forma.

En la práctica de la traducción se ponen de manifesto una serie de dificultades

que tienen que ver con la sintaxis, la elección de las palabras y sus sentidos y el ritmo,

etc.

En una traducción no sólo se toman en cuenta las palabras, sino además, el

tiempo o aspecto en el que se dan los eventos en la lengua fuente, son rasgos

elementales para hacer una traducción, porque de allí se comprende la naturaleza y

fluidez de ésta.

La palabra hermenéutica, se aplica a la interpretación de cualquier documento

escrito. Podemos decir que la traducción, es entendida como una tarea hermenéutica,

30

como ejemplo, tomamos la Biblia9 que dice: “Trae, cuando vengas, el capote que deje

en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos.” (2 Tim.4:13).

Que con este ejemplo enfocamos a la hermenéutica que refiere a la interpretación que

pueda dar cada ser humano apartir de su visión para entender el texto. Cabe mencionar

que las sagradas escrituras son difíciles de traducir, ya que son textos de parábolas,

entonces son difíciles de cambiar, de igual manera, si traducimos palabra por palabra,

cambiaria el sentido o el significado del dicho texto.

2.2 Breve reseña de la historia de la traducciónLa traducción es una actividad que se ha venido realizando en tiempos atrás, pero sin

pretender conformar una ciencia. Actualmente los preceptos teóricos se están

fortaleciendo y sistematizando para conformarse en una rama ya sea de alguna ciencia

a fín o como una ciencia en sí misma. Para ello, se requiere conocer los modelos que

se han propuesto y las formas en las que se han realizado diferentes tipos de

traducción a través de la historia.

Al estudiar la historia de la traducción, se da uno cuenta que traducir es mucho

más que pasar un mensaje de una lengua a otra. LievenD´hulst citado en Jean Delisle

(2003:222) señala que en la historia de la traducción presenta por lo menos algunas

ventajas las cuales podemos mencionar:

“[…] nos permite conocer a los grandes traductores del pasado, su visión de la

traducción, sus escritos, las razones que lo llevaron a traducir esta o aquella obra.

La historia de la traducción permite una mayor tolerancia con las diversas maneras

de presentar problemas de traducción como ocurre con la literatura, en traducción

ha habido muchas escuelas, modas, corrientes, incluso discusiones sobre la mejor

manera de traducir, representa un medio casi único de unificación de la disciplina al

reconciliar el pasado y el presente. El presente y el pasado no son cajones

herméticos, y mediante su búsqueda de la particularidad, el historiador hace

contrapeso a las fuerzas que tienden a la uniformidad,

9Es un libro de texto de religión y su principal valor resalta en el hecho de que es divinamente adaptado para enseñar,para censurar, para corregir y para instruir en justicia

31

La historia de la traducción ofrece a los traductores la posibilidad de recurrir a

modelos pasados. Este regreso a los orígenes puede permitirles modificar sus

estrategias de traducción y descubrir otras nuevas.”

En la historia de la traducción se hace mención de que han pasado por varios

medios conceptuales, por lo que en tiempos desiguales se somete a diferentes

disciplinas para su comprensión. La traducción de un texto es el panorama que

presenta una lengua, ya que esto puede ser entendido de una manera más clara si uno

conoce el paisaje lingüístico que presenta cada lengua, pues de allí parte la

diferenciación entre lo pasado y lo presente para diferenciar el texto en su actualidad y

el principio.

Para la historia de la traducción se concibe hoy de diferente manera porque para

el traductor no existe un límite entre la translación de una lengua a otra, existe un paso

entre la interacción de lenguas y culturas.

La traducción, está siempre presente en los diferentes espacios. Entre las

diferentes concepciones históricas se comprende que hoy en relación a los traductores

han diseñado su propio marco conceptual acerca de la traducción, como menciona

Payas, (2003:02) “hoy en día, los traductores hacemos nuestra historia de distintas

maneras, al igual que se hace la historia literaria: unos hacen biografías, otros hacen

panorámicas generales, país por país o por región, o por lengua, otros investigan la

relación entre traducción y poder, traducción y género, otros rastrean la fusión de las

ideas por conducto de las traducciones”. Se entiende que la traducción se ha

relacionado por su historia y la forma de cómo es conllevada en los diferentes campos y

momentos, como algunos traductores tratan de operar la traducción desde diferentes

similitudes y desde sus propios campos.

Para nosotros la traducción no es en su sentido estricto de transferencia de un

mensaje verbal de una lengua a otra, sino también lo tomamos en un sentido amplio,

como un proceso de interpretación de un todo vinculado aun significante y a un

significado en cualquier lengua.

Esta actividad de la traducción, abarca la interpretación del significado de un

texto en una lengua, en esto se considera el texto original y la producción de un nuevo

32

texto. La traducción tiene que establecer una relación entre el texto fuente y el texto

meta, es decir, que ambos textos comuniquen el mismo mensaje.

Estas diferentes acepciones que se mencionaron en el párrafo anterior han dado

pie a una falta de sistematización de la traducción como ciencia, según Coseriu (1985:

214):“al decir teoría de traducción, no me refiero, por lo demás, a una teoría determinada,

ni tampoco a todas las teorías de la traducción sino a la teoría de traducción como

campo de investigación. Y en este sentido me parece ilícito en la teoría de la

traducción, incluso en la más reciente, se encuentran una y otra vez planteamientos

erróneos, que son la consecuencia de confusiones o de no distinciones”

En este sentido, la traducción no sólo se trata de trasladar información a otra

lengua sino que también es un traducir de todo lo que hay en el interior de la misma

lengua, pero lo más importante, es que la traducción aparece como una nueva vida,

como la demostración de la posibilidad de la unidad del espíritu por encima de cualquier

diferencia a través de cualquier lengua, es decir, la universalidad de los significados

independientemente de las estructuras lingüísticas y culturales. A pesar de todo esto,

según Coseriu (1985: 214) “la teoría de la traducción debería, en rigor, ser una sección

de la lingüística del texto y esta, a pesar de los progresos de los años, se encuentra

todavía en sus comienzos”, por lo que aún no tiene su propia afiliación a alguna

ciencia.”

33

2.3 Tipos de traducción según los elementos culturales

“El lenguaje no es un producto acabado, exento y sujeto a leyes mecánicas,

sino una actividad creativa de los seres humanos

firmemente entrelazada con la cultura y la psicología de un pueblo”

Luque Durán (1997: 121)

En este apartado, se mencionara los tipos de traducción. Según Newark (1992:23) se

consideran dos tipos de traducción respecto a los aspectos culturales tomados en

cuenta: la técnica y la institucional.

La traducción institucional, se refiere a la traducción de diversos documentos

como las finanzas, comercios, leyes, etc., y la de traducción técnica, se refiere a los

textos que se enfoca más a la tecnología.Al referirnos a la traducción técnica, nos estamos enfocando a un tipo de

traducción especializada y tiene que ver con avances tecnológicos, y se distingue de la

denominada traducción institucional porque no requiere de una concepción de los

elementos culturales dentro de la misma, a diferencia de las que están enfocadas a

distintos tipos de textos, como revistas, cuentos, novelas, etc.

Cada uno de estos tipos puede tener traducciones especializadas. Dentro de la

técnica podemos encontrar manuales de instrucción de aparatos eléctricos, de robótica,

de química nuclear, etc.; y dentro de la institucional podemos mencionar la traducción

de textos jurídicos, médicos, literarios, pedagógicos, etc.

Cada tipo de traducción requiere de diferente metodología, según el objetivo. En

este apartado vamos a presentar los rasgos de la traducción institucional y la traducción

técnica.

34

2.3.1 Traducción técnica

La traducción técnica está más relacionada a una nueva evolución de textos, en este

caso, se refieren a traducción de concepciones tecnológicas, como por ejemplo, la

informática, telecomunicaciones, etc.

La traducción técnica como menciona Newmark (1992; 208) “es en potencia que

no en acto-no cultural y por tanto universal: las ventajas de la tecnología no se

restringen a una comunidad lingüística”, y menciona que éste tipo de traducción es la

que puede hacerse en cualquier lengua porque no está relacionado a lo cultural sino a

la creación de objetos para cualquier lengua y cualquier cultura.

Este tipo de traducción ha tenido dificultades, ya que al hacer este tipo de

traducción no permite cometer errores, como menciona Josep (1978: 169) “la

traducción técnica está sometida a limitaciones claras cuyo resultado es que el camino

hacia la perfección quede necesariamente lejos de ésta, si bien habrá que poner todo el

empeño en que la distancia entre camino y meta sea lo más corta posible” esto con la

idea de que la tecnología puede estar presente en cualquier lengua.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación resultan actualmente

imprescindibles para ejercer profesionalmente la traducción técnica. Una de las

problemáticas que ha existido en nuestro entorno sobre la globalización. La tecnología

no sólo ha afectado a los municipios, sino también, las comunidades, por ello,

encontramos términos que no tienen un significado en muchas lenguas, y para su

traducción requiere de la creación de neologismos o de la invención de términos.

Para traducir un texto técnico, lo primero que se hace es, leer el texto, subrayar

las palabras desconocidas y buscarlas en una enciclopedia para tener un acercamiento

de lo que se está refiriendo, luego interpretarlo, para que así tenga una buena

traducción, y ver las posibles acepciones y no cometer errores.

Al traducir estos textos también se debe de hacer una interpretación. Por lo

general, es lo que se ha manejado actualmente para traducir un texto. Encontramos

términos que no tienen significado en nuestra lengua, debido a las altas ciencias y

tecnologías, no se encuentra el significado de algunas palabras, no contamos con un

material de apoyo en el que podamos guiarnos para designarle un nombre a los objetos

35

o materiales nuevos. Esto implica muchas veces la invención y la creación o recreación

de conceptos, pero que deben señalarse cuando así se hacen, debido a que aún no es

familiar con los usuarios, Newmark al respecto menciona (1992: 217), “los traductores

de textos técnicos no deben reproducir neologismo a menos que lo confiesen

entrecomillándolos o poniendo una nota a pie de página.”, y así la gente sepa que eso

es un concepto nuevo dentro de la lengua meta.

2.3.2 Traducción institucionalLa traducción institucional según como ya vimos refiere a toda aquella traducción que

toma en cuenta elementos culturales, tales textos pueden ser: jurídicos, literarios,

médicos, entre otros, como menciona Newmark (1992:208) “la traducción institucional,

es el campo de la política, el comercio las finanzas, el gobierno, etc.”

Tomando en cuenta de lo anterior que la traducción institucional es una forma de

traducir un texto literario o temas jurídicos de una lengua a otra y puede llevarse a cabo

en forma oral, ya que esto acontece cuando dos personas están involucradas en un

proceso comunicativo e informativo, en donde uno de ellos es la lengua original, y el

otro como receptor, de la lengua final, este último es el que se encarga de analizar

oralmente la información hacia los receptores finales.

Hablando de textos literarios a diferencia de los textos especializados o médicos,

se dice que se caracteriza por el uso del lenguaje literario10. Entre los textos, que

habitualmente conocemos podemos destacar las principales como son las novelas,

cuentos, artículos periodísticos, memorias, ensayos, las creencias de un pueblo, etc.

Pero debemos tomar en cuenta el nivel de estilo, en la cual existe mayor libertad

para el traductor a diferencia a las traducciones técnicas, desde nuestra perspectiva,

entendemos que la libertad es el sentido que hay ocasiones en que algunas palabras

suelen ser omitidos y otras veces se vuelven imprescindible a agregar unidades que no

está en la lengua originaria

Pero lo más importante, el traductor literario debe enfrentarse a las dificultades

que presenta toda traducción, como traductores, debemos tomar en cuenta la belleza

10 las traducciones literarias son aquellas en las que mantener la forma y el estilo del texto es tan importante comopreservar el propio significado del texto original.

36

del texto su estilo y lo más importante el léxico, la gramática y lo fonológico, tales como

por ejemplo los títulos o relatos de las novelas o cuentos a veces son difíciles de

traducir.

Dentro de los textos jurídicos, este comúnmente se refiere a textos que tienen

que ver con el ámbito jurídico, tales como constancia de matrimonio, títulos de

propiedad, sentencias penales, demandas civiles, etc. por mencionar algunos

elementos de la institucional esto requiere una buena investigación para tener una

buena traducción.

Esto demuestra la importancia que se otorga tanto a las competencias

lingüísticas como a los conocimientos de la materia que se traduce. La labor de

traducción e interpretación jurídica se desarrolla fundamentalmente en el ámbito penal.

2.4 Formas y tipos traducciónDentro de estas concepciones existen distintas formas de hacer traducción, según

Jakobson (1995: 34) existen tres: “la traducción intralingüística, la traducción

interlingüística y la traducción intersemiótica.” Al respecto, Santaemilia (2008:226)

menciona que:“la traducción es un fenómeno manipulatorio universal, que nos arrastra a todos en

su devenir y nos impide articular respuesta alguna. Releer a Jakobson nos ha

reforzado en el temor de que, con harta frecuencia, todo es traducción –ya sea

intralingüística, interlingüistica o intersemiótica–, en un juego múltiple de espejos

que nos devuelve una realidad sucia y mezquina. Sabemos que la traducción no es

neutral ni gratuita, y que se traduce para ganar parcelas de poder, para imponer un

diseño ideológico, para instaurar la manipulación (lícita o ilícita) como régimen de

verdad.”

En los siguientes párrafos mencionamos brevemente a que se refiere cada

concepto.

2.4.1 Traducción intralingüísticaEste tipo de traducción es la que se da en una misma lengua. Esto quiere decir que se

puede traducir dentro de una misma lengua pero de diferentes variantes en un

37

determinado espacio geográfico. También esto nos lleva a saber de que hay textos que

vienen de diferentes épocas y son difíciles de traducirlas.

Según Ramos (1999:63.) “La traducción intralingüística o reformulación es una

interpretación de los signos verbales mediante otros signos de la misma lengua.” Por

tanto, intralingüística es el hecho de que la traducción se hace dentro de la misma

lengua. De acuerdo con Meneses (1998), la traducción intralingüística es la que más se

ha practicado en todas las lenguas, ya que mediante esto se aplica a la paráfrasis, es

decir en un texto traducirlo a nuestras propias palabras; especialmente en el ámbito de

las novelas, poesías, parábolas, entre otras más.

También, se considera que aprender a hablar es aprender a traducir mensajes a

través de palabras. Según Paz (1971:07), “aprender a hablar es aprender a traducir;

cuando el niño pregunta a su madre por el significado de esta o aquella palabra, lo que

realmente le pide es que traduzca a su lenguaje el término desconocido”. Aquí, en

efecto, se observa cómo hay una traducción de un lenguaje infantil a un lenguaje

adulto. Otro de las actividades consideradas como traducción, es la lectura, en donde

leer es una de las formas que tenemos de poner la lengua en movimiento, en donde

hay una traducción de lo escrito a lo oral o mental.

Por consiguiente, la intralingüística, es la que no se cambia de lengua en ningún

momento, ya que se trata sin más de una visión diferente de algo tan complejo como la

traducción. Por tanto, aprender a hablar es aprender a traducir ya que cualquier forma

de comunicación o leer texto, en ese momento ya estamos traduciendo interpretamos

mentalmente de lo que se entiende o lo que entendemos del dicho texto, esto como dos

ejemplos de lo que Jakobson considera como traducción intralingüística.

Dicho de otro modo, podemos encontrar los diferentes tipos de lenguaje al que

traducimos cuando nos comunicamos en la sociedad, ya que mediante esto nos lleva a

usar la lengua desde distintos lugares y formas.

Aquí entran en juego también, las variantes y las diferentes épocas en las que

tiene lugar la traducción del texto. Esto nos hace más complicado para la traducción de

estos tipos de textos, por lo mismo que todo depende de nuestra variante en la cual

estamos acoplados con nuestras culturas.

38

Finalmente, al normalizar una lengua, los lingüistas han realizado una reformulación o

traducción intralingüística interpretando la lengua en relación con un registro de

autoridad de la misma lengua.

2.4.2 La traducción interlingüísticaEl concepto de la interlingüistica hace referencia a la relación que establecen los

hablantes entre las distintas lenguas del mundo, así como establecer una comunicación

para satisface las diferentes necesidades, como en otras palabras, la relación que

establece entre distintas lenguas.

Cuando nos referimos a una lengua es aquel sistema estructurado de códigos

lingüísticos usado propiamente por un grupo más amplio. La lengua es parte de la

cultura y la cultura es parte de la lengua ya que sabemos que cada sistema lingüístico

son comunidades culturalmente diferentes.

Mediante esto podemos entender que cada espacio geográfico se diferencia por

nuestros estudios de la lengua ya que varia los aspectos fonológicos, morfológicos,

sintaxis, semántica, pero lo más importante, es que en el conocimiento y el aprendizaje

de una lengua diferente a la de nosotros. El análisis del concepto interlingüistico, nos

permite ver que hay diferencias de estructuras sintácticas entre las dos lenguas, tal

como menciona Wandruzca (1971:138):

“El análisis interlingüistica de traducciones abre nuestras lenguas a su autentica

creación. Hace posible fijar la igualdad y diversidad de las formas instrumentales y

de las estructuras de la lengua a lengua, así como las formas y estructuras en tales

vivenciales y de pensamiento en su igualdad o en su diversidad. El análisis

interlingüistica nos ayuda ver acertadamente la relación de motivación, convención e

identificación de cada una de las lenguas, de palabra y mundo y la participación de

la casualidad en el llegar a ser de cada una de las formas y estructuras lingüísticas”

Retomando de este autor, que continua diciendo que la traducción ha

prevalecido en nuestros días en objeto de la lingüística y no hay lingüística sin la

traducción.

39

Este tipo de traducción es la que se da de una lengua a otra, esto nos lleva a que

la interlingüística sea la interpretación de un signo verbal que se traduce a otra lengua.

Es decir, que es el canal principal por lo que se le transmite los modelos de vida por lo

que aprendemos a actuar como miembro de una sociedad. Por lo que nosotros como

nuevas generaciones adoptamos nuestra cultura a nuestros modos de pensar, actuar,

nuestras creencias y la de nuestros valores. Podemos decir que la traducción, está

basado en el significado. Para Larson (1990) “la traducción consiste en transferir sin

distorsiones el significado de la lengua fuente hacia la lengua meta, significado que

debe permanecer constante, aun si la forma de la lengua fuente cambia al llegar a la

lengua meta.”

Con esto se entiende, que la traducción, tiene en cuenta la situación

comunicativa tales como histórico y cultural, por tanto el texto que se va a traducir, debe

hacer parte de un proyecto que integra texto lengua y cultura meta, con estos

argumentos, requiere también el análisis del texto y comparamos con el texto fuente y

ya que mediante esto podemos evaluar nosotros mismos nuestra traducción de dicho

texto.

Según Ramos (1999: 63) “la traducción interlingüística o traducción propiamente

dicha es una interpretación de los signos verbales mediante cualquier otra lengua.”

Puede decirse que la interlingüistica, es una actividad que se desarrolla o más bien, que

se pone en juego entre dos lenguas diferentes, desde luego, con culturas diferentes ya

que este tipo de traducción, se trata de una interpretación de los signos verbales

mediante cualquier otra lengua.

Además cuando una persona solo conoce una lengua o cuando solo ha

aprendido algunas palabras, podría tener problemas de comunicación cuando se viera

obligado a involucrarse en otras realidades, lo cual no lograría realizar una

comunicación ni de intercambiar información hacia la persona que las rodea, y esto es

una de los problemas que pasa actualmente, por no dominar ambas lenguas.

Así mismo, la realización de este tipo de traducción, resulta muy laborioso, ya

que un traductor, es importante que conozca todos los elementos de su cultura y lo mas

primordial su lengua que habla, con esto, se da a entender que el traductor debe de ser

intercultural, para que tenga conocimiento de sobre lo que el traduce.

40

Vale la pena decir, que la finalidad primordial de la traducción ha sido y será

siempre al acceso a la producción de otras lenguas, es decir, que la traducción ha sido

un poderoso agente de progreso y de comunicación intercultural y translingüístico.

El idioma es sólo uno de los múltiples códigos utilizados en los contactos de la

vida cotidiana y forma parte de la cultura como todo un sistema de signos. Las

diferencias en cuanto a la orientación cultural, los valores, los conceptos, las normas

sociales y los modos de ser.

Dicho de otra manera, las traducciones es una labor importante para

fundamentar la comunicación e información con otros grupos culturales ya que

actualmente es un trabajo fundamentado en diversos contextos, y gracias a ello, ha

llegado a nuestras manos algunos textos que han traducido en otras lenguas, por tanto,

la mayoría de los seres humanos como niños y jóvenes, hemos disfrutado los

contenidos de diversos libros tales como la literatura y algunos textos científicos.

También, la sociedad produce innumerables textos de diferentes tipos y

mediante esto, no suelen a llegar a traducir.

Por tanto, Jakobson (1963:86) señala “que si la poesía es intraducible no lo es

por el léxico sino por la semantización que la poesía lleva a cabo de las propiedades

gramaticales de todo nivel de la lengua. Es decir, hay una recreación de los niveles

lingüísticos de cada lengua a la que se traduce poesía.”

2.4.3 La traducción intersemióticaSegún Ramos (1999: 63), “la traducción intersemiótica o transmutación (transmutation)

es una interpretación de los signos verbales mediante los signos de un sistema no

verbal.”

Esto se refiere a la transmutación de las artes musicales e incluso la danza, toda

aquella información que se transmita a través de las imágenes, los gestos, los colores,

etc., es decir, toda connotación por medio de palabras, música o sonidos, será vertida

oralmente de alguna manera.

Estos formas en que se hace traducción no siempre van separados, Jakobson

menciona que “llegados a este punto debemos destacar que en algunos casos la

transmutación va acompañada de la traducción intralingüística o reformulación, que es

41

una interpretación de signos verbales mediante otros signos de la misma lengua”

(Jakobson, 1971: 261, citado en Mendiluce, 1920: 243).

Siguiendo con el autor, la intersemiótica se refiere a una forma de hacer

traducción mediante diferentes signos, una forma de interpretación que en términos de

relación coinciden entre dos signos y permite el transporte del significado a través de

los dos sistemas de signos implicados.

Efectivamente según Ramos (1999) el traslado del significado, no se trata

únicamente de describir un proceso creativo de producción textual, la comprensión del

significado mediante los interpretantes que se materializan en distintos sistemas

semióticos, con base a la necesidad de una lectura que circulan en los cambiantes

tecnológicos de la comunicación.

Por ende, la intersemiótica, debe dar cuenta de los traslados de los significados

ubicadas en el cine hacia la literatura o de la poesía a la música, de cualquier otro

traslado que difiera en signos.

También, la intersemiótica es el campo del estudio de la comunicación11. Es un

hecho comprendido que todo sistema de comunicación posee una serie de

correspondencias con el sistema de la lengua. Es interesante observar a los signos

visuales y a los signos acústicos; por ejemplo, en el caso del radio de acción y del

alcance del mismo, la dimensión espacial resulta prioritaria para el signo visual.

En varios escritos emergen algunos problemas que derivan directamente de la

transmutación al pasar de un código a otro; y esto se refiere a la importancia del

contexto de enunciación al momento de la transmutación ya sea la que determina el

texto de partida como la que determina el texto de llegada. En pocas palabras, hace

inevitable la presencia de un mensaje de tipo verbal tal y como se da al momento de

partida o de llegada en un determinado lugar“La creación de la unidad visual. En este campo, la tarea del traductor tiene que

considerar como factor fundamental la representación visual del texto, fenómeno

observable en el caso del traductor lingüístico, cuyo trabajo debe transitar también

por una fase de representación visual mucho antes de que pueda alcanzar la fase

11 La traducción intersemiótica resulta ser la más creativa y la más fragmentada de las tres traducciones que Jakobsonpropone, y esto se debe al hecho de que el texto de llegada se encuentra estrechamente ligado al campo artístico.

42

final que le permite llegar a proponer una traducción en la lengua meta.” Cid (2006:

127)

Lo más importante que menciona este autor, que la traducción intersemiótica es

cómo una forma de arte y una práctica artística medular en nuestra sociedad. Este tipo

de traducción se remonta a la década de los ochenta, donde centra el elemento

principal hacia el cual dirigir una serie de programa de estudio, como se mencionó

antes que este término se refiere a los programas de comunicación, tales como radios,

comic, obras de teatro, cines, novelas, etc., es decir, que a partir de éste resulta posible

confrontar, por ejemplo, distintos tipos de adaptación cinematográfica.

Además, la traducción intersemiótica, se refiere específicamente de un texto

literario a un texto cinematográfico, supone la habilidad con tintes artísticos de un

traductor ya sea un director o guionista o ambos en ciertos casos. Pero lo más

importante, este término de intersemiótico se realiza a partir de la traducción de

mensajes completos primero a partir de la comparación de los dos sistemas mediante

parámetros comunes a ambos y posteriormente a partir de la aplicación de estrategias

del lenguaje cinematográficos para recrear el sentido del texto fuente. El texto meta se

construye mediante la transposición del lenguaje literario al lenguaje cinematográfico.

A veces traducir y leer es llevar al texto hacia nosotros. Hacia lo que ya

sabemos, lo que ya pensamos. O hacia lo que queremos saber, hacia nuestros

objetivos o nuestras finalidades de cada uno de nosotros.

2.5 Métodos utilizados en una traducciónDentro de las metodologías que se usan para hacer una traducción tenemos: la

adaptación, exegesis, traducción libre, la traducción signo por sigo (palabra por palabra)

o literal. Cada tipo de traducción requiere de diferente metodología, según el objetivo.

Hay traducciones en las que se hacen uso de diferentes métodos, no están desligados

el uno del otro, y muchas veces se conjuntan para lograr una buena traducción.

La adaptación según García “transmite el propósito del texto original sin aferrarse

necesariamente al mismo contenido” García (2002: 81), es decir que un texto se puede

transferir u otro idioma, pero puede producir un efecto diferente a la cultura meta

cuando una definición en el texto de origen no existe en el idioma de destino debido a

43

diferencias culturales. Por lo tanto se debe hacer una adaptación más que una

traducción.

La exégesis, según García (2002:82) “hace transparente la intención escondida

del autor del texto original”, podríamos referir a un concepto que involucra a una

interpretación critica de un texto, en este caso se refiere principalmente a lo religioso,

como el antiguo y el nuevo testamento de la biblia, ya que vienen texto que nos hace

reflexionar, es decir, insertar las interpretaciones personales en un texto dado. Y esto

requiere un análisis de términos en el texto o en el marco de la traducción de las

sagradas escrituras.

Tenemos la traducción libre de algún material psíquico o material escrito. Según

Ricoceur (2004:13) “la traducción libre, es la única posible en la traducción del texto, ya

que todo lo que se escucha, pronuncia o comunica de algún modo es una traducción

sin la forma, que siempre pueden serlo un poco más, apartándose re-creativamente del

original.”

En las traducciones en las que sólo se tiene en cuenta el sentido, hay libertad de

interpretación y se disculpa a quienes omiten lo que no es útil para el sentido o añaden

lo que resulta útil. Mediante este método, se expresa el significado del original del texto,

ya que han utilizado este método mediante la interpretación de las sagradas escrituras

de la biblia.

Finalmente, la traducción signo por sigo (palabra por palabra) o literal, que son

pocos los autores que manejan este método, ya que no tendría coherencia la traducción

si es que manejan éste método. Según García (2002: 80) “la traducción literal,

consiste en reemplazar cada signo lingüístico del texto original por el signo

correspondiente de la lengua meta”. Al utilizar este método, sería totalmente

incomprensible en la traducción de un determinado texto, sería imposible entenderlo,

excepto en el caso de pocas oraciones y muy sencillas.

Además, existen otros recursos a los que se recurre para lograr el traslado del

contenido, en este sentido, muchas veces se hace una adecuación del texto fuente al

texto meta. Según Reiss (1996: 124) “adecuación en la traducción de un texto de

partida se refiere a la relación que existe entre el texto final y el de partida teniendo en

cuenta de forma consecuente el objetivo que persigue con el proceso de traducción.”

44

En este sentido, no hay un método específico que se siga, sino hay un proceso

de traducción que implica trasladar el momento y el evento comunicativo, por lo que

también se recurre a la equivalencia. Según Reiss (1996: 124) “la equivalencia expresa

la relación entre un texto final y un texto de partida que pueden cumplir de igual modo la

misma función comunicativa en sus respetivas culturas.” Aunque también se menciona

que la “equivalencia es un tipo especial de adecuación, es decir, adecuación cuando la

función entre el texto de partida y el final se mantiene constante” Reiss (1996: 125).

De este modo, se puede tener varias formas de adecuar y de equivaler un texto:

“cinco marcos de referencia: equivalencia denotativa, equivalencia connotativa,

equivalencia normativa, equivalencia pragmática y equivalencia formal” (Koller;

consultado en Reiss Katharina. 1996:116), y en cualquiera de estas se puede hacer la

equivalencia, según el propósito.

2.6 ConclusionEn este proceso del trabajo, fue de gran importancia, ya que se aplicó uno de los

conocimientos adquiridos en la escuela, que en este caso refiere a la traducción. Por lo

tanto, en los capítulos expuestos, se han presentado a grandes rasgos los aspectos a

los que se refiere la traducción. Como se vio, muchos autores han diferenciado varias

formas el concepto de traducción, en base a cada perspectiva, ha habido diferentes

concepciones que explican los procesos de traducción.

Uno de los autores que se mencionó para los aspectos pertinentes de la

traducción fuea Jackobson, quien fue el primero en destacar y proponer los modos de

traducción y los tipos: intralingüística, interlingüistica e intersemiótica. Cabe mencionar

que estos, en su particularidad, incluyen sus tipos de traducción en la cual podemos

encontrar de dos maneras, traducción técnica y la traducción institucional. Finalmente,

existen varios métodos de la traducción en la cual son: la adaptación, exegesis,

traducción libre, la traducción signo por signo (palabra por palabra) o literal. Cuando

tradujimos los dos cuentos de Rosario castellanos, una de estas metodologías se

aplicó, lo que es la traducción libre, porque es la más pertinente de la traducción, y que

con base de los autores, aplicamos a esta metodología para conservar el sentido del

texto original.

45

Capitulo 3. Traducción de los cuentos “la muerte del tigre” y“la suerte de Teodoro Méndez Acubal” de Rosario

Castellanos

3.1 IntroducciónEn este apartado del trabajo presentamos la traducción de las dos obras literarias que

son la muerte del tigre y la suerte del Teodoro Mèndez acubal, ambas obras creadas y

dirijidas por la poetiza rosariocastellanos que ambas obras presentan aspectos sobre la

vida del indígena y mestizo tomando en cuenta la historia, vida y reflexión que da

acerca del desarrollo.

En cuanto la obra de la muerte del tigre, en su desarrollo explica la historia de

una comunidad indígena, es decir, quienes fueron los pobladores y que que fue lo que

dejaron asu paso, porque explica cultura, costumbres y tradiciones y que asu vez se

puede decir que aun semantiene. En cuanto la suerte del Teodoro mendez acubal,

resalta también la vida del indígena y meztizo, es decir, cual es el trato y como son

supuestos en el marco social cada uno de ellos.

Lo cual, para solucionar estos problemas contemplamos criterios para traspasar

los contextos textuales que de una forma comparten con el aspecto cultural a la cual

esta será traspasada. Uno de los rasgos que permiten trabajar con la diferencia de

marcos, es la buena comprensión y una buena ubicación de palabras para dar

coherencia a oraciones que en consecuencia a esto el texto comparta un contenido

similar con la del texto fuente.

Cabe destacar que estos puntos, son vitales para las futuras generaciones, que

no solo tengan en la mente, que traducir es simplemente trasladar un mensaje a otra

lengua, hay que destacar que influyec algunos aspectos, como por ejemplo, no

encontrar equivalencia de cada concepto y tener que buscar o inventar la manera de

cómo traducir eso es complicado, sin perder de la mente que debe tener coherencia

partiendo del texto original a la lengua meta. El traductor debe enfretarnse a conocer

dos culturas.

Por lo tanto, en el siguiente apartado, presentaremos los cuentos traducidos del

español a nuestra lengua originaria, en la cual como traductores, se hizo como una

46

necesidad de que nuestra lengua no se pierda, y que sigan valorando nuestras culturas,

y que las de más generaciones, tengan un material donde consultar los cuentos

traducidos.

3.1.1 La muerte del tigreLa comunidad de los Bolometic estaba integrada por familias de un mismo linaje. Su

espíritu protector, su waigel, era el tigre, cuyo nombre fueron dignos de ostentar por su

bravura y por su audacia.

Después de las peregrinaciones inmemoriales (huyendo de la costa, del mar y su

tentación suicida), los hombres de aquella estirpe vinieron a establecerse en la región

montañosa de Chiapas, en un valle rico de prados, arboleda y aguajes. Allí la

prosperidad les alzó la frente, los hizo de ánimo soberbio y rapaz. Con frecuencia los

Bolometic descendían a cebarse en las posesiones de las tribus próximas.

Cuando la llegada de los blancos, de los caxlanes, el ardor belicoso de los

Bolometik se lanzó a la batalla con un ímpetu que – al estrellarse contra el hierro

invasor- vino a caer desmoronado. Peor que vencidos, estupefactos, los Bolometik

resintieron en su propia carne el rigor de la derrota antes jamás habían padecido.

Fueron despojados, sujetos a cárcel, a esclavitud. Los que lograron huir (la ruindad de

su condición les sopló al oído este proyecto, los hizo invisibles a la saña de sus

perseguidores para llevarlo al cabo), buscaron refugio en las estribaciones del cerro.

Allí se detuvieron a recontar lo que se había rescatado de la catástrofe. Allí

iniciaron una vida precaria en la que el recuerdo de las pasadas grandezas fue

esfumándose, en la que su historia se convirtió en un manso rescoldo que ninguno era

capaz de avivar.

De cuando en cuando los hombres más valientes bajaban a los parajes vecinos

para trocar los productos de sus cosechas, para avistar los santuarios, solicitando a las

potencias superiores que cesaran de atormentar a su waigel, al tigre, que los brujos

oían rugir, herido, en la espesura de los montes. Los Bolometik eran generosos para las

ofrendas. Y sin embargo sus ruegos no podían ser atendidos. El tigre aún debía recibir

muchas heridas más.

47

Porque la codicia de los caxlanes no se aplaca ni con la predacion ni con los

tributos. No duerme. Vela en ellos, en sus hijos, en los hijos de sus hijos. Y los caxlanes

avanzaban, despiertos, hollando la tierra con los férreos cascos de sus caballos,

derramando, en todo el alrededor, su mirada de gavilán; chasqueando nerviosamente

su látigo.

Los Bolometic vieron que se aproximaba la amenaza y no corrieron, como antes,

a aprestar un arma que ya no tenía el coraje de esgrimir. Se agruparon, temblorosos de

miedo, a examinar su conducta, como si estuviera a punto de comparecer ante un

tribunal exigente y sin apelación. No iban a defenderse, ¿Cómo?, si habían olvidado el

arte de guerrear y no habían aprendido el de argüir. Iban a humillarse. Pero el corazón

del hombre blanco, del ladino, está hecho de una materia que no se ablanda con las

súplicas. Y la clemencia luce bien como el morrión que adorna un yelmo de capitán, no

como la arenilla que mancha los escritos del amanuense

– En este papel que habla se consiga la verdad. Y la verdad es que todo este

rumbo, con sus laderas buenas para sembrar trigo, con sus pinares que han de talarse

para abastecimiento de leña y carbón, con sus ríos que moverán molinos, es propiedad

de don Diego Mijangos y Orantes quien probó su descendencia directa de aquel otro

don Diego Mijangos, conquistador, y de los Mijangos que sobre vinieron después,

encomenderos. Así es que tú, Sebastián Gómez Escopeta, y tù Lorenzo Pérez Diezmo,

y tù, Juan Domínguez Ventana, o como te llames, estás sobrando, estàs usurpando un

lugar que no te pertenece y es un delito que la ley persigue. Vamos, vamos, chamulas.

Fuera de aquí.

Los siglos de su misión habían deformado aquella raza. Con prontitud abatieron

el rostro en un signo de acatamiento; con docilidad mostraron la espalda en la fuga. Las

mujeres iban adelante, cargando los niños y los enseres más indispensables. Los

ancianos, con la lentitud de sus pies las seguían. Y atrás, para proteger la emigración,

los hombres.

Jornadas duras, sin meta. Abandonando este sitio por hostil y el otro para no

disputárselo a sus dueños. Escasearon los víveres y las provisiones. Aquellos en

quienes más cruelmente mordía la necesidad se atrevieron al merodeo nocturno, cerca

48

de las milpas y aprovechan la oscuridad para apoderarse de una mazorca en sazón, de

la hoja de algunas legumbres.

Pero los perros husmeaban la presencia del extraño y ladraban su delación. Los

guardianes venían blandiendo su machete y suscitaban tal escándalo que el intruso,

aterrorizado, escapaba. Allá iba, famélico, furtivo, con el largo pelo hirsuto y la ropa

hecha jirones.

La miseria diezmó a la tribu. Mal guarecida de las intemperies, el frio le hechó en

su vaho letal y fue amor tajándola en una neblina blancuzca, espesa. Primero a los

niños, que morían sin comprender por qué, con los puñezuelos bien apretados como

para guardar la última brizna de calor. Morían los viejos, acurrucados junto a las

cenizas del rescoldo, sin una queja. Las mujeres se escondían para morir, con un último

gesto de pudor, igual que en los tiempos felices se habían escondidos para dar a luz.

Estos fueron los que quedaron atrás, los que ya no alcanzarían a ver su nueva

patria. El paraje se instaló en un terraplén alto, tan alto, que partía en dos el corazón del

caxlán aunque están duro. Batido de ráfagas enemigas; pobre; desdeñado hasta por la

vegetación más rastrera y vil, la tierra mostraba la esterilidad de su entraña en grietas

profundas. Y el agua, de mala índole, quedaba lejos.

Algunos robaron ovejas preñadas y las pastorearon a hurtadillas. Las mujeres

armaban el telar, aguardando el primer esquileo. Otros roturaban la tierra, esta tierra

indócil, avara; los demás emprendían viajes para solicitar, en los sitios consagrados a la

adoración, la benevolencia divida.

Pero los años llegaban ceñudos y el hambre andaba suelta, de casa en casa,

tocando a todas las puertas con su mano huesuda.

Los varones, reunidos en deliberación, decidieron partir. Las esposas

renunciaron al último bocado para no entregarles vacía la red de bastimento. Y en la

encrucijada donde se apartan los caminos se dijeron adiós.

Andar. Andar. Los bolometik no descansaban en la noche. Sus antorchas se

veían, viboreando entre la negrura de los cerros.

Llegaron a Ciudad Real, acezantes. Pegajosa de sudor la ropa desgarrada; las

costras de lodo, secas ya de muchos días, se les iban resquebrajando lentamente,

dejando al descubierto sus pantorrillas desnudas.

49

En Ciudad Real los hombres ya no viven según su capricho o su servidumbre a

la necesidad. En el trazo de este pueblo de caxlanes predominó la inteligencia.

Geométricamente se entrecruzan las calles. Las casas son de una misma estatura, de

un homogéneo estilo. Algunos ostentan en sus fachadas escudos nobiliarios. Sus

dueños son los descendientes de aquellos hombres aguerridos (los conquistadores, los

primeros colonizadores), cuyas hazañas resuenan aún comunicando una vibración

heroica a ciertos apellidos: Marín, De la Tovilla, Mazariegos.

Durante los siglos de la colonia y los primero lustros de la independencia, Ciudad

Real fue asiento de la gubernatura de la provincia. Detentó la opulencia y la abundancia

del comercio; irradió el foco de la cultura. Pero sólo permaneció siendo la sede de una

elevada jerarquía eclesiástica: el obispado.

Porque ya el esplendor de la Ciudad Real pertenecía a la memoria. La ruina le

comió primero las entrañas. Gente sin audacia y sin iniciativa, pagada de sus blasones,

sumida en la contemplación de su pasado, soltó el bastón del poder político, abandonó

las riendas de las empresas mercantiles, cerró el libro de las disciplinas intelectuales.

Cercada por un estrecho anillo de comunidades indígenas, sordamente enemigas,

Ciudad Real mantuvo siempre con ellas una relación presidida por la injusticia. A la

rapiña sistemática correspondía un estado latente de protesta que había culminado

varias veces en cruentas sublevaciones. Y cada vez Ciudad Real fue menos capaz de

aplacarlas por sí misma. Pueblos vecinos – Comitàn y Tuxtla, Chiapas de Corzo-

vinieron en auxilio suyo. Hacia ellos emigró la riqueza, la fama, el mando. Ciudad Real

no era ya más que un presuntuoso y vacío cascarón, un espantajo eficaz tan sólo para

el alma de los indios, tercamente apegada al terror.

Los Bolometik atravesaron las primeras calles entre la tácita desaprobación de

los transeúntes que esquivaban, con remilgados gestos, el roce con aquella ofensiva

miseria.

Los indios examinaban incomprensiva, insistente y curiosamente, el espectáculo

que se ofrecía a su mirada. Las macizas construcciones de los templos los abrumaron

como si estuvieran obligados a sostenerlas sobre sus lomos. La exquisitez de los

ornamentos – algunas rejas de hierro, el labrar minucioso de algunas piedras- les movía

el deseo de aplastarlas. Reían ante la repentina aparición de objetos cuyo uso no

50

acertaban a suponer: abanicos, figuras de porcelana, prendas de encaje. Se extasiaban

ante esa muestra que de la habilidad de su trabajo exhibe el fotógrafo: tarjetas postales

en las que aparece una melancólica señorita, meditando junto a una columna truncada,

mientras en el remoto horizonte muere, melancólicamente también, el sol.

¿Y las personas? ¿Cómo veían a las personas los Bolometic? No advertían la

insignificancia de estos hombrecitos, bajos, regordetes, rubicundos, bagazo de una

estirpe enérgica y osada. Resplandecía únicamente ante sus ojos el rayo que, en otro

tiempo, los aniquiló. Y al través de la fealdad, de la decadencia de ahora, la superstición

del vencido aun vislumbraba el signo misterioso de la omnipotencia del dios caxlan.

Las mujeres de Ciudad Real, las “Coletas”, se deslizaban con su paso menudo,

reticente, de paloma; con los ojos bajos, las mejillas arreboladas por la ruda caricia del

cierzo. El luto, el silencio, iban con ellas. Y cuando hablaban, hablaban con esa voz de

musgo que adormece a los recién nacidos, que consuela a los enfermos, que ayuda a

los moribundos. Esa voz de quien mira pasar a los hombres tras una vidriera.

El mercado atrajo a los forasteros con su bullicio. Aquí está el lugar de la

abundancia. Aquí el maíz, que sofoca las trojes con su amarillez de oro; aquí las bestias

de sangre roja, destazadas, pendiendo de enormes garfios. Las frutas pulposas,

suculentas: durazno con su piel siempre joven; los plátanos vigorosos, machos; la

manzana que sabe, en sus filos ácidos, a cuchillo. Y el café de virtudes vehementes,

que llama desde lejos al olfato. Y los dulces, barrocos, bautizados con nombres

gentilicios y distantes: tartaritas, africanos. Y el pan, con el que dios saluda todas las

mañanas a los hombres.

Esto fue lo que vieron los Bolometic y lo vieron con un asombro que ya no era

avidez, que desarmaba todo ademán de posesión. Con un asombro religioso.

El gerdarme, encargado de vigilar en aquella zona, se paseaba distraídamente

entre los puestos, canturreando una cancioncilla, espantando, aquí allá, una mosca.

Pero cuando advirtió la presencia de esos vagabundos andrajosos (estaba

acostumbrado a verlos pero aislados, no en grupo y sin capataz ladino como ahora),

adoptó automáticamente una actitud de celo. Empuñó con más fuerza el garrote,

dispuesto a utilizarlo a la primera tentativa de robo o de violación a ese extenso y

nebuloso inciso de la ley, que jamás había leído, pero cuya existencia sospechaba:

51

perturbaciones del orden público. Sin embargo, los Bolometic parecían tener

intenciones pacíficas. Se habían alejado de los puestos para ir a buscar un sitio vacío

en las gradas de la iglesia de la Merced. Encuclillados, los indios se espulgaban

pacientemente y comían los piojos. El gendarme los observa a distancia, complacido,

porque el desprecio estaba de su parte.

Un señor, que rondaba entorno de los Bolometic, se decidió, por fin, a

abordarlos. Rechoncho, calvo, animado por una falsa jovialidad, les dijo en su dialecto:

- ¿Y day, Chamulas? ¿Están buscando colocación?

Los Bolometic cruzaron entre sí rápidas y recelosas miradas. Cada uno descargó

en el otro la responsabilidad de contestar. Por último el que parecía más respetable (y

era más respetado por sus años y porque había hecho un viaje anterior a Ciudad Real),

preguntó:

- ¿Acaso tú puedes darnos trabajo? ¿Acaso eres enganchador?

- Precisamente. Y tengo fama de equitativo. Me llamo Juvencio Ortiz

- Ah, sí. Don Juvencio.

El comentario era, más que eco de la fama, seña de cortesía. El silencio se

extendió entre los interlocutores como una mancha. Don Juvencio tamborileaba sobre

la curva de su abdomen, a la altura del abdomen, a la altura del botón del chaleco

donde debería enroscarse le leontina de oro. Comprobar que no era propietario aún de

ninguna leontina, le hizo hincar espuelas a la conversación.

- ¿Entonces qué? ¿Hacemos trato?

Pero los indios no tenían prisa. Nunca ay prisa de caer en la trampa

- Bajamos de nuestro paraje. Hay escasez allá, patrón. No se quieren dar las

cosechas

- Más a mi favor, chamula. Vamos al despacho para ultimar los detalles

Don Juvencio echó a andar, seguro que los indios lo seguirían. Hipnotizados por

esta seguridad, los Bolometic fueron tras él.

Lo que don Juvencio llamaba, con tanta pompa, su despacho, no era más que un

cuchitril, un cuarto redondo en una de las calles paralelas a la del mercado. El moblaje

52

los constituían dos mesas de ocote (en más de una ocasión las astillas de su mal pulida

superficie habían rasgado las mangas de los únicos trajes de don Juvencio y de su

socio), un estante repleto de papeles y dos sillas de inseguras patas. En una de ellas,

posado con una provisionalidad de pájaro, estaba el socio de don Juvencio: un largo

perfil, protegido por una visera de celuloide verde. Graznó cuando tuvo ante sí a los

recién venidos.

- ¿Qué trae usted de bueno, don Juvencio?

- Lo que se pudo conseguir, mi estimado. La competencia es dura.

Enganchadores con menos méritos - ¡yo tengo título de abogado, expedido por

la Escuela de Leyes de Ciudad Real!- y con menos experiencia que yo, me

arrebatan los clientes.

- Usan otros métodos. Usted nunca ha querido recurrir al alcohol. Un indio

borracho ya no se da cuenta de lo que hace ni de lo que se compromete. Pero

con tal de ahorrar lo del trago…

- No es eso. Es que aprovecharse de la inconsciencia de estos infelices es, como

dice su Ilustrísima, don Manuel Oropeza, una bribonada.

El socio de don Juvencio mostró los dientes en una risita maligna

- Pues así nos va con sus ideas. Usted era el que afirmaba que todo podía faltar

en este mundo pero que siempre sobrarían indios. Ya lo estamos viendo. Las

fincas que nos encargaron sus intereses corren el riesgo de perder sus cosechas

por falta de mano de obra

- Es de sabios cambiar de opinión, mi querido socio. Yo también decía… pero, en

fin, ahora no hay por qué quejarse. Ahí los tiene usted.

Don Juvencio hizo el ampuloso ademán con que el prestidigitador descorre el

velo de las sorpresas. Pero el sentido del apreciacion de su socio permaneció

insobornable.

- ¿Esos?

Don Juvencio se vio en el penoso debe de impostar la voz.

- ¡Esos! ¡con qué tono lo dices usted, señor mío! ¿Qué tacha puede ponérselas?

El socio de don Juvencio se encogió de hombros.

53

- Están con el zopilote en l’anca, como quien dice. No van a aguantar el clima de

la costa y como usted es tan escrupuloso…

Don Juvencio se aproximó a su socio, enarbolando un dedo humorísticamente

amenazante

- ¡Ah, mañoson! Si bien hacen en llamarle ave de mal agüero. Pero tenga

presente, mi estimado, aquel refrán que aconseja no meterse en lo que a uno no le

importa. ¿Es acaso responsabilidad nuestra que estos indios aguanten o no el clima?

Nuestra obligación consiste en que comparezcan vivos ante el dueño de la finca. Lo

que sucede después ya no nos incumbe.

Y para evitar nuevas disquisiciones fue al estante y apartó un fajo de papeles.

Después de entregarlos a su socio, don Juvencio se volvió a los Bolometic,

conminándolos:

- A ver, chamulas, pónganse en fila. Pasen, uno por uno, ante la mesa del señor y

contesten lo que les pregunte. Sin decir mentira, chamulas, porque el señor es brujo y

los puede dañar. ¿Saben para qué se pone esa visera? Para no lastimarlos con la

fuerza de su vista.

Los Bolometic escucharon esta amonestación con creciente angustia. ¿Cómo iban a

poder seguir ocultando su nombre verdadero? Lo entregaron, pusieron a su waigel, al

tigre herido, bajo la potestad de estas manos manchadas de tinta.

- Pablo Gómez Bolom

- Daniel Hernández Bolom

- José Domínguez Bolom

El socio de don Juvencio taladraba a los indios con una inútil suspicacia. Como

de costumbre, estaban tomándole el pelo. Después, cuando se escapaban de las fincas

sin satisfacer sus deudas, nadie podía localizarlos porque el paraje al que habían

declarado pertenecer no existía y los hombres que dieron como suyos eran falsos.

¡Pero no, por la santísima virgen de la caridad, ya basta! El socio de don Juvencio

dio un manotazo sobre la mesa, dispuesto a reclamar. Sólo que sus conocimientos de

la lengua indígena no eran suficientes como para permitirle ensarzarse en una

discusión. Refunfuñando, apuntó:

- ¡Bolom! Ya te voy a dar tu bolom para que aprendáis. A ver, el que sigue.

54

Cuando hubo terminado notificó a don Juvencio.

- Son cuarenta. ¿A cuál finca los vamos a mandar?

- Le taparemos la boca a don Federico Werner, que es el que más nos

apremia. Apunte usted: Finca cafetera “El Suspiro”, Tapachula

Mientras escribía, con los ojos protegidos por la visera verde, el socio de don

Juvencio hurgó en la llaga:

- No son suficientes.

- ¿Qué no son suficientes? ¿Cuarenta indios para levantar la cosecha de café de

una finca, peor es nada, no son suficientes?

- No van a llegar los cuarenta. No aguanten ni el viaje

Y el socio de don Juvencio dio vuelta a la página, satisfecho de tener razón.

Con el anticipo que recibieron, los Bolometic iniciaron la caminata. Conforme

iban dejando atrás la fiereza de la serranía, un aire tibio, moroso, los envolvió,

quebrando la rigidez de su ascetismo. Venteaban, en este aire endulzando de confuso

aromas, la delicia.

Y se sobresaltaban, como el sabueso cuando le dan a perseguir una presa

desconocida.

La altura, al desampararlos tan bruscamente, les reventó los tímpanos. Dolían,

supuraban. Cuando los Bolometic llegaron al mar creyeron que aquel gran furor era

mundo.

La única presencia que no se apartó fue la del frío. No abandonaba este reducto

del que siempre había sido dueño. A diario, a la misma hora, aunque el sol de los

trópicos derritiera las piedras, el frìo se desenroscaba en forma de culebra repugnante y

recorría el cuerpo de los Bolometic, trabando sus quijadas, sus miembros, en un terrible

temblor. Después de su visita, el cuerpo de los Bolometic quedaba como amortecido, se

iba encogiendo, poco a poco, para caber en la tumba.

Los sobrevivientes de aquel verano no pudieron regresar. Las deudas añadían

un eslabón a otro, los encadenaban. En la cicatriz del tímpano resonaba, cada vez màs

débilmente, la voz de las mujeres, llamándolos, la voz de sus hijos, extinguiéndose.

Del tigre en el monte nada se volvió a saber.

55

3.1.2 Te slajel chojeTe ta slumal jBolometike le’ kuxinemik-a te tijinabaletik te mach’a pajalnaxik te sjol

sbiilike. Te skanan sch’ulelike, te slabe, ja’ te choje, ja’ yu’un jich la yich’ik ta muk’ te

biilil to, melel yu’unix k’ax k’ajk’ yot’anik sok tol sbijilik-a.

Ta spatilal ts’in te namey beometike (ta yajnel yu’un te banti ti’ti’ ja’e, sok te

pampamja’e, jich nix te bit’il yu’un xiwel yu’un slajebalike), te jtsob winiketik in to talik ta

kuxinel ta banti witstikil yu’un sk’inal Chiapas, ta stenel te banti ay lek pamal lum k’inale,

banti ay te’eltik sok ch’in sbe ja’etik. Le’ jajch’ stoy sbajik yu’un te sk’ulejalike, jich-a

bolobik yot’anik sok k’atbujik ta j-elek’etik. Te jBolometik bayal welta la ya’iyik elk’ajel

ta yantik lumetik.

Te k’alal julik te sakil winiketike, ja’ te jkaxlanetike, och sk’ajk’al yot’anik te

jBolometike jich sok yixtaelik bajt’ik ta kera – te k’alal la smaj sbaik sok te stak’inul

jtenawale – wuyiknax koel ta lum yu’un. K’ax jich bit’il te mach’atik tsalbilike, bajt’nax

sch’ulelik yilel te jBolometike la ya’iyik ta sbak’etalik te bit’il ya’el te ch’ayele, melel ja’

sbabial welta-a te ch’ayike. La yich’ elk’anel spisil te bintik ayik yu’unike jich ik’otik beel

ta chukel, ta mosoil. Te jay tul te mach’atik ju’ yu’unik anele (ta skaj ta sme'bailik la snop

te xbajt'ike, lek la snak' sbaik beel ta swenta yu'un maba x-ilot yu’un a te yaj skontroe),

bajt’ik ta sleel snak’jibalik ta yet’al witsetik.

Le’ komik jilel-a, le’ la scha’ ya’anik a te beluk la sk’ejik jilel te k’alal a k’ax te

woklajele. Le’ jajch’a te meba kuxinele jich k’unk’un ch’ay beel ta yot’anik te smuk’ul

yutsilalik ta nameye, jich k’atp’uj ta biluk k’opil te snopjibal yu’unike sok mayuk mach’a la

yak’ ta yot’an te sna’el skuxlejalike.

Baeltikto xkoik tel ta parajeetik te winiketik te mayuk xiwel ta yot’anike , koik tel ta

sjelel te bin ay yu’unike sok te spatxujk’ike, yu’un jich stak’ yil te ch’ul naetik banti ay te

ch’ul abatetik, jich-a sk’anik koltayel ta swenta yu’un te manchuk ya x-uts’inot xan te

slabike, te choje, ja’ te xjororet sni’ ya yaiy te j-ak’ chamele, melel ejchnajem, le’ ta banti

pimil te’eltike. Maba xche’baj yot’anik ta yak’el sch’abajelik te jBolometike. Ja’nax maba

ya x-ak’bot ta stojolik te beluk ya sk’anike. Te choje ay to xan bayal-a sk’an yich’

ejch’entesel-a.

Yu’un me te sbolil yot’an te jkaxlanetike maba ya xch’ab manchuk me ya yich’

k’opinel ta sbeelal mok ya yich’ tojbeyel te pataniletike. Maba ya xway yu’un te

56

jBolometike ta skanantey ta stojol, ta stojol snich’nabike, ta stojol snich’nab te

snich’nabikuke. Melel te kaxlanetik yakik ta oxtajelik bael, wik’il sitik, yakik sjutel bael te

lum sok te stak’inul yakan te skawayuike, yakik ta sk’eluyel, ta spisil sjoyibal, jich bit’il te

sit jkojt’ jxike; jich xiweltik sba yilel te k’alal sjimulanik te s-asalike.

Te jBolometik la yilik te yak ta oxtajeltel te uts’inele ja’nax maba lok’ikbel ta anel,

jich bit’il te nameye, maba lok’ik ta stsakel stujk’ik melel mayukix sla’ yot’anik yu’un

stu’untesel. La stsob sbaik, nijk’eliknax yu’un xiwel, k’alal la snopik-a te bin ut’il stalelike,

jichix yilel te bit’il ayik ta muk’ul chajbanibal ta banti lom tulan yot’an te

jchajbanwanejetike. Maba la skoltay sbaik ¿bin ut’il? Melel ch’ayemix ta yot’anik te bin

ut’il la yaiyik te milawe ja’nix jich-uk te bin ut’il ya sk’an ya yich’ chajbanel te k’ope. Jich

yilel te ya yich’ k’exlaltesele. Ja’nax te yot’an te jsakil winike, te jkaxlane, maba

xk’uxubaj yu’un te yutsil k’optayele. Te k’unil ot’anile lek ta ilel jich bit’il te sch’altesjibal

spixol jtul jkaptane, maba jichuk te bit’il ji’ te ya sbek’ ta abak te sjunal sts’ib te

jts’ibjometike – te jun to ya yal te beluk smelelile, melel te spisil lum k’inal to, sok te

stenlej wits te leknax yu’un ta ts’unel te kaxlan ixim, sok te stajalil te ya sts’etik ya

sk’atbunik ta si’ sok ta ak’al, sok te muk’ul ja’etik te ya stij molinoetike, ja’ slum sk’inal te

mamal jTiak Mijangose sok te Orantese, te la schol te pajal sts’unbal sok te yan mamal

jTiak Mijangos sbiiluke, te jtenwanej sok te Mijangoetik talik ta spatilal, te k’ulejetike.

Jich yu’un te ja’ate jXaw Komez Escopeta, sok te ja’at, jLol Perez Diezmo, soknix te

ja’ate jXun Dominguez Ventana, mok bayuk-a te abiile, maba ich’bilat ta muk’, yakat ta

spojel te lum k’inal te maba awu’unuke muk’ul mulilme abi, mulil te ya st’un te muk’ul

mantalile. Kurik, kurik, chamulaetik. Lok’anikbeel.

Ta sk’axel jo’winik jawil te uts’inele la sjelbeyik-a te stalel xkuxinelike ta oranax la

sch’aybeyik yip yu’un jich sch’uunik te mantalile; te xiweletik ora la sut sbajik ta anel. Ja’

neel ta beel te antsetike, skuchojik te yalike sok te sbilukik te ya xtu’un yu’unike. Te

mamaletike, k’unk’un tik’etik ta spat te antsetike. Ta spatilal, ya xbajtik te winiketike

melel ja’ jkanan yu’un te beeneletike.

Mayuk slajibal te tulan at’elile. La sch’ayik jilel te k’inale melel chujk’ul sk’oplal

stalel sok xan te yane ayix yajwal. Laj yu’unik te beluk ya skuch’ike sok te beluk ya

yaiyike. Te mach’atik lom yak yilbelik te wokolile lok’ik ta beel ta ajk’ubal, ta nopol k’altik,

yu’un jich ya stak’ yu’untayik jch’ixuk te ixime, sok te yabenal boketike.

57

Ja’nax te ts’i’etike la yaybeyik yik’ te mach’atik yakalik ta noptsajeltele, ja’ yu’un

jajch’ik ta wojwonel. Te jkanantaywanejetike yakalik sjimulambeliktel smachitik jich ya

yak’ sbaik ta ayel yu’un te ma’ch’atik ay le’a, jich ya xlok’ik’ beel ta anel-a. Le’ ay bel-a,

winaltik sba, nujnunax lok’el ta snak’bel sba, into swotsil sok lom najt’ te stsotsil sjole, te

sk’ue jatstiklanbilnax yilel.

Te mebaj la yak’bey swokolil te jun jpam lume. Amen te banti kuxinemike, melel

k’ax bayal siklel la yak’ te sjab ja’e te saketnax ta ijk’ ajk’abaltike, tol ay. Neel jajch ta

lajel te alaletike, maba sna’ik te bin yu’une smoch’ojik tulan te sk’abe, yakal skuxtayel

yilel te sk’ixnalil sbak’etale. Nopol nijil ta sti’il k’ajk’ yakalik ta lajel te me’el mamaletike,

mayuk bin yakalik ta yalel. Te antsetike ya snak’ sbaik te k’alal ya xlajike, jich yilel te ya

xk’exawik ta lajele, pajal yilel te bit’il binax yot’anik namey k’alal ya snak’ sbajik ta

alajele.

Ja’ i to ja’ me te mach’atik jilik ta patilale, te mach’atik maba la staikix ta ilel te

ach’ lumalile. Te komunal ayin ta toyol k’inal, k’ax toyol-a, jich ya sjatbey ta olil te yot’an

kaxlane manchuk lom tulan. Lajem ta sk’ab te kontroiletike; mebaj; mayuk bin x-ayin

yu’un, maba k’anbilix yu’un te te’eltik, te lum k’inale yak’ ta ilel te mayuk bina ya xch’iix

yu’un melel jatemik nax yu’un te stakinale. Sok te ja’e, amenax, k’ejelto ya xjil.

Ay cha’oxtul te mach’atik la yelk’anik beel tunim chij te ay yik’enik jich xlit’lon

yakanik la spaxtajik ta muken. Te antsetike jajch’ schapik te sjalabike, yakal ta maliyel

yu’un te sbabial stsotsil tunim chij la slok’esike. Yantik yakalik ta stijel te lume, lum te ya

stoy sba, t’ut; te yantik yakalik xchapel sbaik ta swenta k’anjel, ta banti awilaletik te lom

ich’bil ta muk’e, yu’un te lekuk x-ayin te kuxinele.

Jich tsuuben stiba k’ax te ja’wiletike sok kolem ta nanatik te winale yakal stijel

spisil te ti’ naetike sok te bakbaktik sk’ab.

Te ch’iel winiketik, stsoboj sbaik ta schapel, jich la snopik te ya xbajt’ike. Te

inamiletike maba la slajinikix te slajibal swe’elilike yu’un jich ja’ ya xojbeyik beel ta

schojak’ik te smamlalike. Le’ ta banti sjat sba te beetike la yalbey sbaik lakombal.

Ta Beel, Beenel te jBolometike maba skux yot’anik ta ajk’ubal. Chikanax te sk’ajk’

stuchojike, jich chikan xototet ta yijk’alul witsetik.

58

K’otik ta Jobel, sjajsonaxik k’oel. Xlap’lajanax te jatsbil sk’ak’uik yu’un te sxuch’il

xchik’ike; bayalix k’aal labajtikix ta sbai te ajch’ale, k’unk’un yakalix ta tochel koel, jich

k’un k’un a xchiknaj jilel te stsa’ yakanike.

Ta banti Jobel, te winiketike maba kuxinemikix sok te beluk sk’an spasik ta

stukeliknax sok te beluk xtuun yu’un ta yipal k’op te yaj at’ele. Te sbijil jkaxlanetike

tsalwan le’ ta jpam lum to. Toj sts’ak sbaik te soraletik. Pajalnax snajt’ilik te naetik,

pajalnax pasbilik. Ay cha’ox wol te yak’ik ilel ta spajk’alul te slok’omba stalelik. Te yajwal

te naetike ja’ te winiketik ja’ sts’unbalik te tulan yo’tan winiketike (te lo’lawanejetike, te

neel jtenawaletike), mach’atik ich’bil ta muk’ te sjol sbiil ta swenta te beluk spasoj ta

skuxinele: jMarín, De la Tovilla, Mazariegos.

Ta jujun sjo’winik ja’wil k’alal k’ax te uts’inel ta kolonia-e ta muk’ul lum ja’nix jich te

neel yu’un te inrependensiae, k’ot ta nainel te ajwalil yu’un ch’in lum ta Jobel. La yu’unin

te k’ulejal sok sk’ulejal snail bolmale; la spukbey sk’oplal te talel kuxinele. Ja’nax ja’ jil ta

awilal yu’un te toyol ajwaliletik yu’un sk’op kajualtike: te tatik Obispoe

Melel te yan kuxlejalil ay ta Jobel ja’xanix ainem ta na’jibal k’op. Ja’ neel-a lajinbot

yu’un te beluk la sjinbeyik jilel ta yutile. Antswinik te mayuk sla’ yot’an sok te mayuk

snopjibal yu’une, te jichnax tek’ele, la skoltey koel te snabte’al yu’un politikae, la sch’ay

jilel te yat’elul yu’un muk’ul chonbajibale la smakbey te sjunal scholjibal bijilale.

Joyobtabil yu’un slum sk’inal jlumaltik, te maba xna’baj yilel te kontroilale, melel te

mach’atik nakal ta Jobele toyol yuts’in te mach’atik nakajtik ta sjoylejale. Te lekil j-

elek’etik xk’ojt yora yu’un te x-ochix ta k’op yu’un te beluk bayal welta spasoj ta schopolil

k’inal. Jich yu’un te Jobele k’unk’un-a ch’ay beel yip ta skaj te mayuk bit’il skoltey sbaike.

Te spat xujk’etike –ja’ Comitán sok Tuxtla, Chiapa de Corzo- talik ta koltawanej Jich

yu’un le’ bajt’a te k’ulejalile, te muk’ul kuxinele, te ak’ mantalile. Ta Jobel ja’xanix jil yu’un

te tuybaile te bit’il wentainbil yu’un te sts’ubil yu’un te belukxan jile, te binax yot’an yu’un

te bats’il winiketike, te bit’il xiweltiknax sbae.

Manchukme maba lek ilbil yu’un te jkaxlanetike, te jBolometike jajch’ sbeentayik

te soraletike, manchuk te ya x-ilinik te jkaxlanetike ya xujkiy sbaik ta k’alal ya sta sbaik

sok te me’baele.

Te bats’il winiketike la yilik ja’nax maba snaik beluk swentail, che’ oxe welta sok

yot’an sk’an snaik te belukae, te bin-a yakalik ta stael ta ilele. Chamnax la yaiyik yu’un te

59

muk’ul ch’ulnaetike jich yilel te skuchojik ta spatike. Te st’ujbilal ch’aljibale – bit’il makte’

tak’in, bit’il te lek chajpanbil tonetik- yot’anniknax stenik jilel. Tseetiknax te k’alal ya staik

ta ilel te biluketik te mayuk ba yilojike: sweljibal ik’, lok’ombailetik te pasbilik ta ajch’al,

sch’aljibal k’uul pak’iletik. Chamnax la yayik te k’alal la staik ta ilel te bit’il ya x-at’ejike:

lejch’ jun te banti lok’tabil te jtul ach’ix te mel ot’antik sba, xujk’ul ta schikin pajk’, kalal

yak ts’uts’etel te k’aal ta xmalk’ale.

¿Ja’xan te jlumaltike? ¿bit’il la yilik te jlumaltik te jBolometike? Maba yak’ik’ ta

na’el te mayuk swentail te ch’in winiketike, komiknax sch’iel, jujbeniknax, te bit’il tsajal

tsotsil joletik, skejch’emal yip sok sk’ajk’al tulan winiketik. Ja’nax ya xlem ta sitik yilel te

chawuke, te ta namey, milot yu’une. Sok te beluk amen yu’une, ta slajibal bit’il ora to, te

sch’uunjel yu’un te mach’a ch’ayeme lato staj ta ilel te slok’ombail yuel te jkaxlan yose.

Te antsetik nakalik ta Jobele te “Koletaetik”, k’unax tek’etik ta beel, bisbilnax, bit’il

tsumut, sok nijil te site, te tsajuben scho yu’un te sik pajtaje. Te mel-ot’an, te sch’ababet

k’inal, yakalik ta bael sok. Te k’alal xk’opojik, ya xk’opojik sok jayal sk’op bit’il ay ya yich’

waytesel te alale, te mach’a ya slekubtesbey k’inal te chameletike, te mach’a ya skoltey

te lajeletike. Ja’ te mach’a ya yaybey sk’op te yak ta k’axel ta spat neene.

La yik’bey yot’an te mach’atik talem ta yantik lumetik te ch’iwiche ja’ swenta yu’un

te k’a na jochole. Le’ ay te yawil utsbajele. Le’ te ixime, te busul ta yawil jich sbonil te

bit’il k’anal tak’ine; le’ te muk’ul chanbalametike te tsajnax sch’ich’ele, sesambil, jok’olik

banti muk’ul lujkuch tak’in. Jaetnax te sit te’etik, sok bujts’anax yilel: te sjayal yujnin spat

te tulesna; te syijil lo’bale; te ya sij kejtik te supil yalel ya’el te mantsanae. Te xjuk’et yik’

te kajpele. Te lurseetik, te k’ax bayal ch’albil, te biiltesbil yu’un jlumaltik te najt’ yil sbaike:

te sepatiknax pasbiltel ta slumal ijk’al ants winiketik. Te kaxlan waj, te x-ak’bot te

winiketik ta jujun xpajt’aj yu’un te kajwaltike.

Ja’ito ja’ te beluk la yilik te jBolometike ja’nax yan la yilika-a te bit’il bayal ay te

bik’tal ot’anile, te ya skoles pisil beluk wentainbil. Bit’il te ch’ul mantalil.

Te j-at’el patane, te ja’ ay ta swenta skanantayel te jun ayjibal, yak ta paxal

jichnax ta banti yawil chonbajeletik, te yak ta k’ayoj, te yak ta sxiwtesel, jkojt’ ja. Te k’alal

la yak’ ta nael te jul te mach’a jich nax aye sok te jatsem te sk’ue (k’ayem-a te k’ejel ya

yile, maba tsobnax ayik sok te mayuk te wolwanej yu’unik jich te bitil orato), oranax k’ot

te sla’ yot’ane. Tulanxan la stsak te te’-e, yakelix ta sjol te ya yak’ te me ay mach’a ya

60

xtal ta elek’ sok yixlanel te utsuben sok te muk’ul mantalile, te mayuk ba sk’oponoje,

jipnax-a te jteb nabil yu’une: te ya sboltesbey te snopjibal yu’un te antswiniketike. Jich

yu’un, te jBolometike ja’ yak’ik ta ilel te slekilal chajbanele. La sk’ej sbaik ta stojol te

bolmaletike swenta bajtik ta sleel jochol awilal ta sch’ulna te kajkanantik Mercede.

Wuts’ajtik, k’unk’un yakal yilbeyik sok stibelik te yuch’ike. Te j-at’el patan k’ejel to yak ta

ilwanej, sok bujts’ yot’an, ta skaj te ya xlabawaneje.

Jtul winik, te yak ta snaliyel te jBolometike, la snop, ta slajibal snojptsaj ta stojolik.

Jujben, t’axal sjol, ya skuy sba te ch’iel keremtoe, la yalbey ta sk’op.

- ¿Bi la pasik chamulaetik? ¿Yu’unbal yakalatik ta sleel awat’elik?

Te jBolometike oranax la sut sitik yu’un sk’eluy sbaik. Ta jtulutul la sk’an sleik

ma’ch’a ya sjak’ te k’ope. Ta slajibal te mach’a xan ich’ bil ta muk’e (yu’un te yawilale

sok yu’un te ay baem ta Jobel), la sjok’iy:

- ¿ Yu’unwan ja’at te ya stak’ awak’botik jkat’eltike? ¿yu’un bal ak’ at’elat?

- Jichnix-a. Melel leknax te jk’oplale. Te jbiil ja’ Jubensio Ortis

- Aaaa, melel bal, mamal Jubensio.

Te yayejibal, maba ja’uk yak’ ta nael te bit’il bayal sk’ulejal, melel ja’ yak’ ta ilel te

yuts’il yot’ane. Esmaj te xch’ababet k’inal melel spisilik ach’abik . Jich te mamal

Jubensio kaj ta smajuleyel sok sk’ab te sch’ujt’e, ta stoylejal te sbotomil schalekoe banti

yakuk sk’an schuk te sleroj pasbil ta k’anal tak’in.

Chikanax ta ilel te mato yajwaluk te leroj te pasbil ta k’anal tak’ine, jich yu’un

pejk’tsaj koel te yip sk’ope.

- ¿Jich yu’un bit’il ya xjilotik? ¿Yabal jchaptik te jk’optike?

Ja’nax te bats’il winiketike maba x-elmaj yot’anik. Maba x-elmaj yot’anik yu’un te

bit’il yakik ta lo’layele.

- Lok’otik tel ta jkomunaltik. Melel mayuk bi ya yak’ik lea, jich la yalbeik te ajwalile.

Maba ya sitinix te sit te ak’e.

- Ja’ lek ya kaiy abi, bo k’a chamulaetik. Kunik ta kopisina abi jich ya xba jchap

jk’optik.

61

K’unk’un jajch’ ta beel te mamal Jubensio, ya skuy te ya xt’unot beel yu’un te

bats’il winiketike. Jich ik’otik beel, te jBolometik melel tik’ilik beel ta spat.

La nax stoy sba yu’un te yopisina te mamal jubensioe ja’nax maba jich te bit’il la

yale melel k’ax tsail te bo sk’a opisinae, sepel wayjibal yilel sok nopol ta soraletik te ya

xk’ax ta ch’iwich. Chebnax mexa pasbil ta taj ay le’a

(bayal welta te skam mexaetike la slajin sjatsel te sk’ab sk’uik te mamal Jubensioe sok

te sjoye), jun chajk’alte’ te nojel ta jun sok cheb xilaetik te amen yakanike. Ta jun jich

bit’il teeltik mut, le’ aya te sjoy te mamal Jubensioe: najt’nax yilel, mukul ta yaxal sk’u’.

Xch’eetnax yu’un te k’alal la yil te mach’atik juleliktonaxa-e.

Jubensio, ¿beluk lek awich’otel kaiytik?

- Ja’nix te beluk la stak’ jtajtike, kermano. Tulan te tsaltombae. Bayalix te mach’atik

ya slejik yaj yat’eletike -¡jo’on jtajobeyix sjunal bit’il koltaywanejon, ja’ te ak’boton

yu’un te muk’ul snaul nop jun ay ta Jobel!- ja’nax yu’un maba jna’ yik’el ta ora-e,

ya spojbonik beel te jk’anbajele.

- Yan beluk stuunik, te ja’ate mayuk xbajt’ awot’an yu’un te poxe. Melel k’alal jtul

bats’il winik yakuben maba snaix te beluk ya spas sok te beluk ya yak’ sba ta

k’abal yu’une. Ja’ skaj nax te sk’ejel te stojol te poxe…

- Maba ja’uk abi, melel te k’alal ya yich’ uts’inel te bo k’a antswiniketikto, jich bit’il

ya yal te jManel Oropesae, ja’ jtul chopol winik.

Lajnax yak’ ta ilel te sbakel ye k’alal alabanwan sok stse’ej te sjoy te mamal

Jubensioe. Jich me xbootik sok te anopjibale. Ja’at me la awal lek te chikan biluk ya

stak’ spas palta le’toe ja’nax te bats’il winiketike bayal yato x-ayinik, yakojikix ta yilel,

jichkatik yu’un te yak ta ch’ayel kiltik te sbilukil pinka la yak’ botik ta jtojoltik yu’un te

ma’yukix mach’a ya x-atej le’a.

- Lekil kamiko12, te mach’a ya sna’ae ayme ta sjelel te sk’op yayeje, jich ya

jkaluuk… ja’nax, ta orato mayuk be ya stak’ kaltikik neel. Le’ ch’ikilotikixa.

Te mamal Jubensio la spas te beluk la sk’an yot’ane te beluk amene melel ja’

sk’an te lek nax ta ilel te beluk yich’oj pasele. Ja’ nax maba la sk’an yich’ tsalel te

sjoye.

12 Concepto que es un préstamo del español y que se refiere “mì amigo”.

62

- ¿Jaik me to?

Te mamal Jubensioe k’exaw jich la slamantes te sk’ope.

- ¡Ja’ik me to! ¡amen kaiy te beluk awal ta stojolike! ¿bi yu’un chopol ya xk’opojat ta

stojlik? Te sjoy te mamal Jubensio laj nax sk’uts’ snejkel yu’un k’alal la yal.

- Jich bit’il mach’a ya yal, ayik ta I’nca13 sok te xuleme. Maba xju’ yu’unik sok te

stalel sk’ixinal ti’ti mare soknix te bit’il chopol-a wot’ane...

Oxtaj beel ta banti sjoy te mamal Jubensioe, la stuch moel te sbik’tal sk’ab k’alal

yak ta labanwaneje.

- ¡Aaaa, bol winik ! Jichkatik yu’un ya sbiiltesatik bit’il bol mut melel bayal ya

xlabanwanejat.

- Ya ana’ te lek te beluk amen yakat ta spasele. Ja’nax ich’a me ta muk’,

kermantik, te bayal ma’ch’atik ya xtak’uwanik sok ya yalik te maba lekuk te kotses jbatik

ta banti maba x-ik’ototik. ¿Ja’niwan akuy jwentatik teme maba sts’ik yu’unik te sk’ixinal

k’inal te ja’bats’il winiketike? Te beluk jwentainojtik ja’te kuxulikto ya staj te yajwal

pinkae.Maba jwentatikix te beluk xk’ojt ta pasel ta spatilale.

Nojptsaj ta ch’ajk’alte’ melel maba ya sk’anix k’op jich la xujk’in cha’oxwel junetik.

K’alal la yak’bey te sjoye, te mamal Jubensio la sut beel sit ta banti ayik te jBolometike,

yu’un jich ya xiwteswana:

- Ix kil, chamulaetik, cholabaik. K’axanik, ta jtulutul ta banti smexa juy sok jak’aik te

beluk ya sjojk’iybatike. Mame xa apasik lot, chamulaetik, melel ya me sts’ilteswan

sok ya me stak’ yak’ chamel ¿yabal ana’ik bistuk smakoj te site? Ja’ ta swenta

yu’un maba slajinatik sok te yip yiljibale.

Xiwejtik sba nax te jBolometik k’alal la yaiyik stojol te bintik la yich’ik albeyele.

¿Bit’ilxan k’an snak’ik te bats’il sbiilike? La yak’ik, la yak’ik te slabe, te ejch’najem choje,

ta sk’ab te mach’atik maba lekuk yat’el.

- Pablo Komes Bolom

- Daniel Ernantes Bolom

- Josè Rominkes Bolom

13 Traspaso del español, por lo que no se conoce el significado.

63

Te sjuy te mamal Jubensioe yak ta yak’el ilel ta swenta bats’il winiketik te mayuk

yutsil yot’an ta stojolike. Yakaliknix ta lo’layel jich bit’il spisil sk’axel k’aal. Ta patil, k’alal

lok’ik beel ta anel yu’un te sbetike, mayuk mach’a ya staik ta leel melel lotil te banti

yalojik jilel te jajchemiktele.

¡Tik’a xi’ ta stojol te jalametik xCaridad! K’alal la smaj sk’ab ta mexa te sjoy te

mamtik Jubensioe, yot’anax ya yal te beluk maba ya smulane. Ja’nax maba ya sna’

xk’opoj ta bats’il k’op. Jich ta tijtomba k’op, la yal:

- ¡Bolom! Ya jkak’batix yotik te abolom jich ya anop-a. Ix kil, mach’aix abi.

- Te k’alal laj yot’an la yal te mamtik Jubensioe.

-Jcha’winik ta jtul ¿bin pinka ya jtikuntik bael?

- Jich ya jmakbeytik yea te mamal jPederico Werner, te ja’xan ay beluk

sk’ebanbotik, najk’ana: Ja’ mete muk’ul k’inal yu’un kajpelal sbiil “El Suspiro”, te

ya xjil ta slumal Tapachula.

K’alal mukul sit yak ta ts’ibajela, te sjoy te mamtik Jubensio la yalxan:

- Maba tik’a-a

- ¿Maba tik’? ¿chanwinik bats’il winiketik ya xtuun ta stulbeyel sit te kajpel ta jun

pinka, alkonix manchuk bayaluka-a?

- Maba schawinikul kuxul ya xk’otik yotik. Maba xkujch’ yu’unik te beele.

Te sjoy te mamtik Jubensio la syantes te sk’ope, melel leknax k’ot la yaiy te sk’op

yayeje.

Sok te sneelal stojolilike, te jBolometik jajch’ik ta beel. Yakalil ta yijk’teyel jilel te

muk’ul lume, k’ixinax yaiyik te ik’e, melel k’unk’unax xk’ot, ya spotsotik yu’un,

xlamametnax k’inal yu’un. Yanax yilik k’inal yu’un, xjuk’uk’et ya yaybeyik yik’ te ik’e,

bujts’anax ya yaiyik.

Binax yot’anik, jich bit’il te ts’i’ te ya yak’beyik snuts te bintik maba ya snabey

sbae.

K’alal ajk’nax k’otik ta yan k’inal, jajch’nax sk’uxul yu’un te sch’ininetel te

schikinike. K’uxiknax, yot’aniknax te xch’aybeel te xch’ininetele. K’alal julik ta muk’ul ja’

te jBolometike la skuyik te chajbxanix-a te ch’ul balumilale.

64

Te beluk maba ijktewane ja’ te sike. Maba la yijk’itay te beluk yu’uninoje. Ta jujun

k’aal, ta pajalnax ora, manchuk me x-ulub yilel te ton skaj yu’un te k’aale, jich bit’il chan

yanax stil sba lok’el te sik te xbeen ta sbak’etal te jBolometike, yakalnax nijk’el yeik

yu’un te sike, te sbak’etalike. Ta patil, yanax xch’ay k’inal yu’unik yilel te sbak’etal

jBolometike, yanax sk’ol sbaik sok stutub sbaik, k’unk’unax, jich stak’ x-och ta mukenal.

Maba sujt’ikixtel te mach’atik maba kujch’ yu’unik te sikilil k’inal. Te betile ta jich ta

jich yak ta moel, yanyantik yak’ sbaik ta k’abal. Ch’inch’onax ta yutil chikinil yayel, juju

ajk’ ya sch’aybel yip, te sk’op antsetike yakik ta ik’wanej yayel, janix jich te sk’op

snichnabtak, ja’nax k’unk’unax ya xtub beel.

Mayuk ba chiknajix sk’oplal te choj yu’un te muk’ul k’inale.

3.1.2 La suerte de Teodoro Méndez AcubalAl caminar por las calles de Jobel (con los párpados bajos como correspondía a la

humildad de su persona) Teodoro Méntez Acubal encontró una moneda. Semicubierta

por las basuracs del suelo, sucia de lodo, opaca por el uso, había pasado inadvertida

para los caxlanes. Porque los caxlanes andan con la cabeza en alto. Por orgullo,

avizorando desde lejos los importantes negocios que los reclaman.

Teodoro se detuvo, más por incredulidad que por codicia, arrodillado, con el

pretexto de asegurar las correas de uno de sus caites, esperó a que ninguno lo

observase para recoger su hallazgo. Precipitadamente lo escondió entre las vueltas de

su faja.

Volvió a ponerse de pie, tambaleantemente, pues lo había tomado una especie

de mareo, flojedad en las coyunturas, sequedad en la boca, la visión turbia como si sus

entrañas estuvieran latiendo en medio de las cejas.

Dando tumbos de lado a lado, lo mismo que los ebrios, Teodoro echó a andar.

En más de una ocasión los transeúntes lo empujaban para impedir que los atropellase.

Pero el ánimo de Teodoro estaba excesivamente turbado como para cuidar de lo que

sucedía en torno suyo. La moneda, oculta entre los pliegues del cinturón, lo había

convertido en otro hombre. Un hombre más fuerte que antes, es verdad. Pero también

más temeroso.

65

Se apartó un tanto de la vereda por las que regresaban a su paraje y se sentó

sobre el tronco de un árbol. ¿Y si todo no hubiera sido más que un sueño? Pálido de

ansiedad, Teodoro se llevo las manos al cinturón. Si, allí estaba, dura, redonda, la

moneda. Teodoro la desenvolvió, la humedeció con saliva y vaho, la froto contra la tela

de su ropa. Sobre el metal (plata debía de ser, a juzgar por su blancura) aparecieron las

líneas de un perfil, soberbio. Y alrededor letras, números, signos. Sopesándola,

mordiéndola, haciéndola que tintinease, Teodoro pudo- al fin calcular su valor.

De modo que ahora, por un golpe de suerte, se había vuelto rico. Más que si

fuera dueño de un rebaño de ovejas, más que si poseyese una enorme extensión de

milpas, era tan rico como…como un caxlan. Y Teodoro se asombró de que el calor de

su piel siguiera siendo el mismo.

Las imágenes de la gente de su familia (la mujer, los tres hijos, los padres

ancianos) quisieron insinuarse en las ensoñaciones de Teodoro. Pero las desechó con

un ademan de disgusto. No tenía porque participar a nadie en su hallazgo ni mucho

menos compartirlo. Trabajaba para mantener la casa. Eso está bien, es costumbre, es

obligación. Pero lo demás, lo de la suerte, era suyo. Exclusivamente suyo.

Así que cuando Teodoro llegó a su jacal y se sentó junto al rescoldo para comer,

no dijo nada. Su silencio le producía vergüenza, como si callar fuera burlarse de los

otros. Y como un castigo inmediato crecía, junto a la vergüenza, una sensación de

soledad. Teodoro era un hombre aparte, amordazado por un secreto. Y se angustiaba

con un malestar físico, un calambre en el estómago, un escalofrío en los tuétanos, ¿por

qué sufrir así? Era suficiente una palabra y aquel dolor se desvanecería. Para obligarla

a no pronunciarla Teodoro palpo, al través del tejido del cinturón, el bulto que hacía el

metal.

Durante la noche, desvelado, se dijo: ¿qué compraré? Porque jamás, hasta

ahora, había deseado tener cosas. Estaba tan convencido de que no le pertenecían que

pasaba junto a ellas sin curiosidad, sin avidez. Y ahora no iba a antojársele pensar en lo

necesario, manta, machete, sombreros. No. Eso se compra con lo que se gana. Pero

Méndez Acubal no había ganado esta moneda. Era su suerte, era un regalo, se la

dieron para que jugara con ella, para que la perdiera, para que se proporcionara algo

inútil y hermoso.

66

Teodoro no sabía nada acerca de los prejuicios. A partir de su siguiente viaje a

Jobel empezó a fijarse en los tratos entre marchantes. Ambos parecían calmosos.

Afectando uno, ya falta de interés, otro, ya deseo de complacencia, hablaban de reales,

de tostones, de libras, de varas. De más cosas aún, que giraban vertiginosamente

alrededor de la cabeza de Teodoro sin dejarse atrapar.

Fatigado, Teodoro no quiso seguir arguyendo más y se abandonó a una

convicción deliciosa; la de que a cambio de la moneda de plata podría adquirir lo que

quisiera.

Pasaron meses antes de que Méndez Acubal hubiese hecho su elección

irrevocable. Era una figura de pasta, la estatuilla de una virgen. Fue también un

hallazgo, porque la figura yacía entre el hacinamiento de objetos que decoraban el

escaparate de una tienda. Desde esa ocasión Teodoro la rondaba como un enamorado.

Pasaban horas. Y siempre él, como un centinela, allí, junto a los vidrios.

Don Agustín Velazco, el comerciante, vigilaba con sus estatutos y pequeños ojos

(ojos de maticuil, como decía, entre mimos, su madre) desde el interior de la tienda.

Aun antes de que Teodoro adquiriese la costumbre de apostarse ante la fachada

del establecimiento, sus facciones habían llamado la atención de don Agustín. A ningún

ladino se le pierde la cara de chamula cuando lo ha visto caminar sobre las aceras

(reservada para los caxlanes) y menos cuando camina con lentitud como quien va de

paseo. No era usual que esto sucediese y don Agustín ni siquiera lo había considerado

posible. Pero ahora tuvo que admitir que las cosas podían llegar más lejos: que un indio

era capaz de atreverse también pararse ente una vitrina y contemplar lo que allí se

exhibe no solo con el aplomo del que sabe apreciar, sino con la suficiencia un poco

insolente, del comprador.

El flaco y amarillento rostro de don Agustín se arrugó en una mueca de

desprecio. Que un indio adquiera en la calle real de Guadalupe velas para sus santos,

aguardiente para sus fiestas, aperos para su trabajo, está bien. La gente que trafica con

ellos no tiene sangre ni apellidos ilustres, no ha heredado fortunas y le corresponde

ejercer un oficio vil. Que un indio entré en una botica para solicitar polvos de pezuña de

la gran bestia, aceite guapo, unturas milagrosas, puede tolerarse. Al fin y al cabo los

67

boticarios pertenecen a familias de medio pelo, que quisieran alzarse y alternar con las

mejores y por eso es bueno que los indios los humillen frecuentando sus expendios.

Pero que un indio se vuelva de piedra frente a una joyería…y no cualquier

joyería, sino la de don Agustín Velazco, uno de los descendientes de la conquistadores,

bien recibido en los mejores círculos, apreciado por sus colegas, era –por lo menos-

inexplicable. A menos que…

Una sospecha comenzó a angustiarle. ¿Y si la audacia de este chamula se

apoya en su tribu? No sería la primera vez, reconoció el comerciante con amargura.

Rumores ¿dónde había oído el rumor es de sublevación? Rápidamente don Agustín

repasó los sitios que había visitado durante los últimos días: el palacio episcopal, el

casino, la tertulia de doña Romelia Ochoa.

¡Qué estupidez! Don Agustín sonrió con una condescendiente burla de sí mismo.

Cuánta razón tenía su Ilustrísima, don Manuel Oropeza, cuando afirmaba que hay

pecado sin castigo. Y don Agustín, que no tenía afición por la copa ni por el tabaco, que

había guardado rigurosamente la continencia, era esclavo de un vicio: la conversación.

Furtivo, acechaba los diálogos en los portales, en el mercado, en la misma

catedral. Don Agustín era el primero en enterarse de los chismes, en adivinar los

escándalos y se desvivía por recibir confidencias, por ser depositario de secretos y

servir intrigas. Y en las noches, después de la cena (el chocolate bien espeso con el

que su madre lo premiaba de las fatigas y preocupaciones cotidianas), don Agustín

asistía puntualmente a alguna pequeña reunión. Allí se charlaba, se contaban

historias. De noviazgos, por pleitos por cuestiones de herencias, de súbitas e

inexplicables fortunas, de duelos. Durante varias noches la plática había girado en torno

de un tema: las sublevaciones de los indios. Todos los presentes habían sido testigos,

victimas, combatientes y vencedores de alguna. Recordaban detalles de los que habían

sido protagonistas. Imágenes terribles que echaban a temblar a don Agustín: quince mil

chamulas en pie de guerra, sitiando Ciudad Real. Las fincas saqueadas, los hombres

asesinados, las mujeres (no, no, hay que ahuyentar estos malos pensamientos) las

mujeres… en fin violadas.

La victoria se inclinaba siempre del lado de los caxlanes (otra cosa hubiera sido

inconcebible), pero a cambio de cuán enormes sacrificios, de qué cuantiosas pérdidas.

68

¿Sirve algo de experiencia? A juzgar por ese indio parado ente el escaparate de

su joyería, don Agustín decidió que no. Los habitantes de Ciudad Real, absortos en sus

tareas e intereses cotidianos olvidaban el pasado, que debía servirles de lección, y

vivían como si no los amenazara ningún peligro. Don Agustín se horrorizó de tal

inconsciencia. La seguridad de su vida era tan frágil que había bastado la cara de un

chamula, vista a través de un cristal, para hacerla añicos.

Don Agustín volvió a mirar a la calle con la inconfesada esperanza de que la

figura de aquel indio ya no estuviera allí. Pero Méndez Acubal permanecía, inmóvil,

atento.

Los transeúntes pasaban junto a él sin dañar señales de alarma ni de extrañeza.

Esto (y los rumores pacíficos que llegaban del fondo de la casa) devolvieron la

tranquilidad a don Agustín. Ahora su espanto no encontraba justificación. Los sucesos

de Cancuc, el asendio de Pedro Díaz Cuscat a Jovel, las amenazas del Pajarito, no

podían repetirse. Eran otros tiempos, más seguros para le gente decente.

Y además ¿quién iba a proporcionar armas, quién iba a acaudillar a los

rebeldes? El indio que estaba aquí, aplastando la nariz contra la vidriera de la joyería,

estaba solo. Y si se sobrepasaba nadie más que los coletos tenían la culpa. Ninguno

estaba obligado a rescatarlos si ellos mismos no se daban a respetar. Don Agustín

desaprobó la conducta de sus coterráneos como si hubiera sido traicionado por ellos.

-Dicen que algunos, muy pocos con el favor de Dios, llegan hasta el punto de dar

la mano a los indios. ¡A los indios, una raza de ladrones!

El calificativo cobraba en la boca de don Agustín una peculiar fuerza injuriosa. No

únicamente por el sentido de la propiedad, tan desarrollado en él como en cualquiera

de su profesión, sino por una circunstancia especial.

Don Agustín no tenía la franqueza de admitirlo, pero lo atormentaba la sospecha

de que era un inútil. Y lo que es peor aún, su madre se la confirmaba de muchas

maneras. Su actitud ante este hijo único (hijo de Santa Ana, decía), nacido cuando ya

era de cristiana resignación. El niño –su madre y las criadas seguían llamándolo así a

pesar de que don Agustín había sobrepasado la cuarentena- era muy tímido, muy

apocado, muy sin iniciativa. ¡Cuántas oportunidades de realizar buenos negocios se le

habían ido entre las manos! ¡Y cuántas, de las que él consideró como tales, no

69

resultaron a la postre más que fracasos! La fortuna de los Velascos había venido

mermando considerablemente desde que don Agustín llevaba las riendas de los

asuntos. Y en cuanto al prestigio de la firma se sostenía a duras penas, gracias al

respeto que en todos se logró infundir el difunto a quien madre e hijo guardaban todavía

luto.

¿Pero qué podía esperarse de un apulismado, de un “niño viejo”? La madre de

don Agustín movía la cabeza suspirando. Y redoblaba los halagos, las

condescendencias, los mismos, pues éste era su modo de sentir desdén.

Por instinto, el comerciante supo que tenis frente a sí la ocasión de demostrar a

los demás, a si mismo, su valor. Su celo, su perspicacia, resultarían evidentes para

todos. Y una simple palabra –ladrón- le había proporcionado la clave: el hombre que

aplastaba su nariz contra el cristal de su joyería era un ladrón. No cabía duda. Por lo

demás el caso era muy común. Don Agustín recordaba innumerablemente anécdotas

de raterías y aun de hurtos mayores atribuidos a los indios.

Satisfecho de sus deducciones don Agustín no se conformo con apercibirse a la

defensa. Su sentido de la solidaridad de raza, de clase y de profesión, le obligó a

comunicar sus recelos a otros comerciantes y juntos ocurrieron a la policía. El

vecindario estaba sobre aviso gracias a la diligencia de don Agustín.

Pero el sucitador de aquellas precauciones se perdió de vista durante algún

tiempo. Al cabo de las semanas volvió a aparecer en el sitio de cumbre y en la misma

actitud: haciendo guardia. Porque Teodoro no se atrevía a entrar. Ningún chamula

había intentado nunca osadía semejante. Sí él se arriesgase a ser el primero

seguramente lo arrojarían a la calle antes de que uno de sus piojos ensuciara la

habitación. Pero poniéndose en la remota posibilidad de que no lo expulsasen, se les

permitían permanecer en el interior de la tienda el tiempo suficiente para hablar,

Teodoro no habría sabido exponer sus deseos. No entendía, no hablaba castilla. Para

que le destaparan las orejas, para que se le soltara la lengua, había estado bebiendo

aceite guapo. El licor le había infundido una sensación de poder. La sangre corría,

caliente y rápida, por sus venas. La facilidad movía sus músculos, dictaba sus acciones.

Como en sueños traspasó el umbral de la joyería. Pero el frío y la humedad, el tuto de

70

aire encerrado y quieto, le hicieron volver en si con un sobresalto de terror. Desde un

estuche lo fulminaba el ojo de un diamante.

-¿Qué se te ofrece, chamulita? ¿Qué se te ofrece?

Con las repeticiones don Agustín preocupaba ganar tiempo. A tientas buscaba su

pistola dentro del primer cajón del mostrador. El silencio del indio lo asustó más que

ninguna amenaza. No se atrevía a alzar la vista hasta que tuvo el arma en la mano.

Encontró una mirada que lo paralizó. Una mirada de sorpresa, de reproche. ¿Por

qué lo miraban así? Don Agustín no era culpable. Era un hombre honrado, nunca había

hecho daño a nadie. ¡Y sería la primera víctima de estos indios que de pronto se habían

constituido en jueces! Aquí estaba ya el verdugo, con el pie a punto de avanzar, con los

dedos hurgando entre los pliegues del cinturón, prontos a extraer quién sabe qué

instrumento de exterminio.

Don Agustín tenía empuñada la pistola, pero no era capaz de dispararla. Gritó

pidiendo socorro a los gendarmes.

Cuando Teodoro quiso huir no pudo, porque el genio se había aglomerado en las

puertas de la tienda cortándole la retirada. Vociferaciones, gestos, rostros, iracundos.

Los gendarmes sacudían al indio, hacían preguntas, lo registraban. Cuando la moneda

de plata apareció entre los pliegues de su faja, un alarido de triunfo enardecía a la

multitud. Don Agustín hacía ademanes vehementes mostrando la moneda. Los gritos le

hinchaban el cuello.

-¡Ladrón! ¡Ladrón!

Teodoro Méndez Acubal fue llevado a la cárcel.

Como la acusación que pesaba sobre él era muy común, ninguno de los

funcionarios se dio prisa por conocer su causa. El expediente se volvió amarillo en los

instantes de la delegación.

71

3.1.3 Te smajt´an Teodoro Mentes Akubal

Te k’alal yak ta beel ta soraletik yu’un jobel (nijilnax ta bael te bit’il stalel swinkilele) te

Teodoro Mentes Akubal la staj sejb tak’in. Jtebnax mukul yu’un te k’abaletike, ch’aluben

ta ajch’al, ijk’uben yu’un tuuntesel, maba ich’bil ta muk’ yu’un te jkaxlanetike. Ja’ ta skaj

te bit’il ch’ayemnax k’inal ya yaiyik. Yu’un stoy sbailik, ya yilik ta namal te stulanil k’op

yu’un swenta te yat’elike.

La stejk’an sba te Teodoroe, ja’ skaj te k’ax che’bajem yot’an yu’un mayuk

xch’unjel sok te st’ut’ile, la skejan sba, ta swenta te yu’un tsajtsa ya schuk te sch’ajanul

swarache, la smaliy te mayuk mach’a x-ilot yu’un jich-a stam moel te beluk la stae. K’alal

la stam moele oranax la snak’ ta schujkibal sch’ujt.

La scha’ stejk’an sba te Teodoro, nijk’eltik sba, ja’ skaj yu’un te sututet k’inal ya

yaiye, uninajemnax te yok sk’abe, takinax yaiy te ye-e, te bin ya yil maba lek-a xk’ot ta

sit melel te jich yilel te yak ta t’umt’onel sbak’tal ta smajts’ubil sit.

Yaknax ta k’atetel ta jejch’e jejch’, jich bit’il yakubeletik, te Teodoro jach’ ta beel.

K’ax ta jun welta te la yich’ kotbinel yu’un te beeletike yu’un jich maba yich’ xat’el ta

tek’el-a. Ja’nax te yip yot’an te Teodoroe k’ax joyejem jich yu’un-a te maba yich’oj ta

wenta te beluk yak ta pasel ta sts’eele. Te tak’in, nak’al ta schujk’ul schujt’, k’atbujot ta

yan winik yu’un. Tulanax winik jich te bit’il neele, melelilnix-a. Ja’nax xiweltik sba.

La sk’ej sba ta bay be te ja’ sbelal bael te slumale sok najk’aj ta chumunte’

¿ja’xan teme waichil naxe? Sak pajk’anax xk’atbuj yu’un te xiwel abi, te Teodoroe la

yich’ beel sk’ab ta schujk’il schujt’. Melel, le’ aya-a, tulan, sepel, te tak’ine. La slok’es te

Teodoroe, la sjabtey jich la st’uses sok yalel sti’, la sjax sok te sk’ue. Ta sba te tak’ine

(kuybil ta sakil tak’in, melel jich ya yal te sbonile) chamnax la yaiy, la nax stoy sba yu’un

k’alal la yile. Ay beluk ts’ibubil ta spat, ajtalil, sok bintik xan, yakal yaiybel yalalil, la sk’ux

yaiy, la stsintson. Ta slajibal te Teodoro ju’ la sna’ te jayeb stojole.

Te bit’il ta orato, ajk’nax la staj te majt’anile, jich k’atbuj ta k’ulej. K’axto jich-a te

bit’il yajwal jtsob tunimchijetike, k’axto xan jich-a te bit’il ja’uk yajwaluk muk’ul k’altik.

K’ax k’ulej jich bit’il… jich bit’il jtul jkaxlane. Chamnax la yaiy te Teodoro te maba la sjel

sba te stalele.

72

Te slok’omba stijinabale (te yijnam, te oxtul snich’antake, sok te ch’ul sme’-state)

la sk’an yak’ sbaikuuk ta sk’anjel yot’an te Teodoroe. Ja’nax maba la yich’ ta wenta jich

la yak’ ta ilel sok te yilimbae. Melel ya schebaj yot’an jich mayuk mach’a ya yak’ stik’ sba

ta beluk la stae melel maba sk’an yak’ ta ilel. Melel ja’ te mach’a ya slejtel tak’in yu’un

smak’lin-a te nae. Ja’ lek ay stukel abi, jich te talile, jich te wentainele. Ja’nax te yane, te

majt’anile ja’ yu’un. Stukelnax yu’un.

Jich yu’un te k’alal jul ta sna te Teodoroe najk’aj ta ti’ k’aal yu’un ya yaiy we’el,

mayuk bin la yal. Ya yak’ k’exlal te yumaile, jich yilel te yakal ta slabanel te yantike. Yak

ta esmajel yilel ta ora te swokole, lak’alnax sok te k’exlale, jich yilel te mebanax k’inal

yaiye. Te Teodoroe ja’ jtul winik, te ay beluk sk’ejo ta yot’ane. Mel-ot’antik sba yu’un te

tsakbil chamel te sbak’etale, ojts’emnax ya’iy te sch’ujte, yanax xnijk’ yu’un te sbak’etal.

¿bistu’uk ts’in te woklajel to? Tik’nax ta jbal k’op yu’un jich-a schaybeel te sk’uxule.

Yu’un maba suj sba ta yalel te Teodoro, la spik ya’iy te tak’in ta spat te sjalbil schujk’il

sch’ujte.

Ta ajk’ubal, wayeltiknax sba yu’un te nikbal k’ax yu’une, la yalbey sba; ¿beluk ya

jman? Melel maba ayuk bay jmulanej yich’el te bitik mayuk ku’une, ja’to ts’in te k’aalto.

K’ax sch’uunoj te maba ya staj te biluketik smulanoje. Ja’nax ta ora to maba snujbuk

snopilan te beluk ay bayal sk’anoje, kaxlan pak’, machit, pixliletik. Ju’u. Ja’ meto ya yich’

manel sok te kanare. Ja’uk meto te Mentes Akubale maba ja’uk skanar te tak’ine. Ja’

smajt’an la staj, ak’bot yu’un xtajin soka-a, yu’un jich ya xch’ay-a, yu’un ya sman ya’iy-a

te beluk mayuk stuule sok te t’ujbilnanixe.

Te Teodoro mayuk ba snaoj bin ya’yel te bol ot’anile. Jich yu’un ta schebal welta

sbael ta Jobele jajch’ yil te bit’il-a yuts’inik te jchonbajeletike. Pajaliknax lamal yot’anik ta

ilel. Jtul yak ta uts’inel, melel mayuk yip yot’an, yan, ja’ ya sk’anix te sbujts’ k’inale, yakik

ta k’op yu’un k’ulejal, yu’un tostonetik, yu’un cha’oxchajb bisoletik. Sok yantik xan. Ta

xiweltik yaknax ta k’axel ta yot’an te Teodoroe ja’nax te maba ya yak’ sba tsalel.

Lujbenax, maba la sk’an st’unix te k’op te Teodoro jich la yijk’tey ta sbujts’ slamalil

k’inal: melel ya stak’ sjel ta beluk ya sk’an sok te sakil tak’ine.

K’ax k’aal yu’un te Mentes Akubale k’alal la sk’an stsaj te beluk mayukix ta sutel.

Ja’ te pak’bil lok’ombail (pasbil ta stanul semento), ja’ slok’ombail te jalame’tike. jich la

yich’ tael,melel te lok’ombaile ta banti latsal biluketik sch’alojik te kajunte’ yu’un jun te

73

bolmalile. Ja’to te Teodoroe jajch’ joyowetel ta yilel jich bit’il jtul mulanwaneje. Ya

sk’axulan te orae. Ja’nax le’ k’elk’unela-a te bit’il jtul jkanantaywaneje, le’ameto,

lak’alnax te banti neenetike.

Te chonbajel mamal Agstin Belasko, bijnax sit yak ta skananteyel te biluketike (sit

kukay yilel, jich bit’il ya yal, te sme’e) k’alalto yutil snaul bolmalil.

K’alal sjajchibaltotel te Teodoro la yu’untay te talel banti k’axel-a yak’ sba ta skaj

yu’un te bilukeketik te ay ta bolmalile, te sit yelawe yan-a x-ilot yu’un te mamal Agustine.

Mi ta jtuluk jkaxlan ya xch’ay ta sjol te bin yilel sit yelaw te jtul chamula te k’alalnix ay

yiloj xbeen ta sts’eel soraletik (te ja’nax pasbil yu’un xbeen-a te jkaxlanetike) mi ja’uka

teme k’unk’unax ya xbeen beel jich bit’il te mach’a xpaxaje. Maba ayuk bay jich pasbil

soknixa-a te mamal Agustine mayuk ba k’axem ta yot’an teme ay mach’a jich ya spase.

Jich yu’un la snop te ya xju’ ta pasele: melel te jtul bats’il winik ya stak’ix stejk’an yilel te

sk’ejibal biluketik, ta yilel te beluk le’ x-a’ine melel maba ja’uknax yu’un te mach’a ya

sna’ yilele, sokni te jmamabajele.

Te yauben sok te sakpajk’an yelaw te jmamtik Agustine la stsu’sba yu’un te la

ya’iy slabanwaneje. Melel maba lek ilbiluk te jtul bats’il winik ya sman skantela yu’un

santoetik, pox yu’un te sk’ine sok te yat’ejibal yu’un te at’ele, ta banti soralul Guadalupe,

lek ay. Te kristianoetik te x-at’ejik ta sk’asesel te mayuk xch’ich’elik sok mayuk smuk’ul

sjol sbiilil, soknixaal mayuk ba yu’untayo te k’ulejel ja’ yu’un-a te ya spas te amen

at’elile. Te bit’il jtul bats’il winik x-och beel ta snaul poxil yu’un sk’an tel-a te sts’ubil

yejk’ech chanbalam, lekil lewul, ch’ul balsamoetik, ya to sts’ijk-abi. Melel te j-ak’ poxetike

ja’ te mach’a pek’el ayike, te janix-a sk’an stuy sbaik skan spaj sbaik sok te mach’atik

stuy sba nixuke jich yu’un ja’ lek, ja’ yu’un ja’ lek te bit’il ya x-ochik beel te jbats’il

winiketike jich spejtsanik te k’alal xk’ax yil te sbolmalike.

Ja’nax te k’alal ya xchojtan sba bayal ora jtul bats’il winik ta sti’il sbolmal t’ujbil tak’inetik

…maba biluknax snaul t’ujbil tak’inetik, ja’ yu’un te mamal Agustin Belasko, jtul mamal te

ja’ tijil yiloj te mach’a tal ta poj k’inal te nameye, te ich’bil ta muk’ yu’un yantik, te k’anbil

yu’un sjo’tak, ja’nax jich. Ja’nax yu’un te me…

Ay beluk kaj ta snopel jich jach’ ta mel-ot’an. ¿Jants’i teme la sk’an koltayel sok te yantik

sjotak te chamulae? Maba sbabialuk welta, la yal ta yot’an te jchonbajel sok mich’et

yot’an. Te k’opetike, ¿banti yayoj stojol k’opetik yu’un te keraetike?, ta oranax te

74

mamal Akustine la xcha’ yil te awilaletik te banti k’axulan te lumto tel-e, te palasio

episkopale, te kasinoe, sok te snaul tsoblej yu’un te yametik Romelia Ochoa.

¡Sojkol jol! Te mamal Agustine tseetnax sok chopol yot’an te stukelnax. Jayebto lek

nopjibal ay yu’un-a te k’ulej, te mamal JManel Oropesa, te k’alal la yal te mayuk amen

mulil teme ay woklajele. Te mamal Agustine, te mayuk sk’anjel yot’an yu’un te pox sok

te maye, ja’nax ay sk’anjel yot’an: yu’un te ayeje.

Mukenax, ya ya’iy stojol te ayej ta pat-pat na, ta ch’iwich, soknix te bay muk’ul

ch’ulnae. Te mamal Agustine ja’ neel ta yayel stojol te lejtomba k’ope, ta sna’tiklanel

bintik aye sok ja’nax baem yot’an ta beluk yich’ albeyele, ta swenta yu’un te ja’ k’ejibal

mukem ayej sok te mach’a chikan beluk ya yale. Te k’alal ajk’ubaltik, ta slajibal we’ele

(te tatal juch’ bil kakaw te x-ak’bot yu’un sme’ ta swenta yu’un te lujbel sok te mel ot’an

ta spisil orae), te mamal Agustine ja’ neel ya xk’otilan ta bay bik’it tsoblej. Le’ x-anika-a ,

ya scholik stalel namey kuxinel.,yu’un miltomba. Ta bayal ajk’ubaltik ja’nax yak ta

alelabi: te la’ ot’anil yu’un te bats’il winiketike. Spisil te mach’atik le ayiikae ja’ j-ay

k’opetik, uts’inwanejetik, majtombaeletik sok te aynix ju’ yu’unik ta jun welta. La

snatiklanik ta lek te mach’atik le ayinikae. K’op a’yejetik te ya x-ak’bot nijkel ta stojol te

mamal Agustine: jolajun mil chamulaetik te chapalik ta kerae, te sjoytayejik te Jobele. Te

pojbil pinkaetike, te milbil winiketik te antsetik (mauk, mauk, ya sk’an xiwtesel beel te

amen nopjibale ) ta slajibal te antsetike…la yich’ik uts’inel.

Te tsalaw ja’ k’oem ta swenta ta spisil ora te jkaxlanetike (maba ja’uknaxato te ya xk’ojt

ta pasele) melel ja’ sjelol te bayal muk’ul woklajele, te bit’il bayal tsalele.

¿Yabal xtu’un te na’jibale? Ta spejk’ts’anel te bats’il winik te tek’el ta kaxa yu’un

te snaul t’ujbil tak’inetike, te mamal Agustine la snop te manchuke. Te antswiniketik ta

Jobele, ja’nax ayik ta snopel te yat’elike soknix jich xch’ay ta yot’anik te beluk k’ojt ta

pasel te nameytele, melel ya xtu’un yu’unik ta na’jibal, jich yiel te yakalik ta kuxinel banti

mayuk te xiwele. Te mamal Agustine xiw yu’un te beluk la snope. Melel te xiwel

sxkuxinele pek’el ay ja’ yu’un-a te tik’-a te la yilbey sit chamula te neene, ay bi ak’bot ta

ilel.

Te mamal Agustine la scha sk’eluy ta soral ta skaj te manchuk xtalix ta ilel te

slok’omba te bats’il winike. Ja’nax te Mentes Akubale maba la stij sba, lak’al ta yilel te

biluketike.

75

Te beeletike yakal ta k’axel ta sts’eel mayuk bi yalik sok maba yan yilik. Jaito ( te

lekil k’ope ya xk’ot ta k’ala yutil na) sujt’esbot smuk’ul yot’an te mamal Agustine. Yotik te

xiwel yu’une maba stajbey beluk swentail. Te beluk k’ot ta pasel ta K’ankuk, te jichnax-a

tikunot beel te Petul Dias Kuskat ta Jobel, te j-al milaw yu’un te ja’mal mute, maba stak’

ya yich’ sutileyel. Ja’ yantik k’ajk’aletik, te ja’xan lek yu’un-a te lekil antswiniketike.

Sok xan ¿mach’a k’an yak’ te tujk’etike, mach’a katik sk’an swol te

majtombailetike? Te bats’il winik te le’ ay to, te yakal stenel sni’ te neen yu’un te snaul

t’ujbil tak’inetiike, stukelnax aya-a. Jich yu’un te me ay bi la spase ja’ ya smulin te

jkaxlanetike. Melel mayuk mach’a ay ta sujel yu’un x-ich’wan ta muk’ teme maba

ja’uknix ya yak’ sba ta ich’el ta muk’e. Te mamal Agustine maba la sch’uun te bit’il

jajchik ta a’yej te sjo’take jich yilel te ak’ot ta k’abal yu’un spisilik.

Ay mach’atik ya yalik, mayuk yipal janax-a te mach’a yak’ snaibalik ta kajwaltike,

te ya xk’otik ta k’alal yak’el sk’ab ta swenta te bats’il winiketike. ¡ta swenta te bats’il

winiketike, te ja’ jtsob elek’tike!

Te beluk x-alote ja’ lok’em ta yej te mamal Agustine sok te yip sk’ajk’ale. Maba

ja’uknax yu’un te sk’op ya’yeje, te kajtsajem bit’il yantik at’eletik, melel ja’ ta skaj te stalel

kuxinele.

Te mamal Agustine mayuk yutsilal ta sch’uunel, ja’nax ya x-uts’inot yu’un te yak

ta snopilayel teme jontolnaxe. Jich yu’un te beluk k’axem amene, te beluk x-albot ta lek

ta bayal chajb yu’un te sme’e. Te stalel ta jtul nich’anilto (snich’an Santa Ana, ya yal) te

bejk’a a te k’alal ayon ta schu’unjel te lekil kuxinel, ta stojil k’op. Te alale – te sme’ sok te

j-at’eletike jichnix ya yalbeyik te sbiile manchuk k’axemix yu’un-a te chawinik jawil te

mamal Agustine– xiweltik sba, lubultik sba te k’inal yaiy, te mayuk beluk ya sk’ane.

¡Jayeb xan welta la stak’ spas te lekil at’elil te jichnax ch’ay beel ta sk’ab¡Sok ja’yeb, te

la yich’ ta wenta bit’ilnix skuyoje, te ja’nax ak’bot ch’ayele! Te sk’ulejalik yu’un

Belaskoetike yakaltel ts’ujel koel bayal, ja’to te k’alal mamal Agustine yak ta yilel te

beluk ay yu’une. Ta swenta yu’un te skuxinele ja’ wokoltik ay, wokol yal yu’un te ich’el ta

muk’e te la yijtay jilel te animaele bit’il sme’ sok snich’an te k’ejbilto ta ot’anile.

¿Janax belukxan ya stak’ maliyel ta stojol te mamal sok “muk’ul alale”?, Te sme’

te mamal Akustine yak ta sjimulayel sjol ta jik’ ot’an. Yak pejk’tsajel koel te muk’ ot’anile,

ta spajaltesel sba sok, ch’uxtayel, ja’ito ja’ ya yak’ ta ilel te maba pajalixe.

76

Ta snopjibal, te chonbajele la sna te k’oemix yorail yu’un yak’el ta ilel sok yantik,

te sk’ajk’al yot’ane. Te smuk’ul yot’an yu’unte sbijile. Ja’ ya yak’ ta ilel ta spisilik. Te

tik’nax ta bal k’op -elek’- te yu’un jich x-ak’ot ta k’abal-a: te winik te yak ta sne’t’ulayel

sin’ t aneen yu’un snaul t’ujbil tak’inetik ja’ jtul j-elek’. Yu’unix jich. K’ax melel. Te mamal

Agustine jajch’ ta snopilayel bayal xkuxinel yu’un elek’etik soknix te muk’ul muliletike te

ak’bil ta swenta te bats’il winiketike.

Leknax la yaiy sba sok te beluk la staj ta nopel te mamal Agustine ja’nax maba

tik’ la ya’iy-a te bit’il skoltay sba-e. Te snopjibal yu’un te yan xkuxinele, te mach’a ts’akal

sok k’ulejal sok bijilil soknix te mach’a ay toyem yat’ele, lok’ ta yot’an sok yantik

chonbajeletik te sla’ yot’ane jich pajalik-a bajtik ta yik’el te j-at’el patanetik. Ta spat

xujk’etik yu’un te naetike yich’ojix albeyel te beluk ya xk’ojt ta pasele wokol la yal te lej

k’op mamal Akustine.

Ja’nax-a te lej k’op yu’un te beluk ya xk’ojt ta pasele la xch’ay ta yot’an. Ta

sk’axel xemana chiknaj bantinix ya x-a’inae, jich nix te bit’il stalele: yak ta

kanantaywanej. Ta skaj te bit’il te Teodoroe maba sk’an-a x-och. Jtuluk chamula ochem

ta sjol te ya stak’ spase. Ja’nax te me ja’ sneelal ta sts’ikel te swokole yaniwan xch’ojot

lok’el ta soral ta skaj te maba sk’an te yakuk x-ain uch’ ta snae. Ja’nax, ja’ yak’o ta sjol

te manchuk yich’ lok’el tenele, yu’un tik’ nax xk’opoja-a, Teodoro maba k’an sna’ yal te

beluka sk’ane. Melel maba ya’iy stojol, sok maba xk’opoj ta kaxlan k’op. Ta skaj te palta

yu’une la yuch’ te lekil lew yu’un jich xk’ot ta yot’an sok jich stak’x-an. Melel te poxe ja’

ak’bot sk’ajk’lel. X-almaj ta beel te xch’ich’ele, k’ajk’nax ta banti schial. Leknax ta

a’yelsba, yu’un-a te beluk stak’ spase. Te bit’il swaech k’axla beel ta sk’ulejel te snaul

t’ujbil tak’inetik. Ja’nax yu’un te siklel sok te yik’al ajk’bale, te makal ik’ ch’abenaxe,

sujtesbot yot’an ja’nax te bit’il xiweltiknax sba. Ta k’ejelto la staj ta ilel jun diamante.

-¿Beluk ya ak’an, chamulita? ¿beluk ya ak’an?

Sok sujtibal k’op yu’un te mamal Agustine maba k’an yak’uk beel ta oranax. Ja’

yu’un te yipnax ta sleel stujk’ ta bay yutil kajun te’. Te yumail bats’il winike ja’-a xiwtesot

xan-a te bit’il-a yantik k’ope. Maba k’an stoy moel sit ja’to te me ayix ta sk’ab te tujk’e.

Te k’alal la stoy moel te site,ay bi la yil te toj sikubel yu’une, te mayuk- yiloje, te

beluk x-ak’bot ta naele. ¿Bistuk-a te jich ya x-ilote? te mamal Agustine. Melel ja’ jtul

winik te lek yot’ane, te mayuk mach’a yuts’ino. ¡ja’ sbabial welta teme la yich’ uts’inel

77

yu’un te bats’il winik te ja’ skuyo sba ta chajbanwaneje! Le ayix-a te chopole, te ja’

nejlamixe, te yak ta stjbel sbik’ tal sk’ab ta sinturone te yipnax ta slok’esel biluk milawal

yu’une.

Te mamal Akustine la nax stsak ora te spistola, ja’nax te checheb yot’an sk’an

st’omes. Jich yu’un abi awun ta skanel koltayel ta stojol te j-at’el patanetike.

K’alal te Teodoro k’an anuk beel maba ju’ix yu’un, ta skaj te ay mach’a stsoboj

sbaix ta bay sti’il te yu’un bolmalile jich yu’un maba xlok’a-a. Le’aya-a te chopol k’opetik,

te labanwanej. Te jbats’il winiketike yakalnax ta sjimulayel yu’un te j-at’el patanetike,

yakalik ta jak’tomba, yak sjots’belik te schojak’e. jich yu’un te k’alal-a chiknaj te sakil

tak’in ta bay schujchujte, binax ot’anil ta swenta te mach’atik le’ ayika-e. Te mamal

Agustine yipnax ta stijuleyel sk’ab ta yak’el ilel te tak’ine. Sijt’ubenax snuk’ yu’un te awe.

- ¡Elek’! ¡Elek’!

Teodoro Mentes Akubal ik’ot beel ta chukjibal.

Ja’ yu’un te mulil ak’bot skujchine maba yu’un yan beluka-a, ta skaj te mayuk

mach’a alimaj ta sna’el stojol teme yu’unix melel-a te mulile. Jich bit’il te jichnax a jil ta

banti muk’ul snaul chajbanele

78

Capitulo 4.- Memoria de la Traducción

Entre las ventajas y desventajas que existieron al realizar esta investigación se torno de

manera conceptual y contextual, es decir, el traspaso de términos o palabras requerían

de un buen entendimiento y una buena compaginación entre la oración, el párrafo e

idea que aporta el autor original en su obra.

Por otro lado, al momento en que nosotros nos acercamos a un primer momento

de traducción no logramos entender bien la obra, por lo que nosotros tuvimos diferentes

entendimientos. Entre algunos problemas que tuvimos que enfrentar fueron:

Interpretar el texto de la mejor manera

Sinónimos en español

Equivalencias al tseltal

Interpretar el texto fue un problema inicial con el cual lidiamos. Confundíamos el

contexto del texto, ya que dabamos un significado diferente a ciertas oraciones y en

consecuencia de ello alteraba o cambiaba el sentido de la traducción. Por consiguiente,

no manteníamos la relacion deun párrafo con el siguiente párrafo. Así mismo, cuando

interpretamos cada párrrafo, nos confundían ciertos términos que nosotros no

entendíamos o que el significado era confuso para nosotros. Esto y más fueron de los

problemas que tuvimos en cada proceso.

Otro de los problemas más recurrente que tuvimos, fue el de poder encontrar el

equivalente de ciertas palabras, por lo que muchas veces recurrimos a la paráfrasis o

de sinónimos. En los sinónimos tuvimos ciertos problemas por lo que cada termino

contemplaba ciertas cualidades para explicar alguna palabra, es decir, en la búsqueda

del sinónimo de una palabra nos llevaba a otro problema porque muchas veces

connotaba algo ligeramente diferente.

Lo fácil de la obra fue:

La comprensión de términos a partir de consultas

Que a partir de releer la obra haya un entendimiento de lo que transmite el

texto.

Compaginación de algunos términos simples

79

Préstamos

Entender el concepto kaxlan y el linaje Acubal

Familiarización del texto a nuestra cultura.

La comprensión de algunos términos fue un poco difícil, y tuvimos que recurrir a

consultas. Así también, cuando no entendíamos alguna palabra consultábamos en

diccionarios, enciclopedias o bien, lo discutíamos entre nosotros para dar una solución

o acercarnos a cierto término, es decir, dábamos un significado partiendo de un análisis

y de una conceptualización.

Así mismo, tuvimos que releer la obra para acercarnos a la comprensión del

contexto textual, considerando las características propias de la literatura de Rosario

Castellanos, misma que emplea diversas imágenes en el desarrollo de los cuentos.

Esto fue accesible porque ambas obras se caracterizan de alguna manera por el

lenguaje común que utiliza, y la explicación de una situacion social de la vida indígena

en tiempos anteriores. Pero en principio nosotros no entendíamos asi. Cuando en

primer momento leímos el texto, lo entendímos de manera diferente ya que no

comprendimos la idea del autor. Por ello, leímos varias veces el cuento, hasta poder

entenderlo.

En cuanto a la compaginación de términos podemos decir que hubieron dos aspectos:

unos que fueron posibles traducirlos tal cual. En este caso no hubo ninguna dificultad.

Pero hubo términos que no pudimos traducir de manera directa, por lo que recurrimos a

propuestas diferentes como se mostrará en los ejemplos en los siguientes párrafos.

Finalmente, tuvimos que recurrir algunos préstamos durante el proceso de la

traducción, respectivamente a estos préstamos, se debe a la coherencia que daba los

fragmentos del texto, y consideramos que son términos que es de uso común en tseltal.

4.1 Elementos memorablesEn este apartado se tratan las diferentes semblanzas que se tuvieron durante el

proceso de traducción. En primer lugar, cómo la traducción nos permitió comprender la

totalidad del texto y cómo a partir de la realización de dicha traducción hemos

aprendido diversos puntos claves. En este apartado damos a conocer aspectos que son

80

importantes en la primera práctica traductologíca que tenemos y qué elementos son

importantes mencionar durante el proceso. La forma en que abordamos la traducción,

fue bajo el método de traducción libre, pero que aún así tuvimos ciertos problemas en el

momento de realizarla.

Aportar ideas y pensamientos en esta investigación parte desde la concepción

que obtuvimos a partir de las prácticas, mejoras y reforzamientos de como conllevar y

corregir errores que en momentos cometimos al estar trasladando los cuentos de la

escritora Rosario Castellanos. Ambos materiales nos introdujeron a un análisis

contextual, cultural, temporal y social por las diferentes cuestiones conceptuales,

terminológicas y semióticas.

Por tanto en esta memoria se plasma la experiencia que dejó este trabajo

traductológico, es decir, los objetivos y las metas logradas, así como la comprensión

que se tuvo de las bases en cuanto al aprendizaje teórico de la traducibilidad, así como

también de la escritura en tseltal.

Se hace mención también del dominio de las estrategias que sirven en una

traducción. El traspaso de contextos textuales y de la coordinación lógica de una

traducción, la sincronía de lenguas y de las soluciones de problemáticas para

determinar recomendaciones o equivalencias. Esto, con la finalidad de establecer y

dejar un antecedente para lectores, alumnos y sociedad en general para que les

permita establecer, conocer y analizar estrategias que constituyan una mayor eficacia

en la ejecución para la formulación de traductores que desempeñen exitosamente una

investigación de acuerdo con las necesidades que demanda una traducción

comprendiendo las bases y refiriendo concepciones e ideas en cuanto a la indagación y

preceptos en forma pertinente.

4.2 Objetivos y metasEn este apartado mencionaremos los objetivos y las metas logradas desde el momento

en que comenzamos. Desde el comienzo nos trazamos ciertas metas a lograr durante

el proceso de traducción, y aquí mencionaremos cuáles logramos y en cuáles quedan

pendientes.

81

En primera, nos propusimos comprender las bases para el aprendizaje teórico de

la traducción, así como de la escritura en tseltal. La adquisición de conocimientos a

partir de los diversos preceptos traductologicos fungió como un elemento principal en el

análisis y la comprensión de las bases que engloban a la traducción. Esto con el fin de

poder dar cuenta de la corrección de los errores que en momentos se han cometido en

una traducción. Por lo que nos propusimos ser críticos y analíticos con las diferentes

percepciones teóricas para conllevar una buena traducción.

El proceso de traducción nos conllevó a que los preceptos teóricos no bastan

para que las llevemos a cabo una buena traducción. La práctica es esencial para que

exista una combinación de práctica y teoría, y sobre todo poder mantener la

coordinación entre ambas lenguas. Como profesionistas tenemos tal facilidad de

manejo por parte de ambas lenguas, y aún así, se nos dificultaron ciertos aspectos.

Para lograr una mejora en la cuestón traductologica no es suficiente conocer

solamente lo teórico sino esta a su vez debe ir acompañada de la práctica, por lo que

es ahí donde se experimentan los retos y destrezas como principiantes en este camino.

Es decir, qué tan buena es nuestra habilidad de comprensión y redacción, así como la

lógica y el seguimiento de un orden en dos lenguas, además, uno debe tener ética y

respetar lo original. Y en la medida de que se logre, podemos contribuir a una buena

traducción, y evitar el mal manejo de textos.

Por tanto, reflexionando acerca de lo leal, podemos decir que en esta práctica

fue y es uno de los aspectos muy importantes que tomamos en cuenta. Así mismo, con

al apoyo de los diferentes preceptos teóricos de la traducción comprendemos hoy que

ser éticos en una traducción es lo ideal, sin embargo, no se logra siempre, ya que

usualmente existen confusiones y conflictos entre términos que en algún momento son

difícles o imposibles de traducir tal cual, y este es uno de los obstáculos con los que se

lidia para tratar de respetar la originalidad.

En un segundo momento, ya dominando los preceptos teóricos, nos propusimos

aplicar los procesos metodológicos, técnicas y recursos para el desarrollo de la

escritura y la traducción.

Se trató en la medida de lo posible de que las habilidades metodologicas que

consisten en los procedimientos utilizados para resolver los problemas encontrados en

82

el proceso traductológico se dominaran, así como la aplicación en la práctica,

conjuntamente con los recursos que se tienen para el desarrollo de la traslacion. El

dominio y la presición son necesarios para hacer de la traduccion un buen resultado,

porque en la escritura se identifican problemas y que estas a su vez con la metodología

se corrigen, aplicando las técnicas y procedimientos que se usaron tales como; le

lectura, la escritura, el analisis y la reflexion, que son parte importante para conservar la

esencia y parte original del texto de salida.

Puesto que la lectura sirve para detectar faltas en la escritura y entenderla lógica

y coherencia que debe tener el texto. Escribir, es poner en práctica la habilidad de

desembolvimiento en el texto de tal manera que así se da a conocer, las destrezas

como traductores y lo que se posee para desarrollar el contexto del español hacia el

contexto tseltal, partiendo de sí mismo el analisis de la traslacion y dar la reflexion de

los errores que en momentos se cometieron en el momento de estar traduciendo.

En un tercer momento, se propuso establecer la sincronía de lenguas español y

tseltal. Establecer concordancia entre lenguas español y tseltal a partir de las prácticas

de escritura, lectura y discurso equilibradamente para que ambas tomaran las mismas

funciones. Es decir, que tanto el español como el tseltal desempeñen el mismo uso y en

el mismo contexto que emite el texto.Ya sea mediante información abstracta o mediante

una transmición de un discurso citado. De eso de pendía de que la sincronía de estas

dos lenguas que están en juego fueran precisas en su contenido. La lógica funcional de

este proceso comprendía la importancia y significado que se le da al texto porque la

comprensión y la habilidad entre estas son básicas para desarrollar una buena

traducción.

La traducción comprende varios problemas para que esta sea llevada a la

práctica. En esta primera experiencia que tenemos como traductores, nos muestra que

la problemática principal es el dominio de las dos lenguas en juego. Se presentan

problemas con el traspaso del texto fuente al texto meta. Entre estas dos lenguas,

podemos decir que aún siendo nativos y hablantes del tseltal tuvimos algunos

problemas al escribirla, por lo que hemos recibido más educación en gramática

española y no en tseltal. Sin embargo, este problema pudo ser resuelto gracias al

apoyo de profesionistas y de gramáticas.

83

Al decir coordinación nos referimos a que nuestra habla y escritura en ambas

lenguas, del traspaso del español hacia el tseltal. Para nosotros no contempló la misma

facilidad que tenemos en español, que en steltal. Fue difícil en el sentido de que es

dificultoso escribir el mismo sentido de una oración o de un párrafo de la misma manera

y estilo en tseltal, ya que puede cambiar el contexto del texto, puede cambiar la idea

que aporta el texto original porque hay palabras en las que no pueden ser traducidas al

tseltal y para ello se buscaron neologismos.

De tal manera, la utilidad y el manejo de ambas lenguas toma un papel crucial

para que la investigación y que contenga un mejor alcance para que sea traducida de la

manera más precisa sin cambiarle sentidos y deteriorar el contexto que aporta el

material. No siempre hay traducciones precisas o exactas, no puede haber traducción

meramente legal, es decir, que del contexto original de un escrito sea traspasado de la

misma manera a otra lengua. Consideramos que hemos logrado la coordinación en este

proceso de traducción de los dos cuentos.

Ya hecha la traducción, se pretendió establecer la relación de la obra literaria con

el contexto, es decir, precisar y establecer la relación entre la utilidad de obras literarias

y la sociedad.

El proceso de traducción es en sentido una recreación del texto original, pero a

partir de su traslación el resultado es por supuesto algo nuevo pero se debe guardar el

respeto a la esencia y la significanción de la obra original. Además, porque a partir de

su comprensión se trata de compaginar y adentrar al contexto literario, así como del

contexto soociocultural del autor, trasladándolo de manera que contextualice una

equivalencia con la cultura entrante.

Para ello fue necesario determinar los conocimientos sobre la realidad que

presenta y a la que esta se abre ante la traducibilidad contextual que se entenderá

desde el marco cultural. Con esto partimos de una reflexión hacia la necesidad de

conocer los aspectos culturales para poder traducir por lo que desde ese marco

comprendemos los valores que posee una cultura, ya que todo sistema de

comportamientos y vivencias se comprende a partir del entorno desde la particularidad

de sus hablantes.

84

Y por último, consideramos que en base a estos elementos y objetivos logrados,

podemos ofrecer resultados fiables y aplicables para el ejercicio de la traducción, y

esperamos que satisfaga la necesidad de la comunidad lectora. Además esperamos

que para su fin, también tenga la posibilidad de ser consultado como material sobre

traducción y cuáles son los aspectos que conlleva su realización.

La confiabilidad de saber cómo traducir se obtuvo a partir de la práctica tanto oral

como escrita. Lo aplicable constituye en la pertinencia y seguridad de que la traducción

sea fiable para las futuras consultas.

También, nos propusimos al inicio, es que desde esta traducción, se reconozca

y se comience a motivar a la comunidad lectora en la lengua tseltal, y que conozcan y

valoren la lengua indígena, porque este tipo de acciones son aspectos fundamentales

para que la lengua siga viva puesto que los mismos hablantes son quienes tienen la

última palabra para seguirla manteniendo. Esto servirá también para que la lengua no

sea apartada del contexto cultural como social, aspecto que puede incitar a otros para

crear textos a partir de su propia lengua.

4.3 Dificultades de la traducción

El traductor debe tratar de captar la voz que le habla desde el texto,

para trasmitir el ritmo, las modulaciones, la cadencia del estilo, el tono.

Hay mucho detrás de las palabras, como la ironía, la tristeza,

todo un sinfín de reverberaciones y sutilezas.

El traductor debe trasmitir también los silencios, los espacios entre las palabras.

Todo tiene valor semántico.

El lenguaje tiene un componente físico, sensual, y otro mental, o ideal.

Hay que tratar de conservar a ambos.

Costa (1989:31)

Nosotros como estudiantes y hablantes de la lengua tseltal encontramos algunas

dificultades durante el proceso de traducción. Uno de los problemas más recurrentes

fue a nivel del léxico y las metáforas que maneja la autora. Los dos cuentos de Rosario

Castellanos: “la muerte del tigre” y “la suerte de Teodoro Méndez Acubal” son de una

85

narrativa fluida. Sin embargo, en estos dos cuentos nos encontramos palabras que no

tienen equivalencias al tseltal de manera literal, por lo cual recurrimos a la

interpretación.

Estos problemas que aquí se mencionarán, se ha presentado en las principales

aspectos de la traducción. Existen diversos tipos de fenómenos que se encuentra a la

hora de la traducción, tales como; la equivalencia de una palabra a otra, así como la

búsqueda de estilo.

Cuando hablamos de equivalencias, nos estamos refiriendo a una de las

principales trabas de la teoría de la traducción al que se enfrenta el traductor en el

momento de hacer la traducción de cualquier documento, tales como literarios,

jurídicos, etc ya que éstas no deben tomar una función diferente al momento de ser

traducidas, sino mantener el sentido del original.

Las expresiones lingüísticas, que no existen en ambas lenguas, son uno de los

otros obstáculos, aún cuando haya aproximaciones a lo que significa en la lengua

original no tiene quizá el mismo sentido, probablemente debido una la variación cultural.

Para nosotros, la traducción es un arte, una habilidad para llevar a la práctica es por

ello que mencionamos algunos ejemplos de las palabras que prestaron dificultad para

su traspaso por lo que en dichas obras se contemplan términos que en momentos no le

encontrábamos un sentido propio para dar coherencia a la oración o bien seguir el hilo

del párrafo para terminar bien, en sentido de lógica para que el párrafo siguiente le dé

coherencia.

Figura 05Entre los términos que encontramos en

el cuento de “La muerte del tigre”

podemos mencionar:

Entre los términos que encontramos en

el cuento “La suerte del Teodoro

Mendez Akubal”

Musgo Libras

Blasones Vertiginosamente

Osada Convicción

Esquileo Pasta

Hurtadillas Estatuilla

Brizna Mimos

Pudor Rescoldo

86

Jirones Tuétanos

Furtivo Mueca

Enseres Alternar

Yelmo Expendios

Esgrimir Joyería

Sublevación

Espiscopal

Tertulia

Tostones

En la traducción no nada más debemos de trasladar palabras, sino también,

tomar en cuenta otros elementos tales como el lenguaje, los elementos culturales e

históricos para darle el sentido más acertado a dicha traducción. Por ejemplo, para la

traducción de ciertos conceptos como:

Estirpe, Férreos, Morrión, Yelmo, Tuétanos, Reales, Maticuil

Al no encontrar las equivalencias precisas de las ideas que denotan, se puede

hacer una mala traducción. Pero algo más importante, es nuestra relación con el texto

original, ya que es difícil poder entender y comprender todo lo que implica una cultura

diferente, tal como lo afirma Luna Alonso Ana (2001:779) “traducir es una forma de

abrirse al mundo exterior, a un mundo diferente al conocido, que en ocasiones se

encuentra no sólo en otro espacio sino también en otra época.” Para ello se buscaron

similitudes en cuanto al sentido que emite. En este sentido, qué tuvieron qué hacer para

que la gente que lea estas palabras sí le entienda.

Otro de los problemas que se nos presentó, fue la variación del mensaje en

tseltal, es decir, el autor emite en su obra un mensaje que debe poder leerse en tseltal

también, ya que la lectura es vista desde la perspectiva de una persona no indígena

cómo se logra hacer que el lector se vea desde sí mismo desde afuera.

Al momento de nuestra traducción, nos dimos cuenta de que nos faltaba

coherencia tanto semiótica como gramatical. Es decir, leíamos la traducción y no

entendíamos cómo podía ser posible trasladar este tipo de elementos. Esto fue otra de

las complejidades a la hora de trasladar el mensaje a nuestra lengua materna.

87

En una traducción, hay cierta regla que podemos destacar tal como menciona

García Yebra (1994:311) “La regla de oro para la traducción es, a mi juicio, decir todo lo

que dice el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con la

corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce. Las dos primeras

normas compendian y exigen la fidelidad absoluta al contenido original; la tercera

autoriza la libertad necesaria en cuanto al estilo.” Este era uno de los problemas que no

podíamos resolver, puesto que aveces creíamos que no traducíamos completamente el

texto.

Otra de las cosas que fue difícil, fue ver la naturalidad del texto que es otro

aspecto muy importante. Entendemos que al momento de hacer la traducción tiene que

tener coherencia y estilo de lenguaje ya que no podemos cambiar lo que dice el texto

original a la lengua de salida, pero lo más importante es que cada lengua tiene su

propia manera de expresión, es decir, las particularidades de cada lengua y de cada

estilo. Aquí ponemos un ejemplo del fragmento del texto:

Las mujeres de Ciudad real, las “Coletas”, se deslizaban con su paso menudo,

reticente, de paloma; con los ojos bajos, las mejillas arreboladas por la ruda caricia del

cierzo.

Te antsetik nakalik ta Jobele te “Koletaetik”, k’unax tek’etik ta beel, bisbilnax, bit’il

tsumut, sok nijil te site, te tsajuben scho yu’un te sik pajtaje

Dentro de las dificultades que presenta la traducción podemos mencionar

también la importancia de saber leer y escribir correctamente, por lo que consideramos

esto un aspecto esencial para hacer una traslación. Saber leer consiste en entender lo

que emite el texto, y al hacer la traducción de cualquier material textual dependerá de

un buen análisis, un buen entendimiento y la reflexión que partirá a dar un significado.

El análisis además comprenderá la contemporaneidad del texto. Consideramos

esto porque para hacer traslaciones de términos debemos entender el contexto en el

que se emitieron y su intención, las cuales pueden presentar un problema, así como la

explicación que pueda darse de ese término puede cambiar o variar de significado

debido al tiempo y al momento en el que se escribió. Quizá haya palabras que pueden

ser reconocidas o explicadas de otro modo, de tal manera que el análisis consista en

compactar con el sentido tanto del texto fuente como el del texto meta.

88

Ejemplo

“Que un indio entre una botica para solicitar polvos de pezuña de la gran bestia,

aceite guapo, unturas milagrosas”

Te jtul bats’il winik x-och beel ta snaul poxil yu’un sk’antel-a te sts’ubil yejk’ech

chanbalam, lekil lewul, ch’ul balsamoetik, ya to stsijk’-abi.

Ya hemos dicho que entender un texto es comprender el contexto en que

presenta la obra, no solo dentro del texto sino fuera de este, en la vida del autor. Esto

es porque a partir de ello se reconstruiría la obra nueva respetando los estilos, las

estructura que presenta, lo cual esto en ocasiones puede ser confuso para un traductor

debido a que en momentos no puede dar noción del sentido que emite dicho texto que

por consiguiente daña y perjudica a la lengua entrante, así como también dejar como

mala influencia de traducción.

Otro de los problemas son los que presentan los términos de menor utilidad en la

cotidianidad de nuestro discurso. Dificulta dar una traducción cercana a la palabra

porque dentro de nuestro discurso no está familiarizado con nuestra cultura o modo de

vida indígena lo cual presenta un obstáculo más para contextualizar al concepto, la

dificultad de su traducibilidad se presenta en ser conscientes del significado de dicho

término aun sabiendo que podemos estar mal en su definición. La definición puede ser

sometida a un contexto inusual para la sociedad pos su significación y por otro su

utilidad; es decir, esta puede ser tomada como algo indiferente e inusual para alguien

que desconoce su significado y que por consiguiente se piense que se esta cometiendo

un insulto hacia la sociedad o persona que es lectora del material.

Cuando traducimos la noción de tener que analizar dos cuestiones esta presente,

la reflexión entre alguien que desconoce conceptos y en alguien que busca la mayor

prioridad posible en el sentido y contexto que aporta la obra analizando tanto el

contexto de la obra original como la traducción de la misma. Es decir, no estamos

traduciendo por traducir, sino que pensamos tanto en un público que disfrutará de la

lectura pero también en los especialistas para analizar dicha traducción.

89

4.4 Alternativas para las dificultadesDespués de haber detectado las dificultades de traducción, esta fue una de las

soluciones que presentamos al momento de traducir los fragmentos en la cual podemos

mencionar algunas tales como los términos joyería14, según las entrevistas que se hizo,

es la que común mente se considera en nuestro contexto cultural, por lo tanto, es una

aproximación de la traducción que nosotros proponemos.

Traducir y ser lector de la misma traslación, requiere de determinados

conocimientos acerca del trabajo debido a que esta investigación se abre a un campo

complejo. La traductología en este sentido abarca los aspectos sociales y

comunicativos de la obra. De ahí que generalmente se puede comprender una cultura o

la vida social del individuo. Posterior a esto, presentamos el cuadro de soluciones.

Figura 06Entre los términos que encontramos en

el cuento de La muerte del tigre

podemos mencionar:

Entre los términos que encontramos ne

el cuento la suerte del Teodoro Mendez

Akubal

Musgo – jayal sk’op – equivalencia Libras – cha’oxchajb bisoletik-

neologismoBlasones – tek’el – equivalencia

Osada – sk’ajk’al tulan winiketik-

equivalencia

Vertiginosamente – k’axel- equivalencia

Esquileo – slok’esik – equivalencia Convicción – ch’uunel mantalil-

equivalencia

Hurtadillas – spaxtajik ta muken-

equivalencia

Pasta – pak’bil- equivalencia

Brizna – sk’ixnalil sbak’etale –

equivalencia

Estatuilla – lok’ombail

Pudor- xk’exawik ta lajele – equivalencia Mimos – jic bit’il ya yal – equivalencia

Jirones – jatstiklanbilnax – equivalencia Rescoldo – kejch’em ak’al –

neologismo

Furtivo – nujnunax lok’el ta snak’bel sba

– equivalencia

Tuétanos – yutil bak’etali – neologismo

Enseres – sbilukik – equivalencia Mueca – chultel - adecuación

14Joyería snaul t’ujbil t’akinetik, es un lugar donde venden joyas, pulseras, medallas, etc.

90

Yelmo – spixol – equivalencia Alternar – k’asesel wentail – adecuación

Esgrimir – stu’untesel – equivalencia Expendios – bik’it bolmalil – adecuación

Joyería- snaul t’ujbil tak’inetik –

equivalencia

Sublevación – schopolil k’inal–

equivalencia

Espiscopal – episkopale – préstamo

Tertulia – snaul tsoblej – equivalencia

Tostones- tostonetik – préstamo

Al encontrar estas estrategias, fue de mucha complejidad, por lo que la mayoría

de estos términos, no sabíamos el significado de cada una de ellas, por lo tanto,

acudimos con gentes expertos, tales como algunos lingüistas, gentes mayores, al igual

jóvenes que aun hablan la lengua tseltal. También, cuando se obtuvo estos datos,

tuvimos que aplicar el método cualitativo para las personas ya antes mencionada. Ante

esta estrategia de trabajo se concibe como una propuesta de uso próximo ante aquellas

personas que se den la oportunidad de trabajar con esta modalidad de indagación.

Algunos términos con dificultad traductologica se presentan sobre todo en el

caso de las traducciones técnicas. Por lo que en estos casos se recurre a los

neologismos. En nuestro caso, lo único que hicimos fue entender el concepto y tratar de

encontrar su equivalente o la idea que se quiere transmitir a la lengua tseltal. Por lo que

no fue muy complicado debido a la naturalidad del texto. Las palabras de nueva

creación en el caso de las demás traducciones tienen que acercarse o aproximarse al

significado de la palabra para que no cambie el sentido.

Es por ello que socializar y aplicar conocimientos adquiridos en clases son

aspectos fundamentales para aquellos que opten por trabajar con esta modalidad de

traducción ya que el curso parte también de la comprensión de los diversos preceptos

traductològicos que acompañado con la práctica y el desarrollo de textos escritos en

tseltal estén conjuntamente con las bases teóricas.

El traductor va adquiriendo estos conocimientos a partir de las lecturas que se

realizan desde las diferentes obras traducidas que van entrando en su bosquejo cultural

y que estas a su vez también comparten función con las investigaciones que se hacen

91

con diversos autores que comparten o no una experiencia de traducción en el que

presentan ideas y pensamientos de cómo hacer una traslación. Así como también,

describir las formas de traducir, las técnicas de traducir desde las diferentes

concepciones de tal manera que la obtención de recursos sean de beneficio para el

análisis, la discusión y entendimiento de qué bases podemos tomar para conllevar la

traducción que se quiera trabajar.

Los conocimientos y la experiencia suman un papel importante en la traducción

por lo que ahí se destaca el talento de un traductor, empleando en la práctica los

saberes, las técnicas y resoluciones que puedan dar al proyecto, siendo capaces de

resolver cuestiones textuales y solucionando problemas con el traspaso de un texto a

otro, compaginando las contextualizaciones de ambas aun manifestando palabras de

nueva creación pero siempre con un sentido común.

Los conocimientos son necesarios para transformar el texto que enmarca un

contexto comunicativo en otro texto y que está a su traspaso sea funcional, insertando

la misma situación o una que se acerque con la máxima similitud del texto original y por

consiguiente a ello analizar, hacer un estudio y comparar el texto en ambas lenguas.

Esto servirá para corregir errores y visualizar confusiones, así mismo permitirá

complementar aspectos si son necesarios mejorando la calidad de la misma.

En este proceso de investigación se propuso reflexionar a partir de la necesidad

de conocer los aspectos culturales, sociales, prácticos y teóricos para traducir, ya que

cada traducción comparte fines con la comunidad o grupo al que se le transmite, pues

cada agrupación de hablantes posee un marco social diferente. Por ello, en una

traducción siempre ay que tomar en cuenta el grupo social hablante, es decir, en que

lengua será traducida para que de ahí se tomen ideas acerca de cómo desarrollar el

contexto a traspasar o trasladar. Partiendo de esta base, y a través de un buen enfoque

se puede hacer una traducción.

En la traducción literaria, además de que nos enfrentemos a las dificultades que

presenta su traducción en general, parte desde la atención e interés que se aporte en la

obra, porque la perfección del texto, el estilo y sus marcas lexicales, gramaticales,

semánticas o semióticas son la esencia para poder competir con nuestras habilidades

traductológicas. Teniendo en cuenta que las marcas estilísticas en una lengua, pueden

92

no serlo en otra. Entre cada lengua posee una particularidad entre las características

que las conforman pues de ahí toman función entre su uso y comprensión para no

dañar, perjudicar o crear conflictos en su traslación.

Así entonces las alternativas para las dificultades fungió en la precisión, análisis,

comprensión de los aspectos que prestaban problemas para traspasar un texto de tal

forma que en la práctica y el desarrollo escrito de textos son de mucho apoyo para

redactar y poseer habilidad en cuanto a la asignación de conceptos. La precisión

consiste en que leamos, releamos nuestra traducción para detectar problemas en el

texto, esto servirá para corregir y volver a traducir, ya que en momentos la traducción

de ciertas obras presentan complicaciones en trasladar un término, un sentido o como

tal un contexto que sea similar al contexto de salida. Es decir, cada lengua contempla

una particularidad, la cual puede no compaginar con otra por lo que en momentos no

se encuentra una re-expresión de tal concepto o sentido, y para ello la lectura de una

primera traducción siempre será buena, releerla para así ir identificando faltas en

cuanto a contextos, esto ayudará para corregir la logística del sentido que emite una

obra.

El análisis como primera práctica traductológica que ayuda a comprender si

estamos bien en el contexto de la obra a traducir tomando en cuenta el estilo, la

particularidad y si es posible también los términos o conceptos a usar. De tal manera

que no se cometan confusiones para los lectores, no mezclar palabras que estén fuera

del marco cultural del hablante que estará a cargo de leer la traducción por lo que

puede ser que se cometan faltas por mala introducción o concepción de lo que describe

el texto fuente.

Aquí la atención, el análisis y comprensión de textos es importante para poder

compaginar la obra que sea traducida porque partiendo de ese instante se vería la

calidad, el sentido y la lógica que presente el texto, se comprende que al tratar estos

aspectos ayudan a visualizar los errores que presenten la traducción por lo que al hacer

lectura en un principio siempre se presentará descoordinación y confusiones respecto a

lo que emite dicho material.

La intención que debe presentar una memoria de traducción es consistir en

almacenar información lo cual para ello debe analizar y recrear cuestiones que

93

argumenten o se acerquen al sentido que muestra la obra para que así pueda

representar la realidad que presenta una traducción sin que salgamos del sentido,

lógica, estilo y desviarse en momentos por aquellos términos que no pueden ser

traducidos.En cuanto a los aspectos de incoherencia textual es pertinente conllevar

una, dos o tres veces la traducción del texto fuente para así priorizar cuál de ellas está

mejor traducida como también sirve de apoyo para mejorar la condición de redacción

dando una buena coherencia a las oraciones, partiendo de esto para la practica la

mejoría y un buen desempeño para determinar buenos enfoque en cuanto al contexto

porque escribir y leer están ligados ya que ambos ayudan a corregir malas

asignaciones semióticas.

La falta de coherencia textual es un problema que se presenta a medida ya sea

porque no podemos transcribir el mismo sentido que transmite la obra lo cual esto

provoca que no se entienda bien el contexto. La lógica entonces es que como

traductores tengamos la capacidad de ser críticos y reflexivos en cuanto hagamos el

traspaso, entendiendo bien que es lo que emite la oración textual siendo leales en

cuanto a lo original.

Las comparaciones de ambos textos son importantes para realizar una reflexión,

un análisis y el sentido que presenta la obra debido a que en estos casos podemos

volver a corregir las supuestas traslaciones textuales, en este análisis también, sirve

para ver cuáles son los aspectos que están causando más problemas con entender el

texto para así volver a releer una o dos tres veces para que se entienda y tomar la

decisión más pertinente para aplicarla en la traducción.

94

4.5 Conclusión: Sugerencias, experiencia yrecomendaciones

El proyecto de investigación y acción translativa hoy culminada compuesta de cuatro

capítulos que son los siguientes. El primer capítulo está compuesto de un estudio

acerca de qué es lengua y qué es dialecto refiriendo una explicación de ambos

conceptos. Seguido de ello, qué es lengua fuente y qué es lengua meta, en el se

explican los aspectos que designan el significado y función de cada una de ellas, de la

misma manera se hace la contextualización del Tseltal y Español como también la vida

de la Autora y poetiza Rosario Castellanos.

En cuanto al capítulo dos, presentamos algunos de los diferentes preceptos

teóricos que refieren a la traducción citando a algunos autores para señalar los diversos

estudios que se an llevado a cabo y asi permita comprender los confines de la

traducibilidad explicando los tipos de traducción, las formas de traducción y los métodos

de traducción.

En el capitulo 3, refiere esencialmente a la traducción de las dos obras que

tradujimos, que son; “La Muerte del Tigre” y “La Suerte de Teodoro Mendez Akubal”

ambas obras de la poetiza Rosario Castellanos, cada obra representa particularidades

diferentes pero el enfoque que se hace en el contenido va dirigido a la vida social

indígena.

En el capítulo 4 se presenta la memoria de traducción que da lugar a la

explicación de las dificultades. La memoria es el grado en el que se explica la temática

de traducción, como; ventajas y desventajas, objetivos y metas que sirvieron para la

investigación, asi también, la solución a los problemas que tuvimos al estar traduciendo.

Después de haber realizado con entuciasmo y tenacidad, el grado que reseña

una traducción concluyo con lo siguiente:

Sugerencia: Leer y entender el texto con la máxima presición posible, analizando

todas las características que presenten ambas lenguas a partir de notas porque es

primordial para su traducción, así como la comprensión de su contenido.

Experiencia: comprendimos que cubre una amplia gama de análisis y

comprensión para su estudio. Pero no es una limitante para no hacerla.

95

Recomendaciones: Conservar esencia y contexto, comprender la obra para no

distorsionar su contenido porque lo que vale ahí es su propiedad.

Estos aspectos son bases fundamentales para explicar la tematica de trabajo

que tuvimos como traductores explicando cada punto que se presento durante la

construcción de esta investigación, es decir, las facilidades y las dificultades que

engloba realizar este tipo de trabajo porque la realidad que comprende una traducción

es la creatividad que tiene uno al estar leyendo, comprendiendo, comparando e

intercambiando pensamientos, ya que asi se notarà las faltas presentes en cuanto al

traspaso de contextos textuales luego que su entendiemiento es esencial.

Por tanto cada capítulo representa una gran importancia para la investigación

porque en el se presentan motivos, actitudes e importancia acerca de los confines que

marca a la traducción desde su concepción puesto que la traducibilidad de textos se

compone de un amplio y complejo campo de estudio, y para ello es pertinente

mencionar que representa diversos conflictos étnicos o culturales por la utilidad y

traspaso de contextos o contenidos textuales, porque cada cultura es única y no puede

ser representada dos veces sino solo puede valer de una compaginación más y no de

un mismo contexto cultural.

La complejidad de este se debe a que no tenemos mucha experiencia y práctica,

pero sin embargo creemos entregar un producto que vale la pena leerlo y analizarlo

porque en el se a puesto el empeño de todo un trayecto de formación profesional

aplicando las experiencias obtenidas en el aula como en la socialización con personas

que sirvieron de apoyo al trabajo.

Como menciona la autora Payàs (1998:02) “el traductor es el agente de su

lengua, que trabaja saliendo de sí (su lengua y su cultura) para acercarse al otro (su

lengua y su cultura) y el encuentro se da de una frontera que el mismos pinta”.

Traducir. Requiere de una buena percepción, buen estudio, buen análisis y la

mejor comprensión entre las lenguas que van a estar en juego porque la importancia

recae en los contextos vivenciales y lingüísticos tanto para la época, la sociedad y la

significancia que esta pueda aportar partiendo de la utilidad de sus hablantes.

96

Bibliografía

Alfredo Tenoch Cid Jurado (2006). De la traducción intersemiótica a la competencia

intersemiótica. VERSIÓN 18, UAM-X, MÉXICO

Alatorre A. (1979).Los 1001 años de la lengua española. 3ª. Ed. Mexico, fondo de

cultura económica, 2003.

Cruz (2008).La variación diafásica en el tseltal de Oxchuc, Chiapas. Identificación y

análisis de variables sociolingüística. Mexico, DF. Tesis de maestría.

Coseriu, Eugenio (1985). El hombre y su lenguaje. Gredos, España

Delisle, Jean (2003). “La historia de la traducción: su importancia para la traductologìa y

su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe”. Ìkala,

revista de lenguaje y cultura, vol. 8, no. 14 (enero-diciembre 2003).

Fox-lockert Lucia (1980). El eterno femenino en la obra de Rosario Castellanos,

Universisdad de michigan, East Lansing.

Gómez R. M. (1988).Ofrenda de los Ancestros en Oxchuc. Gobierno del Estado de

Chiapas.

García Yebra, Valentin (1989). Teoría y práctica de la traducción. Gredos, España.

García palacios, Joaquín (2002).Texto, terminología y traducción. Almar, España.

Herrero Blanco, Ángel y Rubén Nogueira Fos (1963). Aspectos lingüísticos en la

traducción poética a la lengua de signos española. España.

Harris, Claudia (2008) Grupos indígenas de chihuahua y el desplazamiento de

lenguas.ENAH, chihuahua.

INALI: Instituto Nacional de Lenguas indígenas (2010) “Catalogo de lenguas, variante

de lingüística de México con sus autodenominaciones y referencias

geoestadistica.” Diario oficial, lunes 14 de enero de 2008. Consultado, 27 de abril

de 2012, disponible en; http://www.inali.gob.mx/pdf/pincompleto.pdf

Jakobson, R. (1959). “On Linguistic Aspects of Translation”,in Brower, R.A. (ed.), On

Translation. Cambridge Mass, Harvard University Press.

José Luis Dell Ordine (2001).La lengua española.Disponible en

http://www.alipso.com/Apuntes y Monografías >Literatura > URL original:

http://www.alipso.com/monografias/lengua_espanola

97

Kaufman, Terrence 1972. rééd. 1998. El proto-tzeltal-tzotzil. Fonología comparada y

diccionarioreconstruido, México, UNAM.

Larrosa, Jorge (2003). Entre las lenguas: lenguaje y educación después de babel.

Barcelona. Alertes.Luque Durán, Juan de Dios (1997). “teoría lingüística y problemas culturales de la

traducción” en Leandro Félix Fernández y Emilio ortega Arjonilla

(Coords),Lecciones de teoría y prácticas de la traducción, universidad de Málaga

Luna, Alonso, ana, (2001). “Aspectos culturales y traducción. La traducción literaria”

Éscrite, Traduire et représenter la féte, Universitat de Valencia.

Morales (2012) “Necesario rescatar lenguas originarias; en Chiapas hay 14”, en: Cuarto

poder, jueves 23 de febrero de 2012, Chiapas. Consultado febrero 2012.

Disponible:http://www.cuartopoder.mx/%5CPagPrincipal_Noticia.aspx?idNoticia=2

72378&idNoticiaSeccion=4&idNoticiaSubseccion=15

Newmark, Peter (1992).Manual de traducción.Editorial Cátedra, Madrid.

Portilla León- Miguel,(2002), “El destino de las lenguas indígenas de México”,

Publicado en El despertar de nuestras lenguas de Natalio Hernández. Queman

tlachixque totlahtolhuan. En: cuarto poder, Miércoles, 18 de Febrero de 2009,

México. Consultado: febrero de 2013, disponible.

http://www.cdi.gob.mx/index.php?Itemid=56&id=263&option=com-

content&task=view

Penco, C. (2004) "Idiolect and Context".Publicado en la colección The Library of Living

Philosophers.

Payàs, G. (1998).Reflexiones teóricas para el traductor. Ponencia publicada en la

revista, nº 13 primavera-verano, universidad intercontinental. México, DF

Payas, Gerttrudis, (2003). “Historia de la traducción-historia de la literatura: un dialogo

en ciernas” en 51º congreso internacional del americanista, 14-18 de julio de

2003, Santiago de Chile, Simposio “Visión de América a través de su literatura”

(publicada en actas).

Paz, Octavio (1971).Traducción: literatura y literalidad. Barcelona, Tusquets.

98

Reiss, Kathorina (1996). Fundamentos para una teoría funcional de la

traducción. Madrid, España

Ramos Fernández, María Cinta (1999).Algunas traducciones intralingüísticas de

Pygmalion, Barcelona. Spain.

Ricoeur, Paul (2005). Espacios del saber.Buenos aires- Barcelona, México

Reiss Katharina (1996). Fundamentos para la teoría funciones de la traducción. Madrid,

España.

Santaemilia, José (2008). “Releyendo a Jakobson o todo es traducción: Tres estampas

del discurso público contemporáneo” (Santaemilia, J. (2008): “Gender, sex, and

language in Valencia: Attitudes toward sex-related language among Spanish and

Catalan speakers”, International Journal of the Sociology of Language.

Referencias de internet:Consultado, 27 de abril de 2013, disponible en: www.inali.gob,mx

Consultado, 27 de abril de 2013, disponible en: http://www.inali.gob.mx/clininali/;

Consultado, 20 de marzo de 2013, disponible en:

http://www.aquicomitan.com.mx/rosario/biografia.htm,

Consultado, 15 de abril de 2013, disponible en:

http://www.amor.com.mx/biografia_de_rosario_castellanos.htm

Consultado, 27 de julio de 2013, disponible en www.INEGI.gob.mx

Warman, Arturo (2003) “los indios mexicanos en el umbral del milenio” Mexico, DF.