Universidad de Valladolid - Facultad de Ciencias ... · para 2014-15 aún no está disponible y la...

45
Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid Universidad de Valladolid Cursos 2010/11 a 2014/15 Autoinforme de Renovación de la Acreditación Grado / Máster Universitario en: Administración y Dirección de Empresas Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Valladolid Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia

Transcript of Universidad de Valladolid - Facultad de Ciencias ... · para 2014-15 aún no está disponible y la...

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid Cursos 2010/11 a 2014/15

Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en:

Administración y Dirección de Empresas Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Valladolid Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

2 de 45

Índice del Autoinforme:

0 Introducción.

1 Desarrollo del Plan de Estudios.

1.1 Vigencia del interés académico, científico y profesional del título.

1.2 Organización y gestión académica del programa formativo.

2 Transparencia y Sistema Interno de Garantía de Calidad.

2.1 Información pública del título.

2.2 Sistema Interno de Garantía de Calidad.

2.3 Evolución de la implantación del título

3 Recursos humanos y de apoyo.

3.1 Personal académico. (*) SE ALCANZA

3.2 Recursos de apoyo para el aprendizaje. (*) SE ALCANZA

4 Resultados del programa formativo.

4.1 Consecución de los resultados de aprendizaje previstos. (*) SE ALCANZA

4.2 Evolución de los indicadores del título.

4.3 Inserción laboral

4.4 Satisfacción de los agentes implicados

4.5 Proyección exterior del título

5 Plan de mejora.

5.1 Fortalezas.

5.2 Debilidades.

5.2 Plan de mejora.

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

3 de 45

6 Tabla de datos e indicadores.

En 2015 los estudios de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad de Valladolid (UVa) incluyen, además del grado impartido en tres campus, tres programas conjuntos de estudios oficiales (PCEO): • Soria. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo

- Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADESO) - PEC Relaciones Laborales y Recursos Humanos/ Administración y Dir. de Empresas

(RLH/ADE) • Segovia. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación

- Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADESG) • Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

- Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADEVA) - PEC Derecho / Administración y Dirección de Empresas (D/ADE) - PEC Ingeniería de Tecnologías de Comunicación/Admón. y Direc. de Empresas (ITC/ADE)

El presente Autoinforme sobre el título de Graduado en ADE (verificado por la ANECA en abril de 2010) corresponde al seguimiento del quinquenio 2010-11 a 2014-15 y ha sido elaborado por el Comité Intercentros con la colaboración de los Comités de Titulación (CT) del grado de ADE en los tres centros que lo imparten. Sus resultados han sido remitidos a las Comisiones de Garantía de Calidad de los Centros e incorporados a la web de ACSUCYL

En la cumplimentación del autoinforme se han seguido las líneas del Documento Marco elaborado por la ACSUCYL (10/11/2011) y las orientaciones proporcionadas por el Gabinete de Estudios y Evaluación de la UVa. La información empleada ha sido obtenida en lo fundamental de las siguientes fuentes: • Encuestas/evaluaciones (alumnos, profesores, graduados y movilidad) proporcionadas por el

Gabinete de Estudios y evaluación de la UVA y datos sobre matriculación, abandonos y notas de corte por titulaciones proporcionada por el Vicerrectorado de Docencia y estudiantes de la UVA y sobre matriculación por asignaturas y grupos, y tasas de presentados y aprobados por asignaturas, proporcionados por los centros.

• Sesiones de las Comisiones de Garantía de Calidad de los tres centros, de las CGC Intercentros del título de ADE y de los dos Programas de Estudios Conjuntos, así como de los Comités de titulación del grado en los tres centros, entre otras reuniones informales de las que se da cuenta en los apartados siguientes. Reuniones y contactos informales de los coordinadores de curso con los coordinadores de las asignaturas y los delegados de curso, así como del contacto continuado y fluido con las autoridades académicas y los servicios administrativos de los centros implicados y de la propia Universidad.

Universidad Universidad de Valladolid Título Grado en Administración y

Dirección de Empresas

Centros en los que se imparte

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Valladolid) Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo (Soria) Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Segovia)

Órgano de Aprobación del Autoinforme Comité Intercentros Fecha de

Aprobación

Responsables Título Comité Intercentros

Presidente: Juan Vicente Perdiz (Pte. Comité Título ADE Valladolid) Secretario: Susana Alonso Bonis (Pte. Comité Título ADE Segovia), Vocales: Mercedes Milla de Marco (Pte. Comité Título ADE Soria) Alfonso Moral de Blas (Coordinador de curso Segovia) Blanca García Gómez (Coordinadora de curso Soria) José Luis Mínguez Conde (Coordinador de curso Valladolid) . Esperanza Lara Díaz (Estudiante de Soria) Víctor Romero Agüero (Estudiante de Segovia) Rodrigo de León Fernández (Estudiante de Valladolid) Mª del Carmen Benito Vegas (Jefa sección PAS de Valladolid) Isabel Quintanilla Herrero (Responsable Secretaría PAS SG)

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

4 de 45

0 Introducción.

Valoración del cumplimiento del proyecto inicial establecido en la memoria:

El quinquenio objeto de evaluación incluye los cuatro cursos de implantación del grado (2010/11 a 2013/14) y el primero de consolidación (2014/15). De acuerdo con la normativa se han elaborado informes de los cuatro primeros cursos (disponibles en la web Alfresco). El primero Autoinforme (2010-2011) fue objeto de seguimiento y evaluación favorable por ACSUCYL. En conjunto los informes reflejan que el proyecto inicial establecido en la memoria se ha cumplido satisfactoriamente en sus diferentes apartados.

Justificación (apdo. 2) El interés del título de graduado en ADE se mantiene, según refleja la evolución de la demanda de plazas y la nota de corte para los centros con límite de plazas.

Objetivos y competencias (apdo. 3). Cuatro de cada cinco alumnos consideran que se están alcanzando los objetivos y destacan las competencias como el motivo principal para la elección del grado frente a la motivación vocacional de otros.

Acceso, admisión, acogida, orientación y apoyo (apdo. 4) Las guías impresas y el portal de la UVa ofrecen la información necesaria. Los nuevos estudiantes valoran positivamente las visitas informativas de los Centros a I.E.S y colegios, las jornadas de puertas abiertas y las jornadas de acogida, así como el “Curso 0” de Matemáticas y Estadística para facilitar la adaptación al Grado.

Transferencia y reconocimiento de créditos (apdo. 4.4). La UVa cuenta con una normativa de RTC. Las tablas de reconocimiento de créditos con el resto de grados en la facultad de económicas de Valladolid fueron aprobadas en la junta de centro de 17/06/2011. La web de la UVa publica información sobre el curso de adaptación al grado de Administración y Dirección de Empresas para diplomados en Ciencias Empresariales que imparte la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria.

Planificación de las enseñanzas (apdo. 5): Plan de estudios, mecanismos de coordinación y metodología (apdo. 5.1). La planificación de las enseñanzas (estructura y secuencia del plan de estudios) se cumple según las previsiones de la memoria. Las evaluaciones de los profesores sobre el programa formativo del título y de los alumnos sobre la valoración del plan y su estructura son bastante positivas. Los mecanismos de coordinación se han completado y las percepciones de profesores y los alumnos sobre el grado de coordinación son favorables, al igual que las valoraciones que otorgan los alumnos a la metodología didáctica y el fomento de la participación activa. Movilidad de estudiantes propios y de acogida (apdo.5.2). ADE sigue siendo de los estudios de la UVA con más alumnos A medida que se implantaba el grado se ha ido incrementando el número de Erasmus y se espera que se mantengan las tasas de movilidad de las antiguas licenciaturas. Los centros también receptores de un número significativo de estudiantes extranjeros. Módulos/materias de enseñanza (Guías docentes) (apdo. 5.3). Las guías docentes elaboradas siguiendo los criterios fijados por la UVa y ACSUCYL son accesibles para cada asignatura en la página de oferta de grados de la UVA. Los estudiantes mantienen su positiva evaluación de las Guías docentes y de la información recibida sobre objetivos, criterios de evaluación…,

Recursos humanos (PDI y PAS) (apdo. 6). Nueve de cada diez alumnos se muestran satisfechos con la calidad docente del PDI y los servicios que prestan el PAS. Recursos materiales y servicios (apdo. 7). las valoraciones de alumnos sobre instalaciones y servicios generales y de los profesores sobre infraestructuras y recursos son positivas.

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

5 de 45

Resultados previstos (Tasas de graduación, abandono y eficiencia) (apdo. 8). Aproximadamente se aprueban tres de cada cuatro créditos presentados y dos de cada tres matriculados, indicadores acordes a las cifras contempladas en la memoria de verificación. La valoración global, tanto de profesores como de alumnos, se ha situado siempre por encima de 6 en todos los campus y cursos.

Sistema de Garantía de Calidad (apdo. 9) Desde el curso 2013-14 están plenamente operativos todos los órganos previstos en el Reglamento sobre los Órganos del Sistema de Garantía de la Calidad de la Universidad de Valladolid, (Resolución de 26/07/2012, BOCYL 7/08/2012).

Calendario de implantación, adaptación y extinción (apdo. 10) Durante el curso académico 2013-14 se ha cumplido el calendario de implantación según las previsiones de la memoria en todos los campus. Se han impartido todos los cursos del grado de ADE en Segovia, Soria y Valladolid, así como de las dos programas conjuntos (DADE y RADE). En Soria se impartió por cuarto año consecutivo el curso de adaptación para diplomados en ciencias empresariales y en Valladolid y Segovia se impartió el último curso de la licenciatura de ADE.

(El cuadro reproduce el del último autoinforme de seguimiento del curso 2013-14, en el que se completó el grado. La información para 2014-15 aún no está disponible y la de los tres cursos anteriores figuran en los autoinformes incluidos en Alfresco)

Evaluación de los Títulos Oficiales de Grado de la UVa. Curso 2013/14. Rama Ciencias sociales y JurídicasEvaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo: Grado en Administracción y Dirección de empresasMatriculados/ Muestra teórica/ Muestra real/ Participacion % (MR/MT)

Alumnos VA (*) SG (*) SO (*)¿Cuál es el motivo principal por el que elegiste este grado? (%):

Porque me gustan los contenidos derivados de este Grado. 30,0 24,0 31,9 32,9 39 17,9Por vocación 43,0 44,0 9,9 9,2 11,9 10,3Por las expectativas de trabajo y desarrollo profesionaL 18,0 23,0 46,7 47,4 37,3 56,4

Valoración del Plan de estudios y su estructura 6,2 6,3 6,2 86,9 6,2 86,2 6,3 89,0 6,3 87,2Valoración de la Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje 6,5 6,5 6,3 86,4 6,2 84,9 6,5 91,0 6,3 87,2Valoración de la Evaluación 6,6 6,6 6,2 86,9 6,1 86,2 6,6 89,4 6,2 86,5Valoración de las Tutorías 6,7 6,6 6,5 84,1 6,5 83,3 6,7 88,1 6,5 82,1Valoración del Profesorado 6,8 6,9 6,4 89,1 6,3 88,2 6,8 93,2 6,4 87,2Valoración de los Conocimientos y formación adquiridos 6,8 6,8 6,4 91,2 6,4 92,8 6,6 91,5 6,3 84,0Durante el curso qué dedicación semanal dedicaste al estudio?

<5 horas 12,0 14 9,7 6,60 13,6 17,95-9 28,0 32 35,4 34,20 39 35,910-14 27,0 29 27,2 27,60 27,1 25,6

Prácticas externas, orientación laboral y movilidad 5,9 5,8 5,5 48,9 5,4 48,7 5,6 48,6 5,8 50,4¿Se están alcanzando los objetivos que esperabas?

Sí 82,0 82,0 79,6 78,2 86,7 76,1¿Te has planteado en algún momento dejar este grado?

No 78,0 80,0 70,5 68,4 72,9 76,9Valoración de las instalaciones e infraestructuras 7,0 7,1 6,9 86,0 6,8 86,1 7,1 89,3 7,1 81,3Val. Servicios generales, Extensión universitaria y partcicipación 6,7 6,6 6,4 73,4 6,4 74,2 6,5 74,2 6,6 68,7Valoración global como estudiante de la UVA 6,7 6,7 6,3 61,3 6,3 62,3 6,2 57,1 6,3 62,4

Grado de satisfacción con el grado en su conjunto 7,1 7,1 6,8 93,4 6,8 94,9 7,1 95 6,3 84,8(*) satisfacción % (≥5)

Evaluación de los Títulos Oficiales de Grado de la UVa. Curso 2013/14. Rama Ciencias sociales y JurídicasEvaluación de la satisfacción del profesorado con el Programa Formativo: Grado en Administracción y Dirección de empresasTotal profesorado/ Respuestas/ Participacion (%)

Profesores VA (*) SG (*) SO (*)Valoración media del grado en su conjunto 7,1 7,0 6,8 87,1 6,7 86,0 7,4 92 7,2 90

Programa formativo del título, gestión académica y coordinación 7,2 7,0 6,8 81,5 6,6 79,0 7,9 97,0 7,4 85,0Desarrollo de la docencia 6,7 6,9 6,5 84,6 6,4 86,0 6,1 73,0 7,0 85,0Programa formativo y atención al estudiante 6,8 6,8 6,5 84,9 6,4 82,0 7,1 97,0 6,9 92,0Infraestructura y recursos de la docencia 7,6 7,5 7,6 94,8 7,4 94,0 8,6 100,0 8,0 95,0Valoración global de satisfacción 7,0 7,0 6,8 89,9 6,6 88,0 7,6 100,0 6,8 93,0

Grado de satisfacción con su labor docente 8,0 8,1 7,8 93,8 7,6 92,0 8,6 100 8,3 100Grado de satisfacción con su labor investigadora 7,3 7,4 7,0 89,2 6,9 86,0 8,2 100 6,8 100

(*) satisfacción % (≥5)

229/75/59/78,7 167/68/39/54,7UVa CSJ ADE (*) 746/100/76/76

35/5/15 36/6/18UVa CSJ ADE (*) 125/40/32

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

6 de 45

Más allá de la valoración general positiva, siempre es posible señalar algunas dificultades en la implantación del título

Los profesores destacan la insuficiente formación previa y motivación de una parte de los alumnos que se incorporan al grado. El curso 0 de Matemáticas y Estadística desde 2013-14 y las actividades de información y acogida supondrán algunas mejoras, aunque algunas causas son más remotas Los profesores también señalan el inadecuado tamaño de algunos grupos y desdobles para prácticas. Las Juntas de centro han ido introducen cada año las mejoras que permiten las limitaciones de plantilla o las normativas sobre cambio de grupo. Algunos profesores y alumnos consideran mejorable la coordinación de prácticas, controles y trabajos y sugieren actualizar algunas materias y mejorar la secuencia y reparto de créditos del plan de estudios. Sin embargo, la recomendación de respetar las memorias en periodos de renovación de acreditación- y los continuos anuncios de reforma universitaria, aconsejan prudencia al respecto.

Los alumnos por su parte señalan como en algunas materias concretas los exámenes y temarios de los diferentes grupos son distintos y que en otras la calidad y compromiso del profesorado es mejorable. La autonomía de los departamentos y, dentro de ellos, de sus unidades docentes dificulta la actuación de los órganos de calidad, más allá del compromiso de unificar las guías docentes de las asignaturas. Se trata en todo caso de problemas puntuales que se reducirán una vez extinguidas las licenciaturas y desaparecerían en buena medida si se recuperase la tasa de reposición del profesorado y se estabilizase a niveles razonables la carga docente y su diversificación en materias propias, afines y no tan afines.

Los alumnos, por último, consideran mejorable el calendario de exámenes. El adelanto de la convocatoria extraordinaria del primer semestre de julio a febrero da respuesta a una de sus demandas. Otras sobre el retraso de los exámenes con respeto al final de las clases o su concentración en el tiempo, tratan de atenderse en lo posible en el marco de un calendario restrictivo. Algunos profesores señalan que la proximidad entre las convocatorias ordinaria y extraordinaria hace difícil que el los alumnos que no reciben una evaluación continua positiva en la primera puedan recibirla en la segunda.

Hasta la extinción de lo docencia en las antiguas licenciaturas, las áreas con mayor presencia en el segundo ciclo superaron sus capacidades docentes, lo que impidió completar la oferta de optativas. Dicha oferta se ha incrementado en 2014-15 y se prevé completarla en 2015-16. Las limitaciones cada vez más estrictas sobre el mínimo de alumnos para computar una optativa y los incentivos y estrategias de los alumnos para elegirlas, requieren una reflexión sobre la oferta optativas una vez se haya estabilizado el grado.

La implantación de la obligatoriedad de las prácticas externas en los estudios de ADE coincidió con un periodo de crisis que aconsejo solicitar el aplazamiento de su entrada en vigor, lo que contó con la aprobación de ACSUCYL. Los estudios de ADE cuentan con una gran tradición en la realización de prácticas, y los servicios de la UVa y de los centros están poniendo todo su empeño en fomentar la realización del mayor número de prácticas por parte de los estudiantes.

Durante el curso 2013-14 se han presentado con normalidad todos los Trabajos de Fin de Grado de los primeros alumnos que han cursado el grado completo. Actualmente el vicerrectorado establece la asignación de tutores y temas por departamentos y áreas según sus capacidades docentes, aunque la aspiración es cumplir la normativa que contempla la proporcionalidad con su peso en el título. Por otra parte, la existencia de diferentes procedimientos de evaluación en los distintos centros puede servir para identificar buenas prácticas y difundirlas.

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

7 de 45

1 Desarrollo del Plan de Estudios. El desarrollo del plan de estudios, conforme a la memoria verificada, es adecuado, coherente y no se han producido incidencias graves, lo que ha permitido una correcta adquisición de las competencias por parte de los estudiantes.

1.1 Vigencia del interés académico, científico y profesional del título Según los datos del MECD durante el curso 2014-15 cursaron en España estudios

universitarios un millón y medio de personas. De los que cinco de casa seis cursaron estudios de grado, de los que, a su vez, cinco de cada seis siguieron estudios presenciales. Del millón largo de estudiantes de grado presenciales, cerca de la mitad cursan la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (CSJ) y de éstos casi un tercio cursa estudios de ADE y afines (Comercio, Economía, Finanzas, Marketing y PCEO)

El esquema es similar para la Comunidad de Castilla y León y la UVa, con el matiz de que

el peso de la rama CSJ y, dentro de ella, de ADE y afines, es algo menor en la CA y algo mayor en la UVa.

Los estudios de

economía y empresa mantienen su vigencia y la Universidad de Valladolid es la universidad de referencia de la comunidad para los estudios en dicho ámbito, como refleja el mapa de titulaciones de Castilla y León.

08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13-14 14-15*Presenciales 1.310.613 1.326.174 1.343.998 1.319.656 1.276.105 1.235.668 1.272.234A distancia 119.534 145.545 185.864 252.961 272.429 304.041 228.950

España Total 1.430.147 1.471.719 1.529.862 1.572.617 1.548.534 1.539.709 1.501.184Master 50.421 81.485 104.844 115.834 113.805 122.882 139.8441º y 2º ciclo 1.360.608 1.192.540 887.928 646.707 406.906 226.785 100.814Grado 19.118 197.694 537.090 810.076 1.027.823 1.190.042 1.260.526

CSJ 8.685 88.178 244.102 377.414 487.368 567.630 594.331Presencial 7.259 72.842 197.215 307.392 403.727 471.815 492.749

Castilla y León 78.942 79.232 80.803 86.608 86.566 86.938 80.424Master 1.711 2.515 3.343 4.510 4.623 6.149 6.2551º y 2º ciclo 76.850 72.777 53.176 39.195 25.099 14.339 6.630Grado 381 3.940 24.284 42.903 56.844 66.450 67.539

CSJ - 1.584 10.859 19.427 25.434 30.494 30.904U. Valladolid 25.218 24.908 24.772 25.357 24.996 25.734 23.447

Master 322 699 889 1.059 957 1.035 1.0871º y 2º ciclo 24.896 23.024 17.324 12.369 8.132 5.101 2.546Grado - 1.185 6.559 11.929 15.907 19.598 19.814

CSJ 1.093 3.688 6.843 8.769 10.511 10.096

Serie de estudiantes matriculados

España CyL UVaTotal 1.501.184 228.950 1.272.234 80.424 23.447Grado 1.260.526 194.947 1.065.579 67.539 19.814Total CSJ 594.331 101.582 492.749 30.904 10.096Total afines 183.050 25.488 157.562 8.623 1.758 ADE 124.600 19.921 104.679 4.817 1.625

ADE 104.406 19.921 84.485 4.071 1.239PCEOs 20.194 20.194 746 386

Comercio 9.772 50 9.722 1.794 948 Economía 23.934 4.370 19.564 994 419 MIM 10.157 1.147 9.010 503 227 FBS 12.316 12.316 515 164 Otros PCEOs 2.271 2.271

201-2015 Total A dis-tancia

Presencial

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

8 de 45

MECD (2015): Serie de Estudiantes Universitarios matriculados 2009-2014

Universidades de CyL 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13-14 14-15*Castilla y León (Presencial) 381 3.940 24.284 42.903 56.844 66.450 67.539

Ciencias Sociales y Jurídicas - 1.584 10.859 19.427 25.434 30.494 30.904Total afines - 78 8.343 11.870 15.074 17.661 10.248

Administración y Dirección de Empresas - 78 1.186 2.330 3.543 4.663 5.203 ADE - 78 1.073 2.105 3.176 4.178 4.457 PCEOs ADE/… - - 113 225 367 485 746Comercio y Gestión - - 463 911 1.327 1.712 1.794Economía - - 254 486 701 919 994Marketing e Investigación de Mercados - - 111 212 315 421 503Finanzas, Banca y Seguros - - 138 283 398 485 515

U de Valladolid - 1.185 6.559 11.929 15.907 19.598 19.814Ciencias Sociales y Jurídicas - 1.093 3.688 6.843 8.769 10.511 10.096

Total afines - - 878 1.637 2.404 3.116 3.383Administración y dirección de empresas - - 466 810 1.180 1.488 1.625

PCEO Derecho/ADE (VA) - - 51 99 147 195 242ADE (VA) - - 258 431 588 744 817ADE (SG) - - 63 125 204 228 245ADE (SO) - - 69 95 146 196 177PCEO ADE/Rel. Laborales y RRHH (SO) - - 26 60 95 127 144

Comercio - - 206 428 665 897 948Economía - - 107 202 286 379 419Marketing e Investigación de Mercados - - 60 105 146 193 227Finanzas, Banca y Seguros - - 39 92 127 159 164

U. de Salamanca 333 1.720 6.878 13.034 17.420 20.043 20.969Ciencias Sociales y Jurídicas 102 298 2.263 4.651 6.321 7.667 8.014

Total afines - - 435 845 1.182 1.494 1.652Administración y Dirección de Empresas - - 160 315 447 585 676

ADE - - 160 315 447 585 643PCEO ADE/Derecho - - - - - - 33

Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas - - 198 372 504 600 604Economía - - 77 158 231 309 339

U. de León - 327 3.782 7.234 9.709 11.051 10.826Ciencias Sociales y Jurídicas - - 932 2.166 3.076 3.757 3.984

Total afines - - 304 713 1.034 1.315 1.357Administración y Dirección de Empresas - - 100 309 425 519 500Comercio Internacional - - 59 111 158 215 242Economía - - 48 91 143 190 189Finanzas - - 46 95 139 175 174Marketing e Investigación de Mercados - - 51 107 169 216 252

U. de Burgos - 148 2.662 4.348 5.706 6.655 6.675Ciencias Sociales y Jurídicas - 27 1.005 1.922 2.839 3.425 3.611

Total afines - - 230 465 640 785 826Administración y Dirección de Empresas - - 177 369 508 634 649

ADE - - 148 303 403 492 479PCEO Derecho/ADE - - 29 66 105 142 170

Finanzas y Contabilidad - - 53 96 132 151 177U. Pontificia de Salamanca - - 3.291 3.991 4.829 5.123 4.821

Ciencias Sociales y Jurídicas - - 2.510 3.006 3.023 3.187 2.859Total afines - - - - - 17 45

Administración y Dirección de Empresas - - - - - 5 21Marketing y Comunicación - - - - - 12 24

U. Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila - - 350 1.250 1.765 2.085 2.038Ciencias Sociales y Jurídicas - - 150 313 587 807 800

Total afines - - 66 123 328 516 465Administración y Dirección de Empresas - - 44 88 286 475 417

ADE - - 37 88 270 431 367PCEO ADE/Derecho - - 6 - 9 10 11PCEO ADE/Economía - - 1 - 6 8 9PCEO ADE/Ingeniería de Sistemas de Información - - - - 1 - 1

Economía - - 22 35 41 41 47PCEO Economía /Derecho - - - - 4 3 3

IE Universidad (SG) 48 138 219 375 641 995 1.401Ciencias Sociales y Jurídicas 9 62 139 293 554 914 1.317

Total afines - 35 92 190 359 587 896Administración y Dirección de Empresas - 35 92 190 359 587 896

ADE 35 92 190 359 587 763PCEO ADE/Derecho - - - - - - 53PCEO ADE/Relaciones Internacionales - - - - - - 80

U. Europea Miguel de Cervantes - 422 543 742 867 900 995Ciencias Sociales y Jurídicas - 104 172 233 265 226 223

Total afines - 43 70 90 92 71 59Administración y Dirección de Empresas - 43 70 90 92 71 59

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

9 de 45

Solo en el marco de la evolución de los estudios universitarios en España y del mapa de

titulaciones en Castilla y León, cabe entender la relevancia de impartir el grado de ADE en tres campus (SG, SO y VA) o de implantar programas conjuntos de estudios oficiales con otros grados.

Por otra parte, dado que buena parte de las competencias recaen en departamentos y áreas de conocimiento y su ámbito es el de todos los campus y áreas afines (y no tan afines, ya que las materias de economía y empresa se imparten en grados de todas las ramas de conocimiento y no solo CSJ), el análisis parcial de los indicadores de un una titulación o campus concreto debe tomarse con cautela. Así, por ejemplo, un aumento de los indicadores de calidad del profesorado de un centro/titulo, puede observarse con mayor o menor intensidad en un título/centro concreto, simplemente por cambios coyunturales en el reparto de la carga docente de los departamentos o la incorporación temporal de profesores con diferente cualificación.

El perfil de competencias mantiene su relevancia dentro del ámbito académico, científico y profesional de la disciplina y el perfil formativo se adecúa a las necesidades socioeconómicas y requisitos de la profesión.

Entre las evidencias generales se incluyen las recogidas en la Memoria del título, en el Informe de Verificación de la ANECA de 2010, en el Informe de Seguimiento de ACSUCYL de 2010-2011 y en los cuatro Autoinformes de Seguimiento realizados por el Comité Intercentros del Título para los cursos 2010/11 a 2013/14 (todos ellos incluidos en la web Alfresco de ACSUCYL).

Dado que la primera promoción de egresados que han cursado los estudios completos del grado de ADE ha sido la que finalizo en el curso 2013-14, aun no se dispone de información sobre su inserción laboral aunque nos consta que la UVa está trabajando para disponerla cuanto antes. No obstante existen algunas evidencias indirectas que se mencionan en el apartado 4.3 de este informe.

1.2 Organización y gestión académica del programa formativo

a) Los criterios de admisión se adecuan a la normativa permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar los estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada.

DIMENSIÓN/INDICADOR1. OFERTA Y DEMANDA DE PLAZAS 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 12/13 13/14 14/15 12/13 13/14 14/15 12/13 13/14 14/15

Número de plazas ofertadas de nuevo ingreso (*) 300 250 290 295 320 190 205 240 60 60 50 40 30 30Número de estudiantes de nuevo ingreso (*) 467 418 461 455 413 258 281 279 86 45 52 117 129 82Relación oferta/demanda plazas nuevo ingreso (*) 47,2 56,8 48,2 62,6 76,6 51,2 65,5 82,8 50,4 78,9 68,5 36,0 36,6 54,5% matriculados nuevo ingreso por vías de acceso

PAU (%) 76,9 71,1 73,1 66,8 78,2 76,7 79,4 83,5 74,4 62,2 76,9 64,1 41,1 61,0FP (%) 0,4 0,0 9,8 12,5 8,7 9,7 10,3 8,2 14,0 26,7 9,6 6,8 12,4 9,8Titulado (%) 0,0 0,0 2,8 8,8 2,2 0,4 1,2 2,2 0,0 10,3 29,5 11,0Mayores 25/40/45 (%) 0,9 1,7 0,7 0,0 0,3 0,8 0,0 0,4 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Enseñanzas Anteriores (%) 13,7 15,3 13,4 11,7 9,7 12,4 10,0 7,2 9,3 6,7 9,6 18,8 17,1 18,3Otros (%) 0,0 1,0 0,2 0,2 1,0 0,4 0,7 0,0 2,2 3,8 0,0 0,0 0,0No registrado (%) 8,1 11,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Nota de corte PAU 5 5,4 7 7,7 6,7 7 7,7 6,7 5 5 5 5 5 5Nota media de admisión (*) 7,3 7,6 7,5 7,7 7,7 8,3 8,3 8,2 6,3 6,6 6,7 6,5 6,8 6,6Número de estudiantes matriculados en el título 390 651 938 1168 1239 588 744 817 204 228 245 146 196 177

mujeres (%) 51,8 51,6 47,2 48,1 48,9 49,1 49,9 50,2 43,6 46,1 49,8 44,5 43,4 41,8hombres (%) 48,2 48,4 52,8 51,9 51,1 50,9 50,1 49,8 56,4 53,9 50,2 55,5 56,6 58,2

SegoviaValladolid SoriaUVa

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

10 de 45

Para los alumnos nuevos que se incorporan a los estudios de la Facultad y los que no han superado las asignaturas de Matemáticas y/o Estadística en la Facultad de Económicas se imparte un curso 0 para completar la formación en cuanto a la adquisición de competencias y conocimientos por parte de los estudiantes de las diferentes disciplinas de entrada. Los centros han continuado durante el curso 2013-14 con las presentaciones del grado en institutos, días de puertas abiertas y jornadas de presentación y acogida de nuevos alumnos (informativas sobre instalaciones, servicios y grado) con las que se pretende la adecuación del perfil de nuevos alumnos)

La webs de la Facultades de Económicas de Valladolid, de Ciencias Sociales de Segovia y de Ciencias Empresariales de Soria, proporcionan información sobre actividades complementarias de la formación. A modo de ejemplo para Valladolid en su histórico de eventos de (III Foro de Economía y Economistas , conferencias y seminarios de O. Martín, P. del Olmo, F. Muñoz, L. Garicano, V. Conde, H. Acitores, R. Balbuena…, cursos de economías social, emprendimiento y empleo, ….), para Segovia en la sección de noticias (VIII Jornadas de Análisis Económico de la Empresa y las Instituciones, en versiones presencial y online; seminarios de G. Dontchev, S. de la Portilla, A. Díaz, R. Cerdá, S. de Francisco, E. Marzal …; vistas a empresas: Huercas, …) y para Soria en el apartado de memorias ( Cursos de formación: El community manager en la empresa, Protección de datos en la gestión empresarial y laboral, jornadas técnicas: El efecto sobre las empresas de las medidas de la nueva ley de emprendedores, … )

b) Las normativas de permanencia establecidas por la Universidad se han aplicado correctamente

en el título. Los sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos se han aplicado de forma adecuada teniendo en cuenta las competencias previamente adquiridas por los estudiantes y las competencias a adquirir en el título. Los comités de titulo de los centros han aprobado tablas de reconocimiento con titulaciones afines de la propia universidad, con la misma titulación de otras universidades, con formación profesional y supervisan el reconocimiento o denegación de los créditos por delegación en el coordinador y posterior visto bueno del comité, cuando el alumno no impugna la decisión del departamento y profesor implicados, y tratándose directamente en el comité cuando el alumno recurre la decisión. Los comités deciden también sobre los reconocimientos de la experiencia profesional e informan sobre la compensación curricular. En la web de Alfresco figuran los listado de estudiantes de ADE en cuyo expediente se ha realizado reconocimiento de créditos en los tres campus.

c) Por lo que respecta a la planificación docente, la oferta de módulos, materias y/o asignaturas se ha desarrollado conforme a lo previsto en la memoria verificada (con la salvedad mencionada anteriormente sobre la oferta incompleta de optativas al carecer de capacidad docente alguna de las áreas con mayor carga docente en los últimos cursos de las licenciaturas a extinguir y que se ha superado prácticamente una vez extinguidas)

Los departamentos han ejercido sus competencias de planificación docente y los centros han coordinado y asesorado sobre la elaboración de las guías y distribución de tareas o la racionalización de horarios y espacios. Los órganos de garantía de calidad colaboran con centros y departamentos en el desarrollo del título y la coordinación entre profesores.

Todos los ítems relacionados con la planificación docente reciben una valoración positiva tanto por profesores como alumnos en los tres campus.

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

11 de 45

(El cuadro reproduce el del último autoinforme de seguimiento del curso 2013-14, en el que se completó el grado. La información

para 2014-15 aún no está disponible y la de los tres cursos anteriores figuran en los autoinformes incluidos en Alfresco) Los contenidos de las guías docentes, así como otros recursos para el aprendizaje son

adecuados, accesibles para el estudiante y están disponibles previamente a la matriculación para prácticamente todas las asignaturas, incluidas las prácticas externas y los trabajos de fin de grado o máster (SE, SO y VA).

d) En cuanto a la coordinación docente, las reuniones informales frecuentes entre los

coordinadores de los diferentes grados del mismo centro, intercentros y de las titulaciones conjuntas, con participación de los responsables académicos y administrativos, constituyen uno de los elementos más efectivos para dar fluidez al sistema de garantía de calidad.

(El cuadro reproduce el del último autoinforme de seguimiento del curso 2013-14, en el que se completó el grado. La información

para 2014-15 aún no está disponible y la de los tres cursos anteriores figuran en los autoinformes incluidos en Alfresco)

La fructífera colaboración del Gabinete de estudios y evaluación de la UVa y de los centros y departamentos, son otros elementos favorecedores del funcionamiento adecuado del sistema de garantía de calidad.

Los Comités de título se han repartido las tareas y los coordinadores de curso han desarrollado una importante tarea de mejora de la coordinación horizontal (entre coordinadores de asignaturas) y vertical entre las diferentes materias/asignaturas (intra- e inter-departamentos), y han tratado de garantizar una adecuada asignación de carga de trabajo al estudiante como una adecuada planificación temporal.

Grado en ADE. UVa. 2013-14 UVa CSJ ADE (*) VA (*) SG (*) SO (*)Evaluación de la satisfacción de los estudiantes.

Distribución y secuencia de las asignaturas en el plan 6,3 6,4 6,4 92,4 6,4 93,4 6,3 94,9 6,2 84,6Coherencia entre créditos, temario y carga de trabajo 6,1 6,2 6,0 81,3 5,9 78,9 6,2 83,1 6,3 89,7Guías docentes: objetivos, metodología, medios de evaluación. 6,7 6,7 6,8 92,3 6,8 92,1 6,7 94,9 6,6 89,7Distrib. horarios: clase, exámenes, tutorías… facilita planific. 6,6 6,6 6,0 80,1 5,8 77,6 6,6 83,1 6,4 87,2Coordinación entre el profesorado de las distintas asignaturas 5,9 5,9 6,1 86,0 6,1 82,9 5,9 91,5 6,2 92,3Tutoría curricular: Orientación planificar itinerario académico 6,2 6,2 6,1 75,4 6,1 73,7 6,2 78,0 6,1 79,5Canales para recoger quejas y sugerencias 6,0 6,0 5,8 64,6 5,9 65,8 5,8 61,0 5,4 64,1Actividades de acogida en el primer curso 6,7 6,7 6,4 19,3 6,4 19,7 6,0 13,6 6,7 25,6Actividades de apoyo al estudiante 6,2 6,2 5,9 75,8 5,8 76,3 6,2 69,5 6,1 82,1

Evaluación de la satisfacción del profesorado.Satisfacción con la/s materia/s que imparte en el Título 8,1 8,3 8,3 100,0 8,3 100,0 8,6 100,0 8,3 100,0La carga docente de la materia es adecuada 7,1 7,1 7,1 83,9 6,9 82,0 8,4 100,0 7,2 83,0Adecuación del número de estudiantes en grupos de teoría 7,0 6,7 6,5 74,1 6,2 72,0 7,6 80,0 7,5 83,0Adecuación del nº de estudiantes en grupos de laboratorio 6,7 6,1 5,7 64,1 5,2 58,0 7,8 100,0 8,0 67,0Coordinación con profesores y asignaturas del mismo título 6,9 6,5 6,1 76,5 6,1 75,0 7,2 100,0 5,5 67,0Valoración de los canales de quejas y sugerencias del título 6,4 6,4 6,4 90,6 6,3 88,0 7,0 100,0 6,6 100,0Satisfacción general con el Plan de Formación del Título 7,1 7,0 6,7 86,0 6,4 82,0 7,8 100,0 8,0 100,0

(*) satisfacción % (≥5)

Valoración de la Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje 6,5 6,5 6,3 86,4 6,2 84,9 6,5 91,0 6,3 87,2Guías docentes información recibida sobre objetivos, metodología, medios de evaluación…. 6,7 6,7 6,8 92,3 6,8 92,1 6,7 94,9 6,6 89,7Distribución de los horarios de clase, exámenes, tutorías… para facilitar tu planificación 6,6 6,6 6,0 80,1 5,8 77,6 6,6 83,1 6,4 87,2Coordinación entre el profesorado de las distintas asignaturas 5,9 5,9 6,1 86,0 6,1 82,9 5,9 91,5 6,2 92,3Coordinación entre la teoría y la práctica de las asignaturas 6,5 6,4 6,4 91,2 6,4 92,1 6,5 93,2 6,2 84,6Las metodologías didácticas empleadas favorecen la asimilación en clase e integración de conocimientos 6,4 6,4 6,1 84,0 6,1 81,6 6,4 93,2 5,9 82,1Metodología con participación activa del estudiante en el aula (trabajo en grupo, resolución de proyectos, etc.) 6,7 6,9 6,3 84,9 6,2 82,9 6,7 89,8 6,2 87,2

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

12 de 45

En términos generales, cabe decir que se ha logrado una adecuada coordinación entre las actividades formativas de carácter práctico (laboratorios, estudios de caso, etc.) y las relacionadas con la formación teórica.

El Comité Intercentros está compuesto según establece el reglamento de la UVa aprobado a finales del curso 2011-2012. El grado de coordinación entre los tres campus es razonable y la fluidez de los contactos está garantizada por el uso de los servicios de multivideoconferencia proporcionados por el servicio TIC de la UVa. Más allá de las sesiones del Comité necesarias para la aprobación de los asuntos que le competen, los coordinadores del grado en los tres campus mantienen un contacto fluido para tratar los asuntos que les competen. En el caso de las dos titulaciones conjuntas los coordinadores de ADE en los dos campus implicados han mantenido también un contacto fluido con los respectivos coordinadores de los grados de Derecho en Valladolid y de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en Soria

Asimismo los coordinadores mantienen en todo momento una coordinación informal fluida con los decanos/directores de los centros de los tres campus y titulaciones conjuntas.

Pese al carácter optativo de las prácticas externas, se ha garantizado la coordinación y

supervisión necesaria para que se realice un importante número de prácticas externas y las valoraciones de los diferentes colectivos implicados las prácticas permitan pensar que los estudiantes adquieren las competencias previstas..

e) El curso de adaptación al Grado en ADE, impartido en la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, continúa desarrollándose con total normalidad conforme a lo establecido en la memoria de verificación, constatándose la satisfacción tanto de los profesores, como de los alumnos y responsables académicos. El curso ha sido y aún sigue siendo un instrumento útil para adaptar al grado a los diplomados de la antigua Escuela de Empresariales, con un promedio durante los primeros cuatro cursos de implantación de 20 estudiantes matriculados, de los que egresan el 50 por ciento.

El curso se imparte en horario de mañana, conjuntamente con la docencia ordinaria del Grado debido a la necesidad de racionalizar los recursos y a que actualmente se puede acceder al grado mediante acreditación de experiencia profesional, lo que permite que los alumnos que trabajan apenas necesiten docencia presencial al serles reconocidas las distintas materias a excepción del Trabajo de fin de grado. Ello explica la tasa de rendimiento en del 100% de los créditos matriculados.

El Centro ha elaborado un cuestionario sobre diferentes aspectos de la planificación docente, el desempeño del profesorado y otras actividades académicas. Las respuestas muestran en todos los casos una elevada satisfacción tanto de los estudiantes como de los profesores que participan en el curso.

DIMENSIÓN/INDICADOR5. RESULTADOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS

Total prácticas externas gestionadas 48 187 32 118 11 53 5 16Colectivo implicado: EstudiantesParticipación (%) 81,3 82,9 81,3 93,2 90,9 62,3 60 75Nivel de satisfacción medio con las prácticas (escala 1 a 10) 9,1 9,1 9,1 9,2 9,2 9,2 8,7 8,4Colectivo implicado: Tutor AcadémicoParticipación (%) 37,5 67,9 37,5 79,7 18,2 41,5 80 68,8Valoración académica media de la memoria (escala 1 a10) 8,2 8,3 8,3 8,5 9,5 7,6 7,3 8,5Colectivo implicado: Tutor de EmpresaParticipación (%) 66,7 78,6 68,8 89,8 63,6 56,6 60 68,8Nivel satisfacción global medio con las prácticas (escala 1 a 10) 9,3 9,1 9,5 9,2 9 9 8 8,4Total Empresas con convenio para prácticas de empresa 46 117 30 70 11 36 5 11Porcentaje de rescisiones o renuncias de prácticas 0,0 3,1 0 4,1 0 1,9 0 0

SegoviaValladolid SoriaUVa

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

13 de 45

f) Los estudiantes afectados por la extinción de los estudios de primer y segundo ciclo han recibido la información necesaria para completar sus estudios o adaptarse a los nuevos grados. Durante el curso académico 2013-14 se impartió el último curso de la licenciatura de en Valladolid y Segovia y en 2011-12 se impartió el último curso de la diplomatura en Ciencias empresariales al tiempo que se inició el curso de adaptación para dichos diplomados.

Se aportan (web Alfresco ACSUCYL) como evidencias adicionales a las señaladas hasta

ahora, las actas de las sesiones los Comités de título de los tres centros y las actas del Comité intercentros. Los centros aportan, a su vez, las actas de los comités de centro.

2 Transparencia y Sistema Interno de Garantía de Calidad.

2.1 Información pública del título

El título ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para garantizar: la disponibilidad de información pública objetiva y suficiente, la implantación del Sistema Interno de Garantía de Calidad, el análisis de las recomendaciones de los diferentes informes externos y la incorporación a la planificación y desarrollo del título de las propuestas de mejora derivadas del proceso de seguimiento externo.

Siguiendo las recomendaciones de los informes de renovación de la acreditación elaborados por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) y los compromisos institucionales del Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente, se ha incorporado, en la página web de cada grado/máster, información de los resultados del sistema de garantía de calidad, así como la última versión de la memoria verificada y los informes de verificación y, en su caso, de evaluación de las modificaciones tramitadas. Se trata de un primer paso para poner a disposición de todos los grupos de interés información objetiva, suficiente, actualizada y coherente del programa formativo, su desarrollo y sus resultados. A lo largo del curso académico 2015-16 se continuará mejorando la presentación de la mejorando la presentación de la información, completándola y actualizándola.

La web de la UVa figura en primera posición del ranking de accesibilidad que elabora la universidad de Granada para 79 universidades españolas. Los grados de ADE están a un nivel de profundidad de solo dos clics (uva/grados) con pestañas preferentes. El informe de la ACSUCYL sobre el primer año de implantación del grado de ADE señalaba que: “La información publicada es relevante y está actualizada. Es adecuada la forma de acceder a la misma y su disposición. La página web está bien estructurada, bien seccionada y dentro de una interfaz agradable e intuitiva, no generando dudas a la hora de saber cómo acceder a la misma. La navegabilidad es sencilla y cómoda”.

Las webs de los centros en los que se imparte el título son también de accesibilidad inmediata (UVa) y cada una ofrece información relevante específica sobre el título y el centro. El informe de la ACSUCYL destacó como buena práctica la web de la facultad de económicas de Valladolid que no ha dejado de introducir mejoras, al igual que las webs de las facultades de Segovia y Soria. Los centros han mantenido sus campañas de difusión del título en centros de enseñanza media y jornadas de puertas abiertas.

La satisfacción de alumnos y profesores sigue siendo elevada y mayoritariamente compartida.

(El cuadro reproduce el del último autoinforme de seguimiento del curso 2013-14, en el que se completó el grado. La información

para 2014-15 aún no está disponible y la de los tres cursos anteriores figuran en los autoinformes incluidos en Alfresco)

Grado en ADE. UVa. 2013-14 UVa CSJ ADE (*) VA (*) SG (*) SO (*)Evaluación de la satisfacción de los estudiantes.

Consultas administrativas, matriculación on-line 6,9 6,7 6,4 80,9 5,9 72,4 7,1 96,6 7,7 97,4Información a través de la web de la Uva (www.uva.es) 6,9 6,9 6,9 95,1 7,0 97,4 6,8 93,2 6,3 87,2

Evaluación de la satisfacción del profesorado.Información a través de la web de la UVa (www.uva.es) 7,1 7,0 6,8 87,1 6,7 86,0 7,4 92,0 7,2 90,0

(*) satisfacción % (≥5)

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

14 de 45

2.2 Sistema Interno de Garantía de Calidad

En cumplimiento del Reglamento actualizado sobre los Órganos del Sistema de Garantía de Calidad de la UVa ( Resolución de 26/07/2012, BOCYL 7/08/2012) durante el curso 2012-2013 se constituyeron las Comisiones de Garantía de la Calidad de los centros, los Comités de Titulación de ADE en los tres campus y, el Comité Intercentros de ADE.

En cumplimiento de la modificación del reglamento anterior (Resolución de 8/10/2013, BOE 21/10/2013) durante el curso 2013-2014 se constituyeron los Comités Intercentros de las dobles titulaciones Derecho+ADE y RLRH+ADE y se modificaron las composiciones de algunos de los Comités anteriores. Asimismo en Cumplimiento del Reglamento de ordenación académica de la UVa (Resolución de 7/2/2012, BOCYL 9/3/2012) se nombraron los coordinadores de asignatura previstos.

Dada la diversidad de títulos afines en la Facultad de Valladolid, los responsables de los diferentes comités de título coordinados por el Vicedecano de Planes han realizado numerosas reuniones y mantenido un permanente contacto desde el inicio de la implantación de los grados y especialmente desde 2012-13. Para favorecer la publicidad de sus actuaciones mediante actas en Junio de 2015 la Junta de centro creó la Comisión de Coordinación de Grados. Excepcionalmente los responsables de los títulos han convocado reuniones conjuntas de profesores del centro como la celebrada al concluir el primer año de implantación (23/6/2011) en la que se pusieron de manifiesto las dificultades y deficiencias observadas al inicio de la implantación del grado y que fue de gran utilidad para adoptar las actuaciones de mejora.

La coordinación de los tres centros en los que se imparte ADE también va más allá de las reuniones del Comité intercentros, por el permanente contacto entre los tres coordinadores y cuando se hace preciso las reuniones entre los responsables de los centros y del título (se documenta a modo de acta la última reunión informal en la que se analizó un borrador de este documento el pasado 16/9/2015).

La evidencia sobre las actuaciones de los diferentes órganos queda recogida en las actas de las reuniones celebradas que pueden consultarse en el gestor documental Alfresco de Acsucyl.

La relevancia la información recogida y de los resultados obtenidos, para la toma de decisiones y la gestión eficaz del título, se pone de manifiesto en los autoinformes y evidencias que anualmente se incorporan a la web Alfresco de ACSUCYL. Las encuestas de satisfacción de alumnos y profesores, así como de prácticas y movilidad, más allá de las valoraciones cuantitativas, incorporan un apartado de final las sugerencias y reclamaciones que a título personal y anónimo pueden realizar cuantos profesores y alumnos consideren oportuno plantear cada curso académico.

Los autoinformes incluyen además las modificaciones y acciones de mejora del título, basadas en los datos objetivos proporcionados por la UVa y los centros

A lo largo de este informe se presentan numerosas evidencias sobre los informes internos y externos de seguimiento del título, de verificación del título de la ANECA, de modificación emitidos por la ACSUCYL y diversa documentación del SIGC que recogen información sobre: resultados del título, satisfacción de los grupos de interés (cuestionarios, planes de encuestas,…) y procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado, de las prácticas externas y de los programas de movilidad.

Las dificultades encontradas en la implantación del título que figuran al final del apartado de este informe resumen las sugerencias y reclamaciones de alumnos y profesores que constituyen una de las bases de los planes y actuaciones de mejora.

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

15 de 45

2.3 Evolución de la implantación del título

Las recomendaciones contenidas en el Informe de Seguimiento realizado por la ACSUCYL correspondiente al curso 2010-2011 han sido atendidas según consta en los Autoinformes correspondientes a los cursos 2011-12 a 2013-14.

El aspecto más singular del grado de ADE es el de su tamaño y diversidad, con aproximadamente doscientos nuevos alumnos cada año en el campus de Valladolid, cien más en cada uno de los dos campus de Segovia y Soria y otros cien en los programas conjuntos con Derecho y con Relaciones Laborales, es una de las titulaciones de mayor peso de la UVa.

El título de ADE ha sido implantado con éxito en los tres campus y dos programas conjuntos en los que se imparte, con como reflejan los datos del cuadro del apartado 1.2.a) de este informe. En competencia con varias titulaciones afines (Comercio, Economía, Marketing e investigación de mercados, y Finanzas, banca y seguros), la aplicación del límite de plazas en Valladolid, ha ocasionado una mejora de la nota de corte que tiende a paliar las deficiencias de formación previa que reflejan las encuestas de profesores.

Se trata de estudios bien asentados cuyas principales dificultades están identificadas con el hecho de ser un grado de ciencias sociales, pero con materias de cierta formalización técnica, que conlleva congeniar alumnos con diferentes bagajes y aspiraciones. La demanda de otros centros para impartir nuevas titulaciones conjuntas con carreras técnicas (ITT, Informática, …) son una prueba más del interés que despierta el título.

Las actuaciones más relevantes son las que se dan por supuestas: oferta del grado, admisión y matricula de los alumnos, planificación de la docencia y de los recursos materiales y humanos, desarrollo de la docencia, teórica y práctica, labor investigadora… Tareas que implican a todos los colectivos PDI, PAS, alumnos y órganos responsables de la universidad, los centros y los departamentos, así como de los comités de calidad. Asimismo deben destacarse las actividades centralizadas de la UVa, tales los servicios que presta la biblioteca central y de los campus y centros o el servicio de TIC a los diferentes colectivos universitarios; las actividades de formación del profesorado del centro Buendía con cursos que van desde el manejo de plataformas de enseñanza virtual o la panificación de las tareas docentes; o las prestaciones de la Fundación General de la UVa, tales como los cursos de idiomas presenciales y no presenciales del Centro de Idiomas o el área de empresa y empleo.

La webs de la Facultad de Económicas de Valladolid, de la Facultad de Ciencias Sociales de Segovia de la Facultad de Ciencias Empresariales de Soria , proporciona información sobre docencia y servicios de las distintas titulaciones y permite a alumnos y profesores consultar (horarios, calendarios, becas, formularios, normativa, … ), crear y participar en foros diversos (asignaturas, centro y planes, otros), o realizar la reserva en línea de seminarios y salas informáticas e incluyen aplicaciones de Facebook y Twitter. En ellas se da cuenta asimismo de las principales actividades realizadas durante los últimos cursos.

3 Recursos humanos y de apoyo

3.1 Personal académico

El profesorado cuenta con la cualificación académica y la experiencia y dedicación necesaria para desarrollar sus funciones de forma adecuada, considerando el número de estudiantes del título. Se han cumplido los compromisos incluidos en la memoria de verificación y la UVa dispone de mecanismos para continuar su formación.

El número de profesores implicados ha aumentado al ir implantándose el grado para estabilizarse a partir de 2013/14 (la aparente caída reflejada en 2014/15 se debe a que en la Facultad de de Valladolid las asignaturas de primero son comunes a los cuatro grados de MIM, FBS, ECO y ADE y solo a partir de este último curso se dispuso un código específico para cada titulación)

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

16 de 45

Aproximadamente la mitad de los profesores que imparten docencia en ADE son funcionarios

doctores, una cuarta parte contratados y ayudantes y la otra cuarta parte Asociados y titulares de escuela. Por campus, el peso de los titulares de universidad es más acusado en Valladolid, el de los titulares de escuela en Soria y el de los Asociados en Segovia, lo que ayuda a explicar algunas diferencias en los indicadores de cualificación.

La mayor parte de los profesores de ADE imparten casi la mitad de su docencia en otras titulaciones. La carga promedio de las últimos cinco cursos se sitúa en 180 horas por profesor, que se corresponde con la de los profesores contratados doctores (PCD), los profesores funcionarios desempeñan una carga por encima de las 200 horas (variando entre las categorías, CAUN, PTUN y PTEU, en función de la disponibilidad de sexenios de investigación) y los asociados y ayudantes desempeñan una carga promedio bastante menor.

Tras alcanzar un pico de carga docente en el curso 2012/13 en el que se impartieron los tres primeros cursos de ADE y los dos últimos de licenciatura, la carga docente tiende a recuperar los niveles previos. El aumento de la carga docente, durante los años intermedios ha estado acompañado de un notable incremento de la dedicación docente por hora computada (a modo de ejemplo, nadie dedica solo las 4 horas que se le computan por la tutorización de un TFG) y de las tareas de gestión que ha requerido la implantación de nuevos grados y sus correspondientes SGC.

SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA1 CAUN 3 3 7 7 10 10 14 14 7,7 12 122 PTUN 4 4 19 27 7 6 29 42 9 5 51 65 6 5 62 73 40,1 8 5 47 603 PCD 1 12 13 5 1 16 22 6 1 22 29 6 1 23 30 16,5 6 1 19 264 PAD 6 6 4 4 2 3 5 4 3 6 13 7,1 4 4 7 155 AYU 3 3 4 4 6 6 6 6 3,3 4 46 PTEU 5 5 1 7 3 11 2 7 4 13 7 5 12 6,6 7 2 97 ASOC 6 4 5 15 5 6 6 17 9 6 15 17 10 5 32 17,6 20 11 8 398 CI/PI 1 1 1 1 1 1 2 2 1,1Total 11 13 49 73 18 21 69 108 26 21 97 144 33 26 123 182 100,0 38 28 99 165

Nº de PDI con docencia en ADE

PDI10/11 11/12 12/13 13/14 14/15

SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA1 CAUN 102 102 111 111 118 118 103 103 104 1042 PTUN 99 83 91 91 59 88 96 89 112 123 128 125 131 134 109 113 90 120 101 1013 PCD 43 76 73 118 120 98 104 122 210 127 129 132 52 110 113 114 120 92 984 PAD 69 69 87 87 25 87 62 128 60 56 79 100 98 68 845 AYU 43 43 112 112 48 48 51 51 46 466 PTEU 69 69 90 78 43 69 68 114 115 107 127 105 118 136 65 1207 ASOC 81 53 40 60 135 75 81 95 56 62 58 62 84 72 71 79 71 63 738 CI/PI 31 31 40 40 45 45 30 30Total 84 68 76 76 98 80 95 93 91 97 119 111 95 101 100 100 89 101 91 92

Carga docente titulación(promedio)14/1513/14PDI 10/11 11/12 12/13

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

17 de 45

Durante los dos últimos cursos, todos los profesores de ADE

son doctores, salvo las categorías de PTEU y Asociados en las que apenas el diez por ciento lo son. El número de quinquenios docentes está altamente correlacionado con la edad. La mitad de los profesores de ADE están en la cohortes de 45 a 55 años, y el promedio de quinquenios es de 4,5 por profesor. La tasa de reposición ha sido mínima los últimos años y las transformaciones han estado por debajo de las acreditaciones. Aunque la presión de las jubilaciones no es tan intensa a corto plazo como en otras titulaciones de la UVa, la asimetría de la pirámide poblacional comienza a producir efectos.

La actividad docente ha sido objeto de evaluación también dentro del programa Docentia. La mitad de las solicitudes presentadas durante sus ocho primeros años de vigencia han recibido la calificación de excelente.

Durante el curso 2013-14 se celebraron las V Jornadas de innovación docente y diversos cursos de formación de profesorado. Asimismo entre los Proyectos de innovación docente a realizar durante el curso 2013-2014 figuran cinco proyectos directamente relacionados con el grado de ADE: Desarrollo de competencias transversales mediante técnicas interactivas (N. Martín), Diseño de un Espacio Virtual Docente común para prácticas de Teoría Económica y Econometría (A. Martín), Allanando el camino de las matemáticas en los grados de CC EE y EE (M.T.Peña). Retrato cognitivo de los alumnos de ADE: influencia en el de aprendizaje (M. V. Santos) y Experiencias de aproximación virtual a la empresa para estudiantes de ADE (M.T.García)

SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA1 CAUN 173 173 203 203 199 199 215 215 209 2092 PTUN 201 165 194 191 161 172 188 181 246 218 217 246 233 216 220 220 219 185 202 2033 PCD 163 178 177 191 240 185 189 203 240 188 193 194 82 171 172 176 180 177 1774 PAD 154 154 172 172 234 109 159 188 160 86 134 214 134 149 1625 AYU 128 128 156 156 59 59 56 56 54 546 PTEU 213 213 240 198 177 196 202 260 245 246 221 240 229 229 118 2047 ASOC 138 150 81 122 174 153 113 145 116 114 115 147 114 132 134 118 122 117 1198 CI/PI 68 68 82 82 115 115 107 107Total 163 179 166 168 177 174 179 178 188 205 196 207 176 166 191 185 158 164 180 172

11/12 12/13

Carga docente total (promedio)

PDI 13/14 14/1510/11

SG SO VAUVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VAUVA SG SO VA UVA1 CAUN 18 18 41 41 56 56 79 79 66 662 PTUN 14 17 95 126 24 23 142 189 32 20 248 300 17 20 298 335 18 20 225 2636 PTEU 19 19 5 26 13 44 11 28 18 57 28 22 50 28 9 37Total 14 36 113 163 29 49 196 274 43 48 322 413 17 48 399 464 18 48 300 3661+2 14 17 113 144 0 24 23 183 230 0 32 20 304 356 0 17 20 377 414 18 20 291 329

SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VAUVA SG SO VA UVA1 CAUN 6,0 6,0 5,9 5,9 5,6 5,6 5,6 5,6 5,5 5,52 PTUN 3,5 4,3 5,0 4,7 3,4 3,8 4,9 4,5 3,6 4,0 4,9 4,6 2,8 4,0 4,8 4,6 2,3 4,0 4,8 4,46 PTEU 0,0 0,0 1,5 1,0 26,0 0,8 2,0 1,8 28,0 0,8 2,0 0,0 28,0 1,0 1,7 0,0 28,0 0,5 1,4Total 3,5 4,0 5,1 4,7 3,6 3,8 5,0 4,6 3,9 4,0 5,0 4,7 2,8 4,0 4,9 4,7 2,3 4,0 4,9 4,5

Quinquenios (Promedio)

PDI 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15

Quinquenios (Total)

PDI 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15

010

2030

4050

… ≥ 6

5a

60≤ …

< 65

55≤ …

< 60

50≤ …

< 55

45≤ …

< 50

40≤ …

< 45

35≤ …

<40

30≤ …

<35

25≤ …

< 30

DOCENTIA ADE % VA SG SOExcelente 83 49 66 15 2Favorable 80 47 57 11 12Varios profesores figuran en 2 convocatorias

Convocatorias 2004/5 a 2012/13

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

18 de 45

Por lo que respecta a los sexenios de investigación. Un tercio de la actividad docente de

CAUNs y PTUNs está cubierta con actividad investigadora evaluada positivamente. Todos los CAUN y la mitad de los PTUN y PCD cuentan con algún sexenio. De los que cuentan con algún sexenio, en promedio, los PCD cuentan con uno, los PTUN con dos y los CAUN con 3.

Los estudiantes mantienen su valoración favorable sobre los diferentes ítems relacionados con

el desarrollo de la docencia, con respaldo ampliamente mayoritario en todos los casos excepto la preparación inicial sobre la que solo opinan un cuarto de los estudiantes. Los profesores siguen estando más satisfechos con sus actividades que con las de los estudiantes. Consideran que algunos estudiantes acceden con insuficiente formación y con escasa motivación como refleja el bajo uso de las tutorías. Opinión que corrobora, a su vez, el aumento del número de alumnos que dedican menos de diez horas semanales al estudio.

La Universidad de Valladolid, a través de la Sección de Formación Permanente e Innovación Docente de su Centro Buendía contribuye a impulsar la innovación docente y la formación pedagógica y actualización científica de su profesorado, así como a la integración y acceso a las nuevas TIC entre los miembros de la comunidad universitaria. Un equipo de profesionales coordinados desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente y dirigidos técnicamente por el Director de Área de Formación e Innovación Educativa trata de ofrecer a la comunidad universitaria, y en particular a su profesorado, herramientas para la mejora de la calidad docente. Se ha iniciado una revisión en profundidad del Plan de Formación del PDI que deberá armonizarse con el programa de evaluación de la actividad docente (DOCENTIA)

Actividad cursoCategoría 10/11 11/12 12/13 13/14 10/11 11/12 12/13 13/14 10/11 11/12 12/13 13/14 10/11 11/12 12/13 13/14CAUN 3 7 10 14 1 3 4PTU 27 42 65 73 16 21 15 52 9 6 30 4 3 9PCD 13 21 29 30 11 15 16 49 3 5 16 1 1 2PAD 6 4 5 13 2 1 12 5PTEU 5 11 13 12 6 7 7 1 3AYU 3 4 6 6 3 4 1 7PA 15 17 15 32 3 4 1 6 4 1 3 1OC 1 1 1 2 1 2 4 3 1Total 73 107 144 182 36 50 44 140 17 15 61 5 4 13(%) 49,3 46,7 30,6 76,9 23,3 14,0 33,5 6,8 3,7 7,1¹sólo se incluyen los datos de cursos de formación recibidos y gestionados por el Centro Buendía²datos de innovación docente proporcionados por la Sección de Formación DocentePermanente e Innovación

sin

conv

ocat

oria

sin

conv

ocat

oria

Tabla resumen de participación en formación¹ e innovación docente²

Número de Docentes Actividades de Formación Participación PID/GID Dirección PID/GID

SG SO VAUVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VAUVA SG SO VA UVA1 CAUN 67 67 100 100 90 90 100 100 100 1002 PTUN 25 75 47 48 57 67 52 55 44 60 53 52 33 60 53 52 63 60 51 533 PCD 0 58 54 40 0 56 50 17 0 59 48 17 0 57 47 17 0 58 46Total 20 75 53 51 50 57 60 58 33 50 59 55 25 50 61 56 43 50 60 57

% PDI con algún sexenio

PDI 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15

SG SO VAUVA SG SO VA UVA SG SO VA UVA SG SO VAUVA SG SO VA UVA1 CAUN 2,5 2,5 2,6 2,6 2,9 2,9 2,6 2,6 2,7 2,72 PTUN 2,0 2,3 1,7 1,8 1,8 2,5 1,7 1,9 1,3 2,3 1,9 1,9 2,0 2,3 1,8 1,9 1,6 2,3 1,9 1,93 PCD 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0Total 2,0 2,3 1,5 1,6 1,5 2,5 1,7 1,8 1,2 2,3 1,8 1,8 1,7 2,3 1,8 1,8 1,5 2,3 1,9 1,9

Sexenios (promedio) Solo PDI con algún sexenio

PDI 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

19 de 45

3.2 Recursos de apoyo para el aprendizaje Los recursos de personal de apoyo y materiales disponibles responden a las previsiones de la

memoria y pese a las restricciones presupuestarias han cubierto las necesidades de la titulación. Asimismo deben destacarse las actividades centralizadas de la UVa, tales como los servicios

que presta la biblioteca central (con Sello de excelencia europeo desde diciembre de 2013 y actualmente en proceso de optar al sello 300-400+ EFQM) y de los campus y centros (se ofrecen cursos a los nuevos alumnos sobre el uso presencial y virtual de los fondos propios y ajenos accesibles desde la biblioteca. Su personal obtiene casi cualquier documento digital o no, mediante los acuerdos de préstamo o fotocopia que mantiene con redes bibliotecarias nacionales e internacionales). Otros recursos son el servicio de TIC para los diferentes colectivos universitarios; las actividades de formación del profesorado del centro Buendía con cursos que van desde el manejo de plataformas de enseñanza virtual o la panificación de las tareas docentes; las prestaciones de la Fundación General de la UVa, tales como los cursos de idiomas presenciales y no presenciales del Centro de Idiomas; o el área de empresa y empleo.

En términos generales las infraestructuras y otros medios son adecuadas a los objetivos de la titulación. Las valoraciones son comunes a los tres campus, tras las mejoras en el María Zambrano de Segovia. Los alumnos continúan manifestando su menor satisfacción con respecto a las becas y ayudas disponibles, mientras que los profesores manifiestas mayor satisfacción por unas u otras infraestructuras dependiendo de los campus. Así por ejemplo en Valladolid se valoran más los recursos de la biblioteca, en Segovia las tecnologías en el aula y en Soria los equipos de prácticas.

Los tres centros en los que se imparte el grado han elaborado breves sumarios de la relación de personal e instalaciones (incluidas como evidencia de la web Alfresco y que muestran las mejoras con respecto a las inicialmente prevista en la memoria de verificación del título, especialmente, aunque no solo, en el campus de Segovia.

Grado en ADE. UVa. 2013-14 UVa CSJ ADE (*) VA (*) SG (*) SO (*)Evaluación de la satisfacción de los estudiantes.

Calidad docente del profesorado, en general 6,8 6,9 6,4 89,1 6,3 88,2 6,8 93,2 6,4 87,2Coherencia entre objetivos, materia impartida y lo exigido 6,5 6,6 6,2 86,4 6,2 84,2 6,5 93,2 5,9 87,2Eficacia de los medios de evaluación (exámenes, trabajos) 6,5 6,6 6,3 94,2 6,3 96,1 6,5 91,5 6,1 89,7Objetividad de las calificaciones obtenidas 6,8 6,7 6,3 90,1 6,2 88,2 6,8 94,9 6,4 92,3Revisión de las calificaciones de los exámenes 6,5 6,4 6,0 76,7 5,8 76,3 6,5 78,0 6,2 76,9El profesorado fomenta la utilización de las tutorías 6,9 6,8 6,8 87,1 6,8 86,8 6,9 91,5 6,7 82,1Tutorías de asignaturas: Apoyo y orientación al aprendizaje 7,0 6,9 6,7 89,9 6,6 89,5 7,0 94,9 6,6 84,6Preparación inicial para abordar el programa formativo 6,5 6,5 5,8 20,8 5,9 22,4 5,2 11,9 6,3 25,6Elección de la titulación que estudias 7,5 7,5 7,0 93,7 7,0 94,7 7,1 91,5 7,0 92,3Menos de 10 horas de dedicación semanal al estudio 40,0 46,0 45,1 40,8 52,6 53,8Más de 15 horas de dedicación semanal al estudio 32,0 24,0 27,7 31,6 20,4 20,6

Evaluación de la satisfacción del profesorado.Conocimientos previos del estudiante 5,2 5,1 5,2 62,3 5,4 67,0 3,4 40,0 5,5 50,0Dedicación de los estudiantes a las clases 6,2 6,4 5,7 72,6 5,8 75,0 4,6 60,0 5,8 67,0Uso que el estudiante hace de las tutorías de sus asignaturas 5,4 5,8 4,9 60,0 4,8 56,0 5,2 80,0 5,2 67,0Programas de integración del nuevo estudiante en su Centro 6,8 6,7 6,7 92,1 6,6 93,0 7,5 100,0 6,6 80,0Relación metodología enseñanza-aprendizaje y objetivos 7,6 7,7 7,6 96,1 7,4 95,0 8,2 100,0 7,8 100,0Posibilidades para un mejor seguimiento del aprendizaje 7,1 7,1 6,6 88,6 6,4 88,0 7,2 80,0 7,3 100,0Resultado académico del estudiante en sus estudios 6,9 7,2 6,6 89,8 6,5 92,0 7,2 80,0 6,3 83,0Utilidad del sistema de tutorías para mejorar el aprendizaje 6,4 6,9 6,3 86,3 6,2 85,0 5,8 80,0 7,5 100,0Los estudiantes asimilan los contenidos de la/s asignatura/s 6,8 7,1 6,5 86,2 6,5 90,0 5,4 60,0 7,5 83,0Procedimientos y criterios de evaluación utilizados en el Título 7,6 7,7 7,4 95,7 7,4 97,0 6,8 80,0 8,0 100,0Grado de satisfacción con su labor docente 8,0 8,1 7,8 93,8 7,6 92,0 8,6 100,0 8,3 100,0Grado de satisfacción con su labor investigadora 7,3 7,4 7,0 89,2 6,9 86,0 8,2 100,0 6,8 100,0Satisfacción con el Plan de formación del profesorado 6,2 6,2 5,9 78,7 5,9 75,0 6,6 100,0 5,7 83,0

(*) satisfacción % (≥5)

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

20 de 45

4 Resultados del programa formativo

Los responsables de los diferentes grados de cada centro y de los diferentes centros de cada grado han realizado un análisis un análisis y valoración de los principales datos y resultados de la implantación del título a medida que se han ido conociendo. En términos generales están de acuerdo con las previsiones de la memoria

4.1 Consecución de los resultados de aprendizaje previstos

En la web de Alfresco figura la muestra de las pruebas de evaluación de las asignaturas y trabajos de fin de grados solicitados por ACSUCYL. En términos generales, dichas evidencias prueban que los sistemas de evaluación de las materias o asignaturas permiten una valoración fiable de los resultados del aprendizaje pretendidos y son públicos. La información pública sobre los sistemas evaluación figura en las guías docentes (SE, SO y VA)

Los resultados de las evaluaciones muestran tasas de éxito (% de aprobados sobre presentados) y de rendimiento (% de aprobados sobre matriculados). Por lo que respecta a las asignaturas obligatorias, que suponen 186 de los 240 créditos del grado, el promedio de aprobados es de casi tres de cada cuatro presentados y dos de cada tres matriculados. Las tasas de éxito y rendimiento son notablemente menores en los dos primeros cursos que en los siguientes. Por lo que respecta a las optativas el 98% de los presentados aprueban (en 31 de las 41 que se ofrecen la tasa de éxito es del 100%). La tendencia observada en los autoinformes previos es la de cierto aumento del procentaje de presentados que se compensa con la caída del porcentaje de aprobados.

Por campus, las tasas de éxito de las materias obligatorias en Segovia y Soria son casi diez puntos por encima y por debajo, respectivamente, de las de Valladolid que se acercan al promedio. No es fácil precisar en qué medida la discrepancia pudiera explicarse por las peculiaridades del profesorado, del alumnado u otros factores.

Por materias, también se aprecian diferencia notables entre las tasas de éxito de las materias obligatorias que oscilan entre menos del 60 y más del 90. Algunas disparidades podrían explicarse por la cantidad o complejidad de los contenidos o por su colocación en la secuencia del plan de estudios. Sin embargo, más allá de estas reflexiones convendría reflexionar también sobre los propios conceptos de tasa de éxito y tasa de rendimiento y su valor para medir la consecución de los resultados de aprendizaje.

Grado en ADE. UVa. 2013-14 UVa CSJ ADE (*) VA (*) SG (*) SO (*)Evaluación de la satisfacción de los estudiantes.

Aulas 6,7 7,0 6,5 90,2 6,3 88,2 6,5 89,8 7,5 100,0Laboratorios 6,9 6,8 7,0 54,1 7,0 60,5 6,9 55,9 7,4 23,1Aulas informáticas 7,0 7,0 6,8 91,8 6,8 94,7 7,2 94,9 6,1 74,4Servicios de Biblioteca que utilizas habitualmente 7,7 7,7 7,6 97,1 7,5 96,1 7,9 100,0 7,8 97,4Utilidad del correo electrónico institucional Uva 7,2 7,3 7,2 93,2 7,2 93,4 7,4 94,9 6,9 89,7Personal de Administración y Servicios de tu centro 7,0 7,0 6,4 90,3 6,1 89,5 6,5 89,8 7,6 94,9Becas y ayudas económicas 5,9 5,9 5,6 64,3 5,6 68,4 6,0 67,8 5,2 41,0Oferta de actividades deportivas 7,1 7,1 7,2 80,5 7,0 77,6 7,5 83,1 7,9 89,7Instalaciones deportivas de la UVA 6,7 6,6 6,6 61,3 6,9 65,8 6,1 55,9 6,0 48,7Oferta de actividades culturales 6,7 6,6 6,3 70,6 6,3 69,7 6,2 74,6 6,4 69,2

Evaluación de la satisfacción del profesorado.Condiciones de las aulas (acústica, visibilidad, climatiz., etc.) 7,2 7,4 7,1 86,0 6,6 82,0 8,2 100,0 8,8 100,0Recursos tecnológicos disponibles en el aula 7,8 7,9 7,8 97,7 7,6 97,0 8,8 100,0 8,3 100,0Equipamiento e instrumentación en laboratorio de prácticas 7,5 7,4 7,5 93,3 7,0 91,0 8,6 100,0 9,7 100,0Recursos Internet apoyo enseñanza. Plataformas (Moodle, etc 7,9 7,8 7,7 96,1 7,6 95,0 8,6 100,0 7,3 100,0Recursos que ofrece la Biblioteca al programa formativo 8,0 7,9 8,2 97,9 8,2 100,0 8,6 100,0 7,3 83,0Cualificación y experiencia del PAS asignado al Centro 7,8 7,6 7,7 95,3 7,4 94,0 8,8 100,0 8,4 100,0

(*) satisfacción % (≥5)

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

21 de 45

Las prácticas externas han sido objeto de consideración en otros apartados de este informe.

En cuanto al Trabajo de Fin de Grado, solo dos de cada tres matriculados terminan presentándose, ya que la normativa permite matricularse del TFG al que está matriculado de todas las asignaturas que le restan para completar el grado, pero después no le permite presentar el TFG, hasta que no apruebe todas las asignaturas. La tasa de éxito es similar a las optativas y al igual que ocurre con las optativas la calificación de los TFGs es superior al promedio del expediente. La brecha es algo mayor en Valladolid y bastante menor en Soria, lo que podría explicarse por las diferencias en la reglamentación de los centros sobre las comisiones de evaluación.

Aunque se han puesto en marcha numerosos mecanismos para analizar si los estudiantes alcanzan las competencias definidas en la memoria de verificación (como se evidencia a lo largo de este autoinforme), la nueva información que proporcionan los Trabajos de Fin de Grado y, sobre todo, las que proporcionarán las encuestas de egresados permitirá una reflexión más completa.

4.2 Evolución de los indicadores del título (3.2)

En la memoria inicial del grado se establecieron objetivos ambiciosos:

1. Reducir la tasa de abandono desde el 48 % (promedio de la licenciatura) hasta el 20%

2. Aumentar la tasa de graduación desde un 21% (promedio de la licenciatura) hasta el 55%

3. Aumentar a tasa de eficiencia desde el 71% (promedio de la licenciatura) hasta 75%

Para la primera promoción que inicio el grado en 2010/11, en la memoria se define la tasa de abandono como el porcentaje de los que no se matricularon ni en 2013/14 ni en 2014/15 y la tasa de graduación como el porcentaje de los que se graduaron en 2013/14 o en 2014/15.

Al carecerse aún de los datos de 2014/15, la tasa de abandono observada se ha calculado como el porcentaje de los que no se matriculan en los dos cursos posteriores al de su ingreso y la tasa de graduación como el porcentaje que solo emplea cuatro cursos para completar el grado.

La tasa de abandono observada hasta ahora está por debajo del 20% y, dado que los suspensos se reducen en tercer curso y prácticamente desaparecen en cuarto, puede preverse que

Asignaturas M P A M1 % P/M % A/P % A/M M P A % A/P M P A % A/P M P A % A/PECONOMÍA MUNDIAL (1º) 331 271 155 271 82 57 47 260 210 113 54 41 34 33 97 30 27 9 33SOCIOLOGÍA (1º) 298 283 249 278 95 88 84 203 197 180 91 51 47 44 94 44 39 25 64 Promedio 1º 348 292 200 264 84 68 57 245 205 138 68 64 56 43 77 39 32 18 57FUNDAMENTOS ECONOMÍA FINANCIERA (3º) 435 299 169 212 69 57 39 306 213 110 52 102 62 41 66 27 24 18 75DERECHO MERCANTIL II (2º) 225 205 189 198 91 92 84 143 128 115 90 66 64 61 95 16 13 13 100 Promedio 2º 305 254 176 212 83 69 58 202 164 111 67 76 65 51 78 27 24 14 57DIRECCIÓN FINANCIERA I (3º) 256 207 144 196 81 69 56 169 139 87 62 60 45 39 86 27 23 18 78DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (3º) 235 225 201 213 96 90 86 147 144 131 91 57 53 47 88 31 28 24 86 Promedio 3º 260 229 189 219 88 83 73 166 146 120 82 60 55 48 88 34 28 21 76DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (4º) 221 210 165 221 95 79 75 158 149 116 78 48 46 34 74 15 15 15 100 Promedio Obligatorias 299 255 187 229 85 73 62 201 169 122 72 66 59 47 81 32 27 18 64INVERSIONES FINANCIERAS 54 51 40 54 94 78 73 29 26 15 18 18 18 7 7 7ECONOMÍA SOCIAL Y EMPRENDEDORES 85 83 83 85 97 100 97 85 83 83 Promedio Optativas 26 25 24 26 96 98 93 36 34 33 96 12 12 12 100 6 5 5 98PRÁCTICAS EXTERNAS I 117 116 116 117 99 100 99 76 76 76 33 33 33 8 7 7PRÁCTICAS EXTERNAS II 97 97 97 97 100 100 100 70 70 70 26 26 26 1 1 1PRÁCTICAS EXTERNAS III 58 58 58 58 100 100 100 26 26 26 24 24 24 8 8 8TRABAJO FIN DE GRADO 195 126 121 163 65 96 62 75 63 62 98 24 19 19 100 96 44 40 91Nota : M, P y A son respectivamente los matriculados, presentados y aprobados y el 1 incluye sólo en 1ª convocatoria.

Valladolid Segovia SoriaUVa

Nota media 2013 UVa SG SO VAExpediente 6,9 7,3 6,4 7,0TFG 7,9 8,3 6,7 8,6Coef. Correl 0,54 0,36 0,44 0,56

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

22 de 45

aunque no se alcance del todo ambicioso objetivo de la memoria, se mejorará notablemente las tasas de los estudios previos de licenciatura.

La tasa de graduación observada (entre el 20 y el 30%) supera las de los estudios previos de licenciatura y podría acercarse bastante a la que se aspiraba en la memoria una vez se conozcan los egresados en el quinto año.

Las tasas de eficiencia, calculadas como se define en la memoria -relación porcentual entre los créditos aprobados y matriculados al graduarse- son mucho más elevadas de lo previsto y ello se debe a que hasta ahora solo se dispone de datos de los primeros graduados que lo han hecho en cuatro años.

En cuanto al perfil de los que abandonan, se trata de alumnos que quieren cambiar de titulación o de

universidad, por traer una idea equivocada de un título, cuyos contenidos no se adecuan a su formación.

4.3 Inserción laboral (3.5) Los estudios sobre inserción laboral de los estudiantes de Grado en la UVa se realizan pasados

al menos dos años desde que el egresado finaliza sus estudios, por lo que apenas están comenzando los referidos a la primera promoción que inició el grado en 2009/10.

La última evidencia disponible sobre inserción laboral de los titulados de ADE por la UVa es la encuesta realizada en 2009 a los licenciados del curso anterior. Sus resultados fueron

Indicadores 10/11 11/12 12/13 13/14 10/11 11/12 12/13 13/14 10/11 11/12 12/13 13/14 10/11 11/12 12/13 13/14

Estudiantes matriculados 390 651 938 1168 258 431 588 744 63 125 204 228 69 95 146 196Estudiantes que comienzan 467 418 461 455 309 266 258 281 63 64 86 45 95 88 117 129Total Graduados 121 62 40 19Tasa de abandono (1) 13,8 12,7 19,1 15,1 14,4 20,7 7 11,5 20 14 9,1 15,2Tasa de graduación (2) 23,1 20,5 29,8 26,9Tasa de eficiencia (3) 95,2 95,9 92,7 100Tasa de Evaluación (4) 82,4 84,1 85,6 87 81,2 82,2 83,7 85,1 89,2Tasa de éxito (5) 76,7 75,3 75,1 78 70,9 67,6 77,6 77,8 83,1Tasa de rendimiento (6=4*5) 64,1 64,2 63,0 64,6 63 63,2 63,2 64,1 68,1 64,9 66,2 74,1 64,7 67,9 57,5 55,4(1) % estudiantes que no se matriculan en los dos cursos siguientes al de su ingreso.(2) % estudiantes que finalizan (3) % de créditos del plan sobre los finalmente matriculados por los graduados.(4) % créditos presentados a examen sobre los matriculados. (5) % de créditos aprobados sobre los presentados a examen. (6) % de créditos aprobados sobre los matriculados.

Segovia SoriaValladolidUVa

Cohorte de inicio (abandonó de estudios 2 cursos siguientes)Universidad de ValladolidTotal abandono/respuestas/%participación7. Continuación de estudios universitarios: % Resp. % Resp. % Resp.

No, no siguió estudiando ninguna titulación universitaria. 23,8 5Si, en otro título en la UVa. (Cambié de estudios dentro de la UVa) 61,9 13 57,1 4 57,1 4Si, en otra universidad pero el mismo título 4,8 1 14,3 1 14,3 1Si, en otra universidad y cambió de título 9,5 2 28,6 2 28,6 2

8. Principal motivo por el que decidió abandonar o cambiar el título:Motivos personales y/o socioeconómicos 61,9 13 100,0 7 100,0 7

10. Relación entre los siguientes aspectos y la decisión de abandonar algo mucha algo mucha algo muchaDemasiado nivel de exigencia académico de los contenidos 71,4 9,5 42,9 42,9Excesiva orientación teórica y poca vinculación laboral 47,6 23,8 28,6 14,3 28,6 14,3Desnivel entre conocimientos traídos / exigidos 38,1 28,6 71,4 14,3 71,4 14,3Pérdida de interés (por desmotivación) 19,0 42,9 42,9 42,9Ingresó con una idea equivocada del título 23,8 38,1 42,9 14,3 42,9 14,3

Valladolid2011-2012

28/21/75% 10/7/70% 10/7/70%

2011-2012 2011-2012Segovia Soria

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

23 de 45

bastante favorables para los tres campus en lo referente a las tasas, tanto de actividad (SG: 83,9, SO: 82,2% y VA: 69,9%), como de ocupación (SG: 86,1, SO: 85,7% y VA:81,2%)

Una evidencia complementaria es la positiva valoración de los tutores de las empresas en las que realizan las prácticas nuestros alumnos según consta en las Encuestas de Satisfacción sobre las Prácticas Externas Curriculares de los cursos 2012/13 y 2013/14 (incluidas en la web Alfresco).

4.4 Satisfacción de los agentes implicados (3.6) Como se resume en la tabla más abajo, la satisfacción global es bastante positiva y unánime,

tanto por parte de los profesores como de los alumnos. El grado de satisfacción reflejado en las encuestas por los agentes implicados es apenas dos/tres décimas inferior al del resto de titulaciones de la rama de CSJ y del conjunto de la universidad. Ello puede reflejar la mayor complejidad de una titulación con más alumnos y centros, y la menor participación en las encuestas de los profesores más desbordados profesionalmente.

2013/2014 UVa VA SG SONúmero de prácticas 187 118 53 16Empresas involucradas 117 70 36 11Tutores de empresa (participación) 78,6% 89,8% 56,6% 68,8%Cumplimiento de las condiciones de la oferta 8,9 9,0 8,7 9,4Adecuación del contenido de la práctica a la titulación 8,7 8,8 8,4 8,4Grado de conocimientos iniciales del alumno vinculados con el puesto 8,0 8,1 7,9 8,2Actitud del alumno (puntualidad, disponibilidad, interés, responsabilid 9,3 9,4 9,2 9,2Aptitudes del alumno (capacidad de observación y aprendizaje) 9,2 9,3 9,0 8,9Habilidades sociales (trabajo en equipo, gestión del tiempo, comunicación con superiores y compañeros)

9,0 9,2 8,9 8,3

Evolución del alumno a lo largo de la práctica 9,1 9,2 8,9 8,6Grado de satisfacción con el alumno 9,2 9,3 9,0 8,6Nivel de satisfacción general 9,1 9,2 9,0 8,4

Practicas externas 2013-14 (valoración: 1 muy negativo y 10 muy positivo)

DIMENSIÓN/INDICADOR6. RESULTADOS DE SATISFACCIÓN 11/12 12/13 13/14 11/12 12/13 13/14 11/12 12/13 13/14 11/12 12/13 13/14

Participación (%) 79,1 60,8 73,8 78,2 62,7 76,0 86,8 54,5 78,7 73,4 61,8 57,4Población 650 938 1142 431 590 746 124 202 229 95 146 167Valoración del Plan de estudios y su estructura 6,3 6,1 6,2 6,2 6,1 6,1 6,3 6,2 6,3 6,8 5,9 6,3Valor. Organ. proceso de enseñaza- aprendizaje 6,4 6,4 6,3 6,4 6,4 6,2 6,5 6,4 6,6 6,6 6,3 6,2Valoración de la Evaluación 6,5 6,3 6,2 6,4 6,2 6,1 6,5 6,4 6,6 6,8 6,4 6,2Valoración de las Tutorías 6,6 6,3 6,5 6,6 6,2 6,5 6,4 6,5 6,5 6,8 6,6 6,5Valoración del Profesorado 6,8 6,6 6,4 6,7 6,5 6,3 7 6,8 6,9 7 6,5 6,4Valoración de los Conocimientos y formación 6,6 6,3 6,4 6,5 6,4 6,4 6,7 6,3 6,3 6,6 6,2 6,2Valoración de Instalac. e Infraestruc. 7,1 6,8 6,9 7,1 6,8 6,8 6,7 6,7 7,1 7,5 7 7,1Valor. Serv. Gen., extensión univ. y particip. 6,4 6,4 6,5 6,5 6,4 6,4 6,1 6,1 6,5 6,6 6,8 6,8Valoración Global de la Satisfacción 6,5 6,4 6,4 6,5 6,4 6,4 6,5 6,3 6,5 6,7 6,5 6,3Se están alcanzando los objetivos que esperaba (%) 80,1 79,1 79,6 81,7 75 78,2 75,8 85,1 86,7 78,7 87,2 76,1No se ha planteado nunca dejar el grado 73,3 77,2 70,5 74,3 76,6 68,4 66,7 88,1 72,9 77,3 64,3 76,9

Participación (%) 60,9 61,0 26,6 59,7 70,8 32 61,1 38,5 15,2 65 52,4 18,2Población 105 143 191 67 96 125 18 26 33 20 21 33Valoración del grado 6,8 6,7 6,9 6,7 6,7 6,7 6,6 6,4 7,4 7,3 7,1 7,2Valoración de la organización de la docencia 6,9 6,7 6,9 6,7 6,7 6,5 6,8 6,1 7,9 7,4 7,4 7,4Valoración de la actividad docente 6,3 6,4 6,4 6,2 6,3 6,4 6,3 6,2 6,1 6,8 7 7Programa formativo y atención al estudiante 6,5 6,4 6,6 6,5 6,5 6,4 6,1 5,8 7,1 7,1 6,9 6,9Valoración de los recursos disponibles 7,6 7,5 7,7 7,5 7,5 7,4 7 7,1 8,6 8,3 7,8 8Valoración Global de la Satisfacción 6,9 6,6 7,0 6,9 6,6 6,8 6,8 6,6 7,6 6,9 6,6 6,8

Colectivo implicado: Estudiantes

Colectivo implicado: Profesorado

Valladolid Segovia SoriaUVa

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

24 de 45

Hasta ahora solo se cuenta con encuestas a profesores y alumnos. En septiembre de 2015 se

pone en marcha la encuesta de satisfacción del PAS con una prueba piloto en cuatro centros de la UVa, entre los que se encuentra la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y se extenderá posteriormente al resto de centros y campus. Los primeros informes de resultados se harán llegar a los coordinadores de las titulaciones a finales del curso 15-16.

4.5 Proyección exterior del título (3.3 y 3.4)

El Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa proporciona toda la información necesaria para participar en los programas de movilidad de alumnos y profesores y da cuenta de los programas y convenios suscritos por la UVa, proporcionando información por centros.

En la web del Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa se da cuenta de todos los programas y convenios de movilidad de alumnos y profesores suscritos por la UVa, así como de los convenios vigentes de los centros. En concreto los centros en los que se imparte el grado de ADE mantienen convenios con más de 100 universidades de más de 20 países, tanto en Europa, dentro del programa ERASMUS, como en otros países con los que también existen convenios (Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia). Los centros cuentan asimismo con un servicio de relaciones internacionales propio que presta atención personalizada tanto a los alumnos y profesores que salen fuera como a los que se reciben de fuera. Diversos profesores que imparten docencia en el grado participan en proyectos de investigación internacionales y realizan publicaciones fruto de colaboraciones con profesores y centros de investigación extranjeros y participan en las asociaciones y congresos internacionales de su especialidad.

Los estudios de ADE en la UVa son tradicionalmente de los más activos en el ámbito de la movilidad internacional. La información disponible hasta el momento sobre la movilidad de los estudiantes de los nuevos grados refleja una caída en relación con la de los estudiantes de las antiguas licenciaturas. Una posible explicación es la menor capacidad económica de las familias y la reducción de las ayudas con motivo de la crisis. Otra posible explicación es que el recorte en la duración del título dificulta programar un curso en el extranjero, como apunta el hecho de que la movilidad se sea elevada en DADE que ha mantenido la duración de los estudios.

Las primeras encuestas disponibles sobre la satisfacción de los estudiantes que participaron en

el programa de movilidad una valoración global muy elevada (9,2), especialmente en lo que se refiere a la experiencia personal y las posibilidades de mejorar su conocimiento de idiomas.

La recepción de alumnos extranjeros ha sido también significativa, centrándonos en la Facultad de Valladolid, está recibió en los tres últimos años un promedio de 62 alumnos extranjeros por curso (sin contar los que viene por su cuenta fuera de cualquier programa o convenio) provenientes de una treintena de universidades (2/3 europeas) de una docena de países

TOTAL Erasmus Otros TOTAL Erasmus Otros TOTALLicenciaturas 96 63 7 70 2 1 3Grados 16 32 1 33 44 7 51 ADE 7 18 0 18 9 3 12 DADE 0 1 1 2 20 3 23 Economía 4 7 0 7 6 1 7 FBS 0 2 0 2 2 0 2 MIM 5 4 0 4 7 0 7

Master 2 0 2TOTAL 112 97 8 105 48 8 54

2012/13 2013/14 2014/15Movilidad internacional de estudiantes de la facultad de CCEEyEE (VA)

Outcoming

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

25 de 45

En cuanto a la movilidad del profesorado durante los

tres últimos años se vienen realizando unas 30 estancias anuales en el extranjero en el marco de los dos programas (docencia y formación) que contemplan el programa Erasmus. Las encuestas reflejan una valoración positiva de dichos programas

5 Plan de mejora

5.1 Fortalezas (4.1) Las principales fortalezas del título son: - Los principales indicadores del título reflejan unas tasas de rendimiento, abandono y

graduación acordes a las previsiones de la memoria de verificación. - Los estudios de ADE han concluido la implantación de los nuevos grados sin mayores

incidencias. Se han implantado los TFGs obligatorios y se mantienen las participaciones tradicionalmente elevadas en los programas de prácticas externas y de movilidad.

- Es un título relevante para la universidad de Valladolid. El grado de ADE es el de mayor número de alumnos de la UVa. Se imparte en tres campus y en dos programas conjuntos. La demanda de plazas una vez concluida su implantación continúa manteniéndose por encima de la oferta. .

- Da continuidad a una titulación cuya docencia cuenta con una tradición de cuatro décadas. Tiene unos métodos de enseñanza y unos contenidos contrastados. El grado de satisfacción, tanto de alumnos como de profesores es elevado en todos los centros.

- Las expectativas profesionales y los contenidos constituyen las principales motivaciones de los alumnos que eligen el grado.

- El personal docente e investigador, así como el de administración y servicios, cuentan con una contrastada experiencia y es objeto de valoraciones favorables.

- Los recursos disponibles son adecuados y reciben también una buena valoración tanto por alumnos como por profesores.

- Los órganos de coordinación del grado en los centros, intercentros, están completamente implantados y coordinados tanto con los de otras titulaciones como con los órganos de dirección de los diferentes centros en los que se imparte.

5.2 Debilidades (4.2) Entre las debilidades del título cabe mencionar: - Los desajustes en la disponibilidad de espacios y en las cargas y capacidades docentes que se

reducirán en parte al extinguirse la docencia del último curso de licenciatura y podrán superarse a medida que se recuperen las tasas de reposición de profesorado.

- La formación previa con la que ingresan algunos alumnos es insuficiente para cursar algunas materias como muestra no sólo la opinión de los profesores sino sobre todo los resultados obtenidos en algunas asignaturas, debilidad que deberá reducirse con la implantación de los cursos cero en matemáticas y estadística y las campañas informativas sobre los contenidos del grado entre los potenciales alumnos.

- La oferta de las optativas contempladas en la memoria del grado ha ido aumentando a medida que se ha ido extinguiendo la docencia en las licenciaturas y se espera poder completarla para los próximos cursos académicos.

Erasmus Convenio Total Erasmus Convenio Total Erasmus Convenio TotalAlumnos 57 5 62 51 17 68 46 10 56Universidades 26 4 22 10 21 9Países 9 2 7 8 5 7

2012/13Incoming 2013/14 2014/15

CAUN PCD ASOCPTUN PAD OTRPTEU AYU

10/11 2 2 0 4 2 2 011/12 9 4 4 17 6 9 212/13 34 10 0 44 23 18 313/14 18 6 6 30 11 15 4

TotalVA SO SGCurso

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

26 de 45

- Los Trabajos de Fin de Grado que deberían asignarse proporcionalmente a la carga de las diferentes áreas en el plan de estudios, son asignados imperativamente en función de la capacidad docente restante una vez asignada la actividad docente.

- La no obligatoriedad temporalmente de las prácticas se está minimizando por la experiencia y esfuerzos para garantizar a todos los alumnos que lo deseen la realización de prácticas. Asimismo se mantiene la voluntad de reestablecer su obligatoriedad en cuanto mejoren el contexto laboral y empresarial.

- Otras debilidades sobre aspectos específicos como los horarios, los proyectos docentes, la coordinación de trabajos, son objeto de permanente reflexión y propuestas de mejora por los responsables de los centros y de sus órganos de garantía de calidad.

5.3 Plan de mejora (5)

Objetivos Acciones Responsables Calendario Indicadores

Presencia del grado y los centros en los medios y redes sociales

Decanos, Comités de titulo y PAS

2015/2016Gabinete de prensa y visitas web

Campañas de información a los alumnos potenciales sobre las especificidades del grado

Decanatos y Comités de Título 2015/2016Cumplimiento del calendario de actividades

Actualización de las guías docentes y mejora de su accesibilidad

Coordinadores de curso y asignaturas y departamentos

2015/2016Plazos y homogenización

Curso 0 en Matemáticas y Estadística y análisis de sus resultados

Equipos decanales, Comités de Título y profesores

2015/2016Alumnos matriculados

Mejora de los proceos de matriculación y asignación a grupos

Decanato, Secretaría académica y servicios TIC

2015/2016Observaciones del negociado

Adaptación de los alumnos de licenciaturas a los nuevos grados y reconocimiento de creditos entre grados

Responsables académicos y Coordinadores de los grados

2015/2016Observaciones del negociado

Colaboración

Mejora de los canales de comunicación con profesores y alumnos del Grado facilitando elacceso a la informacion relevante del grado y la recepción de propuestas de mejora

Coordinadores de título, curso y asignaturas

2015/2016Opiniones de encuestas

Rendimiento Análisis de la evolución de los resultados académicos por asignaturas.

Decanatos, Comités de Título y departamentos

2015/2016Evolución de las tasas de rendimiento

Racionalizar la oferta de asignaturas optativas y la secuencia de alguna obligatoria

Decanatos, Comités de Título y departamentos

2015/2016Propuestas de modificación

Actividades extra-curriculares que complementen la formación de los alumnos (conferencias, seminarios, visitas, … )

Decanatos y Comités de Título 2015/2016Calendario de actividades

Análisis de buenas prácticas en el desarrollo de los TFG

Decanatos, Comités de Título y departamentos

2015/2016Analisis comparado por campus

MovilidadFomento de la movilidad de alumnos y profesores

Relaciones internacionales y Coordinadores de grado

2015/2016Estadísticas de movilidad

TICsFomentar el empleo de las nuevas tecnologías y nuevos recursos educativos, difundiendo las buenas prácticas.

Vicerrectorados, Centros y Comités del Título

2015/2016Recursos y participación

Análisis y seguimiento de las prácticas externas.

Área de Empleo de la UVa, Decanatos y Comités del Título

2015/2016Participación y encuestas

Actividades orientación académica/profesional para alumnos de últimos cursos de Grado

Decanatos y Comités de Título 2015/2016Calendario de actividades

Visibilidad

Acceso

Insercción laboral

Formación

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

27 de 45

6 Tablas de datos e indicadores

Indicadores sobre oferta, demanda y matrícula en el título:

10/1111/1212/13 13/14 14/15 10/11 11/12 12/13 13/1414/15 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 10/11 11/12 12/13 13/14 14/151 300 250 290 295 320 240 190 190 205 240 60 60 60 60 50 s.l. s.l. 40 30 302 467 418 461 455 413 309 266 258 281 279 63 64 86 45 52 95 88 117 129 823 47,2 56,8 48,2 62,6 76,6 46,1 52,2 51,2 65,5 82,8 52,2 78,9 50,4 78,9 68,5 36,0 36,6 54,54

a 76,9 71,1 73,1 66,8 78,2 79,9 72,6 76,7 79,4 83,5 82,5 71,9 74,4 62,2 76,9 63,2 65,9 64,1 41,1 61,0b 0,4 0,0 9,8 12,5 8,7 0,3 9,7 10,3 8,2 0,0 0,0 14,0 26,7 9,6 1,1 0,0 6,8 12,4 9,8c 0,0 0,0 2,8 8,8 2,2 0,4 0,0 0,0 1,2 2,2 0,0 0,0 0,0 10,3 29,5 11,0d 0,9 1,7 0,7 0,0 0,3 1,0 1,9 0,8 0,0 0,4 0,0 1,6 1,2 0,0 0,0 1,1 1,1 0,0 0,0 0,0e 13,7 15,3 13,4 11,7 9,7 10,0 13,9 12,4 10,0 7,2 9,5 3,1 9,3 6,7 9,6 28,4 28,4 18,8 17,1 18,3f 0,0 1,0 0,2 0,2 1,0 0,8 0,4 0,7 0,0 3,1 0,0 2,2 3,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

g 8,1 11,0 0,0 0,0 0,0 8,7 10,9 7,9 20,3 0,0 0,0 0,0 6,3 4,5 0,0 0,0 0,05 5 5,4 7 7,7 6,7 5 5,4 7 7,7 6,7 5 5 5 5 5 5 5 5 5 56 7,3 7,6 7,5 7,7 7,7 7,7 8,3 8,3 8,3 8,2 6,6 6,2 6,3 6,6 6,7 6,6 6,6 6,5 6,8 6,67 390 651 938 1168 1239 258 431 588 744 817 63 125 204 228 245 69 95 146 196 1778 51,8 51,6 47,2 48,1 48,9 52,7 52,9 49,1 49,9 50,2 54,0 52,0 43,6 46,1 49,8 46,4 45,3 44,5 43,4 41,89

10 64,1 64,2 63,0 64,6 63 63,2 63,2 64,1 68,1 64,9 66,2 74,1 64,7 67,9 57,5 55,411 13,8 12,7 19,1 15,1 14,4 20,7 7 11,5 20 14 9,1 15,212 23,1 20,5 29,8 26,913 95,2 95,9 92,7 10014 121 62 40 19

UVa Valladolid SoriaSegovia

1 Número de plazas ofertadas de nuevo ingreso a PAU (% ) g No registrado (% ) 10 Tasa de rendimiento (% )2 Número de estudiantes de nuevo ingreso b FP (% ) 5 Nota de corte PAU 11 Tasa abandono inicial (% ) (*)3 Relación oferta/demanda plazas nuevo ingreso c Titulado (% ) 6 Nota media de admisión 12 Tasa de graduación (% ) (**)4 % matriculados nuevo ingreso por vías de acce d Mayores 25/40/45 (% ) 7 Estudiantes matriculados 13 Tasa de eficiencia (% )

e Enseñanzas Anteriores (% ) 8 mujeres (% ) 14 Número de egresadosf Otros (% ) 9 Procedencia greográfica

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

28 de 45

Resultados académicos de las asignaturas que conforman el plan de estudios:

1 2 3 4 2 3 4 2 3 4 2 3 4ECONOMÍA MUNDIAL (1º) 331 47 57 260 43 54 41 80 97 30 30 33ESTADÍSTICA I 388 49 60 274 48 57 71 54 64 43 53 74INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 421 50 62 275 48 62 109 50 59 37 65 69MATEMÁTICAS II 398 44 62 258 47 69 85 58 72 55 13 17FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 357 48 63 243 45 59 68 74 82 46 30 47MATEMÁTICAS I 357 53 63 255 45 56 70 74 79 32 69 76INTRODUCCIÓN AL DERECHO 299 67 73 224 70 76 41 66 69 34 53 60INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 295 69 76 212 70 76 53 77 87 30 47 58HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL 331 74 80 245 73 78 51 88 92 35 66 79SOCIOLOGÍA (1º) 298 84 88 203 89 91 51 86 94 44 57 64 Promedio 1º 348 57 68 245 57 68 64 68 77 39 46 57FUNDAMENTOS ECONOMÍA FINANCIERA (3º) 435 39 57 306 36 52 102 40 66 27 67 75CONTABILIDAD FINANCIERA I 310 46 57 198 45 56 83 61 74 29 14 17RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA I 313 55 63 201 54 62 76 61 69 36 47 53CONTABILIDAD FINANCIERA II 310 47 63 210 45 62 74 50 66 26 54 64RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA II 276 56 66 187 45 55 58 74 83 31 84 93MICROECONOMÍA I 358 56 66 230 50 62 100 72 81 28 50 52FUNDAMENTOS DE MARKETING 316 64 68 211 63 68 72 83 83 33 27 31MICROECONOMÍA II 315 64 75 194 65 78 89 66 76 32 53 53ESTADÍSTICA II 332 59 75 225 58 77 74 74 81 33 30 40ECONOMÍA ESPAÑOLA 239 66 77 162 61 72 59 73 86 18 89 100DERECHO MERCANTIL I 232 77 81 155 83 88 59 73 75 18 39 44DERECHO MERCANTIL II (2º) 225 84 92 143 80 90 66 92 95 16 81 100 Promedio 2º 305 58 69 202 55 67 76 67 78 27 51 57DIRECCIÓN FINANCIERA I (3º) 256 56 69 169 51 62 60 65 86 27 67 78MACROECONOMÍA 273 66 75 183 66 77 54 82 86 36 39 47POLÍTICA ECONÓMICA 306 69 77 193 59 67 66 94 95 47 77 88ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 261 71 80 177 70 79 61 73 81 23 78 86DIRECCIÓN COMERCIAL II 248 77 81 163 75 79 60 98 100 25 38 47DIRECCIÓN FINANCIERA II 226 65 82 141 69 85 58 56 82 27 63 71DIRECCIÓN COMERCIAL I 264 77 85 173 80 85 62 95 98 29 21 35CONTABILIDAD DE GESTIÓN 265 69 86 181 68 88 63 80 82 21 43 82ECONOMETRÍA I 265 76 88 159 73 86 61 76 85 45 87 98DIRECCIÓN DE OPERACIONES 265 82 89 161 85 91 59 77 83 45 82 88ECONOMETRÍA II 259 78 90 150 84 97 63 77 85 46 59 71DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (3º) 235 86 90 147 89 91 57 82 88 31 77 86 Promedio 3º 260 73 83 166 72 82 60 80 88 34 63 76DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (4º) 221 75 79 158 74 78 48 70 74 15 100 100 Promedio Obligatorias 299 62 73 201 61 72 66 71 81 32 54 64

Nota : (1) Asignaturas, (2) Matriculados, (3) Tasa de rendimiento: % aprobados/matriculados, (4) Tasa de éxito: % aprobados/presentados.

Valladolid Segovia SoriaUVa

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

29 de 45

1 2 3 4 2 3 4 2 3 4 2 3 4INVERSIONES FINANCIERAS 54 73 78 29 50 56 18 100 100 7 100 100POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LA UNIÓN EUROPEA 12 80 80 12 80AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 6 83 83 6 83 83CONTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES 18 88 88 18 88ECONOMÍA INDUSTRIAL 27 88 88 22 86 5 100 100TRIBUTACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL 44 86 90 44 86FINANZAS INTERNACIONALES 20 94 94 20 94DERECHO CONCURSAL Y CONTRATOS MERCANTILES 51 96 98 51 96DERECHO DEL TRABAJO 82 97 97 75 99 1 100 100 6 83 83MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 64 80 99 37 65 18 100 100 9 100 100ECONOMÍA SOCIAL Y EMPRENDEDORES 85 97 100 85 97HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA 87 95 100 81 96 6 83 100SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES 77 96 100 77 96AUDITORÍA 67 86 100 46 82 21 95 100RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBIERNO DE LA EMPRESA 60 100 100 60 100MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 35 97 100 16 94 19 100 100DIRECCIÓN Y TÉCNICAS DE VENTAS 30 100 100 30 100 100CONTABILIDAD PARA LA DIRECCIÓN 26 88 100 26 88ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL 26 67 100 26 67CONSOLIDACION DE ESTADOS CONTABLES 22 95 100 22 95 100CONTABILIDAD SECTORIAL 21 100 100 21 100MÉTODOS Y MODELOS OPERATIVOS DE GESTIÓN 21 95 100 21 95MARKETING ELECTRÓNICO 16 100 100 16 100 100MUESTREO Y FUENTES ESTADÍSTICAS 16 80 100 16 80LOGISTICA Y COMUNICACIÓN COMERCIAL 15 100 100 15 100 100CONTABILIDAD INFORMATIZADA 12 100 100 12 100 100MARKETING DIRECTO Y RELACIONAL 12 91 100 12 91 100PLANIFICACIÓN FISCAL 12 100 100 12 100 100ECONOMÍA LABORAL 10 100 100 10 100 100ANÁLISIS MULTIVARIANTE DE DATOS ECONÓMICOS 9 100 100 8 100 1 100 100ESTRATEGIAS DE MARKETING 9 100 100 9 100 100CUENTAS NACIONALES 8 86 100 8 86COMUNICACIÓN PROMOCIONAL Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 7 83 100 7 83 100CALIDAD DE SERVICIOS 6 100 100 6 100 100DERECHO DE SOCIEDADES 2 100 100 2 100 100AMPLIACIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 1 100 100 1 100 100COMPORT. CONSUMIDOR: PSICOSOCIOLOGÍA DEL MARKETING 1 100 100 1 100 100IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS) 1 100 100 1 100 100INICIATIVAS EMPRESARIALES 1 100 100 1 100 100RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 1 100 100 1 100 100SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA 1 100 100 1 100 100 Promedio Optativas 26 93 97 36 87 96 12 98 100 6 96 97PRÁCTICAS EXTERNAS I 117 99 100 76 100 33 100 8 88PRÁCTICAS EXTERNAS II 97 100 100 70 100 26 100 1 100PRÁCTICAS EXTERNAS III 58 100 100 26 100 24 100 8 100TRABAJO FIN DE GRADO 195 62 96 75 83 98 24 79 100 96 42 91Nota : (1) Asignaturas, (2) Matriculados, (3) Tasa de rendimiento: % aprobados/matriculados, (4) Tasa de éxito: % aprobados/presentados.

UVa Valladolid Segovia Soria

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

30 de 45

Curso Nombre F. Nac. Categ. Area Dpto. C D HG HT Q S FUS

10/11 FRANCISCO JAVIER PANIAGUA IÑIGUEZ 2/8/41 CAUN EA EA 1 SI 20 160 6 -

10/11 ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO 16/7/47 CAUN FAE FAE/HIE 1 SI 185 185 6 4 1-1-04

10/11 RAMON FERNANDEZ LECHON 26/8/50 CAUN EA EA 1 SI 100 174 6 1 1-1-90

10/11 MOHD HUSSEIN-ISSA JRAB 27/12/49 PTUN EFC EFC 1 SI 97 193 4 -

10/11 JUAN HELGUERA QUIJADA 1/2/50 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 186 259 6 2 1-1-92

10/11 FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ HURTADO 3/10/52 PTUN EA EA 1 SI 35 240 6 -

10/11 CAYO SASTRE GARCIA 28/4/53 PTUN SOC STS 1 SI 59 197 5 -

10/11 EDUARDO FERNANDEZ GIJON 2/7/53 PTUN SOC STS 1 SI 60 197 6 -

10/11 HERMENEGILDO FERNANDEZ-ABASCAL TEIRA 13/4/54 PTUN EA EA 1 SI 100 182 6 -

10/11 ROSA MARGARITA BALB CABALLERO 1/12/56 PTUN HC HMCP 1 SI 60 165 6 2 1-1-08

10/11 BEGOÑA BUSTO MARROQUIN 15/2/57 PTUN EFC EFC 1 SI 81 206 6 -

10/11 ANTONIO CALONGE VELAZQUEZ 9/12/57 PTUN DA DP 1 SI 25 111 5 2 1-1-06

10/11 MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ SUMAZA 8/4/63 PTUN SOC STS 1 SI 120 128 5 2 1-1-14

10/11 JULIO HERRERA REVUELTA 29/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 185 185 5 -

10/11 MARIA TERESA GARCIA MERINO 7/10/63 PTUN OE OEIM 1 SI 135 243 5 2 1-1-11

10/11 JUAN JOSE GARCILLAN GARCIA 10/12/63 PTUN EA EA 1 SI 210 210 5 -

10/11 YOLANDA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ 10/10/64 PTUN EA EA 1 SI 200 214 5 1 1-1-00

10/11 JOSE ANTONIO GARCIA DE COCA 16/11/64 PTUN DA DP 1 SI 51 121 5 1 1-1-00

10/11 URSICINO CARRASCAL ARRANZ 21/5/65 PTUN EA EA 1 SI 100 200 5 -

10/11 LUIS FERNANDO LOBEJON HERRERO 25/8/65 PTUN EA EA 1 SI 35 302 4 -

10/11 ANA MORALES GUERRERO 27/12/66 PTUN EFC EFC 1 SI 20 155 5 -

10/11 ANA TERESA LOPEZ PASTOR 8/3/67 PTUN SOC STS 1 SI 60 205 4 -

10/11 MARIA DEL PILAR PEREZ SANTANA 2/7/68 PTUN OE OEIM 1 SI 45 160 4 1 1-1-11

10/11 MARIA DEL VALLE SANTOS ALVAREZ 20/8/68 PTUN OE OEIM 1 SI 45 253 4 2 1-1-10

10/11 PABLO DE FRUTOS MADRAZO 15/9/68 PTUN EA EA 1 3 SI 120 165 4 -

10/11 BONIFACIO LLAMAZARES RODRIGUEZ 3/3/69 PTUN MCE EA 1 SI 151 151 4 2 1-1-10

10/11 ANDRES RIAGUAS GUEDAN 11/12/69 PTUN MA MA 1 SI 75 144 4 2 1-1-14

10/11 ANGEL LUIS MARTIN ROMAN 25/9/71 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 43 176 3 -

10/11 EDGAR MARTINEZ MORO 18/7/72 PTUN MA MA 1 SI 75 185 3 3 1-1-15

10/11 RICARDO HERNANDEZ GARCIA 16/8/75 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 85 213 2 2 1-1-14

10/11 LUIS ANGEL SANCHEZ PACHON 16/12/60 PCD DM DMTIP 1 SI 29 119 1 1-1-15

10/11 MARIA DEL PILAR PEREZ GONZALEZ 12/6/64 PCD EA EA 1 SI 100 167 -

10/11 LUISA MARIA ESTEBAN RAMOS 10/6/65 PCD DM DMTIP 1 SI 65 95 1 1-1-15

10/11 MARIA BEGOÑA VILLARROYA LEQUERICAONAN 14/6/65 PCD EFC EFC 1 SI 71 197 -

10/11 JOSEFA VEGA CRESPO 18/2/66 PCD EA EA 1 SI 47 187 -

10/11 MARIA MONTSERRAT ALVAREZ MARTIN 25/1/67 PCD HEI FAE/HIE 1 SI 93 299 -

10/11 MARIA ELISA ALVAREZ LOPEZ 23/6/67 PCD EA EA 1 SI 47 191 -

10/11 LUIS CARLOS MENESES PONCIO 27/10/68 PCD MCE EA 1 SI 100 154 1 1-1-15

10/11 MARIA TERESA PEÑA GARCIA 14/11/69 PCD EA EA 1 SI 149 149 1 1-1-15

10/11 ALFONSO MORAL DE BLAS 7/12/71 PCD FAE FAE/HIE 1 SI 43 163 -

10/11 MARIA ELENA VILLAREJO GALENDE 14/1/72 PCD DA DP 1 SI 25 151 1 1-1-15

10/11 OSCAR CARPINTERO REDONDO 3/3/72 PCD EA EA 1 SI 47 167 1 1-1-15

10/11 VICTOR MANUEL MARTIN PEREZ 28/11/72 PCD OE OEIM 1 SI 135 260 1 1-1-15

Tabla del PDI que imparte docencia en el título (por curso académico)

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

31 de 45

10/11 MARIA JOSE MACARRO HEREDIA 3/6/58 PAD EA EA 1 SI 100 142 -

10/11 PEDRO AMIGO ROMAN 15/1/61 PAD HEI FAE/HIE 1 SI 93 186 -

10/11 MARIA ELENA INGLADA GALIANA 13/11/62 PAD EFC EFC 1 SI 12 157 -

10/11 SOFIA RAMOS SANCHEZ 1/11/63 PAD EFC EFC 1 SI 10 120 -

10/11 JOSE MANUEL SASTRE CENTENO 3/4/66 PAD EFC EFC 1 SI 87 142 -

10/11 BIBIANA MEDIALDEA GARCIA 28/5/77 PAD EA EA 1 SI 110 180 -

10/11 MARIA NIEVES REDONDO MARTIN 24/1/59 AYU EFC EFC 1 SI 10 150 -

10/11 MARIA DEL MAR PAJARES DE MENA 27/2/61 AYU EA EA 1 SI 100 100 -

10/11 MARIA MERCEDES MOLPECERES ABELLA 18/5/70 AYU EA EA 1 SI 20 135 -

10/11 M DE LAS MERCEDES MILLA DE MARCO 10/3/57 PTEU EFC EFC 1 NO 75 255 4 -

10/11 ELISA DE LA CRUZ LOPEZ 31/7/59 PTEU OE OEIM 3 SI 23 178 3 -

10/11 FERNANDO JAVIER DIAZ MARTINEZ 5/9/67 PTEU MA MA 1 NO 75 210 4 -

10/11 JUAN CARLOS FRECHOSO REMIRO 13/3/68 PTEU EA EA 1 3 NO 98 228 4 -

10/11 MARTA MARTINEZ GARCIA 14/12/68 PTEU OE OEIM 1 NO 75 195 4 -

10/11 JESUS MARTIN SUPERVIA 19/1/48 PRA DM DMTIP 1 NO 36 72 -

10/11 SAMUEL MARTINEZ EGIDO 23/2/55 PRA DM DMTIP 1 NO 60 180 -

10/11 JUAN JOSE ENRIQ ANTON TEJEDOR 27/6/56 PRA EA EA 1 NO 90 90 -

10/11 FERNANDO MUÑOZ MARTIN 26/8/56 PRA DM DMTIP 1 NO 36 72 -

10/11 JOSE MARIA DE JUAN ALONSO 19/3/60 PRA OE OEIM 1 NO 90 150 -

10/11 SATURIO RAFAEL UGARTE MARTINEZ 4/2/64 PRA MA MA 3 NO 23 143 -

10/11 JESUS DEL PINO LLORENTE 25/3/64 PRA OE OEIM 3 NO 23 113 -

10/11 JOSE CARLOS PIÑEYROA DE LA FUENTE 4/12/64 PRA DM DMTIP 1 NO 36 72 -

10/11 ADOLFO SAINZ RUIZ 23/6/69 PRA SOC STS 1 NO 105 165 -

10/11 SARA CID SASTRE 14/11/73 PRA SOC STS 1 NO 30 160 -

10/11 JOSE LUIS POZO MARTINEZ 2/4/74 PRA DM DMTIP 1 NO 90 150 -

10/11 LAURA JUAREZ POSTIGO 9/8/74 PRA EA EA 1 NO 90 180 -

10/11 RICARDO RODRIGUEZ SALMERON 13/7/75 PRA EFC EFC 1 NO 98 98 -

10/11 JAVIER CALLEJO MAUDES 13/12/77 PRA SOC STS 1 NO 48 48 -

10/11 CRISTINA DURLAN . 20/2/82 PRA SOC STS 1 NO 42 139 -

10/11 SERGIO MIRANDA CASTAÑEDA 3/9/80 CIN - - 1 - 31 68 -

11/12 ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO 16/7/47 CAUN FAE FAE/HIE 1 SI 160 190 6 4 1-1-04

11/12 RAMON FERNANDEZ LECHON 26/8/50 CAUN EA EA 1 SI 98 196 6 1 1-1-90

11/12 ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ 13/4/51 CAUN SOC STS 1 SI 80 250 6 2 1-1-12

11/12 JOSE LUIS ROJO GARCIA 31/12/51 CAUN EA EA 1 SI 60 200 6 1 1-1-90

11/12 ALFREDO MARTINEZ BOBILLO 3/3/53 CAUN EFC EFC 2 SI 129 172 6 4 1-1-15

11/12 JUAN DEMETRIO VICENTE PERDIZ 19/6/56 CAUN EA EA 1 SI 171 228 6 3 1-1-04

11/12 JESUS GUTIERREZ CILLAN 27/5/62 CAUN CIM OEIM 2 SI 80 183 5 3 1-1-12

11/12 MOHD HUSSEIN-ISSA JRAB 27/12/49 PTUN EFC EFC 2 SI 115 223 4 -

11/12 JUAN HELGUERA QUIJADA 1/2/50 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 72 217 6 2 1-1-92

11/12 JULIAN IBAÑEZ CASADO 26/8/50 PTUN EA EA 2 SI 177 192 6 -

11/12 FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ HURTADO 3/10/52 PTUN EA EA 1 SI 11 193 6 -

11/12 VICENTE MAMBRILLA RIVERA 29/9/54 PTUN DM DMTIP 2 SI 48 132 6 3 1-1-14

11/12 RAMIRO GARCIA FERNANDEZ 20/1/55 PTUN EA EA 1 SI 11 203 6 1 1-1-95

11/12 ROSA MARGARITA BALB CABALLERO 1/12/56 PTUN HC HMCP 1 SI 75 159 6 2 1-1-08

11/12 BEGOÑA BUSTO MARROQUIN 15/2/57 PTUN EFC EFC 1 2 SI 151 216 6 -

11/12 RAQUEL ALMUDENA PLAZA ACERO 4/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 160 240 5 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

32 de 45

11/12 MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ SUMAZA 8/4/63 PTUN SOC STS 1 SI 160 170 5 2 1-1-14

11/12 JULIO HERRERA REVUELTA 29/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 160 200 5 -

11/12 MARIA TERESA GARCIA MERINO 7/10/63 PTUN OE OEIM 1 SI 160 19 5 2 1-1-11

11/12 JORGE JULIO MATE GARCIA 26/11/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 80 210 5 -

11/12 JUAN JOSE GARCILLAN GARCIA 10/12/63 PTUN EA EA 1 SI 90 150 5 -

11/12 MARIA LUISA MARTIN PEREZ 11/1/64 PTUN MA MA 1 SI 30 150 3 2 1-1-13

11/12 INMACULADA GONZALEZ GUEMES 5/4/64 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 80 220 5 -

11/12 YOLANDA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ 10/10/64 PTUN EA EA 1 SI 80 200 5 1 1-1-00

11/12 JOSE ANTONIO GARCIA DE COCA 16/11/64 PTUN DA DP 1 SI 73 175 5 1 1-1-00

11/12 BEATRIZ RODRIGUEZ PRADO 31/12/64 PTUN EA EA 2 SI 160 180 5 2 1-1-13

11/12 CARLOS RODRIGUEZ PALMERO 21/3/65 PTUN MCE EA 1 SI 98 147 4 2 1-1-10

11/12 PEDRO PABLO ORTUÑEZ GOICOLEA 29/6/65 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 72 224 5 2 1-1-09

11/12 LUIS FERNANDO LOBEJON HERRERO 25/8/65 PTUN EA EA 1 SI 11 203 4 -

11/12 JOSE MARIA FORTUNA LINDO 5/8/66 PTUN EFC EFC 2 SI 45 215 5 -

11/12 CARLOS AURELIANO PEREZ DOMINGUEZ 13/8/66 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 80 200 5 -

11/12 ANA MORALES GUERRERO 27/12/66 PTUN EFC EFC 2 SI 195 220 5 -

11/12 ANA TERESA LOPEZ PASTOR 8/3/67 PTUN SOC STS 1 SI 90 175 4 -

11/12 JOSE IGNACIO FARRAN MARTIN 26/3/67 PTUN MA MA 1 SI 30 150 4 2 1-1-15

11/12 ANA PEREZ ESPARTERO 18/4/67 PTUN MCE EA 2 SI 80 190 5 2 1-1-13

11/12 MARIA DEL PILAR PEREZ SANTANA 2/7/68 PTUN OE OEIM 1 SI 80 210 4 1 1-1-11

11/12 PABLO DE FRUTOS MADRAZO 15/9/68 PTUN EA EA 1 2 3 SI 150 150 4 -

11/12 ROSA MARIA MAYORAL MARTINEZ 24/2/69 PTUN EFC EFC 2 SI 41 176 4 -

11/12 MARIA ISABEL GOMEZ VALLE 3/8/69 PTUN EA EA 1 SI 80 185 4 -

11/12 ANDRES RIAGUAS GUEDAN 11/12/69 PTUN MA MA 2 SI 75 180 4 2 1-1-14

11/12 AMELIA GARCIA GARROSA 23/2/70 PTUN MA MA 1 SI 30 150 3 1 1-1-04

11/12 FRANCISCO JOSE CABO GARCIA 12/7/70 PTUN MCE EA 1 SI 98 148 4 2 1-1-13

11/12 FERNANDO ADOLFO TEJERINA GAITE 6/8/70 PTUN EFC EFC 2 SI 129 172 4 1 1-1-10

11/12 MARIA CARMEN CAMARERO IZQUIERDO 22/4/71 PTUN CIM OEIM 2 SI 80 183 4 2 1-1-11

11/12 BLANCA GARCIA GOMEZ 27/6/71 PTUN CIM OEIM 2 SI 75 200 3 -

11/12 ANGEL LUIS MARTIN ROMAN 25/9/71 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 59 194 3 -

11/12 EDGAR MARTINEZ MORO 18/7/72 PTUN MA MA 1 SI 75 177 3 3 1-1-15

11/12 ANA MARIA SANZ GIL 12/3/73 PTUN DIM DCESM 1 SI 75 167 3 3 1-1-15

11/12 RICARDO HERNANDEZ GARCIA 16/8/75 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 85 155 2 2 1-1-14

11/12 LUIS ANGEL SANCHEZ PACHON 16/12/60 PCD DM DMTIP 2 SI 117 177 1 1-1-15

11/12 MARIA DEL PILAR PEREZ GONZALEZ 12/6/64 PCD EA EA 1 SI 98 158 -

11/12 MIGUEL MARTINEZ PANERO 27/2/65 PCD EA EA 1 SI 152 152 1 1-1-15

11/12 BENJAMIN PEÑAS MOYANO 23/5/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 106 170 1 1-1-15

11/12 LUISA MARIA ESTEBAN RAMOS 10/6/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 182 182 1 1-1-15

11/12 JOSEFA VEGA CRESPO 18/2/66 PCD EA EA 2 SI 80 190 -

11/12 JOSE LUIS MINGUEZ CONDE 20/3/66 PCD EFC EFC 1 SI 25 195 -

11/12 JUAN CARLOS RODRIGUEZ CABALLERO 9/7/66 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 160 190 -

11/12 MARIA MONTSERRAT ALVAREZ MARTIN 25/1/67 PCD HEI FAE/HIE 1 SI 72 112 -

11/12 MARIA ELISA ALVAREZ LOPEZ 23/6/67 PCD EA EA 1 2 SI 171 218 -

11/12 MARIA TERESA RUBIO SANZ 18/10/67 PCD EA EA 1 SI 91 218 -

11/12 CARMEN JESUS GARCIA PRIETO 17/5/68 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 80 240 1 1-1-15

11/12 LUIS CARLOS MENESES PONCIO 27/10/68 PCD MCE EA 1 SI 44 161 1 1-1-15

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

33 de 45

11/12 MARIA DE LA CRUZ VILELA BENDAÑA 2/3/70 PCD MA MA 1 SI 90 150 1 1-1-15

11/12 SONIA ESTEBAN LALEONA 1/7/71 PCD EA EA 2 SI 120 240 -

11/12 ALFONSO MORAL DE BLAS 7/12/71 PCD FAE FAE/HIE 1 2 SI 205 205 -

11/12 MARIA ELENA VILLAREJO GALENDE 14/1/72 PCD DA DP 1 SI 24 190 1 1-1-15

11/12 OSCAR CARPINTERO REDONDO 3/3/72 PCD EA EA 1 2 SI 91 223 1 1-1-15

11/12 MARIA CRISTINA MIGUEL BILBAO 21/7/72 PCD EFC EFC 2 SI 120 215 -

11/12 JAVIER RODRIGUEZ PINTO 2/7/73 PCD CIM OEIM 2 SI 80 184 1 1-1-15

11/12 MARIA NOELIA SOMARRIBA ARECHAVALA 12/3/76 PCD EA EA 2 SI 95 201 -

11/12 SUSANA ALONSO BONIS 25/9/76 PCD EFC EFC 2 SI 80 185 1 1-1-15

11/12 RICARDO JIMENEZ ABOITIZ 11/9/56 PAD SOC STS 1 SI 80 180 -

11/12 MARIA JOSE MACARRO HEREDIA 3/6/58 PAD EA EA 1 SI 98 201 -

11/12 PEDRO AMIGO ROMAN 15/1/61 PAD HEI FAE/HIE 1 SI 72 144 -

11/12 MARIA ELENA INGLADA GALIANA 13/11/62 PAD EFC EFC 1 SI 97 164 -

11/12 MARIA ISABEL REDONDO VALDEOLMILLOS 5/1/54 AYU EFC EFC 1 NO 86 172 -

11/12 EMILIO PEREZ CHINARRO 8/2/60 AYU EA EA 2 SI 177 187 -

11/12 MARIA DEL MAR PAJARES DE MENA 27/2/61 AYU EA EA 1 SI 98 98 -

11/12 MARIA ISABEL MANZANO MARTIN 5/10/63 AYU EFC EFC 1 SI 86 168 -

11/12 JESUS HERRERO GONZALEZ 21/12/42 PTEU EFC EFC 2 NO 75 195 4 -

11/12 ANGEL WENCESLAO ARANDA HIPOLITO 27/9/51 PTEU OE OEIM 1 NO 90 240 5 -

11/12 M DE LAS MERCEDES MILLA DE MARCO 10/3/57 PTEU EFC EFC 1 2 NO 120 210 4 -

11/12 ELISA DE LA CRUZ LOPEZ 31/7/59 PTEU OE OEIM 1 3 SI 45 230 3 -

11/12 MARIA JULIA FERNANDEZ DE LA MORA 2/6/63 PTEU EA EA 1 NO 20 203 4 -

11/12 MARTA HERRERO MARTINEZ 2/4/64 PTEU EFC EFC 1 2 NO 84 210 5 -

11/12 JOSE LUIS RUIZ ZAPATERO 28/8/65 PTEU EFC EFC 2 NO 75 235 3 -

11/12 MERCEDES REDONDO CRISTOBAL 23/9/65 PTEU EFC EFC 1 NO 25 119 4 -

11/12 FERNANDO JAVIER DIAZ MARTINEZ 5/9/67 PTEU MA MA 1 NO 35 113 4 -

11/12 JUAN CARLOS FRECHOSO REMIRO 13/3/68 PTEU EA EA 2 NO 150 186 4 -

11/12 MARTA MARTINEZ GARCIA 14/12/68 PTEU OE OEIM 1 NO 45 215 4 -

11/12 SAMUEL MARTINEZ EGIDO 23/2/55 PRA DM DMTIP 2 NO 60 180 -

11/12 JOSE MARIA MUÑOZ SANCHEZ 1/4/61 PRA EA EA 1 2 NO 120 165 -

11/12 MARCELIANO ANTONIO SERRANO CHAMORRO 19/9/62 PRA CIM OEIM 2 NO 80 170 -

11/12 SATURIO RAFAEL UGARTE MARTINEZ 4/2/64 PRA MA MA 3 NO 60 180 -

11/12 JESUS DEL PINO LLORENTE 25/3/64 PRA OE OEIM 3 NO 30 90 -

11/12 CESAR GAMEZ ALCALDE 14/4/64 PRA OE OEIM 2 NO 90 210 -

11/12 JESUS PLAZA ALMAZAN 19/5/65 PRA DC DC 1 NO 60 120 -

11/12 MARIA ARANZAZU POLO MARGARETO 3/1/69 PRA PEE PSI 1 2 NO 160 180 -

11/12 ADOLFO SAINZ RUIZ 23/6/69 PRA SOC STS 1 NO 120 180 -

11/12 JOSE MARIA LOPEZ GONZALEZ 14/6/70 PRA OE OEIM 1 NO 80 100 -

11/12 JOSE LUIS POZO MARTINEZ 2/4/74 PRA DM DMTIP 1 2 NO 180 180 -

11/12 ROBERTO TEODORO GARCIA DE LA CRUZ 17/4/74 PRA EA EA 2 NO 118 178 -

11/12 RICARDO RODRIGUEZ SALMERON 13/7/75 PRA EFC EFC 1 NO 90 120 -

11/12 MANUEL MERINO VELASCO 6/9/79 PRA DM DMTIP 2 NO 25 25 -

11/12 LAURA PURAS MARTINEZ 8/11/79 PRA DM DMTIP 2 NO 25 25 -

11/12 BLANCA AVELLON NARANJO 11/7/81 PRA EA EA 2 NO 135 180 -

11/12 JOSE MARIA BELLVER SOROA 1/6/84 PRA EA EA 1 2 NO 180 180 -

11/12 EMILIO JOSE SUAREZ CANEDO 15/3/86 CIN - - 1 - 40 82 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

34 de 45

12/13 ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO 16/7/47 CAUN FAE FAE/HIE 1 SI 240 270 6 4 1-1-04

12/13 RAMON FERNANDEZ LECHON 26/8/50 CAUN EA EA 1 SI 184 184 6 1 1-1-90

12/13 JESUS CARLOS CAVERO ALVAREZ 24/12/50 CAUN EA EA 3 SI 30 190 6 -

12/13 ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ 13/4/51 CAUN SOC STS 1 SI 122 242 6 2 1-1-12

12/13 ALFREDO MARTINEZ BOBILLO 3/3/53 CAUN EFC EFC 2 SI 143 193 6 4 1-1-15

12/13 JUAN DEMETRIO VICENTE PERDIZ 19/6/56 CAUN EA EA 1 SI 190 207 6 3 1-1-04

12/13 JOSE LUIS GARCIA LAPRESTA 27/11/58 CAUN MCE EA 1 SI 111 126 6 3 1-1-13

12/13 ELEUTERIO VALLELADO GONZALEZ 28/4/62 CAUN EFC EFC 3 SI 65 185 5 3 1-1-13

12/13 JESUS GUTIERREZ CILLAN 27/5/62 CAUN CIM OEIM 2 SI 80 235 5 3 1-1-12

12/13 FELIX JAVIER LOPEZ ITURRIAGA 16/6/67 CAUN EFC EFC 3 SI 17 157 4 3 1-1-15

12/13 RICARDO RODRIGUEZ GONZALEZ 23/2/47 PTUN EFC EFC 3 SI 101 271 6 -

12/13 MARIA CARMEN LORENZO LAGO 9/10/48 PTUN EA EA 3 SI 58 183 5 -

12/13 MOHD HUSSEIN-ISSA JRAB 27/12/49 PTUN EFC EFC 2 SI 62 293 4 -

12/13 ROSA MARIA DAVILA CORONA 16/5/50 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 116 221 5 1 1-1-08

12/13 JULIAN IBAÑEZ CASADO 26/8/50 PTUN EA EA 2 SI 285 295 6 -

12/13 FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ HURTADO 3/10/52 PTUN EA EA 1 SI 70 257 6 -

12/13 CAYO SASTRE GARCIA 28/4/53 PTUN SOC STS 1 SI 80 330 5 -

12/13 EDUARDO FERNANDEZ GIJON 2/7/53 PTUN SOC STS 1 SI 175 314 6 -

12/13 JOSE MIGUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ 8/10/53 PTUN EFC EFC 3 SI 45 145 6 3 1-1-07

12/13 HERMENEGILDO FERNANDEZ-ABASCAL TEIRA 13/4/54 PTUN EA EA 1 SI 80 220 6 -

12/13 VICENTE MAMBRILLA RIVERA 29/9/54 PTUN DM DMTIP 2 SI 108 194 6 3 1-1-14

12/13 PABLO GORDO GOMEZ 21/12/54 PTUN EA EA 1 2 SI 45 222 6 -

12/13 RAMIRO GARCIA FERNANDEZ 20/1/55 PTUN EA EA 3 SI 21 222 6 1 1-1-95

12/13 MARIA DEL CARMEN CASTRODEZA CHAMORRO 31/5/55 PTUN EA EA 1 SI 62 154 6 1 1-1-12

12/13 ROSA MARGARITA BALB CABALLERO 1/12/56 PTUN HC HMCP 1 SI 75 179 6 2 1-1-08

12/13 BEGOÑA BUSTO MARROQUIN 15/2/57 PTUN EFC EFC 2 SI 223 293 6 -

12/13 ALFREDO ALLUE BUIZA 5/7/57 PTUN DCO PCPEE 1 SI 98 238 6 2 1-1-12

12/13 PILAR ZARZOSA ESPINA 28/10/57 PTUN EA EA 3 SI 132 192 6 -

12/13 PEDRO JOSE GUTIERREZ DIEZ 22/1/62 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 160 200 4 1 1-1-07

12/13 MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR 30/3/62 PTUN EA EA 3 SI 107 244 5 -

12/13 JOSE ANTONIO SANZ GOMEZ 1/12/62 PTUN EA EA 2 SI 60 120 5 -

12/13 RAQUEL ALMUDENA PLAZA ACERO 4/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 270 270 5 -

12/13 MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ SUMAZA 8/4/63 PTUN SOC STS 1 SI 223 309 5 2 1-1-14

12/13 JULIO HERRERA REVUELTA 29/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 240 240 5 -

12/13 MARIA DEL CARMEN ANTON MARTIN 1/8/63 PTUN CIM OEIM 3 SI 120 240 5 2 1-1-15

12/13 MARIA ROSA ARRANZ SOMBRIA 11/9/63 PTUN EA EA 1 SI 46 182 5 -

12/13 MARIA TERESA GARCIA MERINO 7/10/63 PTUN OE OEIM 1 SI 220 237 5 2 1-1-11

12/13 JORGE JULIO MATE GARCIA 26/11/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 50 220 5 -

12/13 JUAN JOSE GARCILLAN GARCIA 10/12/63 PTUN EA EA 1 SI 225 285 5 -

12/13 INMACULADA GONZALEZ GUEMES 5/4/64 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 120 180 5 -

12/13 YOLANDA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ 10/10/64 PTUN EA EA 1 SI 80 200 5 1 1-1-00

12/13 BEATRIZ RODRIGUEZ PRADO 31/12/64 PTUN EA EA 2 SI 80 220 5 2 1-1-13

12/13 JUAN ANTONIO RODRIGUEZ SANZ 16/2/65 PTUN EFC EFC 3 SI 130 175 5 3 1-1-15

12/13 JESUS MARIA GOMEZ GARCIA 13/3/65 PTUN EA EA 3 SI 113 153 5 -

12/13 CARLOS RODRIGUEZ PALMERO 21/3/65 PTUN MCE EA 1 SI 112 136 4 2 1-1-10

12/13 URSICINO CARRASCAL ARRANZ 21/5/65 PTUN EA EA 1 SI 160 190 5 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

35 de 45

12/13 PEDRO PABLO ORTUÑEZ GOICOLEA 29/6/65 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 228 248 5 2 1-1-09

12/13 LUIS FERNANDO LOBEJON HERRERO 25/8/65 PTUN EA EA 1 SI 150 217 4 -

12/13 JULIA MARTINEZ RODRIGUEZ 9/10/65 PTUN MCE EA 1 SI 84 144 5 3 1-1-14

12/13 JOSE MARIA FORTUNA LINDO 5/8/66 PTUN EFC EFC 2 SI 29 203 5 -

12/13 MARIA JESUS PEÑAS MOYANO 10/12/66 PTUN DM DMTIP 1 SI 175 175 4 3 1-1-15

12/13 ANA MORALES GUERRERO 27/12/66 PTUN EFC EFC 1 SI 248 293 5 -

12/13 ANA TERESA LOPEZ PASTOR 8/3/67 PTUN SOC STS 1 SI 90 271 4 -

12/13 ANA PEREZ ESPARTERO 18/4/67 PTUN MCE EA 2 SI 160 180 5 2 1-1-13

12/13 MARIA DEL PILAR PEREZ SANTANA 2/7/68 PTUN OE OEIM 1 3 SI 145 220 4 1 1-1-11

12/13 MARIA DEL VALLE SANTOS ALVAREZ 20/8/68 PTUN OE OEIM 1 3 SI 220 237 4 2 1-1-10

12/13 PABLO DE FRUTOS MADRAZO 15/9/68 PTUN EA EA 1 3 SI 180 240 4 -

12/13 BONIFACIO LLAMAZARES RODRIGUEZ 3/3/69 PTUN MCE EA 1 SI 143 143 4 2 1-1-10

12/13 MARIA JOSE DEL BARRIO TELLADO 2/4/69 PTUN EFC EFC 2 SI 90 265 4 1 1-1-14

12/13 MARIA ISABEL GOMEZ VALLE 3/8/69 PTUN EA EA 1 SI 80 200 4 -

12/13 ANDRES RIAGUAS GUEDAN 11/12/69 PTUN MA MA 1 2 SI 120 287 4 2 1-1-14

12/13 TERESA NATALIA MARTIN CRUZ 8/1/70 PTUN OE OEIM 1 SI 80 225 4 2 1-1-14

12/13 MARIA DEL LIRIO MARTIN GARCIA 23/2/70 PTUN DC DC 1 SI 90 227 2 1 1-1-13

12/13 FRANCISCO JOSE CABO GARCIA 12/7/70 PTUN MCE EA 1 SI 56 96 4 2 1-1-13

12/13 FERNANDO ADOLFO TEJERINA GAITE 6/8/70 PTUN EFC EFC 2 SI 120 155 4 1 1-1-10

12/13 DIEGO JESUS CUELLO DE ORO CELESTINO 6/11/70 PTUN OE OEIM 1 3 SI 252 302 1 -

12/13 MARIA CANDELAS DEVESA FERNANDEZ 16/3/71 PTUN EA EA 3 SI 40 230 3 1 1-1-15

12/13 MARIA CARMEN CAMARERO IZQUIERDO 22/4/71 PTUN CIM OEIM 2 SI 60 225 4 2 1-1-11

12/13 BLANCA GARCIA GOMEZ 27/6/71 PTUN CIM OEIM 2 3 SI 165 276 3 -

12/13 ANGEL LUIS MARTIN ROMAN 25/9/71 PTUN FAE FAE/HIE 1 2 3 SI 158 238 3 -

12/13 EDGAR MARTINEZ MORO 18/7/72 PTUN MA MA 1 SI 75 108 3 3 1-1-15

12/13 ISABEL MARIA PRIETO PASTOR 4/10/73 PTUN OE OEIM 1 3 SI 215 215 3 1 1-1-12

12/13 REBECA SAN JOSE CABEZUDO 6/7/75 PTUN CIM OEIM 3 SI 165 240 2 2 1-1-15

12/13 RICARDO HERNANDEZ GARCIA 16/8/75 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 85 220 2 2 1-1-14

12/13 MARIA PILAR PEREZ GARCIA 3/1/59 CAEU EFC EFC 1 SI 86 284 6 -

12/13 LUIS ANGEL SANCHEZ PACHON 16/12/60 PCD DM DMTIP 1 2 SI 118 163 1 1-1-15

12/13 MARIA DEL PILAR PEREZ GONZALEZ 12/6/64 PCD EA EA 1 SI 92 108 -

12/13 MIGUEL MARTINEZ PANERO 27/2/65 PCD EA EA 1 SI 128 128 1 1-1-15

12/13 BENJAMIN PEÑAS MOYANO 23/5/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 128 173 1 1-1-15

12/13 LUISA MARIA ESTEBAN RAMOS 10/6/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 145 145 1 1-1-15

12/13 MARIA BEGOÑA VILLARROYA LEQUERICAONAN 14/6/65 PCD EFC EFC 1 SI 130 195 -

12/13 MARIA ISABEL CAMPOS LOPEZ 26/9/65 PCD FAE FAE/HIE 3 SI 160 200 -

12/13 JOSEFA VEGA CRESPO 18/2/66 PCD EA EA 2 SI 40 212 -

12/13 JOSE LUIS MINGUEZ CONDE 20/3/66 PCD EFC EFC 3 SI 127 222 -

12/13 MARIA MONTSERRAT ALVAREZ MARTIN 25/1/67 PCD HEI FAE/HIE 1 SI 228 268 -

12/13 MARIA ELISA ALVAREZ LOPEZ 23/6/67 PCD EA EA 2 SI 120 217 -

12/13 MARIA TERESA RUBIO SANZ 18/10/67 PCD EA EA 1 SI 190 227 -

12/13 CARMEN JESUS GARCIA PRIETO 17/5/68 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 120 200 1 1-1-15

12/13 LUIS CARLOS MENESES PONCIO 27/10/68 PCD MCE EA 1 SI 93 123 1 1-1-15

12/13 MARIA ELENA CORRALES HERRERO 19/11/68 PCD EA EA 3 SI 60 210 -

12/13 MARIA ARACELI RODRIGUEZ LOPEZ 3/4/69 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 40 175 -

12/13 MARTA LAGUNA GARCIA 29/7/69 PCD CIM OEIM 2 SI 96 200 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

36 de 45

12/13 MARIA TERESA PEÑA GARCIA 14/11/69 PCD EA EA 1 SI 133 148 1 1-1-15

12/13 EVA VICENTE HERNANDEZ 9/9/70 PCD EA EA 2 SI 119 236 1 1-1-15

12/13 MARIA LOURDES GOMEZ DEL VALLE 13/2/71 PCD EA EA 1 SI 128 148 1 1-1-15

12/13 SONIA ESTEBAN LALEONA 1/7/71 PCD EA EA 1 2 3 SI 210 240 -

12/13 ALFONSO MORAL DE BLAS 7/12/71 PCD FAE FAE/HIE 1 2 SI 154 165 -

12/13 MARIA ELENA VILLAREJO GALENDE 14/1/72 PCD DA DP 1 SI 98 214 1 1-1-15

12/13 OSCAR CARPINTERO REDONDO 3/3/72 PCD EA EA 2 SI 140 187 1 1-1-15

12/13 MARIA CRISTINA MIGUEL BILBAO 21/7/72 PCD EFC EFC 2 3 SI 165 200 -

12/13 VICTOR MANUEL MARTIN PEREZ 28/11/72 PCD OE OEIM 1 3 SI 160 231 1 1-1-15

12/13 JAVIER RODRIGUEZ PINTO 2/7/73 PCD CIM OEIM 2 SI 160 220 1 1-1-15

12/13 MARIA NOELIA SOMARRIBA ARECHAVALA 12/3/76 PCD EA EA 2 SI 75 226 -

12/13 SUSANA ALONSO BONIS 25/9/76 PCD EFC EFC 2 3 SI 180 220 1 1-1-15

12/13 MARIA JOSE MACARRO HEREDIA 3/6/58 PAD EA EA 1 SI 112 148 -

12/13 JOSE MANUEL SASTRE CENTENO 3/4/66 PAD EFC EFC 1 SI 60 60 -

12/13 ANA GARCIA GONZALEZ 4/3/71 PAD EA EA 1 SI 88 118 -

12/13 ALEJANDRO PIÑERA NICOLAS 4/11/73 PAD MA MA 3 SI 30 233 -

12/13 GUADALUPE RAMOS TRUCHERO 19/11/75 PAD SOC STS 1 SI 20 234 -

12/13 MARIA ISABEL REDONDO VALDEOLMILLOS 5/1/54 AYU EFC EFC 1 NO 60 60 -

12/13 FELIX BONIFACIO VELASCO VELASCO 8/11/56 AYU FAE FAE/HIE 3 SI 60 60 -

12/13 MARIA NIEVES REDONDO MARTIN 24/1/59 AYU EFC EFC 3 SI 15 60 -

12/13 EMILIO PEREZ CHINARRO 8/2/60 AYU EA EA 2 SI 40 60 -

12/13 MARIA DEL MAR PAJARES DE MENA 27/2/61 AYU EA EA 1 SI 60 60 -

12/13 MARIA ISABEL MANZANO MARTIN 5/10/63 AYU EFC EFC 1 SI 52 52 -

12/13 JOSE ANTONIO TEJERO HERNANDEZ 2/4/52 PTEU MA MA 1 3 NO 105 302 6 -

12/13 MARIA MARTINA NIÑO AMO 13/1/56 PTEU EFC EFC 3 NO 105 295 5 -

12/13 M DE LAS MERCEDES MILLA DE MARCO 10/3/57 PTEU EFC EFC 1 2 3 NO 210 300 4 -

12/13 ELISA DE LA CRUZ LOPEZ 31/7/59 PTEU OE OEIM 3 SI 60 320 3 -

12/13 FERNANDO REPISO ORTEGA 4/2/60 PTEU EA EA 1 2 NO 90 198 6 -

12/13 MARIA JULIA FERNANDEZ DE LA MORA 2/6/63 PTEU EA EA 1 NO 80 190 4 -

12/13 MARTA HERRERO MARTINEZ 2/4/64 PTEU EFC EFC 2 3 NO 181 273 5 -

12/13 MARIA ELENA FERNANDEZ ALONSO 25/8/64 PTEU EA EA 1 2 NO 45 205 5 -

12/13 MARIA DEL AMOR CUMBREÑO BARREALES 29/11/64 PTEU EFC EFC 3 NO 93 223 4 -

12/13 JOSE LUIS RUIZ ZAPATERO 28/8/65 PTEU EFC EFC 1 2 3 NO 150 270 3 -

12/13 FERNANDO JAVIER DIAZ MARTINEZ 5/9/67 PTEU MA MA 1 NO 30 150 4 -

12/13 JUAN CARLOS FRECHOSO REMIRO 13/3/68 PTEU EA EA 2 NO 120 156 4 -

12/13 MARTA MARTINEZ GARCIA 14/12/68 PTEU OE OEIM 1 3 NO 120 320 4 -

12/13 CARMELO GARCIA SANCHEZ 21/4/52 PRA EFC EFC 2 SI 75 90 -

12/13 SAMUEL MARTINEZ EGIDO 23/2/55 PRA DM DMTIP 2 NO 60 120 -

12/13 JOSE MARIA MUÑOZ SANCHEZ 1/4/61 PRA EA EA 2 NO 90 90 -

12/13 FRANCISCO JAVIER CASILLAS BARRAL 29/5/64 PRA DM DMTIP 2 NO 30 145 -

12/13 JESUS PLAZA ALMAZAN 19/5/65 PRA DC DC 1 NO 60 120 -

12/13 LIDIA SANZ MOLINA 30/4/68 PRA SOC STS 1 NO 40 176 -

12/13 MARIA PILAR ROMERO PEREZ 15/8/70 PRA EFC EFC 3 NO 45 90 -

12/13 GERMAN ANTONIO ELIAS IGLESIAS 18/9/70 PRA EFC EFC 1 NO 90 90 -

12/13 JOSE LUIS POZO MARTINEZ 2/4/74 PRA DM DMTIP 2 NO 45 175 -

12/13 JOSE MIGUEL HERNANDEZ-RICO BARTOLOME 26/2/77 PRA DM DMTIP 2 NO 15 145 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

37 de 45

12/13 MANUEL GARCIA HERNANDEZ 17/4/78 PRA EFC EFC 2 NO 30 90 -

12/13 BLANCA AVELLON NARANJO 11/7/81 PRA EA EA 2 NO 120 120 -

12/13 CATALINA HERRERO MATEO 26/11/82 PRA OE OEIM 3 NO 45 145 -

12/13 SERGIO MATEO MARIA 10/9/83 PRA CIM OEIM 3 NO 72 72 -

12/13 PABLO PEREZ CORONADO 26/12/84 PRA EFC EFC 3 NO 60 60 -

12/13 VICTOR TEMPRANO GARCIA 18/9/80 PIP CIM OEIM 3 NO 45 115 -

13/14 ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO 16/7/47 CAUN FAE FAE/HIE 1 SI 240 270 6 4 1-1-04

13/14 RAMON FERNANDEZ LECHON 26/8/50 CAUN EA EA 1 SI 227 227 6 1 1-1-90

13/14 JUAN JOSE HERNANGOMEZ BARAHONA 28/11/50 CAUN OE OEIM 4 SI 10 220 6 1 1-1-10

13/14 JESUS QUIJANO GONZALEZ 11/1/51 CAUN DM DMTIP 4 SI 80 180 6 6 1-1-14

13/14 ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ 13/4/51 CAUN SOC STS 1 SI 140 239 6 2 1-1-12

13/14 MARIA DOLORES SOTO TORRES 26/11/51 CAUN EA EA 1 SI 80 238 6 1 1-1-90

13/14 JOSE LUIS ROJO GARCIA 31/12/51 CAUN EA EA 1 SI 80 160 6 1 1-1-90

13/14 OLGA OGANDO CANABAL 7/3/52 CAUN EA EA 3 SI 40 255 6 2 1-1-96

13/14 ALFREDO MARTINEZ BOBILLO 3/3/53 CAUN EFC EFC 2 SI 60 220 6 4 1-1-15

13/14 JUAN DEMETRIO VICENTE PERDIZ 19/6/56 CAUN EA EA 1 SI 240 272 6 3 1-1-04

13/14 JOSE LUIS GARCIA LAPRESTA 27/11/58 CAUN MCE EA 1 SI 80 122 6 3 1-1-13

13/14 JESUS GUTIERREZ CILLAN 27/5/62 CAUN CIM OEIM 2 SI 70 215 5 3 1-1-12

13/14 ANA ISABEL RODRIGUEZ ESCUDERO 4/5/65 CAUN CIM OEIM 3 SI 42 197 4 3 1-1-13

13/14 FELIX JAVIER LOPEZ ITURRIAGA 16/6/67 CAUN EFC EFC 4 SI 60 200 4 3 1-1-15

13/14 RICARDO RODRIGUEZ GONZALEZ 23/2/47 PTUN EFC EFC 4 SI 60 220 6 -

13/14 MARIA CARMEN LORENZO LAGO 9/10/48 PTUN EA EA 3 SI 80 197 5 -

13/14 MOHD HUSSEIN-ISSA JRAB 27/12/49 PTUN EFC EFC 1 2 SI 171 317 4 -

13/14 ROSA MARIA DAVILA CORONA 16/5/50 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 136 271 5 1 1-1-08

13/14 JULIAN IBAÑEZ CASADO 26/8/50 PTUN EA EA 2 SI 222 247 6 -

13/14 FRANCISCO JOSE PELAEZ FERMOSO 10/3/53 PTUN MCE EA 4 SI 46 196 5 -

13/14 CAYO SASTRE GARCIA 28/4/53 PTUN SOC STS 4 SI 64 319 5 -

13/14 EDUARDO FERNANDEZ GIJON 2/7/53 PTUN SOC STS 1 SI 280 322 6 -

13/14 JOSE MIGUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ 8/10/53 PTUN EFC EFC 3 SI 45 185 6 3 1-1-07

13/14 HERMENEGILDO FERNANDEZ-ABASCAL TEIRA 13/4/54 PTUN EA EA 1 SI 80 220 6 -

13/14 VICENTE MAMBRILLA RIVERA 29/9/54 PTUN DM DMTIP 2 SI 90 255 6 3 1-1-14

13/14 RAMIRO GARCIA FERNANDEZ 20/1/55 PTUN EA EA 4 SI 80 247 6 1 1-1-95

13/14 MARIA DEL CARMEN CASTRODEZA CHAMORRO 31/5/55 PTUN EA EA 1 SI 31 111 6 1 1-1-12

13/14 ROSARIO PEDROSA SANZ 13/11/56 PTUN EA EA 4 SI 60 255 6 1 1-1-92

13/14 ROSA MARGARITA BALB CABALLERO 1/12/56 PTUN HC HMCP 1 SI 75 195 6 2 1-1-08

13/14 BEGOÑA BUSTO MARROQUIN 15/2/57 PTUN EFC EFC 2 4 SI 230 300 6 -

13/14 ALFREDO ALLUE BUIZA 5/7/57 PTUN DCO PCPEE 1 SI 99 254 6 2 1-1-12

13/14 PILAR ZARZOSA ESPINA 28/10/57 PTUN EA EA 3 SI 70 190 6 -

13/14 MARIA DOLORES PRADA MORAGA 19/4/59 PTUN EA EA 2 SI 80 200 5 -

13/14 JOAQUIN ROMANO VELASCO 30/6/60 PTUN EA EA 4 SI 30 253 5 -

13/14 PEDRO JOSE GUTIERREZ DIEZ 22/1/62 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 80 250 4 1 1-1-07

13/14 MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR 30/3/62 PTUN EA EA 3 SI 80 250 5 -

13/14 BAUDELIO URUEÑA GUTIERREZ 23/10/62 PTUN EA EA 3 SI 40 250 5 -

13/14 RAQUEL ALMUDENA PLAZA ACERO 4/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 180 290 5 -

13/14 MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ SUMAZA 8/4/63 PTUN SOC STS 1 4 SI 136 299 5 2 1-1-14

13/14 JULIO HERRERA REVUELTA 29/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 3 SI 60 160 5 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

38 de 45

13/14 ELENA ESCUDERO PUEBLA 27/5/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 60 245 5 -

13/14 MARIA DEL CARMEN ANTON MARTIN 1/8/63 PTUN CIM OEIM 3 SI 74 215 5 2 1-1-15

13/14 MARIA ROSA ARRANZ SOMBRIA 11/9/63 PTUN EA EA 1 SI 104 214 5 -

13/14 MARIA TERESA GARCIA MERINO 7/10/63 PTUN OE OEIM 1 SI 190 200 5 2 1-1-11

13/14 JORGE JULIO MATE GARCIA 26/11/63 PTUN FAE FAE/HIE 1 SI 160 240 5 -

13/14 JUAN JOSE GARCILLAN GARCIA 10/12/63 PTUN EA EA 1 4 SI 225 285 5 -

13/14 INMACULADA GONZALEZ GUEMES 5/4/64 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 60 270 5 -

13/14 MARIA ESTHER DECIMAVILLA HERRERO 29/8/64 PTUN EA EA 4 SI 30 262 5 -

13/14 YOLANDA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ 10/10/64 PTUN EA EA 1 3 SI 210 210 5 1 1-1-00

13/14 JOSE ANTONIO GARCIA DE COCA 16/11/64 PTUN DA DP 1 SI 20 195 5 1 1-1-00

13/14 BEATRIZ RODRIGUEZ PRADO 31/12/64 PTUN EA EA 2 SI 120 140 5 2 1-1-13

13/14 MARIA MERCEDES PRIETO ALAIZ 5/1/65 PTUN EA EA 3 4 SI 100 160 5 1 1-1-10

13/14 JUAN ANTONIO RODRIGUEZ SANZ 16/2/65 PTUN EFC EFC 2 SI 30 160 5 3 1-1-15

13/14 JESUS MARIA GOMEZ GARCIA 13/3/65 PTUN EA EA 3 4 SI 140 250 5 -

13/14 CARLOS RODRIGUEZ PALMERO 21/3/65 PTUN MCE EA 1 SI 141 181 4 2 1-1-10

13/14 URSICINO CARRASCAL ARRANZ 21/5/65 PTUN EA EA 1 2 SI 200 200 5 -

13/14 PEDRO PABLO ORTUÑEZ GOICOLEA 29/6/65 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 168 208 5 2 1-1-09

13/14 LUIS FERNANDO LOBEJON HERRERO 25/8/65 PTUN EA EA 1 SI 120 223 4 -

13/14 JULIA MARTINEZ RODRIGUEZ 9/10/65 PTUN MCE EA 1 SI 17 107 5 3 1-1-14

13/14 JOSE MARIA FORTUNA LINDO 5/8/66 PTUN EFC EFC 2 3 SI 211 301 5 -

13/14 CARLOS AURELIANO PEREZ DOMINGUEZ 13/8/66 PTUN FAE FAE/HIE 3 SI 160 220 5 -

13/14 ANA MARIA GUTIERREZ ARRANZ 4/9/66 PTUN CIM OEIM 3 SI 66 206 5 2 1-1-15

13/14 MARIA JESUS PEÑAS MOYANO 10/12/66 PTUN DM DMTIP 1 SI 150 240 4 3 1-1-15

13/14 ANA MORALES GUERRERO 27/12/66 PTUN EFC EFC 1 4 SI 227 272 5 -

13/14 ANA TERESA LOPEZ PASTOR 8/3/67 PTUN SOC STS 1 SI 60 175 4 -

13/14 MARIA JOSE GARRIDO SAMANIEGO 11/1/68 PTUN CIM OEIM 3 SI 19 191 4 2 1-1-13

13/14 MARIA DEL PILAR PEREZ SANTANA 2/7/68 PTUN OE OEIM 1 3 SI 110 195 4 1 1-1-11

13/14 MARIA DEL VALLE SANTOS ALVAREZ 20/8/68 PTUN OE OEIM 1 3 SI 200 210 4 2 1-1-10

13/14 PABLO DE FRUTOS MADRAZO 15/9/68 PTUN EA EA 1 3 SI 225 285 4 -

13/14 GABRIEL DE LA FUENTE HERRERO 9/2/69 PTUN EFC EFC 3 SI 120 165 4 2 1-1-13

13/14 ROSA MARIA MAYORAL MARTINEZ 24/2/69 PTUN EFC EFC 2 SI 127 273 4 -

13/14 BONIFACIO LLAMAZARES RODRIGUEZ 3/3/69 PTUN MCE EA 1 SI 138 138 4 2 1-1-10

13/14 MARIA JOSE DEL BARRIO TELLADO 2/4/69 PTUN EFC EFC 1 SI 86 224 4 1 1-1-14

13/14 MARIA ISABEL GOMEZ VALLE 3/8/69 PTUN EA EA 1 2 SI 200 200 4 -

13/14 ANDRES RIAGUAS GUEDAN 11/12/69 PTUN MA MA 1 2 SI 125 240 4 2 1-1-14

13/14 TERESA NATALIA MARTIN CRUZ 8/1/70 PTUN OE OEIM 4 SI 111 199 4 2 1-1-14

13/14 FRANCISCO JOSE CABO GARCIA 12/7/70 PTUN MCE EA 1 SI 49 149 4 2 1-1-13

13/14 DIEGO JESUS CUELLO DE ORO CELESTINO 6/11/70 PTUN OE OEIM 1 3 SI 216 268 1 -

13/14 MARIA CARMEN CAMARERO IZQUIERDO 22/4/71 PTUN CIM OEIM 2 SI 25 164 4 2 1-1-11

13/14 BLANCA GARCIA GOMEZ 27/6/71 PTUN CIM OEIM 2 3 SI 183 183 3 -

13/14 ANGEL LUIS MARTIN ROMAN 25/9/71 PTUN FAE FAE/HIE 1 3 4 SI 162 242 3 -

13/14 EDGAR MARTINEZ MORO 18/7/72 PTUN MA MA 1 SI 60 175 3 3 1-1-15

13/14 ISABEL MARIA PRIETO PASTOR 4/10/73 PTUN OE OEIM 1 3 SI 160 170 3 1 1-1-12

13/14 CARMEN ADELA HERRERO SUAREZ 10/3/74 PTUN DM DMTIP 2 SI 5 200 2 2 1-1-13

13/14 REBECA SAN JOSE CABEZUDO 6/7/75 PTUN CIM OEIM 3 SI 52 140 2 2 1-1-15

13/14 RICARDO HERNANDEZ GARCIA 16/8/75 PTUN HEI FAE/HIE 4 SI 80 225 2 2 1-1-14

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

39 de 45

13/14 RICARDO HERNANDEZ GARCIA 16/8/75 PTUN HEI FAE/HIE 1 4 SI 120 225 2 2 1-1-14

13/14 LUIS ANGEL SANCHEZ PACHON 16/12/60 PCD DM DMTIP 1 2 SI 70 220 1 1-1-15

13/14 MARIA DEL PILAR PEREZ GONZALEZ 12/6/64 PCD EA EA 1 SI 92 128 -

13/14 MIGUEL MARTINEZ PANERO 27/2/65 PCD EA EA 1 SI 104 122 1 1-1-15

13/14 BENJAMIN PEÑAS MOYANO 23/5/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 159 159 1 1-1-15

13/14 LUISA MARIA ESTEBAN RAMOS 10/6/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 150 210 1 1-1-15

13/14 MARIA BEGOÑA VILLARROYA LEQUERICAONAN 14/6/65 PCD EFC EFC 1 4 SI 90 150 -

13/14 JOSEFA VEGA CRESPO 18/2/66 PCD EA EA 2 SI 120 197 -

13/14 JOSE LUIS MINGUEZ CONDE 20/3/66 PCD EFC EFC 3 SI 142 177 -

13/14 JUAN CARLOS RODRIGUEZ CABALLERO 9/7/66 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 50 170 -

13/14 MARIA MONTSERRAT ALVAREZ MARTIN 25/1/67 PCD HEI FAE/HIE 1 SI 134 154 -

13/14 M¬ AZUCENA ESCUDERO PRIETO 16/6/67 PCD DTSS DMTIP 4 SI 80 145 1 1-1-15

13/14 MARIA ELISA ALVAREZ LOPEZ 23/6/67 PCD EA EA 2 SI 120 157 -

13/14 MARIA TERESA RUBIO SANZ 18/10/67 PCD EA EA 1 4 SI 190 212 -

13/14 CARMEN JESUS GARCIA PRIETO 17/5/68 PCD FAE FAE/HIE 1 2 SI 140 200 1 1-1-15

13/14 LUIS CARLOS MENESES PONCIO 27/10/68 PCD MCE EA 1 4 SI 97 127 1 1-1-15

13/14 MARIA ELENA CORRALES HERRERO 19/11/68 PCD EA EA 1 3 SI 120 210 -

13/14 MARIA ARACELI RODRIGUEZ LOPEZ 3/4/69 PCD FAE FAE/HIE 1 2 SI 50 185 -

13/14 MARTA LAGUNA GARCIA 29/7/69 PCD CIM OEIM 2 SI 96 156 -

13/14 MARIA TERESA PEÑA GARCIA 14/11/69 PCD EA EA 1 SI 138 138 1 1-1-15

13/14 EVA VICENTE HERNANDEZ 9/9/70 PCD EA EA 2 4 SI 110 170 1 1-1-15

13/14 MARIA LOURDES GOMEZ DEL VALLE 13/2/71 PCD EA EA 1 4 SI 111 131 1 1-1-15

13/14 SONIA ESTEBAN LALEONA 1/7/71 PCD EA EA 2 SI 52 82 -

13/14 ALFONSO MORAL DE BLAS 7/12/71 PCD FAE FAE/HIE 1 4 SI 102 182 -

13/14 MARIA ELENA VILLAREJO GALENDE 14/1/72 PCD DA DP 1 SI 79 225 1 1-1-15

13/14 MARIA CRISTINA MIGUEL BILBAO 21/7/72 PCD EFC EFC 2 3 SI 166 196 -

13/14 VICTOR MANUEL MARTIN PEREZ 28/11/72 PCD OE OEIM 1 3 SI 140 193 1 1-1-15

13/14 JAVIER RODRIGUEZ PINTO 2/7/73 PCD CIM OEIM 2 SI 95 178 1 1-1-15

13/14 MARIA NOELIA SOMARRIBA ARECHAVALA 12/3/76 PCD EA EA 1 2 SI 105 216 -

13/14 SUSANA ALONSO BONIS 25/9/76 PCD EFC EFC 2 3 SI 203 203 1 1-1-15

13/14 SERGIO ESPUELAS BARROSO 21/6/77 PCD HEI FAE/HIE 1 SI 78 178 -

13/14 MARIA JOSE MACARRO HEREDIA 3/6/58 PAD EA EA 1 SI 92 156 -

13/14 PEDRO AMIGO ROMAN 15/1/61 PAD HEI FAE/HIE 1 SI 60 60 -

13/14 MARIA ELENA INGLADA GALIANA 13/11/62 PAD EFC EFC 1 SI 15 60 -

13/14 SOFIA RAMOS SANCHEZ 1/11/63 PAD EFC EFC 4 SI 60 60 -

13/14 JOSE MANUEL SASTRE CENTENO 3/4/66 PAD EFC EFC 1 SI 50 60 -

13/14 FERNANDO SANTAMARIA LAMBAS 17/8/67 PAD DEE PCPEE 1 SI 60 204 -

13/14 ANA GARCIA GONZALEZ 4/3/71 PAD EA EA 1 4 SI 58 118 -

13/14 CARLOS HERNANDEZ CARRION 28/6/72 PAD CIM OEIM 3 4 SI 135 231 -

13/14 ALEJANDRO PIÑERA NICOLAS 4/11/73 PAD MA MA 3 SI 45 170 -

13/14 GUADALUPE RAMOS TRUCHERO 19/11/75 PAD SOC STS 1 SI 44 160 -

13/14 IGNACIO ALVAREZ PERALTA 16/6/77 PAD EA EA 1 2 SI 150 150 -

13/14 PATRICIA GOMEZ COSTILLA 6/2/79 PAD FAE FAE/HIE 2 SI 168 168 -

13/14 MARIA FLORA MARTIN MORAL 8/9/83 PAD DM DMTIP 1 2 SI 90 150 -

13/14 FELIX BONIFACIO VELASCO VELASCO 8/11/56 AYU FAE FAE/HIE 1 SI 60 60 -

13/14 MARIA NIEVES REDONDO MARTIN 24/1/59 AYU EFC EFC 3 SI 45 60 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

40 de 45

13/14 EMILIO PEREZ CHINARRO 8/2/60 AYU EA EA 2 SI 60 60 -

13/14 MARIA DEL MAR PAJARES DE MENA 27/2/61 AYU EA EA 1 SI 38 38 -

13/14 MARIA ISABEL MANZANO MARTIN 5/10/63 AYU EFC EFC 1 SI 60 60 -

13/14 MARIA PAZ ROBLES PARAMIO 15/3/68 AYU EFC EFC 3 SI 45 60 -

13/14 JOSE ANTONIO TEJERO HERNANDEZ 2/4/52 PTEU MA MA 1 3 NO 120 317 6 -

13/14 JESUS MARIA SAN MIGUEL MONTORIO 21/7/54 PTEU EFC EFC 1 3 4 NO 123 137 1 -

13/14 MARIA MARTINA NIÑO AMO 13/1/56 PTEU EFC EFC 1 NO 180 309 5 -

13/14 M DE LAS MERCEDES MILLA DE MARCO 10/3/57 PTEU EFC EFC 1 2 3 4 NO 255 255 4 -

13/14 ELISA DE LA CRUZ LOPEZ 31/7/59 PTEU OE OEIM 3 4 SI 135 225 3 -

13/14 FERNANDO REPISO ORTEGA 4/2/60 PTEU EA EA 1 NO 65 255 6 -

13/14 MARTA HERRERO MARTINEZ 2/4/64 PTEU EFC EFC 3 NO 142 245 5 -

13/14 MARIA ELENA FERNANDEZ ALONSO 25/8/64 PTEU EA EA 1 NO 15 255 5 -

13/14 JOSE LUIS RUIZ ZAPATERO 28/8/65 PTEU EFC EFC 2 3 NO 120 240 3 -

13/14 FERNANDO JAVIER DIAZ MARTINEZ 5/9/67 PTEU MA MA 1 4 NO 85 135 4 -

13/14 JUAN CARLOS FRECHOSO REMIRO 13/3/68 PTEU EA EA 2 NO 90 124 4 -

13/14 MARTA MARTINEZ GARCIA 14/12/68 PTEU OE OEIM 1 3 NO 83 248 4 -

13/14 ALFONSO RAFAEL HAMARD ALMEIDA 8/2/52 PRA EFC EFC 4 SI 60 180 -

13/14 CARMELO GARCIA SANCHEZ 21/4/52 PRA EFC EFC 2 3 4 SI 145 145 -

13/14 FERNANDO RUBIO DE FRUTOS 31/7/52 PRA EFC EFC 4 NO 120 180 -

13/14 SAMUEL MARTINEZ EGIDO 23/2/55 PRA DM DMTIP 2 NO 30 90 -

13/14 JOSE MARIA MUÑOZ SANCHEZ 1/4/61 PRA EA EA 2 NO 60 90 -

13/14 MARCELIANO ANTONIO SERRANO CHAMORRO 19/9/62 PRA CIM OEIM 2 NO 50 164 -

13/14 CESAR GAMEZ ALCALDE 14/4/64 PRA OE OEIM 4 NO 60 170 -

13/14 MARIA DOLORES MUÑOZ SANCHEZ 26/5/65 PRA CIM OEIM 2 4 NO 132 152 -

13/14 JOSE JORGE NOGALES GARCIA 18/1/68 PRA EA EA 3 SI 60 150 -

13/14 JORGE RAMON PEREZ MATA 5/5/69 PRA OE OEIM 1 NO 150 180 -

13/14 LUIS MANUEL CERDA SUAREZ 21/6/69 PRA CIM OEIM 4 SI 60 180 -

13/14 NELIDA ARRANZ POVEDANO 2/2/70 PRA CIM OEIM 4 NO 60 180 -

13/14 JOSE MARIA LOPEZ GONZALEZ 14/6/70 PRA OE OEIM 1 4 NO 69 89 -

13/14 MARIA PILAR ROMERO PEREZ 15/8/70 PRA EFC EFC 3 4 NO 140 140 -

13/14 LUIS GARCIA CONDE 24/12/73 PRA CIM OEIM 2 NO 40 165 -

13/14 JOSE LUIS POZO MARTINEZ 2/4/74 PRA DM DMTIP 2 NO 75 179 -

13/14 DAVID MATARRANZ CASADO 6/8/74 PRA CIM OEIM 4 NO 60 180 -

13/14 RICARDO RODRIGUEZ SALMERON 13/7/75 PRA EFC EFC 1 NO 90 90 -

13/14 BELEN IZQUIERDO HERNANDEZ 18/9/76 PRA EA EA 2 4 NO 128 158 -

13/14 MARTA POSTIGO PALOMAR 5/1/77 PRA EA EA 1 2 NO 135 135 -

13/14 JOSE MIGUEL HERNANDEZ-RICO BARTOLOME 26/2/77 PRA DM DMTIP 2 NO 10 172 -

13/14 AGUSTIN CUENCA VELASCO 28/1/78 PRA EFC EFC 4 NO 60 180 -

13/14 MANUEL GARCIA HERNANDEZ 17/4/78 PRA EFC EFC 2 NO 60 60 -

13/14 PABLO ZARZUELA ACEBES 31/7/78 PRA CIM OEIM 3 NO 72 180 -

13/14 MARIA ESTELA FERNAN SAMANIEGO 22/9/80 PRA CIM OEIM 3 NO 52 64 -

13/14 BLANCA AVELLON NARANJO 11/7/81 PRA EA EA 2 NO 75 135 -

13/14 ALEJANDRA SOLANO GOMEZ 22/8/81 PRA SOC STS 1 NO 16 60 -

13/14 CATALINA HERRERO MATEO 26/11/82 PRA OE OEIM 4 NO 30 180 -

13/14 MANUEL IGNACIO GRACIA SANTOS 31/7/84 PRA EA EA 2 NO 45 45 -

13/14 PABLO PEREZ CORONADO 26/12/84 PRA EFC EFC 3 NO 60 60 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

41 de 45

13/14 MARIA PILAR ZAPATA GARCIA 5/7/86 PRA OE OEIM 1 NO 37 137 -

13/14 ANIANA MARIA PEREZ GARCIA 22/4/87 PRA MA MA 1 NO 15 30 -

13/14 PILAR VELASCO GONZALEZ 12/7/86 CIN - - 3 - 35 60 -

13/14 VICTOR TEMPRANO GARCIA 18/9/80 PIP CIM OEIM 3 NO 25 153 -

14/15 JOSE MIGUEL SANCHEZ MOLINERO 17/11/44 CAUN FAE FAE/HIE 2 SI 80 250 6 1 1-1-90

14/15 ZENON JIMENEZ-RIDRUEJO AYUSO 16/7/47 CAUN FAE FAE/HIE 1 SI 240 240 6 4 1-1-04

14/15 RAMON FERNANDEZ LECHON 26/8/50 CAUN EA EA 1 SI 92 184 6 1 1-1-90

14/15 JUAN JOSE HERNANGOMEZ BARAHONA 28/11/50 CAUN OE OEIM 4 SI 76 218 6 1 1-1-10

14/15 ANGEL MARINA GARCIA-TUÑON 4/3/52 CAUN DM DMTIP 2 4 SI 156 186 6 4 1-1-15

14/15 OLGA OGANDO CANABAL 7/3/52 CAUN EA EA 3 SI 60 220 6 2 1-1-96

14/15 ALFREDO MARTINEZ BOBILLO 3/3/53 CAUN EFC EFC 2 SI 118 198 6 4 1-1-15

14/15 JUAN DEMETRIO VICENTE PERDIZ 19/6/56 CAUN EA EA 1 4 SI 110 220 6 3 1-1-04

14/15 ELEUTERIO VALLELADO GONZALEZ 28/4/62 CAUN EFC EFC 3 SI 65 205 5 3 1-1-13

14/15 JESUS GUTIERREZ CILLAN 27/5/62 CAUN CIM OEIM 2 SI 59 199 5 3 1-1-12

14/15 ANA ISABEL RODRIGUEZ ESCUDERO 4/5/65 CAUN CIM OEIM 3 SI 83 201 4 3 1-1-13

14/15 FELIX JAVIER LOPEZ ITURRIAGA 16/6/67 CAUN EFC EFC 2 SI 106 183 4 3 1-1-15

14/15 RICARDO RODRIGUEZ GONZALEZ 23/2/47 PTUN EFC EFC 4 SI 60 195 6 -

14/15 MARIA CARMEN LORENZO LAGO 9/10/48 PTUN EA EA 3 SI 55 219 5 -

14/15 MOHD HUSSEIN-ISSA JRAB 27/12/49 PTUN EFC EFC 2 SI 160 280 4 -

14/15 ROSA MARIA DAVILA CORONA 16/5/50 PTUN HEI FAE/HIE 4 SI 20 261 5 1 1-1-08

14/15 JULIAN IBAÑEZ CASADO 26/8/50 PTUN EA EA 2 SI 260 260 6 -

14/15 FRANCISCO JOSE PELAEZ FERMOSO 10/3/53 PTUN MCE EA 4 SI 33 163 5 -

14/15 CAYO SASTRE GARCIA 28/4/53 PTUN SOC STS 1 4 SI 220 295 5 -

14/15 JOSE MIGUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ 8/10/53 PTUN EFC EFC 3 SI 45 160 6 3 1-1-07

14/15 VICENTE MAMBRILLA RIVERA 29/9/54 PTUN DM DMTIP 2 SI 76 166 6 3 1-1-14

14/15 RAMIRO GARCIA FERNANDEZ 20/1/55 PTUN EA EA 4 SI 80 210 6 1 1-1-95

14/15 ROSA MARGARITA BALB CABALLERO 1/12/56 PTUN HC HMCP 1 SI 75 195 6 2 1-1-08

14/15 BEGOÑA BUSTO MARROQUIN 15/2/57 PTUN EFC EFC 2 4 SI 220 255 6 -

14/15 PILAR ZARZOSA ESPINA 28/10/57 PTUN EA EA 3 SI 15 165 6 -

14/15 MARIA DOLORES PRADA MORAGA 19/4/59 PTUN EA EA 2 3 SI 220 220 5 -

14/15 PEDRO JOSE GUTIERREZ DIEZ 22/1/62 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 60 250 4 1 1-1-07

14/15 MARIA BELEN MIRANDA ESCOLAR 30/3/62 PTUN EA EA 3 SI 80 230 5 -

14/15 RAQUEL ALMUDENA PLAZA ACERO 4/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 40 260 5 -

14/15 JULIO HERRERA REVUELTA 29/4/63 PTUN FAE FAE/HIE 3 SI 60 120 5 -

14/15 MARIA DEL CARMEN ANTON MARTIN 1/8/63 PTUN CIM OEIM 3 SI 100 245 5 2 1-1-15

14/15 MARIA ROSA ARRANZ SOMBRIA 11/9/63 PTUN EA EA 1 SI 98 164 5 -

14/15 MARIA TERESA GARCIA MERINO 7/10/63 PTUN OE OEIM 1 SI 80 200 5 2 1-1-11

14/15 JORGE JULIO MATE GARCIA 26/11/63 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 120 210 5 -

14/15 INMACULADA GONZALEZ GUEMES 5/4/64 PTUN FAE FAE/HIE 2 SI 40 260 5 -

14/15 YOLANDA CARMEN GONZALEZ GONZALEZ 10/10/64 PTUN EA EA 1 3 SI 200 200 5 1 1-1-00

14/15 JOSE ANTONIO GARCIA DE COCA 16/11/64 PTUN DA DP 1 SI 20 180 5 1 1-1-00

14/15 BEATRIZ RODRIGUEZ PRADO 31/12/64 PTUN EA EA 2 SI 80 180 5 2 1-1-13

14/15 MARIA MERCEDES PRIETO ALAIZ 5/1/65 PTUN EA EA 3 4 SI 100 170 5 1 1-1-10

14/15 JUAN ANTONIO RODRIGUEZ SANZ 16/2/65 PTUN EFC EFC 2 SI 112 192 5 3 1-1-15

14/15 JESUS MARIA GOMEZ GARCIA 13/3/65 PTUN EA EA 3 4 SI 140 190 5 -

14/15 CARLOS RODRIGUEZ PALMERO 21/3/65 PTUN MCE EA 1 SI 98 138 4 2 1-1-10

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

42 de 45

14/15 URSICINO CARRASCAL ARRANZ 21/5/65 PTUN EA EA 1 SI 160 200 5 -

14/15 PEDRO PABLO ORTUÑEZ GOICOLEA 29/6/65 PTUN HEI FAE/HIE 1 SI 80 216 5 2 1-1-09

14/15 LUIS FERNANDO LOBEJON HERRERO 25/8/65 PTUN EA EA 1 SI 160 280 4 -

14/15 JULIA MARTINEZ RODRIGUEZ 9/10/65 PTUN MCE EA 1 SI 62 92 5 3 1-1-14

14/15 JOSE MARIA FORTUNA LINDO 5/8/66 PTUN EFC EFC 3 SI 110 220 5 -

14/15 CARLOS AURELIANO PEREZ DOMINGUEZ 13/8/66 PTUN FAE FAE/HIE 3 SI 140 200 5 -

14/15 ANA MARIA GUTIERREZ ARRANZ 4/9/66 PTUN CIM OEIM 3 SI 50 200 5 2 1-1-15

14/15 MARIA JESUS PEÑAS MOYANO 10/12/66 PTUN DM DMTIP 1 2 SI 103 163 4 3 1-1-15

14/15 ANA MORALES GUERRERO 27/12/66 PTUN EFC EFC 1 SI 86 227 5 -

14/15 ANA TERESA LOPEZ PASTOR 8/3/67 PTUN SOC STS 1 SI 60 177 4 -

14/15 MARIA JOSE GARRIDO SAMANIEGO 11/1/68 PTUN CIM OEIM 2 SI 68 208 4 2 1-1-13

14/15 MARIA DEL PILAR PEREZ SANTANA 2/7/68 PTUN OE OEIM 1 3 SI 105 190 4 1 1-1-11

14/15 MARIA DEL VALLE SANTOS ALVAREZ 20/8/68 PTUN OE OEIM 1 3 SI 185 195 4 2 1-1-10

14/15 PABLO DE FRUTOS MADRAZO 15/9/68 PTUN EA EA 1 3 SI 225 225 4 -

14/15 ROSA MARIA MAYORAL MARTINEZ 24/2/69 PTUN EFC EFC 3 SI 110 250 4 -

14/15 BONIFACIO LLAMAZARES RODRIGUEZ 3/3/69 PTUN MCE EA 1 SI 92 110 4 2 1-1-10

14/15 MARIA ISABEL GOMEZ VALLE 3/8/69 PTUN EA EA 3 SI 40 160 4 -

14/15 ANDRES RIAGUAS GUEDAN 11/12/69 PTUN MA MA 1 2 SI 102 202 4 2 1-1-14

14/15 TERESA NATALIA MARTIN CRUZ 8/1/70 PTUN OE OEIM 4 SI 105 141 4 2 1-1-14

14/15 MARIA DEL LIRIO MARTIN GARCIA 23/2/70 PTUN DC DC 4 SI 18 238 2 1 1-1-13

14/15 DIEGO JESUS CUELLO DE ORO CELESTINO 6/11/70 PTUN OE OEIM 1 3 SI 282 342 1 -

14/15 BLANCA GARCIA GOMEZ 27/6/71 PTUN CIM OEIM 2 3 SI 153 153 3 -

14/15 ANGEL LUIS MARTIN ROMAN 25/9/71 PTUN FAE FAE/HIE 1 3 4 SI 194 274 3 -

14/15 EDGAR MARTINEZ MORO 18/7/72 PTUN MA MA 3 SI 45 150 3 3 1-1-15

14/15 ISABEL MARIA PRIETO PASTOR 4/10/73 PTUN OE OEIM 3 SI 110 180 3 1 1-1-12

14/15 REBECA SAN JOSE CABEZUDO 6/7/75 PTUN CIM OEIM 3 4 SI 97 209 2 2 1-1-15

14/15 RICARDO HERNANDEZ GARCIA 16/8/75 PTUN HEI FAE/HIE 1 4 SI 120 130 2 2 1-1-14

14/15 BLANCA SANCHEZ-CALERO ARRIBAS 24/3/76 PTUN DC DC 4 SI 8 113 2 2 1-1-13

14/15 HENAR MARIA ALVAREZ ALVAREZ 5/4/76 PTUN DC DC 4 SI 18 253 2 1 1-1-10

14/15 CELIA MARTINEZ ESCRIBANO 15/12/77 PTUN DC DC 4 SI 18 228 2 2 1-1-13

14/15 LUIS ANGEL SANCHEZ PACHON 16/12/60 PCD DM DMTIP 1 2 SI 48 186 1 1-1-15

14/15 MARIA DEL PILAR PEREZ GONZALEZ 12/6/64 PCD EA EA 1 SI 92 112 -

14/15 BENJAMIN PEÑAS MOYANO 23/5/65 PCD DM DMTIP 1 2 SI 65 171 1 1-1-15

14/15 LUISA MARIA ESTEBAN RAMOS 10/6/65 PCD DM DMTIP 1 SI 40 186 1 1-1-15

14/15 MARIA BEGOÑA VILLARROYA LEQUERICAONAN 14/6/65 PCD EFC EFC 1 4 SI 146 176 -

14/15 MARIA ISABEL CAMPOS LOPEZ 26/9/65 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 40 190 -

14/15 JOSEFA VEGA CRESPO 18/2/66 PCD EA EA 2 SI 160 195 -

14/15 JOSE LUIS MINGUEZ CONDE 20/3/66 PCD EFC EFC 1 3 4 SI 181 211 -

14/15 JUAN CARLOS RODRIGUEZ CABALLERO 9/7/66 PCD FAE FAE/HIE 1 2 SI 100 160 -

14/15 M¬ AZUCENA ESCUDERO PRIETO 16/6/67 PCD DTSS DMTIP 4 SI 80 178 1 1-1-15

14/15 MARIA ELISA ALVAREZ LOPEZ 23/6/67 PCD EA EA 2 SI 60 155 -

14/15 MARIA TERESA RUBIO SANZ 18/10/67 PCD EA EA 1 4 SI 110 220 -

14/15 CARMEN JESUS GARCIA PRIETO 17/5/68 PCD FAE FAE/HIE 2 SI 40 200 1 1-1-15

14/15 LUIS CARLOS MENESES PONCIO 27/10/68 PCD MCE EA 1 4 SI 122 122 1 1-1-15

14/15 MARIA ELENA CORRALES HERRERO 19/11/68 PCD EA EA 3 SI 90 180 -

14/15 MARTA LAGUNA GARCIA 29/7/69 PCD CIM OEIM 2 3 SI 102 162 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

43 de 45

14/15 EVA VICENTE HERNANDEZ 9/9/70 PCD EA EA 2 4 SI 140 200 1 1-1-15

14/15 MARIA LOURDES GOMEZ DEL VALLE 13/2/71 PCD EA EA 1 4 SI 66 130 1 1-1-15

14/15 SONIA ESTEBAN LALEONA 1/7/71 PCD EA EA 2 SI 120 180 -

14/15 ALFONSO MORAL DE BLAS 7/12/71 PCD FAE FAE/HIE 1 2 4 SI 144 204 -

14/15 MARIA ELENA VILLAREJO GALENDE 14/1/72 PCD DA DP 1 SI 72 173 1 1-1-15

14/15 MARIA CRISTINA MIGUEL BILBAO 21/7/72 PCD EFC EFC 2 3 SI 158 188 -

14/15 VICTOR MANUEL MARTIN PEREZ 28/11/72 PCD OE OEIM 3 4 SI 80 193 1 1-1-15

14/15 JAVIER RODRIGUEZ PINTO 2/7/73 PCD CIM OEIM 2 SI 98 203 1 1-1-15

14/15 MARIA NOELIA SOMARRIBA ARECHAVALA 12/3/76 PCD EA EA 1 2 SI 75 186 -

14/15 SUSANA ALONSO BONIS 25/9/76 PCD EFC EFC 2 3 SI 116 136 1 1-1-15

14/15 RICARDO JIMENEZ ABOITIZ 11/9/56 PAD SOC STS 1 SI 80 240 -

14/15 MARIA ELENA INGLADA GALIANA 13/11/62 PAD EFC EFC 1 SI 15 60 -

14/15 SOFIA RAMOS SANCHEZ 1/11/63 PAD EFC EFC 4 SI 55 60 -

14/15 JOSE MANUEL SASTRE CENTENO 3/4/66 PAD EFC EFC 1 SI 45 60 -

14/15 FERNANDO SANTAMARIA LAMBAS 17/8/67 PAD DEE PCPEE 1 SI 60 209 -

14/15 ANA GARCIA GONZALEZ 4/3/71 PAD EA EA 1 4 SI 88 142 -

14/15 CARLOS HERNANDEZ CARRION 28/6/72 PAD CIM OEIM 3 SI 72 240 -

14/15 ALEJANDRO PIÑERA NICOLAS 4/11/73 PAD MA MA 1 3 SI 120 205 -

14/15 IGNACIO ALVAREZ PERALTA 16/6/77 PAD EA EA 1 2 SI 150 210 -

14/15 PATRICIA GOMEZ COSTILLA 6/2/79 PAD FAE FAE/HIE 2 SI 118 198 -

14/15 JAVIER VIDAL GARCIA 7/7/80 PAD EFC EFC 3 SI 60 60 -

14/15 MARIA FLORA MARTIN MORAL 8/9/83 PAD DM DMTIP 1 2 SI 120 180 -

14/15 DAVID CARVAJAL DE LA VEGA 29/7/84 PAD HEI FAE/HIE 1 4 SI 124 240 -

14/15 CONRADO DIEGO GARCIA GOMEZ 21/11/84 PAD EFC EFC 3 4 SI 90 90 -

14/15 VICTOR HERMANO REBOLLEDO 13/7/85 PAD OE OEIM 1 SI 70 240 -

14/15 MARIA NIEVES REDONDO MARTIN 24/1/59 AYU EFC EFC 3 SI 50 60 -

14/15 EMILIO PEREZ CHINARRO 8/2/60 AYU EA EA 2 SI 50 60 -

14/15 MARIA DEL MAR PAJARES DE MENA 27/2/61 AYU EA EA 1 SI 37 37 -

14/15 MARIA PAZ ROBLES PARAMIO 15/3/68 AYU EFC EFC 3 SI 45 60 -

14/15 JOSE ANTONIO TEJERO HERNANDEZ 2/4/52 PTEU MA MA 1 NO 75 282 6 -

14/15 MARIA MARTINA NIÑO AMO 13/1/56 PTEU EFC EFC 3 NO 60 105 5 -

14/15 M DE LAS MERCEDES MILLA DE MARCO 10/3/57 PTEU EFC EFC 1 2 3 4 NO 255 255 4 -

14/15 ELISA DE LA CRUZ LOPEZ 31/7/59 PTEU OE OEIM 3 4 SI 162 252 3 -

14/15 JOSE LUIS RUIZ ZAPATERO 28/8/65 PTEU EFC EFC 2 3 4 NO 180 240 3 -

14/15 MARIA CRISTINA CAMALEÑO SIMON 25/8/66 PTEU EFC EFC 3 NO 70 130 4 -

14/15 FERNANDO JAVIER DIAZ MARTINEZ 5/9/67 PTEU MA MA 1 4 NO 90 200 4 -

14/15 JUAN CARLOS FRECHOSO REMIRO 13/3/68 PTEU EA EA 2 NO 90 124 4 -

14/15 MARTA MARTINEZ GARCIA 14/12/68 PTEU OE OEIM 1 3 NO 97 250 4 -

14/15 ALFONSO RAFAEL HAMARD ALMEIDA 8/2/52 PRA EFC EFC 3 4 SI 176 176 -

14/15 CARMELO GARCIA SANCHEZ 21/4/52 PRA EFC EFC 2 4 SI 150 150 -

14/15 FERNANDO RUBIO DE FRUTOS 31/7/52 PRA EFC EFC 4 NO 120 180 -

14/15 JUAN BAZA ROMAN 10/7/58 PRA OE OEIM 1 4 NO 65 170 -

14/15 PILAR LABRADOR PIZARRO 27/1/61 PRA EA EA 1 2 4 NO 105 105 -

14/15 JOSE MARIA MUÑOZ SANCHEZ 1/4/61 PRA EA EA 2 NO 60 150 -

14/15 MARCELIANO ANTONIO SERRANO CHAMORRO 19/9/62 PRA CIM OEIM 2 NO 15 120 -

14/15 JOAQUIN PEREIRA SOMOZA 29/8/63 PRA EFC EFC 3 NO 41 41 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

44 de 45

14/15 CESAR GAMEZ ALCALDE 14/4/64 PRA OE OEIM 4 NO 120 120 -

14/15 MARIA DOLORES MUÑOZ SANCHEZ 26/5/65 PRA CIM OEIM 2 4 NO 132 152 -

14/15 JOSE JORGE NOGALES GARCIA 18/1/68 PRA EA EA 3 SI 60 150 -

14/15 LIDIA SANZ MOLINA 30/4/68 PRA SOC STS 1 NO 15 140 -

14/15 MARIA DE LA PALOMA BRU MARTIN 21/4/69 PRA SOC STS 4 NO 60 60 -

14/15 JORGE RAMON PEREZ MATA 5/5/69 PRA OE OEIM 1 NO 10 90 -

14/15 ADOLFO SAINZ RUIZ 23/6/69 PRA SOC STS 1 NO 45 90 -

14/15 MARIA DOLORES GARCIA GONZALEZ 9/8/69 PRA MA MA 1 SI 18 138 -

14/15 NELIDA ARRANZ POVEDANO 2/2/70 PRA CIM OEIM 4 NO 60 150 -

14/15 JOSE MARIA LOPEZ GONZALEZ 14/6/70 PRA OE OEIM 1 NO 60 90 -

14/15 GERMAN ANTONIO ELIAS IGLESIAS 18/9/70 PRA EFC EFC 1 NO 90 90 -

14/15 FRANCISCO JAVIE FRUTOS TORRE 13/7/73 PRA OE OEIM 1 4 NO 105 174 -

14/15 JOSE LUIS POZO MARTINEZ 2/4/74 PRA DM DMTIP 2 NO 90 171 -

14/15 DAVID MATARRANZ CASADO 6/8/74 PRA CIM OEIM 4 NO 60 150 -

14/15 MARIA DEL PILAR HONTORIA DE FRANCISCO 19/8/74 PRA EA EA 1 NO 60 60 -

14/15 BELEN IZQUIERDO HERNANDEZ 18/9/76 PRA EA EA 4 NO 60 60 -

14/15 MARTA POSTIGO PALOMAR 5/1/77 PRA EA EA 1 2 NO 150 150 -

14/15 JOSE SANTOS TORRES 4/11/77 PRA EA EA 1 NO 120 120 -

14/15 AGUSTIN CUENCA VELASCO 28/1/78 PRA EFC EFC 3 NO 54 174 -

14/15 MANUEL GARCIA HERNANDEZ 17/4/78 PRA EFC EFC 2 NO 68 68 -

14/15 PABLO ZARZUELA ACEBES 31/7/78 PRA CIM OEIM 3 NO 60 150 -

14/15 ALFONSO GOMEZ AGUIRRE 20/11/79 PRA CIM OEIM 3 4 NO 45 45 -

14/15 BLANCA AVELLON NARANJO 11/7/81 PRA EA EA 2 NO 42 54 -

14/15 CATALINA HERRERO MATEO 26/11/82 PRA OE OEIM 3 NO 12 150 -

14/15 MIGUEL BRATOS MARTIN 14/2/83 PRA SOC STS 1 NO 60 75 -

14/15 SERGIO MATEO MARIA 10/9/83 PRA CIM OEIM 4 NO 60 60 -

14/15 MANUEL IGNACIO GRACIA SANTOS 31/7/84 PRA EA EA 2 NO 78 78 -

14/15 PABLO PEREZ CORONADO 26/12/84 PRA EFC EFC 3 NO 90 90 -

14/15 JORGE LAFUENTE DEL CANO 17/1/85 PRA HEI FAE/HIE 1 SI 144 174 -

14/15 ALBERTO MOLINA MORENO 16/9/85 PRA OE OEIM 4 NO 32 102 -

14/15 MARIA PILAR ZAPATA GARCIA 5/7/86 PRA OE OEIM 1 4 NO 69 166 -

Grado / Máster Universitario en

Universidad de Valladolid Autoinforme de Renovación de la Acreditación

Grado / Máster Universitario en Universidad de Valladolid

45 de 45

Curso Acad Categoría Nº PDI % categoría %horas Doctores % Doctores1 CAUN 3 4,1% 5,5% 3 100,0%2 PTUN 27 37,0% 44,5% 27 100,0%3 PCD 13 17,8% 17,2% 13 100,0%4 PAD 6 8,2% 7,5% 6 100,0%5 AYU 3 4,1% 2,4% 3 100,0%6 PTEU 5 6,8% 6,2% 1 20,0%7 ASOC 15 20,5% 16,2% 0 0,0%8 CI/PI 1 1,4% 0,6% 0 0,0%1 CAUN 7 6,5% 7,8% 7 100,0%2 PTUN 42 38,9% 37,3% 42 100,0%3 PCD 22 20,4% 22,9% 22 100,0%4 PAD 4 3,7% 3,5% 4 100,0%5 AYU 4 3,7% 4,5% 3 75,0%6 PTEU 11 10,2% 7,6% 1 9,1%7 ASOC 17 15,7% 16,1% 0 0,0%8 CI/PI 1 0,9% 0,4% 0 0,0%1 CAUN 10 6,9% 7,4% 10 100,0%2 PTUN 65 45,1% 51,0% 65 100,0%3 PCD 29 20,1% 23,4% 29 100,0%4 PAD 5 3,5% 1,9% 5 100,0%5 AYU 6 4,2% 1,8% 5 83,3%6 PTEU 13 9,0% 8,7% 1 7,7%7 ASOC 15 10,4% 5,5% 1 6,7%8 CI/PI 1 0,7% 0,3% 0 0,0%1 CAUN 14 7,7% 8,0% 14 100,0%2 PTUN 73 40,1% 45,4% 73 100,0%3 PCD 30 16,5% 18,7% 30 100,0%4 PAD 13 7,1% 5,7% 13 100,0%5 AYU 6 3,3% 1,7% 6 100,0%6 PTEU 12 6,6% 7,8% 1 8,3%7 ASOC 32 17,6% 12,5% 4 12,5%8 CI/PI 2 1,1% 0,3% 0 0,0%1 CAUN 12 7,3% 8,2% 12 100,0%2 PTUN 60 36,4% 39,8% 60 100,0%3 PCD 26 15,8% 16,7% 26 100,0%4 PAD 15 9,1% 8,3% 15 100,0%5 AYU 4 2,4% 1,2% 4 100,0%6 PTEU 9 5,5% 7,1% 1 11,1%7 ASOC 39 23,6% 18,8% 5 12,8%

2010/2011

2011/2012

2012/2013

2013/2014

2014/15

Tabla resumen por categorías del PDI que imparte docencia en el título (por curso académico)