UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: Técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual del paciente pediátrico Autora: Erreyes Cuenca Evelyn Brigitte Tutora: Ps. Katherine Morán Quinteros, M.Sc Guayaquil, junio 2020

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual del paciente

pediátrico

Autora:

Erreyes Cuenca Evelyn Brigitte

Tutora:

Ps. Katherine Morán Quinteros, M.Sc

Guayaquil, junio 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de la Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

Piloto de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

iii

APROBACIÓN DEL TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: Técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual del paciente pediátrico,

presentado por la Srta. Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, del cual he sido su tutora,

para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título

de Odontóloga.

Guayaquil junio 2020.

Ps. Katherine Morán Quinteros

0916054901

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad N• 0750190712 declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, junio 2020.

Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca

CC. 0750190712

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

v

DEDICATORIA

Le dedico este trabajo a mis padres.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por ser el que siempre guía mis pasos y me ayuda a tomar las

mejores decisiones, a mi familia por ser siempre mi apoyo incondicional y darme

fuerzas para seguir formándome como futura profesional, a mis docentes que si

supieron educarme y enriquecer mis conocimientos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Técnica decir, mostrar,

hacer en el manejo conductual del paciente pediátrico, realizado como requisito

previo para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, junio 2020.

Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca

CC: 0750190712

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

viii

INDICE

CERTIFICACION DE APROBACION ......................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTORA .................................................................................... iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .....................................................................................................vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ....................................................................... vii

RESUMEN ......................................................................................................................xi

ABSTRACT .................................................................................................................. xii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................. 3

1.1.1 Delimitación del problema ................................................................................. 4

1.1.2 Formulación del problema ................................................................................. 4

1.1.3 Preguntas de investigación ................................................................................. 4

1.2 Justificación ........................................................................................................... 4

1.3 Objetivos ................................................................................................................ 6

1.3.1 Objetivo general ............................................................................................. 6

1.3.2 Objetivos específicos...................................................................................... 6

1.4 Hipótesis ................................................................................................................ 6

1.5 Variables de la Investigación ................................................................................. 6

1.5.1 Variable Independiente: ................................................................................. 6

1.5.2 Variable Dependiente: .................................................................................... 6

1.6 Operacionalización de las variables ...................................................................... 6

2.1 Antecedentes .......................................................................................................... 8

2.2 Fundamentación Teórica ..................................................................................... 10

2.2.1 Paciente pediátrico en odontología .............................................................. 10

2.2.2 Erupción Dental............................................................................................ 10

2.2.3 Mecanismo de Erupción ............................................................................... 11

2.2.4 Cronología de la erupción ............................................................................ 13

2.2.4.1 Erupción dentaria y su relación con el sexo ............................................. 14

2.2.4.2 Erupción dentaria y su relación con la edad, peso y talla ......................... 15

2.2.4.3 Fase pre eruptiva ....................................................................................... 16

2.2.4.4 Fase eruptiva prefuncional........................................................................ 16

2.2.4.5 Fase eruptiva funcional ............................................................................. 16

2.2.5 Evaluación oral ............................................................................................. 17

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

ix

2.2.5.1 Dentición temporaria ............................................................................ 18

2.2.5.2 Dentición Mixta .................................................................................... 19

2.2.5.3 Dentición Permanente ........................................................................... 20

2.2.6 Características del paciente pediátrico ......................................................... 20

2.2.6.1 Rasgos de personalidad ......................................................................... 23

2.2.6.2 Manejo del dolor ................................................................................... 23

2.2.6.3 Manejo conductual ................................................................................ 24

2.2.6.4 Conducta desafiante .............................................................................. 24

2.2.6.5 Conducta tímida .................................................................................... 24

2.2.6.6 Conducta cooperativa tensa .................................................................. 25

2.2.6.7 Conducta llorosa ................................................................................... 25

2.2.6.8 Ansiedad en la niñez ............................................................................. 25

2.2.7 Técnicas de manejo de la conducta en pacientes pediátricos ....................... 26

2.2.7.1 Técnica de desensibilización ................................................................ 26

2.2.7.2 Técnica de modelamiento ..................................................................... 26

2.2.7.3 Terapia cognitiva conductual ................................................................ 27

2.2.7.4 Técnica de distracción audio-visual ...................................................... 28

2.2.7.5 Técnica comunicación no verbal .......................................................... 29

2.2.7.6 Técnica de distracción Contingente ...................................................... 29

2.2.7.7 Técnica Decir- Mostrar- Hacer ............................................................. 30

2.2.7.8 Técnica de Refuerzo Positivo ............................................................... 31

2.2.7.9 Técnicas no convencionales de Hipnosis .............................................. 31

2.2.7.10 Técnica de Musicoterapia ..................................................................... 32

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 33

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 33

3.1 Diseño y tipo de investigación ......................................................................... 33

3.2 Población y muestra ......................................................................................... 33

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos .................................................................... 34

3.4 Procedimiento de la investigación ................................................................... 35

3.5 Análisis de resultados: ..................................................................................... 36

3.6 Discusión de Resultados .................................................................................. 40

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 41

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 41

4.1 Conclusiones .................................................................................................... 41

4.2 Recomendaciones ............................................................................................ 42

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

x

BIBLIOGRAFÍAS .......................................................................................................... 43

Índice de Tablas

Tabla 1Resultados de Placa Bacteriana y Caries por edad y sexo.................................. 36

Tabla 2. Aplicación de la Técnica DMH ........................................................................ 37

Tabla 3. Disminución de la ansiedad .............................................................................. 38

Tabla 4 Tipo de Conducta .............................................................................................. 39

Índice de gráficos

Gráfico 1 Resultados de Caries por edad y sexo ............................................................ 36

Gráfico 2 Aplicación de la Técnica DMH ...................................................................... 37

Gráfico 3 Disminución de la ansiedad ............................................................................ 38

Gráfico 4 Tipo de Conducta ........................................................................................... 39

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

xi

RESUMEN

La ansiedad dental infantil puede definirse como un estado emocional inesperado de

aprensión, preocupación, inquietud o temor, cuya fuente puede desconocida. Esta

incapacidad para hacer frente a los estímulos dentales amenazantes a menudo se

manifiesta como problemas de manejo del comportamiento. La técnica Decir-Mostrar-

Hacer (DMH), consiste en un conjunto de procedimientos encauzados en mejorar las

habilidades de un niño, para lograr una completa disposición y aceptación del cuidado

dental. Esta investigación tiene como finalidad determinar la eficacia de la técnica antes

citada en el manejo conductual de los pacientes pediátricos atendidos en el Proyecto

FCP # 653. La metodología es tipo cuantitativa, descriptiva y de campo. La muestra

está constituida por 85 niños y niñas atendidos en el Proyecto FCP # 653 extensión

Sergio Toral de la Iglesia Nazareno. Los resultados determinaron una eficacia del

95,3% en la implementación de la técnica y la disminución de la ansiedad en forma

significativa. Indicándose en las conclusiones que la técnica DMH, es la más eficaz en

este tipo de población, existiendo conductas que transitan entre la tímida, llorosa y

cooperativa, es importante que se fomente siempre el uso de esta herramienta para la

atención odontopediátrica.

Palabras clave: técnica, ansiedad, paciente, conducta

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

xii

ABSTRACT

Childhood dental anxiety can be defined as an unexpected emotional state of

apprehension, worry, restlessness or fear, whose source may be unknown. This inability

to cope with threatening dental stimuli often manifests itself as behavior management

problems. The Say-Show-Do (SSD) technique consists of a set of procedures aimed at

improving a child's abilities, to achieve a complete disposition and acceptance of dental

care. This research aims to determine the effectiveness of the aforementioned technique

in the behavioral management of pediatric patients treated in Project FCP # 653. The

methodology is quantitative, descriptive and of a field type. The sample consists of 85

children assisted in the FCP Project # 653 extension Sergio Toral of the Nazarene

Church. The results determined an efficiency of 95.3% in the implementation of the

technique and the reduction of anxiety significantly. In all, the SSD technique is the

most effective in this type of population; there are behaviors that transit between the

shy, tearful and cooperative individual. The use of SSD technique for pediatric and

pediatric care ought to be encouraged.

Keywords: pediatric dentistry technique, anxious patients, root canal

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

INTRODUCCIÓN

El paciente pediátrico durante la consulta odontológica requiere de un manejo adecuado

para que pueda colaborar con la revisión diagnóstica y de ser el caso la respectiva

aplicación del plan tratamiento que favorezca al restablecimiento funcional.

La comunicación entre el niño y el Odontopediatra es de suma importancia en la

evolución de un tratamiento. El abordaje durante la consulta es la base para establecer

la relación con el niño, la que va a desarrollar una actitud positiva del paciente frente a

procedimientos odontológicos. Estudios revelan que la ansiedad producida en los niños

tiene una gran incidencia sobre la conducta que tienen en la consulta dental. Los grados

de ansiedad se incrementa en el instante en que el niño se ve sometido a un tratamiento

complicado (Loayza & Azanza, 2017).

Las observaciones de la interacción dentista-paciente en el contexto de los estudios de

estrategia conductual indicaron que la relación es un factor importante asociado con la

reducción y satisfacción de la ansiedad del paciente. Se llevaron a cabo una serie de

investigaciones para dilucidar los comportamientos del dentista asociados con estas

variables, estableciéndose que los comportamientos del dentista más estrechamente

asociados con la satisfacción del paciente eran aquellos que retrataban la empatía, la

amabilidad y una imagen tranquila y competente para el paciente.

La Academia Americana de Odontopediatría (AAPD) recomienda que cada paciente

debe recibir un trato individual y con especial cuidado al momento del tratamiento

dental, por lo que se han implementado diferentes tipos de técnicas de manejo de

conducta, algunas son parte de tratamientos con medicamentos ansiolíticos que

disminuye el nivel de ansiedad durante el tratamiento dental y las técnicas no

farmacológicas donde encontramos las técnicas comunicativas como decir – mostrar–

hacer, modelamiento, manejo de la contingencia y desensibilización, así como las

terapias no invasivas para el control y manejo de la ansiedad como musicoterapia y

distracción audiovisual (Alarco, Casas, Reyes, & Ramírez, 2017).

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

2

La primera visita a un dentista puede provocar fácilmente fuertes reacciones de miedo y

ansiedad aguda en los niños. Es una de las razones más básicas para evitar y descuidar

el cuidado dental. Puede obstruir la prestación de atención dental, ya que el niño puede

no estar dispuesto a aceptar el tratamiento proporcionado por el Odontólogo.

En este trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la eficacia de la técnica

decir, mostrar y hacer en el manejo conductual de los pacientes pediátricos atendidos en

el Proyecto FCP # 653, la cual consiste en: explicar al niño para que sirve cada

instrumento odontológico, demostrar con un aspecto visual y proceder a realizar el

tratamiento.

Esta es la técnica más común para el manejo efectivo de la ansiedad de los niños en su

visita previa al tratamiento. La misma que permite a los pacientes pediátricos que

acuden a la consulta odontológica familiarizarse con nuevos procedimientos,

reduciendo así en forma anticipada su ansiedad.

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de campo, en

virtud que se levantará información en el Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral

de la Iglesia Nazareno. El método científico utilizado es la técnica Decir, Mostrar y

Hacer (DHM) en el manejo conductual de los pacientes pediátricos atendidos del

proyecto.

Los resultados determinan la eficacia del 95,3% en la implementación de la técnica

DMH en la disminución de la ansiedad en forma significativa y el 47,1% de los niños

muestran una conducta cooperadora una vez implementada la técnica, sin diferencia

estadística por género. En las conclusiones se establece que la técnica DMH, es la más

eficaz en este tipo de población, existiendo conductas que transitan entre la tímida,

llorosa y cooperativa, es importante que se fomente siempre el uso de esta herramienta

para la atención en odontopediatría.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Los pacientes pediátricos durante la consulta odontología pueden experimentar

ansiedad que se presenta por emociones o conductas durante el tratamiento y puede ser

causada por dolor, miedo y hasta estrés anticipado a una situación, provocando

comportamientos agresivos, histéricos e incluso temerosos y desencadenado un llanto

incontrolable hasta no permitir realizarse los tratamientos frente a escenarios que

resultan ser desconocidas para el paciente.

La experiencia durante la primera visita de control dental puede llegar a ser negativa

para el niño y una frustración para el profesional en Odontología, que intenta una

adaptación a la consulta odontológica. Sin embargo, existen limitaciones para emplear

diferentes técnicas que al final garanticen el éxito del tratamiento mediante un manejo

del comportamiento adecuado de los pacientes pediátricos.

En el intento por moldear la actitud de los niños hacia la odontología y la constante

búsqueda de exitosos resultados dentales, reduciendo la percepción de los tratamientos

dentales como una experiencia abrumadora o peligros, para lograrlo debe basarse

técnicamente en un trabajo cooperativo entre el paciente pediátrico y el profesional,

este último deberá estar enfocado en lograr un tratamiento de alta calidad, permitiendo

mejorar la disposición del paciente en forma subsecuente.

En un estudio de corte comparativo a niños sin experiencia dental previa, de 7 a 11

años de edad, se determinó que el uso de técnica para el manejo conductual, produjo

una reducción significativa en la ansiedad y de las mediciones de la frecuencia

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

4

cardíaca. Se estableció que educar al niño antes de un procedimiento dental utilizando

esta técnica puede aliviar significativamente la ansiedad anticipatoria e involucrar a los

niños en el tratamiento dental durante su primera visita (Elicherla, Bandi, Nuvvula, &

Challa, 2019).

1.1.1 Delimitación del problema

Técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual del paciente pediátrico en el

Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno.

Líneas de investigación: salud oral, prevención, tratamientos y servicio de salud.

Sublíneas de investigación: epidemiología y práctica odontológica.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia de la técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual del

paciente pediátrico atendidos en el Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral de la

Iglesia Nazareno?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Qué enfermedades periodontales se puede presentar en el paciente odontopediatrico?

¿Cuáles son los tipos de dolor que enfrenta el paciente pediátrico en consultorio?

¿Cuáles son las características de la técnica decir-mostrar y hacer?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la técnica decir-mostrar y hacer?

¿Qué beneficios se obtiene con la técnica decir, mostrar y hacer?

¿Cuál es el protocolo clínico de aplicación de la técnica decir, mostrar y hacer?

1.2 Justificación

La comunicación efectiva es importante y es un gran desafío en el consultorio dental.

El desarrollo cognitivo de un niño determinará el nivel y la cantidad de intercambio de

información que puede tener lugar. No todos los niños pueden expresar sus miedos y

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

5

ansiedades y tienen habilidades de comunicación relativamente limitadas a edades más

tempranas.

La ansiedad dental infantil ha sido motivo de preocupación durante muchos años y

puede definirse como un sentimiento inesperado de aprensión, preocupación, inquietud

o temor, cuya fuente puede desconocida. Esta incapacidad para hacer frente a los

estímulos dentales amenazantes a menudo se manifiesta como problemas de manejo del

comportamiento.

El comportamiento de un niño en el consultorio dental no se puede controlar, entonces

es difícil mantener cualquier tratamiento dental que sea necesario. Aportar positividad

en el comportamiento del niño no solo aumentaría la eficiencia del trabajo sino que

también haría que la experiencia del niño sometido a tratamiento sea más placentera.

La técnica decir-mostrar-hacer consiste en un conjunto de procedimientos destinados a

mejorar las habilidades de un niño, para lograr una completa disposición y aceptación

del cuidado dental, reduciendo la percepción de que la situación dental es abrumadora o

peligroso.

La técnica se basa en los principios de la teoría del aprendizaje vicario y es realizado

por los propios dentistas en el consultorio, mostrándole el instrumental y en lo posible

algún dispositivo que proporcione un mejor concepto explicativo del procedimiento

dental. El éxito dependerá el lenguaje apropiado empleado por el Odontólogo.

Esta investigación es de utilidad para docentes, profesionales y alumnos de la Facultad

Piloto de Odontología que se encuentren frente con este tipo de pacientes y así aplicar

las mejores técnicas de una manera correcta y eficaz.

Los resultados de esta investigación nos permitirán poder observar y aplicar la técnica

más adecuada para poder ayudar a los pacientes niños en el Proyecto FCP # 653

extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

6

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la eficacia de la técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual de

los pacientes pediátricos atendidos en el Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral de

la Iglesia Nazareno.

1.3.2 Objetivos específicos

Identificar sexo, edad, caries y placa dental en los pacientes pediátricos.

Conocer los beneficios que se obtiene con la técnica decir, mostrar y hacer en

los pacientes odontopediatricos.

Definir el tipo conductual de los pacientes que asisten a la consulta

odontológica

1.4 Hipótesis

La aplicación de la técnica decir, mostrar y hacer disminuye la ansiedad del paciente

pediátrico.

1.5 Variables de la Investigación

1.5.1 Variable Independiente:

Técnica decir, mostrar y hacer.

1.5.2 Variable Dependiente:

Disminución de la ansiedad.

1.6 Operacionalización de las variables

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

7

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores Fuente

Independien

te

Técnica

decir, mostrar

y hacer.

Consiste en

exponer al

niño el

procedimiento

se le realizará,

después se le

muestra el

instrumental y

luego se

simula lo que

sucederá en el

consultorio

dental.

Historia

Clínica y

Ficha de

Registro de

paciente

atendido.

Beneficios

Tipos de

conducta

Positivo

Negativo

Tímida

Llorosa

Cooperadora

https://www.

actaodontolo

gica.com/edi

ciones/1998/

2/art-4

Dependiente

Disminución

de la

ansiedad.

Dificultades a

la hora de

adaptarse a los

cambios que se

producen en

nuestra vida o

determinada

circunstancia

Ficha de

observación

Estímulos

Percepción

Edad

Sexo

Factores

internos y

externos

http://reposit

orio.unicarta

gena.edu.co/

bitstream/ha

ndle/11227/

2739/tesis%

20document

o%20final.p

df?sequence

=3&isAllow

ed=y

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El comportamiento social de un individuo está constituido por aspectos tanto positivos

como negativos. Los aspectos positivos como la competencia social, la cual se refiere a

la eficacia en las interacciones que ofrece la posibilidad de desarrollar conductas

organizadas, que pueden ser útiles y manifestarse durante el transcurso de la vida, lo

que permite la percepción por parte de las personas que rodean a los individuos

(Ramos, Alfaro, Tirado, & Farith:, 2015)

En cuanto a los aspectos negativos podemos enfatizar los problemas de conducta, que

pueden ser externalizantes, como la ansiedad, la depresión y el aislamiento según

afirma (Martínez, 2015, pág. 87).

En un estudio realizado de Caracas-Venezuela, para evaluar la aplicación de la técnica

Decir – Mostrar- Hacer, en 50 pacientes pediátricos que acuden por primera vez al

servicio de odontología, se efectuaron con éxito los tratamientos requeridos en un 70%

de la muestra y se determinó que el comportamiento de los niños es muy variable en el

consultorio, observándose desde comportamientos agresivos, histéricos e incluso,

temerosos y aprensivos. Se determinó que la utilización de esta técnica permite que el

niño tenga una experiencia satisfactoria y estimulante, a fin de que esta no se convierta

más tarde en miedo, que pueda dar origen a fobias y verdaderos traumas a futuro

(Hontoria, y otros, 2015).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

9

En un estudio de corte comparativo a cincuenta niños (30 niños y 20 niñas) sin

experiencia dental previa, de 7 a 11 años de edad. La comparación intragrupal de la

frecuencia cardíaca y las puntuaciones de escala grafica (RMS) se determinó que el uso

de la técnica decir-mostrar-hacer en ingles Tell-show-do (TSD) produjo una reducción

significativa en las puntuaciones de RMS, pero no en las mediciones de la frecuencia

cardíaca. De igual forma, se estableció que educar al niño antes de un procedimiento

dental utilizando esta técnica puede aliviar significativamente la ansiedad anticipatoria

e involucrar a los niños en el tratamiento dental durante su primera visita (Elicherla,

Bandi, Nuvvula, & Challa, 2019).

El éxito de cualquier buen tratamiento dental es proporcionar una atención dental de

calidad al paciente. Esto puede no ser posible si el paciente no está dispuesto a cooperar

o no puede hacerlo debido a su edad o factores relacionados. En niños la aplicación de

las técnicas de manejo del comportamiento es de mucha utilidad. La perspectiva de los

padres y la sociedad hacia el tratamiento dental influye en los diversos métodos

utilizados por los Odontólogos pediátricos.

Desai (2019), realiza el estudio “Assessment of parental attitude toward different

behavior management techniques used in pediatric dentistry”, para evaluar las actitudes

de los padres de niños de diferentes grupos de edad pediátricos comprendido de 100

niños cada uno según la edad de sus hijos, Grupo A: 2-5 años, Grupo B: 6-9 años y

Grupo C: 10-13 años. Se determinó que las técnicas más aceptadas fueron en el

siguiente orden: 1. Decir – Mostrar - Hacer, 2. Refuerzo positivo y 3. Modelado en

vivo. Las técnicas menos aceptadas para todos los grupos fueron: 1. La mano sobre la

boca y 2. Del control de voz.

En un estudio para determinar la eficacia de distracción audiovisual versus la técnica de

manejo de conducta “Decir-Mostrar-Hacer” en 50 niños de 6-8 años atendidos en la

Clínica Estomatológica Pediátrica II de la Universidad Alas Peruanas sede Lima; en

donde se dividió en dos grupos por técnicas compradas frente a la anestesia infiltrativa.

Se determinó que existe una diferencia significativa al evaluar la eficacia de la

distracción audiovisual en la disminución del nivel de ansiedad entre las técnicas. Se

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

10

concluye que no existen casos similares, cada niño constituye una singularidad, puesto

que sus reacciones tienen que ver con los períodos de crecimiento y desarrollo, las

características de la salud del paciente, las circunstancias socio culturales de los padres

y otros elementos que hacen diferentes las respuestas de cada niño en particular

(Cabanillas, 2016).

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Paciente pediátrico en odontología

Para comprender sobre el manejo del comportamiento de pacientes pediátricos es

necesario identificar el rol que la odontología ocupa en los cuidados preventivos y

curativos de la salud oral del niño, desde su nacimiento hasta la adolescencia. El

pediatra, por lo general, es quien tiene la oportunidad de hacer la primera evaluación de

los problemas bucales y dentales del niño, para distinguir entre las estructuras normales

o patológicas (Orozco, 2014).

En la Odontología, es importante identificar los procesos eruptivos y su cronología en

virtud que ambas arcadas van desarrollándose a través del tiempo y encajando cada una

de sus estructuras en su respectivo lugar, dientes y estructuras óseas.

Una oclusión normal son los veintiocho dientes colocados en completo orden y en

equilibrio con las fuerzas ejercidas por las estructuras que se encuentran a su alrededor.

Aquí la encía debe estar en estado sano, sin sangrado, sin resorciones y la ATM sin

ruidos, dolor u otras afecciones (Fuertes, 2015).

2.2.2 Erupción Dental

Según Hunter L., (1997) la erupción es el término utilizado para abandonar el

movimiento de un diente en desarrollo desde su ubicación original en el hueso de la

mandíbula hasta su posición funcional en la boca. Deben ocurrir varias cosas antes de

que el diente rompa la encía.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

11

El tejido conectivo entre el epitelio enrojecido que recubre el ceño y el epitelio oral

suprayacente se pierde, y los dos epitelios se unen. De esta manera, el diente emerge sin

sangrado. Después de su emergencia en la boca, un diente sigue en erupción hasta que

se encuentra con otro en la mandíbula opuesta. El movimiento vertical adicional, tan

lento como la deriva en dirección mesial, acompaña el crecimiento del hueso alveolar

en ambas mandíbulas (Hunter L., 1997)

2.2.3 Mecanismo de Erupción

El mecanismo exacto por el cual un diente hace erupción no está claro Según Hunter

L., (1997), pero los siguientes cuatro factores han sido implicados repetidamente:

crecimiento de la raíz, presión vascular o tisular, remodelación ósea y tracción del

ligamento periodontal. De estos, la remodelación ósea y la tracción del ligamento

periodontal han recibido la mayor atención. A pesar de que la erupción se acompaña de

un alargamiento de las raíces, el crecimiento de la raíz no parece ser una causa

importante de erupción.

De hecho, los dientes sin raíces, y los dientes con raíces completas erupcionan, del

mismo modo, aunque la presión sanguínea y la presión de los líquidos del tejido

intersticial pueden contribuir al movimiento eruptivo, su importancia es cuestionable

para Hunter L., (1997). Al menos durante las primeras etapas de la erupción, la

remodelación selectiva del hueso alveolar parece jugar un papel importante en impulsar

el diente en una dirección axial.

Esta reabsorción está bajo el control del folículo dental. También hay evidencia de que

las células y fibras en el ligamento periodontal ejercen fuerzas de tracción sobre los

dientes que están en erupción. Según Hunter L., (1997) tanto los fibroblastos como las

fibras en el ligamento periodontal parecen ser capaces de contraerse, y la dirección de

su disposición durante el desarrollo del diente apoya una función en erupción.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

12

Existen varias teorías sobre cómo se produce la erupción dentaria, pero el mecanismo

exacto aún es desconocido. Según Ayala, Carralero, & Leyva, (2018) se proponen

cuatro, como posibles responsables directos de la erupción dentaria:

Formación e incremento de la raíz.

Crecimiento del hueso alveolar.

Presión vascular e hidrostática del tejido conectivo periodontal.

Tracción del componente colágeno del ligamento periodontal.

Según Ayala, Carralero, & Leyva, (2018) estos posibles mecanismos de erupción son:

Crecimiento radicular.

Desarrollo de los tabiques alveolares.

Proliferación de la vaina epitelial radicular de Hertwig.

Reabsorción de la cresta alveolar.

Fuerza de los tejidos vasculares alrededor y debajo de la raíz.

Acrecentamiento.

Desarrollo de la dentina y su aposición en el fondo.

Constricción pulpar y el aumento de la membrana periodontal por la

maduración del colágeno en el ligamento.

Presiones por la acción muscular sobre la dentadura y la inervación del folículo

dentario.

La erupción dentaria es un proceso dinámico, que comienza con la formación del

germen dentario desde su cripta de desarrollo hasta su colocación en la cavidad bucal,

en oclusión con sus antagonistas (Ayala, Carralero, & Leyva, 2018).

El mecanismo de erupción dentaría ha sido estudiado de manera amplia, aún hay

muchos factores moleculares que son desconocidos, a pesar del levantamiento de varias

teorías que explican este mecanismo.

Según Alzate-García, Serrano-Vargas, Cortes-López, Torres, & Rodríguez, (2016)

entre las más conocidas están la presión vascular dentro del diente, la presión vascular

fuera del diente, el crecimiento óseo, la acción del ligamento periodontal, la formación

de la raíz dental y la teoría del folículo dental.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

13

Para Alzate-García, Serrano-Vargas, Cortes-López, Torres, & Rodríguez, (2016) una de

las más aceptadas es la del folículo dental ya que explica cómo se da la capacidad para

coordinar el proceso de reabsorción ósea en la porción coronal y el proceso de

reabsorción a nivel apical.

El folículo dental se origina del mesénquima de las células de la cresta neural y se

desarrollará posteriormente en el ligamento periodontal; la necesidad de la presencia de

esta estructura ha sido demostrada en varias investigaciones sobre el tema. La

diferenciación precursora de osteoclastos es un proceso determinante, se necesita una

reabsorción ósea adecuada (Alzate-García, Serrano-Vargas, Cortes-López, Torres, &

Rodríguez, 2016)

2.2.4 Cronología de la erupción

Cuando nace un niño, normalmente no hay dientes erupcionados en la boca. Según

Hunter L., (1997) a pesar de su invisibilidad, los dientes caducifolios ya se han

desarrollado dentro de las mandíbulas desde que comenzaron a mineralizarse entre las

14 y 18 semanas de vida intrauterina. Al nacer, los dientes permanentes también

comienzan a mineralizarse.

El primer molar permanente, o molar de seis años (llamado así por la edad a la que

entra en erupción en la boca), es el más avanzado, las puntas de sus cúspides se

mineralizan al nacer. La erupción de la dentición decidua ocurre, en promedio, entre los

8 y 30 meses de edad. Para Hunter L., (1997) no hay una diferencia clara entre los

géneros, y el rango normal es pequeño.

También parece haber poca conexión entre el tiempo de erupción y factores como la

madurez esquelética, la altura corporal o la madurez psicomotora del niño. Sin

embargo, parecería haber una influencia genética.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

14

El movimiento de los dientes de su sitio de desarrollo, dentro del proceso alveolar hasta

su posición final dentro de la cavidad bucal. Comúnmente, se menciona que la erupción

dental se desarrolla en el momento en que el diente traspasa la encía y se posiciona en

la boca del niño (Carrión, 2018).

La cronología de la erupción dental según Carrión, (2018).dura para toda la vida en la

que diente permanece en boca, ya que comprende de distintos periodos y también se

encuentra envuelto el desarrollo embrionario de los dientes, los movimientos de

desplazamiento y el posicionamiento dentro de las arcadas dentarias

Según Barahona, (2018) la erupción dentaria es un proceso complejo en el que el diente

se desplaza en relación con el resto de las estructuras craneofaciales. La cronología de

la erupción no se produce de una manera exacta, ya que en ella influyen factores

diversos como la herencia genética, sexo, desarrollo esquelético, edad radicular,

factores ambientales, extracciones prematuras de dientes primarios, raza,

condicionantes socioeconómicos y otros.

La cronología de la erupción no se produce de una manera exacta, ya que en ella

influyen factores diversos como: herencia, sexo, desarrollo esquelético, edad radicular,

cronológica, factores ambientales, extracciones prematuras de dientes primarios, raza,

condicionantes socioeconómicos y otros. Hoy día diferentes estudios 3-7 coinciden en

que, estos factores pueden influir en la secuencia y el tiempo de erupción. Asimismo,

relatan asociaciones positivas entre el desarrollo dentario, crecimiento general del

cuerpo y la maduración del esqueleto. En todos los casos las correlaciones indican que

este proceso es relativamente independiente (Ayala, Carralero, & Leyva, 2018)

2.2.4.1 Erupción dentaria y su relación con el sexo

Según Ayala, Carralero, & Leyva, (2018) en relación con el sexo, la generalidad de los

estudios revisados señala que el proceso de erupción ocurre primero en las hembras que

en los varones, lo cual está asociado con factores hormonales, debido a la maduración

más temprana en las niñas.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

15

Algunos plantean que existe poca diferencia en cuanto al brote de primeros molares e

incisivos permanentes; sin embargo, hay una notable diferencia en cuanto al brote de

caninos y bicúspides, con adelanto en las niñas. En relación con la influencia del sexo

en la dentición decidua, algunos autores coinciden en una emergencia adelantada en los

niños.

En la dentición permanente la mayoría de investigadores coinciden en que la erupción

dentaria es más precoz en niñas, debido a los factores hormonales; otros afirman que en

las niñas existe una rápida terminación de la formación de la raíz y cierre apical, que

puede llevar a una acelerada erupción, es decir, al vincularlo con un acelerado

desarrollo físico. Autores afirman que el cromosoma X está ligado a la formación del

diente; de ahí la diferencia en el tiempo del desarrollo del diente entre géneros (Ayala,

Carralero, & Leyva, 2018)

2.2.4.2 Erupción dentaria y su relación con la edad, peso y talla

Según Ayala, Carralero, & Leyva, (2018) los tres índices más comunes son: talla, edad,

peso y talla. En términos de evolución, cada uno de estos índices posee un significado

específico o los resultados del deterioro del crecimiento. Se considera que la deficiencia

de uno o más índices antropométricos evidencia malnutrición, pero no se debe afirmar

que esas deficiencias son solo el resultado de la carencia energética o nutricional.

Estas deficiencias según Ayala, Carralero, & Leyva, (2018) indican una malnutrición

actual o pasada, y se debe a una carencia básica de alimentos, mayor utilización de los

nutrientes (provocadas por enfermedades infecciosas) o por una mala absorción de los

nutrientes. Por lo tanto, los resultados antropométricos no definen los procesos

específicos que llevan a la malnutrición.

Para interpretar una deficiencia de crecimiento se evalúan los índices, causas de la

deficiencia y situación económica de la población. Ayala, Carralero, & Leyva, (2018)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

16

manifiesta que son pocos los estudios realizados sobre la influencia del peso y la talla

en la cronología de la erupción dental.

En la mayoría de los estudios sobre cronología dental no se le asocia con otros eventos

del crecimiento somático.

2.2.4.3 Fase pre eruptiva

Según la fase pre-eruptiva es la que tiene lugar en el interior del hueso mientras

produce la maduración del órgano del, también se hace referencia a la etapa en que la

corona termina por completo su calcificación y se inicia la formación de la raíz dando

paso a la migración intra-alveolar hacia el plano de la boca. Esta fase tiene lugar dentro

del hueso alveolar, durante esta fase el germen dentario realiza pequeños movimientos

de inclinación y giro, en relación con el crecimiento de los maxilares (Carrión, 2018).

Es esta etapa, una vez completada la calcificación de la corona, inicia la formación

radicular; se da una migración intraalveolar en la que el germen dentario realiza

pequeños movimientos de inclinación y giro que están relacionados al crecimiento de

los maxilares (Castillo, 2019).

2.2.4.4 Fase eruptiva prefuncional

La fase eruptiva o pre-funcional, según Carrión, (2018) es el período en la que el diente

ya se ubica presente dentro de la cavidad bucal pero son mantener contacto oclusal con

su antagonista. Cuando el diente rompe la encía, su raíz se encuentra calcificada entre

la mitad y los dos tercios de su longitud final.

En esta etapa el diente ya ha formado 2/3 de su raíz y emerge a la cavidad oral sin

llegar a establecer contacto con el antagonista, a esto se lo conoce como erupción

activa. En este proceso se incluye el desarrollo del ligamento periodontal, la

diferenciación de la encía y la unión dentogingival (Castillo, 2019).

2.2.4.5 Fase eruptiva funcional

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

17

Según Carrión, (2018) en la fase de erupción funcional el diente se encuentra

totalmente posicionado dentro de la cavidad bucal y ya existe contacto oclusal con su

antagonista.

Existen tres fases señaladas en la erupción dental, la primera comienza con la

calcificación de la corona dental dentro de los maxilares, la segunda cuando el 50% al

75% de la raíz dentaria se encuentra formada cuando se produce la erupción en si del

diente pero aún no es completa la erupción, y la tercera cuando ya se da la completa

erupción dental y el diente es funcional con su antagonista.

Carrión, (2018) afirma que el diente establece oclusión con el antagonista, y los

movimientos realizados van a durar toda la vida funcional del diente con la finalidad de

compensar el desgaste o abrasión dentaria.

2.2.5 Evaluación oral

Para una evaluación oral adecuada es importante reconocer que el desarrollo se produce

en respuesta a varios factores como son: el crecimiento radicular, crecimiento del hueso

alveolar, acción muscular, reabsorción de la cresta alveolar, y reorganización del

ligamento alveolo dentario. Estos procesos potenciales en la mayoría de los casos,

establecen una correcta oclusión (Castillo, 2019).

De la misma forma que si hubiere una alteración en el proceso por diferentes factores

genéticos o ambientales que pueden estar asociados a la etnia, sexo, estado nutricional,

crecimiento, desarrollo y distribución geográfica, perturbarán el establecimiento de un

correcto engranaje, la cronología de erupción inicia al mismo tiempo que la

mineralización de los dientes y finaliza con el cierre del ápice; en los dientes

temporales el cierre apical se da 6 meses después de la erupción y en los permanentes

luego de 2 a 3 años (Castillo, 2019).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

18

La mayoría de los problemas bucales de los niños tiene su origen en todo su proceso de

desarrollo. Hay lesiones o alteraciones que pueden estar presentes al nacer o se van

observando durante su crecimiento (Osorio, 2017)

Algunos trastornos son de origen hereditario y en muchos casos su etiología es

desconocida, aunque quizás no se conozca la causa de la mayoría de las anomalías si

sabemos cómo diagnosticarla y tratarla (Osorio, 2017)

Las anomalías o problemas bucales que frecuentemente observamos en

Odontopediatría, los signos y síntomas para su diagnóstico y las alternativas de

tratamientos como en el caso de ránula, mucocele, frenillos linguales patológicos,

dientes supernumerarios, dientes retenidos, odontomas y las indicaciones en el caso de

una exodoncia (Osorio, 2017).

La dentición humana presenta dos tipos: dentición temporal y dentición permanente;

entre las dos hay un largo periodo, conocido como dentición mixta en el que se

sustituyen los dientes temporales por permanentes y aparecen dientes adicionales: los

molares que se sitúan a distal del segundo molar temporal. De modo que se pasa de una

dentición de 20 dientes a otra de 32 con lo que se incrementa la capacidad masticatoria

del individuo (Osorio, 2017)

2.2.5.1 Dentición temporaria

Según Rodríguez, Armas, & García, (2015) se considera que los 6-7 meses es la edad

más frecuente de inicio de la erupción primaria. Los dientes temporales aparecen por

pares homólogos generalmente, en el siguiente orden: Incisivos centrales inferiores (6 -

7meses), Incisivos centrales superiores (8-9 meses), Incisivos laterales superiores (9-10

meses), Incisivos laterales inferiores: (10-11 meses), Primeros molares inferiores y

luego los superiores: (14 meses), Caninos inferiores y luego los superiores (18 meses),

Segundos molares inferiores y luego los superiores: (24 meses).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

19

Aunque afirma Rodríguez, Armas, & García, (2015) es normal aceptar un promedio de

más o menos 3 meses para la dentición temporal; este margen es útil tenerlo presente

para determinar si hay adelanto o retraso notorio en el brote dentario.

Aproximadamente entre los 2 años y medio y los 3 años está completa la dentición

temporal.

La pérdida de una pieza temporal puede causar migraciones de los dientes vecinos,

cerrando el espacio para la dentición permanente (Rodríguez, Armas, & García, 2015)

Masticación permite una mejor alimentación, con un buen corte, y trituración de

los diferentes tipos de alimento.

Fonación permite al niño pronunciar correctamente cada sonido mientras habla.

Estética: es indudable, la forma, el color, y la localización de los dientes da

lugar a una armonía que influye positivamente en el desarrollo de la autoestima

del niño; al tener todos los dientes permiten el desarrollo de las estructuras

maxilofaciales (Rodríguez, Armas, & García, 2015).

Es frecuente que los padres esperen con ilusión la erupción de los dientes de sus hijos.

Sin embargo, muchos de ellos no son conscientes de la repercusión que estos tienen en

la obtención de una correcta oclusión y salud oral en el paciente adulto (Barahona,

2018).

2.2.5.2 Dentición Mixta

La dentición mixta se inicia a partir de los seis años con la erupción del primer diente

permanente y se termina con la exfoliación del último diente temporal, para completar

así, la dentición permanente. Alzate-García, Serrano-Vargas, Cortes-López, Torres, &

Rodríguez, (2016) manifiestan que según Van der Linden, la exfoliación de dientes

deciduos y la erupción de permanentes constituyen tres periodos llamados primer

periodo transicional, intertransicional y segundo periodo transicional.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

20

El primer periodo transicional tiene una duración aproximada de dos años, inicia hacia

los seis años y termina aproximadamente a los ocho con la erupción del incisivo lateral

superior permanente (Alzate-García, Serrano-Vargas, Cortes-López, Torres, &

Rodríguez, 2016)

La dentición mixta es considerada, en el desarrollo de la oclusión, como el periodo de

más cambios de significativos y relevantes para determinar una oclusión normal.

2.2.5.3 Dentición Permanente

La dentición permanente consta de 32 piezas dentales. Hay 16 dientes en el maxilar

superior y 16 en la mandíbula. En cada arcada existen dos incisivos centrales, dos

incisivos laterales, dos caninos, cuatro premolares y seis molares.

Los incisivos centrales, incisivos laterales, y primeros y segundos premolares

permanentes, sustituyen a la dentición primaria. Colomé, Kú, Pérez, & Herrera, (2014)

Los molares primarios son sustituidos por los premolares permanentes; los molares

permanentes erupcionan después de estos últimos.

Según Maldonado, (2016) en la aparición de la segunda dentición, se da una mayor

variabilidad como consecuencia de influencia de factores hormonales y la diferencia de

sexo. Si bien se ha de admitir un adelanto proporcional de tres a seis meses en las

hembras. Clásicamente se admite que el primer diente definitivo en erupcionar es el

primer molar inferior permanente.

2.2.6 Características del paciente pediátrico

Para lograr el tratamiento dental del niño en la consulta odontológica, debe

comprenderse su conducta, es importante conocer las etapas de crecimiento y

condiciones psicológicas de los niños, siendo necesario destacar que en las primeras

etapas actúan por impulsos y manifiestan su temor con conductos desagradables y se

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

21

les hace imposible ser complaciente en presencia de un miedo insoportable (Chaple,

2016)

Dependiendo del motivo por el cual el niño es llevado por primera a la consulta

odontológica con aprensión y miedo. Las características van a variar de acuerdo a la

edad que tenga el niño. Una buena guía es la señalada por Magnusson, en su libro de

texto, en donde refieren el perfil de maduración de los años preescolares señalados por

años (Chaple, 2016), descritos a continuación.

Dos años:

Es un período de tremendo crecimiento físico, intelectual y emocional a través del

enriquecimiento del lenguaje él aprende a expresar cómo se siente y hace que sus

necesidades se conozcan necesiten tocar objetos para comprender su significado

(Chaple, 2016) puede hacer:

- Camina y corre.

- Articula palabras y frases.

- control sobre sus esfínteres anal y urinario.

- Adquiere un sentido rudimentario de identidad y deposición personal.

- Puede esperar períodos cortos y tolerar si es necesario alguna frustración

temporal.

- Muestra miedo principalmente a los sonidos y temor al separarlo de los padres,

es tímido a los extraños

Tres años:

- Curiosidad sobre el mundo de alrededor. Mayor contacto verbal. Deseo de

imitación

- Se produce la crisis de personalidad a los 3 años.

- Adquiere su propia entidad o diferenciación del yo.

- Se diferencia de todo lo que le rodea (objetos u otras personas)

- Demuestra una positiva propensión o comprender el medio que lo rodea y

ajustarse a los requerimientos culturales. Es susceptible al elogio y le gusta

hacer amigos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

22

- Es capaz de realizar ordenes verbales.

- Los estímulos que le provocan miedo son principalmente los visuales.

- Comienza a gozar de los juegos cooperativos y en grupo; se torna más

independiente.

Cuatro años:

- Gran actividad física y mental. Inquisitivo, gran hablador, desea probar nuevas

experiencias. Confianza en sí mismo

- En la rutina hogareña es casi independiente.

- Es capaz de oír con interés las explicaciones y responder las orientaciones

verbales.

- Disminuye el miedo a los extraños debido a las interacciones sociales. - Es la

edad del ¿por qué? y el ¿cómo?

- Formula infinidad de preguntas pudiendo utilizar lenguaje ofensivo y chocante.

Cinco años:

- Estabilidad emocional. Pensamiento realista en secuencias lógicas.

- Deseo de ser aceptado;

- Sensible a las alabanzas y recriminaciones

Seis años:

Fundamentalmente en esta etapa existe un descuido total con respecto a dar cuidados

dentales, no asiste al consultorio dental aun siendo educado dentalmente durante la

niñez.

Es un período de cambio físico y psicológico. Al incorporarse a la vida escolar el niño

experimenta una reestructuración psicológica esencial. Tiene obligaciones y debe

subordinarse a reglas de conducta. Por lo tanto, tiene las siguientes características:

- Siente la necesidad de cumplir con los cánones sociales establecidos y a la vez

desea que se otorgue el derecho de considerar sus opiniones y se le tenga en

cuenta.

- Busca su yo; es responsable, útil y parece desarrollarse sobre un nuevo nivel

general que no alcanza la madurez (Chaple, 2016, pág. 7)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

23

2.2.6.1 Rasgos de personalidad

Según (Jung, 2010) en su obra sobre el desarrollo de la personalidad sostenía que la

misma en los seres humanos varía sobre tres ejes, combinaciones daban lugar los

siguientes tipos de personalidades:

Extrovertida (E) - introvertida (I): Se enfoca en el mundo exterior o interior.

Sensorial (S) - Intuitiva (N): Se inclina por la información que recibes por los

sentidos o tratas de interpretar y buscar sentido

Pensativa (T) - emocional (F): Toma decisiones con bases en la lógica o en las

circunstancias especiales y sentimientos de la gente

Los estudios de Jung y colaboradores en el año 1921, dieron en lo posterior lugar al

indicador de personalidad “Myers-Briggs” (MBTI, por sus siglas en inglés) que

consiste que a las tres categorías de Jung añadió una más: la de calificador (J) -

perceptivo (P), que evalúa si cuando interactúas con el mundo exterior prefieres tener

las cosas planificadas o te mantienes abierto a nuevas opciones.

Como cada persona tiene una preferencia en cada una, hay 16 posibles combinaciones,

Cada tipo de personalidad se reconoce con un código de cuatro letras que marcan las

preferencias de la persona en cada dimensión (Zavala, 2015).

2.2.6.2 Manejo del dolor

El dolor es un fenómeno complejo y multidimensional mediado por procesos psico-

químicos en el sistema nervioso periférico y central, cuya percepción puede

modificarse considerablemente a través de una serie de mecanismos que incluyen, entre

otros, fármacos, estímulos ambientales, procesos cognoscitivos y emocionales, así

como condiciones sociales y culturales (Argueta, Argueta, & Berlín, 2015).

Los agentes farmacológicos que por lo general, se utiliza en odontología tiene la

finalidad de controlar la angustia y el dolor. En términos generales, la disminución o

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

24

eliminación de dicha sensación de dolor en el ámbito dental, demanda de un bloqueo de

la percepción del dolor por vía periférica, por medio de aplicación de anestesia local o

por vía central, con anestesia general (Argueta, Argueta, & Berlín, 2015).

2.2.6.3 Manejo conductual

El control integral es una actividad dirigida a promover la salud del niño y la niña y

detectar precoz y oportunamente cualquier anomalía o enfermedad que pudiera

presentarse. A través de la supervisión sanitaria, se espera además acompañar el

proceso de crecimiento y desarrollo integral de la población infantil, y en el caso de las

familias con vulnerabilidad psicosocial, vincularlas con la cadena de servicios

existentes tanto en la red asistencial de salud como en las redes comunales (Flores,

2015).

Se tiene éxito, será grato para todos; pero si no lo tiene, no queda otra alternativa que

hacerse cargo el odontólogo y establecer los lineamientos del comportamiento correcto

(García, 2016).

2.2.6.4 Conducta desafiante

Inicialmente se intentará establecer una comunicación. Con frecuencia puede resultar

difícil llegarle al niño, pero éste está muy consciente de lo dicho por el odontólogo. Es

importante ser firme, confiado y establecer parámetros claros para la conducta y a la

vez se deben delinear claramente los objetivos del tratamiento, cuando se logra

establecer una adecuada comunicación, los niños se comportan de manera cooperativa

(Chaple, 2016).

2.2.6.5 Conducta tímida

Los pacientes habrá que aproximar con confianza, con cariño, en lo posible lo más

receptivo. (García, 2016) Lo mejor será un abordaje suave, generando un estímulo para

ganar su confianza en sí mismo, para que éste acepte la atención odontológica.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

25

2.2.6.6 Conducta cooperativa tensa

Los niños que manifiestan estas características pueden resultar muy difíciles de tratar.

Se requerirá estar constantemente alerta y demostrar una preocupación constante por la

comodidad y la reacción del paciente. Los signos de aprensión manifestados por estos

niños son, retorcer las manos, transpirar, afirmarse fuerte del sillón, también pueden ser

indicios de incomodidad. Es necesario en todo momento asegurarse de los niveles de

comodidad, para estar seguro que no habrá una actitud negativa por parte del paciente

(García, 2016).

2.2.6.7 Conducta llorosa

Este tipo de reacción generalmente confunde al odontólogo y al personal auxiliar;

puede también, elevar los niveles de ansiedad de los presentes en el acto. García.,

(2016) señala a l disciplina, autoridad y decisión del profesional deben estar presentes

para dominar la situación, con el fin de seguir acercándose a estos niños de manera

afectiva. Hay que supervisar al niño continuamente para establecer si hay una causa

justificable de sus gemidos.

2.2.6.8 Ansiedad en la niñez

En la actualidad, Alarco, Casas, Reyes, & Ramírez (2017) han demostrado que la

ansiedad influye significativamente en la conducta de los niños durante la consulta

dental ocasionando un rechazo total del niño a la atención odontológica, optándose por

el uso de técnicas no farmacológicas para el control y manejo de la ansiedad, así

conseguir un comportamiento receptivo.

La ansiedad genera cuadros de estrés durante la consulta odontológica, alterando el

comportamiento del niño durante el tratamiento, y como consecuencia cancelación de

sus consultas programadas, invirtiendo un mayor tiempo de espera entre citas (Alarco,

Casas, Reyes, & Ramírez, 2017).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

26

El control y manejo de la ansiedad por parte del odontólogo es una parte fundamental

del tratamiento ya que de esto dependerá que el paciente pueda vencer sus miedos y

tener una cita dental tranquila sin sentir ningún tipo de estrés o temor. Permitiendo así

en un futuro que acuda periódicamente a sus controles y no asociará la visita dental con

una experiencia desagradable (Alarco, Casas, Reyes, & Ramírez, 2017).

2.2.7 Técnicas de manejo de la conducta en pacientes pediátricos

2.2.7.1 Técnica de desensibilización

La técnica utilizada para reducir temores y tensión del paciente. Se hace de uso

frecuente en odontología, iniciando por los procedimientos más fáciles y menos

amenazantes, dejando los más difíciles para más adelante (Lujano, 2019).

Es una técnica para disminuir determinados miedos aprendidos o reacciones fóbicas en

pacientes con o sin experiencias dentales anteriores.

Los niños pierden sucesivamente el miedo, disminuye su ansiedad y aumentan su

cooperación, a medida que suceden las visitas al consultorio dental. Astonitas (2018)

afirma que para ello, se debe establecer un orden en los distintos procedimientos a

realizar y así introducir al niño primero a las fases de tratamiento asociado con niveles

de ansiedad bajos, pasando más adelante a las fases más complejas del tratamiento.

El niño debe llegar a un entendimiento de que algunos eventos son de hecho bastantes

simples. El proveedor debe re climatizar las intervenciones de manera gradual. La

comunicación y las aproximaciones sucesivas son más útiles para este propósito

(Astonitas, 2018).

2.2.7.2 Técnica de modelamiento

Para referir a esta técnica es cuando radica en permitir que el niño observe el

comportamiento apropiado que se espera de él. Esta técnica se logra empleando

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

27

modelos, que son sometidos a circunstancias parecidas a las que ha de experimentar el

paciente. Puede hacerse en vivo o por medio de videos (Astonitas, 2018).

El modelamiento en la consulta odontológica sirve para:

Estimular la adquisición de nuevas conductas.

Facilitar conductas que ya existen en el paciente de una forma inadecuada.

Desinhibir conductas evitadas a causa del temor.

Suprimir temores (Astonitas, 2018, pág. 37)

El cambio del comportamiento que resulta de la observación de otra persona. Es

efectivo para aliviar la ansiedad, ya que lo que resultaba desconocido al niño pasa a ser

conocido a través de la experiencia de otros (Lujano, 2019, pág. 12).

2.2.7.3 Terapia cognitiva conductual

La técnica resulta bastante sencilla y por lo general, funciona disminuyendo

significativamente la ansiedad y el miedo a lo desconocido.

Pinkham (2018) señala que antes de comenzar cualquier maniobra (excepto la

inyección del anestésico local y otros procedimientos complicados, por ejemplo,

extirpación pulpar). Otros autores, sin embargo, sugieren que se debe seguir esta

técnica al momento de colocar el anestésico local.

La técnica de acondicionamiento decir, mostrar y hacer tiene un desarrollo positivo en

los niños, porque la mayoría de ellos cooperan de mejor manera cuando se les explica

de una manera dinámica, el odontólogo obtiene la atención completa del niño

(Pinkham, 2018).

En todo momento, se debe explicar al niño lo que va a realizar, después se le muestra o

enseña el instrumental y luego mediante simulación lo que sucederá. El éxito de esta

técnica dependerá, que el odontólogo posea un vocabulario sustituto para sus

instrumentos y procedimientos, para que el niño pueda entenderlo (Terán, 2012).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

28

Los pacientes que por alguna razón no han recibido una preparación previa son

considerados difíciles, presentan como antecedente una mala experiencia en su

atención, la técnica decir, mostrar y hacer incide en forma significativa en dichos niños,

haciendo que pierdan sus temores y convirtiéndolos en pacientes colaboradores (Terán,

2012).

La aplicación de la técnica decir, mostrar y hacer mejora el comportamiento de los

niños durante la atención odontológica, el resultado según la escala de Frankl fue

definitivamente positivo (Placencia, 2018).

Se determinó que el acondicionamiento previo en los niños es de suma importancia, ya

que ellos van a tener un impacto positivo en la atención odontológica, perdiendo el

miedo y sintiéndose a gusto con su tratamiento (Placencia, 2018).

2.2.7.4 Técnica de distracción audio-visual

Es una técnica que desvía la atención del paciente ante lo que puede ser percibido como

un procedimiento desagradable. Dar al paciente una pausa corta durante un

procedimiento estresante puede ser un uso eficaz de distracción antes de considerar la

aplicación de técnicas más avanzadas de orientación del comportamiento (Klatchoian

& Noronha, 2015)

Según Astonitas (2018) en un estudio de profilaxis dental realizado por Sullivan et al.

en niños usando los lentes virtuales que los introducía en realidad virtual, todos los

pacientes reportaron menos ansiedad y menos incomodidad, sin ninguna diferencia

significativa entre el grupo de estudio y el control. No obstante, los pacientes

expresaron su preferencia en usar los lentes de video en subsiguientes tratamientos.

El uso de un sistema de distracción audiovisual (lentes virtuales) puede ser una opción

beneficiosa para pacientes con ansiedad y miedo leve a moderado asociados con el

tratamiento dental.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

29

Este sistema puede ser un complemento útil en los consultorios dentales para ayudar a

reducir la ansiedad, malestar, aburrimiento y el tiempo para llevar a cabo

procedimientos dentales de rutina. Para los pacientes muy ansiosos que ya utilizan

técnicas de relajación autoinducidas para hacer frente al tratamiento dental no es

recomendable usar este enfoque ya que puede interferir (Astonitas, 2018).

2.2.7.5 Técnica comunicación no verbal

La comunicación no verbal según Klatchoian & Noronha, (2015) se establece a través

de la postura, expresión facial y el comportamiento apropiado del niño. Los objetivos

de la comunicación no verbal son:

Aumentar la eficacia de otras técnicas de abordaje comunicativo;

Ganar o mantener la atención y la cooperación del paciente.

Según Klatchoian & Noronha, (2015) el refuerzo negativo, ayuda a disminuir una

conducta negativa quitándole al niño algo que está favoreciendo su conducta, en

ocasiones puede ser la presencia de los padres.

Para Lujano (2019) el tiempo fuera es una técnica es muy parecida a la anterior la

diferencia que es aplicada en niños mayores suspendiendo en este caso la atención y

solo se retomara si el promete cooperar.

2.2.7.6 Técnica de distracción Contingente

Según Lujano (2019) esta técnica se basa en distraer la atención del paciente frente a la

conducta, distraerlo de los ruidos propios de la misma, mediante objetos audiovisuales

y videos, juegos en el celular.

El Escape Contingente, se hace creer al paciente que él tiene el control dentro del

procedimiento, por ejemplo, cuando el niño eleva la mano derecha al sentir dolor el

operador debe detenerse (Lujano, 2019).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

30

2.2.7.7 Técnica Decir- Mostrar- Hacer

La técnica consiste en permitir que el paciente conozca con antelación los

procedimientos que han de aplicarse. Para Astonitas (2018) sugiere que debe seguir una

secuencia, en la cual, primero se manifiesta, en un lenguaje adecuado como se

desarrolla el procedimiento que se va a realizar o aplicar (decir), posteriormente se hace

una demostración (mostrar) y finalmente se realiza el procedimiento definido.

Esta técnica tiene como finalidad disminuir el miedo del paciente, explicándole una

situación que le es desconocida. Dando a conocer los instrumentos y procedimientos

que serán utilizados en el paciente. Astonitas (2018) señala que esta técnica debe ser

usada en niños a partir de los 18 meses de edad y no tiene ninguna contraindicación.

Es muy importante evitar que los niños observen instrumental que pudiese generarles

ansiedad o temor; tal es el caso de la aguja de anestesia, la cual debe ser siempre

ocultada para evitar que el niño pueda perder el control si llegase a verla. Además, es

muy importante evitar utilizar frases que den a entender al niño que será inyectado;

siempre es preferible cambiar el contexto a frases más amigables (Astonitas, 2018).

Esta es la técnica más popular y por ende la más usada por el odontopediatra. Según

Lujano (2019) el inconveniente en la aplicación de esta técnica es porque se requiere de

mucho tiempo y podría ser el caso, que para obtener resultados se tenga que hacer más

de una vez antes de iniciar alguna acción en el niño.

En esta técnica el dentista le explica al niño de qué situación se trata y qué se va a hacer

(mostrando instrumentos o un modelo y al dentista actuando la situación) para después

hacerlo. Se deben dar explicaciones adecuadas para el nivel cognoscitivo del paciente.

El principal objetivo de esta técnica es aliviar los temores, conformar las respuestas del

paciente y señalar expectativas de conducta (Lujano, 2019).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

31

2.2.7.8 Técnica de Refuerzo Positivo

En el proceso de establecer el comportamiento deseable del paciente es esencial ofrecer

una retro alimentación apropiada. Klatchoian & Noronha, (2015) afirman que el

refuerzo positivo es una técnica eficaz en recompensar comportamientos deseados y

así, fortalecer el retorno de estos comportamientos. Tenemos refuerzos sociales como

la modulación positiva de la voz, la expresión facial, el elogio verbal y las

demostraciones físicas apropiadas de afecto por todos los miembros del equipo

odontológico. Se pueden usar reforzadores no sociales tales como juguetes y recuerdos

(Klatchoian & Noronha, 2015)

2.2.7.9 Técnicas no convencionales de Hipnosis

Según Astonitas (2018) la hipnosis, para saber de este tema se debe definir primero la

sugestión. La sugestión es el primer paso a la hipnosis, en este proceso el individuo

acepta la presentación de una idea, impulso o creencia sin tener necesariamente una

razón lógica para hacerlo. La sugestión no necesita ser verbal y puede ocurrir en varios

niveles sensoriales como son oído, gusto, olfato, tacto, visual.

Principalmente en los niños las técnicas hipnóticas están destinadas a manejar una serie

de problemas comunes relacionados con la odontología, tales como la ansiedad dental,

la fobia dental, especifica, el control del dolor en el tratamiento conservador y

extracciones, una mayor tolerancia para los aparatos de ortodoncia, también como

complemento de la sedación por inhalación y la modificación de hábitos orales no

deseados como el chuparse el dedo (Astonitas, 2018).

Las ventajas de la hipnosis en la odontología se han mencionado en la literatura y son

las siguientes:

No se requiere equipo especializado.

El paciente permanece consciente.

No tiene enfoque farmacológico por lo que no tiene efectos secundarios o

asociados con la contaminación del ambiente.

Combina bien con sedación por inhalación de óxido nitroso

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

32

Es seguro

Se sugiere que la hipnosis, combinada con técnicas convencionales de manejo del

comportamiento, es una herramienta más capaz de ayudar a los niños a relajarse que las

técnicas convencionales de manejo del comportamiento.

2.2.7.10 Técnica de Musicoterapia

En odontología, según Lujano (2019) el uso de música en niños y adolescentes durante

la práctica dental ha llegado a ser considerada como una terapia de sugestión en donde

el paciente pediátrico es animado a la fantasía.

La conducta de los pacientes atendidos con música no varía de manera significativa si

se los compara con aquellos que no reciben música durante su tratamiento, sin

embargo, aquellos que fueron atendidos con música mostraron una mayor satisfacción

con el tratamiento y disminución de la sensación dolorosa (Lujano, 2019).

Es una de las técnicas terapéuticas más acertadas al momento de tratar con la pedagogía

infantil, por estar vinculada con la educación.

La terapia musical combina los elementos: sonido, ritmo, melodía y armonía; para así

tratar problemas de comunicación, aprendizaje, movilización, con el fin de lograr

cambios favorables, satisfaciendo necesidades; permitiendo un equilibrio intrapersonal

(Lujano, 2019).

La música acelera o retarda las principales funciones orgánicas”. Este desarrolla la

capacidad de atención, estimula la creatividad e imaginación, y por último tiene efectos

sociales ya que provoca y expresa el arte de transmitir un mensaje. Con esta técnica la

reducción de la ansiedad puede ser atribuida a dos razones. La primera, cuando un niño

escucha música tiende a cerrar los ojos para concentrarse en el sonido por lo tanto

olvida que va a recibir el tratamiento dental. Segundo, el sonido de la música va a

eliminar los sonidos desagradables esto genera un efecto de relajación y permite

manejar efectivamente al paciente ansioso (Astonitas, 2018).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

33

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

El presente trabajo es de tipo cuantitativo porque se trabaja con un número determinado

de pacientes pediátricos y se determina la eficacia de la técnica Decir, Mostrar y Hacer

en la comunidad atendida.

Es descriptiva ya que se detalla las ventajas de aplicación de la técnica decir, mostrar y

hacer como procedimiento para el manejo de paciente pediátrico durante la consulta

odontológica, disminuyendo de esta forma la ansiedad durante el tratamiento.

Es de campo porque se levantará información en el Proyecto FCP # 653 extensión

Sergio Toral de la Iglesia Nazareno.

3.2 Población y muestra

La población de este trabajo está constituida por un total de 107 pacientes pediátricos

atendidos en el Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno.

El tipo de muestra utilizada es no probabilístico. La fórmula para el cálculo del tamaño

muestral (n):

n = _________N______

(E)2 (N – 1) + 1

n= tamaño de la muestra

N= tamaño de la población

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

34

E= error admisible 5% = 0.05

N 107 107

n = ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨ = n= ---------------- = ------------ = 85

(E)2 (N – 1) + 1 0.0025 (106) + 1 1,265

La muestra fue de 85 pacientes a quienes se les aplicó la técnica de decir, mostrar, hacer

para determinar la eficacia en el manejo conductual de los pacientes pediátricos

atendidos en el Proyecto FCP # 653.

Criterios de inclusión

Pacientes de entre 3 y 12 años de edad.

Pacientes de ambos sexos

Pacientes atendidos en Proyecto FCP # 653.

Pacientes pediátricos que cuentan con autorización firmada por el representante.

Criterios de exclusión

Paciente menores de 3 años

Pacientes mayores a 12 años

Pacientes pediátricos sin autorización de representantes

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

El método utilizado en el presente trabajo es el método científico ya que se utiliza un

conjunto de procedimientos destinados a mejorar las habilidades, para lograr de esta

forma una completa disposición.

Técnica DMH: Se la utiliza esta técnica por que se basa en los principios del

aprendizaje y es realizado el profesional durante la consulta odontológica,

explicándole y mostrándole al niño el instrumental, con algún dispositivo que

proporcione un mejor concepto explicativo respecto al tratamiento a realizarse, todo

con la finalidad de disminuir la ansiedad del paciente pediátrico durante del

procedimiento dental.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

35

Observación participante: Se utiliza esta técnica ya que se estableció un problema,

un objetivo con respecto a la Técnica decir, mostrar y hacer en el manejo conductual

del paciente pediátrico y finalmente se llevó a la prueba empírica con la respectiva

hipótesis para probar si la técnica es eficaz para disminuir la ansiedad del paciente

pediátrico en un 75%.

3.4 Procedimiento de la investigación

El presente trabajo de investigación se realiza por etapas:

I Etapa: Formulación y caracterización del problema

La revisión e identificación del problema objeto de estudio se realiza mediante el

análisis de trabajos investigativos con datos relevantes que permiten orientar la

consecución de los objetivos. Una vez aprobado el tema se solicitó a la coordinación

del Proyecto FCP# 653 extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno la respetiva

autorización.

II Etapa: Fundamentación de variables

La revisión bibliográfica de información actualizada referente a las técnicas de manejo

de la conducta de niños en la consulta odontológica, así como también orienta los

procedimientos aplicados.

III Etapa: Diseño de instrumentos de observación y diagnóstico

La construcción de ficha de observación y ficha diagnostica (historia clínica No. 033)

que permita el registro adecuado de la información relevante respecto a la situación de

los niños

IV Etapa: Aplicación de técnicas y métodos de investigación

La recopilación de información mediante el diagnóstico y la ficha de observación en la

aplicación de la técnica Decir, Mostrar y hacer a los niños que forman parte de la

muestra de este estudio permite disponer de datos cuantitativos sujetos análisis.

V Etapa: Análisis y presentación de resultados

La representación gráfica de la información recopilada tabulada y presentada permite

ilustrar la efectividad de la aplicación de la técnica DMH en los niños del Proyecto

FCP# 653 extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno periodo lectivo 2019-2020.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

36

3.5 Análisis de resultados:

Gráfico 1 Resultados de Caries por edad y sexo

Tabla 1Resultados de Placa Bacteriana y Caries por edad y sexo

EDAD

SEXO

PLACA

BACTERIANA

CARIES

TOTAL

M F

3 2 1 X X 3

4 1 0 X X 1

5 1 2 X X 3

6 4 2 X X 6

7 5 6 X X 11

8 12 1 X X 13

9 7 4 X X 11

10 7 10 X X 17

11 2 4 X X 6

12 3 11 14

TOTAL 44 41 85

Análisis: Una vez concluida la investigación se determinó que el sexo masculino

registra el mayor número de atención, que corresponde al 51.76%, seguido de las de

sexo femenino que representa el 48.24%. Asimismo, los niños de 8 años son los

mayormente atendidos por placa y caries seguidos de las niñas de 10 años que

21 1

45

12

7 7

23

10

2 2

6

1

4

10

4

11

0

2

4

6

8

10

12

14

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SEXO M SEXO F

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

37

presentan la misma enfermedad. Que de no ser atendidos pueden provocar

enfermedades periodontales y perdidas permanentes de sus piezas dentarias.

Gráfico 2 Efectividad de la Técnica DMH

Tabla 2. Efectividad de la Técnica DMH

Análisis:

Una vez concluida la investigación se determina que la efectividad da la técnica es del

95,3% entre los niños del Proyecto FCP#653. Como se identifica en el gráfico la

aplicación en niños se realiza en un período de tiempo menor (4 minutos) que el de las

niñas (6 minutos), estas últimas estaban acompañadas de sus cuidadoras y requerían

una explicación más pormenorizada.

41

3 4

40

1

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Efectividad Poca efectividad Duración por niño (min)

Niños Niñas

Efectividad Poca

efectividad

Duración por

niño (min)

Niños 41 3 4

Niñas 40 1 6

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

38

Gráfico 3 Disminución de la ansiedad

Tabla 3. Disminución de la ansiedad

Llanto Resistencia a

la atención

Apariencia

de temor Taquicardia Mareos/vértigo

Niños 1 17 20 0 0

Niñas 2 20 25 0 0

Total 3 37 45 - -

Análisis:

Finalizado el trabajo diagnóstico y prevención se determinó que existe una notable

disminución de la ansiedad, una vez implementada la técnica de decir-mostrar-hacer en

los pacientes pediátricos de esta investigación. De los 85 pacientes analizados

manifestaron conductas relacionadas con la ansiedad, de los cuales, el sexo femenino

(27 niñas) presentó mayor frecuencia de llanto y apariencia temerosa en comparación

con el sexo masculino (21 niños). En ambos sexos la técnica DMH, suprimió la

resistencia a la atención, taquicardia y mareos.

0

5

10

15

20

25

30

Llanto Resistencia a laatención

Apariencia detemor

Taquicardia Mareos/vértigo

Niños Niñas

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

39

Gráfico 4 Tipo de Conducta

Tabla 4 Tipo de Conducta

Sexo Tímida Llorosa Cooperador

Masculino 18 1 20

Femenino 24 2 20

Total 42 3 40

Análisis:

Finalizado el trabajo diagnóstico y prevención se determinó que el 47,1% de los niños

de ambos sexos muestra una conducta cooperadora una vez implementada la técnica de

decir-mostrar-hacer en los pacientes pediátricos de esta investigación. De los 85

pacientes analizados en 42 pacientes que representa el 49,4% manifestaron un tipo

conducta tímida de los cuales, el sexo femenino (24 niñas) presentó mayor frecuencia

en comparación con el sexo masculino (18 niños). En ambos sexos la técnica DMH,

suprimió el tipo de conducta llorosa.

18

1

20

24

2

20

0

5

10

15

20

25

30

Timida Llorosa Cooperador

Masculino Femenino

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

40

Discusión de Resultados

En esta investigación se determinó una eficacia del 95,3% con la implementación de la

técnica Decir, Mostrar y Hacer en el manejo conductual a 85 pacientes pediátricos

atendidos por primera vez en el Proyecto FCP # 653, de la Cooperativa Sergio Toral.

Se identifica en estos niños apariencia de temor 11.76% y llanto en un 3.53%.

Estos resultados se corroboran con el estudio realizado por Hontoria, y otros (2015) al

evaluar la aplicación de la técnica Decir – Mostrar- Hacer, en 50 pacientes pediátricos

que acudieron por primera vez al servicio de odontología, se efectuaron con éxito los

tratamientos requeridos en un 70%. En la muestra de este trabajo se determinó que el

comportamiento de los niños es muy variable en el consultorio, observándose desde

comportamientos agresivos, histéricos, manifestando llanto y apariencia temerosa.

Estos datos no se han correspondido con el estudio realizado en el Proyecto FCP # 653.

El estudio realizado por Elicherla, Bandi, Nuvvula, & Challa (2019) a cincuenta niños

(30 niños y 20 niñas) sin experiencia dental previa, de 7 a 11 años de edad, concluye

que el uso de la técnica Decir-Mostrar-Hacer redujo a cero la taquicardia en pacientes

pediátricos, este dato se relaciona con el resultado obtenido en el presente trabajo donde

ningún niño tenía este síntoma.

El estudio realizado por Ramos en el (2013) no considero necesario los factores de

placa y caries, pero si detalló que la ansiedad dental puede influir en el tratamiento y

puede ser un problema de salud oral.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

41

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Finalizada la investigación realizada en la comunidad de Sergio Toral se concluye:

1. Se determina la eficacia de la técnica Decir, Mostrar y Hacer en el manejo

conductual de los pacientes pediátricos atendidos en el Proyecto FCP # 653, su

aplicación disminuye la ansiedad del paciente pediátrico y permite al

profesional atender de manera eficiente en un menor tiempo y con igual

rigurosidad científica.

2. De acuerdo a la observación clínica se identifica el tipo de conducta en los

pacientes que asisten a la consulta odontológica en el Proyecto FCP # 653,

transita entre la tímida, llorosa y cooperativa, en especial en los niños menores

de 10 años que por sus características propias del ciclo vital y las escasas

experiencias previas de atención provoco una alteración leve que pudo ser

sostenida en la atención.

3. Existen diferentes técnicas convencionales como el modelamiento, cognitiva

conductual, de distracción audio-visual, refuerzo positivo y no convencionales

como la hipnoterapia y la musicoterapia. Sin embargo, la técnica DMH permite

la disminución de la ansiedad en el paciente pediátrico a corto tiempo.

4. Los beneficios de la técnica DHM es que permite aliviar los temores, conformar

las respuestas del paciente y señalar expectativas de conducta, así como también

lo dispone al paciente en colaborar con el tratamiento odontológico.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

42

4.2 Recomendaciones

Se debe recomendar a docentes y estudiantes de la carrera de Odontología poner en

práctica siempre antes de realizar cualquier tipo de tratamiento en niños la técnica en

odontopediatría “Decir, mostrar y hacer”.

Es indispensable que los odontólogos en formación adecuen el ambiente odontológico

para crear empatía y disminuir la resistencia al tratamiento en los niños y niñas.

Realizar estudios con muestras más representativas en poblaciones similares, donde se

utilicen diversas técnicas a fin de correlacionarlas y conocer la mayor efectividad

década una de ellas.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

43

BIBLIOGRAFÍAS

Alarco, L., Casas, L., Reyes, M., & Ramírez, M. (2017). Uso de dos técnicas

alternativas de manejo de conducta: musicoterapia y distracción audiovisual, en

el control y manejo de ansiedad en pacientes pediátricos de 5 a 10 años. Revista

de Odontopediatría Latinoamerica ALOP, 7(1), Digilal. Obtenido de

https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2017/1/art-3/

Alzate-García, F., Serrano-Vargas, L., Cortes-López, L., Torres, E., & Rodríguez, M.

(2016). Secuencia de erupción en el primer. Rev. CES Odont, 29(1), 57-69.

Argueta, R., Argueta, R., & Berlín, A. (2015). Consideraciones básicas para el manejo

del dolor en odontopediatría en la práctica diaria del cirujano dentista general y

su relación de interconsulta con el anestesiólogo. Revista de la Sociedad

Española del Dolor, 22(4), 50.62. doi:http://dx.doi.org/10.4321/S1134-

80462015000400006

Astonitas, M. (2018). Manejo de la conducta en Odontopediatría. Lima: UIGDLV.

Ayala, Y., Carralero, L., & Leyva, B. (2018). La erupción dentaria y sus factores

influyentes. Correo Científico Médico de Holguín, 681-694.

Barahona, J. (2018). Prevalencia de la pérdida prematura de los molares deciduos en

niños de 3 A 8 años, atendidos en la clínica odontológica de la Universidad

Católica De Cuenca, en el período 2013 - 2017. Cuenca: Universidad Católica

de Cuenca.

Cabanillas, J. (2016). Eficacia de la distracción audiovisual versus técnica de manejo

de conducta decir- mostrar- hacer frente a la anestesia infiltrativa en niños de

6-8 años. Lima: UAP.

Carrión, C. (2018). Cronología de la erupción dental en niños de 6-14 años con

síndrome de down de la fundación el triángulo de la ciudad de quito, mediante

la observación de radiografías panorámicas. Quito: UDLA Facultad de

Odontología.

Castillo, C. (2019). Fases de erupción y posición más frecuentes de terceros molares

incluidos. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo Facultad De

Ciencias de la Salud.

Chaple, A. (Junio de 2016). Manejo psicológico del niño en la atención

estomatológica. La Habana: FCM. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/278244257_Manejo_psicologico_del_

nino_en_la_atencion_estomatologica

Colomé, G., Kú, Y., Pérez, L., & Herrera, J. (2014). Cronología de la erupción dental.

Revista ADM, 6.

Delgado, D., & Gutierrez, J. (2014). Evaluación del analisis de dentición mixta. 5.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

44

Desai SP, S. P. (2019). Assessment of parental attitude toward different behavior

management techniques used in pediatric dentistry. Journal Indian Soc Pedod

Prev Dent., 37(4), 350-359. doi:10.4103/JISPPD.JISPPD_138_18.

Elicherla, S., Bandi, S., Nuvvula, S., & Challa. (2019). Evaluación comparativa de la

efectividad de una aplicación móvil (Little Lovely Dentist) y la técnica tell-

show-do en el manejo de la ansiedad y el miedo dental : un ensayo controlado

aleatorio. Journal of dental anesthesia and pain medicine, 19(6), 369-378.

doi:10.17245/jdapm.2019.19.6.369

FCP#653. (2019). Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno.

Guayaquil: UG.

Flores, C. (Agosto de 2015). Tecnica de control infantil. Obtenido de

https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%c3%a9cnica

%20para%20la%20supervisi%c3%b3n%20de%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c

3%b1as%20de%200%20a%209%20en%20APS_web(1).pdf

Fuertes, D. (2015). Llaves de la oclusión de andrews evaluadas en modelos de estudio

de pacientes terminados en la clínica de posgrado de ortodoncia de la facultad

de odontología de la universidad central del ecuador. Quito: Universidad

Central del Ecuador.

García, C. (2016). Dolor en Pediatría. Pediatría Integral, 1-24. Obtenido de

https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2014/01/DOLOR_Valoracion.pdf

Hontoria, J., Mora, D., Oropeza, S., Valera, D., Vargas, M., & Ortega, A. (2015).

Adaptación a la consulta de pacientes pediátricos que acuden por primera vez al

servicio de odontología mamá Margarita, la Dolorita. Acta Odontológica

Venezolana, 53, 49-50. Obtenido de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/suplemento/art-23/

Hunter L., H. B. (1997). Teething. In: Oral Healthcare in Pregnancy and Infancy.

London: Palgrave. doi:https://doi.org/10.1007/978-1-349-13791-6_6

Jung, C. (2010). Sobre el desarrolo de la personalidad (Vol. 17). Madrid: Editorial

Trotta.

Klatchoian, D., & Noronha, J. (2015). Manual de referencia para Procedimientos

Clínicos en Odontopediatria. México: ALOP.

Loayza, S., & Azanza, S. (2017). Eficacia de dos técnicas de acondicionamiento para la

atención odontológica de niños de 6 a 10 años de edad de una escuela pública

de Quito-Ecuador. Revista de Odontopediatría Latinoamericana- ALOP.

Lujano, J. (2019). Técnicas para el manejo de conducta en Odontopediatría. Lima:

UPJP.

Maldonado, R. (2016). Prevalencia de la pérdida prematura de dientes primarios en

pacientes atendidos en la clínica de odontopediatría de la facultad de

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

45

odontología de la universidad de san carlos de guatemala. Guatemala:

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Martínez, K. (18 de Agosto de 2015). Habilidades sociales y conducta en niños durante

la consulta. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 86-

107. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v27n1/0121-246X-rfoua-

27-01-00086.pdf

Medina, J. P. (Julio de 1998). Adaptacion del niño a la consulta odontologica. Obtenido

de actaodontologica.com/ediciones/1998/2/art-4/

Olivares, S. G. (Mayo de 2014). Que es la pediatria. Obtenido de

https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2014/02/Contenido-

Cient%C3%ADfico-del-XII-Congreso-1998-Salamanca-1.pdf

Orozco, M. (Marzo de 2014). Obtenido de

https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/health-

management/pediatric-specialists/Paginas/What-is-a-Pediatric-Dentist.aspx

Osorio, D. (2017). Cirugia Oral Pediatrica. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la

Vega.

Pinkham, J. (2018). Odontología Pediàtrica Pinkham Segunda Edición. Digital:

McGrawHill Interamericana.

Placencia, X. C. (Junio de 2018). Tecnica decir mostrar y hacer . Obtenido de

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/9713/1/UDLA-EC-TOD-2018-

106.pdf

Radhakrishna, S., Srinivasan, I., S. J., & Melwani, A. (2019). Comparison of three

behavior modification techniques for management of anxious children aged 4-8

years. Journal of dental anesthesia and pain medicine,, 1-2.

Ramos, K., Alfaro, L., Tirado, L., & Farith:, G. (2015). Habilidades sociales y conducta

en niños durate la cnsulta odontologica en un centro docente-asistencia en

Cartagena. Rev Fac Odontol Univ Antioq, 86-107.

doi:http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfo.v27n1a5

Rodríguez, M., Armas, L., & García, B. (2015). Características de la erupción dentaria

y factores que influyen en el orden y cronología. Congreso Internacional de

Estomatología 2015, 1-10.

Terán, I. (Julio de 2012). Desarrollo conductual paciente pediatrico. Guayaquil: UG.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2985/1/Tesina%202011-2012.pdf

Zavala, A. (Enero de 2015). Personalidades infantil. ADM. Obtenido de Nuestro tipo de

personalidad afecta todos los aspectos de nuestra vida:

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

46

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

FICHA DE REGISTRO PACIENTES DE 3 AÑOS DE EDAD

NUMERO

SEXO PLACA

BACTERIANA CARIES LLANTO

RESISTENCIA A LA

ATENCION APARIENCIA DE TEMOR TAQUICARDIA MAREOS

CONDUCTA TIMIDA

CONDUCTA LLOROSA

CONDUCTA COOPERADORA MASCULINO FEMENINO

1 X X X X

2 X X X X X X

3 X X X X X X X

PACIENTES DE 4 AÑOS DE EDAD

4 X

PACIENTES DE 5 AÑOS DE EDAD

5 X X X X X X

6 X X X X X X X X

7 X X X X X X X X

PACEINTES DE 6 AÑOS DE EDAD

8 X X X

9 X X X X X X X

10 X X X X X X X

11 X X X

12 X X X X X X

13 X X X X X X

PACIENTES DE 7 AÑOS DE EDAD

14 X X X X X

15 X X X X X X

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

2

16 X X X X

17 X X X X X

18 X X X X X

19 X X X X X X

20 X X X X X

21 X X X X X X

22 X X X X X

23 X X X X X X

24 X X X X X

PACIENTES DE 8 AÑOS DE DAD

25 X X X X X X X

26 X X X X X X

27 X X X X X X

28 X X X X X X

29 X X X X X

30 X X X X X X

31 X X X X X

32 X X X X X X

33 X X X X X X

34 X X X

35 X X X X

36 X X X

37 X X X X X X

PACIENTES DE 9 AÑOS DE EDAD

38 X X X

39 X X X X X X

40 X X X X X X

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

3

41 X X X X

42 X X X X X X

43 X X X X

44 X X X X

45 X X X X

46 X X X X X X

47 X X X X X

48 X X X X X

PACIENTES DE 10 AÑOS DE EDAD

49 X X X

50 X X X X X

51 X X X

52 X X X X X

53 X X X X

54 X X X X

55 X X X X X

56 X X X X

57 X X X X

58 X X X X X X

59 X X X X X

60 X X X X

61 X X X X X

62 X X X X

63 X X X X

64 X X X X X

65 X X X X

PACIENTES DE 11 AÑOS DE EDAD

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

4

66 X X X X

67 X X X X

68 X X X X X X

69 X X X X X X X

70 X X X X

71 X X X X X X

PACIENTES DE 12 AÑOS DE EDAD

72 X X

73 X X

74 X X

75 X X X X

76 X X X X

77 X X X X X

78 X X X

79 X X X X X

80 X X X

81 X X X X

82 X X X X X

83 X X X X

84 X X X X X

85 X X X X

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad
Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

2

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

3

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

4

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

5

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: TÉCNICA DECIR-MOSTRAR-HACER EN EL MANEJO CONDUCTUAL DEL PACIENTE PEDIÁTRICO

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): ERREYES CUENCA EVELYN BRIGITTE

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

REVISOR: Dr. JOSÉ FERNANDO APOLO MORÁN TUTOR: Ps. KATHERINE MORÁN QUINTEROS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

GRADO OBTENIDO: ODONTOLOGO

FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO 2020 No. DE PÁGINAS: 45

ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: TÉCNICA, ANSIEDAD, PACIENTE, CONDUCTA

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La ansiedad dental infantil puede definirse como un estado

emocional inesperado de aprensión, preocupación, inquietud o temor, cuya fuente puede desconocida. Esta

incapacidad para hacer frente a los estímulos dentales amenazantes a menudo se manifiesta como problemas

de manejo del comportamiento. La técnica Decir-Mostrar-Hacer (DMH), consiste en un conjunto de

procedimientos encauzados en mejorar las habilidades de un niño, para lograr una completa disposición y

aceptación del cuidado dental. Esta investigación tiene como finalidad determinar la eficacia de la técnica

antes citada en el manejo conductual de los pacientes pediátricos atendidos en el Proyecto FCP # 653. La

metodología es tipo cuantitativa, descriptiva y de campo. La muestra está constituida por 85 niños y niñas

atendidos en el Proyecto FCP # 653 extensión Sergio Toral de la Iglesia Nazareno. Los resultados determinaron

una eficacia del 95,3% en la implementación de la técnica y la disminución de la ansiedad en forma

significativa. Indicándose en las conclusiones que la técnica DMH, es la más eficaz en este tipo de población,

existiendo conductas que transitan entre la tímida, llorosa y cooperativa, es importante que se fomente

siempre el uso de esta herramienta para la atención odontopediátrica.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0989006608 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

Teléfono: (5934)2285703

E-mail: [email protected]

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

6

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

7

ANEXO: PRESUPUESTO

INSUMOS COSTO

Insumos para Recopilación de

información

$ 50.00

Gastos de Movilidad

$ 60.00

Gastos de logística

$ 10.00

Material didáctico para charlas

$ 60.00

TOTAL

$ 180.00

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48458/1/3214ERREYESevelyn.… · Yo, Evelyn Brigitte Erreyes Cuenca, con cédula de identidad

8

ANEXO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO JUNIO

REVISAR

INFORMACIÓN

X

SOLICITUD

DIRIGIDA AL

LUGAR DEL

LEVANTAMIENTO

DE TRABAJO

X

VISITA A LA

COMUNIDAD

SERGIO TORAL

X

TUTORIAS DE LAS

HISTORIAS

CLINICAS

X

SUSTENTACIÓN

X