UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ... · FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I,...

42
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 El sistema del Complemento Dr. Mynor A. Leiva Enríquez El sistema del Complemento Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ... · FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I,...

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I,

Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011

El sistema del Complemento

Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

El sistema del Complemento

Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Sistema Inmunitario

• Incluye todos los componentesrelacionados: MEDULA ÓSEA, TIMO, GANGLIOS LINFÁTICOS, SISTEMA RETICULOENDOTELIAL y

• la participación específica de lasdiferentes variedades de células:

linfocito T (novato, cooperador, citotóxico y de memoria), linfocito B(novato, célula plasmática y de memoria), mastocitos, interleucinas, factores quimiotácticos, de crecimientoe inflamatorios.

Tabla 1. CÉLULAS IMPLICADAS EN LA

INFLAMACIÓN

CIRCULANTESLocalizadas

en tejidos

Leucocitos

Polimorfonucleares

Neutrófilo

Eosinófilo

Basófilo

Mastocito

Fagocitos Mononucleares Monocito Macrófago

Linfocitos

Plaquetas

Células Endoteliales

Sangre periféricaque muestra las diferencias de

forma y color delas formas

principales de Leucocitos:

Los neutrófilosson los primeros

en hacer contactocon las bacteriase iniciar el efecto

de reconocimientoY activación del

Sistema inmune.

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

EN VEZ DE HÍGADO DEBE DECIR “LIGANDO”.

Sistema del Complemento

• Término colectivo para referirse a un grupo de proteínas del plasma que desempeñan una función importante en la defensa del individuo.

• Presentes en forma inactiva como “pro-enzimas” o “cimógenos”

• Activadas en una serie de reacciones secuenciales en forma de cascada.

Son activadas por 3 VÍAS

1. A partir del reconocimiento de complejos Antígeno-anticuerpo fijados a una membrana (2 IgG ó 1 IgM).

2. Por unión de proteínas especiales a carbohidratos de la membrana

3. Por hidratación del componente C3

Proteínas del complemento

Los productos difusibles del complemento activado provocan un incremento de la quimiotaxis sobre los fagocitos y funcionan como anafilatoxinas en el control de la respuesta inflamatoria

Amplificación de la respuesta humoral específica, eliminación de los inmunocomplejos

VÍA CLÁSICA

IGMIGG, 1,2 Y 3

C1 SE UNE A DOS O MÁS INMUNOGLOBULINAS

PARA INICIAR LA CASCADA DEL COMPLEMENTO

lo que en términos generales es necesario una

superficie celular para que el C se Active

Esto implica que el C

no se active en La sangre.

• la Vía clásicaconecta con el sistema inmune adaptativo por medio de su interacción con inmunocomplejos.

VÍA CLÁSICA

Complejo de ataque a la membrana

• La ruta alternativa conecta con el sistema de inmunidad natural o inespecífica, interaccionando directamente con la superficie del microorganismo

Vía AlternaVÍA ALTERNA

Via Alterna

La convertasade C3 es muy inestable

Es estabilizada por la properdina

Complejo de ataque a la membrana

• La ruta de las lectinas es una especie de variante de la ruta clásica, pero que se inicia sin necesidad de anticuerpos, pertenece al sistema de inmunidad natural.

Vía de la LECTINA

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

• Lisis celular (bacterias, virus recubiertos y células), mediante lesiones de membrana.

• Opsonización: colocación de marcas reconocibles para que los leucocitos macrófagos puedan efectuar fagocitosis.

• Liberación de moléculas mediadoras de reacciones inflamatorias e inmunitarias (migración de leucocitos).

• Regular la actividad biológica celular.

Funciones de Complemento

• Lisis celular (bacterias, virus recubiertos y células), mediante lesiones de membrana.

• Opsonización: colocación de marcas reconocibles para que los leucocitos macrófagos puedan efectuar fagocitosis.

• Liberación de moléculas mediadoras de reacciones inflamatorias e inmunitarias (migración de leucocitos).

• Regular la actividad biológica celular.

Funciones de Complemento

Opsonización/Fagocitosis de las Bacterias

MACROFAGO Fagocitosis y formación

Del Fagosoma

Fusión del Fagosoma

Con el Lisosoma:

Destrucción de la

Bacteria

• Lisis celular (bacterias, virus recubiertos y células), mediante lesiones de membrana.

• Opsonización: colocación de marcas reconocibles para que los leucocitos macrófagos puedan efectuar fagocitosis.

• Liberación de moléculas mediadoras de reacciones inflamatorias e inmunitarias (migración de leucocitos).

Funciones de Complemento

Inflamación secundaria:

C3a ,C5a y C4a sonANAFILATOXINAS. Provocan:

1. Contracción de músculo liso

2. Desgranulación de basófilos y células cebadas

3. Liberación de Histamina

4. Quimiotaxis de fagocitos, Cel. T,

5. migración, adherencia y agregación

Inflamación secundaria:

Eliminación de Inmunocomplejos (IC)

Niveles de actuación de los reguladores del Complemento

2. Factor I C4b,C3b, C3(H2O)

3. Factor H C3b

INHIBIDORES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Aviso:• Se informa que ya está abierta la

inscripción para el 4º CONGRESO DE CIENCIAS BÁSICAS que se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de septiembre en CENTRO DE CONVENCIONES de TIKAL FUTURA.

• Monto total Q180.00• Puede consultar en • Edificio C, Of. 213. Bioquímica• REVISAR LA ASISTENCIA A

CLASES: PIERDE DERECHO A EXAMEN FINAL quien esté en lista de cartelera de bioquímica

• Medbioqui11.wordpress.com• Hasta la Próxima.