UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf ·...

144
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educación “HACIA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA PROPUESTA PARA LAS PREPRIMARIAS DE LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO -APDE” ANA PATRICIA FLORES AVENDAÑO Guatemala 05 de enero de 2009

Transcript of UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf ·...

Page 1: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educación

“HACIA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA PROPUESTA PARA LAS PREPRIMARIAS DE LA ASOCIACIÓN PARA EL

DESARROLLO EDUCATIVO -APDE”

ANA PATRICIA FLORES AVENDAÑO

Guatemala 05 de enero de 2009

Page 2: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

“HACIA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA PROPUESTA PARA LAS PREPRIMARIAS DE LA ASOCIACIÓN PARA EL

DESARROLLO EDUCATIVO -APDE”

TESIS

Presentada al Consejo Directivo de la Facultad de Educación

por

ANA PATRICIA FLORES AVENDAÑO

Al conferírsele el título de:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

Guatemala, 05 de enero de 2009

Page 3: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 4: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 5: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 6: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 7: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 8: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 9: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 10: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo
Page 11: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

1

I. INTRODUCCIÓN

En los tres centros escolares de educación inicial y preprimaria, de

la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, se trabaja con un proyecto

educativo de desarrollo integral fundamentado en las teorías de la educación

personalizada.

Este proyecto, como modelo de educación personalizada, está orientado

hacia la búsqueda de la perfección de cada persona. Busca obtener lo mejor de

cada alumno. Promueve la formación integral, abarcando el desarrollo de todas

las áreas: física, intelectual, socio-afectiva, espiritual y volitiva. Además busca la

unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar.

Atendiendo a las características del proyecto, y buscando éxito en su

ejecución, es necesario contar con formas de evaluación que permitan apreciar en

qué medida se están alcanzando los objetivos propuestos. Es esencial la

evaluación del quehacer de todo el personal que atiende los centros escolares,

pero de manera especial, el de las maestras. Es importante que ellas, además de

recibir formación continua, estén completamente dispuestas al análisis y a la

reflexión de sus acciones, con la finalidad de continuar fortaleciendo sus aciertos,

y de corregir y mejorar su trabajo en los aspectos que aún no dominan.

Actualmente, en el Centro Escolar La Villa, institución donde surge este

tema de investigación, el proceso de evaluación del quehacer docente, no permite

llegar a una reflexión amplia. La evaluación utilizada incluye áreas técnicas de la

enseñanza, pero carece de otras áreas importantes. La finalidad de la evaluación

no está determinada. El proceso de evaluación no está claramente basado en

ningún modelo establecido por expertos en la materia; tampoco considera todas

las características de la evaluación.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

2

Con el propósito de determinar el estado de la evaluación docente en los

tres centros de educación inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo

Educativo, APDE, se consideró extender el trabajo de investigación a los otros dos

centros escolares: Centro Escolar Las Charcas y Centro Escolar Las Colinas.

Para construir los antecedentes y el marco teórico se revisaron documentos

existentes relacionados con la evaluación del profesorado de los centros escolares

en mención y se examinó bibliografía pertinente. Para realizar la investigación de

campo se recogieron datos a través de cuestionarios dirigidos a directivos de la

Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, y a maestras de los tres centros

escolares citados anteriormente. Los resultados globales reflejaron una

evaluación del desempeño docente con falta de consistencia en características

como: sistematización, periodicidad, variedad en el uso de técnicas de

recolección de datos, registro de datos, análisis conjunto (profesora – evaluadora)

de la información obtenida, identificación de fortalezas y debilidades en base a la

información derivada de los datos, establecimiento de planes de mejora y

seguimiento de los mismos. Esta falta de consistencia no está favoreciendo una

evaluación del desempeño docente que permita a las maestras corregir y mejorar

su trabajo de una manera constante. Como consecuencia de lo anterior, se abre

la posibilidad de llegar a deficiencias en la implementación del proyecto educativo,

lo que afectaría a los alumnos, a los padres de familia y a la Asociación para el

Desarrollo Educativo, APDE, en general.

En los resultados individuales, es decir, de cada centro escolar, se

evidencia el estado de la implementación de la evaluación del desempeño

docente. La información recabada puede ser utilizada por cada centro escolar

para analizar la necesidad de incluir los aspectos que hacen falta en la evaluación

de las docentes, de tal manera que se logre un sistema efectivo que permita la

formación y mejora profesional de las mismas.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

3

II. ANTECEDENTES

1. CONOCIENDO EL CENTRO ESCOLAR LA VILLA – CELV

1.1. EL CENTRO ESCOLAR LA VILLA, PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO, APDE

El Centro Escolar La Villa, CELV, es una institución educativa

guatemalteca, laica, del sector privado, del nivel de educación inicial y preprimaria,

ubicada en el área urbana, que actualmente atiende a 239 alumnos y alumnas

comprendidos entre las edades de 18 meses a 6 años, en un plan diario y jornada

matutina.

El Centro Escolar La Villa, CELV, forma parte de la Asociación para el

Desarrollo Educativo, APDE, la cual es una institución jurídica civil, sin finalidad de

lucro, fundada en 1970 por un grupo de padres, profesionales y educadores, con

el fin de contribuir a la creación, sostenimiento y desarrollo de centros educativos

que ofrezcan a la sociedad una educación integral de calidad e innovadora. La

Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, opera corporativamente dirigida

por padres de familia. El Centro Escolar La Villa, CELV, fue inaugurado en 1971,

compartiendo instalaciones con el Centro Escolar Campoalegre, siendo el primer

centro escolar de educación inicial y preprimaria de la Asociación para el

Desarrollo Educativo, APDE.

Además del Centro Escolar La Villa, pertenecen a la Asociación para el

Desarrollo Educativo, APDE, otros dos centros escolares para educación inicial y

preprimaria, estos son: el “Centro Escolar Las Charcas” y el “Centro Escolar Las

Colinas”. Y los cuatro centros escolares que cubren los niveles de primaria,

básico y bachillerato, dos de ellos para la educación de niñas “Centro Escolar

Campoalegre” y “Centro Escolar Entrevalles”; y los otros dos para la educación de

niños “Centro Escolar El Roble” y “Centro Escolar Solalto”. Aproximadamente el

Page 14: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

4

98% de los estudiantes del Centro Escolar La Villa, CELV, se trasladan a alguno

de dichos colegios, al culminar el último grado del nivel preprimario.

El proyecto educativo de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE,

se distingue por la continua dinámica en la actividad académica. Para el control

de la calidad de la misma se cuenta con la asesoría de Fomento de Centros de

Enseñanza de España y con la Organización del Bachillerato Internacional de

Suiza. Se busca una alta capacitación en los alumnos, para que a su egreso de

los centros escolares, puedan enfrentar los requerimientos de las universidades

locales y del extranjero. A través del proyecto educativo se promueve una

educación integral, que abarque los aspectos intelectuales, técnicos, culturales,

deportivos, estéticos, sociales y espirituales. Se destaca el trabajo de formación

personal de cada alumno, el valor del trabajo bien hecho y el sentido trascendente

de la vida.

1.2. UNA DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA VILLA

El Centro Escolar La Villa, CELV, está ubicado en la ciudad capital, en el

sector de la zona 14. Las instalaciones están ubicadas en dos casas que han sido

readecuadas para su funcionamiento. El segundo nivel de una de ellas está

ocupado por las oficinas centrales de la Asociación para el Desarrollo Educativo,

APDE. El Centro Escolar La Villa consta de los siguientes ambientes: oratorio,

doce aulas, diez de las cuales son aulas de los diferentes grados, una de

neuromotor y una de computación; salón de audiovisuales; cuatro áreas de

juego (dos patios pequeños, un patio grande y un jardín); diez sanitarios para

alumnos; oficina de dirección, área de secretaría, área de caja, una habitación en

la que se encuentran tres ambientes: almacenamiento de materiales y libros, área

de coordinación y área de fotocopiado; dos áreas con pila; área de bodega para

mobiliario; área de cocina-comedor; cuatro sanitarios, dos para personal

administrativo y docente, uno para personal de mantenimiento, y uno para

visitantes.

Page 15: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

5

1.3. REPRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA VILLA COMO

PARTE DE APDE

CoordinadoraOptimist

CONSEJO DIRECTIVO APDE

DirectorEjecutivo

Consejo Directivo Centro Escolar La Villa

AsistenteAdministración

Niñeras(6)

Personal Docente(22)

Asistente deCoordinación

Persona deMantenimiento

Cajera

DirectorOperaciones

DirectoraAcadémica

Director RecursosHumanos

DirectorFinanciero

DirectoraPromoción

CONSEJO FIDUCIARIOS APDE

Orientadora CoordinadoraDirectoraAdministrativa

Padre/Madre deFamilia

Page 16: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

6

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL

El personal del Centro Escolar La Villa está formado por un total de treinta y

cinco personas, distribuido de la siguiente manera:

Cuadro 1

Personal administrativo

Fuente: Proyecto Educativo Institucional, página 7

Cargo Número de personas en el cargo Directora administrativa 1

Coordinadora 1

Orientadora 1

Asistente de dirección 1

Asistente de coordinación 1

Cajera 1

TOTAL 6 Cuadro 2

Personal docente y cantidad de alumnos a cargo

Fuente: Proyecto Educativo Institucional, página 7

ETAPA CANTIDAD DE

MAESTRAS

CANTIDAD

DE ALUMNOS

RATIO

ADULTO/ALUMNO

NIÑERAS

Maternal (alumnos de 18 meses) 1 11 11 1

Toddlers (alumnos de 2 años) 4 40 10 2

Nursery (alumnos de 3 años) 4 41 10.25

1

Prekinder (alumnos de 4 años) 4 48 12 1

Kinder (alumnos de 5 años) 4 55 13.75 1

Preparatoria (alumnos de 6 años) 3 44 14.7

Programa de Expresión Artística 1

Programa Neuromotor y Educ. Física 1

Total de docentes 22

Total de alumnos 239

Page 17: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

7

Cuadro 3

Personal docente y estudios realizados

Fuente: Proyecto Educativo Institucional, página 8

TÍTULO DIVERSIFICADO TÍTULO TÉCNICO UNIVERSITARIO

TÍTULO LICENCIATURA UNIVERSITARIA

16 Maestras en Educación Preprimaria

6 Profesorados Técnicos 1 Licenciatura en Educación 1 Licenciatura en Psicopedagogía

3 Maestras en Educación Primaria

1 Maestras en Educación Física

2 con título de Bachillerato en Ciencias y Letras

El salario de las maestras tiene una base y aumenta de acuerdo con las

siguientes variables: tiempo de servicio, capacitación profesional y obtención de

título universitario (técnico, licenciatura, maestría, etc.). Sin embargo, la tabla para

los aumentos no está completamente definida, no existen porcentajes establecidos

para los aumentos según las variables mencionadas. Cada año se revisa el

presupuesto y se hacen los ajustes necesarios.

Las edades de las maestras oscilan entre 20 y 46 años de edad. Seis

maestras tienen entre 40 y 46 años. Siete maestras entre 30 y 39 años. Y ocho

maestras entre 20 y 29 años.

El personal de apoyo está constituido por seis niñeras y un encargado de

mantenimiento.

1.5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO, LOS HORARIOS

El horario del personal administrativo y docente es de 7:15 hrs. a 14:00 hrs.

Para el personal de mantenimiento el horario es de 7:00 hrs. a 15:30 hrs.

Los alumnos inician clases a las 7:50 hrs. y terminan a las 13:40 hrs. La

etapa de Maternal (18 meses) tiene una sola sección. Las etapas de Nursery I a

Page 18: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

8

Preparatoria tienen dos secciones, denominadas secciones “A” y “B”. El horario

escolar, para estas etapas, se divide en dos bloques. Un primer bloque que

abarca de 7:50 a.m. a 10:55 a.m., y el segundo bloque que abarca de 10:35 a.m. a

1:40 p.m. La refacción y el recreo duran veinte minutos cada uno y abarcan de las

10:55 a.m. a las 11:35 a.m. Cada sección, diariamente, recibe clases de español

en un bloque y de inglés en el otro. El sistema es alterno, una semana, en el

primer bloque, la sección “A” inicia en español y la sección “B” en inglés. En el

segundo bloque las secciones cambian de aula. La siguiente semana se invierte

el orden.

1.6. CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL TRABAJO DE LAS MAESTRAS CON LAS SECCIONES DE LAS DISTINTAS ETAPAS

En la etapa de Maternal (1½ años) se cuenta con una maestra que atiende

a los alumnos todo el día. En Preparatoria (6 años), se cuenta con tres maestras,

dos de español y una de inglés. La maestra de inglés está sola en el aula y

atiende a las dos secciones del grado, una en el primer bloque y otra en el

segundo bloque. En el aula de español el trabajo se divide entre las dos

maestras. Una maestra atiende a la sección que inicia en el primer bloque y, en

situación de grupo completo, dirige la rutina inicial, aplica las técnicas propias del

programa, dirige la actividad de lectura y las actividades de las áreas que

corresponden según el horario. Mientras tanto, la otra maestra usa el tiempo para

revisar las agendas de los niños, firmarlas y responder o enviar notas a padres.

También revisa la tarea que viene de casa y realiza lectura individual con los

niños. Luego, ambas maestras se unen para supervisar el trabajo en los rincones

de grafomotricidad y en los rincones de las otras áreas de trabajo. Así finaliza el

primer bloque. Para el trabajo del segundo bloque, con la otra sección del grado,

las maestras cambian de tarea. La que trabajó las actividades con el grupo

completo ahora revisa agendas y realiza lectura individual, y la otra maestra se

encarga de las actividades que deben hacerse con el grupo completo. Y de nuevo

comparten la supervisión de rincones. En Nursery I (2 años), Nursery II (3 años),

Page 19: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

9

Prekinder (4 años) y Kinder (5 años) se cuenta con dos maestras de español y dos

de inglés, y se realiza la rutina explicada anteriormente.

1.7. CONTEXTO PERSONAL

Desempeño el cargo de coordinadora en el centro escolar. Dentro de mis

funciones está la atención a maestras, veinte de ellas son maestras de grado y

dos tienen a su cargo las clases especiales de educación física y de expresión

artística.

Investigar acerca de la evaluación del desempeño docente responde a una

necesidad personal y del Consejo Directivo del Centro Escolar. Actualmente no se

cuenta con un sistema establecido para llevar a cabo la evaluación de las

docentes. Esto representa un problema cuando se trata de resolver deficiencias

detectadas, porque surgen obstáculos tales como: información parcial acerca del

problema; evidencia poca o nula, lo que favorece la tendencia a minimizar la

seriedad de la deficiencia; visión parcial de las funciones docentes; poco

reconocimiento de la importancia de ciertas funciones docentes; procedimiento

poco efectivo para lograr la reflexión y el establecimiento de metas de mejora, etc.

Establecer un sistema de evaluación del desempeño docente es una

estrategia necesaria para asegurar la implementación exitosa del proyecto

educativo.

2. LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA VILLA

Los fundamentos filosóficos del Proyecto Educativo del Centro Escolar La

Villa, CELV, son los siguientes:

Page 20: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

10

• La persona humana ha sido creada por Dios a su imagen y semejanza, y para

Dios; de ello deriva su dignidad como persona y el sentido trascendente de su

vida.

• El ser humano es único e irrepetible y en consecuencia debe ser educado en

forma personal para que su capacidad y aptitudes alcancen el máximo

desarrollo posible, forme su propio criterio y consiga la madurez y

conocimientos necesarios para adoptar sus decisiones libremente, con rectitud

y sentido de responsabilidad.

• La unidad sustancial de la persona reclama unidad en su formación, y en

coherencia, la actividad educativa debe atender integralmente los aspectos

intelectuales, culturales, deportivos, estéticos, sociales, morales y espirituales.

• La persona humana es perfectible y por lo tanto susceptible de desarrollar

virtudes humanas y hábitos de estudio, de trabajo, de cooperación social y de

solidaridad.

• Los padres son los primeros e insustituibles educadores de sus hijos y

consecuentemente el Centro Escolar cumple únicamente una función de

colaboración con ellos en esta educación, por esto es fundamental una

estrecha y eficaz coordinación para lograr la coherencia entre la acción

educativa familiar y la del Centro Escolar.

• El trabajo es el medio común y ordinario para alcanzar el propio

perfeccionamiento humano y espiritual y de contribuir de este modo al bien de

la sociedad, de allí deriva la importancia de realizar todo trabajo con calidad.

2.1. VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La visión del Centro Escolar La Villa es ser un modelo de educación infantil

promoviendo una educación de calidad centrada en la persona según la

concepción cristiana del hombre y de la vida.

Page 21: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

11

2.2. MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La misión es construir en los primeros años de vida los cimientos de todo el

proceso educativo, que constituirán la base de la futura personalidad firme y

madura del niño y de la niña, asegurando el éxito en su aprendizaje futuro,

facilitando así la transición a la primaria.

2.3. OBJETIVOS GENERALES

• Proporcionar una educación de calidad: integral, personalizada y coherente;

basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales, cívicos morales

y espirituales.

• Cultivar y fomentar en forma personalizada el potencial físico, intelectual,

social, afectivo, volitivo y trascendente de cada uno de los alumnos.

• Fomentar que los alumnos conozcan su condición de hijos de Dios y el deber

de honrarle, y que muestren la piedad filial a través de costumbres sencillas.

• Propiciar el desarrollo de hábitos de obediencia, iniciativa, orden, sinceridad,

generosidad, laboriosidad y alegría.

• Favorecer el conocimiento y cumplimiento de las normas básicas de

comportamiento en el seno familiar y escolar.

• Desarrollar en los alumnos vínculos fluidos de relación con los adultos y con

sus iguales, que respondan a sentimientos de afecto, valorando la dignidad

personal y la de los demás, respetando la diversidad y desarrollando actitudes

solidarias de ayuda y colaboración.

• Propiciar que los alumnos conozcan algunas manifestaciones culturales del

entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.

• Fomentar el interés por el cuidado del entorno ecológico y su preservación.

• Propiciar la observación y exploración del entorno social y natural inmediato

con una actitud de curiosidad y afán de aprender.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

12

• Desarrollar en los alumnos el sentido de autonomía y responsabilidad por su

propio aprendizaje.

• Utilizar el juego como recurso metodológico, permitiendo que el alumno

descubra y represente experiencias propias, reales o imaginarias, mediante las

posibilidades simbólicas que ofrece el juego.

• Desarrollar en el alumno las cuatro destrezas básicas del lenguaje -escuchar,

hablar, leer, escribir- para que pueda usarlas con corrección, efectividad y

creatividad en su trabajo académico y en la vida cotidiana.

• Desarrollar en el alumno las cuatro destrezas básicas del idioma inglés -

escuchar, hablar, leer, escribir- para que pueda usarlas con corrección,

efectividad y creatividad.

• Desarrollar en el alumno destrezas básicas en las áreas de percepción (visual,

auditiva, háptica, olfativa, gustativa); motricidad (esquema corporal, orientación

espacial, estructuración temporal, eficiencia motriz); y pensamiento (juicio

lógico, relación, asociación, función simbólica, concepto de número).

• Desarrollar el razonamiento lógico-matemático, el dominio de los conceptos

matemáticos y su aplicación a la resolución de problemas.

• Desarrollar los procesos de observación, investigación y experimentación y la

elaboración de conclusiones que lleven al conocimiento de la verdad.

• Desarrollar habilidades de atención y memoria.

• Desarrollar en los alumnos el conocimiento y control progresivo de su propio

cuerpo mediante ejercicios sensoriales y motores adecuados, juegos y un

programa neuromotor, que facilitará el establecimiento y desarrollo de

conexiones y transmisiones neuronales abundantes y fluidas.

• Desarrollar la valoración de la identidad sexual.

• Fomentar hábitos higiénicos y de salud.

• Favorecer las manifestaciones de la creatividad personal y la apreciación de

distintas formas artísticas.

Page 23: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

13

3. PROYECTO EDUCATIVO

En el Centro Escolar La Villa, CELV, al igual que en los otros dos centros

escolares de educación inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo

Educativo, APDE, se trabaja el Proyecto Educativo para nivel de educación infantil

denominado “Optimist”, que fue creado en Fomento de Centros de Enseñanza de

España. APDE ha recibido, desde sus inicios, la orientación de Fomento de

Centros de Enseñanza. El Proyecto Optimist ha constituido una renovación del

proyecto educativo de los centros escolares de educación inicial y preprimaria de

APDE. Basado también en el desarrollo integral y en la teoría de la educación

personalizada, vino a dar mayor empuje y a complementar los proyectos

educativos ya establecidos. En el año 2001, APDE adquirió la franquicia del

Proyecto Optimist para sus centros escolares de educación inicial y preprimaria,

así como también los proyectos que Fomento de Centros de Enseñanza tiene para

la educación primaria.

En los centros escolares de educación inicial y preprimaria de APDE se

inició la capacitación del personal directivo en el año 2000. Las directoras

recibieron dicha capacitación, durante el mes de enero, en Fomento de Centros de

Enseñanza, España. Ese mismo año, en el mes de agosto, asesoras de Fomento

de Centros de Enseñanza, España, iniciaron la capacitación de las docentes de

los tres centros escolares. Desde entonces, todo el personal directivo y docente

ha recibido capacitación una vez al año.

El Proyecto Optimist contempla el desarrollo físico-orgánico, el desarrollo

intelectual, el desarrollo afectivo-social, la educación de la voluntad y la educación

trascendente (religiosa, moral y espiritual). Ofrece a los alumnos y alumnas una

rica y organizada estimulación para que alcancen, según las condiciones

personales de cada uno, niveles de madurez, desarrollo y aprendizaje óptimos.

Se estimula el enorme potencial de aprendizaje de los niños y niñas incorporando

innovaciones didácticas, basadas en fundamentos neurológicos y psicológicos

Page 24: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

14

sólidos. Esto permite desarrollar las destrezas y habilidades físico-neurológicas

básicas para la etapa primaria.

En el Proyecto Educativo también se toman en cuenta los contenidos y las

competencias del Curriculum Nacional Base para el Nivel de Educación Inicial y

Preprimaria, establecido por el Ministerio de Educación Nacional (Mineduc). Se ha

encontrado que la mayoría de estos elementos están contemplados en las guías

curriculares de las preprimarias de APDE.

3.1. ÁREAS, PROGRAMAS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

El Proyecto Optimist y las guías curriculares de las preprimarias de APDE

reúnen las siguientes áreas, programas y técnicas:

• Área de Destrezas de Aprendizaje

• Área de Comunicación y Lenguaje

• Área de Medio Natural y Social

• Área de Expresión Artística

• Área de Matemáticas

• Programa de Inglés

• Programa de Educación en Valores

• Programa de Religión

• Programa Neuromotor

• Técnica de Audiciones Musicales

• Técnica de Bits de Inteligencia, Lectura y Matemáticas

• Técnica de Trabajo en Rincones

Page 25: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

15

• Técnica de Paseos de Aprendizaje

3.2. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

La metodología es activa, los niños aprenden haciendo. Los programas

específicos del proyecto Optimist crean un ambiente de aula rico en estímulos,

potencian la creatividad de los niños y hacen que se sientan más felices. Se utiliza

el juego como un recurso metodológico, se orienta a lograr que los alumnos

aprendan de manera agradable y divertida a través de la estimulación sensorial y

del uso de técnicas adecuadas a su nivel de desarrollo. Se promueve que los

niños disfruten y que colaboren con interés y entusiasmo en su aprendizaje.

3.2.1. La maestra, mediadora en los procesos de aprendizaje de los alumnos

La maestra promueve el desarrollo integral de la persona de cada uno de sus

alumnos. Su función educadora se dirige a la totalidad de la persona y no sólo a la

dimensión cognitiva. Es necesario que se vea a sí misma como mediadora de los

aprendizajes de los alumnos en todas las áreas, es decir, como alguien que facilita,

que guía a los alumnos para que vayan alcanzando logros de aprendizaje.

3.2.2. Valor educativo del juego

El juego es la actividad propia de la etapa de educación inicial y

preprimaria. En el proyecto educativo se incluye el juego como estrategia principal

de aprendizaje. Se trata de desarrollar todas las actividades con carácter lúdico,

presentarlas de forma alegre y divertida. El juego es el medio de aprendizaje a

través del cual el niño investiga, explora y conoce el mundo que le rodea; le permite

desarrollar el lenguaje y el pensamiento, además de aspectos sociales y afectivos.

Es una actividad significativa e importante para el desarrollo personal.

Es importante que las maestras estén conscientes de la necesidad de enseñar

a jugar al niño, enseñarle las reglas, las posibilidades o variaciones que el juego

Page 26: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

16

tiene, para que pueda aprovecharlo al máximo. De lo contrario puede resultarle

aburrido e incluso puede llegar a rechazarlo. El objetivo es que el juego proporcione

la diversión y el placer que lleva consigo.

Es importante incluir el juego simbólico. Mientras el niño lo practica imita la

sociedad adulta, se inicia en los roles que podrá ir desempeñando en su futuro, pone

en práctica sus conocimientos del contexto familiar, escolar y social en los que vive.

Es un modo de ejercitar, de modo relajado y agradable los conocimientos sociales

que se tienen, y a la vez es un marco para el aprendizaje de conocimientos y

habilidades nuevas.

3.2.3. El aprendizaje por descubrimiento

Descubrir cosas, imitar a los demás, explorar, etc. son necesidades para el

niño. Precisa "investigar" el entorno para aprender a analizar y a concentrarse. La

curiosidad pone las bases del medio de aprendizaje por excelencia: la investigación.

3.2.4. Estimulación sensorial y motriz

Incide directamente en el desarrollo neuronal del niño, ofreciéndole una variada

y amplia gama de estímulos sensoriales, especialmente visuales, auditivos y táctiles-

cinestésicos.

4. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación, componente esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje,

se realiza con el propósito principal de facilitar el aprendizaje de los alumnos y

mejorar la enseñanza. La información obtenida a través de la evaluación se usa

en la planificación o modificación de los programas de enseñanza en orden a

favorecer el aprendizaje de los alumnos. Durante el año se llevan a cabo los

siguientes tipos de evaluación:

Page 27: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

17

4.1. EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación es continua a lo largo del año. Está basada en la

observación sistemática del desempeño de los alumnos en cada una de las áreas.

Para llevar el registro de las observaciones se utilizan formatos específicos y

variados, tales como:

4.1.1. Registro anecdótico

Se describen situaciones observadas por la maestra y los logros o

dificultades específicas en la adquisición de destrezas en diferentes áreas: social,

física, volitiva, afectiva y trascendente, en el momento en que éstas son

observadas. También se describen actitudes, cualidades, preferencias, etc.

Cada maestra cuenta con una hoja por niño para llevar este tipo de registro a lo

largo del año.

4.1.2. Registro de logros en las áreas académicas

Este formato sirve para registrar los logros alcanzados por los niños en las

áreas de comunicación y lenguaje, destrezas de aprendizaje, matemáticas,

conocimiento del medio natural y social, y neuromotor, en español e inglés. Las

maestras van registrando cuáles de los objetivos fundamentales van alcanzando

los niños, de acuerdo a lo planificado en cada unidad de trabajo.

4.2. EVALUACIÓN SUMATIVA

Se realiza al final de cada trimestre para determinar qué conocimientos,

destrezas, habilidades y actitudes han desarrollado los alumnos durante este

tiempo, y se utiliza como un recurso más de información para hacer el reporte de

cada alumno con respecto a los objetivos curriculares. Se utilizan las siguientes

formas de evaluación sumativa:

Page 28: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

18

4.2.1. Evaluación individual

Las maestras preparan material manipulativo para que el niño demuestre,

de manera individual, los logros alcanzados en las áreas de comunicación y

lenguaje, destrezas de aprendizaje, matemáticas, conocimiento del medio natural

y social, y neuromotor, en español e inglés.

4.2.2. Pruebas colectivas de fin de trimestre

Estas pruebas son elaboradas por las maestras y se aplican al final de cada

trimestre en forma colectiva a los alumnos de Kinder y Preparatoria, para evaluar

logros en las áreas de Lenguaje (Pre-Lectura, Lectoesctitura), Language

(Vocabulary, Initial Reading, Initial Writing), Matemáticas y Medio Natural y Social,

tanto en español como en inglés.

4.2.3. Reporte de Logros

Este instrumento fue unificado para los centros escolares de educación

inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, y se

utiliza para reunir en un solo documento el desempeño del niño al final de cada

trimestre. Los datos recabados en los otros instrumentos sirven de base para

completar dicho reporte. En éste aparecen datos específicos de la institución, el

criterio de evaluación y las destrezas evaluadas en las áreas de comunicación y

lenguaje, destrezas de aprendizaje, matemáticas, conocimiento del medio natural

y social, neuromotor y hábitos, tanto en español como en inglés.

4.2.4. Registro para entrevista de preceptoría

Es un complemento del Reporte de Logros y sirve para registrar

comentarios y acuerdos mutuos (padres-maestras) referentes al desenvolvimiento

del niño y al plan de formación en las distintas áreas: intelectual, física, social,

Page 29: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

19

volitiva, y trascendente (religiosa, moral y espiritual). Las maestras completan

estos registros y los utilizan en las entrevistas trimestrales con los padres.

4.3. PRUEBAS ESTANDARIZADAS

La orientadora del Centro Escolar aplica las siguientes pruebas

estandarizadas:

4.3.1. Steps

Esta es una prueba elaborada por la Psychological Corporation de Estados

Unidos, especialmente estructurada para niños de nivel preescolar. Mide el

desarrollo de logros en diferentes dominios (cognitivo, lenguaje, motor, socio-

emocional, comportamiento adaptativo y criterio de maestros y padres). En el

Centro Escolar La Villa se aplica la prueba FirSTEP en tres dominios específicos:

dominio cognoscitivo, dominio de lenguaje y dominio motor. De acuerdo a los

resultados se atienden las necesidades individuales de los alumnos. Se aplica a

los alumnos desde Nursery II (3 años) hasta Preparatoria (6 años).

4.3.2. Test de prelectura

Elaborado por Marion Monroe (adaptación del Basic Reading Test), mide

las aptitudes previas a la lectura propiamente dicha, que son esenciales para el

éxito de ésta. Es una prueba de aptitudes para la lectura que ayuda al maestro a

determinar quiénes de sus alumnos están listos para empezar el programa de

lectura inicial. Evalúa las siguientes áreas: comprensión de oraciones,

inferencias, percepción auditiva de rimas, interpretación de sentimientos, recuerdo

de detalles, discriminación de similitud de formas, reconocimiento del significado

de palabras. Este test se aplica como diagnóstico a los alumnos de Kinder a

inicios del año.

Page 30: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

20

4.3.3. Test básico de lectura inicial Elaborado por Marion Monroe (adaptación del Basic Reading Test), sirve

para informar al maestro sobre la habilidad de cada niño y le permite descubrir a

tiempo a los alumnos que no estén progresando normalmente. Evalúa las

siguientes áreas: comprensión de oraciones, formación de imágenes sensoriales,

percepción de relaciones, reacciones emocionales, discriminación visual, análisis

de rimas y análisis estructural y de significado. Esta prueba se aplica como

diagnóstico a los alumnos de Preparatoria a inicios del año.

4.3.4. Prueba interamericana de lectura, formas A y B

Formas en español de Guidance Testing Associates. Mide las áreas de

vocabulario y comprensión. Se aplica a los alumnos de Preparatoria (6 años). La

forma A se aplica a inicios de curso y la forma B a finales de curso.

4.4. EVALUACIONES EXTERNAS

Únicamente son referidos a evaluaciones externas, psicopedagógica u

otras, los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje y que, después de

un proceso de trabajo de refuerzo conjunto entre padres y maestras, aún no logran

alcanzar el nivel esperado para su edad en determinada área. Las maestras

reportan los casos a dirección e informan acerca de las medidas que van tomando

a lo largo del año. Las referencias a evaluaciones externas son escasas y son el

último paso en todo un proceso de ayuda y atención hacia el niño.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS

Los padres de familia que buscan el Centro Escolar La Villa para la

educación de sus hijos son entrevistados por la directora previo a la decisión de

inscripción. Lo más importante en la entrevista es dar a conocer el proyecto

educativo del Centro Escolar La Villa, su filosofía, visión y misión. Se hace énfasis

Page 31: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

21

en el papel de primeros educadores de los padres y su compromiso hacia el

proyecto educativo de cada uno de sus hijos. Se discute también acerca de la

función de apoyo en la educación que cumple el Centro Escolar La Villa. Los

padres que inscriben a sus hijos saben que el compromiso es esencial y eligen el

Centro Escolar La Villa porque buscan una educación de calidad, integral,

personalizada y coherente con los valores de la familia. La mayoría de familias

pertenecen a un nivel socioeconómico que oscila entre medio y alto.

No se aplica prueba de admisión con fines de selección. La filosofía de la

institución es que la educación debe ser una oportunidad abierta para todos. Por

esto mismo, se ha trabajado el sistema de inclusión, con niños que presentan

necesidades educativas especiales.

Page 32: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

22

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del equipo pedagógico del Centro Escolar La Villa se observan

deficiencias variadas, las cuales parecieran no estar identificadas y aceptadas por

las mismas maestras. Se observa la tendencia a reincidir en las deficiencias y a

no mejorar el desempeño. Los problemas observados no son los mismos para

todas las docentes, se trata más bien de problemas que cada una muestra en su

desempeño personal. Algunos de los problemas observados son: falta de

utilización de recursos pedagógicos y didácticos en la enseñanza, dificultad en la

comunicación con padres de familia, dificultad en la relación entre colegas,

dificultad en el manejo de la disciplina, falta de seguimiento de la normativa de la

institución (puntualidad, uso del uniforme, uso de teléfono móvil, etc.), dificultad

para dirigir reuniones grupales con padres, dificultad en la presentación de

documentación escrita, etc.

Entre algunos de los medios que se podrían utilizar para corregir las

deficiencias están la formación grupal, sistema de sanciones y la formación

individual basada en la evaluación del desempeño.

La forma más utilizada en el Centro Escolar La Villa es la formación grupal,

pero no es suficiente porque no llega a las necesidades de los casos particulares.

El sistema de sanciones no sería el más apropiado, tomando en cuenta que se

trata de ayudar a la mejora de las docentes y que previamente no se ha utilizado

el recurso de una evaluación del desempeño adecuado. La evaluación actual no

se da como un proceso sistemático que incluya todos los elementos necesarios.

Desde el contexto personal considero que lo más factible es mejorar la evaluación

del desempeño docente, desarrollarla de tal forma que permita llegar al análisis de

las deficiencias y a la búsqueda de soluciones a través de metas personales.

Para mejorar la evaluación del desempeño docente es necesario identificar

distintas modalidades de evaluación y luego seleccionar un modelo o elementos

Page 33: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

23

de varios modelos que permitan ayudar a las docentes a su crecimiento personal

y profesional.

1. JUSTIFICACIÓN

El éxito del proyecto educativo del Centro Escolar La Villa está basado en la

calidad del desempeño docente, ya que son las maestras las que tienen en sus

manos la fase de ejecución del proyecto, a través del proceso enseñanza-

aprendizaje y de la interacción con los padres de familia. La evaluación del

desempeño es un medio para consolidar la formación de las maestras, lo que

influirá en la optimización de la ejecución del proyecto educativo.

En los últimos cinco años se realizó el trabajo de implementación del nuevo

proyecto educativo, el proyecto Optimist. Para esto se concentraron esfuerzos en:

capacitación del personal docente y directivo, proceso de ajuste a los nuevos

métodos y técnicas específicos del proyecto, perfeccionamiento en su aplicación,

unificación metodológica de los tres centros escolares en cuanto a dosificación de

contenidos y técnicas, adecuación de horarios, utilización de textos del proyecto

Optimist, producción de material de apoyo, adquisición de material y equipo

necesario, etc. Durante este período la evaluación de las maestras ha estado

directamente conectada con la ejecución del proyecto. La evaluación se ha

limitado a las observaciones de clase, en las que se lleva un registro técnico y

exhaustivo de la aplicación de cada una de las técnicas y métodos, desatendiendo

otros aspectos del desempeño docente, lo que permite concluir que la evaluación

del desempeño no está sistematizada.

Debido a que el proyecto Optimist está en marcha, es necesario

implementar un sistema continuo de evaluación del profesorado, que incluya la

ejecución de las técnicas y métodos, pero que también cubra otros aspectos

importantes que responden al proyecto educativo, tales como la formación

personal, responsabilidad profesional, interacción maestra-alumno, relación con

Page 34: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

24

padres, relación con otros miembros de la comunidad escolar, compromiso con la

institución.

La capacitación grupal de las docentes es importante y de hecho se hacen

esfuerzos por abarcar distintas áreas durante los días destinados para la

formación docente a lo largo del año, pero es necesario atender los problemas que

se están dando en otras áreas importantes del desempeño docente. Para ello es

indispensable fomentar un sistema de evaluación a través del cual se pueda

ayudar a la maestra a identificar, de una manera constante y objetiva, sus

fortalezas y debilidades. Se necesita utilizar un sistema de evaluación que sea

variado, que permita utilizar diferentes procedimientos de evaluación y la

participación de distintos miembros de la comunidad escolar, incluyendo la

participación de cada docente en la autoevaluación de su propio desempeño, un

sistema que provea información y que promueva la reflexión dirigida al desarrollo

personal y profesional.

2. OBJETIVOS

2.1. Identificar las características del proceso actual de evaluación del

desempeño de las docentes en los centros escolares de educación inicial y

preprimaria de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE.

2.2. Identificar las áreas que se toman en cuenta en el proceso actual de

evaluación del desempeño de las docentes en los centros escolares de

educación inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo

Educativo, APDE.

2.3. Identificar las características y áreas que hacen falta en el actual proceso

de evaluación del desempeño de las docentes de los centros escolares de

educación inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo

Page 35: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

25

Educativo, APDE, en orden a lograr su sistematización y su efectividad en

la formación y mejora profesional de las mismas.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿ Cuál es el estado actual del proceso de evaluación del desempeño de las

docentes de los centros escolares de educación inicial y preprimaria de la

Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE? Se ha establecido que el problema es la falta de un sistema adecuado para

identificar las deficiencias mostradas por las profesoras en el desempeño de las

distintas funciones docentes. Esta investigación se centra en la identificación de

las características y las áreas que se toman en cuenta en la evaluación actual del

desempeño de las docentes en los centros escolares de educación inicial y

preprimaria de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE; y en la

comparación de dicha evaluación con la evaluación del desempeño docente

propuesta por autores expertos en el tema, con el objetivo de determinar los

elementos que hace falta incluir en orden a lograr un sistema efectivo en la

formación y mejora profesional de las docentes.

Se procedió a analizar el proceso utilizado para evaluar el desempeño

docente de las maestras de los centros escolares de educación inicial y

preprimaria de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE. Para ello se

revisó la documentación relativa al tema y se obtuvo información de los directivos

y de las docentes de los centros escolares en mención.

Se analizaron las siguientes características de la evaluación actual:

sistematización, frecuencia, variedad en el uso de técnicas de recolección de

datos, registro de datos, análisis conjunto (profesora – evaluadora) de la

información obtenida, establecimiento de planes de mejora y seguimiento de los

mismos. Y se analizaron las áreas evaluadas.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

26

IV. MARCO TEÓRICO

1. HISTORIA DE LA EVALUACIÓN

Escudero, en su artículo “Desde los tests hasta la investigación evaluativa”1,

indica que, autores expertos en el tema, tales como Madaus, Scriven, Stufflebeam

y otros, establecen seis épocas en el desarrollo de la evaluación:

1. Época de la reforma (1800-1900)

2. Época de la eficiencia y del «testing» (1900-1930)

3. Época de Tyler (1930-1945)

4. Época de la inocencia (1946-1956)

5. Época de la expansión (1957-1972)

6. Época de la profesionalización (desde 1973 hasta la actualidad)

El mismo Escudero indica que Cabrera (1986) y Salvador (1992) citan tres

grandes épocas:

1. Época precedente a Tyler

2. Época de nacimiento, cuyo máximo representante es Tyler (segundo cuarto

del siglo XX)

3. Época de desarrollo o posterior a Tyler

El autor señala que Guba, Yvonna Lincoln, y otros colaboradores destacan

cuatro generaciones:

1. Generación de la medición (abarca hasta el primer tercio del siglo XX):

2. Generación de la descripción

3. Generación del juicio o valoración

4. Generación respondente y constructivista

1 Escudero Escorza, Tomás. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 9, n. 1, Universidad de Zaragoza, España. Febrero, 2003. P. 11-43.

Page 37: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

27

En los escritos de Escudero se encuentra que existen datos de que en la

antigüedad los profesores utilizaron formas de valorar a los estudiantes, con fines

de diferenciación y selección, sin contar con teorías de evaluación. Cita a los

siguientes autores: Dubois (1970) y Coffman (1971), que mencionan

procedimientos usados hace más de tres mil años, en la China Imperial, para

seleccionar a los altos funcionarios. Sundbery (1977), que refiere pasajes

evaluadores en la Biblia. Blanco (1994), que habla de los exámenes de los

profesores en Grecia y Roma. McReynold (1975), que dice que el tratado más

importante de evaluación de la antigüedad es el Tetrabiblos, atribuido a Ptolomeo.

Apunta que Cicerón y San Agustín introducen en sus escritos conceptos y

planteamientos evaluadores.

Continúa refiriendo que en la Edad Media se introducen, en los medios

universitarios, los exámenes orales públicos ante un tribunal. Y que en el

Renacimiento, Huarte de San Juan, en su examen de ingenios para las ciencias,

defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación (Rodríguez y

otros, 1995).

Según Bonifacio Jiménez, en su obra “La evaluación de programas, centros

y profesores”2, es importante conocer los antecedentes ideológicos de la

evaluación para comprender la conceptualización actual. Jiménez se basó en

datos de la historia de la evaluación obtenidos de diversos autores, entre ellos:

Guba y Lincoln, 1982; Cabrera y Espín, 1986; Stufflebeam y Shinkfield, 1987;

Garanto, 1989; Salvador, 1992. Explica que la evaluación educativa propiamente

dicha, es relativamente joven, nació a finales del siglo XIX, y cuenta con un siglo

de existencia. Se pueden especificar cuatro épocas clave en la evolución de la

evaluación:

2 Jiménez, Bonifacio y otros. Evaluación de programas, centros y profesores. Editores Síntesis Educativa S. A. España, 2000. P. 25-31.

Page 38: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

28

1.1. ÉPOCA PRETYLERIANA

El término evaluación aparece a partir del proceso de industrialización en

Estados Unidos a principios del siglo XX que obligó a los centros educativos a

adaptarse a las exigencias del aparato productivo. “Más concretamente, fue

Henry Fayol quien, en 1916, al publicar su obra Administración general e

industrial, estableció los principios básicos de toda actuación en el ámbito

administrativo: planificar, realizar y evaluar. Casi imperceptiblemente, estos

principios o fases del trabajo pasaron a figurar en los centros docentes como

pautas para el desarrollo de las tareas de índole pedagógico-didáctica.”3

Explica Casanova, en su obra “Manual de Evaluación Educativa”, que los

objetivos de aprendizaje y la evaluación con el propósito de controlar los

resultados obtenidos, surgieron del control de tiempos y movimientos de la teoría

de la producción. Y que la segmentación de la actividad docente fue también una

adaptación de la segmentación técnica del trabajo.

“Los estudios sobre el rendimiento de los obreros llevaron en pedagogía a

la discusión sobre el aprendizaje del alumnado en términos de rendimiento

académico y, lo que es más grave por lo simplista de su expresión, a su

plasmación en números como garantía de objetividad y rigor. En resumen, que el

control empresarial y la evaluación escolar evolucionaron paralelamente en los

momentos de su iniciación y primer desarrollo. Y, como es fácil deducir, sus

consecuencias llegan hasta nuestros días.”4

Surgieron los tests psicológicos, los cuales se difundieron y aplicaron en

forma masiva. Se inició la cuantificación del aprendizaje, del rendimiento y de las

capacidades de los alumnos. A todo esto siguió la implementación de la

estadística descriptiva.

3 Casanova, María Antonia. Manual de Evaluación Educativa. Editorial La Muralla, S.A. Madrid, 1999. P. 18. 4 Casanova, María Antonia. Manual de Evaluación Educativa. Editorial La Muralla, S.A. Madrid, 1999. P. 19.

Page 39: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

29

En esta época se dan las primeras mediciones de aspectos psicofísicos y

es Galton quien las aplica a la educación, realizando pruebas mentales y físicas a

los alumnos que ingresaban al Columbia College. Luego Binet en 1904, y Rice en

1898, realizan mediciones de la inteligencia relacionándola con la ortografía.

Surgen otros instrumentos escolares de medida: caligrafía, de Thorndike (1910),

escritura y ortografía de Ayres (1918); redacción de Yates y Freeman, redacción

de Hillegas, ortografía de Buckingan, cálculo de Wood, lectura de Thorndike y

McCall, aritmética de Wood y McCall, etc. Entre 1920 y 1930 se da el nivel más

alto de la aplicación de tests estandarizados para medir destrezas escolares.

Indica Escudero que un aspecto relevante de esta época es el impacto de

los test psicológicos, siendo la obra de Thorndike la que causó mayor influencia a

principios del siglo XX. También sobresalen los trabajos de Alfred Binet, revisados

por Terman en la Universidad de Stanford, sobre tests de capacidades cognitivas.

Actualmente lo conocemos como test Stanford-Binet, uno de los más reconocidos

en la historia de la psicometría.

Jiménez, citando a Guba y Lincoln (1982ª), menciona que esta época está

caracterizada por el hecho de que no parece haber distinción entre evaluación y

medición, cuya base son las ciencias físico-naturales. Ambas se enfocan en la

determinación de las diferencias individuales. Se orientan hacia medidas

estandarizadas. Excluyen todo lo referente a programas y currículos escolares.

En el artículo de Escudero se encuentra que la actividad evaluativa estaba

condicionada por factores como:

• El florecimiento de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas. Auge de la

observación, la experimentación, los datos y los hechos como fuentes del

conocimiento verdadero. Exigencia del rigor científico y de la objetividad en la

medida de la conducta humana (Planchard, 1960). Uso de pruebas escritas

como medio para reducir la subjetividad de los exámenes orales (Ahman y

Cook, 1967).

Page 40: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

30

• La influencia de las teorías evolucionistas y los trabajos de Darwin, Galton y

Cattel, apoyando la medición de las características de los individuos y las

diferencias entre ellos.

• El desarrollo de los métodos estadísticos para la medición (Nunnally, 1978).

Medición era el método de la época.

• El desarrollo de la sociedad industrial que obligaba a usar formas de selección

de alumnos, según sus conocimientos. Énfasis en encontrar puntuaciones

diferenciales, para determinar la posición relativa del sujeto dentro de la norma

grupal.

1.2. ÉPOCA TYLERIANA

Siguiendo a Jiménez y a Escudero encontramos que a partir de los años

veinte, en educación, se da una renovación del desarrollo del currículum. Del

estudio de Tyler, en 1932, surge la idea de que el currículum debe organizarse en

base a los objetivos educativos, y que éstos deben constituir la base de los

contenidos, materiales, didáctica y evaluación. La referencia central en la

evaluación son los objetivos preestablecidos. La evaluación determina el logro de

los objetivos propuestos. La evaluación es vista como un proceso. Ya no es una

simple medición, porque supone un juicio de valor sobre la información recogida.

Supone una toma de decisiones sobre los aciertos o fracasos de la programación,

en función de los resultados de los alumnos. Este punto fue trabajado por otros

autores como Cronbach y Stufflebeam.

En el artículo de Escudero encontramos que Tyler, en su obra “Eight-Year

Study of Secondary Education” para la Progressive Education Association, plantea

la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de

la educación. Expone su idea de un curriculum que integra un método sistemático

de evaluación educativa, como un proceso surgido para determinar en qué medida

han sido alcanzados los objetivos previamente establecidos.

Page 41: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

31

Indica que el currículum debe estar delimitado por las cuatro cuestiones

siguientes:

• ¿Qué objetivos se desean conseguir?

• ¿Con qué actividades se pueden alcanzar?

• ¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias?

• ¿Cómo se puede comprobar si se alcanzan los objetivos?

Y que la evaluación precisa de las siguientes condiciones:

• Propuesta clara de objetivos

• Determinación de las situaciones en las que se deben manifestar las conductas

esperadas

• Elección de instrumentos apropiados de evaluación

• Interpretación de los resultados de las pruebas

• Determinación de la fiabilidad y objetividad de las medidas

Dice que el objeto del proceso evaluativo es determinar el cambio ocurrido

en los alumnos, para dos cosas: informar acerca de los cambios a alumnos,

padres y profesores; e informar acerca de la eficacia del programa y del profesor.

Esta visión evaluativa global no fue suficientemente apreciada, ni explotada, por

aquellos que utilizaron sus trabajos.

Enumera los aspectos a tomar en cuenta en relación a la evaluación según

Tyler:

• “Necesidad de analizar cuidadosamente los propósitos de la evaluación, antes

de ponerse a evaluar. Los actuales planteamientos de evaluaciones múltiples y

alternativas deben ajustarse a este principio

• El propósito más importante en la evaluación de los alumnos es guiar su

aprendizaje, esto es, ayudarles a que aprendan. Para ello es necesaria una

evaluación comprensiva de todos los aspectos significativos de su rendimiento;

no basta con asegurarse que hacen regularmente el trabajo diario.

Page 42: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

32

• El portfolio es un instrumento valioso de evaluación, pero depende de su

contenido. En todo caso, hay que ser cauteloso ante la preponderancia de un

solo procedimiento de evaluación, incluyendo el portfolio, por su incapacidad

de abarcar todo el espectro de aspectos evaluables.

• La verdadera evaluación debe ser idiosincrásica, adecuada a las

peculiaridades del alumno y el centro. En rigor, la comparación de centros no

es posible.

• Los profesores deben rendir cuentas de su acción educativa ante los padres de

los alumnos. Para ello, es necesario interaccionar con ellos de manera más

frecuente y más informal.”5

La propuesta de Tyler deja de ser utilizada en los años cuarenta y

cincuenta, por lo que el tema de la evaluación queda rezagado, dando más

importancia a la extensión de la educación.

Tras la Segunda Guerra Mundial se produce la etapa llamada de la

inocencia, que Stufflebeam y Shinkfield (1987) han calificado de irresponsabilidad

social, por la expansión, optimismo y el gran despilfarro consumista tras una

época de recesión. Se da una extensión exagerada de instituciones y servicios

educativos, se producen cantidad de tests estandarizados, se avanza en la

tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental y

aparecen las famosas taxonomías de los objetivos educativos (Bloom y otros,

1956; Krathwohl y otros, 1964). La aportación de la evaluación a la mejora de

enseñanza es pobre debido a la carencia de planes coherentes de acción. Se

escribe mucho de evaluación, pero no se aplica.

5 Escudero Escorza, Tomás. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 9, n. 1, Universidad de Zaragoza, España. Febrero, 2003. P. 16.

Page 43: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

33

1.3. ÉPOCA DEL REALISMO

En los escritos de Escudero encontramos que en los años sesenta se da

una renovación de la evaluación educativa. Se retoman las ideas de Tyler, acerca

de la eficacia de los programas y del valor intrínseco de la evaluación para la

mejora de la educación.

Por su parte, indica Jiménez, que ya no se trata de evaluar sólo a los

alumnos, sino de una evaluación orientada a incidir en todos los factores que

intervienen en los programas educativos: profesores, centros, contenidos,

experiencias de aprendizaje, medios, organización, etc.

Escudero dice que en esta época, en Estados Unidos, presionados por los

visibles avances de Rusia en la carrera espacial, se ven en la necesidad de hacer

planteamientos nuevos en su sistema educativo. Para mejorar la situación y

retomar la hegemonía científica y educativa, se invirtieron abundantes recursos

económicos en nuevos programas educativos e iniciativas encaminadas a mejorar

la calidad de la enseñanza. Este movimiento se vio potenciado por el desarrollo

de nuevos medios tecnológicos (audiovisuales, ordenadores, etc.) y el de la

enseñanza programada. Surge el movimiento de la evaluación de los programas

escolares. En 1964 se establece el Acta de educación primaria y secundaria

(ESEA). Con esta ley se estipuló que todos los proyectos realizados con el apoyo

económico federal debían ser evaluados anualmente, con el fin de justificar

subvenciones futuras. También se creó el National Study Comittee on Evaluation.

Luego, la recesión económica de finales de los sesenta y de los años

setenta contribuyó a un clima de preocupación por la eficacia en el uso de los

recursos en educación. A finales de los años sesenta se hace énfasis en la

rendición de cuentas (MacDonald, 1976; Stenhouse, 1984). En muchos estados

se instituyó la obligación de controlar el logro de los objetivos educativos y la

adopción de medidas correctivas en caso negativo. Otro aspecto innovador fue la

Page 44: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

34

descentralización escolar durante los últimos años sesenta y principios de los

setenta, que enfatizó el control ciudadano más directo sobre las escuelas.

Jiménez refiere en su obra, y también Escudero en sus escritos, que surgen

nuevos planteamientos en cuanto a la evaluación. Ambos mencionan a Cronbach

(1963), quien en su artículo, Course improvement through evaluation, propone un

análisis del concepto, funciones y metodología de la evaluación, del cual es

importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• La asociación del concepto de evaluación a la toma de decisiones, las cuales

pueden ser de tres tipos:

a) sobre el perfeccionamiento del programa y de la instrucción,

b) sobre los alumnos (necesidades y méritos finales) y,

c) acerca de la regulación administrativa sobre la calidad del sistema,

profesores, organización, etc.

• La evaluación más valiosa es la que se usa para mejorar un programa mientras

éste se está aplicando.

• Los estudios evaluativos no deben ser de tipo comparativo. La valoración debe

hacerse con relación a unos objetivos bien definidos y no para la comparación

con otros grupos.

• Los estudios deben ser analíticos, bien controlados, que puedan usarse para

comparar versiones alternativas de un programa.

• La evaluación debe incluir:

a) estudios de proceso (hechos que tienen lugar en el aula),

b) medidas de rendimiento y actitudes (cambios observados en los alumnos) y,

c) estudios de seguimiento (camino posterior seguido por los estudiantes que

han participado en el programa).

• Las técnicas de evaluación no pueden limitarse a los tests de rendimiento. Los

cuestionarios, las entrevistas, la observación sistemática y no sistemática, las

pruebas de ensayo, ocupan un lugar importante en la evaluación.

Page 45: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

35

Ambos autores mencionan también a Scriven (1967), quien en su artículo

The methodology of evaluation, clarifica el quehacer evaluativo. Sus aportaciones

más significativas son las siguientes:

• Especifica lo que son objetivos y funciones de la evaluación. El objetivo de la

evaluación es invariable, supone en definitiva el proceso por el cual estimamos

el valor de algo que se evalúa. Las funciones pueden ser enormemente

variadas, se refieren al uso que se hace de la información recogida y a la toma

de decisiones.

• Señala dos funciones distintas que puede adoptar la evaluación: la formativa y

la sumativa. Propone el término de evaluación formativa para calificar aquel

proceso de evaluación al servicio de un programa en desarrollo, con objeto de

mejorarlo, y el término de evaluación sumativa para aquel proceso orientado a

comprobar la eficacia del programa y tomar decisiones sobre su continuidad.

• Critica el énfasis que da la evaluación a la consecución de objetivos

previamente establecidos, porque si los objetivos carecen de valor, no tiene

ningún interés saber hasta qué punto se han conseguido. La evaluación debe

incluir tanto la evaluación de los propios objetivos como el determinar el grado

en que éstos han sido alcanzados.

• Clarifica la distinción entre evaluación intrínseca y evaluación extrínseca,

como dos formas diferentes de valorar un elemento de la enseñanza. En una

evaluación intrínseca se valora el elemento por sí mismo, mientras que en la

evaluación extrínseca se valora el elemento por los efectos que produce en los

alumnos. En la evaluación intrínseca el criterio no se formula en términos de

objetivos operativos, mientras que sí se hace en la evaluación extrínseca .

• Defiende el carácter comparativo que deben presentar los estudios de

evaluación. Considera que es importante emitir un juicio sobre la superioridad o

inferioridad de lo que se evalúa con respecto a sus competidores o

alternativas.

Page 46: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

36

Cronbach y Scriven influyeron decisivamente en la comunidad de

evaluadores, incidiendo no sólo en estudios en la línea de la investigación

evaluativa, a la que se referían preferentemente, sino también en la evaluación

orientada al sujeto, en la línea de evaluación como assessment.

Escudero se refiere a los autores destacados en esta época, en las

siguientes anotaciones:

El modelo evaluativo de Tyler se enriqueció con trabajos sobre los objetivos

educativos iniciado por Bloom y colaboradores en 1956. Entre los autores que

continuaron este trabajo están: Mager, 1962 y 1973; Lindvall, 1964; Krathwohl y

otros, 1964; Glaser, 1965; Popham, 1970; Bloom y otros, 1971; Gagné 1971.

También surgió la evaluación de la interacción en el aula y sus efectos en los

logros de los alumnos (Baker, 1969).

Stake (1967) propuso su modelo de evaluación, The countenance model.

Considera las discrepancias entre lo observado y lo esperado, y da algunas bases

para elaborar hipótesis acerca de las causas y los fallos en los resultados finales.

Metfessell y Michael (1967) presentaron el modelo de evaluación de la

efectividad de un programa educativo. Proponían la utilización de una lista de

criterios que los evaluadores podrían tener en cuenta en el momento de la

valoración y no centrarse sólo en los logros intelectuales de los alumnos.

Suchman (1967) propone que la evaluación debe basarse en datos

objetivos, analizados con metodología científica. Su propósito es descubrir la

efectividad o fracaso de un programa al compararlo con los objetivos propuestos y,

así, trazar las líneas de su posible redefinición. Toma en cuenta lo siguiente: a) la

naturaleza del destinatario del objetivo y la del propio objetivo, b) el tiempo

necesario para que se realice el cambio propuesto, c) el conocimiento de si los

resultados esperados son dispersos o concentrados y d) los métodos que han de

Page 47: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

37

emplearse para alcanzar los objetivos. Suchman, además, defiende la utilización

de evaluadores externos.

Glaser (1963) introduce la evaluación de referencia criterial, referida a

normas y criterios. Hambleton (1985) estudia las diferencias entre tests referidos

al criterio y tests referidos a la norma. Señala que los primeros tienen, además del

objetivo de describir la ejecución del sujeto y tomar decisiones sobre si domina o

no un contenido, el objetivo de valorar la eficacia de un programa.

Desde finales de los sesenta los especialistas se pronuncian a favor de la

evaluación criterial, en cuanto que es el tipo de evaluación que suministra una

información real y descriptiva del estatus del sujeto o sujetos respecto a los

objetivos de enseñanza previstos, así como la valoración de ese estatus por

comparación con un estándar o criterio de realizaciones deseables.

En las prácticas evaluativas de esta década de los sesenta se observan dos

niveles de actuación: la evaluación orientada hacia los individuos,

fundamentalmente alumnos y profesores. Y la evaluación orientada a la toma de

decisiones sobre el instrumento o programa educativo. Este último nivel será la

base para la evaluación de programas y para la investigación evaluativa.

1.4. ÉPOCA DEL PROFESIONALISMO

Apunta Jiménez que los trabajos de Cronbach y Scriven, en Estados

Unidos, en los años sesenta, inician una nueva época que se caracteriza por el

surgimiento de modelos evaluativos que imprimen profesionalismo a la actividad

evaluadora. En los años sesenta se proponen más de cuarenta modelos de

evaluación.

Page 48: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

38

Indica Escudero que algunos autores como Guba y Lincoln (1982), Pérez

(1983) y en alguna medida House (1989), tienden a clasificar estos modelos en

dos grandes grupos: cuantitativos y cualitativos..

Autores como Nevo (1983), Cabrera (1986) y Escudero consideran que la

clasificación no es así de sencilla. Cada modelo enfatiza uno o más componentes

del proceso evaluativo y los interpreta a su manera. Autores como Lewy, 1976;

Popham, 1980; Cronbach, 1982; Anderson y Ball, 1983; De la Orden, 1985;

consideran que los modelos se complementan unos a otros. Escudero opina que

cada evaluador construye su modelo, de acuerdo a los requerimientos de su

trabajo y de sus circunstancias particulares.

En las propuestas de modelos de evaluación se distinguen dos épocas con

marcadas diferencias conceptuales y metodológicas:

• La época de modelos que siguen la línea de Tyler, que ha venido a llamarse de

“Consecución de Metas”. Se destacan en esta época Stake, Metfessell y

Michael, que corresponden a los últimos años sesenta. También Hammond

(1983) y el Modelo de Discrepancia de Provus (1971). Para estos autores los

objetivos propuestos siguen siendo el criterio fundamental de valoración, pero

enfatizan la necesidad de aportar datos sobre la congruencia o discrepancia

entre las pautas de instrucción diseñadas y la ejecución de las mismas en la

realidad del aula. Otros modelos consideran el proceso de evaluación al

servicio de las instancias que deben tomar decisiones, entre ellos: el C.I.P.P.

(contexto, input, proceso y producto), propuesto por Stufflebeam y

colaboradores (1971) y el C.E.S. (Centro de la Universidad de California para

el Estudio de la Evaluación) dirigido por Alkin (1969). Las propuestas de estos

autores suponen diferentes tipos de evaluación, según las necesidades de las

decisiones a las que sirven.

• La época de modelos alternativos, que con diferentes concepciones de la

evaluación y de la metodología a seguir comienzan a aparecer en la segunda

Page 49: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

39

mitad de esta década de los setenta. Entre ellos destacan la Evaluación

Responsable de Stake (1975 y 1976), a la que se adhieren Guba y Lincoln

(1982), la Evaluación Democrática de MacDonald (1976), la Evaluación

Iluminativa de Parlett y Hamilton (1977) y la Evaluación como crítica artística

de Eisner (1985). Estos modelos enfatizan el papel de la audiencia de la

evaluación y de la relación del evaluador con ella. La audiencia son los propios

participantes del programa. La relación entre el evaluador y la audiencia en

palabras de Guba y Lincoln (1982) debe ser transaccional y fenomenológica.

Se trata de modelos que propugnan una evaluación de tipo etnográfica, de

aquí que la metodología que consideran más adecuada es la propia de la

antropología social (Parlett y Hamilton, 1977; Guba y Lincoln, 1982; Pérez

1983).

En la época de la profesionalización, además de los innumerables modelos

de los setenta, se profundiza en los planteamientos teóricos y prácticos y se

consolida la evaluación como investigación evaluativa. Aparecen muchas revistas

especializadas como Educational Evaluation and Policy Analysis, Studies in

Evaluation, Evaluation Review, New Directions for Program Evaluation, Evaluation

and Program Planning, Evaluation News, etc., se fundan asociaciones científicas

relacionadas con el desarrollo de la evaluación y las universidades empiezan a

ofrecer cursos y programas de investigación evaluativa.

1.5. LA CUARTA GENERACIÓN SEGÚN GUBA Y LINCOLN

Escudero cita a Guba y Lincoln, quienes indican que ésta es la etapa actual,

en la que se mantienen las características del evaluador de las tres primeras

generaciones: la de técnico, la de analista y la de juez, pero que se amplían con

destrezas para recoger e interpretar datos cualitativos (Patton, 1980), con la de

historiador e iluminador, con la de mediador de juicios, así como un papel más

activo como evaluador en un contexto socio-político concreto. La evaluación

según esta perspectiva debe ser:

Page 50: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

40

• Un proceso sociopolítico

• Un proceso conjunto de colaboración

• Un proceso de enseñanza/aprendizaje

• Un proceso continuo, recursivo y altamente divergente

• Un proceso emergente

• Un proceso con resultados impredecibles

• Un proceso que crea realidad

2. CONCEPTOS DE EVALUACIÓN

Expresa Jiménez que el concepto de evaluación ha estado sujeto a

transformaciones teóricas y prácticas a lo largo de la historia, propias de los

movimientos educativos, y presenta las siguientes definiciones:

2.1. DEFINICIONES QUE CONTIENEN ESPECIFICACIONES O NORMAS SOBRE LOS ATRIBUTOS QUE HAN DE HABER CONSEGUIDO LOS ALUMNOS DESPUÉS DE UN PROCESO INSTRUCTIVO –OBJETIVOS

Destacan el logro de los objetivos como objeto principal de la evaluación:

• Tyler (1950: 69): “Proceso que determina hasta qué punto se han

conseguido los objetivos educativos”.

• Lafourcade (1972: 21): “Etapa del proceso educacional que tiene por

fin controlar de modo sistemático en qué medida se han logrado los

resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con

antelación”.

• Mager (1975: 20): “Acto de comparar una medida con un estándar y

emitir un juicio basado en la comparación”.

• Bloom y otros (1971): “Reunión sistemática de evidencias a fin de

determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y

establecer el grado de cambio en cada estudiante”.

Page 51: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

41

2.2. DEFINICIONES QUE CENTRAN LA EVALUACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DEL MÉRITO O VALOR

Evaluar ya no es sólo medir, es emitir juicios sobre lo medido. Permite

evaluar más componentes del proceso formativo y permite que éste trascienda al

mero logro de objetivos:

• Suchman (1967): “Proceso de emitir juicios de valor”.

• Scriven (1967): “Proceso por el que se determina el mérito o valor de

alguna cosa”.

• Nevo (1983: 124): “Apreciación o juicio en cuanto a la calidad o valor

de un objeto”.

• Joint Comittee on Standards for Educational Evaluation (1988): “La

evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o mérito de un

objeto”.

2.3. DEFINICIONES QUE AFRONTAN LA EVALUACIÓN COMO EL PROCESO QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

Incorpora nuevas funciones y momentos evaluativos. Considera la

evaluación como una manera de mejorar la práctica. Destaca la importancia de

los agentes evaluadores:

• Cronbach (1963: 244): “Proceso de recopilación y utilización de la

información para tomar decisiones”.

• Stufflebeam y Shinkfield (1987: 183): “Proceso de identificar, obtener y

proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de

las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto

determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones,

solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión

de los fenómenos implicados”.

Page 52: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

42

• Fernández (1993: 11): “Emitir un juicio valorativo sobre una realidad

educativa en función de unos datos y con el propósito de tomar

decisiones al respecto”.

2.4. DEFINICIONES QUE INTENTAN SINTETIZAR Y AGLUTINAR LOS ASPECTOS ANTERIORES

• Provus (1971): “Comparación de las ejecuciones o comportamientos de

los alumnos con ciertas normas para determinar si se debe llevar a

cabo, se continúa o se concluye en el proceso de enseñanza”.

• Tenbrick (1984: 19): “Proceso de obtener información y usarla para

formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones”.

• Pérez Gómez (1983b: 431): “Proceso de recogida y provisión de

evidencias, sobre el funcionamiento y evolución de la vida en el aula, en

base a las cuales se forman decisiones sobre la posibilidad, efectividad

y valor educativo del currículum”.

• Pérez Juste (1986: 31): “Acto de valorar una realidad, formando parte

de un proceso cuyos momentos previos son los de fijación de las

características de la realidad a valorar, y de recogida de información

sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la información y la

toma de decisiones en función del juicio del valor emitido”.

3. DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN

Jiménez, basándose en el diagrama de Tejada (1991: 88), presenta las

siguientes dimensiones de la evaluación educativa:

• “El objeto de la evaluación o el ¿Qué se evalúa? puede ser diverso: objetivos,

contenidos, instituciones, profesores, alumnos, metodología, currículo, etc.

• El ¿Para qué se evalúa? o finalidad perseguida por la evaluación (diagnóstica,

formativa y sumativa).

Page 53: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

43

• El ¿Cuándo? o momento evaluativo va conectado con la finalidad. La

evaluación puede ser inicial, continua, final o diferida.

• El ¿Cómo se evaluará? es el modelo paradigmático del diseño a utilizar. Está

en íntima conexión con el objeto de la evaluación.

• Los instrumentos o ¿Con qué evaluar? son las herramientas que permitirán

recabar la información necesaria para la evaluación. Los instrumentos o

técnicas pueden ser estructurados, semiestructurados o sin estructurar,

susceptibles de tratamientos cuantitativos o cualitativos, según el objeto, pero,

en cualquier caso, válidos, fiables, pertinentes, etc.

• El ¿Quién? o evaluador que incluye a todos los implicados en el proceso

formativo y también a expertos de fuera, distinguiendo entre evaluación interna

y evaluación externa, y entre heteroevaluación y autoevaluación. Se requiere

de capacidad técnica para poder evaluar, conocimiento de técnicas,

instrumentos, metodologías, etc.

• El referente, que está conectado con las demás dimensiones y que, siguiendo

a Tejada (1991: 88), lleva a la “coherencia con las finalidades definidas por la

política de formación, adecuación a las necesidades formativas del contexto

inmediato, adecuación a determinados principios psicopedagógicos y

adecuación a los participantes (necesidades, expectativas, intereses).”6

6 Jiménez, Bonifacio y otros. Evaluación de programas, centros y profesores. Editores Síntesis Educativa S. A. España, 2000. P. 34

4. MODELOS DE EVALUACIÓN

Explica Jiménez que se pueden distinguir dos bloques de métodos

evaluativos: los cuantitativos y los cualitativos. Los métodos cuantitativos que

predominaron hasta los años sesenta, se centran en la evaluación de logros de los

objetivos, restringiendo la evaluación a determinar el éxito a través de conductas

Page 54: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

44

observables, de rendimiento académico. Los métodos cualitativos surgieron por la

insuficiencia de los primeros para dar respuestas acerca del funcionamiento,

proceso, resultados e impacto de la formación. La raíz de estas diferencias está

en epistemologías diferentes, en paradigmas distintos, en distintos conceptos de la

realidad y en diversas maneras de entender el conocimiento científico. Jiménez

presenta los modelos de evaluación más representativos:

4.1. MODELO DE EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS

Se le reconoce como el primer modelo de evaluación sistemática, originado

en los años treinta. Su representante principal es R. W. Tyler. Define la

evaluación como el proceso de determinar la congruencia entre los objetivos y los

logros. Tyler, citado por Jiménez, dice que el proceso de evaluación es

esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos

han sido actualmente alcanzados mediante los programas de curriculum y

enseñanza. Los objetivos son la fuente de criterio de evaluación. Coloca la

evaluación como un proceso terminal, sumativo. No permite la rectificación del

programa durante su desarrollo, ya que se obtiene la información hasta que el

mismo finaliza. No toma en cuenta los acontecimientos imprevistos. Descarta la

evaluación formativa. Se centra en comportamientos observables que no reflejan

la complejidad de los aprendizajes y procesos internos.

4.2. MODELO CIENTÍFICO

Este modelo, dice Jiménez conlleva que la evaluación de programas debe

basarse en la lógica del método científico. Su máximo representante es Suchman

(1967) que parte de la concepción de que el evaluador debe ser un investigador.

La investigación proporciona la información básica para planificar o replanificar.

La evaluación es un proceso contínuo y abierto, que se aborda desde una actitud

crítica y no dogmática o preestablecida. Se le atribuyen las siguientes

desventajas: da lugar a buscar intereses particulares en el análisis de los

Page 55: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

45

resultados y hace énfasis en el planteamiento conductual, sin tomar en cuenta

actitudes, motivaciones, etc. Es un modelo cuantitativo. 4.3. MODELO CIPP DE STUFFLEBEAM

Escudero presenta a Daniel L. Stufflebeam, presidente del Joint Committee

on Standards for Educational Evaluation de 1975 a 1988, y actual director del

Evaluation Center de la Western Michigan University (sede del Joint Committee) y

del CREATE (Center for Research on Educational Accountability and Teacher

Evaluation), quien propone el modelo CIPP (Context-Contexto, Input-Predicción,

Process-Proceso, Product-Producto).

Las cuatro dimensiones que identifican su modelo son: contexto (C) donde

tiene lugar el programa o está la institución, inputs (I) elementos y recursos de

partida, proceso (P) que hay que seguir hacia la meta y, producto (P) que se

obtiene. Además, se deja constancia de que el objetivo primordial de la

investigación evaluativa es la mejora, la toma de decisiones para la mejora de

todas y cada una de las cuatro dimensiones antes citadas.

Se estructura y organiza en relación con las decisiones que se han de

tomar a lo largo del desarrollo de un programa. El proceso del modelo CIPP se

articula en tres pasos:

4.3.1. Delimitar: los evaluadores se reúnen con las personas responsables de la

toma de decisión en orden a identificar información necesaria

4.3.2. Obtener: recoger y procesar la información

4.3.3. Aplicar: suministro de información recogida y procesada a los responsables

de las decisiones para que éstas sean más racionales.

Escudero, citando Stufflebeam (1994), anota que para evaluar la educación

en una sociedad moderna se deben tomar en cuenta criterios como los siguientes:

Page 56: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

46

• Las necesidades educativas: cuestionar si la educación que se proporciona

cubre las necesidades que los estudiantes y sus familias tienen como derecho

básico.

• La equidad: cuestionar si el sistema es justo y equitativo al proporcionar los

servicios educativos (acceso a los mismos, consecución de metas, cobertura).

• La factibilidad: cuestionar la eficiencia en la utilización y distribución de recursos,

la adecuación y viabilidad de las normas legales, el compromiso y participación de

los implicados y todo lo que hace que el esfuerzo educativo produzca el máximo

de frutos posibles.

• La excelencia: buscar la mejora de la calidad.

Recomendaciones para llevar a cabo investigaciones evaluativas y mejorar

el sistema educativo según Stufflebeam, citado por Escudero:

• Los planes de evaluación deben satisfacer los cuatro requerimientos de

utilidad, factibilidad, legitimidad y precisión.

• Las entidades educativas deben examinarse por su integración y servicio a los

principios de la sociedad democrática, equidad, bienestar, etc.

• Las entidades educativas deben ser valoradas por su mérito (calidad), por su

valor (relación coste-eficacia) y por su significación en la realidad del contexto

en el que se ubica (importancia).

• La evaluación de profesores, instituciones educativas, programas, etc, debe

relacionarse siempre con el conjunto de sus deberes, responsabilidades y

obligaciones profesionales o institucionales, etc.

• Los estudios evaluativos deben ser capaces de valorar hasta qué medida los

profesores y las instituciones educativas son responsables y rinden cuentas del

cumplimiento de sus deberes y obligaciones profesionales (Scriven, 1994).

• Los estudios evaluativos deben proporcionar directrices para la mejora. No

basta con emitir un juicio sobre el mérito o el valor de algo.

• Todo estudio evaluativo debe tener un componente formativo y otro sumativo.

Page 57: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

47

• Se debe promover la autoevaluación profesional, proporcionando a los

educadores las destrezas para ello y favoreciendo actitudes positivas hacia ella

(Madaus y otros, 1991)

• La evaluación del contexto (necesidades, oportunidades, problemas en un

área, etc.) debe emplearse de manera prospectiva, para localizar bien las

metas y objetivos y definir prioridades; y retrospectiva, para juzgar bien el valor

de los servicios y resultados educativos, en relación con las necesidades de los

estudiantes (Madaus y otros, 1991; Scriven, 1991)

• La evaluación de las entradas (inputs) debe emplearse de manera prospectiva,

para asegurar el uso de un rango adecuado de enfoques según las

necesidades y los planes.

• La evaluación del proceso debe usarse de manera prospectiva, para mejorar el

plan de trabajo; y retrospectiva, para juzgar hasta qué punto la calidad del

proceso determina el por qué los resultados son de un nivel u otro (Stufflebean

y Shinkfield, 1987).

• La evaluación del producto debe usarse de manera prospectiva, para orientar

el proceso y detectar zonas de necesidades; y retrospectiva, para poder juzgar

en conjunto el mérito y el valor del objeto evaluado (Scriven, 1991; Webster y

Edwards, 1993; Webster y otros, 1994).

• Los estudios evaluativos se deben apoyar en la comunicación y en la inclusión

sustantiva y funcional de los implicados (stakeholders) con las cuestiones

claves, criterios, hallazgos e implicaciones de la evaluación, así como en la

promoción de la aceptación y el uso de sus resultados (Chelimsky, 1998). Más

aún, los estudios evaluativos deben conceptualizarse y utilizarse

sistemáticamente como parte del proceso de mejora educativa a largo plazo

(Alkin y otros, 1979; Joint Committee, 1988; Stronge y Helm, 1991; Keefe,

1994).

• Los estudios evaluativos deben emplear múltiples perspectivas, múltiples

medidas de resultados, y métodos tanto cuantitativos como cualitativos para

recoger y analizar la información. La pluralidad y complejidad del fenómeno

Page 58: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

48

educativo hace necesario emplear enfoques múltiples y multidimensionales en

los estudios evaluativos (Scriven, 1991)

• Los estudios evaluativos deben ser evaluados, incluyendo metaevaluaciones

formativas para mejorar su calidad y su uso y metaevaluaciones sumativas

para ayudar a los usuarios en la interpretación de sus hallazgos y proporcionar

sugerencias para mejorar futuras evaluaciones (Joint Committee, 1981 y 1988;

Madaus y otros, 1991; Scriven, 1991; Stufflebeam, 2001).

4.4. MODELO DE EVALUACIÓN RESPONDENTE

Jiménez y Escudero presentan este modelo elaborado por Stake (1976).

Este enfoque pone el énfasis en la acomodación a las necesidades de los clientes.

Se le denomina respondente porque trata de responder a los problemas y

cuestiones reales del programa.

La evaluación educativa es respondente cuando:

• Se orienta a describir las actividades más que a definir las intenciones

• Concede más importancia al programa que a la teoría.

• Toma en consideración las interpretaciones de todos los implicados en el

programa.

• Pretende responder a las necesidades de información y al nivel de

conocimiento de los interesados en el programa

Parte de la idea de que las intenciones pueden cambiar y por ello se requiere

una comunicación continua entre el evaluador y la audiencia con el fin de

descubrir, investigar y solucionar los problemas. Este tipo de evaluación exige un

método pluralista, holístico, subjetivo y orientado hacia el cliente, en donde el

evaluador es un buscador de la verdad y puede elegir distintos caminos para

revelar la utilidad del programa. Stake cree que la evaluación interna es más útil

que la externa, y la autoevaluación mejor que la evaluación centralizada o

Page 59: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

49

heteroevaluación. Los instrumentos más utilizados en la evaluación respondente

son la observación participante, la entrevista, el debate, grabaciones y filmaciones.

Las limitaciones de este modelo son la escasa consideración en la

precisión de los datos, dificultad para distinguir entre descripción y análisis, se

basa en la capacidad de los participantes para analizar las interacciones

complejas y los factores latentes, y la tendencia a infravalorar la naturaleza y la

función política de la evaluación.

Escudero apunta que Stake, en su primera etapa, es tyleriano en cuanto a

concepción evaluativa centrada en los objetivos planteados, proponiendo el

método de evaluación de la figura (Stake, 1967), como imagen total de la

evaluación. Esta evaluación tiene tres componentes: antecedentes,

transacciones y resultados. Los datos se presentan de dos formas: de descripción

(intenciones y descripciones) y de juicio (normas y juicios).

A mitad de los setenta, Stake se aleja de la corriente tyleriana basada en

los objetivos y presenta su método de evaluación que él califica como respondente

(Stake, 1975 y 1975a). En este método se asume que los objetivos del programa

pueden modificarse sobre la marcha, con la finalidad de ofrecer una visión

completa y holística del mismo y responder a los problemas que plantean los

implicados. Según Stufflebeam y Shinkfield (1987), este modelo hizo de Stake el

líder de una nueva escuela de evaluación, que exige un método pluralista, flexible,

interactivo, holístico, subjetivo y orientado al servicio.

Las fases del método son las siguientes:

• Hablar con los clientes, responsables y audiencias

• Alcance del programa

• Panorama de actividades

• Propósitos e intereses

Page 60: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

50

• Cuestiones y problemas

• Datos para investigar los problemas

• Observadores, jueces e instrumentos

• Antecedentes, transacciones y resultados

• Desarrollo de temas, descripciones y estudio de casos

• Validación (confirmación)

• Esquema para la audiencia

• Reunión de informes formales

En el método respondente el evaluador entrevista a los implicados para

conocer sus puntos de vista y buscar la confluencia de las diversas perspectivas.

El evaluador debe interpretar las opiniones y diferencias de puntos de vista

(Stecher y Davis, 1990) y presentar una amplia gama de opiniones o juicios, en

lugar de presentar sus conclusiones personales.

4.5. MODELO DE EVALUACIÓN ILUMINATIVA

Jiménez y Escudero escriben acerca este modelo propuesto por Parlett y

Hamilton (1977). La evaluación iluminativa tiene un enfoque holístico, descriptivo

e interpretativo, con la pretensión de iluminar sobre un complejo rango de

cuestiones que se dan de manera interactiva (Fernández, 1991). La evaluación

tiene una tendencia holística o global, debe tomar en cuenta el contexto,

preocuparse más de la descripción e interpretación que de la medida y la

predicción, orientarse más al análisis de los procesos que al de los productos,

desarrollarse en condiciones naturales y no experimentales, usar la observación y

la entrevista como métodos principales para recogida de datos. El evaluador debe

preocuparse por familiarizarse con la realidad cotidiana en la cual está

investigando, sin intentar manipular, controlar o eliminar las variables

situacionales. Las tres fases de la evaluación iluminativa son: observación,

investigación y explicación. Se le critica falta de claridad en los criterios para

Page 61: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

51

verificar el valor del currículum o la práctica educativa, y permitir gran parcialidad

al investigador.

Los principios que rigen la evaluación iluminativa son:

• El evaluador no debe utilizar formas de evaluación que él rechazaría

• La evaluación debe respetar los diferentes puntos de vista y evitar la

manipulación del proceso

• Los interesados deben tener la oportunidad de expresarse acerca de los

asuntos que les conciernen

• Los interesados deben experimentar enriquecimiento al intervenir en la

investigación

• La evaluación debe referirse a un proyecto educativo global y no a aspectos

aislados

Los objetivos de la evaluación iluminativa son:

• Funcionalidad del proyecto pedagógico: situaciones que influyen, ventajas y

desventajas, efectos en los escolares y en las experiencias académicas.

• Dinámica procesual del proyecto: Forma de participación de alumnos y

profesores, características más significativas, sucesos más relevantes y

procesos críticos de innovación.

Se centra en el análisis de los procesos de negociación que tienen lugar en el

aula, aportando dos conceptos de capital importancia:

• El contexto de aprendizaje o entorno sociopsicológico, conformado por

variables que se interrelacionan (culturales, sociales, institucionales y

psicológicas)

• El sistema de instrucción o plan de estudios, que es el contenido del proyecto,

técnicas a emplear, características de los sujetos, fundamentos teóricos

Page 62: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

52

4.6. MODELO DE EVALUACIÓN SIN REFERENCIA A LOS OBJETIVOS

Siguiendo a Jiménez y Escudero encontramos este modelo propuesto por

Scriven (1973), que tiene la peculiaridad de obviar los objetivos del programa para

que el evaluador pueda ser más “objetivo” al evaluar los resultados del mismo,

tanto los previstos como los imprevistos. Scriven (1967), citado por Jiménez, dice

que la evaluación “consiste simplemente en la recopilación y combinación de

datos de trabajo mediante la definición de unas metas que proporcionen escalas

comparativas o numéricas, con el fin de justificar los instrumentos de recopilación

de datos, las valoraciones y la selección de metas”.

Scriven propone centrar la evaluación en la atención al cliente y no tanto

en las metas previstas, puesto que frecuentemente los logros no previstos son

más importantes que los que figuran en la planificación del programa. Por ello, se

suele denominar a su enfoque como evaluación sin metas. El evaluador determina

el valor o mérito del programa para informar a los usuarios; se trata algo así como

de un intermediario informativo (Scriven, 1980).

Scriven reconoce dos funciones capitales de la evaluación: la formativa y

la sumativa. Dice que “la evaluación formativa es parte del proceso de desarrollo,

proporciona información continua para ayudar a planificar de cara a perfeccionar

cualquier aspecto que esté operando. La evaluación sumativa puede servir para

ayudar a los administradores o consumidores a decidir si todo el currículum,

programa, etc., ya finalizado (mejorado a través de la evaluación formativa)

representa igualmente un avance sobre otras alternativas disponibles lo

suficientemente significativo como para justificar los costes de su adopción”. 7

Scriven (1994) analiza las visiones acerca de la evaluación y se muestra

más cercano a la visión fuerte sobre la toma de decisiones, representada

7 Jiménez, Bonifacio. La evaluación de programas, centros y profesores. P. 53.

Page 63: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

53

fundamentalmente por el modelo CIPP de Stufflebeam y sus planteamientos, pues

dice que es la más cercana de todas a la visión del sentido común, que es la que

tienen los evaluadores trabajando con sus programas. Scriven quiere extender

esta visión a un modelo que denomina transdisciplinar.

En la perspectiva transdisciplinar, la investigación evaluativa tiene dos

componentes: sus propios contenidos y los de otras muchas disciplinas. Su

preocupación por el análisis y mejora se extiende a muchas disciplinas, es

transdisciplinar.

Esta visión defiende que el evaluador determine el mérito o el valor del

programa, del personal o de los productos investigados. Además se orienta hacia

el consumidor, más que hacia el gestor o intermediario. Considera primero al

consumidor como justificación del programa, y al bien común como primacía de la

evaluación. Esto aporta información valiosa para el gestor que decide y se

pueden analizar los productos de un programa o institución a la vista de sus

objetivos.

Se trata también de una visión generalizada de conceptos en el ámbito del

conocimiento y la práctica. La investigación evaluativa es mucho más que la

evaluación de programas e incide en procesos, instituciones y otros muchos más

objetos. De manera más detallada, esta visión generalizada significa que:

• Los campos distintivos de aplicación de la disciplina son los programas, el

personal, los rendimientos, los productos, los proyectos, la gestión, y la

metaevaluación de todo ello

• Las investigaciones evaluativas inciden en todo tipo de disciplinas y en las

prácticas que resultan de ellas

• Las investigaciones evaluativas se mueven desde niveles muy prácticos hasta

el nivel conceptual

Page 64: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

54

• Los distintos campos de la investigación evaluativa tienen muchos niveles de

interconexión. La evaluación de programas, de personal, de centros, etc.,

tienen muchos puntos en común.

La evaluación transdisciplinar es una visión técnica. La evaluación no sólo

necesita el apoyo técnico de otras muchas disciplinas, sino que, además, tiene su

propia metodología.

Una crítica que podría hacerse a este planteamiento de Scriven está en el

excesivo énfasis relativo de la orientación al cliente, al usuario en sentido estricto.

Pensamos que esta orientación debe integrarse dentro de una orientación a los

implicados, donde existen distintos tipos y distintas audiencias.

4.7. MODELO DE EVALUACIÓN BASADO EN LA CRÍTICA ARTÍSTICA

Jiménez presenta este modelo propuesto por Eisner. Se basa en la

concepción de la enseñanza como un arte y el profesor como un artista. El

evaluador debe descubrir la calidad de las situaciones curriculares, de la vida en el

aula, captando lo singular, lo relevante, las relaciones de las personas y el

desarrollo de los procesos. Debe realizar una interpretación de lo que observa.

La evaluación del currículum se basa en la crítica cualitativa y procesual, y se

caracteriza por:

• Su carácter descriptivo

• Su carácter interpretativo

• Realizar juicios de valor acerca de los méritos de lo que se ha descrito o

interpretado

Page 65: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

55

4.8. LA CUARTA GENERACIÓN SEGÚN GUBA Y LINCOLN

En los escritos de Escudero encontramos que Guba y Lincoln la denominan

respondente y constructivista. Este tipo de evaluación integra de alguna manera

el enfoque respondente propuesto por Stake (1975), y la epistemología

postmoderna del constructivismo (Russell y Willinsky, 1997). Las demandas, las

preocupaciones y los asuntos de los implicados o responsables (stakeholders)

sirven como foco organizativo de la evaluación (como base para determinar qué

información se necesita), que se lleva a cabo dentro de los planteamientos

metodológicos del paradigma constructivista.

Escudero cita a Guba y Lincoln, quienes dicen que la utilización de las

demandas, preocupaciones y asuntos de los implicados es necesaria porque:

• Son grupos de riesgo ante la evaluación y sus problemas deben ser

contemplados, de manera que se sientan protegidos ante tal riesgo

• Los resultados pueden ser utilizados en su contra en diferentes sentidos, sobre

todo si están al margen del proceso

• Son potenciales usuarios de la información resultante de la evaluación

• Pueden ampliar y mejorar el rango de la evaluación

• Se produce una interacción positiva entre los distintos implicados

El cambio paradigmático lo justifican estos autores porque:

• La metodología convencional no contempla la necesidad de identificar las

demandas, preocupaciones y asuntos de los implicados

• Para llevar a cabo lo anterior se necesita una postura de descubrimiento más

que de verificación, típica del positivismo

• No se tienen en cuenta suficientemente los factores contextuales

• No se proporcionan medios para valoraciones caso por caso

• La supuesta neutralidad de la metodología convencional es de dudosa utilidad

cuando se buscan juicios de valor acerca de un objeto social

Page 66: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

56

Partiendo de estas premisas, el evaluador es responsable de determinadas

tareas, que realizará secuencialmente o en paralelo, construyendo un proceso

ordenado y sistemático de trabajo. Las responsabilidades básicas del evaluador

de la cuarta generación son las siguientes:

• Identificar a todos los implicados con riesgo en la evaluación

• Resaltar para cada grupo de implicados sus construcciones acerca de lo

evaluado y sus demandas y preocupaciones al respecto

• Proporcionar un contexto y una metodología hermenéutica para poder tener en

cuenta, comprender y criticar las diferentes construcciones, demandas y

preocupaciones

• Generar el máximo acuerdo posible acerca de dichas construcciones,

demandas y preocupaciones

• Preparar una agenda para la negociación acerca de temas no consensuados

• Recoger y proporcionar la información necesaria para la negociación

• Formar y hacer de mediador para un forum de implicados para la negociación

• Desarrollar y elaborar informes para cada grupo de implicados sobre los

distintos acuerdos y resoluciones acerca de los intereses propios y de los de

otros grupos (Stake, 1986; Zeller, 1987)

• Reciclar la evaluación siempre que queden asuntos pendientes de resolución

Cuando se habla de los pasos o fases de la evaluación en esta cuarta

generación, sus proponentes citan doce pasos o fases, con diferentes subfases en

cada una de estas. Estos pasos son los siguientes:

• Establecimiento de un contrato con un patrocinador o cliente

• Identificación del cliente o patrocinador de la evaluación

• Identificación del objeto de la evaluación

• Propósito de la evaluación (Guba y Lincoln, 1982)

• Acuerdo con el cliente por el tipo de evaluación

• Identificación de audiencias

• Breve descripción de la metodología a usar

Page 67: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

57

• Garantía de acceso a registros y documentos

• Acuerdo por garantizar la confidencialidad y anonimato hasta donde sea

posible

• Descripción del tipo de informe a elaborar

• Listado de especificaciones técnicas

• Organización para reciclar la investigación

• Selección y entrenamiento del equipo evaluador

• Consecución de facilidades y acceso a la información (Lincoln y Guba,

1985)

• Identificación de las audiencias (Guba y Lincoln, 1982).

• Agentes

• Beneficiarios

• Victimas

• Desarrollo de construcciones conjuntas dentro de cada grupo o audiencia

(Glaser y Strauss, 1967; Glaser, 1978; Lincoln y Guba, 1985)

• Contraste y desarrollo de las construcciones conjuntas de las audiencias

• Documentos y registros

• Observación

• Literatura profesional

• Círculos de otras audiencias

• Construcción ética del evaluador

• Clasificación de las demandas, preocupaciones y asuntos resueltos

• Establecimiento de prioridades en los temas no resueltos

• Recogida de información

• Preparación de la agenda para la negociación

• Desarrollo de la negociación

• Informes (Zeller, 1987; Licoln y Guba, 1988)

• Reciclado/revisión

Page 68: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

58

4.9. CES - CENTRO PARA EL ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN Escudero refiere que el representante teórico más genuino es Marv Alkin

(1969), que define a la evaluación como un proceso factual de recogida y

generación de información al servicio del que toma las decisiones, pero es éste el

que tiene que tomar las conclusiones evaluativas. Esta posición es popular entre

los que piensan que la verdadera ciencia no debe o no puede entrar en cuestiones

de juicios de valor. El modelo de Alkin se conoce como CES (Centro para el

Estudio de la Evaluación), planteando las siguientes fases: valoración de las

necesidades y fijación del problema, planificación del programa, evaluación de la

instrumentalización, evaluación de progresos y evaluación de resultados.

Hace unos años Alkin (1991) revisó sus planteamientos de dos décadas

atrás, pero siguió sin incluir los términos de mérito, valor o valía; termina

definiendo un Sistema de Información para la Gestión (Management Information

System-MIS) para uso del que toma decisiones, pero no ofrece valoraciones al

respecto. 4.10. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA - UTO

Escudero apunta que la visión del proceso social de Lee J. Cronbach

(1980), enfatiza la comprensión, la planificación y la mejora de los programas

sociales a los que sirve la evaluación, restando importancia al uso sumativo de la

misma.

Cronbach (1983) propone que se planifiquen y controlen los siguientes

elementos:

• Unidades (U) que son sometidas a evaluación, individuos o grupos participantes.

• Tratamiento (T) de la evaluación.

• Operaciones (O) que lleva a cabo el evaluador para la recogida y análisis de

datos, así como para la elaboración de conclusiones.

Page 69: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

59

• Contexto en el que tiene lugar el programa y su evaluación.

En una investigación evaluativa concreta se pueden dar varias unidades,

varios tratamientos y varias operaciones, en definitiva varios “UTO”.

4.11. MODELO DE EVALUACIÓN DEMOCRÁTICA

Propuesto por MacDonald (1971 y 1976). Su planteamiento es cualitativo,

con visión naturalista de la realidad. Se toman en cuenta las opiniones e

interpretaciones de todos los afectados. La evaluación democrática, también

denominada holística, supone la participación colaborativa de los implicados,

siendo el contraste de opiniones de los implicados el elemento evaluativo

primordial. Está al servicio de la comunidad. El evaluador intercambia

información pertinente entre grupos, las técnicas son accesibles para todos. Son

aspectos claves la accesibilidad, la negociación y el derecho a saber.

Es lo contrario a la evaluación autocrática, caracterizada por estar al

servicio del estamento gubernamental, y en la que el evaluador actúa como un

experto que busca pruebas científicas y objetivas.

4.12. SÍNTESIS

En síntesis, cualquiera que sea el enfoque modélico y metodológico de la

evaluación, se entiende que la evaluación no es una moda, sino una necesidad

para toda la institución educativa.

En efecto, de la evaluación surgen las informaciones que permiten resolver

los problemas y obstáculos que pueden, en cierta forma, frustrar las expectativas

de los usuarios.

Page 70: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

60

De la revisión bibliográfica que precede, se puede anticipar que el modelo

propicio para evaluar a las docentes del Centro Escolar La Villa podría conjugar

aspectos de los siguientes modelos:

• Modelo de evaluación sin referencia a los objetivos, de Scriven

• Modelo iluminativo de Parlett y Hamilton

• Modelo basado en la crítica artística de Eisner

Ciertamente, conviene ahora indagar sobre los aspectos vigentes de

evaluación del desempeño docente.

5. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Según el Manual de Evaluación de Desempeño del Ministerio de Educación

de Colombia, la evaluación de desempeño es un sistema de evaluación que

busca fortalecer la profesión docente, contribuyendo al mejoramiento del

desempeño profesional y de los aprendizajes de los alumnos Es una evaluación

de carácter formativo, ya que está orientada a mejorar la labor pedagógica de los

educadores. También tiene un carácter explícito, dado que el docente conoce

previamente los criterios con los que será evaluado.

“La evaluación y el plan de desarrollo profesional, cumplen una función

formativa porque le permiten al docente o directivo docente, situarse como

integrante de una comunidad educativa, verse en el espejo de su práctica, en los

juicios objetivados de sus colegas, estudiantes, padres de familia y en

consecuencia, mejorar su relación con sí mismo, con los demás y con su trabajo.

Les permite desarrollar la capacidad de evaluarse crítica y permanentemente en

su desempeño para sentirse seguros de sus logros y sin temor a sus propios

fallos, aprender de ellos y conducir de manera más consciente su trabajo, así

como comprender mucho mejor, todo lo que sabe y lo que necesita conocer, para

buscar y aceptar estrategias de cualificación y actualización. Una evaluación que

Page 71: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

61

identifica con la mayor claridad posible, con base en indicios reales, los principales

aciertos y debilidades del desempeño durante un período determinado, le sirve al

evaluado y al evaluador de guía para la elaboración de un plan de desarrollo

profesional orientado al fortalecimiento de su trabajo y al mejoramiento

institucional”.8

De este modo se entiende que la evaluación del desempeño beneficia tanto

al docente como a la institución.

El desempeño docente es clave en la educación formal. Está explícito en el

Manual de Evaluación de Desempeño del Ministerio de Educación de Colombia:

“En el último decenio, los sistemas educativos latinoamericanos han identificado el

desempeño profesional del maestro como un factor determinante del logro de la

calidad de la educación. Diversos estudios concluyen que podrán perfeccionarse

los planes de estudio, programas de textos escolares, construirse magníficas

instalaciones; obtener excelentes medios de enseñanza, pero sin docentes

eficientes, no podrá tener lugar el perfeccionamiento de la educación.” 9

Para que el docente sea eficiente es preciso que conozca en qué aspectos

debe mejorar, por lo que se impone la evaluación como herramienta al servicio del

perfeccionamiento individual.

“La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso

sistemático de obtención de datos válidos y fiables con el objetivo de comprobar y

valorar el efecto educativo que producen en los alumnos el despliegue de sus

capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y por ende la

8 Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Manual de la Evaluación de Desempeño. Colombia, 2003. P. 11 9 Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Manual de la Evaluación de Desempeño. Colombia, 2003. P. 7.

Page 72: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

62

naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos,

colegas y representante de las instituciones de la comunidad.” 10

Por su parte, Valdés indica que actualmente se considera que para lograr

que el docente genere necesidad de autoperfeccionamiento es imprescindible que

se someta consciente y periódicamente a un proceso de evaluación de su

desempeño. Indica que la evaluación de los docentes no debe utilizarse como un

medio de control de sus actividades, sino como una forma de fomentar y favorecer

su perfeccionamiento y desarrollo profesional y personal. Se requiere de un

sistema que permita valorar el desempeño docente con objetividad, que evite el

subjetivismo y las situaciones de contradicción o ambigüedad derivadas de

prácticas de valoración espontánea y asistemática. La evaluación necesita de la

aportación de los docentes, se debe estructurar en un ambiente de diálogo y de

apertura. Se debe asumir como un nuevo estilo, como una reflexión compartida

para optimizar el desarrollo profesional. Asimismo los resultados de la evaluación

deben utilizarse para promover el desarrollo profesional, evitando usos desviados

que causen recelo, miedo o rechazo de los docentes.

El Ministerio de Educación Peruano expone que “la evaluación del

desempeño docente se concibe como un proceso, formativo y sumativo a la vez,

de construcción de conocimientos a partir de los desempeños docentes reales,

con el objetivo de provocar cambios en ellos, desde la consideración axiológica de

lo deseable, lo valioso y el deber ser del desempeño docente”. 11

“La más importante utilidad que esta evaluación debería tener es

posibilitar el diseño de estrategias y medidas de refuerzo y crecimiento profesional

pertinentes y ajustadas a las condiciones y necesidades reales de cada docente.

Es evidente que las necesidades de formación y capacitación de los docentes son

diversas y que las propuestas uniformes y monocordes terminan siendo útiles sólo

10 Valdés V.eloz, Héctor. Ponencia sobre Evaluación del Desempeño Docente. México. Mayo 2000. P. 11 11 Ministerio de Educación de la República de El Perú. Nueva Docencia en el Perú. Perú, 2003. P. 84.

Page 73: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

63

para un grupo pequeño a cuyas necesidades responde”. 12 De lo anterior se

desprende que la evaluación tiene que ser personalizada.

“En consonancia con la definición de personal aportada por el Comité

Conjunto de Estándares para Evaluación Educativa (1988) definimos evaluación

del profesorado como la valoración sistemática de la actuación del profesorado y/o

las cualificaciones en relación con el rol profesional definido para el profesorado y

el ideario del sistema escolar”. 13

Con respecto a la evaluación del desempeño docente, en la propuesta

“Nueva docencia en El Perú” (2003) se explica que por ser un proceso complejo

existen muchas formas de definirla y entenderla. Una forma es a partir de lo que

se hace cuando se evalúa, afirmando que es un proceso de construcción de

conocimiento a partir de la realidad, con el propósito de provocar cambios

positivos en ella. Citando a Mateo (1998) se define la evaluación educativa como

un proceso que, partiendo de la recogida de información, se orienta a la emisión

de juicios de valor respecto de algún sujeto, objeto o intervención educativos, y

dirige la toma de decisiones para optimizarlos.

Siguiendo con Mateo, se afirma que la evaluación es un proceso cognitivo

(se construyen conocimientos), instrumental (requiere del diseño y aplicación de

determinados procedimientos, instrumentos y métodos), y axiológico (establece el

valor de algo). De los tres procesos el axiológico es el más importante y

significativo, porque cuando se evalúa no basta con recoger información, sino que

es indispensable interpretarla, ejercer sobre ella una acción crítica, buscar

referentes, analizar alternativas, tomar decisiones, etc. En tal perspectiva Valdés

(2000) afirma que la evaluación del desempeño docente es “una actividad de

análisis, compromiso y formación del profesorado, que valora y enjuicia la

12 Ministerio de Educación de la República de El Perú. Nueva Docencia en el Perú. Perú, 2003. P. 87. 13 McKenna, Bernard; Nevo, David; Stufflebeam, Daniel y Thomas, Rebecca. Guía profesional para la mejora de los sistemas de evaluación del profesorado. Ediciones Mensajero, S. A. España, 1998. P. 14.

Page 74: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

64

concepción, práctica, proyección y desarrollo de la actividad y de la

profesionalización docente”14.

La evaluación también puede definirse según su objeto. Si se centra en los

resultados educativos se la define como evaluación sumativa. Si se orienta al

estudio y valoración de los procesos educativos y de las interrelaciones educativas

entre los sujetos se la define como evaluación formativa. La evaluación sumativa

se asocia con el uso de tecnologías educativas, instrumentos y escalas de

medición. La evaluación formativa busca comprensiones más globales, muchas

veces no cuantificables.

También es posible entenderla a partir del tipo de proceso y su finalidad.

Así, algunos la conciben como un proceso riguroso de medición cuantitativa que

tiene puesto el interés en realizar comparaciones precisas y determinar distancias

cuantificables entre una situación determinada y un modelo deseable, claramente

establecido. Una evaluación de esta naturaleza requiere hacer uso de un patrón

de medida, lo que supone definir indicadores objetivamente verificables y

cuantificables, determinar desde allí unidades de medida, construir escalas de

medición y diseñar instrumentos válidos y confiables. Pero quienes la entienden

más bien como construcción de juicios de valor, o como un proceso de valoración

no cuantitativa en función de ideales, es porque lo único que desean lograr es que

se acorte la brecha entre los desempeños y condiciones actuales y los deseables.

Para poder evaluar el desempeño docente desde esta comprensión se requiere

tener claridad y haber alcanzado acuerdo respecto al deber ser del desempeño

docente y contar con una conciencia ética y moral suficientemente desarrollada,

especialmente en los docentes, porque la evaluación tendría que ser, sobre todo,

una auto y coevaluación, desarrollada a través de procesos de reflexión y análisis

14 Valdés, Héctor. La evaluación del desempeño profesional de los docentes. Ponencia presentada en Encuentro

Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. México: 2000.

Page 75: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

65

de los propios desempeños, en relación con los desempeños que la sociedad o el

sistema educativo considera deseables.

Finalmente, terminan exponiendo en la propuesta “Nueva docencia en El

Perú”, que hay quienes asumen la evaluación como autoverificación de objetivos

alcanzados o comparación entre lo conseguido y lo personal o colectivamente

deseado o proyectado, entre el camino recorrido y el camino previamente

diseñado. En esta perspectiva se requeriría que los docentes y los centros

hubieran formulado sus propios objetivos, claros y bien definidos, así como

diseñado estrategias plenamente aceptadas.

6. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 6.1. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MANUAL DE

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA:

6.1.1. Objetividad

Recurre a diferentes fuentes para obtener la información y ésta se contrasta

para encontrar concordancias y resolver discrepancias. La información es válida,

los datos obtenidos son precisos y exactos. Los procedimientos de registro son

objetivos. La interpretación es acertada. Los resultados son comparables entre

sujetos con el mismo perfil. Establece estándares precisos y procedimientos para

comparar el desempeño con dichos estándares.

6.1.2. Pertinencia

Evalúa lo que debe evaluar. Usa distribuciones que permiten distinguir

desempeños superiores, medios e inferiores. Se orienta al logro de los propósitos

educativos y del mejoramiento del proyecto educativo del centro escolar.

Page 76: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

66

6.1.3. Transparencia

Los estándares, instrumentos y métodos de evaluación son conocidos

previa y ampliamente por los docentes. El período a evaluar es acordado y

establecido con el docente. Se basa en información fiable.

6.1.4. Participación

La evaluación orienta a mejorar el desempeño, la actitud es abierta al

diálogo y al consenso. El evaluado participa en la formulación de los objetivos de

su desarrollo profesional.

6.1.5. Equidad

Los estándares, instrumentos y métodos son los mismos para todos los

evaluados que se encuentran en la misma situación. El evaluador es justo con el

evaluado y con el centro escolar. El evaluador asigna la valoración que cada uno

se merece.

6.2. ATRIBUTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Según Mckenna y colaboradores, los sistemas de evaluación del

profesorado deben cumplir con los estándares establecidos por el Comité

Conjunto sobre Estándares para la Evaluación Educativa (EEUU). Estos

estándares son:

6.2.1. Propiedad Su propósito es proteger los derechos de todas las personas afectadas por

el sistema de evaluación. El principio es que los centros educativos prestan

servicio a los alumnos, por lo que la evaluación debe concentrarse en determinar

si las docentes satisfacen las necesidades educativas de los alumnos. Los

Page 77: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

67

estándares de propiedad requieren que la evaluación sea legal, ética y respetuosa

del bienestar de todos los implicados. Los estándares de propiedad son:

• P-1 Orientación hacia el servicio: la evaluación ayuda al logro de los fines

institucionales.

• P-2 Orientaciones formales de evaluación: las orientaciones de evaluación

deben incluirse en los manuales de evolución y proporcionarlos a los docentes.

• P-3 Conflicto de intereses: éste debe tratarse con apertura y honestidad para

no afectar el proceso de evaluación.

• P-4 Acceso a informes de evaluación de personal: velar por el uso adecuado

de la información, acceso limitado a personas responsables del proceso.

• P-5 interacciones con los evaluados: trato profesional, considerado y cortés al

profesorado.

6.2.2. Utilidad Su fin es lograr que las evaluaciones sean informativas, oportunas e

influyentes, que proporcionen información útil a los profesores para mejorar su

actuación, que se centren en usos predeterminados, y que sean llevadas a cabo

por personal calificado. Los estándares que aumentan la utilidad son:

• U-1 Orientación constructiva: las evaluaciones deben ser constructivas, que

contribuyan a prestar un servicio de calidad.

• U-2 Usos definidos: los usuarios y usos de la evaluación deben ser definidos.

• U-3 Credibilidad: la evaluación debe estar a cargo de personas cualificadas y

con autoridad. Los evaluadores deben mostrar profesionalidad y respetar el

informe de evaluación.

• U-4 Informes funcionales: deben ser claros, oportunos, precisos y adecuados.

• U-5 Seguimiento e impacto: deben tener seguimiento para comprender

resultados y tomar las acciones adecuadas.

Page 78: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

68

6.2.3. Viabilidad Los sistemas de evaluación deben ser eficientes, fáciles de utilizar y que no

alteren el proceso enseñanza-aprendizaje. Los estándares de viabilidad son los

siguientes:

• V-1 Procedimientos prácticos: deben brindar la información necesaria,

reduciendo tiempo, molestias y costo.

• V-2 Viabilidad política: todos los afectados deben estar implicados de manera

constructiva para que el sistema funcione.

• V-3 Viabilidad fiscal: se deben proporcionar recursos y tiempo apropiados

para realizar la evaluación de los docentes para que la aplicación de los planes

sea eficaz y eficiente.

6.2.4. Precisión

La evaluación debe proporcionar información fiable acerca de la actuación

profesional de los maestros. La información debe tener una conexión lógica con

los datos. Los criterios de precisión se fundamentan en que los criterios de

actuación provengan de una descripción válida de la actuación del profesor.

Según McKenna, et. al, la mayoría de sistemas de evaluación necesitan ser

mejorados en la definición de funciones, la medida en que toman en cuenta las

influencias ambientales, la validez con que miden las cualificaciones y la actuación

profesional, y la eficacia con que controlan distintos tipos de sesgo. Los ocho

estándares de precisión son:

• Pr-1 Papel definido: para que el evaluador determine los criterios de

evaluación válidos se necesita que estén claramente definidos el papel, las

responsabilidades, los objetivos de actuación y las cualificaciones necesarias

del profesor.

Page 79: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

69

• Pr-2 Ambiente de trabajo: se debe definir, describir y registrar el contexto en

el que el maestro trabaja, para que puedan tomarse en cuenta las influencias

ambientales y las limitaciones existentes.

• Pr-3 Documentación de procedimientos: se deben documentar para valorar

los procedimientos reales en relación con los propuestos

• Pr-4 Mediciones válidas: los procedimientos deben ser elegidos o

desarrollados y aplicados en base a las funciones descritas y uso pretendido

para que las inferencias acerca del trabajo del profesor sean válidas y precisas.

• Pr-5 Mediciones fiables: los procedimientos deben garantizar la fiabilidad de

la información para contar con indicadores consistentes de la actuación del

docente.

• Pr-6 Control sistemático de datos: la información debe ser cuidadosamente

procesada y guardada para asegurar que los datos analizados son los mismos

que los recogidos.

• Pr-7 Control de sesgo: las evaluaciones deben controlar el sesgo para que la

actuación del profesor sea valorada con ecuanimidad.

7. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Millman y Darling-Hammond, indican que los propósitos de la evaluación

son las razones por las que se inicia dicho proceso y que existen diversas

maneras de clasificar los propósitos de los procesos de evaluación de profesores.

Explican que la evaluación sirve al menos a tres propósitos fundamentales:

• Para controlar el rendimiento de los individuos, para mantenerlo o para

introducir cambios. Por lo general los evaluadores intentan influir sobre el

rendimiento de los profesores. Algunos sistemas que persiguen este propósito

son: los sistemas de evaluación basados en la investigación sobre enseñanza

eficaz (Beach y Reinhartz, 1984); los sistemas de supervisión clínica

(Goldsberry); los sistemas para determinar incrementos salariales o beneficios

(Natriello y Cohn, 1983).

Page 80: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

70

• Para controlar el movimiento dentro de los puestos docentes: para detectar a

los profesores que tratan de acceder a un puesto, para retener a los que

pudieran abandonar la plaza o para forzar la salida de otros. Se usa para la

toma de decisiones con respecto al status de los profesores. La evaluación se

utiliza para cambiar o mantener el rendimiento de un sistema, no cambiando el

rendimiento de las personas sino cambiando a las personas que ocupan los

puestos.

• Para legitimar los intentos de control de la organización escolar, convenciendo

a los profesores del proceso de evaluación

8. FINES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Mckenna y colaboradores, proponen los siguientes fines de la evaluación

del desempeño docente:

• “Proporcionar a los alumnos un servicio de alta calidad

• Ayudar al profesorado a evaluar y mejorar su competencia profesional

• Motivar y ayudar al profesorado a evaluar y perfeccionar su práctica docente

constantemente

• Mantener una rendición de cuentas del profesorado

• Reconocer y premiarla excelencia en la práctica docente

• Detectar y rehabilitar la práctica docente ineficaz

• Salvaguardar los intereses de los alumnos y la comunidad de una práctica

incompetente o perniciosa

• Despedir al profesorado que lo hace mal reiteradamente

• Supervisar y coordinar la enseñanza entre varias clases

• Evaluar la actuación docente como base para planificar el desarrollo

profesional

• Mejorar la credibilidad de la escuela” 15

15 McKenna, Bernard; Nevo, David; Stufflebeam, Daniel y Thomas, Rebecca. Guía profesional para la mejora de los sistemas de evaluación del profesorado. Ediciones Mensajero, S. A. España, 1998. P.

Page 81: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

71

Millman y Darling-Hammond, proponen los siguientes usos de la evaluación

del profesorado:

• Evaluar a profesores en período de práctica

• Otorgar certificaciones en educación

• Seleccionar profesorado

• Para el desarrollo profesional

• Para promociones y/o aumentos salariales

• Decidir la permanencia o despido de los profesores

9. ÁREAS A TOMAR EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DOCENTE

Las áreas o dominios a tomar en cuenta en la evaluación del profesorado

presentan diferentes clasificaciones, según diversos autores:

9.1. SEGÚN SCRIVEN, CITADO POR MCKENNA Y COLABORADORES:

• Conocimiento de la materia (campo de competencia, materias del currículo)

• Competencia docente (destrezas comunicativas, gestión del aula, desarrollo

del curso, evaluación del curso)

• Evaluación (exámenes, calificaciones, informes)

• Profesionalidad (ética, actitud, servicio, conocimiento de las responsabilidades,

conocimiento del centro y su contexto)

• Otros servicios individualizados al centro y su comunidad

9.2. SEGÚN VALDÉS (DIMENSIONES):

• Capacidades pedagógicas (dominio de contenidos, dominio de teoría de

educación, dominio de la didáctica, calidad de comunicación verbal y no verbal,

Page 82: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

72

capacidad para planificar, propiciación de clima de trabajo, uso de prácticas

educativas variadas, capacidad para ajustar su intervención pedagógica,

conocimiento de características psicológicas de los alumnos, capacidad de

evaluación, efectividad en su capacitación y auto preparación, formación de

valores nacionales y universales, desarrollo de reflexión autocrítica, enseñanza

de derechos y responsabilidades)

• Emocionalidad (vocación pedagógica, autoestima, capacidad para actuar con

justicia y realismo, nivel de satisfacción con su labor)

• Responsabilidad en el desempeño de sus funciones (asistencia y puntualidad,

participación en sesiones, cumplimiento de normativa, nivel profesional,

implicación en toma de decisiones, grado de autonomía profesional para

realizar su tarea)

• Relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, docentes y

comunidad escolar en general (preocupación y comprensión con sus alumnos,

expectativas con a sus alumnos, flexibilidad para aceptar diversidad de sus

alumnos, respeto por diferencias entre sus alumnos)

• Resultados de su labor educativa (rendimiento académico alcanzado por sus

alumnos, grado de orientación valorativa y de sus alumnos)

9.3. SEGÚN ÁLVAREZ Y LÓPEZ (ÁMBITOS):

• Planificación y organización de la enseñanza

• Motivación de los estudiantes

• Relación con los estudiantes

• Utilización de recursos

• Técnicas de instrucción

• Desarrollo o formación continua para la innovación

• Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje

• Relación con los padres y familias

Page 83: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

73

9.4. SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHILE

• Preparación de la enseñanza (dominio de contenidos, conocimiento de

características de los alumnos, dominio de didáctica, organización de objetivos

y contenidos, uso de estrategias de evaluación coherentes)

• Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje (clima grupal adecuado,

altas expectativas de los alumnos, establecimiento de normas de convivencia,

ambiente organizado)

• Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes (comunicación clara

de objetivos, uso de estrategias de enseñanza coherentes, adecuación del

contenido a los estudiantes, uso eficiente del tiempo, desarrollo del

pensamiento, evaluación del proceso de comprensión de los contenidos)

• Responsabilidades profesionales (reflexión sobre la propia práctica,

construcción de relaciones profesionales y de equipo, responsabilidades en la

orientación de alumnos, relaciones de colaboración y respeto con los padres,

actualización profesional).

9.5. SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

• Construcción y desarrollo del Proyecto Educativo del Centro Escolar

• Cumplimiento de normas y políticas educativas

• Conocimiento y valoración de los estudiantes

• Fundamentación pedagógica

• Planeación del trabajo

• Estrategias pedagógicas

• Estrategias para la participación

• Evaluación y mejoramiento

• Innovación

• Compromiso institucional

Page 84: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

74

• Relaciones interpersonales

• Mediación de conflictos

• Trabajo en equipo

• Liderazgo

9.6. SEGÚN JIMÉNEZ:

• Conocimiento de la materia

• Presentación del programa: objetivos

• Presentación del programa: contenidos

• Presentación del programa: actividades

• Presentación del programa: recursos y materiales

• Presentación del programa: temporalización

• Presentación del programa: evaluación

• Desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje: organización y gestión

de la clase

• Desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje: aspectos

comunicativos

• Desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje: aspectos puntuales

• Desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje: aspectos

metodológicos

• Desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje: la evaluación

• Profesionalidad

• Relación con los alumnos

• Relaciones con la institución

• Autoevaluación: aprender a aprender

9.7. SEGÚN REDFERN:

• Planificación y organización de la enseñanza-aprendizaje

Page 85: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

75

• Motivación de los estudiantes

• Relaciones con los estudiantes

• Utilización de recursos, técnicas y estrategias instructivas

• Desarrollo profesional

• Responsabilidades

• Relaciones con los padres de familia.

10. CONCLUSIÓN DEL MARCO TEÓRICO

La revisión bibliográfica ha permitido obtener elementos suficientes para

definir objetivos y modalidades de la evaluación docente, así como las áreas que

se han de incluir en dicha evaluación.

Se puede así concebir una propuesta de implementación de un sistema de

evaluación del desempeño docente para incorporarlo al Proyecto Educativo

Institucional, que se adapte a las necesidades de evaluación para el

perfeccionamiento de las docentes del Centro Escolar La Villa. Esta propuesta

toma la forma de un vademécum de las maestras del Centro Escolar La Villa, que

contiene la información básica de los objetivos y la forma de la evaluación. Esta

propuesta se encuentra incluida en el anexo 4 del presente trabajo.

Habiendo identificado los modelos teóricos de referencia, es necesario

verificar si el proceso de evaluación vigente en el Centro Escolar La Villa se

encuentra en consonancia con los hallazgos de la investigación bibliográfica.

Page 86: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

76

V. INVESTIGACIÓN DE CAMPO En la investigación de campo se procedió a analizar la forma actual de

evaluación del desempeño de las docentes de los centros escolares de educación

inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE; para

establecer los elementos válidos y los elementos de los que carece.

Además se analizó si existe alguna percepción de la necesidad de un

sistema de evaluación que permita corregir las deficiencias y promover la mejora

del desempeño de las docentes.

1. METODOLOGÍA

Se utilizó un método de investigación cualitativo, en el que se caracteriza y

se explica el problema involucrando la participación de las personas implicadas en

el mismo. Se hizo énfasis en la búsqueda de evidencias del estado actual del

proceso de evaluación del desempeño de las docentes de los centros escolares

de educación inicial y preprimaria de la Asociación para el Desarrollo Educativo,

APDE; tomando en cuenta el punto de vista de las docentes y de personas de los

consejos directivos de dichos centros escolares.

1.1. TÉCNICAS UTILIZADAS

Se obtuvo información de las siguientes fuentes primarias: directivos de la

Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, personal directivo de las tres

preprimarias, y docentes de las tres preprimarias. Se utilizaron las siguientes

técnicas e instrumentos de recogida de datos: observación, cuestionarios y

revisión de documentos de la institución, tales como: expedientes del personal,

manual del proyecto educativo institucional (filosofía, normativa, perfil y funciones

del personal docente), documentos para la evaluación del personal docente,

Page 87: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

77

registros de observaciones incidentales de las docentes, registros de

observaciones del aula, y registros de entrevistas personales con las docentes.

1.2. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Se utilizaron cuestionarios de respuesta cerrada y abierta dirigidos a

directivas y docentes, guías de observación y guías para la revisión de

documentos.

1.3. MUESTRA

Se trabajó con un grupo de ocho directivas de un total de diez. Las

directivas tienen el rol de evaluadoras. De este grupo, dos personas pertenecen al

Consejo Directivo de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, ocupando

los puestos de Directora Académica y Directora de Orientación. Las otras seis

personas ocupan cargos de Dirección o Coordinación en las preprimarias: dos

personas del Centro Escolar La Villa, dos del Centro Escolar Las Charcas y dos

del Centro Escolar Las Colinas.

Del grupo de docentes de las tres preprimarias, quienes tienen el rol de

evaluadas, se contó con la respuesta de sesenta y seis personas, de un total de

setenta y seis.

1.4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Interpretando los datos obtenidos en los aspectos investigados a través del

cuestionario a directivos de la Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, y

de las tres preprimarias, del cuestionario a docentes de las tres preprimarias y de

la revisión de documentos se pueden hacer ciertas inferencias de interés.

Page 88: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

78

1.4.1. La documentación de la evaluación del desempeño docente es reportada

con inconsistencia de uso, sobre todo de los siguientes documentos: manuales

del sistema de evaluación del desempeño docente para directivos y profesoras,

manuales de procedimientos, instrumentos de evaluación, memos y boletines. Tabla 1 Porcentaje de directivos que reportan la utilización actual de los siguientes documentos relacionados con la evaluación del desempeño docente.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Normativa y reglamento del docente 8 7 87.5%

Funciones y responsabilidades del docente 8 5 62.5%

Manual de directivos con sistema de evaluación del desempeño docente 8 0 0%

Manual de docentes con sistema de evaluación del desempeño docente 8 0 0%

Manuales de procedimientos 8 4 50%

Memos y directrices para el docente 8 4 50%

Boletines periódicos para el docente 8 1 12.5%

Instrumentos de evaluación 8 3 37.5%

Gráfica 1 Porcentaje de directivos que reportan la utilización actual de los siguientes documentos relacionados con la evaluación del desempeño docente.

87.5%

62.5%

0.0% 0.0%

50.0% 50.0%

12.5%

37.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Normativa y reglamento del docente

Funciones y responsabilidades deldocente

Manual de directivos con sistema deevaluación del desempeño docente

Manual de docentes con sistema deevaluación del desempeño docente

Manuales de procedimientos

Memos y directrices para el docente

Boletines periódicos para el docente

Instrumentos de evaluación

Page 89: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

79

1.4.2. Los directivos reportan que las siguientes áreas son las que menos se

incluyen en la evaluación del desempeño docente: conocimiento de la etapa

infantil, área pedagógica, responsabilidad profesional, interacción maestra-alumno,

interacción maestra-padres, interacción con miembros del centro escolar, actitudes

personales, función como asesora de padres, formación profesional y formación

personal. Tabla 2 Porcentaje de directivos que reportan la inclusión de las siguientes áreas en la evaluación del desempeño docente actual.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO

TOTAL VALOR DEL

EFECTIVO DE LA VARIABLE

PROMEDIO

Conocimiento de la etapa infantil 8 3 37.5%

Conocimiento y aplicación del Optimist 8 7 87.5%

Área didáctica 8 7 87.5%

Área pedagógica 8 4 50%

Ambiente físico del aula 8 5 62.5%

Responsabilidad profesional 8 3 37.5%

Interacción maestra-alumno 8 2 25%

Interacción maestra-padres 8 3 37.5%

Relaciones interpersonales con miembros del Centro Escolar 8 2 25%

Actitudes personales 8 3 37.5%

Función como asesora de padres 8 1 12.5%

Formación profesional 8 3 37.5%

Formación humana 8 1 12.5%

Page 90: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

80

Gráfica 2 Porcentaje de directivos que reportan la inclusión de las siguientes áreas en la evaluación del desempeño docente actual.

37.5%

87.5%

50.0%

62.5%

37.5%

25.0%

37.5% 37.5%

12.5%

37.5%

12.5%

87.5%

25.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%Conocimiento de la etapa infantil

Conocimiento y aplicación del Optimist

Área didáctica

Área pedagógica

Ambiente físico del aula

Responsabilidad profesional

Interacción maestra-alumno

Interacción maestra-padres

Relaciones interpersonales con miembros delCentro Escolar

Actitudes personales

Función como asesora de padres

Formación profesional

Formación humana

Page 91: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

81

1.4.3. Las maestras reportan que la evaluación del desempeño docente no ha

sido utilizada como un medio de formación. Tabla 3 Porcentaje de docentes que reportan la influencia de distintos medios en su formación actual.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Conferencias, charlas, talleres, etc. 66 64 96.97%

Evaluación del desempeño docente 66 0 0%

Otros 66 1 1.51%

Sin respuesta 66 1 1.51%

Gráfica 3 Porcentaje de docentes que reportan la influencia de distintos medios en su formación actual.

97.0%

0.0% 1.5% 1.5%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Conferencias,charlas,talleres, etc.

EvaluacióndeldesempeñodocenteOtros

Sin respuesta

Page 92: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

82

1.4.4. Las docentes indican que las áreas que deberían incluirse en la evaluación

del desempeño docente son: conocimiento de la etapa infantil, conocimiento y

aplicación del Proyecto Optimist, capacidad pedagógica, capacidad didáctica,

formación profesional, interacción maestra-alumno, manejo de disciplina, actitudes

personales y responsabilidad profesional.

Tabla 4 Porcentaje de docentes que indican las áreas que deberían incluirse en la evaluación del desempeño docente.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Conocimiento de la etapa infantil 66 43 65.1%

Conocimiento y aplicación del Optimist 66 40 60.6%

Capacidad pedagógica 66 42 63.6%

Capacidad didáctica 66 46 69.7%

Formación humana 66 38 57.6%

Formación profesional 66 40 60.6%

Interacción maestra-alumno 66 43 65.1%

Relaciones interpersonales 66 38 57.6%

Manejo de disciplina 66 43 65.1%

Actitudes personales 66 44 66.7%

Responsabilidad profesional 66 42 63.6%

Función como orientadora de padres 66 36 54.5%

Page 93: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

83

Gráfica 4 Porcentaje de docentes que indican las áreas que deberían incluirse en la evaluación del desempeño docente.

65.1%

60.6%63.6%

69.7%

60.6%

65.1% 65.1%63.6%

54.5%

57.6% 57.6%

66.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0% Conocimiento de la etapa infantil

Conocimiento y aplicación delOptimistCapacidad pedagógica

Capacidad didáctica

Formación humana

Formación profesional

Interacción maestra-alumno

Relaciones interpersonales

Manejo de disciplina

Actitudes personales

Responsabilidad profesional

Función como orientadora depadres

Page 94: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

84

1.4.5. Se encontraron porcentajes debajo del 50% en el reporte de las maestras

de las áreas incluidas en la evaluación del desempeño docente actual. Estas

áreas son: conocimiento de la etapa infantil, área pedagógica, área didáctica,

formación profesional, interacción maestra-alumno, relaciones interpersonales,

manejo de disciplina, actitudes personales y función como orientadora de padres.

Tabla 5 Porcentaje de docentes que reportan la inclusión de las siguientes áreas en la evaluación del desempeño docente actual.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Conocimiento de la etapa infantil 66 28 42.4%

Conocimiento y aplicación del Optimist 66 51 77.3%

Capacidad pedagógica 66 27 40.9%

Capacidad didáctica 66 28 42.4%

Formación humana 66 35 53%

Formación profesional 66 29 43.9%

Interacción maestra-alumno 66 32 48.5%

Relaciones interpersonales 66 32 48.5%

Manejo de disciplina 66 27 40.9%

Actitudes personales 66 29 43.9%

Responsabilidad profesional 66 36 54.5%

Función como orientadora de padres 66 22 33.3%

Page 95: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

85

Gráfica 5 Porcentaje de docentes que reportan la inclusión de las siguientes áreas en la evaluación del desempeño docente actual.

42.4% 40.9% 42.4%

53.0%

43.9%

48.5%

40.9%43.9%

54.5%

33.3%

77.3%

48.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%Conocimiento de la etapa infantil

Conocimiento y aplicación delOptimistCapacidad pedagógica

Capacidad didáctica

Formación humana

Formación profesional

Interacción maestra-alumno

Relaciones interpersonales

Manejo de disciplina

Actitudes personales

Responsabilidad profesional

Función como orientadora de padres

Page 96: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

86

1.4.6. El 53% de las docentes indica que en su centro escolar no existe un

sistema de evaluación del desempeño docente que incluya las áreas referidas en

las gráficas anteriores. El 37.9% reporta que sí existe. El 9.1% no respondió.

Tabla 6 Porcentaje de docentes que reportan la existencia, o no, de un sistema de evaluación del desempeño docente que incluya todas las áreas que intervienen en su función docente.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Sí existe un sistema de evaluación del desempeño docente que incluye

todas las áreas que intervienen en la función docente 66 25 37.9%

No existe un sistema de evaluación del desempeño docente que incluye

todas las áreas que intervienen en la función docente 66 35 53%

Sin respuesta 66 6 9.1%

Gráfica 6 Porcentaje de docentes que reportan la existencia, o no, de un sistema de evaluación del desempeño docente que incluya todas las áreas que intervienen en su función docente.

37.9%

9.1%

53.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

SÍNOSIN RESPUESTA

Page 97: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

87

1.4.7. Los procedimientos más utilizados para obtener información en la

evaluación del desempeño docente actual son: observación por evaluadora y

entrevista personal. Aparecen con porcentajes muy bajos otros procedimientos

como la observación por colegas, la opinión de los padres, la autoevaluación, el

portafolio y las pruebas de conocimientos.

Tabla 7 Porcentaje de docentes que reportan la utilización de los siguientes procedimientos en la evaluación del desempeño docente actual.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Observación por directora o coordinadora 66 39 59.1%

Observación por otras docentes 66 19 28.8%

Opinión de padres 66 21 31.8%

Encuesta a alumnos 66 0 0%

Autoevaluación 66 23 34.8%

Entrevista personal 66 42 63.6%

Portafolio 66 2 3%

Pruebas de nivel de conocimiento 66 8 12.1%

Otros 66 0 0%

Page 98: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

88

Gráfica 7 Porcentaje de docentes que reportan la utilización de los siguientes procedimientos en la evaluación del desempeño docente actual.

59.1%

28.8%31.8%

0.0%

34.8%

63.6%

3.0%

12.1%

0.0%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%Observación por directora ocoordinadoraObservación por otras docentes

Opinión de padres

Encuestas a alumnos

Autoevaluación

Entrevista personal

Portafolio

Pruebas de nivel de conocimiento

Otros

Page 99: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

89

1.4.8. Con respecto a la frecuencia con que se realiza la evaluación del

desempeño docente en un año escolar, el 56.1% de las maestras reporta que han

sido evaluadas una vez al año. Las demás opciones, como la frecuencia mensual,

bimestral, trimestral y semestral son reportadas por el 9.1% y menos de las

maestras. El 19.7% no respondió. Tabla 8 Porcentaje de docentes que indican la frecuencia con la que han sido evaluadas en un año escolar.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Mensual 66 2 3%

Bimestral 66 1 1.5%

Trimestral 66 6 9.1%

Semestral 66 4 6.1%

Anual 66 37 56.1%

Ninguna 66 3 4.5%

Sin respuesta 66 13 19.7%

Gráfica 8 Porcentaje de docentes que indican la frecuencia con la que han sido evaluadas en un año escolar.

3.0% 1.5%

9.1%6.1% 4.5%

19.7%

56.1%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

MensualBimestralTrimestralSemestralAnual NingunaSin respuesta

Page 100: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

90

1.4.9. Con respecto a la documentación utilizada en la evaluación docente,

porcentajes debajo del 50% de maestras reportan el uso de manuales de

evaluación del desempeño docente, manuales de procedimientos e instrumentos

de evaluación.

Tabla 9 Porcentaje de docentes que reportan la utilización actual de los siguientes documentos relacionados con la evaluación del desempeño docente.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Normativa y reglamento docente 66 52 78.8%

Documentos de contratación 66 37 56.1%

Funciones y responsabilidades del docente 66 46 69.7%

Manual del docente con sistema de evaluación del desempeño docente 66 29 43.9%

Manuales de procedimientos 66 26 39.4%

Memos y directrices al personal docente 66 39 59.1%

Documentos para registrar la evaluación del desempeño docente 66 10 15.1%

Gráfica 9 Porcentaje de docentes que reportan la utilización actual de los siguientes documentos relacionados con la evaluación del desempeño docente.

78.8%

56.1%

69.7%

43.9%39.4%

59.1%

15.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0% Normativa y reglamento docente

Documentos de contratación

Funciones y responsabilidadesdel docente

Manual del docente con sistemade evaluación del desempeñodocente.Manuales de procedimientos

Memos y directrices al personaldocente

Documentos para registrar laevaluación del desempeñodocente

Page 101: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

91

1.4.10. El 74.2% de maestras considera que la forma de evaluación del

desempeño actual se podría mejorar. El 7.6% considera que no. Y el 18.2% no

respondió. Tabla 10 Porcentaje de maestras que consideran, o no, que la evaluación del desempeño docente actual podría ser mejorada.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

La evaluación del desempeño docente actual podría ser mejorada 66 49 74.2%

La evaluación del desempeño docente actual no podría ser mejorada 66 5 7.6%

Sin respuesta 66 12 18.2%

Gráfica 10 Porcentaje de maestras que consideran, o no, que la evaluación del desempeño docente actual podría ser mejorada.

74.2%

7.6%

18.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

SÍNO SIN RESPUESTA

Page 102: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

92

1.4.11. El 47% de maestras reporta que les han sido comunicados los

resultados de su evaluación por escrito. El 47% reporta no haberlos recibido. Y el

6.1% no respondió.

Tabla 11 Porcentaje de maestras que reportan haber recibido, o no, los resultados de su evaluación por escrito.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Sí han recibido los resultados de su evaluación por escrito 66 31 47%

No han recibido los resultados de su evaluación por escrito 66 31 47%

Sin respuesta 66 4 6.1%

Gráfica 11 Porcentaje de maestras que reportan haber recibido, o no, los resultados de su evaluación por escrito.

47.0%

6.1%

47.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

SÍNO SIN RESPUESTA

Page 103: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

93

1.4.12. El 54.5% de maestras reporta que ha tenido la oportunidad de

reunirse con su evaluadora para hablar acerca de los resultados de su evaluación.

El 42.4% reporta que no se ha reunido con su evaluadora con ese propósito. El

3% no respondió. Tabla 12 Porcentaje de maestras que reportan haberse reunido, o no, con su evaluadora para hablar acerca de los resultados de su evaluación.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Sí se han reunido con su evaluadora para tratar los resultados de su

evaluación 66 36 54.5%

No se han reunido con su evaluadora para tratar los resultados de su

evaluación 66 28 42.4%

Sin respuesta 66 2 3%

Gráfica 12 Porcentaje de maestras que reportan haberse reunido, o no, con su evaluadora para hablar acerca de los resultados de su evaluación.

54.5%

42.4%

3.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

SÍNO SIN RESPUESTA

Page 104: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

94

1.4.13. El 45.4% de maestras reporta que después de la evaluación se les

ha orientado para elaborar un plan de mejora personal. El 51.5% reporta no haber

recibido dicha orientación. Y el 3% no respondió.

Tabla 13

Porcentaje de maestras que reportan haber recibido, o no, orientación para elaborar un plan de mejora personal después de la evaluación.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Sí han recibido orientación para elaborar un plan de mejora personal 66 30 45.4%

No han recibido orientación para elaborar un plan de mejora personal 66 34 51.5%

Sin respuesta 66 2 3%

Gráfica 13

Porcentaje de maestras que reportan haber recibido, o no, orientación para elaborar un plan de mejora personal después de la evaluación.

3.0%

45.4%51.5%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

SÍNO SIN RESPUESTA

Page 105: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

95

1.4.14. El 42.4% de maestras reporta que su evaluadora ha dado

seguimiento a su plan de mejora personal. El 53% indica que no ha habido

seguimiento. Y el 4.5% no respondió.

Tabla 14

Porcentaje de maestras que reporta que su evaluadora ha dado seguimiento, o no, a su plan de mejora personal.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Sí se le ha dado seguimiento a su plan de mejora personal 66 28 42.4%

No se le ha dado seguimiento a su plan de mejora personal 66 35 53%

Sin respuesta 66 3 4.5%

Gráfica 14

Porcentaje de maestras que reporta que su evaluadora ha dado seguimiento, o no, a su plan de mejora personal.

42.4%

53.0%

4.5%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

SÍNO SIN RESPUESTA

Page 106: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

96

1.4.15. El 93.9% de maestras afirma que la evaluación del desempeño

docente es necesaria en el proceso de su formación.

Tabla 15

Porcentaje de docentes que afirman o niegan que la evaluación del desempeño docente es necesaria en el proceso de su formación.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

La evaluación del desempeño docente es necesaria en el proceso de

formación 66 62 93.9%

La evaluación del desempeño docente no es necesaria en el proceso de

formación 66 2 3%

Sin respuesta 66 2 3%

Gráfica 15

Porcentaje de docentes que afirman o niegan que la evaluación del desempeño docente es necesaria en el proceso de su formación.

93.9%

3.0% 3.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

SÍNOSIN RESPUESTA

Page 107: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

97

1.4.16. El 90.9% de profesoras afirma que la evaluación del desempeño

debe incluir todas las áreas que intervienen en su función docente.

Tabla 16 Porcentaje de maestras que afirma o niega que la evaluación del desempeño debe incluir todas las áreas que intervienen en su función docente.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

La evaluación del desempeño docente debe incluir todas las áreas que

intervienen en la función docente 66 60 90.9%

La evaluación del desempeño docente no debe incluir todas las áreas que

intervienen en la función docente 66 2 3%

Sin respuesta 66 4 6.1%

Gráfica 16 Porcentaje de maestras que afirma o niega que la evaluación del desempeño debe incluir todas las áreas que intervienen en su función docente.

90.9%

3.0%6.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

SÍNOSIN RESPUESTA

Page 108: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

98

1.4.17. Con respecto a los procedimientos que deberían utilizarse en la

evaluación del desempeño docente las maestras reportan que deberían utilizarse

de manera preferencial la observación por la directora o coordinadora, la

autoevaluación y la entrevista personal.

Tabla 17 Porcentaje de docentes que reportan cuáles procedimientos deberían utilizarse en la evaluación del desempeño docente.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Observación por directora o coordinadora 66 42 63.6%

Observación por otras docentes 66 27 40.9%

Opinión de padres 66 20 30.3%

Encuesta a alumnos 66 13 19.7%

Autoevaluación 66 38 57.6%

Entrevista personal 66 48 72.7%

Portafolio 66 33 50%

Pruebas de nivel de conocimiento 66 14 21.2%

Page 109: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

99

Gráfica 17 Porcentaje de docentes que reportan cuáles procedimientos deberían utilizarse en la evaluación del desempeño docente.

63.6%

40.9%

30.3%

19.7%

72.7%

50.0%

21.2%

57.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Observación por directora ocoordinadoraObservación por otras docentes

Opinión de padres

Encuestas a alumnos

Autoevaluación

Entrevista personal

Portafolio con trabajo de ladocentePruebas de nivel de conocimiento

Page 110: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

100

1.4.18 . En cuanto a la frecuencia esperada por las docentes para la

evaluación del desempeño, el porcentaje más alto es el de la evaluación trimestral,

con un 37.9%.

Tabla 18

Porcentaje de la frecuencia esperada por las docentes con respecto a la evaluación del desempeño.

VARIABLE ESTUDIADA EFECTIVO TOTAL

VALOR DEL EFECTIVO DE LA

VARIABLE

PROMEDIO

Mensual 66 7 10.6%

Bimestral 66 14 21.2%

Trimestral 66 25 37.9%

Semestral 66 9 13.6%

Anual 66 5 7.6%

Sin respuesta 66 6 9.1%

Gráfica 18

Porcentaje de la frecuencia esperada por las docentes con respecto a la evaluación del desempeño.

10.6%

21.2%

37.9%

13.6%7.6% 9.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

MensualBimestralTrimestralSemestralAnual Sin respuesta

Page 111: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

101

1.4.19. Se recabó información de las maestras, en forma escrita, acerca de

su opinión con respecto a lo que ellas consideran podría mejorarse en la

evaluación del desempeño docente. La información obtenida indica que la

evaluación debe ser reestructurada, que debe diseñarse y aplicarse

sistemáticamente. Señala la importancia de la revisión del desempeño de cada

una de las docentes, por lo que el sistema de evaluación docente debe existir y se

debe implementar correctamente. También se evidencia la necesidad de que

evalúen personas que verdaderamente saben cómo hacerlo.

Acerca de las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación que

se utilizan, la información recabada, indica la conveniencia de utilizar la

autoevaluación, la observación por la coordinadora o la directora, la observación

por otras docentes, la opinión de padres de familia, la entrevista personal, el

portafolio, pruebas de conocimientos y registros. Resalta la necesidad de realizar

con más frecuencia las entrevistas personales.

Con respecto a las fases del proceso de evaluación del profesorado

recomiendan hacer énfasis en el seguimiento del proceso de la evaluación.

Realizar pláticas maestra-evaluadora en las que se proporcione la opinión de la

evaluadora después de haber observado. Las docentes indican que es importante

dar opiniones positivas, comunicar las mejoras y motivar positivamente el

desempeño de cada una. Se necesita más trabajo conjunto y apoyo de

coordinación y dirección.

Con referencia a la frecuencia se ve la necesidad de realizar la evaluación

de manera constante. Establecer un calendario para observar y evaluar el

desempeño de cada docente por lo menos tres veces al año.

Page 112: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

102

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Al contrastar la información obtenida acerca de cómo se realiza la

evaluación del desempeño docente en las preprimarias de la Asociación

para el Desarrollo Educativo, APDE, con los modelos de evaluación del

desempeño docente obtenidos de la teoría, se encuentra que, en las

preprimarias de APDE, la práctica evaluativa no se ajusta a ninguno de los

modelos investigados en el marco teórico. Posee algunos elementos como

la observación de clases (la cual enfatiza la aplicación de las técnicas del

Proyecto Optimist), el uso de un formato de observación, y las entrevistas

personales con las maestras. Dichos elementos no se usan con la

consistencia esperada, tal y como se evidencia en la gráfica 7

(procedimientos utilizados), gráfica 8 (frecuencia de la evaluación) y gráfica

12 (entrevistas personales).

2. La evaluación actual del desempeño docente no incluye de manera

consistente características como finalidad, documentación, frecuencia,

inclusión de todas las áreas que intervienen en la labor docente, variedad

en el uso de técnicas de recolección de datos, análisis conjunto (profesora–

evaluadora) de la información obtenida, identificación de fortalezas y

debilidades en base a la información derivada de los datos, establecimiento

de planes de mejora y seguimiento de los mismos. Los expertos indican

que la evaluación debe caracterizarse por tener definidos los siguientes

elementos: finalidad (para qué), objeto (qué), modelo (cómo), momento

(cuándo), procedimientos o técnicas (con qué) y evaluador (quién).

3. Acerca de la finalidad de la evaluación, la gráfica 3, nos ofrece una idea

acerca de, en qué medida, las docentes opinan que la práctica de

evaluación actual no ha tenido relación con su formación. La evaluación

actual no ha cumplido una finalidad formativa para las maestras. La teoría

acerca de la evaluación del desempeño docente es puntual en asignar

Page 113: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

103

como finalidad de la misma, la orientación del proceso de mejora en la tarea

docente.

4. Con respecto a la documentación no existen escritos que orienten la

evaluación actual del desempeño docente hacia un modelo definido. No

existe documentación acerca de cómo llevar a cabo la evaluación. La

gráfica 1 evidencia la falta de: manuales de evaluación para directivos y

docentes, manuales de procedimientos, memos, boletines para docentes e

instrumentos variados de evaluación. La documentación debe responder al

modelo evaluativo que se utiliza.

5. Con referencia a las áreas que se evalúan, la gráfica 5 muestra una

evaluación escasa de las siguientes áreas: conocimiento de la etapa

infantil, capacidad pedagógica, capacidad didáctica, relación maestra-

alumno, manejo de disciplina, relaciones interpersonales, actitudes

personales y función como orientadora de padres. Las áreas a evaluar

varían según diversos autores. Las áreas que podríamos calificar de

comunes a las distintas clasificaciones son las que se refieren a aspectos

pedagógicos, didácticos, relaciones interpersonales con alumnos y padres,

y responsabilidad profesional.

6. El momento evaluativo no está sistematizado. La gráfica 8 evidencia que el

56.1% de las docentes ha participado en la evaluación sólo una vez al año.

Los autores refieren que la evaluación debe ser un proceso permanente,

que el proceso educativo debe ser evaluado constantemente con el

propósito de obtener información acerca de su desarrollo y decidir si

requiere mejoras o no. En el caso del desempeño docente la reflexión de

las acciones debe ser continua para determinar fortalezas y puntos de

mejora.

7. Referente a los procedimientos o técnicas de recolección de datos,

encontramos, en la gráfica 7, que la utilización de los siguientes

procedimientos es escasa: observación por otras docentes, opinión de

padres de familia, autoevaluación, uso de portafolio y uso de pruebas de

conocimientos. Los expertos promueven la autoevaluación, la coevaluación

Page 114: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

104

y la heteroevaluación. La información recabada es más amplia y se

enriquece cuando se consideran diferentes puntos de vista. En la

evaluación debe participar la docente misma, los directivos, los padres de

familia, las otras docentes y los alumnos.

8. En las gráficas 11, 12, 13 y 14 se evidencia que hace falta mejorar la fase

final de la evaluación del desempeño docente, es decir las entrevistas

personales para analizar resultados de la evaluación, la orientación para

establecer planes de mejora personal y el seguimiento de dichos planes.

En distintos modelos de evaluación los autores hacen énfasis en esta última

fase del proceso.

9. La evaluación del desempeño docente aún no forma parte del Proyecto

Educativo Institucional. No involucra a todos los implicados en el proceso

educativo. No es parte de un proceso integral de evaluación institucional

que abarque otros componentes del proceso educativo, tales como:

directivos, administración, métodos, contenidos, organización, servicios,

infraestructura, etc.

10. La información obtenida de las maestras refleja que la evaluación del

desempeño docente actual requiere de una revisión e inclusión de mejoras

para que sea efectiva.

11. Las docentes manifiestan la necesidad de un sistema de evaluación del

desempeño que tenga como finalidad facilitar su formación.

VII. CONCLUSIÓN Se ha demostrado que el proceso de evaluación del desempeño docente

vigente en los centros escolares de educación inicial y preprimaria de la

Asociación para el Desarrollo Educativo, APDE, no participa eficientemente al

desarrollo profesional de las personas ni al fortalecimiento institucional.

Page 115: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

105

VIII. RECOMENDACIONES

1. Incluir en el Proyecto Educativo Institucional el sistema de evaluación del

desempeño docente. Para la estructuración de este sistema de evaluación

considero que deben contemplarse los siguientes pasos:

• Designar dentro del personal directivo y docente una comisión

encargada del sistema de evaluación del desempeño docente en el

centro escolar.

• Estudiar los fundamentos filosóficos del Proyecto Educativo

Institucional, la visión y la misión

• En base a los fundamentos filosóficos del Proyecto Educativo

Institucional, a la visión y a la misión, establecer las finalidades de la

evaluación del desempeño docente para el centro escolar.

• Hacer una revisión de los modelos existentes para la evaluación del

profesorado para elegir uno que sea coherente con las finalidades

establecidas.

• Definir los demás elementos que caracterizarán al sistema de

evaluación del desempeño docente. Siguiendo la propuesta de

Jiménez, es necesario definir el objeto (áreas) de la evaluación, la

metodología, las técnicas e instrumentos, la procedencia de la

información, la ubicación temporal y espacial, los responsables de

llevar a cabo la evaluación, la puesta en acción, el tratamiento de la

información, los costos, el informe, los destinatarios del informe, la

toma de decisiones.

• Dirigir un estudio del contexto externo al centro escolar, identificando

los factores que pudieran influir en la implementación del sistema de

evaluación del desempeño docente.

Page 116: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

106

• Dirigir un estudio del ambiente interno del centro escolar,

identificando los factores que pudieran influir en la implementación

del sistema de evaluación del desempeño docente

• Documentar el sistema de evaluación docente y entregar una copia a

todos los implicados.

• Elaborar los materiales necesarios

• Poner en marcha el sistema de evaluación

• Evaluar periódicamente la implementación del sistema para realizar

cambios y mejoras.

Page 117: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

107

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez, Manuel y López, Juan. La evaluación del profesorado y de los

equipos docentes. Editorial Síntesis. Madrid, 1999.

2. Bretel, Luis. Consideraciones y propuestas para el diseño de un

sistema de evaluación del desempeño docente en el marco de una

redefinición de la carrera magisterial. http://espanol.geocities.com/cne_magisterio/3/1.1.e_LuisBretel.htm

3. Casanova, María Antonia. Manual de Evaluación Educativa. Editorial La

Muralla, S.A. Madrid, 1999.

4. Centro Escolar La Villa. Proyecto Educativo Institucional. Centro

Escolar La Villa: APDE, Guatemala, 2008.

5. Chiroque Chunga, Sigfredo. Evaluación de desempeños docentes.

Instituto de Pedagogía Popular. Informe No. 45. Enero, 2006. http://www.educared.edu.pe/modulo/upload/96723594.pdf

6. Dwyer, Carol Anne. Evaluación de los maestros.

http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/8244.pdf

7. Escudero Escorza, Tomás. Desde los tests hasta la investigación

evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la

evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y

Evaluación Educativa, v. 9, n. 1, Universidad de Zaragoza, España.

Febrero, 2003. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm

Page 118: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

108

8. Fomento de Centros de Enseñanza. Manual del Proyecto Optimst.

Fomento de Centros de Enseñanza, S. A. Madrid, 2000.

9. Jiménez, Bonifacio y otros. Evaluación de programas, centros y

profesores. Editores Síntesis Educativa S. A. España, 2000.

10. McKenna, Bernard; Nevo, David; Stufflebeam, Daniel y Thomas, Rebecca.

Guía profesional para la mejora de los sistemas de evaluación del

profesorado. Bilbao (España): Ediciones Mensajero, S.A., 1998.

11. Millman, Jason y Darling-Hammond, Linda. Manual para la evaluación del

profesorado. España, 1997. Editorial La Muralla.

12. Ministerio de Educación del Perú. Nueva docencia en el Perú. República

del Perú: Ministerio de Educación, 2003.

13. Ministerio de Educación República de Chile. Marco para la buena

enseñanza. 1ª. Edición. República de Chile: Ministerio de Educación,

2003.

14. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Manual de la

evaluación de desempeño. República de Colombia: Ministerio de

Educación Nacional, 2003.

15. Ministerio de Educación República de Guatemala. Curriculum Nacional

Base Nivel de Educación Pre-Primaria. República de Guatemala:

Ministerio de Educación, 2005.

Page 119: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

109

16. Ministerio de Educación de Educación República de Guatemala.

Curriculum Nacional Base Nivel Inicial. República de Guatemala:

Ministerio de Educación, 2005.

17. Stegmann, Tania. Evaluación de desempeño docente. Antecedentes

Básicos de la evaluación del desempeño docente. Corporación

Educacional Cerro Navia.

http://www.fundacionsepec.cl/estudio/archivos/agosto/Bases_Psicologicas_

del_MBE.pdf

18. Valdés, Héctor. La evaluación del desempeño profesional de los

docentes. Ponencia presentada en Encuentro Iberoamericano sobre

Evaluación del Desempeño Docente. México: 2000.

19. Wise, Arthur; Darling-Hammond, Linda; McLaughlin, Milbrey; Bernstein,

Harriet. Teacher Evaluation: A Study of Effective Practices. The

Elementary School Journal, Vol. 86, No. 1, Special Issue: The Master

Teacher. The University of Chicago. E.E.U.U.: 1985. P. 60-121.

20. http://www.emprendedorxxi.coop/html/gesti_calidad_04.asp

Page 120: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

110

X. ANEXOS

1. Anexo 1 – CUESTIONARIO 1 DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DOCENTE

El presente cuestionario es parte del trabajo de investigación titulado “Análisis

y mejoramiento del sistema de evaluación del desempeño docente de maestras

del nivel de educación Preprimaria del Centro Escolar La Villa” de la carrera de

Licenciatura en Educación en la UNIS. Para realizar este trabajo es necesario

contar con información acerca del tema proveniente del grupo de expertos de

APDE.

Instrucciones: Por favor, responda a las siguientes preguntas marcando con una

equis “X” la(las) respuesta(s) que usted considere conveniente según su

información acerca del tema.

1. ¿Quiénes, dentro de APDE y del Centro Escolar La Villa, deban aprobar el desarrollo

de esta investigación?

___ Directora Académica de APDE

___ Directora de Orientación de APDE

___ Director de Recursos Humanos de APDE

___ Coordinadora del Proyecto Optimist

___ Directora del C. E. La Villa

___ Coordinadoras del C. E. La Villa

___ Padres de familia del Consejo Directivo C.E.L.V.

___ Maestra del Consejo Directivo del C.E.L.V.

___ Otros (Especifique) __________________________________________________

Page 121: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

111

2. ¿Qué documentos relacionados con la evaluación del desempeño docente se utilizan

en APDE y en el centro escolar donde usted trabaja?

APDE CE Normativa y reglamento para el docente ___ ___

Contratos o documentos de contratación ___ ___

Descripción de funciones del docente ___ ___

Descripción de responsabilidades del docente ___ ___

Manual de los directivos con documento que especifica

el sistema de evaluación del desempeño ___ ___

Manual del docente con documento que especifica

el sistema de evaluación del desempeño ___ ___

Manuales de procedimientos ___ ___

Actas de reuniones ___ ___

Memos y directrices al personal docente ___ ___

Boletines periódicos al personal docente ___ ___

Instrumentos de evaluación ___ ___

Enumere los instrumentos que se utilizan

________________________________________________________________________ Otros documentos (Especifique) ______________________________________________

3. ¿Qué áreas considera que debe incluir la evaluación del desempeño docente?

___ Conocimiento de la etapa infantil

___ Aplicación del método Optimist

___ Área didáctica

___ Área pedagógica

___ Ambiente físico del aula

___ Responsabilidad profesional

___ Interacción maestra - alumno

___ Interacción maestra - padres de familia

___ Relaciones interpersonales con otros miembros del centro escolar

___ Actitudes personales

___ Desarrollo como asesora de padres ___ Desarrollo profesional

Page 122: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

112

___ Desarrollo personal

___ Otros (Especifique) _________________________________________________

4. ¿De cuáles de las áreas enumeradas se obtienen datos objetivos en el sistema de

evaluación actual?

___ Conocimiento de la etapa infantil (etapas de desarrollo, características de cada

etapa, forma de enseñanza, etc.)

___ Aplicación del método Optimist

___ Área didáctica (planificación, preparación, desarrollo de la clase, técnicas de

enseñanza)

___ Área pedagógica

___ Ambiente físico del aula

___ Responsabilidad profesional (cumplimiento de reglas y normas, asistencia,

puntualidad, etc.)

___ Interacción maestra - alumno

___ Interacción maestra - padres de familia

___ Relaciones interpersonales con otros miembros del centro escolar (equipo de

trabajo, otras maestras, personal administrativo, personal de mantenimiento, etc.) ___ Actitudes personales (iniciativa, orden, servicio a otros, colaboración, identificación

con la institución, profesionalismo, etc.)

___ Desarrollo como asesora de padres (entrevistas con padres, aulas permanentes,

etc.)

___ Desarrollo profesional

___ Desarrollo personal

___ Otros (Especifique) __________________________________________________

5. ¿Qué procedimientos podrían utilizarse para la evaluación del desempeño docente? ___ Observación de clase por Consejo Directivo

___ Observación de clase por otros docentes

___ Encuesta a alumnos

___ Encuesta a padres de familia

___ Autoevaluación ___ Entrevista personal

Page 123: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

113

___ Portafolio con muestras del trabajo sobresaliente de la maestra

___ Pruebas de nivel de conocimiento de aspectos relacionados con la función docente

___ Otros (Especifique) ________________________________________________

6. ¿Qué elementos deberían formar parte en la descripción del sistema de evaluación

docente?

___ Objetivo y propósitos de la evaluación

___ Utilización de los resultados de la evaluación

___ Descripción de los instrumentos que se usarán

___ Forma de utilización de los instrumentos

___ Definición de los encargados de la evaluación

___ Responsabilidad de los evaluadores

___ Responsabilidad de los docentes

___ Calendario con pasos de evaluación

___ Sistema de redacción de informes

___ Sistema de entrevista personal

___ Control de información recabada a través de la evaluación

Page 124: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

114

2. Anexo 2 – CUESTIONARIO 2 DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DOCENTE

El presente cuestionario es parte del trabajo de investigación titulado

“Evaluación del desempeño docente de las maestras del nivel de educación

Preprimaria de APDE como un medio para su formación”. Para realizar este

trabajo es necesario contar con información proveniente del grupo de maestras de

las preprimarias de APDE. Agradezco mucho su tiempo y colaboración.

Instrucciones: Por favor, marque con una equis “X” la(las) respuesta(s) que

usted considere conveniente(s), según la información que tenga acerca del tema.

1. ¿Considera que el Centro Escolar donde usted trabaja le ha ayudado a su formación?

___ sí ___ no

¿Por qué? ____________________________________________________________

2. ¿Cuál es el medio que más le ha ayudado a su formación? Marque únicamente el que

considere de mayor relevancia en su formación:

___ Conferencias, charlas, talleres de formación en distintas áreas

___ Evaluación del desempeño docente

___ Otros. Especifique: ______________________________________________ 3. ¿Considera que la evaluación del desempeño docente es necesaria en el proceso de

formación de las maestras? ___ sí ___ no

4. ¿Considera que un sistema de evaluación del desempeño docente, que tenga como

objetivo fortalecer la formación de las maestras, debe incluir todas las áreas que

intervienen en su función docente? ___ sí ___ no ¿Por qué? ___________________________________________________________

Page 125: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

115

5. ¿Considera que en el Centro Escolar donde usted trabaja existe un sistema para la

evaluación del desempeño docente que incluye todas las áreas que intervienen en la

función docente? ___ sí ___ no

6. Marque las áreas que están incluidas en los documentos escritos de evaluación del

desempeño docente utilizados para evaluarla a usted, y que ha podido leer durante sus

evaluaciones: ___ Conocimiento de la etapa infantil

___ Conocimiento y aplicación del método Optimist

___ Capacidad pedagógica (educación personalizada)

___ Capacidad didáctica

___ Formación humana (formación moral, valores)

___ Formación espiritual

___ Formación académica (estudios relacionados con la profesión)

___ Interacción maestra-alumno

___ Relaciones interpersonales con diferentes agentes educativos (padres de familia,

equipo de trabajo, otras maestras, personal de apoyo, directivos)

___ Manejo de disciplina

___ Actitudes personales

___ Responsabilidad profesional

___ Función como orientadora de padres

___ Otras áreas (Especifique): ________________________________________

7. Marque las áreas que usted considera que deberían incluirse en una evaluación del

desempeño docente que tenga como objetivo fortalecer la formación de las maestras:

___ Conocimiento de la etapa infantil

___ Conocimiento y aplicación del método Optimist

___ Capacidad pedagógica (educación personalizada)

___ Capacidad didáctica

___ Formación humana (formación moral, valores)

___ Formación espiritual ___ Formación académica (estudios relacionados con la profesión) ___ Interacción maestra-alumno

Page 126: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

116

___ Relaciones interpersonales con diferentes agentes educativos (padres de familia,

equipo de trabajo, otras maestras, personal de apoyo, directivos)

___ Manejo de disciplina

___ Actitudes personales

___ Responsabilidad profesional

___ Función como orientadora de padres

___ Otras áreas (Especifique): __________________________________________

8. Marque las áreas del desempeño docente que necesitan ser evaluadas de una mejor

manera en su Centro Escolar:

___ Conocimiento de la etapa infantil

___ Conocimiento y aplicación del método Optimist

___ Capacidad pedagógica (educación personalizada)

___ Capacidad didáctica

___ Formación humana (formación moral, valores)

___ Formación espiritual

___ Formación académica (estudios relacionados con la profesión)

___ Interacción maestra-alumno

___ Relaciones interpersonales con diferentes agentes educativos (padres de familia,

equipo de trabajo, otras maestras, personal de apoyo, directivos)

___ Manejo de disciplina

___ Actitudes personales ___ Responsabilidad profesional

___ Función como orientadora de padres

___ Otras áreas (Especifique): __________________________________________

9. Marque los procedimientos de evaluación del desempeño docente que se utilizan en el

Centro Escolar donde usted trabaja:

___ Observación de clase por directora o coordinadora

___ Observación de clase por otras docentes

___ Opinión de padres de familia ___ Encuesta a alumnos

___ Autoevaluación

Page 127: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

117

___ Entrevista personal

___ Portafolio con muestras del trabajo sobresaliente de la maestra

___ Pruebas de nivel de conocimiento de aspectos relacionados con la función docente

___ Otros (Especifique) ________________________________________________

10. Marque los procedimientos que deberían incluirse en una evaluación del desempeño

docente que tenga como objetivo fortalecer la formación de las maestras:

___ Observación de clase por directora o coordinadora

___ Observación de clase por otras docentes

___ Opinión de padres de familia

___ Encuesta a alumnos

___ Autoevaluación

___ Entrevista personal

___ Portafolio con muestras del trabajo sobresaliente de la maestra

___ Pruebas de nivel de conocimiento de aspectos relacionados con la función docente

___ Otros (Especifique) ________________________________________________

11. Marque la frecuencia con que usted ha sido evaluada en un año escolar:

___ Mensual

___ Bimestral

___ Trimestral

___ Semestral

___ Anual

___ Otros (Especifique) ________________________________________________

12. Marque la frecuencia con que debería realizarse una evaluación del desempeño

docente que tenga como objetivo fortalecer la formación de las maestras:

___ Mensual

___ Bimestral

___ Trimestral ___ Semestral ___ Anual

___ Otros (Especifique) ________________________________________________

Page 128: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

118

13. ¿A qué documentos relacionados con la evaluación del desempeño docente ha tenido

usted acceso?

Normativa y reglamento para el docente ___

Contratos o documentos de contratación ___

Descripción de funciones y responsabilidades del docente ___ Manual del docente con documento que especifica el

sistema de evaluación del desempeño ___

Manuales de procedimientos ___

Actas de reuniones ___

Memos y directrices al personal docente ___

Documentos para registrar la evaluación del docente ___

Enumere los documentos que se utilizan para registrar la evaluación del docente

________________________________________________________________________

Otros documentos (Especifique) ______________________________________________

14. ¿Considera que se podría mejorar el sistema de evaluación del desempeño docente

en el Centro Escolar donde usted trabaja? ___ sí ___ no

¿Qué podría mejorar? _____________________________________________________

15. Por favor escriba cuántos años de experiencia tiene como maestra de APDE (años

trabajados) _______

Page 129: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

119

3. Anexo 3 – CUESTIONARIO 3 DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DOCENTE

En este cuestionario se recabará información más específica para el trabajo

de investigación titulado "Evaluación del Desempeño Docente de las maestras de

las preprimarias de APDE". Reconozco que responderla implica tiempo y trabajo,

por lo que agradezco mucho su ayuda.

Instrucciones: Por favor, marque con una equis “SÍ” o "NO" a cada pregunta,

según la información que tenga acerca del tema.

SÍ NO 1. ¿Se le han comunicado los resultados de su evaluación

en forma escrita? _____ _____

2. ¿Ha tenido la oportunidad de reunirse con su evaluadora

para hablar acerca de los resultados de su evaluación? _____ _____

3. ¿Después de su evaluación se le ha orientado para elaborar

un plan de mejora personal? _____ _____

4. ¿Su evaluadora ha dado seguimiento a su plan de mejora? _____ _____

Page 130: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

120

4. Anexo 4 – PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

I. COMISIÓN ENCARGADA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Se recomienda que la comisión encargada del sistema de evaluación del

desempeño docente está integrado por la directora, la coordinadora, una docente,

y un padre o madre del Consejo Directivo o del Comité de Padres y Amigos, CPA.

II. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

De acuerdo con los fundamentos filosóficos, la visión y la misión, la finalidad

de la evaluación del desempeño docente es la siguiente:

• Ayudar al profesorado a reflexionar y analizar acerca de su actuación docente,

en orden a la búsqueda del perfeccionamiento de la misma, a través de la

formulación y el desarrollo de planes de mejora personal

• Obtener información acerca de la actuación docente que permita tomar

decisiones apropiadas de mejora o de fortalecimiento

• Evaluar la actuación docente como base para planificar el desarrollo

profesional

Page 131: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

121

• Evaluar la actuación docente a lo largo del proceso educativo (evaluación

formativa), de tal forma que permita autocorregir la acción educativa de forma

continua

• Iniciar a las docentes en la participación en una evaluación continua y global,

en la que todos los miembros del Centro Escolar se responsabilicen y

comprometan en la identificación de problemas, en la obtención y análisis de

información y en la toma de decisiones para resolver los problemas

III. MODELO DE EVALUACIÓN DEL PROFESORADO

Según Álvarez y López: “No hay un único modelo de supervisión, cada

centro, cada directivo ejerce esta función de formas diferentes dependiendo de su

talante, del modelo organizativo que se implemente en el centro y del contexto en

que éste se desenvuelva.” 16 Se necesita que el proceso de evaluación incluya más elementos

formativos, que esté centrado en el establecimiento de planes de mejora

personales para las maestras, con el propósito de orientar su desarrollo personal y

profesional, el cumplimiento de sus responsabilidades y el perfeccionamiento en la

práctica de la docencia. Para esto se pueden tomar los puntos fuertes de uno o

más modelos de evaluación del profesorado.

Como base para la evaluación del desempeño docente se recomienda

seguir la sugerencia de Scriven, de evaluar a las profesoras directamente en

relación a la realización de tareas, que él define como la lista normativa de lo que

se puede exigir legítimamente, que el profesorado sea responsable de saber y

hacer. Scriven plantea una evaluación de la actuación docente basada en

descripción de funciones, donde el profesorado tenga claras las responsabilidades

16 Álvarez, Manuel y López, Juan. La evaluación del profesorado y de los equipos docentes. Editorial Síntesis. Madrid.

Page 132: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

122

docentes y las administraciones educativas se centren en ellas en la evaluación de

su actuación. Además establece las funciones formativa y sumativa de la

evaluación.

Siguiendo con la base de las responsabilidades docentes para la evaluación

del desempeño docente, se pueden tomar las fases del modelo de Redfern

“Modelo POA: Performance Objectives Approach”, que son las siguientes:

• Establecimiento, acordado en conjunto, de los criterios de responsabilidad

docente

• Observación de la actividad docente

• Análisis de la actuación docente

• Identificación de las áreas de mejora

• Negociación del plan de perfeccionamiento

• Desarrollo del plan de acción

• Medición de resultados

• Discusión de resultados

Además de contar con una base de criterios de responsabilidad docente es

necesario expander la visión de la evaluación hacia el contexto escolar, buscando

la solución de problemas que van surgiendo, para lo que se necesita de la

participación de todos los miembros del Centro Escolar, en especial de las

docentes. Es por esto que del modelo iluminativo de Parlett y Hamilton es

importante tomar los siguientes puntos:

• Familiarización con el contexto, investigación de los problemas más

significativos del ámbito escolar

• Favorecer una evaluación referida al proyecto pedagógico concebido

globalmente, analiza todas las situaciones relacionadas con el proyecto

• Enfocarse en la descripción e interpretación, y no en la medición y la

predicción

• Enfocarse en el análisis de procesos y no de productos

Page 133: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

123

• Tomar en cuenta los puntos de vista de los implicados en el proceso, favorecer

la participación de todos los implicados, promover que expresen sus opiniones

acerca de los asuntos que les conciernen

• Utilizar diversos instrumentos y/o técnicas: observación participante,

conversaciones informales, reuniones de personal, juntas de evaluación,

entrevistas, escalas de observación, cuestionarios, comentarios escritos,

debates, etc.

IV. OBJETO DE LA EVALUACIÓN

El objeto de evaluación en este caso es el desempeño docente. Siguiendo

a Scriven, encontramos que él indica que la evaluación de las docentes debe

relacionarse con el conjunto de sus deberes, responsabilidades y obligaciones

profesionales.

En el Centro Escolar La Villa se hizo una revisión del perfil y de las

funciones de las profesoras, para utilizarlas como referencia en la evaluación del

desempeño docente. Dichas funciones están incluidas en el Proyecto Educativo

Institucional y son del conocimiento de las docentes.

V. MOMENTO EVALUATIVO

La evaluación del desempeño docente se realizará de la siguiente manera:

1. Revisión de los perfiles y funciones docentes a inicios del ciclo escolar

2. Autoevaluación a inicios del ciclo escolar para identificar necesidades

3. Entrevista personal para analizar la autoevaluación y fijar un plan de mejora.

El plan debe contener objetivo, actividades a realizar para su consecución,

tiempo de consecución y forma de evaluar los resultados

Page 134: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

124

4. Observaciones de clase por coordinadora, como mínimo una observación

trimestral, para hacer seguimiento del plan de mejora

5. Observaciones por otras docentes para contar con otros puntos de vista

6. Entrevistas personales posteriores a cada observación para discutir logros y/o

sugerencias de mejora

7. Obtención de información de los padres de familia por medio de una encuesta

anual. Sólo se tomarán en cuenta los aspectos en los que los padres pueden

opinar.

8. Utilizar pruebas cortas para corroborar conocimientos adquiridos después de

actividades de desarrollo profesional.

VI. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los procedimientos que se utilizarán para obtener información en la

evaluación del desempeño docente son:

1. Observación por evaluadora

2. Entrevista personal

3. Observación por otras docentes

4. Opinión de los padres de familia a través de encuestas

5. Autoevaluación

6. Portafolio

7. Pruebas de conocimientos

VII. PERSONAS A CARGO DE LA EVALUACIÓN

La evaluación estará a cargo de la coordinadora del Centro Escolar, pero se

involucrará a los miembros de la comisión encargada del sistema de evaluación

del desempeño docente para dar seguimiento continuo al proceso, evaluarlo y

hacerle las correcciones necesarias.

Page 135: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

125

VIII. ESTUDIO DEL CONTEXTO EXTERNO QUE RODEA AL CENTRO ESCOLAR, IDENTIFICANDO LOS FACTORES QUE PUDIERAN INFLUIR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

Hacer un análisis de los factores externos al centro escolar que pudieran

intervenir en el sistema de evaluación del desempeño docente, tales como

disposiciones del Mineduc, requerimientos de la franquicia del Proyecto Optimist,

unificación con las otras preprimarias de APDE, etc.

IX. FACTORES DEL CONTEXTO INTERNO QUE INFLUYEN EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Tomar en cuenta los factores del contexto interno que deben contemplarse

en el sistema de evaluación del desempeño docente: bases filosóficas del

proyecto educativo, Visión y Misión del Centro Escolar, competencia de los

evaluadores, formación de las docentes en relación a la evaluación del

desempeño docente, etc.

X. DOCUMENTAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DOCENTE Y ENTREGAR

UNA COPIA A TODOS LOS IMPLICADOS

Se sugiere que la comisión encargada del sistema de evaluación del

desempeño docente revise esta propuesta y determine si conviene partir de ella

para iniciar la implementación del proceso. Será necesario, previo a la

implementación de esta o cualquier otra propuesta, que se de a conocer a todos

Page 136: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

126

los implicados y que se les entregue una copia con la información fundamental del

proceso de evaluación.

XI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se propone continuar utilizando el instrumento de observación de la

aplicación de las técnicas del Proyecto Optimist y complementarlo con otro

instrumento que incluya las áreas de actuación docente que aquel no considera.

Se sugiere que el instrumento complementario esté basado en la descripción de

las atribuciones específicas de las docentes del Centro Escolar La Villa. El

instrumento debe contener secciones para llevar el registro de las fortalezas,

puntos de mejora y planes de acción acordados durante las entrevistas; así como

una sección para registrar las opiniones de las docentes acerca de los problemas

que visualizan dentro del contexto escolar. A continuación se presenta una

propuesta de los criterios de responsabilidad basados en las atribuciones

establecidas para las docentes, y los indicadores para la evaluación. Es necesario

que la comisión de evaluación revise los criterios y los indicadores.

Page 137: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

127

CENTRO ESCOLAR LA VILLA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE BASADO EN

CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD DOCENTE

Nombre de la profesora:_____________________________________________

Grado: ________________ Evaluadora: ______________________________

Fecha de Entrevista Inicial: _______________ Duración: ________________

Plan de mejora personal:

Opiniones acerca de aspectos del contexto escolar que necesitan mejorar:

Fecha de Entrevista 2: ______________ Duración: ________________

Fortalezas:

Puntos de mejora:

Plan de mejora personal:

Opiniones acerca de aspectos del contexto escolar que necesitan mejorar.

Page 138: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

128

Fecha de Entrevista 3: ______________ Duración: ________________

Fortalezas:

Puntos de mejora:

Plan de mejora personal:

Opiniones acerca de aspectos del contexto escolar que necesitan mejorar.

Fecha de Entrevista 4: ______________ Duración: ________________

Fortalezas:

Puntos de mejora:

Plan de mejora personal:

Opiniones acerca de aspectos del contexto escolar que necesitan mejorar.

Page 139: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

129

INDICADORES

1 - El desempeño es deficiente o de baja calidad 2 - El desempeño es algunas veces inadecuado y necesita mejorar 3 - El desempeño es consistentemente adecuado 4 - El desempeño es consistentemente de alta calidad ATRIBUCIONES PRINCIPALES

ÁREA PEDAGÓGICA Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Conoce la teoría de la educación integral y

personalizada

Domina el proyecto educativo del Centro Escolar y lo

aplica en todas las acciones educativas

Conoce las características de la edad de los alumnos

con los que trabaja y adecua la planificación a sus

necesidades e intereses específicos

Conoce los programas, técnicas y métodos a utilizar

en el grado que le fue asignado y los aplica de manera

eficiente

Utiliza todos los documentos del Proyecto Optimist:

manuales con la base teórica; guías curriculares de las

áreas académicas, de formación de valores, de

religión, etc.; dosificaciones de técnicas; guías de los

programas de matemáticas e ingles; etc.

Conoce los objetivos que se pretende alcanzar en

cada una de las áreas, en el nivel que le fue asignado

y centra la planificación de actividades en esos

objetivos.

Atiende que los objetivos van dirigidos a un desarrollo

integral de los alumnos, en las áreas intelectual, física,

afectiva, social, espiritual, moral y volitiva.

Atiende que los objetivos van dirigidos a un desarrollo

integral de los alumnos, en las áreas intelectual, física,

afectiva, social, espiritual, moral y volitiva.

Organiza el mobiliario del aula para favorecer un clima

de orden que propicie el aprendizaje.

Page 140: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

130

ÁREA DIDÁCTICA Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Planifica con una semana de anticipación todas las

actividades que realizará para la consecución de los

objetivos en todas las áreas

Utiliza creatividad y técnicas de enseñanza variadas,

sobre todo la de participación efectiva del niño

Cumple con la planificación

Cumple diariamente con las técnicas del Proyecto

Optimist

Conoce y sigue el horario del grado que le fue

asignado para el máximo aprovechamiento del tiempo

Conoce el material didáctico y los recursos con los que

cuenta en el grado y los utiliza efectivamente

Elabora material didáctico que favorezca la

consecución de los objetivos propuestos y que

presenten reto y novedad para los niños

Sigue los lineamientos establecidos para la decoración

del aula

Sigue los pasos requeridos en cada sesión de

enseñanza: motivación, desarrollo, evaluación y

retroalimentación

Provee ejemplos y demostraciones relevantes y

motivadoras

Asigna tareas que los alumnos pueden realizar

exitosamente

Hace preguntas que promuevan niveles altos de

pensamiento y utiliza lenguaje enriquecedor para sus

alumnos

Mantiene un nivel de exigencia adecuado para su

grupo

Supervisa activamente el desempeño de los alumnos

Cumple con los lineamientos para la evaluación de los

alumnos (diagnóstica, formativa y sumativa)

Planifica clases de refuerzo, una vez por semana, para

los alumnos que lo necesiten

Page 141: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

131

Responsabilidades profesionales

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Mantiene apertura hacia el trabajo en equipo educador

Favorece la comunicación dentro de su equipo

Es un miembro productivo y positivo dentro del equipo

educador y en el Centro Escolar

Su actuación es coherente dentro y fuera del Centro

Escolar

Interactúa de forma apropiada y efectiva con alumnos,

padres y compañeras, respetando en todo momento la

dignidad de la persona

Asiste con la regularidad esperada a sus labores

Muestra puntualidad en la hora de entrada y de inicio

de labores

Participa en las actividades y reuniones para docentes

Entrega puntualmente la papelería requerida

Lleva un registro cuidadoso de respuestas de padres a

circulares enviadas y de dinero enviado para pagos de

actividades específicas

Mantiene al día la calificación de los libros y hojas de

trabajo de los alumnos

Atiende con responsabilidad a alumnos que se

lastiman o que necesitan ayuda médica

Revisa que las pertenencias de los alumnos estén

debidamente rotuladas con nombre y grado

Sigue los lineamientos del plan de emergencia del

centro escolar

Cumple con las actividades designadas para los

períodos de 13.15 a 14:00 hrs.

Elabora y desarrolla planes para resolver problemas

específicos del grado

Lleva un registro cuidadoso de la asistencia y

puntualidad de los alumnos

Informa en el cuaderno de actas los alumnos que han

estado ausentes en la semana y la comunicación que

se ha tenido con los padres

Lleva control de los trabajos realizados en clase, notas

y circulares para los alumnos ausentes

Page 142: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

132

Entrega puntualmente el pedido semanal de

materiales

Vela por el buen cuidado, limpieza y orden de las

instalaciones, mobiliario, equipo y material del Centro

Escolar

Sigue los lineamientos para los turnos de recreo y

salida

Sigue el procedimiento establecido para excursiones y

actividades especiales

Sigue la normativa establecida para las docentes

Colabora con la consecución de los objetivos del plan

operativo anual del centro escolar

Informa por escrito, en las actas semanales de equipo

educador, acerca del progreso, problemas o

dificultades de los alumnos a su cargo y de alumnos

con necesidades especiales

Sigue los lineamientos para la referencia y

seguimiento de casos especiales (lenguaje,

comportamiento, rendimiento académico, etc.)

Sigue los lineamientos para el manejo de casos de

alumnos con necesidades especiales

Interacción con los alumnos Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Educa en positivo

Desarrolla las clases en un clima de tranquilidad y

armonía, para favorecer y estimular el aprendizaje

Atiende los casos particulares de disciplina de manera

individual

Fomenta la autonomía de los alumnos

Vela por el buen comportamiento en todo momento y

lugar

Enseña a sus alumnos las rutinas establecidas por el

equipo educador

Aplica con sus alumnos la normativa y el plan de

disciplina establecidos por el equipo educador

Vela por el plan de formación de hábitos durante el

trabajo académico, períodos de refacción, períodos de

recreo, actividades especiales, etc.

Page 143: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

133

Trabaja diariamente la meta del programa de

formación de valores y motiva su cumplimiento

Aprovechar todos los momentos incidentales para la

formación de los alumnos

Reza con los alumnos al inicio y al final de la jornada,

y antes de la refacción

Vela por que los alumnos cumplan con su encargos

Interacción con los padres de familia Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Muestra iniciativa para participar en todos los medios

de comunicación y de formación para padres

Muestra responsabilidad por entrevistarse con los

padres de cada alumno, un mínimo de cuatro veces al

año

Establece entrevistas adicionales siempre que se

requiere

Trabaja en estrecha comunicación con los padres de

familia, para desarrollar de manera efectiva el plan

personal de mejora de cada alumno

Sigue los procedimientos de uso de la Agenda Escolar

y la aprovecha para mantener la comunicación con los

padres

Desarrollo profesional y personal Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Fecha observación

Asiste y participa en las reuniones y charlas de

formación programadas por Dirección y Coordinación

Asiste a cursos, seminarios, talleres, etc. relacionados

con el perfeccionamiento docente

Elabora un plan anual de mejora personal

Lleva a cabo un plan de lecturas anuales para su

desarrollo profesional y personal

Page 144: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/23099.pdf · unidad entre la acción educativa de los padres y la del centro escolar. Atendiendo

134

PLAN DE LECTURAS PARA EL CICLO ESCOLAR ___________

TÍTULOS DE LOS LIBROS LEÍDOS Fecha inicio de lectura

Fecha de finalización de lectura

XII. PONER EN MARCHA EL SISTEMA DE EVALUACIÓN

XIII. EVALUAR PERIÓDICAMENTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

PARA REALIZAR CAMBIOS Y MEJORAS.