UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - atarazanas.sci.uma.esatarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16274520.pdf ·...

1104
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA. ESTUDIO DE “EL NOMBRE DE LA ROSA” A PARTIR DE LAS VERSIONES ITALIANA, FRANCESA, INGLESA Y ESPAÑOLA. TESIS DOCTORAL FRANCISCA GARCÍA LUQUE Málaga, 2002

Transcript of UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - atarazanas.sci.uma.esatarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16274520.pdf ·...

  • UNIVERSIDAD DE MLAGA FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    DEPARTAMENTO DE TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    ADAPTACIN CINEMATOGRFICA Y

    TRADUCCIN INTERSEMITICA.

    ESTUDIO DE EL NOMBRE DE LA ROSA A PARTIR DE LAS VERSIONES ITALIANA,

    FRANCESA, INGLESA Y ESPAOLA.

    TESIS DOCTORAL

    FRANCISCA GARCA LUQUE

    Mlaga, 2002

  • UNIVERSIDAD DE MLAGA FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    DEPARTAMENTO DE TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    TESIS DOCTORAL

    ADAPTACIN CINEMATOGRFICA

    Y TRADUCCIN INTERSEMITICA.

    ESTUDIO DE EL NOMBRE DE LA ROSA A

    PARTIR DE LAS VERSIONES ITALIANA,

    FRANCESA, INGLESA Y ESPAOLA.

    VOLUMEN I

    AUTORA: Francisca Garca Luque

    DIRECTORES: Prof. Dr. Emilio Ortega Arjonilla y

    Prof. Dra. Carmen Mata Pastor

    Mlaga, 2002

  • A mis padres.

  • AGRADECIMIENTOS

    Al Dr. Emilio Ortega Arjonilla, por su apoyo, por sus consejos, por su

    disponibilidad, por su ayuda y entusiasmo desde el primer momento.

    A la Dra. Carmen Mata Pastor, por su colaboracin, sus sugerencias y su nimo.

    A todos mis profesores de Traduccin e Interpretacin, por haberme introducido

    en el mundo de la traduccin y por haberme animado a continuar en l tambin

    por la va de la investigacin.

    A mi familia, sin cuyo apoyo y comprensin este trabajo de investigacin no

    hubiera podido ver la luz.

    A mis amigos, por haber compartido conmigo la ilusin en este proyecto.

    A Leo, por su confianza , su ayuda y su paciencia.

  • I

    NDICE GENERAL VOLUMEN I NDICE......................................................................................... I

    INTRODUCCIN E HIPTESIS DE TRABAJO.................. 3

    I. Motivaciones personales e hiptesis de trabajo.................... 3

    II. Proceso de documentacin y metodologa de trabajo.......... 9

    III. Fases de realizacin y estructura de trabajo resultante....... 18

    PRIMERA PARTE: APROXIMACIN TERICA AL

    PROBLEMA DE LA ADAPTACIN CINEMATOGRFICA.

    APORTACIONES DE LA SEMITICA, LAS TEORAS DE

    CINE Y LA TRADUCTOLOGA

    1. EL CONCEPTO DE LENGUAJE CINEMATOGRFICO

    COMO APROXIMACIN AL ANLISIS TRADUCTOLGICO

    DE LA ADAPTACIN CINEMATOGRFICA

    1.1. Introduccin......................................................................... 29

    1.2. La semitica y el anlisis de los procesos de significacin:

    signo, funcin semitica y cdigo....................................... 30

    1.3. El problema del significado y la semiosis ilimitada............ 35

    1.4. Los cdigos visuales y la articulacin del lenguaje

    cinematogrfico segn Umberto Eco.................................. 37

    1.5. El lenguaje flmico desde tres perspectivas diferentes........ 41

    1.5.1. La concepcin clsica de Marcel Martin............. 42

    1.5.2. La corriente esttica de Jean Mitry...................... 45

    1.5.3. La semiologa del cine de Christian Metz........... 51

    1.6. Breve recapitulacin.......................................................... 60

  • II

    2. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA

    CONSTRUCCIN DEL LENGUAJE FLMICO DESDE

    UNA PERSPECTIVA SEMITICA Y TEXTUAL

    2.1. Introduccin........................................................................ 67

    2.2. Los significantes y las reas expresivas.............................. 69

    2.3. Los signos........................................................................... 71

    2.4. Los cdigos......................................................................... 75

    2.4.1. Los cdigos tecnolgicos de base........................ 76

    - El soporte......................................................... 76

    - El deslizamiento.............................................. 76

    - La pantalla........................................................... 77

    2.4.2. Los cdigos visuales

    2.4.2.1. La iconicidad............................................ 77

    - Cdigos de denominacin y

    reconocimiento icnico..................... 77

    - Cdigos de transcripcin icnica.... ....... 78

    - Cdigos de composicin icnica........... 78

    - Cdigos iconogrficos........................... 78

    - Cdigos estilsticos................................ 78

    2.4.2.2. La composicin fotogrfica

    - La perspectiva....................................... 79

    - El encuadre: mrgenes del cuadro........ 79

    - El encuadre: modos de filmacin......... 79

    - La iluminacin..................................... 83

    - El blanco y negro versus el color......... 84

    2.4.2.3. La movilidad......................................... 85

    - El movimiento de lo proflmico.......... 85

    - El movimiento de la cmara................ 85

    2.4.3. Los cdigos grficos............................................ 86

    - Los didasclicos.............................................. 86

    - Los subttulos.................................................. 86

    - Los ttulos........................................................ 87

    - Los textos........................................................ 87

  • III

    2.4.4. Los cdigos sonoros............................................ 87

    - La voz.............................................................. 88

    - Los ruidos........................................................ 89

    - La msica........................................................ 90

    2.4.5. Los cdigos sintcticos....................................... 91

    2.5. Breve recapitulacin.......................................................... 98

    3. LA INDUSTRIA DEL CINE Y SU RELEVANCIA

    EN LOS PROCESOS DE ADAPTACIN CINEMATOGRFICA

    3.1. Introduccin........................................................................ 103

    3.2. Algunas consideraciones sobre el funcionamiento

    industrial y comercial de los productos

    cinematogrficos.................................................................... 105

    3.3. El guin en la construccin de una pelcula.......................... 110

    3.3.1. La trama o historia.................................................. 111

    3.3.1.1. Los componentes..................................... 111

    3.3.1.2. La estructura y las partes del

    relato....................................................... 118

    3.3.1.3. Los procedimientos narrativos................ 124

    3.3.2. Las tramas secundarias.......................................... 130

    3.4. Las subordinaciones del guin adaptado.............................. 133

    3.4.1. Preliminares o primera toma de contacto.............. 134

    3.4.2. La reconstruccin de la historia o trama

    principal................................................................. 137

    3.4.3. La reconstruccin de los personajes...................... 140

    3.4.4. La reconstruccin del tema.................................... 143

    3.4.5. La recreacin del estilo, la atmsfera y

    el tono..................................................................... 144

    3.5. Breve recapitulacin............................................................. 146

  • IV

    4. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIN

    TRADUCTOLGICA. TRADUCCIN SUBORDINADA,

    TRADUCCIN AUDIOVISUAL Y TRADUCCIN

    INTERSEMITICA

    4.1. Introduccin........................................................................... 153

    4.2. Traduccin subordinada y traduccin audiovisual................ 154

    4.3. Caractersticas de la traduccin audiovisual......................... 156

    4.4. Modalidades de traduccin audiovisual................................ 162

    4.4.1. El doblaje................................................................ 162

    4.4.1.1. La traduccin........................................... 164

    4.4.1.2. El ajuste................................................... 165

    4.4.1.3. La direccin............................................. 166

    4.4.1.4. Las mezclas............................................. 169

    4.4.2. La subtitulacin...................................................... 169

    4.4.2.1. La localizacin......................................... 171

    4.4.2.2. La traduccin............................................. 171

    4.4.2.3. La simulacin............................................ 175

    4.4.2.4. La impresin............................................. 176

    4.4.3. Las voces superpuestas o voice over....................... 176

    4.4.4. La traduccin o interpretacin simultnea.............. 177

    4.4.5. Otras modalidades.................................................. 178

    4.5. Resumen................................................................................ 180

    4.6. La adaptacin cinematogrfica en el marco de la

    traduccin intersemitica y su relacin con la

    traduccin subordinada y audiovisual.................................... 182

    4.7. Breve recapitulacin.............................................................. 201

    5. LA ADAPTACIN CINEMATOGRFICA DESDE

    UNA PERSPECTIVA TRADUCTOLGICA. APLICACIN DE

    UN ENFOQUE INTERPRETATIVO

    5.1. Introduccin............................................................................ 209

    5.2. La adaptacin cinematogrfica y su adecuacin

    a los parmetros de la traductologa actual............................. 210

    5.2.1. Un marco metodolgico interdisciplinar y

  • V

    una definicin de adaptacin cinematogrfica......... 211

    5.2.2. Principios bsicos de traduccin aplicados

    a la adaptacin cinematogrfica

    5.2.2.1. La primaca de la comunicacin y

    la adecuacin a la lengua de llegada.......... 214

    5.2.2.2. La actualizacin del texto: el sentido........ 215

    5.2.2.3. La importancia del contexto..................... 217

    5.2.2.4. Los aspectos culturales y el

    destinatario de la traduccin...................... 218

    5.2.2.5. La adscripcin textual y la

    finalidad de la traduccin.......................... 219

    5.2.2.6. La traduccin como proceso mental......... 220

    5.2.3. Ubicacin de la adaptacin cinematogrfica

    dentro de las categoras tradicionales de la

    traduccin

    5.2.3.1. En funcin del mtodo traductor............... 221

    5.2.3.2. En funcin de la clase de traduccin......... 224

    5.2.3.3. En funcin del tipo de traduccin............. 225

    5.2.3.4. En funcin de la modalidad de

    traduccin.................................................. 226

    5.2.4. Algunas nociones bsicas en traductologa en

    relacin con la adaptacin cinematogrfica

    5.2.4.1. La fidelidad................................................ 228

    5.2.4.2. La equivalencia traductora......................... 230

    5.2.4.3. La invariable traductora............................. 231

    5.2.4.4. Las tcnicas/estrategias de traduccin....... 233

    5.3. La adaptacin cinematogrfica: una traduccin

    intersemitica articulada como un proceso interpretativo

    en tres fases

    5.3.1. Justificacin del enfoque elegido............................. 243

    5.3.2. Las tres fases del proceso traductor.......................... 245

    5.3.2.1. La etapa de anlisis/comprensin.............. 246

    5.3.2.2. La etapa de transferencia/interpretacin.... 249

    5.3.2.3. La etapa de reestructuracin/recreacin.... 255

  • VI

    5.4. Breve recapitulacin................................................................ 257

    SEGUNDA PARTE: ANLISIS DE LA ADAPTACIN

    CINEMATOGRFICA DE LA NOVELA EL NOMBRE DE

    LA ROSA EN TRMINOS DE TRADUCCIN INTERSEMITICA

    Breves consideraciones sobre el producto literario............................. 265

    Breves consideraciones sobre el producto cinematogrfico................ 273

    6. LOS PROTAGONISTAS DE LA NOVELA Y SU

    TRANSFORMACIN SEMITICA EN PERSONAJES

    CINEMATOGRFICOS

    6.1. El protagonista: Guillermo de Baskerville

    6.1.1. Descripcin fsica...................................................... 281

    6.1.2. La eleccin del nombre............................................. 283

    6.1.3. Irona en su forma de hablar....................................... 284

    6.1.3.1. El suicidio del hermano Venancio........... 285

    6.1.3.2. El muerto impenitente................................. 287

    6.1.3.3. Las miserias de la abada............................ 287

    6.1.3.4. Cuestin de prioridades............................... 288

    6.1.3.5. Berengario no escriba con la lengua........... 289

    6.1.3.6. La generosidad de la Iglesia........................ 290

    6.1.4. Cualidades intelectuales............................................. 291

    6.1.4.1. El caballo Brunello y los servicios

    de la abada............................................................. 292

    6.1.4.2. El descubrimiento de la distribucin

    del laberinto............................................................ 294

    6.1.4.3. El desciframiento del enigma del

    pergamino................................................................ 296

    6.1.4.4. Deducciones sobre la muerte de Adelmo... 297

    6.1.4.5. Reconstruccin de los acontecimientos...... 300

    6.1.5. Prerrenacentismo

    6.1.5.1. Tendencias filosficas................................ 302

    6.1.5.2. Meditaciones sobre la mujer....................... 303

  • VII

    6.1.5.3. Postura frente a la poltica de la Iglesia...... 308

    6.1.5.4. El papel de la ciencia y de los libros.......... 308

    6.1.6. Su pasado: la Santa Inquisicin y Bernardo Gui

    6.1.6.1. Juzgar por las palabras................................ 312

    6.1.6.2. Bernardo Gui, la Inquisicin y el encuentro 313

    6.1.6.3. El juicio de Kilkenny................................... 315

    6.1.6.4. El traductor quemado.................................. 316

    6.2. Su fiel discpulo: Adso de Melk

    6.2.1. Descripcin fsica...................................................... 321

    6.2.2. Eleccin del nombre.................................................. 322

    6.2.3. Ambientacin medieval y teolgico-religiosa

    6.2.3.1. El unicornio y su capacidad para

    percibir el olor casto.................................... 323

    6.2.3.2. Los pecados impos.................................... 324

    6.2.4. Adso: representacin de la inexperiencia

    6.2.4.1. En busca de la cura del amor...................... 324

    6.2.4.2. Los libros sagrados siempre tienen razn... 326

    6.2.5. La relacin amorosa

    6.2.5.1. El encuentro al calor del fuego................... 326

    6.2.5.2. La recada................................................... 333

    6.2.5.3. Adso ruega a la Virgen por su salvacin.... 336

    6.3. El narrador

    6.3.1. Valoracin general..................................................... 338

    6.3.2. Reflexiones................................................................ 343

    6.3.3. Estilo irnico: emulacin de su maestro.................... 348

    6.3.4. Estilo medieval: congruencia con el joven Adso

    y su condicin............................................................ 350

    6.4. La muchacha

    6.4.1. Valoracin general..................................................... 351

    6.4.2. El primer encuentro................................................... 354

    6.4.3. El apresamiento......................................................... 355

    6.4.4. El juicio y el desenlace............................................. 359

    6.5. El Abad: Abbone da Fossanova

    6.5.1. Descripcin fsica.................................................... 364

  • VIII

    6.5.2. Representacin del conservadurismo, el poder

    y la autoridad de su orden....................................... 365

    6.5.3. Adoracin de las joyas y la riqueza como refugio.. 368

    6.5.4. La primera escena.................................................... 371

    6.5.5. Su final..................................................................... 375

    6.6. El bibliotecario: Malaquas de Hildesheim

    6.6.1. Descripcin fsica.................................................... 377

    6.6.2. Su ms preciado tesoro: la biblioteca...................... 378

    6.6.3. Alusiones a su homosexualidad............................... 381

    6.6.4. La huella del crimen................................................ 383

    6.6.5. El acceso a la biblioteca: la capilla lateral.............. 386

    6.7. El ciego: Jorge de Burgos

    6.7.1. Descripcin fsica.................................................... 388

    6.7.2. Conversaciones sobre la risa................................... 389

    6.7.3. Escena de la lectura de la regla............................... 399

    6.7.4. ltimo sermn y argumentacin final.................... 403

    6.8. El inquisidor: Bernardo Gui

    6.8.1. Descripcin fsica................................................... 410

    6.8.2. Bernardo versus Guillermo

    6.8.2.1. Relacin previa al encuentro en la

    abada....................................................... 412

    6.8.2.2. Evolucin al calor de los acontecimientos 415

    6.8.3. Bernardo como representacin de la Inquisicin..... 422

    8.6.4. Finales dispares........................................................ 427

    6.9. El ayudante del bibliotecario: Berengario da Arundel

    6.9.1. Descripcin fsica.................................................... 430

    6.9.2. Sus tendencias homosexuales.................................. 432

    6.9.3. Su participacin en los asesinatos

    6.9.3.1. El robo del libro y las lentes de Guillermo. 439

    6.9.3.2. La huella del asesinato de Venancio......... 443

    6.9.3.3. El ltimo encuentro con Adelmo.............. 446

    6.10. El herbolario: Severino da SantEmmerano

    6.10.1. Descripcin fsica................................................... 447

    6.10.2. Su curiosidad intelectual

  • IX

    6.10.2.1. Al hilo de las conversaciones sobre

    hierbas.................................................... 448

    6.10.2.2. Su deseo de examinar los cuerpos.......... 456

    6.10.3. Como investigador ayudante

    6.10.3.1. Descubrimiento de la mancha negra........ 457

    6.10.3.2. Descubrimiento del libro prohibido......... 458

    6.11. El cillerero: Remigio da Varagine

    6.11.1. Descripcin fsica.................................................. 461

    6.11.2. Su trabajo y sus relaciones con los aldeanos

    6.11.2.1. El cobro de diezmos............................... 462

    6.11.2.2. Las excursiones nocturnas y sus

    consecuencias.................................................... 464

    6.11.3. Su pasado dulcinista

    6.11.3.1. Cmo Guillermo llega a saberlo por

    distintas fuentes..................................... 468

    6.11.3.2. La salida a la luz pblica y su desenlace. 470

    6.12. El jorobado: Salvatore

    6.12.1. Descripcin fsica y forma de hablar..................... 477

    6.12.2. Su pasado dulcinista y sus consecuencias............. 479

    6.12.3. Su intento de seducir a la muchacha y

    posterior captura............................................................... 485

    6.12.4. Su relacin con los asesinatos

    6.12.4.1. Escena del cementerio............................ 485

    6.12.4.2. Su intento de asesinar a Guillermo......... 488

    6.13. El espiritual: Ubertino da Casale

    6.13.1. Descripcin fsica.................................................. 489

    6.13.2. Su primer encuentro en la iglesia

    con Guillermo........................................................ 490

    6.13.3. Oposicin a la investigacin de Guillermo

    sobre los asesinatos................................................ 496

    6.13.4. Alusin a la profeca del Apocalipsis.................... 498

    6.13.5. Su precipitada huida en mitad de la noche............ 500

    6.14. El traductor: Venancio de Salvemec

    6.14.1. Descripcin fsica................................................... 502

  • X

    6.14.2. Escena de la lectura del libro................................. 502

    6.14.3. Introduce la primera conversacin sobre la risa.... 503

    6.15. El representante franciscano: Michele de Cesena

    6.15.1. Representacin de la orden franciscana................ 504

    6.15.2. Intento de reanudacin del encuentro..................... 506

    6.16. Personajes absorbidos por otros

    6.16.1. Bencio da Upsala.................................................. 508

    6.16.2. Nicola da Morimondo.......................................... 509

    6.16.3. Alinardo da Grottaferrata..................................... 511

    6.16.4. Aymaro dAlessandria......................................... 512

    7. LA TEMTICA ABORDADA EN LA NOVELA Y SU

    REPRESENTACIN CINEMATOGRFICA

    7.1. El tema: el desmoronamiento del medioevo y la dinmica

    de la transicin histrica....................................................... 519

    7.1.1. Alusiones al contexto poltico, social y econmico

    de la Italia del s.XIV............................................... 522

    7.1.2. Alusiones a los acontecimientos religiosos

    7.1.2.1. La divisin de la Iglesia catlica............... 530

    7.1.2.2. El tratamiento de la hereja....................... 538

    7.1.2.3. El encuentro.............................................. 550

    7.1.3. Alusiones a la problemtica filosfica

    7.1.3.1. La lgica................................................... 563

    7.1.3.2. La esttica................................................. 571

    7.1.3.3. La tica..................................................... 577

    7.1.3.4. La filosofa poltica.................................. 580

    7.2. La trama principal y las tramas secundarias. Su adaptacin. 583

    7.2.1. La trama principal: el misterio de los asesinatos....... 583

    7.2.2. Primera trama secundaria: el encuentro y la

    divisin interna de la Iglesia..................................... 585

    7.2.3. Segunda trama secundaria: en enfrentamiento

    filosfico.................................................................. 586

    7.2.4. Tercera trama secundaria: la experiencia amorosa

    de Adso.................................................................... 590

  • XI

    7.2.5. Cuarta trama secundaria: el grupo de los italianos... 591

    7.2.6. Quinta trama secundaria: el enfrentamiento entre

    Guillermo y Bernardo............................................... 594

    8. LITERATURA Y CINE. DOS MANIFESTACIONES

    ARTSTICAS CORRESPONDIENTES A DOS SISTEMAS

    SEMITICOS DIFERENTES

    8.1. Tratamiento de la ambientacin

    8.1.1. Caracterizacin de personas y lugares....................... 601

    8.1.1.1. La abada.................................................... 602

    8.1.1.2. La celda de Guillermo................................ 604

    8.1.1.3. La iglesia abacial........................................ 606

    8.1.1.4. La virgen.................................................... 608

    8.1.1.5. La cocina................................................... 609

    8.1.1.6. El scriptorium............................................. 610

    8.1.1.7. El cementerio.............................................. 612

    8.1.1.8. La portezuela de los desperdicios............... 613

    8.1.1.9. El refectorio............................................... 614

    8.1.1.10. El altar de la capilla lateral...................... 615

    8.1.1.11. La biblioteca............................................ 616

    8.1.2. La banda sonora....................................................... 619

    8.1.3. Tratamiento de las citas en latn............................... 622

    8.1.4. Tratamiento de la divisin temporal......................... 633

    8.2. Recursos narrativos literarios versus recursos

    narrativos flmicos

    8.2.1. Esquemas y estrategias narrativas de la novela......... 638

    8.2.1.1. La sucesin de las muertes........................ 639

    8.2.1.2. La anticipacin.......................................... 644

    8.2.2. Esquemas y estrategias narrativas de la pelcula...... 648

    8.2.2.1. La anticipacin.......................................... 649

    8.2.2.2. Efectos sonoros......................................... 652

    8.2.2.3. Planos y ngulos....................................... 655

    8.2.2.4. La cmara.................................................. 659

    8.2.2.5. El montaje................................................. 661

  • XII

    9. UNA VISIN UNITARIA DEL PROCESO DE TRADUCCIN

    INTERSEMITICA DE EL NOMBRE DE LA ROSA

    9.1. Las tres etapas del proceso de traduccin................................ 667

    9.1.1. Primera etapa: anlisis/comprensin........................ 668

    9.1.1.1. Primera opcin hermenutica................... 668

    9.1.1.2. Segunda opcin hermenutica.................. 670

    9.1.1.3. Tercera opcin hermenutica.................... 671

    9.1.2. Segunda etapa: transferencia/interpretacin............ 675

    9.1.2.1. La fidelidad al autor.................................. 675

    9.1.2.2. Los problemas del texto............................ 676

    9.1.2.3. La importancia del destinatario................. 681

    9.1.3. Tercera etapa: reestructuracin/reexpresin............. 681

    9.1.3.1. Omisiones.................................................. 682

    9.1.3.2. Reducciones............................................... 683

    9.1.3.3. Transformaciones..................................... 685

    9.1.3.4. Ampliaciones............................................ 686

    9.1.3.5. Permanencias: la invariable traductora..... 697

    9.1.4. Valoracin de la traduccin como producto........... 693

    9.2. Una ltima transformacin en la pelcula como producto

    audiovisual: el doblaje........................................................... 701

    9.2.1. Algunas consideraciones sobre la versin

    original en ingls..................................................... 702

    9.2.2. Comentarios sobre el doblaje italiano..................... 709

    9.2.3. Comentarios sobre el doblaje francs..................... 715

    9.2.4. Comentarios sobre el doblaje espaol.................... 720

    CONCLUSIONES FINALES........................................................ 725

    I. Sobre El nombre de la rosa...................................................... 725

    II. Sobre la adaptacin cinematogrfica como traduccin

    intersemitica......................................................................... 730

    III. Sobre el contexto comunicativo de la adaptacin

    cinematogrfica...................................................................... 734

    IV. El proceso de adaptacin cinematogrfica y su adecuacin

    a los parmetros de la traduccin

  • XIII

    - El proceso de traduccin............................................... 737

    - El traductor y su participacin en el producto final...... 739

    - El concepto de fidelidad en la adaptacin

    cinematogrfica............................................................. 741

    BIBLIOGRAFA............................................................................ 749

    1. BIBLIOGRAFA PRINCIPAL

    1.1. Sobre El nombre de la rosa.................................................. 750

    1.2. Textos paralelos.................................................................... 751

    1.3. Documentacin en soporte electrnico................................ 751

    1.4. Sobre semitica.................................................................... 751

    1.5. Sobre comunicacin audiovisual......................................... 752

    1.6. Sobre traduccin.................................................................. 756

    2. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    2.1. Sobre semitica.................................................................... 762

    2.2. Sobre comunicacin audiovisual......................................... 762

    2.3. Sobre traduccin.................................................................. 763

    3. DICCIONARIOS Y OBRAS DE CONSULTA PUNTUAL... 771

    VOLUMEN II

    APNDICES DOCUMENTALES

    APNDICE UNO: guin original de la pelcula El nombre de la rosa.

    APNDICE DOS: imgenes de la pelcula El nombre de la rosa.

    APNDICE TRES: dilogos de la versin doblada al espaol.

    APNDICE CUATRO: dilogos de la versin original inglesa.

    APNDICE CINCO: dilogos de la versin doblada al italiano.

    APNDICE SEIS: dilogos de la versin doblada al francs.

  • XIV

  • Introduccin

    3

    INTRODUCCIN E HIPTESIS DE TRABAJO

    I. MOTIVACIONES PERSONALES E HIPTESIS DE TRABAJO

    El punto de partida de esta tesis es, adems de una innegable aficin por

    el cine, una gran curiosidad por entender los mecanismos subyacentes en la

    comunicacin cinematogrfica, y el deseo de comprobar hasta qu punto la

    traductologa tiene algo que decir respecto a las adaptaciones que el cine

    hace de productos literarios. Si examinamos la bibliografa existente sobre el

    tema, nos damos cuenta de que esta cuestin ha sido abordada desde

    diferentes campos de estudio, como la literatura comparada, la esttica del

    cine, la semitica, la narratologa, etc. De hecho, hay autores que an se

    preguntan a quin compete el estudio de las relaciones existentes entre

    literatura y cine.

    Nosotros, en tanto que investigadores de la traduccin, estimamos que

    traducir es ante todo un acto de comunicacin en el que se produce un

    trasvase de informacin, y como tal, su esquema de funcionamiento remite a

    un patrn vlido para cualquier otro acto comunicativo. Por ello,

    entendemos que debido a los paralelismos existentes entre dos actos de

    comunicacin, como pueden ser la traduccin de una novela de un idioma a

    otro y la adaptacin de esa misma novela a un formato audiovisual una

    pelcula en nuestro caso, el proceso de transformacin de un producto en

    otro es susceptible de ser analizado desde un punto de vista traductolgico.

  • Introduccin

    4

    Este anlisis no est exento, por supuesto, de ciertas dificultades, tanto en el

    terreno terico como en el prctico, debido a las peculiaridades de este tipo

    de trasvase intertextual.

    Durante nuestra etapa de formacin como traductores tuvimos la ocasin

    de adquirir un amplio bagaje terico sobre los mecanismos que rigen la

    comunicacin verbal, y por tanto, la traduccin. As, nos familiarizamos con

    una serie de conceptos como pueden ser emisor, receptor, cdigo, texto

    original, texto meta, intencin comunicativa, etc., que son clave para realizar

    un anlisis de cualquier acto comunicativo de carcter lingstico. Ahora

    bien, el ejercicio profesional de la traduccin ha experimentado grandes

    cambios en las ltimas dcadas, de manera que podemos hablar de una

    verdadera eclosin si consideramos lo ocurrido durante la ltima mitad del

    siglo XX. La traduccin ha irrumpido con fuerza en el mundo de la

    informtica, las telecomunicaciones y el mbito que a nosotros ms nos

    interesa: el mundo audiovisual. La evolucin de las tecnologas nos coloca

    ante realidades que cuestionan la validez o la operatividad de determinados

    conceptos, incluido el concepto mismo de traduccin. Podramos mencionar

    como ejemplo los trabajos realizados en los ltimos aos en la localizacin

    de software, la traduccin de productos multimedia en entorno PC, o

    cualquier otro tipo de traduccin subordinada en el que el traductor no es ya

    el nico ni ltimo responsable del trabajo que realiza, sino que otras

    consideraciones ms all de las puramente lingsticas intervienen

    directamente en el producto final de la traduccin.

  • Introduccin

    5

    Nuestro inters por esta cuestin naci ya durante la licenciatura en

    Traduccin e Interpretacin, en forma de un progresivo acercamiento a la

    traduccin dentro del mundo del cine. As, el tema elegido para la realizacin

    del proyecto de fin de carrera fue el estudio de las tcnicas de traduccin

    para el subtitulado, concretamente en la pelcula Le chteau de ma mre,

    adaptacin de la novela homnima del escritor y acadmico francs Marcel

    Pagnol. En esta primera incursin entramos en el estudio de lo que se

    denomina traduccin subordinada, entendiendo por ello el concepto

    desarrollado por un grupo de profesores de la Universidad de Granada en la

    dcada de los 80.

    Durante el desarrollo de este trabajo, tuvimos la oportunidad de

    introducirnos en ciertos aspectos caractersticos de la comunicacin

    cinematogrfica que no coincidan con un esquema de la traduccin ms

    convencional como habamos estudiado hasta aquel momento. Por ejemplo,

    la coexistencia del canal visual con el canal auditivo, as como la

    preponderancia del primero sobre el segundo. De esta manera, mientras en

    una traduccin entendida dentro de una concepcin clsica hallbamos un

    solo canal de comunicacin y una nica va de transmisin del mensaje de

    sta la palabra escrita, en la comunicacin cinematogrfica coexisten el

    lenguaje verbal y las imgenes que aparecen en la pantalla. Pero eso no es

    todo, ya que el canal auditivo adems de recoger las palabras pronunciadas

    por los actores, transmite otros elementos cargados de significacin como

    son la msica o los ruidos. Del mismo modo, por lo que respecta al canal

  • Introduccin

    6

    visual, no slo se perciben a travs de l las imgenes de los actores, sino

    tambin el texto escrito de los subttulos, carteles y diversos tipos de

    escritura relacionados con informacin que aparece en el original. Con esto,

    hallamos una transformacin aadida, y es que los dilogos comparten las

    caractersticas de la lengua oral. No obstante, su traduccin ha de ser

    plasmada en la lengua escrita de los subttulos que, sin embargo, debe

    esforzarse en reflejar la oralidad inherente al discurso original. Tambin

    podramos mencionar otras caractersticas, como son la necesidad de

    comprimir el texto del subttulo, adaptndolo a un espacio mximo

    predeterminado, o incluso el caso contrario, es decir, alargarlo para no

    romper bruscamente el ritmo de lectura del espectador. Podemos afirmar que

    estas caractersticas condicionan la traduccin y la enmarcan dentro de unos

    cnones que son propios del contexto comunicativo.

    Todos estos aspectos nos resultaron novedosos en tanto que se alejaban

    de los parmetros con los que estbamos acostumbrados a trabajar. Pero uno

    de ellos llam poderosamente nuestra atencin, y es que dentro de la

    comunicacin cinematogrfica, la inmensa mayora de la informacin se

    transmite a travs de las imgenes, mientras que la palabra, protagonista

    indiscutible del concepto de traduccin que hasta ese momento habamos

    manejado, quedaba relegada a un discreto segundo plano.

    Hasta ese momento, nuestro estudio del subtitulado se haba centrado en

    el anlisis de las transformaciones necesarias para llevar a cabo el proceso

  • Introduccin

    7

    traslativo que a partir de los dilogos originales llevara a la redaccin de los

    subttulos correspondientes. En todo este proceso, partamos de un mensaje

    expresado en un lenguaje verbal, materializado en un cdigo lingstico A, la

    lengua francesa, para llegar a otro mensaje verbal, en esta ocasin escrito,

    materializado en un cdigo lingstico B, la lengua espaola. Pero, en un

    momento determinado quisimos ir ms all y nos preguntamos: podramos

    considerar una pelcula como un mensaje unitario en el cual el lenguaje verbal

    constituira un integrante ms de un lenguaje global capaz de transmitir

    informacin, denominado lenguaje cinematogrfico? Si consideramos la

    pelcula como texto o documento audiovisual unitario, que funciona en

    virtud de ciertas capacidades de significacin, susceptible de comunicar un

    determinado mensaje, acaso no podra ser sta la traduccin de un mensaje

    contenido previamente en otro sistema de comunicacin determinado, por

    ejemplo el lenguaje verbal? En otras palabras, podemos considerar que las

    mltiples adaptaciones cinematogrficas de obras literarias que tan a menudo

    hallamos en nuestras carteleras son de alguna manera traducciones de los

    textos en los que estn basadas?

    La realidad del mundo cinematogrfico nos muestra desde sus inicios

    cmo la literatura es fuente inagotable de historias y contenidos que el

    sptimo arte hace suyos para reelaborarlos y comunicarlos mediante sus

    propios medios de expresin. Este hecho nos parece incontestable, al igual

    que la existencia de muchos e interesantes paralelismos entre el trasvase de

    informacin que se produce en una traduccin literaria y el trasvase de

  • Introduccin

    8

    informacin que se produce en una adaptacin de un producto literario

    considerado como texto escrito original, a una pelcula considerada como

    documento audiovisual meta. Esta asuncin de que se trata en ambos casos

    de mecanismos anlogos o similares es la posicin en la que nos situamos al

    comenzar nuestra labor de investigacin. La hiptesis de trabajo de la que

    partimos es, por tanto, que se puede considerar la adaptacin

    cinematogrfica como un tipo de traduccin en el que intervienen dos

    sistemas de comunicacin distintos: el lenguaje escrito y el lenguaje

    audiovisual. Para intentar demostrarlo, nos proponemos aplicar un anlisis

    realizado desde una perspectiva traductolgica a un ejemplo concreto de

    adaptacin cinematogrfica. Por tanto, quisiramos aclarar desde un primer

    momento que no pretendemos abordar en este trabajo la traduccin literaria

    sino que nos ocuparemos nicamente de la adaptacin cinematogrfica de

    obras literarias.

    La traduccin interlingstica es una actividad socialmente definida, aun

    cuando en las ltimas dcadas ha experimentado un gran auge. Sin embargo,

    la adaptacin cinematogrfica de productos literarios no se sita, a nuestro

    entender, en el mismo nivel de concrecin. As, el grado de alejamiento o

    cercana que una adaptacin debe presentar con respecto al original no est

    definido de igual modo que en la traduccin interlingstica. Tampoco

    consideramos que los criterios del adaptador, el perfil de este profesional y

    las caractersticas que definen la situacin comunicativa en la que trabaja

    hayan sido objeto de un estudio similar al de la traduccin interlingstica.

  • Introduccin

    9

    En este trabajo de investigacin nos planteamos un triple objetivo a partir

    del anlisis de un caso concreto. En primer lugar, verificar si la adaptacin

    cinematogrfica de obras literarias puede ser considerada como un tipo o

    modalidad de traduccin, entendiendo este concepto en un sentido amplio. Si

    as fuera, estudiar cules son las caractersticas que, desde un punto de vista

    traductolgico, definen este particular trasvase intertextual. En segundo

    lugar, situar el proceso de adaptacin cinematogrfica en su contexto

    comunicativo y comprobar hasta qu punto determinados factores

    relacionados con la situacin comunicativa influyen en el proceso de creacin

    de ese producto audiovisual que aqu denominaremos texto meta. En tercer

    lugar, y considerando los dos objetivos anteriores, describir el proceso de

    adaptacin cinematogrfica entendido como una traduccin intersemitica, e

    intentar aplicar algunos conceptos traductolgicos a la prctica de la

    adaptacin cinematogrfica.

    II. PROCESO DE DOCUMENTACIN Y METODOLOGA DE

    TRABAJO

    Una vez fijado el objetivo de nuestro estudio y disponiendo de una

    hiptesis clara como punto de partida, una hiptesis segn la cual podramos

    estudiar las pelculas fruto de adaptaciones cinematogrficas como

    traducciones, el siguiente paso consista en plantear una metodologa de

    trabajo para poder abordar la investigacin de manera seria y rigurosa.

  • Introduccin

    10

    Para empezar a trabajar en esa direccin, consideramos importante tomar

    conciencia de que nos habramos de mover en un mbito interdisciplinar. En

    efecto, habida cuenta de que nos proponamos analizar productos

    cinematogrficos, no slo deberamos manejar conceptos relacionados con la

    traductologa o la lingstica, a los que estbamos ms habituados, sino

    tambin conceptos provenientes de todas aquellas disciplinas que podran

    arrojar luz sobre las caractersticas especiales de los textos con los que

    bamos a trabajar. Si queramos abordar un anlisis serio de productos

    pertenecientes a diversos modos de comunicacin, estimamos oportuno y

    necesario comprobar hasta qu punto las aportaciones provenientes de esas

    otras disciplinas o campos de trabajo relacionados podan resultarnos tiles

    y pertinentes como instrumentos de anlisis. Nos referimos a la semitica

    general, a la semitica del cine y otras disciplinas que han estudiado el

    fenmeno de la comunicacin cinematogrfica, a los postulados del cine

    como industria, etc. De modo que el mtodo de trabajo haba de ser

    fundamentalmente eclctico.

    Consideramos que la semitica nos podra ser til en tanto que se ocupa

    del estudio de los procesos de significacin y comunicacin en el seno de una

    sociedad, y es a todas luces claro que precisamente el cine constituye uno de

    los medios de comunicacin ms emblemticos de nuestra sociedad de la

    informacin. Dentro del mundo de la semitica del cine, destaca

    especialmente la obra de Christian Metz1, que en su clebre artculo

    Cinma: langue ou langage?, sienta las bases de toda la semitica del cine

  • Introduccin

    11

    posterior. La posicin que este lingista y semilogo francs defiende parte

    de la base de que el cine es un lenguaje sumamente complejo compuesto por

    toda una serie de lenguajes artsticos que conviven dentro de l, y de cuya

    yuxtaposicin nace uno similar y al mismo tiempo distinto a todos los que lo

    componen. Como veremos ms adelante, este autor no es el nico en

    defender esta idea. El representante quiz ms clebre de la denominada

    corriente esttica del cine, Jean Mitry, defiende tambin la postura de

    considerar el cine como un verdadero lenguaje entendido en trminos

    lingsticos, aunque su argumentacin lo lleva por caminos diferentes a los

    de Metz.

    Partiendo de la existencia del lenguaje cinematogrfico como base,

    examinamos tambin el modo en que diferentes autores consideran que se

    articula el denominado lenguaje flmico. Este concepto hace referencia al

    modo en que se materializa la combinacin de imgenes en movimiento, los

    dilogos, la msica, la ambientacin, las estrategias narrativas elegidas para

    contar una historia, en resumen, de todas las estructuras y los modos de

    organizar el material cinematogrfico del que se dispone con una finalidad

    comunicativa determinada. En otras palabras, a la manera en que el lenguaje

    cinematogrfico se puede articular con el fin de lograr la comunicacin.

    Asimismo, juzgamos importante examinar la perspectiva desde la que

    aborda el problema de la adaptacin el mundo del cine, entendido no ya

    como un sistema de comunicacin estudiable desde el punto de vista de las

  • Introduccin

    12

    leyes de la semitica, sino como una industria que se vale de un sistema de

    comunicacin determinado con fines comerciales. Por qu decidimos dar

    cabida a este punto de partida? La razn es muy sencilla. Al igual que

    apuntbamos al principio de esta introduccin que el subtitulado impona una

    serie de caractersticas al texto de la lengua trmino que venan

    condicionadas por su presencia en un medio determinado, el hecho de que el

    cine sea un medio de comunicacin de masas, inmerso en una sociedad como

    la nuestra en la que est sujeto a unos parmetros comerciales, condiciona de

    manera notable tanto el proceso como el resultado de la adaptacin de una

    obra literaria.

    No obstante, tanto el punto de partida como el punto de llegada de esta

    investigacin han sido traductolgicos, de ah que la base sobre la que se

    articula todo el proyecto sean los conceptos de traduccin intersemitica y

    traduccin audiovisual. El primero de ellos fue acuado por el lingista

    Roman Jakobson quien plante en 1959 la existencia de una divisin

    tripartita en el mundo de la traduccin, que quedara reflejada de la siguiente

    forma:

    1) Intralingual translation or rewording is an interpretation of verbal signs

    by means of other signs of the same language.

    2) Interlingual translation or translation proper is an interpretation of

    verbal signs by means of other languages.

    3) Intersemiotic translation or transmutation is an interpretation of verbal

    signs by means of signs of non-verbal sign systems.

  • Introduccin

    13

    Si bien es cierto que el concepto de traduccin intersemitica no ha

    estado exento de cierta polmica, nosotros lo consideramos operativo para

    abordar un anlisis de la naturaleza del que proponemos en este trabajo.

    Como ya tendremos ocasin de comprobar ms adelante, los investigadores

    del lenguaje cinematogrfico asumen en su conjunto que ste no se puede

    considerar una lengua, pero igualmente estn de acuerdo en sealar que se

    trata de un verdadero lenguaje2 que, disponiendo de sus propios medios, es

    absolutamente capaz de comunicar ideas y pensamientos. Siendo as,

    nosotros consideramos que se puede partir del anlisis y la interpretacin de

    un contenido expresado mediante signos verbales, para llegar a la expresin

    de ese mismo mensaje mediante otro sistema de comunicacin cuya

    naturaleza no sea necesariamente verbal.

    En cuanto al concepto de traduccin audiovisual, con l nos referimos a

    una serie de tipos de traduccin que han aparecido recogidos con esta

    denominacin en trabajos amplios de investigacin traductolgica publicados

    en los ltimos aos. Nos referimos fundamentalmente en Espaa a las

    aportaciones de Rosa Agost, Frederic Chaume, Raquel Segovia, Raquel

    Merino, Jorge Daz Cintas, Ana Ballester, Xos Castro Roig3, etc. A lo largo

    de sus trabajos, estos autores han descrito un tipo de traduccin que se aleja

    en mayor o menor medida de conceptos clsicos de traduccin. Las

    caractersticas de este tipo de traduccin nos hacen pensar que, ciertamente,

    determinadas pautas en la traduccin audiovisual podran ser aplicables a lo

    que nosotros entendemos por adaptacin cinematogrfica como ejemplo de

  • Introduccin

    14

    traduccin intersemitica. De hecho, en la coleccin de Estudis sobre la

    traducci de la Universidad Jaume I de Castelln, dentro del volumen

    titulado La traduccin en los medios audiovisuales, el ltimo apartado lleva

    por ttulo La adaptacin cinematogrfica y dramtica como traduccin. De

    este modo, podemos comprobar que el estudio de este tipo de trasvase de

    informacin admite un anlisis desde un punto de vista traductolgico, o al

    menos los investigadores en traductologa as lo entienden. Algunas de las

    caractersticas especiales de este tipo de traduccin audiovisual seran las

    siguientes:

    1) El traductor es slo un eslabn en una larga cadena de profesionales que

    intervienen en el proceso de traduccin.

    2) El traductor suele trabajar coordinado con otro equipo de profesionales,

    y a veces asume varias funciones, no slo la de traducir.

    3) El traductor no es el responsable ltimo del resultado final de su trabajo.

    Siguiendo este esquema, no nos hallamos ante un traductor clsico o

    artesanal, por llamarlo de alguna manera, situado solo ante su texto y sus

    fuentes de documentacin, sino que nos hallamos ante un profesional que se

    mueve dentro de un medio de comunicacin determinado por diversos

    instrumentos tcnicos y mecnicos, que trabaja junto con un equipo de

    personas que puede decidir sobre el grado de adecuacin de su trabajo al

    objetivo perseguido, a pesar de que a veces no tengan nociones de la lengua

    de la que se ha traducido. El criterio que prima no es meramente lingstico,

    sino que atiende a menudo a otros factores econmicos, comerciales,

  • Introduccin

    15

    publicitarios, polticos, etc. As, a veces puede parecer que la funcin del

    traductor se desdibuja dentro de una maraa de profesionales que al igual

    que ste, trabajan directamente sobre el texto que se traduce, y a menudo,

    pueden llegar a tener incluso mayor poder de decisin sobre el resultado final

    que l mismo.

    Pero no slo fueron las caractersticas de la traduccin dentro del mundo

    audiovisual lo que nos pareci interesante en este anlisis, sino la naturaleza

    misma de los productos audiovisuales, y su sorprendente flexibilidad4, de tal

    forma que, incluso una vez que la obra literaria se ha convertido en un

    producto cinematogrfico, el proceso puede no haber terminado an, ya que

    la pelcula resultante de ese trasvase puede ser doblada o subtitulada.

    Ante la diversidad de factores y disciplinas que, a nuestro entender,

    entran en juego en el anlisis de una adaptacin cinematogrfica, el mtodo

    de trabajo elegido no poda dejar de ser, como ya hemos mencionado,

    variado y amplio. Hemos procedido a un acercamiento progresivo al

    problema de la adaptacin cinematogrfica, partiendo del anlisis de los

    procesos de comunicacin y de significacin para ahondar en el concepto de

    lenguaje cinematogrfico, pasando por la revisin de diversas estrategias de

    articulacin del lenguaje flmico, prestando una atencin especial a la

    influencia del cine como industria en la configuracin de sus productos, hasta

    llegar al anlisis propiamente traductolgico de la adaptacin

    cinematogrfica. Esta es sin duda la etapa ms importante y constituye el

  • Introduccin

    16

    punto central de nuestra investigacin. En ella hemos intentado integrar

    determinadas nociones del examen de la adaptacin cinematogrfica que

    provienen de los terrenos anteriormente examinados, ya que estas disciplinas

    contribuyen por un lado a contextualizar la pelcula como texto de llegada, y

    por otro a revisar la aplicacin de determinados conceptos relacionados con

    la traduccin, adecundolos a la especial situacin comunicativa de la

    adaptacin cinematogrfica. Esta ha sido nuestra metodologa de trabajo,

    tanto en el apartado terico como en el prctico, donde a partir del anlisis

    de diversas categoras provenientes del mundo de la comunicacin

    audiovisual, se utiliza la informacin resultante para plantear una visin

    global y traductolgica del proceso de adaptacin del texto considerado en

    su totalidad.

    Todas estas consideraciones de diversa ndole que nos hacen estar

    convencidos de hallarnos ante un campo de trabajo absolutamente

    apasionante, nos llevaron a la eleccin de una obra para poder realizar el

    anlisis de un caso concreto de adaptacin cinematogrfica. Queramos

    comprobar de qu manera esa conjuncin de diversas opiniones, teoras,

    planteamientos provenientes de disciplinas diferentes y de visiones casi todas

    parciales de un mismo hecho, se materializaba en una novela adaptada al

    cine. Igualmente, debamos comprobar si se verificaban todas las ideas con

    las que habamos iniciado este trabajo, as como nuestra hiptesis de partida.

    La obra elegida fue la novela del semilogo y literato italiano Umberto Eco

    El nombre de la rosa (1980) y la pelcula del director francs Jean Jacques

  • Introduccin

    17

    Annaud, del mismo ttulo (1986). Sobre los motivos de esta eleccin

    podemos afirmar que ambas obras nos causan gran admiracin, cada una

    dentro de su mbito. Desde el punto de vista de la investigacin y de la

    traductologa, se trata, a nuestro parecer, de dos obras lo suficientemente

    ricas en fondo y en matices como para constituir un material ms que

    prometedor sobre el que trabajar. El original de la novela est en lengua

    italiana, mientras que la pelcula, una coproduccin franco-italo-germana,

    est rodada en ingls. Nosotros hemos trabajado como material de base con

    las versiones espaolas de la novela y de la pelcula para analizar la

    adaptacin cinematogrfica aunque hemos manejado en todo momento

    tanto la una como la otra en su versin original, adems de en otros

    idiomas, con lo cual nuestro punto de partida es en ambos casos una

    traduccin. Consideramos que este hecho no resta validez alguna a nuestras

    conclusiones, ms bien todo lo contrario, nos muestra hasta qu punto

    traduccin y adaptacin son dos procesos cuyos lmites no slo no estn tan

    claros como a priori pudiera parecer, sino que adems, a veces se presentan

    en el mundo audiovisual de manera sucesiva y complementaria. De todas

    formas en este caso concreto no se hubiera podido proceder de otra forma en

    la que no entrase en juego una traduccin previa, puesto que la pelcula y la

    novela estn escritas en idiomas diferentes.

    Llegados a este punto en el que disponamos ya de una hiptesis de

    partida, una aproximacin terica multidisciplinar, una slida base

    traductolgica y un corpus con el que trabajar, el ltimo paso era

  • Introduccin

    18

    lgicamente el estudio y anlisis de las transformaciones operadas en el

    documento original de la novela hasta convertirse en el documento meta de

    la pelcula, pasando por el eslabn intermedio del guin cinematogrfico

    adaptado. En este ltimo paso habramos de realizar una interpretacin de

    dichas transformaciones en la que intentamos responder a preguntas como:

    a) Quin se considera el autor del texto meta?

    b) Quin decide sobre los cortes en el producto original, y cules son sus

    condicionantes?

    c) Cmo afectan las transformaciones al producto inicial?

    d) Qu se entiende por fidelidad en la adaptacin?

    e) Dnde situar el lmite que separa la traduccin de la adaptacin?

    f) Qu operaciones subyacentes hallamos en la transformacin del original

    en el producto cinematogrfico?

    g) Qu lectura de El nombre de la rosa prima en la adaptacin?

    h) Estn presentes en ella todas las lecturas posibles? Por qu?

    III. FASES DE REALIZACIN Y ESTRUCTURA DE TRABAJO

    RESULTANTE

    IV.

    Las fases por las que ha pasado este trabajo de investigacin se podran

    resumir en el siguiente esquema:

    1) Eleccin del tema como consecuencia de un progresivo acercamiento a la

  • Introduccin

    19

    traduccin cinematogrfica y formulacin de la hiptesis de trabajo.

    2) Eleccin de la obra El nombre de la rosa, lectura del libro y visionado

    del film. Anlisis preliminar.

    3) Etapa de documentacin interdisciplinar (semitica, cine y traduccin)

    4) Anlisis del proceso de adaptacin a la luz de las conclusiones obtenidas

    durante la etapa tercera.

    5) Establecimiento de conclusiones.

    En honor a la verdad, hemos de afirmar que las fases tercera y cuarta de

    la elaboracin del trabajo se han ido simultaneando, ya que el proceso de

    documentacin se ha prolongado hasta la finalizacin de la redaccin por

    motivos fcilmente explicables. La eclosin de la denominada traduccin

    audiovisual, especialmente en Espaa, se ha producido fundamentalmente en

    los ltimos dos o tres aos, y el proyecto de esta tesis se comenz a gestar

    en 1995, justo al finalizar la licenciatura en Traduccin e Interpretacin.

    El resultado de las consideraciones hechas a lo largo de estas pginas, ha

    sido el esquema de trabajo con el que se ha desarrollado el presente proyecto

    de investigacin, que, a grandes rasgos, se articulara del siguiente modo:

    VOLUMEN I

    I. INTRODUCCIN E HIPTESIS DE TRABAJO

    II. PRIMERA PARTE: APROXIMACIN TERICA AL

    PROBLEMA DE LA ADAPTACIN CINEMATOGRFICA:

  • Introduccin

    20

    APORTACIONES DE LA SEMITICA, LAS TEORAS DE CINE Y

    LA TRADUCTOLOGA

    CAPTULO 1. El concepto de lenguaje cinematogrfico como aproximacin

    al anlisis traductolgico de la adaptacin cinematogrfica. Aportaciones de

    la semitica y de las teoras de cine

    CAPTULO 2. Algunas consideraciones sobre la construccin del lenguaje

    flmico desde una perspectiva semitica y textual

    CAPTULO 3. La industria del cine y su relevancia en los procesos de

    adaptacin cinematogrfica

    CAPTULO 4. Estado actual de la investigacin traductolgica. Traduccin

    subordinada, traduccin audiovisual y traduccin intersemitica

    CAPTULO 5. La adaptacin cinematogrfica desde una perspectiva

    traductolgica. Aplicacin de un enfoque interpretativo

    III. SEGUNDA PARTE: ANLISIS DE LA ADAPTACIN

    CINEMATOGRFICA DE LA NOVELA EL NOMBRE DE LA ROSA

    EN TRMINOS DE TRADUCCIN INTERSEMITICA

    Algunas consideraciones previas sobre los dos productos en contacto: la

    novela y la pelcula

    CAPTULO 6. Los protagonistas de la novela y su transformacin semitica

    en personajes cinematogrficos

    - El protagonista: Guillermo de Baskerville

    - Su fiel discpulo: Adso de Melk

    - El narrador

  • Introduccin

    21

    - La muchacha

    - El abad: Abbone da Fossanova.

    - El bibliotecario: Malaquas de Hildesheim

    - El ciego: Jorge de Burgos

    - El inquisidor: Bernardo Gui

    - El ayudante del bibliotecario: Berengario da Arundel

    - El herbolario: Severino da SantEmmerano

    - El cillerero: Remigio da Varagine

    - El jorobado: Salvatore

    - El espiritual: Ubertino da Casale

    - El traductor: Venancio da Salvemec

    - El representante franciscano: Michele da Caesena

    - Otros personajes menores

    CAPTULO 7. La temtica abordada en la novela y su representacin

    cinematogrfica

    - Tratamiento del tema: desmoronamiento del medioevo y dinmica

    de la transicin histrica

    a) Alusiones al contexto poltico, social y econmico

    de la Italia del s. XIV

    b) Alusiones a los acontecimientos religiosos

    c) Alusiones a la problemtica filosfica

    - Tratamiento de las tramas: historia principal y tramas secundarias

    a) La trama principal: el misterio de los asesinatos y

    la bsqueda del libro

  • Introduccin

    22

    b) Primera trama secundaria: el encuentro y la

    divisin interna de la Iglesia

    c) Segunda trama secundaria: el enfrentamiento

    filosfico

    d) Tercera trama secundaria: la experiencia amorosa

    de Adso

    e) Cuarta trama secundaria: el grupo de los italianos

    f) Quinta trama secundaria: el enfrentamiento entre

    Guillermo y Bernardo

    - Tratamiento de la ambientacin

    a) Caracterizacin de personas y lugares

    b) La importancia de la banda sonora

    c) Tratamiento de las citas en latn

    d) Tratamiento de la divisin temporal

    CAPTULO 8. Literatura y cine. Dos manifestaciones artsticas

    correspondientes a dos sistemas semiticos diferentes

    - Tratamiento de la ambientacin

    - Recursos narrativos literarios versus recursos narrativos flmicos

    CAPTULO 9. Una visin unitaria del proceso de traduccin intersemitica

    de El nombre de la rosa

    - Las tres fases del proceso de traduccin

    - Una ltima transformacin en la pelcula como producto

    audiovisual: el doblaje

  • Introduccin

    23

    V. CONCLUSIONES FINALES

    VI. BIBLIOGRAFA

    VOLUMEN II

    VII. APNDICES DOCUMENTALES

    1) Guin original de la pelcula El nombre de la rosa

    2) Apndice de imgenes de la pelcula El nombre de la rosa

    3) Dilogos de la pelcula en versin doblada al espaol

    4) Dilogos de la pelcula en versin original inglesa

    5) Dilogos de la pelcula en versin doblada al italiano

    6) Dilogos de la pelcula en versin doblada al francs

    Los apndices incluidos en esta tesis sirven como apoyo documental para

    los extractos de la novela, el guin y la pelcula, a los que hacemos referencia

    en la segunda parte del trabajo. Por razones de espacio, no hemos podido

    reproducir ntegramente todos los fragmentos textuales citados, as que

    hemos considerado oportuno proporcionar esta informacin como punto de

    referencia y consulta. Con este esquema, que se ver desarrollado ms

    adelante en diferentes apartados, damos paso al captulo primero de nuestro

    trabajo de investigacin.

  • Introduccin

    24

    4 Vase SEGOVIA, Raquel: Adaptacin, traduccin y otros tipos de transferencia en: CHAUME, Frederic y AGOST, Rosa (eds.): La traduccin en los medios audiovisuales, collecci Estudis sobre la traducci, Publicacions de la Universitat Jaume I, Castell de la Plana, 2001, p. 226

    1 Vase su obra Essais sur la signification au cinma, Paris, Klincksieck, 1968. 2 Tanto la semitica del cine de Christian Metz como la corriente esttica de Jean Mitry consideran al cine como un verdadero lenguaje, aunque naturalmente difieren a la hora de interpretar el modo en que dicho lenguaje se articula. 3 Vase bibliografa final.

  • PRIMERA PARTE

    APROXIMACIN TERICA AL PROBLEMA DE LA

    ADAPTACIN CINEMATOGRFICA: APORTACIONES

    DE LA SEMITICA, LAS TEORAS DE CINE Y LA

    TRADUCTOLOGA

  • CAPTULO 1

    EL CONCEPTO DE LENGUAJE CINEMATOGRFICO COMO

    APROXIMACIN AL ANLISIS TRADUCTOLGICO DE LA

    ADAPTACIN CINEMATOGRFICA

  • Captulo primero

    29

    1.1. INTRODUCCIN

    Para empezar este apartado, nos gustara hacer una pequea introduccin

    con el fin de justificar la pertinencia de las reflexiones sobre la semitica

    que vamos a incluir en nuestro trabajo de investigacin.

    En la introduccin a este proyecto, comentbamos que, en efecto, el tema

    que habamos elegido se encuadraba dentro de un terreno interdisciplinar, y

    en esto no nos parece necesario insistir. No vamos a realizar una

    comparacin de las traducciones de la novela El nombre de la rosa a

    distintos idiomas, vamos a analizar su adaptacin cinematogrfica, con

    todas las implicaciones que esto conlleva tanto en la teora como en la

    prctica. Asimismo, mencionbamos que hay autores que an se preguntan

    sobre las relaciones existentes entre la literatura y el cine sin determinar con

    claridad a qu ciencia o disciplina correspondera su estudio1. Pues bien,

    nosotros pretendemos dar un punto de vista traductolgico y analizar la

    cuestin desde nuestra perspectiva particular de investigadores en

    traductologa. Desde este ngulo, entendemos que el objeto de nuestro

    anlisis no es sino el estudio de la transformacin de un mensaje expresado

    mediante signos lingsticos en otro mensaje codificado mediante signos no

    lingsticos, en este caso audiovisuales. Dentro de este segundo grupo de

    signos pueden tener cabida los primeros, pero no como elementos aislables

    dentro de un conjunto, sino ntimamente unidos a otros signos para

    conformar entre todos un lenguaje diferente a la mera suma de sus

    integrantes. Con esto queremos decir que no son dos tipos de signos

  • Captulo primero

    30

    diametralmente opuestos y sin ningn elemento en comn, pero no cabe

    duda de que su estructura y funcionamiento son diferentes.

    Tomando como base esa interpretacin de la naturaleza de nuestro

    trabajo, estimamos necesario abordar en un primer lugar las caractersticas

    de los distintos lenguajes o signos que constituiran el objeto final de nuestra

    investigacin. Es por ello que queremos comenzar por tratar el tema desde

    el punto de vista de la ciencia que se encarga del estudio de los procesos de

    significacin: la semitica.

    1.2. LA SEMITICA Y EL ANLISIS DE LOS

    PROCESOS DE SIGNIFICACIN: SIGNO, FUNCIN

    SEMITICA Y CDIGO

    La semitica o semiologa tampoco esta ciencia escapa al problema

    terminolgico2 es una ciencia que, al igual que la traductologa ha

    conocido una etapa de notable desarrollo en las ltimas dcadas. No

    obstante, y a pesar de contar con ilustres representantes entre sus filas,

    parece ser que an no ha conseguido delimitar con claridad su objeto de

    estudio ni elaborar un mtodo de anlisis vlido para dar cuenta de todos los

    procesos de significacin de cuyo anlisis se ocupa. Puede que este hecho

    est relacionado con el proceso de expansin que ha vivido en los ltimos

    aos.

  • Captulo primero

    31

    Sin embargo, esto no quiere decir que dentro de esta disciplina no haya

    una visin general del mbito de estudio del que se encargan sus

    investigadores, aunque no hayan encontrado una definicin que pueda

    satisfacer a todos los integrantes de la comunidad de semilogos. No

    obstante, no sera justo abordar este tema sin poner de manifiesto el valor de

    las contribuciones que los anlisis semiticos han tenido de cara al estudio

    de los procesos de significacin dentro de nuestra sociedad.

    Los breves apuntes que introducimos en este captulo estn basados en el

    pensamiento de uno de los semilogos de mayor prestigio internacional,

    Umberto Eco, concretamente en sus obras La estructura ausente3 y Tratado

    de semitica General4. Segn la opinin del investigador italiano, a pesar de

    no existir unanimidad a la hora de definir con claridad los lmites de esta

    ciencia, la semitica se encargara del estudio de los procesos culturales en

    el seno de una sociedad determinada como procesos de comunicacin. Y

    uno de los papeles protagonistas de tales procesos de comunicacin

    correspondera a los signos, o mejor dicho, a lo que l denomina funciones

    semiticas. Para nosotros, el concepto de signo es importante, ya que la

    hiptesis de partida de nuestra investigacin es precisamente la viabilidad

    de traducir informacin de un sistema de signos lingsticos a un sistema de

    signos no lingsticos. De ah que consideremos oportuno recoger cul es la

    nocin de signo que tiene este autor, as como las caractersticas ms

    importantes que definen su funcionamiento dentro de un sistema social

    dado.

  • Captulo primero

    32

    En primer lugar, hemos de decir que, segn Umberto Eco, cualquier

    proceso de comunicacin que se produzca entre seres humanos tiene como

    condicin sine qua non la existencia de un sistema de significacin previo,

    con lo cual los conceptos de comunicacin y significacin estn

    ntimamente ligados. La comunicacin se producira cuando hay paso de

    una seal no necesariamente un signo, desde una fuente o punto de

    partida, a travs de un transmisor, a lo largo de un canal, hasta un

    destinatario o punto de destino. Si este proceso se da entre dos mquinas, la

    seal no tiene capacidad significante, y no podemos hablar de

    comunicacin, sino de mero paso de informacin. Pero cuando el punto de

    destino es un ser humano, entonces podemos decir que se produce un

    proceso de comunicacin en tanto en cuanto la seal no funciona como un

    simple estmulo sino que solicita una respuesta interpretativa por parte del

    destinatario.

    En un segundo momento, Eco matiza este esquema afirmando que se

    produce significacin cuando existe una posibilidad de generar funciones

    semiticas o signos dentro de una sociedad determinada utilizando cdigos

    preestablecidos, independientemente de que los funtivos o partes de esa

    funcin reciban o no la denominacin de signos. La comunicacin se

    producira siempre que se utilice el cdigo de equivalencias preestablecidas,

    capaz de generar funciones semiticas, para producir fsicamente

    expresiones. Siguiendo este esquema, tanto la comunicacin como la

    significacin necesitan, a modo de condicin previa, de la existencia de un

    cdigo de equivalencias institucionalizadas que permita al destinatario

  • Captulo primero

    33

    interpretar los signos que recibe. Dicho cdigo estara formado por unidades

    ausentes y unidades presentes, con un conjunto de reglas en virtud de las

    cuales las unidades presentes actan en representacin de las unidades

    ausentes. As, podemos hablar de la existencia de signos o funciones

    semiticas, siempre que un grupo humano decide usar una cosa (unidades

    presentes) como vehculo de cualquier otra (unidades ausentes) y as es

    reconocido socialmente.

    El concepto de funcin semitica surge en la segunda de las obras

    mencionadas, Tratado de Semitica General, y nace como producto de una

    reflexin sobre la naturaleza y el funcionamiento de los signos. En esta

    obra, Eco se replantea muchos de los conceptos presentes en su primer

    trabajo y se aleja de la idea de signo como una unidad de correspondencias

    fijas entre varios elementos. Habla en aquel momento de funcin semitica

    cuando uno o ms elementos en el plano de la expresin estn en

    correlacin con uno o ms elementos en el plano del contenido, debido a

    una convencin social que as lo establece. Pero esa correlacin no ha de

    funcionar siempre, ni son los mismos elementos expresivos los que actan

    como funtivos de los mismos elementos de contenido en cualquier

    circunstancia. La hiptesis que plantea el investigador italiano tanto de la

    naturaleza del signo como de su funcionamiento tendra dos consecuencias

    inmediatas:

    1) El signo no es una entidad fsica, ya que sta es la ocurrencia concreta

    del elemento pertinente en el plano de la expresin (el contenido no est

    representado en ella).

  • Captulo primero

    34

    2) El signo no es una entidad semitica fija.

    Siguiendo este esquema, una funcin semitica se origina cuando dos

    funtivos (expresin y contenido) entran en correlacin mutua, pero no son

    elementos unidos por una correspondencia fija, sino que pueden entrar en

    correlacin con otros funtivos para dar origen a otras funciones semiticas

    diferentes. As, los signos o funciones semiticas, son el resultado

    provisional de reglas de codificacin que establecen relaciones transitorias

    en las que una unidad de un sistema (expresin) se asocia con otra unidad de

    otro sistema (contenido) para constituir un signo, slo en determinadas

    circunstancias previstas por un cdigo de equivalencias institucionalizadas

    en el seno de una sociedad. De esta manera, el cdigo no se podra concebir

    como un conjunto de reglas que permiten organizar los signos, sino ms

    bien como un conjunto de reglas que el sistema pone a disposicin del

    usuario para que ste las use a la hora de combinar los signos existentes y

    generar nuevos signos.

    Con todo lo afirmado hasta ahora, la conclusin ms inmediata sera la

    puesta en evidencia de la crisis del concepto mismo de signo, que se revela

    como una unidad frgil, un juego de combinaciones subyacentes no

    aprehendibles a primera vista sino ms bien bajo la lupa del anlisis

    semitico.

  • Captulo primero

    35

    1.3. EL PROBLEMA DEL SIGNIFICADO Y LA SEMIOSIS

    ILIMITADA

    Segn la definicin propuesta por Eco, hablaramos de funcin semitica

    siempre que se da la unin de dos elementos pertinentes, uno en el plano de

    la expresin, y otro en el plano del contenido, que actan como funtivos de

    esa relacin. Ahora bien, si al referirnos al plano de la expresin queda claro

    que aludimos al ente fsicamente emitido para significar algo ya lo

    denominemos signo, funcin semitica, o cualquier otro trmino, el plano

    del contenido est an sujeto a un estudio ms profundo. Para Umberto Eco,

    ni la explicacin dada por Saussure con su definicin de significado, ni la de

    Pierce, que recurre al concepto de interpretante, son plenamente

    satisfactorias. Eco considera que la explicacin y al mismo tiempo la

    garanta de funcionamiento del sistema de comunicacin por l propuesto es

    la semiosis ilimitada. Para este autor, el significado es un concepto complejo

    que no se puede definir sin acudir a los cdigos creados por las

    convenciones sociales, unos cdigos que no se pueden valorar desde el

    punto de vista de su veracidad antropolgica, sino desde el punto de vista de

    la operatividad cultural con la que la sociedad los crea y los usa. Para

    referirnos al significado de un determinado signo, recurriremos siempre a

    conceptos o ideas aproximadas que representan definiciones,

    representaciones o sinnimos en definitiva, unidades culturales, que

    remitan al concepto que el cdigo posee del signo en cuestin.

  • Captulo primero

    36

    En la hiptesis del investigador italiano, el concepto de semiosis

    ilimitada es pues, aunque pueda parecer paradjico, el nico que garantiza

    que el sistema semitico se pueda explicar por s mismo. Este es el modo en

    que el ser humano es capaz de aprehender los elementos que forman parte

    de su cultura, utilizando signos para definir otros signos, palabras para

    referirse a definiciones, todo ello utilizando siempre unidades culturales que

    significan nicamente en funcin de cdigos de representacin, y por su

    valor de oposicin en el sistema a otras unidades culturales. En este

    esquema en que constantemente se traducen significados, signos, palabras,

    se manifiesta la continua circularidad, que es condicin y a la vez garanta

    del xito de la comunicacin dentro de un sistema dado.

    Tendramos as, a grandes rasgos, algunas de las caractersticas que,

    segn Eco, definen el sistema de funcionamiento de la comunicacin social

    a travs de funciones semiticas. stas se produciran en el seno de una

    sociedad determinada cuando dos unidades pertinentes una en el plano de

    la expresin y otra en el plano del contenido se unen provisionalmente

    como funtivos de esa relacin, por convencin social, en virtud de un

    cdigo que pone a disposicin del usuario diferentes posibilidades para

    combinar las distintas unidades relacionadas entre s por oposicin dentro

    del sistema.

  • Captulo primero

    37

    1.4. LOS CDIGOS VISUALES Y LA ARTICULACIN

    DEL LENGUAJE CINEMATOGRFICO SEGN

    UMBERTO ECO

    En el apartado anterior hemos apuntado las caractersticas generales que

    definen la naturaleza y el funcionamiento de lo que Eco denomina funciones

    semiticas. Pero una vez analizada su uniformidad, en tanto que

    materializaciones de un proceso nico, podramos preguntarnos si adems

    de ese esquema bsico al que todas ellas remiten, no se encuentran

    diferencias dentro de la heterognea multitud de funciones semiticas

    observables y analizables dentro de una sociedad determinada. La respuesta

    es, sin lugar a dudas, afirmativa.

    Umberto Eco establece una primera divisin entre lo verbal y lo no

    verbal. Es innegable que el lenguaje verbal es el artificio semitico ms

    potente que el hombre posee, pero no por ello el nico. Adems, existe

    segn l, un espacio semitico que no abarca el lenguaje verbal y, sin

    embargo, s lo hacen otros tipos de funciones semiticas no verbales.

    Por lo que respecta a los signos verbales, no nos parece necesario insistir

    en sus caractersticas. De todos es sabido que estos signos cuentan con una

    ciencia la lingstica, que se ha encargado ampliamente de su estudio, y

    no quisiramos repetir determinados postulados sobradamente conocidos

    desde las primeras posturas del estructuralismo saussureano hasta los

    ltimos estudios de lingstica textual o pragmtica. En todo caso, la nica

  • Captulo primero

    38

    caracterstica de la que quisiramos hacernos eco es su naturaleza social y

    su capacidad de articulacin en un lenguaje que sirve para comunicar.

    En cambio, s consideramos oportuno, por las razones expuestas en los

    apartados anteriores, ahondar en el estudio de las caractersticas de los

    signos no verbales, que, segn Eco, no tienen por qu corresponder al

    esquema de funcionamiento de los signos lingsticos. En efecto, el

    investigador italiano afirma que no todos los fenmenos comunicativos

    deben ser explicados en trminos de categoras lingsticas, ni tampoco se

    deben ajustar al esquema de la doble articulacin, como han afirmado otros

    autores. l defiende la postura de que hay cdigos perfectamente vlidos

    para comunicar con una articulacin, con dos, y a veces incluso con

    ninguna5. La condicin para que sean vehculos vlidos de comunicacin es

    que exista una codificacin aceptada por la sociedad en cuyo seno se

    produce la comunicacin, pero no que sta se base en una doble

    articulacin, ni que el nmero de articulaciones sea fijo.

    Respecto a los signos visuales, Umberto Eco afirma que, en efecto, no se

    ajustan al modelo de la doble articulacin. Estableciendo un paralelismo con

    la terminologa de la lingstica, y siguiendo las afirmaciones de otro

    conocido semilogo, Luis Prieto, establece una divisin tripartita dentro de

    los signos visuales que quedaran articulados de la siguiente forma:

    - figuras (relacionadas con los fonemas)

    - signos (relacionados con los monemas)

  • Captulo primero

    39

    - semas o enunciados icnicos (relacionados con enunciados de la lengua,

    mensajes que incluyen ms de un monema).

    El profesor italiano defiende la idea de que los signos visuales son semas

    o verdaderos enunciados icnicos que corresponderan a un enunciado

    lingstico compuesto por ms de un monema. Segn Eco, estos enunciados

    icnicos son unidades complejas de significado susceptibles de ser

    descompuestas en signos precisos, pero difcilmente en figuras.

    Una vez dentro del anlisis de los cdigos visuales, nos interesa saber

    cul es el anlisis que Umberto Eco hace de los cdigos cinematogrficos y

    de qu manera explica que sirvan para vehicular una informacin. En primer

    lugar, el semilogo italiano considera que es un caso claro en el que se

    puede comprobar que un cdigo comunicativo extralingstico no debe

    construirse sobre la base de la lengua. El modus operandi de este cdigo

    sera la sistematizacin de rasgos pertinentes de determinadas convenciones

    comunicativas estudiadas por disciplinas como la psicologa de la

    percepcin, la cinsica, etc.

    El profesor Eco se sita en la lnea de las investigaciones semiolgicas

    sobre el cine y entiende que el film est compuesto por un universo de

    signos que se combinan entre s dndonos una impresin de realidad y de

    naturalidad, cuando en realidad no son sino convencin y cultura. Sugiere el

    investigador italiano que el cine es el nico lenguaje en el que est presente

    un cdigo de tres articulaciones:

  • Captulo primero

    40

    - Primera articulacin: figuras visuales o cinsicas. Seran elementos

    carentes de significado propio, aislables en el fotograma, que tienen

    nicamente valor diferencial y se combinan entre s para formar

    significados. (Combinaciones de claroscuros, curvas, ngulos, etc.)

    - Segunda articulacin: cinemorfemas o signos cinsicos. Constituiran la

    primera unidad dotada de significado y estara formada a partir de la

    suma de varias figuras. No obstante, la suma de las figuras que la

    componen no da origen a su significado.

    - Tercera articulacin: sintagmas, enunciados icnicos o cinsicos. El

    resultado de toda una serie de signos presentes en el mismo fotograma,

    sin ser el producto de la suma de los cinemorfemas que lo componen.

    La presencia de esa tercera articulacin, junto con el movimiento

    diacrnico de las imgenes, el sonido, y todos los elementos que componen

    el film seran los responsables, segn Eco, de la impresin de realidad que

    ha confundido a muchos investigadores, llevndolos a considerar la imagen

    como un anlogo de la realidad. Todo en la imagen cinematogrfica sera

    convencin, en una cadena que recorre las unidades mnimas hasta llegar a

    las grandes cadenas de signos que se combinan mediante el montaje o las

    gramticas narrativas, que remiten no ya al lenguaje cinematogrfico sino al

    lenguaje flmico. As, mientras que las reflexiones hechas hasta ahora

    ataeran al lenguaje cinematogrfico entendido como el resultado de la

    utilizacin de una mquina que reproduce imgenes en movimiento, hay

    otra serie de consideraciones relativas al lenguaje flmico entendido como

    algo mucho ms complejo y elaborado, en el que entran en juego factores

  • Captulo primero

    41

    como el montaje, las gramticas narrativas, la utilizacin de la cmara,

    etc., de las que nos ocuparemos en el siguiente captulo. Seguidamente

    pasamos a hacer un breve repaso de las diferentes visiones o

    interpretaciones del hecho cinematogrfico que han contribuido a la

    aceptacin de este concepto como base fundamental para explicar el

    lenguaje flmico.

    1.5. EL LENGUAJE FLMICO DESDE TRES

    PERSPECTIVAS DIFERENTES

    Una vez revisados ciertos conceptos bsicos provenientes del campo de

    la semitica, pasamos a examinar cul ha sido la contribucin de las

    principales teoras sobre cine en lo que al concepto de lenguaje

    cinematogrfico se refiere. En este apartado, slo nos vamos a ocupar de

    tres escuelas diferentes, ya que hemos pretendido recoger las contribuciones

    ms significativas que se han producido en este terreno en los ltimos aos,

    y por la bibliografa examinada, entendemos que las escuelas anteriores han

    sido en cierta medida superadas e integradas por las tres que aqu

    presentamos.

  • Captulo primero

    42

    1.5.1. LA CONCEPCIN CLSICA DE MARCEL MARTIN

    La obra de este investigador constituye la cristalizacin durante la

    posguerra europea de una concepcin del lenguaje cinematogrfico basada

    en el concepto clsico de las gramticas cinematogrficas que proliferaron

    en algunos pases una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. Pertenece a

    la tradicin realista del cine, que bebe directamente de las fuentes de la

    escuela sovitica y de las teoras de Serguei M. Eisenstein, que consideraba

    el montaje como un concepto de vital importancia para explicar los

    mecanismos de la comunicacin cinematogrfica.

    En su obra ms conocida, El lenguaje cinematogrfico6, seala una serie

    de aspectos que en su opinin, son los que hacen que se pueda hablar de un

    lenguaje cinematogrfico. Define el cine como una entidad multifuncional

    que es a la vez una industria y un arte, un arte y un lenguaje, un lenguaje y

    un ser. Segn los postulados defendidos por Martin, el cine, que naci como

    un espectculo basado en la reproduccin mecnica de la realidad, se

    convierte en lenguaje en el momento en que se hace vlido para expresar un

    relato y transmitir ideas. No se podra considerar como una lengua, puesto

    que le falta sistematicidad, pero sin duda s como un lenguaje.

    Este autor opina que desde que las primeras imgenes cinematogrficas

    vieron la luz pblica, este arte en construccin se ha ido enriqueciendo con

    una gran cantidad de procedimientos expresivos, dentro de los cuales un

  • Captulo primero

    43

    papel fundamental lo desempeara el montaje. El montaje estara

    acompaado por otra serie de recursos que querramos repasar brevemente.

    a) La funcin creadora de la cmara: con este concepto se refiere el autor

    a la capacidad de significar que tienen los distintos tipos de encuadre,

    plano y ngulo de toma desde los que se puede filmar una misma

    imagen. El director tiene toda una gama de posibilidades para elegir, y el

    hecho de optar por una u otra no es en absoluto casual. No se pretende

    expresar la misma idea con un plano general que con un primer plano, o

    con un picado y un contrapicado. Se podran mencionar tambin las

    reflexiones hechas a propsito de los movimientos de cmara

    (travelling, panormica y trayectoria), que para Martin tampoco estn

    exentas de significado.

    b) Elementos flmicos no especficos: se refiere a un grupo de factores que

    tambin contribuyen a dotar de significado al film. Podramos destacar

    de entre los mencionados por este autor la iluminacin, con su capacidad

    para crear determinados tipos de atmsfera, el vestuario y los decorados,

    con la misma funcin que el caso anterior, y el trabajo de los actores,

    cuya influencia en el modo de significar de una pelcula queda as

    manifiesta.

    c) La elipsis: se estructuraran en dos grupos, elipsis de estructura y elipsis

    de contenido. El primer caso hace referencia a las partes de una historia

    que se opta por eliminar, ya que no se puede contar todo, y el cine, como

    cualquier arte, es en cierta medida el