Universidad de las fuerzas armadas democracia

3
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Universidad y buen vivir INTEGRANTES: PILLAJO MOROCHO JOSE LUIS SILVA CAYAMBE DAYANNA FERNANDA RUIZ LOGROÑO DAVID ALEJANDRO AULA: 301 BLOQUE: D TÉCNICO MATUTINO 2 TEMA: ENSAYO DE "HISTORIA DE LA DEMOCRACIA” Historia de la Democracia La democracia en un es un proceso por el cual se intente proporcionar equidad en la sociedad con una serie de técnicas y procesos que ayuda a que una sociedad se encuentren en un estado de equidad, la democracia proviene del vocablo griego damos (que traducimos como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). En la actualidad varios de los gobiernos del mundo se han estado basando en este tipo de políticas socialistas, el socialismo en su esencia es el compartir un mismo estilo de vida, excluir las diferencias sociales incluir a la sociedad para una participación popular total. La democracia tiene varios aspectos positivos como negativos en su aplicación, se podría decir que una de sus aspectos negativos es que el poder se concentrar en un solo entidad la que es escogida por la sociedad sin embargo con el tiempo llegan a perder el concepto de democracia, uno de los aspectos positivos es que todos comienzan a tener los mismos derechos en la sociedad. Luego de la segunda guerra mundial se reformulo la ideología de la democracia en el cual se crea organismos de vigilancia, para que cada entidad cumpla su objetivo. La equidad de género, el voto de las mujeres en los referéndums. La inclusión de los afroamericanos en la sociedad americana dejando la esclavitud por una vida de derechos todos estos aspectos fueron cambiando la nueva visión del concepto de la democracia y así lograr conseguir una mejoramiento de una sociedad más equitativo, utilizando métodos pacifistas sin recurrir a las acciones en contra de los ideales de la nueva democracia. Se forma la democracia directa, usando los mismos ciudadanos sin intermediaciones de representantes, participan directamente en la toma de decisiones de carácter político atreves del voto. Se lleva acabo cierto mecanismo por los cuales el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo del poder, como en el caso de la participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular en entre otros . La democracia representativa es aquella en la que ejercen el poder atreves de representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas, de esta manera la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política de los ciudadanos que ha recaído en sus dirigentes. La democracia participativa es un modelo de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa de intervención en influencia en la toma de decisiones de carácter público. la democracia participativa incorpora activamente una sociedad de vigilancia y aplicación de las políticas públicas , procuren que los ciudadanos estén organizados y preparados para poner iniciativa o para expresarse a favor o en contra de los medios , y no limita su papel dentro del sistema democrático al ejercicio del voto. La democracia nos demuestra que si se sigue sus propósitos e ideales podemos tener una sociedad más equitativa, más inclusiva, una sociedad mejor. Responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? -Mi rol como estudiante es prepararme, estudiar, auto educarme para en un futuro contribuir con la sociedad de mi país. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? -La forma de impactar a la sociedad de mi país siento un emprendedor consiguiendo nuevas fuentes de desarrollo laboral en el campo en que me desempeñe contribuyendo con desarrollo a mi país.

Transcript of Universidad de las fuerzas armadas democracia

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”

Universidad y buen vivir

INTEGRANTES: PILLAJO MOROCHO JOSE LUIS

SILVA CAYAMBE DAYANNA FERNANDA

RUIZ LOGROÑO DAVID ALEJANDRO

AULA: 301

BLOQUE: D

TÉCNICO MATUTINO 2

TEMA: ENSAYO DE "HISTORIA DE LA DEMOCRACIA”

Historia de la Democracia

La democracia en un es un proceso por el cual se intente proporcionar equidad en la sociedad con una

serie de técnicas y procesos que ayuda a que una sociedad se encuentren en un estado de equidad, la

democracia proviene del vocablo griego damos (que traducimos como “pueblo”) y kratós (que puede

entenderse como “poder” y “gobierno”). En la actualidad varios de los gobiernos del mundo se han estado

basando en este tipo de políticas socialistas, el socialismo en su esencia es el compartir un mismo estilo

de vida, excluir las diferencias sociales incluir a la sociedad para una participación popular total. La

democracia tiene varios aspectos positivos como negativos en su aplicación, se podría decir que una de

sus aspectos negativos es que el poder se concentrar en un solo entidad la que es escogida por la sociedad

sin embargo con el tiempo llegan a perder el concepto de democracia, uno de los aspectos positivos es

que todos comienzan a tener los mismos derechos en la sociedad. Luego de la segunda guerra mundial se

reformulo la ideología de la democracia en el cual se crea organismos de vigilancia, para que cada

entidad cumpla su objetivo. La equidad de género, el voto de las mujeres en los referéndums. La

inclusión de los afroamericanos en la sociedad americana dejando la esclavitud por una vida de derechos

todos estos aspectos fueron cambiando la nueva visión del concepto de la democracia y así lograr

conseguir una mejoramiento de una sociedad más equitativo, utilizando métodos pacifistas sin recurrir a

las acciones en contra de los ideales de la nueva democracia. Se forma la democracia directa, usando los

mismos ciudadanos sin intermediaciones de representantes, participan directamente en la toma de

decisiones de carácter político atreves del voto. Se lleva acabo cierto mecanismo por los cuales el pueblo

participa de manera continua en el ejercicio directo del poder, como en el caso de la participación

ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular en entre otros . La democracia representativa es

aquella en la que ejercen el poder atreves de representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones

libres y periódicas, de esta manera la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política de los

ciudadanos que ha recaído en sus dirigentes. La democracia participativa es un modelo de organización

política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa de intervención en influencia en

la toma de decisiones de carácter público.

la democracia participativa incorpora activamente una sociedad de vigilancia y aplicación de las políticas

públicas , procuren que los ciudadanos estén organizados y preparados para poner iniciativa o para

expresarse a favor o en contra de los medios , y no limita su papel dentro del sistema democrático al

ejercicio del voto.

La democracia nos demuestra que si se sigue sus propósitos e ideales podemos tener una sociedad más

equitativa, más inclusiva, una sociedad mejor.

Responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?

-Mi rol como estudiante es prepararme, estudiar, auto educarme para en un futuro

contribuir con la sociedad de mi país.

¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?

-La forma de impactar a la sociedad de mi país siento un emprendedor consiguiendo

nuevas fuentes de desarrollo laboral en el campo en que me desempeñe contribuyendo

con desarrollo a mi país.

MATRIZ

DEBERES CIUDADANOS DEBERES DE LOS CIUDADANOS ESTUDIANTES

Contribuir con la integridad y soberanía de mi

país.

Cuidar del buen uso de las instalaciones de mi

universidad

Mantener el respeto por los símbolos patrios del

Ecuador.

Mantener el prestigio e imagen de la universidad de las

fuerzas armadas

Cumplir con la constitución y leyes que rigen al

Ecuador Respetar normas reglamentos y estatutos universitarios.

Contribuir con el buen vivir.

Mantener compañerismos dentro y fuera de las

instalaciones.

Trabajar con eficiencia Aprovechar las herramientas que nos facilita la

universidad para mis autoaprendizaje

Administrar correctamente los patrimonios

públicos Mantener el buen uso de las instalaciones politécnicas.

Respetar las diferentes etnias de nuestro país. Respetar la integridad de cada uno de los estudiantes de

la universidad.

Decir la verdad cumplir los contratos y

mantener las palabras empeñadas

Mantener la honestidad y el respeto hacia los

compañeros y docentes de la institución.

Participar de la vida política, cívica y solidaria

del país

Colaborar con las actividades que se generen dentro de

la universidad

Denunciar y combatir actos de corrupción Denunciar el plago, copia y hurto en la universidad

Contribuir en el mantenimiento de la paz y

seguridad.

Colaborar con los buenos modales y valores en la

universidad

Preservar el medio ambiente Cuidar de los espacios verdad dentro de las

instalaciones.

Utilizar los recursos naturales de manera

sustentable

Cuidar de los herramientas que nos brinda la

universidad.

MATRIZ GUÍA

1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?

- Estados unidos

2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”

- -que no importa los actos que se comentan para lograr una causa justa asi vaya encontra de

la vida de las demás personas de una misa sociedad.

3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?

- Equidad de raza en el referéndum.

- Dar por terminado el racismo y la esclavitud

- Contribuir más con los derechos de la mujer

4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?

- Portugal

5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?

- El muro de Berlín

6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?

- “Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto”

7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

- La democracia de india

8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?

- Sudáfrica