UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1656.pdf · Académico de...

149
NORA ESPERANZA LEMUS MELÉNDEZ GUÍA EDUCATIVA “LOMBRICULTURA, UNA ALTERNATIVA AL MEDIO AMBIENTE”, PARA ESTUDIANTES DE PRIMERO BÁSICO SECCIÓN “C” DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA INEB DEL MUNICIPIO DE ZARAGOZA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO. Asesor: Licenciado Oscar Leonel Santos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Chimaltenango Guatemala, septiembre de 2011

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1656.pdf · Académico de...

  • NORA ESPERANZA LEMUS MELNDEZ

    GUA EDUCATIVA LOMBRICULTURA, UNA ALTERNATIVA AL MEDIO AMBIENTE, PARA ESTUDIANTES DE PRIMERO BSICO SECCIN C DEL INSTITUTO DE EDUCACIN BSICA INEB DEL MUNICIPIO DE ZARAGOZA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO.

    Asesor: Licenciado Oscar Leonel Santos

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Humanidades Departamento de Pedagoga Seccin Chimaltenango

    Guatemala, septiembre de 2011

  • Este informe fue presentado por la autora

    como trabajo de Ejercicio Profesional

    Supervisado, previo a optar al Grado

    Acadmico de Licenciada en Pedagoga y

    Administracin Educativa.

    Guatemala, septiembre de 2011

  • INDICE

    Pgina

    INTRODUCCIN i

    CAPTULO 1

    DIAGNSTICO

    1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIN PATROCINANTE

    1.1.1 Nombre de la institucin 1

    1.1.2 Tipo de Institucin 1

    1.1.3 Ubicacin geogrfica 1

    1.1.4 Visin 1

    1.1.5 Misin 1

    1.1.6 Polticas 1

    1.1.7 Objetivos 1

    1.1.8 Metas 2

    1.1.9 Estructura organizacional 3

    1.1.10 Recursos (Humanos, materiales, financieros) 4

    1.2 Tcnicas utilizadas para el diagnstico 4

    1.3 Lista de Carencias 4

    1.4 Cuadro de anlisis y priorizacin de problemas 5

    1.5 Datos de la institucin beneficiada 8

    1.5.1 Nombre de la Institucin 8

    1.5.2 Tipo de Institucin 8

  • 1.5.3 Ubicacin Geogrfica 8

    1.5.4 Visin 8

    1.5.5 Misin 8

    1.5.6 Polticas 8

    1.5.7 Objetivos 8

    1.5.8 Metas 9

    1.5.9 Organigrama de la Institucin 9

    1.5.10 Recursos 10

    1.6 Lista de carencias 10

    1.7 Cuadro de anlisis de problemas 10

    1.8 Anlisis de viabilidad y factibilidad 12

    1.9 Problema seleccionado 15

    1.10 Solucin propuesta como viable y factible 15

    CAPTULO II

    PERFIL DEL PROYECTO

    2.1 Aspectos generales del proyecto 16

    2.2 Descripcin del proyecto 16

    2.3 Justificacin 17

    2.4 Objetivos 17

    2.4.1 General 17

    2.4.2 Especficos 17

    2.5 Metas 18

    2.6 Beneficiarios 18

    2.7 Fuentes de financiamiento 18

  • 2.8 Cronograma 19

    2.9 Recursos a utilizar en la ejecucin del proyecto 19

    CAPITULO III

    PROCESO DE EJECUCIN DEL PROYECTO

    3.1 Actividades y resultados 22

    3.2 Productos y logros 24

    3.2.1 Gua Educativa 35,79

    CAPTULO IV

    PROCESO DE EVALUACIN

    4.5 Evaluacin del diagnstico 80

    4.6 Evaluacin del perfil 80

    4.7 Evaluacin de la ejecucin 80

    4.8 Evaluacin final 80

    CONCLUSIONES 81

    RECOMENDACIONES 81

    BIBLIOGRAFA 82

    E-GRAFA 83

    APNDICE

    ANEXOS

  • INTRODUCCIN

    Actualmente existen problemas del medio ambiente y faltan acciones que favorezcan

    su mejoramiento, tambin se observa deficiencia en prcticas que se puedan realizar

    para hacer conciencia en los jvenes de la necesidad que hay de mejorar la calidad

    de vida y el aprovechamiento de desechos que podemos encontrar en el medio.

    En apoyo a un establecimiento educativo y como Ejercicio Profesional Supervisado

    se presenta la Gua Educativa Lombricultura, una alternativa al medio ambiente,

    para estudiantes de primer grado seccin C del Instituto Mixto de Educacin Bsica

    INEB del municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango.

    Este proceso se desarroll en cuatro captulos:

    En el Captulo I se hizo el diagnstico de la institucin. Con el fin de conocer la

    institucin y por medio de varios instrumentos de recopilacin de datos, obtener

    informacin importante para localizar problemas y proponer soluciones.

    Se prosigui con el Captulo II que es el Perfil del Proyecto. Encontrado el

    problema principal, se propuso una solucin y se describi el proyecto, sus

    dimensiones y como se ejecutara.

    En el Captulo III se trabaj la Ejecucin del Proyecto, se evidenciaron todas las

    actividades realizadas y los logros obtenidos, que en general es lo que da sentido y

    satisfaccin a todo el trabajo realizado.

    En el Captulo IV se hizo el Proceso de Evaluacin, para evaluar si los captulos

    fueron realizados con el xito propuesto y esperado.

    Las acciones que se realicen para reforestacin y aprovechamiento de desechos son

    indispensables para colaborar con el mundo que se ahoga por nuestra causa.

    i

  • CAPTULO I DIAGNSTICO

    1.1 Datos Generales de la Institucin

    1.1.1 Nombre de la Institucin Municipalidad del municipio de Tecpn Guatemala, del departamento de Chimaltenango.

    1.1.2 Tipo de institucin

    Autnoma 1.1.3 Ubicacin Geogrfica

    1 calle 1-13 zona 4, Tecpn Guatemala, Chimaltenango. 1.1.4 Visin Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las polticas del Estado, a travs de ejercer y defender la autonoma municipal conforme lo establece la Constitucin Poltica de la Repblica y el Cdigo Municipal. Asimismo, la Municipalidad de Tecpn Guatemala, Departamento de Chimaltenango, visualiza impulsar permanentemente el desarrollo integral del municipio y resguardar su integridad territorial, el fortalecimiento de su patrimonio econmico, la preservacin de su patrimonio natural y cultural y, sobre todo, promover la participacin efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes, en la solucin de sus problemas. (3-4) 1.1.5 Misin La municipalidad de Tecpn Guatemala, Departamento de Chimaltenango, es una institucin de derecho pblico, que busca alcanzar el bien comn de todos los habitantes del municipio, tanto del rea urbana como del rea rural, con el compromiso de presentar y administrar los servicios pblicos de la poblacin bajo su jurisdiccin territorial. (3-4) 1.1.6 Polticas La municipalidad de Tecpn Guatemala no maneja polticas propias. 1.1.7 Objetivo La municipalidad de Tecpn Guatemala, tiene como objetivo primordial la presentacin y administracin de los servicios pblicos de la poblacin bajo su jurisdiccin, debiendo establecerlos, administrarlos, mantenerlos, mejorarlos y regularlos; teniendo bajo su responsabilidad su eficiente funcionamiento a travs de un efectivo manejo de los recursos humanos, materiales y financieros. (3-5)

    1

  • 1.1.8 Metas

    Proporcionar bienestar y procurar el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio, tanto del rea rural como del rea urbana.

    Procurar el Fortalecimiento econmico del municipio, a efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que sean necesarios.

    Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental bsico, de las comunidades menos protegidas.

    Propiciar el desarrollo social, econmico y tecnolgico que prevenga la contaminacin del ambiente, y mantenga el equipo ecolgico (3-5).

    2

  • 1.1.9 Estructura Organizacional

    Fuente: www.munitecpanguatemala.gob.gt ***** (hay varias faltas de ortografa que no se pueden corregir porque fueron proporcionadas por la Municipalidad de Tecpn)

    AUDITORIA INTERNA

    CONSEJO

    MUNICIPAL

    ASESORIA JURIDICA

    COMISIONES DEL CONSEJO

    ALCALDIASAUXILIARES

    ALCALDIA MUNICIPAL

    JUZGADO DE ASUNTOS

    MUNICIPAL

    ADMON FINACIENRA MUNICIPAL

    OFICINA

    MUNICIPAL

    ESTACION

    DE PMT

    ADMON DE SERVICIOS PUBLICOS

    RELACIONES PBLICAS UNIDAD DE ACCESO DE INFORMACION

    DEPTO. DE

    PERSONAL

    ESTACION DE BOMBERO MUNICIPALES

    OFICINA DE

    LA MUJER

    CONTABILIDAD OFICINA

    FORESTAL

    RECEPTORIA

    TERSORERIA

    COMPRAS

    ALMACEN

    ADMON. DEL ASTILLERO MUNICIPAL

    VIVERO FORESTAL

    ADMON DEL PREDIO

    MUNICIPAL

    ADMON. ESTADIO MUNICIPAL

    ADMON. DEL MERCADO

    MUNICIPAL

    ADMON. DEL RASTRO

    ADMON. DEL

    CEMENTERIO

    ADMON DE TRABAJADORES DEL CAMPO

    BIBLIOTECA

    BIBLIOTECA

    DEPTO. DE LIMPIEZA

    DEPTO. DE CMPUTO

    3

    http://www.munitecpanguatemala.gob.gt/
  • 1.10. Recursos:

    Humanos: Consejo Municipal Ingeniero Forestal Trabajadores Municipales Epesista

    Materiales Equipo de cmputo Hoja Lapiceros Libros de texto

    Financieros Ingresos de la Municipalidad de Tecpn, Guatemala

    1.2 Tcnicas utilizadas para el diagnstico Los instrumentos que se aplicaron en la recopilacin de datos para realizar la gua de anlisis contextual e institucional son: Anlisis Documental: para obtener la informacin del sector comunidad.se llev acabo el anlisis documental el cual consta de una ficha con los datos a recopilar proporcionado por Ruperto Alemn encargado del departamento de Relaciones Pblicas Entrevista: Con esta tcnica se recopil datos de los sectores recursos humanos, finanzas, relaciones y sector administrativo, dicho documento fue aplicado al encargado de relaciones publicas, al tesorero municipal, oficina de planificacin municipal y al alcalde municipal. De acuerdo al formulario de preguntas. Observacin directa e Indirecta: e utilizo para el sector de institucin y relaciones. Aplicado a travs de la entrevista dirigida en profundidad, utilizando los instrumentos como radio grabadoras, diario de campo y el formato de entrevista en tres sesiones para el encargado de relaciones publicas remitido por el alcalde municipal. 1.3 Lista de Carencias

    Explotacin inmoderada de recursos naturales en reas protegidas.

    Contaminacin de abastecimientos de agua.

    Pocas fuentes de trabajo para los habitantes de este municipio.

    Caminos rurales en mal estado.

    Falta de informacin de aspectos relevantes de la institucin.

    Uso inadecuado de la cancha de bsquet ball.

    Falta de servicios sanitarios para los visitantes.

    Insuficiente bibliografa para investigaciones del estudiantado tecpaneco.

    4

  • Pocas fuentes de informacin financiera.

    Falta de estabilidad laboral.

    No se cuenta con un perfil para cada trabajador.

    Falta de controles en el historial del personal municipal.

    Falta de planes estratgicos propios del municipio.

    Poca relevancia en las decisiones y propuestas de los COCODES en la aplicacin de proyectos de desarrollo comunitario.

    Pocas organizaciones dedicadas a promover actividades sociales, culturales y acadmicas en torno a la conservacin ecolgica y proteccin del medio ambiente.

    Desconocimiento de normas encaminadas a la proteccin del medio ambiente dentro de las diferentes actividades sociales y culturales del municipio.

    Falta de orientacin de los habitantes en la prevencin de incendios forestales.

    Falta de conocimiento de los aspectos filosficos y polticos de la institucin.

    Poco avance en estrategias para procesos de orientacin ambiental que atraiga mayor inversin privada.

    1.4 Cuadro de anlisis y priorizacin de problemas

    PROBLEMAS FACTORES QUE LOS PRODUCEN

    SOLUCIONES

    1. Deforestacin

    1.1. Explotacin inmoderada de recursos naturales en reas protegidas. 1.2 Pocas organizaciones dedicadas a promover actividades sociales, culturales y acadmicas en torno a la conservacin ecolgica y proteccin del medio ambiente. 1.3 Desconocimiento de normas encaminadas a la proteccin del medio ambiente dentro de las diferentes actividades sociales y culturales del municipio. 1.4 Falta de orientacin de los habitantes en la

    1.1.1Reforestacin de las reas daadas. 1.2.1Organizacin de talleres que promuevan la participacin de entidades gubernamentales y no gubernamentales en la preservacin del cuidado ecolgico. 1.3.1Creacin de programas encaminados a la proteccin del medio ambiente. 1.4.1Capacitacin a los habitantes de

    5

  • prevencin de incendios forestales. 1.5. Poco avance en estrategias para procesos de orientacin ambiental que atraiga mayor inversin privada.

    cmo prevenir los incendios forestales. 1.5.1Impulsar programas sobre la riqueza forestal del municipio.

    2.Desimplementacin operativa

    2.1Insuficiente bibliografa para investigaciones del estudiantado tecpaneco.

    2.2.1 Crear fuentes informativas al servicio de la comunidad.

    3.Desconfianza econmica

    3.1 Pocas fuentes de informacin financiera.

    3.1.1Establecer normativos de control de flujos de fondos.

    4. Incomunicacin 4.1Falta de Controles en el Historial del Personal. 4.2 Poca relevancia en las decisiones y propuestas de los COCODES en la aplicacin de proyectos de desarrollo comunitario 4.3 Uso inadecuado de la cancha de bsquet ball. .

    4.1.1Crear registro de historial de personal. 4.2.1Capacitaciones a lderes comunitarios acerca de propuestas de desarrollo comunal. 4.3.1 Reubicar a los comerciantes que hacen uso de la cancha.

    5.Administracin deficiente

    5.1Inexistencia de planes estratgicos propios del municipio. 5.2 No se cuenta con un perfil para cada trabajador. 5.3 Falta de informacin de aspectos relevantes de la institucin.

    5.1.1Elaborar planes estratgicos para el municipio. 5.2.1Elaborar el perfil de cada puesto de trabajo. 5.3 Elaborar un mdulo con la informacin del origen de la

    6

  • municipalidad.

    6. Inconsistencia institucional

    6.1Falta de conocimiento de los aspectos filosficos y polticos de la institucin.

    6.1.1Elaborar polticas y objetivos institucionales.

    7. Insalubridad 7.1Contaminacin de abastecimientos de agua. 7.2 Falta de servicios sanitarios para los visitantes.

    7.1.1Implementacin de filtros que purifiquen el agua. 7.2.1 Habilitar servicios sanitarios para los usuarios

    8. Desempleo 8.1 Pocas fuentes de trabajo para los habitantes de este municipio.

    8.1.1Crear fuentes de trabajo.

    9.Inseguridad 9.1Caminos rurales en mal estado.

    9.1.1Mejorar la infraestructura vial.

    Problema Priorizado Posterior a la aplicacin de las tcnicas utilizadas para la recopilacin de datos en el diagnstico y sugerencias recibidas por el alcalde e ingeniero de la oficina forestal municipal, el problema que urge resolver para beneficio de la poblacin tecpaneca y comunidades aledaas es: La Deforestacin. Por lo cual se genera la siguiente solucin:

    Reforestacin y Resiembra del rea afectada del Astillero Municipal de Tecpn Guatemala, Chimaltenango

    7

  • 1.5 DATOS DE LA INSTITUCIN BENEFICIADA 1.5.1 Nombre de la Institucin Instituto Nacional de Educacin Bsica INEB- Municipio de Zaragoza, Chimaltenango. 1.5.2 Tipo de Institucin Sector Oficial 1.5.3 Ubicacin Geogrfica 2.Avenida 1-18 zona 2 Zaragoza Chimaltenango 1.9.4 Visin

    Somos una institucin educativa con carcter de tipo social, capaces de aprender por nosotros mismos, orgullosos de ser guatemaltecos empeados en alcanzar el desarrollo integral de los estudiantes, con principios, valores y convicciones que fundamentan la conducta.

    1.9.5 Misin

    Somos una institucin educativa, organizada, eficiente y eficaz generadora de oportunidades de enseanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor.

    1.9.6 Polticas Avanzar hacia una educacin de calidad Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los nios y nias

    de extrema pobreza y de segmentos vulnerables. Justicia social a travs de equidad educativa y permanencia escolar. Fortalecer la Educacin Bilinge Intercultural. Implementar un modelo de gestin transparente que responda a las

    necesidades de la comunidad educativa. Polticas Transversales

    Aumento de la inversin educativa Descentralizacin Educativa Fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema Educativo Nacional

    1.9.7 Objetivos

    Promover la mejora de la educacin en el municipio de Zaragoza, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de mejorar fsica e intelectualmente, logrando una buena cobertura educativa en la que se incorporen alumnos de todos los niveles econmicos, pero principalmente abrir el espacio a los estudiantes que se encuentran en extrema pobreza, de esta manera, ser la institucin educativa que brinde las necesidades educativas de la comunidad. (6:3)

    8

  • 1.9.8 Metas Cubrir la mayor cantidad de estudiantes del nivel bsico, tanto de Zaragoza como de los municipios cercanos, incluyendo a estudiantes de la cabecera departamental, quienes son el futuro de este pas.(6:3)

    1.9.9 Organigrama de la Institucin

    INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIN BSICA INEB Zaragoza, Chimaltenango

    Ministerio de Educacin

    Direccin Departamental

    Coordinacin Tcnica Administrativa

    Director

    Psicloga

    Secretaria Contadora

    Secretaria Auxiliar

    Catedrticos

    Padres de Familia

    Estudiantes

    Personal Operativo

    (6:5)

    9

  • 1.9.10 Recursos

    Humanos: Director del Plantel Secretarias Docentes Personal Operativo Alumnos Epesista

    Materiales Equipo de cmputo Hoja, Lapiceros Libros de texto Guas, trifoliares, otros.

    Financieros

    El Instituto Nacional de Educacin Bsica de Zaragoza es sostenido por el estado y este ao cobraron una cuota anual a padres de familia de Q.100.00 para pagar salario a dos secretarias, debido a que por la cantidad de alumnos que ingresan al establecimiento, se hace necesario contratar ms personal que el Ministerio de Educacin no lo proporciona.

    1.10 LISTA DE CARENCIAS 1. La institucin educativa no cuenta con edificio propio 2. Se usa para la jornada matutina, vespertina y fin de semana. 3. Los ventanales del edificio no tienen vidrios. 4. El edificio est situada al lado de la carretera principal. 5. Hay mucho ruido de vehculos. 6. Basura tirada en el patio. 7. Hay contaminacin por desechos orgnicos de animales. 8. No hay alternativas de uso de recursos orgnicos. 9. Falta de higiene en los estudiantes por trabajo ganadero 10. No se imparten clases de educacin ambiental. 11. Ausencia escolar en ciertos das de la semana. 12. Desercin escolar por tener que trabajar.

    1.11 CUADRO DE ANLISIS DE PROBLEMAS

    Problemas Factores que los producen

    Soluciones

    1. Inseguridad 1. Uso del edificio en la maana, en la tarde y fines de semana.

    1. Gestionar o agilizar un terreno propio para el establecimiento.

    10

  • 2. Ingreso de personas ajenas en diferentes horarios.

    3. Edificio situado

    frente a carretera principal, por lo que hay contaminacin auditiva.

    2. Contratar guardianes.

    3. Pedir a la municipalidad el cambio de carretera principal.

    2. Insalubridad 1. Basura orgnica y plstica tirada por los estudiantes.

    2. Caballerizas

    colindando con la institucin.

    1. Concienciar a los estudiantes del uso de la basura para reciclar.

    2. Encontrar una

    alternativa para utilizar los desechos de animales.

    3. Desconocimiento del aprovechamiento de recursos.

    1. Los docentes no cuentan con material para impartir clases de educacin ambiental.

    2. Los estudiantes no

    tienen conocimiento del aprovechamiento de recursos naturales, que produzcan ms ingresos.

    3. Trabajo ganadero

    hecho por los estudiantes antes de llegar a clases.

    4. Los estudiantes

    deben trabajar

    1. Crear una gua educativa con alternativas de aprovechamiento de desechos animales.

    2. Ensear a utilizar

    los recursos naturales disponibles en casa.

    3. Concienciar a los

    padres de familia de la importancia del estudio de sus hijos.

    Nota: la solucin 1 resuelve el factor 1, 2 y 3.

    11

  • limpiando las caballerizas antes de llegar a clases.

    CUADRO DE PRIORIZACIN DE PROBLEMAS

    Inseguridad Insalubridad Desconocimiento

    Inseguridad Inseguridad Desconocimiento Desconocimiento

    Insalubridad XXXXXXX Insalubridad Desconocimiento

    Desconocimiento XXXXXXX Desconocimiento Desconocimiento

    PROBLEMA FRECUENCIA

    Inseguridad 1

    Insalubridad 1

    Desconocimiento 5

    1.12 ANLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA SOLUCIN DEL

    PROBLEMA.

    INDICADORES

    Opcin 1

    Opcin 2

    Opcin 3

    SI NO SI NO SI NO

    FINANCIERO

    1 Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X X

    2 Se cuenta con financiamiento externo? X X X

    3 El proyecto se ejecutar con recursos propios? X X X

    4 Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X

    5 Existe la posibilidad de crdito para el proyecto?

    X X X

    6 Se ha contemplado el pago de impuestos? X X X

    ADMINISTRATIVO LEGAL

    7 Se tiene autorizacin legal para realizar el proyecto?

    X X X

    8 Se tiene estudio de impacto ambiental? X X X

    9 Se tiene representacin legal? X X X

    10 Existen leyes que amparen la ejecucin del proyecto?

    X X X

    11 La publicidad del proyecto cumple con leyes del pas?

    X X X

    TCNICO

    12 Se tienen las instalaciones adecuadas al X X X

    12

  • proyecto?

    13 Se disearon controles de calidad para la ejecucin del proyecto?

    X X X

    14 Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

    X X X

    15 Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

    X X X

    16 Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboracin del proyecto?

    X X X

    17 El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

    X X X

    18 Se han definido claramente las metas? X X X

    19 Las actividades corresponden a los objetivos del proyecto?

    X X X

    20 Se tiene la opinin multidisciplinaria para la ejecucin del proyecto?

    X X X

    21 Se tiene la tecnologa apropiada al proyecto? X X X

    22 Existe la planificacin de la ejecucin del proyecto?

    X X X

    MERCADO

    23 Se hizo el estudio mercadolgico en la poblacin?

    X X X

    24 El proyecto tiene aceptacin de la poblacin? X X X

    25 El proyecto satisface necesidades de la poblacin?

    X X X

    26 Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra institucin?

    X X X

    27 La publicidad planificada tiene impacto en los beneficiarios-usuarios del proyecto?

    X X X

    28 Puede el proyecto abastecerse en insumos? X X X

    29 Se cuenta con los canales de distribucin adecuados?

    X X X

    30 Se tienen planificadas ofertas de los resultados del proyecto?

    X X X

    31 El proyecto es accesible a la poblacin en general?

    X X X

    32 Existen proyectos similares en el medio? X X X

    33 Se cuenta con personal capacitado para la ejecucin del proyecto?

    X X X

    34 Se tienen medios de amplia cobertura para la promocin del proyecto? X X X

    13

  • CULTURAL

    35 El proyecto esta diseado acorde al aspecto lingstico de la regin?

    X X X

    36 El proyecto violenta las tradiciones culturales de la regin?

    X X X

    38 El proyecto responde a las expectativas culturales de la regin?

    X X X

    39 El proyecto impulsa la equidad de gnero? X X X

    SOCIAL

    40 El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

    X X X

    41 El proyecto beneficia a la mayora de la poblacin?

    X X X

    42 El proyecto promueve la participacin de todos los integrantes de la sociedad?

    X X X

    43 El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel acadmico?

    X X X

    44 El proyecto est dirigido a un grupo social especfico?

    X X X

    FISICO NATURAL

    45 El proyecto favorece la conservacin del medio ambiente?

    X X X

    46 El clima permite el desarrollo del proyecto? X X X

    47 Existen las condiciones topogrficas para la realizacin del proyecto?

    X X X

    48 El rea de terreno es apropiada para la ejecucin del proyecto?

    X X X

    49 Se tienen recursos naturales renovables en el rea del proyecto?

    X X X

    50 Existen riesgos naturales? X X X

    ECONOMICO

    51 Se ha establecido el costo total del proyecto? X X X

    52 Existe un presupuesto detallado de la ejecucin?

    X X X

    53 El proyecto es rentable en trminos de utilidad? X X X

    54 El proyecto es rentable a corto plazo? X X X

    55 Se ha definido el efecto de inflacin del costo del proyecto? X X X

    14

  • 56 El costo del proyecto es adecuado en la relacin a la inversin?

    X X X

    57 Se cuenta con la capacidad econmica para la ejecucin a gran escala?

    X X X

    RELIGIOSO

    58 El proyecto respeta los distintos credos de la sociedad?

    X X X

    59 El proyecto tendr aceptacin de los diferentes grupos religiosos?

    X X X

    60 El proyecto va en contra de algunos principios de un grupo particular?

    X X X

    61 El proyecto ofrece algn beneficio espiritual para los usuarios?

    X X X

    62 El proyecto cuenta con la aprobacin de los lderes religiosos?

    X X X

    63 El proyecto afectar las practicas religiosas de algn grupo especfico?

    X X X

    Opcin 1 Gua educativa con alternativas de aprovechamiento de desechos animales, utilizando en este caso la tcnica de la Lombricultura. Opcin 2 Ensear a utilizar los recursos naturales disponibles en casa. Opcin 3 Concienciar a los padres de familia de la importancia del estudio de sus hijos. 1.9 PROBLEMA SELECCIONADO Desconocimiento del aprovechamiento

    de recursos. 1.10 SOLUCIN PROPUESTA COMO VIABLE Y FACTIBLE

    Elaboracin de una Gua de educacin ambiental sobre el aprovechamiento de los desechos de animales utilizando la siguiente tcnica:

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    15

  • CAPTULO II

    PERFIL DEL PROYECTO 2.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO Gua Educativa para el manejo de desechos de animales utilizando la tcnica de la Lombricultura con el ttulo: LOMBRICULTURA, UNA ALTERNATIVA AL MEDIO AMBIENTE.

    PROBLEMA Desconocimiento de una tcnica apropiada en la que se aproveche los recursos que se tienen en casa, que son contaminantes del medio ambiente pero que con la tcnica de Lombricultura, se pueden aprovechar desde el estircol de los animales, hasta los sobrantes de comida de animales y personas. LOCALIZACIN DEL PROYECTO Instituto Nacional de Educacin Bsica INEB- ubicado en la 2da. avenida 1-18, zona 3 del municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango. UNIDAD EJECUTORA: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Epesista TIPO DE PROYECTO Es un proyecto educativo con fines ambientalistas y productivos. 2.2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboracin de una gua educativa que contenga todos los pasos a seguir para implementar el uso de la Lombricultura; tcnica apropiada para aprovechar los desechos de animales, ms especficamente, el estircol de ganado vacuno, por lo que es necesario conocer conceptos bsicos, los mtodos adecuados para tener xito en esta tarea, lograr que se reduzca la contaminacin ambiental, pero a la vez obtener un beneficio para los propios cultivos de la comunidad que al final ser la beneficiada.

    La gua est dirigida a maestros y alumnos, para que lo aprendido en clase sea replicado en casa, con el objetivo de que la tcnica sea aprovechada de diversas formas, para lograr buenos cultivos para vender el abono que resulta de esta prctica a la cual no se le invierte mucho y el resultado es sorprendente, especialmente porque no contamina el medio ambiente. Se pretende lograr el inters de los estudiantes, por medio de capacitaciones, visitas a los lugares en donde ya existen criaderos de lombricultura y la participacin directa en la elaboracin desde el inicio de esta tcnica.

    16

  • Cualquier medida tomada para evitar la erosin de suelos y proteger el medio ambiente es sin duda una experiencia por la que nios y jvenes deben pasar para que aprecien todos los recursos naturales con que cuenta nuestro pas y quienes mejor que ellos para protegerlos y crear un hbitat mejor para el futuro. 2.3 JUSTIFICACIN La gua educativa Lombricultura, una alternativa al medio ambiente, ser realizada para aprender a aprovechar todo el estircol que se obtiene del ganado, ya que es un contaminante muy grande que produce muchos gases de efecto invernadero, los cuales daan grandemente el medio ambiente.

    El abono que al final es el producto producido con la lombricultura, se aprovecha en la siembra de cultivos, e incluso puede ser vendido a otras personas ya que es un buen abono aprovechable en todo tipo de siembras.

    Esta tcnica es til para todas las personas que tienen vacas y caballos, ya

    que no se necesita mucha inversin, ni tiempo, por lo fcil y adecuado que es, especialmente ayuda a los jvenes estudiantes quienes por trabajar no pueden hacer sus tareas o llegar temprano a clases, es un trabajo con resultados a mediano plazo con buenos resultados tanto en el cumplimiento de sus responsabilidades, como tambin a ganar dinero para sustentar gastos. As tambin la tierra se vuelve ms frtil, no se usa abono qumico, se protege el suelo de la erosin y los suelos en este estado pueden volverse utilizables. 2.4 OBJETIVOS 2.4.1 General Conservacin del medio ambiente, aprovechando los recursos naturales que se tienen en casa, para lograr la eficiencia en la produccin de los cultivos, sin mayor esfuerzo ni inversin. 2.4.2 Especficos

    Elaboracin de la Gua Educativa Lombricultura una alternativa al medio ambiente, con el objetivo de interesar a los estudiantes a incursionar en mtodos nuevos y fciles de colaborar con el cambio climtico.

    Capacitar a los estudiantes, para conocer, como se est deteriorando la naturaleza y cuales son los resultados de nuestra poca preocupacin en buscar alternativas de solucin para los problemas de contaminacin.

    Promover en los estudiantes una participacin activa, desde el reconocimiento del terreno, hasta la limpia de los rboles para su adecuado crecimiento cuando se realizan labores de reforestacin.

    17

  • 2.5 METAS

    Siembra de 600 arbolitos para colaborar con la reforestacin.

    Elaboracin de la gua educativa Lombricultura una alternativa al medio ambiente, para reproducirla y distribuirla a 38 estudiantes de Primero Bsico Seccin C y 2 copias para que sean utilizadas por las catedrticas de los cursos de Ciencias Naturales y Estudios Sociales.

    Capacitar a 38 estudiantes de Primero Bsico Seccin C y a dos catedrticas sobre Lombricultura, por medio de una visita a los lugares en donde se encuentran las piletas en donde se produce el abono y la respectiva explicacin.

    2.6 BENEFICIARIOS Directos: alumnos, maestros, padres de familia del INEB Zaragoza Indirectos: La comunidad de Zaragoza, Chimaltenango. 2.7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    Municipalidad de Tecpn Guatemala

    Productos Dlmata

    ONG Verde de Azul

    Cooperativa de Acatenango

    Seor Vctor Rodrguez

    Seor Edgar Figueroa

    Seor Miguel Per

    18

  • PRESUPUESTO: Institucin Patrocinada

    No. DESCRIPCIN Precio Unitario Precio Total

    1

    Pago de pasaje para traslado de alumnos y maestras a la Aldea Hierba Buena en donde estn las piletas.

    2 Q 80,00

    2 Compra de refaccin para los estudiantes y maestros en la Aldea.

    3 Q 120,00

    3 Compra de refaccin para los estudiantes y maestros en la capacitacin en el establecimiento.

    3 Q 120,00

    5 Impresin de 40 guas "Lombricultura, una alternativa al medio ambiente.

    20 Q 800,00

    Total Gastado Q 1.120,00

    Total gastado: Q.1.120.00 (Un mil ciento veinte quetzales exactos.) Para otros gastos se hicieron solicitudes de financiamiento y ayuda.

    19

  • 2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011

    N

    o.ACTIVIDAD

    RESPONS

    ABLE

    FECHAS

    MAYO

    JUNIO

    MARZO

    ABRIL

    ENERO

    FEBRERO

    N

    o.ACTIVIDAD

    RESPONS

    ABLE

    3

    Visita a la Aldea Hierba Buena

    para conocer la produccin de

    lombricultura.

    Epesista

    Segunda capacitacin a 38

    estudiantes de 1ro. Seccin "C"

    y 2 catedrticas.

    Director y

    epesista

    Elaboracin diagnstico de la

    Municipalidad de Tecpn1

    Entrega del Proyecto2

    Epesista

    Epesista

    Primera reunin con el director

    del establecimiento INEB

    Zaragoza

    Director y

    epesista

    4

    5

    6

    Epesista

    Epesista

    Epesista

    Elaboracin de la gua educativa

    Lombricultura una alternativa al

    medio ambiente

    Distribucin y primera

    capacitacin a 38 estudiantes de

    Primero Bsico Seccin C y a

    2 catedrticas

    Presentacin y Socializacin de

    la gua educativa Lombricultura

    una alternativa al medio

    ambiente

    MAYO

    JUNIO

    MARZO

    ABRIL

    ENERO

    FEBRERO

    7

    8

    2.9 RECURSOS A UTILIZAR EN LA EJECUCIN DEL PROYECTO

    HUMANOS FSICOS MATERIALES ECONMICOS

    Maestros Astillero Municipal de Tecpn

    Cuadernos Aporte para compra de arbolitos: Municipalidad de Tecpn

    20

  • Alumnos Edificio del INEB Zaragoza

    Computadora Pago de Transporte de alumnos: Sr. Pedro Figueroa

    Padres de familia Saln de Actos Hojas

    Pago de Refaccin de alumnos: Diputado Francisco Crdenas

    Ingeniero Ambiental de ONG Verde de Azul

    Terrenos de diferentes personas

    Caonera Impresin de Guas: Productos Dalmata

    Ingeniero Ambiental de Cooperativa Acatenango

    Buses

    Ingeniero Agrnomo de la Municipalidad de Tecpn

    Cmara fotogrfica

    Productos Dalmata

    Seor Vctor Rodrguez

    Seor Edgar Figueroa

    Seor Miguel Per

    21

  • CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIN DEL PROYECTO

    3.1 ACTIVIDADES Y RESULTADOS

    Se realizaron varias actividades segn cronograma, las que a continuacin se narran y se indica el nombre, descripcin, fecha y resultado obtenido.

    3.1.1 Elaboracin del diagnstico de la Institucin de Tecpn Guatemala. Se inici con el proceso de elaboracin del diagnstico y se hizo una

    reunin con el seor Alcalde para proponer el Plan de Reforestacin el cual fue aprobado, con la seguridad que se obtendr todo el apoyo de parte de la Municipalidad de Tecpn. Esta actividad se realiz en el mes de Enero 2011. El resultado obtenido es que se iniciar con el proyecto de Reforestacin en el Astillero de Tecpn Guatemala.

    3.1.2 Entrega de proyecto de siembra de 600 arbolitos en el Astillero de Tecpn

    Actividad que sirvi para aumentar el conocimiento, crear conciencia del cuidado y proteccin del nuestro medio ambiente, por lo que los estudiantes participaron en la siembra de arbolitos realizada en el Astillero de Tecpn Guatemala. Esta actividad se realiz en el mes de febrero de 2011. El resultado fue la siembra de arbolitos que protegern flora, fauna y mantos acuferos.

    3.1.3 Primera reunin con el director del establecimiento INEB Zaragoza.

    Esta reunin sirvi para presentar a la epesista, entregar la nota de la Facultad de Humanidades e informar al seor director del trabajo a ser realizado en el EPS, la propuesta del proyecto de lombricultura y la aprobacin del mismo de parte del establecimiento. La reunin se hizo el jueves 03 de marzo de 2011 en las instalaciones del establecimiento con la aprobacin del director, incluyendo el apoyo incondicional al proyecto.

    3.1.4 Presentacin y Socializacin de la gua educativa Lombricultura una

    alternativa al medio ambiente. Una vez elaborada la gua educativa sobre la lombricultura, se realiz reunin

    con el director y catedrticas de los cursos de ciencias naturales y ciencias sociales de primero bsico seccin C del INEB para la presentacin y socializacin de la gua, en dos fechas, el da viernes 08 de abril de 2011 y viernes 15 de abril, obteniendo la aprobacin de la misma para iniciar el proceso de capacitacin.

    3.1.5 Primera capacitacin a 38 estudiantes de Primero Bsico Seccin C y a 2 catedrticas.

    En la primera capacitacin. Se trabaj lo siguiente: - Definicin de Lombricultura - Elementos bsicos para el desarrollo de la Lombricultura

    22

  • - Tipos de Lombrices - Otras caractersticas importantes a considerar - Espacio para preguntas

    Se utilizaron diapositivas para hacer la presentacin de los temas. Capacitacin realizada el da jueves 12 de mayo con una duracin de una hora con diez minutos Se observ el inters que los alumnos tienen por conocer ms acerca de esta tcnica desconocida pero aceptada.

    3.1.6 Segunda capacitacin a 38 estudiantes de Primero Bsico Seccin "C" y 2

    catedrticas En la segunda capacitacin. Se trabaj lo siguiente:

    - Ventajas de la lombricultura - Cmo iniciarse en la lombricultura - Caractersticas favorables del abono de lombriz - Uso y aplicacin del abono de lombriz - Enemigos de las lombrices - Costos asociados. - Espacio para aclarar dudas y preguntas.

    Se utilizaron diapositivas para hacer la presentacin de los temas. Capacitacin realizada el da jueves 19 de mayo con una duracin de una hora con diez minutos. El inters por saber ms acerca de esta actividad y por conocer en vivo la tcnica es el resultado obtenido en este espacio.

    3.1.7 Visita a la Aldea Hierba Buena para conocer la produccin de lombricultura. Esta visita fue realizada de la siguiente manera:

    - 1:00 Reunin con los estudiantes - 1:10 Abordaje del bus - 1:20 Llegada a la Aldea Hierba Buena - 1:25 Descenso del bus - 1:30 Presentacin con el Seor Miguel Per del grupo - 1:40 El seor Miguel Per da su explicacin de Lombricultura. - 2:30 Caminata hacia otro terreno para conocer ms piletas. - 2:40 El Seor Vctor Rodrguez, da su explicacin de Lombricultura. - 3:30 Refaccin para los estudiantes. - 4:00 Caminata hacia otro terreno para conocer ms piletas - 4:10 El seor Edgar Figueroa da su explicacin de Lombricultura. - 5:00 Abordaje del bus para regresar a Zaragoza - 5:10 Llegada a Zaragoza - 5:15 Agradecimiento a los estudiantes por su asistencia.

    Los alumnos experimentaron el trabajo que se realiza en Lombricultura, porque se asisti a varios lugares en donde cada dueo de terreno hizo sus propias conclusiones de lo que a ellos les sirve. Esta actividad se realiz el da viernes 10 de junio de 2011. El resultado son estudiantes entusiasmados con esta alternativa que protege el medio ambiente, proporciona trabajo, dinero y es fcil de hacer.

    23

  • 3.2 PRODUCTOS Y LOGROS 3.2.1 Plantacin de rboles en el Astillero del Municipio de Tecpn Guatemala..

    El ingeniero encargado de supervisar el proyecto informando la forma correcta de

    plantar los arbolitos.

    Epesista Nora Lemus trabajando en la labor de limpia antes de plantar los rboles.

    24

  • Epesista Nora Lemus colocando estacas en la lnea de plantacin de rboles.

    Epesista Nora Lemus plantando estacas en la lnea.

    25

  • 3.2.7 Actividad de plantacin de 600 arbolitos y entrega del proyecto

    Grupo de epesistas en el campo en donde se realiz el acto de entrega

    Grupo de estudiantes que colabor en la plantacin de arbolitos.

    26

  • La pancarta que se coloc en el campo en donde se hizo el acto de inauguracin de

    la plantacin de arbolitos.

    Epesista Nora Lemus en la Laguna abierta a las personas, de camino a plantar ms

    rboles.

    27

  • Se abrieron hoyos para plantar los rboles, epesistas en la labor.

    Epesista Nora Lemus: La lluvia tambin fue testigo de la entrega del Proyecto

    28

  • 3.2.2 Primera reunin con el director del establecimiento Licenciado Rony Amilcar Vliz Prez para presentar, entregar nota de la Facultad de Humanidades e informar del trabajo a ser realizado en el EPS.

    29

  • 3.2.3 Presentacin y Socializacin de la gua educativa Lombricultura una alternativa al medio ambiente en reunin con el director y catedrticas de los cursos de ciencias naturales y ciencias sociales de primero bsico seccin C del INEB

    3.2.4 Primera capacitacin a 38 estudiantes de Primero Bsico Seccin C y a 2

    catedrticas, se utilizaron diapositivas para hacer la presentacin de los temas.

    30

  • 3.2.5 Segunda capacitacin a 38 estudiantes de Primero Bsico Seccin "C" y 2 catedrticas, se utilizaron diapositivas para hacer la presentacin de los temas.

    31

  • 3.2.6 Visita a la Aldea Hierba Buena para conocer la produccin de lombricultura. Los alumnos experimentaron el trabajo que se realiza en Lombricultura, El resultado son estudiantes entusiasmados con esta alternativa que protege el medio ambiente, proporciona trabajo, dinero y es fcil de hacer.

    Explicacin de cmo se hacen las camas de las lombrices.

    Grupo de estudiantes en el nacimiento de agua.

    32

  • Explicacin de cmo se coloca el alimento para las lombrices en la cama.

    Alumnos revisando la comida de las lombrices y buscando las mismas.

    33

  • Felices despus de encontrar lombrices en el humus.

    Una lombriz iniciando a comer estircol.

    34

  • 3.2.8 Presentacin del Proyecto

    Gua Educativa Lombricultura, una alternativa al medio ambiente para estudiantes de primero bsico seccin C del Instituto Mixto de Educacin Bsica INEB del Municipio de Zaragoza, Chimaltenango.

    35

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA Facilitadora: Nora Esperanza Lemus Melndez

    GUIA EDUCATIVA

    LOMBRICULTURA, UNA

    ALTERNATIVA AL MEDIO AMBIENTE Esta dirigida para los alumnos de primero bsico seccin C del Instituto Nacional de Educacin Bsica INEB- del Municipio de Zaragoza departamento de Chimaltenango. A utilizarse como alternativa para proteger el medio ambiente.

    Chimaltenango, 2011

    SALVEMOS AL MUNDO, YO LO AMO

    Y T?

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    NORA ESPERANZA LEMUS MELNDEZ GUA EDUCATIVA LOMBRICULTURA, UNA ALTERNATIVA AL MEDIO AMBIENTE, PARA ESTUDIANTES DE PRIMERO BSICO SECCIN C DEL INSTITUTO DE EDUCACIN BSICA INEB DEL MUNICIPIO DE ZARAGOZA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO.

    Asesor: Licenciado Oscar Leonel Santos Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA

    CHIMALTENANGO, 2011

  • Introduccin i

    Unidades 1 Competencias 2 Unidad I Definicin de Lombricultura 3 Unidad II Elementos bsicos para el desarrollo de la Lombricultura 4 Unidad III Tipos de Lombrices 7 Unidad IV Caractersticas de las lombrices 8 Unidad V Ventajas de la lombricultura 10 Unidad VI Cmo iniciarse en la lombricultura 12 Unidad VII Para establecer una cama o lecho con lombrices 13 Unidad VIII Cmo cosechar abono y ms lombrices 15 Unidad IX Uso y aplicacin del abono de lombriz 17 Unidad X Enemigos de las lombrices 20 Unidad XI Costos de Produccin 22 Unidad XII Actividades para Estudiantes 24 Unidad XIII Glosario 36 Bibliografa 40 E-grafa 40

  • Porque vivimos en un mundo lleno de basura generada por las mltiples actividades

    productivas y de servicios, se propone llevar la lombriz a la escuela. Es all donde

    est el activo ms preciado para ayudar a cambiar el mundo, los nios y

    adolescentes. Sern ellos los portavoces de una nueva y revolucionadora manera

    de pensar y de actuar. De ellos depender el futuro del planeta.

    Los beneficios esperados sern: formacin en los jvenes, quienes sern los futuros

    lideres de las sociedades del maana, de una conciencia ambiental clara y

    garantizadora de un futuro mas promisorio, reduccin de la basura que llega a los

    basureros, y provisin de todas las hortalizas que consume la familia, con lo cual,

    adems de abaratar el costo de la canasta familiar, se suministran las vitaminas,

    minerales y protenas que en la mayor parte de los hogares pobres de nuestro pas

    no son consumidas.

    Resulta muy positivo ensear a los estudiantes nuevas tcnicas que van

    encaminadas a aportar un valioso instrumento de ayuda a la no contaminacin del

    medio ambiente, es un producto que ofrece tanto utilidad en los propios cultivos,

    como una manera de obtener dinero extra para la familia.

    La presente publicacin Lombricultura, una alternativa al medio ambiente, es un

    documento educativo para los lectores, en el sentido de que ofrece todos los

    conocimientos y acciones que favorecen la utilizacin de la misma y la puesta en

    prctica del proyecto que resulta sumamente fcil.

    39

    i

  • Unidad I Definicin de Lombricultura Unidad II Elementos bsicos para el desarrollo de la

    Lombricultura Unidad III Tipos de Lombrices Unidad IV Caractersticas de las lombrices Unidad V Ventajas de la lombricultura Unidad VI Cmo iniciarse en la lombricultura Unidad VII Para establecer una cama o lecho con lombrices Unidad VIII Cmo cosechar abono y ms lombrices Unidad IX Uso y aplicacin del abono de lombriz Unidad X Enemigos de las lombrices Unidad XI Costos de Produccin Unidad XII Actividades para Estudiantes Unidad XIII Glosario

    1

    40

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

  • Este documento puede utilizarse como material de apoyo en algunos cursos, contribuyendo a cumplir con las siguientes competencias. CIENCIAS NATURALES

    Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la salud humana y de la calidad de vida individual y colectiva.

    Contrasta los hbitos de su familia y su comunidad con las prcticas que contribuyen a la preservacin y el mejoramiento de la salud.

    Analiza las interacciones de los diferentes factores de los ecosistemas, su organizacin, caractersticas, evolucin y las diversas causas de su deterioro.

    PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

    Compara opciones de solucin a problemas comunitarios con base en informacin sobre desarrollo humano proveniente de diferentes fuentes y medios.

    Formula, con base en el diagnstico y resultados de una experiencia, propuestas de trabajo comunitario que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

    Bajo tierra hace su viaje Entre el humus y las hojas,

    Pues son las lombrices rojas Las dueas del compostaje.

    En su ecolgico encaje Su trabajo es la armona

    Porque ahonda la empata De todo lo que es desecho Y lo convierte en provecho

    Por bien de la ecologa

    41

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    2

  • Se entiende por Lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cra y

    produccin de lombrices y el tratamiento, por medio de stas, de residuos orgnicos

    para su reciclaje en forma de abonos y protenas.(1:4)

    Es una tecnologa basada en la cra intensiva de lombrices para

    la produccin de humus. Es un proceso de descomposicin

    natural, similar al compostaje, en el que el material orgnico,

    adems de ser atacado por los microorganismos (hongos,

    bacterias, etc.) existentes en el medio natural, tambin lo es por

    el complejo sistema digestivo de la lombriz.(1:4)

    En el intestino de la lombriz ocurren procesos que hacen que se

    obtenga un producto de alta calidad. Esta transformacin hace

    que los niveles de prdida de nutrientes como nitrgeno, potasio,

    etc., sean mnimos con relacin a los sistemas tradicionales de

    compostaje. El resultado son dos productos de alta calidad: el humus y las lombrices.

    El abono producido, tiene un aspecto similar a la tierra, suave, ligero e inodoro, tiene

    altos contenidos de nitrgeno, fsforo, potasio, calcio, magnesio y micro elementos

    en cantidades al menos cinco veces superiores a las de un buen terreno frtil. Como

    abono orgnico tiene un alto valor nutritivo, pero lo ms importante es la alta

    disponibilidad de los nutrientes para las plantas.

    El humus de lombriz se puede utilizar tanto en forma slida como lquida, siendo

    particularmente importante su aplicacin en la preparacin de suelos y produccin de

    hortalizas, frutales o flores ornamentales. Tiene tambin otros usos ms especficos,

    como en jardinera y campos para practicar deportes como golf, ftbol, etc.(2:10)

    Sabas qu? La harina de lombriz contiene tantas protenas que es uno de los alimentos de mayor calidad que se pueda encontrar en la naturaleza y que se puede consumir por humanos.

    42

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    3

  • Mucha humedad hace que las lombrices entren en un

    perodo de latencia disminuyendo su actividad y se afecta la produccin de

    vermicompost y la reproduccin, los cocones (huevos) no eclosionan y

    pasan ms tiempo encerrados los embriones

    1. AGUA El agua debe estar limpia y libre de contaminantes,

    adems de estar cerca del lugar donde se va a

    establecer el proyecto. La cantidad de agua

    requerida es mnima siempre y cuando se realicen

    los riegos con estricto control. La humedad es un

    factor de mucha importancia que influye en la

    reproduccin, produccin (vermicompost) y

    fecundidad de las cpsulas.

    2. DESECHOS

    Las lombrices se alimentan de hongos y bacterias; stas a su vez se alimentan de

    las materias orgnicas en descomposicin, tanto vegetales como animales, restos

    vegetales de nuestro huerto o de nuestra cocina, estircoles varios, materia seca

    como lo es el estircol de animales y que es elemental para obtener una buena

    relacin de carbono y nitrgeno (C/N) etc.

    .

    Las lombrices pueden tambin alimentarse de papel, no importando la tinta que ste

    contenga, se puede mezclar con el estircol 10 das antes que ste est estabilizado.

    Los metales, plsticos, gomas y vidrio son materiales que la lombriz no puede digerir.

    43

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    4

  • Las lombrices ingieren diariamente una cantidad de comida equivalente a su propio

    peso y expelen el 60% transformado en humus de lombriz o vermicompost, que es

    un abono orgnico prcticamente insuperable, que puede incrementar hasta en un

    300% la produccin de hortalizas y otros productos vegetales. Una lombriz produce

    diariamente unos 0.3 gr de humus, con lo que en pequeas superficies se pueden

    obtener grandes cantidades de humus.(1:8)

    3. ESPACIO O TERRENO

    Para una persona que no tiene experiencia al respecto, se recomienda juntar hojas

    de rbol (que no sea un rbol resinoso) que estn bien secas, ponerlas en un

    recipiente y llenarlo de agua para que las hojas absorban el mximo posible de

    humedad. Deje las hojas en el agua unas 24 hrs. y vuelque todo en algn rincn

    hmedo en la tierra o en algn recipiente que no acumule el agua, pero que conserve

    la humedad. Puede agregar algn estircol de herbvoro (conejo, vaca, caballo).

    Procure que ste preparado conserve la humedad (80% a 90%), y en unos cuantos

    das se convierte en alimento utilizable para las lombrices (si utiliza habitualmente

    estircoles, conviene dejar transcurrir 45 a 60 das antes de proporcionrselos a las

    lombrices, as no le dan problemas durante los meses mas clidos).(3:7)

    El espacio est en funcin de la cantidad de desechos, de los objetivos del productor

    y de su capital, por lo que es muy variable. El terreno debe ser de superficie plana, y

    no estar expuesto a inundaciones, debe tener buena disponibilidad de agua. Si es

    para produccin a gran escala, si es para la casa pueden servir desde cajas hasta

    baos plsticos.

    44

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    5

    http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/173.html
  • 4. LOMBRICES Para dedicarse a la lombricultura se requiere de lombrices especializadas que

    renan los requisitos que se describen en el siguiente prrafo; las lombrices nativas

    no pueden utilizarse debido a que su comportamiento es muy diferente.

    En la actualidad se estn cultivando principalmente dos tipos de lombrices. La roja

    californiana, con el nombre cientfico Eisenia foetida, que es de color rojo prpura, su

    engrosamiento (clitelo) se encuentra centrado y su cola es achatada, de color

    amarillo. Mide aproximadamente de 8 a 10 cm. Son muy resistentes a condiciones

    adversas del medio.

    La roja africana, Fudrillus ssp, es de color oscuro, su ctelo se encuentra ms

    adelantado y su cola es redonda, de color blanquecino. Mide aproximadamente de

    15 a 20 cm. No son muy resistentes a condiciones adversas, y cuando no se

    encuentran en su medio o hbitat adecuado emigran o mueren, pero en condiciones

    ptimas se reproduce ms rpido que la californiana y genera ms abono.(2:12)

    45

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    6

  • La especie ms utilizada es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), lombriz que

    consume diariamente una cantidad de residuos equivalente, prcticamente, a su

    propio peso. Esta especie requiere de altas

    concentraciones de materia orgnica como medio de vida

    y alimentacin, por lo que no sobreviven mucho tiempo en

    suelos con bajos porcentajes de materia orgnica.(2:12)

    Aunque un mismo individuo tiene ambos sexos se

    reproduce por fertilizacin cruzada, donde ambos ponen

    un capullo, llamado cocn, cada 10 - 30 das. Cada

    capullo contiene de 2 a 10 lombrices que emergen a los

    21 das, siendo individuos juveniles, que no podrn

    reproducirse hasta los 3 - 4 meses, cuando pasan a ser

    adultas.

    Las condiciones ambientales para un ptimo desarrollo

    son una temperatura de 19 a 20 C, con una humedad del

    80%, un pH de desarrollo entre 6.5 y 7.5 y con baja

    luminosidad, ya que teme a la luz, pues los rayos

    ultravioleta las matan. En estas condiciones una lombriz

    produce unas 1.500 lombrices por ao que producen el

    60% de la ingesta en forma de humus.(E:1:2)

    La lombriz de

    tierra es un

    animal

    omnvoro, es

    decir que come

    de todo:

    animales,

    vegetales y

    minerales.

    Cuando la

    lombriz cava

    tneles en el

    suelo blando y

    hmedo,

    succiona o

    chupa la tierra y

    digiere de ella las

    partculas

    vegetales o

    animales en

    descomposicin,

    expulsando los

    elementos no

    digeribles y los

    residuos

    metablicos, que

    son los que

    forman el

    humus.

    46

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    7

  • Caractersticas morfolgicas

    Las lombrices estn compuestas por dos tubos, uno dentro del otro, separados por el

    celoma, mismo que en coordinacin con los msculos circulares y longitudinales

    permiten el movimiento de la lombriz en ambas direcciones, hacia adelante y hacia

    atrs. Participan tambin pequeas estructuras externas presentes en los segmentos

    que se conocen como setas o quetas que le permiten adherirse o fijarse a la

    superficie e impulsarse.

    Sistema Digestivo

    El sistema digestivo de la lombriz inicia con la boca que se conecta a estructuras

    como la faringe, el buche, la molleja hasta llegar al intestino, el cual termina en el

    ano. Cada estructura cumple una funcin importante para poder llenar las

    necesidades alimenticias de las lombrices. Es importante mencionar que el alimento

    bsico de la lombriz est compuesto por microorganismos, razn por la cual solo se

    alimentan de lquidos que los contienen. Al no tener la lombriz dientes ni mandbulas

    obtienen su alimento por succin al presionar sobre la superficie una pequea

    estructura presente en la boca que se conoce como prostomio o lengua.

    Indistintamente del desecho que consuma la lombriz, la cantidad que excreta

    corresponde al 40 por ciento de lo que come.

    Sistema Respiratorio

    Las lombrices respiran por medio de la cutcula, al no tener un sistema circulatorio

    organizado; la sangre circula por vasos capilares que se ubican junto a la cutcula

    hmeda de la pared del cuerpo lo que favorece la absorcin de oxgeno y liberacin

    de anhdrido carbnico; por esta razn, la cutcula debe permanecer siempre

    hmeda, de lo contrario la lombriz se seca y muere.

    47

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    8

  • Sistema Reproductivo

    Las lombrices son hermafroditas, presentan ambos sexos en un mismo individuo; sin

    embargo, no son capaces de autofecundarse, condicin que la obliga a intercambiar

    esperma para poder fecundar los vulos. Posterior al acoplamiento, se liberan unas

    pequeas estructuras en forma de pera conocidas como cpsulas, capullos o

    cocones que contienen los pequeos huevecillos fecundados; stos tardan en

    madurar y eclosionar entre tres y cinco semanas despus de liberadas, siempre y

    cuando tengan las condiciones adecuadas.

    48

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    9

  • La cra de lombrices no requiere grandes inversiones, espacios,

    infraestructura, ni tiempo.

    Ayuda a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta de manera natural

    y econmica, aportando la reposicin del humus, elemento indispensable para

    la vida vegetal.

    A travs del humus de lombriz se restauran tierras que han sido devastadas

    por la erosin continua producida por ciertas explotaciones agrcolas, el uso

    continuo de fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes.

    Un suelo sano con ayuda de las lombrices, provee a la ganadera de protenas

    de alta calidad y bajo costo.

    Para un productor agropecuario, la cra de lombrices puede ser doblemente

    benfico, por un lado las lombrices se harn cargo de los desechos orgnicos

    de sus animales y hasta los transformarn en humus, por lo que tambin

    puede dedicarse a la venta de lombrices y humus.

    Si su actividad est orientada a la horticultura o floricultura, puede utilizar el

    humus para fertilizar sus tierras.

    El humus se puede vender en viveros y a los campos donde se practica

    deportes como golf, ftbol, etc.

    Sus propiedades se pueden utilizar para producir carne de altsima calidad y a

    muy bajo costo; con una rentabilidad y productividad no alcanzada jams por

    otra actividad destinada a la obtencin de carne.

    La carne de lombriz se puede utilizar en forma cruda y directa como cebo para

    peces, como complemento proteico para aves, peces, ranas, cerdos.

    De la lombriz se pueden obtener productos base para la industria

    farmacutica, del lquido celomtico, se han producido antibiticos para

    humano.

    49

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    10

  • Caractersticas como el no sangrar al producirse un corte del cuerpo y ser

    totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada

    capacidad de regeneracin de sus tejidos, son motivos de investigacin para

    la aplicacin en el ser humano.

    50

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    11

  • Ya sea para uso domestico o de mayor escala, es necesario partir de una

    capacitacin bsica (una clase intensiva) que incluya material didctico, lombrices y

    asesoramiento. Si en este momento decide iniciarse en Lombricultura, es necesario

    tomar un curso ms amplio con el apoyo de

    alguna cooperativa en donde se tenga este

    proceso como parte de su aporte a la

    comunidad y de esta manera poner en

    prctica los conocimientos adquiridos. Antes

    de iniciar la actividad se debe estudiar la zona

    donde se piensa operar y no comience con

    mas de tres cunas hasta adquirir manejo.

    La superficie debe tener un desnivel con buen

    drenaje para evitar encharcamiento en la

    poca de lluvia o por los riegos. La cuna no

    debe pasar de una altura de 60 cm para evitar

    una fermentacin que hara perder calidad al

    vermicompost.

    Si se conocen los elementos bsicos y cuenta

    con ellos, igual busque un especialista que le

    brinde asesora y la lombriz para que su proyecto no fracase y sea improductivo. O

    bien, si desea experimentar siga los siguientes pasos:

    Inicial, para recibir los desechos que servirn de alimento a la lombriz.

    De precomposteo, para la preparacin de los desechos.

    De cultivo, para establecer las camas o lechos en los cuales las lombrices son

    inoculadas e inician su trabajo en la transformacin de los desechos.

    Final, para cosechar; donde el producto est terminado.

    51

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    12

  • El piso de las cunas requiere algn tipo de cobertura de polietileno para que

    no ingresen las ramas de los rboles que dan sombra, debe ser un poco ms

    ancho y ms largo que la cuna (para una cuna de 1,80 por 3,60 m debera ser

    de 2 por 4 m) y estar nivelado (aunque el terreno tenga una leve pendiente)

    Una vez preparado el alimento de la lombriz se coloca en el lugar definido

    para establecer el pie de cra; puede ser el suelo o bien un contenedor.

    Si es en el suelo marque un rea de 80 cm de ancho y coloque el desecho a

    una altura de 40 cm.

    Humedezca el material y coloque la lombriz en el centro; se recomienda un

    mdulo o pie de cra por metro cuadrado.

    Posteriormente cubra la cama con una capa ligera del mismo material y

    coloque una capa de paja sobre la cama.

    Agregue alimento nuevamente cada vez que el material le indique que ya se

    est terminando su proceso.

    El manejo de camas, tanto en arcas como en cunas, consiste en alimentar,

    proporcionar agua y proteger a las lombrices.

    Una vez que las camas estn inoculadas con lombrices, pasar un tiempo de 7 a 15

    das para que consuman el sustrato dependiendo de la cantidad de alimento y la

    densidad de poblacin. Cuando el alimento est consumido se observarn pequeos

    grumos, siendo una indicacin de que el lecho no tiene comida, teniendo la

    necesidad de agregar ms sustrato.

    El alimento preparado se coloca a lo largo de las camas (parte media longitudinal del

    cajn o cama). Este sistema permite controlar si el alimento es apropiado y est

    correctamente preparado. Si despus de 2 o 3 das en el interior del lomo se

    52

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    13

  • encuentran las lombrices colonizando el alimento nuevo, este es correcto. La

    ausencia de lombrices descalificara al alimento por lo que habra que removerlo y

    cambiarlo por otro.

    Para saber si la cama hecha est de acuerdo a las condiciones requeridas, se

    coloca, en una caja de prueba, suficiente cantidad del alimento preparado hasta

    tener un grosor de 10 cm, se colocan 50 lombrices en el centro de la caja y se riega

    adecuadamente. Las lombrices se introducen solas y tratarn de descubrir si el

    nuevo ambiente es adecuado para garantizar primero su permanencia y despus su

    accin productiva.

    Pasadas 48 horas se verifica que las lombrices se encuentren en condiciones

    ptimas. Si mueren ms de 2 quiere decir que el alimento no rene las

    caractersticas adecuadas y hay que proceder a realizar las oportunas correcciones.

    Por el contrario, si al menos 48 lombrices estn vivas y se han distribuido en el

    medio, el alimento ha sido correctamente preparado y se puede proceder a

    suministrar el alimento a las lombrices.

    53

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    14

  • Separar lombrices del lombricompuesto es un proceso muy sencillo. Solo hay

    que dejarlas uno o dos das sin alimento (no agregar alimento), y despus

    poner alimento nuevo a un lado del lugar donde se encuentran. Las lombrices en busca de alimento irn a su nuevo lugar rpidamente (el

    50% de las lombrices llegar en solo unas horas).

    En el lombricompuesto quedarn capullos y pequeas lombrices, que llegarn

    a trasladarse y nacer despus de 30 das.

    Si solo desea vender lombrices puede extraer una gran cantidad solo

    colocando alimento nuevo y extraerlo al cabo de unos das.

    De esa manera le quedaran capullos, pequeas lombrices, y un porcentaje de

    adultos para continuar con la produccin.

    La cosecha del abono inicia cuando se observa el desecho fragmentado, con

    una apariencia semejante a caf molido; el grano es pequeo y suelto,

    adems la lombriz se observa delgada debido a la falta de alimento.

    Para separar la lombriz y poder cosechar el abono se debe colocar alimento a

    los lados o sobre la cama, para que sirva de trampa a la lombriz.

    Este alimento se coloca directamente cuando son reas pequeas o bien

    sobre mallas plsticas cuando son reas mayores.

    54

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    15

    http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/36.htmlhttp://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/36.html
  • Posteriormente se mueve el abono y se ventila un poco para que pierda

    humedad y pueda cosecharse.

    Una vez cosechado el abono se aplica en el menor tiempo posible o bien se

    empaca y se almacena en un lugar fresco y ventilado. El abono debe

    empacarse con un 30% de humedad como mximo

    La lombricultura es un negocio que est en expansin, y en un futuro ser

    indispensable para la subsistencia de los campos.

    Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es

    aconsejable dividir la poblacin original por lo menos tres veces al ao.

    Las divisiones se realizarn durante los periodos de recogida de humus,

    efectuando una primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una

    tercera recogida en diciembre. Siendo el periodo estival en el que la lombriz

    se reproduce con mayor frecuencia.

    Una vez retiradas las lombrices se dejar secar el humus durante unos das.

    Seguidamente se formar un cono lo ms alto posible con el material que

    todava contenga lombrices y huevos. Este cono cubierto de paja se llenar

    de lombrices en pocos das y se cubrir con una lona negra para mantener la

    humedad y para que no broten semillas.

    55

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    16

  • La nica forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con

    fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de lombriz. Un

    campo que ya no sirve para cultivos, puede producir an mas de lo que produca en

    su mejor poca, solo con la aplicacin del nico abono 100% orgnico (HUMUS de

    lombriz). Tambin pueden criarse para la produccin de abono para el hogar,

    utilizando para su produccin los desechos que se producen en la cocina y luego

    utilizar el humus en el jardn.

    Funcin del humus

    Mejora la eficiencia de recuperacin del suelo

    por el uso de los fertilizantes.

    Regulador de la nutricin vegetal.

    Favorece la formacin de agregados estables

    que dan origen a la estructura del suelo.

    Aumenta la capacidad de retencin de

    humedad.

    Mejora la velocidad de infiltracin, evitando la

    erosin producida por escurrimiento

    superficial.

    Ayuda a taponar cambios del Ph del suelo.

    Inactiva los compuestos o elementos

    orgnicos txicos.

    Fuente nutricional y energtica de los

    microorganismos edficos.

    Favorece el normal desarrollo de las cadenas

    trficas.

    Qu es el humus?

    Abono orgnico de color oscuro, que resulta de la descomposicin de los desechos vegetales y animales que sufren la accin digestiva de la lombriz y de los microorganismos que se encuentran presentes en el tracto digestivo de la misma.

    La palabra humus se remonta a varios cientos de aos A.C. Se le designa su uso a la civilizacin Griega, y su significado etimolgico en griego antiguo es CIMIENTO Para ellos, humus era el material de coloracin obscura, que resultaba de la descomposicin de los tejidos vegetales y animales que se encontraban en contacto con el suelo, al mismo que le atribuan gran importancia desde el punto de vista de la fertilidad

    56

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    17

    http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/36.htmlhttp://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/36.htmlhttp://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/36.htmlhttp://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/36.html
  • Por qu usar humus?

    Biolgicamente estimula la planta.

    Qumicamente cambia las propiedades de fijacin del suelo.

    Fsicamente modifica el suelo.

    Beneficios biolgicos

    Estimula las enzimas de la plantas.

    Acta como un catalizador orgnico.

    Estimula el crecimiento y la proliferacin de microorganismos necesarios para

    el suelo tanto como algas y levaduras.

    Aumenta la respiracin y formacin de la raz.

    Estimula el crecimiento de la raz especialmente en su ancho.

    Aumenta la permeabilidad de las membranas de la planta, promoviendo la

    asimilacin de los nutrientes.

    Eleva el contenido de vitaminas de las plantas.

    Eleva la germinacin de la semilla y su viabilidad.

    Estimula el crecimiento de la planta al acelerar la divisin celular, elevando el

    grado de desarrollo en el sistema radicular.

    Beneficios qumicos

    Eleva las propiedades de aireacin

    Rico en sustancias orgnicas y minerales esenciales para el crecimiento de la

    planta.

    Retiene los fertilizantes inorgnicos solubles en agua en las zonas de raz y

    los enva cuando son necesarios.

    Promueve la conversin de un nmero de elementos en formas asimilables

    por la planta

    Beneficios fsicos

    Hace ms poroso el suelo.

    Mejora el manejo del suelo.

    57

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    18

  • Eleva la aireacin del suelo.

    Eleva la capacidad de retencin de agua en el suelo.

    Mejora la germinacin de la semilla y su viabilidad.

    Reduce la erosin del suelo.

    58

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    19

  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

    La lombriz es el nico animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades,

    pero existe un sndrome que lo afecta y es conocido como Gozzo cido o Sndrome

    Protico. Se debe a que cuando a la lombriz se le suministran sustratos con altos

    contenidos en protena, no son asimilados y se presentan inflamaciones en todo el

    cuerpo muriendo a las pocas horas.

    Pjaros:

    Las aves pueden acabar poco a poco con un lombricero situado al aire libre, pero

    esta plaga se puede controlar fcilmente poniendo una red sobre la cama de las

    lombrices.

    Hormigas:

    Las hormigas rojas son un depredador natural de la lombriz y pueden acabar en poco

    tiempo con nuestro criadero. Son atradas principalmente por la secrecin azucarada

    que la lombriz produce.

    59

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    20

  • Planaria:

    Es la plaga de mayor importancia dentro de los criaderos de lombrices. Es un gusano

    plano que puede medir de 5 a 50 mm, de color caf oscuro, con rayas longitudinales

    de color caf. La planaria se adhiere a la lombriz por medio de una sustancia cerosa

    que el platelminto produce, posteriormente introduce en la lombriz un pequeo tubo

    de color blanco succionando todo el interior de la lombriz hasta matarla.

    En pH bajos las planarias se desarrollan y comienzan su actividad de depredador

    natural de las lombrices.

    Ratones:

    El ratn es otra plaga muy peligrosa para el cultivo de lombrices, pero se puede

    controlar al igual que las hormigas manteniendo la humedad en un 80 %.

    Topos:

    Son una amenaza en cultivos al aire libre. Debe instalarse una lona resistente en la

    base de la cuna.

    60

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    21

  • Dependern de la visin que se tenga, si se quiere para uso personal o para

    comercializarlo. Debido a que se puede hacer incluso en pequeas cajas de

    plstico con un tubo para que pasen las lombrices de un lugar a otro, consumiendo

    solamente los desperdicios que salen en la cocina.

    Instalaciones. Para tener un lombricultivo, se necesita un lugar donde vivan las

    lombrices, estn a gusto y se permita trabajar.

    Costos fijos. En las instalaciones de lombricultura casera, los costos fijos ms

    importantes son el agua y la comida. Todo lo dems no genera gastos. Si es para

    uso industrial dependiendo de la instalacin, es posible que la energa elctrica

    tambin represente un costo.

    Trabajo. Normalmente no representa mucho trabajo el manejar una instalacin

    casera de lombricultura, pero no deja de ser algo que toma tiempo o dinero, en caso

    de que se contrate a alguien.

    Produccin. Hay que sacar cuanto se comen las lombrices en cierta cantidad de

    tiempo. La lombriz recicla el propio humus, deja cosas que no estn listas todava

    para consumirse. Un 80% sera ms realista, por lo que, por cada kilo, se

    consumen 800 gramos de comida. Con esto se puede sacar ms o menos una

    cierta cantidad de humus disponible.

    Que expectativas tiene de esto como negocio? Si es a nivel casero, puede tener

    algunas, ya que, para efectos prcticos, todo lo que salga es ganancia. Porqu?

    En s, hacemos lombricultura casera para reciclar; no tanto para ganar dinero. Usar

    61

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    22

  • el humus en el propio jardn es motivo de orgullo y felicidad por ver plantas bonitas,

    pero no necesariamente es un ingreso.

    PRECIOS EN GUATEMALA

    kilo Unidad Precio

    1 kilo (1000 lombrices) Q100.00

    10 kilos (10,000 lombrices) Q900.00

    100 kilos (100,000 lombrices) Q8,000.00

    500 kilos (500,000 lombrices) Q35,000.00

    1,000 kilos o ms (1 milln o ms lombrices) Q65,000.00

    62

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    23

  • A continuacin se encuentran una serie de actividades para promover la fijacin de conocimientos en los estudiantes, se pueden realizar de forma individual o en grupos para que sean ms divertidas. Cada actividad tiene escrito el procedimiento a seguir.

    Actividad No.1

    Unir con flechas los siguientes conceptos relacionados

    con la lombricultura.

    Lombricultura

    Lombriz roja

    Hbitat

    Ciclo de vida

    Humus

    Alimentacin

    Carne de lombriz

    Cuerpo alargado segmentado

    Hermafrodita

    Primeros 50 cm. del suelo

    Biotecnologa

    Materia orgnica descompuesta

    Beneficioso para las plantas

    Fuente proteica muy rica

    63

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    24

  • Actividad No.2

    64

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    25

  • Actividad No.3

    SIN PROBLEMASRestos crudos de fruta y verdura

    Restos de infusiones

    Cscaras de huevo

    Flores y ramos marchitos

    Virutas de madera

    Hojarasca

    Csped cortado

    Restos de poda de rboles y arbustos troceados

    EN POCA PROPORCIN

    Papel de cocina, servilletas de papel y cartones de huevos

    Cartn ondulado troceado

    Poso del caf

    Serraduras de madera

    CON PRECAUCIN

    Restos de pescado, carne y comidas cocinadas (si el proceso no va bien, generarn mal olor y atraern insectos)

    Gran cantidad de tomates o frutos cidos podridos

    MATERIALES ORGNICOS NO BIODEGRADABLES

    Plsticos

    Productos de limpieza

    Pinturas

    Aceites de coche

    Medicamentos

    MATERIALES INORGNICOS

    Vidrio

    Metal

    Cenizas

    MEZCLAS DE MATERIALES ORGNICOS

    DESEABLES CON INDESEABLES

    Papel de peridico o impreso

    Tetrabric

    Paales

    MEZCLAS CON PRECAUCIONES

    Residuo de cocina con resto de jardinera

    Residuo cido con otro que no lo es, etc.

    65

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    26

  • Elaborar un listado con los posibles residuos

    que puedan o no comer las lombrices, entre aquellos que se generen en el aula ( restos de desayuno, envoltorios, papel, cartn)

    NO PUEDO COMERPUEDO COMER

    66

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    27

  • Actividad No.4

    El vermicompost es la descomposicin de la materia orgnica

    con una comunidad de lombrices produciendo humus, un

    producto muy apreciado como fertilizante. Con la madera de

    dos o tres palets viejos podemos elaborar nuestro propio

    vermicompostero y que, adems, nos sirva de banco para el

    jardn. Desmontamos los palets y buscamos dos cajas de

    fruta de madera

    1. A continuacin, cerramos uno de los lados a estas dos cajas

    de madera y colocamos una malla metlica fina en medio

    2. Con las maderas de los palets forramos las dos cajas de

    madera para que queden bien encajadas

    3. En la tapa del vermicompostero colocaremos unas bisagras

    para poder abrir y cerrar la caja de los gusanos.

    67

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    28

  • 4. Para proteger la madera se puede hacer una mezcla de aceite de linaza y trementina o usar un barniz ecolgico. Las

    lombrices se deben alimentar con restos vegetales de la cocina

    5. Finalmente, podemos colocar dos asas de cuerda para poderlo cambiar de sitio

    6. Se debe colocar en un lugar donde no toque el sol y no se moje.

    68

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    29

  • Actividad No.5

    Listado de insectos o animales que perjudican a las lombrices:

    Hormigas

    Moscas

    Escarabajos

    caros

    Ciempis

    Lombriz planaria

    Aves (gallina, cuervo, mirlo, tordo)

    Ratas

    Topos

    Ranas, sapos.

    Entre los diferentes animales que aparecen en el cuadro estn los principales enemigos de las lombrices, selalos:

    69

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    30

  • Actividad No.6

    CARRERA DE LOMBRICES: Dividir a la clase en grupos de 4 5 alumnos. Los miembros de cada grupo se colocarn en cuadrupedia formando filas, de tal manera que el segundo de la fila agarre los tobillos del primero, el tercero los del segundo y as sucesivamente (formando una lombriz). Se trata de realizar una carrera en la que debern llegar a la meta siguiendo una lnea de zigzag dibujada en el suelo.

    LOMBRICES ALEGRES: En parejas, disear o proponer movimientos sincronizados, imitando las lombrices. Tendrn un tiempo limitado de un minuto y se acompaarn de un tema musical optativo.

    CIRCUITO: Disear un circuito utilizando aros, cuerdas, bancos suecos, conos, etc. El cual los alumnos recorrern reptando.

    70

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    31

  • Actividad No.7

    Busca las siguientes palabras:

    Lombricultura Desechos Orgnico Reciclaje Ambiente Cras

    L F L O M B T U L R A O D

    A O R G A N I C O O L E

    M J M B I E N G M O A G S

    B I E B D E S E B F T H E

    E P D O R G O N I C O Q C

    N V I J P I R E C L J E H

    T Y R E C I C L A J E I O

    I U E N T R T U R B A H S

    K E C A D W B G L I D I A

    N M L C A S A I L T O E L

    A U I F O N L O M B U R I

    L H J O C E I N E S P R C

    R E T N E I B M A G R O A

    71

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    32

  • Busca las siguientes palabras:

    Compostero Grados Orgnico Humus Suelo Ph

    A B E D I O F C H U C H J

    L O M I R U D Z W X O X A

    U O C H E H U M U S M W T

    D Z M F L M X Y Z P S R

    E U O B H X B C U F O D E

    O R G A N I C O Z D S E I

    D U X W H O N Z A J T R K

    O O F G U H U J K L E I G

    S H Y R M D O P T U R J T

    U I O A E T F G H I O H A

    E J F D D J K L M N F T J

    L K G O A D P H T Z H G L

    O L H S D A B C D E I B C

    Busca las siguientes palabras:

    Residuos Compostero Crianza Lombriz Abono Humus

    R I N G A T E R A C B W G

    E L O M D R B I Z R S O L

    D G C I N T S U N I D S R

    I A S B O T E R G A VI

    M E

    S L E N N T I T U N S E S

    U G A L O M B R I Z C C I

    O H C O B P O S T A N U D

    S O H U A M U S L M B R U

    H L I U C R A N J A Z I O

    C C E I M P O N V E R O S

    E G L E R U A R O N S A L

    L P J U E O S P I B U R E

    O C O M P O S T E R O H

    72

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    33

  • Actividad No.8

    1. Con madera o cartn podemos elaborar

    nuestro propio

    2. La ......... de lombrices se puede realizar en el colegio y tambin en casa.

    3. Reciclando estamos contribuyendo a la mejora del medio ....

    4. Un tipo de reciclaje puede ser el

    5. Las lombrices transforman la basura en ...

    6. La es la crianza y manejo de lombrices para obtener humus.

    1. Cuando aprovechamos un material que ya hemos utilizado para un nuevo fin estamos hablando de

    2. La .. roja californiana es la ms utilizada para el reciclaje orgnico.

    3. El .. es muy beneficioso para las plantas.

    4. El humus de las lombrices mejora las propiedades del

    5. Aquellas cosas que no queremos o no nos sirven las denominamos.

    6. Las lombrices comen todo tipo de .. orgnicos

    1

    1

    2

    32

    34 6

    4

    5

    6

    5

    73

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    34

  • Actividad No.9

    En clase o en sus casas los alumnos elaborarn tteres de lombrices, utilizando para ello

    calcetines viejos.

    Cada uno deber poner nombre a su lombriz y presentarla al resto de compaeros.

    A continuacin, en pequeos grupos elaborarn un cuento o una pequea obra de teatro utilizando

    como protagonistas a sus lombrices y la representarn al resto de compaeros.

    En clase o en sus casas los alumnos elaborarn tteres de lombrices, utilizando para ello

    calcetines viejos.

    Cada uno deber poner nombre a su lombriz y presentarla al resto de compaeros.

    A continuacin, en pequeos grupos elaborarn un cuento o una pequea obra de teatro utilizando

    como protagonistas a sus lombrices y la representarn al resto de compaeros.

    74

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    35

  • Abono Es cualquier sustancia orgnica o inorgnica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en ste. Ejemplos naturales o ecolgicos de abono se encuentran tanto en el clsico estircol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina). La definicin de abono segn el reglamento de abonos de la Unin Europea es "material cuya funcin principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas"

    Abono orgnico Es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgnica y natural. En cambio los abonos inorgnicos estn fabricado por medios artesanales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fsiles y aire) o los obtenidos de minera, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc.

    Acidificar Los cidos pueden existir en forma de slidos, lquidos o gases, dependiendo de la temperatura. Tambin pueden existir como sustancias puras o en solucin.

    Agricultura (del latn agricultra cultivo de la tierra, y ste de los trminos latinos agri campo y cultra cultivo, crianza) es el conjunto de tcnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo ms apto para el crecimiento de las siembras. Celoma Es la cavidad general secundaria del cuerpo, que se forma en el mesodermo, de animales celomados o eucelomados. Se dice que es general porque no comunica con el medio exterior, lo cual no es estrictamente cierto, ante todo en el caso de la enterocelia, y se dice que es secundaria porque, como tal cavidad general, es la segunda en aparecer, tras el blastocele, a lo largo del desarrollo embrionario. Compost El compost, composta o compuesto (a veces tambin se le llama abono orgnico) es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposicin de la materia orgnica, que ya es en s un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposicin de la materia orgnica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgnicos.

    75

    Lombricultura, una alternativa al medio ambiente

    36

    http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inorg%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esti%C3%A9rcolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasto_(ganader%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Guanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gallinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Combustibles_f%C3%B3sileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_primariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cavidad_generalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Celomadohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eucelomado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Enteroceliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Blastocelehttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_embrionariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Humus
  • Compostaje Llamamos "compostaje", al ciclo aerbico (con alta presencia de oxgeno) de descomp